edadadultaintermedia-111007132841-phpapp01

42
Edad Adulta Intermedia Edilia Arvizu Nora Dórame Fernando Rosas

description

edad adula

Transcript of edadadultaintermedia-111007132841-phpapp01

Edad Adulta Intermedia

Edad Adulta IntermediaEdilia ArvizuNora DrameFernando RosasConforme la vida continua avanzando, se vuelve mas difcil hacer las generalizaciones acerca de los aos de la edad adulta intermedia a causa de esto tambin es difcil decir cundo empieza y cuando termina. Todo esto debido a que los avances en la salud y duracin de la vida estn amplindose Ciertos jvenes alrededor de los 20 aos definieron la edad adulta intermedia como una poca entre los 35 y 55 aos. Por la otra parte los adultos mayores de sesenta aos la definieron como una poca que comienza a los cuarenta aos y culmina alrededor de los setenta

El significado de la edad adulta intermedia bsicamente varia con la salud, el genero, los factores tnicos, la condicin socioeconmica, la cohorte y la cultura.

La edad adulta intermedia puede ser estresante y con frecuencia esta llena de grandes responsabilidades y papeles exigentes, as que sta, debe mirarse hacia atrs y hacia delante, hacia los aos vividos y los por vivir considerndola como una poca para replantear metas y aspiraciones, junto como aprovechar mejor el resto de la vida

DESARROLLO FISICOLa mayora de las personas de esta edad son bastante realistas para aceptar los cambios que experimentan su apariencia, el funcionamiento sensorial, motor y sistemtico. Tambin la capacidad sexual y reproductora como algunas personas se encuentra con un renacimiento sexual.

FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTORLos cambios sensoriales y motores son experimentados desde la edad adulta temprana hasta la edad adulta intermedia son pequeos, graduales y casi imperceptibles

Los problemas visuales se enfocan principalmente en cinco reas: visin cercana, visin dinmica (leer seales en movimiento), sensibilidad a la luz, bsqueda visual (localizacin de una seal), y velocidad de procesamiento de la informacin visual. La incidencia de la miopa (visin corta) tambin aumenta durante la edad madura. La perdida gradual de la audicin, raras veces notada en los primero aos de vida, se acelera al cumplir 50 aos. En general, la sensibilidad del gusto y el olfato empieza a declinar en la edad madura, especialmente en aquellos que consumen medicamentos o siguen un tratamiento medicoLa fortaleza y la coordinacin disminuyen de manera gradual despus de alcanzar su mximo a los 20 aos. El tiempo de reaccin simple, que implica una respuesta nica a un estimulo nico, informacin que deba procesarse y la clase de respuesta requerida. CAMBIOS ESTRUCTURALES Y SISTMICOSAlgunos de estos cambios pueden ser notorios, la piel puede ser menos tersa y uniforme El cabello puede escasear Las personas transpiran menos tienden a ganar peso, y a perder estaturaLas enfermedades cardiovasculares ms comunes comienzan al final de la dcada de los 40 aos comienzos de los 50, la respuesta inmune pueden comenzar a debilitarse, y el sueo puede ser menos profundo.

SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO REPRODUCTOREn algn momento de la edad adulta intermedia ambos sexos experimentan perdidas de la capacidad reproductiva; el placer sexual puede continuar durante la vida adulta. Sin embargo, muchas personas de edad madura se preocupan por aspectos relacionados con la sexualidad y el funcionamiento reproductivo.

MENOPAUSIA Y SUS SIGNIFICADOSLa menopausia ocurre cuando la mujer deja de ovular y menstruar definitivamente, y ya no puede concebir hijos. El periodo de varios aos durante el cual una mujer experimenta cambios fisiolgicos que conducen a la menopausia se denomina peri menopausia, tambin conocida como climaterio. La menstruacin se torna irregular y presenta menos flujo que antes, entonces se produce un lapso mayor entre los periodos menstruales.

La mayora de las mujeres experimentan pocas o ninguna molestia fsica durante la menopausia, entre mas sexualmente activa sea la mujer, menos probabilidad tiene de experimentar tales cambios. Problemas fsicos pueden ser :dolor en los msculos o las articulaciones, dolor de cabeza, insomnio, fatiga, desvanecimientos, aumento de peso, resfriados, pero tales sntomas parecen estar relacionado solo indirectamente con la menopausia si es que lo estn.

Aunque los hombres pueden continuar reproducindose hasta edades avanzadas, la cantidad de espermatozoides comienza a reducirse al llegar a los 40 o 50 aos. Las erecciones tienden a ser mas lentas y menos firmes, los rganos, menos frecuentes y las eyaculaciones, menores abundantes. Se estima que un 39% de los hombres de 40 aos y 67 % de los de 70 aos experimentan disfuncin erctil, popularmente conocida como impotencia. Algunos de estos que sufren disfuncin erctil puede recibir ayuda combatiendo las causas implcitas o mediante tratamiento de ajuste.

MEDICION DE LAS HABILIDAD CONGNOSITIVAS EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA En trminos cognitivos, las personas de edad adulta intermedia estn en lo mximo de su capacidad. En apariencia el desarrollo cognitivo no es uniforme durante la edad adulta, pues implica prdidas y ganancias en diferentes habilidades y en diferentes pocas. A pesar de las amplias diferencias individuales, la mayora de las personas en el estudio de Seattle no mostro una reduccin significativa en las capacidades hasta despus de los 60 aos.

Caractersticas distintivas de la cognicin adulta Segn Sinnott, (1996) el pensamiento maduro representa una nueva etapa de desarrollo cognitivo, una forma especial de inteligencia. La cual puede servir de fundamento alas habilidades interpersonales y contribuir ala solucin de problemas prcticos, relacionados con los campos que han elegido, bsicamente la respuesta reside en el conocimiento especializado en una forma de inteligencia cristalizada.

Papel de la experiencia

Hoyer dice que los progresos en la experiencia continan por lo menos hasta la edad adulta intermedia, los cuales son relativamente continuos por lo menos hasta la edad de que algn desgaste en la maquinaria que procesa informacin en el cerebro suceda. Es mas sencillo que en esta edad (adulta intermedia) se resuelvan prcticamente problemas relacionados con sus campos laborales, gracias a aquellos criterios desarrollados a partir de la experiencia.

Naturaleza integradora del pensamiento post-formal

Piaget personaliza el pensamiento al actuar sobre la experiencia concreta. Una caracterstica importante del pensamiento pos formal es su naturaleza integradora.

Solucin de problemas prcticos Johnson, Schmitt y Everar (1994), dedujeron que la calidad de decisiones practicas (comprar un automvil nuevo, o bien un celular) tiene solo una pequea relacin, si es que la hay, y con el desempeo en tareas como las pruebas de inteligencia se da con mas frecuencia ninguna relacin con la edad, a pesar de esto tambin dedujeron que la solucin de problemas en mucho de los casos mejora con la edad.

Denney y palmer (1981) plantearon dos problemas a exactamente 84 adultos de entre 20 y 79 aos de edad. Su dinmica fue sencilla, los participantes vean fotografas de objetos comunes y las respuestas eran de entre si o no. cuanto mayor eran estos peor se desempeaban en esta seccin. El segundo tipo fue situaciones ms complejas (un stano inundado, su automvil parado en una tormenta de nieve, etc.) en esta se les asignaron los puntajes mas altos ( adultos de edad intermedia), y estos mostraban autoconfianza y reconocimiento de una cantidad de causas y soluciones.La habilidad de resolver problemas prcticos no parece disminuir despus de la edad adulta intermedia. Las diferencias individuales por ejemplo nivel educativo, afectan la manera en que las personas perciben y solucionan los problemas. La mayora de los estudios se centran en problemas instrumentales o actividades de la vida dara, como leer un mapa o el rotulo de un medicamento, dichas habilidades estn bastantes relacionadas con la inteligencia fluida y muestran una disminucin relacionada conforme pasa el tiempo en la persona y la disminucin ocurre mas temprano en personan que tienen baja velocidad de percepcin. Las personas durante la adultez intermedia tienden a solucionar efectivamente problemas prcticos. Si la funcin de inteligencia es enfrentar problemas de la vida cotidiana, son estos ms comprensibles las fortalezas del pensamiento.

Los logros creativos extraordinarios se originan con el conocimiento profundo y bastante organizado de un sujeto, un fuerte vinculo emocional con el trabajo que estimula al creador a preservar contra los obstculos. La adquisicin de conocimiento experto, es un proceso qe tarda muchos aos. Antes de que una persona pueda comprender sus limitaciones, ver rupturas radicales y desarrollar un nuevo y nico punto de vista, primero debe de estar bien fundamentada en un campo.

Creatividad y inteligencia

La creatividad no esta delimitada, cada uno de los tres aspectos de la inteligencia cumple un papel importante en su desempeo, las personas creativas muestran perspicacia especial de tres maneras.

Recogen informacin pertinente del problema, informacin que nadie pens examinar.Comparan relaciones entre partes de informacin en apariencia aisladas.Ven analogas entre un problema nuevo con otro que ya ah sido solucionado. Este componente analtico de la inteligencia puede abalar una idea y decidir si vale la pena seguirla. El aspecto prctico de la inteligencia es en vender esta o ms bien lograr que sea aceptada.

Creatividad y edad

En las pruebas psicomtricas de pensamiento divergente las diferencias de edad aparecen de manera coherente. Los puntajes mximos se logran casi a los 40 en promedio. Una curva semejante de edad aparece cuando la creatividad se mide por variaciones de rendimiento, la curva de edad varia dependiendo el campo. Algunos ejemplos serian los siguientes.

* Los psiclogos alcanzan el mximo alrededor de los 40. *Los novelistas, historiadores y filsofos son ms productivos cuando estn por cumplir 50. En conclusin la madurez cambia el tono del contenido del trabajo creativo as que estos patrones se cumplen en diversas culturas y periodos histricos.

Trabajo y educacin

|En las sociedades industrializadas la estructura vital esta diferenciada por la edad. El creciente nmero de ancianos puede contribuir eficaz mente ala sociedad. En esta misma se integran por la edad de diversos tipos de papeles, aprendizaje, trabajo y juego los cuales estaran abiertos a los adultos de todas las edades. A su vez podran intercalarse periodos de educacin, trabajo y tiempo libre durante toda la vida, a medida que surge la integracin por edad se pueden tener experiencias y actitudes muy diferentes.Patrones y trayectorias

Como se observa el retiro ah sido prcticamente eliminado hoy en da. Sin embargo en instituciones educativas (como en las universidades) solo estn preparadas para el aprendizaje de personas mas jvenes. Con frecuencia los cambios en el sitio de trabajo implican la necesidad de recibir mas entrenamiento o educacin. La expansin tecnolgica y el cambio en los mercados laborales requieren un aprendizaje ah lo largo de todo el ciclo vital. Para adaptarse a las necesidades practicas de los estudiantes de edades no tradicionales, la mayora de las instituciones reconocen crditos por la experiencia vital y el aprendizaje previo.Otra opcin de educacin es la de distancia que es atreves de computadores o emisiones por circuito cerrado. Casi la mitad de aquellos que toman clases de medio tiempo lo hacen por razones relacionadas con el trabajo. Las personas cercanas a la jubilacin buscan ampliar sus habilidades para ser mas productivos y para esto necesitan el aprendizaje para seguir ejerciendo hasta que su capacidad me aguante. Lamentablemente muchas instituciones no estn estructuradas para satisfacer las necesidades psicolgicas y educativas de los adultos maduros ni para aprovechar sus fortalezas cognitivas.

La investigacin acerca de la educacin y trabajo, as como en la solucin de problemas, creatividad y elecciones morales, revela que el cerebro continuo desarrollndose durante la edad adulta. En una sociedad que experimenta tantos cambios radicales, con frecuencia la eleccin de una carrera no es definitiva. As las trayectorias profesionales muestran dos patrones estable o variable.Las personas que muestran un patrn de carrera mas estable permanecen con una sola vocacin y en la edad adulta intermedia, a menudo logran posiciones de poder y responsabilidad.Las personas que muestran un patrn de carrera variable tratan de lograr una concordancia mejor entre lo que pueden hacer, lo que desean y esperan de su trabajo y lo que obtienen fuera de este. Esta revaluacin puede conducir a un cambio de carrera.

Trabajo y desarrollo cognitivoEl trabajo puede influir en el funcionamiento cognitivo futuro. Ciertos tipos de trabajo incrementan las habilidades cognitivas, las personas que tienen un trabajo sustantivamente complejo; trabajo que exige criterio y pensamiento independiente, tienden a ser pensadores ms flexibles. Gracias a este ciclo acumulativo de experiencia, y al conocimiento que se deriva de el, a medida que envejecen las personas comprometidas profundamente en trabajos complejos tienden a mostrar un mayor desempeo cognitivo en relacin con sus pares.

Se ha estimado que una tercera parte de la varianza individual de los cambios en la habilidad cognitiva debidos ala edad pueden ser atribuibles a factores como educacin, ocupacin y condicin socioeconmica (Schaie, 1999) En conclusin si el trabajo fuera mas significativo y desafiante muchos mas adultos podran mantener y mejorar sus habilidades cognitivas. En apariencia, la sociedad todava no es ciega ala edad; las personas son sensibles a los relojes sociales y , los emplean para comprender a juzgar a los dems.

CRISIS DE LA EDAD ADULTA INTERMEDIAEs considerado un periodo de cambios sociales rpidos, y estilos de vida alternativos y amplia bsqueda de crecimiento laboral. Tambin es considerada como crisis de identidad y la segunda adolescencia Esta es la revisin de la edad adulta intermedia, que puede ser un punto de cambio psicolgico, un tiempo de revisin de lo que se ha hecho para producir nuevas percepciones del yo y efectuar correctivos en el diseo y la trayectoria de la vida

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Las personas interpretan sus intenciones con el entorno mediante 2 procesos permanentes, semejantes a los que describi Piaget para el desarrollo cognitivo de los nios. La asimilacin de la identidad (tiende a mantener la continuidad, la acomodacin de la identidad tiende a originar el cambio necesario) y acomodacin de la identidad (ajuste de esquema para acomodar la nueva experiencia). Las personas asimilativas buscan mantener una imagen joven a toda costa, las personas acomodativas pueden verse viejos a ellos mismos de manera prematura, y pueden preocuparse por los sntomas del envejecimiento y la enfermedad. Las personas equilibradas admiten de manera realista los cambios que ocurren y tratan de controlar lo que puede ser controlado y aceptar lo que no pueden controlar.

IDENTIDAD COMO HISTORIA DE VIDALa edad adulta intermedia es una poca de revisin de la historia de su vida, El escrito generativo puede dar a la historia de la vida un final feliz, lo cual permite que las personas se sientan necesarias y les da sentido de moralidad simblica, con frecuencia los adultos cuentan una historia de compromiso.

GENERATIVIDAD Y OTROS FACTORES DEL AJUSTE PSICOLGICO

Erik Erikson elabor una Teora del desarrollo de la personalidad a la que denomin "Teora psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas)

Etapa 1: Confianza frente a desconfianza (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses).

Etapa 2: Autonoma frente a vergenza y duda (desde los 18 meses hasta los 3 aos aproximadamente). Etapa 3: Iniciativa frente a culpa (desde los 3 hasta los 5 aos aproximadamente).

Etapa 4: Laboriosidad frente a inferioridad (desde los 5 hasta los 13 aos aproximadamente).

Etapa 5: Identidad frente a confusin de roles (desde los 13 hasta los 21 aos aproximadamente).

Etapa 6: Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 aos aproximadamente).

Etapa 7: Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 aos aproximadamente).

Etapa 8: Integridad frente a desesperacin (desde aproximadamente los 60 aos hasta la muerte).

La generatividad dice Erikson: Es en esencia la preocupacin por establecer y guiar a la nueva generacin En la etapa 7, establecemos nuestras carreras, establecemos una relacin, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensacin de ser parte de algo ms amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organizacin de la comunidad.No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es montona y vaca, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apticos y cansados.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES DURANTE LA EDAD ADULTA INTERMEDIASegn la teora de la caravana social las personas avanzan en la vida rodeadas por caravanas sociales, es decir crculos de amigos cercanos miembros de la familia en los que pueden buscar ayuda, bienestar y apoyo social, quienes a su vez ofrecen cuidado, inters y apoyo.

La interaccin social tiene 3 objetivos principalesFuente de informacinAyuda a que las personas desarrollen y mantengan el sentido de si mismasFuente de placer y comodidad o bienestar emocional

RELACIONES Y CALIDAD DE VIDALa mayora de las personas en edad adulta intermedia son optimistas sobre la calidad de vida, aunque creen que las relaciones sexuales son importantes para la calidad de vida, afirman que las relaciones sociales son aun ms importantes. as relaciones en la edad adulta intermedia presentan exigencias que pueden ser estresantes y restrictivas, En el sentido de responsabilidad y la preocupacin por los dems puede perjudicar el bienestar de una mujer cuando los problemas o fracasos afectan as u compaero, hijo, a sus padres, amigos, colegas de trabajo etc. En la edad adulta intermedia lo que cuenta es la calidad de una relacin y el bienestar que produce, atributos que pueden cambiar de vez en cuando.

MATRIMONIOEn casi todos los estudios, la satisfaccin matrimonial sigue un patrn en U, parece declinar despus de los primeros aos de matrimonio y luego, algunas veces en la adulta intermedia aumenta de nuevo hasta la primera parte de la edad adulta tarda.

POR SU ATENCION

GRACIAS