Edicion Impresa 24-10-15

28
POLÍTICA 5 ONU pide a Evo ser vocero de los pueblos del mundo contra el cambio climático Ban Ki-moon le hizo la solicitud al mandatario cuartooscuro.com Utilidades de empresas privadas se quintuplicaron en los últimos años ECONOMÍA 16 UMSA ofrece terreno en la zona Sur para el Centro Nuclear COP21 Aduana hará control aéreo en Sabaya, Oruro Morales viaja a EEUU por trabajo, no para festejo Se identificarán las rutas del contrabando me- diante sobrevuelos en helicóptero. 17 ECONOMÍA 5 POLÍTICA Chilenos munidos con mapas de las desmembraciones de Bolivia visitan varios países de Europa. 7 POLÍTICA Chile inicia campaña con mapa desmembrado Cámara de Diputados de Chile Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.463 • 4 cuerpos • 52 páginas • Bs 2 SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo LA COSTA DE MÉXICO INTERNACIONAL 28 Inician actividad en Pozo Dorado X1 AGENDA PRESIDENCIAL 15 En el municipio cruceño de Cabezas TEMA DEL DÍA 2 Más de 50 mil personas fueron eva- cuadas en Jalisco, Nayarit y Colima por este fenómeno natural. Huracán Patricia impacta a México con vientos de 300 kilómetros por hora

description

 

Transcript of Edicion Impresa 24-10-15

Page 1: Edicion Impresa 24-10-15

POLÍTICA 5

ONU pide a Evo ser vocero de los pueblos del mundo contra el cambio climático

Ban Ki-moon le hizo la solicitud al mandatario

cuar

toos

curo

.com

Utilidades de empresas privadas se quintuplicaron en los últimos añosEC

ON

OM

ÍA

16

UMSA ofrece terreno en la zona Sur para el Centro Nuclear

COP21

Aduana hará control aéreo en Sabaya, Oruro

Morales viaja a EEUU por trabajo, no para festejo

Se identificarán las rutas del contrabando me-diante sobrevuelos en helicóptero.

17 ECONOMÍA

5 POLÍTICA

Chilenos munidos con mapas de las desmembraciones de Bolivia visitan varios países de Europa.

7 POLÍTICA

Chile inicia campaña con mapa desmembrado

Cám

ara

de D

iput

ados

de

Chile

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.463 • 4 cuerpos • 52 páginas • Bs 2

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

LA COSTA DE MÉXICO INTERNACIONAL 28

Inician actividad

en Pozo Dorado X1

AGENDA PRESIDENCIAL 15

En el municipio

cruceño de Cabezas

TEM

A DE

L DÍA

2

Más de 50 mil personas fueron eva-cuadas en Jalisco, Nayarit y Colima por este fenómeno natural.

Huracán Patricia impacta a México con vientos de 300 kilómetros por hora

Page 2: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015TEMA DEL DÍA2

Imagen satelital que muestra el Campus Universitario que ofreció la UMSA en Cota Cota.

En el centro de investigación nuclear se podrá prevenir el cáncer.

La UMSA ofrece terreno para el centro nuclear

profesionales, que se requie-ren para el desarrollo de ese ámbito de la ciencia.

El director de las carreras de ingenierías Química, Ambien-tal y de Alimentos de la UMSA, Luis Gonzalo Lima, secundó esa postura aduciendo que en ese espacio funcionan casi la mitad de los institutos de investigacio-nes que posee la UMSA.

El anuncio de ayer del rec-tor de remitir una carta al pre-sidente Evo Morales para oficia-lizar el interés por el proyecto y la oferta del terreno, es el corola-

rio del “agrado” con el que recibió la sesión del HCU, las explicacio-nes por parte de la viceministra de Electricidad y Energías Alter-nativas, Hortensia Jiménez y su equipo técnico el pasado 23 de septiembre sobre de Centro de Investigación Nuclear.

El equipo de especialistas de la UMSA, tras un profundo análisis del proyecto concluyó que el mismo “no causa ningún daño y más bien” es beneficio-so para el desarrollo de La Paz y por eso planteó que se insta-le en los predios de la ciudade-

Goo

glee

arth

Arch

ivo

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ofrece sus pre-dios del Campus Universitario de la zona Sur de la ciudad de La Paz, como alternativa para la instalación del proyecto de Cen-tro de Investigación y Desarro-llo en Tecnología Nuclear.

Waldo Albarracín, rector de ese centro de estudios superio-res, fue el encargado de oficia-lizar la oferta, en atención a las conclusiones del Comité Inte-rinstitucional conformada por el Honorable Consejo Universi-tario (HCU) para “fijar la posi-ción institucional académica – científica de la UMSA”, respeto al citado proyecto.

Según el documento, el ofre-cimiento del terreno del Cam-pus Universitario que abarca unas 40 hectáreas situado en la zona de Cota Cota, es en “pro-porción a la exigencia del pro-yecto”, es decir, la superficie re-querida para el Reactor Nuclear de Investigación, la Planta Mul-tipropósito de Irradiación Gama y el Centro Nacional de Ciclo-trón – Radiofarmacia.

“La gran mayoría de este tipo de centros, en el mundo, está den-tro de los centros estudios como la Universidad de Buenos Aires, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) donde se generan ciertos tipos de isótopos y radiactivos”, dijo el geólogo Ger-mán Núñez, miembro del Comité Interinstitucional.

En ese sentido, aseguró que el Campus Universitario es el más apropiado y reúne los pa-rámetros necesarios como los

ó En el Centro de Ciclotrón y Radiofarmacía, uno de los componentes del proyecto, se producirá radioisótopos y radiofarmácos que permi-tirán el diagnóstico precoz del cáncer.

ó Mientras la Planta Multi-propósito de Irradiación Gama, otro componente del proyecto, contribuirá al incremento de la agricultu-ra con la irradicación gama.

la universitaria en Cota Cota”, afirmó el rector Albarracín.

CAUSAS PARA EL RECHAZO Lima, que atribuyó a inte-

reses políticos y empresariales, además a la falta de informa-ción, la oposición de un grupo de vecinos para que el centro se ins-tale en Mallasilla, aseguró que la instalación y el funcionamiento de ese centro será supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones, que garantiza la segu-ridad para la población.

Alteños ratifican apoyo al proyecto El docente emérito de la UMSA, Silverio Chávez, in-formó ayer que en la sociali-zación del proyecto en la ciu-dad de El Alto, se respaldó la posición de que el proyecto de centro nuclear debe que-darse en el departamento.

En el encuentro se respon-dieron preguntas de los pre-sentes, quienes tras el even-to expresaron su satisfacción y destacaron que el proyecto representa un salto tecnológi-co y traerá muchos beneficios a la salud, la investigación y la agricultura”, dijo.

En ese sentido, señaló que los representantes de las fuer-zas vivas de El Alto como la Fe-deración de Juntas Vecinales, juntas escolares, Central Obre-ra Regional y otros, pidieron que el centro se instale en esa urbe. Anteriormente la UPEA también ofreció terreno.

ANÁLISIS ó El rector del centro de estudios, Waldo Albarracín, aseguró que esa decisión está respaldada por valoraciones de profesionales al proyecto.

300 millones es el monto que invertirá el Gobierno en el proyec-to del Centro de Investiga-ción Nuclear.

LA COMISIÓN SEGUIRÁ INDAGANDO SOBRE LOS BENEFICIOS Y POSIBLES PERJUICIOS DEL CENTRO NUCLEAR.

Waldo Albarracín Rector de la UMSA.

Page 3: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 3EDITORIAL

REFERENTE MUNDIAL

Unidad del país en torno al mar

Existe un concepto que al parecer todavía no cuajó en la mente de algunas personas, y es la de considerar en pri-mera instancia y sobre todo la unidad del país en un pro-yecto mayor que involucra varios aspectos: su liberación a toda costa de la intromisión extranjera en la cuestión

política, de su protección económica de las empresas transnacio-nales, de la recuperación de su identidad de país, la inclusión de los que siempre fueron marginados, los pueblos indígenas, y so-bre todo el anhelo inclaudicable de todos los bolivianos de volver a las costas marítimas. Por lo tanto separar todo el trabajo que se pueda hacer en relación con la causa marítima, de este proyecto mayor, es esencialmente contradictorio y desdice la condición de aquel que dice que ama Bolivia. Para la opinión internacional, Bolivia es un referente mundial por las grandes transfor-maciones que están su-cediendo en todo nivel. Este es el momento de recordar que el artífice de los cambios profun-dos e irreversibles es el mandatario Evo Morales y de los movimientos so-ciales que desde el pri-mer día lo acompañan.

Por lo tanto no es posible concebir la continuidad del proceso nacional divorciado del tema marítimo. El pueblo consciente polí-ticamente sabe que de no elegir a Evo en las próximas elecciones se truncarían muchos de los proyectos que el gobierno del compañero Evo quiere realizarlos y seguramente se anularían otros proyectos sociales como los bonos Juancito Pinto que está evitando la deser-ción escolar, la Renta Dignidad que es un aliciente para las perso-nas de la tercera edad, y seguramente congelarían el sueño bolivia-no de retorno al mar con soberanía. Por lo tanto es imprescindible la presencia de Evo en la dirección del país.

Eneko

Bolivia hacia la reelección de Evo Morales

Evo Morales ha ganando con creces el dere-cho a la reelección pues pocos presidentes

en la historia han cumplido como él sus pro-mesas, ha hecho tanto en tan poco tiempo por sus pueblos y derrotado con igual valentía los embates imperialistas.

No es casual que los principales movi-mientos y organizaciones sociales del Estado Plurinacional de Bolivia acordaran su repos-tulación junto con su capaz vicepresidente Álvaro García Linera. Para ello, propusieron a la Asamblea Legislativa –y ésta acordó- una reforma constitucional a ser consultada a los electores en un referendo, el próximo 21 de febrero. En caso de ser aprobada, el líder bo-liviano contendería por un tercer mandato que concluirá en 2025, fecha en que la Agen-da Patriótica se propone la erradicación de la pobreza extrema y la universalización de los servicios públicos.

Evo fue reelecto por segunda vez en octu-bre del año pasado con más de 61 por ciento de los votos y se sometió a un referendo revo-catorio en 2008, que ganó con el 67 por ciento. ¿Cuántos presidentes pueden presumir de ese respaldo popular?

Antes de que Evo llegara a la presidencia (2006), una exigua minoría oprimía y nega-ba el derecho a vivir con respeto a su cultura ancestral y tradiciones a aymaras, quechuas y otros pueblos originarios e interculturales, la mayor parte de la población.

La nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de su renta ha hecho posible que Bolivia, hasta el año pasado, redujera la pobreza en un 25 por ciento y la pobreza ex-trema en un 50, así como subir el salario mí-nimo en un 87,7 por ciento.

Cómodos teleféricos amistosos con el medioambiente sustituyen en gran medida al transporte automotor y conectarán cada vez más barrios de La Paz con los de la importante población de El Alto.

Una característica emblemática del go-bierno de Evo ha sido la defensa intransigen-te de la soberanía nacional, que se expresa constantemente en los actos de gobierno, desde la nacionalización de los recursos na-turales y la recuperación de las empresas públicas privatizadas hasta una política ex-terior que no le ha concedido al imperialis-mo “ni tantito así”. Ello incluye la inteligen-te y patriótica batalla diplomática por hacer que Chile devuelva a Bolivia una salida so-berana al mar en el territorio que le arreba-tó en 1883 mediante una guerra de rapiña financiada por Inglaterra.

Bolivia no se puede dar el lujo de pres-cindir de un líder de la talla de Evo Morales solo para quedar bien con el invento neoli-beral de la “alternancia” y recibir el certifi-cado de buena conducta de Washington y la oligarquía local.

No es capricho repostular a Evo para que gobierne hasta 2025, es una necesidad de la independencia latino-caribeña. Los líderes como él solo surgen en coyunturas estelares de la historia.

LÍDER

ÁNGEL GUERRA CABRERA/REBELIÓN

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALPorfirio Maldonado [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNMarcelo Arce Riveroredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Miguel RiveraCultura: Rafael Alvis FloresTema del día: Alberto Yapuchura QuispeInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 78750006• Potosí 67932070

El pueblo consciente políticamente sabe que

de no elegir a Evo en las próximas elecciones

se truncarían muchos de los proyectos.

Page 4: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015OPINIÓN4

para mi cuate, que se pudo revertir rápi-damente por ser insostenible. Hasta ahí, no pasa nada, pero si sucediera algo, hipo-téticamente hablando, si mi cumpa apela a ese dato y le da crédito oficializándolo en su charla como si se tratara de un va-lor definitivo para ponderar o defenestrar una política de Estado o si lo utiliza para reforzar una posición previamente conce-bida; se estaría haciendo daño a una ges-tión de gobierno. Las consecuencias a las que la lengua del taxista anónimo nos puede conducir son imprevisibles.

En lo personal me gusta charlar con los taxistas o conductores. Cuando tengo la oportunidad de hacerlo les pregunto su opinión para conocer cómo está mi-rando el mundo, pero eso no quiere decir que se convierta para mí en una referen-cia absoluta sobre cómo va la tendencia en el llano, es sólo una opinión más para ser considerada y contrastada con otras, recién se podría llegar a una conclusión al respecto, siendo benevolente, porque

Estoy seguro que a más de uno le tocó escuchar las conclusiones, a las que pudo haber llegado un

taxista anónimo, sobre más de un tema en particular. Lo chistoso es que quien re-plica la versión del chofer, no solo ampli-fica, también incrementa su nivel de ve-racidad, al extremo de transformarla en la más absoluta de las verdades.

Hace poco un amigo taxista me conta-ba con cierta desazón que una de sus pasa-jeras le dijo, luego del paro obrero de una conocida pollería, que las presas ahora eran más grandes, además había perdido su sabor tradicional. En la oficina, horas después, un colega saboreaba uno de sus combos y le pregunté qué tal estaba, me respondió que “muy bueno”. A lo largo de mi vida me tocó escuchar a muchos com-pañeros que para justificar su análisis ci-taban al famoso taxista como referente, señalando que al estar él en contacto con mucha gente tenía una percepción mayor, sin darse cuenta que aceptaba que no esta-ba en contacto con las bases.

Hace poco me encontré con otro ami-go, quien me dijo que se iba de viaje a un país vecino para dar una charla sobre la situación política en el país. Entramos en debate, en medio del contrapunteo apare-ció el taxista con un dato trascendental

MIRADA

Si el taxista lo dijo…

Es bueno escucharlos, pero malo utilizar sus comentarios como ejemplo para justificar una postura.

Víctor H. Romeroaún así, tampoco se puede dar los resul-tados preliminares como una estadística a ser considerada piedra fundamental en una estrategia.

Si asumimos que muchos de los taxis-tas se la pasan renegando todo el día, estresados e intolerantes en extremo, porqué tendríamos que considerar su opi-nión si cuenta con una alta dosis de nega-tividad, por supuesto que para ese punto de vista todo tendría que estar muy mal. Los taxistas, no todos, también arrastran en su camino una serie de valores con-servadores y coloniales que refuerzan una posición moralista de la vida, su cri-terio puede ser machista, racista, discri-minador, altamente nacionalista o de extrema derecha. Es bueno escucharlos, pero malo utilizar sus comentarios como ejemplo para justificar una postura.

El conductor más reciente que es-cuché, al ver los libros que llevaba me preguntó por qué leía tanto, me pidió que le recomiende un libro en el que se enseñara a ser un abogado de los malos, que te expliquen de la A a la Z cómo hacerlo, luego la charla saltó so-bre las revista y el acceso a la porno-grafía irrestricto en la red, finalmente me contó que tiene una chica en Cana-dá y que practicaron el “sexo virtual”, que no iría allí, pero que ella al tener plata debería venir a Bolivia porque además está casado. ¿A qué conclusio-nes podríamos llegar?

los ministros de relaciones exteriores de sus respectivos países a que, además del voto favorable a Cuba, se pronuncien ex-plícitamente por el levantamiento del blo-queo en la Asamblea General de la ONU.

7) Aplicando las experiencias y la vic-toria alcanzada en la lucha por la libe-ración de los 5, acordamos solicitar a los miembros de los parlamentos y senados de los países de Europa, así como a per-sonalidades de todos los sectores de nues-tras sociedades, declaraciones y firmas a favor del levantamiento del bloqueo, y la devolución del territorio ilegalmente ocu-pado por la Base Naval de Guantánamo

8) Acordamos difundir nuestras ideas y posiciones a través de todos los medios posibles, para enfrentar las nuevas ba-tallas a favor del levantamiento del blo-queo y la devolución del territorio ile-galmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, así como la lucha ideológi-ca por el fortalecimiento del socialismo, que es la garantía de la independencia y la soberanía de la nación cubana.

En un clima de entusiasmo por el momento histórico que vive Cuba, tras el comienzo de las relacio-

nes con EEUU y el reconocimiento, por parte de la Casa Blanca, del fracaso de su política hostil, el X Encuentro de la Emigración Patriótica en Europa dio un rotundo sí al Socialismo en Cuba y un claro no al Bloqueo de EEUU y a la Posi-ción Común contra Cuba desde la Unión Europea. Se realizó en Estocolmo (Sue-cia), los días 10 y 11 de octubre de 2015.

Declaración de EstocolmoNosotros, Cubanos residentes en Euro-

pa, declaramos que:1) Defendemos la soberanía de

Cuba, su integridad territorial y con-denamos toda injerencia extranjera en los asuntos internos de nuestro país.

2) Luchamos por el levantamiento

APOYO

El sí al Socialismo en Cuba del bloqueo y exigimos la devolución del territorio cubano que hoy ocupa ilegalmente la Base Naval de los Esta-dos Unidos en Guantánamo.

3) Confiamos plenamente en la gestión del gobierno revolucionario cubano para llevar a buen puerto las complejas negocia-ciones con el gobierno de los Estados Uni-dos sobre bases de igualdad y respeto mu-tuo, como corresponde a países soberanos.

4) Sensibles al sufrimiento que el blo-queo estadounidense ha infligido al pue-blo de Cuba durante más de medio siglo, exigimos al Congreso y al Gobierno de los Estados Unidos la derogación de to-das las leyes, regulaciones y disposiciones que hoy impiden el levantamiento del blo-queo y, consecuentemente, el avance real del proceso de normalización de las rela-ciones entre nuestros pueblos y gobiernos.

5) Exigimos que la “Posición Común Europea” con respecto a Cuba sea dero-gada inmediatamente y sin condiciones.

6) Acordamos que las Asociaciones de Cubanos Residentes en Europa exhorten a

Vania Ramírez/ Cubainformación.tv

FECHAS

Históricas

Defensor de los comunarios

Ver

1ra fotografía de la Tierra desde el espacio

‘Fechas históricas indígenas’

(Roberto Santos Escóbar)

En 1888 Isidoro Katari es nombrado apoderado para defender a los comunarios de Qallapa, anexados al cantón Umala de la provincia Aroma.

‘Los hijos de los días’

(Eduardo Galeano)

Antonie empezó ensayando combinaciones de lupas, para ver mejor la trama de los tejidos que vendía, y de lupa en lupa inventó un microscopio de quinientos lentes capaz de ver, en una gota de agua, una multitud de bichitos que corrían a toda velocidad.En la ciudad de Delft, habían nacido, en el mismo mes del año 1632, Antonie y Vermeer, el artista pintor. Y en la misma ciudad se dedicaron a ver lo invisible.

(tuhistory.com)

La primera fotografía del planeta visto desde afuera es una imagen en blanco y negro, de calidad relativamente baja, y fue tomada un día como hoy, en 1946, a una altitud de 104 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. La cámara de 35 milímetros que logró esta hazaña estaba acoplada al cohete V-2.

24OCTUBRE

Page 5: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 POLÍTICA 5

ONU celebra 70 años y destaca “bandera sur”

Viaje a EEUU es de trabajo y no de festejo

Reina: OEA dispuesta a apoyar al TSE

dos y todas, es la bandera sur de las Naciones Unidas, que fue para mí un estandarte de esperanza, cuando era niño durante la gue-rra de Corea, 70 años después de su fundación las Naciones Unidas sigue siendo faro y guía para toda la humanidad”, manifestó Ban Ki-moon en la misiva.

En un acto en la Cancillería, Ramírez explicó que en esta ges-tión se cierra un ciclo de la labor que cumple la ONU y se inicia una nueva etapa de objetivos de desa-rrollo sostenible.

“Para los 193 Estados miem-bros termina este año el ciclo de los Objetivos de Desarrollo del Mi-lenio y comienza un nuevo ciclo de los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible, para quienes trabajamos en las Naciones Unidas en Bolivia también comienza una nueva eta-pa, una etapa de fuertes compro-misos como país”, manifestó.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, resaltó la labor que cumple la ONU en defensa de los derechos humanos, democrá-ticos y políticos.Choquehuanca y Ramírez (der.) celebran.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El secretario general de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, aseveró que la “bandera sur” es un estandarte de la esperanza, según una carta a la que dio lectura el represen-tante de ese bloque en Bolivia, Mauricio Ramírez, en el acto por los 70 años de creación de ese or-ganismo multilateral, que se rea-lizó en la ciudad de La Paz.

“Entre todas las banderas sólo hay una que nos pertenece a to-

APG

VICTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

El secretario general de las Nacio-nes Unidas, Ban Ki-moon, solicitó al presidente de Bolivia, Evo Mo-rales, ser el vocero de los pueblos del mundo en la próxima confe-rencia de las partes COP 21, que se reunirá en diciembre en Pa-rís, Francia, para hacer conocer las propuestas que salieron de la cumbre de los pueblos contra los efectos del cambio climático.

“El Secretario General ex-presó su beneplácito porque el Presidente hubiese liderado este proceso de los grupos so-ciales y le pidió que en la COP 21, en París, lleve esa voz para que se escuchen sus propuestas y su pensamiento, estos temas relacionados con la protección del medioambiente y la protec-ción de la Madre Tierra”, afirmó el coordinador del sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez.

En la cumbre de octubre, los pueblos y organizaciones socia-les del mundo propusieron va-rias medidas para revertir los efectos causados por la emisión creciente de gases contaminan-tes, una de esas propuestas es la constitución de un Tribunal de Justicia Climática, que fue bien vista por Ramírez.

“Es esencial que exista un mecanismo jurídicamente vin-culante para que las naciones respondan ante las dificultades que tienen que enfrentar debi-do al cambio climático”, declaró el representante de las Naciones Unidas en Bolivia.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La ministra de Comunica-ción, Marianela Paco, aclaró que el viaje del presidente Evo Morales a Estados Uni-dos es de trabajo y no de fes-tejo como pretenden “hacer aparecer” algunas personas que inclusive afirmaron que se están gastando sumas millonarias.

En conferencia de pren-sa realizada en Sucre, la Ministra de Comunicación afirmó que el Jefe de Esta-do trabajó siempre durante su cumpleaños, “es absurdo decir que está yendo a fes-tejar su cumpleaños allá. Está yendo a trabajar y así lo hace siempre, entonces este viaje no es de festejo como quieren hacerlo aparecer al-gunas personas”, dijo.

Explicó que el Primer Mandatario viajará el do-mingo por la tarde a Nue-va York para promocionar y difundir la estabilidad eco-nómica y la seguridad jurí-dica del país.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El representante de la Orga-nización de Estados Ameri-canos (OEA), Enrique Reina, manifestó que ese organismo internacional está dispuesto a apoyar al Tribunal Supre-mo Electoral (TSE) con las re-formas que pretende realizar.

“El Tribunal está redefi-niendo sus áreas, redefinien-do la estructura, los temas en los que debe trabajar y a par-tir de esto la OEA; estaremos poniéndonos de acuerdo para ver en qué áreas podemos cooperar”, declaró.

El diplomático sugirió mo-dernizar los equipos para el padrón electoral, “la tecnolo-gía, como lo sabemos, lo que hoy es nuevo, mañana deja de serlo, y esto creo que es parte de lo que tendrá que invertir Bolivia para ir modernizando los equipos”, dijo.

Recordó que la OEA hizo observaciones en el área tec-nológica, el área de depura-ción y el área de seguridad del padrón electoral.

El cuerpo diplomático de las Naciones Unidas en Bolivia presentó una ofrenda floral por el 70 aniversario de creación.

ONU pide a Evo ser portavoz de los pueblos en la COP 21

A la Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21 por sus siglas en inglés), que se realizará en la capital de Francia, París, entre el 30 de noviembre y el 11 de

TIQUIPAYA ó Ban Ki-moon sostuvo que las propuestas que salieron de la Cumbre de Tiquipaya serán parte del debate sobre cambio climático en París, Francia.

Dan

iel E

spin

oza

ó Entre las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático está el acceso de todos los pueblos al mar.

ó Otra de las conclusiones de la Cumbre de Tiquipaya es la constitución del banco medioambiental, con recur-sos de los países capitalistas, para compensar los efectos del cambio climático.

diciembre, llegarán los jefes de Estado del mundo para discutir un mecanismo que reemplace al Protocolo de Kioto, que ya no se encuentra vigente.

“Mecanismos jurídicamen-te vinculantes como tribuna-les serán fundamentales”, sos-tuvo Ramírez al señalar que la propuesta surgida desde Ti-quipaya servirá para que exis-ta un verdadero compromiso y cumplimiento en la reduc-ción de emisiones que deben hacer los países con la finali-dad de reducir los efectos del cambio climático.

Las Naciones Unidas se en-cuentra preocupada por la si-tuación climática del planeta, aseveró el diplomático, ya que

los efectos que tiene afecta di-rectamente al desarrollo de los países, sobre todo de aquellos económicamente más desfavo-recidos, por lo que se hace nece-sario tomar medidas urgentes.

En la cita de París estarán reunidos 195 países, además de la Unión Europea. El objetivo de la COP 21 es mantener el calen-tamiento por debajo del límite de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindus-triales de 1850.

Para ese cometido se prevé acciones como el control de la huella de carbono, menos re-siduos y derroche de energía, optimización del transporte, ademas de otras que promue-van los países.

Page 6: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015POLÍTICA6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El mes de noviembre, el presi-dente del Estado, Evo Morales, visitará cuatro países de Euro-pa, donde sostendrá reuniones con empresarios de ese conti-nente que están muy intere-sados en invertir en Bolivia, informó el embajador de la Unión Europea en Bolivia, Ti-mothy Torlot.

“Estamos muy contentos por la visita del Presidente a cuatro países de Europa. Va a Alemania, Italia, Francia e Irlanda, es una visita con una agenda muy amplia, po-lítica, de cooperación econó-mica por supuesto porque el interés de las empresas euro-peas de trabajar en este país es fuerte”, declaró el diplomá-tico europeo.

El 16 de junio, el Primer Mandatario anunció que el 2 de noviembre se reunirá en Pa-rís con su homólogo francés, François Hollande. El 4 y 5 de noviembre estará en Berlín, donde mantendrá un encuen-tro con la canciller de Alema-nia, Angela Merkel, y también

participará en un evento inter-nacional que tendrá lugar el 7 y 8 de noviembre en Italia.

A ESTADOS UNIDOS, EL LUNES El canciller del Estado, Da-

vid Choquehuanca, anunció que el lunes 26 de octubre el Jefe de Estado viajará a Estados Unidos con similar objetivo, reunirse con empresarios de ese país para gestionar inver-siones en Bolivia.

“A pesar de que es su cum-pleaños, va a seguir trabajando nuestro Presidente por Bolivia, necesitamos inversiones que nos ayuden a salir de la pobre-za, inversiones no para saquear nuestros recursos naturales, las reglas de juego ya cambia-ron”, declaró la autoridad.

Choquehuanca sostuvo que el relacionamiento que se ten-drá en Estados Unidos será en el marco del foro de inversio-nes que se desarrollará en la ciudad de Nueva York, hasta donde llegará el mandatario el día de su onomástico.

Morales explicará el nuevo modelo económico y el proyec-to de país que se trabaja.

Empresarios europeos interesados en Bolivia

Ventajas de centro nuclear serán explicadas por ingenieros rusosDATO ó El Embajador de Rusia en Bolivia indicó que en la ciudad de Moscú existen 20 centros de investigación.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez (izq.), y el director de Rosatom, Sergei Kirienko, en la firma del acuerdo.

El embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot.

Agregó: “Para Bolivia propo-nemos nuestra experiencia y el Presidente de Bolivia no planifi-ca construir una planta para pro-ducir electricidad, pero el centro científico, con pequeño reactor, (tendrá) muchos laboratorios para desarrollar temas de educa-ción, capacitación y preparación de personal en salud y ciencia”.

Explicó que su país ya cons-truyó instalaciones similares a las que pretende Bolivia en 15 diferentes países, y resaltó que en América Latina, solamente el Estado Plurinacional no cuen-ta con un centro de dichas ca-racterísticas, mientras que los demás países ya gozan de esa tecnología en favor de su pobla-ción y su producción agrícola.

VICTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

Una delegación de ingenieros nucleares rusos llegará a Bolivia el mes de diciembre para expli-car las ventajas de la construc-ción de un centro de investiga-ción nuclear.

“En inicios de octubre firma-mos un memorando de entendi-miento, que es un documento marco que nos da la posibili-dad de empezar las operaciones prácticas. En diciembre viene una delegación grande para tra-bajar de mutuo interés y para explicar qué significa para la humanidad esta esfera de cola-boración, de desarrollo”, infor-mó el embajador de Rusia en Bolivia, Alexey Sazonov.

Dan

iel E

spin

oza

Min

ister

io d

e H

idro

carb

uros

La cooperación rusa también contempla la capacitación de profesionales jóvenes bolivianos en las universidades de ese país para que obtengan la especiali-dad en tecnología nuclear.

El 6 de octubre, el Gobierno boliviano firmó un acuerdo de cooperación con la Corporación Nuclear Estatal Rusa (Rosatom) para el desarrollo de energía nu-clear de uso civil.

El proyecto preparado por el Gobierno nacional incluye la instalación de un centro de in-vestigación nuclear para la lu-cha contra el cáncer, además de otros usos civiles, como la con-servación de alimentos. Se prevé que el centro sea construido en la ciudad de La Paz.

Justiniano con el cambio pese a expulsiónla marcha por el Día del Esta-do Plurinacional y en el acto de posesión del presidente Morales por el período 2015-2020.

Tampoco les gustó a los di-rigentes de su partido que pro-ponga hacer una oposición constructiva, y señaló que Jai-me Navarro, en su condición de coordinador político, intervino en su marginamiento.

Justiniano dijo que su deci-sión de apoyar la modificación parcial de la Constitución agu-dizó la situación en su partido.

“No era constructivo volver al pasado, y el hecho de que sea

el pueblo el que decida la repos-tulación me llevó a apoyar, más democracia que esa no puede haber”, aseveró.

Sostuvo que por ese apoyo fue echado de la oficina de la bancada, “pero en el Chaco ta-rijeño la situación fue distinta, reconocieron mi posición, in-cluso la prensa tarijeña”.

“Ocurre que la gente está sintiendo que los beneficios llegan así, como el Bono Juan-cito Pinto, como la no discri-minación”, añadió Justiniano al indicar que no concurrirá a la Comisión de Ética.Justiniano cumplirá su labor legislativa pese a expulsión de UD.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El diputado disidente de Uni-dad Demócrata (UD) Claudio Justiniano, al ratificar su de-cisión de apoyar al proceso de cambio y la repostulación del presidente Evo Morales, pidió ayer a Samuel Doria Medina que no lo procesen porque no está contra ellos.

Justiniano, ingeniero quími-co de profesión y diputado su-plente por el Chaco tarijeño, contó a la red Patria Nueva que fue expulsado de UD desde el 22 de enero, cuando participó en

Arch

ivo

Page 7: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 POLÍTICA 7

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

Una delegación parlamentaria de Chile muñido del mapa de las desmembraciones territoriales que sufrió Bolivia, recorre va-rios países de Europa en el mar-co de la estrategia chilena para encarar la nueva fase de la de-manda en la Corte de La Haya.

El mapa, así como dos li-bros y otros documentos, fue-ron entregados por el canciller Heraldo Muñoz a la comisión legislativa encabezada por el presidente de la Cámara de Di-putados, Marco Antonio Núñez, que visitará la República Checa, Dinamarca, Hungría y Suecia.

El cónsul general de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic, se ex-cusó ayer de opinar sobre esa ac-tividad, se limitó a decir que tra-bajan en la contramemoria que será entregada el 26 de julio de 2016 a la Corte de La Haya.

“Chile no solo nos quitó te-rritorio, sino la cualidad maríti-ma con la que nacimos a la vida republicana”, opinó sobre las ac-ciones chilenas la doctora en po-lítica internacional y docente de la UMSA, Keren Longaric.

Al utilizar estas vocerías para hacer conocer a la comu-nidad internacional los antece-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Casa del Bicentenario Depar-tamental ‘Evo Sí otra vez 2020-2025’, se inauguró anoche en la calle Ingavi esquina Pichincha de la sede de gobierno, y otra si-milar en la ciudad de El Alto.

César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras y coordinador político de La Paz ante el Movimiento Al Socialis-mo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), informó que paulatina-mente se inaugurarán más ca-sas en ambas ciudades y el resto del departamento.

Cocarico también indicó que el aporte de los militantes a la campaña es voluntario. Sin em-bargo, indicó que muchos mili-

Inauguran Casa del Bicentenario en La Paz y El Alto

tantes facilitan gratuitamente sus inmuebles para que se ins-talen casas de campaña, otros aportan con gorras, poleras sin ningún costo.

Mientras que en cumpli-miento de la resolución aproba-da en el Congreso del MAS, las autoridades deben aportar con el 10% de su salario, desde el ante-rior mes hasta febrero de 2016.

Cocarico dijo que la labor será coordinada por la estruc-tura partidaria y las organiza-ciones sociales con el nivel po-lítico donde se encuentran los senadores, diputados, alcaldes, concejales, asambleístas a fin de desarrollar una acción conjunta para que la propuesta del Sí a la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidentes Ál-

El canciller Muñoz con el mapa que entregó a los parlamentarios chilenos que iniciaron una gira por Europa.

Fachada de la casa de campaña, situada en el centro paceño.

CAMPAÑA ó La estructura partidaria del MAS-IPSP diversificará tareas con miras al referendo 2016.

Chile hace campaña con mapa de desmembraciones POSTURA ó Bolivia perdió territorio con varios países vecinos, pero “Chile no sólo nos quitó territorio, sino la cualidad marítima”, puntualizó Longaric.

varo García Linera “sea aceptada por la población” el 21 de febre-ro de 2016, día del referendo.

En el marco de esa actividad, según la autoridad, se efectua-rán reuniones y ampliados para llegar con la propuesta a todos los rincones del departamento, y considera que los diputados, asambleístas y concejales deben participar activamente.

“Diversificaremos las tareas, no puedo ir solo a todo el depar-tamento”, dijo Cocarico al in-dicar que es importante la pre-sencia política en los medios de comunicación, así como la ela-boración de afiches, trípticos, volantes para llegar a la ciuda-danía y garantizar la continui-dad del proceso de cambio lide-rada por el binomio Evo-Álvaro.

EMO

L

Agrupación política apoya la repostulaciónREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Estado Mayor Revolucio-nario para el Proceso de Cambio, también apoya la repostulación del presidente Evo Morales para el período 2020-2025, dijo ayer Mario Bacarreza Araujo, responsa-ble de esa agrupación.

Bacarreza, exministro del gobierno general Juan José To-rres, fundamentó esa posición porque no desean que suceda lo que ocurrió en 1971, cuan-do en un cruento golpe fue de-rrocado Torres por el entonces coronel Hugo Banzer Suárez.

“Debemos mantener este proceso de cambio que se va consolidando con la transfor-mación de la economía boli-viana, la obra iniciada por el presidente Morales no puede quedar inconclusa”, expresó.

El Estado Mayor, según Bacarreza, está asentado so-bre todo en Santa Cruz y tiene representación en La Paz y Cochabamba, a cargo de Julio Rentería, Adhemar Camacho, Gonzalo Viscarra Pando y otros.

Dijo que mantienen re-lación con el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero acla-ró que no reciben ningún tipo de apoyo económico o lo-gístico de parte de las autori-dades gubernamentales.

“Realizamos análisis po-lítico de orientación y crítica constructiva”, añadió.

dentes del conflicto, según Lon-garic, se “están radicalizando las posiciones de ambos países, lo cual aleja más y más la po-sibilidad de aproximación y de diálogo entre Bolivia y Chile”.

“Se ha ingresado a una diná-mica agresiva de confrontación mediática y de confrontación diplomática, cuando en reali-dad en este momento la con-frontación es judicial y ambos países deberían orientar toda su

energía a esa contienda jurídica radicada en la Corte Internacio-nal de Justicia (CIJ)”, apuntó.

Los mapas muestran la des-membración sufrida por Boli-via en el siglo XIX y evidencian que “fuimos víctimas del ape-tito expansionista de nuestros vecinos (...) El despojo maríti-mo ha calado muy hondo en el sentimiento boliviano, más aún cuando queda demostrado que los países sin litoral tienen me-

nos perspectivas de desarrollo”.Esta situación se evidencia

en el comercio internacional, y es una realidad admitida tanto por la Organización Mundial de Comercio (OMC), como por ex-pertos en comercio exterior.

Longaric añadió que a Bo-livia le conviene generar un ambiente favorable, de acerca-miento a Chile, sin renunciar a su propósito de salida al mar con soberanía.

Carlo

s Bar

rios

Page 8: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015CIUDADES8

Cabinas de la línea Roja serpentean entre la ladera Oeste de la ciudad

Bolivia preside la Asociación de Teleféricos

Foto

: Gon

zalo

Jalla

si

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La firma de la Declaración de La Paz entre las ciudades de Mede-llín (Colombia), Londres (Ingla-terra), Santiago de Chile (Chile) y La Paz (Bolivia), consolidó ayer la primera Asociación Interna-cional de Operadores de Trans-porte por Cable Urbano (AIT-CU). El gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, fue elegido como Secretario General a.i.

“Bolivia es parte de las dis-cusiones mundiales en cuanto a desarrollo. Su liderazgo en la implementación del transporte por cable urbano se constituye en un hito porque mejora la ca-lidad de vida de la humanidad”, dijo Dockweiler.

Asimismo, indicó que el lo-gro mundial, refleja los resulta-dos del proceso de cambio que el presidente Evo Morales dirige desde el 2006, porque con ante-riores gobiernos neoliberales, Bolivia siempre fue estigmati-zada con aspectos negativos.

Para el jefe de proyecto del Teleférico Bicentenario del Mi-nisterio de Obras Públicas de Chile, Juan Carlos Figueroa, la visión que comparte Bolivia ha-cia el mundo es una alternativa que puede descongestionar par-te de las grandes ciudades como Santiago que tiene una pobla-ción de más de 7 millones de habitantes y pese a la existen-

Desafíos deben ser atendidos con urgenciaLa Declaración de La Paz, firma-da entre Colombia, Chile, In-glaterra y Bolivia, señala que el crecimiento y desarrollo urba-no, económico y social genera desafíos que deben ser atendi-dos rápidamente con políticas y planes estratégicos.

Señala que la movilidad ur-bana sostenible trasciende los límites de transporte urbano

y alcanza una visión más inte-gral, que tiene como centro al ser humano y la calidad de vida, el último aspecto vela por la Madre Tierra.

También incluye la Declara-ción de Bogotá de junio de 2011, donde se establecieron tres principios para la movilidad ur-bana sostenible: Evitar, Cam-biar y Mejorar.

684,6 millonesde dólares garantizó el Go-bierno para la construcción de las dos fases del Teleféri-co La Paz - El Alto.

cia del metro, la gente necesita otras alternativas.

En la ocasión, se firmó la Decla-ración de La Paz, que es un docu-mento en el que los países miem-bros manifestaron el interés de trabajar para “humanizar las ciu-dades”, donde por tradición las obras dan prioridad a los vehículos.

La nueva asociación convoca a organismos multilaterales y bila-terales a través de la asistencia téc-nica y financiamiento para conse-guir los desafíos planteados.

Otros de los objetivos es redu-cir los niveles de muertes en dis-tintos aspectos, reduciendo la contaminación, creando mayores espacios verdes, mejorando la in-fraestructura vial y peatonal de las ciudades. También se mejorará proyectos de sistemas de integra-ción de modos de transporte.

El Teleférico La Paz - El Alto, es una megaobra del Gobierno que tiene como fin aliviar la de-manda de pasajeros e integrar ciudades con nueve ramales en dos fases. La línea Roja, uno de los tramos, conecta en 10 minu-tos ambas urbes cuando por ca-rretera el viaje es de 30.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo Art. 83° inc. II del Código Tributario Ley 2492, y el Artículo 55º del Decreto Supremo 27113 por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

RAZON SOCIAL / NOMBRE CI DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA

ADOLFO RODRIGUEZ CARVAJAL

3610680

Documento que se notifica: AUTO ADMINISTRATIVO CITE: SIN/GDLPZ/DF/SVI/AA/0017/2015 de fecha 16/06/2015, mediante la cual se anula la Vista de Cargo CITE:SIN/GDLPZ-I/DF/SVI/VC/801/2014 de fecha 15/12/2014 y los respectivos actuados, debiendo emitirse nuevo Informe y Vista de Cargo, al dependiente ADOLFO RODRIGUEZ CARVAJAL

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86º de la Ley 2492, Código Tributario Boliviano, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza a la Señora, contribuyentes y/o herederos universales que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone ante las oficinas de la Gerencia Distrital El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro de los procesos de verificación, conforme lo señala en el siguiente cuadro:

En tal sentido, se le comunica que a partir de esta legal notificación deberá presentar la documentación en los plazos correspondientes detallados en el cuadro siguiente. De no presentarse en atención al presente EDICTO, se asumirá como ciertas las observaciones detectadas.

Nº NOMBRE O RAZON SOCIAL NIT/CI DOCUMENTO A

NOTIFICAR PERIODO FISCAL INFORMACIÓN REQUERIDA PLAZO DE PRESENTACION

IMPUESTO ALCANCE

1 Espinoza Nuñez Edgar Alvaro 4800889012

Orden de verificación Externa N° 2115OVE00031

Junio de 2010.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

2 Quisbert Flores Freddy 2692172017

Orden de verificación Externa N° 2115OVE00024

Mayo, Julio, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010, Febrero, Mayo y Julio de 2011.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

3 Santalla Marcela Beatriz 6012963017

Orden de verificación Externa N° 0015OVE03671

Febrero, Marzo, Abril, Junio, Julio y Diciembre de 2011.

Form. 200, Libro de Compras, Notas Fiscales Originales, Documentos que respalden el pago realizado y otra documentación que se solicite.

5 días calendario a partir de su legal notificación

Credito Fiscal IVA

4 Azurduy Cruz Caarlos Jose 4786259018

Orden de verificación Interna N° 2115OVI00064

Julio de 2011.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

5 Colque De Pinto Ciriaca 2164310010

Orden de verificación Interna Nº 2115OVI00156

Diciembre de 2010.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Formulario de Habilitación de Notas Fiscales, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

6Condori Bautista Eddy Ruben

4802926011Orden de verificación Externa N° 2115OVE00120

Diciembre de 2009.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

7Condori Bautista Eddy Ruben

4802926011Orden de verificación Externa N° 2115OVE00038

Mayo de 2010

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

8 Teran Chacon Patricia 8367983019

Orden de verificación Externa N° 2115OVE00085

Marzo, Mayo y Diciembre de 2011

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

9 Rojas Coro Maria Esperanza 8443874019

Orden de Verificación Externa Nº 2115OVE00089

Diciembre de 2011

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

10Sara Betty Quisbert Quisbert

892639Orden de Fiscalización Externa N° 0014OFE00109

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2011.

Notas fiscales de respaldo al Credito Fiscal, Registro Auxiliar de Compras y Ventas; lista de precios de venta y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de fiscalización.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

11 Quisbert Flores Freddy 2692172017

Orden de Verificación Externa Nº 0014OVE00391

Enero y Diciembre de 2010

Form. 200, Libro de Compras, Notas Fiscales Originales, Documentos que respalden el pago realizado y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Credito Fiscal IVA

12 Herbas Natividad 6052049013

Orden de Verificación Externa Nº 2115OVE00087

Septiembre y Diciembre de 2011

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

13 Ramos Cruz Daniel 6094554016

Orden de Verificación Interna Nº 2115OVI00054

Diciembre de 2010.

Form. 200, Form. 400, Libro de Ventas IVA, Notas Fiscales de respaldo al Debito Fiscal IVA y otra documentación que la fiscalizadora solicite durante el proceso de verificación.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

Debito Fiscal y su Efecto en el IT

El incumplimiento a la presentación de la documentación señalada, será considerado como una contravención al Art. 70 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano y dará lugar a la aplicación de sanciones previstas en el art. 162 de la misma Ley.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los Veintitrés días del mes de Octubre del año Dos Mil Quince.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 9: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 CIUDADES 9

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

Cerca de 200 mujeres de distin-tos sectores de la sociedad se reunieron ayer en el Primer En-cuentro de Mujeres Líderes de la ciudad de El Alto y capacitarse sobre la Ley 348 para Garanti-zar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

Además de alocuciones que fortalecían lo aprendido sobre la normativa y sus alcances, también hubo intervenciones testimoniales que reflejaban el grado de violencia a la que las mujeres habrían sido someti-das, que en algunos casos deri-varon en feminicidios.

Teresa Rodríguez, presidente de la junta vecinal de Villa Mer-cedes, señaló que luego de diez años de no tener un evento si-milar, de nuevo las mujeres en-focaban su interés de aprender sobre sus derechos.

Entre los aspectos que des-tacó de lo aprendido, indicó que además de los conocidos tipos de violencia, las muje-res aprendieron que ellas no son objeto de uso comercial en ningún aspecto.

Mujeres líderes alteñas reunidas en el encuentro que se realizó en la estación de la línea Roja del Teleférico.

Representanción de la violencia física a una mujer.

Funcionario fumiga interior de la sala.

Mujeres alteñas se nutren de leyes contra la violenciaENCUENTRO ó Cerca de 200 mujeres se capacitaron en la Ley 348 e intercambiaron experiencias sobre tipos de violencia.

Conc

ejo

Mun

icip

al d

e El

Alto

Arch

ivo

GAM

EA

CHOFERES VAN AL PARO INDEFINIDO

DANZAS CON MATERIAL RECICLADOMás de 2.000 estudiantes de 25 unidades educativas de la ciudad de El Alto participaron ayer de la segunda versión de la entrada folklórica con material reciclado organizado por la Em-presa Municipal de Aseo de El Alto (EMALT).En la entrada que recorrió par-te de la avenida 6 de Marzo, la unidad educativa Juan José Tó-rrez obtuvo el primer lugar en el nivel primario con la inter-pretación de la danza jalcas, y en el nivel secundario ganaron los estudiantes de la unidad educativa República de China quienes interpretaron la danza de la diablada.

Los choferes de La Paz anunciaron el reinicio de un paro indefinido a partir del lunes, en demanda de un alza de las tarifas del transporte público, mientras que el alcalde Luis Revilla exigió levantar esa medida si es que quieren diálogo.El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Choferes de La Paz, Roy Pati, aseguró que su sector está abierto al diálogo, pero con posiciones claras por parte del Alcalde, quien -dijo- no tiene la predisposición de convocar al diálogo. A su juicio, Revilla lo único que busca es “provocar” al autotransporte con los controles que realiza la Guardia Municipal.

LANZAN FESTIVAL DEL LECHÓN A LA CRUZEn conmemoración a los 467 años de la fundación del departamento de La Paz, los chefs de la asociación de los Compadres del Tarija, protagonizarán el domingo el Festival del Lechón a la Cruz, plato representativo del sur del país.El evento se realizará en el Parque Urbano Central (PUC) desde las 10.00 de la mañana hasta las 16.00, indica la nota de prensa municipal.Cerditos a la cruz, lechón en turril, tamales, vino patero, serán algunas de las delicias chaqueñas que los compadres tarijeños serán los platos del menú. Los chefs pondrán a cocer al menos 60 cerditos a la cruz.

Fumigan matadero de El AltoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Alcaldía de la ciudad de El Alto fumigó ayer los ambien-tes del Matadero Municipal, situado en la zona Los Andes del distrito 4, a fin de mejo-rar las condiciones de faena-do del ganado que se distri-buye en esta urbe y La Paz.

Según el responsable de la Unidad de Calidad Ambien-tal e Higiene, Humberto Ca-chi, el trabajo de limpieza y fumigado se realiza en dife-rentes sectores como la sala de oreo, carneo y el ambien-te que corresponde al mante-nimiento de intestinos entre otros espacios.

El administrador del ma-tadero, Julio César García, in-dicó que el fumigado se rea-liza tres veces al año y que la efectuada recientemente se-ría la tercera.

“Éste tipo de trabajo be-neficia para mantener las instalaciones limpias, libre de todo tipo de plaga o cual-quier tipo de enfermedad que se pueda generar en el tema de faeneo”, dijo García.

Según indica la nota de prensa municipal, el viernes, la Comuna realizará una si-milar actividad en las insta-laciones del Hospital Cora-zón de Jesús, situado en la zona del Kenko.

La Unidad de Calidad Am-biental e Higiene, ubicada en Ciudad Satñelite, tiene habilitado el teléfono móvil 71525140 para que la ciuda-danía solicite un trabajo de limpieza intensiva.

La vicepresidente del Conce-jo Municipal, Nancy Mamani, organizadora del evento, señaló que el encuentro tiene tres fa-ses, en la primera se abordó a profundidad la norma y el con-texto social.

La segunda jornada, que se realizará el 25 de noviembre, se centrará en mesas de trabajo donde se socializará la normati-va a partir del trabajo de equipo.

La tercera reunión, que aún no tiene fecha definida, se con-cluirá con el documento final, el que contendrá experiencias, enfoques y recomendaciones a las autoridades. El documento será enviado al Concejo Munici-pal como aporte de las mujeres para la creación de la Carta Or-gánica de la ciudad de El Alto.

115 casos

de feminicidio se registra-ron en el país entre marzo de 2013 y mayo de 2015, según la Fiscalía General.

Page 10: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015REGIONES10

El frontis de la nueva infraestructura educativa en San Julián.

Jóvenes de San Ramón se toman una selfie con el ‘Vice’.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

ENTREGA DE OBRAS ó Álvaro García Linera inauguró dos módulos educativos en el oriente.REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente Álvaro García Li-nera instó a los estudiantes cruce-ños a que se esmeren en sus estu-dios en pos del desarrollo del país.

La reflexión fue realizada en el marco de las inauguraciones de los módulos educativos en las comunidades cruceñas de San Ramón y San Julián, ambas en el departamento de Santa Cruz.

“Educación y producción es la salvación de cualquier país. Pro-ducción y educación hacen a un país superior, y eso queremos con los jóvenes”, por eso se mejora la educación en Bolivia. “Nosotros estamos cumpliendo con ustedes, ustedes ahora tienen que cumplir con Bolivia, con estudio”, afirmó la autoridad nacional.

ROL GUBERNAMENTALEl Vicepresidente destacó los

esfuerzos del Gobierno para for-talecer la educación en Bolivia mediante la mejora de salarios y formación de los profesores, en-trega de computadoras a todos los maestros y estudiantes de sexto de secundaria, construc-ción de colegios en toda Bolivia, la entrega del Bono Juancito Pin-to y el incentivo a los mejores es-tudiantes, entre otras medidas.

García Linera recordó que el Gobierno también promueve la otorgación de becas a los mejo-res profesionales en áreas cien-tífico técnicas para obtener su maestría y/o doctorado, “son 80 mil dólares por año que el Go-bierno les pagará y luego regre-sarán al país para trabajar en el Gobierno cinco años, obligato-riamente”, explicó.

CONSEJOS A LOS ESTUDIANTESEn ambos eventos, el Vice-

presidente pidió a los estudian-tes que dediquen más tiempo a estudiar, así como a la lectura: “Agarren un método de estudio, tengan disciplina, autodiscipli-na y tienen que rendir cuentas ante ustedes mismos”, enfatizó.

Al dirigirse a los integrantes de la promoción de la localidad de San Julián, les aconsejó tener “el coraje y la fuerza” para ven-cer todos los obstáculos que se les presenten en la vida, “ser joven es para pelear, para tener objeti-vos y conquistarlos. No se rindan porque fallaron el primer año, sean perseverantes”, reflexionó.

También les exhortó a nunca olvidarse de su familia, su cole-

Bolivia sale adelante con educación y producción

AGARREN UN MÉTODO

DE ESTUDIO, TENGAN DISCIPLINA, AUTODISCIPLINA, Y TIENEN QUE RENDIR CUENTAS ANTE USTEDES MISMOS.

Álvaro García LineraVicepresidente

drados y demandó una inver-sión de 2.095.348 bolivianos.

Por su parte, el módulo edu-cativo Juan Carlos Barrientos (San Julián) tiene una exten-sión de 1.829 metros cuadrados y demandó una inversión de 3.870.159 bolivianos. Consta de 11 aulas con capacidad para 48 alumnos cada una, secretaría, sala de profesores, dirección, enfermería, cocineta, biblioteca central con capacidad para 35 personas, batería de baños para maestros y otra para alumnos.

AGENDA 2025La autoridad recordó que Bo-

livia cuenta con un plan estraté-gico de desarrollo del país para el bicentenario, incluido en la Agenda Patriótica 2025: “Que lle-guemos al bicentenario con be-neficios para toda la población, que todos tengan agua, salud gra-tuita, educación de primera, que todas las actividades productivas sean industriales y no se vendan más materias primas”, agregó.

“Vamos a exportar oro, estaño fundido, procesado, y eso lo va-mos a lograr con estudio creativo que industrializa, que procesa las cosas, queremos estudiantes de primera con capacidad de amar a su patria e industrializar sus ma-terias primas”, complementó.

gio, su población, departamen-to ni de Bolivia, “siéntanse or-gullosos de dónde vienen, de su origen y luchen para que su ori-gen, su familia, su apellido, su municipio, su región sean reco-nocidos en alto”, complementó.

LAS OBRASEl nuevo módulo educativo

San Ramón, ubicado en la co-munidad del mismo nombre, consta de un laboratorio de fí-sica y química, depósito, cinco aulas, sala de profesores, una dirección, una secretaría, sala de computación y batería de ba-ños. Ocupa 971,52 metros cua-

Page 11: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 REGIONES 11

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Hoy se realizará la entrega del Sistema de Riego Chojahuaya (La Paz), en una acción que be-neficiará a los comunarios de la región, que se dedican a las actividades agrícolas.

El acto se realizará en el mu-nicipio de Palca, de la provincia Murillo, y contará con la partici-pación de autoridades del Minis-terio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el director general eje-cutivo del Fondo Nacional de In-versión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez Escóbar, auto-ridades municipales, represen-tantes de organizaciones socia-les y beneficiarios.

El FPS informó que la obra es un esfuerzo importante finan-ciado por el Ministerio del área,

en el marco del Programa Na-cional de Riego con Enfoque de Cuencas (Pronarec).

De acuerdo con los datos pro-porcionados por el FPS, con el proyecto de construcción del Sistema de Riego Chojahuaya se pretende mejorar las condicio-nes de vida de las familias be-neficiarias, aumentando la pro-ducción agrícola y ampliando la economía de las comunidades de Chojahuaya y Yaricachi.

Se busca aliviar la pobreza de las familias beneficiarias con ese proyecto, proveyéndoles de agua para riego, lo que a su vez permitirá mejorar la produc-ción con un incremento de rie-go de 132,16 hectáreas.

Según el FPS, en el proyecto se invirtieron 5.769.624 bolivia-nos, de los cuales el 90 corres-

ponde al aporte el MMAyA, mien-tras que el restante 10 por ciento es la contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Palca.

El proyecto consiste en la construcción de una obra de toma de HoCo tipo tirolesa, un sistema de distribución con tu-bería PVC en una longitud glo-bal de 9.230.00 ml, pasos de quebrada, cruces de camino, cá-maras de enlace, distribución y rompe presión.

El Pronarec tiene el objeti-vo de reducir el impacto de las amenazas, fortaleciendo las capacidades productivas a tra-vés del mejoramiento y rehabi-litación de sistemas de riego y el manejo integral de cuencas para el desarrollo y recupera-ción de las comunidades afecta-das por los desastres.

Los sistemas de riego benefician directamente a los productores.

Más de 240 familias de Palca se beneficiarán con riego

Promueven uso de semillas certificadas en Potosí

ficada con la siembra en una parcela demostrativa, como una alternativa de mejora-miento de la producción de papa para pequeños y media-nos productores.

Tras la demostración de campo, los productores del lu-gar consideraron la semilla certificada de calidad como una buena opción para mejo-rar las cosechas y mostraron interés en la implementación

DEMOSTRACIÓN ó El Iniaf promovió el uso de semillas certificadas en cuatro ayllus.de un sistema local de abaste-cimiento de semilla en el mar-co del Subproyecto de Asisten-cia Técnica Semillera otorgada por el Iniaf.

En el lugar participaron 130 personas, entre producto-res individuales, instituciones y organizaciones productivas agrícolas de cuatro ayllus: Pa-nacachi, Chayantaca, Caracha y Sicoya, así como los cabildos de Laime Pucara y Llallagüita.Un cargamento de semillas de papa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación Agrope-cuaria y Forestal (Iniaf), promo-cionó en la localidad de Manta Thola Chapi (Chayanta), del nor-te de Potosí, el uso de semilla cer-tificada de papa a través de acti-vidades demostrativas en campo.

Esta actividad busca pro-mover el uso de semilla certi-

OBRA ó El nuevo sistema requirió una inversión de 5,7 MM de bolivianos, en el marco del Programa Nacional de Riego.

Arch

ivo

boliv

iaen

tusm

anos

.com

INE y Tomás Frías firman un convenioABI

El Instituto Nacional de Es-tadística (INE) y la Universi-dad Autónoma Tomás Frías (UATF) suscribieron un con-venio interinstitucional para fortalecer las capaci-dades y perfilar profesional-mente a los estudiantes de la carrera de Estadística.

El documento fue suscri-to por el director general del INE, Luis Pereira, y el rector y vicerrector de la UATF, Luis Ferrufino y Pedro Guido Ló-pez, respectivamente. “Vamos a establecer condiciones que permitan a los universitarios realizar actividades de prác-tica laboral, trabajo dirigido y otras para que completen y amplíen su formación acadé-mica”, sostuvo Pereira.

El convenio compromete al INE otorgar plazas para estu-diantes talleristas, disponer de espacio físico apropiado para los pasantes, garantizar el ade-cuado desarrollo de las prácti-cas y trabajos definidos y emi-tir una certificación final por la investigación realizada. En tanto, la universidad seleccio-nará a universitarios que mos-traron eficiencia académica, designará tutores para coadyu-var en los aspectos metodoló-gicos y facilitará los informes finales de los trabajos encara-dos por los talleristas

“Este convenio con segu-ridad va a beneficiar a nues-tra unidad académica, ade-más de motivar a que más jóvenes estudien la carre-ra de Estadística porque es una profesión que tiene un mercado laboral amplio en diferentes instituciones del Estado”, valoró el director de la carrera, Mario Soto.

Avanza el aeropuerto internacional de TrinidadABI

El ministro de la Presiden-cia, Juan Ramón Quintana, y el gobernador de Beni, Álex Ferrier, inspeccionaron los terrenos donde se construirá el Aeropuerto Internacional de Trinidad.

Las autoridades constata-ron que comenzaron a colo-carse los mojones que delimi-tan las mil hectáreas donde se realizará la obra. “Ya se ha definido que éste es el terreno para el aeropuerto (...), el 18 de noviembre esperamos firmar con la empresa adjudicataria el contrato llave en mano, va a ser un aeropuerto similar al de Chimoré, con una exten-sión de 4.000 metros de plata-forma”, explicó Quintana.

Se calcula que el proyec-to sea entregado al servicio de la población en tres años, tal como sucedió en Chimo-ré, para convertir a Trinidad en una plataforma turística y promover el desarrollo agro-pecuario e industrial.

Las operaciones aéreas se desarrollarán con mayor se-guridad y comodidad, pues se contará con un aeropuerto moderno. “Vamos a hacer rea-lidad el sueño de los benianos, de los trinitarios, el aeropuer-to internacional para la capi-tal; esto está aproximadamen-te entre el kilómetro 10 y 15 de la carretera a Santa Cruz”, manifestó el Gobernador.

Destacó el inicio de la colo-cación de mojones por parte del Ministerio de Obras Públi-cas, lo que permitirá limpiar los predios para comenzar pos-teriormente los trabajos una vez que se firme el contrato con la empresa adjudicataria. Ferrier dijo que por encargo del presidente Evo Morales se están haciendo cargo del sa-neamiento de los terrenos para que no haya obstáculo en la construcción del aeropuerto.

Actual pista del aeropuerto.

boliv

iaen

tusm

anos

.com

Page 12: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015CULTURAS12

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

El tradicional Café Semilla Juvenil recuerda 29 años de labor inin-terrumpida. Este acontecimien-to se celebrará la tarde de hoy en el salón de la cancha Juven-ca, de la zona San Pedro, donde se debatirá bailando.

María Isabel Viscarra Queza-da, responsable de la organiza-ción, hizo una reseña y recordó que este espacio se fundó el 25 de octubre de 1986 gracias a la inspiración, fuerza y compro-miso con el pueblo boliviano del sacerdote Daniel Stretch.

MISIONERO CONOCIDOEse misionero de la Dióce-

sis de San Luis de Misuri, antes de su deceso en agosto de 2002, se hizo muy conocido por sus obras con la gente en situación más vulnerable y necesitada, personas con discapacidad, al-cohólicos, aparapitas (cargado-res) y otros.

Stretch, viendo la necesi-dad de espacios de reflexión sobre todo para la gente jo-ven, se inspiró en los cafés que nacieron en Québec (Canadá) y junto a un grupo de adoles-

centes de la parroquia Cristo Rey, además de otros colabora-dores, decidió hacer efectivos estos espacios acordes con la realidad boliviana.

De esa manera, Viscarra ex-plicó que tomando como base las vivencias y formas de las co-munidades eclesiales de base, seguidores de la Teología de la Liberación que florecieron en va-rios lugares de América Latina, surgió el Café Semilla Juvenil.

Desde su fundación se propu-so que este lugar sea de encuen-tro, amistad, reflexión, debate y diálogo de la realidad boliviana, latinoamericana y del mundo.

La compleja realidad bolivia-na, que congrega a varias cultu-ras, fue la inspiración para pro-gramar las actividades de ese grupo voluntario de cristianos católicos de base, pero no exclu-yente por ninguna razón.

SIN FINES DE LUCROUna de sus características

fundamentales es ser neta-mente voluntaria, no tiene fi-nanciamiento de ningún Or-ganismo No Gubernamental (ONG), pues se mantiene con los aportes de sus miembros

y también de personas amigas de la institución.

La responsable dijo a Cam-bio que la importancia y rele-vancia del Café en la actuali-dad, con su tradición y todo lo que representa, radica en hacer y pensar muchas cosas, además de profundizar en los temas que se tratan, pensando siem-pre en los valores.

En esa línea, dijo que se uti-lizan las charlas, los videos y el teatro. Sobre las proyecciones, afirmó que se está buscando más difusión con el fin de atraer más gente joven a participar en los debates de los sábados, pues reconoció que ese es un punto débil debido a que ese sector so-cial tiene otras actividades.

Sin embargo, dijo que se es-pera que ellos comiencen a acu-dir al Café Semilla Juvenil.

Viscarra agregó que otra ini-ciativa que se pretende retomar es lo que se tenía hace algunos años, el ‘Cafecito para Niños’. “Era algo muy hermoso para ellos que esperamos difundir en otro lado”, dijo.

Finalizo haciendo un pedido a la población para que coope-ren con el centro cultural.

El Café Semilla Juvenil celebra su 29 aniversarioANTECEDENTE ó La institución fue fundada el 25 de octubre de 1986 gracias a la inspiración, fuerza y compromiso con Bolivia del sacerdote Daniel Stretch.

ó La celebración de realizará hoy en el salón de la cancha Juvenca, localizado en la calle Almirante Grau Nº 443 (zona San Pedro), entre Zoilo Flores y General Gonzales.

ó Se tendrá la presenta-ción de Dagmar Düm-chen, Eduardo Yáñez, Álvaro Flores Santalla y Adolfo Manzaneda.

ó Además se presentará la compañía de danza Conadanz, el grupo Ayni y la Comunidad Sagrada Coca. El repertorio de todos es prometedor.

ACTIVIDAD

La institución realiza debates sobre diferentes temas, pero también se presentan artistas.

Las actividades serán en la UMSA.

Wor

dpre

ss.c

om

Literatura de la UMSA convoca a un coloquioRAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

El Instituto de Investigaciones Literarias (IIL) de la carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizará el Coloquio Interna-cional Roland Barthes Ama-teur con una serie de confe-rencias a cargo de reconocidos especialistas y talleres dirigi-dos por amateurs, profesiona-les, artistas y expertos.

El encuentro se realizará del 26 al 29 de octubre en el Auditorio Salvador Romero Pittari y el Auditorio de la Ca-rrera de Sociología de la Fa-cultad de Ciencias Sociales, con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Un boletín de prensa de esa unidad académica informa que éste es un proyecto de in-vestigación e interacción so-cial que está bajo la coordina-ción de los docentes Marcelo Villena Alvarado y Gilmar Gonzales Salinas, quienes reciben la colaboración de Mirka Wanda Slowik y Jorge Estévez Galarza.

Como parte de las activida-des, el lunes 26 de octubre, a las 17.00, se entregará el gra-do de Doctor Honoris Causa al destacado intelectual bolivia-no Luis H. Antezana (Ph.D.), profesor de la carrera de Lite-ratura de la UMSA y docente honorario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Esta actividad se realizará en el salón de honor del Mo-noblock Central de la casa de estudios superiores, en ho-menaje a Antezana por haber sido ganador del Premio Na-cional de Ciencias Sociales y Humanas 2006, otorgado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Imagen histórica, cuando se celebró las Bodas de Plata del Café. Participantes en un anterior debate que se efectúa cada sábado.

La música siempre está presente a través de connotados grupos.

Foto

s: Ca

fé S

emill

a Ju

veni

l

Page 13: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 CULTURAS 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los visitantes que asistan a la Noche Blanca, que se desarro-llará hoy podrán escanear los códigos QRpedia instalados en todas las obras con la cámara de su teléfono inteligente, lo que les llevará a una página de Wikipedia con información sobre la obra y el artista.

“En vez de poner la ficha técnica convencional donde está el nombre del artista y una breve sinopsis de la obra, ahora, gracias a la gente de Wikipedia Bolivia, toda la in-formación de la instalación se la podrá tener en multimedia en el celular”, explicó Vivian Fernández, gestora cultural y productora general de la No-che Blanca.

EL EXTENSO PROGRAMAEl recorrido artístico en La

Paz se iniciará en la Plaza Ma-yor de San Francisco, seguirá en el Mercado Lanza y luego por la Pasarela Pérez Velasco.

Asimismo, en la Casa de la Cultura, a las 22.30 habrá un concierto del Ensamble Boli-viano de Música Contemporá-

nea y animación de la VJ Na-talia Peña.

Las actividades también se realizarán en la Plaza de las Culturas con el cortometraje de Anatolli Vlassov, ‘Les invi-sibles lustrabotas’.

En la calle Genaro Sanjinés esquina Potosí, a las 20.30 se tendrá el performance de Roy Lu (Canadá), “Arribaciclaje”.

Asimismo en la calle Sagár-naga se apreciará una muestra de artistas ganadores de an-teriores versiones del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa y cuentacuentos.

De la misma manera en la calle Linares habrá la inter-vención del colectivo Guerrero Alado. “Desde Ajayu: Sueños y Anhelos”, graffiti de Mario Ca-reaga, Fabiola Gutiérrez, Heriq Tequer, Saiko, Jorge Campero, Javier del Carpio, María de los Ángeles Salinas, Tatiana Sán-chez, Ángela Murguía y Dani-lo España.

En la plaza Gastón Velasco, a las 20.00, se tendrá “Los pe-rros, patrimonio callejero de las noches de La Paz”, un con-cierto de rap con Loco y Cosmo de Los Perros de la calle.

Tecnología ayudará en la Noche Blanca

Boltur oferta 7 paquetes para la próxima semanaACTIVIDADES ó Los viajeros podrán visitar varios lugares de La Paz, también Beni y el Norte de Potosí.

Santiago de Huata se alista en recibir a bolivianos y extranjeros para que disfruten del turismo comunitario.

Así fue la preparación de la Noche Blanca en la calle Evaristo Valle.

mo del Viceministerio del área que está puesto en valor.

Otra oferta es el tour a Cara-navi, donde se tendrá un día de Rafting y Canyoning, el 1 de no-viembre, con un precio de 540 bolivianos para nacionales y 575 para extranjeros. La oferta incluye todo.

“Además estamos promocio-nando la Ruta del Bufeo, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Es un tour de tres días dos noches, tenemos un precio desde 1.297 bolivianos, con base de siete pa-sajeros nacionales; y 1.339 para extranjeros”, añadió.

Omoya dijo que las activida-des se realizarán en la amazo-nia, con caminatas, navegación por el río Mamoré para ver los delfines rosados, pero también los comunarios están preparan-do un show y otras actividades. El paquete incluye transporte

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

La empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur) lanzó ayer al mercado siete paquetes turís-ticos para la próxima semana, con el fin de aprovechar el lar-go fin de semana, con el feriado del lunes 2 de noviembre.

La información fue propor-cionada por la gerente ejecuti-va de la entidad, Lourdes Omo-ya, quien convocó a los turistas nacionales y extranjeros a com-partir nuevas experiencias.

“En primer lugar estamos con un paquete de Turismo Comuni-tario en Santiago de Huata, con salida el 31 de octubre, hasta el domingo 1 de noviembre, son dos días y una noche. El precio por turista nacional es de 380 bolivia-nos y para extranjeros 480”, dijo.

Agregó que la oferta sale del programa Unidos por el Turis-

Rafa

el A

lvis

Flor

es

Boltu

r

dos noches de hospedaje, ali-mentación, guía y el seguro.

“Asimismo, en Potosí se está promocionando Toro Toro, es uno de los destinos más solici-tados por los turistas. Tenemos un paquete de tres días dos no-ches, desde el 31 de octubre al 2 de noviembre, con precios des-de 832 bolivianos para el turista nacional y 874 para los extranje-ros. Esto contempla la visita de todo lo que es el Parque Nacio-nal”, dijo.

Finalmente Boltur está sa-cando ofertas hoteleras y en esta ocasión se trabaja con los hoteles Los Jazmines y Viejo Molino, ambos con propuestas y paquetes de hospedaje duran-te el feriado, del 31 de octubre al 2 de noviembre, con todo in-cluido. Mayores informes en los teléfonos 800-107060 o al 2125099 y el 2185099.LA UMSA PRESENTARÁ UNA GALA LÍRICA

La Universidad Mayor de San An-drés (UMSA) realizará hoy y ma-ñana una Gala Lírica que estará a cargo del Coro Oficial de esa casa de estudios superiores en la Igle-sia Luterana, ubicada en la calle Sánchez Lima y Rosendo Gutié-rrez, a partir de las 19.00 horas, con ingreso gratuito.La información fue proporcio-nada a Cambio por el profesor Jorge Villarroel, responsable del coro universitario, quien señaló que este será un espectáculo dig-no de ver.“En ese acontecimiento vamos a presentar un resumen de las óperas más queridas, es decir

pedacitos de esas obras con el coro que cuenta con más de 50 integrantes, más algunos solistas reconocidos”, dijo.En ese marco señaló que los asis-tentes a la presentación podrán deleitarse con las óperas La Flauta Mágica, Lakme, Carmen, Los Cuen-tos de Hoffman, El Elixir del Amor, Trovador, Nabucco, y Traviata.“Con esta actividad cultural es-tamos iniciando los festejos de la universidad”, dijo el respon-sable, quien agregó que el es-pectáculo, que tendrá una gran calidad, se prolongará por más de una hora. “Todos están invi-tados a asistir”, señaló.

El Presidente del Directorio, la Gerencia General, Directores y Funcionarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A., expresan su más sentido pesar por la irreparable pérdida de la:

Sra. Teresa Navarro ParedesQ. E. P. D.

Madre de nuestro campeón Walter Nosiglia Navarro, a quien acompañamos en su dolor.

La Paz, 24 de Octubre de 2015

Page 14: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL14

Firma del acuerdo entre representantes del Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Pando y la Alcaldía de Cobija.

En la oportunidad festejaron por adelantado el cumpleaños del presidente Evo Morales.

Agua y energía para afrontar el calentamiento globalPROYECTO ó El Jefe de Estado participó en la firma de contrato para la construcción de un sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en favor de 14 mil familias.

gramas, proyectos, para bajar la temperatura en el mundo, ha-cer un debate en los próximos meses, pero internamente. Para enfrentar ese calentamiento global yo siento que es impor-tante dotarnos de dos elemen-tos: agua y energía”, dijo.

“Entonces es un debate mun-dial para frenar este calenta-miento global —dijo Mora-les— pero nuevamente quiero decirles que es una decisión del Gobierno nacional cómo dotar-nos de mucha agua y energía

para frenar este calentamiento global, no es para frenar, sino por lo menos nuestras familias tengan cómo cuidarse de esta temperatura que avanza”.

El sistema de agua potable que será construido contem-pla la instalación de 8.218 co-nexiones que mejorarán las condiciones de vida y salud de 14.900 familias, es decir unos 64.000 habitantes.

El segundo proyecto con-siste en la construcción del sistema de alcantarillado y la

Noe

Por

tuga

l

Noé

Por

tuga

l

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con una inversión de 218 millo-nes de bolivianos, el presiden-te Evo Morales participó en la firma de contrato para la cons-trucción de un sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas resi-duales que mejorará la calidad de vida de más de 14 mil fami-lias cobijeñas.

La firma del contrato se efec-tuó entre el Ministerio de Me-dio Ambiente, la Gobernación de Pando y la Alcaldía de Cobi-ja a través de un crédito con el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID).

Estos proyectos, explicó Mo-rales, tienen como objetivo prin-cipal hacer frente a los estragos del calentamiento global. A esto debe añadirse la necesidad de consolidar la soberanía energé-tica nacional.

“Hay un problema interna-cional, hay un problema del ca-lentamiento global, y debatien-do de manera muy sincera, al margen de tener políticas, pro-

ó El Jefe de Estado pidió a los alcaldes de Pando, Beni y parte de Santa Cruz que preparen proyectos de agua potable para iniciar el próxi-mo año con el programa MiAgua IV.

ó Se tiene como meta que hasta el año 2020 las ciudades capitales de Tarija, Oruro y Pando cuenten con el 100% de cobertura de agua potable.

planta de potabilización, que beneficia de manera directa a 35.465 habitantes, es decir 9.220 familias, con la instala-ción de 7.093 conexiones.

Además, se ha previsto la construcción de redes, conexio-nes domiciliarias, construc-ción de redes elevadoras y tube-rías. Ambos emprendimientos se ejecutan en el marco de la Política Nacional de la Agenda 2025, a través del Programa de Agua y Alcantarillado Periur-bano en su fase II.

Pando debe alistar proyectos para el añoDurante su discurso, el presi-dente Morales pidió a los al-caldes de los municipios de Pando que alisten proyectos para el siguiente año, ya que el Gobierno tiene previsto comenzar con el programa MiAgua IV y llegar particu-larmente a las regiones ama-zónicas del país, como Pando, Beni y parte de Santa Cruz.

“Hermanas y hermanos, dentro de las ciudades nos he-mos propuesto, por lo menos hasta el 2020, tres ciudades que son capital del departa-mento tengan su agua pota-ble, y en ese programa está la ciudad de Tarija, la ciudad de Oruro y especialmente la ciudad de Cobija, Pando”, ma-nifestó al resaltar los resulta-dos de las anteriores versio-nes de MiAgua.

ES UNA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL CÓMO DOTARNOS DE MUCHA AGUA Y ENERGÍA PARA FRENAR ESTE CALENTAMIENTO GLOBAL.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

14 milfamilias de Cobija se verán beneficiadas con el nuevo sistema de agua potable y alcantarillado.

Page 15: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales ini-ció ayer las operaciones del pozo denominado Dorado Oeste-X1001, en la comunidad Mora del municipio de Cabe-zas, en Santa Cruz.

Las pruebas del pozo fueron exitosas y se tiene previsto un caudal aproximado de 7 mi-llones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural y 400 barriles (Bbl) de condensado.

En este evento también par-ticiparon el ministro de Hi-drocarburos, Luis Alberto Sán-chez, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, autoridades regionales, entre otros.

“Hay que seguir acelerando mayor inversión, me estaba in-formando el compañero Minis-tro (Sánchez) que esos 7 MMpcd de acá a dos o tres semanas ya van estar listos para poder ex-portar y de esta manera seguir mejorando los ingresos econó-micos para nuestra querida Bo-livia”, sostuvo el Presidente.

Achá señaló que “los resul-tados de las pruebas de eva-luación de la Arenisca Gua-

denominado YPFB 02 y que tie-ne una capacidad de 2.000 HP (caballos de fuerza). Los traba-jos se iniciaron en abril y con-cluyeron en agosto de este año. El pozo fue perforado hasta una profundidad de 4.570 me-tros, alcanzando todos los ob-jetivos programados.

Morales afirmó que ese tipo de proyectos ya consolidados y con buenos resultados, ade-más de las termoeléctricas e hi-droeléctricas, permitirán a Bo-livia convertirse en el centro energético de la región.

El proyecto Dorado Oeste forma parte de los 86 proyec-tos del Plan de Exploración de YPFB y de los 42 proyectos que están presentes en el departa-mento de Santa Cruz.

Asimismo, Morales anunció que estos días se analiza la po-sibilidad de comprar algunas termoeléctricas paradas en Bra-sil que pueden ser utilizadas para tratar el gas y convertirlo en energía. El objetivo es con-solidar a Bolivia como el cen-tro energético de la región, tal como lo anunció el Primer Man-datario en distintas ocasiones. El equipo de YPFB que trabajó en el proyecto hidrocarburífero.

Inician las actividades en el pozo Dorado X1PRODUCCIÓN ó Se tiene previsto un caudal de 7 millones de pies cúbicos por día y 400 barriles de condensado. El pozo está ubicado en la comunidad Mora, municipio de Cabezas, Santa Cruz.

nacos, de la formación Iquiri, indican que el pozo tiene un caudal aproximado de 7 MMpcd de gas”.

El pozo se encuentra dentro del área de exploración El Do-rado Oeste, ubicado en la co-munidad de Takovo Mora, en el municipio de Cabezas, de la pro-vincia Cordillera del departa-mento de Santa Cruz. El área de Contrato tiene una extensión de 81.250 hectáreas, equivalen-tes a 32,5 parcelas, según YPFB.

En la perforación del pozo se utilizó un equipo propio de perforación de Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos,

Los opositores son pichones de la dictadura

de la Constitución Política del Estado y habilitar la repostula-ción del presidente Evo Mora-les y del vicepresidente Álvaro García Linera para las eleccio-nes general de 2019.

Criticó la postura de algu-nos sectores opositores que lo tachan de autoritario y dicta-dor, sin tomar en cuenta que en las elecciones el pueblo boli-viano lo eligió con más del 50% e incluso 60% de respaldo.

“La gente que viene de ADN, del MNR, ellos sí son golpis-tas. El MNR ha participado va-rias veces en golpes de Estado. Quienes son seguidores de ADN, como grandes políticos, son pi-chones de la dictadura”, dijo.

“Este movimiento político que es de los movimientos socia-

ESCENARIO ó La afirmación fue vertida por el Presidente en el encuentro de Codecam en Chuquisaca.les por primera vez desde la fun-dación de la República ganamos tres elecciones, elecciones de re-feréndum, tres con más del 50% y tres con más del 70%”, agregó.

También recordó que exis-te un plan nacional para el año 2025, donde se trazó un camino que permitirá al país ser un Es-tado ejemplar en toda la región.

Por otra parte, la ejecutiva de la Federación Única de Trabaja-doras de Pueblos Originarios Bartolina Sisa de Chuquisaca, Lidia Limón, destacó la inclu-sión de la mujer en el ámbito político, uno de los principales motivos para respaldar esta re-postulación. “Agradecer por-que siempre nos está apoyando. Nos queda trabajar mucho para cumplir la Agenda 2025”, dijo.Movimientos sociales de Chuquisaca manifiestan su respaldo al Jefe de Estado.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

“Con los movimientos sociales hemos recuperado el poder po-lítico nacional, hemos ganado las elecciones como antiimpe-rialistas, antineoliberales”.

Con ese mensaje, el presi-dente Evo Morales participó en el Ampliado de la Coordi-nadora Departamental por el Cambio (Codecam) de Chuqui-saca, evento realizado en el Coliseo Jorge Revilla, en Sucre.

Durante el acto, las organi-zaciones sociales, indígenas, y campesinas de ese departa-mento manifestaron su respal-do para la campaña por el SÍ para el referéndum que se tie-ne previsto para febrero, con el fin de modificar el artículo 168

PRODUCCIÓN

Junto con los pozos Margarita 7 y 8, Margarita-Huacaya, Caigua e Incahuasi, entre otros, se incrementan las reservas hidrocarburíferas en un TCF. R.

Mar

tínez

R. M

artín

ez

Fred

dy Z

arco

El presidente Evo Morales abre la válvula del pozo Dorado-Oeste.

Page 16: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015ECONOMÍA16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El empresariado privado atra-viesa por un buen momento económico, tomando en cuen-ta que en el período 2006-2014 reportaron ganancias sustan-ciales que pasaron de $us 800 millones a más de $us 4.000 mi-llones, afirmó a Cambio el mi-nistro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

Pese a estas grandes ganan-cias que registró el empresa-riado boliviano en los últimos nueve años, las inversiones del sector casi se mantuvie-ron inestables porque variaron entre $us 800 millones a $us 1.300 millones, cuando el Esta-do sólo en la gestión 2014 in-virtió $us 4.500 millones.

Para este año la inversión pú-blica alcanzará a $us 7.300 mi-llones, sumando los recursos de las empresas estatales.

“Cuando entramos al Go-bierno (en 2006), las utilidades de las empresas privadas eran entre 800 a 900 millones de dó-lares año, el año pasado han rebasado los 4.000 millones de dólares de ganancias, es un an-tecedente sustancial en estos años, y son los que menos in-vierten”, sostuvo la autoridad.

La Confederación de Em-presarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó el jueves al Go-bierno una reunión con el ob-jetivo de revisar el Decreto Su-premo 1802, emitido en 2013, que establece el pago de un se-gundo aguinaldo denominado Esfuerzo por Bolivia, cuando el

Obrero de una industria nacional en plena faena.

Reconstruyen tramo Comarapa-La SiberiaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La empresa Sinopec Internatio-nal instaló su chancadora y se apresta a montar en breve su planta de hormigón, equipos que permitirán la producción de agregados y materiales para las obras de reconstrucción del tramo Comarapa-La Siberia en Santa Cruz.

“Con las dos plantas indus-triales en funcionamiento, tanto de agregados como de hormigón, la contratista incre-mentará el volumen de obra ga- Trabajo de la empresa Sinopec.

rantizando la ejecución de este importante proyecto carretero de los valles cruceños”, informó el gerente regional de la Admi-nistradora Boliviana de Carrete-ras (ABC), Ademar Rocabado.

Indicó que en los próximos días la chancadora comenza-rá la producción de agrega-dos para la obra y a finales de noviembre estará montada la planta de hormigón.

La reconstrucción del tramo Comarapa-La Siberia de 42 ki-lómetros de longitud tendrá un costo de $us 47 millones.

Rocabado manifestó que la empresa viene realizando movi-mientos de tierra, cortes de ce-rro y roca, y prepara el terreno para la capa sub-base, base y as-falto del tramo.

Sinopec desplazó un gran nú-mero de maquinaria, entre vol-quetas, retroexcavadoras, mo-toniveladoras y otros equipos, permitiendo avanzar las obras a un buen ritmo.

La empresa china también realiza el mantenimiento de toda la vía, posibilitando la nor-mal circulación vehicular.

crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) nacional su-pere el 4,5%.

En declaraciones recientes, el ministro Arce Catacora rati-ficó el pago del doble aguinaldo para esta gestión porque el Ins-tituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el PIB registró un crecimiento de 5,23% de ju-nio de 2014 a junio de 2015.

“El Gobierno ha invertido el año pasado 4.500 millones de dólares, entonces estamos ge-nerando una economía gran-de, donde fundamentalmente se beneficia el sector privado”, sostuvo Arce Catacora.

La autoridad remarcó que el Gobierno no ve razones para que el sector privado no quie-ra compartir sus utilidades o ganancias con los trabajadores, tomando en cuenta que son los obreros de las industrias y em-presas los que hacen posible la generación de ingresos del em-presariado nacional.

“Es correcto (que las empre-sas) redistribuyan, que reasig-nen sus recursos, que una par-te de sus ganancias lleven pues para el trabajador”, apuntó.

Agregó que para esta gestión no habrá mayores diferencias en las ganancias para este año.

Arce: Empresarios tienen ganancias sustanciales

Arch

ivo

Arch

ivo

INCREMENTO ó Las utilidades del sector privado aumentaron de alrededor de $us 800 millones en 2006 a más de $us 4.000 millones en 2014, es decir crecieron en 400%.

ó El Gobierno prevé que el crecimiento de la econo-mía boliviana será más del 5% este año y por tercera vez el mayor re-gistrado entre los países de Sudamérica.

ó Según el ministro de Economía, Luis Arce Ca-tacora, el empresariado privado registró ganan-cias sustanciales en los últimos nueve años y, por tanto, deben compartir esos recursos con sus trabajadores.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,54808Japón (Yen) 0,05650Argentina (Peso) 0,72075Brasil (Real) 1,76463Chile 0,00999 Colombia 0,00235Ecuador 6,86000Perú 2,09773Rep. Popular China 1,08021Venezuela 1,08889 México 0,41322Paraguay 0,00121Uruguay 0,23274

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 2.000.000

MONTO ADJUDICADO:

$us 2.000.000

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,08322 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,53%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 159,56

• INFLACIÓNMensual 0,47%12 meses 4,08%Acumulado 2,39%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 44,60 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,29 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 7,29Zinc (Libra fina) 0,79Oro (Onza troy) 1.171,55Plomo (Libra fina) 0,79Cobre (Libra fina) 2,40Plata (Onza troy) 15,98Bismuto (Libra fina) 5,20Antimonio (TMF) 6.250

Page 17: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 ECONOMÍA 17

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y las Fuerzas Armadas realizarán controles aéreos en la población fronteriza de Sabaya, Oruro, para identificar las prin-cipales rutas del contrabando.

La presidenta de la ANB, Mar-lene Ardaya, explicó que se pensó en habilitar un puesto de control en la región, sin embar-go los comunarios rechazaron la sugerencia de la entidad.

“La próxima semana vamos a hacer reconocimientos aéreos vía helicópteros que nos permi-tan observar estos puntos”, in-formó la autoridad.

Será la primera vez que la Aduana realiza ese tipo de con-troles con aeronaves en puntos o zonas de riesgo.

Luego de identificar los lu-gares donde se almacenan los productos de contrabando se realizarán los allanamientos con órdenes fiscales.

Los efectivos policiales esta-rán esperando a los contraban-distas en las rutas alternas para decomisar la mercadería que ingresó de forma ilegal, agregó.

De acuerdo con el informe de Inteligencia, en la población de

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Instituto Boliviano de Co-mercio Exterior (IBCE) des-tacó los beneficios del crédi-to chino porque se generará más desarrollo económico y se fomentará la integración caminera en el país.

“No es una inversión que se ejecuta de la noche a la mañana. En todo caso, si es para estos proyectos, nuestra posición es que va a ser be-neficioso para el país y por supuesto que se va a desarro-llar mayor movimiento eco-nómico, a partir de aquello la posibilidad del repago está dada”, informó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

El Gobierno accedió a cré-ditos de China por un valor de $us 7.000 millones para proyectos de integración.

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

Los efectivos del Control Opera-tivo Aduanero (COA) llegaron a decomisar mercadería de con-trabando por un valor de Bs 241 millones hasta el 22 de octubre, informó ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya.

La autoridad destacó los con-troles que se realizaron a pe-queñas cargas de transporte ile-gal, principalmente en Tarija y otras regiones consideradas de riesgo por el contrabando.

“Durante la gestión, las pa-trullas (operativos) que realizó el COA alcanzan a 4.053 y una mercancía comisada de 241 mi-llones (de bolivianos) entre ene-ro y el 22 de octubre”, informó ayer la presidenta de la ANB.

COA confiscó mercadería por Bs 241 MM

IBCE destaca el crédito de China

Detalló que se confiscaron productos alimenticios, bebi-das alcohólicas, ropa usada, entre otros que ingresaron al país en forma ilegal.

Añadió que en la primera quincena de octubre se reali-zaron los decomisos de mayor impacto, principalmente en las inmediaciones de Tarija.

Efectivos del COA retienen a una persona que ingresó un vehículo de forma ilegal.

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya.

Gary Rodríguez, del IBCE.

Aduana aplicará control aéreo en Sabaya, OruroCAUSA ó Esa región fronteriza con Chile es considerada una zona de riesgo porque comunarios no permiten el ingreso de efectivos del COA.

AVANCES ó La Aduana ingresó a Bermejo para reducir el contrabando.

BERMEJO ES ZONA DE RIESGOLos efectivos del COA ope-

ran en la población fronteriza de Bermejo y lograron ingre-sar a este punto de riesgo con órdenes de allanamientos judi-ciales, indicó Ardaya.

Como resultado de esos opera-tivos se logró descubrir una plan-ta que reembolsaba azúcar de contrabando que hacía pasar el endulzante como producción na-cional para no pagar impuestos.

“Se ha encontrado una reem-bolsadora de azúcar que traspa-saba sacos del ingenio de Ber-mejo y son 476 quintales de azúcar, 10 quintales de arroz y 280 bidones de aceite”, manifes-tó la autoridad de la ANB.

Adelantó que los controles se intensificarán a nivel nacional por la temporada de fin de año.

Fern

ando

Car

rafa

Carlo

s Bar

rios

Arch

ivo

Sabaya se estarían almacenan-do vehículos indocumentados y mercadería de contrabando.

Ardaya dijo que la Aduana está en proceso de confirmar las zonas de riesgo donde se concentra el contrabando, en-tre ellas se encuentra Sabaya, donde los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) no pueden ingresar por la agresivi-

dad de los pobladores, quienes incluso amenazan con quitar la vida a los efectivos policiales.

La provincia Sabaya, del de-partamento de Oruro, es una de las zonas privilegiadas donde se promueve la actividad comer-cial debido a su ubicación fron-teriza con la República de Chile y se conecta con la carretera in-ternacional Oruro-Pisiga.

PUESTO DE CONTROLLa Unidad de Inteligencia

del COA identifica las zonas de riesgo para habilitar los pun-tos de control y reducir el con-trabando de mercaderías.

“No pueden haber poblaciones que no permitan que haya con-trol, ésa es la potestad del Estado, si uno no tiene nada, no tiene por qué temer”, dijo Ardaya.

CONTROLES OPERATIVOSLas tareas de vigilancia que rea-lizan los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) de-comisaron mercaderías de gran volumen en las regiones fronte-rizas de Tarija.

ALLANAMIENTOS Gracias a los allanamientos que realizó el COA con órdenes fisca-les se encontró una planta que reembolsaba azúcar de contra-bando y la hacían pasar como producción nacional.

MÁS CONTROLES Mediante controles de recono-cimiento aéreo por helicópteros se identificará con más precisión las rutas de contrabando en las regiones fronterizas consideradas de riego, con la finalidad de evitar la actividad ilícita, que ocasiona daño económico al Estado.

Importante

Page 18: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015ECONOMÍA18

CLAUDIA PEREZ PARDO / CAMBIO

El Estado Plurinacional de Boli-via pasó a formar parte de la Fe-deración Panamericana de Le-chería (Fepale) gracias a la visita de expertos de la organización que destacaron el incremento del consumo per cápita del lác-teo en el país registrado en los últimos años.

El secretario de la Fepale, Ariel Londinsky, en entrevista con Cambio, informó que con el ingreso del país a esa entidad, Bolivia mejorará sus niveles de promoción, desarrollo del sector lácteo: producción, industria, co-mercio y consumo, entre otros.

“Bolivia se está integrando en este momento a Fepale, porque no formaba parte de la organiza-ción y a partir de ello se podrá lograr un intercambio de expe-riencias con otros países”, dijo.

Londinsky explicó que la Fe-pale cuenta con un Observato-rio Lechero, donde se recopila 45 ítems de datos de cada uno de los países de América Latina, en el marco de la producción, consu-mo, entre otros, información a la que ahora podrá acceder Bolivia.

Asimismo, destacó la im-plementación de programas gubernamentales como ser el Fondo Proleche, que tras su im-plementación Bolivia incremen-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los premios nobel que asistie-ron a la XX Reunión Anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (La-cea), realizada por primera vez en Bolivia los días 15, 16 y 17 de octubre en Santa Cruz, destaca-ron la organización del impor-tante encuentro.

Más de 300 investigadores, cerca de medio millón de ex-pertos, más de 500 participan-tes y la presencia de los premios Nobel de Economía, Lars Peter Hansen y Peter Diamond, real-zaron el evento -considerado uno de los más grandes a ni-vel mundial- se desarrolló en el campus de la Universidad Pri-

Premios Nobel destacan reunión en Bolivia

vada de Santa Cruz (UPSA), gra-cias a la organización de esta casa de estudios superiores, la Sociedad de Economistas de Bo-

livia (Sebol) y el Instituto de Es-tudios Avanzados en Desarrollo (Fundación Inesad), señala un comunicado de los organizado-res del encuentro.

El premio Nobel del año 2010, Peter Diamond, manifestó que el evento fue maravilloso y que estuvo bien manejado.

Para Lars Peter Hansen, pre-mio Nobel de 2013, la reunión de economistas fue exitosa y brilló por su organización.

En este contexto, el presiden-te de Lacea, Eduardo Engel, seña-ló que el evento resultó un éxito total y dijo que Bolivia creó un precedente muy útil para otros países relativamente pequeños de la región, para que estos, que tienen el tamaño y economía si-

Niños y niñas participan de los actos en conmemoración al Día Nacional de la Leche en Cochabamba.

El Nobel Peter Diamond.

CITA ó El encuentro de economistas se desarrolló por primera vez en el país.

Bolivia se integra a organismo latinoamericano de la lecheEVENTO ó La II Versión del Día Nacional de la Leche fue inaugurada ayer en Cochabamba con el objetivo de incentivar el consumo del lácteo en el país.

milar a la boliviana, puedan or-ganizar similares encuentros.

Por su parte, la rectora de la UPSA, Lauren Müller, manifes-tó su satisfacción y dijo que fue un honor haber sido la sede de un evento de esta magnitud y recibir a dos premios Nobel y a más de 500 investigadores que analizan la realidad de la econo-mía mundial.

Las investigaciones presenta-das se enmarcaron en ocho ca-tegorías, las que estuvieron refe-ridas a la economía del crimen, economía financiera, economía y planificación familiar, econo-mía de la salud, economía polí-tica, economía de los desastres naturales y economía de la edu-cación y capital humano.

CONSUMO DE LA LECHE Según datos de Proleche, en la gestión 2007 el consumo del lácteo por persona en el país era el más bajo de Amércia del Sur, pero en el transcurso de los úl-timos años se duplicó este con-sumo de 28,3 litros per cápita a 58,4 litros anuales en 2014. Para esta gestión se proyecta llegar a los 63 litros.

UN VASO DIARIOEl programa ‘Un vaso de leche diario’ impulsado por el Minis-terio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de Pro Bolivia, llegó a 125 mil estudian-tes en los departamentos de Beni y Pando, en 2014.

PRODUCCIÓNEl Fondo Proleche entregó ali-mentos para ganado lechero del departamento de La Paz.

Apuntes

Pro

Boliv

ia

Arch

ivo

CAN: Suben exportaciones a China LA PAZ / ABI

Las exportaciones bolivia-nas a China se incrementa-ron de 305 millones de dóla-res en 2013 a 426 millones en 2014, que significaron un crecimiento del 39,7%, se-gún datos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El total de las exportacio-nes de la CAN al país asiático llegó en 2014 a 13.299 millones de dólares, señala un boletín de prensa citado por ABI.

La CAN dijo que el principal país exportador de la comuni-dad a China es Perú, que regis-tró en 2014 una participación de 50,5% (6.681 millones) del total de las exportaciones an-dinas, le siguió Colombia con 42,5% (5.619 millones), Ecuador con 3,8% (503 millones) y Boli-via 3,2% (426 millones).

Los principales productos exportados en 2014 por el país a China fueron minerales de zinc y sus concentrados, que representaron el 27,5%; mine-rales de plata y sus concentra-dos con 24,5%; estaño en bru-to sin alear 18,4%; minerales de cobre y sus concentrados 9,0%, y minerales de plomo y sus concentrados 5,4%.

El reporte señala que Bo-livia importó de China 1.807 millones de dólares en 2014, cifra superior en 33,7% a los 1.254 millones de dólares importados en 2013.

tó el consumo per cápita -por persona- del lácteo de 28,3 li-tros, vigente entre 2006 y 2009, a 58,4 litros en 2014, que refleja el ‘buen trabajo’ estatal.

Por su parte, el coordinador del Programa ‘Sí a la Leche’ de la Fepale, Rafael Cornos, indicó, en el marco del seminario ‘Mi-tos y Realidades sobre consumo de Lácteo’ llevado a cabo en el Hotel Europa de la ciudad de La

Paz, que la leche y sus derivados son fuentes nutrientes funda-mentales para el crecimiento y desarrollo de los niños, jóvenes y adultos, además de ayudar en la prevención y tratamiento de diversas patologías metabólicas en los seres humanos.

DÍA NACIONAL DE LA LECHE Por su parte, el director de

Pro Bolivia, Javier Escalante, in-

vitó a la población a visitar la Fe-ria Internacional de Cochabam-ba (Feicobol) donde productores de los departamentos de San-ta Cruz, Cochabamba, La Paz y Beni expondrán productos lác-teos en el marco de la II Versión del Día Nacional de la Leche, que fue inaugurada anoche.

El Gobierno alista varios even-tos por el día de la leche orienta-dos a incentivar su consumo.

Page 19: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 SOCIEDAD 19

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

¿A usted le gustan las frutas como el higo, el pacay o la pa-paya?, si es así entonces debe preocuparse, porque la produc-ción de estos frutos podría re-ducir si desaparecen sus princi-pales polinizadores que son los murciélagos, pues seis especies de esos animales están en riesgo de desaparecer.

La directora del Museo Nacio-nal de Historia Natural (MNHN), Fabiana Méndez Raya, advirtió que los murciélagos Espada, de Nariz Amplia de los Andes, de Orejas Grandes del Nicéforo, mexicano de Oreja de Embudo, el Lingirostro Negro y el Falso Vampiro de Linneo son conside-rados vulnerables.

De estas seis especies, el mur-ciélago Espada, (Lonchorina au-rita) es el que tiene mayor peli-gro de extinguirse en Bolivia, pues sólo existen diez ejempla-res en todo el país, que viven en la cueva de Curichá, en el depar-tamento de Santa Cruz.

Por esta razón, el Museo de Historia Natural decidió abrir una exposición especial dedi-

países. Citó el caso de Estados Unidos, donde los productores agropecuarios evidenciaron, a través de un estudio científico, que estos mamíferos voladores les ahorran dos millones de dóla-res anuales en el control de pla-gas, evitando el uso de insectici-das y plaguicidas.

La directora del MNHN seña-ló que en Bolivia se está promo-

viendo ese mismo tipo de estu-dio, en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

FALSA CURAMéndez señaló que además

de ser víctimas de la destruc-ción de su hábitat, también son objeto de caza masiva, pues en algunas regiones creen que su sangre cura la epilepsia.

Las especies en peligro de extinción se encuentran en los departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz.

Bolivia alberga 132 clases de murciélagos, de los cuales sólo tres son carnívoros, pero no ata-can al ser humano, sino que se alimentan de roedores y lagar-tijas, mientras el resto come se-millas, polen y frutas.

El ingreso a la exhibición especial sobre murciélagos, armada por el MNHN.

Bolivia tiene seis especies de murciélagos en riesgoSENSIBILIZACIÓN ó El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) abrió una exhibición especial sobre estos animales, con el objetivo de desmitificarlos y mostrar a la gente lo beneficiosos que son para la biodiversidad.

cada a los murciélagos, para hacer conocer a la población la importancia de estos animales que son excelentes controlado-res de plagas, ya que se alimen-tan de insectos que afectan a varios cultivos.

Son polinizadores de plan-tas y dispersores de semillas, lo que los convierte en regene-radores naturales de bosques. Otros se alimentan de insectos y son controladores biológicos de muchos cultivos, no sólo de hortalizas o cereales, sino tam-bién frutales, señaló.

Méndez afirmó que este ani-mal es muy valorado en otros

Gobierno realizará 15 operativos en Todos Santos

manipulación de productos alimenticios que se usan para el horneado de pan.

Señaló que en estos ope-rativos se procedió a entre-gar guantes quirúrgicos a los encargados del amasado del pan, a fin de que prueben es-tos implementos, verifiquen que no entorpecen su traba-jo y se acostumbren a usarlos para elevar la inocuidad de sus productos.

Con los gobiernos municipa-les estamos en coordinación en el marco de sus competencias y las nuestras, afirmó.

Mendoza señaló que estas acciones se realizan en el mar-co de la Ley 453 de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor.

MEDIDAS ó Las inspecciones a hornos y centros de expendio se llevarán a cabo a nivel nacional. Sin embargo lamentó que en

algunos municipios, como el de La Paz las autoridades ediles no quieren trabajar coordinada-mente, posiblemente por dife-rencias políticas, sin embargo aseguró que realizará su labor, bajo la premisa de cuidar la sa-lud y el respeto de los derechos de la ciudadanía.

El viceministro de Defensa del Consumidor afirmó que la entidad que dirige está habilita-da para emitir sanciones y ase-guró que las aplicarán en caso de irregularidades.

“Esto es para concienciar que sean cuidadosos con la manipu-lación del pan usando un par de guantes quirúrgicos que se les entregarán en esta oportuni-dad”, remarcó. Controles en un horno panificador.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Guillermo Mendoza, informó que a raíz de las fiestas de To-dos Santos, programó 15 ins-pecciones a hornos y centros de expendio de productos usa-dos en estas fechas, para pre-cautelar el buen manejo de los alimentos, además de contro-lar que los precios fijados no sean muy altos.

Mendoza señaló que a poco más de dos semanas de esta festividad ya se realizaron 20 operativos en las ciuda-des de La Paz, El Alto, Cocha-bamba, Potosí y Tarija, donde además se realizaron capa-citaciones sobre normas de

ENTIDAD ESTATAL

El Museo Nacional de Historia Natural depende del Ministerio de Educación y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Mus

eo N

acio

nal d

e H

istor

ia N

atur

al

Arch

ivo

Page 20: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015SOCIEDAD20

Urge recuperar la culinaria tradicional por salud

LA UPEA participa en la Expociencia

sobrepeso y obesidad, como con-secuencia que aún mantiene su alimentación tradicional; no obs-tante, la tendencia es a que vaya desapareciendo la culinaria tra-dicional y sea reemplazada por ultraprocesados”, señaló a Cam-bio Fernando Leanes, represen-tante de la OPS en Bolivia.

Al respecto, el Estado insertó en el sistema de educación con-tenidos de alimentación y nutri-ción con el objetivo de disminuir el consumo de la denominada co-mida chatarra.

“Impulsamos que haya una di-versificación de la alimentación en la población. Bolivia tiene una infinidad de cereales ricos en aminoácidos, ellos pueden reem-plazar el consumo de carnes, te-nemos una variedad de verduras que no acostumbramos consu-mir, se trata de revalorizar nues-tros alimentos locales andinos que son beneficiosos y naturales, que nos ayudan a llevar una vida sana”, dijo a Cambio Lucy Alcón, responsable de Guías Alimenta-rias del Ministerio de Salud.

Giovana Teresa López, maes-tra de Gastronomía del Centro de Capacitación Técnica Cebyae, dijo que recuperar esta alimen-tación es parte de la descoloniza-ción de los alimentos.

“Consumir cañahua tarwi, quinua, poroto, cebada, amaran-to, entre los miles de productos que tenemos, logró que nuestra gente viva más años y sea más fuerte, es por ello que es impor-tante volver al consumo de lo tra-dicional para vivir de manera sa-ludable”, advirtió.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

La Organización Panamerica-na de la Salud (OPS) y las au-toridades en salud del Estado plantearon la importancia de recuperar la culinaria tradi-cional sana frente al alto con-sumo de alimentos ultrapro-cesados que incrementan el riesgo de múltiples enferme-dades, entre ellas el cáncer.

“Todavía Bolivia y Perú en la región de América son dos paí-ses que tienen menores tasas de

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

El director de la Dirección de Investigación, Ciencia y Tec-nología de la Universidad Pú-blica de El Alto (UPEA), Anto-nio López, informó ayer que más de 45 proyectos univer-sitarios participarán en la III Feria Científica y Tecnológi-ca Universitaria denominada Expociencia 2015.

“La universidad cuenta con 35 carreras que están siendo representadas en esta feria con más de 45 tipos de proyectos que son una respuesta a los pro-blemas de nuestra sociedad”, dijo a los periodistas. Precisó que la Expociencia se organiza en respuesta a la convocatoria nacional del sistema universi-tario, tomando en cuenta que en mayo del próximo año se realizará la II Feria Nacional, para lo cual se seleccionarán tres proyectos que representa-rán a la UPEA. “Nosotros, hasta las 16.00, tendremos tres pro-yectos seleccionados y serán los que nos representen (...) 60 docentes investigadores que forman parte del tribunal eva-luador; están designados por área de manera opuesta”, pre-cisó. El prototipo de un auto solar denominado Alt Katari MRC1, elaborado por estudian-tes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, fue uno de los pro-yectos de mayor impacto.

Según los estudiantes, ese proyecto representó una in-versión de 100.000 bolivianos y fue diseñado por 10 univer-sitarios y dos docentes, que hasta la fecha han recorrido cuatro departamentos del país para poner a prueba su funcionamiento. (ABI)

NORMA BUSCA SUPRIMIR DULCESMediante una norma munici-pal se pretende anular la ven-ta de golosinas y promover el expendio de frutas y alimen-tos saludables. Padres de familia, alumnos, maestros y vendedores de kioscos de varios estableci-mientos educativos de La Paz presentaron ayer al presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz, un proyecto de ley deno-minado Ley Autonómica Mu-nicipal de Regulación sobre los alimentos en los kioscos de establecimientos educativos por una vida saludable.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

El Ministerio de Salud anunció ayer la creación de un carnet del adulto mayor para regular la distribución del suplemento alimenticio Carmelo y hacer el seguimiento y control de la sa-lud de las personas de la terce-ra edad.

El documento será similar al que portan los niños meno-res de cinco años y las madres en gestación, informó Yecyd Humacayo, jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición.

Ahora, para beneficiarse de la entrega del suplemento ali-menticio, será necesario el car-net, al que accederán los adul-tos mayores desde este mes en los centros de salud. Asimis-mo, los galenos harán el segui-miento y el control del estado de salud de la abuela y abuelo mayor de 65 años.

“La entrega del Carmelo es mensual, una bolsa por adulto mayor, el mecanismo de con-trol será a través del carnet de salud, que será entregado este mes, y la boleta de la Renta Dig-nidad”, explicó Humacayo en conferencia de prensa.

AVANCELa autoridad añadió que

“125 municipios tienen el pro-ducto en sus establecimientos de salud”.

No obstante, Humacayo dijo que hasta mediados de noviem-bre se espera cubrir con el cien por ciento de los municipios del país, pues esta dependencia

El Jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud durante el anuncio.

Se crea nuevo carnet de salud para adulto mayor

estatal destinó asistencia téc-nica a los 339 municipios para brindar información acerca de la adquisición.

INVERSIÓN El Estado, a través del Mi-

nisterio de Salud, invirtió 579 millones de bolivianos para 800.000 bolsas.

El experto detalló que la Caja Nacional de Salud (CNS) realizó la primera compra, que cubrirá la distribución al total de su población hasta enero, mientras que el resto de los seguros está en proceso de adquisición.

OBJETIVO ó Mediante el documento se hará el seguimiento y control del estado de salud del abuelo, además de controlar la distribución del suplemento Carmelo.

Joce

lyn

Gio

vann

a Ch

ipan

a

La CNS inició ayer la entre-ga del suplemento nutricional a más de 300.000 asegurados.

“Estamos haciendo el lan-zamiento y entrega del comple-mento nutricional Carmelo, que será repartido a escala nacional entre nuestros pacientes adultos mayores de 60 años asegurados en la Caja, informó la jefa nacio-nal de Medicina Familiar de esa entidad, Patricia Belmonte.

CONTEXTOEl presidente Evo Morales pre-

sentó el complemento nutricional para adultos mayores denomina-do Carmelo en honor al hombre

más longevo de Bolivia, Carmelo Flores, quien vivió 123 años en la comunidad Fasquira de la provin-cia Omasuyos, La Paz.

“Los principales componen-tes que tiene el producto son alrededor de 20 micronutrien-tes, entre vitaminas y minera-les; tiene una gran cantidad de aporte de proteínas dentro de su composición. Está destinado a reemplazar el principal ele-mento deficitario que tienen en su dieta diaria los adultos mayo-res. Logra que se retrase la dege-neración celular que tiene a es-cala general en su organismo”, agregó Humacayo.

Page 21: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 publicidad 21www.im

puestos.gob.bo

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA a los contribuyentes listados con las Resoluciones Determinativas que a continuación se detallan, para que por sí o mediante Apoderado se apersonen ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida en las Resoluciones Determinativas consignadas, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándoles que en caso de considerar que las Resoluciones lesionan en alguna manera sus derechos, se aperturan los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del artículo 174º de la Ley Nº 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto:

RAZON SOCIAL/ NOMBRE NIT/C.I. DOCUMENTO A

NOTIFICAR

FECHACALCULO

DEUDA TRIBUTARIA

PERIODO(S) FISCAL(ES) IMPUESTO IMPORTE EN UFV

CALANI GONZALES LIZETH

6001958012 R.D. Nº 1323/2015 09/09/2015

Mayo 2011 IVA 7.651Octubre 2011 IVA 4.391SANCION POR OMISION DE PAGO 9.818

MULTA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES 1.500

TOTAL 23.360

COLOMO MENA HORACIO 4800145010 R.D. Nº 1384/2015 23/09/2015

Agosto-2011 IVA 1.224Octubre-2011 IVA 12.320Noviembre-2011 IVA 13.091Diciembre-2011 IVA 3.318SANCION POR OMISION DE PAGO 20.458

MIDF-ACTA Nº 62266 1500TOTAL 51.911

CONSORCIO ALTO - BISONTE 184096022 R.D. Nº 971/2015 28/07/2015

Julio-2011 IVA 1.924SANCION POR OMISION DE PAGO 1.295

MIDF-ACTA Nº 119747 3.000TOTAL 6.219

CONSTRUCTORA ABYA YALA S.R.L. 171798021 R.D. Nº 973/2015 28/07/2015

Septiembre-2011 IVA 2.030Noviembre-2011 IVA 661SANCION POR OMISION DE PAGO 1.849

MIDF-ACTA Nº 119748 3.000TOTAL 7.540

CONSTRUCTORA CASTRO ROSERO PATERNINA S.R.L.

172978020 R.D. Nº 1118/2015 18/08/2015

Enero-2011 IVA 15.157 Febrero-2011 IVA 17.567 Marzo-2011 IVA 10.337 Junio-2011 IVA 5.356 Septiembre-2011 IVA 8.335 Octubre-2011 IVA 775 Noviembre-2011 IVA 7.480 SANCION POR OMISION DE PAGO 41.865

MIDF-ACTA Nº 119313 3.000TOTAL 109.872

CONSULTORA CONSTRUCTORA CONCLAVE

154942026 R.D. Nº 1633/2015 16/10/2015

Septiembre-2011IVA

(Crédito Fiscal)

15.242

Noviembre-2011IVA

(Crédito Fiscal)

1.965

SANCION POR OMISION DE PAGO 12.030

Multa por Incumplimiento a Deberes Formales TOTAL

MIDF 3.000

32.237

DATA EVOLUTION S.R.L. 173652021 R.D. Nº 974/2015 28/07/2015

Enero-2011 IVA 2.161SANCION POR OMISION DE PAGO 1.384

MIDF-ACTA Nº 119745 3.000TOTAL 6.545

EMPREESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA JATUNINTI S.R.L.

165008025 R.D. Nº 1316/2015 08/09/2015

Diciembre-2011 IVA 13.693SANCION POR OMISION DE PAGO 9.371

MIDF-ACTA Nº 119144 3.000TOTAL 26.064

FERNANDO VICTOR DURAN CUELLO

C.I.5864121 R.D. Nº 1070/2015 18/08/2015

Enero-2010 RC-IVA 287Febrero-2010 RC-IVA 1.195Marzo-2010 RC-IVA 521Abril-2010 RC-IVA 491Mayo-2010 RC-IVA 423Agosto-2010 RC-IVA 297Octubre-2010 RC-IVA 323Noviembre-2010 RC-IVA 521Diciembre-2010 RC-IVA 668SANCION POR OMISION DE PAGO 2.783

TOTAL 7.509

GONZALES SERIPE PAOLA CAROLINA

4320337013 R.D. Nº 01300/2015 09/09/2015

Marzo-2011IVA

(Crédito Fiscal)

981

Octubre-2011IVA

(Crédito Fiscal)

1.011

Diciembre-2011IVA

(Crédito Fiscal)

750

SANCION POR OMISION DE PAGO 1.814

MIDF-ACTA Nº 124313 1.500TOTAL 6.056

HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. BENEDICTA GARCÍA

C.I.2179744 R.D. Nº 01096/2015 10/08/2015

Marzo-2010 RC-IVA 1.452

TOTAL 1.452

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. GUIDO RIVEROS FRANCK

C.I. 385215 R.D. Nº 01049/2015 03/08/2015

Enero-2010 RC-IVA 394Febrero-2010 RC-IVA 1.250Marzo-2010 RC-IVA 3.149Abril-2010 RC-IVA 872Mayo-2010 RC-IVA 42Junio-2010 RC-IVA 61Agosto-2010 RC-IVA 1.245Septiembre-2010 RC-IVA 789Octubre-2010 RC-IVA 832Noviembre-2010 RC-IVA 2.877Diciembre-2010 RC-IVA 281TOTAL 11.792

RAZON SOCIAL/ NOMBRE NIT/C.I. DOCUMENTO A

NOTIFICAR

FECHACALCULO

DEUDA TRIBUTARIA

PERIODO(S) FISCAL(ES) IMPUESTO IMPORTE EN UFV

HEREDEROS UNIVERSALES SR. RENE VIDAL LEON

C.I.1018091 R.D. Nº 1369/2015 21/09/2015

Febrero-2010 RC-IVA 1.468

Diciembre-2010 RC-IVA) 53

TOTAL 1.521

IRINEO CONDORI CARLOS C.I. 1853842 R.D. Nº 1400/2015 30/09/2015

Febrero 2010 RC-IVA 1.249

Marzo 2010 RC-IVA 243

Abril 2010 RC-IVA 588

SANCION POR OMISION DE PAGO 1.203

TOTAL 3.283

JUAN JESUS SOLIZ LOPEZ C.I. 4256376 R.D. Nº 1392/2015 30/09/2015

Enero 2010 RC-IVA 812

Marzo 2010 RC-IVA 1.176

Abril 2010 RC-IVA 668

Mayo 2010 RC-IVA 1.150

SANCION POR OMISION DE PAGO 2.211

TOTAL 6.017

LUIS BELTRAN REYES C.I. 4923349 R.D. Nº 1305/2015 09/09/2015

Enero 2010 RC-IVA 452

Marzo 2010 RC-IVA 594

Abril 2010 RC-IVA 690

Mayo 2010 RC-IVA 587

Junio 2010 RC-IVA 22

Julio 2010 RC-IVA 285

SANCION POR OMISION DE PAGO 1.513

TOTAL 4.143

MICROEMPRESA LAS PALMERAS 171076020 R.D. Nº 976/2015 28/07/2015

Marzo-2011 IVA 671

Mayo- 2011 IVA 614

Junio-2011 IVA 609

Julio-2011 IVA 704

Agosto-2011 IVA 699

SANCION POR OMISION DE PAGO 2.196

MIDF-ACTA Nº 119898 3.000

TOTAL 8.493

MIRANDA MIRANDA MANUEL

NIT 4735224012 R.D. Nº 1319/2015 08/09/2015

Enero-2011 IVA 10.992

Febrero-2011 IVA 10.144

Abril-2011 IVA 17.678

Junio-2011 IVA 16.482

Julio-2011 IVA 17.031

Agosto-2011 IVA 18.292

Septiembre-2011 IVA 21.971

Octubre-2011 IVA 15.707

Noviembre-2011 IVA 19.452

Diciembre-2011 IVA 19.655

SANCION POR OMISION DE PAGO 110.291

Multa por Incumplimiento a Deberes Formales MIDF 1.500

TOTAL 279.195

PEDRO EDILBERTO LAURA APOLINAR

C.I. 4786513 R.D. Nº 1071/2015 18/08/2015

Enero-2010 RC-IVA 1.223

Febrero-2010 RC-IVA 1.238

Marzo-2010 RC-IVA 1.139

Abril-2010 RC-IVA 652

Mayo-2010 RC-IVA 1.021

SANCION POR OMISION DE PAGO 3.020

TOTAL 8.293

PEDRO NUNY CAITY C.I. 4163675 R.D. Nº

01107/2015 11/08/2015

Febrero-2010 RC-IVA 1.028

Abril-2010 RC-IVA 334

Junio-2010 RC-IVA 88

Noviembre-2010 RC-IVA 94

SANCION POR OMISION DE PAGO 890

TOTAL 2.434

RICARDO IVAR LLANO JAIMES

C.I. 3482538 R.D. Nº 1342/2015 17/09/2015

Febrero-2010 RC-IVA 614

Marzo-2010 RC-IVA 729

Abril-2010 RC-IVA 871

Mayo-2010 RC-IVA 1.145

Junio-2010 RC-IVA 1.203

Julio-2010 RC-IVA 989

Septiembre-2010 RC-IVA 1.510

Diciembre-2010 RC-IVA 49

SANCION POR OMISION DE PAGO 4.233

TOTAL 11.343

ROSMERY CHAVEZ RIOS C.I.2442320 R.D. Nº 1344/2015 21/09/2015

Enero-2010 RC-IVA 838

Febrero-2010 RC-IVA 461

Marzo-2010 RC-IVA 1.490

Abril-2010 RC-IVA 601

Mayo-2010 RC-IVA 1.117

Junio-2010 RC-IVA 867

Julio-2010 RC-IVA 827

Agosto-2010 RC-IVA 870

Septiembre-2010 RC-IVA 713

Octubre-2010 RC-IVA 987

Noviembre-2010 RC-IVA 497

Diciembre-2010 RC-IVA 1.272

SANCION POR OMISION DE PAGO 6.315

TOTAL 16.855

SIVILA VILA VICTOR EDUARDO

4301582014 R.D. Nº 01286/2015 07/09/2015

Junio-2011IVA

(Crédito Fiscal)

1.875

SANCION POR OMISION DE PAGO 1.219

TOTAL 3.094

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince años.

EDICTO(Primera Publicación)

Page 22: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015MOVIMIENTOS SOCIALES22

La Confederación Nacional de Mujeres Juana Azurduy en reunión

Máxima Apaza, líder de la organización social Juana Azurduy.

Mujeres ‘Juana Azurduy’ apuntalan el SÍ a Morales

Sena

do

Sena

do

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La secretaria ejecutiva de la Con-federación Nacional de Mujeres Juana Azurduy de Padilla de Bo-livia, Máxima Apaza Millares, afirmó que dicha organización apuntala al SÍ a la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Li-nera, con proyección a las elec-ciones generales de 2019.

La líder de la organización matriz de las Mujeres Juana Azurduy de Padilla del país, afi-liada a la Coordinadora Nacio-nal para el Cambio (Conalcam), aseguró que los gobernantes del proceso de cambio deben conti-nuar en la administración de gobierno para la consolidación de megaprogramas, como la Agenda Patriótica del Bicente-nario 2025, que busca combatir la extrema pobreza.

“Las afiliadas a la Confedera-ción Nacional de Mujeres Juana Azurduy de Padilla de Bolivia decidieron recientemente y por

unanimidad, apoyar incondi-cionalmente al presidente Evo Morales y al vicepresidente Ál-varo García Linera, porque de-ben consolidar el Estado Pluri-nacional y la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, remarcó la ejecutiva.

Explicó que las Mujeres Jua-na Azurduy se comprometie-ron a continuar con el trabajo realizado durante el proceso de cambio y a seguir aportan-do por el bienestar del pueblo boliviano, además de la actual coyuntura política.

TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS Para la también senadora, la

gestión de los mandatarios se destaca por la transformación del país gracias a las políticas sociales, económicas y políticas, cuyos beneficios alcanzaron a todos los sectores, es decir, des-de la niñez hasta las personas adultas mayores.

“No sólo son los bonos, sino también la participación de las mujeres en las elecciones gene-rales, subnacionales, entre otras, a través de la equidad de género, eso es muy importante, ya que gracias al presidente Evo Mora-les la mujer ha sido dignificada, ya que dejó de ser discriminada, ocupando cargos en la función pública y privada”, puntualizó.

CAMPAÑA POR EL SÍEn la perspectiva de garanti-

zar el SÍ a la repostulación del binomio Evo-Álvaro, Apaza in-formó que las Mujeres Juana Azurduy iniciaron la campaña de cara al referendo aprobato-rio del 21 de febrero.

En esa línea, dijo que esto se hará en diferentes regiones, mostrando los logros de la ges-

AVANCE ó La organización social demanda la continuidad del presidente Evo Morales para la consolidación de la Agenda del Bicentenario y del Estado Plurinacional.

21 de febrero de 2016 será el referendo aprobatorio, por el que se buscará la repostulación de Evo Morales.

EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS GARANTIZAREMOS EL RESPALDO A LA REPOSTULACIÓN DEL BINOMIO EVO-ÁLVARO.

Máxima Apaza Secretaria Ejecutiva de Mujeres Juana Azurduy

tión gubernamental, además de los programas que benefi-cian a la mujer.

“En el departamento de Pan-do estuvimos en plazas difun-diendo los resultados del pro-ceso de cambio, en Santa Cruz se realizaron ferias, y en el de-partamento de La Paz socializa-mos leyes sociales, económicas y muchas otras”, aseveró la líder de las ‘Juanas’.

Finalmente, reveló que hasta finales de año la Confederación Juana Azurduy desarrollará un plan de actividades macro para garantizar el SÍ en el referendo.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Art. 86º del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia a objeto de conocer el (los) resultado(s) de el(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en “Total Deuda Tributaria”, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el Monto de la Sanción Preliminar y la Multa por Incumplimiento de Deberes Formales, según corresponda. Montos calculados desde el día de vencimiento hasta la fecha de liquidación indicada y que debe(n) ser reliquidado(s) a la fecha de pago de acuerdo al siguiente cuadro:

RAZON SOCIAL NIT/C.I.: PERIODOS IMPUESTO/ ALCANCE

NUMERO DE VISTA DE CARGO

TOTAL DEUDA TRIBUTARIA (*) DETERMINADO AL

CALDERON SOFIA VIRGINIA 2450576018 01 y 03/2011

IVA(Verificación Interna - Crédito

Fiscal)463/2015 UFV. 6.500.- 4/08/2015

COLQUE COCARITO EDGAR 3493148014 09/2010

IVA-IT(Debito Fiscal y su Efecto

en el IT)00538/2015 UFV4.984.- 31/08/2015

CHANGARAY TABORGA WILSON C.I. 7694393 02,03,04,06/2010

RC-IVA(Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado)

Verificación Interna424/2015 UFV 5.078.- 27/07/2015

CHOQUE CHIPANA LUCIA FLORA 4778089017 03,04,06,07, 08

y10/2011IVA

(Verificación Interna - Crédito Fiscal)

789/2015 UFV 27.932.- 13/10/2015

JOSÉ ANTONIO YUCRA PAREDES C.I. 3104762 02, 03, 04, 05, 07 Y

12/2010RC-IVA

(Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado)

0400/2015 UFV7.618.- 09/07/2015

JULIO CESAR YAPUCHURA ALEJO

5000678

2/20103/20104/20105/20106/20107/20108/20109/2010

10/201011/201012/2010

RC-IVA DEPENDIENTES(Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado)

386/2015 UFV.7.299.- 01/07/2015

NINAFILMS CINEMATOGRAFIA BOLIVIANA SRL. - NINAFILMS CB SRL.

157606025 03/2011IVA

(Verificación Interna - Crédito Fiscal)

831/2015 UFV. 6.754.- 16/10/2015

ORLANDO MELLIONI PASCUAL ROBERTO

2307956013 01, 06, 09 y 12/2011 IVA(Verificación Interna - Crédito

Fiscal)107/2015 UFV. 82.219.- 30/04/2015

PEREZ LOAYZA OSCAR LUIS 2300524013 12/2011

IVA(Verificación Interna - Crédito

Fiscal)464/2015 UFV. 4.582.- 4/08/2015

REGINE´S TOURS LTDA 1001223024 03 y 08/2011

IVA(Verificación Interna - Crédito

Fiscal)465/2015 UFV. 8.796.- 7/08/2015

ROLANDO GARCIA C.I. 1998485sc. 04, 07, 08, 09, 10, 11 y 12/2010

RC-IVA(Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado)

288/2015 UFV6.994.- 28/05/2015

SERV. INTEGRALES DE OPER. Y. MANT.”SIOM” S.R.L.

1005151025 01, 02, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10 y 11/2011

IVA(Verificación Interna –

Operativo Específico Crédito IVA)

415/2015 UFV68.953.- 13/07/2015

WILMAN RAMON CARDOZO SURRIABRE

C.I. 1829645 02, 03, 04, 05, 06, 08, 09 y 11/2010

RC-IVA(Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado)

Verificación Interna654/2015 UFV. 11.420.- 15/09/2015

(*) Liquidación(es) efectuada(s) de acuerdo a la Ley 2492.

De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV de conformidad al Art. 42º del D.S. 27310. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la notificación con la Resolución Determinativa.

De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicado en Av. Montes Nro. 515. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s).

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.b

o

Page 23: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 SEGURIDAD 23

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El procurador General del Esta-do, Héctor Arce, cuestionó ayer, en el 156 Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Intera-mericana de Derechos Huma-nos (CIDH), que se realiza en Washington, el rol de algunos malos magistrados electos por voto popular, como Gualber-to Cusi, que llevó al fracaso la reforma judicial en Bolivia, al asumir posiciones políticas y conductas erráticas en busca de fines particulares.

Ante el pleno de los miem-bros de la CIDH, Arce dijo que tras el fracaso de la reforma ju-dicial en Bolivia, ahora se debe repensar una nueva fórmula de elección de autoridades ju-diciales, que le devuelva credi-bilidad y legitimidad al sistema judicial boliviano.

En esa línea, el Procurador rechazó “las temerarias” acusa-ciones del exmagistrado Cusi, también ante la CIDH, sobre su-puestas “mafias y redes de ex-torsión desde el Gobierno”.

Arce aclaró que el Gobierno del presidente Evo Morales “tie-ne un accionar firme y decidi-do en materia de lucha contra la corrupción” y fue desde el Ministerio de Gobierno que se

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El director regional de la Fuer-za Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Miguel Cár-denas, informó ayer que casi el 80 por ciento de casos de violen-cia hacia las mujeres y niños en Oruro es producto del consumo de bebidas alcohólicas.

“En esta gestión, hasta la fe-cha tenemos 670 casos de vio-lencia hacia las mujeres y los ni-ños, de los cuales casi el 80 por ciento de estos casos es produc-to del consumo de bebidas alco-hólicas”, dijo Cárdenas.

Estudiantes, padres de fami-lia, representantes de las institu-ciones se movilizaron la jornada de ayer por la ciudad de Oruro

Violencia a mujeres es por consumo de alcohol

en contra de la violencia y el con-sumo de alcohol y las drogas.

La movilización partió del parque de la Unión, recorrió

las principales calles de la ciu-dad y culminó con una masi-va concentración en la Aveni-da Cívica.

El procurador General del Estado, Héctor Arce (Cent.), junto con su comitiva en el 156 Período Ordinario de la CIDH.

Mujeres protestan contra la violencia ejercida por el consumo de alcohol.

MEDIDA ó Estudiantes y padres de familia protestaron en la ciudad de Oruro.

Arce: Por magistrados como Cusi fracasó reforma judicialMISIÓN ó En la audiencia de la CIDH celebrada en la sede de la OEA, el Comisionado para Bolivia, Paulo Vanucci, destacó la presencia del Procurador General de Bolivia.

“En este mes hemos atendido unos 20 casos de violación pro-tagonizados por progenitores, familiares y otras personas”, ase-veró el funcionario de la FELCV.

El caso más impactante fue de una bebé de diez meses viola-da por su progenitor que estaba en estado de ebriedad y que fue sentenciado a 30 años de prisión.

Según los datos proporcio-nados, la violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y eco-nómica. Estas formas de violen-cia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimien-to hasta la edad mayor. Algunos tipos de violencia, como el tráfi-co de mujeres, cruzan las fron-teras nacionales.

Proc

urad

uría

Fred

dy Z

arco

Estudiantes dicen “no” a las drogasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Más de 20.000 estudiantes marcharon y se concentra-ron ayer en el estadio Tahui-chi Aguilera para decir “No” a las drogas en una campaña que convocó a unidades edu-cativas públicas y privadas de Santa Cruz, auspiciado por el Ministerio de Gobierno y la Fuerza Especial de Lucha Con-tra el Narcotráfico (FELCN).

“La FELCN ha capacitado (a los escolares) con la finalidad de que los estudiantes digan un rotundo no al consumo de drogas y se ha concentrado la mayor cantidad de estudian-tes en medio de un ambiente festivo con concursos y pre-mios”, destacó el director na-cional de esa unidad policial, Santiago Delgadillo.

Explicó que esa actividad es la conclusión de un pro-ceso de información y con-cienciación sobre el peligro de las drogas que desarrolla la FELCN año tras año en las principales capitales del país, tanto a nivel primario como secundario. (ABI) desmontaron, en 2012, redes de

corrupción de jueces, fiscales, abogados y funcionarios que fueron separados de sus cargos y procesados penalmente.

Destacó los profundos cam-bios que lleva la administración de Morales, en lo político, eco-nómico y social, según un bole-tín institucional.

Arce explicó al pleno de los miembros de la CIDH que está

pendiente en Bolivia la trans-formación del sistema judicial, que destierre los peores males que tiene como la retardación, corrupción, impunidad y afron-tar esos grandes desafíos desde una Cumbre Judicial que bus-que la solución de la Justicia y cimiente las bases de su nueva y profunda transformación.

Asimismo, Arce informó que la Asamblea Legislativa

Plurinacional, en el marco de la normativa boliviana que respeta los derechos y garan-tías constitucionales de acuer-do con los estándares inter-nacionales, llevó un Juicio de responsabilidades en contra de algunos Magistrados del Tribu-nal Constitucional Plurinacio-nal por actuar al margen de las normas que rigen el orde-namiento jurídico.

Fiscalía regionaliza caso FondiocREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El fiscal Gregorio Blanco, miembro de la comisión que investiga la malversación de re-cursos económicos del ex Fon-do Indígena, informó ayer que por su complejidad, número de proyectos en varias regiones y la necesidad de convocar a los dirigentes involucrados, se de-cidió regionalizar el proceso.

Mencionó que en Oruro, Santa Cruz y Beni se aper-turaron varios procesos que facilitarán que las personas implicadas declaren en sus respectivos departamentos.

Anotó que en la auditoría que realizó la Contraloría Ge-neral del Estado (CGE) existen 153 proyectos y otro lote re-mitido como el resultado de la intervención al Fondo In-dígena que identificó no sola-mente proyectos fantasmas, sino a personas responsables del manejo de recursos. Al momento, se identificaron empresas fantasmas verifica-das por la comisión de fiscales.

Page 24: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015SEGURIDAD24

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El embajador de la Unión Eu-ropea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, destacó el viernes los re-sultados de la lucha antidroga en Bolivia, y aseveró que el país es “un buen socio” en la lucha contra el narcotráfico.

“Para nosotros, Bolivia es un buen socio, estamos contentos con la cooperación y los resulta-dos de la lucha integral contra el tráfico de estupefacientes y la reducción de cultivos de coca”, dijo en ocasión del homenaje a los 70 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según el Embajador, el combate contra el tráfico de estupefacientes que realiza Bolivia le parece “correcto”

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Escuela Naval Militar Viceal-mirante Ronant Monje Roca informó que en la población Carcaje comenzaron los juegos inter-fuerzas para seleccionar deportistas con miras a los Jue-gos Odesur 2018.

“Nosotros los militares que abrazamos la noble carrera de las armas y entregamos la vida por la patria hacemos culto de la capacitación física”, expli-có el jefe del departamento III Operaciones del Estado Mayor de la Armada, Jamil Borda.

Los Juegos Sudamericanos o Suramericanos, también llama-dos Juegos Odesur, son un even-to deportivo multidisciplinario en el que participan atletas de todos los países de América del Sur y también algunos de Amé-rica Central y del Caribe. Son

organizados por la Organiza-ción Deportiva Sudamericana.

En ese contexto, Borda dijo que tienen la obligación moral de encontrar algún talento que represente dignamente a las Fuerzas Armadas y al Estado en esos juegos.

“La esperanza de la Armada Boliviana, del Comando en Jefe, del Estado, es que de este grupo de atletas pueda distinguirse al-guno que el 2018 honre a la pa-tria con una medalla y estar en el podio en las competencias de Odesur”, remarcó.

El director de la Escuela Na-val, Vladimir Paúl Colque, pun-tualizó que la actividad físico-deportiva está contemplada en los programas de instrucción y adiestramiento de las FFAA para el desarrollo físico y alto ren-dimiento de sus cuadros en las tres fuerzas.

FFAA disputan juegos con miras a Odesur

Erradicación de coca en el Parque Nacional Madidi, que colinda con Perú.

UE destaca resultados de lucha antidrogaERRADICACIÓN ó Se ponderó el modelo de reducción de cocales por el desarrollo alternativo.

Dan

iel E

spin

oza

frente a la organización e in-versión millonaria que reali-zan las organizaciones crimi-nales del narcotráfico.

Destacó la reducción de coca-les acompañada por el desarro-llo alternativo e integral para cambiar la economía de la hoja de coca por obras destinadas a apoyar a los productores y las comunidades.

En agosto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reco-noció que el Gobierno de Boli-via ha cumplido con las metas de su plan —radicado en 2011— de reducción y erradicación de cultivos ilegales que, a fines de 2014, situó la superficie en el país sudamericano en el orden de 20.400 hectáreas, 2.600 me-nos que en 2013.

CURSO DE FORMACIÓNEl diplomático anunció la

elaboración de una convocato-ria para la profesionalización de agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfi-co (FELCN), en 2017, en el mar-co de un proyecto bilateral de la Unión Europea y Bolivia.

Dijo que la convocatoria per-mitirá a los 28 países miembros de la UE contar con la oportuni-dad para que sus expertos an-tinarcóticos se postulen hasta antes de fin de año para profesio-nalizar a los agentes bolivianos.

“La formación permitirá a los agentes bolivianos nuevas destrezas y capacidades para la persecución contra el cri-men organizado y los delitos co-nexos”, afirmó.

DETIENEN A SOSPECHOSA DE MUERTELas autoridades judiciales de Lla-llagua (Potosí) determinaron la de-tención domiciliaria de una mujer de 24 años de edad por ser sospe-chosa de la muerte del exconcejal de Pocoata René Portillo Jiménez, cuyo cuerpo apareció descuartiza-do esta semana, reportó la radio Pío XII de la red ErbolDespués de una audiencia de medidas cautelares, la jueza Ger-trudis Barrenechea determinó esa medida contra la mujer, de quien se mencionó que tenía una

estrecha relación de “amistad” con la víctima.El fiscal de Llallagua Cristian Lan-za explicó que la acusada estará resguardada las 24 horas con cus-todio policial.“Se están dando medidas sustitu-tivas con detención domiciliaria para esta mujer, quien tenía una estrecha relación con el excon-cejal. Se establece esta sanción para que ella colabore con la in-vestigación sin peligro de obsta-culización”, dijo la autoridad.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital La Paz I, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse, esta Gerencia proseguirá conforme normativa vigente al respecto.

NOMBRE DEPENDIENTE C.I. IMPUESTO ALCANCE PERIODOS

FISCALESDOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE

SE SOLICITA

HEREDEROS UNIVERSALES

DEL SR.EDWIN CASTELO

MIRANDA

C.I. 599756

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

Verificación Interna

11/2010

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI08065, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

11/2010 1492011 2001001584238 1760311/2010 1006259028 200100279866 561111/2010 4771898013 2001001615855 866511/2010 1020573024 2001001327232 99688611/2010 2589488013 2001001082490 323111/2010 1018203024 2001001309187 1220311/2010 394364012 200100670261 227937

JORGE A. CALVO LEYTON C.I. 494622

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

Verificación Interna

1/20112/20113/20115/20119/2011

11/2011

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0015OVI01299, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

1/2011 3407816012 2001001465229 2067181/2011 4368244015 210100294018 9441/2011 3499640013 2001001567820 74081/2011 2367067015 2001001242265 49871/2011 1005663023 2001001543815 217211/2011 1020605024 29040020308 40401/2011 1020231026 29040089529 120342/2011 3391874010 2001001497342 30212/2011 3321866015 2001001476302 18392/2011 1053375015 2001001829828 191992/2011 1025421023 79040047114 56253/2011 1028159020 790400200101 26103/2011 1023201022 39040073044 108903/2011 2385469016 2001001343890 18323/2011 2289332014 2001001385548 1118793/2011 1016389027 700100592118 147823/2011 1053375015 2001001829828 191993/2011 1025421023 79040047114 56255/2011 4804393017 200100410565 74635/2011 3438421017 2001001413624 18345/2011 1020695025 200400240244 59049/2011 6110707019 2001001737079 50389/2011 3422053015 2001001900582 100659/2011 2609179012 210100347357 49869/2011 1393005016 2001001976797 451899/2011 1020193020 29040021879858 55289/2011 1004225029 200100809773 92399/2011 2718596019 200400742712 27019/2011 1982863012 7004001240517 469619/2011 1982863012 7004001240517 469549/2011 1020541029 29040096809 427949/2011 254707010 290400164894 8497

11/2011 491233012 2001001639934 46011/2011 140698015 2001001820891 11306111/2011 4922684016 2001001691535 652311/2011 4296574012 21010039361 905011/2011 3980133013 20010014005448 246211/2011 3491804010 210100591646 845011/2011 6723381013 2001001786919 12711/2011 1020605024 290400265158 867

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 25: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 ÚLTIMAS 25

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acompañado por el gobernador de Cochabam-ba, Iván Canelas, entregó ayer 40 sillas de ruedas para personas con discapacidad, además de artefac-tos, alimentos y vestuario para ni-ñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores de 12 centros de asistencia del municipio.

El Ministro explicó que esa dotación se da en el marco del programa de asistencia a la po-blación de escasos recursos, a través de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS), del Mi-nisterio de la Presidencia, y en cumplimiento de la Ley 615, que establece la entrega de mercan-cía incautada al contrabando a instituciones sin fines de lucro.

“En nombre del presidente Evo Morales hacemos la entre-ga” de estos equipos para los in-ternos de las casas de acogida o albergues dependientes del Ser-vicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la Goberna-ción de Cochabamba, afirmó.

La autoridad dijo que el Go-bierno está pendiente de las

necesidades de los hogares y centros de atención a la niñez, adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad en todo el territorio nacional y ga-rantizó que esa tarea que busca mejorar las condiciones de vida de la población proseguirá.

“A los adultos mayores debe-ríamos llamarles grandes, por-que han aportado a la sociedad, al Estado, al país. (Damos) gra-cias a esas personas que se han preocupado, sacrificado y lucha-do por su familia y por Bolivia.

Rosemary Avilés, directora del albergue Madre de Dios, en representación de las institucio-nes beneficiadas agradeció al presidente Evo Morales y al Go-bierno por el apoyo constante a esa gente que está en desventaja social y económica.

Madre de Dios, Nuestra Casa, Restauración Mosoj Yan y los hogares de adultos mayores San José, Asilo el Buen Pastor, Sa-lomón Klein, y los centros de asistencia Villa Infantil, Nueva Esperanza, María Auxiliadora, Centro de Acogida CATD, María Cristina, Zapatitos y El Cometa son los centros beneficiados.

Gobierno equipa 12 albergues en el valle

El ministro Quintana saluda a las beneficiarias de la dotación.

Min

. Pre

siden

cia

SILES EXPONE ‘VIVIR BIEN’ EN WASHINGTON

El ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado, du-rante dos días explicó en Wash-ington el paradigma del Vivir Bien a partir de las Autonomías Indígena Originaria Campesinas.Según una nota de prensa ins-titucional, la autoridad asistió al Primer Diálogo Regional de Políticas Sobre Diversidad, Pue-blos Indígenas y Biodiversidad, organizado por el Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID) en calidad de invitado. En la segunda sesión del evento realizado en el Museo Nacio-

nal del Indígena Americano, Siles compartió las exposiciones con Nelly Arista, coordinadora de pro-yectos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Bolivia, además de Rodrigo de la Cruz, asesor de Conocimientos Tradicionales de la Secretaría de Educación Superior de Ciencia, Tec-nología e Innovación de Ecuador; María Constanza y representantes de organizaciones internacionales. Siles, en el foro, explicó los cuatro pilares sobre los que se funda el Vivir Bien y su relación con las au-tonomías indígenas.

DECIMO TERCERO CRONOGRAMA DE INSPECCIONESREVERSIÓN DE DERECHOS MINEROS

En aplicación a la Ley N° 403 de Reversión de Derechos Mineros y su Decreto Supremo Reglamentario N° 1801, el Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización, convoca a los Titulares de Derechos Mineros detallados en el siguiente cuadro, hacerse presentes en el lugar y fecha señalados para la verificación de sus actividades mineras.

FORM ATE TITULAR DEPARTAMENTO PROVINCIA CANTON Fecha LUGAR DE REUNION

16464 APURADITA ASC BOLIVIA LDC (SUCURSAL BOLIVIA)

POTOSI ANTONIO QUIJARRO

TOLAPAMPA, HUANCHACA,

PULACAYO

09/11/2015 10/11/2015

09/11/2015 UYUNI PLAZA

PRINCIPAL 8:00 AM.

18167 TATOE ASC BOLIVIA LDC (SUCURSAL BOLIVIA)16856 APURADITA-II ASC BOLIVIA LDC (SUCURSAL BOLIVIA)19716 PHICO GRANDE JAIME ARSENIO RUBIN DE CELIS NAVARRO

15316 SANTOGUILLERMO CORDERO SANJINES/ GUILLERMO CORDERO ELIAS POTOSI SUD LIPEZ SAN PABLO DE

LIPEZ1001741 MAGALY EMPRESA MINERA YELRIS S.R.L.

1004012TAYQA DE LOS LIPEZ COMPAÑIA DE MINAS SOL DE MAÑANA S.R.L.

POTOSI SUD LIPEZSAN PABLO

DE LIPEZ, SAN ANTONIO DE ESMORACA

3249DON RICARDO SEGUNDO EMPRESA MINERA UNIFICADA S.A. EMUSA

3361 DON RICARDO EMPRESA MINERA UNIFICADA S.A. EMUSA21962 SAN JOSE EMPRESA MINERA UNIFICADA S.A. EMUSA

26625TODO SANTOS DOS SOCIEDAD INDUSTRIAL MINERA COBRE SUR S.R.L.

POTOSI NOR LIPEZ COCANI11/11/2015 12/11/2015 13/11/2015

11/11/2015 TUPIZA PLAZA

PRINCIPAL 8:00 AM.

26624TODO SANTOS UNO SOCIEDAD INDUSTRIAL MINERA COBRE SUR S.R.L.

29433TODO SANTOS IV SOCIEDAD INDUSTRIAL MINERA COBRE SUR S.R.L.

29435TODO SANTOS III SOCIEDAD INDUSTRIAL MINERA COBRE SUR S.R.L.

15010 LEALTAD SINCHI WAYRA S.A.

14706SOL DE MAÑANA SINCHI WAYRA S.A.

18440 EVANGELISTA SINCHI WAYRA S.A.

12434INTILAQHAYAY II SINCHI WAYRA S.A.

12750 MONICA SINCHI WAYRA S.A.31856 YURUBAMBA FLORES CRUZ SAMUEL

CHUQUISACA OROPEZA

MAMAHUASI

09/11/2015 10/11/2015

09/11/2015 SUCRE PLAZA

PRINCIPAL 8:00 AM.

31854 LA CAPITAL NESTOR CUBA FLORES YOTALA15001 LA ESMERALDA EMPRESA CEMENTO SOLIDARIO S.A. HUATA

1002846MINERA “CASAYA S.R.L. MINERA “CASAYA S.R.L.” SUCRE

4780LUIS ALEJANDRO SOCIEDAD RECURSOS MINEROS Y PETROLEROS (RMP)

POTOSI CORNELIO SAAVEDRA SIPORO4781 ESPERANZA SOCIEDAD RECURSOS MINEROS Y PETROLEROS (RMP)

4782 SAN JOSE SOCIEDAD RECURSOS MINEROS Y PETROLEROS (RMP)4783 VIRGINIA SOCIEDAD RECURSOS MINEROS Y PETROLEROS (RMP)

1004079 ESCUDO MINERA TI-REX LIMITADA TI REX S.R.L. POTOSI CORNELIO SAAVEDRA TACOBAMBA

20057 VALELITAEMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANICA “ICEM” S.R.L.

POTOSI TOMAS FRIAS TINQUIPAYA

11/11/2015 12/11/2015 13/11/2015

11/11/2015 POTOSI PLAZA

PRINCIPAL 8:00 AM.

21148 ICHURUPASAEMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANICA “ICEM” S.R.L.

22498 VALEEMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANICA “ICEM” S.R.L.

25518 ICHURUPASCA IIEMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANICA “ICEM” S.R.L.

8045 SAN NICOLASEMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANIZA “ICEM” S.R.L.

8234 EL BRONCE

EMPRESA INGENIERIA CIVIL Y ELECTROMECANICA “ICEM” S.R.L. (80%)/ ALEJANDRO RAMIREZ MAMANI (20%)

14010 CHITANI I BAROLIVIA LTDA COMPAÑIA MINERA

ORURO AVAROA CULTA

6200 CHITANI BAROLIVIA LTDA COMPAÑIA MINERA6201 DESEADA BAROLIVIA LTDA COMPAÑIA MINERA

8399DEMASIAS MINA AVAROA BAROLIVIA LTDA COMPAÑIA MINERA

13495ABAROA UNIDAS BAROLIVIA LTDA COMPAÑIA MINERA

1002683 KALAZAYA COOPERATIVA MINERA “RAYOS DEL SOL” LTDA ORURO SEBASTIAN PAGADOR CASTILLA HUMA1004421 AJATA-I EMPRESA MINERA AJATA S.A.

1002137LA PROVIDENCIA MITTTALL SURGE LA PAZ INQUISIVI INQUISIVI

09/11/2015 10/11/2015 11/11/2015

09/11/2015 PLAZA

PRINCIPAL INQUISIVI 8:00 AM.

14477 MATEO FRANCISCO E. BOLIVAR ZUÑIGA

LA PAZ INQUISIVI CAJUATA

26962 MARCO I EMPR. MINERA CHILLAYA SRL14537 ANGEL MARIA DEL PILAR PEREZ DE ROCHA14713 ANGEL 2DO MARIA DEL PILAR PEREZ DE ROCHA

1004289CUMBRE DORADA EMPR. MIN. CUMBRE DORADA SRL

1003543 THAYA JAWIRA EMPR. MIN. THAYA JAWIRA

1001350

SANTA BARBARA BENDITA SALVADOR DIEGO SALAZAR LUIZAGA

1003716

AMIGOS POR SIEMPRE AMIGOS ADALID ALANOCA TERRAZA LA PAZ INQUISIVI

LICOMA, CAJUATA

1004020EL ENCANTO DE MOXOCOCA IVAN NARVAEZ LA PAZ INQUISIVI CAJUATA

1004047 PAMPITA EMPRESA MINERA CEDRO PAMPA S.R.L. LA PAZ INQUISIVIINQUISIVI, CAJUATA

1004046 CEDRO I EMPRESA MINERA CEDRO PAMPA S.R.L. LA PAZ INQUISIVICAJUATA, INQUISIVI

27473VALERIA ANDREA COMPAÑIA MINERA AMAZONA BOLIVIA S.A COMABOL LA PAZ INQUISIVI ICHOCA

1004033 ICHOCA I C M AMAZONA BOLIVIA S.A. - COMABOL S.A.12094 NUEVA CORINA LUIS FERNANDO PERO DIEZ CANSECO

LA PAZ LOAYZA YACO 12/11/2015 13/11/2015

12/11/2015 YACO PLAZA PRINCIPAL 8:00 AM.

12130SEGUNDA BLANCA NIEVES LUIS FERNANDO PERO DIEZ CANSECO

12495PABELLON NEGRO LUIS FERNANDO PERO DIEZ CANSECO

12784TERCERA BLANCA NIEVES LUIS FERNANDO PERO DIEZ CANSECO

12785NUEVA CORINA DOS LUIS FERNANDO PERO DIEZ CANSECO

Los Titulares o Representantes Legales deben participar en la inspección y presentar anticipadamente los documentos de respaldo de sus actividades mineras en el Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización (Pasaje Pinilla 2557-A, Av. Arce - La Paz), o al inicio de la inspección. La presente publicación podrá ser descargada de la página web del Ministerio de Minería y Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. Para mayor información y coordinación comunicarse al Tel. 2912990. El detalle de documentos requeridos es el siguiente:

· Fotocopia simple de Resolución Constitutiva, Título Ejecutorial y/o Contrato Minero, según corresponda.· Documentos que respalden actividades de prospección y/o exploración.· Documentos que respalden actividades de explotación y comercialización de los minerales provenientes de las ATE’ s o Contratos Mineros.· Denuncias por avasallamiento, invasión o perturbación de hecho, presentadas ante autoridad competente, si fuera el caso.· Documentos sobre inversiones realizadas para el desarrollo de operaciones mineras.· Licencia Ambiental, o trámite de Adecuación Ambiental.· Otros que se consideren pertinentes.· Para efectos de notificación, señalar domicilio procesal en la jurisdicción municipal de la AJAM que corresponda.

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN

MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Page 26: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015ÚLTIMAS26

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI.

La clave para restablecer las re-laciones bilaterales con Estados Unidos es que la Casa Blanca no intervenga en asuntos internos de Bolivia, afirmó ayer el vicepre-sidente Álvaro García Linera.

En improvisada conferencia de prensa en puertas de Pala-cio de Gobierno, según ABI, sostuvo que “Bolivia siempre ha buscado un relación de res-

Bolivia pide a EEUU respeto mutuo en relaciones peto mutuo con todos los go-biernos del mundo, incluso con Estados Unidos”.

En ese sentido, el Segundo Mandatario recalcó que Bolivia no permitirá ningún tipo de in-tervención, ya sea directa o indi-recta, a través de “organismos de carácter supuestamente cultural, que quieren seguir emitiendo un discurso político ideológico”.

Horas antes, el encargado de negocios de Estados Unidos García Linera declara a periodistas.

en Bolivia, Peter Brennan, ex-presó que su gobierno confía en construir una relación de mutuo respeto y confianza con Bolivia. Ese ambiente debe pri-mar también en la posible reu-nión de los presidentes Evo Mo-rales y Barack Obama.

García Linera, al respecto, aclaró que el viaje del Presidente a Nueva York el lunes, es estricta-mente laboral. Sostendrá reunio-nes con inversionistas norteame-

ricanos, banqueros y organismos financieros internacionales.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, por su-puestos actos de injerencia en asuntos internos, similar deci-sión asumió Washington con el entonces diplomático boliviano Gustavo Guzmán. En 2011, am-bos gobiernos suscribieron un acuerdo marco para restablecer las relaciones diplomáticas.

José

Lira

uze

DIPLOMACIA ó El Vicepresidente señaló que la no intromisión en asuntos internos debe ser la base.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.b

o

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal notificación deberá(n) presentar la documentación original detallada para cada caso y para los periodos fiscales indicados. De no presentarse, se asumirá que las observaciones detectadas son ciertas.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT IMPUESTO

ALCANCEPERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA

LEDEZMA MERIDA RAUL PABLO 859561019

IVA-IT (Debito IVA y su efecto en

el IT)07/2009

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00006, solicitando la siguiente documentación:1) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Formulario 400)2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO/DECLARADO IMPORTE INFORMADO

IMPORTE CASILLA 13

F-20007/2009 110.883 0

TOTALES 110.883 04) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

LIMA CUAQUIRA VICTOR 2604332015

IVA-IT (Debito IVA y su efecto en

el IT)04/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2014OVI00027, solicitando la siguiente documentación:1) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Formularios 400)2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados3) Copias de las facturas de venta de los periodos observados, de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO DECLARADO IMPORTE INFORMADO

IMPORTE CASILLA 13

F-20004/2011 24.998,40 22.740,00

TOTALES 24.998,40 22.740,004) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

HEREDEROS UNIVERSALES SR. ZABALA ZAPATA

LEONARDO ALBERTO

497489013IVA

(Verificación Interna - Crédito

Fiscal)

04/2011 08/201109/2011 10/201111/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI00768, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

4/2011 145116029 210400233512 62634/2011 127095021 300400991841 46774/2011 127095021 300400991841 47214/2011 1028465027 79040025683 63278/2011 1003544018 2001001238931 70358/2011 1003544018 2001001238931 70438/2011 3471361019 2001001779730 36588/2011 671640015 400400465076 38128/2011 4843565011 210100308215 102498/2011 1020159021 29040040067 67418/2011 1017267020 20040026229 129228/2011 1029241022 2001001850574 115439/2011 127095021 30040056777 93399/2011 2310513017 20040076605 14629

10/2011 671640015 200400240244 809910/2011 1020695025 29040007079 856310/2011 2289606010 2001001368109 581710/2011 671640015 200400240244 816710/2011 1020695025 29040007079 863710/2011 145116029 210400233512 1086410/2011 145116029 210400233512 1094810/2011 127095021 300400991841 706810/2011 671640015 200400240244 823510/2011 1020695025 29040007079 871110/2011 145116029 210400233512 1103210/2011 127095021 300400991841 711210/2011 145116029 210400233512 1111610/2011 127095021 300400991841 715610/2011 145116029 210400233512 1120010/2011 127095021 300400991841 720010/2011 127095021 300400991841 722210/2011 145116029 210400233512 1128410/2011 84140017 2001001874867 1115811/2011 1013541026 7004001446764 125111/2011 1017267020 20040026229 1245811/2011 2398953019 2001001910043 1816011/2011 3471361019 2001001779730 364811/2011 1017267020 20040026229 1251111/2011 1020159021 29040040067 789511/2011 4851186018 2001001104042 1343711/2011 1020695025 29040007079 7176

4) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT IMPUESTO

ALCANCEPERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA

RODRIGUEZ ASTURIZAGA ROCIO

DEL CARMEN2620461018

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

09/201110/201111/201112/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI01131, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

sep-11 5960845014 2001002098794 269oct-11 6763147013 2001002148034 866oct-11 6763147013 2001002148034 875oct-11 6763147013 2001002148034 879oct-11 6789244010 2001002098794 251oct-11 6789244010 2001002098794 258nov-11 6789244010 2001002098794 275dic-11 5960845014 210100676428 652dic-11 5960845014 210100676428 654dic-11 5960845014 210100676428 656

4) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

RODRIGUEZ DE SOLARES ELIZABETH 772330011

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

11/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16681, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

nov-11 139241023 20010020110 6366nov-11 4936717019 200100305412 7238

4) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

VALDEZ ORTIZ KATHERINE 6430747016

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

11/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI01484, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

11/2011 4851186018 2001001104042 1396911/2011 4851186018 2001001104042 1396211/2011 4806034017 20010032794 693011/2011 2714643114 210100640128 696511/2011 1006259028 200100279866 644411/2011 254271011 2101001359459 397811/2011 2714643114 210100640128 666711/2011 4274894017 2001001782803 895911/2011 3454729019 2001002297202 2235411/2011 4328107012 200100264986 1294411/2011 3454729019 2001002297202 2235711/2011 2611818019 210100531339 1685411/2011 4936717019 200100305412 669011/2011 4882588017 210100512283 1537311/2011 4851186018 2001001104042 1396611/2011 4274894017 2001001782803 8964

4) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

VILLANUEVA PEREIRA JAVIER MAURICIO 2343913019

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

03/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16909, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

mar-11 3441176014 2001001897142 18734) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

ZANABRIA TICONA ZORAIDA OLIVIA 6727845017

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

07/201109/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI01485, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210)2) Libro de Compras de los periodos observados;3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

7/2011 3382648019 2001001957486 75517/2011 3382648019 2001001957486 76289/2011 1001631020 210100611347 2391

4) Documento que respalde el pago realizado;5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de octubre de dos mil quince años.

EDICTO(Primera Publicación)

Page 27: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015 SEGURIDAD 27

El Ejército sirio recuperó 30 aldeas ocupadas

Piden ayuda mundial contra el EI

SIRIA/ HISPANTV

Las fuerzas sirias han abati-do a más de 300 terroristas en Latakia y recuperado 30 aldeas de todo el país que se hallaban bajo control de bandas takfiríes, se anun-ció ayer oficialmente.

Según Ali Muaeeb, porta-voz del Ejército de Siria, las Fuerzas Armadas, apoyadas por las Fuerzas Aeroespacia-les de Rusia y la aviación siria, han hecho avances en las re-giones de Jib al-Ahmar y Sal-ma, en la occidental provin-cia de Latakia, donde se han destruido varios puestos de control y vehículos militares cerca de la presa de Bradon.

“Las exitosas operaciones de nuestras Fuerzas Armadas y las muchas pérdidas entre las filas de las organizaciones terroristas han bajado la mo-ral de los terroristas, lo que ha causado que muchos de ellos huyan hacia la frontera turca”, manifestó el portavoz del Ejército sirio, Ali Muaeeb.

MOSCÚ/ TELESUR

El ministro de Relaciones Ex-teriores de Rusia, Serguéi La-vrov, indicó que para comba-tir al Estado Islámico (EI) y otras fuerzas terroristas en Siria, es necesario el apoyo de todas las naciones del Oriente Medio. Además, resaltó la im-portancia de redoblar los es-fuerzos para poner fin al con-flicto palestino-israelí.

El canciller ruso ofreció es-tas declaraciones tras sostener un encuentro con su par es-tadounidense, John Kerry, así como con sus homólogos de Arabia Sauidita, Adel al-Jubeir, y de Turquía, Mevlut Cavuso-glu, con vistas a discutir la si-tuación de esa área geográfica.

Tras la cita, consideró que los esfuerzos de esas cuatro na-ciones no son suficientes para realizar las acciones correspon-dientes sobre la crisis; y que por el contrario, es necesario el apoyo de todos los países de la región, así como de los miem-bros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organiza-ción de las Naciones Unidas.

diplomáticas entre Cuba y los estados Unidos y que el presi-dente (Barack) Obama ha anun-ciado públicamente que iba a pedirle al Congreso levante el bloqueo, y eso no ha sucedido, por lo tanto mientras continúe el bloqueo estamos obligados a presentar esa resolución hasta que algún día se apruebe, espe-

El embajador de Cuba en Bolivia, Benigno Pérez.

Cuba: no habrá relaciones con EEUU si no se levanta bloqueo

Israel ha detenido a unos 70 niños palestinos en un mesVIOLENCIA ó En menos de 30 días se reportaron 73 muertes.

la provincia de Al-Quds, Jerusa-lén y la Franja de Gaza han sido los principales factores de este escenario de represión.

La violencia se acentuó a raíz de la expulsión de palestinos que oraban en la Explanada de Mez-quitas el 13 de septiembre.

El Ministro de Asuntos Ex-teriores de Palestina, Riyad Al Malki, manifestó el que la ocupación continuada por parte de Israel es la fuente de la violencia y de la injusticia histórica cometida contra el pueblo palestino.

PALESTINA/ TELESUR

El Centro de Estudios para los Prisioneros Palestinos reveló que las fuerzas de seguridad del régimen de Israel han de-tenido en lo que va del mes, al menos a 70 niños palestinos.

“El número (de niños pales-tinos detenidos) ha aumentado de 210 a 280”, explicó ayer el director del Centro, Riad al-As-hqar, citado por Hispantv.

De acuerdo con el funciona-rio, las detenciones arbitrarias de menores palestinos han ex-perimentado un aumento con-siderable en comparación con el inicio de la Tercera Intifada.

La violencia y las arbitrarieda-des por parte del régimen israelí se ha recrudecido en los últimos días, al punto de que van más de 53 palestinos muertos desde el pasado 1 de octubre. Los ataques de Israel en territorios ocupados,

LA PAZ / LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS

La Embajada de Cuba en Bolivia, confirmó ayer en La Paz, que no habrá restablecimiento normal en las relaciones bilaterales con Estados Unidos (EEUU) en tanto el Congreso de ese país no levan-te las restricciones comerciales impuestas desde hace 55 años.

El embajador, Benigno Pérez, explicó a Cambio que conside-ra como un avance importante el restitución diplomática con la apertura de embajadas entre ambos países, pero que la mis-ma no será normal mientras no se concrete y se reconozca la so-beranía plena de Cuba.

“Para que haya una relación normal entre Cuba y Estados Uni-dos tienen que pasar algunas co-sas, no puede haber relación nor-mal mientras exista un bloqueo económico comercial y financie-ro, mientras ocupen ilegalmente una parte del territorio de Cuba donde hay una base militar y mientras ellos continúen promo-viendo a través de señales de ra-dio y televisión acciones subver-sivas contra el Gobierno Cubano, esas cosas tienen que cambiar para decir que tenemos una rela-ción normal”, precisó.

En ese marco, el diplomá-tico adelantó que el 27 de oc-tubre próximo se presentará

ramos que sea más temprano que tarde”, manifestó.

Pérez recordó que el pasado año esa resolución fue aproba-da por 188 votos a favor, dos en contra (EEUU-Israel) y una abstención. “Esperamos una vez más contar con el apoyo absoluto de casi toda la comu-nidad internacional”, dijo.

APOYO ó La diplomacia cubana en Bolivia agradece el respaldo de su demanda histórica por los países de América Latina y el mundo.

Efectivos militares de Israel llevan detenido a un niño palestino.

Carlo

s Var

rios

Tele

sur

ante el pleno de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la resolución en la que se exige al Congreso de Estados Unidos levante el bloqueo económico.

“Este año estamos obligados a presentarla porque a pesar del proceso de conversaciones y del restablecimiento de relaciones

Page 28: Edicion Impresa 24-10-15

sábado 24 de octubre de 2015INTERNACIONAL28

Chile: vulneran la libertad de expresiónSANTIAGO/ TELESUR

Hasta las oficinas centrales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, viajaron esta semana los directores de El Ciudadano Bruno Sommer y Sebastián Larraín, la presiden-ta del Colegio de Periodistas de Chile Javiera Olivares, y los abogados Mauricio Daza Ca-rrasco y Pedro Orthusteguy.

El objetivo es denunciar al Estado de Chile por la conde-na de cárcel para los directo-res del semanario —dictada por la jueza Paola Robinovich del Tercer Juzgado de Garan-tía de Santiago— a raíz de la publicación en 2013 de un artículo sobre el exdiputado Miodrag Marinovic, el cual fue calificado por los tribu-nales como injurioso. Gracias a la irreprochable conducta anterior de los profesionales, éstos quedaron firmando en Gendarmería por 18 meses.

Para Javiera Olivares las sanciones penales tan graves como el presidio a propósito de injurias o calumnias “ilus-tran la gran distancia entre la regulación chilena y los tribunales internacionales, que señalan que este tipo de penas atenta contra la li-bertad de expresión, lo cual sienta un precedente para la autocensura incluso en infor-maciones de interés público”.

“Nuestro ordenamien-to jurídico debe cautelar la honra y vida privada de las personas, y establecer san-ciones, pero de ninguna ma-nera contemplar penas de cárcel. (…) Chile requiere dar un amplio debate en mate-ria de libertad de expresión y derecho a la comunicación en éste y otros temas. De lo contrario estamos empobre-ciendo la calidad de nuestra democracia”, manifestó.

El huracán es el más fuerte jamás registrado en el hemisferio oeste y amenaza principalmente a México.

Patricia impacta México con vientos de 300 km por hora

Ecuador elimina subvención de gasolina a las grandes empresasPROPÓSITO ó El Estado prevé recuperar $us 300 millones.

ficiarse del subsidio del Estado, que anualmente destina casi 3.080 millones de dólares, y aho-rrar unos 300 millones.

“Esto porque a más de subsi-diar esta gasolina, la vendíamos más barata; es decir duplicá-bamos el subsidio; ésta era una competencia desleal. Al país le cuesta más o menos 150 millo-nes de dólares el subsidio de la gasolina súper”, manifestó.

Aclaró que aunque el incre-mento se da por cuenta de la em-presa pública, no significa que las privadas incrementen sus precios.

NACIONES UNIDAS/ PL

El Gobierno de Ecuador decretó la eliminación de los subsidios de combustible para grandes empre-sas que operan en ese país, con el fin de evitar el enriquecimiento de empresarios capitalistas con la venta de ese energético.

En ese marco, el presidente de Petroecuador, Carlos Pareja, in-formó que el Ejecutivo analizará cómo sacar de la venta a siete ga-solineras que posee la empresa, pero que mantendrá 42 en fronte-ra para controlar el contrabando.

“Hay que recordar que de las 266 gasolineras que conforman la red de EP Petroecuador, 217 son afiliadas; es decir usan la marca de la petrolera pública, pero son de propiedad privada”, manifestó la autoridad.

Explicó que la decisión es par-te de una estrategia técnica para que las privadas dejen de bene-

JALISCO / TELESUR

El ‘superhuracán’ Patricia, ca-tegoría 5, impactó ayer México con vientos de hasta 300 kiló-metros por hora, y amenaza con devastar a las regiones costeras de Jalisco, Nayarit y Colima, se informó desde el Servicio Me-teorológico Nacional (SNM).

El ciclón es catalogado como extremadamente peligroso, se ubica en el océano Pacífico a menos de 400 kilómetros de la costa mexicana y avanza hacia el noroeste a una velocidad de 5,5 metros por segundo.

Se prevé que el fenómeno cli-mático provocará intensas preci-pitaciones en el sur y occidente de México, según un comunicado emitido por la institución.

Patricia provocará lluvias torrenciales de hasta 70 milí-metros por hora en Jalisco, Mi-choacán y Nayarit. Según el último reporte del Servicio Me-teorológico Nacional, el hura-cán mantiene su catalogación como “extremadamente peli-groso”. Estadísticas ofrecidas por el organismo indican que el fenómeno climático se desplaza hacia el noroeste a una veloci-dad de 19 kilómetros por hora.

Pronósticos estiman que Pa-tricia llegaría a las 13.00 loca-les (18.00 GMT) al suroeste de la

se ha establecido una zona de prevención por efectos de hura-cán que va desde San Blas hasta Punta San Telmo, en el vecino estado de Michoacán.

En tanto, los estados de Co-lima (centro-sur), Jalisco y Mi-choacán; Durango, Zacatecas, Guerrero; Guanajuato (sur) Na-yarit (oeste), Aguascalientes (centro-oeste) están en alerta por lluvias intensas y posibles torrenciales.

EMERGENCIA ó Hasta ayer se evacuó a más de 50 mil personas en los estados costeros de Jalisco, Nayarit y Colima por el fenómeno que será devastador.

Una de las gasolineras de las empresas privadas subvencionadas. Los periodistas presentan denuncia.

RTTe

lesu

r

map

uexp

ress

.org

ciudad de Manzanillo, estado de Jalisco (oeste), donde los vientos sostenidos podrían variar entre 335 y 405 kilómetros por hora.

Se espera que toque tierra du-rante las primeras horas de hoy a 110 kilómetros al este de la locali-dad de San Blas, Nayarit, también en región oeste de México.

En coordinación con el Cen-tro Meteorológico Regional Es-pecializado (CMRE) de Miami (sur de Estados Unidos, EEUU)

ó El secretario de Goberna-ción, Miguel Ángel Osorio, emitió instrucciones para la instalación permanente del Comité Nacional de Emergencias, en el que participan cada uno de los territorios que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, frente a ese fenómeno natural.