ECONOMÍA Y COMERCIO PAÍSES ÁRABES -...

17
ECONOMÍA Y COMERCIO PAÍSES ÁRABES BOLETÍN MENSUAL CÁMARA ÁRABE MEXICANA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Enero 2017

Transcript of ECONOMÍA Y COMERCIO PAÍSES ÁRABES -...

ECONOMÍA Y COMERCIO PAÍSES ÁRABES

BOLETÍN MENSUAL

CÁMARA ÁRABE MEXICANA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Enero 2017

CONTENIDOMercado de material para la construcción impulsa sector inmobiliario (p. 3)

IED en Egipto crece 36% (p.3)

BENEFICIOS Y SERVICIOS (p.4)

ESTADÍSTICAS COMERCIALES: MÉXICO-PAÍSES ÁRABES (p. 5)

Sheikh Mohammed muestra nuevo proyecto, promete ser la marina más grande de Medio Oriente (p. 6)

CULTURA (p.7)

OPEP: Argelia desempeñó un papel clave en el nuevo balance del mercado de petróleo (p. 8)

Sector privado de Dubai termina 2016 con fuertes resultados. (p.9)

Mercado saudita ofrece nuevas oportunidades para inversionistas (p. 9)

FERIAS COMERCIALES. (p.11)

Dubai trabaja en el mayor proyecto de techos solares en Medio Oriente. (p.10)

Omán iniciará proyecto de energía solar. (p.11)

Argelia ensamblará el nuevo modelo H350 de Hyundai. (p.11)

Túnez ofrecerá $50 millones en proyectos a inversionistas extranjeros. (p.12)

Marruecos invertirá en carreteras y vías ferroviarias. (p.13)

Convenios (p.13)

Cámara Árabe Mexicana �3

Mercado de material para la construcción impulsa sector inmobiliario

El mercado materiales para la construcción estuvo valuado en 800 mil millones de dólares en 2015. Cerca del 3% de este número es proporcionado por las ventas de materiales para construcción en la region del Consejo de Cooperación del Golfo. Los principales materiales para el sector fueron piedra, ladrillo, cemento, concreto, vidrio, acero y aluminio.

El cemento es un indicador principal para la actividad económica de la región. El material representa cerca del 20%, o 4 mil millones del total del valor de mater ia les para la construcción vendidos en la región actualmente y su demanda se ha incrementado 6% en los últimos 5 años.

El Reino de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos fueron quienes más demandaron en el CCG, con cerca del 84% del total. Los proveedores de materiales para la construcción en la región del CCG pueden esperar más crecimiento. EAU seguirá siendo el mercado

más grande de la construcción en la región. Dubai representa el 25% de todos los proyectos en construcción en el mundo.

Arabia Saudita es el segundo mercado a nivel regional. Actualmente, el país enfrenta una fuerte demanda por residencias debido al incremento en la población y crecimiento de habitantes expatriados. El gobierno ha decidido instituir un plan habitacional para promover la construcción de casas, por lo que la demanda por materiales para la construcción continuará a la alza.

El desarrollo de proyectos residenciales en Arabia Saudita, la Copa Mundial de Futbol 2022 en Qatar y la Expo Dubai 2020, contribuirán a que el sector de la construcción continue creciendo cerca de 5% para los próximos 5 años.

Fuente: Khaleej Times

Construcción

La inversión extranjera directa neta en Egipto se incrementó 36% durante el primer cuarto del año fiscal 2016-2017, de acuerdo a un reporte reciente por el Banco Central de Egipto. La IED alcanzó un monto total de 1.9 mil millones de dólares comparado con cerca de 1.4 mil millones de dólares para el mismo periodo, un año antes.

El incremento es atribuido a un alza en las inversiones en el sector petrolero de cerca del 22.5%, alcanzando 495.5 millones de dólares, comparado a 154.1 millones del cuarto de un año anterior.

Fuente: Amwal-Al Ghad

IED en Egipto crece 36%

ECONOMÍA

BENEFICIOS Y SERVICIOS

SEA PARTE DE LA ÚNICA ORGANIZACION MEXICANA

ENFOCADA N UNA DE LAS REGIONES MÁS DINÁMICAS

DEL MUNDO Y AMPLIE EL ALCANCE DE SUS

PRODUCTOS

Contacto directo con empresarios árabes interesados en

productos mexicanos.

Publicaciones económicas y comerciales para brindar

información actualizada sobre oportunidades de negocios.

Asesoría comercial personalizada

Eventos enfocados a temas comerciales, empresariales y

económicos sobre la relación México-Países árabes.

Contamos con una red de socios, empresas y organismos

gubernamentales que facilitará su inmersión en un nuevo

mercado.

Cámara Árabe Mexicana �4

Cámara Árabe Mexicana �5

ESTADISTICAS COMERCIALES México-Países Árabes,

Octubre 2016

Socios importadores

9%11%

12%

31%

38%

EAUMarruecosArabia SauditaEgiptoQatar

Socios exportadores

11%

12%

18%

25%

34%

EAUArgeliaArabia SauditaKuwaitEgipto

Exportaciones totales: USD$800 MMD

INCREMENTO MENSUAL DEL 28.5%

Importaciones totales: USD$693 MMD

DISMINUCIÓN MENSUAL DEL 8.7%

Principales productos exportados

Refrigeradores Vacunas

Vehículos Artículos de confitería

Placas de plástico

Principales productos importados

Fosfato de potasio Convertidores

Partes para motores Manufacturas de plástico Aparatos para medicina

Cámara Árabe Mexicana �6

Sheikh Mohammed muestra nuevo proyecto, promete ser la marina más grande de Medio OrienteUn nuevo proyecto promete convertirse en la marina más grande de Medio Oriente. con capacidad de recibir hasta 1,400 embarcaciones en Dubai.

Los 20 millones de pies cuadrados del Puerto de Dubai contará con una torre de 135 metros de alto, un faro, hotel de lujo y mirador. También tendrá terminal para cruceros para hasta 6000 pasajeros, así como centro comercial, club de yates, hoteles y residencias

El proyecto se construiría en Mina Seyahi, entre Jumeirah Beach Residence y Palm Jumeirah e integrará el actual Skydive Dubai, Dubai International Marine Club y Logo Island en una sola comunidad a través de una linea de monorail y redes viales. Se desarrollará en diversas fases y se espera sea finalizado en los próximos cuatro años.

El proyecto fue presentado por el Sheikh Mohammed bin Rashid, Vicepresidente y gobernante de Dubai. Declaró que esta marina representa una manera única e innovadora para el panorama turístico local. “Estamos interesados en promover nuevos proyectos y atraer inversión que contribuyan con más visitas a esta parte del mundo, expresó.

Fuente: The National

Construcción

Cámara Árabe Mexicana �7

CULTURA

TAJINE

Un tajine es un recipiente para cocinar fabricado en barro cocido, y compuesto por un plato hondo y una tapa de forma cónica. Además de al recipiente, también se llama tajine al guiso que se prepara en él, de la misma forma que ocurre con los calderos, paellas, y otros utensilios de cocina, que dan también nombre a los platos preparados en ellos.

La cocina en el tajine (se pronuncia tayín) es característica de Marruecos, y otros países del Magreb. Se caracteriza por ser una cocción muy lenta, originada por el diseño del tajine, que permite repartir el calor por su interior de forma eficiente, con un menor gasto energético.

La tapa cónica, hace que el vapor de agua que se origina en la cocción, se quede dentro del recipiente, por lo que los alimentos se mantienen en contacto con el vapor y así, conservan mejor sus propiedades y características organolépticas principales.

Además, como el barro es un recipiente que aguanta mucho el calor, después de preparado el alimento, si se mantiene dentro del tajine con la tapa puesta, aguanta bastante tiempo la temperatura de servicio. Por este motivo, la cocina en tajine es muy interesante también en términos de reducción de consumo energético.

Los tajines más habituales, o canónicos, son los de pollo (con limón en salmuera o aceitunas), atún, sardinas, cordero, ternera (con membrillo caramelizado o ciruelas pasas), verduras y argán.

Los platos se pueden condimentar con una amplia variedad de ingredientes salados o dulces, miel, frutas, frutos secos y especias. Estas especias, además de las habituales en la cocina magrebí, suelen incluir la mezcla que se conoce como ras al hanut, que se elabora según una amplia variedad de recetas.

Cámara Árabe Mexicana �8

La Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP) ha retomado su papel como regulador del mercado de petróleo al diseñar un esquema para frenar la caída de los precios del petróleo, en el que Argelia ha desempeñado un papel clave para alcanzar un consenso para reducir la oferta.

Tras dos años de intensa discusión con los principales productores globales, Argelia gestionó que una iniciativa fuera aceptada por miembros de la Organización y no miembros. Con esto, se acordó recortar la producción a 33 millones de barriles diarios.

La reducción en la producción permitirá absorber el superávit en la producción, particularmente

Argelia, quien presidio el comité técnico de alto nivel, sugirió que la OPEP redujera por 1.1 millones los barriles diarios, mientras que los países no miembros reducirán 600 mil barriles.

Esta sugerencia fue aceptada durante la reunión en Viena, donde se acordó reducir la producción 1.2 millones de barriles.

Fuente: Algeria Press Service

OPEP: Argelia desempeñó un papel clave en el nuevo balance del mercado de petróleo

Energía

Cámara Árabe Mexicana �9

Economía

Sector privado de Dubai termina 2016 con fuertes resultados

El sector privado de Dubai presenció una mejora en las condiciones para hacer negocios durante diciembre 2016. El Índice NBD Dubai Economy Tracker registró un incremento del 0.7% entre los dos últimos meses de 2016.

Turismo y viajes se ha mantenido como la mejor sub categoría, seguido por ventas mayoristas y minoristas. Además, construcción también registró un crecimiento positivo, creciendo 3.4% entre noviembre y diciembre de 2016. Este dato ha causado optimismo entre los inversionistas tras un año de lento crecimiento para la industria de las construcción. Los analistas esperan que el sector continúe creciendo en 2017, en preparación para Expo 2020.

La actividad económica también mostró un ritmo más rápido, con producción más elevada que un semestre antes. En general, sólo turismo mantuvo un crecimiento estable, mientras que construcción y ventas mostraron un crecimiento fuerte, tendencia que conservarán durante los próximos tres meses.

Fuente: Trade Arabia News.

El gobierno de Arabia Saudita ha establecido un organismo especializado para la atracción de inversiones locales y foráneas al Reino con el objetivo de alcanzar las metas del plan de desarrollo Vision 2030. El anuncio fue hecho tras la apertura de la nueva planta de Pfizer en el Reino.

El gobierno también anunció mejoras para hacer negocios, incluyendo procedimientos de visa, regulaciones y servicios electrónicos.

Durante la inauguración de la planta, directivos de Pfizer expresaron que factores que motivaron la apertura de la planta en Arabia Saudita fueron em tamaño del mercado, su capacidad de crecimiento y características de la población, como su educación o poder de adquisición.

La industria farmacéutica de Arabia Saudita es de las más grandes, con un valor de 9 mil millones anuales y con un pronóstico de crecimiento hasta los 15 mil millones de dólares para 2021.

Mercado saudita ofrece nuevas oportunidades para inversionistas

Cámara Árabe Mexicana �10

“Arabia Saudita nos ofrece una ubicación estratégica, con puertos cercanos y espacio p a r a e x p a n s i o n f u t u r a , f a c i l i t a n d o p r o c e d i m i e n t o s d e i n v e r s i ó n , e infraestructura”, agregó Tarek Yousuf, Presidente Regional de Pfizer. Cerca de 40% de los productos serán manufacturados en Arabia Saudita; 124 empleados serán contratados durante 2017.

Funcionarios sauditas aseguraron que están comprometidos con brindar información completa a los inversionistas interesados en

entrar al país. No habrá aumentos en costos o nuevas regulaciones, informó el ministro de comercio e industria, agregando que para ellos es primordial la transparencia con el sector privado. Las inversiones nuevas tienen grandes oportunidades de crecimiento debido a la joven población del país, el crecimiento del poder adquisitivo y la estrategia del gobierno por convertir al país en un centro manufacturero regional.

Fuente: Saudi Gazette

INVERSIÓN

EAU anunció un nuevo fondo de prestamos para proyectos de energía renovable por 50 millones de USD para las islas caribeñas. Este fondo representa la inversion más grande hecha en energías limpias dentro de la región y un fortalecimiento en la relación bilateral.

“Los dos océanos que nos separan no son una barrera y vemos estos mercados con entusiasmo y nuevas aspiraciones”, expresó Reem Al Hashimy, Ministro de Cooperación

Internacional. El plan está basado en compartir experiencia y tecnología para que los países puedan contar con energías limpias, que lleven a la creación de empleos y desarrollo económico sustentable.

Fuente: Saudi Gazette

UAE presenta fondo de inversión para el Caribe

Cámara Árabe Mexicana �11

Ferias comerciales en Países Árabes

HORECA KUWAIT, 2017 AUTUMN FAIR, 2017

Fecha: 16-18 de febrero, 2017 Lugar: Kuwait City, Kuwait

Por qué as i s t i r : E s l a expo alimenticia más grande del país para l a indus t r i a a l iment i c ia y de hospitalidad. Participan empresas c o m o h o t e l e s , e q u i p o p a r a restaurantes, mobiliario y equipo de seguridad. Muestra las últimas tendencias en el sector hospitalidad en la región de Medio Oriente.

Para más información, visite el sitio: http://horeca-kuwait.com/about-horeca/ o escriba a [email protected]

Fecha: 25, enero -2 de febrero, 2017 Lugar: Bahrain

Por qué asistir : Más de 750 exhibieron de diversos productos, como alimentos, textiles, mobiliario, electrónicos, juguetes y artículos de decoración de más de 28 países. Cerca de 20 mil visitantes son parte de este evento.

Para más información, visite el sitio: http://theautumnfair.com/ o escriba a [email protected]

GULFOOD, 2017

Fecha: 26 de febrero, 2017 Lugar: Dubai, EAU.

Por qué asistir: Gulfood es una de las expos más importantes del sector alimenticio y hospitalario en el mundo. Es una plataforma sin igual para iniciar nuevos negocios.

Para más información, visite el sitio: http://www.gulfood.com/ o escriba a [email protected]

Cámara Árabe Mexicana �12

ENER

GÍA

Argelia se propone invertir en el desarrollo de energía renovable

Argelia está determinada en hacer los próximos 20 años una era de desarrollo de energía sustentable, declaró el Ministro de Energía Noureddine Boutarfa. “Hemos establecido metas ambiciosas en cuanto a energía renovable”, declaró el ministro durante una entrevista. Señaló que el país cuenta con un programa que busca contar con 9TWH para generar energía a partir de fuentes de renovables, el cual debe estar en pleno funcionamiento para 2020.

Boutarfa señaló que este programa de desarrollo de energía renovable permitirá el desarrollo de plantas a gran escala que se combinará con la industria nacional, lo cual incluirá todos los elementos de la cadena de valor, incluyendo ingeniería, equipo y construcción.

Se han evaluado distintas características nacional y se concluyó que el país cuenta con la competencia y capacidad para construir una estrategia de crecimiento, garantizando el cuidado ambiental. Para acelerar la implementación del programa, el país busca inversionistas para la construcción y aplicación de tecnología solar que permita la producción de 4000 MW. De acuerdo al Ministro, el gobierno ya tiene los sitios predeterminados para estas instalaciones.

Fuente: Algerian Press Services

Cámara Árabe Mexicana �13

CON

VEN

IOS

Cámara Árabe Mexicana �14

Mercado farmacéutico de MENA podría valer 50 mil millones de dólares en 2025

Analistas esperan que el mercado de los fármacos en Medio Oriente y el Norte de África (MENA) crezca hasta los 50 mil millones de dólares para 2025, mientras que en 2016 alcanzó un valor total de 32 mil millones de dólares.

Los fuertes pronósticos de crecimiento han sido dados a pesar de presiones como bajos precios del petróleo, los c u a l e s h a n c a u s a d o a l g u n a desaceleración en la economía.

Más privatización, en combinación con una continua dependencia en la importación de fármacos ha resultado en que más corporaciones regionales se asocien con compañías farmacéuticas de países desarrollados para distribuir y comercializar los productos.

Una de las compañías con expectativas de ganar parte en el mercado en Avanzare. Esta compañía qatarí firmó un acuerdo en 20’16 para ser distribuidor exclusivo de Protein Sciences y vacunas Panblok, todas ellas americanas. Avanzcare brinda un excelente ejemplo de otra tendencia regional : un

incremento en la adopción de los estándares internacional relacionados con comercio, precios y registros. Durante 2016 la compañía obtuvo el I S O 9 0 0 1 : 2 0 5 y c o m p l e t ó l a certificación contra la corrupción TRACE.

Estas señales de cambio en la region apuntan a una tendencia positiva como la obligatoriedad de contar con seguros de salud y crecimiento del turismo médico.

Los gobiernos de la región también han invertido importantes en infraestructura y acceso a medicinas innovadoras, impulsados por satisfacer necesidades m é d i c a s e i n c r e m e n t a r l a concientización pública.

Fuente: The Pharma Letter

Cámara Árabe Mexicana �15

Innovación

Bloomberg presentó su Índice de Innovación 2017 el cual califica a las economías basándose en factores como investigación, desarrollo, compañías de alta tecnología y productividad.

Si bien Marruecos cayó dos posiciones comparado con 2016, pasando del lugar 48 al 50, se ha mantenido como uno de los dos países árabe y africano incluidos en el ranking. Marruecos alcanzó la posición 42 en I&D, 43 en manufactura de valor agregado, 48 en productividad, 33 en alta tecnología, 48

en eficiencia, 47 en investigación y 49 en actividad de patentes.

El otro país árabe y africano en el ranking es Túnez, el cual alcanzó la posición número 45.

Corea del Sur se colocó en el primer lugar, seguido por Suecia y Alemania. Corea obtuvo las primeras posiciones a nivel mundial por densidad de I&D, manufactura de valor agregado y actividad de patente.

Fuente: Morocco World News

Marruecos, dentro de las 19 economías más innovadoras

Econ

omía

Mercado de alimentos en el CCG reporta crecimiento del 6%

El sector de alimentos de la región del Consejo de Cooperación del Golfo se ha convertido en uno de los más promisorios. Cuenta con una economía en crecimiento, turismo en auge, demografía favorable y urbanización.

Emiratos Árabes Unidos se encuentra entre los 20 países de más crecimiento a nivel global dentro de la industria alimenticia.

El consumo per cápita de alimentos fue de 851.9 kg promedio en la región. Los cambios en estilo de vida y gustos del consumidor han modificado los hábitos de consumo, creando más demanda por a l imentos internacionales y orgánicos, por lo que existen muchas o p o r t u n i d a d e s p a r a p ro d u c t o s mexicanos, especialmente frutas congeladas.

Fuente: MENA Herald

Cámara Árabe Mexicana �16

Inversión

Líderes empresariales de MENA lanzan estrategia para reforma económica

Líderes empresariales de Medio Oriente y el Norte de África han unido fuerzas con el Fondo Económico Mundial para lanzar una estrategia para impulsarla inversión tanto pública como privada y acelerar el ritmo de la reforma económica en la región.

El plan, el cual involucra seis puntos para modernizar la economía en el Medio Oriente y Norte de África, fue presentada durante la reunión anual de Davos, Suiza.

Entre los seis puntos presentados se encuentra mejorar la eficiencia regional en mercados laborales, modernizar regulaciones de bancarrota, simplificar el proceso para establecer una compañía, reducir burocracia y fortalecer el poder gubernamental en cuanto a contratos, crear mejores procedimientos de mediación y arbitraje y promociones sistemas de buen gobierno corporativo.

Países como Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahrain se encuentran entre las economías más competitivas a nivel mundial, incluso con mejores

calificaciones que algunas integrantes de la OCDE. Casos como Marruecos y EAU muestran que se han tomado pasos en la región para mejorar el hacer negocios, de acuerdo al Banco Mundial.

El Foro Económico Mundial también anunció que se ha sumando a la Corporacion Financiera Internacional en un nuevo esquema para reconocer las iniciativas emprendedoras en la región.

En mayo de 2017 se llevará a cabo en Jordania el Foro “100 Mejores Start Ups árabes”, donde se presentará el trabajo de emprendedores y las técnicas utilizados. Además, se incorporarán a las estructura regionales y globales del Foro Económico Mundial.

Fuente: The National

Cámara Árabe Mexicana �17

Consejo Directivo

Ing. Joaquín Pría Olavarrieta Presidente

Lic. José Carral Escalante Vicepresidente

Lic. Emilio Mahuad Gantus Vicepresidente

Ing. Omar El Gohary Vicepresidente Ejecutivo y Tesorero

Lic. Yemile Mariana Tuma Secretaria General

Consejeros:

Lic. Héctor Álvarez de la Cadena Lic. Amalia Rius Abud Lic. Amalin Yabur Elias

Emb. Mauricio de María y Campos Lic. Guy Jean Savoir García Lic. Antonio Castillo Velasco

Emb. Nouhad Mahmoud Lic. Ricardo Pría Acosta

CAMIC

Dante 36, Piso 9 - 901, Col. Anzures

México, D.F. C.P. 11590

Tel. 01 (55) 52 55 46 22, 52 55 07 23

Fax 01 (55) 52 55 04 29

CAMIC

CAMICMEX