Edición 1258 Abril 28

download Edición 1258 Abril 28

of 14

Transcript of Edición 1258 Abril 28

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    1/14

    Gana

    100dlares

    LOJA, DOMINGO 28 DE AB

    Ao4 Edicin Nro. 1258 40ctv.www.diariocentinela.com.ec

    Loja Zamora Chinchipe Morona Santiago El Oro

    3

    LOJA, DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013

    Hoy, choquede dolos

    25

    No coma nada 18

    Premio internacional para Mi corazn en YamboParticiparon pelculas realizadas por directores de Mxico, Ecuador y Chicago. Elmejor documental fue Mi corazn en Yambo. La ecuatoriana Mara Fernanda Res-trepo cuenta el secuestro y asesinato de sus hermanos Carlos y Andrs, en 1988.

    Fiesta deportivaen la IV Centenari

    Jvenes en colecta paraun techo a necesitados

    16

    Conocieron mssobre el software

    En Ecuador estara lder de sectaque quem a un nio en ChileLa polica chilena pidi a la Interpol que busque en Ecuador al lder de una secta que el pasado noviem-bre quem vivo en Chile a un recin nacido, y que en febrero de este ao huy a Per. El lder de la secta

    es Ramn Castillo Gaete, un msico de 35 aos que se crea la reencarnacin de Dios y se haca llamar

    Antares de la Luz. Un chileno que vive en Quito avis a la PDI de que Castillo conoce bien la frontera de

    Per y Ecuador ya que, segn su versin, en 2008 estuvo en las localidades ecuatorianas de Vilcabamba yMalacatos ofreciendo seminarios de sanacin.

    3

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    2/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Viga 22 Al Da

    Los paramdicos de la Cruz

    Roja Ecuatoriana de Loja

    (CRE) atendieron a los he-

    ridos. Tanto el conductor

    como el acompaante re-

    gistraron cortes en el ros-

    tro.

    Un poste de alumbrado pblico

    fue derribado por un auto, marcaNissan, cuando circulabade Sura Nortepor laav. 8 de Diciem-bre, aescasos pasos del redondelIsidro Ayora. El incidentesepro-dujo ayer, alas 10:00.El conductor manifest que elimpacto sedebi aunafall ame-

    cnicadel vehculo. Se presumequel os frenos no respondieron.Dada la magnitud del golpe, elposte qued destruido, mientras

    el auto hundido la paLos paramdicos delEcuatorianadeL oja (dieron a los heridoconductor como el acregistraron cortes en El vehculo fueretensionar daos alaprop

    Auto derrib poste

    El vehculo y el poste resultaron afectados.

    Personal de la Empresa Elctrica Regional del Sur constat

    En un operativo de control an-tidelincuencial, una camione-ta marca Chevrolet Luv colorblanco, placa ADS-0180, fuerecuperadapor l os agentes delaPolica Nacional.Ocurri el j ueves al as 17:00, enla vadela parroquiaSan PablodeTenta, cantn Saraguro.Los agentes al darsecuentaqueel automotor no registraba las

    placas de identicacin inme-diatamente procedieron a revi-sar en el sistemai nformtico delaPolicaJudicial.El vehculo estaba reportadocomo robado. Al volante seen-contraba Floro Vicente G. S.,quien manifest haber adquiridoel vehculo a un ciudadano dequin no recordabasu nombre.El conductor fueaprehendido.

    Sujetos habran ingresado a undomicilio ubicado en las callesCelica entre18 deNoviembrey Sucre. El hecho ocurri el

    jueves en lamadrugada.Segn ladenunciante, en el in-terior de su casaescuch unospasos en el readelasalay por

    temor no llam al aPoli ca.Al da siguiente se percatquesus pertenencias de valorhaban sido sustradas, ll evn-doseuna computadoraport-til, un DV D, unacmara Elperjuicio asciende a USD 2000.

    Recuperan vehculo robado

    Pillos visitaron un domicilio

    Un sector de la ciudadana

    contribuy econmicamen-

    te. La Fundacin Un Techo

    Para mi Pas funciona hace

    cinco aos en el pas y tiene

    como objetivo construir ca-sas para las personas ms

    vulnerables.

    En las calles de mayor auencia

    de vehculos y personas, ayer,cientos dej venes voluntarios dela ciudad de Loja recogieron di-nero paral aFundacin Un TechoParami Pas. En la localidad hubotrecepuntos.La Fundacin funcionahacecincoaos en el pas y ti enecomo obje-tivo construir casas paralas perso-nas ms vulnerables.Estacruzadano solo fueen Loja,tambin en otras ciudades comoQuito, Cuenca, Ambato y Guaya-quil.La metapor urbees recaudar USD10 000. Los fondos no son paracadaciudad, sino quese creaunfondo comn.

    Los jvenes voluntarios participa-rn el prximo 24 demayo en laconstruccin deviviendas en lossectores ms vulnerables deEcua-

    dor, como laprovinciadeA zuay.Por ejemplo en Loja con 150 vo-luntarios seaspirabarecaudar losUSD 10 000, pero con ms de200personas la cifra podra ser msalta. Todala recaudacin ir a lacuentadeProdubanco.La fundacin tieneel apoyo delaempresaprivada.El voluntario Camilo Mogrove-

    jo semostr contento por apoyar

    estacausapara las personas queno cuentan con un techo propio.Cualquier persona puedeser vo-luntaria ya sea para la colectao

    paralaconstruccin de las vivien-das. Los interesados pueden in-gresar a la pginaweb Un Techoparami Pas.

    Benefciarios

    Las personas que quieran tenerunacasa, primero el personal delafundacin haceunavisita previaalos sectores ms vulnerables.CadacasacuentaUSD 2 000, las

    personas tienen que tener terre-no propio. Los individuos debenaportar el 9% queequivale aUSD180.

    Durantecuatros semanas recibie-ron un curso deseguridad ciuda-danalas personas voluntarias delos barrios de la ciudad de Loja.Ayer fuela clausuray se entregun diploma.El curso fue dictado por el Con-sejo Cantonal de Seguridad Ciu-dadana.El curso estuvo divido en cuatromdulos. En el primero hubo in-troduccin a la seguridad ciuda-dana; en el segundo normativas

    jurdicas; en el tercero alarmascomunitarias y barrios seguros; y,en el cuarto normas deseguridady control deincendios.Para impartir el taller primero seconvoc atravs del Presidentedelas Brigadas Barriales. Las perso-nas queculminaron el primer cur-so lo hicieron voluntariamente.No ser el nico curso pues ven-drn otros en junio, agosto, octu-brey noviembre.Los promotores deseguridad se-rn de forma indenida y no ten -

    drn ningunaremuneracin.Los voluntarios en lo posterior ha-rn proyectos deseguridad comu-nitaria paratrabajar con el Conse-

    jo Cantonal, coordinadamente.

    Promotor

    Edgar Mora, del barrio La Paz, in-dic quele motivo seguir estaca-pacitacin parabrindar seguridada las personas quehabitan en subarrio.

    Jimena Albito, del barrio SanVicente Alto, dijo que aprendi

    como actuar cuando hay asaltos yabrindar auxilio alos vecinos.

    Jimmy Freire, de El Pedestal,mencion que en su sector confrecuencia se presentan hechosdelictivos. Este curso nos sirveparadar un aportea lo comunidadde cmo se puede salvaguardarla integridad de la comunidad,acentu.Los entrevistados dijeron quedarn charlas en sus respectivosbarrios a sus vecinos de lo queaprendieron en el curso.

    Aportaron parabrindar un techo

    Finaliz curso depromotores de seguridad

    La recaudacin de la Fundacin Un Techo Para Mi Pas tuvo acogida.

    La clausura de los promotores de seguridad ciudadana fue en el parque

    Jipiro.

    Uno de los actos festivos mscoloridos del aPachamamaRa-ymi se vivi en el festival decomparsas denominado Frutosdela MadreTierra. Estaactivi-dad sedesarroll por las princi-pales calles delaurbe, llegandohastael recinto ferial del a ciu-dad deZamora.El Masharo personajequerepre-sentaa la interculturalidad, j un-to ala imagen dela Virgen delCarmen, patrona de la ciudad,presidieron el desle que estuvo

    engalanado por carros alegri-cos, delegaciones de las diver-sas etnias, centros educativos,personajes y reinas.Los carros alegricos estuvieronadornados con los frutos quebrindala Madre Tierra y en eltranscurso del recorrido sebrin-d a los espectadores.

    El prefecto de la provincia,Salvador QuishpeLozano, dijosentirseemocionado por la gran

    acogida que tiene este even-to cultural en la Provincia. Esla cuartaedicin quese llevaacabo, muchos logros sehan con-cretado como lavisitadeturis-tas, el aumento de la actividadcomercial, el conocimiento delagastronoma, entre otros aspec-tos, relat.Acto seguido, se desarrollaronlas comparsas de los centroseducativos como el Instituto Su-perior Pedaggico Jorge Mos-queraLa Unidad Educativa La Inma-culadase ubic en primer lugar;en segundo puesto el InstitutoSuperior JorgeMosquera, mien-tras queen la categora vesti-menta el Instituto Jorge Mos-queraconsigui el primer lugary laUnidad EducativaL aI nma-culadael segundo puesto.

    Los establecimientos educativosrecibirn incentivos, queconsis-ten en equipos informticos.

    Rutas y alegra marcanel Pachamama Raymi

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    3/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Al Da26 Cazando

    26 Cazando

    Llena el cupn y depostalo en las oficinas de El Oro, Loja, Zamora

    Chinchipe o Morona Santiago.

    En Loja, en la oficina matriz (Jos Flix de Valdivieso 14-46, entreBolvar y Sucre).

    Llena el cupn y gana dinero en efectivo!

    Nombres y Apellidos: _______________________________________

    Cdula Nro.:_______________ Ocupacin: ____________________

    Direccin: __________________________________________________

    E-mail: ____________________________Telfono: ________________

    Ciudad/Provincia: __________________________________________

    Tercer sorteo 18 de enero

    _________

    _________

    _________

    _________

    _________

    Prximo Sorteo: 12 de mayo de 2013

    Idioma

    GritarQuiritas fue el nombre quelosromanos dieron a los sabinos,un pueblo itlico que viva enla colina del Quirinal, situadaal este del Tber, cuyareliginejerci gran inuencia sobre las

    costumbres de Roma. El genti-lici o deestepueblo y el nombrede la colina representaban unhomenajeasu dios de laguerra,

    Quirino.Cuenta una leyenda que loshombres de Rmulo raptarona las mujeres sabinas, lo queprovoc una guerra que durlargos meses hastaquelas vcti -mas aparecieron sobre el campodebatalla con sus nios recinnacidos, hij os de los romanos,lo cual dio lugar a la reconci-liacin entreambos pueblos. Apartir del siglo III a. de C., lossabinos pasaron a formar partede la sociedad romana comociudadanos inuyentes.

    Tan poderosos eran queel his-toriador romano Marco Teren-cio Varrn asegurabaen el sigloI a. de C., que despus de laintegracin de los sabinos a lasociedad romanahaba surgidoen la ciudad laexpresin pedirayuda alos quiritas, quecon el

    tiempo qued resumida en elverbo quiritare.Quiritare fue adquiriendo elsignicado de gritar por soco-rro y, en el latn vulgar de laEdad Media, seconvirti en cri-tare, quel leg al espaol comogritar.Este vocablo latino detan sin-gular historia ha permaneci-do en otras lenguas romances,como en el francs crier y enel itali ano gridarey, adems, apartir del francs, lleg al in-gls como to cry, con el mismosignicado.

    BrujaLa idea de mujeres con pode-res sobrenaturales que tienenun pacto con el diablo nutrilas fantasas medievales del oseuropeos y llev a todaclasedeexcesos por partedel a Iglesia,

    queconden a morir en la ho-guera a millares demujeres entoda Europa bajo la acusacindebrujera.Sin embargo, lai deadebruja yel propio origen de la palabrason muy anteriores al cristianis-mo y al mismo Imperio roma-no. Es unade las pocas palabrasen espaol queprovienen del aslenguas ibricas prerromanas;lo mismo ocurrecon el portu-gus bruxa y el cataln bruixa,como hemos visto en laentradaaquelarre.

    C.J. 022

    Adquiralo en cualquiera delos kioskos administrados porla Asociacin deI nvidentes

    deLoja.

    Estamos muy prximos aconme-morar el 1de Mayo, Da Inter-nacional del Trabajador y unadelas fechas ms importantes aniveldel mundo.Es menester, en primer lugar, ha-

    blar a breves rasgos lo que noscuentalos foli os histricos acercade esta conmemoracin. Fue el1de mayo de1886, quems de200 mil trabajadores deChicago-Estados Unidos organizaron unamarcha exigiendo estabilidad ydignidad laboral y proponiendoquela jornadadecadaobrero de-beracomprender ocho horas parael trabajo, ocho parael sueo yocho parala casa.Es as queel 2 y 3 demayo tam-bin hubo huelgas y marchas,pero fue a nes de aquel mes que

    A propsito del Da del Trabajadorvarios sectores patronales acce-dieron a otorgar la jornada de8horas a centenares de miles deobreros.En Ecuador, como es conocido,con motivo del Centenario delPrimer Grito de Independencia, el10 deagosto de1909, serealiz elI Congreso Obrero Ecuatoriano,paraen 1911, por iniciativadel aAsociacin deA bastecedores delmercado de Guayaquil, se con-memor por primeravez el 1deMayo.En 1915, el gobierno deL eonidasPlazaGutirrez, consagr el 1deMayo como feriado paralos obre-ros y en 1916 sedeclar la jorna-da de las ocho horas diarias. En

    1938, fue cuando recin sedictel Cdigo deTrabajo.

    Y es as como en el mundo y ennuestro pas particularmente, sur-gi esta importante celebracin,quehonra, en todal aextensin dela palabra, al hombrey a la mujervalientes, decididos, inteligentesy servici ales que poniendo suscapacidades y dones, entregan lomejor des parasustentar asus fa-milias y para dignicar a su patria.

    Trabajar no es cosa fcil. Exigedevol untad y preparacin. Es porello quehago un llamado aenten-

    der quetodo trabajo es absoluta-mentedigno y valioso. Dejemosatrs las penosas costumbres dediscriminar y llamarlos con tr-minos despectivos a los choferes,ayudantes, albailes, mercaderes,amas de casay a todas esas per-sonas quepor algunau otra razn,no pudieron prepararseacadmi-camentey obtener un ttulo.Lo importante siempre ser serms humanos y hacer las cosascon profundo amor y estando or-gullosos del o quesomos. No de-seemos que nos llamen por nues-traprofesin o nuestro ttulo, soloporque eso supuestamente noshace superiores, sino sintmonosa gusto cuando nos digan seor,

    seorao nos llamen por nuestrosnombres.

    Todo trabajador es necesario enuna sociedad y por lo mismo esque cada uno hemos nacido conuna misin especca, para cum-plirl a, pero tambin para valorarlo quehaceel otro.Vayami saludo reverente a todaesaclase trabajadora quepesealcansancio, las enfermedades y lasadversidades, sigue con pie rme

    en el cumplimiento desu nobilsi -matarea.

    [email protected]

    Cazando ImgenesDilogoPara entablar un ameno di-

    logo no hace falta tener una

    mesa y sillas. No, nada que

    ver pues solo se requiere

    plantear un tema de partida

    y luego las ideas y puntos de

    vista uyen. Claro est, a la

    intemperie el sol hace de las

    suyas por eso nada mejor

    que proteger el delicado cu-

    tis con la sper carpeta.

    El buen msico canta en cualquier pista, as sea en el balde de la camioneta. Lo

    nico que se requiere es tener afnada la garganta, que el instrumento est listo

    y contar con la ayuda de los asistentes: uno para que sostenga las partituras y la

    damita para que lleve el micrfono.

    EjemplaresNuestra provincia se caracteriza por su rica produccin. Y es que

    esta tierra bendecida provee alimentos sanos y de gran tama-

    o. Esta ama de casa tuvo que hacer un esfuerzo supremo para

    transportar los suculentos babacos. Si tres pesan imaginmo-

    nos qu pasara con cinco unidades.

    Jos Luis Iiguez Granda

    Un centenar deestudiantes deloscentros educativos primarios y se- cundarios de la parroquiarindie-ron homenaje a Chuquiribamba en sus 190 aos deemancipacinpoltica.Las calles del sector fueron el es-cenario paraponer en escena sugallarda y civismo. El recorridotermin en el parqueCentral.A las 10:30 del sbado, 27 deabril, las autoridades de la ciu-dad y provincia presidieron lasesin solemneconmemorativa alas estas de parroquializacin y

    religiosas en honor aSan VicenteFerrer.En su discurso, Oliverio Cara-guay, presidentedelaJ untaParro-quial, rindi cuentas desu gestin

    duranteel ltimo ao. Asimismoagradeci el aporte del Gobier-no Municipal en la ejecucin deobras prioritarias en los diferentesbarrios y centro parroquial.En las obras se han invertidoms de USD 1 mill n, inform.Mientras tanto, el alcaldedeL oja,

    JorgeBailn, felicit aChuquiri-bambay seal que parael 2013el Gobierno Municipal haasigna-do unapartidapresupuestariadeUSD 218 000 paralaparroquia.Los recursos sern invertidos envarias obras que fueron determi-nadas como prioritarias por las

    autoridades parroquiamunidad.Entre los proyectos pdas constan el sistemtarillado del centro estudios del rellenmancomunado de lachas deportivas paraEl Calvario y Guayllaspara las paradas de byectos educativos ycasadel adulto mayorHoy, 28 de abril, ap14:00 se ha previsto

    las escaramuzas y encportivos.

    El festival lo organizaron el

    Instituto Sudamericano y

    Loxalibre. La entrada fue gra-

    tuita. El tema central del cn-

    clave fue el software libre.

    En los patios del Instituto Tecno-lgico Sudamericano se efecto,ayer, el Festival Latinoamericanode Instalacin de Software Librede09:00 a17:00.El evento selo realiza unavez alao y selo organizaen la locali-dad desdeel 2005. En el 2012 sedesarroll en el vestbulo del Go-bierno Autnomo DescentralizadodeLoja(GAD-L).Ayer hubo stands del InstitutoSudamericano, de la UniversidadNacional deLoja (UNL ), Univer-sidad Tcnica Particular deL ojaUTPL.En el programa se dio talleres,

    charlas einstalaciones desoftwarealos asistentes.Marco Maldonado, organizadordel festival, indic queel objetivoprincipal fuereali zar instalacionesy mostrar ala ciudadanael soft-

    ware, cmo se lo puede utilizary manejarlo en razn quees unaherramienta gratis para las com-putadoras.El softwarequesedio aconocer esel quetienecuatro libertades: quesu cdigo puedaser redistribuido,que las personas puedan descar-garlo y los puedan compartir.El softwarequesedio en el fes-tival se lo puedeinstalar en Win-dows, Linux.Cadaao son di ferentes los temasquelos expositores muestran alaciudadana.El organizador indic quel aaco-gidadel aciudadanafue excelen-teporquese interesaron por saber

    qu software es benecioso o per-judicial parasu computador.

    Stand

    Javier Araujo, expositor de la

    UTPL , dijo que este evento per-mitehacer ladifusin delas dife-rentes alternativas como las apli -caciones paraweb, programas decontabilidad.

    Nosotros mostramosblender 3D para prodiovisual en terceraPuede ser modeladorenderizado, texto, ilusecrea pelculas, aaDavid Torres, participunidad de negocio, seSic Security brindaseinformacin sobre enen las pginas web o como sel levala estrured dentro deunainst

    La Delegacin Provincial deLoja del Consejo Nacional Elec-toral (CNE) realizar maana,29 deabril, un tall er decapacita-

    cin para la presentacin de lascuentas decampaa. Este eventoestdi rigido a los responsables

    del manejo econmico y conta-dores de organizaciones polti-cas y serealizara partir delas16:00 en el Saln dela Demo-

    cracia (CNE Loja - BernardoValdivieso y 10 deAgosto).El objetivo es brindar asesora-

    miento en la presentacin delosinformes del gasto depromocinelectoral y cuentas contables,con la nalidad de evitar errores

    en la entrega de la documenta-cin.El Art. 230 del Cdigo dela De-

    mocracia establece que: en elplazo de noventa (90) das des-pus del sufragio, el responsabledel movimiento econmico dela campaa, con intervencin deun contador pblico autorizado,

    liquidar los valores correspon-dientes a ingresos y egresos dela campaaelectoral presentan-

    do para ello un balandado, el listado de ctes con la determinamontos y los justic

    vistos en la Ley.Las organizaciones p

    nen hastael prximo para presentar sus igastos decampaa.

    El software reunia expertos y noveles

    CNE capacitar para gastos de campaa

    Chuquiribamba celebr 190 aos de vida polt

    Hubo masiva concurrencia al Festival de Software Libre.

    En directo

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    4/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Deportes 24 Tribuna

    Centinela no se responsabiliza por laopinin vertida por los articulistas, lamisma es de exclusiva responsabilidadde sus autores.

    Richard Apolo

    Extensiones universitarias cerradasEl Consejo de Evaluacin,

    Asegura miento y Acr edita-cin de la Educacin Supe-rior (Ceaaces) present elinforme sobre la situacinde las 86 extensiones uni-versitarias, de las cuales 44no pasaron las pruebas yno fueron acreditadas. Por

    tal razn, estos centros nopodrn seguir matricu lan-do, sin embargo los alum-nos podrn culminar sus

    carreras.La infraestructura fue unode los aspectos evaluados,el otro componente fue la

    parte acadmica, en don-de se midi el nivel de for-macin de los maestros,su dedicacin, escalafn yla remuneracin; el tercer

    punto se refiere al nivelde gestin y poltica insti-tucional, es decir la inves-tigacin y la vinculacin

    con la sociedad.De todo esto lo que llamala atencin es de que enalguna universidad ecua-toriana no se acredit ams de 20 extensionesuniversitarias. Lamentable

    por todos los mbitos quese quiera analizar, preocu-

    pante por decir lo menos,miles de ecuatorianos con-fiamos en todos los centroseducativos y ellos deben

    responder siempre a esaconfianza.

    Aunque tarde, es loableque esta evaluacin sea

    permanent e y se de siem-pre en to dos los niveles dela educacin ecuatoria-na, no olvidemos que solocambiando y mejorando

    los procesos educativosvamos a conseguir mejo-res hombres para nuestra

    patria .

    Han pasado dos semanas desde eltriunfo de Maduro en Venezuelay todoslosdasel candidato per-dedor patalea, reclama, amenazay enardece a sus seguidores, consu versin de que las elecciones

    hansido un fraude. Luego de 17triunfosy 1 prdidaelectoral enlaltima dcada, el PSUV mantienesu hegemona, aunque los oposi-tores se acercan peligrosamenteen cada evento electoral. Todoslos partidosde oposicin tuvieronque unirse para hacerle cosqui-llas a Chvez, pero solo unavezpudieron derrotarlo y justamenteconunacantidadmnimadevotos,queel Comandanteinmediatamen-teacept y a supuro estilo la tilddevictoria prrica. El tiempo ledio la raznporqueenlas siguien-teselecciones, nuevamentearrasen las urnas. Hasta donde ten-go entendido, el sistemade votoelectrnico venezolano es uno delos ms seguros y conables del

    mundo. Por otro lado, unagrancantidadde observadoresinterna-cionalesestuvieronpresentesen elproceso y ninguno hamanifestado

    quehayahabido signosdetrampa.Inclusivela OEA envi sus dele-gados; sin embargo, el Sr. Insulzainmediatamentese aline con elpedido deCaprilesy de los Esta-dosUnidosdelafamosaauditoradevotos. Eso quieredecir queI n-sulzano confa ni en suspropiosdelegados?. El mal perdedor deCapriles ha desatado unaola deviolencia en Venezuela porquesus seguidores ciegamente creenquelehanrobado el triunfo, aun-quel as pruebas quepresent enunprograma detelevisinfueron

    deunacomparacindeunamesaenla queomiti apropsito losdatos totales y solo se reri a

    resultadosparcialesque ensuscuentasconfundanalosespecta-dores. Hastaahorano ha podidodemostrar el tal fraude y sigueconsucantaletadelaauditora. Siel voto eselectrnico, ququierequese vuelva a contar este malperdedor? Tal vez est pidiendounaauditorainformticaal siste-madeconteo, lo cual hastaahorano lo hadicho concretamente.Capriles dice que la diferencia

    es mnima, pro estamos hablan-do de un cuarto de milln devotos queno es cualquier cosa.Ms bien los del partido de go-bierno deben estar muy preocu-pados por la prdidade cercade700 mil votos en relacin conlas elecciones pasadas, lo queimplica quemuchos se virarono se dejaron convencer de lapropuestade la derecha. La otracoincidencia es quelos gobier-nos de derechade este planetano reconocen ocialmente el

    triunfo de Maduro, encabezados

    por supuesto por Estados Unidos,pas quean creequepuedeimpo-ner sus caprichos en estaAmricacadavez ms unida y con lderesnuevos y con ideas deavanzada,sobretodo paratratar decerrar labrechade pobreza. Como somosmetiches, muchos hemos opinadodel a situacin deVenezuela sinsiquiera conocer su Constitucinni sus leyes electorales. Nos deja-mos llevar de las mentadas redessociales donde cadaquien puedepublicar lo queled lagana, peronadie puedeestar seguro deque

    seaverdad. Justamenteen el fa-cebook, un amigo lojano opinabaquelamentabaqueVenezuelaesten manos de un busero. Qutriste posicin y anlisis, pues enprimer lugar denigra el derechoal trabajo digno y, en segundo lu-gar, an creequeun personajedelpueblo no debegobernar un pas.

    Yo dira que los pelucones ylos chicago boys yatuvieron suoportunidad, ahoradejemos quegobierneun humilde pero inteli-gente, valiente y revolucionariobusero.

    La auditora

    Gustavo Novillo

    Riofro

    Ruy Fernando

    Hidalgo

    gustia, nos permite remontarnosal pasado y sentir quehemos te-nido experiencias de todo tipo,que hicieron que conozcamoslas cosas sabrosas y l as amargasdelas quesecomponel avida.Por eso pobrede aquel que noatesoreen su mente recuerdos,no importa deque, de quien, nidecuando, simplementede vezen cuando hay quedarle un es-pacio a nuestro ayer para inten-tar superar las penas, y perpe-tuar las alegras, solo recuerdosdejaremos cuando nos toque

    partir deaqu, si son buenos omalos dependeen gran medidadenosotros.Por ejemplo los que ostentan al-gn cargo depoder si pusieranun poquito de ganas en dejar unbuen legado a sus electores, osubalternos, con seguridad lo-graran queselos evoquecon ca-rio, respeto y admiracin, perotal parece quese empearan enhacer todo lo contrario, pues enmuchas ocasiones se ven invo-lucrados en casos decorrupcinquesolo generan rechazo y des-ilusin, a sabiendas de quel ospuestos son temporales por muyimportantes quesean.Otra oportunidad de dejar bue-nos recuerdos es en el ambientefamili ar, tratando deser amablescon los nuestros, quea la largason los queestn junto anoso-tros cuando las cosas van mal

    o bien, podemos citar tambinla convivenciaen parejaya quedel as buenas vivencias quesea-mos capaces de propiciar juntoa la otra persona dependerenmucho el xito de la relacin,en fin existen tantas formas decrear recuerdos agradables enla gente quesera interminablehacer una lista, unasonrisa, unacaricia, un beso, contribuyen allenar ese espacio dedicado arevivir tiempos hermosos cuan-do la soledad acechay solo nosquedan los recuerdos.

    Cuando la penacae sobrenoso-tros, y el mundo empiezaa per-der sentido, casi siempreapela-mos a los gratos recuerdos, yaqueno creo que exista personapor muy infeliz que seaqueno

    tenga algo bueno y agradablequerecordar. Los recuerdos nossirven de aliciente para conti-nuar batall ando en estesobrevi -vir diari o, cuando aveces no nosqueda ms que volver la mira-dahacia atrs parabuscar entrenuestras vivencias ms hermo-sas y sacar fuerzas para seguirbregando por el camino que acadacual le hatocado transitar.Los recuerdos son de una va-riedad infi nita hay recuerdostristes y los hay alegres, peropor lo general nos dejan algu-na enseanzade provecho, porejemplo de algn desengaoaprendemos que es aconseja-ble no confiar tanto en alguienpor quelos humanos tendemosal error y por ende somos vo-lubles en los afectos y lo quehoy nos apasiona, maana nonos interesepara nada, y la per-

    sonams sensible saleperjudi-cadacasi invariablementeperoal fi nal aprende, como tambina menudo recordamos nuestraprimeradespedidacuando sen-timos que el planeta se desba-rataantenuestros ojos en aque-lla esquina, o como no evocarcon dulce sentimiento nuestroprimer beso y mejor an si fuecon alguien queocup por mu-cho tiempo nuestros sueos,sin duda que la memoria seconvierte en un buen aliado eninstantes de desolacin y an-

    Cuando solo nos quedan los recuerdos

    Se jugar este partido hoy a las16:30. Barcelona, quiere raticar

    quetiene sed de revanchafrentea Liga, luego deperder en Casa-blanca por 1-0 con gol de Mn-dez, Paraestepartido, sumado alas bajas deJ ayro Campos, quinestcercadevolver, y Arroyo quean no cumpletodas las fechas desuspensin, sesumaErazo, quinacumul otro amaril la y seperde-restepartido.Su reemplazo serAnderson Or-

    dez, un joven zaguero de inte-resantes condiciones quien no ha

    tenido muchos minutos en el con-junto canario. Por parte deLiga,Edgardo Bauza cuenta con todosu plantel adisposicin, y alinearcon lo mejor que tiene, conando

    en ladisciplinadetanto Vitti comoPuppo parapresionar l a salidadeladefensacanaria, y la buenatc-nicadeambos.Unari validad queha ido crecien-do con el pasar de los aos, y lo

    quesin dudas pintaparael partidode la fecha, con tanto Barcelona

    como Liga buscando el partido.

    Alineaciones

    Barcelona: Banguera; Velasco,Ordez, Perlaza, Nazareno; Pa-redes, Oyola, Gruezo, Daz; Peni-lla/Ayov - Nahuelpan.Liga deQuito: Domnguez; Canu-to, Morante, Corozo; Reasco, Hi-dalgo, Saritama, Rojas, Feraud;Garcs, Vitti.

    El espaol Rafael Nadal superayer con autoridad al canadien-seMilos Raonic y, una vez ms,avanz a la nal del ATP 500

    de Barcelona (polvo de ladrillo,2.166.875 euros en premios); l asextadesdequeretorn al circuito.El mallorqun se impuso por 6-4

    y 6-0, sum su 38 triunfo segui-do en el Conde deGod (39 si sesumala no presentacin deDavidNalbandian en cuartos de2009) yahorair por su octavo ttulo, bus-cando igualar lamarcaqueostentaen Monte Carlo. Quien intentarfrenarlo ser su compatriota Ni-cols Almagro, queen la otrase-minal aplast al alemn Philipp

    Kohslchreiber por 6-2 y 6-1.Nadal comenz corriendo deatrs, perdiendo su saquede en-trada y padeciendo la potenciadel sacador norteamericano (que

    totalizara seis aces en el primerparcial). Pero de a poco fue em-parejando el juego y, tras quedarsecon laprimeramanga, todo llevsu rma.

    Serel dcimo enfrentamiento en-

    tre los espaoles, con un historialcontundente: nuevetriunfos paraNadal, ninguno paraAlmagro. Esms, el murciano solo pudo robar-le dos sets hastala fechaal sp-tuplecampen deRoland Garros.

    Choque de titanes

    Nadal y otra fnal en Barcelona

    Hoy juega Barcelona y Liga de Quito en el estadio Monumental.

    Dep. Cuenca gole al Ma

    Vlez renuncia a Liga de L

    U. Catlica venci a El Nac

    Macar y Deportivo Cuenca semidieron ayer en el Estadio Be-llavista en juego deequipos ne-cesitados por una victoria. Losmorlacos llegaban al partido contcnico interino, Esteban Fras,ante la salidadeGuillermo Riva-rola, tras l os malos resultados enel equipo austral. El Cuencal lega

    como ltimo en latabla y con lanecesidad paradejar justamenteaMacarDamin Manso fueal cobro deltiro deesquinay su envo, cerra-do, encontr el pie de GustavoNazareno, quedesva la trayecto-ria del baln, y terminaen el fon-do delos piolines. Erala primeraparael Deportivo Cuencaquepa-sabaaganar demaneramerecida.A l os 8 minutos del segundo tiem-po, un contragolpeazuayo estuvoen los pies de Damin Manso,quien cedi para Andrs Ros.steejecutaun rematea quema-rropa que salva Mora y apareceVctor Estupin paratomar el re-botey mandar al guardar el balnen arco contrario. Era la segunday un pual paralos celestes.

    Tras el tanto recibido, Macarselanz al ataquedemanera inten-

    sa. A los 16 minutos Omar Gue-rra sac un potente disparo quesedesvi en un defensamorlacoy descoloc al portero Marcelo

    Ojeda. El baln ingrelestes descontaron y sparaconseguir el ansUn rpido traslado depez llegaaDamin Msu vez cedeparaAndrfusilaa Moray decretEl Cuenca manejandsituaciones dej uego

    pliando ventajas y sucsu rival.Ros tocaparaatrs ade Nicols Domingfuerte remateempujalas redes y decretalacMario Barrionuevo alocidad gan la raysac un centro quepeviado por Arturo Minla posicin de Andrcontrol y marc laquista. El cuadro celed sin respuestas antprctico y altamentee

    Luego del cotejo que sostuvoLigadeLojaanteDeportivo Que-vedo en el estadio Reina del Cis-ne, el entrenador ecuatoriano PalVlez puso adisposicin su car-go, recordemos que el xito u-minensefue la gotaquederramel vaso en unaserie deresultadosen contradelaGarradel Oso enla presentetemporada.En laruedade prensaposterior alduelo, el entrenador ecuatorianoen su charla paralos medios re-exion sobre la actualidad suya

    y la dela `Garradel Sditacin arroj comunadimisin., segn radeportes.comCreo quel amejor deessalir. Lo mslgico moscaminosdiferentespenapero no hay ms.buscar culpablesentreres. Cuando no hay resquesevanlosjugadorel cuerpo tcnico y, ahresultados. Mevoy porinstitucin, dijo el tim

    En un cotejo quetuvo varias juga-das discutidas, Universidad Cat-lica pudo dar vuelta a un marca-dor adverso y sobre el nal gan

    un partido polmico a El Nacio-nal 2-1.Luego deesas posibili dades paralos Camaratas, El Nacionalreaccion y antes de que nalicen

    los primeros 45 minutos, lleg eltanto por partede Juan Jos Go-vea.Catlica lleg al ansiado gol del

    empate cuando BenJorgeLuis Cuestay to 86 con unagran mfuerteremate supertodiado por Adrin BoLa igualdad motiv adados por JorgeClinuto 89 Federico L aude varios intentos y anuladas pudo llegar ello Universidad Catvuelta al resultado ga

    mente2-1.

    Breves

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    5/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Educacin24 Deportes

    El3 demayola UniversidadTcnicaParticulardeLojacumplir42 aosdevidainstitucional.

    Duranteestetiempo,siendounauniversidadjoven,se haconvertido en unainstitucin reerenteenEcuadory Latinoamricaen educacina distancia,caminacon pasormeporel senderode lainvesti-gacincientcayla innovacinymiracomprome-tidaala calidadeducativadelpas conlaormacincontinuade suplantadocentey laacreditacinin-ternacionalde susprogramas acadmicos.

    Celebrarun nuevoaniversariopermitea lainstitu-cinhaceruna evaluacindel camino andado, delasmetascumplidas,delosnuevosretosqueelpre-senteleplanteay queasumiramparadaen elhu-manismocristiano,visinquegua ala UniversidadCatlicadeLojadesdesucreacinen1971.

    Investigacin,innovacin ydesarrollo

    ParalaUTPLla investigacin,eldesarrolloy lainno-vacin sonpartede unade suslneasestratgicasqueconstandentrodelPlan2011-2020,y alserlaZona7 surea demayorinfuenciaapuntaa orta-lecersucapacidaddegeneracindeempleosbasa-dosen conocimientoe innovacin.

    EnelmarcodeesteintersseimpulslacreacindelaRed Ecuatorianade Innovacin(REI)en octubrede2012, aquse unenla experienciay elconoci-

    mientode lasuniversidades,lasempresas,el Estadoy lasociedad, paragenerarinnovaciny desarrollosustentable.LaRed inicicon 22institucionesa lasquesehansumadootras,conlascualessehanplan-teadolos primerosproyectos.

    Porotraparte,esimportantedestacarel apoyodelaUTPLa losemprendimientosque segestanen sustresincubadoras deempresas:

    -LojaValledeTecnologa,dondesedesarrollan18emprendimientosde carctertecnolgico.

    -CERAT,dondeseabricacermicaenlaslneasYa-pacunchiy ucanchik

    -IndustriadeAlimentos,dondeseproducelamar-cadelcteosEcolacy Soyard,uno delosempren-dimientosms recientes.

    Liderazgoinstitucional

    Enmarzode 2012se creelCentrode PolticasP-

    blicas,conel objetivode omentary coordinaracti-vidadesormativas, deinvestigacin yde extensin,orientadashacialageneracinde propuestasdelapolticapblica.

    LaUTPLespartedela CtedraUnescodeEducacinparalaPazsiendounainstitucinpioneraen lapro-mociny diusin de mecanismosalternativosderesolucinde confictosenel surdelpaspromo-viendobuenasprcticasdeculturadepaz.

    Enlaciudadde Quitoseinaugurel28 deebrerode2013,laocinade apoyodelConsorcioRed deEducacinaDistanciaCREAD,alamparodeun con-venioentreeste organismoy laUTPL. EstaocinabuscaapoyarlagestindelaDireccinEjecutivadelConsorcioyproponerproyectostendientesalacon-secucindelos objetivosvinculadosconla diusinyla calidaddela ModalidaddeEstudiosa Distancia.

    ElObservatoriode MovilidadAcadmicadeIESALCotorglasedeparalospasesandinosalaUTPL.

    Las 11 universidades CategoraAdel Ecuadorcreanel17 deseptiembrede2012,laRed Ecuato-rianade Universidades paraInvestigaciny Post-grados-REDU,con elobjetivo principalde promoverprogramas,proyectosy actividadesacadmicas in-

    terinstitucionales,conlauniny elesuerzodecadaunade lasuniversidades,estableciendomecanismosdecomunicaciny gestincompartida.

    Fortalecimientodel claustrodocente

    Al2013 cuentacon448proesoresdetiempocom-pleto.De estos,246estncursandosusdoctoradosenuniversidadesde Amrica y Europa, otros194hanobtenidosus gradosde maestray 29alcanza-ronsusgradosde doctoresPh.D;a estossesuman14 doctoresque ingresaronproducto deuna con-vocatoriapblica,3 porelprogramaPrometeodelaSenescyty 2doctoresasociados.

    Estoha permitido lageneracinde publicacionesdecarctercientcoy divulgativo;as,hay unto-talde 79artculoscientcosy 156citassegnelreportedeISI Webo Knowledge,ms67 artculos

    enScopus.Al mismotiempoha impulsadoque laUniversidadvayaconsolidandosusprimerasmaes-trasdeinvestigacinqueoertaralpasdentrodelosprximosmeses.

    Valores

    Unaactividad propia dela UniversidadcatlicadeLojaes laMisinIdenteEcuador,queenel ltimo

    aoreunia300 jvenesque recorrieron36comu-nidadesdelas provinciasde:Pichincha,Tungurahua,SantoDomingodelos Tschilas,Azuay,Loja,Zamo-raChinchipe,MoronaSantiago,Guayasy ElOro.Ennueveaosderealizarestaactividad,sehaatendidoa23 provinciasdelpas.

    La juventud lder y comprometidaha tenidoungranprotagonismotambin comopromotoradecambios,muestrade ello esel I EncuentroConti-nental ParlamentoUniversal dela Juventud (PUJ),quebajoel lema:Educacin:encaminohaciaunanuevacivilizacinserealizen elmes deoctubrecon250 participantes de Colombia, Per,Bolivia,Brasil,Chiley Ecuador.

    Laspropuestasy compromisosque resultarondelEncuentrocoincidieronensocializarlaCartaMagnadeValores,elaboradapor FernandoRieloen 1991,diundirlas Conclusiones obtenidasen esteParla-mentoqueconstituyeunpasoprevioparaelmacroeventoquese llevara caboen Brasil, enjuliode2013,yel encuentromundialde Berln2014.

    Internacionalizacin

    Lapresenciade laUTPLa nivelinternacionalprinci-palmenteatravsderedeshanpermitidopotencia-

    lizareltrabajodeesta universidad.Lasexperienciasadquiridasenel marcodela cooperacinnorte-surhanhechoposibleimpulsarla cooperacinsur-surconla implantacinde mejores prcticasde desa-rrolloacadmico einvestigativo.

    Enesemarcola UTPL mantiene unaactivaparti-cipacinen untotalde 45redesde EducacinaDistancia,acadmicasyde integracin,movilidadestudiantil, ciencia, tecnologa y comunicacin,arteycultura.En elltimoaoregistraparticipa-cinen17 deestasredes atravsde conerencias,reuniones,y otros.

    Porotraparte sedestacael impulso aestudiantil, queha permitidoque mdiantesviajena realizarpasantas,interctanciasde investigacinen universidaMxico,EstadosUnidos,Brasil,ChileEsdeestemismoprocesolaUTPL harecitudiantesextranjeros.

    Gestinde lacultura

    Losgruposdearte ueronpartede193ligiosos,acadmicos,culturalesy estudtroy uerade laprovincia,conlo cuaseha convertidoen embajadora delculturalesdeLoja.

    EnelmarcodelproyectoMemoriaVivaaose estren un nuevodocumentaHombreque retaluturosobrelavidHidalgo Jarrnimpulsador del Ingenihaciendountotalde20 quecomponen

    Laorquesta-escuelaSINFNse conso

    integrantesquehansidopartedemsentacionesanivellocaly nacional,locampliarlaproyeccinde laormacinniosynias.

    Paraalcanzartodasestasmetases urgsariotenerunbuenequipo.ElmejorejbuenequipoeslaSagradaFamiliaeNaztuacin,en palabrasdeFernando Rielo,lacomunidadde Misionerasy Misionestpresididapor elbuen gusto,y estunaautntica caridad.

    gdordonez@ut

    UTPL 42 aos aportando a la educacin y a la sociedad

    CampusdelaUniversidadTcnicaParticulardeLoja.

    Historia

    1971:3 demayo,undacin de la UTPL porla Asociacin Marista Ecuatoriana.

    1976:nacela Modalidad Abierta y a Distancia,siendo la primera universidaden Amrica Latina en implementarestesis-

    tema.

    1997: la administracin dela UTPL pasa a manosdel Instituto Idde Cristo Redentor,Misioneros y MisionerasIdentes.Se

    crean nuevascarrerasy se incorporan msdocentesdetiempo completo.

    2003: iniciaelprocesode ormacindesu plantadocenteendoctoradosy maestrasconuniversidadesde AmricayEuropa.

    2008: recibi la Acreditacin Institucional como Universidadde Calidadpor parte del Consejo Nacional de Evaluacin y

    Acreditacin dela Educacin Superiordel Ecuador(CONEA).

    2009: recibi,tambin porpartedel CONEA,la califcacin A,certifcndola como universidadde calidad.

    2010:acreditacin internacional delas escuelasde Comunicacin Social,Arquitectura y CienciasContables.

    2011: la escuela de Electrnica y Telecomunicacionesrecibe certifcacin ISTEC-GRANA y Economa reciba acreditacin.

    2012:acreditacin deIngeniera Civil y CienciasContablesrecibeacreditacin internacional y certifcacin.

    2013:acreditacin dela escuela deAdministracin deEmpresas.

    2013:cuenta con un claustro de42 doctoresPhDy 194 magsteresen las diversasramas del conocimiento.

    Actividades de aniversario

    2demayo: EleccinPremioTomsMoro,17

    ConvencionesUTPL. 3demayo: Eucarista,09h00CapillaUTPL

    trode Convenciones,Entrega AcadmicaInte

    TitulacindeAdministracinde Empresaspor

    menajea losrepresentantesdel PremioHuma

    Moroyhomenaje alosmejores estudiantesde

    Titulaciones.14y15demayo:InvestigaIIUTPL.16y17demayo:SeminarioIberoamerican

    moCientfco,CentrodeConvencionesUTPL.

    31demayo:EncuentroNacionaldeMovilida

    En las categoras sub 6 y 8, ayer,se jugaron las nales del VII Cam-peonato de Ftbol 2013. Los en-

    cuentros sedisputaron en lasub 6en el Complejo Deportivo CiudaddeLojay en la 8 en lacanchadelparqueLi neal La Tebaida.ResultadosPor el tercer lugar sedisput el en-cuentro entreJ unior s quevenci2-0 aBrasil Soccer.

    Y en la gran nal se vivi un emo-cionante encuentro entre MsterPC vs Chamo Flores. En el tiempo

    reglamentario empataron 1-1.En la tanda de nales fue ms

    efectivo Mster Pc y gan 2-0.Mientras en la sub 8, la nal se jug

    el jueves. Mster Pc secoron cam-pentrasganar 1-0aL igadeLoja.El tercer lugar se lo adjudic Es-poli que venci 3-0 a Olimpia

    Sport.En la sub 8, se jugaron las semi-nales. AFAL A gan 7-0 aBra-

    sil Soccer. Liga de Loja derrot3-2 aMster PC.AFAL A y Mster Pc jugarn lanal en esta categora.

    Marco Muoz, entrenador de lacategora sub 6 de Mster Pc,agradeci a los padres de familiapor el apoyo brindado en esta -nal. El aliento deellos fueimpor-tanteparaalzarnos con el triunfo,aadi.Sobre la nal, el entrenador pon-der la entregaque tuvieron suspupilos, fue un cotejo muy dispu-tado, digno de una nal, destac.

    El adiestrador dijo que el torneofue muy bueno, hubo bastanteni-

    vel y estos campeonatos incentivaalos nios ala prcticadeportiva.

    Ayer sejug el primer partido dela tercera fechadel Campeonato

    de Segunda Categora en la pro-vincia deLoja. En el estadio del

    FuerteM ilitar Cazadores deL osRos la Universidad TcnicaParti-

    cular deLoja venci 2-1 al Muni-cipal deSaraguro.La UTPL necesitaba la victoriaporque vena de perder ante laLiga Estudiantil Primero deMayoen Yantzazay con el Club I taliaenLoja, en las dos primeras fechas.Con estavictoriacosechalos tresprimeros puntos la UTPL en se-gunda categora y se mete en lapelea por buscar dos cupos para

    jugar la prxima fase del torneo,el zonal.Mientras que en el partido preli-minar en lacategora sub 17 no sepresent la UTPL y el Municipal

    deSaraguro no complet el equi-po.

    Hoy en Yantzaza juegael equipoItali a su segundo partido, antela Liga Estudiantil Primero deMayo. Estos conjuntos sejueganla puntade SegundaCategoraenel ValledelaLucirnagas y ambosestn invictos.PartidosHoy con-tina latercerafecha deSegundaCategoraen el es-tadio Mu-

    nicipal deYantzaza.11:00 Club L.D.E. Primero de

    Mayo vs C lub Italia, categorasub 1713:00 Club L.D.E. Primero deMayo vs Club Itali a, categorasub 25En esta tercera fechadescansaelCiudad deLoja

    Los padres de familia dis-

    putarn los encuentros los

    fnes de semana. Carolina

    Palacios fue designada ma-

    drina de Deportes 2013.

    En la EscuelaI V Centenario, ayer,se inaugur las jornadas deporti-vas 2013. Participarn los nios ypadres defamilia.El objetivo del campeonato esvincular a los nios y progenito-res y quevistan decorto durantecuatro semanas decompetencia.En este certamen participan delprimer al dcimo ao deeduca-cin bsica.En la eleccin del a madrina dedeportes hubo dos nalistas: la

    representantede Quinto B, Ca-rolina Palacios, y PatriciaCama-

    cho, del dcimo ao deeducacinbsica.Al nal qued como madrina de

    Deportes 2013 CarolinaPalacios.DisciplinasSe va a jugar ndor masculino y

    femenino, voleibol en los estu-diantes. Mientras queen el casode los padres de familia ndormasculino y femenino y ecuavoly.Los compromisos sejugarn delunes avi ernes en los horarios declases, pero no perdern las mis-mas pues los estudiantes tendrnel permiso respectivo.Los padres de familia disputarnlos encuentros los nes de sema-na.Salomn Riofro, director de laescuela, indic que la infraes-tructuradel establecimiento no esadecuada parala prctica depor-

    tiva, por eso solo sedesarrolla elndor ftbol y el ecuavoly, mas noel ftbol y baloncesto.

    La institucin participar en losjuegos dela revolucin y en elmes del estudiante.

    Riofro indic que se pretendemostrar las habili dades delos es-tudiantes en lo deportivo y cultu-ral, como en poesa, libro ledo,todas estas actividades se desa-rrollan con los estudiantes.

    Finales en dos categoras en el infanto-juvenil

    UTPL respira en Segunda Categora

    En la IV Centenariose visten de corto

    Mster Pc qued campen en la categora sub 6. Instantes en donde

    celebra el ttulo el equipo.

    UTPL venci 2-1 al Municipal de Saraguro.

    El campeonato de deportes del establecimiento IV Centenario durar cuatro semanas.

    Sub 6

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    6/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Ciencia 26 Al Da

    El viernes se lanz desde

    China el satlite Pegaso, el

    primer satlite de Ecuador.

    Pegaso es un proyecto de la

    Agencia Espacial C ivil Ecua-

    toriana que se ha diseadoy construido ntegramente

    en Ecuador. El objetivo del

    proyecto es la educacin y

    el satlite emitir imgenes

    en directo desde el espacio

    y seales dirigidas a los es-

    colares para incentivar el

    inters en la exploracin es-

    pacial y la astronutica.

    El 4de octubrede1957, la UninSovitica tom la delanteraaEsta-dosUnidosen la carreraespacialcon el lanzamiento del Sputnik I,el primer satlite articial que el

    hombrelanz al espacio. Estesat-lite, ademsdemarcar unhito enelmbito dela ingeniera, tenacomoobjeto realizar medidasy enviar losdatosrecopilados mediante ondasde radio; esdecir, era un satlitebastantesimple desde el punto devista tecnolgico. Precisamente,esta simplezaesalgo quese estretomando ahora y, por ejemplo,la NASA lanz el pasado domin-go unossatlites low-cost basadosenel HT C NexusOney, Ecuador,tambinseadentraenel mbito dela exploracinespacial y los satli-teslanzando el viernesaPegaso, elprimer satliteecuatoriano.Efectivamente, el 26 de abrilEcuador pondren rbita su pri-mer satli te, el Pegaso, un pro-yecto bastante especial llevado acabo por laA genciaEspacial CivilEcuatoriana(EX A) bajo la batutadeRonnie Nder, el primer astro-nauta ecuatoriano y director deestaagencia.Y por qu es importante esteproyecto? Quizs, el lanzamiento

    deun satlite hoy en da no nosparezca algo relevante y entredentro de lo cotidiano o normal;sin embargo, desde el punto devista tecnolgico suponeun saltoimportante parael pas quehayaapostado por el proyecto. Recuer-do muy bien el lanzamiento delprimer satlitede Espaa, el H is-pasat, en 1992 puesto quefueparael pas un momento de gran im-portanciay unaformade mostraral mundo los avances en el mbitodelaingenieraquehabamos sidocapaces de afrontar.Para Ecuador, el proyecto es im-portante porque el satlite se haconstruido ntegramenteen el pasy, por tanto, ponesobrela mesalacapacidad tecnolgica del pas ysu know-how para abordar retostecnolgicos. Pegaso es un satli-teen formade cubo de10 por 10centmetros, es decir, es un satlitepequeo queadiferenciadel Hi s-pasat espaol o el Simn Bolvar

    deVenezuelano nacecon el obje-tivo decursar comunicaciones vasatlitesino quesu misin es la deincentivar el inters de la nacinpor laexploracin espacial y, claroest, por laindustriaaeroespacial.El satli tePegasoEl satlite poseeunos paneles de75 centmetros y pesaalrededor de2 kilogramos, una cargapequeaquefue lanzado al espacio desdeChina (concretamente desde Ji u-Quan) alas 23:13 horas (en baseala horalocal del pas) y orbitaraunaaltura de650 kilmetros.Pegaso, el primer satlite ecuato-riano, se ha diseado, construidoy probado en el plazo de un ao(se requirieron 2 meses para suconstruccin) y se ha utilizadoaluminio, titanio, oro, platay pla-tino, entre otros materiales, parasu construccin y no es el nicosatlitequesehaconstruido pues-to queel Krysaor, su hermano ge-melo, tambin sel anzaral espa-cio en las prximas semanas peroestavez desdeel Cosmdromo de

    Baikonur (igual quefue lanzado elSputnik) en Kazajistn.En Colombia tambin constru-yeron un satlite, pero ellos com-praron las piezas y lo armaron.Nuestro mrito es haber hecho laspiezas. Los construimos y lo ar-mamos.Con un coste de 700.000 dlaresinvertidos en el lanzamiento, lacerticacin de los satlites (que

    seharealizado en Holanda), la lo-gsticay los seguros y unos 80.000dlares invertidos en la cons-truccin de este par desatlites,

    Ecuador pondren rbita los dosprimeros nanosatlites con nes

    educativos quese han construidohastala fecha.Satlites educativos? Aunquepuedesonar raro y estamos acos-tumbrados a que los satlites seusen para comunicaciones, espio-naje o misiones cientcas, tanto

    el Pegaso como el Krysaor tienenun n muy distinto puesto que

    transmitirn desde el espacio se-ales de vdeo paraquelos esco-lares puedan ver laTierra desdeelespacio en directo y, adems, tam-bin enviarn seales codicadas

    paraquesean descifradas en tierray ofrecer texto eimgenes sobrelahistoriadela carreraespacial.Esaes nuestraformade incentivarunanueva generacin deingenie-ros y cientcos en el campo es-pacialDe hecho, el seguimiento del sa-tlitese realizardesdeel Depar-tamento de Astronoma y Astro-fsica del colegio Rosa de Jess

    Cordero, en Cuenca, do un Observatorio dpacial para realizar esAdems, desdela wepodr seguir l a activisatlites y tambin los

    pilados por el ObservmaEspacial.Educacin y generacido industrial aeroespaDelamismaformaquPi tiene como objetienseanzade cienciastacin a los colegios esanueva generacinros y programadorecantera, Ecuador balgo similar con estepor, esemotivo, sehaen el desarrollo deestFomentar en las escuemticas, al nal, term

    rando inters en el tefuturo, estudiantes dcursar ingenieras o asEstamos hablando todo un nuevo procesque al nal nos va a

    ner muchos trabajadoremuneracin, l o cual impactaen laeconomAdems de la educacyecto es un buen escmostrar el know-howdel pas y buscar aliavas oportunidades parun tejido empresarial ala aeronuticay el esla agenciaespacial deestablecido contacto sas europeas de certi

    satlites y ya sebaralidad dequeestetipo se trasladen a Ecuadse puedanutrir a otrLatinoamrica de co servicios con los qprogramas de satlitecon el tiempo, constrde lanzamiento de satener querecurrir aChlaA genciaEspacial E

    Pegaso, el primer satlitede Ecuador en el espacio

    Fiscala Provincial de Loja 2574119

    Fiscala de Chaguarpamba 2600230

    Fi sca la de Maca r 2 69 43 21

    F iscala de Saraguro 2200610

    F iscala de Catamayo 2676529

    F iscala de Catamayo 2672528

    Fiscala de Cariamanga 2689025

    Fi sca la de Cel ica 2 65 71 07

    Fiscala de Vilcabamba 2640448

    Fi sca la de Pa lt as 2 68 41 48

    F is ca l a de Q ui la ng a 3 02 54 41

    F is ca l a d e P uy an do 2 68 11 80

    V c ti ma s y Te st ig os 2 58 01 60

    El proyecto del Buen Vivir

    recoge el mejoramiento de

    escuelas en los aspectos pe-

    daggicos y de organizacin

    en los cuatro componen-

    tes: cuidado y prevencin

    de la salud, proteccin delambiente, construccin de

    capacidades ciudadanas y

    educacin de la sexualidad.

    Funcionarios de la CoordinacinZonal de Educacin, direccionesdistritales y docentes selecciona-dos participaron en el taller parafortalecer las escuelas del BuenVivir en la zona7 del pas.Al momento existen 64 escuelasdel Buen Vivir, en laprovinciadeLoja, se esperaaumentar el n-mero en el presente ao, sealRamiro Ramn, responsable delProgramaparalaDemocraciay elBuen Vivir.Uno de los aspectos ms impor-tantes del taller fue consolidaracciones especcas en proyectos

    concretos, demanera quepuedan ayudarles a lasinstituciones a ser decla-radas como escuelas del

    Buen Vivir, indic Luis lvarez,coordinador general para la De-mocraciay el Buen Vivir.El objetivo es consolidar al grupocomo un equipo zonal para querepliqueen el territorio y esto per-mitatener mayor coberturaen losprocesos.El proyecto del BuenVivir reco-geel mejoramiento deescuelasenlos aspectospedaggicos y deor-

    ganizacin en los cuatrocomponentes: cuidado yprevencin de la salud,proteccin del ambiente,

    construccindecapacidadesciuda-danasy educacindela sexualidad.El proyecto est nanciando as-pectos claves como los talleres,pero no requierederecursos por-quelas instituciones educativas yatienen una capacidad instalada ylo quese requierees reorganizaru organizar algunas de ellas paraquepuedan demostrar sin recursossepuedel ograr muchas cosas.lvarez coment que todas lasinstituciones educativas tienenque llegar a hacer escuelas delBuen Vivir.

    Csar Pinta

    Corresponsal

    El 26 de abril iniciaron las festi-vidades religiosas en honor a SanVicenteFerrer patrono de la pa-rroquia San Pedro de la Benditadel cantn Catamayo.A las 15:00 serealiz el trasladode la sagrada imagen desde sugruta a la iglesia matriz. A las19:00 sedesarroll lamisasolem-ne de inicio de estas y el primer

    dadenovenacon l aparticipacindelos barrios einstituciones.

    En el pregn defestividades des-laron 12 carros alegricos y pre -sentaron varios temas religiososcomo ladevocin a San VicenteFerrer, l os milagros, la iglesiapa-rroquial, la agricultura, los amasi-

    jos querealizan en laparroquia,y la longevidad. El prroco, Julio

    Yaguana, invit adisfrutar deto-dos los eventos programados.Los das centrales de los festejosel 4 y 5 demayo sedesarrollarndiversos actos, demaneraespecialpara los nios, como los juegostradicionales, presentacin de ca-

    ballos depaso.El 4 demayo habrla nochecul-tural, luego el baile; el 5 de mayoalas 09:00 ser la solemnemisa;acontinuacin habrla procesin

    por las principales calles cntricasdela parroquia; 11:00 gran bazardeproductos, aves, y animales do-msticos delazona; y, alas 16:00retorno dela imagen asu altar.

    Inici proceso paraescuelas del Buen Vivir

    Fiesta de San Vicente Ferreren San Pedro de la Bendita

    Los maestros que asisten al taller.

    El taller se rea-

    lizar durante

    tres das

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    7/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Al Da22 Curiosidades

    Coincidiendo conlacelebracindelDadel Libro, laSociedadEspaoladeNeurologa (SEN) hadifundidouna lista de benecios que implica

    paranuestro cerebro el hbito delalectura. Estosson losprincipales.Conexionesneuronales. SegnGui-llermo Garca Ribas, Coordinadordel Grupo deEstudio deConductay Demenciasde la Sociedad Espa-olade Neurologa (SEN), lalec-tura esuna delas actividades msbeneciosas para la salud, puesto

    quese hademostrado queestimulala actividad cerebral y fortalece lasconexionesneuronales. Uncerebroactivonosolorealizamejor susfun-ciones, sinoqueincrementa la rapi-dez delarespuesta. Mientrasleemos,obligamosanuestrocerebroa pen-sar, aordenar ideas, ainterrelacionarconceptos, a ejercitar lamemoriay

    a imaginar, lo quepermitemejorarnuestracapacidadintelectual estimu-landonuestrasneuronas.Reservacognitiva. Pero adems, enlos ltimosaos, han sido muchoslos estudiosquehanrelacionado elnivel delectura y escrituracon unaumento de la reserva cognitiva.Desdeel punto devistadelaneuro-loga, el concepto dereservacogniti-vahacobrado unagranimportancia,no solo porquesehavisto queexisteunarelacin directaentrela mismay el buenfuncionamiento cognitivoy ejecutivo denuestro cerebro cuan-do envejecemos, sino porquesehademostrado quees unfactor protec-tor antelos sntomasclnicosdelasenfermedadesneurodegenerativas,aseguraGarca Ribas. Sehacom-probado quecuanto mayor reservacognitivaposee un individuo, ma-

    yor capacidadtienesucerebro paracompensar el dao cerebral genera-do por ciertas patologas. Debidoal envejecimiento progresivo de lapoblacin, enlos prximosaos, elnmero deafectadospor demencia,principalmente alzhimr, crecerexponencialmente. Leer retardayprevienela prdidadela memoria,por lo quepermitira retasar laapa-rici ndeestasenfermedadesy redu-cir el nmero decasos, concluyeGuillermo Garca-Ribas.Antiestrs. Leer, sobretodorelatosde ccin, puede ayudar a reducir el

    nivel deestrs, queesorigenofactorde empeoramiento de muchas do-lenciasneurolgicascomocefaleas,epilepsias o trastornos del sueo.Adems, leer unpocoantesdeirnosadormir, puedeayudar adesarrollarbuenasrutinasdehigienedesueo.

    El pelo facial en un rostro mas-culino es atractivo? Es motivodealgn tipo deprejuicio social osexual alahora deencontrar pare-

    ja? Es lapreguntaquesehan for-mulado Barnaby Dixson y RobertBrooks, dela Universidad del Sur

    de Gales. Tras realizar unaseriede experimentos con mujeres yhombres heterosexuales, los cien-tcos de la han llegado a la con -clusin de quelos hombres conunabarbade10 das son conside-rados ms atractivos, ms mas-culinos y ms saludables quelosquetienen ms o menos cantidaddepelo en la cara.Adems, los resultados muestranqueaquellos quell evan unabar-ba completason valorados comomejores padres potenciales y con-siderados ms capaces de pro-

    teger a la descendencia, segnexplican los autores, quequienesest recin afeitados o exhibenunabarbapoco densadesolo cin-

    co das o incluso dediez das. Susconclusiones sepublican en el n-mero demayo delarevistaEvolu-tion & Human Behavior.

    Tres razones por las que leerbenefcia la salud mental

    Resultan ms atractivoslos hombres con barba?

    Agilidad mental. Para tu cere-bro, parecequees mucho mejorbeber vino queabstenersede ha-cerlo. As lo pruebancercade 70estudios cientcos recientes que

    muestrancmo el consumo leveomoderado devino mejora la fun-cincognitivay la agilidadmen-tal. Adems, ingerirlo enpequeasdosisprevienela demencia, tal ycomo demostraba un estudio dela Academia Sueca Sahlgrenskabasado enun seguimiento a1.500mujeresdurante34aos. Posible-

    mentese debea quelos antioxi-dantes del vino reducen la ina-macin, impidenque las arteriasse endurezcan (aterosclerosis) einhibenlacoagulacin, mejorandoas el riego sanguneo denuestrorgano pensante, tal y como con-cluaunanlisispublicado enelActaNeurologicaScandinavica.Antigrasa. El consumo de vinoactiva al genSIRT1, que impidela formacindenuevasclulasdegrasay ayudaa movilizar lasyaexistentes, tal y como demostra-ban cientcos del Instituto Tec-nolgico deM assachusetts(MIT)enunestudio publicado enNature.Otro trabajo dado aconocer en larevistaArchivesof Internal Medi-cineconclua que, aunqueel alco-hol contiene7caloraspor gramo,susefectossobreel metabolismohacenquebeber vino moderada-mentereduzcalaobesidady el so-brepeso al envejecer. Ladosisdia-riaptima, segnla investigacin,seran40gramosdealcohol al da.Ejercicio embotellado. El ejerci-cio fsico sepodraservir apartirdeahoraenbotellasdevino. Una

    investigacinpublicadaenla re-vistaFA SEB Journal sugierequeel resveratrol dela uvacontrarres-ta ecazmente los efectos negati-

    vosde una vidasedentaria sobreel organismo. Los cientcos rea-lizaron sus experimentos some-tiendo avariasratasaunambientesedentario y limitando susmovi-mientos. A un grupo de roedoresse le suministr resveratrol. Asobservaronquesolo los animalesqueno consumanesteingredientedel vino empezaronasufrir dismi-nucindemasay fuerzamusculary mostrarondebili dadsea. Elresveratrol no es unsustituto delejercicio, pero puededisminuir elproceso de deterioro en caso dequeun individuo seveaobligadoa guardar reposo, ha explicadoGeraldWeissmann, editor jefe delapublicacin.Dientessanos. Tanto el vino blan-co como el vino tinto evitanlaca-dade los dientes, deacuerdo conunarecienteinvestigacini taliana.Gabriella Gazzani y sus colegasdela Universidadde Pavia com-probaronquelacostumbreances-tral detratar lasinfeccionesde lasencascon vino y evitar, deestemodo, lacadadelosdientestieneun fundamento cientco.

    La consultora de trabajo esta-dounidense CareerCast.com haelaborado unrankingconlosme-

    joresy lospeoresempleospara2013. Paravalorarlos setuvieronencuentacinco criterios: exigen-cias fsicas, ambientedetrabajo,los ingresos, el estrsy laspro-babilidadesde contratacin. As,el mejor trabajo supondra, enteora, unabuenacalidaddevida

    conun mnimo deestrs.La lista, que incluye200 traba-

    jos distintos, sitacomo mejorprofesin de2013 ladeactuario,una persona con estudios deDerecho y altos ingresos quein-tervienecon fepblica en latra-mitacin de autos procesales,tal y como lo dene la RAE. El

    segundo lugar lo ocupan los in-genieros biomdicos, seguidosde los ingenieros de software,los audilogos, los planicado-res nancieros y los higienistas

    dentales.

    El sptimo puesto es para losterapeutas ocupaciones, unaprofesin sociosanitaria que atravs delavaloracin delas ca-pacidades y problemas fsicos,psquicos, sensoriales y socia-les del individuo pretende, conun adecuado tratamiento, capa-citarle para alcanzar el mayorgrado deindependencia posibleen su vida diaria. Y les siguen

    los optometristas encargados deestudiar la funcin del ojo, lossioterapeutas y los analistas de

    sistemas computacionales. En-trel os veinteprimeros hay otrospuestos vinculados a la cienciacomo patlogo, silogo, vete-rinario, dietista, farmacutico,matemtico y estadista.En cuanto a los ltimos de laclasicacin, el peor trabajo ha

    resultado ser periodistade pren-sa, seguido de leador, mil itarprofesional, actor y trabajadoren unatorre petrolera.

    Cuatrobenefcios

    de beber vinoque deberasconocer

    Los mejores y lospeores trabajos de 2013

    Olger Fuertes, director del

    Departamento de Recursos

    Hdricos del Gobierno Pro-

    vincial del Carchi, indic que

    ellos tienen un fn, copiar lo

    bueno de la administracin,

    y califc al modelo de ges -

    tin como innovador y exito-

    so.

    Un equipo conformado por seistcnicos del Gobierno Provincialdel Carchi arrib aLoja para co-nocer cmo secrearon y avanzanlas empresas pblicas delGobierno Provincial deLoja (GPL). Los visitan-tes estn interesados enimplementarlo en su pro-vincia.

    El encuentro cont con la presen-cia del prefecto deLoja, RubnBustamante, y el gerente de laempresa PblicadeRi ego y Dre-naje del Sur, Rindrensur, Vicente

    Torres.

    La comisin del Carchi se infor-m desdelapartelegal, tcnicaenla conformacin de las empresaspblicas. Tambin hizo un anlisisde la formacmo se encontr alGPL, unainstitucin obesadon-de el presupuesto se lo utili zabasolo en gasto corriente, aadi.Dij o queel actual prefecto tom

    la alternativadedarleungiro a la administracina travs de las empresaspblicas.RubnBustamantesostuvoqueexistencuestionesne-

    gativas, pero mssonlaspositivas.Rescat el trabajo quevienedesa-rrollando Rindrensur, uno desustriunfos ha sido el contrato conel Gobierno paraculminar el pro-yecto de riego Zapotillo, quienes

    seconvirtieron en pioneros en rea-lizar contratos con el Estado.

    Bustamantecreequesi los gobier-nos provinciales del pas unifor-mizaran este modelo de gestinseraun poder impresionanteen elEcuador.Olger Fuertes, director del Depar-

    tamento deRecursos Hdricos delGobierno Provincial del Carchi,

    indic que ellos tiene

    piar lo bueno dela admy calic al modelo

    como innovador y exitEl i nters deellos es interesalas empresas

    Rindrensur y Vialsurun sector productivo.

    Carchenses conocenmodelo de gestin del GPL

    Delegacin de tcnicos del Gobierno Provincial de Carchi.

    La comitiva de

    Carchi visit el

    parque Elico

    Villonaco.

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    8/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Negocios 28 Zamora Ch.

    Instalaciones de pisos, con-

    tra pisos, paredes y acaba-

    dos en general son los tra-

    bajos que se ejecutan. Esta

    obra se prev entregar, en

    su totalidad, en junio con un

    adicional de mobiliario.

    En el barrio San Pablo, pertene-ciente a la ciudad deZumbi delcantn Centinela del Cndor, elGobierno Autnomo Descentra-lizado del cantn Centinela delCndor construyelasegundaeta-padelacasacomunal.Instalaciones depisos, contrapi-sos, paredes y acabados en generalson los trabajos que se ejecutan.Estaobraseprev entregar, en sutotalidad, en junio con un adicio-nal demobiliario.El costo aproximado de la edica-cin es deUSD 170 000. OsvaldoGuerrero, morador del barrio, ex-pres quelacasacomunal eraunaprioridad pararealizar reuniones,eventos sociales y culturales, porendeagradeci el apoyo al alcal-de, Enner Soto Pinzn, y su cma-

    raedilicia.Estaes unaverdadera necesidadquetiene todo el barrio y queserde gran benecio para toda nuestra

    poblacin, expres el morador.A decir del director del Departa-mento deObras Pblicas, FreddyArmijos, l acasa comunal contarcon todos los servicios bsicos

    con mobiliario.Todas las comunidades sernatendidas con obras de infraes-tructura fsica, las necesidadesde nuestragente son la que nosimpulsan a seguir laborando porcada uno de los barrios y parro-quias de Centinela del Cndor,seal Enner Soto Pinzn.

    Del 2 al 13 demayo, la parroquiaValladolid, cantn Palanda, cele-brael 50 aniversario devidapa-rroquial y las estas religiosas de

    laVirgen deFtima. Las autorida-des y poblacin seunieron en uncomitpara organizar la agendafestiva y promocionar el turismolocal.La programacin inicia el 2 demayo con unamingadel impiezay el abanderamiento dela ciudad;el da 3 serealizarunamisa deaccin degracias en el sitio cono-cido como La Cruz del Soldado.El 4 demayo sedesarrollarla jor-nadafestivaqueinicia al as 14:00con el pregn, desle de carros

    alegricos y comparsas; 16:00,encuentros deportivos; 19:00 ce-lebraciones religiosas; 21:00,eleccin y coronacin de la reinaparroquial. La agenda continaexclusivamentecon actos religio-sos entreel 5 y 7 de mayo.El 8 y 9 de mayo se jugarn va-rios encuentros deportivos entrelos clubes existentes en la juris-diccin parroquial. El 10 demayose realizar unamaratn atlticadesdelas 10:00; posteriormentesecumplirun encuentro deftbol, ylanochecultural en queseconme-

    morarel Da delas Madres.El 11 de mayo la programacininiciar a las 09:00 con juegosancestrales; 11:00, encuentrosdeportivos; 15:00, competenciade motocross; 19:00, celebracinreligiosa. En tanto queel 12 demayo habrlaagendaseaperturaa las 05:00 con Salvas y Dianas;09:00, Feria A grcola, Ganadera,Artesanal, Gastronmica y Turs-tica; 16:00, encuentros deporti-vos; 20:30 show artstico.La jornada del 13 demayo ini-ciara las 06h00, con msicadebandade pueblo; 09:00, eucaris-ta festiva; 11:00, desle cvico;

    13:00, sesin solemne; 13:30, ba-

    zar deproductos agrcolas y pe-cuarios; 20:00 bailedela confra-ternidad parroquial.Walter Capa, presidentedel Go-bierno Parroquial de Valladolid,subray quefortalecern los lazosde hermandad y promocionar losatractivos tursticos y culturalesqueposeela zona.Record que en su parroquiaexisten varios paraderos turs-ticos como las reservas Natural

    Tapichalaca y PalmiteraVallado-lid, ros, cascadas y senderos queatraen alos visitantes.El plato tpico dela zonaes latru-chaque seof rece en varias pre-sentaciones.

    Barrio San Pablotendr casa comunal

    Valladolid prepara sus Bodas de Oro

    La obra avanza de acuerdo a la planicacin.

    El parque Central de Valladolid es uno de los principales atractivos

    tursticos.

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    9/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Zamora Ch.20 Negocios

    Corresponsal Zamora

    El 20 deabril secumpli laquintaedicin de las Olimpiadas Inte-rinstitucionales entrelas extensio-nes del aUnidad Educativaa Dis-tancia. La ciudad antriona fue El

    Pangui.Las disciplinas que se jugaronfueron ftbol, ndor y atletismoen sus dos categoras (masculinoy femenino). Ocho extensionesparticiparon.Al evento asisti el gobernador,

    JosPaqui, quien felicit por lainiciativa a las autoridades de launidad educativa. El deportega-rantizamentey cuerpo sano, ade-ms fomentala convivenciaestu-diantil, sostuvo.El rector delaUnidad aDi stancia,

    Julio Malla, mencion que cadaao se dedica un da paraorga-nizar el campeonato relmpago yla extensin antriona es respon-sable dela organizacin. A nivelprovincial son treintalas extensio-nes queacogen acerca dedos milochocientos estudiantes, inform

    la autoridad.Malla subray quelaUnidad Edu-cativaaDistanciallegaapersonasque por razones desalud, traba-

    jo u otras responsabilidades, nopudieron culminar sus estudiosen un centro deeducacin mediapresencial. Es unaalternativa de

    superacin quepermite cristalizarlas aspiraciones del os educandosaadi laautoridad.El reconocimiento al mejor unifor-mado selo gan laextensin deElPangui, mientrasqueladignidaddeseoritadeportesrecay enlarepre-sentantedela extensinEl Zarza.

    Olimpiadas secumplieron en El Pangui

    Jos Paqui entreg un presente a los deportistas.

    Este ao la capacitacin

    contina en el Comando de

    Polica de la Subzona Zamo-

    ra Chinchipe y existe un cro-

    nograma establecido para

    impartir conocimientos en

    temas relacionados a Dere-

    chos Humanos, tratados in-

    ternacionales

    Corresponsal Zamora

    El Ministerio del Interior trabajaen un sistemai ntegral de capacita-cin profesional dentro del nuevomodelo policial.El Programa de Capacitacin In-tegral Continuo (PCIC ) que fueplanicado y desarrollado por la

    Cartera del Ramo parala PolicaNacional desde el ao 2008 ya

    reeja resultados positivos, pues

    se ha podido capacitar a17 000elementos policiales en el mbitonacional.Este ao la capacitacin conti-naen el Comando de Polica dela Subzona ZamoraChinchipe yexiste un cronograma establecidoparaimpartir conocimientos en te-mas relacionados aDerechos Hu-manos, tratados internacionales,

    violencia de gnero, feminismo,

    uso dela fuerza, ley 103, cdigodeniez y adolescenciaDiego Jimnez Calva, instructoracreditado por la Direccin Na-cional deEducacin dela Polica,quien ha recibido capacitacindesdeel Ministerio del Interior yCruz RojaI nternacional, manifes-t quela instruccin es importantepara ofrecer un servicio ecaz y

    eciente en el trabajo diario.Calvadijo queen calidad de ga-rantes dederechos no deben estarfueradelo queestablecela Cons-titucin, como conocer normas

    jurdicas que permitan demostrarel profesionalismo y aplicarlo en

    cadaprocedimiento.Todo el personal perlaSubzonadebecapacsemana20 clases y posiendo instruidos. Lmientos quese imparrico -prcticos, trata

    personas, derechos cpueblos y nacionalidasos protocolos y mecaencontrar personas deEl gobernador, Joszlez, inform que eNacional a travs de

    del Interior estfortalentidad con armas eipararesguardar el ordadems proveeformasional integral quelestuar, correctamente, apoblacin.

    Policas en capacitacin

    Los policas asisten al taller en grupos de 20 personas.

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    10/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013 Matatiempo 110 Morona S.Horsco

    Asistencia tcnica bovina en Morona

    Gualaquiza.com.- Sal Crdenas,alcaldedeSuca, junto al Presi-dentede la Repblica (encarga-do) Lenn Moreno, en lapresen-tacin del Plan Estratgico delaFuncin Judicial.SevienenmejorestiemposparaSuca, no basta sentarsetras unescritorio, debemosbuscar recur-sosentodo lugar paraas engran-decer nuestrapatria chica, sealel primero personero municipal.

    El Gobierno Provincial de Mo-rona Santiago sigue apoyandoa los pequeos productores, enestecaso a los ganaderos, me-diante visitas programadas delos tcnicos parabrindar capaci-tacin segn los requerimientos,yaseaen el manejo del ganadocomo en el mejoramiento y nu-tricin animal.Brindamos apoyo en mejora-miento gentico a travs de or-ganizaciones einstituciones parala dotacin de insumos como:equipos, hormonas, pajuelas...Deestamaneraseestaportan-

    do paraquelos ganaderos incur-sionen en nuevas tecnologas yvayan mejorando su calidad ge-ntica y de esta manera contarcon unaganaderadeelite.

    Segn Adrian vila, tcnico delGADPMS, las expectativas quese generan en las visitas a losproductores son para mejorarsus lneas econmicas, tratandode beneciar la productividad

    en el momento decomercializaro en el consumo.Mario Entzacua, beneciario de

    la parroquia 9 deOctubre, soli-cit queel Gobierno Provincialsiga con laayudaparaquel osganaderos se motiven.Fausto Chvez, director deDe-sarrollo Productivo del GA-PMS, dij o queen los prximos

    meses vaa funcionar el camaldeMndez, en dondelos gana-deros yano tendrn que sacarlos semovientes en pie a Cuen-ca, Ambato o aGuayaquil.

    Alcalde de Suca con elPresidente encargado

    Gualaquiza.com.- La Presidentayel Director Ejecutivo del CEFASPatronato asistieron a la entregade certicados a los alumnos del

    curso taller de capacitacin Ela-boracin dechanguinas, dictado

    en lacomunidad deTunaime, pa-rroquia 16 deA gosto del cantnPalora.A la programacin, adems, asis-ti Domingo Ushpa, sndico delacomunidad, y Hitler Gmez, pre-sidente del Gobierno Parroquial16 deAgosto.Los directi vos constataron lostrabajos realizados con este ma-terial y manifestaron su jbilo porcomprobar el inters y dedicacinde los moradores del sector pararecibir nuevos conocimientos quepueden cambiar su vida.

    El objetivo principal es rescatarmateriales del azonay motivar ala gente para queemprendan enun negocio individual o asocia-

    tivo, como fuente de ingreso derecursos parasu familia. Tambinparainsertaseen el desarrollo desu comunidad.

    Termin taller paraelaborar changinas

    Visit las instalaciones de

    los complejos deportivos

    Tito Navarrete y Lenidas

    Proao. Estas son unas

    de las obras ms importan-

    tes del Gobierno Nacional,

    asegur Francisco Ceva-

    llos.

    El ministro del Deporte, JosFrancisco Cevallos, inspeccion

    los diferentes escenarios depor-tivos que cuentala provinciadeMoronaSantiago.

    Junto aPablo Marn, coordinadorde la Zona6 del Ministerio delDeporte, y dirigentes de la Fe-

    deracin Provincial de MoronaSantiago, acompaaron aCeva-llos quien hizo su primeraparadaen Suca, dondevisit el EstadioEddy Coello que fue entregadocon unainversin deUSD 2 mi-

    llones 308 mil 061.Posteriormente, recorri las ins-talaciones de los complejos de-portivos Tito Navarrete y Le-nidas Proao. El primero cuentacon unacancha de ftbol sint-

    tica, pistaatltica dearcil la, gra-deros sur y norte, cuatro tribunascon capacidad para5 000 perso-nas, piscina olmpica, coliseo detenis demesa, gimnasio dekaratey taekwondo, gimnasio deboxeo

    y preparacin fsica, reas admi-nistrativas y reas verdes.El segundo pondr a disposicindel os deportistas unacancha deftbol de csped natural, una pis-ta atlticasinttica, gimnasio de

    deportes de contacto, gimnasioolmpico, camerinos, baos, trescanchas detenis, graderos, readeparqueos, garitadeseguridad,

    readenios y ciclopaseo.Estas son unas delas obras msimportantes del Gobierno Nacio-nal, asegur el ministro del De-porte.Parala culminacin deestos pro-

    yectos el Gobierno Nacional, pormedio del M inisterio del Depor-te, realiz una inversin inicialdeUSD 6 millones 586 mil 273.

    Ministro Cevallos recorriobras en Morona Santiago

    Francisco Cevallos recorri las obras que ejecuta el Gobierno Nacional.

    PISCIS:

    Sabrs comunicar el fervor detos con naturalidad y sin prosensibilidad de tu pareja. S adar a cubrir tus esperanzas

    ACUARIO:

    El ambiente ser de despreocmirar hacia nuevos placeresTe sentirs listo para mejoravida del da a da. Piensa tamblecer tu equilibrio alimenticio

    CAPRICORNIO:

    Hoy tu vida afectiva te lleva

    en tu salsa, tu humor y tus gacercan a tu pareja. Es momplicidad fraternal.

    SAGITARIO:

    Ests dispuesto a reconciliapersonas. Te vaas a realizar paa. Toma precauciones anen actividades fsicas, podraantes de lo que quieres.

    CNCER:

    Tu cielo afectivo se tie de ute frena. Tienes miedo de mirro. Acaba con esas ideas ntus mejores recursos de sed

    GMINIS:

    Hoy la inuencia de los sentprimordial a tu parecer. Tuintimidad y fusin puede quemelanclico si ests solo. Nola situacin y sal.

    TAURO:

    Todo lo relacionado con lael comercio, los intercambiote resultar muy positivo y rplazo.

    ARIES:

    Estsevolucionandopocoapohaciaelcambio.No hayobstcmino.Hayundesenlaceimpo

    ESCORPIO:

    Tienes que hacer ver a los denfoque para conseguir lo qdiplomtico. Vas a conservar general, intenta cuidarte emconservando tu actitud abiert

    LIBRA:

    Si eres capaz de aceptar algnes, ganars a largo plazo. Navanza etapa por etapa y evitTendrs que hacer alguna co

    VIRGO:

    Te dar la impresin de que especialmente revuelto... Per

    interior te permitir saborearla vida.

    LEO:

    Estsal naldeun cicloy esterminarlosasuntosadministanpendientes.Protgetedeairey delcambiode temperatdormirms.

  • 7/30/2019 Edicin 1258 Abril 28

    11/14

    DOMINGO 28 de abril de 2013 DOMINGO 28 de abril de 2013

    Tras su divorcio con Colate,

    La Chica Dorada ha tenido

    que sortear un amargo liti-

    gio y un camino empedrado,

    pero ahora ve con optimis-

    mo su futuro.

    Fuesoltar la noticiade quese di-vorciabadeNi cols Vall ejo-Nge-

    ray la vidadePaulinaRubio dio

    un giro de 360 grados, adems deconocerselo mal queyaestabasumatrimonio con el empresario es-paol.El ofendido en este caso es Va-llejo-Ngera, quien no slo fueel primer en regar lanoticia delaseparacin, si no que ha contadocon lujo de detalles cmo era surelacin con la exTimbiriche.

    Segn Nicols- as como lo arma

    el ex deShakira- amas unagranfortuna durante su romance conla cantante, misma queahorare-clamaporque explica quesu vidacambi despus de casarse conPau, l dej su carreraprofesionaly sus negocios por encargarse delas necesidades desu antiguapa-reja.Incluso, Colate sentenci en una

    entrevista: Paulina medevolvera plazos lo que me debe, puesresulta queella le debeun dinerodetiempo atrs quenadatienequever con lapensin que Rubio ledartras un juez acordarlo as.A la preguntadequ fall entreustedes? Ngera responde: Nosqueramos muchsimo y tenamostodo paraser felices, pero no loramos. Despus del nacimientodemi hijo entend queseguir ca-sados poda ser negativo paral ydecid por amor al queera mejorterminar. Yo fui quien tom lade-cisin.La verdad dePaulinaRubio:Por su parte, la ChicaDorada notuvo otro remedio queventil ar laincmodasituacin queviva consu ahoraexesposo en unapublica-cin tras darsea conocer la opi-nin dequien fuerapor sieteaossu medianaranja.

    As que en las prximas sema-nas yasel epudo ver con algunoshombres que tocaban las puertasdesu corazn o en audiencias quetenan citaen el pas vecino, don-de se supo que la estrella habacontratado el servicio de investi-gadores paraespiar aVallejo y ascomprobar queeraun buen padre

    con su retoo.Algunas versiones sealaron queColate eraun mantenido y quesedaunabuenavidaa costadeRubio o que exista una tercerapersona, laculpabledel inminentetrueneentreell os.Sin embargo, Pau ahorasemues-trapositiva ante el futuro, y aun-queadmite quesu separacin le

    dej un profundo vaco tambinun fuertedolor decabeza.Ha sido un ao un poco tormen-toso, pero despus dela tormenta

    viene la calma y estoy plena pi-sando fuerte, clara haciendo mionceavo disco y componiendo.Adems parecequeel corazn dela celebrity podra estar sanandopues ha sido vista con un excon-cursantedeL aVoz M xico, quinslo tiene28 aitos, estecaso, 13aos ms joven queRubio.Hay quien dice queGerardo Ba-

    zaya hastaconvivecon el peque-o AndreaNicols, l o quesuponeque estara buscando algo seriocon lahija deSusanaDosamantes.

    El Oro 118 Farndula

    Miguel De La Cruz, presiden-

    te de la Junta Parroquial de

    la comunidad, asegura que

    desde 2000 han luchado

    para que no se talen los r-

    boles. Es as que en 2005, el

    Ministerio del Ambiente les

    proporcion la custodia de

    520 hectreas de mangle.

    Unaluchaconstantepor lapreser-vacin del manglar tienen adiariolos comuneros de la isla CostaRica, en el archipilago deJ ambe-l, provinciadeEl Oro.Ellos por generaciones han sub-sistido gracias a la recoleccin deconchas y la pesca. Hacems de20 aos el boom camaronero casilos dejasin trabajo debido a latalaindiscriminada de mangles quehabaen esapoca.En la actualidad, afortunadamen-te, camaroneros y comuneros hanllegado aun acuerdo parapreser-var 520 hectreas deestaespecie.Miguel DeL aCruz, presidentedela JuntaParroquial del acomuni-dad, aseguraque desde2000 han

    luchado paraque no setalen losrboles. Es as queen 2005, el Mi-nisterio del Ambientel es propor-cion lacustodiade 520 hectreasdemangle.Desdeese entonces, los poblado-res incursionaron en un criaderodeconchas en el rea.Para aumentar su produccin re-cogan el molusco deotros lugaresy lo regaban en todo el manglarquevigilan.Ahora, la congregacin ancestralratica el xito en las zonas con -cesionadas asu custodia, parare-cuperar las especies.La recoleccin deconchas en esasreas supera hasta cinco vecesa las no concesionadas. Noso-tros hemos sido pacientes ya quela concha tarda en criar y desa-rrollarse, sin embargo al nal s

    es rentable, ya quenos saca de

    apuros. Antes nos tocaba cogeren otros lugares queahoraya nohay, indic DeLa Cruz.Los comuneros contaron que enotros manglares que no son cus-todiados recolectan todo el da,solo de 50 a100 conchas, canti-dades queno les permiten mejorarsus ingresos. Preferimos, mejor,traerlas denuevo a nuestro man-glar, paraque sereproduzcan sinimportar lo que se pueda demo-rar, dijo uno de los sembradoresdel marisco. Hasta el momento,el ciento de conchas escogidas lo

    venden aUSD 14.Los habitantes de la isla CostaRica tienen muchas necesidades,como la provisin de luz y deaguapotable. Esteltimo servicioes irregular, pues es interrumpidopor las camaroneras de la zonaque absorben el abastecimien-to para su actividad productiva.El archipilago de Jambel, quecuentacon sieteislas, es lacomu-na ms antigua con 134 aos deexistencia. Actualmenteviven 300familias en el islote.Ellos han pedido mayor atencinde parte del Municipio deSantaRosa, ya quehan asegurado quedesdehacemuchos aos no halle-

    gado unaobraasu territorio.Otro problemaque deben enfren-tar los isleos es el avanzado de-terioro dela escuelaGuayaquil, l anicaquehay en la zona.Mara del Carmen Palacios, coor-dinadorade Supervisin Educati-va, expres queyahan constatadolos daos que tiene el estable-cimiento y que la estructura yacumpli su vida til. Agreg quelaentidad educativayaseencuen-traen los planes dela DireccindeEducacin para unaconstruc-cin total.Sin embargo, al momento derevi-sar el listado de las escuelas queentrarn en reparacin este ao,no constabaladeCostaRica.La escuelade la islaest pen-diente, el Ministerio deEducacinzonal seguramente intervendr,dijo Palacios.

    Los hijos de los comuneros soloestudian hastala primaria, l ama-yora, yaqueen el lugar no existecolegio para educacin secun-daria. La economa no nos daparamandarlos a estudiar a Hua-quillas, manifest Walter Potes,quien tieneun hijo en la escueladela comunidad.Segn los famili ares, de80 chicosqueterminan la primaria, 20 lo-gran ingresar en un colegio. Paramandarlos a la ciudad, mnimogastamos 120 dlares mensuales.Por eso se nos hace muy difcil

    enviar anuestros hijos aquecon-tinen con su preparacin. L a-mentablementeles toca trabajar,expres un padrede familia.La islaestubicadaa mediahoradenavegacin deHualtaco (Hua-quillas) y a horay mediadePuertoBolvar (Machala).

    Ecoturismo, unaopcin

    La comunidad est empeadaenpotenciar el ecoturismo enel islo-te. Deah que solicitan el apoyoestatal paraemprender unproyectoenel que participentodos. Uno delosplanesenel queyatrabajanescrear, -enmedio delos manglares-,senderosparaquelosvisitantesob-serven la fauna y ora de la zona.

    Juan Potes, presidente del comi-tdeturismo deCostaRica, ma-nifest que estn interesados enexplotar esaactividad en la isla yvolver alo queeraantes.En el pasado, segn armaron, la

    isla eraconsideradacomo balnea-rio predilecto del sur del pas. Conesto queremos dar vidaa estas zo-nas olvidadas por dcadas, i ndi-c el dirigente.Otro del os proyectos ambiciosos,y quiz el ms importante, es fo-mentar el turismo en la playaSanGregorio queseencuentraal fren-tede la isla, aun kilmetro. Estarea costera, lmite con el veci-no pas del Per, es quiz la msgrandedelaprovinciade El Oro.De acuerdo a los comuneros su-peraraen extensin a la playa de

    Jambel, queal momento eslams

    concurrida por visitantesorenses,azuayos, caarejos, lojanos y deotras regiones del sur. Anterior-menteera solo un islotepequeo.En losltimos10 aoshacrecidoconsiderablemente. Ahora tenemosunaextensindeplayade al menosunos 15 kilmetros. Creemosquetodala rea quese haperdido en

    Jambel havenido ac, dijo Potes.Los costarricenses esperan quesu llamado seaatendido por unaautoridad paramejorar sus condi-ciones devida. (Tomado deDi arioEl Telgrafo).

    Costa Rica apuntaal ecoturismo

    La belleza del sector impacta a propios y extraos.

    El nuevo recinto de la FeriaMundial del Banano seconstrui-ren un reade36.56 hectreasen el sector dela haciendaGua-yas (junto al Colegio M ilitar). Elpredio serentregado por el Mi-nisterio deAgricultura, Ganade-ray Pesca(Magap) al GobiernoProvincial Autnomo deEl Oro(GPAO).El prefecto, Montgmery Sn-chez, recorri los terrenos juntoa los funcionarios del Plan Tie-rras del Magap, Henry Cceresy Andrs Serrano, el concejalWashington Lpez Machuca ylos tcnicos dela Prefectura.En el sector se construir un

    centro recreacionalcinto ferial, donderealizarn los eventiembre con ocasin

    tas patronales delaLos tcnicos se enperlar el proyecto

    recreacional y luegprocederasu consHenry Cceres menlas 192 has. del ahayas pasarn al Maghas. queluego seeGobierno P rovinciatamente los abogabas instituciones seacuerdo para tramilegal.

    Este27 de abril seconmemoraen el Ecuador, el Da Nacio-nal de la Cultura Tributaria,establecido por el Ministerio deEducacin mediante Acuerdo

    Ministerial No. 387 del 19 deoctubrede2007.Al conmemorar esta fecha, sebuscaquel apoblacinestudian-til y ciudadanaengeneral conoz-canque el pago de impuestosesunadelas responsabili dadesmsimportantes quetenemos comociudadanos, porquecontribuyeala ejecucindeobrasy serviciossocialesparanuestro pas.Los programas decultura tribu-tariason un i mportantemecanis-mo de sensibilizacin paraquelos nios y j venes comprendan

    que el Estado neccursos queprovienemente de los tribupagados por los cony administrados por

    poder cumplir con sconstitucional de vbienestar comn.Desdeel ao 2000deRentas Internas yrio de Educacin eacciones conjuntas la ejecucin dedosel primero Culturpara la Educacin rigido a los alumnosptimo aos; y, el Educacin y Capabutaria dirigido adebachil lerato.

    Feria Mundial del Banacontar con nuevo loca

    El Oro celebra Dade la Cultura Tributaria

    Las autoridades trabajan mancomunadamente para

    proyecto.

    Lacantantecolombianasetom undescanso traslas intensas jornadasdegrabacindeLa Voz enEstadosUnidosy, a suregreso aBarcelo-na, sededic a darle consuelo alcapitn del Bara, aplastado traslagoleadasufridaenMnichenelpartido de ida de las seminales de

    laChampionsLeague.El particular cortedepelo, rapado,del capitn del equipo deftbol lohizo fcilmentedistinguible enlas

    plateasdel Palau Blaugrana, dondeel equipo debaloncesto del clubca-talnderrot 64-53al Panathinaikospara clasicarse al Final Four

    (como se llama a las seminales) de

    la Euroliga, untorneo anlogo alaChampionsLeaguedeftbol.A los fotgrafos no se les escapel cario que se prodigaron lospaps deMi ln, quien al parecersequed en casaparadejar quelaparejapudieradisfrutar apleno de

    su relacin.

    KanyeWest y Ki mK ardashian sehan vuelto tradicin en lamodadeLos ngeles y NuevaYork, peroahorahacen la notapor algo dife-rentea su atino en el fashion, enestaocasin es por algo recurren-te, pero en la empresaria.Kardashian ha mostrado de msen varias tomas, incluso tiene

    muchsimas imgenes en bikinis,pero nuncaimaginamos quelo ha-ra estando embarazada.Duranteunpaseo de Kim Kardas-hiany K anyeWest lospaparazzi sedieron vuelo al fotograarla con un

    sexy vestido negro quemostr susatributostraserosy por msquesunovio quiso ocultarlosyaeratarde.

    Shakira y Piqu: besos y baloncesto

    Kardashian muestra de ms, an embarazada

    Los hermanos Noel y LiamGa-llagher, fundadores de la hist-rica bandabritnica Oasis, estnlejos de poder reunirse nueva-menteen los escenarios por unapeleade varios aos quean no

    resolvieron.Sin embargo, en recientes de-claraciones, Li am, el mayor deellos,