Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio...

9
Observatorio S&D Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa - CEESEDEN, es una publicación virtual semanal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el CEESEDEN. Los aportes de la comunidad académica de la Escuela Superior de Guerra serán bienvenidos siempre que cumplan con las pautas fijadas por el CEESEDEN. Son bienvenidos sus aportes y comentarios sobre el contenido de este boletín. Por favor enviarlos al siguiente correo revistaceeseden@esdegue.mil.co ¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, N°. Recuperado de *Dirección electrónica+ Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales El Báltico en la política exterior rusa Por: María Alejandra Fontanilla, M.A. - CEESEDEN Página 2 Uso del ciberespacio para retrasar el programa nuclear iraní Por: Andrés Hoyos, M.A. - CEESEDEN Página 4 Bibliografía militar y académica Por: Observatorio S&D, CEESEDEN Página 6 Estudios en Seguridad y Defensa CONVOCATORIA Página 9

Transcript of Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio...

Page 1: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

Observatorio S&D

Edición N°03 - Marzo 11 de 2015

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa - CEESEDEN, es una publicación virtual semanal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores.

Las ideas expuestas son de exclusiva r e s p o n s a b i l i d a d d e s u s autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el CEESEDEN.

Los aportes de la comunidad académica de la Escuela Superior de Guerra serán bienvenidos siempre que cumplan con las pautas fijadas por el CEESEDEN.

Son bienvenidos sus aportes y comentarios sobre el contenido de este boletín. Por favor e n v i a r l o s a l s i g u i e n t e c o r r e o [email protected]

¿Cómo citarnos?

Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, N°. Recuperado de *Dirección electrónica+

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

El Báltico en la política exterior

rusa

Por: María Alejandra Fontanilla, M.A. - CEESEDEN

Página 2

Uso del ciberespacio para retrasar

el programa nuclear iraní

Por: Andrés Hoyos, M.A. - CEESEDEN

Página 4

Bibliografía militar y académica

Por: Observatorio S&D, CEESEDEN

Página 6

Estudios en Seguridad y Defensa

CONVOCATORIA

Página 9

Page 2: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

2

2

La política exterior del actual gobierno de

Rusia hacia la zona báltica, en especial hacia los

países bálticos (Estonia, Lituania y Letonia), se

concentra en dos objetivos específicos: la

seguridad y la proyección internacional.

En primer lugar, la creciente presencia

militar de Rusia en las fronteras que comparte

con los países bálticos se ha posicionado como

un tema de controversia en el contexto

internacional actual. Especialmente al considerar

la crisis en Ucrania de 2013 y la resultante

anexión del territorio de Crimea (antes

ucraniano) a Rusia en el 2014. No obstante, más

que un asunto de expansión territorial, la

actuación Rusia responde

a una acción de seguridad

nacional.

Habría que decir

que Rusia interpreta la

presencia de la OTAN en

el Este de Europa como

una amenaza a sus

intereses. En febrero del

2015, la OTAN anunció el

aumento de sus fuerzas

en Europa a partir de la

disposición de nuevos

cuarteles en países como

Polonia y Rumania. Se

prevé que la OTAN

duplique durante el 2015

el número de efectivos en

la región y desarrolle una

fuerza de vanguardia de 5000 miembros con un

tiempo de reacción de días (Croft & Alexander,

2015).

Para el gobierno de Valdimir Putin, actual

presidente de la Federación de Rusia, las decisiones

y acciones de la OTAN representan la insistencia

occidental por configurar el mundo dentro de una

visión específica. Esto, en perspectiva de la

administración federal, desestabiliza la situación

internacional, exacerba diferencias interestatales, [y]

pone en peligro la seguridad de otros Estados

(Santos Villareal, 2010).

En consecuencia, la acción militar de Rusia

en cercanías a los países bálticos, no se presenta

como una acción que pretenda amenazar la

estabilidad de la zona. Por el contrario, ante los

propósitos que señala la política exterior rusa de

EL BÁLTICO EN LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA

Por: María Alejandra Fontanilla, M.A.. - CEESEDEN.

2

Fuente: NATO

Page 3: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

3

3

reducir el factor fuerza en las relaciones

internacionales y fortalecer simultáneamente la

estabilidad estratégica y regional (Ministerio de

Asuntos Exteriores Federación Rusa, 2013), las

acciones militares son respuesta a la que se

asume es una avanzada desafiante e innecesaria

de la alianza militar transatlántica.

En relación con el segundo objetivo, la

proyección internacional, la Federación

pretende alcanzar fuertes posiciones en la

comunidad mundial que le permitan influir en

procesos globales (Ministerio de Asuntos

Exteriores de la Federación de Rusia, 2008). Para

esto, le apunta a garantizar su influencia en

Eurasia a partir de la consolidación de una

plataforma regional que le permita acercarse a

Europa.

En este propósito Lítuania, Estonia y

Letonia parecen cumplir un papel importante por

ser un puente entre Rusia y Europa occidental.

No sólo por su condición geográfica derivada del

mar báltico que colinda con países como Suecia,

Noruega, Dinamarca, Alemania. También por el

factor estratégico que se desprende de su

condición como pasos obligatorios para el

comercio de recursos energéticos como el gas.

En este orden de ideas, Rusia ha construido

lineamientos de política exterior con especial

atención a sus países fronterizos europeos como los

países bálticos. Con relación a éstos, el Concepto de

política exterior de 2013 menciona que

Rusia de manera consecuente desarrolla

una cooperación práctica con los países del

norte europeo, incluyendo la realización -

en el marco de las estructuras

multilaterales - de proyectos conjuntos de

cooperación en la región del mar Báltico.

(Ministerio de Asuntos Exteriores

Federación Rusa, 2013).

Se vislumbra el énfasis en la diplomacia y

cooperación, aunque cabe resaltar que la política

exterior rusa también hace alusión a la necesidad

de construir un escenario de cooperación en

seguridad bajo los parámetros del concepto de la

acción colectiva.

En conclusión, la apuesta de Rusia hacia los

países bálticos desde a lo que su política exterior se

refiere, está encaminada a garantizar su protección

física, así como a la consolidación de una zona que

permita proyectarse como un actor influyente

internacionalmente.

.

Referencias:

Croft, A., & Alexander, D. (2015, febrero, 05). OTAN refuerza presencia en este de Europa ante peligro por

Rusia. Reuters América Latina . Recuperado de: http://lta.reuters.com/article/worldNews/

idLTAKBN0L92MW20150205

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. (2013). Concepto de la Política Exterior de la

Federación de Rusia. Recuperado de: http://www.mid.ru/bdomp/ns-osndoc.nsf/

e2f289bea62097f9c325787a0034c255/42e0019509d1b9bf44257b440042dccf!OpenDocument

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia . (2008). Concepto de la Política Exterior de la

Federación de Rusia.. Recuperado de: http://www.mid.ru/brp_4.nsf/itogi/

C3257038003B6DACC3257542003B60DE

Santos Villareal, G. (2010). La nueva política exterior rusa. México D.F. : Servicios de Investigación y

Análisis, Subdirección de Política Exterior, Cámara de Diputados.

3

Page 4: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

4

4

Desde que se iniciaron las guerras, las

armas inventadas para intimidar y dominar al

enemigo han sido superadas por otras mejores,

así como las flechas y lanzas fueron

reemplazadas por las armas de fuego y las

bombas. Del mismo modo, la industrialización

traería ventajas armamentistas a aquellos que

colocaron armas y bombas en los barcos,

aviones, submarinos y tanques, brindándoles

mayor capacidad de supervivencia y fuerza

explosiva. (Gompert, Lachow, & Perkins, 2006)

En la actualidad, el ciberespacio se

presenta como el más reciente salto tecnológico

desarrollado por el ser humano para usar como

forma de lucha y desestabilizar a un Estado

enemigo. Es sabido por ejemplo, que Israel y los

Estados Unidos han cooperado en acciones

ofensivas en el ciberespacio con el objetivo de

retrasar el programa nuclear de Irán. (Arms

Control for a cyberage, 2015)

El primer avance de cooperación en el

ciberespacio entre Israel y Estados Unidos para

retrasar el programa nuclear iraní es Stuxnet.

Este poderoso gusano malicioso atrofió las

centrifugadoras iranies que producian uranio

enriquecido, causando averías críticas en la

infraestructura de la planta nuclear. Stuxnet es el

primer virus cibernético cuyo objetivo se enfocó

en atacar infraestructura en el mundo real y

supuso el paso del armamento convencional a

las ciberarmas.

Dentro de este contexto para retrasar el

programa nuclear de Irán, Israel se encuentra

actualmente en construcción de un equipo élite de

soldados que harán uso del ciberespacio para

obtener información sobre el diseño del programa

nuclear de Irán, y trabajarán para desmantelar las

restricciones de Internet de ese país. Su estrategia

inicia con el reclutamiento de futuros soldados

desde temprana edad, y se desenvuelve con su

entrenamiento en la secundaria y universidad.

(Bennett, 2015).

Se comprende que para el actual gobierno

de Israel, la educación de su población más joven sea

una prioridad para la seguridad y defensa del

Estado. Estos nuevos soldados harán uso de sus

conocimientos en el ciberespacio para llevar sus

ciberarmas en dirección a la infraestructura crítica de

Estados enemigos como Irán, de las cuales se

destaca su infraestructura petrolera y plantas de

enriquecimiento de Uranio.

Paralelamente a los ataques de Israel y de

los Estados Unidos en contra de Irán, la respuesta de

éste último se ha enfocado en constantes ataques

cibernéticos a las instituciones financieras de los

Estados Unidos, ataques a la infraestructura

petrolera de Arabia Saudita (Gady, 2015) y ataqués

cibernéticos diarios a las redes eléctricas y de

comunicaciones de Israel.

USO DEL CIBERESPACIO PARA RETRASAR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ

Por: Andrés Hoyos, M.A.. - CEESEDEN.

4

Fuente: TechnoarteNews.com

Page 5: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

5

5

Cabe señalar que los militares israelíes,

estadounidenses y de cualquier otro Estado que

cuenten con habilidades tecnológicas para

desarrollar ciberarmas, podrán hacer uso de ellas

en el ciberespacio para atacar instalaciones o

material con la intención de degradar,

neutralizar o destruir la capacidad de combate

del enemigo, al tiempo que se protege la propia.

(Reveron, 2012) De la misma manera buscarán la

manera de asegurar su libertad de acción en el

ciberespacio y negarle esta libertad al enemigo.

(Keith, 2007)

Bien pareciera por todo lo anterior, que las

ciberarmas desarrolladas por Estados Unidos e Israel

como Stuxnet y las que pretende desarrollar el

Estado israelí con sus nuevos soldados, se ha

convertido en un espacio o dominio tan importante

para la guerra como la tierra, el aire, el mar o el

espacio. De alli la importancia que un Estado ostente

una rama militar para su control, que posea una

ventaja tecnologica de ofensiva y, desarrolle

software y tecnología en red capaz de lanzar ataques

y contrarestar las del enemigo. (Birdwell & Mills,

2011)

Referencias:

Arms control for a cyberage. (2015, Febrero 26). The New York Times. Revisado el 28 de Febrero de 2015.

Recuperado de http://goo.gl/95irgb

Bennett, C. (2015, Marzo 4). Israel, Iran locked in escalating cyber war. The Hill. Revisado el 1 de Marzo de

2015. Recuperado de: http://goo.gl/ywvwx6

Birdwell, B., & Mills, R. (2011). War Fighting in Cyberspace Evolving Force Presentation and Command and

Control. Air and space power journal, 25, 26-36. Recuperado de http://goo.gl/tgdy76

Gady, F. (2015, Febrero 27). Iran and the United States Locked in Cyber Combat. The Diplomat. Revisado

el 2 de Marzo de 2015. Recuperado de: http://goo.gl/OpSG9c

Gompert, D., Lachow, I., & Perkins, J. (2006). Battle-Wise Seeking Time-Information Superiority in

Networked Warfare. Washington, D.C.: National Defense University Press Recuperado de http://

goo.gl/EaJXr7

Keith, A. (2007). Warfighting in Cyberspace. Joint Force Quarterly, 46, 58-61. Recuperado de http://

goo.gl/m5SzLW

Reveron, D. (2012). Cyberspace and National Security: Threats, Opportunities, and Power in a Virtual

World. Georgetown University Press. Recuperado de http://goo.gl/zoHkt2

5

Page 6: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

6

6

BIBLIOGRAFIA MILITAR

El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes

Compilador: Milena Perdomo, Estudiante IX semestre — Universidad Militar Nueva Granada

Army News. (2014, Sep)

454

New Zealand Army

Disponible en: http://goo.gl/7wPtNO

Derrotero. (2013)

7

Escuela Naval de Cadetes

Global Gateway. (2014, Jul)

Royal Air Force

Disponible en: http://goo.gl/1meUh1

Military Review. (2014, Mar-Abr)

U.S Army

Disponible en: http://goo.gl/ooLS3x

Rumbos Aeronáuticos. (2014, Abr)

32

Fuerza Aérea Argentina

Disponible en: http://goo.gl/3HmcBr

6

Page 7: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

7

7

RECURSOS PARA ALUMNOS E INVESTIGADORES El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas:

Cheung, T. (2014, January). The Current State of Defense Innovation in

China and Future Prospects. (Briefs). San Diego, CA: Institute on Global

Conflict and Cooperation.

Recuperado de: http://goo.gl/FcWft3

Keene, S. (2014, December, 15). Operationalizing Counter Threat

Finance Strategies. (Letort Papers). Carlisle, PA: Strategic Studies Institute.

Retrieved from: http://goo.gl/zU1Udf

Goodson, L. & Johnson, T. (2014, October, 28). U.S. Policy and Strategy Toward Afghanistan after 2014. (Monograph). Carlisle, PA: Strategic

Studies Institute.

Retrieved from: http://goo.gl/I9QoL6

Compilador: Melany Florez D’ La Hoz, Estudiante IX semestre—Universidad Militar Nueva Granada

Ross, A. (2014, January). The State of U.S. Defense Innovation. (Briefs).

San Diego, CA: Institute on Global Conflict and Cooperation.

Retrieved fromhttp://goo.gl/JYPhUl

Till, G. (2014, September, 03). A New Type of Great Power Relationship

between the United States and China: The Military Dimension.

(Monograph). Carlisle, PA: Strategic Studies Institute.

Retrieved from: http://goo.gl/9Xnc8I

7

Page 8: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

8

8

RECURSOS PARA ALUMNOS E INVESTIGADORES El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas:

Van, N. (2014). British Military Operations in Aden & Radfan: 100 Years of

British Colonial Rule. Barnsley: Pen and Sword Military.

Disponible en: http://goo.gl/1U7OMY

Rumney, P. (2015). Torturing Terrorists: Exploring The Limits of Law, Human

Rights and Academic Freedom. Abingdon: Routledge.

Disponible en: http://goo.gl/bRbkni

Dorn, W. (20174). Air Power in UN Operations: Wings For Peace. Surrey:

Ashgate.

Disponible en: http://goo.gl/gMlUvx

Compilador: María Fernanda Valero, Estudiante X semestre—Universidad del Rosario

Tucker, D. (2014). The End Of Intelligence: Espionage And State Power In the

Information Age. Palo Alto, CA: Standfor University Press.

Disponible en: http://goo.gl/nk3jJX

Roberts, P. (2014). Arab-Israeli Conflict: The Essential Reference Guide. Santa

Bárbara, CA: ABC-CLIO, LLC.

Disponible en: http://goo.gl/xfwN7r

www.twitter.com/esdegue www.facebook.com/esdeguecol

Síganos en redes sociales en:

8

Page 9: Edición N°03 - Marzo 11 de 2015 Observatorio S&Dceeseden.esdegue.edu.co/sites/default/files/Boletin 03-2015_1.pdf · Desde que se iniciaron las guerras, las armas inventadas para

9

9

CONVOCATORIA

Artículos para ediciones 2015: Tema libre.

Estudios en Seguridad y Defensa es una publicación del Centro de Estudios

Estratégicos –CEESEDEN-, está indexada en Colciencias y Latindex.

Es una publicación abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e

investigaciones aplicadas en el área de la seguridad y la defensa nacionales.

Para sus próximos números Estudios en Seguridad y Defensa está recibiendo

artículos. Según el tema específico, estos se remitirán a árbitros para el proceso

doble ciego de evaluación (peer review double blind). Los artículos aceptados

pasarán a selección del Comité Editorial de la revista.

Todos los artículos publicados en la revista deben ser originales o inéditos y no

deben estar postulados para publicación simultánea en otras revistas u órganos

editoriales.

http://goo.gl/6B7f8M

9