Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla...

14
1 Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres

Transcript of Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla...

Page 1: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

1

Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres

Page 2: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

2

Directorio Director General FIDEES

Lic. Patricia Anne Farías Barlow

Director ANP ZCEES

Biól. Jaime A. Torres Guerrero

[email protected]

Coordinador de Manejo de Recursos Naturales

Ing. Francisco González Maldonado

[email protected]

Coordinador de Investigación y Monitoreo

Biól. Víctor Hernández

[email protected]

Coordinador de Uso Público

Ocean. Isabel Cárdenas

[email protected]

Coordinador de Visitas Comerciales

Lic. Oralia Martínez

[email protected]

Mantenimiento

Luis Ángel Villa Bautista

Francisco Calderón Castrejón

Guías Naturalistas

Cristina Garrigos Rojas

Olga Jazmín Gama Villanueva

[email protected]

Capitán de embarcación

Luis Miguel Montiel Garduño

Consejo Científico Presidente

Dr. Fernando Antonio González Farías

Miembro Honorífico

Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus

Miembros

Dr. Sergio Guerrero Vázquez

Dr. Francisco Flores Verdugo

Dr. Luis López Guerrero

MC Martín Pérez Peña

Ocean. Rafael García de Quevedo M.

Biól. Rafael Girón Botello

Dra. Rosa María Chávez Dagostino

CONTENIDO

Índice Página 2 Aventúrate por el Salado. Página 3 Día del Niño en el Estero El Salado Página 4 Estudio de entomología forense Página 5 Curso de Fotografía de Naturaleza Páginas 6 Labores de mantenimiento y conservación Página 7

15 Aniversario del Reptilario Cipactli Página 8 Día Mundial del Medio Ambiente Página 9 Simposio y Curso Taller de Manejo Especializado de Cocodrilianos Página 10 Temporada de Cangrejos Página 11 Noticias y Eventos Página 12 Contacto Página 13 Colaboradores y Patrocinadores Página 14

Page 3: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

3

Ofrece a

visitantes, locales y escuelas la oportunidad de

conocer y disfrutar este importante sistema

estuarino, contamos con recorridos guiados de

aproximadamente hora y media, a bordo de la

embarcación “La Aventurera”, de martes a

sábado en diferentes horarios.

Durante el recorrido puedas disfrutar del

avistamiento de la fauna que habita el Estero,

cada recorrido es diferente e impactante

navegando entre el bosque de manglar.

En esta temporada vacacional, ven a visitarnos

y disfruta de nuestro recorrido en compañía de

tu familia.

El Estero el Salado es un lugar que te brinda

seguridad y la confianza de conocer un poco

más del mundo de los cocodrilos, conoce su

anidación, a las pequeñas cría en diferentes

etapas.

Contamos con una ubicación accesible desde

cualquier punto, Avenida Francisco medina

ascencio, frente al hospital naval. Estero el

Salado ubicado en el corazón de Puerto

Vallarta te da la bienvenida.

Recomendaciones: Usar ropa y calzado cómodos, gorra,

repelente de insectos biodegradable, traer botella de

agua, cámara fotográfica y de video.

Para mayores informes y reservaciones

comuníquese a la coordinación de visitas

comerciales al teléfono 2262870 ext. 2878, al

celular (044) 3221757539 o al correo

[email protected]

Page 4: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

4

El pasado 30 de abril celebramos a los niños en el Estero El Salado, fue un día lleno de diversión y actividades, en las que chicos y grandes festejaron al niño que llevamos dentro.

Aventúrate por el Salado proporciono cortesías para que los niños acompañados de sus familiares y amigos conocieran el canal del Estero y participarán en los juegos educativos.

Las 200 personas que asistieron al festejo interactuaron con las guacamayas de Aves del Paraíso y los cocodrilos del Estero El Salado, jugaron lotería, jeopardy, serpientes y escaleras, anotaron el gol de la separación de basura, pintaron y también sacaron impresiones de peces.

Los visitantes pudieron apreciar la Colección Entomológica del Dr. Fabio Cupul, profesor

investigador del Centro Universitario de la Costa. Gracias a Leticia Ramírez de RASS los niños y jóvenes pudieron pintarse sus caritas.

Las distintas actividades y juegos fueron posibles a la colaboración de diversas organizaciones e instituciones: Fundación Punta Mita, CONANP Puerto Vallarta, Aves del Paraíso, Seapal Vallarta, Dirección de Ecología de Puerto Vallarta, Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara, agradecemos su respaldo en los eventos que organizamos en el Estero El Salado.

También queremos agradecer a Tacos Valapanza y Mr. Burrito por acceder a poner dos puestos de suculentos alimentos de los que pudimos deleitarnos

Page 5: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

5

La entomología forense es una de las ciencias forenses que ha adquirido gran popularidad en las últimas tres décadas, por lo que muchas personas piensan que es una ciencia nueva. Sin embargo, tiene una larga historia. Se afirma que este campo del conocimiento puede considerarse nuevo en nuestro país, en donde los esfuerzos sostenidos por un número creciente de investigadores sientan las bases para su uso en el ámbito legal. De esta manera, tanto el Centro Universitario de la Costa como el ANP estero El Salado, han iniciado el primer estudio sobre moscas y escarabajos asociados a cadáveres, utilizando para ello cerdos como modelo biológico.

En esta primera etapa del proyecto se están utilizando cabezas de cerdo. La investigación es parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra Quijas y apoyada por el Dr. Fabio Cupul.

Los insectos, por lo general, son los primeros organismos en llegar a un cuerpo después de que ocurre la muerte y éstos lo colonizan en una secuencia predecible. El cuerpo pasa a través de una serie de etapas de descomposición, desde cadáver fresco hasta la de esqueleto. Durante la descomposición, atraviesa por cambios dramáticos físicos, biológicos y químicos. Cada una de estas etapas de descomposición atrae diferentes grupos de insectos.

Aunque uno de los principales objetivos de la entomología forense es el uso de los insectos para estimar el intervalo posmortem (tiempo en que ocurrió la muerte a partir del grado de desarrollo de sus larvas o de la presencia de ciertas especies), el conocimiento generado también puede ser útil en otras áreas del análisis de homicidios. La entomología puede ser usada para determinar si un cadáver ha sido movido después de la muerte, indicar la presencia y posición de heridas, para determinar el uso de drogas prohibidas o situar a un sospechoso en la escena del crimen; además, puede ser utilizada en casos de abuso en humanos y animales.

Page 6: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

6

Por cuarta ocasión Petr Myska impartió el

Curso Básico de Fotografía Digital de

Naturaleza, las sedes el Centro Internacional de

Convenciones de Puerto Vallarta y el ANP

Estero El Salado y en el marco de los festejos

nacionales de la Semana de la Diversidad

Biológica.

La convocatoria tuvo una inmediata respuesta,

algunos de los participantes se trasladaron de

las ciudades de Guadalajara, Tepic y ciudad de

México para atender el Curso, lo cual

apreciamos mucho.

El curso en la parte teórica toco diferentes

aspectos como los elementos que componen

una cámara, tipos de objetivo, manejo de la

luz, composición de una imagen entre otros;

pero sin duda la parte práctica fue muy

importante, los alumnos lograron aplicar los

conceptos aprendidos siempre con la

supervisión de Petr Myska.

El curso culminó con una exhibición fotográfica,

la cual se presentó el 5 de junio en el evento

que se llevó a cabo en las instalaciones del

Estero El Salado con las mejores imágenes que

cada alumno escogió de sus fotos realizadas

durante la práctica.

Page 7: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

7

La dimensión, el peso, la edad y el viento, propiciaron la caída de un gran ejemplar de un árbol conocido como papelillo Bursera odorata en el camino de entrada a puerta 4.

Había que abrir el paso de inmediato para los visitantes de “Aventurate por El Salado”, sin embargo lo importante fue lograr 43 estacas de buen tamaño, mismos que se plantaron en el área y que con un solo riego de auxilio y sin lluvia, han retoñado favorablemente.

La familia Burceracea ha interpretado muy bien el principio de la conservación de las especies, demostrando su vigor al emitir los brotes que llegarán a ser otro individuo adulto de la especie, la que además está en la categoría de protegida por la legislación ambiental.

Page 8: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

8

La UMA Reptilario Cipactli de la Universidad de

Guadalajara, entrañable colaborador del Estero

El Salado celebro 15 años de trabajar por la

conservación de los reptiles, en especial de los

cocodrilos, de Puerto Vallarta y Bahía de

Banderas.

Por tal motivo los responsables técnicos del

Reptilario, los Doctores Helios y Pablo

Hernández Hurtado organizaron e invitaron a

toda la sociedad a un ciclo de conferencias

magistrales impartidas por especialistas

locales, nacionales y extranjeros, en donde se

expusieron diferentes tópicos de los cocodrilos

de México y el mundo.

Además convocaron a un panel de discusión de

la problemática humano cocodrilo, en el cual

participaron medios de comunicación locales,

personas de la sociedad interesados en el tema

y los especialistas en cocodrilos: Biol. Jerónimo

Domínguez Laso, Dr. Carlos Ignacio Piña,

Ocean. Rafael García de Quevedo Machain,

Biol. Oscar Barragán Cuencas y el Director de la

ANP Estero El Salado Biol. Jaime Torres

Guerrero.

Cabe mencionar que los especialistas invitados

por la Universidad de Guadalajara para

participar en los festejos del Reptilario fueron

invitados a Estero Fónico las voces del Salado

para platicar de sus proyectos de investigación

en el Mundo de los Cocodrilos.

Enhorabuena Reptilario Cipactli, nos

congratulamos de sus logros.

Page 9: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

9

El pasado viernes 5 de Junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente en el Estero El Salado, con la presencia de más de 120 personas que asistieron a las instalaciones del Estero a conocer y participar en las diversas actividades educativas que se realizaron. Cabe destacar que durante la semana se recibieron para conocer el Estero a 113 alumnos de la primaria Juana de Asbaje, el día del evento participaron varios grupos de preescolar del Colegio Americano, y de hasta bachillerato de la Escuela ICEP, así como familias enteras. Se realizaron recorridos gratuitos por el canal del estero, patrocinados por el proyecto “Aventúrate por el Salado”, además hubo juegos interactivos como la sopa de letras, memorama y la huella ecológica organizados por alumnos de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara, CEMBAB y Aves del Paraíso permitieron a los visitantes convivir con guacamayas y conocer el proyecto local de conservación que han realizado por 20 años.

La Dirección de Ecología invito a los participantes a jugar la lotería de vida silvestre de Puerto Vallarta y a separar residuos lanzando el frisbee, en el cual algunos se sorprendieron de su habilidad. La organización Se Verde nos mostró como hacer un huerto en casa y como se pueden realizar muebles con materiales reciclados.

Además se exhibieron las fotos del Curso de fotografía 2015, que impartió Petr Myska, gracias a todos los que participaron en la exposición fotográfica.

En conclusión fue una jornada muy amena, chicos y grandes se divirtieron aprendiendo.

Page 10: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

10

Del 17 al 20 de junio en el Puerto de San Blas

Nayarit, se llevó a cabo el Simposio Nacional y

el Curso – Taller de Manejo Especializado de

Manejo Cocodrilianos del Pacífico.

El Simposio se realizó en la Escuela Nacional de

Ingeniería Pesquera y se nombró Simposio

Juan Luis Cifuentes Lemus, por contar con la

distinguida presencia del Dr. Cifuentes. Se

presentaron siete conferencias magistrales de

especialistas reconocidos internacionalmente

por su trayectoria en el estudio y conservación

de los cocodrilos.

También se compartieron 15 trabajos donde

se dieron a conocer las investigaciones y los

esfuerzos por la conservación de los Cocodrilos

del Pacífico Mexicano. Al evento acudieron

más de 120 personas de los estados de

Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco,

Nayarit y Sinaloa.

El curso y taller de manejo de cocodrilos tuvo

diversos componentes, la parte teórica con

sede en la Escuela de Ingeniería Pesquera, en

donde se enseñaron diversos temas como

evolución, biología de la especie, medicina de

la conservación, manejo en cautiverio y vida

silvestre. A capacitarse asistieron 40 personas

incluyendo elementos de protección civil,

estudiantes, sociedades cooperativas de

Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Nayarit y

personal del ANP Estero El Salado. La parte

práctica en cautiverio se efectuó en las

instalaciones del cocodrilario Kiekari, donde se

manejaron 10 ejemplares a los que se

registraron todas sus medidas biológicas. El

monitoreo en vida silvestre se efectuó en el

sistema estuarino la Tovara - San Cristobal

donde se practicó la técnica de Detección

Visual Nocturna (DVN), además se realizaron

capturas en la Laguna Las Garzas, toda la

información recabada se analizó

minuciosamente antes de concluir el evento.

Page 11: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

11

Los cangrejos, conocidos localmente como

“Cajos”, son habitantes del Estero El Salado y

de Puerto Vallarta.

Se pueden encontrar en las raíces del mangle o

cerca de los humedales donde construyen sus

madrigueras, se alimentan de hojas flores y

frutos de las plantas disponibles.

El verano es su época de reproducción y las

hembras deben desplazarse a la playa para

depositar los huevos fecundados para que se

desarrollen y nazcan.

Una vez que nacieron regresan por miles al

estero y marismas para crecer y llegar a la

etapa reproductiva.

El problema es que ahora los cangrejos deben

cruzar carreteras y construcciones para llegar a

poner sus huevos, son aplastados o capturados

pues son fuente de proteína en la dieta de las

personas de la zona costera. Sin duda estas

circunstancias están poniendo en riesgo a la

especie.

Es importante cuidarlos y permitirles terminar

con su ciclo reproductivo. Te invitamos hacer

conciencia y compartirlo con tu familia y

amigos.

Page 12: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

12

Estero Fónico las voces del salado

se transmite los lunes a las 12.00 pm por el 104.3 de FM Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta.

Estudiantes que deseen realizar prácticas profesionales, servicios sociales o tesis, por favor comuníquense al 22 62879 o bien escriban a [email protected]

El pasado 27 de abril los colaboradores del Hotel Marriott Casa Magna participaron en una limpieza del Estero.

El 6 de mayo, dentro de las

actividades de la 3ª semana de la

Biología del Centro Universitario

de la costa el Biol. Jaime Torres

Guerrero y el Dr. Jorge Tellez

presentaron el libro de la

Biodiversidad del Estero El

Salado.

El 8 de mayo atendimos al grupo

de periodistas internacionales

NATJA PV.

Con enorme gusto compartimos la

buena nueva que el 22 de junio

nacieron 39 cocodrilos de uno de

los nidos identificados en el

Estero.

Amig@s el próximo 27 de julio se

cumplen 15 años de la declaratoria

del Estero El Salado como Área

Natural Protegida del Municipio de

Puerto Vallarta, tendremos

diferentes actividades para

festejar, entérate síguenos por

Face Book o escribe a

[email protected]

En el presente boletín se contó con

la colaboración del Dr. Fabio

Cupul Magaña y Cary Zarate.

Nuestro especial agradecimiento al

fotógrafo Frank Mc Cann, por

permitirnos utilizar sus fotos en

este boletín así como en la

elaboración de material didáctico y

de difusión del ANP.

Gracias a los medios de

comunicación en especial a la K

Buena, por su apoyo en la difusión

de los eventos.

También queremos agradecer por

este medio Jordi John Racamora

por su trabajo voluntario en las

labores de mantenimiento del ANP

Estero El Salado.

Page 14: Edición: Isabel Cárdenas y Jaime Torres2).pdf · parte de la tesis doctoral de la Biol. Karla Rodríguez, la cual es dirigida por la Dr. Sandra ... para platicar de sus proyectos

|

14