Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar...

5
1 Edgar Allan Poe | Ensayos completos I Prólogo Fernando Iwasaki | Traducción de Antonio Rivero Taravillo Editorial Páginas de Espuma 91 522 72 51 || [email protected] Información: www.paginasdeespuma.com

Transcript of Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar...

Page 1: Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar Allan Poe fue uno de los más afortunados escritores modernos en lo que concierne

1  

 

 

 

 

 

  

 

 

               

   

Edgar Allan Poe | Ensayos completos IPrólogo Fernando Iwasaki | Traducción de Antonio Rivero Taravillo 

Editorial Páginas de Espuma91 522 72 51 || [email protected] Información: www.paginasdeespuma.com 

Page 2: Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar Allan Poe fue uno de los más afortunados escritores modernos en lo que concierne

2  

Edgar Allan Poe, mito universal: 

tres citas a modo de biografía 

 

JULIO CORTÁZAR, biografía a nuestra edición de los Cuentos completos.  

«Que Dios ayude a mi pobre alma», fueron sus últimas palabras. Más tarde, biógrafos 

entusiastas le harían decir otras cosas. La leyenda empezó casi enseguida, y a Edgar le 

hubiera divertido estar  allí para  ayudar, para  inventar  cosas nuevas,  confundir  a  las 

gentes, poner su impagable imaginación al servicio de una biografía mítica. 

CARLOS FUENTES, prólogo a nuestra edición de los Cuentos completos.  

Se ha dicho que Poe escribió como si la cristiandad jamás hubiese existido. También se 

ha  dicho  que  Poe  nació  y  se  crió  dentro  de  un  féretro.  Pero  si  su  paganismo  y  su 

claustrofobia  son  ciertos,  también  lo  es  su  lucha  con  los  dioses  de  la  Razón.  Si  su 

descenso al vórtice de  lo  irracional y primigenio es cierto,  también  lo es su combate 

con lo mismo que lo niega, la primacía moderna de la Razón sobre la Intuición. 

MARIO VARGAS LLOSA, prólogo a nuestra edición de los Cuentos completos. 

Edgar  Allan  Poe  fue  uno  de  los  más  afortunados  escritores  modernos  en  lo  que 

concierne  a  la  irradiación  de  su  obra  por  el  mundo.  En  Francia  sus  cuentos 

deslumbraron al poeta más grande del siglo xix y Charles Baudelaire no sólo los vertió 

al  francés en una  recreación maravillosa sino que sus  traducciones contribuyeron de 

manera  decisiva  a  la  popularidad  que  la  obra  de  Poe  alcanzó  en  toda  Europa.  En 

español, el cuentista y poeta norteamericano tuvo el privilegio de que toda su obra en 

prosa  fuera  traducida  por  Julio  Cortázar,  uno  de  los mejores  escritores  de  nuestra 

lengua y un traductor excepcional. Muchas veces me pregunté a qué circunstancias o 

factores.   

Page 3: Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar Allan Poe fue uno de los más afortunados escritores modernos en lo que concierne

3  

Nuestra edición  

 

El 7 de octubre de 1849, hace ahora 160 años, 

Edagar Allan Poe con apenas cuarenta años y una 

obra que  lo  convertiría  en un  autor  reconocido 

universalmente. Más de  siglo  y medio después, 

celebramos  la  publicación  de  los  Ensayos 

completos  de  uno  de  los mayores  cuentistas  y, 

en  general,  uno  de  los  más  importantes 

escritores de  la historia. Lejos de ser  la persona 

atormentada y melancólica que en ocasiones se 

nos  ha  presentado,  esta  edición muestra  a  un 

Poe comprometido con la literatura y la estética, 

así como con la crítica literaria de la obra de sus 

contemporáneos. 

En este primer  volumen  –traducido por uno de 

los grandes expertos de su obra, Antonio Rivero 

Taravillo–,  el  creador  y  el  intelectual  confluyen 

en  estos  textos  magistrales  y  poco  conocidos, 

abarcando  desde  el  análisis  más  profundo  del 

verso y la composición poética, a la crítica atenta 

de autores como Dickens, Coleridge, Hazlitt o Defoe. Reunidos por primera vez en español y en 

tres volúmenes que serán publicado entre 2018 y 2020, en estos Ensayos completos se podrá 

comprobar el talento de Poe para hablar de literatura y el contexto cultural en el que participó. 

Una oportunidad para descubrir, por fin, todas aquellas facetas menos conocidas del autor de 

obras maestras como La caída de la casa Usher, El cuervo o Los crímenes de la calle Morgue. 

Del prólogo de Fernando Iwasaki 

“Lo primero que uno advierte al contemplar el  listado anterior, es que el  joven Poe prefería 

reseñar a sus pares británicos, con quienes dialogaba desde su orilla americana de igual a igual. 

De hecho, si no hiciera hincapié en este punto se nos escaparía que Charles Dickens apenas 

tenía  veinticuatro  años  cuando  Poe  comentó  sus  libros  por  primera  vez  desde  la 

condescendencia de sus veintisiete y por eso celebró la solidez de su escritura” 

 

“Leer  las críticas, elogios, manías e  insultos del genial escritor norteamericano me ha servido 

para ponerle voz al  turbulento personaje que descubrí  fascinado cuando  leí por primera vez 

aquel  fastuoso prólogo de  Julio Cortázar  a  los Cuentos  completos de Edgar Allan Poe en  la 

mítica  edición  de  mi  adolescencia  .  Leyendo  estos  Ensayos  completos  he  reconocido  al 

enamorado  que  quiso  desenterrar  a  Jane  Stith  Craig  Stanard,  al  gacetillero  furibundo  que 

perdía todos sus empleos, al escritor enloquecido que viajó de Filadelfia a Nueva York para que 

Mary Devereaux le confesara si era feliz con su marido, al 

Page 4: Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar Allan Poe fue uno de los más afortunados escritores modernos en lo que concierne

4  

poeta borrachuzo que jamás llegó a una cita en la Casa Blanca porque cogió una cogorza en los 

garitos de Washington y al  lector agónico que  leía como un galeote para reseñar a destajo a 

cambio de un salario miserable. En cada  línea de estos ensayos de Edgar Allan Poe arde una 

pasión enfermiza por leer y escribir como si no existiera un mañana. Este volumen atesora las 

reseñas peor pagadas de la historia de la crítica literaria, pero Poe se las arregló para convertir 

la calderilla en oro.” 

 

Del prólogo de Antonio Rivero Taravillo 

“Nuestro autor tuvo que ganarse el pan –y, el vino, que le gustaba el jerez como preámbulo de 

alcoholes más  fuertes– con  las colaboraciones periodísticas, que  incluían  la creación  literaria 

propia y la atención a la ajena. En las publicaciones de la época dejó relatos, artículos de muy 

variada  temática  y  el  escrutinio  de  muchísimas  obras  en  verso  y  prosa,  de  autores 

compatriotas  suyos –los más–, pero  también de escritores de otras procedencias  (británicos 

por supuesto, e igualmente de Grecia o Alemania). Asombra el conocimiento enciclopédico de 

Poe, sus vastas  lecturas, sus afilados  juicios. No terminaría sus estudios en  la Universidad de 

Virginia,  donde  cursó  griego,  latín,  francés,  italiano  y  español  (demuestra  un  buen 

conocimiento de nuestro Siglo de Oro, y cita con solvencia y familiaridad a Cervantes, Calderón 

o  Lope de Vega), pero poseyó una  formación  sólida,  comenzada, de niño, en 1815‐1820 en 

Escocia e  Inglaterra, adonde  lo  llevó su familia adoptiva (su madre murió cuando él no había 

cumplido tres años de edad, poco después de que la abandonara, y con ella a los tres hijos del 

matrimonio, su marido, un tal David Poe).” 

 

“Poe es un crítico que a veces parece excederse en  las  loas, sobre  todo de autores que hoy 

resultan  poco  menos  que  perfectos  desconocidos,  pero  igualmente  es  bien  capaz  de  ser 

temible  en  sus  censuras  y  reproches.  Es  a  menudo  de  un  puntillismo  exasperante  en 

cuestiones  de  gramática  y  estilo,  y  puede  diseccionar  un  texto,  así  sea  del  autor  con más 

predicamento,  dejando  sus  líneas  en  carne  viva.  Sin  embargo,  predomina  en  él  una 

independencia de criterio inusual y un conocimiento hondo aliado a una intuición casi infalible 

que  no  están  al  alcance  de  todos.  Maravilla  ver  a  una  inteligencia  crítica  como  la  suya 

enfrentarse a obras que hoy son clásicas justo en el momento en que esas obras aparecieron 

por primera vez, ya sea en  la  forma de novelas por entregas, ya como  libros cerrados en su 

forma definitiva. Poe es contemporáneo de muchos de  los grandes escritores del xix, y aquí 

están  vivos,  porque  aún  vivían  y  él  los  presenta  además  vívidos,  en  plena  acción,  cumbres 

literarias como, por ejemplo, Coleridge o Dickens (a quien conoció en 1842 durante una gira 

del inglés por los Estados Unidos). Pero también es una de las riquezas de este  libro, y de los 

que le seguirán, desempolvar a autores de los que no sabíamos nada.” 

     

Page 5: Edgar Allan Poe | Ensayos completosIpaginasdeespuma.com/wp-content/files_mf/1539593802... · Edgar Allan Poe fue uno de los más afortunados escritores modernos en lo que concierne

5  

Algunos de los autores reseñados por Poe 

Charles Dickens. 

Samuel Taylor Coleridge. 

Daniel Dafoe. 

William Hazlitt.