Edición 246; Enlace de la Costa

download Edición 246; Enlace de la Costa

of 12

Transcript of Edición 246; Enlace de la Costa

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    1/12

    enlacedelacosta.comA: XIV | N 246 L 30 - J - 2014

    Ediciones Digitalizadas

    http://bit.ly/193lh1z

    Tras haber sostenido unareunin con pescadores,lancheros y prestadores deservicios tursticos asentados endiversas playas de ste destinoturstico, el Agente Municipal,Victorino Pea Gonzlez, asegu-r que dentro de su Plan de Tra-bajo est el reordenamiento dePuerto Escondido.

    Agreg que con el apoyo delCapitn de Puerto de esta ciu-dad, Rafael Alfredo GutirrezRobles, se busca restablecer elorden, principalmente en las pla-yas donde hay mucha actividadturstica como son la Baha Prin-cipal, Embarcadero, Manzanillo,Puerto Angelito y Carrizalillo.

    Pretendemos designar unlugar especial de manera per-

    Pase a la 2F____________

    Recibe Chahu segundo galardn

    internacional 'Blue Flag'

    Por segundo ao consecuti-vo la playa certificada Ch-ahu fue reconocida conel galardn internacional "BlueFlag", segn dio a conocer elPresidente Municipal de Huatul-co, Daro Pacheco Venegas.

    El muncipe huatulqueo

    coment que el reconocimientofue entregado en el Dcimo En-cuentro Nacional de Playas Lim-pias, celebrado en Puerto Vallar-ta, Jalisco, del 25 al 27 de junio,donde particip una representa-cin del Gobierno Municipal deHuatulco.

    Este galardn ratifica a laplaya certificada Chahu comouna de las once playas ms lim-

    pias de Mxico, explic PachecoVenegas, quien destac su reco-nocimiento y agradecimiento alesfuerzo de la sociedad y depen-dencias involucradas.

    Playa Chahu recibi el pri-mer reconocimiento "Blue FLag"el 12 de julio del 2013, mismoque para poder renovarse tenaciertos requsitos, mismos quefueron cumplidos a cabalidad

    por el decidido apoyo del Go-bierno Municipal, el ComitMunicipal de Playas Limpias, elFonatur, la sociedad civil, entreotros organismos de gobiernos.

    Cabe mencionar que la reno-vacin de la bandera internacio-nal recay tambin en los sitios:El Palmar I, en Zihuatanejo deAzueta, Guerrero; Delfines, enBenito Jurez-Cancn, en Quin-

    tana Roo; Nuevo Vallarta Norte,en Baha de Banderas, Nayarit,y El Chileno, en Baja CaliforniaSur.

    As mismo, recibieron porprimer avez el galardn "BlueFlag" las playas Palmilla, ubica-da en Los Cabos, Baja CaliforniaSur; Icacos y El Palmar, en Aca-

    * Por segundo ao consecutivo La Playa Limpia Certificada "Chahue" recibe el galardn internacional "Blue Flag".

    ?ENLACEDELACOSTASANTAMARAHUATULCO

    _____________________

    Pase a la 2F____________

    Como una muestrade respeto y de re-conocimiento a suhazaa, integrantes delayuntamiento que presideRaymundo Carmona La-redo, recibieron a RicardoVallarino Fernndez, pi-

    loto con discapacidad queinici su travesa de vueloen Costa Rica y baj estefin de semana en la antiguapista area de Chapingo,lugar donde hace ms de30 aos no se haba realiza-do ningn aterrizaje.Tambin estuvieron pre-sentes miembros del Cabil-do, representantes del DIF

    y dems colaboradores afin de dar la bienvenida altripulante de la aeronaveultraligera.En palabras del piloto, di-cha travesa inici comouna forma de llamar laatencin para que la gentedone recursos, como sillas

    Aterriza en Pochutla piloto con discapacidad

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Pase a la 2F____________* La necesidad de un aerdromo se hace latente, asegura el Presidente

    Municipal de San Pedro Pochutla, Raymundo Carmona Laredo.

    ?ENLACEDELACOSTAPUERTOESCONDIDO

    _____________________

    Buscan reordenar playasde Puerto Escondido

    En reconocimiento a su en-torno seguro y favorable,con servicios de promo-cin y acceso a la salud, el pre-sidente municipal RaymundoCarmona Laredo y personal dela Secretara de Salud estatal,levantaron bandera blanca enla escuela primaria MelchorOcampo, distincin simblica ala institucin como plantel salu-

    dable y libre de humo de tabaco.Ante padres de familia, per-

    sonal docente y administrativo,as como autoridades del sectorsalud, el edil manifest la sa-tisfaccin de formar parte delsegundo izamiento de banderablanca en el municipio.

    Hasta el momento son doslas instituciones con esta catego-ra, trabajemos unidos todos paraque esta institucin sea el ejem-

    Alzan bandera blanca

    en escuela de Pochutla?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Pase a la 7F____________

    Denuncian acoso de

    profesor de la EST

    144 a estudiante

    Denuncian abuso de

    concesionarios de

    gras en Huatulco

    Investigan CNDH y

    Cofepris presunta

    negligencia mdica

    en Hospital de

    Pochutla

    Pase a la 2F____________

    Pase a la 2F____________

    Pase a la 2F____________

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    2/12

    L 30 / J / 2014 2

    E C www.enlacedelacosta.com

    de ruedas y aparatos que sirvan ala fundacin Apoyo Motriz paraDiscapacitados y Desvlidos,misma que se encarga de repar-tirlos a las personas con discapa-cidad que ms lo necesitan.Expuso que la aventura comenzhace una semana en Costa Rica,

    para continuar en Nicaragua, ElSalvador, Puerto San Jos, Guate-mala y Tapachula, donde dijo, harecibido el respaldo de las autori-dades aeronuticas.

    Ha habido todo tipo de apoyo,pero nada comparado con elrecibimiento de Pochutla; susautoridades, y su gente me hacesentir en casa, manifest conemocin.En su intervencin, Carmona La-

    redo felicit al piloto por su granlabor y por haber aterrizado enPochutla. Agradecemos este ate-rrizaje histrico y ms porque lopilotea una persona que rebasanuestras expectativas, lo que nosda motivo para seguir supern-donos y siendo tiles a nuestrasociedad, hoy aplaudimos que elanhelo de superacin del hom-bre no tenga lmites, apunt.Asimismo, mencion que el ate-rrizaje demostr, una vez ms, la

    necesidad de convertir la pistaen un aerdromo. Tenemos lascondiciones para crearlo, porello se propondr en la asambleageneral de comuneros su reacti-vacin, pues no slo servir paraeventos como el da de hoy, sinotambin en caso de contingen-cias y emergencias de salud.Finalmente, Ricardo VallarinoFernndez, invit a la sociedad ano vencerse ante la discapacidad.

    Las cosas nunca sern igualespero uno debe vencer las frustra-ciones y lograr los objetivos quese propongan; hace cinco aostuve un accidente, y hoy an conla discapacidad soy piloto, lo queera y lo que ser hasta que memuera, asever.

    Tito Garca PrezD G

    ------------------------------------

    F. Antonio Garca PrezS / E

    -----------------------------------

    Nery Ortiz GarcaE

    Lic. Angela Lpez BrionesDulce R. Garca Alvarado

    A

    -----------------------------------

    C.P. Francisca Jimnez B.C.P. Olegario Giral Lpez

    A C

    Lic. Javier Rodrguez CruzA J

    ------------------------------------

    Miguel A. Esteban PrezCayetano Prez Aparicio

    D

    R:

    Calle Laguna Grande,Manzana 23, Lote 17,

    Sector U2, Santa CruzHuatulco, Oaxaca, Mxi-co. Cdigo Postal: 70989

    T:(01-958) 583-45-79

    (044-958) 589-24-88

    C E:enlacedelacosta@

    hotmail.com

    DIRECTORIO

    Enlace de la Costa es una publicacin quincenal que se edita y distribuye en la Costa de Oaxaca, Mxico. Todas las notas publicadas son responsabilidad de quien las firma. Los espacios de publicidad ypagados son responsabilidad del contratante y no necesariamente representan la postura de este medio informativo. Las ofertas y productos son responsabilidad de los anunciantes.

    REGISTRO EN TRMITE

    pulco y Zihuatanejo, Guerrero;Palmares, en Puerto Vallarta,Jalisco, y Chac Mool y Las Per-las, en Benito Jurez-Cancn, enQuintana Roo.

    Durante el desarrollo del XEncuentro Nacional de PlayasLimpias, se entregaron por pri-mera vez certificados naciona-les a cuatro destinos tursticos ysiete recertificaciones; mientrasque banderas azules se designa-ron seis nuevas, y cinco renova-ciones.

    Las playas que recibieronpor primera vez el certificadonacional NOM-120-Semarnatfueron Platanitos, Borrego, Cos-ta Capomo Becerros y The Ro-yal Suites Punta Mita Gran Pa-ladium Vallarta, ubicadas en losmunicipios de Compostela, San

    Blas y Baha de Banderas, Naya-rit.

    Las recertificaciones fueron

    para las playas Chileno, Mdanoy Palmilla, de Los Cabos, en BajaCalifornia Sur; Nuevo VallartaNorte II y Los Muertos, de Bahade Banderas, Nayarit; Miramar,de Ciudad Madero, Tamaulipas,

    y la playa Verde Camacho, deMazatln, Sinaloa.

    PLAYAS CERTIFICADASCONTRIBUYEN A

    INCREMENTAR POTENCIALTURSTICO

    En el Dcimo EncuentroNacional de Playas Limpias elSubdirector General Tcnico dela Comisin Nacional del Agua(Conagua), Felipe Arregun Cor-ts exhorto a las autoridades es-tatales, municipales y todos losparticipantes, para que dupli-quen el trabajo que actualmenterealizan en favor de los destinos

    tursticos, lo que les permitaobtener ms certificaciones eincrementar su potencial de de-sarrollo.

    Agreg que el turismo, prin-cipalmente el internacional,busca vacacionar en playas cer-tificadas que les garanticen lacalidad del agua.

    El reto que tenemos hacia

    el siguiente Encuentro Nacio-nal de Playas Limpias es, entreotros, que las universidades lo-cales tengan ms participacinen temas cientficos, como porejemplo estimar los efectos queprovocara el cambio climticoen los destinos tursticos a largoplazo, expres.

    Agreg que los municipiosdeben aprovechar los beneficiosque otorgan las universidadesmediante la elaboracin de es-tudios y proyectos, para atendercon xito los problemas localesde sus playas; mientras que laConagua contribuye, entre otrospuntos, con asesora tcnica y la

    gestin de recursos econmicosmediante los programas federa-les.

    Respecto a los retos que en-

    frentan los estados y municipioscon sitios certificados nacionalo internacionalmente, sealque es fundamental conservar-los para lograr la renovacin,as como lo ha hecho la playa El

    Chileno, de Los Cabos, en BajaCalifornia Sur, que fue la prime-ra que lo obtuvo a nivel nacional.

    Subray que para alcan-zar este objetivo se requiere elcumplimiento de los parme-tros establecidos en la NormaOficial Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006 que public laSecretara de Medio Ambiente yRecursos Naturales (Semarnat),as como los que se establecenpara los galardones Blue Flag.

    QU ES BLUE FLAG?

    Blue Flag es una de las cer-tificadoras internacionales de

    playas, marinas y embarcacio-nes ms importantes del mundo,que promueve el manejo susten-table de destinos costeros en el

    orbe y reconoce a aquellos quealcanzan la excelencia en infor-macin y educacin ambiental,calidad del agua, gestin y ma-nejo ambiental, y seguridad yservicios.

    Dicho programa cuenta conel respaldo y validacin de laOrganizacin Mundial de Tu-rismo (OMT), la Organizacinde las Naciones Unidas parala Educacin, la Cultura y laCiencia (UNESCO), el Progra-ma del Medio Ambiente de lasNaciones Unidas (UNEP), dela Unin Internacional para laConservacin de la Naturaleza(UICN), la Asociacin Inter-nacional de Salvamento y So-corrismo (ILS), la Agencia Eu-ropea para el Medio Ambiente(EEA), la Unin Europea parala Conservacin de la Costa(EUCC), el Consejo Interna-

    cional de Asociaciones de laIndustria Portuaria (ICOMIA)y la Fundacin para la Educa-cin Ambiental (FEE).

    E Viene de Portada

    Aterriza en Pochutla piloto con discapacidad

    E Viene de Portada

    manente para las lanchas varen,as como destinar puntos deembarque y desembarque entemporadas vacacionales, haymuchos que hacer en este temapero lo lograremos si existe lacoordinacin de los lancheros y

    esperemos que as sea, es por elbien de nuestro Puerto, refiriPea Gonzlez.

    Asimismo expuso que otrode los objetivos es integrar unaComisin de Playas de PuertoEscondido que ste conformadapor los mismos prestadores deservicios tursticos como res-tauranteros y lancheros de ser-vicios nuticos (paseo) para co-nocer las necesidades que hayen cada una de las playas.

    En ste sentido el AgenteMunicipal de Puerto Escondido,Victorino Pea Gonzlez dijoque se agendar una reunincon todos los propietarios de

    embarcaciones menores, lan-cheros y restauranteros, a quie-

    nes se les dar a conocer queesta administracin designarel terreno ubicado a la entradaa la playa Puerto Angelito paraque se resguarden las lanchasen caso de emergencia.

    Con esto, refiri, que lo quese plantea es que las lanchas secoloquen en un lugar seguro encaso de que una tormenta tropi-cal o huracn se presente en la

    zona, ya que como es sabido losfuertes vientos hacen que se lasembarcaciones hundan cuandoestn varadas dentro del mar olas mismas olas afectan a las queestn fletadas a la orilla del mar.

    Buscan reordenar playasde Puerto Escondido

    E Viene de Portada

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    3/12

    3 L 30 / J / 2014

    www.enlacedelacosta.comE C

    Denuncian ante la oficinade la Defensora de losDerechos Humanos delos Pueblos de Oaxaca el acoso yhostigamiento que viene sufrien-do un menor de 12 aos de edadpor parte del profesor Jos LuisBerra Ventura ( Jos AntonioBerra Ventura), quien, a decir dealumnos: "es gay", y de alumnosallegados a dicho profesor.

    A pesar de que la madre harecurrido tanto con los direc-tivos y la Subprocuradura delMenor y la Mujer pertenecienteal DIF estos hechos no han podi-

    do ser frenados y ahora ella temepor cualquier cosa que le puedasuceder a su hijo.

    La seora Karla dio a conocerque desde el inicio del ciclo es-colar su hijo, de quien omitimossus datos por razones obvias, hasido acosado y hostigado por elmentor que le imparte clases deartsticas.

    Asegura que siempre esteprofesor ha etiquetado a su hijode no cumplir con sus tareas y deser un alumno psimo, a pesarde que ella considera que todoesto es totalmente falso, ya queella participa con sus hijos, apo-yndolos con sus tareas y que

    siempre est muy al pendientede sus hijos.La denunciante precis que

    su hijo es bastante estudioso yque tal vez esta situacin se deri-ve por el hecho de que tuvo quedejar de darle dinero para com-prar su desayuno, porque algu-nos alumnos de la misma escuelale robaban el dinero, por lo optpor mejor llevarle su desayunoen algunos momentos que tienenlibre.

    Asegura que el maestro enmencin en diferentes ocasionesle haba pedido a su hijo que leinvitara algunas golosinas, pero

    este le responda que no contabacon dinero ya que su mama nole daba dinero, que ella les lleva-ba el desayuno, tambin porquesu hijo no aceptaba tener unaamistad cercana con el maestro,como otros alumnos lo hacen, yaque segn el maestro l es amigode ellos y que es "buena onda".

    Comenta la madre del menorque esta afligida por la situacinque est pasando con su hijo, yaque en el mes de abril, ante esteacoso y hostigamiento del maes-tro, trat de que los directivosdel plantel intervinieran y dia-

    logaran con el maestro, ella y suhijo, no logrando su deseo todavez que el Director de la Secun-daria Tcnica 144 no se encon-traba en esos momentos, ya queandaba de viaje en la ciudad deOaxaca.

    Sin embargo busc otra op-cin hasta que logr que el Sub-director la atendiera, exponin-dole el caso de su hijo, luego deescucharla le prometi interve-nir y hablar con el maestro, ase-gurndole que a ms tardar enuna semana todo estara resuelto.

    Ella espero que ah quedarael asunto resuelto, sin embargoen vez de quedar arreglado el

    acoso y hostigamiento fue enaumento, ya que el maestro llega clases y les dijo a los alumnos:

    Para que estn enterados, meacaban de llamar la atencin porculpa de su compaero, su mamvino de revoltosa a acusarme,por tal motivo a partir de ahoraya no voy a ser el maestro amigo,el buena onda, ahora los voy atratar diferente.

    Dicha situacin provoco ma-yor violencia en contra de suhijo, por lo que los compaeroslo amenazaron con golpearlo ala salida de clases, con meterlela cabeza en la taza del excusa-

    do y constantemente lo agredenverbalmente, a pesar de estarpresentes maestros y principal-mente el maestro de artsticas, algrado de decirle a los alumnos:

    miren ah est... l es de mi ban-do.

    La madre asegura que ha re-currido a la Subprocuradura delMenor y la Mujer perteneciente

    al Sistema DIF, donde compare-cieron los maestros y directivos,sin embargo el acoso y hostiga-miento empeor, porque ahorano solo es en contra de su hijo,sino tambin contra de su hijaque asiste a la misma escuela.

    Ante esta situacin decidisolicitar el apoyo de los mediosde comunicacin, de la Defenso-ra de los Derechos Humanos delos Pueblos de Oaxaca para queintervengan en este asunto quesi ella como madre no hace lasdenuncias ante las instancias co-rrespondientes, pueden sus hijossalir lastimados, como sucedi

    en el estado de Tamaulipas endonde un joven perdi la vida.

    AGREGADO DE LAREDACCIN

    Cabe mencionar que haceunas semanas a esta redaccintambin lleg una denuncia encontra del mismo profesor, a

    quien acusan de hostigar a lasalumnas que no se prestan a susinvitaciones a salir de antro oque tienen alguna amistad conalgn jovencito que "le gusta almaestro" -a decir de la denun-ciante-.

    La madre de una de las jo-vencita que recibe clases de di-cho maestro seala que el hos-tigamiento hacia su hija es demanera verbal, tratando de po-nerla en mal frente a sus compa-eros y amigas y exigirle tareasextra curriculares.

    "Siempre quiere que salga con la algn lado y que le cuente todo

    de su vida, le pide que le tengaconfianza y yo no s por qu lepido eso a mi hija" seala.Refiere que su hija le ha comen-tado que sus amigas de clase leadvierten "ten cuidado con esemaestro, porque ya nos dijo quele caes mal y no salgas con lporque lo nico que quiere estener algo con qu chantajearte".

    Adems de otras situaciones decaracter penal -por tratarse dela posible comisin de un deli-to grave- que la menor de edadle ha dicho a su madre y que enbreve podran se expuestas antelas autoridades correspondien-tes -a sugerencia de esta redac-cin-.Seala que los directivos delplantel no hacen nada por co-rregir la actitud del maestro, apesar de madres de familia yalumnos les han hecho de suconocimiento lo que ocurre alinterior de la escuela e inclusoafuera.

    El comerciante de nom-bre Leonel Canales de-nunci ante este reporterolos abusos de que ha sidoobjeto por parte de los Con-cesionarios de Gras que seencuentran en este destinoturstico, ya que aseguracobran tarifas demasiadoelevadas tan solo por elarrastre de las motocicletas,cuando estas gras realizanel arrastre de varias unida-des al corraln, cobrandoalrededor de cuatro a cincomil pesos.

    Explic que a l le detu-vieron su unidad de motorcerca de conocido centrocomercial que se encuentraen La Crucecita, llevando

    la moto al corraln que seencuentra en el Sector H-3,imponindole un cobro decuatro mil pesos, "cuandoellos deben tener una tari-fa y cobrar por kilometrajey por maniobra en caso deque se diera dicha manio-bra".

    Asegur que No sonni cinco kilmetros los querecorri la gra llevando lamoto al corraln, entonces,no me explic el por qume cobran mil pesos porkilometro, francamenteesto es un abuso, ademsde infringir la ley, ya queellos deben de tener unatarifa en donde se sustenteel cobro.

    Al parecer no hay nadieque pueda frenar la voraci-dad de estos concesionariosde gras, ya que cuando rea-lizan operativos de Transito

    del Estado, una gra se lle-va ms de una unidad y acada propietario le cobranel servicio como si hubierasido tan solo para uno, esun abuso que las autorida-des no han frenado, tal vezporque estn recibiendo

    comisin o mochada delos mismos propietarios delas gras concluy irritado,el comerciante.

    Por ello, dijo que ya seestn organizando algunoscomerciantes y ciudadanospara exigir a quien corres-ponda frenar este tipo deabusos, tal vez, dijo, envenun oficio a nivel nacionalcon los medios de comu-nicacin televisivos paraque se d a conocer que enHuatulco no respetan las ta-rifas que autoriza la Secre-tara de Comunicaciones yTransportes.

    Denuncian acoso de profesor de la EST 144 a estudiante?GUILLERMOBEJARANO

    SANTACRUZHUATULCO_____________________

    * Asegura la madre del menor que a pesar de haber sostenido en diversas ocasiones

    platicas con directivos del plantel, no han hecho nada por frenar estos hechos.

    Abusan concesionarios de gras en Huatulco, denuncian?GUILLERMOBEJARANOSANTACRUZHUATULCO

    _____________________

    * Propietarios de motocicletas se organizan para

    exigir a la autoridad correspondiente frene 'la

    voracidad' de estos empresarios.

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    4/12

    L 30 / J / 2014 4

    E C www.enlacedelacosta.com

    Con caravana

    turstica promueven

    Huatulco en el Istmo

    de Tehuantepec

    * Con el objetivo de incrementar la afluencia

    turstica a nuestro destino durante la

    temporada vacacional de Verano 2014 elGobierno Municipal de Huatuco realiz la

    Caravana de Promocin turstica en el Istmo

    de Tehuantepec, los das 21 y 22 de junio en

    la ciudad de Juchitn de Zaragoza y Salina

    Cruz, respectivamente.

    A travs de la Regidura yDireccin de Turismo,el Gobierno Municipalde Huatuco realiz la Carava-na de Promocin turstica enel Istmo de Tehuantepec, losdas 21 y 22 de junio en la ciu-dad de Juchitn de Zaragoza ySalina Cruz, respectivamente,con el objetivo de incrementarla afluencia turstica a nuestrodestino durante la temporadavacacional de Verano 2014.

    El proyecto contempl lainvitacin abierta a los dife-rentes hoteles, restaurantesy prestadores de servicios,en esta ocasin participaronlos siguientes hoteles: "San-ta Cruz", "Girasoles", "Binni-guenda", "Castillo Huatulco",

    "Dreams" y "Secrets", "Brisas","Nova Express", "Crown Paci-fic", "Villas Luz de Luna", "Vi-

    llas Las Palmas Oceant Front"y "Huatulco Expediciones"; ascomo la Asociacin de Hotelesy Moteles de Bahas de Hua-tulco, Promotores y HotelerosTursticos de la Costa de Oa-xaca AC, Bahas Plus, ParqueNacional y "Hagia Sofa".

    En la ciudad de Juchitn, s erepartieron en las instalacio-nes de un reconocido centrocomercial, alrededor de 400folletos con informacin delos atractivos tursticos, toursy opciones de hospedaje enlas Bahas de Huatulco, mien-tras que en el Puerto de SalinaCruz se repartieron alrededor

    de 450 folletos, entre el centroy la zona comercial.El proyecto contina y se

    prevn prximas visitas con elfin de brindar apoyo a los dis-tintos prestadores de serviciostursticos para incrementar supromocin. La Direccin deTurismo plantea un trabajoconjunto para que Huatulcosiga teniendo presencia endistintos lugares de la Rep-blica Mexicana.

    ?ENLACEDELACOSTASANTAMARAHUATULCO

    _____________________

    La Comisin Na-cional de Dere-chos Humanos(CNDH) inici una que-ja de oficio para investi-gar las presuntas viola-ciones a los derechoshumanos cometidos enagravio de Juana GarcaHernndez, de 39 aosde edad, tras el alum-bramiento de su hijo enel bao del Hospital Re-gional de San Pedro Po-chutla, mientras que laComisin Federal parala Proteccin contraRiesgos Sanitarios (Co-fepris) abri una inves-tigacin por la presuntadesatencin mdica delmismo caso.

    Los hechos que se

    investigan ocurrieronla maana del pasadosbado -14 de Junio-,cuando Juana Hernn-dez Garca dio a luzen el bao del hospitalde Pochutla, segn de-nunci su esposo, AbelTorres Garca, ante me-

    dios de comunicacinlocales, afirmando queel personal del nosoco-mio le neg la atencina su esposa porque elnico mdico de turno

    "estaba muy ocupado.A decir de Torres

    Garca, arribaron al

    hospital aproximada-mente a las ocho de lamaana, provenientesdel municipio de SantoDomingo de Morelos,porque su esposa ya es-taba en labores de parto.

    Al llegar, el mdicode urgencias le realizuna primera revisina Juana Hernndez, pi-dindole que saliera acaminar por que -segnel mdico- an no es-taba lista para tener subeb.

    Media hora des-pus, Juana Hernndezle dijo a su esposo quelos dolores le estabanaumentando, por lo queTorres Garca solicit laatencin mdica parasu esposa, en dos oca-siones, al encargado delrea de informacin, denombre Jaime Garca.,sin embargo ste se

    limit a decirle: "espe-rate, que tenemos mu-chos pacientes y solohay un mdico".

    Estando en el bao,Juana Hernndez noaguant ms y dio aluz, entre gritos de do-lor, angustia y deses-

    peracin, solicitandola intervencin de losmdicos y enfermeraspara que la auxiliaran.El beb cay al piso alsalir del tero, en con-diciones insalubres, en-medio de un charco desangre.

    Para cuando las en-fermeras llegaron, elbeb ya estaba en elsuelo, por lo que pro-cedieron a levantarlo ysubirlo, junto la madre,a una camilla e ingre-sarlos a la sala de ur-gencias.

    Fue hasta las nuevey media de la maanacuando un mdico lecomunic a Torres Gar-ca que su esposa y suhijo estaba estables; Sinembargo; hasta las dosde la tarde del mismoda no le haban infor-mado nada mas.

    Investigan CNDH y Cofeprispresunta negligencia mdica en Hospital de Pochutla

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    LA CNDHINVESTIGAPRESUNTAS

    VIOLACIONES ALOS DERECHOS

    HUMANOS

    Catorce das des-pus de los hechos,la Comisin Nacionalde los Derechos Huma-nos (CNDH) inici unaqueja de oficio para in-vestigar presuntas vio-laciones a los derechoshumanos, cometidascontra Juana Hernn-dez y su recin nacido,por parte del personaldel Hospital Regionalde Pochutla.

    Segn inform laCNDH, un grupo devisitadores se traslada-ron al nosocomio paraindagar ms sobre elcaso y entrevistarsecon Juana Hernndez ypersonal mdico.

    En el lugar, los vi-sitadores recabaronevidencias para la inte-gracin del expedienteque permitirn acredi-tar la violacin de losderechos humanos deJuana Hernndez.

    COFERPIS INVESTIGAPRESUNTA

    DESATENCIN MDICA

    Dos das despus -el 16de junio- la ComisinFederal para la Proteccincontra Riesgos Sanitarios(COFEPRIS) abri una in-

    vestigacin por la presuntadesatencin mdica delhospital regional de SanPedro Pochutla.

    Al respecto, se infor-m que una brigada deinspectores federales viaja esta ciudad para revisarlas condiciones sanitariasen que opera el Hospitaly averiguar por qu no seatendi oportunamente elparto de la seora JuanaHernndez Garca, a finde determinar en su casolas medidas correctivascorrespondientes.

    La autoridad sanitariafederal solicit informes ala Secretara de Salud deOaxaca y verificara en elmismo hospital la adecua-da aplicacin del protocolode atencin mdica a lospacientes que deben apli-car todos los hospitales yclnicas del pas, para pre-venir este tipo de casos.

    (FOTOS: Cortesa Publimar.mx)

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    5/12

    5 L 30 / J / 2014

    www.enlacedelacosta.comE C

    Por un ciudadano de biencon la cultura vial, el Go-bierno Municipal de San-ta Mara Huatulco, a travs de laDireccin de Vialidad y Trans-porte en coordinacin con laCooperativa desarrollo tursti-co Huatulco S.C.L., de transpor-te urbano y sub urbano, pusie-ron en marcha el programa desealizacin con la instalacinde 15 Banderolas para el ascen-so y descenso de pasaje, en la

    cabecera municipal.El director de vialidad ytransporte municipal, AlfredoAguilar Garca, expres questa es una labor importantepor la suma de esfuerzos en-tre el Gobierno Municipal y lostransportistas urbanos y subur-banos, el programa de sealiza-cin consiste en la instalacinde 15 banderolas en la cabecera

    municipal de ascenso y descen-so de pasajeros, es el inicio demejorar la cultura vial por elbien de los ciudadanos de estamunicipalidad y as brindar unmejor servicio a los habitantes.

    En representacin del presi-dente municipal, Daro Pache-co Venegas, el regidor de obraspblicas y desarrollo rural, Ma-nuel Tenorio Cruz dijo que elGobierno Municipal respaldalas iniciativas de los ciudada-nos siempre y cuando sea parael bien de la sociedad, mues-tra de ello es la colocacin debanderolas en comn acuerdoy apoyo con los transportistas.

    El regidor inform que enbreve se pondr en marcha lacolocacin de reductor de ve-locidad en el Crucero, ya secuenta con el permiso por par-te de la Secretara de Comuni-caciones y Transportes (SCT),con el propsito de evitar msprdidas de vidas humanas porconducir a alta velocidad en elentronque carretero entre la ca-

    rretera federal 200 y el acceso ala cabecera municipal.

    En su intervencin el presi-dente de la Cooperativa desa-rrollo turstico Huatulco S.C.L.,de transporte urbano y subur-bano, Equitofel Garca Garnicaagradeci el presidente munici-pal, por tomar en cuenta su pe-ticin de disear, pintar y colo-car las banderolas para brindarun mejor servicio a los usuarios.

    Gracias por su apoyo, senota que el Gobierno Munici-pal tienen una visin de mejo-rar la cultura vial y mejorar elservicio de transporte pbli-co. Nuestra empresa fundada

    desde 1988 con la cual hemosbeneficiado con el subsidio del50 por ciento a los estudiantes,discapacitados y personas dela tercera edad. Nos damos ala tarea de mejorar el servicio,cambiamos de la modalidad demicrobuses a autobuses... agra-decemos al Gobierno por esteapoyo de sealizacin conclu-y.

    Autoridades municipalesencabezadas por DaroPacheco Venegas, edil deSanta Mara Huatulco y vecinosdel Fraccionamiento Coyula,llevaron a cabo un recorrido desupervisin de la obra de pavi-mentacin a base de concreto hi-drulico en la calle Carpinteros,

    ubicada en el Sector U2.El presidente municipalrealiz la inspeccin de la pavi-mentacin, con el objetivo decerciorarse que al momento dela inauguracin la obra se en-tregue efectivamente terminaday como una iniciativa de no co-locar primeras piedras sino derevisar avances reales y entregarobras concludas.

    Agradeci la presencia dealumnos, profesores y padres defamilia del jardn de nios "lva-ro Carrillo Alarcn", dirigido porla profesora Alba Refugio Herre-ra Guerrero, y a los ciudadanos

    "por el espacio que se dieron para

    estar presentes en esta supervi-sin de obra, tenemos un buenavance, es un concreto hidruli-co muy resistente, porque juntocon mi cabildo, siempre hemosestado muy al pendiente de im-plementar los mejores materia-les en las obras".

    "La finalidad de este recorri-do es supervisar que las cosasse hagan bien, continuaremosal pendiente de las necesidades",precis.

    Los beneficiados agrade-cieron al muncipe y a su cabil-do el haber dado respuesta a lagestin de la pavimentacin dedicha calle, "ya que por aos ha-bamos gestionado que lo hicie-ran, se los agradecemos muchoporque este beneficio ser paralos nios y quienes viven en elFraccionamiento Coyula".

    Rolando Sotelo Barroso, di-rector de obras pblicas, mencio-

    n que la pavimentacin cuentacon la resistencia suficiente parael trnsito de cualquier tipo devehculo, estim que podr du-rar de 20 a 30 aos y que hastael momento tiene un avance del95%, por lo que en los prximosdas estar concluida dicha obra.

    Cabe mencionar que, la obracontempla el mejoramiento delas terraceras, completar guar-nicin y renivelacin de pozosde visita. As como la prepa-racin de los lotes que tienencomo frente esta calle, para queen su momento puedan conec-tarse a la red de agua potable ydrenaje.

    Para refrendar el compro-miso con la educacin quees la base de un futuro debien, el Gobierno Municipal deSanta Mara Huatulco, presididopor Daro Pacheco Venegas, hadado inicio al proyecto denomi-nado Gobierno Mvil, en lasinstalaciones de la Escuela Se-cundaria Tcnica Nmero 217,ubicada en el sector U2 de Santacruz Huatulco.

    Ante la presencia de maes-tros y ms de 500 alumnos, el

    presidente municipal presentel programa 'Gobierno Mvil', elcual consiste en llevar atencinpersonalizada a todas las escue-las y comunidades, para detectarqu le hace falta a los alumnos yprofesores.

    El muncipe dijo que lapresente administracin estcomprometida con la ciudana,siendo la educacin una de lasprincipales reas que merecenser atendidas, no slo en el cas-co de la poblacin sino en todoel municipio, porque uno denuestros objetivos es contar conescuelas mejor equipadas dijo.

    Asimismo, el presidente dioa conocer que se han realizado

    gestiones ante el OICIFED, parala inversin de 250 mil pesos,que sern utilizados para repara-ciones generales y obra exteriorque ayudarn para la mejora deesta infraestructura educativa.

    Seal que tambin deriva-do de gestiones en mezcla derecursos, en los prximos dasla Comisin de Hacienda estarfirmando un convenio de colabo-racin con el IOCIFED, mismoque beneficiar a esta institucineducativa con la construccin detres aulas didcticas.

    Por su parte, Humberto GilGarca, director de la E.S.T. 217,agradeci la presencia de las au-toridades y la atencin brindada.

    Es momento de que crezca-mos y evolucionemos juntos. Esgrato constatar que las autori-dades se han tomado un tiempopara visitar las escuelas... Porquehoy en da las instituciones care-cen de muchas cosas... Yo s queustedes estn ahorita apenas co-nociendo las necesidades, peros que harn una evaluacin encada lugar que acudan, mencio-n.

    Las escuelas deben promo-ver la igualdad y la justicia social,deben ser promotoras de con-ciencias... Deben ser un agentede cambio social... Por ello de-bemos estar comprometidos to-dos... Agradecemos la presencia

    de la a autoridades, enfatiz.Cabe mencionar que, duran-

    te el evento, el muncipe hizoentrega de un reconocimientoal Profesor Humberto Gil Garca,por sus 35 aos de servicio a laeducacin. Asimismo, las autori-dades hicieron entrega de un kitde limpieza, balones deportivosy artculos de oficina a la E.S.T.No. 217.

    En prximas fechas, el edil,acompaado por su equipo detrabajo, continuar con su reco-rrido por las instalaciones educa-tivas del municipio de Huatulco,como una muestra de que estegobierno cumple con el compro-miso de estar cercano a la gente.

    Sealizan paraderos de autobs en Samahua

    Supervisa

    Daro Pacheco

    pavimentacin en

    FraccionamientoCoyula

    ?ENLACEDELACOSTASANTAMARAHUATULCO

    _____________________

    ?ENLACEDELACOSTASANTAMARAHUATULCO

    _____________________

    Implementa Ayuntamiento de Huatulco el 'Gobierno Mvil'

    ?ENLACEDELACOSTASANTAMARAHUATULCO

    _____________________

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    6/12

    L 30 / J / 2014 6

    E C www.enlacedelacosta.com

    En beneficio de ms de dos mil500 habitantes, el presidentemunicipal Raymundo CarmonaLaredo, y el delegado estatal delInstituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS), Vctor OctavioPrez del Valle Ibarra, inaugura-ron la obra de mantenimiento y

    conservacin de la Unidad Mdi-ca Rural de Zipolite.

    Los trabajos iniciaron en fe-brero pasado y concluyeron enlos tiempos previstos gracias alos apoyos del gobierno federal,con una inversin de 613 mil 296pesos con 36 centavos, tras ges-tiones del edil de los pochutlecos.

    El muncipe agradeci la par-ticipacin de cada una de las per-sonas que coadyuvaron para que

    el proyecto de salud se terminaraen tiempo y forma y agradeci elcompromiso y labor del delega-do Prez del Valle Ibarra.

    Hoy realizamos una impor-tante inauguracin que es la obrade la Unidad Mdica de Zipolite,misma que en coordinacin conlas autoridades del IMSS, hacenposible que la poblacin cuentecon los espacios necesarios parael cuidado de la salud, sector que

    es relevante en nuestra adminis-tracin y en la cual seguiremostrabajando contando siemprecon la garanta de los apoyos es-tatales y federales, dijo.

    Asimismo, refrend su com-promiso de atender las solicitu-des de la clnica, para as coadyu-var en el buen funcionamiento dela misma. Exhort adems a losbeneficiarios hacer el uso ade-cuado del centro de salud que

    Concluye rehabilitacin de Unidad?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    En su inters de seguir aba-tiendo los diversos reza-

    gos en el municipio de Po-chutla, el presidente RaymundoCarmona Laredo inici los tra-bajos de ampliacin de la red dedistribucin de energa elctricaen las comunidades de El Nan-chal y Corcovado Petaca.

    Dichas obras que, se efectua-rn con recursos del Ramo 33oportunamente gestionados porel edil pochutleco, ascienden auna inversin de ms de cincomillones de pesos, en beneficiode 15 familias en El Nanchal y

    30 familias en Corcovado Petaca.Los trabajos, a cargo de la

    empresa Ingeniera Terra yServicios Sustentables, segncomprometi Carmona Laredo,debern ser concluidos de ma-

    nera completa el 17 de noviem-bre del ao en curso.

    Asimismo, detall que en ElNanchal, la inversin ser dosmillones 757 mil 317 pesos con33 centavos, para casi dos kil-metros de lnea con 49 postes yseis transformadores. La obra,indic, ha sido anhelada por los

    ciudadanos del lugar duran-te muchos aos, por ello me

    comprometo terminarla lo antesposible, esperando as solucio-nar la necesidad de las familias

    que aqu radican, dijo.De igual manera, reiter su

    compromiso en Corcovado Pe-taca, donde la inversin ascien-

    de a un monto de dos millones588 mil 243 pesos con 15 cen-tavos.

    Los habitantes agradecidosy encabezados por Pedro Mart-nez Hernndez, agente de poli-ca de Corcovado, manifestaronel entusiasmo por el inicio de laobra. Siempre hemos confia-do en usted, desde que estuvocomo candidato; hoy nuestrosueo se hace realidad y por ellonunca dudaremos de su palabra,expresaron.

    Nuevamente los trabajosiniciaron en presencia del Co-mit de Contralora Social, in-tegrantes del Cabildo y dirigen-

    tes de partidos polticos, comoMovimiento Ciudadano y elPRD, este ltimo presidido porVanderberg Carmona Cabrera,quien en su participacin dijoque estar al pendiente para quelas obras se realicen.

    El PRD estar trabajando dela mano con ustedes; es nuestratarea exigir que las autoridadescumplan con su compromiso decampaa y cubran las necesida-des de muestro municipio, lesdijo.

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Inician ampliacin

    de red de energaelctrica en

    El Nanchal y

    Corcovado Petaca

    >> Con una inversin de ms de 5 millones de pesos, el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla inici los trabajos de la

    ampliacin de la red de distribucin de energa elctrica en l as comunidades: El Nanchal y Corcovado Petaca.

    En menos de seis meses,el gobierno que enca-beza el edil RaymundoCarmona Laredo ha iniciado24 obras prioritarias, paraigual nmero de localidades yasentamientos del municipio.

    Esa es nuestra respues-ta: hechos, ms que palabras.Cuando asum la presiden-cia por tercera vez, dije quecumplira mi palabra. Hoy loscompromisos que hicimosse estn cumpliendo a caba-lidad, manifest el primerconcejal al visitar La CinegaIII.

    En ese lugar, y con el pro-psito de dar respuesta finaly favorable a la necesidad delos ciudadanos, que duranteaos han sufrido por el servi-cio insuficiente del vital lqui-do en sus hogares, las autori-dades dieron inicio a la obrade construccin del sistemade agua potable.

    Y como en cada actividadpblica que ha realizado, elpresidente convoc tambina los miembros del Comitde Contralora Social y de lospartidos polticos con presen-cia en el municipio, como elPRD, a fin de atestiguar lasacciones que debern estarterminadas para el da 16 deseptiembre de este ao, y que

    tienen una inversin de unmilln 496 mil 617 pesos con64 centavos.

    Carmona Laredo reite-r su compromiso de seguirapoyando a las comunidadesque no han contado con tra-bajos de infraestructura parasu beneficio. Hasta el mo-mento se iniciaron 24 obrasen el municipio, muchas deellas son techados y cons-truccin de comedores paraescuelas, pavimentacin decalles, techados para capillas,rehabilitacin de unidadesdeportivas, puentes vehicu-lares, drenaje y agua potable,indic.

    Por su parte, a nombre delas familias beneficiadas, el

    representante de la comuni-dad, Ismael Lpez Cruz, agra-deci la actitud y compromi-so de Carmona Laredo:

    Nos dio su palabra y hoyla cumple, seguiremos traba-jando de la mano, hoy no slodemuestra que es una perso-na trabajadora y comprometi-da, sino que adems su priori-dad es el beneficio del puebloy de las familias que ms lonecesitamos, lo que dijo encampaa hoy se ve reflejadocon el inicio de la obra quetanta falta nos hace, apunt.

    Los vecinos reconocieroncon un fuerte aplauso el inte-rs y responsabilidad de lasautoridades del ayuntamien-to de Pochutla.

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    En seis meses, inicia Carmona Laredo 24 obras en Pochutla

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    7/12

    7 L 30 / J / 2014

    www.enlacedelacosta.comE C

    La localidad de San Roquevio cumplida la palabraque empe en campaael presidente municipal, Ray-mundo Carmona Laredo, al ini-ciarse los trabajos de pavimen-tacin de dos calles.

    Con el fin de responderpuntualmente a las peticionesy necesidades, el edil, integran-tes del Cabildo municipal y delComit de Contralora Social

    visitaron la agencia a fin de darel banderazo de arranque a lasobras.

    Ante los habitantes de la co-munidad, Carmona Laredo dioa conocer el monto de la inver-sin, misma que es de dos mi-llones 930 mil 414 pesos con 98centavos y que corresponden ados mil 400 metros cuadradosde pavimento hidrulico de lacalle principal, con un anchovehicular de seis metros con 15centmetros de espesor y malla

    electrosoldada, con 800 metroslineales de guarnicin con pin-tura.

    Dicho monto tambin cubrelos 970. 57 metros cuadrados depavimento hidrulico de otracalle, que da acceso a la Escue-la Secundaria Tcnica 206. Lasobras, en palabras del muncipe,debern ser terminadas en unperiodo no mayor a tres meses.

    Los beneficiados ah presen-

    tes, encabezados por el agentede Polica, Pedro Lpez Rodr-guez, agradecieron los trabajosiniciados:

    Como sociedad pedimosque se culminen a tiempo; siem-pre hemos confiado en usted ysabemos que estas calles sernpara el beneficio de toda la co-munidad.

    Por su parte, el director dela Secundaria 206, Mario Valdi-vieso Ramos, reconoci a nom-bre de 128 alumnos del plantel,

    padres de familia y trabajadoresdocentes, el respaldo del ayun-tamiento.

    Nuestro ms sincero agra-decimiento por la construccindel acceso a la escuela, los go-biernos no se han fijado en elladesde hace 15 aos, y ahora conusted estamos seguros que ha-remos que los alumnos tenganespacios dignos para su educa-cin, seal.

    A su vez, Carmona Laredomencion que uno de sus res-ponsabilidades es culminar lasobras que se han iniciado, pueslos recursos son de la sociedad yen ella se aplican.

    Vamos a cumplir un com-promiso ms de campaa, nues-tra poltica es el arte de cambiary mejorar las condiciones devida de los ciudadanos y conbase en ello seguiremos traba-

    jando intensamente por los po-chutlecos, recalc.

    Inicia Ayuntamiento obras

    en San Roque, Pochutla

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Con el objetivo de impulsarel llamado deporte-cienciaentre las nuevas generaciones, elayuntamiento que encabeza eledil Raymundo Carmona Laredo,en coordinacin con el club deajedrez Fischer 64, que preside

    Adolfo Martnez Herrera, organi-zaron el Tercer Campeonato deAjedrez Abierto Pochutla 2014,donde destacaron participantesde Bahas de Huatulco, Cozoalte-pec, Oaxaca de Jurez, Bajos deChila, Ro Grande, Santa MaraTonameca y el municipio anfi-trin.

    Dicho encuentro, que es re-portado a rating nacional, avala-do por la Asociacin de Ajedrezdel Estado y por la FederacinNacional de Ajedrez, se llev acabo en los corredores del Pa-lacio Municipal, donde nios y

    jvenes participaron en las dife-rentes categoras, que fueron Sub

    12 y Sub 16 y categora Libre.En su mensaje, Carmona La-redo asegur que seguir apoyan-do con todo para que la juventud,especialmente pochutleca, cuen-te con los espacios adecuadospara realizar actividades que co-adyuven en su crecimiento fsicoe intelectual.

    Mi prioridad es que los jve-nes de nuestro municipio tenganespacios para que no busquen enotros vicios lo que el deporte lespuede brindar; ellos son nuestrofuturo y como tal debemos pro-

    porcionarles las herramientaspara su vital desarrollo, dijo.

    Los ganadores de este tercertorneo regional de ajedrez fue-ron Emanuel Martnez Ramrez,en la categora Sub 12, y Leonar-do Contreras Chvez, en la cate-gora Sub 16, ambos originariosde la ciudad de Oaxaca.

    Asimismo, en categora Libre,Garnica Lpez Yorkshire, Adolfo

    Martnez Herrera y Gabriel Sha-ris Carranza.

    En este torneo tambin se re-conoci al mejor jugador Sub 10de San Pedro Pochutla, CelesteLpez Vzquez; al mejor jugadorfemenil, Diana Castillejo Roble-do, y al jugador ms pequeo,Juan Velasco Rojas, de seis aosde edad, tambin de la ciudad dePochutla.

    Todos ellos, en reconoci-miento a su aptitud y participa-cin destacada, recibieron est-mulos en especie donados porfirmas comerciales, las cualespatrocinaron parte del torneo.

    Mdica de Zipolite, Poch.permita mejores condiciones desalud para la ciudadana.En su intervencin, el de-

    legado del IMSS mencion lasatisfaccin de concluir con laobra; es un placer contar conun ayuntamiento comprometidoy participativo, que con sus ges-tiones hace que el gobierno fe-deral invierta en la primera obradestinada al cuidado de la salud,expres.

    Asegur que el compromisocon el ayuntamiento que encabe-za Carmona Laredo es hacer unaunidad ms grande, donde todospuedan gozar de mayores ser-vicios mdicos, que permita lamejor calidad de vida no slo enZipolite, sino en toda la regin.

    En sus palabras, el agentemunicipal de Zipolite, AntonioRodrguez Jarqun, manifestla satisfaccin por el embelle-

    cimiento y equipamiento de laUnidad Mdica Rural 244.

    Gracias a las autoridadesque hacen posible este apoyo debeneficio para los vecinos de lacomunidad; ahora tenemos unaclnica ms limpia, con ms es-pacios y equipos y a la cual noscomprometemos cuidar para be-neficio de todos, dijo.

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Realizan tercer Campeonato de

    Ajedrez Abierto 2014 en Poch.

    plo a seguir de los dems plan-teles del municipio, manifestCarmona Laredo.

    La institucin reconocida, enpalabras del director del planteleducativo, Cosme Solorza Tole-do, ha tomado como accionesimportantes de saneamiento yprevencin, la realizacin decampaas de vacunacin, revi-sin con odontlogas y progra-mas de alimentacin con nu-trilogos, mismos que han sidoatendidos de manera responsa-

    ble por los padres de familia yalumnos.

    Ah, el tcnico en Salud, Leo-nardo Ortiz Cruz, comprometidar seguimiento al programa

    Escuela y Salud, pues la edu-cacin y la salud son claves parael desarrollo de los pueblos, porello trabajaremos para que estaescuela sea certificada lo antesposible.

    Finalmente, y en respuesta alcompromiso de coadyuvar conlos espacios adecuados para laeducacin de los alumnos, Car-mona Laredo anunci el iniciode los trabajos del techado de lacancha de la escuela.

    Hoy se tomarn las medidaspara iniciar con los trabajos lo

    antes posible, para que los nioscuenten con techado y no sufran

    inclemencias de sol y lluvia,

    apunt, ante la algaraba de la co-munidad docente y escolar.

    Alzan bandera blanca

    en escuela de Pochutla

    E Viene de Portada

    >> Tendremos ms instituciones educativas saludables, asegura

    el Presidente Municipal de Pochutla, Raymundo Carmona Laredo.

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    8/12

    L 30 / J / 2014 8

    E C www.enlacedelacosta.com

    El tramo carreteroque va de Miahutlna Pochutla requierede atencin por parte dela Secretara de Comunica-ciones y Transportes, SCT,seal el diputado localVctor Cruz Vzquez.

    El legislador panistarepresentante del VIII dis-trito con cabecera en staciudad, dijo que desde elhuracn Carlotta se haba

    requerido al titular de Ca-minos y Aeropistas de Oa-xaca, CAO, para atender larehabilitacin de la cintaasfltica.

    Sin embargo, al tra-tarse de una arteria ce ca-rcter federal, Vctor Cruzsubi un punto de acuerdodesde la mxima tribunadel estado para exhortara la SCT a que canalice losrecursos necesarios paraque la carretera federal175 tenga la rehabilitacinque se requiere y as, eltrfico vehicular obten-ga mayor seguridad en eltrnsito Oaxaca - Pochutla,

    y viceversa.En cuanto al tema de

    las carreteras estatales,Cruz Vzquez destac queya hay dilogos con el titu-lar de CAO para que se tra-baje en la rehabilitacin ymantenimiento de los tra-mos Santa Mara Huatulcoa Benito Jurez, con exten-sin a Unin de Guerreroy a San Pedro Cafetitln,

    "el tramo de Santa MaraHuatulco a Pluma Hidalgoes una de las gestiones quehicimos y que ya estn rea-lizando", sostuvo.

    Cabe destacar que laslluvias generadas en la par-te alta de la Sierra Sur, en laregin Loxicha, la red ca-

    minera ha sido deterioradaseveramente, los habitan-tes de las comunidadestienen dificultades para in-terconectarse, problemaspara sacar sus productos,y el traslado de enfermoshacia la clnica de saludse hace difcil, "la reginloxicha es de las ms vul-nerables en eventos hidro-metereolgicos, aunado a

    que la poblacin zapotecaes de las que se ubican enaltas condiciones econ-micas adversas, por elloestamos solicitando a CAOintervenga de inmediatoen esa zona", puntualiz eldiputado blanquiazul.

    Finalmente, el legis-

    lador panista abund quederivado de las fuertesprecipitaciones pluvialesque han impactado en laentidad, "el gobierno fede-ral debe aplicarse con losservicios de rehabilitaciny mantenimiento en las ca-rreteras federales, un casoespecial es el tramo Mia-huatln a Pochutla", con-cluy Vctor Cruz.

    Exhorta Congreso Local a SCTa rehabilitar tramo Miahuatln-Pochutla

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Entrega Vctor Cruz

    apoyos en especie

    en comunidades deTonameca, Pochutla

    y Huatulco

    ?ENLACEDELACOSTASANPEDROPOCHUTLA

    _____________________

    Como parte de los compromisossociales del diputado local VctorCruz Vzquez, varias comunida-

    des fueron visitadas con el objetivo deentregar apoyos en especie, en especiala los agricultores de las comunidades dePochutla, Huatulco y Tonameca.

    El equipo de trabajo del legislador po-chutleco mantiene una agenda de trabajobastante amplia, Omar Velazco, coordina-dor de la Casa de Gestin ubicada frente altemplo catlico de Pochutla, destac queel diputado panista arrib a Los Naran-jos Esquipulas para entregar 190 litros depintura y 700 litros de herbicida, en SanRoque, el diputado Cruz Vzquez entreg300 litros de herbicida.

    En la intensa gira de trabajo, el legis-lador panista, acompaado de su equipo,

    arribaron a Zapotal, en ste ncleo ruralse beneficiaron con 200 litros de herbici-da; cabe destacar que los apoyos fueronun compromiso derivado de peticionespor parte de agricultores de las citadas co-munidades.

    La gira de trabajo abarc a los munici-pios de Huatulco y Santa Mara Tonameca,en donde tambin entregaron ste tipo deapoyos subsidiados al 50%, "no podemosesperar ms, las aguas ya estn encima,y los campesinos de connotada adversi-dad econmica requieren de apoyos paratrabajar en la preparacin de sus tierras",exalt Vctor Cruz Vzquez.

    Omar Velazco aadi que el proyectoque se canaliz en la Secretara de Desa-rrollo Agrcola, Forestal Pesca y Acuacul-

    tura, "no ha salido, ste programa es al100% y estamos a la espera", expres

    Para finalizar, el diputado por el VIIIdistrito local, apunt que prosigue apo-yando al Heroico Cuerpo de Bomberosque dirigen Roque Pineda y Arturo Mar-tnez, a la par de que se han entregadodespensas alimenticias a los integrantes,justo en das pasados, Cruz Vzquez losapoy con refacciones para su unidad tipopipa, los directivos del Heroico Cuerpode Bomberos recibieron un collarn y unclutch que hacan falta.

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    9/12

    9 L 30 / J / 2014

    www.enlacedelacosta.comE C

    Atravs de este mediofelicitamos a todos lospadres de este destinoturstico ya que el pasado 15de junio les festejaron su da,esperamos que todos nues-

    tros lectores la hayan pasadobien.

    Felicitamos de igual mane-ra a la profesora Lucero, espo-sa del amigo Alcides Manzo,ya que este pasado 17 de ju-

    nio la cigea le trajo un her-moso bebe. Felicidades a Lu-cero, Alcides y mbar por elnuevo integrante de la familiaSnchez Manzo.

    Tambin felicitamos al

    doctor Omar Alfonso y suesposa Rebeca ya que pron-to esperan la llegada de la ci-gea a su hogar y ya alistantodo para la llegada del nuevointegrante de esta familia. Fe-

    licidades anticipadas Rebecay Omar, que por cierto ya lerealizaron su baby shower enplaza San Carlos

    Quien tambin estuvo demanteles largos fue Gilberto

    Mendoza Prez, las primerasen felicitarlas fueron su mamy sus hermanas, esto el pasado24 de Junio, festejando consu familia con ricos bocadi-llos, amenizando el momento

    la ronda magisterial, pasandouna bonita tarde con amigos yfamiliares.

    Otra cumpleaera fueGabriela Snchez, su esposoRal Sinobas le festej con

    una cena en el Caf Huatulco,junto con su familia y amigoscercanos, en una bonita ve-lada; Felicidades Gaby, quecumplas muchos aos ms yms das como estos.

    El pasado mirco-les 11 de junio elpresidente Muni-cipal de Pluma Hidalgo,Jaime Martnez Ayala,clausur el curso de

    capacitacin a 70 tc-nicos e ingenieros agr-nomos, acompaadodel ingeniero GerardoNivon Cruz, coordina-dor de Sedafpa.

    Martnez agradecia todos los organizado-res por escoger a la tie-rra del caf para la rea-lizacin de este evento.

    Durante dos das,los 70 tcnicos en cam-po recibieron la capaci-tacin del combate dela roya del caf, segndio a conocer el Edil.

    El muncipe de Plu-ma Hidalgo aprovechel espacio para felicitaral productor RobertoCruz Ramos, produc-tor del caf del ranchoLa Sirena, de este mu-nicipio, por obtener elcuarto lugar nacionalde taza de excelencia2014, que se llev aca-bo en el estado de Chia-pas, con una calidad del89.76 %

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    10/12

    L 30 / J / 2014 10

    E C www.enlacedelacosta.com

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    11/12

    11 L 30 / J / 2014

    www.enlacedelacosta.comE C

  • 8/12/2019 Edicin 246; Enlace de la Costa

    12/12

    L 30 / J / 2014 12

    E C www.enlacedelacosta.com

    E

    n el municipio dePluma Hidalgo setrabaja en diversas

    acciones como electrifica-cin, arreglo de caminos yproyectos productivos, in-dic en entrevista el Presi-dente Municipal de PlumaHidalgo, Jaime MartnezAyala.

    El Edil plumense expli-c que realizan trabajos deelectrificacin en la comu-nidad de El Renacimiento,perteneciente a la AgenciaMunicipal de Magdalena;obra que vendra a benefi-ciar a 27 familias que nocontaban desde hace aoscon la energa elctrica.

    Tambin mencion

    que la comunidad de SanVicente fue beneficiadacon la introduccin de lared de energa elctrica,

    donde 19 familias sernbeneficiadas y donde has-ta el momento dicha obraregistra un buen avance.

    Las familias beneficia-das podrn tener, por pri-mera vez, su refrigerador,

    licuadoras y todo tipo deelectrodomsticos al con-tar con este servicio, co-ment el muncipe.

    Otros de los lugaresque por primera vez con-taran con energa elctricaes en el Eden Bajo, donde37 familias contarn conenerga elctrica despusde muchos aos de estarsolicitando el servicio,

    "ahora ser una realidad"coment Martnez Ayala.

    Tambin resalt quedesde el principio de suadministracin realizgestiones para la rehabi-

    litacin de la carretera deterracera que conduce dePluma Hidalgo a Toltepec,por la va de Cuatro Cami-

    nos y La Concordia, un tra-mo de 14 kilmetros.

    El presidente agrade-ci a Caminos y Aeropis-tas de Oaxaca (CAO) y alGobernador del Estado,Gabino Cu, por la pronta

    respuesta a la solicitud deesta obra, donde realizanrevestimiento, muros decontencin y cunetas, locual lleva un avance del90%

    Otro camino, que llevaun 50% de avance, es elde Pluma Hidalgo a la co-munidad de San VicenteLas Flores, de 10 kilme-tros, donde por causas delas lluvias no se ha podidoavanzar como se quisiera,pero ya trabajan en el al-cantarillado, dijo.

    "Por lo que podrn ver,en este municipio estamos

    trabajando en beneficio denuestros ciudadanos" con-cluy el Presidente Muni-cipal, Jaime Martnez.

    ?ENLACEDELACOSTAPLUMAHIDALGO

    _____________________

    Avanza Pluma HidalgoCon electrificacin y apertura

    de caminos en comunidadesComo parte del Pro-grama Estatal deApoyo a Producto-res de Maz 2014, fueronbeneficiados mil agricul-tores del ncleo agrariode Cozoaltepec y de lacabecera municipal de To-nameca, a quienes se leshizo entrega de semillasde maz de alto rendimien-to, a bajo costo.

    Este viernes, el Gobier-no Municipal de Santa Ma-ra Tonameca, que presideFernando Mendoza Reyesy la Secretara de Desarro-llo Agropecuario, Forestaly Pesca del Estado de Oa-xaca (Sedafp), a cargo deEdgar Guzmn Corral, hi-cieron entrega de un saco

    -bulto- de maz a cada cam-pesino beneficiado.

    En el evento estuvie-ron el subsecretario deproduccin de la Sedafp,Jorge Carrasco Altamira-no; el ex Diputado local,Juan Ivn Mendoza Reyese integrantes del cabildo

    tonamequense.

    ALTA CALIDADGENTICA

    El muncipe de Tona-meca explic que las se-millas entregadas son dealta calidad gentica y deun costo menor, a compa-racin de locales comer-ciales donde el precio delmaz mejorado es elevado.

    "La idea es tener unamayor produccin de mazy apoyar a los campesinoscon productos de buenacalidad, para eficientar sus

    cosechas" abund."Esta es una muestra de

    que mi gobierno y el delEstado, tienen la disposi-cin y la voluntad de se-guir ayudndolos" destacel Edil.

    Con esta entrega, To-nameca se suman a otrosmunicipios costeos queya emplean la semilla,como en el caso de Tutute-pec, Jamiltepec y Pinotepa.

    SEMILLAS A BAJOCOSTO

    Guzmn Corral des-tac el hecho de que cadasaco costar a los produc-tores 750 pesos, mientrasque el costo comercial os-cila entre los mil 500 y mil800 pesos.

    Aclar que la aporta-cin hecha por los agri-cultores servir para lacreacin de un fondo deahorro y garantas que lessirva para obtener crditos

    para financiar fertilizan-tes, semillas y herbicidas.Iniciamos desde ahora

    con un esquema especficode impulso para producto-res de este municipio, enel que participarn activay decididamente el edil ygobierno estatal, coment.

    APOYO APRODUCTORES

    Carrasco Altamiranoexplic que el programade apoyo a productores demaz inici en el ao 2011,con recursos va crditoshasta para 500 hectreas.

    En 2012 se extendie-ron los apoyos para 12 mil400 hectreas, y en 2013se lleg a 14 mil 300. Paraeste ao, adelant, se espe-ra llegar a 20 mil hectreascultivadas con maz certi-ficado.

    Inform que las semi-llas son producidas porempresas de la entidad yhan sido certificadas porinvestigadores de la Uni-versidad de Chapingo ypor los propios producto-res oaxaqueos.

    Para la zona de la Costa,dijo, se cuenta con hbri-

    dos de la serie 500 (520 y535) para la zona baja conalto potencial productivo,mientras que para la zonade laderas cuentan con lavariedad 536.

    Detall que se inverti-r un total de 30 millonesde pesos para impulsar aproductores de maz entoda la entidad, y que cadahectrea de las 20 mil quese van a sembrar en este

    ao con maz de alto ren-dimiento produce de 10 a12 toneladas por cosecha.

    TRES MILAGRICULTORES

    DE COZOALTEPECBENEFICIADOS CON

    HERBICIDAS

    Cabe mencionar que endas pasados tres mil cam-pesinos fueron beneficia-dos con herbicidas, a bajocosto, para sus cultivos enSan Francisco Cozoaltepec,apoyos que recibieron de

    manos del Presidente Mu-nicipal, Fernando MendozaReyes.

    El sndico municipal deTonameca, Claudio Pache-co, explic que el apoyopara los campesinos con-siste en que el Ayuntamien-to pone el 60% del costode la caja de herbicidas yel campesino solo pone el40%.

    Explic que el Gobier-no Municipal invirti unmilln de pesos en esteproyecto y explic queen sesin de cabildo acor-daron destinar un 8% delramo 33 para apoyo a loscampesinos, haciendo untotal de tres millones 800mil pesos.

    Mencion que del mon-to total se asign un mi-lln de pesos para la zonade Cozoaltepec y que msadelante se asignar otrorecurso para la compra defertilizante, "ya que todoeste recurso ser para be-neficio del campo" precis.

    Seal que en Toname-ca tambin tienen el privi-legio de contar con buenaparte de zona costera ylugares tursticos como:San Agustinillo, Mazunte,

    Ventanilla y Agua Blanca,por lo que los habitantes deesta zona se dedican al tu-rismo, "el cual va creciendoal pasar el tiempo" expres.

    Cabe destacar que granparte de los habitantes deSanta Mara Tonameca sededican al campo, al cultivode maz y jamaica, ya quecuentan con excelentes tie-rras, mientras que otros sededican a la ganadera.

    Benefician con semillas de maz de

    bajo costo a campesinos de Tonameca

    ?ENLACEDELACOSTAPLUMAHIDALGO

    _____________________