Edición N° 9 Abril 2012

24
Santiago, Año 2012 / N°9 Pag. 16 REEDICIÓN DE ESTE ACLAMADO LIBRO DE ORESTE PLATH, REVISADO POR SU HIJA KAREN MÜLLER. HE CREÍDO SIEMPRE QUE EL FÚTBOL TIENE ALGO EN CO- MÚN CON LA POESÍA.” ...YEVGUENI YEVTUSHENKO, POE- TA RUSO. EL MALL DE CASTRO COMO EJEMPLO PARADIGMÁTICO DE LA AUSENCIA DE UNA ÉTICA DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO. FÚTBOL SIN POESÍA Pag. 14 ¿LA MAQUINA DE HACER BILLETES O LA “NUEVA“ TELEVISÓN CHILENA?. EL MALL DE CASTRO Pag.10 Pag. 06

description

Nueva edición

Transcript of Edición N° 9 Abril 2012

Page 1: Edición N° 9 Abril 2012

Santiago, Año 2012 / N°9

www.lapulenta.cl

Pag. 16

REEDICIÓN DE ESTE ACLAMADO LIBRO DE ORESTE PLATH, REVISADO POR SU HIJA KAREN MÜLLER.

HE CREÍDO SIEMPRE QUE EL FÚTBOL TIENE ALGO EN CO-MÚN CON LA POESÍA.” ...YEVGUENI YEVTUSHENKO, POE-TA RUSO.

EL MALL DE CASTRO COMO EJEMPLO PARADIGMÁTICO DE LA AUSENCIA DE UNA ÉTICA DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO.

FÚTBOL SIN POESÍA

Pag. 14

¿LA MAQUINA DE HACER BILLETES O LA “NUEVA“ TELEVISÓN CHILENA?.

EL MALL DE CASTRO

Pag.10 Pag. 06

Page 2: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.02

www.lapulenta.cl

***Diario La Pulenta

Director GeneralCristian Aranguiz [email protected]

Editora de ContenidosAlejandra Lopéz [email protected]

Director de ArteMatías Parraguez [email protected]

Productor GeneralIgnacio [email protected]

Producción PeriodisticaSebastián Pérez García

AudiovisualIgnacio Ferreira

DiseñoNicolás Parraguez Illanes

FotografíaAlejandra López Urrutia

Columnistas en este NúmeroCristian AranguizLuciano CisternasJacqueline SantosSebastian SalinasClaudio Cornejo

Periodico la Pulenta,Todos los Derechos reservados, Ley de Propiedad Intelectual 17336.El Periódico LA PULENTA, es un medio informativo escrito de publicación mensual, de carácter autónomo e independiente. Es un medio donde la verdad sea la que recorre las calles y no la que proponen los que tergiversan la reali-dad para conveniencia propia. Cualquier expresión que contenga libertad y solidaridad como valores básicos, tendrá la cabida que merece, con un enfoque cotidiano y pluralista.

¿Porque casi nadie Lee las Editoriales?

La respuesta inmediata se viene como fle-

chazo al cerebro de Inmediato: porque son

fomes, muchos dirán, porque están ubica-

das en la contratapa de las publicaciones,

o porque no poseen ni fotografías o un Ti-

tular estrambótico que llame la atención

de inmediato. Podrían ser muchas las

teorías, desde lo visual hasta el prejuicio

de poco informativas o interesantes, pero

cierto es que ya la Editorial no cumple con

su labor de antaño: permitir una opinión

clara y precisa sobre un tema en especifico

al Editor de la publicación y así el lector

hacerse una idea clara y subjetiva de las

diferentes formas en que abarca o “tra-

ta” una noticia el medio de comunicación

que Ud. lee. No es menor este apunte ya

que Ud. querido lector se preguntará si ¿lo

que leo es verdad o no? ¿Si esta informa-

ción es veraz, manipulada o no?

Para responder sus preguntas sobre si es

verdad lo que Ud. lee, veamos que dice el

viejo Niesztche por ejemplo, este postula-

ba que no existía un única verdad, cada

uno tiene su propia, verdad como decía él

“no existen hechos solo interpretaciones”,

pero las verdades de cada uno chocan,

colisionan, y el objetivo de esta batalla es

para saber que verdad se transforma en

la única verdad. Si tomamos esa defini-

ción o reflexión la misión de le editorial

nos parece como vitrina central en este

re-descubrimiento de la intencionalidad,

de la verdad acerca de la información que

leemos o se nos proporciona. La editorial

es el factor clave para saber como se abor-

dan temas relevantes y como piensa y eje-

cuta la mente de quién los escribe, como

se abordan o describen los “hechos”.

Sería un error grave si a Ud. le gusta in-

formarse con profundidad para así con-

formar opinión, el “saltarse”, omitir o con-

siderar de poco relevantes este pequeño

espacio de “verdad” que se da en todas las

publicaciones, ponga doble ojo en las “pa-

labras” que allí se escriben y tal vez esa

búsqueda de “verdad Informativa” que

ud. pretende, comience a tomar cuerpo

desde este espacio editorial.

Page 3: Edición N° 9 Abril 2012
Page 4: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.04

www.lapulenta.cl

EL RITMO DEL CENTRALISMO

económico y social viene dado, entre

otras cosas, por un proceso de cultu-

rización y modelación, que mediante

las herramientas contempladas por

el sistema para estos fines, como la publicidad y

el marketing a través de los medios de comuni-

cación por ejemplo, va creando relatos y constru-

yendo subjetividades de manera homogénea entre

la población consumidora de los MassMedia. Los

mensajes entregados por estos canales, más allá

de inducir de manera abierta al consumo de infi-

nidad de productos, entrega discursos que respon-

den a una determinada ética, lo que se podría

identificar con “la línea editorial”de los grandes

grupos que manejan el negocio de los medios de

comunicación, transmitiendo opiniones, crítica,

incluso modos de “buen vivir”, en base a diseños

y valores que responden a la mantención de un

modelo económico por un lado y al de un sistema

político, por otro. Este mensaje en gran manera

conservador, es absorbido por la mayoría de los

sujetos, llegando a permear clases sociales, dis-

tancias geográficas, grupos etarios, etc., no tan

sólo a nivel nacional, sino que incluso a niveles

multinacionales.

Este relato cultural cobra vida y sentido en gran

parte de la población de las capitales y grandes

ciudades del país, donde los sujetos encuentran las

posibilidades de consumar su consumo, accedien-

do a un conjunto de bienes y servicios que se han

posicionado como deseables e incluso necesarios

para todos. Malls, Mcdonalds, Starbuks, Cines

Hoyts, son elementos que no pueden estar ausentes

en ninguna ciudad que se precie de tal. Los ciuda-

danos podrán entonces acceder a todos estos bienes

que se corresponden con el de una persona moder-

na, integrada a un proceso de culturización global

y al auge económico mundial.

Esta hegemonía cultural que impone necesidades

de consumo, no es la que se condice con el desarro-

llo económico y político de las regiones de Chile,

sobre todo en aquellas localidades más alejadas de

los grandes centros. El sujeto que se ve enfrentado

al consumo (a veces pareciera que casi involunta-

rio) de la propaganda de diferentes productos y sus

invitaciones a la felicidad, choca con la imposibi-

lidad de acceso a estos bienes, ya sea por lo alejado

que se puede encontrar de estos proveedores, ya sea

por sus limitadas capacidades de poder adquisiti-

vo. Esto último como sabemos, viene dado porque

las economías y mecanismos de producción locales,

como la pesca y la agricultura entre muchos otros,

han sido absorbidos por gigantes multinacionales,

en donde el trabajo al ritmo de la vida es reempla-

zado por un sistema de turnos, con pocas plazas de

trabajo en la empresa, en donde sólo un porcentaje

de la población tiene acceso a él y quienes acceden

deben ser cuidadosos para mantenerlo, pues hay

muchos esperando una oportunidad de acceso a

este sistema. En este escenario, el modelo político

del cual se espera una respuesta frente a los vacíos

del modelo económico, no es capaz de atender de

forma oportuna a tales falencias.

Pero las capacidades de generación de riqueza al

son de nuestros entornos naturales no es lo único

que nos fue usurpado. Junto con llevarse los me-

dios de producción económica de cada localidad,

han absorbido toda una fuente de producción de

identidad que viene dada en torno a las dinámicas

que se generan a partir del trabajo y demás rela-

ciones que viven en torno a él. ¿Existirán de aquí

a 10 años el pescador, el artesano, la modista, el

agricultor? seguramente en los museos, como la

cultura mapuche.

Por ello, el hijo del hoy día pescador, probablemen-

te no se hará a esta labor por una opción personal

o familiar, sino que por decisiones políticas toma-

das a nivel central, donde se ha determinado de

antemano y de manera unilateral, que la pesca de

Por Luciano Cisternas Escalona

Page 5: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.05

www.lapulenta.cl

POLITICA

arrastre es la única (y mejor) forma de extraer pes-

cado en Chile, en donde además, el sistema econó-

mico ya se ha encargado de crearle otro tipo de ne-

cesidades y expectativas en torno a la vida buena

a las que este sujeto debe aspirar.

En este sentido es dable suponer que de aquí a 10

años las demandas de estas localidades, una vez

que se hayan dado por perdidas las luchas de pes-

cadores, agricultores y pequeños artesanos en gene-

ral por permitírseles subsistir en base a lo que his-

tóricamente han venido haciendo, vendrán dadas

por facilidades de acceso a los bienes de consumo

que un gran número de compatriotas que alojan

en las capitales pueden adquirir para atender a

su felicidad. En esta línea, ¿cómo podríamos ca-

lificar la construcción de un mall en Castro? ¿En

que argumentos se amparan 7 millones de chilenos

(sólo en Santiago) que consumen mall ya sea para

ir al cine, sacar certificado de nacimiento, ir a es-

tudiar, comprar un libro, ver médico, etc., para de-

cir que el isleño no puede comer un cuarto de libra

con queso? ¿Estamos ciertos de que el habitante de

Castro no quiere todo lo que nosotros tenemos a

diario, si consume el mismo matinal que tu mamá

en su casa, a diario?

El centralismo económico no es el único problema,

por cierto, en este lado de la cordillera. Las deman-

das por más y mejores oportunidades de trabajo,

más inversión extranjera, más voluntad política,

se están empezando a oír a lo largo del país con

más fuerza cada vez. Pero esas demandas llevan

la bandera de “la igualdad de oportunidades”, en

donde aquellos que exigen quieren lo que muchos

ya tienen. Las demandas y las luchas sociales

cada vez menos se alzan con afanes de mantener

o preservar esas dinámicas que hacen tan ricas

y particulares a cada localidad. En este sentido,

tampoco quiero ser un conservador a la inversa,

en donde por defender con afanes de mantener

“lo pintoresco” de las tradiciones de determinados

sectores, coartemos posibilidades de desarrollo par-

ticulares y necesarios acordes a las realidades de

las interacciones sociales de cada lugar. Lo nefas-

to, lo indeseable e incluso patético de todo esto, es

que este progreso, esta evolución de cada sector, ya

sea geográfico o social, viene pautado de antema-

no, ha sido creado ya en el imaginario colectivo el

objetivo hacia el cual hay que tender y responde,

como siempre, a la mantención de un modelo que

en lo esencial, casi nadie se ha permitido cuestio-

nar en verdad.

¿Dónde se escuchan voces (salvo en los pueblos ori-

ginarios) por mantener una determinada cultura

o determinadas prácticas cotidianas propias de

las ecologías de las pequeñas ciudades? ¿Dónde se

está defendiendo, por ejemplo, determinados me-

canismos de intercambio de bienes (como el true-

que o el fiado) que hasta hace pocos años atrás era

una práctica habitual?

Las demandas actuales pasan por un mayor ac-

ceso a las necesidades que por medio del marke-

ting son tenidas como deseables para todos. El

centralismo en la construcción de identidad pa-

rece ser una batalla completamente ganada por

el modelo económico y que en la base social nadie

está interesado en librar.

“Las demandas actuales pasan por un mayor acceso a las necesidades que por medio del marketing son tenidas como deseables para todos. El centralismo en la construcción de iden-tidad parece ser una batalla completamente ganada por el modelo económico y que en la base social nadie está interesado en librar.”

Santiago 2012 / N°9

Page 6: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.06

Page 7: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.07

Santiago 2012 / N°9

Page 8: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.08

Page 9: Edición N° 9 Abril 2012
Page 10: Edición N° 9 Abril 2012

Por Claudio Cornejo Silva

Page 11: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.11

AL FÚTBOL CHILENO le están

quitando la poesía. De un tiempo a

esta parte la “gordita regalona” ya

no campea fugaz por las canchas,

rompiendo redes, impulsada solo

por el amor al juego y el aliento inagotable de los

hinchas. Los tiempos en que jugaba “Jesús Trepia-

na” se desvanecen y se guardan en los anaqueles

polvorientos de las estadísticas y de la tambalean-

te historia futbolística nacional. El fútbol chileno

se está vaciando de esa poesía que lo inundaba

pletórico de cánticos y de sinceridad de pichanga

dominguera. El fútbol ha sido invadido, hace ya

un tiempo, por los representantes de la especula-

ción financiera, que se han introducido en las ve-

nas del “deporte rey” para transformarlo en una

mas de sus trincheras económicas. Desarraigaron

el fútbol de la gente, de la participación activa y

popular de la gente, e hicieron de los clubes otras

transnacionales, pero ahora del deporte.

La introducción de las Sociedades Anónimas (S.

A.) solidificó el enclaustramiento del balónpie na-

cional, la cooptación de uno de los lugares comu-

nes y populares que aún la gente (el pueblo chileno

futbolero) sentía como suyo. Para variar, como en

otras oportunidades ha sucedido, el fútbol pasó a

ser un negocio de los ricos, financiado por el en-

tusiasmo y fervor de los sectores populares. Claro

que las S. A. son el eslabón presente de la cade-

na histórica que ha devenido en la decadencia

del fútbol nacional. Con Reinaldo Sánchez (Don

Choco) Presidente de la ANFP 2001 – 2006, vimos

la forma “arcaica” de la mercantilización y capi-

talización del fútbol nacional. Sin embargo, las

Sociedades Anónimas son quienes han agudizado

y profundizado el desangramiento de la esencia de

los clubes nacionales, son quienes terminaron por

neoliberalizar el balónpie criollo.

En este sentido, la situación actual de Colo – Colo

es la prueba más patente de la pérdida de la poesía

del futbol nacional. El “cuadro popular”, que en sus

orígenes se funda como “Club Social y Deportivo

Colo – Colo”, ya no tiene nada de eso: lo deportivo

es lo único que le queda, porque la misión social de

Colo – Colo fue cambiada por la misión financiera.

Se vació totalmente lo poético popular que David

Arellano y compañía, los “futbolistas rebeldes”, le

entregaron hacia 1925 en el bar Quita Penas. Aho-

ra el equipo del Cacique se mueve según el ritmo y

fluctuación de la bolsa, de la especulación. Ya no

interesa el hincha, ni la historia, ni lo que represen-

ta la institución, sólo existen números, acciones, mi-

llones de dólares más y menos. Por eso, podríamos

decir que el problema y la continua crisis de Colo

– Colo, es más que deportiva, es una crisis existen-

cial, donde la esencia se ve quebrada y rematada al

mejor postor. Es la fluctuación de la bolsa puesta en

la cancha, Colo – Colo ahora está a la baja.

Con la entrada de los Hernán Levy, de los Fede-

rico Valdés, de los José Yuraszek, de los Larraín y

Vial, de los Cristián Varela, de los Jorge Segovia,

de los Sergio Jadue y todo el tropel de especuladores

financieros que sólo vieron en el fútbol un gran ne-

gocio que no consideraba nada más que la danza

de millones de dólares y los números rojos o azules

de la bolsa, el fútbol nacional se deshumanizó. Per-

dió la sangre, la carne, la fuerza vital, la poesía,

le vendieron el alma futbolera al diablo verde del

mercado neoliberal. Así también los hinchas per-

dieron su calidad; en ninguna época el hincha chi-

leno importó menos que en ésta. Sólo cuenta como

“entrada vendida”, “abonado al CDF”, etc. El hin-

cha que era socio y a la vez podía participar desde

su sitial en la construcción de su club, ya no es tal,

el hincha se transformó un “cliente – espectador”,

sin derecho a pataleo y que sólo tiene opinión en

los estudios de mercado, donde sigue siendo un nú-

mero más de una estadística sin ningún ápice de

alma futbolera.

Con todo entonces, podemos decir que el fútbol

chileno se ha transformado en un punto más de la

influencia del sistema neoliberal. Si bien, al prin-

cipio, había una cierta resistencia a esto, en la úl-

tima década (2000- 2010) el proceso se aceleró y la

entrada de los vampíricos especuladores se desató.

El sistema transformó al ciudadano en consumi-

dor (ejemplo de esto es la creación SERNAC Fi-

nanciero) y en el fútbol se ve en paralelo el cambio

de hincha a abonado, que ya no cuenta tanto por

sus cánticos e identificación con el club, sino que

cuenta como número: de entradas vendidas, de

televidentes, de alza de acciones en la bolsa, etc.

El panorama actual es complejo, pues si bien se

agudiza la neoliberalización del fútbol criollo, la

resistencia social a esos procesos en otros ámbitos

(movimiento por la educación durante el 2011 y el

actual movimiento social en Aysén) entrega la es-

peranza de que el hincha resista y luche contra el

proceso de deshumanización neoliberal y volvamos

a disfrutar de la bella poesía futbolera y también

podamos decir: “Yo vi jugar a Jesús Trepiana”.

SOCIEDAD

1) Yo vi jugar a Jesús Trepiana, Erick Polhammer.

Santiago 2012 / N°9

Page 12: Edición N° 9 Abril 2012

RELEGADA EN SU infancia a las la-

bores de mano sin más conocimiento de

la educación que recibía en su casa, Inés

Echeverría creció resguardándose en sus

cuadernos íntimos que escribía en fran-

cés, ya que según ella, el idioma parisino era su clave

secreta a la cual solo ella podía acceder. Educada

bajo los parámetros burgueses que la mantenían en

la dulce burbuja del hogar, Inés, nieta de Andrés Be-

llo, conoció mejor el mundo que el dinero le podía pa-

gar mientras que con suerte habló en castellano con

la cocinera de la casa.

El matrimonio, los hijos, la costura y otras manuali-

dades la entretuvieron durante las primeras tres dé-

cadas, pero no fue esta después de cumplir los treinta

que Inés Echeverría vuelve de un viaje a París con

nuevos ideas y aires de emancipación. La moderni-

dad, las costumbres y los avances sociales y tecnológi-

cos la habían enamorado.

La perspectiva del modernismo que encandiló a Inés

y las nuevas tendencias culturales y sociales que al

otro lado del mundo se veían tan dispersas y lejanas,

promovieron una escritura transgresora y punzante,

lejos de la casi escritura de monja que había cultiva-

do entre las cuatro paredes que la vida burguesa le

ofrecía. Nace, entonces, la figura de una mujer mo-

derna llena de ideas y aires de emancipación. Inés

construye una nueva identidad: Iris, mujer disidente

y contestataria, pero sobretodo, moderna. Iris per-

sigue nuevos ideales que destacan por la condición

que juega la mujer dentro de la sociedad. Junto a

Por Sebastián Salinas

Pag.12

www.lapulenta.cl

Page 13: Edición N° 9 Abril 2012

GRANDES MUJERES

Pag.13

www.lapulenta.cl

Amanda Labarca se transforman en dos figuras que

sobrepasan los límites culturales, morales y sociales.

Aunque pertenece a cierto sector, transgrede y trai-

ciona los parámetros que la tuvieron 30 años sumida

en un sueño irreal. Y los transgrede en la medida en

que su identidad dialoga y se mueve dentro las co-

rrientes estéticas y culturales que estaban destinados

a los hombres.

LUCHA SOCIAL Y FEMINISTA

La escritora adopta un discurso que percibe nega-

tivamente a la oligarquía, los poderes que otorga el

dinero y la ostentación y asume la postura feminista

que se enfoca en dar dignidad a la figura femenina

desde la emancipación cultural y social. Subirse al

tren de la modernidad que pegaba fuerte durante

la transición de siglo y agarrarse fuerte constituía el

único medio para el cambio. Reconoce Iris, sin em-

bargo, que su posición social fue clave para llevar

acabo su empresa. La posibilidad de pasar largas

temporadas en el extranjero, conocer y relacionar-

se con otras culturas, pensar a la francesa, poder

pagar un juego de obras en una imprenta, sumar

compañeras a la causa y darse el lujo de mirar por

encima al hombre como collar de perlas, le ayuda-

ron a expandir su obra y su figura.

Iris utiliza la literatura (en sus formatos ficciona-

les y non tanto) como un lugar que se convierte en

espacio de mediación entre la cultura machista y

la lucha feminista social e intelectual. Propone un

nuevo status de la mujer que pasó de ser escándalo

a una bandera de guerra. Los hombres de ciencias y

los artistas positivistas tuvieron que lidiar con esta

mujer que abre paso a la nueva escritura femenina

que comenzará a dar sus frutos más maduros con

María Luisa Bombal, Mercedes Valdivieso o Marta

Brunet y que sería una nueva forma de lucha con el

feminismo militante de la década del 80.

MADUREZ INTELECTUAL

Iris logró muchos de sus objetivos: la creación de es-

pacios sociales, clubes, algunas especies de centros

de madres y mujeres; la publicación de sus obras

feministas, llenas de espiritualismo, transgresión y

sensualidad; la lucha incansable para que la mu-

jer saliera de la casa a trabajar, a ser parte de una

nueva sociedad,… La madurez que alcanza Iris se

refleja, por supuesto, en parte de su obra, que cul-

mina con su trilogía histórica Alborada. Atrás que-

dan los diarios íntimos, las crónicas de viajes, las

descripciones llenas de subjetivismo, las historias de

mujeres que transmutan en animales que no cual-

quiera doma. Esta madurez le permite a Iris alzarse

como la primera mujer académica de la Universi-

dad de Chile, instancia que la lleva a pronunciar

un discurso histórico “Iris en la Universidad. La

condición civil de la mujer”.

Luego de una vida llena de lucha a favor de las

mujeres y de escritura desplazada que ella transfor-

mó en su marca personal, Inés Echeverría Bello de

Larraín, Iris, hija de Electra o la mensajera de los

dioses, muere en Santiago en 1949 a la edad de 81

años.

“Para que la mujer piense necesita tener una confianza en sí misma, na-die la da seguridad en sus facultades, todos se la quitan. La ponen sobre la escena, pero le tiran los cordelitos por debajo y la mueven como a una muñeca, para servir fines que ella no sospecha.”

Santiago 2012 / N°9

Page 14: Edición N° 9 Abril 2012

SACUDETE EN TU TUMBA RAÚL MATAS O PEPE GUICHÉ QUE LA TV DE HOY

Por Cristian Aranguiz

EN LA ACTUALIDAD nadie pone en

cuestión la influencia de los medios en

general y de la televisión en particular, a

la hora de transmitir un universo simbó-

lico de referencia común, crear realidad

y generar pautas de comportamiento social.

Desde que los medios de comunicación permiten des-

vincular la interacción del espacio físico compartido

por los actores, los medios asumen un papel sociali-

zador junto con otras instancias intencionales a tales

efectos, como la familia o la escuela, y la acción del

medio. A partir de la implantación masiva de las

interacciones comunicativas con mediación tecnoló-

gica en la sociedad, se conforma un nuevo modo de

adquisición de conocimientos y experiencia del mun-

do, desligado del contacto directo con los otros.

La tendencia en la televisión, durante el último de-

cenio, ha sido la proliferación de un repertorio de

programas nuevos que aparecen en Chile hereda-

dos de fórmulas ensayadas en otros países de nues-

tro entorno próximo y Estados Unidos, que se suelen

denominar en conjunto reality shows. Se trata de un

repertorio amplio de programas muy controvertidos,

de difícil definición y en evolución continua, denosta-

dos por algunos, cuestionados por todos, que han re-

cibido apelaciones despectivas (telebasura), pero que

han alcanzado lugares de privilegio en las parrillas

de las cadenas (prime time) y gran éxito de audien-

cia, batiendo en algunos casos récords de audiencia

históricos en la televisión .

Su principal característica es que parten de la rea-

lidad, de la mano principalmente de sujetos anóni-

mos, pero con un tratamiento basado en la especta-

cularización que los aleja de ella y los convierte en

una construcción social y mediática no exenta de

valores e ideología. A partir de hechos reales, se cons-

truye un relato, verbal e icónico, con un alto grado de

espectacularización –intimidad, hiperemotividad,

dramatismo, dolor, violencia, sensacionalismo-, en el

que la gente común cobra protagonismo: contando

su historia personal (programas de testimonios o talk

shows), exponiendo sus conflictos y sus frustraciones

(programas de consultorio o confesionario), mostran-

do su vida cotidiana (docu-shows), haciendo un ejer-

cicio de autosuperación para alcanzar sus sueños

(concursos, realities de superación) etc. Y es precisa-

mente el hecho de que se trata de exponer testimonios

y mostrar la experiencia vital de personas comunes,

lo que los acerca al telespectador y Si es acertado

afirmar que una de las características de la televi-

sión actual es el protagonismo concedido a la gente

común, desde un repertorio amplio de programas en

los que se muestran, con distintos tratamientos y en-

foques, los entresijos de su realidad cotidiana, no es

menos exacto decir que se trata de una re-construc-

ción de esa realidad en la que se combinan elemen-

tos de drama, morbo, intimidad, hiperemotividad, de

probada eficacia desde el punto de vista de conseguir

grandes audiencias. Es decir, se trata de presentar la

realidad pero desde el punto de vista de lo inusual,

lo llamativo, lo insólito, los detalles íntimos, las emo-

ciones más vivas; en resumen, lo más sensacionalista

e impactante. La propia denominación que reciben

usualmente estos programas - reality show, talk show,

infoshow, docu-show, late night show, etc.- pone de

manifiesto este carácter espectacular: el show es lo

Pag.14

www.lapulenta.cl

Page 15: Edición N° 9 Abril 2012

que está concebido para ser mostrado, para llamar

la atención. Dicho tratamiento cumple esta función:

captar la atención del televidente que zappea conti-

nuamente y retenerle delante de la pantalla para que

no cambie de canal y asegurarse la audiencia que,

en última instancia, garantiza la supervivencia del

programa

Desde que la realidad se ha convertido en espectácu-

lo, todo referente tiene cabida en el ámbito de la tele-

visión. Las pantallas se han abierto a contenidos que

antes dudosamente hubieran tenido cabida en la te-

levisión generalista por escabrosos o sensacionalistas

y que hoy constituyen la línea predominante. El su-

puesto servicio público, y también el morbo, ha lleva-

do a algunos programas, a veces con gran despliegue

de medios, a la búsqueda de sujetos desaparecidos y

al reencuentro de personas separadas; reconciliacio-

nes entre familiares, amigos o cónyuges enfadados;

compañeros de trabajo y relaciones rotas que ven en

el programa un mediador capaz de recomponer los

lazos desgarrados por los avatares de la vida.

Las noticias y la información no escapan de esta ten-

dencia espectacular que ha contaminado también

a los programas de actualidad, reportajes y debate.

La presión por ganar audiencia hallevado a que la

distinción entre noticias y entretenimiento se diluya.

Los informativos de televisión han incluido en sus no-

ticias acontecimientos que en otro momento no hu-

biesen tenido cabida por morbosos o faltos de interés

periodístico, y que hoy constituyen una línea sobresa-

liente: sucesos insólitos, persecuciones espectaculares,

catástrofes menores pero llamativas, accidentes apa-

ratosos, escándalos e incluso frivolidades. Se prima

así lo más sorprendente, lo inusual, en suma lo espec-

tacular, en detrimento del rigor de la información y

su contextualización.

Lo secreto, lo íntimo, lo privado, siempre despierta

interés; la alegría como la tristeza o el dolor, resul-

tan atractivos para el otro porque todos podemos

padecerlos en algún momento. Compartir la intimi-

dad de un otro ausente proporciona empatía social

e integración y compensa de los efectos disgregado-

res del cambio en una sociedad que ha convertido

la pluralidad en relativismo axiológico. Pero el afán

desmedido por hipervisibilizar (con fines lucrativos)

incluso lo invisible –las emociones, los sentimientos,

las pasiones humanas convertidas en un produc-

to más de consumo tiene sus riesgos: insensibilizar

ante el dolor humano, producir una imagen distor-

sionada de la realidad, empobrecer la percepción

del mundo, magnificar la insignificancia y no dis-

cernir lo trivial de lo importante.

A menudo la justificación a estos contenidos se lle-

va a cabo desde el criterio último de la audiencia,

pero el hecho de que un programa goce de una acep-

tación masiva, no lo convierte en aceptable desde

el punto de vista de la calidad y deseable desde el

punto de vista de la sociedad. Aquel es un criterio

basado en la lógica del mercado que olvida las im-

plicaciones sociales, políticas, ideológicas y cultu-

rales que tiene cualquier producto comunicativo.

Conviene recordar que el discurso de la televisión

como todos los discursos sociales no es inocente, por

connotación, implicación y suposición, contiene

contenidos latentes (Morley, 1996) que conforman

simbólicamente la realidad.

Pag.15

www.lapulenta.cl

Page 16: Edición N° 9 Abril 2012

-¿cómo nace la idea de lanzar una nueva edición,

esta vez ampliada, de la obra de don oreste plath?

- La verdad que el Fondo de Cultura Económica

está interesado en reeditar la obra de Oreste Plath

y se dio en un momento preciso, ya con este libro lle-

vamos siete obras reeditadas. Ellos han tenido una

preocupación especial en cada una de ellas. Cada

editorial tiene su manera de presentar sus libros, y le

han puesto un plus especial, encargándole el diseño y

diagramación a AJÍCOLOR, además de unas por-

tadas de diferentes colores, se ha hecho una bibliogra-

fía mucha más completa, y este caso se han puesto

ochenta imágenes de fotografías, que le da una mejor

comprensión al público lector y se han agregado die-

cisiete animitas nuevas. En esta obra en especial se

visitó parte de las animitas de Santiago, Valparaíso

y Talca. Siempre van habiendo cambios, y muchas

veces los mudan de espacio físico los que están en los

cementerios, porque en un principio no se compraron

tumbas perpetuas.

- El trabajo que usted realiza, al incorporar nuevas

historias de animitas y notas al texto referentes a

nuevas visitas que realizó, es una especie de recorrido

turístico histórico-cultural por la memoria colectiva.

Señaló en alguna entrevista previa que casi se trans-

formó en una Agatha Christie. ¿Había realizado Ud.

visitas con don Oreste Plath mientras él realizaba la

investigación por allá por los años 70? ¿cómo fue ren-

contrarse con estos pequeños lugares que han estado

presentes desde hace tanto tiempo y redescubrirlas?

- Yo no diría que es turístico, sino que es parte de

nuestra identidad que todos los chilenos deberían

conocerlas, pero sí que es parte de nuestra historia

y cultura. Y que los que verdaderamente van a ellas

sienten un gran respecto, muchos de ellos se quedan

por bastante tiempo, comentándoles todo tipo de pro-

blemas o pedidos. Hoy mismo tuve que ir a una, y

estaban 3 generaciones juntas.

- Efectivamente en cada una de ellas muchas veces

hay una cantidad de historias, que es difícil llegar a

la verdad, así que hay que tratar de buscar las más

fuentes posible, como diarios, revistas de la época,

Registro Civil, etc. entonces se vuelve uno casi un

policía-detective.

- Desde muy pequeña acompañe a mi padre los

días domingo al Cementerio General, yo naci en

1946, y ya estaba Orlita, y se puede decir que vi

desde que pude darme cuenta la animita de Car-

mencita (1949), por estar enterrada justo al frente

de mi abuela Haydeé Leiva Torres, madre de Ores-

te, y siempre le deje una flor en su banca.

Por los años 70 yo no vivía con mis padres, así que

no vivi su peregrinar por ellas, pero si estos últi-

mos 14 meses que duró esta investigación. Fue más

emocionante el reencuentro con ellas hoy en día

- Imagino que muchas de estas animitas están

algo abandonadas ¿cree que la gente ha perdido

la fe en ellas?

- De las estudiadas en esta obra no me toco verlas

abandonadas. Muchas de ellas estaban cambiadas

(diría que todas para mejor), excepcionalmente sí

que en muchas los rayados hoy en día son más des-

ordenados. Otros cambios ya son por choque y tener

que rehacer sus casitas, otras habían crecido muchí-

simo más, otra anteriormente estaban en pleno cam-

po (descampado) y hoy estaban rodeadas de casas,

centro comercial o estadio. Dirían que me emociona-

ron mucho más ahora que antes.

- Los cambios culturales, la nueva forma de mirar

la vida de los jóvenes, las crisis sociales y sobretodo

la crisis de la fe de las personas ¿cómo cree que han

influido en las creencias populares? ¿Cree que ahora

más que nuca necesitamos “ver para creer”?

- Esta devoción tiene un grupo especial de devotos,

hoy 12 abril me tocó encontrarme con varias jóvenes

Por Sebastián Salinas

Reedición de este aclamado Libro de Oreste Plath, revisado por su hija Karen Müller para el Fondo de Cultura Económica.

Pag.16

www.lapulenta.cl

Page 17: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.17

www.lapulenta.cl

FONDO CULTURA

estudiantes, y siento que están desorientadas y nece-

sitan creer en algo y vienen a ver y creen en la ani-

mita elegida en general porque vino una amiga y se

van traspasando el dato. Las jóvenes vienen más en

grupo, que los adultos.

- Tuvo la posibilidad de encontrarse o re-encontraste

también con algunos devotos, ¿tiene alguna aprecia-

ción sobre el rol que siguen cumpliendo los devotos en

la preservación de la memoria y de estas casitas?

- En todas las animitas visitadas se encontraron de-

votos. Como ya comente anteriormente es un grupo

especial de personas, sencillamente el que no cree no

las visitan. Todos tienen un gran respecto y muchas

veces hacen sacrificios para entregarles algo.

- Muchas animitas existen físicamente pero no per-

manecen en la memoria de la gente. Miramos sin

mirar por las calles. ¿Cree usted que la cultura de las

animitas tenga fecha de expiración?

-

La gente es un poco despreocupada de su entorno,

pasan pero no las ven, pero el que tiene fe en ellas si

las encuentra. No creo que tenga fecha de expiración,

por el contrario creo que cada día la gente tiene más

necesidades y recurre a ellas.

Ahora algunas animitas se construyen sin el aire

misterioso de los santos populares o la fe que se de-

posita en ello, por ejemplo, he visto que muchas ani-

mitas tienen un rol de preservar el recuerdo más que

otorgar una carácter de santidad y devoción, ¿com-

parte usted esta idea?

- En general las animitas las hacen los vecinos del

sector que se sienten conmovidos por el hecho que

siempre es trágico. Yo diría que es una fe, puede pro-

fesar una religión o no, pero creen en esta alma.

- A propósito de lo anterior, sigue siendo interesan-

te el subtítulo de la obra “Hagiografía folclórica”.

¿cree, a su parecer, que las animitas siguen siendo

espacios donde descansen las almas de estos santos

populares? ¿o esta denominación ya parece alcan-

zar más a las animitas con historia, las famosas ca-

sitas de Emilio Dubois, Alicia Bon, Romualdito o

Carmencita, por ejemplo?

- Yo creo que todo lo que se llame animitas, vayan

más o menos personas tiene la misma connotación.

- ¿En qué manera usted aprecia el cruce entre moder-

nidad y fe? ¿Podríamos decir que la modernidad ha

opacado las antiguas creencias populares?

- En relación a las animitas creo que siempre tendrá

sus creyentes, a pesar de la modernidad.

- ¿Cómo aprecia que los medios de comunicación

afectan en las creencias de la gente? Si nos referimos,

por ejemplo, a lo ocurrido con el joven Daniel Zamu-

dio, y la masiva información de las redes sociales, es

muy probable que se erija una animita en el lugar

donde fue atacado.

- Es muy probable que Daniel Zamudio sea animita

en el Cementerio General, el día 12 de abril estaba

lleno de objetos y lo visitaron muchas personas en el

patio 100 entrando por la calle San José. Pero pienso

que también tiene otra connotación ser el abandera-

do de una causa, que todos conocemos.

- ¿Encuentra usted alguna relación entre las creen-

cias populares y el culto divino de estas animitas y la

edad de las personas? ¿Estamos, los jóvenes, dejando

en el olvido nuestra cultura? ¿Qué opina usted?

- Pienso que no hay edad para las creencias. No hay

necesidad de ser joven para dejarlas en el olvido,

puede tener cualquier edad. Sencillamente el que

no se interesa no se interesará jamás. O dirán que

no cree o no sabrán ni de que le están hablando.

Yo he hablado con muchísimas personas y no tienen

idea lo que es una animita.

- ¿Cómo se vive la cultura de las animitas en otros

países de Latinoamérica, a propósito del acápite pre-

sente en esta edición? ¿Tenemos una concepción dife-

rente de países como México, por ejemplo?

- Por ejemplo en Argentina nos superan, son unos

enormes santuarios como el de la Difunta Correa y

el Gauchito Gil. Pero no tantos países de América

tienen animitas, creo que Chile es el de más devoción

hacia ellas.

No veo por qué tenemos que tener otra concepción

diferente a la de México, unas son de los estudiantes,

“Efectivamente mi padre amo su país y quiso recoger su folclor recorriéndolo 35 veces y trato de explicarlo para que lo entendiera todo su público lector. Él siempre tuvo suerte en el reconocimiento de su obra, no conoció la era computacional, así que todo fue escrito a máquina”

Santiago 2012 / N°9

Page 18: Edición N° 9 Abril 2012

del amor, y en caso del país citado es del narcotrafi-

cante, pero no cambia el concepto.

- De todo el trabajo de recopilación de su padre y el

suyo también para la nueva edición de “L’animita”,

¿sabe usted si don Oreste Plath tenía alguna animita

preferida por la cual tuviera especial atención? ¿Y

usted recuerda alguna en especial?

- Yo pienso que el era enamorado de su trabajo de

investigación y se involucraba en cada una de ellas.

A mí me impacta dos de Valparaíso, Panchita, la

niña tirada viva en la Piedra Feliz después de haber

sido violada, y Manolito, por esa devoción de su ma-

dre en ponerle esos escritos gigantes desgarradores. Y

es la única animita que yo conozca que fue increpa-

do, robado y muerto por una mujer drogadicta.

- No podemos dejar de preguntarle un poco por don

Oreste Plath, quien señaló en una oportunidad

“Mis libros son de divulgación. No he querido ser un

erudito. Cuando publico un libro yo busco que la

gente de cualquier lugar diga: ‘esta leyenda es exac-

tamente así’ o ‘así la contaba mi abuelito’”. La lec-

tura de “L’animita” es muy amena y ligera y guarda

ese rasgo de oralidad. ¿Cómo ve usted hoy la obra de

don Oreste Plath? y ¿qué difusión espera tener con

las nuevas ediciones que ha lanzado y espera lanzar

el Fondo de Cultura Económica?

- Efectivamente mi padre amo su país y quiso reco-

ger su folclor recorriéndolo 35 veces y trato de expli-

carlo para que lo entendiera todo su público lector.

Él siempre tuvo suerte en el reconocimiento de su

obra, no conoció la era computacional, así que todo

fue escrito a máquina. Los tiempos han cambiado

estamos en el siglo XXI y hoy día es mucho más fácil

difundir las cosas con este medio llamado Internet,

Pienso que mi padre siempre estará vigente, y que

será siendo querido por su público como siempre,

pero lo importante ahora es que con Fondo de Cul-

tura Económica hay nuevos aportes, y lo conocerán

las nuevas generaciones, no olvidarse que el nació

el año 1907.

Pag.18

www.lapulenta.cl

UN PERIÓDICO / UNA CONVICCIÓN / UNA IDEA PELIGROSA

“Es muy probable que Daniel Zamudio sea animita en el Cementerio General, el día 12 de abril estaba lleno de objetos y lo visitaron muchas personas en el patio 100 entrando por la calle San José”

Page 19: Edición N° 9 Abril 2012
Page 20: Edición N° 9 Abril 2012

Pag.20

www.lapulenta.cl

MUCHO SE HA HABLADO des-

de el punto de vista de la farán-

dula y por cierto, desde el mundo

homosexual, de la polémica entre

Stefan Kramer y Jordi Castell, a

propósito de unas rutinas “elevadas de tono” que el

comediante habría hecho basado en el animador.

Pero nada se ha dicho desde el punto de vista del hu-

mor y la implicancia que tendría en materias cómi-

cas el que se sentara un precedente judicial sobre la

mímesis, o arte de la imitación.

Este 16 de marzo se realizará la audiencia que defi-

nirá si los populares rostros de tv llegan a un acuerdo

o se van a juicio por “injurias graves y reitiradas” de

parte del imitador hacia el fotógrafo. En la deman-

da Jordi señala que Kramer busca con sus rutinas

“confeccionar estereotipos sobre la homosexualidad y

en especial sobre su persona; que al imitarlo lo hace

ver como un fetichista, promiscuo, hipersexualizado

y acosador”, características que rechaza y constitui-

rían a su juicio, injurias, por lo que no ha dudado en

extorsionar públicamente al imitador amenazándo-

lo con mostrar fotografías íntimas que destruirían su

matrimonio.

Sin embargo, son esos mismos argumentos los que

avalan el gran trabajo cómico de Kramer, porque

precisamente desde que el mundo es mundo la come-

dia ha buscado confeccionar estereotipos basados en

la realidad para accionar. Estas son las herramien-

tas más fundamentales de la comedia, cuyo conoci-

miento popular en Chile parece remitirse exclusiva-

mente al vaudeville del teatro en Chilevisión.

La imitación, según el padre del teatro Aristóteles, es

el fin fundamental del arte, en cuyo ejercicio por re-

tratar lo más fielmente posible la realidad se utilizan

los rasgos más representativos o característicos de lo

imitado. Dentro de las artes de la representación, la

mímesis es fundamental en todo género y se ocupa

en la creación de personajes y estéticas independiente

del estilo al que estas se suscriban.

En el género cómico sin embargo, no basta con re-

presentar la realidad con fidelidad. La comedia es la

imitación de los hombres en su cotidianeidad, frente

a las dificultades de la vida misma, cuyos personajes

son movidos por sus propios vicios y defectos con el

fin de educar al pueblo a través de la risa. Por ello,

el estereotipo (definido como un modelo o patrón) se

ha utilizado desde siempre en los distintos estilos de-

rivados de la comedia, como una manera de teatrali-

zar aquello que necesitamos criticar y mejorar como

sociedad. No podemos hacer comedia sin exagerar

ciertos patrones, porque nuestros defectos aparecen

sutilmente en nuestro cotidiano. La comedia necesi-

ta visibilizarlos y trabaja con la depuración de los ca-

racteres hasta concebirlos como estereotipos. Sin ello,

no existirían “El avaro” o “El Tartufo” de Moliére,

las máscaras de la comedia del arte y las películas de

Cantinflas no tendrían el éxito del cual aún gozan.

Y por cierto, no podríamos ver en “Flordi Pastel” los

vicios del mundo hipersexualizado del cual es rostro.

Lo que no entiende Jordi es que fue materia prima

de una alegoría. Siempre el trabajo de un actor se

fundamenta en la realidad, pero el riesgo que corre

Kramer es que su trabajo de observación se basa en

personas públicas, resguardadas por instituciones

(en este caso el poderosísimo Movhil), y es a partir

de ellas que retrata y critica mucho más que el ego

personal del imitado, “mete la puntinta” en la televi-

sión, la política y la contingencia chilena de manera

magistral.

Lo argumentos de Jordi se transforman entonces en

la descripción absoluta de un excelente y profesional

trabajo cómico y que se falle a favor de Castell crea-

ría un precedente sobre el arte de la imitación que la

obligaría a sesgar su mirada exclusivamente en las

personas no públicas, aunque sean precisamente las

públicas y poderosas, las que han sido desde siempre

objeto de los cuestionamientos sociales.

Por Kjesed Faundes

Page 21: Edición N° 9 Abril 2012

TEATRO

Page 22: Edición N° 9 Abril 2012
Page 23: Edición N° 9 Abril 2012

LA CIUDAD SE HA transformado en

un espacio rudo y salvaje que refleja

las miles de personalidades que la cru-

zan a diario. Muchas de estas perso-

nalidades expresan su relación con el

espacio citadino con una de las más bellas artes:

la literatura. Pero nuestra relación con la ciudad

necesita de una chispa que encienda el deseo que

nos lleve a sentir ese placer casi orgásmico que es

escribir. Escribir una línea o cientos de ellas, bajo

un seudónimo, que convierta a una prostituta en

escritora de cuentos infantiles; saber que las pa-

labras pueden llegar a ser equilibradas o autóma-

tas y a la vez tan seductoramente peligrosas que

cualquiera puede convertirse en un detective o un

asesino literario… Con los últimos certámenes, es-

pecíficamente con el famosísimo Santiago en 100

palabras, la ciudad ha tenido una reinvención y

un reflorecimiento a través de la palabra, que no

tenía desde las nuevas tendencias de la novela

policial, donde el detective paseaba por las frías

calles de Santiago fumando un Derby y ahogando

la soledad y el deseo del contacto femenino en un

nightclub de mala fama.

Resulta interesante y misterioso a la vez com-

probar que son miles los nuevos escritores que se

mueven en las sombras. Escritores que escriben

secretamente en un cuaderno que guardan deba-

jo del colchón, otros que cambian un poema por

una moneda, otros que buscan la fama y se cue-

lan en cada tertulia literaria, aunque sólo par-

ticipen compadres intelectuales que no salen del

barrio Bellavista.

Pero, nos asalta una duda… ¿por qué ahora todo

el mundo escribe? Las temáticas que aborda la

escritura de estos NN son muchas y muy diver-

sas, pero poseen un eje central, un punto de con-

vergencia: la ciudad. ¿Responde esto a que somos

parte de la ciudad? ¿Representa la ciudad lo que

Y PARÓ… Esa ordinaria sencillez provinciana que me venía siguiendo como hedor desde el termi-

nal de buses, no debía notarse. Bajé las escaleras con la nariz altiva y la dignidad al tope y esperé

ese famoso “Metro” (respetuosa de la raya ama-rilla) en un estado artificial de santiaguina indi-

ferencia. Y con la misma indiferencia y el aplomo recién estrenado, levanté mi brazo derecho y lo hice parar.” ... Silvia Guajardo, 54 años, Santiago.

FRUSTRADA “Aunque quisiera dejar de ser virgen, ningún hombre me vendría a ver tan arriba.” ... Diego Quiroga, 23 años, Macul

somos? En parte sí, la ciudad forja nuestra iden-

tidad como seres individuales y al mismo tiempo

como un colectivo casi abstracto, ya que en rigor,

no conocemos a quien nos rodea. Esto se refleja no

sólo en la descripción sino en el trasfondo personal

e íntimo que tememos mostrar abiertamente, deve-

la nuestro espacio cerrado, pero que surge gracias

a las miles de caretas que podemos crear gracias

a la ficcionalidad. Y qué mejor oportunidad que

tener espacios gratuitos dónde atreverse a escribir

y la facilidad que existe hoy para mostrar este arte

(quiéralo o no, es arte). Nos referimos a la escritu-

ra en plataformas de Facebook, los blogs, Twitter,

etc., y las más usuales: antologías breves, palomas,

hojas de carta dobladas en cuatro…

La nueva literatura y la tecnología no sólo han

promovido la escritura creativa sino también la

proliferación de la minificción literaria, específi-

camente de microcuentos. La ciudad corre, todo

avanza a gran velocidad, cambia todo cambia

como dice la canción, miramos sin mirar, leemos

entre líneas, de reojo, sin prestar atención a los

códigos secretos de la urbe. Cuando llegamos a la

casa, ¿cuánto es lo que recordamos de lo que vi-

vimos día a día? ¿Cuántos letreros de comida rá-

pida vemos? ¿Cuántos mendigos nos encontramos

recorriendo la ciudad? Es como si la escritura, la

ficción y la literatura urbana se transformara en el

espacio donde podemos rencontrarnos con el entor-

no, con la Plaza Italia, con los juegos infantiles de

calle Brasil, con La piojera, con La virgen, con los

otros, con nosotros.

Salgamos a recorrer las calles, la ciudad, el Parque

Forestal, siéntese en un baño público y mira a su

alrededor: ¿cuántas dedicatorias, poemas de amor

e historias cochinas alcanza a leer? ¿Ve el micro-

cuento escrito a su lado en una banca del parque?

Reciba toda la lectura que llegue a sus manos,

léala, siéntala, créase el cuento. Comparta lo que

escribe, comparta con quien escribe y foméntese el

hábito de escribir y de leer. Y por último, déjeme

preguntarle, desocupado lector ¿escribe usted?

LITERATURASantiago 2012 / N°9

Pag.23

www.lapulenta.cl

Page 24: Edición N° 9 Abril 2012

FOTOGRAFêA EVENTOS

PRODUCTORA DE FOTOGRAFêA PARA EVENTOSSitio Web: www.cpizarro.tk

“AHê PODRçN ENCONTRAR FOTOGRAFêAS DE MI TRABAJO Y MçS”

TRIGGER Paseo las Palmas 2209 local 03. Providencia, SantiagoFono: 2326663 / Fax: 3350329Email: [email protected]

TRIGGER es una tienda de videojuegos cerca-na, con la capacidad de responder caso a caso a todos sus clientes, lo que se ve reflejado en nuestro servicio técnico directo, diversas formas y facilidades de pago, y en que, cuando vas a TRIGGER, eres atendido con un trato personalizado.

WWW.TRIGGER.CLSitio optimizado para una resolución de 1024x768. Desarrollado por VI3RA.

Refugio en PIEDRA LUNA, tenemos cabañas todas equipadas con baño, coci-na, agua caliente, chime-nea, asaderas, TV cable para 2, 6 y 9 personas.Además tenemos AC-TIVIDADES OUTDOOR como cabalgatas, rafting, treking, canopy etc.10% de descuento para las personas que vengan de parte del periódico LA PULENTA.

FONO: 56.02.8611542www.piedraluna.cl

Fono de contacto: 7.9055206Email: [email protected]