Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es...

32
Economía Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs

Transcript of Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es...

Page 1: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

EconomíaEconomía

Tema XIV: De los Clásicos a Marxs

Page 2: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (1/10)(1/10)

Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones:

1. El egoísmo,2. La conmiseración,3. El deseo de ser libre,4. El sentido de la propiedad,

Page 3: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (2/10)(2/10)

5. El habito del trabajo y 6. La tendencia a trocar, permutar y

cambiar una cosa por otra.

Page 4: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (3/10)(3/10)

Dados estos resortes de la conducta, cada hombre es por naturaleza, el mejor juez de su propio interés y debe, por lo tanto, dejársele en libertad de satisfacerlo a su manera.

Si se le deja en libertad, no sólo conseguirá su propio provecho, sino que impulsará el bien común.

Page 5: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (4/10)(4/10)

Esta creencia en el equilibrio natural de las motivaciones llevo a Adam Smith a su famosa aseveración de que, al buscar su propio provecho, cada individuo es “conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus propósito”.

Page 6: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (5/10)(5/10)

La intervención en los negocios humanos por parte de los gobiernos es por lo general dañina.

Una organización social inteligente no tiene sino que actuar en la mayor armonía posible con los dictados del orden natural.

Page 7: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (6/10)(6/10)

El sistema natural sólo conoce tres deberes propios de gobierno:

1. El primero, es el deber de la defensa contra la agresión extranjera;

2. El segundo, el deber de establecer una buena administración de justicia;

Page 8: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (7/10)(7/10)

3. El tercero, el sostener obras e instituciones públicas que no serían sostenías por ningún individuo o grupo de individuos por falta de una ganancia adecuada.

Page 9: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (8/10)(8/10)

Mediante la división del trabajo el hombre aumenta la productividad de su esfuerzo, pero también deja de ser independiente de los demás.

Si los bienes pueden comprarse en el extranjero más baratos de lo que costaría hacerlos en el país, seria desacertado poner obstáculos a su importación.

Page 10: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (9/10)(9/10)

El gobierno debería negarse a establecer ningún privilegio económico especial, y debería actuar para destruir toda posición monopolista.

Toda la obra de Smith suponía una fe grande en la posibilidad de libertar al estado de la pesadilla de la influencia de los individuos y de las clases.

Page 11: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Adam SmithAdam Smith (10/10)(10/10)

Opinaba que el gobierno civil era necesario ante todo para proteger la propiedad.

La riqueza de una nación dependerá de dos condiciones: primera, el grado de productividad del trabajo y segunda, la cantidad de trabajo útil, es decir, trabajo productor de riqueza que se emplee.

Page 12: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (1/13)(1/13)

Afirmaba que todo el producto se divide entres las tres clases de la comunidad: que las proporciones de esa división varían en las diferentes etapas de la sociedad que el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan esa distribución”.

Page 13: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (2/13)(2/13)

Ricardo trata de demostrar que el trabajo crea el valor tanto en las condiciones de producción capitalista como en las primitivas.

Afirma que el valor lo determina no sólo el trabajo presente, sino también el trabajo pasado, incorporado en los instrumentos, las herramientas, los edificios, etc.

Page 14: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (3/13)(3/13)

El salario tiene su “precio natural” que es el necesario para permitir a los trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuarse su raza sin incremento ni disminución.

Page 15: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (4/13)(4/13)

El precio de mercado del trabajo puede ser distinto de su precio natural, según la oferta y la demanda; pero siempre tenderá al precio natural, que está determinado por el nivel habitual de subsistencia.

Page 16: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (5/13)(5/13)

Los salarios reales que se pagan a los trabajadores (es decir, las mercancías que compra) poseen un valor inferior al de la mercancía que produce para el capitalista.

Page 17: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (6/13)(6/13)

El único punto adicional de importancia que Ricardo trata en relación con las utilidades, consiste en demostrar cómo tiende la competencia a establecer una tasa uniforme de utilidades atrayendo capital a los negocios que rinden una tasa superior a la media y apartándolo de los que dan utilidades inferiores a la media.

Page 18: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (7/13)(7/13)

Ricardo estaba mucho más decidido que Smith a presentar como económicamente injustificadas las reivindicaciones de la clase terrateniente.

Para Ricardo el salario y las utilidades estaban en relación inversa.

Page 19: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (8/13)(8/13)

La única causa suficiente y permanente del alza de los salarios es la dificultad creciente de proporcionar alimentos y artículos de primera necesidad a un número cada vez mayor de obreros.

Page 20: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (9/13)(9/13)

La teoría de la renta diferencial implica que, a medida que aumentan la población y la demanda de alimentos, hay que ir cultivando tierras menos fértiles.

Ricardo era tan librecambista y un creyente de la competencia tan fervoroso como Adam Smith.

Page 21: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (10/13)(10/13)

Los interés de la sociedad exigían un precio bajo del trigo y se tenia que conseguir una oferta lo mayor posible, principalmente de países en los que la fertilidad del suelo no había disminuido de un modo apreciable.

Page 22: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (11/13)(11/13)

Ricardo consideró ajenas al sistema económico las causas de las fluctuaciones, era natural que afirmara también que el sistema no tenía tendencias intrínsecas hacia el desequilibrio.

Page 23: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (12/13)(12/13)

Aceptaba la teoría de Jean Baptista Say, de que no podía haber nunca en un país una sobreproducción general o un abarrotamiento de capital.

Decía también que el alza o la baja de los precios se debe a un exceso o a un defecto en la cantidad de moneda en circulación.

Page 24: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

David RicardoDavid Ricardo (13/13)(13/13)

Según Ricardo, el progreso económico, al traer consigo una baja en la tasa de utilidades, implica una disminución del incentivo para acumular.

Afirmaba que con la introducción de nuevos procedimientos técnicos se produciría un desplazamiento permanente de la mano de obra.

Page 25: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (1/8)(1/8)

El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo requerido socialmente para producirla.

Esta es la conocida teoría del valor trabajo.

Page 26: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (2/8)(2/8)

El salario es el valor de la mercancía fuerza de trabajo, y como todo valor, se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción y reproducción de la misma, en este caso para la producción y reproducción de la mercancía fuerza de trabajo, o sea el valor de los medios de vida necesarios para asegurar la subsistencia del trabajador.

Page 27: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (3/8)(3/8)

La plusvalía, consiste en la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de las mercancías producidas en el proceso de producción por esa fuerza de trabajo.

Page 28: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (4/8)(4/8)

Solo a través de la producción de plusvalía el dinero se puede convertir en capital y así pues, el capital se basa en la explotación de la fuerza de trabajo como mercancía.

Page 29: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (5/8)(5/8)

Plusvalia, de acuerdo con el Marxismo, es "trabajo impago" que es extraído de la fuerza de trabajo del trabajador por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.

Page 30: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (6/8)(6/8)

Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios a la vez que la concentración del capital en muy pocas manos.

Page 31: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (7/8)(7/8)

La progresiva mecanización crea un permanente ejército industrial de reserva que mantiene los salarios al borde de la depauperación.

Page 32: Economía Tema XIV: De los Clásicos a Marxs. Adam Smith (1/10) Según Smith, la conducta humana es movida naturalmente por seis motivaciones: 1. El egoísmo,

Karl Marxs Karl Marxs (8/8)(8/8)

La contradicción entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de los expropiadores".