Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

4
EDICIÓN ESPECIAL Trinidad, lunes 19 de marzo de 2012 tierra de futuro promisor...

description

Separata en Homenaje a Huacaraje

Transcript of Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

Page 1: Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

EDICIÓN ESPECIALTrinidad, lunes 19 de marzo de 2012

Huacaraje tierra de futuro promisor...

Page 2: Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

DIRECTORACynthia Vargas Melgar

Impreso en: EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.C/ Nicolás Suárez No. 693 - Telf. 46 20808

Trinidad - Beni - Bolivia

RESPONSABLE EDICIONES ESPECIALES Fernando Aguirre Muñoz

COLABORACIÓN Y FOTOGRAFIASRené Felipe Llápiz

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

DIAGRAMACIÓN Y ARTES Iver Hurtado Hurtado

email: [email protected]

TRINIDAD, lunes 19 de marzo de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 2

Ahora cuando se celebran los 212 años de fundación de la bella localidad

de Huacaraje, llama la atención que pueblos hermosos y de gran tradición cultural, no se hayan desarrolllado acorde con todas las potencialidades naturales con que cuentan.

Uno de ellos, es Huacaraje, que está justamente en las pampas de la provincia Iténez, entre las poblaciones de Magdalena y Baures, cuyo pueblo está asentado en una isla a 152 metros sobre el nivel del mar que tradicionalmente, servía de pascana para los viajeros que trajinaban las 14 leguas que separan a ambas poblaciones.

Huacaraje, fue fundada un 29 de noviembre de 1800 con 80 familias de la etnia Itonama, durante la gestión del aquel entonces Corregidor de Magdalena, Ramón Velarde.

Ahora, tradicionalmente, el 19 de marzo, celebra su fiesta patronal en honor a San José, Santo del pueblo, fortalecido con un templo de arquitectura modernista.

Por haberse fundado con familias itonamas, cabe hacer notar que el idioma itonama, también ha sido hablado en esa zona. Mejor demostración es que Huacaraje proviene de la palabra itonama “GUACANARO” que significa lugar de descanso. Es así que el itonama, como en Magdalena, Baures y otras zonas de esa gran provincia Iténez, está en peligro de perderse, por la apertura al mundo globalizado y la migración de personas mestizas de habla española, que se asentaron en esa región.

En la actualidad, Huacaraje cuenta con una superficie de 9.876 km2. y una población de 3.706 habitantes. Es la Tercera Sección de la provincia Iténez y está formado por la localidad de el Carmen como Cantón y con comunidades pequeñas como la Embrolla, la Isla, Pariaguan, etc. Su clima es tropical-húmedo, con grandes precipitaciones pluviales y su temperatura media es de 32.5º centígrados.

La principal actividad económica es la ganadería y tiene un suelo franco-arenoso apto para la agricultura de subsistencia. Como en toda población con directo nexo rural, existe una artesanía de subsistencia como tejidos de hamacas, sombreros, artesanía en maderas y remedios caseros, así como otras actividades de origen étnico como la caza, la pesca, y la recolección de frutos silvestres como el cacao.

El medio de transporte es muy variado, porque en tiempo de lluvias, las carreteras se vuelven intransitables, recuriendo así a la via aérea y fluvial, navegando a través del único puerto llamado “La Zanja” que llega hasta el pueblo. Es bueno recordar que este trabajo, fue una obra financiada

Huacaraje, tierra de futuro promisor…

Plaza 19 de marzo

Alcaldía de Huacaraje

Por: Fernando Aguirre Muñoz

DÍA LUNES 19 DE MARZOHORA: 04:00 am.ACTIVIDAD: Saludo a la aurora con solemnes repiques de campañas salvas detonantes de camaretas y petardos, amenizados por la banda de música y grupos autóctonos.ORGANIZA: Gobierno Autónomo Municipal de Huacaraje y Cabildo Indigenal.HORA: 05:00 am.ACTIVIDAD: Parada del Palo Encebau.PRGANIZA: Cabildo Indigenal.HORA: 06:00 am.ACTIVIDAD: Abanderamiento general de la población ORGANIZA: Gobierno Autónomo Municipal de HuacarajeHORA: 09:00 am.Solemne Misa presidida por el Excelentísimo Mons. Julio María Elias, Obispo Auxiliar del Beni, con presencia de autoridades locales y nacionales.Procesión con la imagen del Santo Patrono San José alrededor de la Plaza 19de Marzo.ORGANIZA: Iglesia Católica.HORA: 11am.ACTIVIDAD: Sesión de Honor ofrecida por el Honorable Concejo Municipal en el coliseo Iténez

Unido y distinción a la autoridades visitantes y firmas de convenio de marco institucionalORGANIZA: Honorable Concejo Municipal.HORA: 12:00 am.Entrega de viviendas sociales por el Excelentísimo señor Presidente del Estado plurinacional de Bolivia Don Juan Evo Morales Aima a los damnificados por las inclemencias del fuego.HORA: 12:30ACTIVIDAD: Gran KermesseORGANIZA: Promoción 2012 del colegio 13 de AbrilLUGAR: Plaza 19 de MarzoHORA: 14:00 pm.ACTIVIDAD: Encuentro de fútbol, selección de Huacaraje vs. equipo Presidencial.HORA: 16:00 pm.ACTIVIDAD: Jocheo e’ torosORGANIZA: Asociación de Ganaderos y Cabildo Indigenal.HORA: 22:00 pm.ACTIVIDAD: Gran Fiesta Social y elección de la Miss HuacarajeORGANIZA: Comité Pro Templo de Huacaraje.*Tomado de la programación oficial de los festejos de San José de Huacaraje 2012.

P R O G R A M A D E F E S T E J O

Page 3: Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

Edición Especial LA PALABRA DEL BENI

TRINIDAD, lunes 19 de marzo de 2012 Pag. 3

por Monseñor Carlos Anazagasti (Q.E.P.D) y consta de una longuitud de 1.500 metros de largo por 4 metros de ancho. Lamentablemente, en la actualidad no está funcionando, porque las autoridades, han descuidado su mantenimiento.

La vía aérea, cuenta con una pista de aterrizaje de tierra para aviones pequeños, construida a puño por instituciones ganaderas que antiguamente se ocupaban de llevar carne hasta Trinidad.

En cuanto a comunicación, existen medios privados como la radio Guajojó, Serrano etc. que contribuyen también en la comunicación interprovincial e interdepartamental. Pero con la llegada de ENTEL desde el año 2010 con su instalación de telefonía móvil, tanto en Huacaraje como en toda la provincia Iténez, ha logrado llenar las necesidades de comunicación tanto en las poblaciones urbanas como en las zonas rurales, donde los medios anteriormente mencionados no podian llegar.

Por otra parte, la televisión que es un medio masivo comunicacional, aún no ha llegado al pueblo, quien cuenta con un solo canal de televisión administrado por la Alcaldia Municipal.

La energía eléctrica, es racionada porque la cooperativa debe transportar el diesel, dificultando y complicando su funcionamiento, en costos y tiempo.

En servicios básicos, Huacaraje carece de alcantarillado, contando solamente con una red insuficiente de agua potable. En cuanto a servicios sanitarios cuenta con un Hospital, con la atención de personal médico insuficiente para atender las múltiples necesidades en materia de salud.

Es bueno destacar también, que de Huacaraje, han salido dos destacadas representantes de belleza que han puesto en alto el nombre de dicha localidad y del departamento. Se trata de Jéssica Jordan Burton, quien fue Miss Bolivia Universo 2006 y Reina Mundial del Café 2008, conjuntamente con Priscila Leigue Mercado, Srta. Beni el año 2004.

Como conclusión, se puede decir, que Huacaraje, no ha despegado todavía de su letargo y que las múltiples necesidades básicas en su verdadera magnitud que todo pueblo debe tener, no han sido satisfechas.

Por eso, aún se siente la pasividad y tranquilidad que caracteriza a todos los pueblos olvidados por el poder central. Pese a eso, todavía se siente y se mantiene el alma del oriente de antaño, que mantiene todavía su amabilidad, su sencillez y hospitalidad, sello definitorio del beniano que día a día tiene una directa relación con el campo y la tierra que pisa, siempre manteniendo su lucha con la férrea esperanza de tener días mejores con desarrollo, progreso y bienestar.

Canción de Huacaraje El MIKUECHECHEVECOCanción típica de Huacaraje, en la lengua Itonama

mikechechebeco mikechechebecoamesi conamó (bis 2)dai sosonéajme penuene ( bis 2) ibasco ibasco ajme custano ibasco ibasco ajme macumoamesi nemoajme macumoajme cujsabacodi mi piesta sa cose sa cose

Entrada a Huacaraje(Masboloca)

Tajibo calle Centenario

Fábrica artesanal de tabaco

Page 4: Ediciñon Especial, 19 de Marzo de 2012

TRINIDAD, lunes 19 de marzo de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 4