EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en...

9
La vuelta al cole EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANO MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER. Periódico Mi Belgrano: Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255. Email: [email protected] Escuela ubicada en Av. Congreso y Av. del Libertador Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] Se terminaron las vacaciones. Recomendaciones a tener en cuenta en este reinicio de las clases. Pág. 2 www.mibelgrano.com.ar Reportaje En comunicación con Mi Belgrano, María Eu- genia Vidal respondió preguntas sobre Inseguri- dad, Comunas, Cartoneros y el Tránsito. Pág. 3 Correo de Lectores Bicisendas: ¿Mejora en algo sacar un carril?. ¿Se puede construir un edificio de 9 pisos en Blanco Encalada y Naon? Veredas en mal estado. Pág. 5 y 9 Junta Comunal Los juntistas se presentaron formalmente e in- formaron que se votó por unanimidad el regla- mento interno que regirá su funcionamiento. Pág. 13

Transcript of EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en...

Page 1: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

La vuelta al cole

EDICION N° 69 - MARZO DE 2012

MI BELGRANO

MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER.

Periódico Mi Belgrano: Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255. Email: [email protected]

Escuela ubicada en Av. Congreso y Av. del Libertador

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected]

Se terminaron las vacaciones. Recomendaciones a tener en cuenta en este reinicio de las clases.

Pág. 2

www.mibelgrano.com.ar

ReportajeEn comunicación con Mi Belgrano, María Eu-genia Vidal respondió preguntas sobre Inseguri-dad, Comunas, Cartoneros y el Tránsito.

Pág. 3

Correo de Lectores

Bicisendas: ¿Mejora en algo sacar un carril?. ¿Se puede construir un edificio de 9 pisos en Blanco Encalada y Naon? Veredas en mal estado.

Pág. 5 y 9

Junta Comunal Los juntistas se presentaron formalmente e in-formaron que se votó por unanimidad el regla-mento interno que regirá su funcionamiento.

Pág. 13

Page 2: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 3Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 2

ATENCION PSICOANALITICALic. Andrea Romero - UBAConsultorio en BelgranoHonorarios accesibles

Primer entrevista sin cargo15-6609-9517

[email protected]

ESTUDIO CONTABLE-IMPOSITIVO

VALN & Asoc.

DDJJ GANANCIASBS. PERSONALESASESORAMIENTO

LABORALTEL/FAX: 4784-9926

[email protected]

Consultorio: Belgrano 154-470-9404

[email protected] www.licvdiaz.com.ar

PSICOLOGA CLINICA LIC. VALERIA DIAZ

Tratamiento Psicológico

Pacientes Adultos

Masajes deportivos descontracturantes

. Reflexología

. Reiki

. Grafología

. Lámpara infrarroja

. Electroestimulación

15-3566-3508 / 15-6711-6703

SERVICIOS INTEGRALES

AGENTE WESTERN UNIONENVIO DE DINERO

INTERNACIONAL / NACIONALPAGO FACIL

SUCRE 2357. Tel: [email protected] www.westbelgrano.com.ar

G R I E TA S H U M E D A D H O N G O S Solucione hoy

Revestimientos Anti-humedad3530-1100 / 1540554375

[email protected]

Apartamentos dealquiler temporario

[email protected] www.rentahouseinbsas.com.ar

4762-6859 / 4509-6755

Se terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas

vuelven a clase. Por suerte el Gobierno de la Ciudad y los gremios docentes llegaron a un acuerdo que permitió que empezaran las clases normalmente. Esperemos que en este 2012, sean más los acuerdos que los desencuentros y los chicos no tengan que perder tantos días de clases como su-cedió el año pasado. Este año llega con la novedad tecnológica. La Ciudad de Bue-nos Aires completó la entrega de 160 mil netbooks a los alumnos de las escuelas primarias públicas en Diciembre de 2011.

Consejos a tener en cuenta en el comienzo de las clases.

TRANSPORTE ESCOLAR- El transporte escolar debe estar regis-trado y someterse de manera semestral a controles del estado de frenos, luces, motor, ejes, suspensión y elementos de seguridad en general, a través de SAC-TA (Sociedad Argentina de Control Técnico de Automotores). La oblea con el número de habilitación debe estar pegada en la parte posterior del vehí-culo, para verificar la misma ingrese a: www.mibelgrano.com.ar/educacion - El color naranja es obligatorio, como así también los letreros que indiquen “Esco-lares” en letra negra en la parte delantera, trasera y laterales. - Las combis tienen que tener un sistema de luces intermitentes, que se accione en forma automáticamente al momento de producirse la apertura de sus puertas. - El micro, debe tener cinturones de se-guridad para todos los pasajeros y contar con 2 lugares para transporte de escolares con capacidad reducida con soporte que impida su movimiento durante el viaje. - El chofer no debe arrancar hasta no ve-rificar que todos sus ocupantes tengan abrochado el cinturón de seguridad. - Debe tener 2 salidas de emergencia la-terales alternadas, claramente identifica-bles con carteles luminosos, operables inclusive desde el exterior del vehículo, y estar equipadas con martillo de ruptura de cristales. - Los parabrisas, lunetas, y espejos no deberán tener obstrucciones como ele-mentos colgantes ni adhesivos sobre los vidrios, a fin de permitir la clara visibili-

dad del entorno. - Los conductores deben tener licencia de conducir profesional clase D2 y estar inscriptos en el Registro Provisorio de Conductores del Servicio de Transporte Escolar, a cargo de la Dirección General de Transporte. - Los vehículos que transportan más de quince escolares deberán contar, además, con un acompañante mayor de edad, tam-bién debidamente acreditado ante el Re-gistro Provisorio de Acompañantes del Servicio de Transporte Escolar.

ENTRADA y SALIDAPara evitar el estacionamiento en doble fila se recomienda:- Planificar con tiempo suficiente el tras-lado de los chicos al colegio.- Contar con todos los elementos a mano, una vez estacionado correctamente, para optimizar el tiempo de ascenso y descen-so del auto.- Si reside cerca del colegio, acompañar a los chicos caminando. - Turnarse con otros padres que vivan cer-ca para llevar y traer de manera rotativa a los chicos.

CONSEjOS PARA EVITAR INCIDENTES EN LA ESCUELA- Controle que el ascenso y descenso de las escaleras sea organizado, y se respeten las manos de circulación.- Planifique la entrada y especialmente la salida de los alumnos de la escuela.- Puede establecerse, por ejemplo, que la hora de salida para los más chicos sea unos minutos más temprano que la de los grados superiores, para garantizar la se-guridad de ese momento.- Acuerde con los alumnos las normas de convivencia para una escuela más segura para todos.

INSTALACIóN ELéCTRICA- Ponga disyuntores eléctricos, llaves tér-micas, instales tomacorrientes altos y/o con protectores (tapas para enchufes).- Verifique el estado de enchufes y cables.- Controle las estufas eléctricas.- No recargue los tomacorrientes.

EL TRáNSITO y LOS ChICOS- Recordar a los niños que al bajar de un vehículo no deben detenerse por ninguna causa en la calzada ni atravesarla leyen-do, distraído o corriendo.

- Enseñarles que las luces de tránsito no son sólo para los automovilistas, que de-berán prestar atención a ellas, especial-mente cuando indiquen el cruce peatonal.- Aconsejar a los niños que usan transporte público por sí mismos que es conveniente ubicarse a un lado de las puertas para no entorpecer la salida de quienes descienden y tomarse fuertemente de los pasamanos para evitar caídas. - Señalar a los niños que no deben ascen-der ni descender del vehículo hasta que el mismo no se haya detenido y al hacerlo que sea de forma ordenada.- Concientizar a los niños que no deben cruzar entre los autos que se encuentran estacionados.- Explicarles las señalizaciones del semá-foro, respecto de la señal verde: deberán esperar sobre el cordón de la acera y no sobre la calzada.- Recordarles que no deben asomarse ni sacar los brazos por las ventanillas ni via-jar apoyados en las puertas. - Recuerde que el mejor modelo son los padres, los niños los imitan. Las normas de buena conducta deben ser ejemplifica-doras.- Para que los niños vayan aprendiendo las Leyes de Tránsito, los padres deben respe-tar y hacer respetar las normas vigentes.

CONVOCATORIA A VECINOS y ESCUELAS

Algo tan simple como un cuaderno don-de los niños puedan dibujar dejando volar libremente su imaginación, o bien deli-near las primeras letras que con el devenir del tiempo irán moldeando su pensamien-

to, constituyen muchas veces una nece-sidad insatisfecha para muchos de ellos Apoyados en esto, y conscientes de la can-tidad de papel que aún puede ser utilizado por una parte y considerando el alto im-pacto que tiene el mismo en el medio am-biente es que surge Utiles de la Esperanza. La idea básica se sustenta en armar cua-dernillos con papel que tiene una carilla en blanco y hacerlos llegar a escuelas de esca-sos recursos. El origen de este papel provie-ne básicamente de empresas y particulares. Los cuadernillos se arman mezclando las hojas de los distintos donantes para preser-var su privacidad.

La tarea es totalmente voluntaria y pre-tendemos aportar un pequeño granito de are-na al cuidado del medio ambiente. Vale tener en cuenta que de un árbol sólo se obtienen aproximadamente 8.333 hojas A4 y se utili-zan 10 litros de agua para la fabricación de cada una.

Más allá de la preservación del medio ambiente que pretendemos con esta tarea, nos impulsa también nuestro espíritu so-lidario y el compromiso con la sociedad, ofreciendo nuestro trabajo desinteresado en pos de ayudar en la educación de niños con menores posibilidades.

Teniendo en cuenta lo expuesto nos gus-taría invitar por un lado a la población de Belgrano a formar parte de este proyecto a través de la donación del papel que cada uno pueda reunir (requisito básico: una carilla en blanco) y a las escuelas públicas a realizar una jornada solidaria en la cual el alumnado arme los cuadernillos para ser entregados a otros niños.

Para más información, comunicarse al email: [email protected]

La vuelta al Cole

Entre los años 1856 y 1857 se crearon dos escuelitas públicas, una fue denomi-nada “Elemental de niñas” organizada por la Sociedad de Beneficiencia y la otra era de varones que había sido auspiciada por Sarmiento mientras era el Jefe del Depar-tamento de Escuelas.

La Elemental de niñas, contaba con un gran salón de material con techo a dos aguas sostenidos por vigas y separado de un cerco de alambres de otro edificios des-tinados a varones. La escuelita era tan hu-milde hasta rayar en la pobreza. En 1876 de acuerdo a la ley de educación común se creo el Consejo Escolar. En el caso de Belgrano el primer consejo estaba forma-do por: Don José Hernández, Don Policar-po Mom y Don Pablo Tarnassi. Y siguió teniendo un Consejo Escolar hasta 1882 inclusive.

Al tener la escuelita un Consejo Esco-lar un Señor con solidaridad y amor por su barrio y su escuelita donó una genero-sa ayuda y ese gesto fue publicado un 22 de noviembre de 1882 por el diario “La Nación” que decía: “El Señor Casto Mu-nita, vecino del pueblo de Belgrano aca-ba de llevar a cabo un acto generoso. Ha donado 40 mil fuertes en cédulas hipote-carias para que su renta sea empleada en la fundación de una escuela graduada de uno y otro sexo en el pueblo de Belgrano. Anteriormente había donado 20 mil pesos en fondos públicos al Consejo General de

Educación de la provincia como beneficio para la educación.”

Al aceptársele la donación empezaron la construcción, la escuelita funcionó en un edificio ubicado entre las calles Ca-bildo y Echeverría y luego pasó a la calle Echeverría entre Cuba y Vuelta de Obli-gado, mientras que la de varones que tenía un solo salón, fue trasladada a una casa con cinco habitaciones en las calles Arcos y Echeverría.

El 2 de Abril de 1883, tuvo lugar la apertura de la escuela para niñas en la Ciudad de Belgrano, aunque la voluntad de Casto Munita era que fuese mixta.

En 1883 nuevamente el benefactor DON CASTO MUNITA, vecino de honor dona la suma de un millón de pesos mo-neda nacional a efectos que se termine la escuelita.

Así fue como en 1885 egresaron las PRIMERAS ALUMNAS con certificado de terminación de estudios primarios. En 1967 se convierte la escuelita en JOR-NADA COMPLETA, con una puerta co-rrediza a los efectos de facilitar el acceso al comedor para las niñas de la Escuela N°2, pero luego por una resolución de la Secretaría de Educación desactivó a la Escuela N°2 y unificó a los dos cole-gios con el nombre de ESCUELA N°1 DISTRITO ESCOLAR 10 ”CASTO MUNITA”,siendo a partir de ese momen-to ESCUELA MIXTA.

historia de la Escuela Casto Munita

Trabajamos para que cada uno de los vecinos viva mejor

RepoRtaje a MaRía eugenia Vidal, Vicejefa de gobieRno de la ciudad

La inseguridad es unos de los temas que más preocupa a los vecinos de la Comuna 13

(Robos, Motochorros, Salideras, etc). ¿Que tiene planificado el Go-bierno para atender esta cuestio-nes?

El Gobierno de la Ciudad creó la Policía Metropolitana que ya cuenta con más de 2.500 agentes y está insta-lada en 4 comunas de la Capital Fede-ral. Todos los años vamos a sumar 2 comunas y así en 2017 tendremos una Policía propia que se encargue de la seguridad de todos los porteños. Re-cordemos que la seguridad es, por ley, responsabilidad del Gobierno Nacio-nal. Sin embargo seguimos ofrecien-do soluciones y por eso ponemos más cámaras de seguridad en los barrios, que son efectivas para la prevención del delito.

Las comunas se iniciaron con algu-nas desprolijidades, ¿Que opinión tiene al respecto?

Como nuevas unidades de gestión política y administrativa descentrali-zada, las comunas permiten a los ciu-dadanos participar activamente en las decisiones que se adoptan en materia de presupuesto, espacios públicos, seguridad y acceder a los principa-les servicios y trámites que gestiona el Gobierno para el ejercicio de la ciudadanía. Son nuevas y eso puede generar falta de coordinación o algún error propio de la inexperiencia, pero creemos en su buen funcionamiento para el bien de los vecinos.

Los vecinos vienen reclamando

hace tiempo, la instalación de un cuartel de bomberos en la parte posterior de la ex-Esma ¿Se puede implementar esto?

Conocemos el reclamo de los veci-nos y estudiamos la posibilidad.

Vemos gran cantidad de gente que vive en las calles ¿hay forma de so-lucionar este problema?

Todas las grandes ciudades del mundo tienen gente en la calle y Buenos Aires no es excepción. Des-de Gobierno de la Ciudad trabajamos día a día para ofrecer respuestas a esta problemática. En los últimos años disminuyó el número de gente en ca-lle y seguimos trabajando para que la tendencia se mantenga. El Ministerio de Desarrollo Social en el que trabajé 4 años hizo y sigue haciendo un gran trabajo para sacar a la gente de la ca-lle y luego trabajar con cada una de las personas para reinsertarlas en la sociedad.

Los cartoneros transitan las calles de nuestro barrio, cual si fueran caballos que arrastran un carrito ¿No se puede implementar algún sistema para que no trabajen más en condiciones insalubres?

El Gobierno de la Ciudad creó cooperativas para reconocerlos como trabajadores y mejorarles lo que era una precaria situación laboral. Hay otras personas que hacen cartoneo de manera informal y que tras la desapa-rición del tren blanco, que los llevaba gratis todas las noches a la provincia, duermen algunos días en la calle.

Los colectiveros son los causantes de la mayor cantidad de accidentes de tránsito ¿Puede hacer algo al respecto el Gobierno de la ciudad?

Gracias a los controles que hace el gobierno de la Ciudad cada vez tenemos que lamentar menos muer-tes en la Capital. Tenemos que seguir haciendo que la gente tome conciencia y con los controles para seguir reduciendo la cantidad de víctimas.

¿Que opinión tiene sobre los medios barriales?

Creo que cumplen un rol muy importante para los vecinos, comunicándoles a los que no se pueden in-volucrar sobre lo que pasa en el barrio y mantenién-dolos en contacto entre sí.

Por último quisieramos que le deje un mensaje a los vecinos, en este año que comienza.

Decirles que con Mauricio y todo el equipo de Gobierno trabajamos y seguimos trabajando para que cada uno de ustedes viva mejor, más tranquilo, más seguro, con un mejor trabajo y salario, con mejores escuelas para sus hijos, lugares donde hacer deporte y actividades culturales y disfrutando de su ciudad.

El Vicepresidente Prime-ro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Ai-

res, Diputado Cristian Ritondo, firmó el decreto que establece la integración de las Comisiones y Juntas de asesoramiento per-manente. El Considerando del acto administrativo afirma que se concretó luego de consultar a los bloques parlamentarios respetando la proporcionalidad de la representación política de cada sector.

Tras la renovación de la cáma-ra ocurrida en diciembre pasado se conformaron las veinticuatro Comisiones y las dos Juntas de asesoramiento permanente de la Legislatura porteña. El decreto

firmado por el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ri-tondo (PRO) y el Secretario Par-lamentario Carlos Serafín Pérez, contiene la propuesta de los dis-tintos bloques y comunica que el oficialismo preside trece Comi-siones y dos Juntas, y el Frente para la Victoria cuatro Comisio-nes. En tanto, los otros bloques encabezan las restantes siete Co-misiones.

El PRO preside las Comi-siones de asesoramiento perma-nente de Presupuesto, Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Vivienda, Cultura, Promoción Social, Ecología, Protección y Uso del Espacio Público, Planea-miento Urbano, Educación, Jus-

ticia, Descentralización, Asuntos Constitucionales y las Juntas de Ética e Interpretación y Regla-mento. Por su parte el Frente para la Victoria tiene la presidencia de las Comisiones de Legislación General, Desarrollo Económico, Derechos Humanos y Relaciones Interjurisdiccionales.

Proyecto Sur preside la Co-misión de Salud; Buenos Aires para Todos, la de Legislación del Trabajo; el Frente Progresista y Popular la de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; Nuevo Encuentro la de Turismo y De-portes; el bloque de la UCR tiene a su cargo la de Defensa de Con-sumidores; Bases para la Unión, Comunicación Social y el bloque

Sindical Peronista la Comisión de Tránsito y Transporte.

La integración y presiden-cias de las Comisiones y Juntas de asesoramiento permanente se definió -según expresa el Con-siderando del decreto- luego de efectuadas “las consultas corres-pondientes con los respectivos bloques parlamentarios respe-tando la proporcionalidad de la representación política de cada sector”.

Si alguien quiere comunicarse con algún legislador de la ciu-dad en la dirección: http://www.legislatura.gov.ar/diputados.php pueden encontrar el email y telé-fono de cada uno de ellos.

Comisiones y Juntas: autoridades y conformación legiSlatuRa poRteña

Page 3: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Bicisendas

Comenzaron a marcar sobre la calle Monroe (¿avenida?) entre Libertador y las barreras del mi-

tre-tigre (por los menos lo que pude ver) las bicisendas para poner los bloques de cemento ¿Esto se hace bajo un plan ya acordado con los vecinos?. Si no es así y ya que aquí no se va a hacer un túnel para las vías ya que existe el arroyo por debajo, ¿Alguien se dio cuenta de que esta avenida/calle es de gran transito de autos, colectivos, etc , y de que aquí hay una barrera en el medio y cuando pasan varios trenes la cola de autos llega hasta Libertador?

Eliminado un carril de la izquierda, ¿Quien va a controlar de que no se esta-cione sobre la derecha como hacen hoy y que el transito sea mas fluido? ¿me-jora en algo sacar un carril? ¿que pasa con los frentistas y locales de lavado de autos? Ya empezaron a marcar 11 de Septiembre (entre Congreso y Monroe) calle que habíamos logrado que asfalta-ran después de muchas denuncias de lo mal que estaba y de que era una vía de escape para cuando Libertador estaba intransitable, y de nuevo la pregunta: ¿Alguien se dio cuenta de que es una calle alternativa de Libertador?

Y la pregunta para todas las calles: ¿Donde se pondrán los contenedores de basura, si en estas calles internas se permitía el estacionamiento sobre la iz-quierda y la gran construcción de edi-ficios hizo de que estos contenedores mantuviera limpia las calles?

Espero que vayan ya a ver lo que es-tán haciendo, investiguen y tomen me-didas ya. Continuando con el tema, aho-ra han cambiado sobre 11 de septiembre entre Congreso y Monroe, los carteles azules de “Permitido estacionar” que habíamos logrado que el GCBA pusiera ante la falta de lugares para estacionar, por los de “Terminantemente prohibido estacionar”. (Seguimos perdiendo).

Y seguimos con las preguntas: ¿Salió en algún boletín del GCBA las disposi-ciones por el cambio de esta cartelería? ¿Como harán para unir 11 de Septiem-bre con Monroe? ¿Pondrán semáforo en esta esquina? Si llega a ser esto, ni quie-ro pensar el caos que se armará cuan-do la combinación “cierre” semáforo/barrera se produzca, la cola va a llegar al “Monumental”.

Y otra perla , desde que sacaron los bloques de cemento de Congreso, que-daron parches que nunca se dignaron a emparejar.

E. PASTOR

Demolición

Soy vecina del barrio de Belgrano. Siempre entendí que el edificio si-tuado en Mariscal Jose Antonio de

Sucre 1530 (entre Av. del Libertador y Montañeses), también con entrada por Libertador al 5770 (entre Sucre y La Pampa), era un patrimonio histórico cultural y arquitectónico del ARQUI-TECTO JOSE CARLOS CARDINI.

Mi contacto se debe a que me ente-ré que lamentablemente lo van a DE-MOLER en breve, creo que piensan empezar la demolición en Marzo 2012. Este mismo arquitecto es quien también construyó el edificio q figura en la pá-gina oficial del gobierno de la ciudad de buenos aires, declarado patrimonio arquitectónico, situado en Av. Callao al 1418. ¿Es posible que se haga algo para que esto no ocurra?

MARIA MINARRIETA

Correo de LectoresEnviá tus comentarios a [email protected] ó dejá una carta en Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs.

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 5

Vivo en Blanco Encalada y Naon y están haciendo dos edificios que quiero saber si esta permiti-

da la altura, porque tenia entendido que se podía construir hasta 7 pisos y este tiene 9. ¿Quería consultar si ustedes sa-ben donde puedo averiguar esto?

Consultamos a Carlos Prillwitz, Pre-sidente de la Sociedad de Fomento de Belgrano “R” quién nos dijo: “Hay una ley votada en primera lectura que mo-dificó la zonificación para esas cuadras (incluyendo Blanco Encalada), pero que no cambia la zonificación sobre Naón, por eso habría que saber bien de qué parcela estamos hablando”.

Carlos Barembuem, quién junto con un grupo de vecinos presentaron un am-paro para que se reconozca la vigencia inmediata de esta ley que está “a medio votar”, y obtuvieron una medida caute-lar favorable, comentó al respecto: “Si el terreno da frente a Naón, se puede construir hasta 24 m de altura sobre la línea municipal, lo que seguramente permite los 9 pisos. Las construcciones ya iniciadas sobre Blanco Encalada en principio deberían limitarse a 15 m so-bre dicha línea, que al final resultaría en 7 pisos posibles.

Soy vecino de Zapiola y Roosevelt y desde hace años estamos padecien-do un problema con jóvenes que

se reúnen en esa esquina desde Marzo a Diciembre entre las 19 y 01 hs. Destaco lo de los meses porque a metros de esta intersección se encuentra una Escuela Media Municipal que tiene la función de dar apoyo educativo y contención social a adolescentes con problemas de conductas y otros mas graves que por sus antecedentes o por superar la edad no pueden concurrir al ciclo secundario clásico.

Este grupo de jóvenes está confor-mado por alumnos y otros desconocidos (ninguno de ellos habitan cerca de esta zona) los cuales consumen bebidas al-cohólicas, drogas y de esa mezcla nacen los problemas para los vecinos, gritos, insultos, agresiones, inseguridad, etc. Mi primera acción fue llamar al colegio (hace 2 años aproximadamente) cuya respuesta era que no podían hacer nada porque estaba fuera del establecimiento. Continué con llamadas al 911 y a la Po-licía Metropolitana. Tuve reuniones con el Comisario de la Federal, quien solo se disculpo por carecer de medios para realizar una ronda nocturna. Me acerque a las oficinas de la Policía Metropolita-na, donde al hacer la denuncia para que intervengan, lo primero que hicieron fue sacarme una foto y por supuesto tampoco actuaron. Por último hice una

denuncia al Ministerio de Educación del gobierno de la ciudad, por la falta de acción de las autoridades de la escuela, y gracias a ella, recién a fines del año pasado conseguí contactarme con las autoridades del colegio y del gobierno, donde se comprometieron a conversar con los alumnos, para convencerlos de que ingresen al establecimiento y no molesten mas y encarar en conjunto la problemática social de los jóvenes, no se lo que sucederá los próximos días con el comienzo del año lectivo.

Desde que ha aparecido este “gru-po” no ha quedado edificio alguno sin ser víctima de algún robo. Todo lo que expongo está debidamente denunciado, tanto en la comisaría como en el 911. Hace unos días, una casona ubicada en F D Roosevelt 3092, la cual esta des-habitada desde hace 5 años debido al fallecimiento de su dueña y la cual se-gún vecinos, está en vías de la sucesión respectiva, fue intrusada. Esta acción fue denunciada, y desde ese momento la propiedad tiene una consigna de la Me-tropolitana las 24 hs, pero para cuidar a los intrusos, no a los vecinos.

Es increíble: En todo el 2011 la poli-cía metropolitana no se acerco a los pe-didos de su presencia por los problemas mas arriba detallados, y ahora protegen a quienes delinquen ingresando a una propiedad privada, lamento la situación de la falta de vivienda pero así no se so-lucionan los problemas.

Ningún vecino se merece pasar por ambas situaciones. Las autoridades mi-ran para otro lado.

Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 4

ConstrucciónLORELEY

RuidosCARLOS GARCIA

Lic. Luz Pilheu

PSICÓLOGA

Adultos - Niños - Adolescentes

15 4046 8914 / 4730 - 4289 / [email protected]

“Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira adentro, despierta.”

Consorcios Gestión Integral del Consorcio con eficiencia y transparencia. Auditorias Técnica y Contable

Administración DOCAL Tel 4553-6025 15-5706-1960

[email protected]

Las comunas son órganos des-centralizados de poder político y administrativo integrados por

dos instituciones: la primera, la junta comunal, integrada por siete integran-tes elegidos por el voto popular de los vecinos y vecinas. En nuestra comuna, la 13, la integración determinada por la elecciones es la siguiente: cinco comu-neros del PRO, un comunero del FpV y quien escribe estas lineas por el Partido Socialista Autentico en Proyecto Sur. La segunda, un Consejo Consultivo integra-do por vecinos, vecinas y organizaciones que se consttiuyo el 12 de enero. Juntas deben co-gestionar de forma participa-tiva los Barrios de Belgrano, Nuñez y Colegiales.

Por mandato constitucional y por la Ley Organica que las regula (1777) las comunas tienen competencias que son exclusivas, la responsabilidad recae di-rectamente sobre el gobierno comunal; y otras que son concurrentes, cuya ejer-cicio debe darse conjutamente entre Go-bierno Comunal y Gobierno de la Ciu-dad de Buenos Aires. Las competencias exclusivas son:

1) Vías secundarias y espacios ver-des, el gobierno comunal es el encarga-do de mantener las vías secundarias y los espacios verdes de la comuna.

2) Elaboración del anteproyecto de presupuesto, la comuna debe armar el proyecto de presupuesto anual. Es decir decidir en que y como se va a gastar el dinero de la comuna.

Ademas posee la facultad de presen-

tar Iniciativas legislativas y proyectos de decreto del poder ejecutivo, tenemos la competencia de confeccionar proyectos para que sean tratados en el seno de la Legislatura y también podemos armar proyectos de decreto para que sean fir-mados por el titular del Poder Ejecutivo.

Y una serie de competencia, como señalábamos, concurrentes, como el po-der de control y fiscalización de obras de impacto en la Comuna y de los ser-vicios públicos. Debemos ejercer en el cumplimieno de la normas que regulan el uso del espacio publico y el suelo. Intervenir en la elaboración de proyecto y programas que atiendan y soluciones las demandas sociales, crear un sistema de mediación comunitaria, en las deno-minadas políticas especiales (cultura, medio ambiente, discapacidad, juven-tud, vejez ect,) intervenimos en ellas de acuerdo a la esfera de nuestras compe-tencias. (Las Comunas Porteñas, Ana Salvatelli IBAPE)

Al día de hoy de todo estas compe-tencias, ninguna ha sido tranferida a la Comuna por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No se esta cumpliendo con la Ley por parte del ejecutivo, lo que es peor aun ni siquiera cumplen con el propio plan de tranferencias presentado por ellos mismos en Legislatura porteña a finales del año 2011.

Las y los que pensamos que las co-munas serán un gobierno mejor porque la proximidad y el control vecinal ayu-dan a transparentar y ser mas eficaces a la hora de gobernar tenemos dos ca-

mino: lamentarnos y patalear cual niños o apelar a la conciencia ciudadana para llenar de participación y contenido a la comuna y exigir con madurez que de una vez por todas se cumpla con la ley 1777 y nos transfiera las competencias. Com-petencias que hacen al día a día de cada uno de los y las que vivimos en nuestro barrios, que nos permitan mejorar nues-tras plazas, arreglar las calles por donde caminamos, decidir si queremos o no tal o cual obra, que se decide lejos de nues-tras casas pero se ejecuta al lado de ellas.

Lo mas importante de la Ley de co-munas, lo que realmente se inscribe en lo que podríamos llamar un cambio de paradigma en la gestión publica, una verdadera reforma política, es el Conse-jo Consultivo Comunal (CCC), ambito creado por la Constitución de la Ciudad para que los vecinos y vecinas se expre-sen, controlen, critiquen y propongan. Tan importante es que tiene entre sus atribuciones tiene la de elaborar y elvar el ante proyecto del presupuesto comu-nal a la junta y controlar su posterior ejecución, esto significa decidir donde y como se va a utilizar el dinero de la Comuna y el control en la ejecución de dichos fondos.

Cuando pensamos que descentrali-zación significa la perdida de poder del gobierno central entendemos el porqué de las trabas y el niguneo a las comunas. Pero estas atribuciones que están en la letra de ley para que no se conviertan en letra muerta, deben ganarse en la practi-ca cotidiana de una ciudadanía compro-

metida.

El 6 de marzo el Consejo Consultivo Comunal ha sido formalmente convoca-do por la Junta Comunal para poner en marcha y sumar cada vez más gente y organizaciones de los distintos barrios a este proceso que recién comienza, pero que tiene una larga historia detrás, de vecinos y vecinas que creen en la par-ticipación ciudadana y que aportaron a la redacción de la ley; y convencionales constituyentes que en el 1996 pensaron en acercar la buena política a los barrios.

El camino no será sencillo pero que camino que implica la constitución de un nuevo poder lo es, mas aun cuando este poder no recae en una sola persona o en un conjunto pequeño, sino en la socie-dad como colectivo de cambio. Es una tarea difícil pero no imposible que las comunas funciones bien, de esto depen-de que una gran voluntad ciudadana lo intente. Para darnos fuerzas en esta tarea pensemos en aquel que le da nombre a uno de nuestros barrios al cumplirse el bicentenario en la que izara por primera vez nuestra insignia nacional. Que sus palabras nos acompañen en esta tarea de democratizar la democracia ““Mi ánimo se abatió, y conocí que nada se haría a favor de las provincias por unos hom-bres que por sus intereses particulares posponían el bien común. Sin embargo, (…) me propuse echar las semillas que algún día fuesen capaces de dar frutos” Manuel Belgrano.

Las Comunas: Sembrando las semillas del futuropor juLiEtA CoStA diAz. ComuNErA ELECtA por LA ComuNA 13

Como es fácil comprobar el monu-mento a Belgrano de Echeverria y 11 de Setiembre está casi de-

rruido; desde hace muchos años gra-dualmente han ido desapareciendo las cadenas y las columnas que lo rodean, placas y, finalmente, la bandera. ¿Nadie lo vio?

Por otro lado quería comentarles que resulta imprescindible la instalación de un semáforo en Echeverría y Ciudad de la Paz, hoy en día es más seguro cruzar por la mitad de la cuadra.

ReclamosEDUARDO ROSELL

Las Docentes del colegio porteño Normal 10 denunciaron que du-rante la madrugada del 28 de Fe-

brero, un grupo de desconocidos incen-dió la secretaría de ese establecimiento educativo y robó las llaves del laborato-rio donde se encuentran las computado-ras.

El incendio fue descubierto por la ma-ñana por los directivos y docentes del colegio cuando ingresaron al estableci-miento educativo, ubicado en O`Higgins 2441.

Los docentes señalaron que es “el ter-cer hecho vandálico que se registra desde el mes de Diciembre, cuando quemaron la preceptoría y quemaron importante

documentación”.

La semana anterior se registró otro incendio en la antesala de la vicedirec-ción y en todos los casos se realizaron denuncias a la comisaría 33, que durante la mañana del 28 de Febrero, realizaron pericias en el lugar.

Como consecuencia de estos hechos “la rectora del colegio debió ser interna-da con un cuadro de hipertensión”, seña-laron los docentes, que denunciaron que “las autoridades del gobierno porteño no han intervenido por estos hechos ni res-pondido a los requerimientos de mayor seguridad en el lugar”.

Incendio y robo en el Normal 10Arboles caídosEl fuerte temporal de lluvia y viento que azotó a la Capital Federal en la madrugada del 28 de Febrero provocó la caída de un árbol sobre un automóvil, en Arce y Ortega y Gasset, en Las Cañitas, que no dejó víctimas. También se produjo la caída de un árbol sobre dos vehículos que estaban estacionados en La Pampa entre O´Higgins y 3 de Febrero. En uno de los autos se encontraban una madre y sus dos hijos, que resultaron ilesos. Por la mañana del Martes 28, tanto Arce como La Pampa estuvieron cortadas por personal de bomberos a fin de retirar los árboles caídos que obstruían el tránsito.

Robo de llantasEn la Ciudad de Bs As durante el 2011, Belgrano fue el barrio en el que se produjo la ma-yor cantidad de robos de llantas y neumáticos de vehículos de alta gama. Javier Miglino titular de la ONG Defendamos Buenos Aires señaló que en Belgrano fueron denunciados 112 robos de llantas y neumáticos, 89 en Palermo y tanto Núñez como Recoleta se re-partieron 60 delitos. Las trabas a la importación de autopartes, permitió que este delito aumentara. Las presas predilectas de estos robos que abastecen el mercado negro de las autopartes son los Audi en toda su línea, el Mini Cooper y el Volkswagen Bora, aunque también se anotan los Citroen C3 y C4 y el Honda Fit.

Noticias Breves

Buscando en la web nro de telefo-no para reclamar la falta de luz en la calle donde vivo (2 focos

rotas hace 4 meses). Encontre vuestra pagina que gracias a vuestra detallada y acertada informacion, me puse en con-tacto con la empresa Ilubaires el 28 de Febrero a las 17 hs y el 29 de Febrero a las 00:20 ya estaban los focos repara-dos. Es de no creer, que hayan respondi-do tan rapido y efectivamente,

Felicito a la empresa y agradezco mucho a Mi Belgrano por la excelente y detallada info que me ayudo en este caso.

Aprovechamos la oportunidad para re-cordarle a los vecinos que si quieren rea-lizar un reclamo por falta de iluminación, pueden comunicarse a la Empresa Ilubai-res S.A. al teléfono: 0800-888-8589 todos los días las 24 horas.

Falta de LuzEDUARDO L .CASTRO

PINTOR RAPIDO, PROLIjO y ECONOMICO

Para el hogar y la Ind. En gral. Pinto y restauro prop. bajo costo para la venta o alquiler en Cap. Y Pcia. También en Mar del Plata. EN TIEMPO, PRECIO y CALIDAD

SOMOS LOS MEjORESTel: 4911-4841/ 15-6638-7233

[email protected]

C L A S E S D E A C T U A C I O NDocentes

Raul RizzoGerrado La Regina

4782-8190 15-4177-6994

- Dialogo con la fotografía: Taller a cargo de Veronica Palermo. Jueves de 19 a 21.- Videncia & predicciones: Todos los días con previo turno, Marcelo atiende tus consultas con total seriedad y compromiso.

Más info al 4788-3030

ROSA ELFERSTraductora Pública de Alemán

Actividades afines:Tramitación de jubilaciones de Alemania y de ciudadanía alemana. Asesoramientos relacionados con reparticiones alemanas, corres-pondencia.

11 de Septiembre 985 (Esq. Olleros) 1426 Buenos Aires. Tel: 4772-3150. Fax: 4771-2097. Email: [email protected]

Page 4: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 7Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 6

Metodología PILATES ReformerMucho más que solo Pilates

Masajes deportivos. ReflexologíaTe esperamos en: Nuevo Gimnasio Argentino.

Av. Cabildo 3157. Tel: 15-5825-7477

Gustavo FloresPreparador físico Técnico en diagnóstico de lesiones depor-tivas. Mat. N° 49932 - Registro N° 14197

Reservando tu lugar durante el mes de Marzo, te regalamos una sesión de masajes gratis.

Terapias corporales para el alma

Masaje Atlante® Reiki con gemas

Masaje CalifornianoMasaje sonoro con cuencos

tibetanos y de cuarzo

Cristina BoullosaReiki Master - Terapeuta holística

4787-1270/ [email protected]

El 14 de Febrero de 2012, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri dejó inau-

gurado el cruce bajo nivel de la calle Cri-sólogo Larralde y las vías del ex Ferro-carril Mitre Ramal Tigre que permitirá optimizar la seguridad vial y agilizar la circulación de automovilistas y transeún-tes en esa zona del barrio de Núñez.

Este es el noveno paso bajo nivel que inauguramos y vamos a hacer más por-que con estas obras cuidamos, primero, la seguridad de los peatones y automovi-listas y después mejoramos el medioam-biente y ahorramos el tiempo de los via-jes para que la gente pueda aprovecharlo en su trabajo o con su familia’, puntuali-zó el Jefe de Gobierno.

Macri presentó la obra junto al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Desarrollo Ur-bano, Daniel Chain, y el presidente de Autopistas Urbanas (AUSA), Gustavo Matta y Trejo.

Los trabajos, realizados por AUSA,

forman parte del Plan de Movilidad Sus-tentable que lleva adelante el Gobierno porteño, junto al Metrobús, los carriles exclusivos para el transporte público, la peatonalización de calles y las ciclovías.

Este acceso con sentido Este-Oeste eliminó el paso a nivel que afectaba la conectividad entre dos sectores del mis-mo barrio y es la contraparte del paso bajo nivel de Manuela Pedraza, bajo las vías del mismo ferrocarril e inaugura-do en diciembre último con circulación Oeste-Este.

El nuevo cruce posee un carril con una altura libre de paso de 3,60 metros,

Se inauguró el cruce bajo nivel de la calle Crisólogo LarraldeMacri dejó inaugurado el cruce bajo nivel de la calle Crisólogo Larralde y las vías del ex Ferrocarril Mitre Ramal Tigre que permitirá optimizar la seguridad vial y agilizar la circulación de automovilistas y transeúntes en esa zona del barrio de Núñez.

una estación de bombeo pluvial, nue-vos sumideros, desagües en zona de vías y adecuación de los existentes en las proximidades.

El proyecto contempló también la construcción en los laterales de calles de convivencia de 3,50 metros que per-miten el acceso a los frentistas y nuevas veredas de entre 2 y 2,50 metros con rampas en las esquinas.

Los trabajos de superficie incluyen la puesta en valor del espacio público, repotenciación de la iluminación tanto t en el bajo nivel como en su zona de influencia, barandas de protección, se-ñalización y cámaras de seguridad. La obra se completará con la inminente instalación de las pasarelas pea onales con rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

Habrá, además, un espacio verde que integrará ambos terrenos viales y significará un área vital para vecinos y peatones.

El Bajo Nivel Larralde se enmarca en el Programa de Conectividad Trans-versal del Plan Movilidad Sustentable, por el cual fueron habilitados ocho cru-ces bajo nivel nuevos: M. Pedraza (ex FFCC Mitre Ramal Tigre), Monroe (ex FFCC Mitre Ramal J. L. Suárez), Sar-miento (ex FFCC Belgrano Norte), Bo-norino (ex FFCC Belgrano Sur), Punta Arenas y Mosconi (FFCC Urquiza), Dorrego y Soler (FFCC San Martín).

AUSA también está ejecutando cru-ces en las calles Iberá y Besares, bajo las vías del ex Ferrocarril Mitre Ramal Tigre, y Arias, bajo el ex Ferrocarril Mitre Ramal Mitre.

Construcción del bajo nivel en Iberá

Desde el miércoles 22 de fe-brero se cerró el paso a nivel de Iberá y vías del ex Ferrocarril Mi-tre - Ramal Tigre, debido a que la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) avanza en la construc-ción de un nuevo cruce bajo nivel.

Como alternativa, los automo-vilistas que vayan en sentido Este - Oeste, es decir, hacia Cabildo, podrán cruzar las vías a través del bajo nivel ubicado en Crisólogo Larralde y vías del ex Ferrocarril Mitre - Ramal Tigre, habilitado al tránsito el pasado 14 de febrero.

El cierre al tránsito pasante por el desarrollo de la obra abarcará las siguientes calles:• Iberá entre Arcos y 3 de Febrero, sin afectar bocacalles extremas.• O´Higgins entre Guayra y Que-sada, sin afectar bocacalles extre-mas.• Grecia entre Quesada y Guayra, sin afectar bocacalles extremas.

La construcción del bajo nivel Iberá permitirá eliminar el cruce a nivel ferroviario que allí existe, posibilitando el paso de vehículos livianos y peatones bajo las vías del tren con mayor seguridad vial y sin ocasionar demoras por los tiempos de barrera baja.

Las tareas, que durarán aproxi-madamente 6 meses, consisten en construir un cruce bajo nivel vehicular de dos carriles con un único sentido de circulación Este - Oeste (hacia Cabildo). Su túnel tendrá una altura de 2,80 metros, lo que permitirá el paso de autos y ambulancias, pero evitará el tránsito de camiones y colectivos, asegurando así mantener una cir-culación barrial, sin vehículos de gran porte.

También se emplazarán pasos peatonales con escaleras y ram-pas para personas con movilidad reducida, iluminación acorde y cá-maras de seguridad. Para impedir inconvenientes con las lluvias, el proyecto prevé la construcción de una estación de bombeo, desagües -tanto en el túnel como en la zona de vías-, y se adecuará el sistema hidráulico en las proximidades.

La obra se completa con una puesta en valor general del espacio público que revitalizará la zona de influencia, mediante recambio de veredas, iluminación, barandas de protección, forestación y señaliza-ción.

El bajo nivel Iberá se enmar-ca en el Programa Conectividad Transversal del Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad de Bue-nos Aires, mediante el cual se han habilitado 9 cruces bajo nivel nue-vos.

EN El MARCo DEl PlAN DE MovIlIDAD SuSTENTABlE

Parrilla al Carbón Pizza Café

Con la misma calidad y atención de siempre

4784 - 4274V. de Obligado y Monroe

Computación Básica para Adultos

A DomicilioAprenda a utilizar internet y Correo Electrónico, a su ritmo

Sr. CarlosIngeniero UBA

4783 3834 / 15 4141 6690

Psoriasis - Psicosomática

dr. Eduardo josé restito

dermatólogo - psicoanalista

Vidal 1523 4° C4780-3618

Facebook”Psoriasis Stop”

Venta de Aceite de Oliva de Origen

(ITALIA)

Se solicitan Vendedores

4556-0521 (Jorgelina) Llamar de

10 a 12 y de 18 a 20 Hs

VENTA DE PASAJES EN OMNIBUS

A todo el país y países limítrofesMas de 120 empresas. Más de 1600 destinos. Tarjetas de Crédito y Débito.

AMENABAR 2531 Tel: 4789-9164

ESTUDIO JURÍDICO

4374-8512 [email protected]

ACCIDENTES DE TRABAJOTRABAJO EN NEGRO, DESPIDOS,

JUBILACIONES, PENSIONES Y REAJUSTES

“Francesca”Fiambreria Queseria

Picadas

Olazabal 2818

Tel: 4783-3080

[email protected]

www.wix.com/francescapicadas/artesanales

MEDITACIONES TERAPEUTICAS

Para eliminar MIEDOS, ESTRÉS.Para encontrar PAZ INTERIOR,tu INTUICION, AUTOESTIMA.

En Belgrano. Viernes 20.30 hs.15-6488-8855 / 4552- 4696

CONTADOR PUBLICO Dr. Dario A. Consiglieri

Impuestos - Pymes Monotributo - Sueldos

Profesionales - Comercios

4642-7450/ 15 6140-7015 [email protected]

www.estudioconsiglieri.com.ar

Imágen del nuevo túnel

Page 5: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 9Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 8

INGLES

Conversacion

Comentario de cuentos y peliculas

Prof. Lisu [email protected]

4771-8599

Podólogo U.B.A. Reflexólogo www.podologosuba.com.ar Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Galería “Las Vegas”. Email: [email protected] Skype: alfredopodologo

El cuerpo en tus pies. ¿Y tus pies…? ¿Quién los atiende?Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas - Plantillas de compensación - Pedicuría - Área estética - Consultas. Masaje podal - Reflexología pies y manos - Meridianología - Sesiones - Atención institucional.

Solo turnos previosTel: 4896-2066 Cel: 154-181-4242. Martes a Viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tarjetas de Crédito y Débito.

Alfredo A. SerodioEx jefe de trabajos

prácticos U.B.A. 17 años en Belgrano.

22 años de experiencia.

Estado calamitoso de las veredas

Fotos de la esquina de Barilari y victorino de la Plaza en el barrio River, enviadas por el vecino Rolf Rüst.

Correo de Lectores Enviá tus comentarios a [email protected] ó dejá una carta en Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs.

POR AUGUSTO CONIO

La calle Moldes La calle Moldes, recorrida desde la altura 1100 (Zabala) hasta 600 (Av. Federico Lacroze), para desconoci-

miento de muchos se encuentra designada como corredor escolar en virtud de que por la misma transitarían los alumnos y padres de la Escuela Primaria N° 16 D.E. 9 –a su vez escuela nocturna de adultos- (Mol-des 1102), el Jardin de infantes N° 9 D.E. 9 (Moldes 1220), asi como por otros cole-gios privados aledaños como el Christian Anderson, por nombrar alguno. A su vez, la misma debiera servir como corredor de tránsito para los vecinos que se trasladan a la feria itinerante organizada por el GCBA en la plaza J.J. Paso (Moldes 1500) o a la estación ferroviaria Colegiales entre otros. Por otra parte, la calle Moldes a esas alturas linda con el paredón del ferrocarril, por lo que resultaría ideal para realizar actividades deportivas como trotar, patinar o andar en bicicleta.

Ahora bien, con gran tristeza debo comuni-car que todos aquellos roles que mencionamos debiera cumplir esta calle no son ni remota-mente satisfechos.

Cabe recordar que la calle Moldes en los últimos años, ha cumplido a su vez otro rol, ya que los vecinos de la zona hemos solida-riamente compartido nuestra calle con los trabajadores “cartoneros” quienes todos los

días de 19 a 22 hs aproximadamente (excepto sábados) realizan la carga y descarga de sus carros y elementos recolectados en camiones con acoplados que se estacionan en las alturas 900 a 700 de la citada calle.

Lamentablemente, hace ya más de una dé-cada que las veredas de esta calle se encuen-tran en estado penoso, intransitables para per-sonas con capacidades disminuidas (visuales o motrices) debido a su poco mantenimiento y por la suciedad acumulada, contando con muy poca presencia policial, motivo por el cual los vecinos fuimos conocidos por muchos años por vivir sobre la calle donde más autos se ro-ban en la capital federal, asimismo por la no-che la falta de luminarias o que las mismas se encuentren tapadas por las copas de los árbo-les convierte esta calle en un atractivo espacio para malvivientes.

Comprendemos los esfuerzos y mejoras que ha realizado y realiza el GCBA al igual que la comuna 13 y la comisaría 33, pero ne-cesitamos hacer saber el estado de abandono en que por décadas se ha encontrado esta otro-ra hermosa calle, y solicitar la puesta en valor de la misma, para poder recuperar el espacio publico que pertenece a todos los vecinos.

Propuestas: Puesta en valor de calle Mol-des (altura 1100 a 600, mano par) mejorando veredas y luminarias, instalación de contene-dores de basura/reciclaje.

CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTIMarzo de 2012 - Entrada Gratuita. Av. Del libertador 8151.

Tel: 4702-7777 - [email protected]

Ciclo de Conciertos: FOLKLOREViernes 16 / 21 hSOrozco Barrientos: Dúo conformado por el instrumentista, compositor y arreglador clave de la música cuyana, Raúl Orozco, y el cantautor Fer-nando Barrientos. En su repertorio predominan los ritmos cuyanos y una lírica con influencias del rock argentino, que escapan de la temática ha-bitual del folklore.Viernes 23 / 21 hSOpus Cuatro: el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la Argentina y uno de los más destacados a nivel mundial. Desde su crea-ción, su repertorio se ha orientado a la interpretación de la música popu-lar y de raíz folklórica de la Argentina y de América Latina, el tango y los espirituales.Viernes 30 / 21 hSMaría y Cosecha: Su repertorio incluye canciones de su autoría, de com-positores nuevos y de grandes maestros referentes del género. Integran la agrupación: María de los Ángeles Ledesma (voz), Matías Furió (percu-sión y guitarra), Pablo Fraguela (piano, aerófonos y coros), Pedro Furió (guitarra y coros) y Sebastián Calá (contrabajo).

Cinemateca - CICLO DE CINEViernes 16 / 19 hSLa Mentira de Xavier Giannoli (Francia 2009, 130’)Vincere narra el horror del fascismo y su capacidad de seducción. Por un lado, a través de la relación de Mussolini con Ida Dalser, su amante y madre de uno de sus hijos. Por el otro, desde la visión oficial de la época a través de imágenes de archivo.Viernes 23 / 19 hSRed Social de David Fincher (Estados Unidos 2010, 121’)El film narra las etapas que atraviesa Mark Zuckerberg hasta concretar su invención de Facebook. El relato se centra en las audiencias previas a las demandas efectuadas por sus compañeros de Harvard y por su mejor amigo, que lo acusan de violar la propiedad intelectual.Viernes 30 / 19 hSDe Dioses y Hombres de Xavier Beauvois (Francia 2010, 122’)Durante los años noventa, en plena guerra civil de Argelia, una comuni-dad de monjes católicos franceses que asiste a la colectividad árabe en las montañas del Magreb, vive una situación de violencia ejercida por un grupo de fundamentalistas islámicos. La historia se basa, a grandes rasgos, en la vida de los monjes cistercien-ses del Tibhirine, en Argelia.

Sala TEATRo MuSEo lARRETAMENDoZA 2250Informes: 4771-9295 / 153-150-2003 [email protected] BOLETERÍAlocalidades $ 40. Menores de 0 a 2 años sin cargo.Boletería desde las 15.00 hs. El Museo larreta No realiza reserva de localidades.

Sábados 10, 17, 24 y 31 Domingos 11, 18, 25 y 1 de Abril 16.15 hs: MARÍA ElENA (Homenaje a María Elena Walsh) 17.30 hs: BlANCANIEvES Y loS 8 ENANIToS (versión libre de Héctor Presa)

CHAmACo & rodY Chamaco peyronel - rody Kohanoff

Doctores Humoris CausaEl segundo espectáculo de este dúo de actores de larga trayectoria, luego de que presentaran “doble humor” durante el 2011.Es un espectáculo de risa y de pensar.

Funciones: Viernes y Sábados. Horario: 21.30 hs.LA SODERÍA Espacio artístico-fabril. Vidal 2549, Belgrano

Page 6: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 11Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 10

Mega Computación . venta y reparación de Pc . Accesorios y suministros . Abonos de mantenimiento . Soporte de redes y software

Monroe 2999 4543-0626 /15-4945-7516info@mega-computacion.com.arwww.mega-computacion.com.ar

PSICOTERAPIAJUNGUIANA

¨Avanzando hacia el centro¨

Zona Villa Urquiza

4523-1103 15-6129-0634

gpBA GRUPO PSICODRAMÁTICO BUENOS AIRESwww.psicodrama-gpba.com.ar

TALLER DE RECURSOS EXPRESIVOS y PSICODRAMÁTICOSCoordinadoras : Lic.Rosa Gremes y Silvia Huberman.2do Sábado del mes de 14.30 a 17. 30 hs. Inscripción: 4772-6940GRUPO DE ADULTOS MAYORESCoordinadores : Lic.Silvia Huberman y Lic.Leonel Sicardi.2do y 4to Martes de 13 a 14. 30 hs. Inscripción: 4867-5460TALLER CLÍNICO PSICOSOMÁTICO: cuando el cuerpo se rebelaCoordinadores : Lic.Marta Carlevarino y Lic. Silvia Huberman. Tercer Sábado de cada mes de 10.30 a 13.30 hs.Inscripción: 4774-4889 o 4867-5460

Manejamos mal, el tránsito es un descontrol, y los colectiveros siguen siendo los protagonis-

tas de esta carrera hacia la muerte. Esta vez le tocó a una señora de unos 65 años, que cruzaba perfectamente por la senda peatonal en la esquina de Av. Cabildo y Monroe. Un colectivo de la línea 133 la atropelló alrededor de las 18,30 hs del pa-sado Martes 07 De Febrero.

Cuando llegó la ambulancia del SAME, ya no había nada para hacer debi-do a que la mujer falleció en el acto.

El marido de la mujer reconoció que la fallecida era su esposa al ver la cartera tirada debajo del colectivo. Tras consta-tar el deceso, se pidió la actuación de la Policía Federal y los forenses y el chofer quedó detenido. Cronología de lo que siempre vuelve a suceder

14 de Diciembre de 2011:Un colectivo de la línea 15, atropelló a un motociclista en la esquina de Dorre-go y Luis M. Campos. El conductor de la moto, resultó con varias heridas, fue atendido en el lugar y luego trasladado por una ambulancia.18 de Noviembre de 2011:Un colectivo de la línea 42 que circulaba

por Monroe, chocó con un automóvil Gol en la intersección con Cazadores, perdió el control y se subió a la vereda quedando incrustado entre la pared de una vivienda y un árbol. El conductor del colectivo y la persona que manejaba el Gol sufrieron heridas, fueron atendidos por el SAME y fueron trasladados a un centro asistencial.23 de Mayo de 2011: Una joven falleció al ser atropellada por un colectivo de la línea 130 en la Avenida del Libertador y Juramento. Agosto de 2010: Tras varios accidentes en los que se veían involucrados colectivos, la Comisión Nacional Reguladora de Transporte y sus colegas del Gobierno de la Ciudad se reunieron, a instancias de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar medidas que permitan evitar siniestros en el transporte público de pasajeros en el distrito.

¿Hasta cuando vamos a dejar la vida de nuestros habitantes en manos de irres-ponsables conductores? ¿Hasta cuando seguiremos viendo como las manos al vo-lante se convierten en armas peligrosas?

¿Hasta cuando las empresas de transporte seguirán sin controlar el accionar de sus colectiveros?

tRagedia feRRoViaRia Nunca más catástrofesEn la tapa de Mi Belgrano de la edi-

ción de Febrero del año 2008, ti-tulamos en forma irónica: “TBA:

una empresa que piensa en el barrio”. En ese número contábamos que:- En Septiembre de 2006, comenzamos a reclamar por una baranda sin protec-ción, que estaba en La Pampa y Mon-tañeses junto a la vía del tren, teniendo abajo una canaleta con agua y basura. Un peligro para cualquier chico menor de 5 años que pasara caminando. En Enero de 2008 la repararon, por suer-te en ese lapso de tiempo de 2 años no hubo ningún accidente grave. - En Octubre de 2007 Mi Belgrano co-menzó a reclamar por los alambrados rotos que separan las calles de las vías del tren, en Pampa y la vía. Actualmente está cerrado el cruce de La Pampa en el cual están haciendo un mejoramiento.

Desde Mi Belgrano, le venimos ha-ciéndole a TBA reclamos por el estado de las vías y sus alrededores. Ahora comprobamos después del trágico acci-dente en Once, que la empresa no solo has descuidado los alrededores sino que tampoco ha hecho mantenimiento en los trenes.

En nuestro barrio hemos padecido muchas muertes en las vías del tren, es-peramos que la inauguración de los tú-neles contribuya a evitar accidentes y le solicitamos a las autoridades Nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, que em-piecen a controlar en serio para no tener que padecer más muertes en nuestros trenes y subtes y para que la gente pueda viajar en forma digna.

Desde ya expresamos nuestras con-dolencias a los familiares de las victi-mas de la tragedia ferroviaria y eleva-mos una oración en su recuerdo.

SOLIDARIDADAPOyO y RECLAMO

El Consejo Consultivo Comunal de

la Comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires, ante la tragedia ferroviaria produ-cida en nuestra ciudad el día 22 de Fe-brero de 2012, consternados por el dolor de tantos trabajadores y familias, nos so-lidarizamos con todas las víctimas y sus familiares y les informamos de nuestra disposición a apoyar las acciones orien-tadas a lograr verdad y justicia, que de-cidan encarar.

Asimismo exigimos una profunda investigación que determine los niveles de responsabilidad empresaria y guber-namental en la catástrofe, de manera que no vuelva a cubrirse con un manto de impunidad un hecho de esta naturaleza.

Nunca más catástrofes que pueden y deben evitarse.

Otra vez un colectivo protagonista de un accidente

Otra vez la lluvia nos tapó, a pesar del avance del plan hidráulico, parecería que la solución al problema de las inun-

daciones sigue estando muy lejana. Tranquila-mente podrían pensar que la frase fue escrita el 01 de Febrero de 2012, pero no es así, esta frase se escribió en Febrero de 2011. Pasó un año, y la historia volvió a repetirse, si bien hay zonas que esta vez se salvaron (Los vecinos de la calle Chenaut en Las Cañitas que el año pasado que-daron tapados de agua, nos contaron que esta oportunidad el agua apenas llegó al cordón). No pueden decir lo mismo los vecinos de Blanco Encalada, frente al Museo Yrurtia nuevamente se vieron autos flotando, los comercios cercanos a la intersección con Cabildo estaban inundados y los colectivos que pasaban por allí, hacían que se formara una ola que empeoraba la situación.

Los vecinos de Núñez manifestaron haber te-nido serios inconvenientes con el agua en Cam-pos Salles y Libertador. Hubo anegamientos también en Amenábar, Migueletes y Ciudad de La Paz.

Cerca de las 18.30 hs del Miércoles 01 de Fe-brero, empezó a llover intensamente y en cues-tión de 20 minutos el agua subió.

Por momentos, las precipitaciones alcanza-ron el equivalente a 100 mm por hora, aunque en promedio llovió 50 mm/h. La capacidad de escurrimiento de la ciudad es de 40 mm/h; si la lluvia excede ese valor, los sumideros colapsan y la superficie se inunda. Si bien estos datos son verdaderos, ¿De que le sirven al comerciante y a los vecinos damnificados? ¿Existe una solución definitiva al problema ó tendremos que resignar-nos a vivir con temor cada vez que llueva?

Comunicado de Prensa de julieta Costa Díaz Comunera -Comuna 13

El jueves 28 de Febrero de 2008 la Ciudad se inundo como lo hizo este ultimo miércoles 1 de febrero. En ese lejano 2008 el actual jefe de go-bierno Mauricio Macri decía sobre la inundación “Da mucha bronca y nada de lo que digamos va a alcanzar a los vecinos” y aseguraba que “Po-demos prometer que cuando terminemos esta gestión no vamos a volver a soportar esta tortura sistemática”

La Comunera, Julieta Costa Diaz, de los ba-rrios de Belgrano, Nuñez y Colegiales afecta-dos fuertemente por la inundación, expreso “le queremos informar al Ing. Macri que el primer mandato de su gestión concluyo y la bronca de los vecinos afectados sistemáticamente sigue intacta porque su promesa queda a la vista esta incumplida”

Los barrios de Belgrano y Nuñez, presentaron durante la tormenta y a posteriori la misma foto que hace 4 años, ríos de agua por las calles, árboles caí-dos sobre automóviles, el 50% de los semáforos

descompuestos y grandes zonas sin luz en los hogares y en la vía pública.

Julieta Costa Díaz, recordó que durante la campaña de 2011 “Denunciamos que el PRO mentía haciendo propaganda en la Comuna 13 sobre el tema inundación tan sensible a los ha-bitantes de estos barrios, decían en ese momen-to en folletos e internet “terminamos el primer Túnel Aliviador del Arroyo Maldonado que ya mitiga las inundaciones en la Ciudad y beneficia directamente a 400 mil vecinos. Además, avan-zamos con el Plan Hidráulico para evitar la acu-mulación de agua en otros barrios cuando hay fuertes tormentas” hasta el día de hoy se puede ver este texto en la página oficial del PRO http://pro.com.ar/comunas/comuna-13 nada tiene que ver el arroyo Maldonado con los barrios de nues-tra Comuna, de mas esta decir porque está a la vista tampoco soluciono los problemas en Paler-mo”

“Sobre este tema además, prosiguió la co-munera por el Socialismo Autentico en Psur, le recordamos en ese entonces al jefe de gobierno y lo volvemos hacer ahora que los arroyos que afectan a nuestra comuna y el que el PRO a in-vertido poco y nada son los arroyos Medrano, White y el Vega en este ultimo desde el 2008 se anuncia una obra que terminará con los pro-blemas de la calle Blanco Encalada, a fines de 2011 dijeron que habían concluido las tareas.” Y continuo “vimos hoy en esa arteria, autos api-lados unos sobre otros por la corriente y nego-cios y viviendas inundados, ante este panorama que se repite continuamente cabe preguntarse si realmente las obras si hicieron, si la respuesta es afirmativa podemos asegurar que el resultado de la misma es muy malo”

La Comunera de la Comuna 13, expreso “El Gobierno de la Ciudad subejecuta el presupuesto para la red hidráulica y pluvial, al tercer trimestre de 2011 solo había utilizado alrededor del 35% de los 434 millones de pesos de los que disponía el Ministerio de Desarrollo Urbano para tal fin. Por otra parte no prevé ante los alerta meteoro-lógicos cosas tan simples como limpieza de su-mideros y drenajes en las zonas más críticas de la Ciudad”

Para finalizar, Julieta Costa Díaz, manifestó “las inundaciones no tienen solo que ver con la cantidad de agua caída sino que esta no puede escurrir por varios motivos, el descontrol y falta de planificación en los proyectos inmobiliarios que saturan y colapsan los barrios, el incremento de toneladas de residuos en los últimos dos años ligada a la no aplicación de la Ley de Basura Cero, la falta de un protocolo de actuación ante los alertas meteorológicos que no sea solo salir a decir que la gente permanezca en sus casas y no saque la basura. El agua hace lo suyo, el proble-ma es que Macri no hace nada”

El agua nos tapóinundacioneS

Aproximadamente el 2% de las calles de la ciudad de Bs As tienen nombre

de Mujer. Aparentemente en este Rubro no se respeta el porcentaje de cupo femenino. Tendríamos que ver del 98% restante, cuantas calles tienen nombre de hombres y cuantas otras tienen nombres que no son ni de hombres ni de mujeres, como por ejemplo 11 de Septiembre. En nuestra Comuna 13 encontramos dos calles con nombre de Mujer:

Juana Azurduy: Heroína Boli-viana, esposa de Manuel Asencio Padilla, a quien acompañó en la lucha por la independencia del Alto Perú. A la muerte de aquel, y siendo madre de varios niños, continuó la lucha sola y fue nom-brada teniente coronel por su va-lentía. Belgrano le legó su sable.

Manuela Pedraza fue defenso-ra de la ciudad de Bs As durante la Primera invasión inglesa de 1806 y considerada de partici-pación heroica. Luchó contra la

invasión inglesa a Buenos Aires junto a su marido hasta el último día en la batalla. Se insertó junto al Batallón de Patricios, en me-dio del fuego de metralla del ban-do inglés usando un fusil. En la batalla del 11 de Agosto de 1806 mataron a su esposo y ella per-siguió y mató al soldado inglés atravesándolo con la bayoneta y matando a otro con el fusil que recogió de su marido muerto en combate. Al término de la lucha, el comandante Liniers la integró al Batallón de Patricios y le dió el grado de Alférez.

En homenaje a las mujeres en su mes, proponemos que más calles lleven sus nombres. Hay muchas mujeres anónimas que a diario lucharon por sus prójimos, y merecerían ser reconocidas.

Invitamos a los vecinos a que nos envíen a [email protected] el nombre de alguna mu-jer con una historia que merezca que alguna calle de nuestro ba-rrio lleve su nombre.

Nombre de Mujer

COMPUTACIÓN FÁCIL PARA ADULTOS

CURSOS A DOMICILIO

WORD - EXCELINTERNET

OrlandoCEL: 15-5832 5483

BAJE DE PESO SIN EFECTO REBOTE

. AURICULOTERAPIA

. TRATAMIENTO HOLISTICO EN CONSULTORIO Y A DOMICILIO

ADRIANA M. CASTROCel: 15-5134-1451

[email protected]

Motociclista accidentado por interno de la línea 15

www.mundomascotaspa.com.ar

Estamos al Servicio de su MascotaAlimento balanceado - Accesorios - Pensionado Baños y Peluquería - Clases de Entrena-miento - Paseos - Retrato de su mascota - Cachorros de todas la razas - Trámites para traslado nacional e internacional - Trámites para Federación - Cinológica Argentina (F.C.A)

Juramento 2514. lunes a Sábado de 9 a 20 hs. Tel: 4780-0122 / 4788-3653. Cel: 15-3593-2739 [email protected]

Cumplimos 2 años!!!!

Espacio TerapéuticoIntegrar - Transformar - Sanar

Psicólogas UBA y con experiencia hospitalariaAtención: Adultos, Adolescentes, Pareja y Familia

Psicoterapias breves dinámicas y focalizadas. Flores de Bach. Honorarios accesibles.

Pedir entrevista a: 4782-4573/1558204398 [email protected]

Page 7: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 13Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 12

VISITA GUIADA AL BARRIO CHINO

Una excelente oportunidad para aprovechar los días sábados en Buenos Aires y recorrer uno de los sitios más visitados durante todo el año: el Barrio Chino. Para pasear, tomar el té, ir de compras o aprender sobre los alimentos que se pueden incorporar en la cocina diaria. Diana Berinstein, Orientadora Nutricional Holística, especializada en alimentación natural realiza vi-sitas guiada al Barrio Chino de dos horas, para aprender a reconocer los alimentos, sus propiedades y beneficios para la salud: cereales, legumbres, algas, vegetales, aceites, semillas, tofu, umeboshi, hongos, entre otros.

[email protected] / Tel: 5195 - 4746

Lic. Graciela Cassarino B.

Psicóloga - UBAPsicoanalista

Adolescentes - AdultosParejas

156-549-2318

La Fibromialgia cuenta en su haber con no menos de 100 síntomas di-ferentes, muchos cambiantes, otros

repetitivos, unos más intensos y otros de sintomatología mis leve, unos persistentes y otros fugaces y/o alternantes. No todos son dolores ubicados en puntos bien defini-dos, sino también en regiones más o menos cambiantes o no bien definidas, pero con características semejantes,si bien diferentes de las de otras localizaciones.

Su factor causal es en la gran mayoría de los casos una alteración neuroendócrina-psicofuncional que solo una terapéutica integral logra su curación definitiva. So-lamente el tratamiento del enfermo todo, logra la curación de la enfermedad deno-minada Fibromialgia de origen neuroendó-crino, por aquello que repito cada vez que desarrollo un tema de la importancia de esta patología, que solo se logra la curación cuando se trata al enfermo, y no cuando se borran simplemente los síntomas que lo aquejan. Muchos de estos síntomas se ase-mejan o confunden con los propios de un paciente hipocondríaco, depresivo de fondo neurótico, histérico, o acompañado de ma-nifestaciones nerviosas por problemas exis-tenciales, anímicos, sociales, económicos y como respuesta a conflictos emocionales afectivos, muchos de causa neuroendócrina con alteraciones en la esfera hormonal co-rrespondiente a la zona afectada o indirec-tamente como resultante final de diferentes estímulos que la producen, acompañadas o no de alteraciones o cambios en los valo-res sanguíneos o urinarios y hasta en los órganos o tejidos afectados. También todas las formas reumáticas pueden acompañar o agravar una Fibromialgia y sus síntomas característicos propios de esa enfermedad.

Puede ir acompañada por alteraciones en el sueño, en el electroencefalograma, en la circulación central o periférica, en la esfera nerviosa con paresias o parestesias, migra-ñas. Pueden estar presentes en infecciones o en todo tipo de enfermedades metabólicas de auto o heterointoxicación.Todos o algu-nos de estos síntomas o causas que los pro-vocan pueden estar acompañados por los síntomas locales bien definidos de la Fibro-mialgia. Valgan aquí muchos de los clásicos padecimientos dolorosos coincidentes con los Meridianos y Puntos Chinos de la Acu-puntura de 7000 años de antigüedad desde que fuera demostrada comprobada y practi-cada en Oriente.

Algunas de las láminas o cartabones co-nocidos en Acupuntura y Auriculoterapia, muestran puntos bien definidos que coin-ciden con los recientemente comprobados por la neurofisiología en la medicina alopá-tica contemporánea.

La Fibromialgia es un padecimientos con un cuadro clínico no del todo bien defi-nido por corresponder a un grupo sintomá-tico prácticamente de tipo reumático, pero donde los dolores que la caracterizan no son de tipo osteoarticular como en la gran mayoría de las enfermedades reumáticas conocidas.Apenas una ligera reseña sinto-mática de la Fibromialgia, alertará pacien-tes y familiares que la padecen, sobre los síntomas más frecuentes que caracterizan dicha enfermedad sin que por ello piensen

que son presa de un mal incurable, todo lo contrario, por ello más adelante informaré sobre la forma sencilla y rápida de dar cuen-ta de este padecimiento hoy tan frecuente, al punto de considerarse que hoy en día no menos del 10% de los pacientes que nos consultan responden a un grupo sintomá-tico acorde a esta enfermedad, agrupados dentro de la reumatología, pero que respon-den a una etiología evidentemente diferen-te, aquí las partes comprometidas resultan ser los planos blandos más superficiales, de ahí el nombre de Fibromialgia como se la designa desde hace muchos años, si bien, quienes tratamos pacientes con dolores de tipo reumático, ya la conocemos desde largo tiempo atrás, sin que por ello deje de tratarse de una forma reumática más dentro de la interminable lista de denominaciones o manifestaciones que a diario vamos des-cubriendo en los informes médicos espe-cializados que no por ello dejan de ser una forma más de reumatismo.

Por ello no dejamos de manejar nuestra “terapéutica milenaria china” denominada Auriculoterapia, que a poco de ser emplea-da, rápidamente da cuenta de esas tan mo-lestas manifestaciones dolorosas que dentro de la ciencia médica tradicional de nuestro medio, solo lo consigue de momento con calmante, antiinflamatorios o corticoides, generalmente tan perjudiciales para la salud del paciente.

Basta leer las contraindicaciones que en los mismos prospectos se publicitan en salvaguarda de la salud del paciente que debe consumirlos y que a poco de dejar de tomarlos, los síntomas dolorosos reumáti-cos vuelven a repetir para desencanto del paciente que los tomó con la esperanza de lograr su curación.

La Auriculoterapia es de acción inme-diata, no supretoria, sino curativa por re-flexoterapia, sin comprometer la salud del enfermo al no necesitar del uso de medi-camentos calmantes ni drogas que puedan perjudicar su salud.

La Auriculoterapia es una técnica mile-naria oriental China traída a Occidente por los médicos franceses hace más de 70 años y a nuestro país hace más de 50 años.

Siempre recuerdo las enseñanzas del Dr. Sussman quién en la década del 50 reali-zara los primeros cursos de Acupuntura y Auriculoterapia en nuestro país, cursos a los que tuve la suerte de concurrir durante 2 años consecutivos para informarme pri-mero y aprender después en profundidad esta rama de la medicina hoy ya conocida en todo el mundo y que en mis posteriores viajes a Francia tuve también la oportuni-dad de conocer más en profundidad, al igual que la terapéutica Homeopática y la Orga-noterapia Dinamizada de cuyos informes di cuenta en varios trabajos y conferencias dictadas a lo largo de mis casi 47 años de manejo de estas terapéuticas, hoy para mu-chos profesionales apenas conocidas por no haber tenido la oportunidad de estudiarlas oficialmente, o por no ser del resorte de la especialidad que practican en nuestro país.

Ahora pasaré a referir en detalle cuales son los síntomas más frecuentes que presen-tan los pacientes con Fibromialgias, sin que sea necesario padecerlas todas, solo basta

que alguna de ellas estén presentes para lo-grar diagnosticarlas con esta reciente deno-minación de Fibromialgia que nos permita orientar una terapéutica tan natural y eficaz, como ninguna otra escuela médica consi-gue con tanta rapidez, sin perjudicar en ab-soluto la salud del paciente que la padece si cuenta con la suerte de encontrar a un pro-fesional médico que maneje esta rama de la “medicina tradicional china” llamada Auri-culoterapia, que es el denominado por mí en tantas publicaciones anteriores,”el arte y la ciencia de curar sin drogas”, emplean-do unas pequeñas “miniagujas” que ape-nas clavadas en la oreja desencadenan una suerte de liberación de energía positiva por reflexoterapia, que hacen desaparecer de inmediato, en apenas unos segundos, esos dolores que en la gran mayoría de los casos ni las drogas más poderosas lo consiguen, con el beneficio de no hacer uso de ellas y evitar las complicaciones y perjuicios tóxi-co-drogales que las mismas producen.

Es tan rápida, eficaz y sorprendente su acción terapéutica, que hasta los mismos pacientes no lo pueden creer y menos aún comprender el porque de este increíble mi-lagro, como así lo refieren apenas clavadas las primeras “miniagujas” en el “pabellón auricular” respetando el “cartabón auricu-lar” confeccionado para tal fin, mapeo que responde a la necesidad personal de cada paciente según la manifestación dolorosa que presenta por la cual me consulta.

Siempre repito que es un milagro de Dios, por ser éste quién puso en el ser hu-mano la “expresión corporal fetal” dentro del pabellón auricular, como lo muestro en el grabado que acompaña este trabajo y que el mismo responde “a

su imagen” como dicen las Santas Escri-turas, y es respetando este mapeo que se logran los casi milagrosos resultados que los sabios médicos Chinos han sabido des-cubrir e interpretar para ser logrados como lo hacemos ahora nosotros, conocedores de esta milenaria y casi milagrosa ciencia.El porqué de la respuesta terapéutica lograda por la Auriculoterapia hoy ya no discutida, es precisamente por tratar al paciente en su totalidad al estimular los puntos que repre-sentan a las alteraciones que presenta el mis-mo y es a éste al que debemos equilibrar en su desequilibrio energético como expresión de enfermedad causal de los síntomas por los cuales consulta, que no son la enferme-dad, sino el alerta o aviso de la existencia de un verdadero desequilibrio interno que es el que realmente debemos corregir para lograr la verdadera y única curación del enfermo todo, y no la simple supresión del síntoma alertador que nos avisa que algo malo está sucediendo dentro de nuestro organismo. Y hoy repito aquello que no me cansaré jamás de recordar a todos los que quieran curar a un enfermo, que “el paciente no está enfer-mo porque tiene una enfermedad, sino que ha adquirido una enfermedad por estar pre-viamente enfermo”.

La enfermedad es un accidente más en la vida del enfermo, tratemos al enfermo y curaremos su enfermedad al no volver a ser terreno fértil para adquirir nuevas enferme-dades, entre ellas también la Fibromialgia.

La sintomatología, tan variada en la po-

sible ubicación a lo largo de todo el cuer-po, se hace más frecuente en los puntos representados en el “cartabón auricular” que mencionara en trabajos anteriores, hoy a disposición de todos aquellos pacientes interesados en conocer, si no los hubieran leído con anterioridad, donde puntualizo los centros que rigen y regulan el desequilibrio neuroendócrino productor de los dolores propios de una típica Fibromialgia, actual denominación ya generalizada en todas las escuelas médicas contemporáneas (Ameri-can College de Rheumatology, año 1990) para no ser confundida con otras patologías reumáticas semejantes.

Cada punto tiene su equivalente en una región bien determinada del pabellón au-ricular, y la simple aplicación de las “mi-niagujas” en el punto diagnosticado, logra una mejoría tan inmediata del dolor, que ni el paciente mismo logra comprender como se produjo el milagro que está viviendo con gran sorpresa y felicidad en apenas unos se-gundos de aplicadas las agujas.

Es el pabellón auricular una parte del organismo que cuenta con una inervación sumamente exquisita en cuanto a la rela-ción con los centros nerviosos que debemos saber seleccionar con no más de 1 mm. de error para lograr estimular los centros ner-viosos representativos de la alteración exis-tente en el organismo.

Cada punto representa el órgano, glán-dula o tejido comprometido en su función, y la estimulación del mismo logra corregir dicha alteración funcional que en apenas se-gundos vuelve todo a la normalidad. Es casi imposible de creer que un dolor ciático, una neuralgia facial, una migraña o una neural-gia del trigémino, ceda en escasos segundos cuando es el punto auricular exacto de la re-gión afectada, el que fue estimulado.

Mucho más sencillo es lograr mejorar y aún curar los dolores erráticos de una Fibro-mialgia que hasta el paciente mismo con-sidera imposible de haberlo logrado al ser testigo de tan milagroso resultado.

Solo la Auriculoterapia consigue lo que otros sistemas terapéuticos no lograron, y es debido simplemente a la capacidad curativa que posee de actuar a distancia estimulando los centros nerviosos que representan los órganos afectados sin necesidad de invadir al organismo con medicamentos drogales tan perjudiciales para el propio paciente.

El pabellón auricular representa todo nuestro organismo y es ése el atributo ma-yor que Dios puso en nosotros para que pudiéramos emplearlo a favor de nuestra propia salud.

Fueron los sabios médicos chinos pri-mero, los franceses posteriormente y ahora nosotros quienes tenemos la obligación de emplearlo a favor de nuestros propios se-mejantes.

Obra maravillosa que no dejaremos de reconocer y agradecer a quienes empíri-camente lo descubrieron hace 5000 años, una de las civilizaciones más antiguas de nuestro planeta, que permanece vigente con esta “milenaria terapéutica auricular” aún no superada por ninguna otra terapéutica contemporánea, por lograr curaciones casi milagrosas, libre de drogas y de cirugía con resultados curativos inmediatos.

Fibromialgia, su curacion con auriculoterapiaenfoqueS de un Médico - dr. EStEbAN b. SáNCHEz - www.drestebansanchez.com.ar - 4788-5186 La Junta Comunal con los vecinos

Los miembros de la Junta Comunal 13 recibieron a los vecinos de Bel-grano, Colegiales y Núñez.

En el encuentro, los juntistas se pre-sentaron formalmente e informaron que se votó por unanimidad el reglamento in-terno que regirá el funcionamiento de la Junta Comunal. Los miembros de dicha Junta son: Gustavo Acevedo (Pro), María Rosa Prada (Pro), Carlos Funes (FPV), Carlos Brun (Pro), Victoria Roldan Mén-dez (Pro), Julieta Costa Díaz (P. Sur) y Roberto Guacci (Pro).

También aprovecharon para despejar las dudas de los vecinos acerca de la tran-sición y descentralización de las compe-tencias.

Inicialmente, las competencias que se transferirán serán: poda de árboles, guar-dianes de plaza, padrinazgos de plaza, cuidado de aceras e intimación a los fren-tistas.

Reglamento de la Junta Comunal 13DISPOSICIONES PRELIMINARES.Artículo 1º. Objeto.El presente reglamento tiene por objeto organizar funcionalmente la acción de gobierno de la Junta Comunal, en su ges-tión pública y participativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Comuna 13. Artículo 2º. Ámbito de aplicación.El presente reglamento rige el funciona-miento de la Junta Comunal de la Comu-na 13, la que se haya integrada por los Barrios de Belgrano, Núñez y Colegiales.

DISPOSICIONES GENERALES.Artículo 3º. La administración general de la Comuna estará a cargo del/la Presiden-te de la Junta Comunal con las atribucio-nes y obligaciones que la ley le confiere.

FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA COMUNAL.Artículo 4º. Reuniones.Las reuniones de la Junta Comunal po-drán ser ordinarias o extraordinarias.Las reuniones ordinarias serán convoca-das por el/la Presidente de la Junta, previa citación por medio formal, remitiendo la orden del día con 24 hs de anticipación.Las reuniones extraordinarias serán con-vocadas por el Presidente de la Junta, o por pedido al Presidente de al menos tres de los miembros de la junta comunal, de-biendo realizarse dentro de los 10 días de efectuada la solicitud. Las citaciones a se-

sión extraordinaria se efectuarán por me-dio de comunicaciones fehacientes con cinco días de anticipación. Las mismas se remitirán por mail al correo electrónico de cada comunero con el respectivo or-den del día, y éstos deberán notificarse en Presidencia.Artículo 5º. Periodicidad de reuniones. En la primera reunión del año la Junta Comunal fijará los días y horarios de las sesiones ordinarias, debiéndose reunir al menos una vez por mes. Artículo 6º. Las reuniones de la Junta Comunal deberán ser presididas por el/la Presidente de la Junta, o a quien éste designe en caso de su ausencia.Artículo 7º. Secretaría de Actas.El/la Presidente de la Junta Comunal po-drán designar un/a Secretario/a de Actas el cual deberá cumplir con la función de elaborar y leer las actas. El mismo podrá ser removido por el voto de la mayoría simple de la Junta Comunal en caso de incumplir con las obligaciones fijadas por el presente Reglamento. Artículo 8º. Lugar de reunión.La Junta Comunal lleva a cabo sus reu-niones en la sede de la Comuna. De ma-nera eventual la junta podrá designar otro lugar, dando aviso con una anticipación mínima de 10 días y notificación feha-ciente a sus integrantes.Artículo 9º. Quórum. La Junta Comunal requiere para su fun-cionamiento como requisito de validez la presencia del/la Presidente, o al juntista que éste designe para que presida la reu-nión en caso de su ausencia. El quórum se integra con la mayoría absoluta de sus miembros.Artículo 10º. Falta de Quórum. Si pasados 30 minutos de la hora convo-cada no se hubiera integrado el quórum previsto en el artículo 9º, el Presidente/a dejará constancia de tal circunstancia en el acta de reunión; la misma será firma-da por el presidente/a y los comuneros/as presentes, en el documento de marras se dejara constancia de la falta de quórum citando a los presentes a una segunda convocatoria con idéntico temario, con un plazo de 30 minutos más de espera, pasados los cuales, sesionará con los co-muneros presentes. Artículo 11º. Toma de decisiones. Mayorías necesarias. Las decisiones se toman por simple ma-yoría de los miembros presentes. En caso de empate la cuestión será dirimida con el voto del/la Presidente de la Junta Co-munal.

Artículo 12º. .Mayorías excepcionales:Se requiere el voto de la mayoría absoluta de los/las comuneros/as para:a) La aprobación del Reglamento de la Junta Comunal o su modificaciónb) La aprobación del anteproyecto de pre-supuesto. c) La autorización de compensación de partidas presupuestarias. Artículo 13º. Libro de Asistencia.El/la Presidente de la Junta debe llevar un libro de asistencias de cada Reunión de la Junta Comunal, el cual estará a disposi-ción de los vecinos de la comuna.Artículo 14º. Reuniones de la Junta: Fun-cionamiento.En todas las reuniones, el/la Presidente debe:a) Leer los puntos del Orden del día a tra-tar al comienzo de la reuniónb) Ordenar el uso de la palabra de cada uno de los miembros garantizando el de-recho a expresarse de todos los/las Co-muneros/as. c) Redactar un acta con lo tratado que debe ser firmada por los/las Comuneros/as presentes.d) Archivar copia de los diferentes infor-mes y asentarlos en el acta que se consi-deran parte integrante de la mismaArtículo 15º. Acta.El acta de cierre de cada reunión debe ser leída en voz alta al finalizar la misma y luego firmada por el/la Presidente y todos

los miembros de la Junta presentes, de-jando constancia de cualquier oposición a las decisiones que se hubieren tomado, con su debido fundamento. Dentro de las 72 horas posteriores a la finalización de la reunión los miembros de la Junta Co-munal podrán insertar en el acta corres-pondiente los fundamentos de su vota-ción. A partir de los 7 días posteriores a la reunión, estará a disposición de quien la requiera.Artículo 16°. Contenido de las actas. Las actas de las reuniones deben conte-ner:a) Fecha, hora y lugar de la celebración de la reunión de la Juntab) Indicación de los puntos del orden del díac) La decisión adoptada en cada uno de los puntos del orden del díad) El fundamento de la decisión adoptada en cada punto del orden del díae) La cantidad de votos a favor, en contra, y las abstenciones si las hubiere, de la de-cisión adoptadaf) El fundamento del voto emitido en con-tra de la decisión adoptadag) Las firmas del/la Presidente y los/las Comuneros/as presentes

DISPOSICIONES FINALES.Artículo 17º. Vigencia del Reglamento. Este reglamento tendrá vigencia desde su aprobación.

ORGANIZACIÓN ECHEVERRIA - ADMINISTRACION DE CONSORCIOSProfesionalmente preparados para sanear, ordenar, controlar y mejorar sustancial-mente su edificio. Dedicados exclusivamente a administrar consorcios, esto nos permite atención permanente y personalizada. Matricula profesional.

ALBERTO YEANNESTe. 4702-3702 / 1550033966 /organizació[email protected]

Page 8: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Mi Belgrano - Marzo de 2012 Pág. 15Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 14

Porque las maquinas se dañan? ¿Por-que nos tuvo que suceder hoy? ¿Po-dríamos haberlo prevenido? Los

equipos de computación, como cualquier tipo de maquina, pueden sufrir desperfec-tos, que en algunas ocasiones podrían evi-tarse. Hay ciertos factores ajenos a lo mera-mente eléctrico u electrónico, como el calor y el polvo, que son en efecto altamente per-judiciales para el correcto funcionamiento de los equipos. A modo de ejemplo, cuantas veces escuchamos “un ruido” al encender la computadora que luego se desvanece con el paso de los minutos? O cuantas veces debe-mos “ayudar” a la impresora a tomar correc-tamente el papel?

Por otra parte una adecuada ventilación y mantenimiento de la lubricación de las piezas nos garantizarán una tranquilidad extra al momento de trabajar con nuestros equipos. Esa es la esencia de los manteni-mientos preventivos: reducir al máximo las probabilidades de inoperancia de los equi-pos y sus periféricos, y en consecuencia di-recta evitar pérdidas de tiempo que se tradu-cen en gastos imprevistos. Existen también otros factores que son parte de un correcto mantenimiento: la limpieza de archivos no

utilizados generados voluntaria e involun-tariamente, los archivos temporales, el che-queo de posibles infecciones u intromisio-nes externas a través de Internet, el backup de archivos fundamentales, y la evaluación de los medios de almacenamiento de datos de nuestros equipos.

Estudios del sector indican que el pro-medio de vida útil de los discos rígidos es de 3 años, un tiempo extremadamente corto si se tiene en cuenta todos los documentos importantes que tanto profesionales como usuarios particulares tienen almacenados. ¿Cuando fue la ultima vez que realizamos una copia resguardo o backup? En un 90% de los casos la información de los discos se daña a causa de problemas relacionados por infecciones, u fallas de sistemas; en estos casos la recuperación de datos es sumamen-te factible. Pero el otro 10% de los casos es mucho mas difícil recuperar los datos por-que se trata de problemas relacionados con daños físicos en los discos rígidos. Por eso es tan importante un un backup realizado a tiempo.

La ventilación o refrigeración en los equipos de computación es un elemento vi-tal.

Cuando uno o varios ventiladores fun-cionan de manera incorrecta o están sucios, se genera un sobrecalentamiento de las piezas causando en algunos casos un daño permanente en el equipo que puede llegar a derivar en la rotura total del equipo. Por eso debemos aprender a “escuchar” a nuestra computadora o notebook y anticiparse a la rotura del sistema refrigerador. Un ventila-dor cambiado a tiempo es mucho mas eco-nómico que la compra de una o varias partes del computador.

Estas son algunas de las pautas que uno debe atender acerca de los equipos. Desde 1809 computación, le acercamos una res-puesta acorde a sus necesidades y le brin-damos para ello componentes de excelente calidad acompañados por un precio justo.

Agradecemos su tiempo y esperamos su consulta o su solicitud para desarrollar al-gún tema en particular

Leonardo C. López.

Echeverria 2252 Local 24. Tel 4784-8047. Cel 156-991-9284. [email protected] www.1809computacion.com

La importancia de un mantenimiento preventivo Después de varios días con un calor sofocante, sorpresivamente amaneció con frío. El hielo cubrió la ciudad, y no era una casualidad. Ca-minando por la calle Arribeños, se podía escuchar: “El cielo ya no existe aquí. Un congelado amanecer tiñe de blanco hasta mi hogar. Cuando la luz ya no puede llegar la gente en vano se pone a rezar. No es el diluvio, no es el infierno, voy a perforar el hielo, voy a remontarme al cielo para obser-var hoy todo el hielo en la ciudad”. Y así fue, desde aquel bajo Belgrano vi-mos al flaco remontarse al cielo, y su canción persistirá siempre, siempre, y hasta en el turbio río.

En los últimos años de la década del ‘60, Spinetta tenía 18 años y en aquel Bajo Belgrano que no había de-jado de ser una zona abierta y de bal-díos, nacía Almendra. Todos sus inte-grantes vivían en Belgrano, el flaco en Arribeños entre Congreso y Quesada; 3 cuadras para el lado de Olivos, en Arribeños y Pedraza, vivía Edelmiro Molinari; 3 cuadras a la izquierda, en Arribeños y Monroe, vivía Rodolfo García; y a 5 cuadras, en Montañeses y Echeverría, vivía Emilio del Guer-cio.

La casa familiar de los Spinetta, en Arribeños entre Congreso y Quesada, era parte de un típico PH barrial con pasillo y varias viviendas, pero ésta era la primera, y daba a la calle. Cuan-do Luis y sus compañeros tocaban allí, el tifón se escuchaba en toda la cuadra. No había timbre; los vecinos se limitaban a golpear la puerta sin resultado: adentro, nadie se enteraba.

El Flaco, que vivió muy cerca del Monumental, era hincha de River, y un mito dice que “El anillo del Capi-tán Beto”, escrita en 1976, fue inspira-da y dedicada al Beto Alonso, capitán y figura de River. Una de las estrofas que más fundamento le da es: “Ahí va el Capitán Beto por el espacio, la foto de Carlitos sobre el comando y un banderín de River Plate y la triste estampita de un santo”. Pero en una entrevista televisiva hecha hace unos años, el Flaco explicó: “Yo le dije la verdad al Beto, que no se la dediqué a él. No le podía mentir”.

En O´ Higgins y Congreso, muy cerca de la casa de Arribeños, se es-cuchó el último adiós a Spinetta. Su música seguirá sonando por nuestras calles, mañana el hielo ya no cubri-rá la ciudad pero su canción siempre persistirá.

SPINETTA

ENFERMERA A DOMICILIO

PRESTACIONES Y CUIDADOS DOMICILIARIOS

SOLEDAD ARDILES4781-9956 // 15-5506-4748

ZONA BELGRANO

Clases de Baile en

Tango, Folklore, Rock, Comedia Musical, árabe y contemporánea, Seminario de vals vienés, Bailes de salón, Salsa, Brasilero, Danza. Clases mixtas, Grupos reducidos, jóvenes y Adultos.

Paseo Echeverría. Echeverría 2576 - Local 20

www.almaportena.com.ar

COMPUTACION

Lic. Silvia V. Griffin de Eckell Psicóloga Clínica

- Problematicas de la adultez en hombres y mujeres.- Analisis del marco familiar.

15-5945-9507 [email protected]

LAS CAÑITAS

Lic. Martina Iglesias Psicoanalista

Adolescentes - Adultos

Anorexia-Bulimia Depresión-Ansiedad

Homosexualidad conflictiva

4782-8675 // 155-247-3608 [email protected]

"El Psicoanálisis se ofrece a sostener la brecha entre lo que se demanda

y lo que se desea...."

En cuanto a las prohibiciones es-tablecidas en diferentes regla-mentos referente a cerramientos,

o cualquier expansión sobre balcones y terrazas, para poder efectuar dichas mo-dificaciones , es menester la autorización del consorcio , con las mayorías estable-cidas en el mismo , ya que ello importa la modificación de fachadas exteriores o interiores.

Para el caso que algún propietario ha-ciendo caso omiso de la prohibición re-forme o avance sobre cosas comunes de uso exclusivo (balcones , balcones terra-zas o patios) , los pasos a seguir a los fines de impedir que el balcón o la terraza sea modificada son los siguientes: en primer término si es algo visible y el adminis-trador lo detecta o algún propietario se lo denuncia en forma escrita por el artículo noveno inciso G. de la ley 3254 tiene obli-gación de hacer la denuncia ante el go-bierno de la Ciudad de Buenos Aires por la situación antireglamentaria de la obra que no ha sido autorizada.

Se deja aclarado que cualquier modifi-cación al plano original para que pueda ser aprobado por la municipalidad, debe contar

con la mayoría requerida en el reglamento, que puede ser unanimidad o las dos terceras partes de todos los propietarios decidido en una asamblea al respecto, aprobación del plano y la consecuente modificación del re-glamento.

Para el caso que la asamblea no autorice esta obra que pretende efectuar el propie-tario, existen dos posibilidades: 1) el con-sorcio no decida iniciar ninguna acción y quedará como obra de antirreglamentaria, no aconsejando al consorcio a cobrarle una expensa mayor por no estar sustentado jurí-dicamente, quedando expuesto el infractor a cualquier denuncia posterior, debiendo el administrador ante cada venta de un depar-tamento y en especial si fuera el del infrac-tor existe una obra antirreglamentaria y 2) cualquier propietario puede hacer la denuncia ante el gobierno de la ciudad de Bs As.

Debo aclarar que la jurisprudencia no es coincidente respecto a las obras antirre-glamentarias, es decir, una parte de ella ha manifestado que si lo que hay que destruir tiene mayor valor económico y puede llegar a dañar otros bienes la obra no se destruye y lo que se puede llegar a lograr es que se modifique el reglamento a costa del infrac-tor, deberán iniciar juicio, lo importante es que el consorcio no consienta la obra y ma-nifieste fehacientemente mediante carta do-cumentó su oposición, e inicie de inmediato las acciones, otra parte de la jurisprudencia indica que las obras antirreglamentarias al que destruirlas.

Al respecto la suscrita manifiesta que este tema es opinable y que en definitiva la decisión final será la sentencia judicial.

Mi sugerencia es que, a los efectos de no tener ningún reclamo del gobierno de la ciu-dad de Buenos Aires, a los fines de resguar-dar al consorcio ante cualquier detección de obra antirreglamentaria se deberá intimar al infractor, y hacer la denuncia.

Cerramiento de balconesDRA DIANA SEVITZ - ABOGADA /MEDIADORA

Estudio Jurídico Sevitz & AsocDra. Diana Sevitz, abogada especialista en P.H, mediadora y árbitro de consumo nro. 66 Tribunales arbitrales de Consumo.Asesoramiento a propietarios y administradores. Problemas de convivencia en edificios. Ejecución de expensas. Sucesiones, divorcios y problemas comerciales.

Lun a Jue de 14 a 17 hs. Tel: 4784-8251www.estudiodianasevitz.com.ar / [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL “DE VECINO A VECINO”

TALLERES DE EXCELENCIA CUENTA CUENTOS 4702-9491 ITALIANO (3 niveles) 4545-7265 FRANCÉS (3 niveles) 4772-2865 MEMORIA 15-6651-5310 GIM. VITAL EXPRESIVA 3966-8544 PORTUGUÉS (3 niveles) 4856-3128 HABLEMOS DE NOSOTRAS 15-6651-5310 TELAR, TAPIZ Y MACRAMÉ 4782-2762 INGLÉS (3 niveles) 4856-3128 TERTULIA 15-6651-5310 YOGA CLÁSICO 4541-8028

E-mail: [email protected]

turismo cul tural en dos ruedas

bicicletaS eléctRicaS

Se presentó en el Planetario “Galileo Galilei” el pro-grama “Turismo Cultural

en Dos Ruedas”, una propuesta organizada por el Ente de Turis-mo de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Cultura por-teño, dirigida a porteños y tu-ristas para recorrer la ciudad en bicicletas eléctricas. El circuito combinará espacios verdes y de arte en la ciudad y museos me-diante esta modalidad de movi-lidad sustentable.

En este contexto se realizó, con 15 bicicletas eléctricas, una demostración del recorri-

do, que durará dos horas y que pasará por el Campo Argentino de Polo, el Hipódromo Argenti-no, el Lago de Regatas, el Rose-dal y Plaza Francia, entre otros puntos.

“Ésta es una nueva propuesta para los turistas y se suma a la muy numerosa y diversa oferta cultural que tiene la ciudad de Buenos Aires y que la convier-te, sin duda, en uno de los des-tinos turísticos más atractivos. Por otra parte, este vehículo, la bicicleta eléctrica, es ideal porque se trata de un medio de movilidad ecológico, amigable para con el espacio público.” –dijo en el lugar el Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo de la ciudad, Hernán Lombardi.

El programa “Circuitos Guia-dos para Turistas” se inaugura-rá el sábado 18 de febrero con dos opciones diarias de visitas aranceladas. La primera, que se realizará por la tarde en el hora-rio de 14:30 a 16:30, incluye el recorrido de parques, jardines, monumentos y espacios de arte al aire libre, utilizando las bici

sendas del barrio de Palermo. La segunda, también en el mis-mo barrio, será por la mañana de 10:30 a 12:30 y estará tema-tizada en el recorrido de los mu-seos de la zona.

El costo es de 15 dólares por persona. Cada grupo tendrá un máximo de 15 participantes y estará acompañado de un guía bilingüe y un asistente.

Por otra parte, todos los do-mingos los porteños y turistas podrán participar, llevando sus propias bicicletas, del programa “Circuitos Guiados Gratuitos para Vecinos”, un recorrido por parques y monumentos de la zona en grupos coordinados por un guía. Este servicio ya está disponible desde el Domingo 19 de Febrero.

El cupo de esta actividad es de 100 personas mayores de 16 años y se conformarán grupos de hasta 20 participantes con guía y asistente. El sistema de reservas e inscripción se realiza a través de la línea directa 4114-5791 de Lunes a Viernes 8 a 14.

Los tres circuitos duran dos horas. Parten desde el Planetario y se enmarcarán en el perímetro integrado por el Museo de Ar-tes Plásticas Eduardo Sivori, el Museo de Arte Latinoamerica-no de Buenos Aires –Malba- y el Parque Tres de Febrero, para llegar nuevamente al Planetario.

Características de la bicicleta eléctrica

Este vehículo se impulsa a través de un acelerador o me-diante el Sistema de Pedaleo Asistido, que enciende el motor en forma automática a deter-minada velocidad de pedaleo.

También se puede pedalear con el motor apagado, como en una bicicleta común. Todas las bici-cletas están limitadas a 30 Km/h de velocidad máxima. Normal-mente el vehículo permite reco-rrer unos 40-45 kilómetros con una carga completa. Cada 100 kilómetros consume 1 kilowatt por horas, por eso constituye un medio de transporte muy econó-mico. Además, no contamina y tampoco presenta inconvenien-tes si se la utiliza bajo la lluvia.

Será la primera vez que en la Ciudad se utiliza la bicicleta eléctrica como medio de trans-porte para la realización de vi-sitas guiadas enmarcadas en el biciturismo de recorridos tema-tizados con el arte, esculturas, monumentos y museos empla-zados en los espacios verdes de Buenos Aires. Otras ciudades en el mundo, como Londres, San Francisco y Madrid ya lo implementaron, aunque desde el sector privado.

El programa de biciturismo cultural prevé además de las visitas en bicicletas eléctricas otros 3 subprogramas de ac-ciones que se desarrollarán a lo largo del 2012 como: circuito guiado con bicicletas propias los días domingos, extensión del “Mejor en Bici” para turis-tas y “Bus + Bici” una com-binación del bus turístico y las bicicletas.

“Mejor en Bici” es el sis-tema de transporte público en bicicletas implementado por la Ciudad de Bs As. El programa contempla, en su primera eta-pa, la construcción de casi 100 kilómetros de una red de ci-clovías protegidas e integradas que una los principales centros de trasbordo con universidades y edificios públicos. Hasta el momento son 70 los kilómetros construidos. La red está integra-da por distintos tramos que re-corren la Ciudad de Norte a Sur y de Este a Oeste conectando puntos neurálgicos.

PUBLICIDAD EN MI BELGRANOPara contratar una publicidad en Mi Belgrano pueden comu-nicarse al 4777-0255 ó al email [email protected] ó dirigirse a nuestra receptorias de Avisos: Amenabar 2531 de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164. Montañeses 1873 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. Monroe 2010 de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Echeverria 2252 local 24 .Para la receptorìa de la calle Echevería se debe concertar una entrevista previa llamando al 4784-8047, al resto se puede ir directamente en los horarios estipulados.

Y ahora también podés pagar con Tarjeta de Crédito, hasta en 18 cuotas, en forma On-Line, ingresando a: http://www.mibel-grano.com.ar/pagocontarjeta.htm

Gran variedad de pescados y mariscos

Atención Hoteles, Hospitales, RestaurantsServicio de Catering - Productos KosherPaella Party - Paelleras Gigantes

Av. Congreso 2433Tel: 4545-2660

- en BELGRANO -

Trad. Pública Elsa Pintarich Traducciones jurídicas, comerciales, contables, técnicas y generales.

4783-7563 [email protected]

C L A S E S PA RT I C U L A R E SMatemática, Química, Física, Biología, Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Otras.

LIC. GRACIELA FRIDMANS. de la Independencia 1288 PB “B”

4772-5825/15-4444-4376 [email protected]

Page 9: EDICION N° 69 - MARZO DE 2012 MI BELGRANOe terminaron las vacaciones, los juegos en la playa, en las colonias y en las casas y las blancas palomitas vuelven a clase. Por suerte el

Echeverria 2252 Local 24

Tel: 4784-8047

Cel: 156-991-9284

[email protected]

www.1809computacion.com

TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICASObesidad - Reumatismo - Alergia Enfermedades de la vejez Auriculoterapia - Hipnoterapia Depresión - Insomnio - Asma

www.drestebansanchez.com.ar

manuel ugarte 2164 4º “A”

TELEFONO4788-5186 Solicitar turno

Montañeses 1873 Tel: 4782-6458 [email protected] www.inmobiliariaroma.com.ar

Desde 1980 brindando a nuestros vecinos el mejor servicio inmobiliario

HECTOR ROMA (Mátricula 411 CUCICBA) DIEGO ROMA (Tasador, Martillero Publico y Corredor)

Dr. Esteban B. SánchezEgresado uBA

Books - CasamientosEventos sociales

GABRIEL COHEN FALAHFotógrafo Profesional

CEL: 15 - 4175 - [email protected]

www.gabrielcohen.com.ar

Vuelta de Obligado 2272 www.cerrajerialince.com.ar

4788-0269

Mi Belgrano - Marzo de 2012Pág. 16

MICOSIS e HIPERQUERATOSIS en UÑASTALONES AGRIETADOS TRATAMIENTO NATURAL

TRATAMIENTO DERMOCOSMETICOS - sin corticoides -

Piel escamada en codos, pies, cuerpo y cuero cabelludo

CRAMER 1861 entre La Pampa y Sucre 4781-2746 w w w . b i n e c o s m e t i c o s . c o m . a r

RECIBI MI BELGRANO EN FORMA GRATUITA

SI VIVIS EN BELGRANO, NUÑEZ, BARRIO RIVER, LAS CAÑITAS, COLEGIALES. Recibí todos los meses Mi Belgrano en forma gratuita envian-do nombre y dirección a [email protected] ó llamando al 4777-0255.