Edición Especial sobre los Derechos Humanos

12
Edición especial sobre los Derechos Humanos ¿Sabes en realidad cuáles son los derechos Humanos? Entérate cuales son! Editor: Antonio de Jesús Hernández López

description

Editado por: Antonio Hernández López

Transcript of Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Page 1: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Edición especial sobre los Derechos Humanos

¿Sabes en realidad

cuáles son los derechos

Humanos? Entérate cuales son!

Editor: Antonio de Jesús Hernández López

Page 2: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Contenido

Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos

Humanos definidos 1

Las raíces de los Derechos Humanos… Su historia al

descubierto 2

Preámbulo de la Declaración de los Derechos

Humanos 5

Cuáles son los derechos humanos?... Declaración

Universal de los Derechos Humanos 7

Page 3: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

¿Qué son los Derechos

Humanos?

Aparentemente todos conocen de

su existencia, pero en realidad

pocas personas saben definirlos;

tenemos la idea y sabemos que

todo ser humano tiene derecho a

ellos, sin distinción alguna, pero

sabes en realidad qué son?

Tenemos que empezar desde lo

básico así que primero tenemos que

definir al Humano: Un miembro de

la especie Homo Sapiens; sea

hombre, mujer, niño, una persona

en fin.

Después tenemos la palabra

Derechos: Son aquellas cosas a las

cuales estamos intitulados, es lo

que se nos permite; son libertades

que están garantizadas.

Si conjuntamos esas dos pequeñas

definiciones tendremos la clave

sencilla y para definirlos; Derechos

Humanos: Son los derechos que

tienes simplemente porque eres

humano.

Esto quiere decir, que cualquiera

tiene derecho a ellos, los niños, los

viejos, la gente pobre, deportistas,

cristianos, musulmanes, raperos, tu

mamá, tu papá y por supuesto tú,

todos tienen exactamente los

mismos derechos humanos.

Todo este palabrerío es importante

porque cuando los derechos

humanos no son bien conocidos por

la gente, abusos como

discriminación, intolerancia,

injusticia, opresión e incluso

esclavitud pueden aparecer.

Por ello, nacida de las atrocidades y

de la enorme pérdida de vidas

durante la Segunda Guerra Mundial,

la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de las Naciones

Unidas fue firmada en 1948 para

proveer un entendimiento común de

qué son los derechos que todos

tenemos. Esto forma la base para

un mundo construido en la libertad,

justicia y paz.

En ésta edición especial sobre los

derechos humanos relataremos sus

raíces, en las siguientes páginas.

1

Page 4: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Un vistazo a la historia de

los derechos humanos

Es importante conocer los orígenes

y las grandes coincidencias o

hechos que han logrado este

avance para la humanidad.

Cuenta la historia que todo inició en

el año 539 a.C los ejércitos de

Cyrus “el Grande”, el primer rey de

la antigua Persia, conquistaron la

ciudad de Babilonia. Pero fueron

sus próximas acciones las que

marcaron un avance importante

para el hombre. El Liberó a los

esclavos, declaró que todas las

personas tienen derecho a elegir su

propia religión, y estableció la

igualdad racial. Estos y otros

decretos se registraron en un

cilindro de arcilla cocida en el

idioma acadio con escritura

cuneiforme.

Cyrus “el Grande”, el primer rey de Persia,

Liberó a los esclavos de Babilonia.

Conocido hoy como el Cilindro de

Cyrus, esta antigüedad ha sido

reconocida como la primera carta

mundial de los derechos humanos.

Está traducida a los seis idiomas

oficiales de las Naciones Unidas y

sus disposiciones son paralelas a

los primeros cuatro artículos de la

Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

El cilindro de Cyrus, los decretos que Cyrus hizo sobre

los derechos humanos fueron escritos en Akadiano.

Todo esto guió a la humanidad

hacia la difusión de los Derechos

Humanos. Y entonces desde

Babilonia, la idea de los derechos

humanos se extendió rápidamente a

la India, Grecia y finalmente Roma.

Allí, el concepto de "ley natural" (el

cual conoceremos más adelante)

surgió, en la observación de que las

personas tienden a seguir ciertas

leyes no escritas en el curso de la

vida, y el derecho romano se

basaba en ideas racionales

derivadas de la naturaleza de las

cosas.

De ahí se vino el nacimiento de

ciertos documentos de gran

importancia y trascendencia como la

Carta magna (1215), la Petición de

Derechos (1628), la Constitución de

USA (1787), La declaración

Francesa de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano (1789) y la

Cuenta Americana de los Derechos

(1791).

2

Page 5: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Una parte también muy importante y

que ya se mencionó pero que se

debe ahondar, es la aparición de la

Carta Magna, que fue sin duda la

influencia temprana más

significativa en el largo proceso

histórico que llevó al estado de

derecho constitucional hoy en el

mundo de habla Inglés.

"Carta Magna", firmado por el rey de Inglaterra en

1215, fue un punto de inflexión en materia de

derechos humanos.

En 1215, después que el rey John

de Inglaterra violó una serie de

antiguas leyes y costumbres por el

que Inglaterra había sido

gobernada, sus súbditos le

obligaron a firmar la Carta Magna,

que enumera lo que más tarde llegó

a ser considerados como derechos

humanos. Entre ellos se encontraba

el derecho de la Iglesia a estar libre

de interferencia gubernamental, los

derechos de todos los ciudadanos

libres a poseer y heredar bienes ya

la protección de los impuestos

excesivos. Se establece el derecho

de las viudas que tenían

propiedades para elegir no volver a

casarse, y estableció los principios

del debido proceso y la igualdad

ante la ley. También contiene

disposiciones que prohíben el

soborno y mala conducta oficial.

Ampliamente considerada como uno

de los documentos legales más

importantes en el desarrollo de la

democracia moderna, la Carta

Magna fue un punto de inflexión

crucial en la lucha por establecer la

libertad, lo cual vuelve

impresionante como las fechas que

datan el origen de este pensamiento

del humano para protegerse a sí

mismo y a sus semejantes.

El siguiente hito registrado en el

desarrollo de los derechos humanos

fue la Petición de Derechos,

realizada en 1628 por el Parlamento

Inglés y enviado a Charles I como

una afirmación de las libertades

civiles. La negativa del Parlamento

a financiar la impopular política

exterior que había causado a su

gobierno para exigir préstamos

forzosos y las tropas en cuartos de

las casas de como medida de

economía. La detención arbitraria y

la prisión por oponerse a estas

políticas habían producido en el

Parlamento una hostilidad violenta a

Charles y George Villiers, duque de

Buckingham. La Petición de

Derechos, iniciado por Sir Edward

Coke, se basó en los estatutos y

cartas anteriores y afirmó cuatro

principios: (1)No se podrán imponer

impuestos sin el consentimiento del

Parlamento,(2)nadie puede ser

encarcelado sin justificación aducida

(reafirmación de derecho de habeas

corpus), (3) No se podrá alojar a los

soldados a la ciudadanía, y (4) la ley

marcial no se puede utilizar en

tiempo de paz.

3

Page 6: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

La petición de Derechos. En 1628 el Parlamento

Inglés transmitió esta declaración de las libertades

civiles al rey Charles I.

Después llegó la “Declaración de

Independencia de los Estados

Unidos” (1776). esta hizo hincapié

en dos temas: los derechos

individuales y el derecho de la

revolución. Estas ideas fueron

ampliamente sostenida por los

estadounidenses y se extendió

también a nivel internacional,

influyendo en particular la

Revolución Francesa.

En consecuencia, en 1789 con la revolución francesa

la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano otorgando libertades específicas de

opresión, como una "expresión de la voluntad

general".

Y como la cereza del pastel, llegó la

Declaración de los derechos del

Hombre y el Ciudadano, donde se

proclama que todos los ciudadanos

puedan tener garantizados los

derechos de "libertad, la propiedad,

la seguridad y la resistencia a la

opresión". Sostiene que la

necesidad de la ley deriva del hecho

de que "el ejercicio de los derechos

naturales de cada el hombre tiene

sólo las fronteras que aseguran

otros miembros de la sociedad el

goce de estos mismos derechos.

En ese documento se reconocen

como algo NATURAL, que todos

tenemos, es por ello que se

remarcó, es de suma importancia

porque se empezó a pensar de esa

manera.

Para la etapa moderna, llegaron la

primera convención de Genova

(1864), y el 24 de Octubre de 1945,

después de la Segunda Guerra

Mundial, las Naciones Unidas nació

como una organización

intergubernamental, con el fin de

preservar a las generaciones futuras

de la devastación de los conflictos

internacionales.

Entonces en las Naciones Unidas

los representantes de todas las

regiones del mundo adoptan

formalmente la Declaración

Universal de los Derechos Humanos

el 10 de diciembre de 1948.

Aquí concluye en ligero resumen de la gran

historia de los derechos humanos, te

recomendamos nos sigas leyendo para que

sepas cuáles son.

4

Page 7: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS

DOCUMENTO OFICIAL

PREÁMBULO

Esto es una explicación de las

consideraciones del porqué se ha

hecho esta declaración tan

importante, una gran parte de la

ética contemporanea. Tenemos

que conocerlas para dar un

sentido al momento de leer cada

uno de los derechos humanos.

Considerando que el

reconocimiento de la dignidad

intrínseca y de los derechos iguales

e inalienables de todos los

miembros de la familia humana es

el fundamento de la libertad, la

justicia y la paz en el mundo.

Considerando que el

desconocimiento y el menosprecio

de los derechos humanos han

originado actos de barbarie

ultrajantes para la conciencia de la

humanidad, y el advenimiento de un

mundo en que los seres humanos

disfruten de la libertad de expresión

y de creencias y la libertad del

temor y de la miseria, como la

aspiración más elevada de la gente

común.

Considerando que es esencial que

el hombre no se vea obligado a

recurrir, como último recurso de la

rebelión contra la tiranía y la

opresión, que los derechos

humanos sean protegidos por un

régimen de derecho.

Considerando que es esencial

promover el desarrollo de relaciones

amistosas entre las naciones.

Considerando que los pueblos de

las Naciones Unidas han reafirmado

en la Carta su fe en los derechos

fundamentales del hombre, en la

dignidad y el valor de la persona

humana y en la igualdad de

derechos de hombres y mujeres, y

se han declarado resueltos a

promover el progreso social y

mejores estandares de vda en la

libertad.

Considerando que los Estados

Miembros se han comprometido a

asegurar, en cooperación con las

Naciones Unidas, el respeto

universal y efectivo a los derechos

humanos y las libertades

fundamentales.

5

Page 8: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Considerando que una concepción

común de estos derechos y

libertades es de la mayor

importancia para el pleno

cumplimiento de dicho compromiso

Luego entonces:

La Asamblea General,

Proclamó la Declaración Universal

de Derechos Humanos como ideal

común por el que todos los pueblos

y naciones deben esforzarse, a fin

de que tanto los individuos como las

instituciones, inspirándose

constantemente en ella, promuevan,

mediante la enseñanza y la

educación, el respeto a estos

derechos y libertades, y por

medidas progresivas de carácter

nacional e internacional, su

reconocimiento y aplicación

universales y efectivos, tanto entre

los pueblos de los Estados

miembros como entre los de los

territorios colocados bajo su

jurisdicción.

6

Page 9: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Ahora, estás apunto de conocer

cuáles son los Derechos Humanos,

son 30 en total, ésta es la versión

simplificada, y fue creada

especialmente para que el público

joven se familiarice con ellos:

1.- Todos nacemos libres e

iguales. Esto quiere decir que

todos nacemos libres. Todos

tenemos nuestros propios

pensamientos e ideas. Todos

debemos ser tratados de la

misma manera.

2. No discriminar. Estos derechos

pertenecen a todos,

independientemente de nuestras

diferencias.

3.- El Derecho a la Vida. Todos

tenemos el derecho a la vida ya

vivir en libertad y seguridad.

4. No Esclavitud. Nadie tiene

derecho a hacernos un esclavo.

No podemos hacer de nadie

nuestro esclavo.

5. No a la Tortura. Nadie tiene

derecho a hacernos daño o

torturarnos.

6. Tienes derechos donde quiera

que vayas o estés. Te digo soy

una persona igual que tú!

7. Todos somos iguales ante la

ley. La ley es la misma para

todos. Se nos debe tratar a todos

con justicia.

8. Sus derechos humanos están

protegidos por ley. Todos

podemos pedir a la ley que nos

ayude cuando no reciban un trato

justo.

9. No a la detención injusta. Nadie

tiene el derecho de ponernos en

la cárcel sin una buena razón y

nos mantienen allí, o para

enviarnos fuera de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si

estamos sometidos a juicio esto

debe ser en público. Las

personas que nos hacen el juicio

de no deben dejar que nadie les

diga qué hacer.

11. Somos Siempre Inocentes

hasta que se demuestre su

culpabilidad. Nadie debe ser

culpado por hacer algo hasta que

se demuestre. Cuando la gente

dice que hizo algo malo el

acusado tiene el derecho de

demostrar que no es cierto.

12. El derecho a la privacidad.

Nadie debería tratar de dañar

nuestro buen nombre. Nadie tiene

derecho a entrar en nuestra casa,

abrir nuestras cartas o

molestarnos o a nuestra familia

sin una razón.

7

Page 10: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

13. Libertad de movimiento. Todos

tenemos el derecho de ir a donde

queramos en nuestro propio país y

viajar como queremos.

14. El derecho a buscar un lugar

seguro para vivir. Si tenemos miedo

de ser maltratados en nuestro

propio país, todos tenemos el

derecho a huir a otro país para estar

seguros.

15. El derecho a una

nacionalidad. Todos tenemos el

derecho a pertenecer a un país.

16. El matrimonio y la familia.

Cada adulto tiene el derecho de

casarse y tener una familia si así

lo desean. Los hombres y las

mujeres tienen los mismos

derechos cuando están casados,

y cuando están separados.

17. El Derecho a tus propias cosas.

Toda persona tiene derecho a

poseer cosas o compartirlas. Nadie

debe tomar nuestras cosas de

nosotros sin una buena razón.

18. Libertad de Pensamiento. Todos

tenemos el derecho a creer en lo

que queremos creer, de tener una

religión o de cambiarla si queremos.

19. Libertad de Expresión. Todos

tenemos el derecho de hacer

nuestras propias mentes, para

pensar lo que nos gusta, de decir lo

que pensamos y de compartir

nuestras ideas con otras personas.

20. El derecho a reunirse en

público. Todos tenemos el derecho

a conocer a nuestros amigos y

trabajar juntos en paz para defender

nuestros derechos. Nadie puede

hacernos participar en un grupo si

no queremos.

8

Page 11: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

21. El Derecho a la Democracia.

Todos tenemos el derecho a

participar en el gobierno de

nuestro país. Cada adulto debe

poder elegir a sus propios

líderes.

22. Seguridad Social. Todos

tenemos el derecho a una

vivienda asequible, la medicina,

la educación y cuidado de los

hijos, el dinero suficiente para

vivir y atención médica si

estamos enfermos o viejos

23. Derechos de los trabajadores.

Cada adulto tiene el derecho de

hacer un trabajo, a un salario justo

por su trabajo, y de afiliarse a un

sindicato.

24. El derecho a descansar. Todos

tenemos derecho a descansar del

trabajo y relajarse.

25. Comida y alojamiento para

todos. Todos tenemos el derecho a

una buena vida. Las madres y los

niños, las personas de edad

avanzada, desempleados o

discapacitados, y todas las

personas tienen derecho a ser

atendidos.

26. El Derecho a la Educación. La

educación es un derecho. La

educación primaria debe ser

gratuita. Debemos aprender sobre

las Naciones Unidas y la forma de

llevarse bien con los demás.

Nuestros padres pueden elegir lo

que aprendemos

27. Derecho de Autor. Derecho de

autor es una ley especial que

protege las creaciones artísticas y

escritos, otros no pueden hacer

copias sin permiso. Todos tenemos

el derecho a nuestra propia forma

de vida y de disfrutar de las cosas

buenas que el arte, la ciencia y el

aprendizaje a traer.

28. Un mundo justo y libre. Debe

haber orden adecuado para que

todos podamos disfrutar de los

derechos y libertades en nuestro

propio país y en todo el mundo

29. Responsabilidad. Tenemos el

deber para con otras personas, y

debemos proteger sus derechos y

libertades.

30. Nadie puede

arrebatarte tus

derechos humanos.

9

Page 12: Edición Especial sobre los Derechos Humanos

Ésta edición de Humanidad Consciente ha sido traída a ustedes por la clase

de Ética Contemporánea.

Atrévete a conocerlos, y Divúlgalos!!!

Con ello controlaremos la discriminación y desigualdades que sufre nuestra

sociedad en éstos días.

Le agradece su editor Antonio de Jesús Hernández López, estudiante de

Medicina e Investigador del Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal de

Veracruz.