Edicion 29

18
Julio 2013 29 revista grados

description

 

Transcript of Edicion 29

Page 1: Edicion 29

Despidamos

y démosle labienvenida al

Julio

20

13

29

revi

sta

grados

Page 2: Edicion 29

Los 70 y 80 fueron décadas de muchos cambios y revoluciones en el ámbito mundial. En ICONTEC fueron años de nuevos servicios, infraestructura

y progreso. En estas ediciones especiales de la revista 360 Grados, por nuestro quincuagésimo aniversario, estamos recordando los hechos más importantes de cada década, no solo de ICONTEC sino del mundo.

En esta edición hablaremos un poco sobre nuestro servicio de evaluación de la conformidad. Sobre todo nos hablarán algunos protagonistas de este servicio, contándonos sus experiencias de cuando llegaron al Instituto y cuál ha sido su avance.

También haremos un recorrido a través de las diferentes regionales y la forma como cada una vivió la celebración de nuestros 50 años. Recordemos que en la semana del 6 al 10 de mayo, todos vivimos el orgullo de pertenecer a ICONTEC y haber contribuido en esta historia de trabajo en la construcción de calidad y confianza.

En nuestra celebración del 10 de mayo, en la biblioteca Virgilio Barco, recibimos un gratificante mensaje del señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el cual todos pudimos conocer y disfrutar. De igual modo, el ex presidente Cesar Gaviria nos acompañó con una interesante charla acerca de la internacionalización de la economía. También rendimos homenaje a todas esas personas que han sido protagonistas de esta historia de 50 años, comenzando por nuestros fundadores. De manos del ministro de Industria y Comercio, Sergio Díaz Granados recibimos la Orden al Mérito Comercial en el grado de Gran Oficial, lo cual nos llenó de orgullo.

En cada una de las regionales pudimos disfrutar de una charla sobre “Servicio con pasión” que nos compartió Gabriel Vallejo, con la que logramos transmitir ese enorme compromiso que tenemos todos por mejorar nuestro servicio al cliente. Recordemos que es uno de los puntos por reforzar este año.

Esperamos que disfruten de este especial y recuerden también los buenos momentos musicales y de la moda que se vivieron por esta época. Para terminar, quiero compartirles la buena noticia de los resultados obtenidos en las recientes visitas de nuestros acreditadores. Nos visitaron de ANAB, IQNET y Naciones Unidas. Cada uno destacó los recientes progresos en nuestro sistema de gestión, así como el compromiso y el trabajo que hemos realizado durante estos 50 años; también nos dejaron importantes retos por cumplir. Los invito a conocer los resultados de cada una de estas visitas en el Boletín Informativo que les compartimos por correo electrónico, donde explicamos la importancia de este tipo de visitas para nuestra institución.

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

Edit

ori

al

2

Creciendodécada a década

Conte

nid

o

29

Editorial2Creciendo década a década

Dirección

Edición y Coordinación

Correción de Estilo

Comité editorial

María Zulema Vélez

Carolina PabónCristina Montenegro

Dora Pinzón

Linda Carolina SastoqueCristina MontenegroGloria María Acero

Milena ArizaCarolina Pabón

Ángela Sánchez CastilloInvestigación

María Zulema Vélez, Directora Ejecutiva 360° agradece a todas las

personas que colaboraron gráfica y editorialmente en la elaboración de esta edición.

revi

sta

grados

El Sentido de Nuestro Trabajo3Reviviendo nuestra historia

Desde Marketing5¿Qué pasó con ICONTEC en los

70 y 80?

6

7

Así va ICONTEC

8

El sentido del sistema de gestiónen ICONTEC

¿Quiénes nos visitan en 2013

Política de calidad

9

10

Fondo de EmpleadosTrabajamos por una nueva etapa de su vida

Salud Ocupacional

13Cuídate de los cambios de clima y protege a los tuyos

Nico Contigo

14Siguiendo el paso a los colaboradoresPersonajes y perfiles

11Nuestra Gente

11Gestión de desempeño

Cómo va el clima organizacional

Celebración 50 años ICONTEC 12

Para compartir en familia

Para hacer en familia

161718

Tiempos de Servicio

11

Servicio con pasión

Page 3: Edicion 29

Era mayo de 2002, cuando entré por primera vez a la casa de ICONTEC en Medellín, mi jefa, Adriana Alonso, me mostró el área de trabajo de los auditores. Éramos cuatro auditores internos y no vi ni un solo computador. Extrañada, le pregunté por ellos, a lo que contestó que en los próximos días llegarían dos computadores reci-clados de Bogotá. Luego me di cuenta que estos no habían sido necesarios hasta entonces, pues los pla-nes e informes de auditoría se elaboraban a mano, el plan se enviaba al cliente por fax y el informe se envia-ba físico. Al fin y al cabo eran muy pocas las empresas que tenía correo electrónico, pero todas tenían fax.

Cuando los computadores llegaron (de torre y monitor blanco) los usábamos no por necesidad sino por vani-dad. Nos gustaba que los planes e informes quedaran bonitos y bien presentados. En ese entonces no era obligatorio hacerlos así. Era complicado imprimir, pues teníamos que copiarlos en un disquete, para que el coordinador los imprimiera y así poderlos enviar por fax.

Cuando la empresa contaba con correo electrónico, se nos facilitaba la tarea, pero para el envío teníamos que pedir turno, ya que solo había una línea de red de internet conmutada, que no se podía usar cuando alguien recibía una llamada. Esta persona nos avisa-ba cuando colgaba, para que así pudiéramos enviar nuestro correo electrónico.

Al pasar el tiempo, todos los planes e informes de audi-toría los fuimos haciendo en computador, ingresaron más auditores, así que hubo necesidad de adquirir más computadores, pero estos no eran suficientes, por lo que tuvimos que asignar turnos de trabajo. Se contaba con un computador para dos auditores. Uno trabaja en la mañana y el otro en la tarde o según como se pusieran de acuerdo, considerando el volu-men de trabajo.

Desde ICONTEC, sede Bogotá, llegaban los procedi-mientos documentados impresos; estos eran adminis-trados por una compañera auditora, quien tenía la responsabilidad de archivarlos, descartar el obsoleto e informarnos de la actualización. Los archivaba en carpetas argolladas blancas y ubicadas en el archivo central de la regional.

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

3

Nuestra historia

El S

enti

do d

e N

uest

ro T

rabajoReviviendo

En esta segunda revista de nuestro año de celebración, quisimos dar un vistazo al servicio de evaluación de la conformidad. Por esto invitamos a una de nuestra auditoras a que nos contara como inició en ICONTEC y como funcionaba en ese momento el servicio.

María Cecilia Tovar ToroProfesional de Certificación Antioquia

Héctor Manuel Jefe de Normas y Centro de información

Ramírez

Los documentos de las empresas reposaban en carpetas de cartón individuales, en el archivo central de la regional, al cual teníamos acceso todos los emplea-dos. Sacábamos las carpetas para pre-parar el servicio de auditoría y nos las lle-vábamos a nuestros puestos de trabajo. Era nues-tro deber devolverlas y ubicarlas en orden alfabético, como se había dispuesto. Pero algunas veces éstas no llegaban rápidamente a su lugar de origen, así que si alguien la necesitaba debía indagar por los puestos hasta encontrarla.

Con el tiempo la red de internet llegó a cada estación de trabajo, independiente de la línea telefónica. Cada auditor disponía de una caja de disquetes para guardar la información relacionada con los servicios que prestaba. Los archivos se entregaban a los coordi-nadores, en el disquete, y ellos imprimían y empasta-ban los informes para hacerlos llegar al cliente.

Después llegaron las memorias USB, que reemplaza-ron los disquetes. A cada auditor le entregaron una de 120 MB, que recibimos con mucha alegría. Para facili-tarnos el trabajo y la elaboración de informes, nos asignaron un computador portátil, lo que generó gran satisfacción, pues ya no tendríamos que esperar el tan anhelado turno para trabajar. Nos asignaron una cuen-ta de correo electrónico a cada uno, a la cual solo podíamos acceder si estábamos en la sede, así que cuando teníamos un ratico libre entre servicios, íba-mos a la Regional a revisar el correo. Luego pudimos acceder al correo remoto que hoy tenemos, facilitán-donos el acceso a la información con ICONTEC y con los clientes.

Tiempo después llegaron los computadores peque-ños y el WIFI a la sede, lo que nos permitió movernos con facilidad entre las diferentes áreas y estar conec-tados todo el tiempo.

Page 4: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

sE

l S

enti

do d

e N

uest

ro T

rabajo

4

Aidé Cristina GiraldoProfesional de Certificación

Los servicios fueron aumentando, al igual que el perso-nal vinculado a la Regional, así que llegaron diferentes sistemas de información, que han facilitado la comu-nicación. Hubo necesidad de ampliar la planta física. Se adquirió la casa contigua a la sede y así nos hemos distribuido para facilitar nuestras labores.

En estos 11 años he visto crecer la Regional, no solo en personal sino también en infraestructura y tecnología. Esto ha facilitado nuestro trabajo, con el fin de prestar cada día más un mejor servicio.

Cómo nos ha cambiado la forma de trabajar

Hoy al hacer entrega de un informe de auditoría, después de integrar en medio magnético toda la

información necesaria y subirlo a BPM, recuerdo los métodos de trabajo

cuando llegué a ICONTEC, en septiembre de 2005, y

m e p r e g u n t o s i podríamos atender los servicios actuales con las herramientas y m é t o d o s d e trabajo con que d i s p o n í a m o s apenas hace 8 años.

Llegué a un sitio donde el entrenamiento lo hacían

los compañeros, un poco de acuerdo con sus criterios, los procedimientos eran pocos, algo superficiales y de acceso difícil, que no aseguraba que se tenía la versión vigente. Y qué decir de la tecnología: teníamos que compartir un computador entre dos o tres compañeros, casi que pidiendo turno para su uso.

La planificación de un servicio era poco ágil, pues debíamos recurrir a un cuarto de archivo lleno de carpetas, donde no se aseguraba encontrar toda la información comercial y técnica del cliente, casi siempre faltaba algo y había que recurrir a varias personas para recuperarla.

Pero los clientes tampoco eran tan tecnificados, los planes de auditoría y las respuestas a las no conformidades se enviaban vía fax, pues los correos electrónicos no estaban disponibles para todas las personas en las organizaciones o llegaban a los destinatarios que no se requerían.

Llegábamos a prestar un servicio con una cantidad de listas de chequeo físicas, que creo, asustaban un poco a los clientes, y luego, si el cliente tenía los recursos, nos prestaba un equipo para procesar la información o

había que llegar a la oficina a esperar turno en un computador. Para entregar la conclusión de un informe, había que imprimir y fotocopiar soportes para la entrega, la cual se hacía por medio de envíos por correo, que se hacía como respuesta a cada solicitud de corrección. Por otro lado, se acumularon las listas de chequeo e informes, al lado de las personas de archivo que nunca acababan de escanear.

Si por la labor nos ausentábamos de la oficina, nos alejábamos de la información, pues no había un acceso a los correos y agendas, entonces debíamos llamar por teléfono para que nos informaran si había cambios o temas importantes, así a los coordinadores el tiempo no les alcanzaba.

Pero llegó la tecnología, los computadores personales y portátiles, el acceso remoto al correo institucional, ISOLUCION con el acceso a procedimientos actualizados y con métodos más claros de trabajo, BPM, que aun con vacios, consolida información de los clientes y facilita la búsqueda de información.

Pero además de la prestación de servicio, otros aspectos han cambiado. Antes nuestro desempeño era evaluado por cada jefe, que nos debía plantear las recomendaciones de mejora y enviarnos los resultados, ahora todos participamos con la BRÚJULA.

Las capacitaciones y las reuniones, ahora con tecnología webex y tele presencia, que nos hace añorar la época en que teníamos contacto con los docentes, nos reuníamos con los compañeros de otras sedes y conocíamos personalmente el grupo de trabajo, pues las capacitaciones eran centralizadas. Estas nos cambiaron la dinámica y esto nos hace perder un poco la esencia.

Hemos cambiado bastante, pero no al ritmo del entorno. Aún hay mucha cosas para explorar y aunque se han facilitado las labores, la internacionalización nos llama a incursionar en nuevas herramientas más efi-cientes, en unos años estaremos cuestionando cómo trabajamos con las herramientas de la actualidad. Sin embargo, de no ser por todos estos cambios, no podría-mos soportar la dinámica de la organización.

Page 5: Edicion 29

Desd

e M

ark

eti

ngQué pasó

con ICONTEC en los

En este recuento de los 70 y 80, es clave mencionar los hechos históricos más importantes y que más han incidieron en la imagen y posicionamiento de ICONTEC durante estos años, aquí se los compartimos cronológicamente:

En diciembre 9, el Gobierno Nacional renovó a

ICONTEC su carácter de Organismo Asesor,

otorgado en 1964 por medio del Decreto 2416.

Entre junio 11 y 15 se celebró en el país, la VIII

reunión del Grupo de Trabajo del Café, de la

Organización Internacional de Normalización

(ISO). Gracias al encuentro, se diseñó en el país

el programa en formación de consultores en

calidad y productividad.

Por medio del Decreto 1664, el gobierno ratificó

el 6 de agosto al Instituto como “Organismo

Asesor” en materia de Normalización Técnica.

ICONTEC recibió el 9 de julio, la condecoración

de la Orden del Mérito Industrial, en categoría

de Gran Oficial.

En octubre, ICONTEC estrenó su sede principal,

ubicada en la calle 53 con carrera 37 de

Bogotá, instalaciones construidas sobre

terrenos de la Universidad Nacional de

Colombia, de conformidad con un contrato

que las dos entidades firmaron, buscando

favorecer la normalización que ICONTEC

adelanta en beneficio del país.

Se aprobó y publicó la primera versión de la NTC

1486 sobre trabajos escritos.

El 6 de noviembre, el gobierno dictó el Decreto

2746, conocido como el “Nuevo Estatuto de

Normas y Calidades”.

El 27 de marzo, ICONTEC recibió la

condecoración Cruz de Plata de la Orden

Nacional al Mérito.

En este decreto se

designó a ICONTEC como Organismo Nacional

de Normalización (ONN).

1971

1973

1974

1974

1975

1979

1984

1989

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

5

Page 6: Edicion 29

Tomar decisiones basadas en hechos que han sido cuidadosamente analizados y expuestos debería ser el objetivo de toda empresa. A través de pruebas objetivas que una vez analizadas, podrán utilizarse para tomar decisiones en la organización sobre asuntos como:

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

6

Así

va I

CO

NTEC

LAS DECISIONES EFICACES SE BASAN EN EL ANALISIS DE LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN

de gestión en ICONTEC

El sentido del sistema

Propo

P

E

Estructurar los enfoques

Beneficios Clave

Me

Séptimo principio: enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

Mejora continua

Perfeccionamiento de los procesos

Mejora de la satisfacción del cliente

Incremento de la motivación personal

Beneficios claves:

Decisiones informadas.

Aumento de la capacidad para demostrar la eficacia de las d e c i s i o n e s a n t e r i o r e s , mediante la referencia de los registros de los hechos.

La aplicación de este principio conduce a:

Asegurar que los datos y la información son suficientemente exactos y confiables.

Hacer que los datos sean accesibles para quienes los necesitan.

Analizar los datos y la información, empleando métodos válidos.

Tomar decisiones y acciones basadas en el análisis de los hechos equilibradas con la experiencia y la intuición. La información es la herramienta o materia prima fundamental en la toma de decisiones de la empresa. A mayor calidad de la información, mejor calidad en la toma de decisiones (se pueden seguir criterios analíticos cuantificables y exactos, si se tiene información perfecta. La información, vale tanto como el beneficio, o ausencia de pérdidas que se obtengan con base en esa información).

Page 7: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

7

Así

va I

CO

NTEC

urante diferentes momentos del año, recibi-mos visitas de nuestros acreditadores, con el Dpropósito de verificar el cumplimiento de los

requisitos bajo los cuales debemos cumplir como organismo de certificación.

Así mismo la verificación del sistema de gestión de la calidad del servicio de Educación certificado con la norma ISO 9001:2008, por el organismo internacional DQS de Alemania e IRAM de Argentina.

A la fecha hemos tenido el privilegio de atender apro-ximadamente seis acreditadores entre ellos ANAB, ONAC, OAE, UNFCC, IQNET, DAKKS y un certificador DQS. Como resultado de la evaluación ellos destacan:

- El fortalecimiento de la unidad central (ICONTEC – Bogotá), en la atención de servi-cios trasversales para toda la organización, tanto desde las UEN como los procesos de soporte.

- La independencia y la imparcialidad sus-

tentada en el trabajo conjunto, para que la confidencialidad de los clientes se vea asegurada.

- El sistema de calidad se encuentra docu-mentado en una intranet (Nuestra Net).

- El personal de la organización se encuentra comprometido para la gestión que realiza, es joven y responsable en el cumplimiento de procedimientos planteados.

- La sistemática aplicada para el seguimiento y la resolución de las quejas, son favorables pues generan entradas sistemáticas para el mejoramiento continuo.

Para este segundo semestre esperamos la visita de: INN de Chile, ONAC de Colombia y ANSI de Estados Unidos. Gracias a todos por el compromiso y apoyo para mantener y mejorar nuestro sistema des gestión.

Las evaluaciones de estos organismos nos permiten identificar aspectos por mejorar y demostrar las forta-lezas que hemos construido como organización, ya que ha sido un trabajo de todos.

nos visitan en 2013Quiénes

3. Competitividad

Acreditacionesy

Certificadores

ONACColombia

ANABUSA

DAKKSAlemania

ANSIUSA

GLOBALGAPUE

UNFCC

OAEEcuador

INDECOPIPerú

INNChile

ISQUASalud

DQS

Page 8: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

8

Así

va I

CO

NTEC Política de Calidad

H L Q D N X Q K R N L Y R P O R

U O M A N M O U K N A W R M T T

P T P A O H H P O Y H K E I S R

Y B H P E N U I V W D J K L O W

J E P X B T C H P I O O C K S A

A O F E B A N W H R R F O W T W

P P I V V R E A U O N C C E N N

H H X O C P K M T O L C C L N A

G R N P H I I K U E J C L N I I

V N Y X U E E X V X P X V A B F

I O B V N R H N X Q E M C N I N

B X D T L C L K C P G A O I L O

D L O O K P I T E I C U V C I C

C T M L S W K T K T A Y Y C D Y

I R W F K F I E T N E I L C A J

A R D I S F S W P J D Q M F D S

1. SOSTENIBILIDAD2. MEJORAMIENTO3. EFICIENCIA4. COMPETENTE5. INNOVACIÓN6. CONFIANZA7. CLIENTE

Basados en la innovación, la cultura orientada al cliente, la mejora y la eficiencia operativa de los procesos y un equipo humano competente, en ICONTEC promovemos y acompañamos el mejoramiento continuo de nuestros clientes, para lograr su sostenibilidad y aportar a la construcción de confianza dentro de la sociedad.

Encuetra las palabras que destacan nuestra Política de Calidad y selecciona una de ellas en la que consideres que tu trabajo aporta y cuéntanos de qué manera. Envía tu respuesta al correo de [email protected]

Page 9: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

9

S

erv

icio

Tie

mpos

de

Servicio con pasión

En el servicio al cliente hay que tener en cuenta que lo importante no son los planes que tengamos ni los diagnósticos que realicemos, lo único real-mente importante es lo que hacemos y que perci-be el cliente en la experiencia de nuestro servicio.

En el servicio es tan importante la estética ( el salu-do, la presentación, la cordialidad), como el servi-cio mismo, lo que incluye la comunicación, la oportunidad, la calidad y no nos podemos equivo-car en qué significan estas palabras:

Ÿ La oportunidad corresponde a los tiempos del cliente y no los suyos, la inmediatez es un parámetro del mundo actual.

ŸLa calidad también se debe combi-nar con la sencillez, haga las cosas simples, a todos nos gustan las cosas descomplicadas.

El cliente debe ser el centro de todas las actuaciones de la organización, tanto para los

Como parte de la celebración de los 50 años, disfrutamos la conferencia de Gabriel Vallejo quien nos compartió algunos temas contenidos en su libro “Servicio con pasión”. Recordemos varios de ellos que son aplicables a ICONTEC en busca de la satisfacción y retención de los clientes.

que están en contacto directo con para los que no tienen esa posibilidad.

También es conveniente mencionar que hay mane-ras claras que una empresa expresa su interés hacia el cliente:

Si garantiza la comunicación clara y abierta hacia el cliente, por ejemplo facilitando que se manifies-ten incluso para presentar sus quejas y dando respuesta trascendente a ellas.

Trabajar consistentemente en actividades de inno-vación, eso muestra que le interesan las necesida-des del cliente

Si se miden los aspectos que son importantes para el cliente

Finalmente, si luego de hacer todos los esfuerzos la organización siente que cada vez es más lo que le hace falta para lograr la satisfacción al cliente e insiste en alcanzarla, entonces si tiene un enfoque al cliente.

Page 10: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

10

Fondo d

e E

mple

ados

El Fondo de Empleados de ICONTEC fue creado, en la década de los setenta, mediante resolución 1269 de Supercooperativas, como una entidad sin ánimo de lucro, perteneciente al Sector de

la Economía Solidaria, cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida de sus asociados y sus familias. En esta edición de la revista 360° queremos hacer un reconoci-miento especial a algunos de nuestros asociados pensionados que forman parte importante de la historia de ICONTEC y del Fondo de Empleados:

Trabajamos para una nueva

etapa de su vida

¿Cuánto tiempo lleva asociada al Fondo de Empleados ICONTEC?:

Como pensionada, ¿qué piensa del Fondo de Empleados?

¿Cuál es su mejor recuerdo del Fondo de Empleados?

16 años, de los cuales llevo dos como asociada pensionada.

Es un honor para mí poder seguir vinculada y tener contacto con el Fondo y con ICONTEC.

El Servicio oportuno y la calidez en la atención.

Martha Romero

Gloria Rodríguez

Miguel Luber García

En las Regionales realizamos paseos a diferentes lugares, en los cuales nuestros asociados compartieron con sus familias y con sus compañeros, con el fin de generar un espacio para compartir algo más que la actividad laboral.

Junio - Julio

¡Gracias por su confianza y fidelidad durante estos años y los mejores deseos en esta nueva etapa de sus vidas!

Regional Caribe

¿Cuánto tiempo lleva asociada al Fondo de Empleados ICONTEC?:

Como asociada pensionada, ¿qué piensa del fondo de empleados ICONTEC?

¿Cuál es su mejor recuerdo del Fondo de Empleados?

17 años, de los cuales llevo 4 como asociada pensionada.

Para mí es un honor seguir perteneciendo al Fondo de Empleados y tener contacto con todos sus asociados, ya que los préstamos y mis ahorros son una bendición y una gran ayuda.

Siempre me han gustado los paseos y la oportunidad de compartir con todos mis compañeros, aunque el mejor de mis recuerdos fue un préstamo que me otorgaron para ir a conocer Estados Unidos. Estuve allí un mes y medio y fue una experiencia maravillosa que le debo al Fondo de Empleados.

¿Cuánto tiempo lleva asociada al Fondo de Emplea-dos ICONTEC?

Como asociada pensionada, ¿qué piensa del fondo de Empleados?

¿Cuál es su mejor recuerdo del Fondo de Empleados?

8 años, de los cuales llevo 1 como asociada pensionada.

Me gusta mucho la buena administración y el buen control financiero que nos ha permitido tener un Fondo de Empleados sólido. Comparándolo con otros Fondos, el nuestro es uno de los pocos que puede dar a sus asociados todos los pequeños detalles que hacen de nuestra vida algo especial. Otro aspecto importante es la familiaridad, cordialidad y paciencia con que siempre nos han atendido.

Mi mejor recuerdo es un paseo en el que fuimos a Lago Mar el Peñón. En este paseo nos atendieron como príncipes, yo fui con varios miembros de mi familia y todos quedamos encantados por la atención, las instala-ciones y la comodidad en que estuvimos.

¿Cuánto tiempo lleva como asociado pensiona-do al Fondo de Empleados?:

Como pensionado, ¿qué piensa del Fondo de Empleados?

¿Cuál es su mejor recuerdo del Fondo de Empleados?

Llevo 4 años como asociado pensionado.

Es tan favorable que una vez me pensioné decidí continuar asocia-do, debido a que me ofrecen múltiples beneficios tanto para mí, como para mi familia. Otra de las bondades de pertenecer al Fondo de Empleados después de pensionado, es que puedo seguir com-partiendo con mis ex compañeros de trabajo.

Fue el viaje que hicimos a Lago Mar el Peñón, donde nos trataron como reyes, y el Fondo fue muy acucioso en hacer muy buenas reservaciones para sus asociados.

Fanny Rodríguez

Page 11: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

11

Nuest

ra G

ente

de desempeño

Gestión,

Een ICONTEC el desarrollo de su equipo humano es de vital importancia para el logro de los objetivos corporativos. Concebimos a cada colaborador

como un ser integral, quien gracias a su paso por la organización, tiene la oportunidad de crecer en sus competencias y de aportar con sus acciones particulares, a superar los retos de nuestra organización.

Por esta razón, alineamos este objetivo con la gestión del desempeño, a través de "La Brújula" que desde el primero de junio inició con la valoración de competencias y el registro de la planeación, objetivos, actividades, metas e indicadores de trabajo.

Este año tenemos ajustes en el modelo, gracias a los aportes de todos los colaboradores. Por ejemplo, cambió el porcentaje que se le da en esta ocasión a la valoración de competencias del colaborador a 50 %, frente a la del jefe con también un 50 %, lo que exige mayor objetividad de las dos partes.

Cómo va el clima...

organizacional

L

a medición del clima organizacional en ICONTEC Internacional para 2012 reveló que el nivel de satis-facción de los trabajadores se ubica como mode-

rada fortaleza, expresada en 63 % de favorabilidad.

La organización reconoce que esta valiosa informa-ción proporciona importantes insumos para mejorar el clima laboral, por eso parte de la base de una bús-queda y aplicación de soluciones en equipo. En razón de lo anterior, este año decidimos trabajar cinco fac-tores para toda la organización y un sexto adicional que podrán elegir los grupos en cada microclima.

Para la elección de los factores transversales el grupo de líderes (directores y jefes), se reunió el pasado 9 de mayo, en compañía del grupo de Desarrollo Humano y el proveedor Hay Group. A través de un taller deno-minado el “Cónclave”, se analizaron uno a uno los resultados numéricos, la estrategia de la compañía y los diversos comentarios recibidos de los grupos de enfoque realizados. Fue así como se llegó a la selec-ción de cinco factores e igual número de promotores ( p a t r o c i n a d o r - a p a d r i n a d o r - c o o p e r a d o r -promovedor), quienes harán una gestión responsable y comprometida frente a las acciones por realizar.

Un valioso aporte de este proceso es la oportunidad que tienen los colaboradores de reunirse con su jefe inmediato para recibir la retroalimentación de competencias y la revisión y aprobación de los objetivos de trabajo.

Los invitamos a realizar y finalizar esta actividad en los plazos establecidos:

Cronograma:

Valoración de competencias colaboradores: del 1 al 15 de junio

Valoración de competencias líderes: del 16 de junio al 15 de julio

Planeación objetivos directores: del 1 al 5 de junio

Planeación jefes: del 6 al 10 de junio

Planeación colaboradores: 11 de junio al 15 de julio

Las retroalimentaciones con los jefes se harán hasta el 31 de julio.

A continuación encontrarán los factores elegidos de forma transversal y los promotores correspondientes:

VARIABLE PROMOTOR

COLABORACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ

JUAN CRISTOBAL BECERRA

ENFOQUE AL SERVICIO LEONARDO FÚQUEN

LIDERAZGO ADRIANA ALONSO

OPORTUNIDAD DIANA RINCÓN

DE DESARROLLO JAQUELINE GÓMEZ

COMUNICACIÓN RICARDO TOBO

Esperamos que esta nueva estrategia de trabajo conjunta nos permita crear un mejor ambiente, en el lugar en el que pasamos el mayor tiempo en nuestro día a día.

Page 12: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

12

G

ente

N

uest

ra

50 años ICONTEC

Celebración,

Fue una gran alegría y orgullo para mí, la celebración de los 50 años de ICONTEC en la Regional Surocci-dente. Me invitó a hacer un alto en el camino y repa-

sar lo que ha sembrado y recogido ICONTEC y que yo, como testigo en estos 10 años de vida laboral, he presen-ciado desde que inicié bajo la dirección de la doctora Cecilia Rentería Zuleta, quien fue la persona que abrió en Cali, esta Regional y cuyo legado dejó una huella exitosa para ICONTEC.

Admiro que un proyecto forjado por notables visionarios hace 50 años, haya perdurado, en medio de las dificulta-des por las que atraviesa nuestro país. También ha habido grandes aciertos y sobre todo el impulso que le ha dado a la economía colombiana una empresa que presta sus servicios enfocada y muy interesada en el progreso, a través de la calidad de las empresas a quienes certifica y que siempre está acorde a los cambios que día tras día la sociedad demanda de nosotros.

Aidé Cristina GiraldoAuditora Interna - ICONTEC Medellín

Por: Luz Dary Salazar,

Asistente Administrativa, Regional Suroccidente.

Es nuestra respon-sabilidad social para con el país y con la ciencia emprender el camino que nos l leve a encumbrar a ICONTEC en el lugar que ha merecido, y que merece ocupar en los próximos años y, en consecuen-cia, los invito a que unamos fuerzas y recojamos con grandeza el legado que nos han dejado desde antaño aquellos visionarios que apostaron por un ideal de cuyo fruto hoy recogemos honores. La celebración se vivió con orgullo en todas nuestras regionales. Les compartimos momentos inolvidables…

En Barranquilla En Bogotá

En Bucaramanga En Medellín

Page 13: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

13

Salu

d O

cupacio

nal

Los cambios de clima causan enfermedades respiratorias. Según estadísticas de la Organiza-ción Mundial de la Salud, estas infecciones son

una de las diez principales causas de muerte en el mundo.

Hay enfermedades asociadas al cambio de clima producido con la llegada de una nueva temporada. Pero el clima no es el único culpable de estos padeci-mientos. La contaminación ambiental y algunos hábi-tos y conductas asociadas a los cambios climáticos, también aumentan los riesgos de contraer ciertas enfermedades.

Durante la temporada invernal, los cilios nasales, cuya función es similar a las pestañas, tienden a perder movilidad. Estos minúsculos vellos, que junto con el moco eliminan el polvo, permiten así más penetra-ción de microorganismos a nuestro cuerpo, lo que aumenta el riesgo de enfermarse.

La gripe o influenza, catarros, amigdalitis, bronquitis, sinusitis, neumonía, laringitis, manchas rojas en la piel, son algunos padecimientos que tienen mayor inci-dencia durante la temporada fría.

Algunas medidas preventivas son: evitar abrigarse demasiado en lugares con calefacción o exponerse durante periodos prolongados al frío; abrigarse bien cuando se salga a la intemperie y evitar el consumo de alimentos fríos.

También es bueno vacunarse con anticipación, cui-dar la higiene personal, seguir una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales, evitar los lugares donde haya mucho humo o polvo.

En el mercado hay productos naturales que ayudan a prevenir o tratar las enfermedades del sistema respira-torio, como la miel de abejas, eucalipto, los propóleos y otras sustancias naturales que mejoran el sistema inmunológico y contribuyen a la expectoración.

Cuídate de los cambios de climay protege a los tuyos

Llegó la semana de la salud

Fuente: Dr. Oscar Mauricio Ulloa G. Md

La semana de la salud es un espacio anual, donde se da importancia al autocuidado

y la responsabilidad por decidir por un estilo de vida saludable. Está orientada a

promover y fortalecer el cuidado y a apoyar algunas campañas como la donación

de sangre, visita al nutricionista, realización de actividad física, entre otros. A través de

las diferentes actividades programadas, se hace promoción del cuidado de la salud y

se brinda orientación para prevenir enfermedades y lograr mejor calidad de vida.

Page 14: Edicion 29

C

onti

go

Nic

o

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

14

En esta Navidad queremos resaltar cómo se vive esta fecha en algunas de las

diferentes sedes internacionales de ICONTEC.

Para hacer en familia

Derretimos el chocolate en el microondas o al Baño María. Una vez derretido bañamos las galletas Oreo en el chocolate completamente, y las dejamos secar sobre una lámina de silicona o sobre papel encerado. Una vez secas, las introducimos en la nevera.

Luego, preparamos el glaseado, los tintes de colores deseados y llenamos bolsas de glaseado equipándolas con una punta de decoración fina. Decoramos con bastones de caramelo, árboles de Navidad, rayas o cualquier otro diseño y dejamos reposar toda la noche en la nevera antes de envolver.

Chocolate de coberturaGalletas de chocolate OreoGlaseado

Bolsas desechables para el glaseadoColorante de alimentosPreparación de las galletas de Navidad Oreo

Ingresos

Profesional de Certificación

Aprendiz

Auxiliar Base de Datos

Coordinador de Servicios de Certificación

Profesional de Viajes

Coordinadora Comercial

Auxiliar Ventas de Normas y Publicaciones

Profesional de Costos

Técnico de Administración de Personal

Inspector

Auxiliar Comercial

Auxiliar Logístico de Educación

Ejecutivo de Cuenta

Director Regional

Profesional de Servicios de Inspección

Profesional de Foros y Eventos

Coordinador de Servicios de Certificación

Técnico de Viajes

Técnico de Laboratorio

Coordinador Convenio USTA

Auxiliar Administrativo BPM

Inspector

Auxiliar Comercial

Profesional de Educación

Auxiliar de Servicios Generales

Asistente Comercial

Regional Oriente

Regional Caribe

Marketing

Planeación y Programación de Servicios

Abastecimiento

Dirección Comercial

Regional Centro y Sur Oriente

Planeación Financiera

Administración de Personal

Regional Centro y Sur Oriente

Regional Sur Occidente

Regional Antioquia

Oficina ICONTEC Perú

Regional Caribe

ICONTEC Servicios Industriales

Marketing

Planeación y Programación de Servicios

Abastecimiento

Laboratorio de Metrología

Convenio USTA

Planeación y Programación de Servicios

Regional Centro y Sur Oriente

Regional Oriente

Regional Antioquia

Oficina ICONTEC Perú

Oficina ICONTEC Honduras

Barrancabermeja

Barranquilla

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Cali

Medellín

Lima

Barranquilla

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bucaramanga

Medellín

Lima

Tegucigalpa

Carlos Antonio Morales Pinilla

Katherine Amador Zarate

Liliana Paola Africano Villa

Jorge Andrés Rojas Jiménez

Juan Carlos Fernández Gómez

Lorena Neira Saboya

Diego Antonio Tovar Castillo

Maria Fernanda Jaime Molano

Andrea Rico Peña

Mauro Leonardo Meléndez Cucaita

Yurani Cardozo Matta

Liliana María Guzmán Arboleda

William Martín Gonzáles Barrera

Simón Antonio Bolívar Meneses

Claudia Castillo Villamil

Diana Elizabeth Moreno Vargas

Johann Moreno Ardila

Milena Alvarez Escobar

David Fernando Sánchez Rodríguez

Karen Alexandra Gómez Beltran

Sebastián Guerrero Casas

German Camilo Olivos Arango

Yenny Paola Duran Sarmiento

Gloria Patricia Padilla Osorio

María Elena Carrillo Mendoza

María José Zepeda Castro

Siguiendo el paso de nuestros colaboradores

Nombre CiudadCargo Área

Les damos una calurosa bienvenida a las personas que se vinculan a ICONTEC y que comparten con nosotros el sueño de la calidad

AscensosJohanna Andrea Maldonado Pérez

Yurley Ocampo Ospina

Coordinador de Servicios de Certificación

Ejecutivo de Cuenta

Regional Oriente

Regional Antioquia

NombramientosMónica Vivas Rodríguez

Diana Carolina Santos Camargo

Blanca Liliana Rojas Jurado

Alba Lucía Jáuregui Rico

Gina Paola Hernández Urueña

Edelberto González Ardila

Directora Evaluación de la Conformidad

Profesional Mantenimiento de la

Competencia MDL

Profesional administrativo BPM

Coordinadora de operaciones

Auxiliar de entregables

Profesional de Entrenamiento Servicios

Evaluación de la Conformidad

Cambio Climático

Dirección de Operaciones

Dirección de Certificación

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones

Bucaramanga

Manizales

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Chocolate de coberturaGalletas de chocolate OreoGlaseado

Bolsas desechables para el glaseadoColorante de alimentosPreparación de las galletas de Navidad Oreo

Traslados

Ejecutiva de Cuenta

Secretaria

Profesional de Gestión de Proyectos

Asistente de Cartera

Auxiliar Comercial

Profesional Acreditación y Calificación

Profesional de Evaluación de la

Conformidad

Auxiliar venta de normas

y publicaciones

Regional Oriente

Dirección de Evaluación de la Conformidad

Proyectos

Regional Oriente

Regional Centro y Sur oriente

Dirección de Evaluación de la Conformidad

Evaluación de la Conformidad

Regional Sur Occidente

Barrancabermej

Bogotá

Bogotá

Bucaramanga

a

Bogotá

Bogotá

Bogotá

Cali

Liliana María Quintero Ricón

Mery Garay Clavijo

Fabian Colorado Abella

Adriana Méndez Paredes

Nubia Esperanza Martínez Urrego

German Orlando Lombana Albarracín

Jaime Eduardo Lancheros Muñoz

Daniela Valencia Guerrero

Page 15: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

Conti

go

Nic

o

15

Este breve recuento de mis vínculos con ICONTEC responde a una gentil invitación formulada por dicha entidad, con motivo de la celebración de

sus cincuenta años de exitosas actividades en pro del desarrollo sostenible y el mejoramiento continuo de las organizaciones, no solo de nuestro país sino también en otros escenarios geográficos de América Latina.

A finales de 1963, la información suministrada por mi hermano, el ingeniero Samuel McCormick Navas, sobre su participación como Fundador de ICONTEC fue lo que despertó mi interés por participar en las actividades de normalización técnica, dada mi for-mación profesional en Química y en investigación aplicada.

Como Jefe de la Sección de Química Agrícola y en representación del Instituto de Investigaciones Tecno-lógicas, participé en diferentes comités de normaliza-ción de ICONTEC para formular normas de requisitos de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y sus res-pectivos métodos de ensayo. Estas normas técnicas tuvieron rápida aplicación para evaluar la conformi-dad de los insumos agroquímicos principalmente importados por los gremios agrícolas de cafeteros, algodoneros y arroceros de Colombia.

En la década de los años 70 pertenecí al Consejo Directivo de ICONTEC, como suplente de la Superin-tendencia de Industria y Comercio, participando activamente en la aprobación de normas técnicas, admisión de socios y definición de políticas, estrate-gias y directrices para el funcionamiento de la organi-zación.

Presté mis servicios como evaluador de la conformi-dad (Sello de Calidad ICONTEC) de diversos produc-tos, tales como tubería y accesorios de PVC, azúcar refinado, papel y cartón, pinturas.

En 1990 recibí formación como auditor de calidad en el primer seminario ofrecido por ICONTEC en dicha disciplina. Posteriormente en el marco del Programa CYGA me formé como consultor para la implementa-ción de sistemas de gestión de la calidad en pequeñas y medianas empresas y como Auditor Líder en ISO 9001, prestando luego mis servicios de consultoría a algunas empresas del sector químico y de refrigeración.

Desde marzo de 2003, me desempeño como Profe-sional Externo de ICONTEC para la prestación de servi-cios de evaluación de la conformidad de sistemas de

gestión de la calidad ISO 9001, en mi carácter de Auditor Líder.

He sido fiel testigo del desarrollo de ICONTEC como organización innovadora orientada al cliente, al mejo-ramiento y la eficiencia operativa de sus procesos, que la ha llevado a obtener éxitos rotundos en la pres-tación de sus servicios generadores de confianza en la sociedad y en cumplimiento de las planeaciones estratégicas sucedidas en el transcurso de estos 50 años y desarrolladas por sus directores ejecutivos Javier Henao Londoño (q.e.p.d.), Fabio Tobón Londo-ño y María Zulema Vélez.

Mis más sinceras felicitaciones a todo el personal de ICONTEC por los 50 años de actividades y mis agrade-cimientos por la colaboración y ayuda que me han brindado para la realización de mi labor como Profe-sional Externo.

Finalmente, he resumido esta crónica en frecuentes oportunidades que se presentan en las reuniones de apertura de auditorías cuando me preguntan: ¿Desde cuándo está vinculado con el ICONTEC? y les respon-do con orgullo y satisfacción: ¡Desde chiquito!

Personajes y perfiles

Crónicas de mis vínculos con ICONTEC

1Por: Arturo McCormick Nava

1Químico de la Universidad Nacional de Colombia. Especializado en Bioquímica en Purdue University (Estados Unidos) y en Técnicas de Investigación Aplicada (Departamento de Agricultura de Estados Unidos). Especializado en Control de Calidad en el TNO y el RVB de Holanda.

Page 16: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

C

onti

go

Nic

o

16

Para compartir en familia

La década de los 80, recordada por la música

La década de los 80 es recordada por la música

que marcó un antes y un después. Estos años

dieron frutos para todos los gustos y hasta el día de

hoy, muchas bandas están influenciadas por los músi-

cos de aquellos años. Quizás no fuiste parte de esta

década memorable para la música, por eso, te invita-

mos a hacer un recorrido por aquellos artistas que

dejaron sus huellas. Sin embargo, si tuviste la oportuni-

dad de vivir en los 80 seguramente recordaras las can-

ciones que marcaron algún momento de tu vida y

algunos de los siguientes artistas: Duran Duran, Bon

Jovi, Queen, The Police, Prince, Genesis, U2, Depeche

Mode, Cyndi Lauper, Bryan Adams, Chicago y The

Cure, entre otros.

Cantantes recordados y destacados de la época de

los 80

Madonna es una cantautora, actriz y empresaria esta-

dounidense. La “Reina del Pop”, como muchos la lla-

man, impactó por ser innovadora en el sonido y tam-

bién con su imagen imponente y una personalidad

avasalladora. En 1983 lanzó su álbum debut que se

llamó “Madonna”. Algunos de sus tantos éxitos en los

80 incluyeron temas como: “Like a Virgin”, “La isla Boni-

ta”, “Like a Player”, “Vogue”, entre otros.

Michael Jackson comenzó su carrera artística con sus

hermanos en la banda “The Jackson Five”, a fines de

1960. En 1971 se inició como solista, aunque también

siguió colaborando con el proyecto de sus hermanos.

Sin dudas, la fama le llegó en la década de los 80,

cuando impactó con su álbum “Thriller”, que según

estadísticas fue el disco más vendido de la historia de

la música.

Whitney Houston llamó la atención con su tono de voz

y simpatía. También se destacó como actriz, composi-

tora, modelo y productora. Alcanzó la fama en 1985

con su álbum “Whitney Houston”, que vendió 30 millo-

nes de copias y se convirtió en el álbum femenino más

vendido en la historia. Murió en febrero de 2012.

Finalmente la década de los 70 y 80 fue muy marca-

da por los cantantes latinos, para las jóvenes Menudo,

para los románticos Daniela Romo, José Feliciano,

José Luís Rodríguez “El Puma” y para los más rumberos,

el inolvidable Wilfrido Vargas, que con su merengue

marcó toda una época.

Page 17: Edicion 29

ICO

NT

EC

3

60 g

rado

s

17

C

onti

go

Nic

o

C

onti

go

Nic

o

19

Ayuda a Nico a decorar el logo de 50 años de ICONTEC con plastilina

Materiales:

Plastilina de color azul y si deseas blanco también

Plantilla - logo 50 Años ICONTEC

Rodillo de amasar (plástico), botella o similar

Pegante

Lo primero que haremos es acondicionar y

ablandar la plastilina, dándole muchas vueltas con

las manos; también podemos utilizar el rodillo o

botella para suavizarla y así pegarla más fácil al

papel.

Debes fijarte bien en las líneas que separan a un

color del otro para que no te pases de los límites

que te da el logo.

Con los dedos, esparce la plastilina por el papel

para que te quede uniforme.

Para finalizar, puedes aplicar pegante líquido

sobre la plastilina, para darle brillo a tu logo.

Déjalo secar por 20 minutos y tendrás tu logo listo.

Envía a Jenny Reyes de Desarrollo Humano tu logo decorado o tómale una foto y envíasela al correo [email protected] y participa por un premio sorpresa.

Page 18: Edicion 29

¡Así vió Colombia nuestros 50 años!