Ecualizar Guitarra

2
Universidad de Cuenca Facultad de Artes Cristian Bueno Como ecualizar una guitarra Lo primero que debe quedarte claro es que para ecualizar tu amplificador se usan tres perillas Treble, Middle y Bass (puede que mas, pero esto es lo mas básico), o lo que es lo mismo, los agudos, los medios y los graves. Treble: Los agudos dan más o menos brillo a la guitarra. Middle: Los medios dan más o menos cuerpo a la guitarra. Bass: Los graves dan más o menos profundidad a la guitarra. Lo recomendable es colocar todas las ruedas a la mitad, o en el número 5 si tu amplificador muestra en números que van del 1 al 10 los distintos niveles de ecualización. A partir de aquí se trata de ir probando hasta encontrar el sonido deseado, primero subiendo o bajando el treble, y lo mismo con el middle y el bass. La ecualización en V Este tipo de ecualización, muy usado en el heavy metal, consiste en poner el treble y el bass entre los números 6 y 9 y el middle entre el 1 y el 5 (mas o menos). Es decir los agudos y graves bastante altos y los medios algo mas bajos. Esta ecualización también resulta buena para las guitarras rítmicas. Para la guitarra solista, lo ideal sería aumentar mas los medios y reducir algo los graves, de tal manera que los medios estén entre el 5 y el 8 y los graves entre el 5 y el 7, los agudos puedes dejarlos entre el 6 y el 9. Considerando lo anterior no hay que dejar que tópicos afecten a nuestra forma de ecualizar, o por ver que algún guitarrista que nos gusta ecualiza de una forma intentar copiarle, con un equipo distinto todo puede ser diferente. Si tenemos una idea de nuestro sonido no hay que dejarse llevar por las posiciones poco usuales de los controles de EQ ni tener miedo de ecualizaciones extrañas.

description

Ecualizacion de guitarra a partir de un amplificador.

Transcript of Ecualizar Guitarra

Page 1: Ecualizar Guitarra

Universidad de CuencaFacultad de Artes

Cristian Bueno

Como ecualizar una guitarraLo primero que debe quedarte claro es que para ecualizar tu amplificador se usan tres perillas Treble, Middle y Bass (puede que mas, pero esto es lo mas básico), o lo que es lo mismo, los agudos, los medios y los graves.

Treble: Los agudos dan más o menos brillo a la guitarra. Middle: Los medios dan más o menos cuerpo a la guitarra. Bass: Los graves dan más o menos profundidad a la guitarra.Lo recomendable es colocar todas las ruedas a la mitad, o en el número 5 si tu amplificador muestra en números que van del 1 al 10 los distintos niveles de ecualización. A partir de aquí se trata de ir probando hasta encontrar el sonido deseado, primero subiendo o bajando el treble, y lo mismo con el middle y el bass. La ecualización en V Este tipo de ecualización, muy usado en el heavy metal, consiste en poner el treble y el bass entre los números 6 y 9 y el middle entre el 1 y el 5 (mas o menos). Es decir los agudos y graves bastante altos y los medios algo mas bajos. Esta ecualización también resulta buena para las guitarras rítmicas.

Para la guitarra solista, lo ideal sería aumentar mas los medios y reducir algo los graves, de tal manera que los medios estén entre el 5 y el 8 y los graves entre el 5 y el 7, los agudos puedes dejarlos entre el 6 y el 9.

Considerando lo anterior no hay que dejar que tópicos afecten a nuestra forma de ecualizar, o por ver que algún guitarrista que nos gusta ecualiza de una forma intentar copiarle, con un equipo distinto todo puede ser diferente. Si tenemos una idea de nuestro sonido no hay que dejarse llevar por las posiciones poco usuales de los controles de EQ ni tener miedo de ecualizaciones extrañas.Compensar la naturaleza de la guitarra : Hay que tener en cuenta la naturaleza de la fuente de nuestro sonido, la guitarra, esta también imprime sus características tonales y hay que ser consciente de ello a la hora de ecualizar ya sea para atenuar o realzar algunas  de sus características. Por decirlo claro, con el mismo ampli habría que realizar ajustes diferentes entre tocar con una Gibson Les Paul o una Fender Stratocaster.