EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos...

44
Año XII Nº 220 • FEBRERO I• 2007 • 2 EUROS R EDICION NACIONAL

Transcript of EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos...

Page 1: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Año XII Nº 220 • FEBRERO I• 2007 • 2 EUROS

R

EDIC

ION

NACI

ONAL

Page 2: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

“NUNCA HE TENIDO UN CONTRATO

FIJO”

ALASKA

Fangoria, el dúo formado por

Olvido Gara —más conocida como

Alaska— y Nacho Canut, presentan

su más reciente trabajo, El extraño

viaje. Se trata de una aventura intimis-

ta en la que la venganza, el pesimismo

o el rencor van de la mano con el opti-

mismo, el perdón y el amor eterno. En esta

entrevista la cantante habla sobre los proble-

mas de inmigración, y nos cuenta que, en el

fondo, ella es aún una “inmigrante”

Escribe: JUÁN CARLOS SAIRE ARENAS»

Page 3: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Ocio Latino: El nombre del discohace pensar en el caso de algu-nos extranjeros que llegan a

España para labrarse un futuro.Alaska: Sí, siento que hay algo muy cercano a mi experiencia.

Nací en México y a los 10 años me trajeron a vivir a España.Además mi madre es cubana y mi padre español. En el fondo nosoy de ningún lado, pero a la vez soy de todos.

O.L: ¿Cómo se veía a los latinoamericanos cuando llegaste?A: Cuando llegué no había muchos, prácticamente éramos una anécdota.

Había sobre todo mexicanos y algunos norteamericanos, pero los extranjeros éramospocos.

O.L: Las cosas eran más fáciles entonces.A: Eran más fáciles porque la situación laboral del país era diferente. En aquel momentono había ningún problema para que cualquiera viniera a trabajar a España, no habíaparo ni una inmigración masiva. La gente viajaba para mejorar su estatus o por asuntosfamiliares, pero no tenían las necesidades que mueven a los inmigrantes en estos tiem-pos.

O.L: ¿Es cierto que aún no has pedido la nacionalidad española?A: Es verdad, pero la tengo que pedir porque te aseguro que es un tremendo coñazomoverse por el mundo con la nacionalidad mexicana. Por ejemplo ir a Estados Unidos, ocuando voy a Londres me tienen una hora en aduanas para dejarme entrar. Lo que haréserá optar por la doble nacionalidad. Eso cuando se me quite la vagancia y dedique dosdías a hacer los papeles (risas).

O.L: Entonces andas con una tarjeta de residencia que renuevas cada cierto tiem-po...A: Sí, exacto, tengo que renovarlo a veces por un año otras por cinco, según como seden las cosas. Además yo nunca he tenido un contrato fijo, no sé lo que es que otropague mi Seguridad Social. Yo soy autónoma y dependo de mis decisiones. A mí estome ha facilitado mucho la vida. Pero claro, para los inmigrantes es necesario un contra-to, para alquilar pisos o muchas otras cosas.

O.L: Eso de los contratos es un dolorde cabeza para los no comunitarios.A: Yo sé lo que se pasa con todo esoporque un tiempo, para poder renovarmis documentos, un amigo me tuvo quehacer un contrato por cuenta ajena. Loque pasó es que me habían denegado latarjeta de residencia. Así que yo tambiénhe vivido esa experiencia.

O.L: ¿Y cómo ves el proceso de inmi-gración que se vive en España?A: Es una cuestión complicada. Yo qui-zás tengo el privilegio de verlo desdedentro y fuera. Soy una española que vecómo llegan los inmigrantes, pero en elfondo soy una inmigrante. Creo que todoesto debería estar regulado al detallepara que se garantice el buen llegar delos inmigrantes, porque muchas veces lagente sale de sus países creyendo quesus problemas se solucionarán con sólollegar aquí. En ese sentido creo que loslatinoamericanos lo tienen mejor que, porejemplo, los marroquíes o nigerianos.Para empezar, por el idioma.

O.L: Ahora hay una palabra muy demoda, la “integración”A: Mira, te pongo como ejemplo —aun-que es muy difícil extrapolar los datos deun país a otro— el proceso de integra-ción de los latinoamericanos en EstadosUnidos. Al principio eran un gueto, casininguno aprendía inglés y sólo podíanlimpiar baños y cosas así. Pero luego lle-garon más y se fueron integrando lenta-mente. Pero aún así ¿hasta qué punto teintegras? y ¿hasta qué punto quieresconservar algo de lo tuyo? Por ejemplo,la señora que limpia aquí tiene la radiopuesta siempre y yo me paso escuchan-do bachatas y cumbias todo el día. Meimagino que es una manera de no perdercontacto con su país, pero no sé si ellasabrá qué está pasando en España.

TRAYECTORIALa trayectoria profesional de

Alaska se inicia en 1978 cuandoforma parte del grupo Kaka de

Luxe. En los ochenta integró otrasformaciones como Alaska y Los

Pegamonoides y Alaska yDinarama, con los que en 1984consigue un rotundo éxito con el

disco Deseo Carnal. A partir de allíOlvido Gara se convierte en piezafundamental de la movida madrile-

ña y de la música española.

Entre sus temas más emblemáti-cos figuran Bailando, Ni tu ni nadiey ¿A quién le importa?. Desde los

noventa forma Fangoria junto aNacho Canut.

“YO NUNCA HE TENIDOUN CONTRATO FIJO, NOSÉ LO QUE ES QUE OTRO

PAGUE MI SEGURIDADSOCIAL”

»

Page 4: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

O.L: Ya que hablas de algunos ritmos ¿qué tan al día estás con la música tropical?A: Para mí resulta algo anecdótico. O sea, me gusta oírla pero no es lo que me mueve.Si voy a México pongo estaciones de música norteña. Pero lo que realmente me intere-sa es lo que hacen los grupos modernos que mezclan la música electrónica con la mexi-cana, por ejemplo.O.L: Es decir que tú, de reggaetón, nada.A: El reggaetón me resulta interesante, pero fíjate en lo que te voy a decir: yo soy tanpoco latina, pese a ser hija de cubana, que si me sacas del ritmo machacón tipo danceo disco, no sé bailar otra cosa. En ese sentido es como si fuera alemana de mentalidad,de bailar y de todo. ¡Lo cubano se lo quedó todo mi madre! (risas) �

El extraño viaje es un disco reflexivo, un viaje interior que nos vadescubriendo en cada canción algunas facetas de las que todosparticipamos y que, en determinados momentos, afloran para bieno para mal. El CD trae 13 canciones con temas como Fantasmas,Nada más que añadir, Cuestión de fe o Las ventajas de olvidar.Este disco demuestra que Fangoria siempre está a la vanguardiamusical. El 8 de febrero el dúo brindará un concierto en la carpaMovistar de Barcelona y tendrá como invitado al grupo pop argen-tino Miranda! con el que ya tocó en Madrid.

“SOY UNAESPAÑOLA QUEVE CÓMO LLE-GAN LOS INMIGRANTES,PERO EN ELFONDO SOYUNA INMIGRANTE”.

E L D I S C O

Page 5: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

AVENTURAAVENTURA “SOMOS LOS REYES DE LABACHATA MODERNA”

Aparecieron por primera vez en 1999, y desde entonces

estos jóvenes dominicanos Anthony “Romeo” Campos

(líder, cantante principal y compositor), Lenny Santos (pro-

ductor musical y guitarrista), Henry Santos Jeter (cantante

y compositor) y Max “Mikey” Santos (bajista) se han

convertido en el grupo más popular de su género.

Con el lanzamiento de su nuevo disco, “Kings of

Bachata. Live” (KOB), han despertado

polémica por sus innovaciones,

haciendo exclamar a Romeo:

“¡Somos los reyes de la

bachata moderna!”.

FO

TO

: JU

AN

CA

RLO

S S

AIR

E A

RE

NA

S

Page 6: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

‘desbarata’.AC: Para nada. Todo lo contrario. Lamúsica, como la literatura, el cine o lasdemás artes, tiene que experimentar yevolucionar… Por otro lado, es buenoque hablen, y no por eso de que “esbueno que hablen de uno aunque seamal”, sino porque cuando no hablan, hayproblemas.

OL: Hablemos, pues, de este dobleCD. ¿Cómo lo presentarías?AC: Como un disco muy personal dedica-do a los fans, ya que también ellos for-man parte de la producción, pues se lespuede ver y escuchar en los vídeos.

OL: Sobre el contenido…AC: Como sabes, éste es nuestro quintodisco, e incluye actuaciones grabadas envivo en nuestras presentaciones enRepública Dominicana, Nueva York yvarias ciudades de Sudamérica. Hemosincluido las canciones más conocidas,como “Posesión”, “Hermanita”, (quemuestra que también escribimos sobrediversas situaciones sociales, como laviolencia de género), “Un beso” y “Ella yyo”.

OL: ¿Fue difícil la selección?AC: Desde luego, no resultó fácil.Tuvimos que dejar fuera algunas cancio-nes conocidas.

OL: ¿Qué se ha quedado fuera?Alguien ha dicho, precisamente, quesois un grupo muy joven para editaruna recopilación de éxitos…AC: Una carrera de siete años no es tanlarga como la de la mayoría de artistasque lanzan recopilaciones de éxitos, perotampoco es tan corta. Este CD, como sedice, ha salido en el momento adecuado.

OL: Y, tal como está de moda, se haincluido algún tema nuevo.AC: Cinco, en realidad. El primer sencilloen salir ha sido “Los infieles”, que haescalado rápidamente en las emisoras.

OL: Contiene además un DVD con…AC: Vídeos de nuestra presentación enel Madison Square Garden de NuevaYork, donde dicen que marcamos un hitoal ser el primer grupo de bachata quelogró vender todos los boletos por antici-

El quinto disco de Aventuraestá compuesto por un doble

CD y DVD. Contiene una reco-pilación de sus éxitos, desde“Posesión”, recogidos de pre-

sentaciones en vivo.Completado con 5 canciones

inéditas y videos.

“KINGS OF BACHATA LIVE”

(KOB)

pado, y en Altos de Chavón, en RepúblicaDominicana, donde tocamos para unascuarenta mil personas.

OL: También está incluido el vídeo de“Los infieles”. Una producción de altovuelo...AC: Sí, fue dirigido por el realizador domi-nicano Jessy Terrero y cuenta con la inter-vención de varios artistas, como Don Omary el violinista de hip hop Miri Ben-Ari.

OL: El CD está presentado además conun folleto, concepto de Romeo…AC: Se me ocurrió poner fotos para recreara los fabulosos Beatles, con la imagen delpop-rock de los 60s.

La voz cantante en el escenario,lleva también la voz cantante enlas entrevistas.

Ocio Latino: “Somos los reyes de labachata moderna”. ¿Lo dices por eltítulo del disco?Anthony Campos. Aventura:También.

OL: Un chico modesto…AC: Un chico sincero… Además, comodices, es el título del disco, pero eninglés. Hablando en serio, al denomi-narnos “reyes” y ponerlo en el título nohemos pretendido ponernos por enci-ma de los más reconocidos artistas deRepública Dominicana. Para nada. Esmás, los mencionamos en uno de lostemas del disco.

OL: El “spanglish” es una de lasbazas de la originalidad deAventura. ¿Ha contribuido eso avuestro éxito?AC: Seguramente el éxito, como enlos experimentos de química, es el

resultado de la mezcla, que hemoshecho uniendo a la bachata el pop lati-no, el hip hop y el R&B, incluyendotambién el “spanglish”. Nosotroshemos logrado la fusión de génerospor haber vivido el mundo latino, comohijos de dominicanos y puertorriqueñoscriados en Nueva York.

OL: Esa unión de revolución bache-tera y éxito de ventas y contratacio-nes, ¿no os crea “enemistad” conlos bachateros tradicionales?AC: No, todo lo contrario. Nosotrostenemos una relación muy buena conlos compañeros, como Monchy yAlexandra, Frank Reyes, AnthonySantos y otros… Hoy, todos nos respe-tan precisamente por la fusión quehemos hecho.

OL: Algunos amantes de la bachatatradicional opinan que con éstanueva propuesta (la producción de“KOB”) estáis llegando demasiadolejos… y que con este nuevo trabajoel grupo en argot dominicano se

Escribe desde Miami: JAVIER DURÁN

»

Page 7: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Su gira americana está programada para marzo y abril,iniciándose en el Madison Square Garden de NuevaYork, para pasar luego por Venezuela, Guatemala yotros países latinoamericanos. Por España (donde norecuerdan haber cancelado el concierto en Barcelonadel jueves 7 de diciembre -ver cartel-, sin embargo elpromotor en comuniciación con Ocio Latino afirmó quese suspendió por orden policial) llegarán en verano.También visitarán Italia.

GIRA

OL: Romeo, líder y protagonista, tras eldúo que hiciste con Thalía y tu trabajoindependiente, se rumorea que podríaissepararos… AC: Ni nos lo hemos planteado. Ademásde parientes, somos integrantes deAventura. Nos respetamos mucho y espe-ramos seguir juntos como hasta ahora, yes por ese respeto que creo que estegrupo no se va a desintegrar. Unidosvamos a ser leyenda, porque hemos hechohistoria.

OL: ¡Wow! O sea que, en definitiva, res-pecto a la separación…AC: Para nada.

OL: Seguirás siendo Romeo y seguirássiendo Aventura. ¿Qué otras cosasestás haciendo al margen del grupo?AC: Además de Thalía, he hecho dúos conDon Omar y Wisin & Yandel. Estoy también

escribiendo canciones para Gilberto SantaRosa y para Sergio Vargas.OL: Vais a regresar a Miami, dondeactuaréis en vivo en la entrega de losPremios Lo Nuestro, donde estáis nomi-nados como Grupo del Año y Artista delAño, en el género tropical. Después lle-gará el Grammy… se multiplican lasnominaciones, como el año pasado…¿Preparados para recoger premios?AC: Para nosotros es más importante quenos nominen. Si los ganamos nos sentimosmás emocionados todavía, pero el hechode que nos nominen significa que nosestán tomando en cuenta, y eso es lo másimportante.

OL: España…AC: Inolvidable, locos por volver. Es nues-tra prioridad y esperamos el verano. Sialgún día te dicen que nos hemos perdido,¡búscanos en las Islas Canarias! �

Page 8: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

A sus 28 años, Luis Fonsi puede jactarse

de haber cumplido varias metas: ha logrado

el éxito en Latinoamérica, tiene una buena

aceptación en España y, desde hace poco,

ha pasado a engrosar la lista de los hom-

bres felizmente casados. Ocio Latino con-

versó con el cantante, quien manifestó que

seguirá apostando por el pop y las baladas,

ya que no está dispuesto a cambiar de esti-

lo para conquistar otros mercados.

UNA VIDA LLENA DE MÚSICA

LuisFONSI

Escribe: JUAN CARLOS SAIRE ARENAS

FO

TO

: JU

AN

CA

RLO

S S

AIR

E A

RE

NA

S

»

Page 9: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Apesar de su juven-tud y del éxitoobtenido en varios

países, Luis Fonsi no secree un galáctico de lamúsica, sino un trabaja-dor que con esfuerzo hallegado al lugar en elque ahora está. Aunquesiempre se sueña engrande —dice—,España era para elpuertorriqueño un lugarmuy lejano en el quealgún día quería que seescuchara su música.Tras varios años decarrera lo ha conseguidocon creces.“Cuando empecé, mimeta era llegar aEspaña, porque la veíacomo un lugar muy leja-no. Poco a poco fui con-quistando países deLatinoamérica y, cuandologré cruzar el charco,nos fue tan bien queestoy encantado”, diceel artista. El recibimientoque ha tenido Fonsi enlas firmas de discos o ensus actuaciones para latelevisión le reafirma “elcalorcito que tiene lagente española” del queya le habían hablado.

España es una plazamuy importante en lacarrera de muchos artis-tas latinoamericanos,pues gracias al idiomacomún, este país seconvierte en una granpuerta para avanzarhacia otros mercados dela región. Pero a pesarde compartir el mismoidioma, no siempre la

cultura musical es lamisma, y eso lo tienemuy claro el intérpretede Paso a paso. “Elmercado musical es dis-tinto, pero no tan dife-rente a la vez. Los géne-ros tienen mucho quever. Los míos, el pop yla balada son muy inter-nacionales, así que elcambio no es tan drásti-co, a pesar de que aquíla influencia es máseuropea”. Aún así —aclara— “mi estilo no locambiaré por muchasrazones. Para empezar,por que no quiero, y sieso me limita a algunosmercados, pues que melimite”, dice seguro desu música.

Ya en otro campo, esamisma seguridad sale ala luz cuando le consul-tamos por la vida conyu-gal que comparte desdejunio del 2006 con laactriz Adamari López,quien tras un año delucha contra un cáncerde mama, le dio el ‘síquiero’ al cantante. “¿Silas cosas han cambiadopor firmar un papel?Pues sí, nuestro amorha crecido. Todos losdías crece un poco más”—dice— precisamentecuando suena su móvil.Al parecer, y por el cari-ño que utilizaba en suspalabras, Adamari esta-ba al otro lado de lalínea.

De regreso a la entrevis-ta, Fonsi comenta que

de ahora en adelante loúnico que pide es queambos tengan buenasalud. Él, seguir cantan-do. Ella, actuando. Y porsupuesto formar unafamilia. “De aquí a unoscuatro o cinco años megustaría tener niños. Demomento seguiremostrabajando, y sobre todoseremos felices”. Lapareja establecerá suresidencia en México, yaque Adamari empezarála grabación de una tele-novela, y el cantante,como buen esposo, noquiere estar lejos de suamada. Para él significa-rá un reencuentro con elpaís que lo ha vistoactuar en la telenovelaCorazones al límite, gra-bada hace dos años. Yaunque tiene algunaspropuestas para volver ala actuación, de momen-to —dice— no se haconcretado nada.

Luis Fonsi se encuentrapromocionando su discoÉxitos 98:06, que reúnesus temas más sonadosdesde que publicó suprimer disco. En estaproducción podemosescuchar la evoluciónque ha tenido el artistacon el paso de los años.“He tenido un cambio devoz notable”, dice entrerisas. “Si escuchas laúltima canción delCD —que es demis inicios— ylas comparascon las primera—que sería lo

“¿SI LAS COSAS HAN CAMBIADO POR FIRMAR UN PAPEL?PUES SÍ, NUESTRO AMOR HA CRECIDO”

»

FO

TO

: JU

AN

CA

RLO

S S

AIR

E A

RE

NA

S

Page 10: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

más actual—, vas a escuchar a dospersonas distintas cantando. Fue algomuy curioso para mí. Cuándo lo escu-ché me dije ¡Vaya, qué cambio!”.

Escoger los temas no fue tarea difícil,ya que durante su trayectoria ha logra-do que muchas de sus canciones seconviertan en hits radiales en distintospaíses. La novedad del disco es queincluye dos temas inéditos titulados, Tuamor y No lo digas más, un pequeñoadelanto, en cuanto a sonoridad, de supróximo disco que saldrá al mercado afinales de este año.

Con mucho camino aun por recorrer,Fonsi es muy conciente de que laúnica alternativa para tener el apoyodel público es el esfuerzo diario. “¿Lafama? Yo con eso, estoy tranquilo. Pisoen la tierra siempre. No hay necesidadde cambiar cuando uno es conocido.Sigo trabajando y brindándole todo eltiempo necesario a las fans” �

““MI ESTILO NO LO CAMBIARÉ POR MUCHASRAZONES.PARA EMPEZAR,PORQUE NO QUIERO”

EL DISCO

Éxitos: 98:06 contiene trece temas,ordenados desde lo más reciente hastalas primeras canciones que dieronpopularidad a Luis Alfonso Rodríguez,más conocido como Luis Fonsi. Entrelos temas destacan: Por una mujer, Mematas, No te cambio por ninguna o laversión del clásico Perdóname deCamilo Sesto.

Page 11: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

SGAESGAEALIADOS DE LOS AUTORES

LATINOAMERICANOS

Rock en Ñ,

Féminas o

Laboratorio Ñ son

algunos de los festiva-

les por los que han

pasado artistas de la talla

de Julieta Venegas, Bunbury

o Aterciopelados, llevando su

música a muchos lugares de

Iberoamérica. Todos ellos forman parte de la Sociedad General

de Autores y Editores (SGAE) una entidad que se ha convertido

en una aliada de la cultura latinoamericana en España.

Escribe: JUAN CARLOS SAIRE ARENAS

Andrea Echeverry

Ely-Guerra

Page 12: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

“SOMOS CONSCIENTES DELPATRIMONIO CULTURAL QUEVINCULA A ESPAÑA YLATINOAMÉRICA”

Arriba:Jorge Drexler. Abajo: Joe Vasconcellos

La SGAE es una organización que se encar-ga de gestionar los derechos de propiedadintelectual de sus más de 85 mil socios,

quienes trabajan en diversos campos, talescomo el cine o la composición musical, y sonlibretistas, coreógrafos, mimos, entre muchasotras expresiones. La finalidad principal es la deproteger los intereses de sus asociados, y paraello cuenta con 13 sedes y una red de 200representantes en España, además de delega-ciones en Argentina, Brasil, Cuba, México,Estados Unidos y Japón. Tiene también acuer-dos de representación recíproca con 160 socie-dades de autor de todo el mundo.Aunque cada país cuenta con una sociedadsimilar, cada vez más artistas latinoamericanosprefieren pertenecer a la SGAE, ya que hademostrado un eficiente y renovado trabajo enel ámbito musical. Por algo es considerada lacuarta más eficaz en el mundo, y la primera enel ámbito iberoamericano.

Y aunque muchos artistas de reconocimientointernacional –como Maná, Molotov, Fito Páez,Juan Luis Guerra, Chucho Valdés, Franco deVita o Caetano Veloso– pertenecen a la socie-dad, el trabajo más importante lo realizan consus afiliados que aún no han tenido la oportuni-dad de difundir su música en España y otroslugares de Iberoamérica.Prueba de ello es Julieta Venegas quien, apesar de que ya era muy conocida en su país,pudo darse a conocer en España –además decontar con el apoyo de su casa discográfica–con actividades organizadas por la SGAE, comolos festivales Féminas o Rock en Ñ.

El trabajo de esta sociedad es bastante organi-zado, y cuenta con diversos brazos culturalesque promueven de manera constante el reperto-rio de sus socios. La Fundación Autor es una delas instituciones que se encargan de ello.Según explica Javier Novaes, responsable demúsica de la fundación, “somos conscientes delpatrimonio cultural que vincula a España yLatinoamérica, y por eso impulsamos mecanis-mos de colaboración, además del apoyo e inter-cambio entre autores de ambos lados delAtlántico”. Para ello realizan actividades localese internacionales, como ha sido el caso de»

Los artistas peruanos José Luis y “Pelo” Madueño,junto a su compatriota Sara Van.

Page 13: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Iberoamérica Crea, que se desarrolló dentrodel marco de la XI Cumbre Iberoamericana deJefes de Estado y de Gobierno realizada enUruguay en noviembre del año pasado. Eneste caso la Fundación Autor organizó la acti-vidad –que culminó con un macro conciertocon Jorge Drexler, Amaral, Colectivo Nortec(México) y No te va a gustar (Uruguay)– apedido de la Secretaría General deIberoamérica. Y al ver los resultados, esta ins-titución ya ha pedido a la SGAE que prepareuna nueva edición para este año.

Pero la actividad que se ha convertido en ban-dera de la fundación es, sin duda, Rock en Ñ(uno de los mayores festivales que promueveel rock en castellano), que se inició en NuevaYork en julio del 2000 y que, con siete edicio-nes, ha estado de gira por 30 ciudades delmundo. Artistas como Bunbury, Estopa,Auténticos Decadentes, Babasónicos, ElyGuerra, Pelo Madueño o Joe Vasconcellos,entre muchos otros, han formado parte de lasactuaciones a lo largo del tiempo.A finales de marzo, la ciudad colombiana deCartagena de Indias será escenario del IVCongreso Internacional de la LenguaEspañola. Allí la Fundación Autor estará pre-sente con una mesa redonda que tratará sobrela importancia de la lengua castellana en lacanción de autor. Para hablar de ello ha con-vocado a Fito Páez, Tania Libertad y Carlos

Vives. Habrá también un macro concierto conotros artistas.

Con la inmigraciónLa SGAE, como toda organización, se adaptaa los nuevos tiempos, no sólo en la implemen-tación de las nuevas tecnologías sino tambiénpermaneciendo atenta a la llegada cada vezmayor de inmigrantes. Por ello busca propues-tas de diversos colectivos para poder trabajaren conjunto, tal como lo señala Javier Novaes.“Nos encantaría que las embajadas, las aso-ciaciones o las instituciones correspondientesnos hicieran propuestas para poder realizaractividades conjuntas, estamos abiertos aellas. Hace un tiempo hicimos la SemanaArgentina y fue todo un éxito. Nosotros siem-pre decimos que es muy importante dignificarla cultura, es decir, buscamos hacer las cosasen condiciones para el beneficio de todos”.El arte es también –explica Novaes– un instru-mento de integración. “Nosotros entendemosla cultura como un instrumento de cohesiónsocial para la modernización de los países.Cuando un inmigrante llega a España, estámuy bien que se le hable de asuntos socialeso prevención laboral, pero si todo eso no loapoyamos con actividades culturales, por unlado la persona va perdiendo su identidad ypor otro nosotros (los españoles) nos perde-mos cosas interesantes” �

“NOSOTROSENTENDEMOSLA CULTURACOMO UN INS-TRUMENTO DECOHESIÓNSOCIAL”

DATOPara formar parte de la Sociedad General de Autores y Editores se tieneque demostrar que se es autor de una obra y que ésta se ha divulgadomasivamente. Además, la creación tiene que estar siendo explotadapúblicamente en el momento de solicitar la inscripción.Más informaciónSGAE: Fernando VI, 4 (Madrid) Telf.: 91-3499550www.sgae.es, www.fundacionautor.org, www.iberoamericacrea.org

Javier Novaes de la Fundación de Autor

Page 14: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

¿Cuál es el primer recuerdoque tienes de tu niñez?Me recuerdo de niño, escu-chando música en NuevaYork.

¿Cuáles son tu bebida ycomida preferidas?Mi plato predilecto es uno típi-co de Puerto Rico que esarroz con habichuelas y unamezcla de carne. De bebidas,como yo no bebo alcohol, megustan mucho la limonada y eljugo de naranja.

Una frase que utilices siem-pre¡Chula!, que en mi país escomo un piropo, como decir‘mujer bella’.

¿Qué te enfada?Me molesta mucho la tardan-za. Creo que es una falta derespeto.

“EL MAÑANA NUNCA LLEGA”Tras el éxito de Fabricando Fantasías, Tito Nieves se alista paralanzar un nuevo disco en el que el bolero estará presente.Conocido como “El Pavarotti de la salsa”, el intérprete deSonámbulo se muestra como un cantante de raza, que despuésde haber sufrido la pérdida de su hijo trata de brindar amor a susseres queridos cada día.

¿Y qué te alegra?La música.

¿A qué edad diste tu primer beso?Atrevidamente, a los once años.¿Y qué tal la experiencia?¡Imagínate! Hasta ahora no ha para-do (risas).

¿Qué es lo primero que ves en unamujer?Los ojos, la sonrisa… y ya luego lasmaravillas del cuerpo (risas).

¿Qué no compra el dinero?Amor incondicional, sinceridad y com-prensión.

Deja un mensajeVive la vida y nunca dejes de hacercosas que puedes hacer hoy paramañana, ya que el mañana nuncallega.

Tito Nieves lleva más de 15 discospublicados desde que inició su carreraartística a finales de la década de los70. Su gran oportunidad le llegó cuan-

do integró la orquesta de HéctorLavoe, allí destacó por su peculiarvoz. Pero su consagración total la

tuvo cuando formó parte del ConjuntoClásico con los que grabó temas

como Los Rodríguez, El piragüero,Felicitaciones o Faisán, hoy clásicos

de la salsa.Humberto Nieves nació el 4 deJunio de 1959 en Río Piedras,Puerto Rico.

Test

TITO NIEVES

Page 15: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Desde Santo Domingollega La Fourty, unaexpresión muy dominicanaque significa ‘lo másbravo’ y que sirve paradesignar a este trío debombones cuya propuestamusical incluye reggaetón,merengue y bacha-tronic(bachata electrónica). Elgrupo lo forman Rodolis,Lafourty y Fanesa, quie-nes además de cantantesson bailarinas profesionales.Su primer CD, titulado Pa’vé qué pasa, ya ha sido pre-sentado en varias discote-cas españolas y ha recibidoel apoyo del público. Estas guapas dominicanasconfiesan que el invierno de

ortasC

Este grupo de raperos, integrado por el hispa-no-boliviano H. Barriga, los españoles Cosmey Hamaz, el dominicano Duval, el argentinoDJ Gastón y el venezolano Carlitos Wey, sehan convertido en la sensación de CuatroCaminos. Allí los muchachos se dedican a laauto promoción, llevando su CD a todos loslocales latinos y también dando conciertos enel metro. Su más reciente trabajo, tituladoEstilo 4K, tiene canciones formidables comoDe la calle, con clase o Levántate, temaseleccionado por Naciones Unidas para lacampaña contra la pobreza. Más informaciónen www.myspace.com/hbarriga

Pachamama Crew

Trova delNuevo Milenio

Caribeñas Explosivas

Madrid las ha sorprendido, pero aseguran que su música pone abailar hasta al más perezoso. Es decir, un buen remedio paracombatir el frío y la pereza. Entre los temas que destacan en eldisco están Ni atrá ni alante, Bacanería y una versión de Quéprecio tiene el cielo, tema de Marc Anthony.Las chicas, cuyas edades oscilan entre los 18 y 19 años, seencuentran actualmente promocionando su disco y están segu-ras de que su música encandilará a todos los latinos.

Lanueva trova cubana

fusionada con jazz, pop y funkyes lo que Julio Fowler nos presenta

en su disco Buscando mi lugar. El cantan-te rescata todo el sentimiento de dicho géne-ro y lo plasma en sus letras llenas de amor ybelleza sin renunciar a la estética musical. A

Julio lo conocimos en España con otros trabajosmusicales como Dale mambo (2003) en el que

dio rienda suelta a todo su sabor caribeño.Con este nuevo CD demuestra su versatili-

dad y evolución musical.F

OT

O:

RIC

AR

DO

SE

RR

AN

O

Page 16: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

El zorro peruano

El rap sigue vigente, es lo que pregonan estos dos colombianos afincados enEstados Unidos. Para demostrarlo llegaron a España para brindar una serie de pre-

sentaciones y presentar su primer disco titulado Nuestra cosa cuyas letras giranalrededor de la vida cotidiana de un inmigrante. El nombre del grupo, Tres coronas,surgió porque antes eran tres los integrantes del grupo. En el CD hay muy buenos

temas como Vamos a jugar, El preso o Traiciones.

Este año en casi toda América la pantalla chicarevivirá el clásico personaje de el zorro, pero

esta vez encarnado por uno de los galanes lati-noamericanos del momento, el peruano ChristianMeier. El actor que ha dejado de lado su faceta de

cantante, ya se encuentra en Colombia grabando latelenovela en el que da vida al querido personaje. En la

cinta comparte créditos con actores como la mexicana MarianaFavela u Oswaldo Ríos. La producción será emitida este año en

Latinoamérica y Estados Unidos y se espera que en Españaalgún medio compre los derechos de transmisión.

Tres coronas

FO

TO

: JU

AN

CA

RLO

S S

AIR

E A

RE

NA

S

El cantante colombiano Andrés Cabas llega-rá a España para brindar tres presentacionesy dar a conocer su más reciente disco, PuroCabas. El intérprete de La cadena de orodará su primer concierto en Madrid el miér-coles 14 de febrero en la sala Caracol a las21 horas (el precio de las entradas es de 18euros en venta anticipada). Dos días mástarde, el 16, estará en Valencia en la sala LaBohéme , y al día siguiente actuará enBarcelona, en el ZAC Club . Las entradaspueden ser adquiridas enwww.ticketlatino.es, en los cajeros de CajaMadrid e Ibercaja, o llamando al número 902010299. Un concierto para no perdérselo.

Cabas por San Valentín

Los Cocorocos

Con la finalidad de revivir la época de los clubs puertorriqueños de losaños setenta, un grupo de músicos desalsa y reggaetón se han juntado paragrabar un disco en el que ambos géne-ros se mezclan de manera sorprenden-te. Así podemos escuchar a VíctorManuelle junto a Tego Calderón can-tando el mítico tema Che che colé.Gilberto Santa Rosa también se hacepresente con Don Omar en la canciónLos hombres tienen la culpa. Los otrosartistas que participan son Julio Voltio,Papo Rosario de El Gran Combo dePuerto Rico, Zión, Tito Nieves, entreotros.

ortasC

Page 17: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

LAS ALTERNATIVAS DE OCIOLAS ALTERNATIVAS DE OCIO MEJORAN LA

VIDA DE LOSINMIGRANTES

Mirar la nieve, contemplar una catedral, caminar por una montaña,

caerse en una fría pista de hielo, moverse entre aeropuertos o con-

templar las obras de los artistas más importantes del mundo son

algunas de las cosas que han mejorado la calidad de vida de muchos

inmigrantes. Su verdadera ganancia de esta experiencia migratoria,

según nos cuentan. Texto y fotos: ADELAIDA VILLAMIL SUÁREZ

La pista de hielo instalada en el ParqueEl Retiro de Madrid se ha convertido enun atractivo para los inmigrantes.

Page 18: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

¿Qué es lo que más le gusta de vivir en España? La calidad de vida.Esa es la respuesta que da la mayoría los inmigrantes que se hanasentado en suelo español. Pero ¿cómo ha mejorado su calidad devida? Muchas de las respuestas tienen que ver con el aumento deltiempo libre y las diferentes oportunidades que hay para el aprove-chamiento de éste, algo que es posible gracias al mayor poder adqui-sitivo que se tiene en España con respecto a los países de origen delos inmigrantes. Estuvimos buscando las nuevas alternativas de ocioque un país europeo ofrece a personas provenientes deLatinoamérica y comprobando, además, si se hace uso de ellas.

Ilusiones sobre el hieloUna de las grandes novedades para quienes provienen de países tro-picales como Colombia, Ecuador, Bolivia o Perú, es la facilidad parallegar a los paisajes cubiertos de nieve en las estaciones invernales.

Para llegar desde las grandes ciudades a las montañas cubiertas denieve basta sólo con coger un tren, un autobús o el coche.Hace unos días encontramos en la estación de Atocha, en Madrid, auna familia ecuatoriana que, por segunda vez en los seis años quelleva viviendo en España, iba a ir a la nieve.

Estaban ilusionados, sobre todo Silvana Lala de 13 años y su primaJohana Caiza de 11 años. Ellas no paraban de contarle a su otraprima Estefanía, de 13 años, quien no conocía la nieve, cómo eraaquello que se iban a encontrar. Recordaban el muñeco que hicieroncon la nieve en el viaje anterior y con el que se tomaron muchasfotos.

Iban muy abrigados, con chaquetas gruesas y muchos accesoriospues no querían volver a ser víctimas del frío. Silvana Pizarro, la

En estas fotos: La familia Lala en su reciente paseo a la sierra madrileña en busca de la nieve.

»

Page 19: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

madre, recuerda: “La prime-ra vez que fuimos a lanieve nadie nos dijo queteníamos que ir bien abri-gados y pasamos un fríoterrible. No llevamos cha-quetas resistentes al agua,ni guantes, ni gorro y nosestábamos congelando lite-ralmente –risas–. Pero estavez vamos más que prepa-rados”. Su esposo Sergio,también sonriente, añade alrelato “Y ni qué decir de lacomida. Esa vez llevamosarroz y carne, pero sólo loguardamos en bolsas ycuando fuimos a comertodo estaba congelado.Eran helados de arroz”.El costo en tren, por el viajede ida y vuelta, incluido eltrasbordo a la locomotoraque sube a la estación denieve de Cotos, es de 6,30euros. Asequible, segúnlos usuarios. Sergio Lalacomenta que en Ecuadortambién hay montañascubiertas de nieve, peroque nunca tuvo la oportu-nidad de ir porque su sala-rio no se lo permitió nunca.“En cambio, aquí enEspaña es posible que unopueda programar más sali-das fuera de la ciudad”,concluye Sergio.

Esta segunda vez el fríofue benévolo con la familiaLala, quizás demasiado,pues no encontraron lacantidad de nieve queesperaban debido al invier-no tan suave que se haregistrado esta temporada.Sin embargo, lo disfrutaronen grande.

De la tierra al hieloEn invierno las pistas dehielo se tienden sobre dife-rentes parques en España

y se abren a todos lospúblicos y a precios relati-vamente módicos. No hacefalta tener los patines espe-ciales que se requiere, nitampoco es necesario serun experto patinador. Loque se necesita son ganas,y eso fue lo que vimos enlas diferentes filas que seformaban alrededor de laspistas temporales de hielo.Unas largas filas en las quelos rostros de inmigrantesno estaban ausentes.

Fue así como encontramosa las hermanas Raquel yMaira Lluen Benavides de10 y 9 años. Sin importar elfrío y la espera de más de

una hora, estas pequeñas -que hace dos años llegaronprovenientes de Perú- esta-ban ilusionadas y felices depoder entrar a una pista dehielo. Utilizar unos patinesque no tienen las cuatroruedas que ellas dominan ala perfección, sino que acambio llevan una cuchilla,no las atemorizaba. Sóloquerían encontrarse conesa placa de hielo quedesde la pantalla del televi-sor se ve irresistible.

Raquel Lluen, madre de laspequeñas, acompaña a sushijas a esta y a todas lasactividades que se progra-man para la infancia enMadrid. “Lo que me gustaes que en España es fácilencontrar actividades paracada etapa. Mi hija de 16años puede ir a ferias comoJuvenalia porque se sienteidentificada con los gustosde la gente de su edad. Mimadre es feliz caminandopor el parque El Retiro, unlugar en pleno centro de laciudad, grande y seguro. Ysi quisiera, también hayplanes muy interesantespara las personas de la ter-cera edad”.

Esta madre peruana defamilia numerosa, casadacon español, reconoce queen el país de su esposo eltiempo libre se puede apro-vechar mejor por poquitoque sea, bien por las facili-dades de desplazamiento ola variedad de ofertas. Paraterminar Raquel nos dice“En nuestros países uno sepuede gastar el presupues-to de viajes en una solasalida, mientras que aquí tealcanza para mucho más, yeso ya es calidad de vida”.

� Estas son algunas direccio-nes que le pueden ser útiles a

la hora de planear su viaje:

� Si quiere saber cómo llegara un destino visitando

www.movelia.es podrá saberqué empresa de transportes

llega a cada lugar.

� Si desea hacer el viaje entren, visite la página

www.renfe.es, para consultade horarios y tarifas. Si no dis-pone de Internet, en las princi-

pales estaciones de Renfehay oficinas de Atención al

Cliente, donde le darán todala información necesaria.

� También los diferentesayuntamientos tienen alterna-tivas de ocio permanente en

sus respectivas páginas Web.

� Y si su idea es no gastardinero, eche un vistazo a

www.sindinero.org donde danuna serie de sugerencias yenlaces para viajar con un

presupuesto mínimo.

Foto 3: Las hermanas peruanas Lluen Benavides esperansu turno para ingresar a una pista de hielo en Madrid. 4:Cientos de inmigrantes hacen uso de las pistas de hielo enlas diversas ciudades españolas. 5 y 6: Aspecto de un trende Cercanías que se dirige de Madrid hacia la estación denieve Navacerrada. La mayoría de sus pasajeros sonextranjeros.

EL DATO

3

4

5

6

»

Page 20: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Muchos caminos todo el añoHasta ahora sólo hemos hablado de activi-dades que se relacionan con el invierno, talvez porque aún estamos en la época defrío, pero hay que citar muchas más. Unade las alternativas de ocio favorita de losinmigrantes es la de la visita a los pueblosde los alrededores de las ciudades. Unpasatiempo económico, divertido y que norequiere mucho tiempo.

Yessenía Masariegoz Castañeda es unahondureña que llegó hace un año aEspaña. Trabaja de lunes a sábado cuidan-do a un abuelo, y sus días libres los apro-vecha al máximo. Y la mejor forma dehacerlo es saliendo de Madrid, ciudad en laque trabaja.

“Me encanta que aquí no se necesita pla-near mucho un viaje. Por ejemplo un amigoespañol que sabía que tenía la tarde libre,me llamó y me dijo ‘vamos a tomar café enAlcalá de Henares’, y en verdad, en menosde una hora estuvimos allí. Recorrimos losprincipales lugares, nos tomamos un café yal finalizar la tarde ya estaba reincorporán-

dome a mi trabajo”.Además, no tener coche particular no es uninconveniente, y eso lo saben Yessenia ysus amigas centroamericanas que, cadavez que han tenido la oportunidad, hanorganizado un viaje bien al Escorial o aSegovia. “El precio de los pasajes te permi-te salir más -dice Yessi-, a eso hay quesumar la facilidad de los medios de trans-porte y el buen estado de las vías decomunicación”.

Ahora es muy frecuente ver a inmigrantespaseando por los pueblos, recorriendo lasiglesias y tomándose fotografías frente alos monumentos que aparecen en las guíasy, al igual que muchas familias españolasacostumbran hacer, comiendo un bocadilloen algún parque. “Para organizar una sali-da a un pueblo cercano, no tienes queinvertir mucho. Lo más importante, el pasa-je y un dinero extra para comprar unaentrada a algún museo o algo parecido. Lacomida se lleva desde casa y asunto arre-glado. Aquí nadie se detiene a criticarteporque te comas un emparedado en cual-quier esquina”, finaliza la hondureña.

Yesennia Masariegoz con unas figuras de Don Quijote y Sancho Panza, durante su viaje a Alcalá de Henares.

Cambio de rumba por senderismoEl boliviano Jorge Vizcarra recuerda quehace dos años, por estas fechas, invitó auna amiga española a bailar un sábadopor la noche, pero ella no aceptó porque al

otro día madrugaba para ir a la montaña. A cam-bio le propuso que la acompañara, y él aceptó.

“Cuando mi amiga dijo que iba a la montaña meimaginé que era uno de esos paseos que sehacen en mi país con toda la familia al campo yen el que se lleva una olla y se prepara comidacerca de un río y hasta se toman unas cervezas.Pero se trataba de otra cosa”, dice Jorge.

Lo que practica la amiga de Jorge es senderis-mo, una actividad deportiva que consiste enrecorrer senderos campestres, y a este bolivianoque lleva 4 años viviendo en España le gustótanto que desde entonces es su plan de cada finde semana.

“Existen muchos senderos trazados en Españaque están muy bien cuidados, y es todo un pla-cer poder caminar por ellos, con la ventaja deque no hay que pagar por ello y se practica undeporte que la salud agradece. La verdad, esque todo es cuestión de querer hacer cosas dife-rentes, pues aquí la variedad es muchísima y nosiempre bailar y beber es la única alternativa deocio, ese es un pretexto que sacamos”, puntuali-za Jorge.

� Recuerde que siempre hay algo quehacer, sólo hay que querer hacerlo.

� Cuando salga a otra ciudad o pueblobusque la Oficina de Turismo, para quele indiquen qué lugares visitar y le pro-

porcionen un plano.

� Recuerde ser puntual con los hora-rios de los medios de transporte para no

perder los billetes.

� Tenga la precaución de averiguar eltiempo que hace en el lugar que va a

visitar para no llevarse sorpresas clima-tológicas.

� Si va a ir por estos días a la nieveasegúrese antes de que efectivamentehaya nieve, pues las condiciones climá-

ticas de este año han hecho quemuchas pistas aún no abran al público.

� No salga sin su documento de identidad.

RECOMENDACIONES

Foto 8 y 9: La Laguna de Peñalara, uno de losdestinos favoritos de quienes practican el sende-rismo en la Comunidad de Madrid.

8 9

»

Page 21: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Sin salir de la ciudadJosé Vargas es colombiano y vive enEspaña desde hace tres años. En su afánde ahorrar dinero en el menor tiempo posi-ble y poder regresar con su familia que sequedó al otro lado del Atlántico, ha decididotrabajar en un horario intenso, en el quesólo descansa un domingo al mes. Un díaque necesita aprovechar al máximo paratratar de cambiar de rutina, pero tambiénpara descansar. Por eso Cheo, como ledicen sus amigos, se decidió por activida-des que pueda hacer en la ciudad sinnecesidad de desplazarse.

Y es así como, sin salir de Madrid capital,ha visitado el zoológico, ha ido a Faunia yha recorrido de punta a punta parquescomo El Retiro o el Juan Carlos I, o haentrado a parques de pago como el deAtracciones, ha montado en el Teleférico oha hecho las rutas que se sugieren en lasoficinas de turismo para recorrer el Madrid

de los Austrias o el Madrid de las Letras…“Recuerdo que el primer año que viví enEspaña dedicaba el día de descanso acomer y a dormir, pero cuando fui de vaca-ciones a Colombia mi hija me preguntósobre la vida en España y quería que ledescribiera todos los sitios que había cono-cido, y me di cuenta de mi error. Cuandollegué de nuevo a España mis nuevas com-pañeras de piso fueron las que me ayuda-ron a buscar alternativas para salir sintener como disculpa la falta de tiempo”.

Muy distinto le pasa a su compatriota LuzCajiao. A esta colombiana que vive desdehace 6 años en España le faltan horas parahacer más cosas de las que quisiera. Hacombinado su vida de estudiante y de tra-bajadora entre viajes relámpagos y de bajocosto a países vecinos como Francia,Alemania, el Reino Unido, Grecia, Italia,Holanda o Portugal. Pero ella no sólo se hadecantado por los viajes internacionales

José Vargas en el Zoológico de Madrid.

que se pueden hacer por avión,tren o en autocar. Ella es unaasidua visitante de los museosmadrileños que tienen entradagratuita un día a la semana y esfeliz recorriendo las rutas gastro-nómicas que hay a lo largo yancho de la ciudad. No se pier-de la oportunidad de escaparsea algún destino nacional y poreso está atenta a las ofertas de“último minuto” que hay enInternet.“Me encanta disfrutar de todaslas actividades que estan dentrode mis posibilidades y por esoestoy al tanto de las conferen-cias, de los ciclos de cine, y decuanta actividad cultural se pro-grama en Madrid. Yo recomien-do estar pendiente de sitioscomo La Casa de América, Lacasa Encendida y la Filmoteca,siempre hay algo para hacer allísin mucho presupuesto. ¡Ah! yse me olvidaba lo más enrique-cedor, quedar con amigos” diceesta joven colombiana �

� Si quiere una opción de hospedaje a buenprecio revise; Red Española de Albergues

Juveniles. www.reaj.com.

� Días de entrada gratuita a museos:Madrid:

Museo de Arte Reina SofíaSábados de 14:30 a 20:00

y Domingos de 10:30 a 14:30Museo del Prado

Domingos de 9:00 A 20:00 horas

Barcelona: Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Primer domingo de mes de 10:00 a 14:30horas.

� Para actividades culturales en Madrid con-sulte la programación de:www.casadeamerica.es

www.casaencendida.com

� Si no tiene idea a dónde ir o qué hacer,visite www.lanetro.com

Información para toda España

MÁS DATOS

Una ciudad con ideas, es el título quele ha puesto Luz Cajiao a esta foto-grafía que se hizo en Alemania.

Page 22: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Según un estudio publicado por la Fundación Telefónica, los inmigrantes latino-americanos en España acceden a Internet cada vez más —y con mayor fre-cuencia— que en sus países de origen. El crecimiento se da en un 47, 5 porciento frente al 31 por ciento en América Latina. De aquéllos, un 21 por cientolo hace todos los días, mientras que antes esta cifra apenas alcanzaba el 12por ciento. Internet se ha convertido, pues, en una pieza importante para susvidas, hasta el punto de gastar muchas horas y dinero frente al ordenador.

Bernardo Díaz-Nosty, Director del informe Los Medios de Comunicación en laExperiencia Migratoria Latinoamericana, publicado por la Fundación Telefónica,sostiene que “Internet permite a los inmigrantes reducir las grandes distanciascon su país de origen, se produce como una especie de cultura en red. Seinforman de las noticias locales que los medios españoles, por obvias razones,no transmiten”. Internet, pues, es una herramienta de comunicación y contactocon sus familiares que, además, reduce la brecha geográfica. Quizás en cincoo diez años esta realidad cambie y se de otras soluciones paralelas a Internetpara conectarse al mundo global y cultural.

Este aumento de conexión a Internet ha llevado a la aparición de los locutorios,desconocidos para los españoles. Quizás se deba al boom de las cabinas deInternet producidas en Perú y traídas a España por sus ciudadanos, sostieneDíaz-Nosty. La aceptación fue tal que hace un año aparecieron los locutoriospiratas, que fueron cerrados. Hoy las exigencias para abrir uno de estos nego-cios son más altas.

Frente a los otros medios de comunicación analizados, “la penetración deInternet se constata con un tiempo de navegación de dos horas y media (enpromedio), superior al dedicado a escuchar la radio pero inferior a ver televi-sión”, señala el informe.

¿Existen más internautas latinoamericanos o extranjeros que españoles? Esalgo que no se puede afirmarse, refiere el investigador. Del total de la pobla-ción española, un 42 por ciento accede a Internet, pero su uso es muy diferen-ciado. La gente joven, de entre 15 y 35 años, son los mayores usuarios. Ellos

EN LA REDCOLGADOS

Para ‘cruzar el charco’ los latinoa-

mericanos sólo necesitamos hacer

un click y nos conectamos con

nuestros países. Un informe

demuestra el notable crecimiento

del uso de Internet por los latinoa-

mericanos asentados en España con

respecto a los que se realizan en

sus propios países. Los que capita-

nean esta navegación virtual son los

argentinos. Escribe: LISETTE HERRERA

Página anterior:El uso semanalde Internet quehacen los extran-jeros se duplicadel realizado ensu país de ori-gen.Permanecen eninternet doshoras y media, ygastan unos doseuros y medio.Arriba: BernardoDíaz Nosty,director delinforme sobreMedios deComunicación enla ExperienciaLatinoamericana.

»

Page 23: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

se conectan desde sus casas,colegios o universidades.

Los capitanes de la navegaciónDe las seis nacionalidades anali-zadas, los argentinos capitaneanlas cifras de navegación del cibe-respacio desde España con un 38por ciento, seguido por los inter-nautas colombianos, con un 22,5por ciento, y los ecuatorianos, con16,8 (ver cuadro).

El profesor de periodismo Díaz-Nosty indica que, si bien se mues-

tra un notable aumento del uso de Internet de la comunidad latina asentada en España, “los inmi-grantes latinoamericanos en general tienen una formación educativa media y alta, así que el uso deInternet no es nuevo”. De esta manera los potenciales inmigrantes se conectan a Internet para infor-marse de las oportunidades y formas de vida del país de destino, como España. A través deInternet consultan sobre viviendas, trabajos, viajes y otros.

Pero ¿qué pasa con aquellos adultos que apenas saben cómo usar un ordenador? En muchoscasos aprenden a la fuerza. Los dueños de los locutorios les enseñan lo más sencillo, que es crearuna dirección de correo electrónico para poder chatear con sus familiares y comunicarse constante-mente. Y es que un 81 por ciento de los latinoamericanos residentes en España ingresa a Internetpara revisar su correo electrónico, luego para escuchar la radio y un 38.8 por ciento lo hace parabuscar información de diversa índole.

Pero si la mayoría de latinos se conectan a Internet para revisar su correo, eso significa que susfamilias y amigos desde sus países de origen también lo hacen. Por lo tanto, el crecimiento de inter-nautas también es una consecuencia de este fenómeno migratorio en España. A través de estosmedios convergen latinoamericanos y españoles. El estudio aún es preliminar y se realizó enMadrid con inmigrantes de entre 22 y 44 años, pero se prepara el documento final de 500 páginasdonde se buscará dar una perspectiva más amplia sobre las identidades, valores y cambios que seestán produciendo en los usos, donde los medios de comunicación juegan un rol importante enestas sociedades. Se analizará a seis países latinoamericanos: Argentina, Colombia, Perú, Bolivia,Ecuador y Republica Dominicana, la mayor fuerza migratoria de América hacia España y segunda anivel mundial �

En España En su paísArgentina 38,0 27,0Colombia 22,5 14,7Ecuador 16,8 6,9Perú 16,2 11,1Bolivia 16,0 18,0R. Dominicana 15,2 6,1

CUADRO COMPARATIVO DE USUARIOS DE INTERNET (%)

La colombiana Nelly Restrepo, revisaa diario el periódico de su país

Page 24: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Alejandro González PonsEmbajador de la Repúbica Dominicana en España

Los inmigrantes dominicanos estuvie-ron entre los primeros en llegar aEspaña. Según los datos de la Embajada¿cuántos dominicanos residen actual-mente en este país?Las últimas cifras oficiales que ha dado elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales deEspaña hablan de 58.126 dominica-nos (datos del 21-12-06). En este cálculono se incluyen los dominicanos que hanadquirido la nacionalidad española. Demodo que la cifra total es difícil de estable-cer.

¿Cómo se ha logrado organizar la emi-gración de República Dominicana haciaEspaña?En el año 2001 España y la RepúblicaDominicana firmaron un acuerdo que, afecha de hoy, ha sido ratificado tanto por elCongreso español como por el dominicano,últimos trámites para su plena entrada envigor. Se trata de un instrumento que regu-la el trabajo temporal de los dominicanos enEspaña, asegurando un cupo anual, asícomo fomentando el trabajo regularizado, y

combatiendo de ese modo a las mafias detráfico de personas. A nuestro modo de verse trata de un acuerdo muy positivo, que haabierto oportunidades de trabajo a nuestrosnacionales.

República Dominicana no ha firmado elconvenio de la Apostilla de la Haya yesto hace que los dominicanos tenganque hacer más trámites par la legaliza-ción de los documentos. ¿Se estáhaciendo algo para que su país formeparte de dicho Convenio?Al respecto puedo indicarle que, efectiva-mente, no somos signatarios del referidoconvenio. No obstante, se ha hecho ungran esfuerzo para reducir el número dedocumentación que debe ser legalizada,como es el caso de la factura consular, queha sido anulada para facilitar los trámitesaduaneros.

Recientemente se logró que los domini-canos que viven en España puedanhomologar el carné de conducir. ¿Cómova el proceso de canje y cuántos con-

RESPONDEeste mes para Ocio Latino

El Embajador de RepúblicaDominicana en España,Alejandro González Pons, eslicenciado en CienciasPolíticas, especialidad enRelaciones Internacionales, enla Universidad Complutense deMadrid, España, y con unDoctorado III Ciclo RelacionesEconómicas Internacionales,en el Institut D'Etudes duDeveloppement Economique ySocial, Universidad de laSorbona, París, Francia.

ductores dominicanos estiman que sepuedan beneficiar de dicha determina-ción?El Acuerdo de Canje de Licencias deConducir fue aprobado por el Consejo deMinistros del Gobierno de España el 30 dejunio del año pasado. Naturalmente, y comoocurre en todo acuerdo, luego de su apro-bación por parte de los poderes ejecutivosde ambos Estados, el Congreso Nacionalde cada país debe proceder a ratificarlo. Enese sentido le informo que la parte domini-cana culminó estos trámites en el mes denoviembre del año pasado, y la españolaacaba de hacerlo, con la publicación delAcuerdo en el Boletín Oficial del Estado del23 de enero. Este acuerdo ha creado unagran expectativa en nuestra comunidad ytendrá importantes repercusiones positivaspara facilitar el acceso a áreas del mercadode trabajo, y también para la vida cotidianade nuestros conciudadanos, y poder res-ponder a estas expectativas, largamenteacariciadas, nos llena de una gransatisfacción.

Por último, los dominicanos quierensaber cuándo será una realidad la reci-procidad de la Seguridad Social entreEspaña y la República Dominicana.Es una realidad, gracias a la firma y aproba-ción del Convenio de Seguridad Social entreEspaña y la República dominicana, suscritoentre ambos Estados el 1 de julio de 2004.En él quedan consignados los derechos delos trabajadores nacionales de cada Estadoque se encuentren trabajando en el otroEstado. El convenio asegura prestacionespor incapacidad temporal, por maternidad,por incapacidad permanente y por presta-ciones derivadas de accidentes de trabajo yenfermedad profesional. No obstante, haydiferencias importantes entre nuestro siste-ma de Seguridad Social y el español, obvia-mente mucho más desarrollado. Por suparte, el Gobierno dominicano está impul-sando el sistema en nuestro país. No obs-tante, creemos que este convenio protegelos derechos de nuestros trabajadores enEspaña, que era el objetivo principal delmismo.

Page 25: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

GRANDEMADRE PATRIA

El 2007 es el “Año de la igualdad de oportunidades para todas las personas”.Lo ha dicho el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, despuésde referirse a los dos ecuatorianos víctimas del terrorismo. Un mensaje que vade la mano con el anuncio de abrir las puertas de manera ordenada a 180 milextranjeros “para trabajar juntos por el desarrollo de España”. Las condicionesestán dadas. ¡Manos a la obra!

Page 26: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

La noticia ocupó los titulares de los principales medios escritos de América Latinaestas últimas semanas, después de que el gobierno español anunciara el cupo de180 mil contratos en origen a extranjeros para el 2007. Con ello se reconoce que el

aporte de los extranjeros ha sido determinante en el crecimiento español de la últimadécada. Los datos estadísticos lo dicen: la inmigración aportó un crecimiento de 3,2 porciento por año en la economía del país entre 1995 y 2000. Sin ese contingente trabaja-dor la economía se habría contraído seis décimas por año durante los últimos tiempos.Este llamado permitirá a compatriotas latinoamericanos obtener un puesto de trabajo enEspaña.

Y es que existe una buena demanda de trabajos que los españoles no realizan. Estaampliación en el número de contratos de origen está amparada en las solicitudes de losgobiernos autonómicos de Madrid, Valencia, Galicia y Cataluña, que son las entidadescon mayor exigencia de mano obra extranjera. La cifra anunciada triplica a los trabajosconcedidos el año pasado, que fue de 47.576, según el Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales.

Pero para acceder a este tipo de trabajos es necesario no residir en España, ya quetodos los trámites se realizan directamente entre el gobierno central de España —a tra-vés de sus sedes consulares— y los ministerios y secretarías de trabajo de los paísesreceptores.

Colombia: Oficina Regional de TrabajoDe las 180 mil solicitudes, las dos regiones con mayores contingentes de trabajadorespara este año serán Madrid, con 10.713 ofertas laborales —que corresponde al 6 por

Para ver los catálogos de ocupaciones dedifícil cobertura en toda España, del primertrimestre de 2007, visitar:http://www.mtas.es/inicioemi/inmi_empleo.html

En Cataluña:http://oficinatreball.net/socweb/opencms/socweb_es/suport_empreses/proces_contracta-cio/contract_estrangers/cataleg_dificil.html

Oficina de información regional de CataluñaSILO Bogotá (Colombia)Su ámbito de actua-ción territorial es América Latina. Olga Díaz deZubieta Correo electrónico [email protected]

Para más información sobre los cupos para tra-bajadores extranjeros en país de origen, escri-bir a: [email protected]

MÁS INFORMACIÓN

ciento del total— y Cataluña, con 9.694—el 5,38 por ciento—, seguidas porGalicia con 1.285 y Valencia, con 1.260

Cataluña se ha preparado para recibireste contingente. Por eso desde haceun año el gobierno autónomo, con el finde satisfacer las demandas de losempresarios que requieren de mano de obra extranjeraen ocupaciones no cubiertas por loslocales, ha creado el Servicio deIntermediación Laboral en Origen(SILO), que depende del Servicio deOcupación de Cataluña (SOC).

Cada trimestre esta comunidad publicaen la página web de la Oficina Virtualdel Servicio de Trabajo de Cataluña unCatálogo de Ocupaciones de DifícilCobertura. Para estos tres primerosmeses del año aparecen 95 solicitudes.Las solicitudes de los puestos de trabajovan desde los más comunes —comoalbañiles, cocineros, camareros, con-ductores de camión, empleadas delhogar, entrevistador/encuestador, limpia-dor de ventanas, peones, vendedores—hasta los más especializados, como téc-nicos de mantenimiento mecánico, elec-tricista, piloto de buque mercante,mecánico naval y médico de medicinageneral.

Cataluña ha logrado avanzar en estasfacilidades y cuenta con tres oficinasregionales descentralizadas de empleoen los países que aportan mano deobra. Una está en Marruecos, otra enPolonia y la última en Colombia, desdedonde se monitoreará a toda la comuni-dad latinoamericana.

Con este sistema la Generalitat, encoordinación con el gobierno central,hace un trabajo personalizado en lospaíses de origen para la selección delpersonal, información, orientación y for-mación de los potenciales trabajadores,de acuerdo a las exigencias requeridaspor los empresarios catalanes.

El gobierno catalán ha dado un pasomás adelante y ha cambiado suEstatuto del año 79, dando al tema de la»

Page 27: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

inmigración mayor importan-cia. Los tiempos son otros, yahora que Cata-luña es lacomunidad con más inmi-grantes de toda España (el22,3 por ciento del total de lapoblación es extranjero),nuevos vientos soplan.El nuevo Estatuto de laGeneralitat contempla nue-vas facultades para gestio-nar los permisos de trabajode extranjeros, así comobusca establecer políticas deintegración tanto social como

económica de las personasinmigrantes en el marco desus competencias, segúnrefiere el documento para locual mantiene conversacio-nes con el Ministerio deTrabajo y Asuntos Socialespara poner en práctica eltraspaso de estas potesta-des y los medios adecuados.

Hace unos días un funciona-rio de la Generalitat sostuvoque la gestión de permisosde trabajo es reivindicadopor gremios empresariales ysindicales catalanes porquees un asunto que interesa atodos. Pero para ejercer ple-nos poderes en estos ámbi-tos habrá que esperar unpoco más, hasta la completaimplementación del Estatuto.

Por su parte, el gobiernocentral ya publicó el catálogode ocupaciones del primertrimestre de 2007, en el queaparecen los trabajos querequieren todas comunida-des autónomas. Ahora lapelota se encuentra en elcampo de las autoridadesextranjeras —entre ellas lasde los países latinoamerica-nos— responsables de cubrirlos 180 mil empleos, los cua-

les ofrecen los beneficiossociales de ley y las garantí-as para trabajar en España.

Dos mil peruanos en colaEn las próximas semanas, elMinisterio de Trabajo yPromoción del Empleo(MTPE) del Perú, abrirá unanueva convocatoria paracubrir 188 vacantes de tra-bajo en España que seráncubiertas en este primer tri-mestre. La meta del enteestatal peruano es podercolocar a dos mil jóvenes enEspaña con un contrato yvisa de trabajo. En la prime-ra convocatoria del año estepaís ofrecerá puestos de tra-bajo para 14 médicos y unaenfermera, 43 montadoresascensoristas, 30 personascon experiencia en comidarápida, 50 constructores y 50peluqueros estilistas.

El Vice Ministro de Trabajo yPromoción del Empleo,Javier Barreda, informó quese ultiman detalles para fir-mar un convenio con ochoempresas interesadas eninstalar call centers en elPerú, lo cual crearía unos8,000 puestos de trabajo adi-cionales �

� De los 180.000 puestosofrecidos, 27.034 serán parapersonas que entren por ofer-

ta genérica, 92.000 podránvenir con una oferta nominati-va y 61.000 serán tempore-ros que podrán trabajar por

un período máximo de nuevemeses.

EL DATO

Javier Barreda, Vice Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú.

Page 28: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

COMUNIDAD / COLOMBIA

El largo camino delos escritores colombianos

en la ‘Madre Patria’

LA ILUSIÓN Y LA REALIDADDE ESCRIBIR EN ESPAÑA

Las editoriales españolas reciben centenares de textos o

manuscritos cada mes. Sus autores desean verlos convertidos

en libros publicados, pero pueden pasar años antes de que

éstos sean seleccionados. Sin embargo, el ‘Viejo Mundo’ no

deja de ser un gran atractivo para los escritores americanos.

Escribe: CARLOS A. SOURDIS PINEDO

En la página anterior: Alba Pérez y MarcoSchwartz, una pareja de periodistas que ha incur-sionado en el mundo de las letras. Hacen vida deperiodistas en Madrid.

FO

TO

: A

DE

LAID

A V

ILLA

MIL

SU

ÁR

EZ

Page 29: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Eso de que ‘nadie es profeta en su tierra’ parece ser un refrán que ha calado espe-cialmente en el mundo de las artes latinoamericanas. Paris, Madrid, Roma,Barcelona, y Europa en general, poseen un innegable atractivo para los espíritus

creadores del ‘nuevo mundo’. En el campo de las letras, España es especialmente apete-cida para los colombianos y el resto de latinoamericanos.

“Aquí están las sedes de las grandes editoriales, las que te pueden lanzar internacional-mente”, recuerda la barranquillera Alba Pérez Del Río. Periodista de profesión, y llegadaa España en 1986, Alba logró que la editora Akal le publicara su primera novela en 2000,después de que fuera rechazada por otras editoriales. El manuscrito de ‘Jardín de moras’,una reflexión sobre el dilema moral de un periodista enfrentado a la corrupta administra-ción pública de su país, fue retenido durante dos años y medio por la editorial antes de supublicación.

“Fue una sorpresa cuando me llamaron para firmar un contrato. Una editorial pequeñarecibe alrededor de cuatrocientos manuscritos cada mes”, explica Pérez. “Es normal quemuchos sean devueltos sin haber sido leídos siquiera, pero es más frecuente que nisiquiera los devuelvan”, añade. Pronto comprobó lo que muchos otros escritores han des-cubierto: vivir exclusivamente de las letras es muy difícil.

A pesar de que Alba Pérez fuera invita-da por el Instituto Cervantes de Berlín ypor la Universidad Internacional deAndalucía para dictar conferenciassobre ‘Periodismo y Literatura’, la nece-sidad de dedicarse más al primero quea la segunda, y también la maternidad,la apartaron durante varios años de sucarrera de escritora. Hoy ha conseguidodesprenderse de la idea de ‘vivir de laliteratura’, pero esto no la frena. Tieneel manuscrito de otra novela terminaday está escribiendo una tercera. Sostieneque para publicar estas nuevas creacio-nes no le servirá de nada ser una escri-tora con una novela ya editada.

También periodista como ella, y tambiénbarranquillero, su esposo MarcoSchwartz ha incursionado en el mundode la literatura, escribiendo en Españasu novela ‘El salmo de Kaplan’, una his-toria inspirada en las experiencias quetuvieron sus familiares cuando se vieronobligados a abandonar Polonia debidoa las persecuciones nazis.

Él no vino a España persiguiendo ningúnsueño literario. El gusano de la literatura lomordió después de ejercer el periodismoen Colombia para El Heraldo y, ya en estepaís, durante más de una década comocorresponsal diplomático del Periódico deCatalunya, lo que lo ha llevado a viajar pormás de sesenta países.

Sostiene que salir de su tierra natal yexperimentar lo que es vivir en Españapuede resultar útil y enriquecedor paracualquier colombiano que tenga aspiracio-nes literarias, pero no es en absolutonecesario. Recuerda ejemplos de autores,como Goethe, que nunca se alejaron delsitio donde nacieron y figuran entre losgrandes de las letras universales. Premiode Novela ‘La otra orilla’ de editorialNorma en 2005, Schwartz considera quesus contactos con el mundo editorialhubieran sido más fluidos si hubiera per-manecido en Barranquilla, “donde ya yogozaba, antes de venir a España, de unreconocimiento”.

Antonio Ungar, bogotano, es autor decuatro libros publicados. Dos de cuentos:‘Trece circos comunes’ y ‘De ciertos ani-males tristes’, y dos novelas: ‘Zanahoriasvoladoras’ y ‘Las orejas del lobo’. Esarquitecto de profesión y ha escrito buenaparte de su obra en Barcelona, ciudad quelo sedujo no sólo debido a su intensa acti-vidad editorial, sino también por la tranqui-lidad que ésta le ofrecía.

Este colombiano, quien explica que, eco-nómicamente hablando, la actividad litera-ria “siempre va mal”, experimentó el fenó-meno de la migración por motivos litera-rios también en reversa: después de viviry escribir durante varios años enBarcelona, llegó a considerar que elmundo de las letras en España se hacíacada vez más ‘comercialista’ y aburrido, yregresó a su Bogotá natal.

Las grandes editoriales afirman tajan-temente que todos los manuscritostienen las mismas oportunidades y

que no influyen los amiguismos ni lasrecomendaciones. Que una novela lle-

gue a través del contacto de algúnamigo o familiar, según dicen ellos

mismos, no le otorga ninguna garantíade éxito. “Lo único que decide es la

calidad”.

OPORTUNIDADESDE PUBLICACIÓN

Alba Pérez Del Río publicó su novela ‘Jardín demoras’ en España en el año 2000.

Marco Schwartz, periodista y escritor colombianoradicado en España.

»

Page 30: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Ungar cuenta que tiene varios conocidos en Españaque vinieron atraídos por las supuestas ventajas ofreci-das por este país a quienes incursionan en la literatu-ra. “Ellos podrían vivir mucho mejor en Colombia, peroles da miedo volver sin haber ‘triunfado’”. Opina queéste es un complejo que debe ser superado.

Sergio Álvarez, también bogotano, asegura haberencontrado en Barcelona la comodidad y el tiempopara escribir, y también un mundo editorial más diná-mico, pero sobre todo atesora la posibilidad “de tenernuevos referentes culturales y vitales para analizar yentender la realidad colombiana”. Es en el lado máscrudo de esta realidad, el narcotráfico y la violencia,que Álvarez halló los escenarios para su novela ‘La

lectora’, seleccionada como ‘mejor primera novela’ en la Semana Negra de Gijón, en2001, y escogida por el periódico madrileño El Mundo como una de las diez ‘Mejores pri-meras novelas’ durante el mismo año.

El hecho de vivir en España ha resultado fundamental en su proceso creativo. “Colombiame da el tema, y la pasión de vivir fuera me da una mirada”, explica Sergio Álvarez, perovivir en Barcelona también ha sido muy útil desde el punto de vista ‘comercial’. “El merca-do español es mucho más grande que el colombiano. Aquí encontré un agente y desdeaquí he podido establecer contactos con autores y editores de muchos otros países”.

Tal vez el mejor consejo que se puede dar a cualquier aspirante a escritor, dentro y fuerade Colombia, sea el que da Sergio Álvarez a sus amigos: “Que perseveren en la laborporque no hay sensación más fuerte que la de ser mordido por una serpiente bien rastre-ra, sinuosa y resbalosa. Les deseo mucho éxito, muchas trasnochadas y que ojalá nuncaencuentren el antídoto para curarse del veneno de las palabras” �

Antonio Ungar después de escribir en Barcelona regresó a continuar sucarrera en Colombia.

La primera novela de Sergio Álvarez, LaLectora, fue llevada a una serie de televi-sión en Colombia.

Page 31: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

COMUNIDAD / ECUADOR

UN AÑO DELÁGRIMAS

ECUATORIANASEntre las miles de personas que acu-dieron a las diferentes ciudades espa-ñolas para solidarizarse con las fami-lias de Carlos Alonso Palate y DiegoArmando Estacio, los dos ecuatoria-nos que murieron en el último atenta-do de ETA, se encontraban los ami-gos y familiares de otros ecuatoria-

nos que también murieron en Españamientras buscaban una vida mejor.Sus muertes no tuvieron tanto eco,

pero fueron igualmente causa demucho dolor. El 2006 dejó muchaslágrimas en el camino de los inmi-

grantes ecuatorianos.

Escribe: ADELAIDA VILLAMIL SUÁREZ

Page 32: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Mientras hacía la cobertura periodística de lamarcha de Madrid —a la altura de Cibeles—,un joven ecuatoriano se me acercó y me dijo:

“¿Sabe una cosa? Hoy yo no debería estar solo.Debería estar aquí con mi mejor amigo, pero eso noes posible porque murió en un accidente de trabajo.Es por eso que no vengo a marchar únicamente pormis compatriotas que murieron en Barajas, sino tam-bién por el ‘Ñato’. Es mi homenaje a su absurdamuerte y a la de muchos otros trabajadores”. Y es que, desgraciadamente, son muchos los ecuato-rianos que no han podido hacer realidad su sueño deuna vida mejor en España, porque precisamente laperdieron aquí. Con estas líneas les rendimos un tri-buto.

Accidentes laboralesRecientemente La Confederación Sindical deComisiones Obreras de España —CC.OO. — dio a conocer que en el 2006 murieron 977 per-sonas en sus puestos de trabajo. Las estadísticas no especifican la nacionalidad de los traba-jadores fallecidos, aunque sí determinan que el 10% de los accidentes laborales corresponde atrabajadores extranjeros.Buscando en la hemeroteca encontramos las noticias de la muerte de tres trabajadores ecua-torianos de la construcción que perecieron en accidentes laborales en diferentes lugares deEspaña durante el año 2006. Luís Gustavo Valladares, Oscar René Dueñas y otro albañil sinidentificar en Barcelona, fueron víctimas del infortunio, pero también de la imprudencia demuchos empresarios que cobijados por la figura de la subcontratación dejan la seguridad labo-ral en un segundo y olvidado plano. Basta con revisar el reporte que dio Marisa Rufino, res-ponsable de Salud Laboral de UGT, luego de inspeccionar la obra donde murió Oscar René:“la investigación preliminar ha detectado falta de medidas preventivas”.

Por su parte, los trabajadores sonconscientes de que muchas vecestienen que jugarse la vida en gran-des alturas o en condiciones deriesgo y sin las medidas de seguri-dad necesarias, pero no denuncianestas irregularidades por el temor aperder su trabajo.

Muertes violentasQuizá, entre los asistentes a la mar-cha también estarían pidiendo pazlos miembros de las seis familiasecuatorianas que el año pasadoperdieron a un ser querido, no porculpa del terrorismo pero sí porotras causas.

Tenemos que recordar a: RamónLuzón, un chico de 25 años, quemurió en los bajos de Orense enMadrid víctima de una herida mortalcon un puñal. Christian PatricioPérez Manzano, de tan sólo 18años, murió en Getafe por unapuñalada en el corazón que le pro-pinó un menor de edad.Luis Fernando Guzmán Porras, de19 años de edad, también perdió lavida por una herida con cuchillo, alparecer —según testigos— pormirar mal a un grupo de jóvenesviolentos en el barrio Ciudad Linealde Madrid.

Y una camiseta fue la causa de la muerte de UbidioRamón Molina. Este ecuatoriano de 36 años, quevivía en Madrid, llevaba puesta la camiseta de laselección española de fútbol cuando otro extranjeroenfurecido le ordenó que se la quitara y, como no lohizo, le propinó un golpe mortal.

A estos nombres se suman los de Nino VivasMartínez y Luis Fernando Guamán. En total, seisecuatorianos fallecieron en hechos violentos en el2006, lo que lo convirtió en el colectivo con más víc-timas entre los extranjeros, seguido por Colombia,Perú y Rumania, con cuatro víctimas cada uno.

Arriba: En el Aeropuerto de Barajas secolocó, provisionalmente, un altar en memo-ria de los dos ecuatorianos muertos.Centro: El capellán de la base militar deTorrejón de Ardoz oficia un breve responsoante el féretro de Carlos Alonso Palate.Abajo: Marcha en contra de los accidenteslaborales.

Avión que trasladó el cuerpo de Carlos Alonso Palate a Ecuador.

»

Page 33: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Violencia domésticaLas noticias dan cuenta de que setenta mujeres fueron ase-sinadas por sus parejas en el 2006. Una de esas víctimasde violencia doméstica fue Silvana Sánchez, una ecuatoria-na de 18 años que perdió la vida al recibir varias puñaladaspor parte de su ex pareja. Pero no fue la única ecuatorianaque murió el año pasado por violencia de género. En Ávilatambién fue asesinada por su novio una mujer identificadacon las iniciales de Ana María U.J., de 29 años de edad,oriunda de Ecuador.Y un ecuatoriano, de quien no trascendió el nombre a laprensa, también fue víctima. Su pareja y madre de sus cua-tro hijos lo apuñaló de muerte en su residencia de Benidorm.

Destino trágicoOtra de las muertes que conmovió a la opinión pública fue ladel niño ecuatoriano Robinson Bonilla. El pequeño, de sóloaño y medio, se cayó desde el tercer piso de un edificiomadrileño. Su madre lo dejó con sus otros hermanos, apro-vechando que estaban de vacaciones, pero bastó un descui-do para desatar el drama. Su madre comentaba a los perio-distas que al niño le habían negado la plaza en la guarderíapública, por lo que se veía obligada a dejarlo con una vecinamientras trabajaba.

PropósitosEs verdad que la muerte no da aviso, y que tarde o tempra-no llega, pero hay actitudes que pueden ayudar a evitarmuchos accidentes e incidentes fatales.Las personas que tienen trabajos de riesgo, por ejemplo, tie-nen el derecho a exigir a sus empleadores que les propor-cionen todos los elementos necesarios para trabajar conseguridad.Por otra parte, la tolerancia y el diálogo son los caminoscontrarios a la violencia por los que hay que apostar paraevitar más lágrimas.En cuanto al terrorismo, qué otra cosa se puede esperarsino que los violentos escuchen los gritos multitudinarios dePAZ �

En el 2006 más de 20 personas provenientes de Ecuadorencontraron la muerte de manera trágica en España y seconoció de ellos a través de los medios de comunicación,pero fueron muchos más los que vinieron a morir a sueloespañol. Tan sólo en el consulado de Madrid, que cobijalas Comunidades Autonómicas de Madrid, Castilla-León,Castilla-La Mancha y Extremadura, se registró 271 altasde defunción el año pasado. La mayoría, según el cónsulde Ecuador en Madrid, Leopoldo Rovayo, murió porcausa natural, y la segunda causa de muerte fueron losaccidentes de tráfico.

El pintor ecuatoriano OswaldoGuayasamín denunció la violencia delhombre contra el hombre, en su obraLa Edad de la Ira. Las imágenescorresponden a esa colección.

271 ECUATORIANOS FALLECIDOS

Page 34: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

COMUNIDAD / PERÚ

COSECHARA LOS 65

423 PERUANOS SE HAN JUBILADO EN ESPAÑA

Si usted es un trabajador peruano, joven o

próximo a jubilarse, anímese, que lo sem-

brado durante toda su vida podrá cose-

charse durante su vejez, tanto en Perú

como en España. Gracias al convenio de

seguridad social firmado entre los dos paí-

ses, desde 2005 los inmigrantes pueden

homologar los años laborados en ambos

Estados y cumplir así con el tiempo mínimo

requerido de 15 años para recibir su

pensión y beneficios.

Escribe: LISETTE HERRERA

Armando y su esposa Raquel vivensus años maravillosos con los benefi-

cios y la pensión recibida de Perú yEspaña.

Page 35: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Jorge Alarco Rebata selevanta todos los días alas cuatro de la mañana

para ir a trabajar como albañil.Se coloca el chaleco fosfores-cente y lleva su casco blanco,junto a la lonchera preparadapor su esposa. Él forma partede la legión de peruanos quellegaron a la Península y, consu trabajo y sudor, ayudan aconstruir España. Después desiete años de servicio, Jorgees ahora un técnico de primeraen el mundo de la construccióny trabaja en una empresa

encargada de remodelarcalles, avenidas, parques ycolectores.

Sentado sobre el sofá de sucasa, Jorge piensa en su futu-ro. Le faltan tres años paraalcanzar los 65 de edad y jubi-larse, pero sus aportacionesen España no alcanzan los 15años de servicio mínimo queexige la ley. Como maestroalbañil, la mayor parte de suvida trabajó en Perú, y suspagos se encuentran en laSeguridad Social de su país.

Él teme perderlo todo, y poreso se inscribió en un seguroparticular. Para prevenir.

Pero lo que él no sabía es quePerú y España tienen unacuerdo desde 1964 y que semejoró en 2003 en un conve-nio que entró en vigencia en el2005mediante el cual quedanprotegidos sus derechos deseguridad social, pese a serinmigrante. Uno de estosbeneficios es el de la jubilaciónsegura.

Pilar Rivas Vallejo, magistradaSuplente de la Sala Social delTribunal Superior de Justiciade Cataluña, explica que coneste convenio se homologaráel total de las aportaciones.“Se pretende garantizar losderechos sociales de los ciu-

dadanos en tránsito deEspaña a Perú y viceversa.Por tanto, las cotizacionesrealizadas en uno u otro paísno se pierden. Ambas sonconsideradas como un soloterritorio en esta materia”,enfatiza.

Recoger los frutosArmando Cobeñas Bardales,peruano de 70 años, vive sinpreocupaciones, viaja mucho,disfruta de sus nietos y gozade los beneficios de ser jubi-lado en España. Con cuatrohijos residentes enBarcelona, Cobeñas recibecada mes su pensión de 497euros, asumida por la seguri-dad social peruana (117euros) a través del Banco dela Nación y el Seguro Socialespañol (380 euros).

Armando trabajó en Españadurante nueve años comosoldador, pero no fueron sufi-cientes para poder jubilarse.Entonces pidió la homologa-ción, es decir que le conside-raran las aportaciones reali-zadas durante los seis añosque trabajó en Perú, parasumar los 15 requeridos. Supensión, dada la lentitud delos organismos peruanos,salió después de dos años deespera, que también fueronpagados.

“Los trámites se hacen direc-tamente entre la oficina deseguridad social española ysu similar en Perú, la Oficinade Normalización Provisional(ONP). Yo no intervine ennada, sólo presenté mi docu-mentación y solicité la homo-logación por tiempo de servi-cio”, refiere el feliz jubilado.

La magistrada Rivas sostieneque cada uno de los estadosasume el aporte principal rea-lizado por el trabajador. Undetalle que hay que tener encuenta es que el monto de lapensión que se recibirá va adepender del sueldo percibi-do durante esos 15 años deaportaciones. Naturalmente,cuanto más, mejor.

Empecé a trabajar enEspaña¿Y las trabajadoras de casapueden recibir también unapensión de jubilación? La res-puesta es sí, siempre y cuan-do exista un contrato y suempleador pague los dere-chos sociales de su trabaja-dora.

Este es el caso de LuisaCasas de Llamas, peruanaque ha trabajado por diezaños cuidando a dos peque-ñas niñas. Gracias a un con-trato de trabajo, ella pudovenir a España cuando tenía19 años. Fue su primer traba-jo, y las cotizaciones corres-pondientes las realizó comoniñera en esta casa. Al crecerlas pequeñas -y casarse ella-cambió de trabajo. Ahora escajera de un supermercado yya lleva 10 años aportando ala seguridad social española.Luisa es un ejemplo típico delas jóvenes que sólo hanaportado en España, más noen su país de origen, con elriesgo de no recibir nada sies que no se hubiera encon-trado con personas como laseñora Núñez, la empleadoraque respetó sus derechossociales.

Pilar Rivas comenta que dia-riamente se presentan varias

PASOS A SEGUIR:

� En España, dirigirse alInstituto Nacional deSeguridad Social (INSS) o alcentro de atención e informa-ción más cercano.

� Cumplimentar el formu-lario de jubilación porConvenio bilateral. Este for-mulario puede bajarse tam-bién de su página Web:http://www.seg-social.es/

� De no cumplir con eltiempo de aportación mínimarequerida, se pedirá lahomologación de los añostrabajados en Perú.

� El solicitante ofrecerátoda la información y docu-mentación, pero las coordi-naciones y gestiones se rea-lizan sólo entre el Instituto deSeguridad Social de Españay su similar en Perú.

� La solicitud de pensiónpor jubilación puede presen-tarse dentro de los tresmeses anteriores o posterio-res al cese del trabajo.

REQUISITO:

Es necesario tener el Permiso de Residencia en España. De locontrario el trabajador sólo podrá acceder a prestaciones de asis-tencia social y sanitaria, más no a la jubilación ni a recibir unapensión.

Luisa Casas en su primer trabajocomo niñera.

A Jorge Alarco, le faltan tres años para jubilarse pero debe pedir la homologación de sus años de trabajo en Perú

»

Page 36: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

denuncias de inmigrantes contra empresarios que se niegan a reconocer sus derechos socialescomo trabajadores, lo cual los perjudica no sólo para tener una jubilación justa y segura, sino tam-bién en el momento de gozar de otros beneficios inscritos en el convenio peruano-hispano.

Para las trabajadoras de casa e independientes existe otra modalidad, el régimen autónomo, por elcual una vez dadas de alta, cotizan a la seguridad por un monto mínimo elegido por ellas mismas.Pero ojo, que de este pago dependerá la cantidad que se reciba a la hora de jubilarse.

He cotizado en una AFPZelma Basaldía es una joven peruana que llegó a España hace casi tres años. En Perú cotizó a tra-vés de una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), modalidad instaurada en su país desdemediados de los años 90 y que ahora constituye un régimen único.

Ella trabaja como camarera en un restaurante de Barcelona, y antes de venir a España acudió a laAFP a la cual estaba afiliada, pues temía perder todo lo capitalizado durante los nueve años que tra-bajó como maestra de niños en Perú. La AFP le ha asegurado que no tendrá problemas. Cuandoella lo requiera -y tenga la edad correspondiente- su fondo acumulado le será pagado. El conveniohispano-peruano alcanza los dos sistemas peruanos, tanto el público del Seguro Social como elSistema Privado de Pensiones, las AFPs. El convenio de la seguridad social bilateral se extiende aperuanos con contrato legal que coticen en cualquier país de la Unión Europea.

España ha firmado convenios similares con casi todos los países latinoamericanos, a excepción deBolivia. Para tener una idea, hasta noviembre de 2005, 423 peruanos se habían jubilado con losbeneficios que España brinda, tales como descuentos, medicinas y billetes gratis entre otras opcio-nes para disfrutar de esos años maravillosos �

Zelma aportónueve años a tra-vés del sistemaprivado de pensio-nes de su país.

CONVENIO IBEROAMERICANO�� En la Cumbre Iberoamericana realizadaen Salamanca (España) el 2005, se redactó elConvenio Iberoamericano de Seguridad Socialpor el cual trabajadores de 22 países, podránacumular los años cotizados en cualquiera de

los estados de la región para jubilarse.

� El convenio se suscribirá en la próximaCumbre, que debe realizarse en Santiago deChile este año. Con ello se beneficiaría a casicinco millones de personas.

Page 37: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

QUE RÍEN, LLORANY LUCHAN POR SOBREVIVIR

COMUNIDAD / BOLIVIA

MIS VECINOS

FO

TO

: A

DE

LAID

A V

ILLA

MIL

SU

ÁR

EZ

Page 38: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Si alguien me preguntara sobre el rostroactual de la migración latinoamericana enel mundo, yo elegiría el rostro de una

mujer boliviana, con los ojos cansados por eltrabajo y con una mirada que va más allá dellente fotográfico para atravesar las montañas,valles y llanos de Bolivia, para encontrar a sufamilia.

Esa mirada tampoco tendría mucha esperanza,porque con la vigencia del visado para toda laUnión Europea a partir del 1 de abril del 2007será mas difícil el reencuentro con su esposo osus hijos, que deberán cumplir innumerables trá-mites para cruzar el océano y formar parte deun mundo laboral precario.

Los datos extraoficiales son contundentes: enEuropa hay casi 400 mil bolivianos, casi 300 milen España, la mayoría mujeres, y una granparte de ellos ha llegado después de la regulari-zación de agosto del 2005, es decir con menosposibilidades de contar con un salario justo.

Una marea humanaEmpujados por la crisis económica, endeudadospara viajar y presionados al llegar por la compe-tencia con otros inmigrantes -compatriotas, lati-noamericanos y europeos-, los bolivianos hantrasplantado sus costumbres (unas buenas yotras no tanto) y reciben por eso el aprecio orechazo de los lugares de acogida.Según el periódico español “El País”, cada día

Hace tres años OCIO LATINO publicó un artículo titulado “Mi vecino el boliviano”,que daba un panorama de la creciente presencia de este colectivo en España. Unode los entrevistados fue el periodista Edwin Pérez Uberhuaga, que viajaba porEuropa investigando en torno a la migración latinoamericana en general y de suscompatriotas en particular. Hoy son más de 250 mil bolivianos los que viven enEspaña, y Pérez Uberhuaga, que ha escrito tres libros y varias revistas en Europa,nos brinda un enfoque fresco del 2007.

Escribe: EDWIN PÉREZ UBERHUAGA*

llegan a España mil bolivianos. Algunos sondevueltos porque no convencen a la Policía deque llegan como turistas, y otros ingresan paraencontrar la solidaridad o la indiferencia de susparientes o amigos.

En barrios de Madrid, Barcelona, Murcia oValencia, hay una sorprendente concentraciónde bolivianos. En los locutorios se les escuchahablar en castellano, aymará, quechua o guara-ní, con sus parientes para alegrarse o sufrir enla distancia, dependiendo de cómo les va a susseres queridos.

“Yo estoy muy bien, ¿cómo están ustedes?” dicela mayoría, sin contar mucho de las largas jorna-das de trabajo, el pago escaso, las decepciones,y haciendo énfasis en las ilusiones y los sueñosde acumular más dinero para que venga sufamilia o para volver, tarde o temprano, a la tie-rra natal.

Hace años el colectivo boliviano no figuraba enlas estadísticas, pero hoy su presencia tiene unsignificado comercial importante. Tanto, que hayrestaurantes africanos, chinos, árabes y españo-les que, dentro de su menú, ofrecen comidasbolivianas, consumidas con deleite por los nue-vos clientes, sobre todo los fines de semana.

De la timidez a la euforiaEn general el boliviano es tímido. Pero estocambia radicalmente cuando en grandes esce-narios, en los pasacalles o en reuniones priva-das empiezan a sonar los acordes de los “capo-rales”, “tinkus”, “morenadas”, “diabladas” andi-nas o el carnavalito de Santa Cruz, ritmos queforman parte del vasto acervo cultural de unpaís de nueve millones de habitantes con másde 30 grupos étnicos.

Con esa música, declarada por la UNESCOPatrimonio Oral e Intangible, las penas de losbolivianos se mitigan y crece la alegría, que con-tagia a otros latinoamericanos y españoles. EnSuecia, donde la migración boliviana es más

antigua, hoy día 23 nacionalidades bailanesos ritmos.

RegionalismoBolivia tiene mas de un millón de kilómetroscuadrados, algo así como el doble de lasuperficie de España, y su gente es muydiversa: están los aymaras del altiplano, losquechuas de los valles, los guaraníes delChaco y los cambas de Santa Cruz, dentrode un mosaico de pasado y futuro sorpren-dente.

Hay también un regionalismo que dentro deBolivia se ha exacerbado por intereses políti-cos y económicos que en un principio llega-ron a pedir la división del país, y que ahorahablan de la descentralización y creación deautonomías, un paso delicado que, si no seda bien, puede llevar a la división efectiva delpaís, que a lo largo de su vida republicanaya perdió la mitad de su territorio.

Pues bien, como el medio condiciona a laspersonas, los afanes autonomistas deEspaña también ejercen influencia en losmigrantes, y en los bolivianos en particular,que en algunos casos reafirman su afán divi-sionista. Por el contrario, en Suiza, donde losidiomas oficiales y la población son de origen

Familiares y amigos bolivianos reunidos en España

Familia Boliviana en Madrid

»

Page 39: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

francés, alemán e italiano, losbolivianos han creado la“Asociación Camba-Colla”,como una señal deintegración.

Es sorprendente ver que losrecién llegados no solamentecomienzan a conocer la histo-ria y las costumbres deEuropa, sino que se conocenentre bolivianos de tierras quedentro del país nunca pudie-ron visitar. Así se rompen losmitos en torno a la supuestasuperioridad de unos conotros. Lo mismo pasa en tornoal punto de vista de un bolivia-no respecto a los colombia-nos, ecuatorianos y peruanos,encasillados en estereotiposque siempre han conspiradocontra la integración regional.No somos ni tan buenos ni tanmalos como se nos había pin-tado.

Una luz de esperanzaSi bien la mirada triste preva-lece en los ojos de un bolivia-no, cada vez se percibe másbrillo de esperanza, porque

poco a poco se diluye el trau-ma de la llegada y las diferen-cias técnicas del castellanoboliviano con el de España ysus regiones.

A pesar de todo, ya hay fami-lias unificadas, los niños estánen las escuelas y hay ciertaestabilidad económica. Saberque las remesas llegan a losparientes en la distancia haceque muchos duerman mástranquilos.

Ya hay edificios dondemuchas de las internas sonbolivianas, porque las pione-ras se portaron tan bien quesus parientes y amigos fueronrecomendados por sus veci-nos. También hay aprendicesde albañiles que tal vez eranabogados o economistas, yque hoy son jefes de construc-ción porque nunca rehuyeronel trabajo ni el aprender nue-vos oficios. Y hay también uni-versitarios que demuestran supotencial, y profesionales queluego de la dura convalidaciónde títulos dan toda su capaci-

dad a la sociedad que losacoge.

Los tímidos de Bolivia yaconocen mejor las leyes ypueden reclamar sus derechoscon el apoyo de asociacionesbolivianas y españolas intere-sadas en la integración y lajusticia.Esos pasos no se habríanpodido dar si el vecino espa-ñol, rumano, africano, ecuato-riano, peruano o colombianono hubiera cambiado la reac-ción de desconfianza inicial.Se dieron cuenta de que elnuevo vecino había resultadoser, también, un buen amigo.

Por eso, gracias a España y aquienes construyen un mundodiferente, con paz y dignidad.Pero aún podemos hacer máscosas juntos �

* Edwin Pérez U., periodista, escoordinador en Suiza delCentro de Estudios enMigraciones (CEM), un centrocibernético de intercambio deinformaciones.

Foto1: Asociación Deportiva Lidebol, el díade la inauguración de su campeonatodeportivo. Fotos 2 y 3: Asociación deBolivianos y Catalanes (AB+C), creada ypresentada el pasado mes.

1

2

3

FO

TO

: A

DE

LAID

A V

ILLA

MIL

SU

ÁR

EZ

Page 40: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

G E N T E

La destacadaartista peruanaMariela Khöndemuestra ver-satilidad paramantener unbuen nivel deespectáculo conseis o catorceartistas en esce-na, en un teatroo en cuatrometros cuadra-dos. Además,en una de susúltimas actua-ciones se atre-vió a cantarincluso unabosanova con elveterano artistabrasileño UranoSouza.

¿Tienes problemas con la vista? En OPTICAS COSTA tienes la solución, su propietaria Silvia CostaGonzáles ofrece descuentos especiales para toda la colonia latina que acuda a su local ubicado enPozuelo de Alarcón. Gafas graduadas y de las mejores marcas: Versace, Gucci, Ray Ban, entre otras,ahora a tu alcance.

En una convocatoria sin precedentes, laasociación ARI PERU, una de las organiza-ciones veteranas del tejido asociativo enEspaña, reunió a la mayoría de peruanosrepresentantes de organizaciones socialesy personalidades destacadas, para dar aconocer en dos actos una conferenciasobre el transnacionalismo político y unreconocimiento público a quienes con sutrabajo impulsan al colectivo de peruanosresidentes en España. En dicho acto sereconoció el trabajo, entre otros, de lasactrices Elvira Travesí y Gloria y Liz Ureta(foto superior), y también el de la periodistaYolanda Vaccaro y el de nuestro directorJosé Luis Salvatierra (foto izquierda). En lafoto del centro, algunos integrantes de laasociación ARI PERU.

Page 41: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

José Olas (en la foto) y AdaEnciso dirigen el disco barBULL SANI, recientementeinaugurado en el madrileñobarrio de Carabanchel zona deLas Águilas¬ con la mejor músi-ca latina del momento, a cargodel popular DJ Carranza.

A todos aquellos que aguardabanimpacientes la apertura del discopub ENCANTO LATINO enAlcorcón, les comunicamos queAngélica Martínez y César Alfaro(en la foto) inauguraron su local elpasado mes de Enero, muy cercadel metro Puerta del Sur, con músi-ca latina para ver, oír y bailar.

En la foto, Julia Ramírez Mantilla recibe una cesta deproductos latinos de manos de un representante de laempresa MENSAJERIA DE CHARO. Julia fue una delas ganadoras del sorteo que cada año organiza por

navidades la empresa entre sus clientes.

Ambrosio Guardia y Eva Gonzálesofrecen cada fin de semana animadas

tardes de espectáculos en directo,que pueden disfrutarse mientras se

degusta la deliciosa comida peruana.Todo en su restaurante RINCÓN DEL

FOLKLOR.

De izquierda a derecha; Mónica Gálvez,Vanesa Camacho y Alvaro Valencia en el res-taurante boliviano La Choza. Gracias a elloseste local se ha convertido en uno de lospreferidos del barrio de Usera por el distin-guido sabor en sus platos, su buena atencióny un amplio local, en donde además, sepuede bailar los fines de semana.

Elpidio Núñez, directorcomercial de Vuelokey.com

posa junto a una de lasestrellas del merengue de

República Dominicana,Raffi Matias, horas antesdel concierto del artista.

Page 42: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

Javier Hidalgo, Edwin Miranda, Giovanni Montalbán y Vicente Baena, son los responsables de quepodamos disfrutar cada día de una de las discotecas decanas en ritmos tropicales, EL SITIO, con totalseguridad. Su aporte es imprescindible para que la discoteca se mantenga siempre entre las preferidas.

Luis Miguel Nuño,Roberto Corro yEdwin Bernuy, sonlos encargados dellevar adelante elrestaurante peruanoMI RICO CHIMBO-TE, reconocido en elsector por el exquisito sabor queimprimen a las espe-cialidades de la casaen pescados ymariscos.

Page 43: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

La ‘Técnica de Liberación’ es unamodalidad de relajación que EugeniaMaría Lavados ha desarrollado luegode varios años de trabajo e investiga-ción. Este método, que se aplica enla clínica Mefran, proporciona aliviocorporal y espiritual al paciente a tra-vés de la regulación de los chacras.Lavados, quien tras realizar estudiosen la Universidad Católica de Chile yconvertirse luego en maestra deReiki, unió a sus conocimientos qui-roprácticos los del Usui y el Karuna(otros métodos de imposición demanos) y creó este novedoso siste-ma. Según dice la experta, lospacientes que llegan para ser atendi-dos están, por lo general, cargadosde energía negativa que se exteriori-za en estrés y agotamiento físico.Una vez en el centro, se les aplica eltratamiento (mezcla de movimientossuaves para recargar energía positi-

va, regulación de los 7 chacras y aro-materapia, entre otras técnicas)durante casi una hora, con lo que lapersona queda renovada. “Como si lequitaran mil kilos de encima”, recalcaLavados.En este centro dedicado a las tera-pias alternativas también hay sesio-nes de quiromasaje y fisioterapia,asesoramiento de nutrición y adelga-zamiento, y se imparten clases dereiki, meditación, danza del vientre yotras artes dedicadas a recuperar laarmonía del cuerpo. Muchos son loslatinoamericanos que se acercanhasta la clínica para aliviar sus dolen-cias, y es por eso que la clínicaMefran ofrece descuentos especialespara ellos. Es necesario reservar unacita para ser atendidos, así comopara tener la posibilidad de recibiralgún tratamiento en casa.

CLÍNICAMEFRAN

� DIRECCIÓN:C/ Virgen deAránzazu,6

� TELÉFONO:917 29 29 91/2316

� WEB:www.almassanas.com

CLÍNICA MEFRANSalud del cuerpo y la mente

Eugenia María Lavados en las instalaciones de su clínica.

Vuela con seguridad

Hugo Tinoco en su agencia de viajes de Madrid.

DESTINOS DE AMÉRICA

DESTINOS DEAMÉRICA

� DIRECCIÓN:Pza. de losMostenses

Edif. Parking 3º planta Of. 31� METRO:

Plaza España� TELÉFONO:

915487766

Los últimos hechos sucedidos conuna aerolínea que volaba haciaLatinoamérica han hecho que losviajeros pidan más seguridad a lahora de comprar sus billetes. Eso losaben muy bien Hugo Tinoco,gerente de Destinos de América,pues los 20 años de experiencia enel sector lo avalan. En esta agencia en donde se ven-den billetes para todo el mundo conespecialidad en Ecuador, Colombiay Perú, las ofertas se renuevan demanera constante para ofrecer losmejores precios a sus clientes, apesar de que las tarifas en el mer-cado han subido, según explicaTinoco, debido a la salida del mer-cado de Air Madrid. “Las negocia-ciones que mantenemos con lascompañías aéreas son continuas”,dice el empresario.

Tinoco afirma también que la llega-da de paraguayos y bolivianos aEspaña ha aumentado el númerode vuelos hacia esos países, por loque en la actualidad trabaja paraque haya más tráfico aéreo haciaesos destinos. Dentro de su plan de ampliación,Destinos de América cuenta, desdehace un año, con una oficina enBarcelona en donde, a pesar de ladura competencia, han logradoabrirse mercado muy rápidamente.Esta agencia pertenece a la redIATA, lo que significa que expidenlos billetes en el momento y ade-más, su personal calificado trabajasiempre para que el cliente quedesatisfecho. Ya lo sabe, plazas con-firmadas, seguridad en los billetes ymuchos beneficios más en Destinosde América.

Page 44: EDICION NACIONAL - Ocio Latino · el Madison Square Garden de Nueva York, donde dicen que marcamos un hito al ser el primer grupo de bachata que logró vender todos los boletos por

95-65-95, no se trata del nuevonúmero de información deMovistar, sino de las armoniosasmedidas de Viviané Batalla, unaecuatoriana de 28 años cuyosueño es triunfar en el mundo delas pasarelas. Su figura la ha con-seguido practicando voley (su 1.76cm de estatura la ayuda mucho) yyoga, además le gusta cultivar elcuerpo y la mente. Vive desdehace 8 años en España, trabajaen una empresa de modas y demomento, cuenta, no tiene pareja.¡Vaya pasada!

FOTOS: RICARDO SERRANO

¿Quieres ver más fotos? Entra a: www.ociolatino.com

ESTA MORENATIENE TUMBAO

L A C H I C A D E L M E S