ECOPICASSO

33
Nº 16 ECOPICASSO 1 Nº 16 – Junio de 2012 Revista del CEIP Pablo Picasso Laredo ( Cantabria)

description

Revista escolar nº 16, Junio de 2012

Transcript of ECOPICASSO

Page 1: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 1

Nº 16 – Junio de 2012 Revista del CEIP Pablo Picasso Laredo ( Cantabria)

Page 2: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 2

CONTENIDO

➔ Conocemos nuestro entorno

(acantilados..................pag 4

Ecovídrio................. pag 4

➔ Visita al Ecoparque de

Arnuero............... pag 5 a 9

➔ Noticias del “cole”

….............................. pag 10 a 12

➔ En contacto con la natu-

raleza : (estancia en

Polientes).

Talleres................ pag 12 a 15

Rutas................... pag 15 a 19

➔ Día de la bicicleta

…........................... pag 20 y 21

➔ 2º de Primaria....pag 22 a 25

➔ 1º de Primaria....pag 26 y 27

➔ Los peques.......... pag 28 a 32

➔ Despedida 6º … pag 33

Page 3: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 3

AGRADECIMIENTOS:Ángel: Su disposición, su entrega, su interés. Siempre está ahí para lo que le necesites .Mila:Como cada año, y desde hace muchos, dispuesta a llevar adelante el taller de teatro.

Beatriz:Su colaboración desinteresada con el taller de matemáticas de 6º y 5º.

Madres:Por su interés y colaboración, tanto en los talleres como en carnaval y todo aquello relacionado con el cole.

EDITORIAL

Un año más, continuamos

nuestra andadura con “Eco-

picasso”.

Comenzamos a imprimir

nuestra revista, con mucha

ilusión , allá por el año 97

Queríamos mostrar todas las

cosas que hacíamos con los

niños y niñas en relación con el

medio ambiente, la ecología y

el cuidado de nuestro planeta.

Ahora, en el curso 2011-2012,

nos renovamos y editamos

nuestro “Ecopicasso” en

versión digital, con la misma

ilusión, o aún mayor si cabe,

que el primer año. ¡Y además

ahorramos papel!.

Todos los niños/as y

maestros/as del CEIP Pablo

Picasso esperamos que os guste

nuestro trabajo.

Page 4: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 4

CONOCEMOS NUESTRO ENTORNO:ACANTILADOS Y RASAS

El pasado 27 de O ctubre de 2011 la asociación cultural de los Bosques de Cantabria nos llevaron a los niños y niñas de 5º de primaria del Pablo Picasso de excursión a los acantilados del túnel (Laredo).En esta excursión nos explicaron el biotopo (rocas, minerales…etc.) y la biocenosis (anémonas, erizos de mar, cangrejos de mar…etc.)del

ecosistema de los acantilados. Allí nos entregaron un pequeño libro donde hicimos unos ejercicios y tomamos apuntes sobre ese ecosistema.Después nos organizamos.....y, con la ayuda de nuestros profes, Laura y Chus, y bosques de

Cantabria, realizamos un trabajo sobre los acantilados de Laredo ( se pueden ver en el Blog del cole).

….....................................................................

Cuidamos el planeta

Reciclar con ecovidrio:El 17 de Enero nos vino a visitar una chica llamada Mar. Ella nos explicó lo importante que es reciclar y cuidar el planeta. Primero vimos un power point donde nos explicó el reciclado del vidrio y lo que realiza la asociación de ecovidrio para que se pueda reciclar. Y en segundo lugar hicimos un juego por equipos, una mezcla de oca y party junior, en el cual nos

realizaban preguntas de lo que habíamos aprendido de forma divertida. También realizamos una encuesta para ver si nos había gustado esta actividad y….. !la verdad es que sí!.

Page 5: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 5

Visita al Ecoparque de Trasmiera

El día 1 de Marzo de 2012 los alumnos de 3º y 4º hemos estado visitando el ECOPARQUE DE TRASMIERA. El día ha salido muy bueno y nos lo hemos pasado muy bien:

Nos despedimos de las madres y entramos en el autobús en estado de nerviosismo. El viaje fue divertido, aunque para algunos resultó aburrido. Unos se entretenían cantando, otros jugando a pistoleros, otros durmiendo y otros hablando. A veces, nos entreteníamos mirando el paisaje, había vacas, caballos, ovejas, casas y montañas. Las nubes hacían un efecto óptico con el sol, y creíamos que era un globo blanco que estaba girando. En el autobús algunos querían ver

película, pero otros querían dormir. Visitamos un museo y vimos cómo se hacían hace tiempo las campanas (con caca de caballo y de vaca). También visitamos una iglesia.Después fuimos al Monte Cincho: Cuesta arriba se nos hizo muy largo y cuesta abajo, muy corto. Nos subimos a la torreta y vimos los pueblos a lo lejos. Comimos en el monte. Vimos árboles y flores. Teníamos que ir a los baños que eran el bosque. ¡La Naturaleza es así!El perro que nos acompañaba se manchó de estiércol y un policía vino a buscarlo. Estuvimos un rato en el parque y nos lo pasamos genial.Al final fuimos a ver el molino de agua y la marisma. Allí vimos al cormorán y otras aves: …...........

Page 6: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 6

• El museo y la iglesia:Cuando llegamos nos alegramos mucho y nos fuimos donde estaba el monitor. Marco, el monitor, nos hizo unas aclaraciones, como que estábamos en Arnuero, que donde estábamos se encontraba el monte Cincho, el molino de mareas de Santa Olaja , y las marismas de Victoria Joyel. En ese momento delante de nosotros, se encontraba la Casa Consistorial.

Entramos en un museo, y deja-mos las mochilas. Sacamos las cámaras de fotos y fuimos a la parte superior, la sala del taller de los canteros. Nos sentamos en unos bancos y pusieron un vídeo de Domingo Palacios y Bartolomé de Solórzano, maestros canteros.

El vídeo trataba de cómo traba-jaban los canteros, luego nos en-señó el sitio donde trabajaban.Cuando se acabó el vídeo, Marco nos llevó a la sala de exposicio-nes, tocó la campana y por un momento nos quedamos sordos, había un silencio sepulcral, todos callados, menos Marco que estaba explicando cómo se hacía una campana. Primero se hace un molde de barro, después se hace una campana falsa con ladrillos, luego se hace un hueco, donde se echa el metal fundido, esto se lla-ma colada, y finalmente se des-moldea rompiendo la campana

falsa. Marco nos enseñó los dife-rentes tonos musicales que tienen las campanas, por ejemplo, soni-do de alarma, de incendio, de reunión, de fallecimiento, de cole-gio, de bodas etc.También nos enseñó un retablo de poliespán, que estaba en la iglesia

de Santa Maria de la Asunción. Nos explicó que antiguamente algunos no sabían leer ni escribir aunque fueran muy mayores. Los

Page 7: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 7

maestros retablistas inventaron una especie de cómics para que la gente lo comprendiese. Los reta-blos se decoraban con pan de oro, que no es pan, son unas láminas doradas.Después vimos dos esculturas de Bartolomé de Solórzano, también había una réplica de poliespán, de la construcción de una catedral.En el aula de audiovisuales nos explicaron que antes el museo era un colegio, el sótano era la casa de los profesores. Marco nos con-tó que antes cuando estudiaban separaban a los niños de las ni-ñas. Los niños estudiaban abajo y las niñas arriba. Ahí fotografiamos una campana que tenía un relieve grabado, pero no pudimos des-cifrarlo.Salimos del museo y visitamos la iglesia de Santa María de la

Asunción, llegamos sin problema porque estaba muy cerca. Vimos un retablo incrustado en la pared que era como un comic: la parte de la izquierda representaba a Jesús en brazos de María, la de la derecha a Jesús montado en una mula, la del centro era el original del que habíamos visto en el mu-seo, y representa la crucifixión de Jesús.

El monte cincho:Después de visitar la iglesia de Santa Marta de la Asunción, subimos al monte Cincho guiados por Ludo y Ana. El monitor nos dio una charla antes de subir. Nos explicó que había encinas, robles, eucaliptos y también nos habló de los animales que había, de los zorros, serpien-tes, caracoles, aves.

A continuación nos pusimos en camino al Monte Cincho. Al prin-cipio la subida del monte costaba menos porque no había piedras. Un poco más adelante el camino se volvió rocoso, costaba mucho andar. Al principio era ancho pero luego se iba estrechando. Algunas personas se cayeron en la subida. Un poco más adelante nos encon-tramos una señal donde ponía que

Page 8: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 8

faltaban ¡¡quinientos metros!!. Nos ilusionamos cuando vimos el cartel pero cuando vimos la cues-ta tan grande pensamos: ¡!esto no va a acabar nunca ¡¡. Después de unos metros hicimos un descanso para beber agua aunque a algunos no nos dio tiempo. Sudábamos a cántaros. Un perro nos seguía todo el rato y

cuando sacábamos el agua para beber , saltaba para chupar él también.Hacía cada vez más calor. Nos pa-rábamos a menudo para beber agua y descansar. A muchos les dolía el muslo y la planta del pie. Había muchos que se atrasaban bastante. Cuando bebíamos agua nos daba gusto y también cuando descansábamos. A mitad de cami-no vimos unos gusanos en proce-sión.Al llegar a la cima unos gritaron:¡¡bien!! Otros se subieron a una torre con una escalera hecha de madera. En la cima de la torre

había una cruz que se cambiaba cada cincuenta años . Había mu-chas y bonitas vistas. Luego baja-mos de la torre a comer.

Después de comer estuvimos ju-gando un poco y bajamos del monte, era muy divertido, algunas no podían ir tan rápido, otros se caían. La bajada era más divertida que la subida, porque en la baja-da saltabas de piedra en piedra. Aunque nos cansábamos, nos lo pasábamos divertido. Algunos ba-jaban corriendo o saltando y otros cuando se caían se raspaban, se torcían el tobillo o la muñeca. En algunas partes no había rocas ca-lizas y en otras había tantas rocas que no se podía pasar casi.Volvimos a ver el cartel y pensa-mos: ¡¡¡solo quedan quinientos metros. Llegamos y nos ilusionamos cuan-do nos fuimos a otro sitio.

Las marismasBajamos del monte Cincho y nos subimos al autobús para ir de excursión a las marismas.

Page 9: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 9

Fuimos a una pasarela, que era de madera, vimos a la focha y la distinguimos por el color y el pico. Los machos tienen más colores que los utilizan para ligar y las hembras tienen menos color, y lo utilizan para camuflarse.Seguimos andando y al cabo de un rato vimos una laguna seca en la que estaban saliendo juncos y carrizos. Los carrizos

son más grandes que los juncos y de color marrón. Los juncos son amarillen-tos. Nos enseñó que por la derecha de la marisma sale el agua dulce y por la izquierda agua salada, y cuando se junta el agua dulce con la salada sale el agua salobre. También nos ex-plicó que las hembras de los patos son marrones para camuflarse en los juncos, y los machos tie-nen colores llamativos pa-ra atraer a las hembras.Luego nos llevó por un camino para ver más aves y nos encontramos con dos

blancos cisnes de pico naranja y muy grande. A continuación, al lado de una roca, vi-mos una cría de pato, y luego nos ense-ñó que los patos comen gusanos, y las fochas comen algas.Más adelante vimos un cartel con imá-genes de almejas, gusanos y muchos tipos de aves, como las limícolas. Las li-mícolas comen animales que viven de-bajo del Fango, no se mojan el cuerpo porque tienen unas patas muy largas. En el cartel nos enseñó que las garzas iban a comer cuando la marea estaba baja y cuando la marea estaba alta se iban a descansar porque las aves se podían hundir.

Nos encontramos a los de 3º y les dimos los prismáticos que teníamos colgados en el cuello, y que pesaban mucho. Continuamos por un camino estrecho y rocoso duro y antiguo que llegaba hasta el molino. Marcos, el monitor, nos explicó que el molino tenía 9 rodamientos y aho-ra sólo hay 4, que funcionaban 2 veces al día ya que había 4 mareas.

Cuando entramos nos dijo que el rodamiento pesaba 700k, y que picaban la piedra para poder moler. En la entra-da de la sala estaba la ropa del molinero, una red, una ca-ña y una barca, y nos ense-ñaron la forma de moler el maíz. Luego vimos una pelícu-la que nos explicaba cómo era el molino por dentro y por fuera.

Salimos, nos despedimos y subimos al autobús para regresar al colegio.

Page 10: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 10

Noticias del cole

• Asamblea interaulas.Este curso también hemos hecho la asamblea interaulas, que es una actividad en la que cada uno de nosotros puede ex-presar si tenemos problemas con algún niño o niña de otros cursos y, así tratar de solucionarlo.Los objetivos de este año han sido por un lado, tratar los problemas de convivencia y, por otro, revisar y mejorar las normas de convivencia y fun-cionamiento del cole, como por

ejemplo: entrar y salir de forma tranquila. Hacer los cambios de hora con cuidado para no moles-

tar a los otros niños/as que están estudiando. Cuidado y limpieza del colegio, etcHemos llegado a unos acuerdos. Los hemos puesto en un cartel para que todos y todas los tengamos

en cuenta, y así encontremos en el cole un espacio en el que podamos aprender, estar tran-quilos y divertirnos respetando y sin molestar a otros.

• NataciónLos alumnos y alum-nas de 5º y 6º hace-mos en el tercer tri-mestre Educación Fí-sica en la piscina cli-matizada de Laredo. Vamos un día todas las semanas hasta completar 8 sesio-nes. Salimos del cole con nuestro profesor Carlos a las 11 y vamos andando hasta la piscina donde estamos 50 minutos haciendo ejercicios de aprendizaje y perfeccionamiento, juegos en el agua, saltos, competiciones, y muchas cosas

más. ¡Nos lo pasamos ge-nial!.Cuando termina-mos nos ducha-mos y algunos se van a casa con sus padres y otros vuelven

con Carlos andando al colegio, donde llegamos a la hora de comer. La actividad es el primer año que se hace pero esperamos que se siga haciendo muchos años más, ya que a todos nos encanta este deporte.

Page 11: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 11

• Talleres:TALLER de MANUALIDADES:

Este año, a los talleres de siempre de segundo y tercer ciclo, se ha incorporado uno nuevo de manua-lidades, con la colaboración de un grupo de madres.Han sido 4 grupos diferentes, 2 de 4º y 2 de 5º, en los cuales se han realizado diferentes actividades entre las que se encuentran la realización de platos pintados, pulseras, bolas de nieve, bolas para el árbol de navidad, posavasos, y diversas actividades más.

Las 5 madres participantes en este proyecto estamos muy contentas con la participación e interés de los niños en estos talleres durante el curso y se prevé una continuidad del mismo.

Los talleres realizados por los niños se exponen en mercadillos para colaboración con los gastos de materiales de dichos talleres y en un futuro próximo se tratará de colaborar con alguna ONG.

Agradecemos a Marisa, Cristina, Cris, Graciela y Susana por venir todos los jueves a enseñarnos tantas cosas.

TALLER DE COCINA : Los alumnos de 3º y 5º estamos haciendo un taller de cocina salu-dable - ¡qué rico…!-. Maite nos dice que no debemos comer bollería industrial, así que todas las recetas son sanas, pero están riquísimas. Aunque, no penséis que es sencillo….No sólo cocinamos, también tene-mos que recoger y limpiar lo que manchamos. Unos niños friegan, otros secan, otros barren…..¡ Nos lo pasamos bien, sobre todo cuando hacemos tarta de chocolate. Para que no se nos olvide la receta, después de cocinar, la apuntamos en un recetario. “Nuestro primer libro de recetas”.

Page 12: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 12

• PLACAS SOLARES

Por fin este año producimos electricidad a tope. ¡Nuestro tejado solar funciona¡.Hasta la fecha hemos producido 4222 KWH, que se han conectado a la red eléctrica y que empezarán a producir beneficios que tendrán que repercutir positivamente en el cole.

• Consejo Municipal de Infancia

Alumnas voluntarias de 5º y 6º de Primaria participan en el Consejo Municipal de la infancia. Han asumido su responsabilidad como vale-doras de la Convención sobre los Derechos del Niño en una sesión de-sarrollada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laredo. Uno de los objetivos es que los más pequeños tengan voz en algunos plenos municipales. Además, trata de desarrollar en los alumnos y alumnas responsabilidad ciudadana. Las alumnas están muy ilusionadas en el desarrollo de este proyecto para que Laredo sea declarado “Ciudad Amiga de la Infancia”, proyecto que da UNICEF a aquellos municipios que se distinguen por su dedicación para defender los derechos de los más pequeños.

...................................................................................

Estancia en el centro Medioambiental de Polientes

Del 16 al 20 de abril hemos estado en Polientes, en el Centro de Educación Ambiental. Allí hemos coincidido con otros colegios. Todos los días por la mañana íbamos de ruta con los monitores y por la tarde teníamos tiempo libre y talleres. Han sido unos días muy interesantes y divertidos.

talleres

➢ Edad Media

Este taller le realizamos con nues-tra monitora Celeste. Nos explicó con textos y juegos los distintos tipos de sociedades que había en aquella época. Uno de los juegos

fue la oca, en el que por cada ca-silla que no fuese oca nos hacían varias preguntas sobre lo que ha-bíamos hablado anteriormente.También hablamos de la cantidad

Page 13: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 13

de enfermedades como la peste y la viruela. Con esta información también hicimos un juego.Con este taller nos pudimos hacer una idea de cómo era la vida en

aquella época tanto para los sier-vos como para el duque o el rey. Ángela Epifanio, Javier, Paula, Adrián cobo, Oscar

➢ El rocódromo

En él lo pasamos muy bien, pues vinieron dos hombres encargados del taller que nos ponían los arneses, nos sujetaban…etc.El taller consiste en escalar cuatro paredes subiendo por una especie de rocas que están pegadas a la pared. Las primeras paredes eran fáciles pero se iba complicando pues las dos últimas estaban inclinadas.

¡FUE MUY DIVERTIDO!Además había varias actividades para hacer en tiempo libre como por ejemplo: Ping pong (el albergue tiene varias mesas para jugar), futbolines, tirolina, columpios, campos de football, baloncesto…etc. Iris, Aitana, Micaela, Sara, Ylenia

➢ Energía

Nada más entrar por la puerta de la clase de energía, supimos que era muy interesante.La monitora Teté nos iba a dar es-te taller. Nos dijo antes de entrar que teníamos que buscar situacio-nes en las que habría derroche de energía.Algunos de ellos eran: las venta-nas abiertas y la calefacción en-

cendida, la luz encendida y las persianas abiertas….Luego nos puso un power point de las partes de la casa. Nosotros teníamos que acertar las pregun-tas que nos hacía, como por ejemplo: Si teníamos que hacer una casa, ¿dónde pondríamos un ventanal (al norte, al sur, al este o al oeste)? Adrián Cobo, Marta , Sofía, Erik

➢ Laboratorio

En este taller nos explicaron para qué sirven y cómo se utilizan al-gunos utensilios de laboratorio, como por ejemplo: la balanza para pesar, el mechero bunsen para fundir cosas o también la probeta para medir líquidos…etc.Después de que nos explicaran to-

Page 14: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 14

dos estos utensilios procedieron a explicarnos los ingredientes que íbamos a utilizar para elaborar la crema de manos. Como por ejem-plo: cera de abejas…etc.Los utensilios que utilizamos fue-ron: la balanza, la probeta, el va-

so de mezclas, la cuchara-espátu-la y una máquina para fundir los ingredientes al baño maría. Cuando ya estaba listo tuvimos que revolver rápido en una misma dirección hasta que espesó y echar los aromas

Alba Tramillas, Ángel , Alba Escajadillo, Rubén

➢ Taller de bichosHemos estudiado que los insectos son necesarios para la vida y se pueden comer.También hemos aprendido que tienen esqueleto externo llamado exoesque-leto. Nos han enseñado que los insectos tienen: Cabeza, tórax, abdomen y seis patas.

Hay algunos insectos que tienen alas pero no las utilizan como por ejemplo la mantis religiosa.También los insectos huelen y oyen por las antenas.Cuando una abeja te pica su aguijón es el hígado y tiene forma de gancho.

Alumnos de 5º

➢ Mamíferos

En Polientes, hicimos un taller so-bre los mamíferos. Fue muy diver-tido y nos reímos mucho. En el ta-ller, el monitor Carlos nos enseñó

un Power Point sobre los mamí-feros .Luego hicimos unos juegos que tenían que ver con ellos. Hici-mos un juego de mímica, defini-ción y dibujo de un mamífero, Y también hicimos un bingo, pero algo especial, era un mapamundi en el que teníamos que colocar nombres de animales de su res-pectivo continente, según fueran diciendo. Ganaba el que 1º dijera bingo y tuvieras todos los anima-les bien colocados Cristina, Nahia, Laro, Eduardo

➢ Aves

El que más nos ha gustado fue el de las aves. Hay muchos tipos de aves, más que mamíferos. Vimos patas de buitre que

tienen escamas en los pies y tienen 3 dedos delante y 1 o 2 atrás. Vimos y tocamos una pluma de buitre. Casi

Page 15: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 15

todos los buitres tienen la cabeza pelada para meterla por el culo de una vaca cuando esta muerta, y esperaban a comer desde ahí. Los

buitres adultos pesan entre 5 y 8 kilos y miden más o menos 2 me-tros de envergadura.

Alumnos de 5º

➢ Plantas

En el taller de las plantas hicimos varios juegos. El que más gustó fue el bingo de plantas, nos dieron un cartón y en las paredes había unos murales con las soluciones.Luego vimos un power point en el

que nos enseñaron el uso de las plantas. En el nos informaba que el tejo era venenoso.Los guerreros cántabros llevaban una bolsita con unas cuantas ho-jas para cuando se iban a la gue-rra y les capturaban, se comían u-nas cuantas y se morían. La gracia era que los músculos se tensaban y morían con la cara sonriente con lo que a los romanos les daba mu-cha rabia.

Alumnos de 5º

RUTAS

Todas las mañanas a las 10, después de desayunar hacíamos una ruta:

Orbaneja del castillo

Nada más llegar nos esperaban allí dos monitores, Bea y Carlos y nos fuimos a conocer el pueblo.En el centro del pueblo nos fija-mos en que todas las calles y ca-sas eran de piedra debido a que esa piedra era más común por esa zona. También vimos diferentes ti-pos de flora como el escaramujo (tapa culos). Pudimos ver algo de fauna pero no mucha. No pudimos ver los buitres leonados que son muy comunes por esa zona pero al

Page 16: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 16

volver al albergue vimos un mon-tón comiéndose un cadáver.También nos enseñaron la varie-dad de cascadas y nidos que hay

por allí. Además de la cueva. Ángela Epifanio, Javier, Paula, Adrián cobo, Oscar

El C.P.Pablo Picasso fuimos los únicos en ir a Orbaneja del Cas-tillo. Estuvimos callejeando y nos contaron muchas cosas interesan-

tes, como por ejemplo: la cantidad de habitantes, su clima y que no había tiendas. Luego subimos por una calle que se llamaba “La Cuesta” que nos llevó al final del pueblo y nos enseñaron una cueva en la que no pudimos entrar por-que estaba llena de agua debido a lo que había llovido los últimos días. También nos enseñó una cas-cada y una planta cuyo nombre no se nos olvidara “Tapa Culos”

Cristina, Nahia, Laro, Eduardo

De camino a Polientes pasamos por un pueblo llamado Orbaneja del Castillo.

En el centro del pueblo había una enorme cascada a la que sacamos fotos. Empezamos a subir y para-

mos en una casa que estaba he-cha de arenisca, toba y caliza. Más adelante vimos una planta llamada Escaramujo, rosal silvestre o tapa culos. Sirven para cortar la dia-rrea.Seguimos subiendo y con un teles-copio vimos un nido de buitres le-onados. Llegamos al páramo en el que antiguamente cultivaban y te-nían ganado.Luego bajamos a una cueva pero como el nivel del río había crecido se había inundado.

Alumnos de 5º

Page 17: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 17

De los pueblos

Esta ruta es bastante larga, unos 9/10km. Nos llevan a 4 pue-blos distintos del municipio de Valderredible. En cada pueblo nos cuentan algo sobre él y un poco de su his-toria, monumentos...El mu-nicipio de Valde-rredible en total tiene 52 pueblos, algunos de ellos “fantasmas” pues la gente se fue yendo por trabajo, comodidad…etc. Ahora quedan muy pocos niños, por lo que en casi todos los pueblos la escuela cerró, sólo queda una escuela en Polientes. Todas las mañanas un microbús pasa por los pueblos en los que quedan niños para llevarles a la escuela. Hoy en día en muchos de los

lugares que eran escuelas (normalmente de un aula) se han

construido pequeños bares con futbolines, billar…En uno de los pueblos, visitamos una ermita rupestre construida por antiguos monjes. En ella se podía ver que quedaban restos de una pila bautismal de una columna y de

un pequeño banco. Al final volvimos a Polientes por la carretera general, así el camino fue más corto. Llegamos justos para comer . ¡LA RUTA ESTUVO INTERESANTE PERO ACABAMOS AGOTADOS!

Iris, Aitana, Micaela, Sara, Ylenia

Fue la ruta más larga que hici-mos. Pasamos por los pueblos: Rocamundo ,Campo de Ebro y Rebollar de Ebro y acabamos en Polientes.Entre otras cosas, vimos tumbas antropomorfas de hace casi 1300 años de antigüedad hechas con piedra arenisca como la que se utilizaba para hacer casas porque era muy blanda.

Alumnos de 5º

Page 18: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 18

Del Río Ebro

Carlos es nuestro monitor. Si os decimos nuestro pensamiento, nos

parece un monitor muy majo.Carlos, en esa caminata nos enseñó a diferenciar los excrementos de animales. Otra de las cosas que nos enseñó fueron las huellas. Las que más se veían por esa zona eran las de corzo y las de jabalí.Más tarde, arriba de la montaña, nos enseñó el nido de los huevos del pájaro carpintero. Una cosa muy curiosa es que los pájaros carpintero hacen su nido más abajo del agujero, para que las presas no puedan llevarse a las crías. Adrián Cobo, Marta, Sofía, Erik

Estuvimos paseando al lado del río Ebro. Había árboles dentro del agua, la corriente era fuerte por-que habían abierto el embalse del Ebro.El monitor nos enseñó a diferen-ciar los excrementos y huellas de

animales.Vimos muchas huellas sobre todo de zorros y jabalís. Vimos la casa de un pájaro carpintero deshabi-tada, había huevos de avispa y los cogimos.

Alumnos de 5º

Ruijas

Es una ruta que va casi toda por el monte, aunque al principio va por carretera.

La ruta era por una pista que es-taba construida por el monte. Este tipo de pistas se llaman pistas forestales, porque están hechas para llevar la madera.En esta ruta nos explicaron bas-tantes cosas: como por ejemplo que las hojas del roble son marcescentes y simétricas…etc.Vimos huellas de tejón, corzo, jabalí… Subimos muchas cuestas hasta por fin empezar a bajar. Cuando terminamos la bajada nos dijo que íbamos a pescar en una char-

Page 19: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 19

ca y todos nos pusimos muy con-tentos. Pescamos muchas cosas como el escorpión acuático.

Antes de comer volvimos al albergue. Alba Tramillas, Ángel, Alba Escajadillo, Rubén

La ruta de Ruijas ha sido muy divertida porque a parte de ser corta ha sido muy entretenida. Vimos muchos tipos de árboles y nos enseñaron a distinguir huellas de animales y excrementos. También pescamos y cogimos dife-rentes tipos de bichos. Visitamos el barrizal de un jabalí. Hemos descu-bierto que hay jabalís y corzos co-mo en cualquier otro lugar.

Alumnos de 5º

Page 20: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 20

Día de la “bici”

Durante estas últimas semanas de mayo, los alumnos/as del colegio Pablo Picasso hemos disfrutado de unos paseos en bicicleta junto a nuestros compañeros.

Los niños de infantil realizaron es-ta actividad el miércoles 24 de mayo. Corrieron en bicicleta un pequeño trozo del paseo marítimo de Laredo y realizaron algunos juegos.

Los alumnos de 5º y 6º de prima-ria hicimos una ruta el viernes 26 de mayo. Comenzamos en el pa-seo marítimo y llegamos hasta el puntal. Allí nos desviamos por un camino cerca de la playa del

Regatón y llegamos hasta el puer-to del pueblo vecino, Colindres. La

vuelta la hicimos por caminos que unen Colindres con Laredo por el polígono industrial y la Pesquera.

Los de 3º Y 4º no se quedaron atrás y decidieron hacer el lunes 28 de mayo una ruta similar a la de los mayores del “Cole”.

Comenzaron en el paseo yendo hasta el puntal y continuaron has-ta el “camping Regatón”. Allí des-cansaron un poco y siguieron por la zona de “los caballos” y la Pes-quera hasta llegar al colegio.Y por último los alumnos/as de 1º y 2º fueron el miércoles 30 de

Page 21: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 21

mayo a hacer una gran caminata en bicicleta recorriéndose todo el paseo marítimo. Comenzaron en el colegio y llegaron hasta el restau-rante “El pescador”, después, dan-do la vuelta, llegaron hasta el puntal y por último volvieron al colegio.

En general no ha habido ningún problema. Alguna salida de cadena

que Carlos ha solucionado sin difi-cultad. Alguna caída que se quedó en susto. Y algunos compañeros (pocos) más lentos, por falta de práctica o por problemas con la bici. Pero todos hemos llegado juntos y contentos, porque de lo que se trataba era de eso, de dis-frutar y de pasar una tarde agra-dable haciendo una actividad dife-rente.

Page 22: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 22

Retazos: 2º de Primaria

Fiesta Rociera en Laredo.

Había chicas y chicos disfrazados. Los chicos montaban en un carro y las chicas bailaban. Había caballos y estaba al lado de la ludoteca.

Bajo el mar

Érase una vez un pulpo, dos gemelas medusas y tres pececitas.

Un buen día hubo un terremoto, el pulpo, las dos gemelas y las tres pececitas estaban jugando. Y cuando vieron el terremoto dijeron: “¡correr entrar en nuestra casita! Pero el pulpo no entraba porque la puerta no estaba a su medida. Y de repente vino el terremoto y,

¡pum!, se lo llevó sin dejar ni un rastro de él.

Al día siguiente ellos pensaron que su amigo pulpo había entrado a casa. Y cuando miraron por toda la casa no lo encontraron. Y dijeron las dos gemelas:” igual se lo ha llevado el terremoto”. Las tres pececitas estaban de acuerdo:” hay que ir a buscarlo”.

- Pues, ¿ a qué esperamos?.

Todos lo buscaron por todas partes pero nada hasta que dijeron todas: “ me rindo”.

Una de las gemelas se sentó y notó algo en el suelo no supo qué era , entonces dijo: “coger vuestras palas que creo que he encontrado algo”.

Empezaron a escavar hasta que, adivina lo que encontraron.: a su amigo pulpo.

Robot

Érase una vez un robot que fue al campo y vio: embases de plástico, cartón, etc. Peguntó a sus amigos robots.

Se encontró con su amigo Pepe y le pregunto: “¿Qué puedo hacer?”.

Más tarde preguntó a otro robot y le respondió:” tíralo al contenedor que le corresponda”.

Y así lo hizo.

Page 23: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 23

Luego se encontró con su amigo Juan y le pregunto:” ¿Qué te pasa Juan?”.– Se me ha colado la cometa en ese árbol- le contestó con tristeza.– Tranquilo Juan yo te lo bajare.Así termina la historia del robot que ayudaba a los otros robots y recordar.

Si tu ayudas a los demás los demás estarán agradecidos.El barco Luminor

Un día había un barco que se llamaba Luminor. Era un barco muy especial. Pero se burlaban porque era muy guapo. A él le daba vergüenza, pero también le daba igual.

Navegaban los fines de semana, algunas veces iba desde Laredo hasta Castro. Era su mejor viaje. También le gustaba pescar con la caña.

Un día se probó mil Spies y le gustaba uno que era rojo, amarillo y rojo. Él pensó que era su

bandera de España. Ya no se burlaban de él.

Ahora navegaban con él y con todas las velas como Spie, el Floque y la Mayor.

Después fueron los bomberos y apagaron el incendio.

Nunca jamás hubo un tornado igual.

Las montañas

En las montañas se oculta una bola de fuego que se llama sol y cuando se mete le llaman atardecer.

La playa

Es arena, mucha arena junta. También hay mar. El mar es agua salada.

Dos perros en una casa

Érase una vez en un país. En una casa vivían dos perras. Su ama tenía una nieta y esa nieta vio como nacía Amira que era la pequeña. Vera era la mayor. Un día cumplió 3 años.

Lo que pasó es que me saltó, me arañó y también me mordió.

Yo la perdoné y todavía la tengo cariño.

Ese día me quedé a dormir en la casa. En la habitación de las perras. Y

Page 24: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 24

se me quitó el miedo.

Otro día vino mi hermano diciendo que había un perro abandonado recién nacido, nos dio tanta pena que decidimos cogerlo. Le llame Quica y decidimos que estuviera en el chalet. ¡Es tan guapa!

La planta

Había una vez una planta que era huérfana y no tenia casa y por la contaminación iba poco a poco marchitándose. Pero un día la adoptaron otras plantas y la cuidaron muy bien.

Pasando el tiempo a lo largo de los años, la plantita se hizo mayor. Ahora tenía casa e hijos.

Así la plantita se sentía muy feliz.

La casa pequeña

Érase una vez una casa en la que no vivía nadie. Un día después pasó alguien que no tenia casa. Se encontró una llave en el suelo y pudo abrir la puerta.

En el mar

En el mar hay peces, tiburones, delfines y muchos animales mas, algunos son carnívoros y otros son herbívoros . Los carnívoros comen peces y los herbívoros comen coral.

De vez en cuando las ballenas tienen que salir a la superficie a tomar el aire.

Peludín

¿Dónde está mi osito Peludín?. Aquí está mi osito Peludín. Mi osito es del Polo Norte,es suave y cariñoso, es blanco, brillante,tiene dos añitos y¿ Su color preferido? Su color es el fucsia.

Page 25: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 25

El pequeño árbol

Érase una vez unos niños que cuando terminaba el colegio iban a jugar con el árbol.

Una vez un niño trajo unas semillas para que creciera otro árbol.

Creció y creció.

En tiempo de invierno hubo una tormenta muy grande. Hizo tanto viento que a poco más se lleva el árbol pequeño. Se juntó el árbol grande con el pequeño para que no se lo llevara el viento.

Pasó y pasó y pasó tanto tiempo que volvió el verano. El árbol pequeño era muy chulo porque decía que solo jugaban con él y se burlaba de él.

Cuando volvieron los niños. Ya era más majo y se hicieron amigos para siempre.

El desierto

Los rayos de sol son espaguetis, las nubes son sopa.El desierto está cubierto de golosinas. Cuando cae Luna vienen los animales y la miran fijamente. Un día vimos un señor con un gran camello que tenía muchas mantas en su joroba. El señor estaba vestido con un turbante, con unos

pantalones. En él había un Sol irritante. Calentamiento global

El calentamiento global ocurre por dos cosas: una es porque el sol se está haciendo más grande y la otra es los residuos del hombre. Una de las cosas que tiene la culpa el calentamiento global es la extinción de animales como los oso polares y algunas especies de ballenas .También es responsable de la subida de las aguas.

El árbol de piedra:Érase una vez un árbol de piedra que llevaba tantos años que casi se caía... Una noche el soñó que ya era de madera. Pero se dio cuenta que todavía tenía piedra. Al siguiente vio volar una hada y dijo:”¿ quieres ser un árbol normal de color marrón y verde y tener muchas hojas?

Y al conseguirlo se lo pasó tan bien que no se movió nada de nada. Bueno…, a veces andaba en bici o en monopatín.

Page 26: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 26

Los de primero y el medioambiente

Los niños de primero, del C.E.I.P. Pablo Picasso, hemos realizado durante este curso diversas actividades relacionadas con el medioambiente. De todas, las que más nos han gustado son:

1-Hemos plantado lechugas, cebollas, tomates y fresas. Las lechugas y cebollas nos han salido ya, pero los tomates y las fresas, aunque tienen muchas hojas, todavía no tienen ni flores ni frutos.

2-Recorrimos en bicicleta el paseo de la playa hasta El Puntal. Allí merendamos y volvimos otra vez por el carril bici hasta el colegio. Aquí os dejamos una foto para que veáis lo deportistas que somos.

Page 27: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 27

3-También fuimos al albergue del Pas y aunque nos lo pasamos muy bien con todas las actividades, la que más nos gustó a todos es bajar por la tirolina. Esta foto lo confir-ma.

Por último os dejamos una poesía sobre las estaciones del año:

Cuando llega el otoño,con el viento se me cae el moño.

En invierno nieva mucho, por eso me pongo pachucho.

Si es primavera,

me encantan las peras.En verano abro mi sombrilla.

¡Es una maravilla!

Page 28: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 28

La clase de cinco años también recicla:

EN CLASE TENEMOS TRES

PAPELERAS. UNA AZUL PARA EL

PAPEL, OTRA AMARILLA PARA EL

PLÁSTICO Y OTRA NEGRA PARA

OTRAS BASURAS

SOMOS CUATRO EQUIPOS: ROJO,

AZUL, VERDE Y AMARILLO Y CADA

SEMANA UN NIÑO ES EL

PROTAGONISTA DEL EQUIPO

CADA VIERNES, SI EL TIEMPO ACOMPAÑA, DURANTE EL RECREO, LOS CUATRO PROTAGONISTAS BAJAN CON LA MAESTRA A LOS CONTENEDORES DE FUERA DEL COLE CON LAS BASURAS GENERADAS DURANTE LA SEMANA .

SABEMOS MUY BIEN DONDE

TENEMOS QUE TIRAR CADA

BASURA, YA QUE EN CLASE

TENEMOS LAS PAPELERAS DEL

MISMO COLOR.

Page 29: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 29

Los niños de cuatro años estudiamos los árboles

Parecía que había pocos árboles en el entorno de nuestro colegio, pero estábamos equivocados. Encontramos uno para cada uno de nosotros. Desde ahora es nuestro árbol y nos vamos a especializar en él para después podérselo contar a los demás. Vamos a hacer con toda esta información un álbum con las características de cada árbol.

Estamos estudiando los árboles y fuimos a ver los que estaban den-tro de nuestro jardín, los que cre-cen al lado de la tapia en el apar-camiento y en la residencia de al

lado y los que están al otro lado de aparcamiento. Tuvimos que ir varios días porque cada vez nos fijábamos en un aspecto diferente.Íbamos siempre con la cámara de fotos para luego poderlas ver en clase.El primer día nos fijamos como eran, si eran grandes o pequeños, si tenían flores y como eran és-tas. Nuestras “profes”, Mª Paz, Gema, Rafa, Ana, nos dijeron que

nombre tenían. A algunos árboles ya se les habían caído las flores como al ciruelo chino y se esta-ban convirtiendo en ciruelas, y a otros, que aún no les habían salido las flores como al mostajo. Vimos que podían tener flores con pétalos como el membrillero o sin pétalos como el aliso.Otro día salimos a ver sus hojas y nos sorprendimos al comprobar

que cada una era diferente y que a algunos árboles se le caen las ho-jas en invierno como al plátano y a otros no, como al laurel . Unas hojas eran pequeñas como las del abedul y otras grandes como las de la higuera. Que unas tenían

Page 30: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 30

forma de corazón como las del forma de corazón como las delchopo o con ondas en los bordes como las del roble, o con pinchos como las del acebo. Que unas eran irritantes y no se debían to-car, como las de la adelfa y otras eran buenas para dar sabor a las comidas, como las del laurel. Que las hojas del fresno estaban formadas por cuatro o cinco pares de hojitas. Pero las más diferentes de todas fueron la del ciprés con sus hojas aplastadas y las de la palmera que tiene grandes hojas sin ramas. Recogimos las hojas y las pusimos a secar entre periódicos para luego poderlas pegar en nuestro álbum.

Salimos también para ver si todos los troncos eran iguales y como era su corteza. Comprobamos que tampoco, que unos eran muy lisos y blancos como el álamo o muy rugosos como el ciprés, y marca-mos su huella en un papel para ponerla también en el álbum.

Como ya sabíamos muchas cosas de los árboles, en el Parque del “Karpin”, además de fijarnos en los animales, también nos fijá-bamos en ellos. Había muchos ár-boles y muy diferentes con un le-trero para saber como se llama-ban. Vimos moreras con sus mo-ras aún verdes, que no son lo mis-mo que las moras de las zarzas y nos dijo Loli que son muy dulces, que en su pueblo había muchas y que ella de pequeña las comía. La morera es un árbol que sale mu-chas veces en nuestro libro, pero que no podíamos ver porque no se da en nuestra zona, así que nos pusimos muy contentos de poder verlas allí.

Page 31: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 31

LA CLASE DE LAS RANAS ( 3 A OS)Ñ

Estamos estudiando las flores “MAS” DEL MUNDO:: la más alta (TITANIUM) la más pesada (RAFLESIA), la mas pequeña (WOLFIA ANGUSTA) la más tragona.(la carnívora

NEPHENTES RAJAH), la más vieja (WELWITSCHIA MIRABILIS), la más tímida (IDNORA AFRICANA), la más mágica (EGUZKILORE). Hemos descubierto que por ser las “MÁS” raras ¿en todo? También son las más desvalidas y están en peligro de extinción, así que hemos aprendido a quererlas y a valorarlas. Para entenderlas mejor las hemos pintado a tamaño natural, nos hemos medido y pesado, hemos comparado sus necesidades con las nuestras (como se alimentan

para crecer…); hemos comparado sus necesidades con las nuestras (como se alimentan para crecer, necesitan calor…). Hemos estampado rótulos para la exposición y hemos pintado las fotos para no abusar de la fotocopiadora y las tintas. Con las plantas que tenemos en clase estamos practicando para que se conserven preciosas.

Page 32: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 32

EN 2 AÑOS DESCUBRIMOS EL MUNDO EXPERIMENTANDO CON DIFERENTES MATERIALES

JUGAMOS CON PINZAS DE LA ROPA Y ROLLOS DE CARTÓN

JUGAMOS CON TAPONES DE ROTULADORES

JUGAMOS CON ARENA Y CON CONCHAS JUGAMOS CON VASOS DE YOGURT Y CONFETIS

Page 33: ECOPICASSO

Nº 16 ECOPICASSO 33

Estos años en el “cole”…ADIOS AL “COLE”Estos años en el colegio han sido muy divertidos, aprendiendo y haciendo muchos tipos de cosas desde 3 años de infantil hasta 6º de primaria. Parece que fue ayer cuando íbamos al colegio y ahora nos vamos con todo tipo de experiencias. Con todos esos “fin de cursos” que vivimos y también con las salidas a los “albergues” de convivencia además del día de la “bici”. Muchos recuerdos que se quedan en este

...................................................Desde que entramos en aquel aula con tres años y con nuestros compañeros, nuestra vida cambió.Nos fuimos conociendo poco a poco, a unos antes que a otros.Mientras iban pasando los años nos conocíamos el colegio como la palma de nuestras manos y nuestros compañeros ya eran inseparables para nosotros.Los profesores en el colegio han sido como nuestros padres.Algunos profesores nos han metido mucha caña, y otros no tanto pero con todos hemos aprendido mucho.En fin nuestra estancia ha sido increíble.

….............................................En fin, llegó el momento, el gran momento de decir adiós al colegio. Decir adiós a los profesores con los que has estado nueve años. De los que te has cansado, aburrido, aprendido, estudiado, divertido….Un adiós a esas chicas del comedor con las que has reñido pero que siempre las vas a recordar. Un adiós a esos recuerdos inolvidables de esas actividades de convivencia y de esos nervios porque llega el festival de fin de curso. Nunca se nos van a olvidar esos enfados tontos porque esa niña tiene el cromo que a mí me gusta o esas tardes saltando a la comba sin control hasta que no puedas más con los pies.Nos da mucha pena irnos pero es nuestro destino. Irnos a estudiar e intentar aprobar al instituto. Pero siempre se quedará en nuestra cabeza esos pensamientos, sentimientos, amigos, profesores, juegos, compañeros y todas esas personas que han ayudado en nuestra educación en el colegio.Tendremos recuerdos buenos y malos, pero son unos grandes recuerdos de nuestra infancia y de nuestra educación.Llegó la hora de decir adiós, nos despedimos con un gran abrazo y mucha ilusión.ADIOS PICASSO.