Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que...

22
Futuro MB magazine mb.com.mx 5511 7377 / 5511 8246 Mexicana de Becas 55 3699 0663 Edición Mayo - Agosto En esta edición te decimos El ahorro y la educación dos armas para tener calidad de vida 10

Transcript of Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que...

Page 1: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

FuturoMBmagazine

mb.com.mx 5511 7377 / 5511 8246 Mexicana de Becas55 3699 0663

EdiciónMayo - Agosto

En esta edición te decimos

El ahorro y la educacióndos armas para

tener calidad de vida

Nº10

Page 2: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

CARTA

EDITORIALExiste evidencia suficiente de que la educación es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un país, pero también es un elemento fundamental para el desarrollo pleno de la sociedad de las familias y de los individuos en particular.

La educación es un concepto que acompaña al ser humano desde que inicia su vida y que incorpora tanto la formación en el seno familiar, a través de instituciones formales educativas, lo que en conjunto determina la formación individual y en el agregado y con el tiempo incide en el avance de cada país.

Sobre evidencia de países que estando en condiciones similares a las de México hace varias décadas hoy a partir de esfuerzos importantes en la formación de la educación de calidad han logrado construir sociedades con mejoras significativas en crecimiento económico social y académico.

En México, recibir educación de calidad es indispensable para los profesionistas del futuro. Las generaciones más jóvenes deben enfrentar un sin número de retos para poder conseguirla. Es una realidad que cada vez es más difícil ingresar a las universidades públicas gratuitas, pues son insuficientes las plazas disponibles para atender la demanda de educación. Aun existiendo planes de crecimiento, las inversiones necesarias no son compatibles con las limitaciones de los gobiernos tienen para crear infraestructura educativa suficiente para atender a todos los que la demandan y la requieren.

En ese contexto, la educación privada con costo para la familia ha venido creciendo con importante relevancia. Afortunadamente existen alternativas financieras que permitan tomar ventaja del tiempo de los instrumentos de planeación financiera para enfrentar estos desafíos.

Para las familias, poder invertir en educación de un hijo es una inversión que se verá reflejada tanto en su futuro profesional como en la calidad de vida personal que éste alcance. La educación y los beneficios que cada día se derivan permite alcanzar esta habilidad personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara en el mundo.

En Mexicana de Becas creemos que la educación es la base para el desarrollo integral en cualquier sentido y para apoyar el crecimiento armónico y acelerado de nuestro país.

Por ello promovemos el ahorro educativo y apoyamos a las familias a que a través de este medio construyan el futuro de sus hijos.

M.A. RAÚL MARTÍNEZ SOLARES PIÑAPresidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo de Mexicana de Becas

Page 3: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

DIRECTORIO INDICE

Mexicana de BecasFondo de Ahorro Educativo

Presidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo de Mexicana de BecasM.A. Raúl Martínez Solares Piña

Directora de PlanesRosa María Martínez Zárate

Dir. de Administración y FinanzasLic. Cristina Domínguez Argueta

Consejo EditorialM.A. Raúl Martínez Solares PiñaLic. Rebeca Feria GarcíaLic. Mauricio Guadarrama Cruz

ColaboradoresLic. Rebeca Feria GarcíaDiana Irma López SantillánLic. Mauricio Guadarrama Cruz

[email protected]

• ¿Por qué a veces nos interesa no sólo tener más, sino tener más que otros?En opinion de...

De Interes

Convenios

Beneficios

Recomendacion

• Ahorroyeducacióndosfactoresparaeléxito• Dalesunfuturosólido• ¿Por qué el inglés mejora las oportunidades de tus hijos?• Inversión en capital humano• ¿Qué lugar ocupa la educación en las prioridades del mexicano?

• La inversión en educación: detonador esencial para una mejor calidad de vida• ¿Porquéeducaralosniñosenfinanzas?• Tomar la educación en nuestras manos: el ahorro y la calidad de vida

•Alianzas Estratégicas

Page 4: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

de...opinión

En

de...opinión

En

Tu tiempo es limitado,así que no lo desperdicies

viviendo la vida de otra persona.

Steve Jobs, fundador de Apple.

En distintos estudios económicos, se ha mostrado que las personas perciben su bienestar económico y financiero no sólo de manera absoluta, esto es, en términos del tamaño total del ingreso que tienen o del consumo de bienes o servicios que realizan, sino que también existe una “percepción relativa”, que se refiere a la comparación de su nivel de satisfacción, ingreso y gasto con el de las personas de su entorno inmediato (social, laboral e incluso familiar).

Este fenómeno opera no solamente para temas relacionados con el ingreso, sino para casi cualquier elemento relacionado con cualquier cosa que permita a las personas comparar su bienestar percibido, relativo al de otras personas. Así, por ejemplo, distintos estudios han mostrado que ello ocurre en temas como la calidad del trabajo y las horas trabajadas, el tipo de vehículo que se tiene e incluso calidad de las vacaciones que se tienen.

¿Por qué a veces nos interesa no solo tener más, sino tener mas que otros?

En un estudio recientemente publicado (“Positional Concerns through the Life-Cycle”, de Akay y Martinsson), se analizó si este efecto, denominado en el estudio “preocupación posicional”, se expresa de manera diferente a lo largo de la vida de las personas, en lo que se conoce como ciclo de vida, ya que este ciclo incide en la conducta de ahorro y consumo que tenemos las personas.

Las conclusiones del estudio muestran que este factor de “preocupación posicional” en temas relativos como el ingreso y la compra de autos aumenta en función de la edad.

Esta “preocupación posicional” se vincula directamente con los que en economía se conocen como “bienes posicionales”, que se refieren a productos o servicios cuyo valor percibido para las personas se deriva fundamentalmente del valor que creen que tienen para otras personas. Típicamente están relacionados con aquellos que denotan un mayor nivel de ingreso o una mejor “posición social“.

Page 5: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

de...opinión

En

de...opinión

En

El estudio mostró además que, conforme aumenta la edad, las personas tienden a tener una mayor preocupación sobre este tipo de bienes posicionales, en parte presumiblemente porque de alguna manera reflejan cuál ha sido el éxito económico alcanzado (frente a los demás) a partir de una vida laboral.

El tema no es menor, porque para una persona que en su etapa de adulto, previa al retiro, tiene una propensión mayor a adquirir este tipo de bienes (que cree que manifiestan su posición social), ello puede implicar una menor racionalidad en la selección de bienes que se adquieran y consecuentemente una reducción de la acumulación real de recursos para el bienestar financiero. En ciertos casos, se trata de bienes que implican un costo mayor o esfuerzo extra convertirlos en valor de rentas para la etapa de las personas en que ya dejan de percibir ingresos fijos.

M.A. Raúl Martínez Solares PiñaPresidente del Consejo para el Fomento del

Ahorro Educativo de Mexicana de Becas

Entender esto nos puede ayudar a que, tratándose de ciertas compras, analicemos si estamos adquiriendo un producto o servicio por el bienestar real, presente o futuro, que nos genera, o sólo porque éste mayoritariamente representa, ante nuestra propia imagen, algo que únicamente contribuye a hacernos sentir que ocupamos una posición superior relativa a las demás personas de nuestro entorno.

Al final de cuentas, la percepción que otros tengan de nuestro nivel económico, o incluso la que nosotros podamos sentir que tienen otros respecto de nosotros mismos, debería ser secundaria frente al tema importante que es alcanzar un nivel de bienestar financiero (absoluto) futuro para nosotros y nuestras familias.

Page 6: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Convenios

Page 7: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Convenios

Page 8: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

InterésDe

Ahorro y educacióndos factores para el exito

María Eugenia Orozco de León Directora de la Escuela de Finanzas y Contaduría

Pública de la Universidad Anáhuac Querétaro

Hoy en día, se ha generalizado la idea de que el éxito es: “no tener que preocuparse por nada”. Que en tu familia todo funcione perfecto, que puedas comprar lo que quieras sin tener que hacer un presupuesto, que los demás halaguen tu trabajo, consigas un cargo directivo y seas popular o famoso. Pero realmente, ¿Cuántos alcanzamos ese tipo de éxito? O ¿A cuántos de nosotros nos hará felices tener ese tipo de éxito?

La educación es un factor fundamental para tomar decisiones, pero qué decisiones tomamos debería de estar ligado con el propósito de vida que tengamos más que con la información adquirida por un proceso de aprendizaje, lo más importante de la educación y la formación es la rectitud de intención, es decir, sentir que estoy haciendo lo correcto, en el momento correcto, con los medios que tengo; de tal forma que el resultado que obtenga será solo el éxito de un emprendimiento y dependerá de cada uno de nosotros disfrutar lo que obtuvimos o querer cada vez más y más y sentir que el éxito de cada acción concluída nunca es suficiente.

Por lo tanto, es sumamente importante educarnos y educar a nuestros hijos para ser felices, para que la profesión que ellos elijan sea la carrera que los hará sentirse plenos, para que las decisiones que se tomen sean encaminadas a buscar la felicidad. Hoy en día, las cosas que hace 40 años hacían los humanos son hechas por robots, hacer una conciliación bancaria, de una empresa multinacional es posible con solo dar un click y encuestión de horas obtener el resultado que una persona obtendría con días de trabajo; entonces ¿Para qué estudiamos? ¿Para qué nos formamos como contadores, ingenieros, médicos

“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.”

Emerson.

o abogados, sí hoy los robots lo hacen incluso mejor que nososotros?, la educación ha cambiado y las personas debemos estar en continua formación profesional y personal para dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a tomar mejores decisiones, a pasar tiempo en familia y saber disfrutar los frutos del esfuerzo de nuestro trabajo, la educación es fundamental para el éxito pero la formación integral de la persona para ser cada día más felices.

Hablando de ahorro, el ahorro es la decisión de guardar para un futuro un recurso que será más valioso mañana de lo que vale hoy, el ahorro está ligado al auto control, a saber priorizar nuestros impulsos y decidir lo que es mejor ahora o lo que será mejor después, el ahorro entonces, también es un factor fundamental para poder obtener los resultados que deseamos, además de que el acto de ahorrar tiene que ver con el hecho de reconocer el beneficio futuro y por lo tanto crear el hábito para dejar de gastar y ahorrar.

El error que muchos cometemos es ahorrar después de gastar “ahorrar lo que me sobra” cuando la realidad es que si no ahorramos antes de gastar nunca ahorraremos, hacer el ejercicio de privarnos de un impulso de gasto en el presente para obtener un beneficio mañana es más que un hábito, es una motivación que crece con el acto en sí, es como un músculo que al ejercitarse se hace más fuerte, al principio nos costará trabajo después será más facil y por último se convertirá en una recta intensión. Ahorro y educación son dos factores para el éxito pero cuando ahorramos y nos capacitamos con una recta intensión son factores para la felicidad.

Page 9: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

Colegio de Imagen Publica

Nunca es fácil ver el tiempo pasar, menos cuando eso implica que tus hijos crezcan, salten a la vida y tomen su primera gran decisión: La carrera universitaria.¿Estás preparado para eso?

Cuando esto sucede siempre hay mucha incertidumbre por parte de toda la familia, en especial cuando visitan universidades y se encuentran con que año tras año las propuestas crecen y los costos de las colegiaturas se incrementan. ¡Que no te de miedo!

Todo puede ser más fácil si tienes un buen plan de ahorro, a una institución que te respalde y te permita darle alas a tus hijos; ayudarlos a llegar a donde quieren ir y que puedan convertirse en los profesionistas que siempre soñaron.

Dales un futuro sólido

Qué mejor satisfacción como padre puedes tener que verlos realizados, con ingresos abundantes y con una buena calidad de vida. Por eso necesitas invertir en un plan de ahorro programado que te ayude a tener un futuro asegurado para ellos y sobretodo tranquilidad económica. De esta manera les estás dando la oportunidad de tener una mejor inversión a largo plazo ya que les facilitas las herramientas necesarias para enfrentar el mundo competitivo. Estas inversiones también son un patrimonio y se pueden utilizar para el pago de matrícula de la universidad, compra de libros, implementos para las clases, equipos y hasta para pago de vivienda.

Así tenemos a muchos de nuestros alumnos inscritos en la Licenciatura en Imagología, que asisten de diferentes estados de la república para cumplir su sueño de ser Imagólogos y Consultores en Imagen Pública. Como Institución estamos enfocados a que su futuro siga igual de estable y organizado como tú se lo has brindado. También les damos un futuro sólido con nuestra educación y los apoyamos a desarrollarse según sus habilidades en cualquiera de nuestras tres líneas: Institucional, personal y política. Un alumno que ya no tiene que preocuparse por el pago mensual de su colegiatura es un alumno más exitoso.

Somos una Institución diferente, es por esto que te invitamos a conocernos para que podamos ofrecerte los mejores beneficios para tu hijo.

Page 10: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Recomendacion

La inversión en educación: detonador esencial para unamejor calidad de vida

Desde finales del siglo XX y los albores del nuevo milenio, la presencia del conocimiento en la composición socio-técnica de empresas y organizaciones es un elemento fundamental para enfrentar las exigencias de cambios en los ámbitos económico y social. De esta forma, el término Capital Humano (CH) ha tomado relevancia, refiriendo al activo de talento y conocimiento necesario para actualizar e innovar, y que son valorados por planeadores estratégicos de cualquier sector productivo, público o privado. Su referencia se asume como una inversión, y se concreta en la contratación de nuevo talento con credenciales de estudios comprobables, o en mejorar las capacidades del personal a través de programas de capacitación.

Puntos por abordar en esta breve disertación:

Durante inicios de la década de los 60 la teoría del CH comenzó a tener amplia difusión y posterior trascendencia. Esta propuesta, iniciada principalmente por Theodore Shultz y Gary Becker. Desde una perspectiva general, la Teoría del CH observa a la educación desde una perspectiva económica que afirma que la inversión educativa de cualquier individuo, conlleva un retorno de ese capital y sus rendimientos, una vez que se logra la inserción en el mercado de trabajo.

Si bien han transcurrido seis décadas desde la aparición de la teoría del CH hasta el presente, sus postulados son vigentes y se afianzan en la comprobación empírica (estadística). Así, los resultados de la inversión educativa (pública o por privada), confirman que la población con mayores alcances escolares es la que también se ubica entre los deciles con mejores ingresos.

• A:Revisar la trascendencia y actualidad de la Teoría CH.

• B:La educación como detonante de una mejor calidad de vida.

• C:Reconocer algunas críticas centrales a la teoría CH.

• D:La forma como se presenta la reciente acepción del término desde el discurso empresarial.

Page 11: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Recomendacion

Dr. Emilio Andrés Martínez López,profesor de la Universidad ORT México

La teoría del CH también ha re-significado los mercados educativos como una inversión en la formación del ser humano y por lo tanto, en la posible mejora de la calidad de vida. Por lo tanto, se infiere, que las personas con mayor alcance de formación escolar, cuentan con mejor acceso a diversos servicios y bienes, lo cual contribuye a una percepción de buen nivel de calidad de vida. Por supuesto, guardando las reservas del significado de esta afirmación, pues “calidad de vida” es un tema polisémico, subjetivo y digno de un amplio debate. Algunas críticas de la teoría del CH desde su aparición, se centran en que los procesos educativos no contribuyen por sí mismos a disminuir las desigualdades sociales, si no que por el contrario, las consolidan. Otra crítica es que las credenciales educativas exacerban la segmentación de los mercados de trabajo, lo que genera la reproducción de desigualdades. El rol predominante de las credenciales educativas, promueve lógicas perversas de los sectores educativos, como la creación de carreras frágiles en currícula y contenidos, para generar procesos sencillos de credencialización. Dichas carreras pueden llegar a tener una corta vigencia en los mercados de trabajo, debido a la poca pertinencia del conocimiento aplicado hacia el futuro.

Por último, el término ha sido retomado desde el discurso empresarial, no limitado al sector privado, para referir la importancia de contar con personas bien preparadas que eleven la productividad y se enfoquen en procesos de innovación en cualquier ámbito (público, privado, productivo, cultural, humano), necesarios para asumir los desafíos presentes en una sociedad del conocimiento dinámico y cambiante. Esto último, eleva la calidad de vida de una sociedad en su conjunto.

Page 12: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Convenios

Page 13: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Convenios

Page 14: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

InterésDe

¿Por qué el inglés mejora las oportunidades de tus hijos?

Aprender un nuevo idioma durante la infancia aumenta las posibilidades de convertirse en un adulto exitoso. Una correcta enseñanza del mismo, puede lograr la asimilación natural de manera interna; lo que en un futuro le dará al niño las armas para comunicarse ante cualquier situación y comprender al mundo.

Sin importar la carrera que tus hijos estudien, el inglés es un excelente complemento para cualquier profesión ya que mejora notablemente las oportunidades laborales.

El idioma inglés es uno de los idiomas más importantes a nivel global, es considerado en todo el mundo como el idioma universal. La mayoría de las comunicaciones, los negocios y las relaciones internacionales se llevan a cabo en este idioma. Según las estadísticas mundiales, hablar inglés aumenta un 50% las posibilidades de tener mejores oportunidades laborales y profesionales. Las personas bilingües tienen ventajas tanto en términos de estatus laboral como salarial.

Al aprender un nuevo idioma, no solamente estarán obteniendo un conocimiento técnico, sino que además desarrollarán otras capacidades que aumentarán sus cualidades profesionales y personales. Según estudios científicos, el bilingüismo tiene efectos positivos en el cerebro de los niños, no solo en cuanto al conocimiento del idioma, sino que también en el desarrollo cognitivo e intelectual.

Debido a las demandas globales, debemos considerar al idioma inglés como un requisito comunicativo que cada día es más necesario. Ya que la educación es lo mejor que le podemos dejar a nuestros hijos, el dominio de este idioma es una herramienta que les será útil para toda su vida.

Berlitz complementa el aprendizaje de tus hijos con programas de inglés basados en el desarrollo de habilidades sociales y personales; adecuados a la edad, necesidades e intereses de los niños y jóvenes. Con Global Citizens, adaptado al calendario escolar, los alumnos aprenderán bases técnicas y culturales para dominar el idioma. Con el Summer Program practicarán sus conocimientos durante el verano y con el Berlitz Camp reforzarán el idioma y desarrollarán habilidades sociales.

Habilidades que los ninos desarrollan al aprender un nuevo idioma:

¿Por que tus hijos deben aprender ingles?

?

• Pronunciación natural del idioma.

• Aumento en la creatividad.

• Resolución de problemas y pensamiento crítico.

• Destrezas comunicativas.

• Capacidad de trabajar en equipo.

• Comprensión cultural.

Berlitz

Page 15: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

Las diferencias entre los ingresos que perciben los trabajadores se deben a diversos factores, entre ellos destaca la inversión en capital humano, es decir, la acumulación de las inversiones en formación, capacitación y experiencia. La forma de capital humano más importante es la educación, ya que representa la inversión en tiempo, dinero y costo de oportunidad que una persona ha hecho para incrementar su productividad en el futuro. Los trabajadores con mayor inversión aumentan su productividad y, por ello, en promedio perciben un ingreso superior respecto a quienes tienen menor capital humano, además de disfrutar de un mejor puesto laboral y una buena calidad de vida. Por lo anterior, no es de sorprender que una persona con un título universitario perciba mayor salario que alguien con sólo un certificado de preparatoria o de secundaria, ya que su formación incrementó sus conocimientos y habilidades.

Desde la perspectiva del mercado, la educación también incrementa los salarios: las empresas demandantes de fuerza de trabajo prefieren a los trabajadores con mayor capital humano, debido a su productividad marginal superior, mientras que, por el lado de la oferta, las personas están dispuestas a invertir en educación para ser contratadas. En las últimas dos décadas, los cambios en la organización industrial han incrementado la demanda de trabajadores con estudios universitarios (respecto a los que sólo tienen certificado de bachillerato). Además, los avances tecnológicos también demandan trabajadores con conocimientos computacionales y/o informáticos debido a que muchas empresas utilizan bases de datos computarizadas para guardar los registros de sus negocios. Sin embargo, otros factores influyen en las diferencias salariales; la herencia genética, los valores morales y la familia de procedencia hacen diferir a las personas en sus características físicas y mentales (fuertes, débiles, perezosas, proactivas, serviciales, altas, bajas, introvertidas, sociales, agradables, antipáticas, bien parecidas, poco agraciadas, etc.). Finalmente, aunque los economistas laborales relacionan el salario con variables medibles como los años de estudio, de experiencia y la edad, han concluido que explican menos de la mitad de las diferencias salariales, mientras que otras características, como la capacidad y el esfuerzo (difíciles de medir), desempeñan un papel muy importante en el nivel de ingreso.

Dra. Elitania Leyva RayónDirectora académica

Departamento de Economía, Escuela de Negocios y Economía

Universidad de las Américas Puebla

Inversion en capital humano

Page 16: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Recomendacion

La educación financiera debería empezar en casa y en el colegio, desde primaria, para continuar en la universidad. Los centros educativos y la familia son claves para alcanzar las metas que todos perseguimos.

“Vivimos en una sociedad donde, por lo general, la gente se endeuda a niveles muy altos”. Por este motivo, es clave (desde niños) “valorar el ahorro y entender todos los instrumentos para canalizarlos (depósitos, cuentas corrientes, fondos de inversión, bolsa, deuda pública, deuda privada...) con las ventajas e inconvenientes de cada uno”.

Estas palabras son de Máximo Santos, docente del Máster Oficial en Dirección y Planificación Financiera de la Escuela de Negocios y Dirección - ENyD, quien afirma de manera rotunda que “es esencial potenciar la educación financiera desde la escuela”. Además, otro punto a favor sería mostrar, tanto en prensa como en los colegios, las consecuencias que tiene el endeudarse muy por encima de nuestras posibilidades.

¿Por qué educar a los niñosen finanzas?

La educación financiera debería ser una asignatura de formación básica en las escuelas porque enseña a desenvolverse financieramente a lo largo de nuestra vida. “Tenemos que ser conscientes de lo que realmente cuestan, por ejemplo, los créditos de nuestras tarjetas de crédito. Si se hicieran números, y para ello lo primero es saber hacerlos, mucha gente no se metería en muchos tipos de financiación, es decir, sería mucho más responsable financieramente”.

En definitiva, la educación financiera es una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, reducir desigualdades, fomentar la igualdad de género y alcanzar una mayor salud y bienestar. Desde esta perspectiva, la Asociación Española de Banca está trabajando en acciones de impacto nacional con el objetivo de enseñar a los jóvenes en las escuelas a gestionar su dinero y a desarrollar hábitos financieros saludables.

“Hay que concienciar a la sociedad de que el ahorro es una herramienta fundamental para ser más libres y para poder cubrir esos gastos extra que podríamos tener que llevar a cabo en algún momento de nuestra vida. Es un elemento clave para nuestra tranquilidad el saber que contamos con un dinero del que podemos tirar ante cualquier necesidad que tengamos”, finaliza Máximo Santos, docente de ENyD.

ENyD

Page 17: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Recomendacion

Hay dos formas de entender la calidad de vida: por un lado está la percepción que tenemos de nosotros mismos en relación con la sociedad donde vivimos; por otro, está la situación real que existe en esa comunidad de la que somos parte (de acuerdo con índices, encuestas, etc).

Un área que forma parte de ambas es la educación: es esta la herramienta que nos permite colocarnos dentro de una sociedad y ver qué tipo de vida llevamos; y es también el acceso e inversión que se hace a la educación lo que nos permite ver qué calidad de vida ofrece la comunidad de la que somos parte.

Para asegurar una buena calidad de vida, crear un ahorro propio para invertir en la educación es clave; si no, entonces se deja el desarrollo, productividad y conocimiento de las personas en las manos de quien decida, en ese momento político, si la educación es importante.

No es necesario insistir en que la educación es un pilar fundamental en la formación de las personas. La educación universitaria, por ejemplo, no se trata únicamente de estudios para entrar al campo laboral; es también una manera de entender el mundo, contribuir a la sociedad y crecer como ser humano.

Si crear un ahorro para la educación puede permitir que las siguientes generaciones tengan acceso a una mejor calidad de vida, sin duda es un costo que vale la pena pagar (además de que, hecho con tiempo, es un precio muy bajo). Ahorrar e invertir en educación da a cambio mejores oportunidades laborales, crecimiento personal y abre la mente para ver nuevos panoramas.

Tomar la educación en nuestras manos: el ahorro y la calidad de vida

Mariana Rayas Relaciones Públicas

Rec Música Centro de Estudios Musicales

Page 18: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, realizada en 2018 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valoresi, alrededor del 78% de la población mexicana cuenta con un sistema de ahorro -ya sea formal o informal-, de éste, sólo el 15% lo hace de manera formal a través de: bancos, uniones de crédito, cooperativas de ahorro y préstamo, instituciones operadoras de fondos de inversión, casas de bolsa, entre otras.

El destino de este ahorro es el siguiente; en primer lugar, se encuentran los gastos de manutención personal y familiar (39.4%), en segundo lugar, se encuentran los gastos imprevistos o emergencias (24.9%), compra y reparación de artículos (19.1%) y, en cuarto lugar, el ahorro para la educación (15%), seguido de los gastos médicos y organización de fiestas (12% y 8% respectivamente).

Sin duda, la educación ocupa un lugar importante en las prioridades de los mexicanos que consideran un esquema de ahorro, sin embargo, en un país donde el 95% de las personas que laboran tienen un ingreso inferior a los 13,255 pesosii, la cantidad que se reserva a este rubro en realidad se vuelve baja con respecto al costo de los servicios educativos en instituciones privadas.

¿Que lugar ocupa la educacion en las prioridades del mexicano?

?

Esto genera como resultado que sólo un pequeño porcentaje del total de alumnos a nivel nacional tenga acceso a la educación privada, en el caso del preescolar es el 14%, en nivel primaria 9%, en secundaria 9% y sólo el 19% de los estudiantes de nivel medio superior tienen acceso a esta modalidadiii. Tomando en cuenta que esto sólo hace referencia a los niveles de educación obligatoria, la educación superior o “carrera universitaria” es otra historia.

En México sólo el 17% de los jóvenes tiene acceso a una licenciatura o ingeniería, de los cuales sólo el 29% ingresa a una universidad pública. Este porcentaje coloca al país como una de las naciones con el número más bajo de estudiantes de educación superior entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sólo 1% cuenta con una maestría y menos de esa cantidad con doctorado.iv

Page 19: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

InterésDe

Rocío Espinosa RíosCoordinadora de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad

Simón Bolívar

i Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México. (2018, 1 abril). [LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO Informe 2018]. Recuperado 18

febrero, 2019, de https://www.inee.edu.mx/portalweb/informe2018/04_informe/capitulo_020101.html

ii García, A. K. (2018, 24 julio). [¿Cuánto ganan los mexicanos?]. Recuperado 18 febrero, 2019, de

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Cuanto-ganan-los-mexicanos-20180724-0103.html

iii Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México. (2018, 1 abril). [LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO Informe 2018]. Recuperado 18

febrero, 2019, de https://www.inee.edu.mx/portalweb/informe2018/04_informe/capitulo_020101.html

iv [En México, solo 17% de los jóvenes logran estudiar la universidad]. (2017, 12 septiembre). Recuperado 18 febrero, 2019, de

https://www.animalpolitico.com/2017/09/educacion-superior-mexico-estudiantes-universidad-ocde/

El plan de mejora pareciera ser muy sencillo, mayor inversión del Estado en la educación en todos sus niveles, becas y apoyos a estudiantes; sin embargo, gran parte de este presupuesto se destina a gastos de operación, nómina y pensiones.

De manera inmediata la sociedad y, especialmente, los padres de familia pueden tomar medidas que contribuyan a que sus hijos continúen estudiando, lo que generará nuevos planes de acción a nivel gubernamental y mejoren el nivel educativo del país.

Establecer un plan de ahorro formal para sus hijos desde su nacimiento, ya sea para uso en una educación privada o apoyando en el desarrollo de habilidades, así como generar un plan de estudio en casa que refuerce lo aprendido en el sistema educativo bajo el que se encuentren. Son medidas que posiblemente coadyuvarán en la disminución del 15% de deserción que existe actualmente de manera general en todos los niveles y, sobretodo, tener la firme convicción de que un país cuya prioridad es la educación, mejorará la calidad de vida de sus habitantes en un futuro.

Page 20: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

BeneficiosConvenios

Page 21: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

Beneficios

Ofrecemos un programa de lealtad que otorga a nuestros Suscriptores y/o Beneficiarios descuentos en los productos o servicios que ofrezcan las empresas participantes.

Con la firma de estas alianzas Mexicana de Becas da a nuestros Suscriptores y Beneficiarios la oportunidad de obtener un ahorro en la compra de artículos y/o servicios de su interés.

Alianzas Estrategicas

Page 22: Edición Mayo - Agosto MB Futuro - Mexicana de Becas · personal y financiera duradera, anhelo que todo padre tiene para su hijo desde el primer momento en que sabe este lo acompañara

FuturoMBmagazine

¡LA INVERSIÓN QUE CONSTRUYE

EL FUTURO EDUCATIVODE TUS HIJOS!

mb.com.mx 5511 7377 / 5511 8246 Mexicana de Becas55 3699 0663

Edición Mayo - Agosto