Edad Media7 B

13
Edad Media “La Iglesia Medieval” Integrantes: Carla Ortiz Sofía Rodríguez Laura Suazo Constanza Vera Verónica Vivanco Profesora-. Veselinka Aleksov Curso-.7º año B Fecha:23.Oct.2007

Transcript of Edad Media7 B

Page 1: Edad Media7 B

Edad Media“La Iglesia Medieval”

Integrantes:

Carla Ortiz

Sofía Rodríguez

Laura Suazo

Constanza Vera

Verónica Vivanco

Profesora-.

Veselinka Aleksov

Curso-.7º año B

Fecha:23.Oct.2007

Page 2: Edad Media7 B

Índice

Importancia Organización Claro Secular Clero Regular Investidura Conventos Monjes Fuentes

Page 3: Edad Media7 B

Importancia La importancia de la

Iglesia en la Edad Media fue que era el poder más grande registrado por institución alguna. Su poder era tan absoluto que ni la monarquía hacía algo sin consultar antes a la Iglesia. Pero fue la época según la opinión de la historia donde la Iglesia se alejó más de Dios cometiendo crímenes. Hoy en día la Iglesia sigue pidiendo perdón por ello.

Page 4: Edad Media7 B

Organización

La iglesia constituía, en realidad, una especia de estado más poderoso y rico que cualquier estado europeo. Tenía su jefe: el Papa; tenía su capital: Roma; su lenguaje: el Latín; sus funcionarios: los clérigos seculares; sus milicias espirituales: los monjes.

Page 5: Edad Media7 B

Sus recursos financieros especiales: los diezmos pagados por los fieles, y sus propios tribunales de

justicia que fallaban de acuerdo con las leyes eclesiásticas. La organización de la iglesia era

centralizada en una estricta jerarquía.

Page 6: Edad Media7 B

Clero Secular Estaba compuesto por

todos aquellos sacerdotes, arzobispos, obispos y párrocos, que vivían en la sociedad y no en un monasterio u orden donde debían seguir una regla. Los obispos eran verdaderos señores feudales cuyo poder era inmenso. Vigilaban parroquias y administraban justicia.

Page 7: Edad Media7 B

Clero Regular

Estaba formado por todos aquellos monjes que llevaban una vida retraída, en soledad, siguiendo una regla. No intervenían como los sacerdotes regulares en las actividades administrativas de la Iglesia. Sin embargo, influencia se estima que fue enorme, su sobre todo al considerar que alguno de sus miembros al ser elegidos Papas, desempeñaron un gran papel.

Page 8: Edad Media7 B

Sus orígenes se remontan al Siglo V, cuando miles de personas estimaban que para vivir mejor el cristianismo, era necesario retirarse de la sociedad, para así, estar en soledad, meditar y realizar plegarias.

Page 9: Edad Media7 B

Investidura

Uno de los grandes problemas de la época medieval, fue la lucha de los monarcas por influir y mandar sobre la Iglesia y los Pontífices. El Cesaropapismo es una expresión que busca explicar esta realidad. Durante el gobierno de Oton I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germano, los emperadores llegaron a establecer una gran tutela sobre la Iglesia.

Page 10: Edad Media7 B

Esta lucha por determinar quién debía investir a los sacerdotes con la calidad de tales, se definió en la llamada: “Querella de las Investiduras”. Esta querella consistió en la pelea de la Iglesia en contra del Poder Civil por la Investidura Laica.

Page 11: Edad Media7 B

Conventos

Los Conventos eran grandes conglomerados de edificios donde se desarrollaba la vida de los monjes. Constaban con todos los elementos necesarios para realizar la vida común. Un lugar preponderante del convento era ocupado por la biblioteca, donde se copiaban los libros a mano. Esos conventos eran importantes centros culturales.

Page 12: Edad Media7 B

Monjes

Un monje (del latín monachus, que significa “alguien que vive solo”) era un hombre que buscaba vivir apartado del mundo, alejado de la sociedad humana ordinaria con el fin de perseguir un ideal de santidad o total dedicación a la voluntad de Dios. El monasticismo cristiano, que se desarrolló primero en Egipto, al principio se basó en el modelo del ermitaño solitario que abandona la sociedad civil.

Page 13: Edad Media7 B

Fuentes

Google.cl Wikipedia.org Libros de Historia 7º