Ecosistema

16
ECOSISTEMAS EDA ELEIDES QUIROZ DURAN MAEATRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Transcript of Ecosistema

ECOSISTEMAS

EDA ELEIDES QUIROZ DURAN MAEATRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA

NichoPapel que cumple:Productores

Hábitat: Medio físico, lugar donde vive

EcosistemasFactor Biótico

Factor Abiótico

Biodiversidad

Biosfera

DESCRIPCIÓN UNIDADES BÁSICAS ECOLOGÍA

El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, es decir el medio físico que presenta condiciones para su reproducción y supervivencia, esos organismos se organizan de acuerdo a sus característica formando poblaciones y comunidades, que integran los componentes bióticos , que interactúan con los componentes abióticos de un ecosistema, cuya relacion permitiendo que circule la energía proveniente del sol y los nutrientes que se transfieren de un organismo a otro, para que esto ocurra cada individuo desempeña una función dentro de una comunidad, a esto se le denomina nicho ecológico, ejemplo: las plantas capturan la luz del sol y la transforman mediante el proceso de fotosíntesis, por lo tanto se desempeñan como organismos productores, manteniendo la vida y equilibrio en los ecosistemas . Las diferentes formas de vidas es decir la riqueza biológica en cuanto a especies vegetales y animales se conoce como biodiversidad y son indispensables para garantizar los diferentes procesos en un ecosistema y la suma de todos los ecosistemas del planeta , donde existe vida se le denomina Biosfera y ocupan parte de la litosfera, la hidrosfera y la atmosfera . Por lo tanto esta conexión entre los diferentes elementos

RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECÍFICAS

Intraespecíficas :Se da en individuos de la misma especie

Efectos de la interacción

Perjudiciales o Negativas

Benéficas o Positivas

Componente

Cooperación:Se asocian para conseguir un objetivo

Gregarismo Asociación de individuos con objetivo común(banco de peces , aves , insectos)

EstatalesIntegrada por individuos que presentan diferencias anatómicas y fisiología y existe división de trabajo., (panal de abejas)

Componente

Competencia:Defensa de un recurso, alimento, pareja.

Territorialidad (los perros marcan su territorio con orín)Según Darwin, es una de las

principales fuerzas que regulan la evolución y es responsable que solo los organismos mejor adaptados se reproduzcan

COLONIALES unión de organismos que se originan partir de un mismo progenitor((bacterias, algas, pingüinos)

RELACIONES ECOLÓGICAS INTERESPECIFICAS

Interespecíficas :Se da en especies diferentes influyendo una sobre la otra

Efectos de la interacción

Perjudiciales o Negativas

Benéficas o Positivas

Mutualismo: Relación simbiótica en la que ambas especies se beneficianComensalismo: Solo una especie se beneficia sin perjudicar a la otra

Mutualismo facultativo(La relación entre insectos polinizadores y plantas)

Mutualismo obligatorio (depende uno del otro Ej: Micorrizas)

Competencia:Defensa de alimento y espacio

Parasitismo:Una población vive dentro o sobre un individuo de otra especie

Depredación:Un organismo captura a otro como presa Ej: Carnívoro como a herbívoro o a otro carnívoro mas pequeño

Endoparasitismo (La tenia dentro del intestino Humano)Ectoparasitismo (La garrapata en la piel de un perro)

IMPORTANCIA DE LOS CICLOS BIOQUÍMICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS

AMBIENTALES. Los seres vivos requieren de elementos químicos que se encuentran en el

ambiente, para vivir, por lo tanto son permanentemente utilizados , creando una interacción entre las componentes bióticos y abióticos de un ecosistemas , garantizando la disponibilidad de las sustancias mediante procesos de reciclaje , trasformación e intercambio de materia a través de unos ciclos cerrados ,permitiendo que la materia reingrese y sea reutilizada por otros, Estos movimientos continuos de materia que conectan unos organismos con otros y con los componentes abióticos se les conoce como ciclos biogeoquícos. Son fenómenos naturales de vital importancia en un ecosistema, garantizan el funcionamiento de los seres vivos , también son fundamentales para mantener la composición y estructura de los componentes abióticos en forma auto regulada ; reserva de agua , clima , composición atmosférica Manteniendo el equilibrio de los ecosistemas.

Los principales elementos químicos son ,el Carbono, Hidrogeno, Nitrógeno, Oxigeno y la molécula de agua , si estos elementos se agotan la vida podría desaparecer., un solo elemento puede convertirse en un factor limitante en el desarrollo de los ecosistema puesto que todos necesitamos de agua y oxigeno entre otros , para vivir, si estos disminuyen en un ecosistema se convierten en un factor limitante para los procesos vitales . La alteración de los ciclos , se debe principalmente a las actividades desmedidas de los humanos , causando la degradación y destrucción de los ecosistemas, generando grandes impactos negativos, desertificación , perdida de biodiversidad , contaminación, expansión de enfermedades.

Alimentos

Respiración

Descomponedores

Fotosíntesis

CICLO DE LA MATERIA

Desechos

CONSTRUCCIÓN SOBRE ECOSISTEMAS

Ecosistemas

Unidad básica de interacción entre un conjunto de organismos y su ambiente

Constituidos por:

Componentes Bióticos(Conformados por seres vivos)

Componentes Abióticos (Formados por elementos físicos y químicos)

Autótrofos (Productores Ej Plantas)

Heterótrofos (Consumidores en sus diferentes niveles Ej Animales Descomponedores)

Se caracterizan Depende de

Por ser dinámicos

Artificiales ”Intervención del hombre” (Tala, deforestación, cacería)

Naturales (inundaciones, sequias)

Flujo de energía: movimiento de energía y nutriente de un ser a otro.

Regulación de la estructura dinámica, población y comunidad

Productividad

Presentan Cambios o sucesiones

CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

en

Terrestres Acuáticos

Tundra Pradera Bosques Desierto Matorral

Pueden ser

Continentales de agua dulce

Marinos De agua salada

Océanos Mares Lenticos (Quietos)

LoticosCorrientes

Lagos Laguna

s

Ríos Arroyo

Forman Biomas

Determinadas por condiciones

ambientales

Humedad Suelo Temperatura

Predomina una especie

Fauna Flora

Bosque seco tropical Desierto tropical

Arrecife de colores

Experimentan cambios por intervención humanas

Agro ecosistema Ecosistema urbano

CONCEPTO DE ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Los organismos vivos y su entorno están íntimamente conectados de manera inseparable, dándose interacciones importantes entre ellos .De esta manera tenemos que cualquier unidad que incluya a los organismos de un área determinada y que interaccionan con su ,medio físico, donde existe un flujo continuo de energía que permite el mantenimiento de la vida y se da , de igual manera , un continuo y vital reciclado de materiales es lo que conocemos como sistemas ecológicos o ecosistemas (Odum,e,&Warret,G,2006).

Cada ecosistema ´presenta una características y una diversidad biológica que requiere de un intercambio de elementos y sustancias , por lo tanto los ecosistemas son sistemas abiertos ya que intercambian materia y energía que reciclan y reutilizan , proporcionando elementos indispensables para garantizar la vida, mediante un fenómeno natural que mantiene la conexión con los componentes bióticos y abióticos que integran

PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA ,SEGÚN POR BARRY COMMONER, EN EL LIBRO” EL CIRCULO DE SE CIERRA “

TODO ESTA RELACIONADO CON TODO LO DEMAS La tierra es el único planeta en el que se encuentra las

diferentes formas de vida , pero todos necesitan de energía aportada por el sol, que fluye a través de los distintos componentes de los ecosistemas para llevar acabo los procesos vitales , existiendo una interacción en la red de relaciones que mantiene conectado al mundo vivo e inanimado que integran a todos los ecosistemas que hacen parte del planeta, por lo que ningún organismo vivo podría existir aislado de otro , tenemos una dependencia , los organismos heterótrofos, mantienen una relación estrecha con los autótrofos , para obtener la energía necesaria para que funcionen los ecosistemas ; según el autor , lo que suceda a uno , afecta al resto de los elementos de la biosfera .

TODO VA A DAR A ALGUN LADO, Los ciclos de la materia y energía se desarrollan en la naturaleza para

mantener la disponibilidad de los elementos esenciales para la vida , de forma auto regulada , realizan unos procesos de reciclaje de forma natural ,aprovechando los residuos orgánicos , en un proceso de transformación e intercambio entre todos los organismos vivos y elementos abióticos , manteniendo un flujo continuo y equilibrio en la vida de los ecosistemas, donde todo es aprovechado . Sin embargo a finales del siglo XVIII , La revolución industrial ejerce gran influencia sobre toda producción, se impone el capitalismo , creando un ciclo industrial no compatible con los ciclos naturales , ya que entre estos no existe una interacción , generando el deterioro y contaminación, por lo tanto no debemos considerar el medio ambiente como un deposito de basuras , donde sencillamente los residuos se incorporan y diluyen fácilmente sin ninguna preocupación , pues la acumulación genera deterioro ambiental , el calentamiento global por acumulación de gases del efecto invernadero ,conlleva a el cambio climático como respuestas a las acciones desmedidas de los humanos .

PRINCIPIOS O LEYES DE LA ECOLOGIA NADA ES GRATIS Desarrollo tecnológico , le ha permitido el hombre transformar los

diferentes ecosistemas , según Barry Commer , el factor tecnológico ejerce gran influencia en la degradación y deterioro del medioambiente pues la utilización de productos tóxicos , contaminantes en las diferentes actividades que desarrolla el hombre sobre la tierra, afectan negativamente al medioambiente , propone la utilización de nuevas alternativas tecnológicas , menos nocivas , La sustitución de la energía nuclear por las energías renovables como la solar es un ejemplo de ello.

Analiza la relacion –hombre –naturaleza proponiendo una relacion armónica haciendo énfasis la aplicación irracional de tecnologías, en las diferentes actividades tienen un precio y dejan una deuda ambiental incalculable , un ejemplo de esto en nuestra región son las explotaciones de carbón a cielo abierto por parte de empresas extranjeras. 

PRINCIOS O LEYES DE LA ECOLOGIA

LA NATURALEZA ES MAS SABIA El hombre en búsqueda de bienestar , creo la

tecnología para mejorar su forma de vida , controlar enfermedades , entre otros beneficios obtenidos que a su ves han provocado unos cambios en el sistema natural , causando detrimento del sistema, alterando drásticamente algunos de sus ciclos, ejemplo el del agua, transformando profundamente las posibilidades de vida de miles de especie y la del hombre mismo .(Bermudesz,0.,2003). Teniendo en cuenta que somos una red de relaciones , que estamos conectados unos con otros, lo afecta a uno interfiere en el otro , pero la tierra intenta continuar su curso y reparar el daño ocasionado.

LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

La ecología , es el timón que dirige y comprende , funciones , estructura , estudio de los ecosistemas , pero sobre todo las interacciones que se desarrollan entre los seres vivos y su ambiente ,desde un enfoque sistémico , una visión integradora donde todo esta conectado , nada esta aislado, que resulta de las relaciones que existe entre los aspectos naturales , como elemento básico, sus reacciones frente al ambiente, con los aspectos sociales ,culturales , en los que interviene el hombre , reconociendo las acciones que afectan la vida , su relacion con la naturaleza, descubriendo principios que rigen esas relaciones ,identificando las características de los diferentes ecosistemas, las conexiones que existe entre ese medio vivo e inerte ,contribuyendo a plantear las posibles soluciones de los problemas ambientales ,asumiendo responsabilidad ambiental, procurando unos cambios individuales y colectivos que se apoya en la educación ambiental, para construir una relacion armónica con nuestra naturaleza, que garantice la sustentabilidad .

BIBLIOGRAFÍA

http://www.biologia.edu.ar/ecologia/ECOLOGIA%20DE%20LAS%20COMUNIDADES.htm

BOCALANDRO, N; FRID, D. SOCOLOVSKY, L. BIOLOGIA II ECOLOGIA Y EVOLUCION. 2001. Bs

http://www.webcolombia.com/alelopatia/Incecticidas%20Alelolopaticas.htm

http://www.cienciahoy.org/hoy40/horm2.htm http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol16num3/articulos/

microcosmos/ https://masambiente.wordpress.com/fundamentacion-ecologica

/