ECOSISTEMAS URBANOS

4
ECOSISTEMAS URBANOS INTRODUCCION Los Ecosistemas Humanos están clasificados desde el punto de vista de la interacción del hombre con su medio ambiente. Estos Ecosistemas se pueden clasificar en cuatro clases generales: Ecosistemas Naturales Maduros: Ecosistemas que aparecen, más o menos, en sus estados naturales. Generalmente no son empleados, ni habitados, por el hombre (por ejemplo., áreas silvestres, montañas, desiertos).2. Ecosistemas Naturales Controlados: Ecosistemas que controla el hombre para uso recreativo, o bien, para la producción de recursos naturales (por ejm., parques, bosques controlados, áreas de caza y algunas zonas del mar).3. Ecosistemas Productivos: Ecosistemas que emplea el hombre para la producción intensiva de alimentos, o de recursos naturales (por ejm., granjas, ranchos para ganado, minas).4. Ecosistemas Urbanos: El aumento de los conocimientos técnicos de la humanidad conseguía mejoras en el estado sanitario de la población, haciéndola crecer considerablemente, incrementando el número y tamaño de las ciudades. En la Naciones Unidas existe una gran preocupación por este proceso de crecimiento dela ciudades, tanto por el debido a su incremento normal, como por el que se produce por emigración del campo, que, de continuar al actual ritmo, puede rebasar la capacidad Física y financiera de los gobiernos, y las de la iniciativa privada para poder atenderlo debidamente. Esta redistribución de la población del campo a la ciudad y las migraciones de unos países a otros no tiene precedentes en la historia. Las previsiones de las Naciones Unidas muestran que la población urbana ha aumentado casi un 3% por año, es decir mucho más rápidamente que el crecimiento demográfico actual en todo el mundo, que asciende al 1.7%.La mayoría de las personas que viven en los países industrializados ocupan las regiones urbanas. Aun en los países subdesarrollados, las poblaciones se están movilizando rápidamente a las grandes ciudades. Aproximadamente el 20 por ciento de la población mundial vive en concentraciones urbanas de más de 100,000 habitantes. A medida que aumenta el tamaño de las ciudades también crece su complejidad. En los Ecosistemas Urbanos no solo se debe proteger el medio ambiente

description

Ecosistemas

Transcript of ECOSISTEMAS URBANOS

ECOSISTEMAS URBANOSINTRODUCCIONLos Ecosistemas Humanos estn clasificados desde el punto de vista de la interaccin del hombre con su medio ambiente. Estos Ecosistemas se pueden clasificar en cuatro clases generales:Ecosistemas Naturales Maduros:Ecosistemas que aparecen, ms o menos, en sus estados naturales. Generalmente no son empleados, ni habitados, por el hombre (por ejemplo., reas silvestres, montaas, desiertos).2.Ecosistemas Naturales Controlados:Ecosistemas que controla el hombre para uso recreativo, o bien, para la produccin de recursos naturales (por ejm., parques, bosques controlados, reas de caza y algunas zonas del mar).3.Ecosistemas Productivos:Ecosistemas que emplea el hombre para la produccin intensiva de alimentos, o de recursos naturales (por ejm., granjas, ranchos para ganado, minas).4.Ecosistemas Urbanos:El aumento de los conocimientos tcnicos de la humanidad consegua mejoras en el estado sanitario de la poblacin, hacindola crecer considerablemente, incrementando el nmero y tamao de las ciudades. En la Naciones Unidas existe una gran preocupacin por este proceso de crecimiento dela ciudades, tanto por el debido a su incremento normal, como por el que se produce por emigracin del campo, que, de continuar al actual ritmo, puede rebasar la capacidadFsica y financiera delos gobiernos,y lasde lainiciativa privada para poderatenderlo debidamente. Esta redistribucin de la poblacin del campo a la ciudad y las migraciones de unos pases a otros no tiene precedentes en la historia. Las previsiones de las Naciones Unidas muestran que la poblacin urbana ha aumentado casi un 3% por ao, es decir mucho ms rpidamente que el crecimiento demogrfico actual en todo el mundo, que asciende al 1.7%.La mayora de las personas que viven en los pases industrializados ocupan las regiones urbanas. Aun en los pases subdesarrollados, las poblaciones se estn movilizando rpidamente a las grandes ciudades. Aproximadamente el 20 por ciento de la poblacin mundial vive en concentraciones urbanas de ms de 100,000 habitantes. A medida que aumenta el tamao de las ciudades tambin crece su complejidad. En los Ecosistemas Urbanos no solo se debe proteger el medio ambiente urbano para mejorar la calidad de vida, sino tambin porque su deterioro produce prdidas econmicas importantes. En los edificios por corrosin, suciedad etc.; al contaminar el agua y el aire; al provocar enfermedades en la vegetacin y en los animales; y al afectar la salud del hombre. La EPA (Agencia Americana para la Proteccin del Medioambiente), calculaba en 1982 que estos daos se elevaban a 16,000 millones de dlares al ao (80 dlares/persona/ao) y que bastaran para evitarlos 5,000 millones de dlares (25 dlares /persona/ao).2. DEFINICION DE LOS ECOSISTEMAS URBANOSUn Ecosistema Urbano constituye el ambiente donde el hombre ejerce un control ms intensivo. Requiere entradas constantes, produce salidas continuas y posee varios ciclo sinernos de retroalimentacin. El hombre de la ciudad tiene necesidades tanto biolgicas como culturales.

3. EVOLUCION DE LOS ECOSISTEMAS URBANOSLas personas que emigran a las ciudades son en muchas ocasiones las ms jvenes y preparadas y, generalmente las ms emprendedoras. Es decir las que ms falta hacen en el medio rural. Por otra parte se necesita una mayor inversin para mantener a una persona en el medio urbano que en el medio rural. Estas circunstancias situarn a una encrucijada a los pases en vas de desarrollo, porque no van a disponer de los medios financieros para afrontar esta situacin y, ello provocar un grave deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos. Esto producir una profunda insatisfaccin en el hombre que se sentir cada vez ms alejados de sus races. El hombre constitua una unidad armoniosa con la naturaleza. Estaleproporcionaba quietud,sosiego, libertady,unarelacin espiritualmuy importante con esta. La Actividad del hombre debe ser respetuosa y compatible con la naturaleza, para favorecer el desarrollo armnico entre el medio urbano y el rural. Los dos deben complementarse en los elementos que los componen. Hay que establecer los lmites de explotacin de los sistemas naturales y artificial izados con una utilizacin racional delos recursos, manteniendo un nivel de conservacin sensato. Esto lleva inmediatamente a plantear la cuestin de cul es la poblacin mxima, es decir cuntas personas pueden mantener el sistema biolgico y econmico mundial con un nivel aceptable de vida. Evidentemente se trata de un concepto dinmico pues cambian constantemente los factores que en el intervienen, ya que cada da se producen nuevos descubrimientos y se perfeccionan las tcnicas de utilizacin de los recursos. Los estudios demogrficos llevados a cabo por la Naciones Unidas, indican que la poblacin mundial ascienden a6,000millones dehabitantes; y continuar aumentando durante un siglo ( ao 2,100) para acabar estabilizndose hacia los 10,200 millones de habitantes para esa poca, si se mantiene la actual tendencia descendente de la natalidad. Hasta principios del siglo XX, las ciudades mantenan una interdependencia y una armona entre el rea urbana y su entorno natural; algunos elementos naturales, como los ros, servande anexo deuninentre ambos. El Desarrollo Urbano alcanz las reas perifricas alterando de forma importante e irreversible el paisaje urbano. Rompi y desbord el recinto cerrado y se extendi sobre el rea circundante avanzando enforma continua; enmuchos casosde formatotalmente anrquica, destrozando sus redes arteriales y taponando su acceso. Por lo tanto el concepto de ciudad ha variado en los ltimos aos. Hoy existen grandes ciudades con reas metropolitanas que son autnticas regiones. En la costa Este de Estados Unidos la ciudades de Nueva York, Boston, Filadelfia, Baltimore y Washington, que se extienden a lo largo de 1,000 Km. Son un claro ejemplo de ello.TECNO ECOSISTEMASLa tecnologa como yo lo veo hace parte integral de nuestras vidas. No solo de nuestras vidas sino tambin de nuestro entorno. Hoy en da son menores cosas las que la incluyen en parte del proceso. Por donde quiera verlo: Libros, est el Kindle; Juegos, ipad, xbox, SPS, Wii; Comunicaciones, email, pues ya matamos al fax; gestin productiva, toda la teora basada en GTD con sus miles de aplicaciones multi dispositivos para ello; deportes, sistemas de score y live tracking multi pantalla. Y los ejemplos pueden seguir y seguir.Objeciones al respecto de cuanto la tecnologa est invadiendo nuestras vidas hay infinitas y los efectos de esto en todo nuestro entorno son miles. Solo planteo lo siguiente: podra usted vivir sin ella? Yo personalmente no, y la verdad TECHcetera tampoco. Hablo por m! En mi gestin de direccin de New Business en la empresa donde trabajo la verdad no puedo vivir sin ella. Y no solo localmente. Globalmente tambin. Empresas como esta, que hacen parte de una red global hay miles. Solo hago un cuestionamiento muy sencillo: Como podramos ser parte de una red y optimizar todos los recursos si no es basndonos en la tecnologa? No se puede.ecosistemaen su definicin de Wikipedia ( quien vive gracias a la tecnologa):Unecosistemaes unsistemanatural que est formado por un conjunto deorganismosvivos (biocenosis) y el medio fsico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismohbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1Tambin se puede definir as: Un ecosistema consiste de la comunidad biolgica de un local y de los factores fsicos y qumicos que constituyen el ambienteabitico. Tecno sistema (definido por Techcetera:)Untecno sistemaes unsistemaartificial que est formado por un conjunto de elementos tecnolgicosy el medio fsico y/o virtual donde se relacionan. Un tecno sistema es una unidad compuesta de elementos tecnolgicos interdependientes que comparten la misma red. Los tecno sistemas suelen formar una serie de redes que muestran la interdependencia de los elementos dentro de alguna red.Tambin se puede definir as: Un tecno sistema consiste de la comunidad tecnolgica de un local y de los factores fsicos, tcnicos y de programacin que constituyen el ambiente tecnolgico.