Edi

15
Intercambio Electrónico de documentos EDI Rafael Alfredo Quintana Herrada

description

ITSL

Transcript of Edi

Page 1: Edi

Intercambio Electrónico de documentos

EDI

Rafael Alfredo Quintana Herrada

Page 2: Edi

Que es EDI• El EDI (Electronic Data Interchange) es intercambio

electrónico de datos de computadora a computadora entre Socios Comerciales (cadenas), con la finalidad de ahorrar tiempo al eliminar los tradicionales métodos de preparación y envío de documentos a través de mensajería. A la vez, tiene la ventaja de ser un método más seguro y confiable para el manejo de información.

     Entre las transacciones disponibles actualmente se encuentran entre otras:

• REPORTE DE VENTAS E INVENTARIOS • ORDENES DE COMPRA • CATALOGO DE PRECIOS DE VENTA • AVISO ANTICIPADO DE EMBARQUE (ASN) • PROGRAMAS DE ENTREGA, ETC.

Page 3: Edi

En Que Consiste

• En un principio EDI nació como sistema de intercambio electrónico de los documentos necesarios para las operaciones comerciales. Así, en vez de enviar una carta o un fax con una orden de compra, se envía por correo electrónico dicha orden al distribuidor, con esto se logra una mayor rapidez y es difícil que la información se degrade o desaparezca. El distribuidor, con los datos contenidos en la orden de compra, puede generar la factura sin tener que volver a introducir los datos en su sistema, evitando la posibilidad de errores. Inmediatamente éste despacha la mercancía, recibiendo un pago vía transferencia electrónica.

Page 4: Edi

Uso en México

• El uso del intercambio electrónico de datos todavía es incipiente en México aunque ahora ya es posible vía la Red y sus costos han disminuido. No obstante, la resistencia al cambio por parte de las empresas no termina por reducir el papeleo.

Page 5: Edi

Principales campos de Aplicación

• Los típicos campos de aplicación del EDI son el intercambio de información industrial

• Comercial• Financiera• Médica• Administrativa • Fabril

Page 6: Edi

Caso de uso en México

• AMECE:

La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE-GS1 México, es un organismo de la iniciativa privada que tiene el objetivo de incrementar la productividad y competitividad de las empresas a través del uso de herramientas tecnológicas basadas en estándares internacionales.

AMECE-GS1 México agremia alrededor de 24,000 empresas en todo el país, cuyas ventas anuales se ubican entre 100 mil pesos y 850 millones de pesos. Las empresas agrupadas operan principalmente en los sectores de Manufactura, Comercio, Banca y Servicios.

Page 7: Edi

AMECER

• Dentro de AMACER existen estándares como el de Centro de Verificación de Calidad de Códigos:

Este servicio le brinda la seguridad de la calidad en la impresión de su código de barras. Existen muchos códigos en el mercado que, por muchas causas, no pueden leerse en el punto de venta de una tienda. Que sus códigos no sean de éstos, aproveche este servicio que está incluido en su membrecía y asegure la lectura a la primera en cualquier punto de venta.

Nuestros expertos le asesorarán directamente en las oficinas de AMECE.

Page 8: Edi

Caso de uso En México

• Código de Barras

Page 9: Edi

Código de Barras

Introducción

Conocidos hoy por una buena parte de la humanidad los códigos de barras, son una técnica de entrada de datos (tal como la captura manual, el reconocimiento óptico y la cinta magnética), con imágenes formadas por combinaciones de barras y espacios paralelos, de anchos variables. Representan números que a su vez pueden ser leídos y descifrados por lectores ópticos o scanner

Page 10: Edi

Que Es?

Dibujo formado por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante las anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por las máquinas, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

Esta información puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían la información leída hacia una computadora como si la información se hubiera tecleado.

El código de barras almacena datos que pueden ser reunidos de manera rápida y con una gran precisión y ofrecen con un método simple y fácil la codificación de información de texto que puede ser leída por lectores electrónicos de bajo costo.

Page 11: Edi

Ejemplo para comprender mejor Código de barras

Los códigos de barras se pueden imaginar como si fueran la versión impresa del código Morse, con barras angostas ( y espacios) representando puntos, y barras. El lector decodifica el código de barras a través de la digitalización proveniente de una fuente de luz que cruza el código y mide la intensidad de la luz reflejada por los espacios blancos.

Page 12: Edi

CLASES DE CODIGOS DE BARRAS

• Uno de los códigos de barras mas corrientes es el UPC (Universal Product Code).

Emparentado con el UPC, existe el código ISBN, usado en la cubierta de libros y

revistas, también de 12 dígitos, así como el código 39 codifica números y letras para

usos generales, siendo muy popular. Este código se usa mucho en la industria y para

inventarios.

• Otro es el código entrelazado 2 de 5 (ITF), puede ser de cualquier longitud, pero con

un numero par de dígitos, siendo que codifica dos dígitos por vez. Este es uno de los

pocos códigos en que los espacios en blanco tienen significado. Al presente existen

unos 20 códigos de barra.

• También existen códigos de barra en 2 dimensiones, que se deben escanear

mediante un escáner o una cámara fotográfica digital. Una de las más utilizadas es el

símbolo internacional de número de artículo, llamado símbolo EAN por las siglas en

inglés de la Asociación Europea para la Numeración de Artículos.

Page 13: Edi

Descripción

Page 14: Edi

EDI

Page 15: Edi

Bibliografia

• http://www.t21.com.mx/revista/61/6140txt.htm • http://www.amece.org.mx/amece/

Servicios_Estandares_Identificacion.php • http://www.monografias.com/trabajos/edi/

edi.shtml• http://www.masteredi.com.mx/SP/INFORMACION/

que.asp