Edicion84_Febrero2014

48

description

La Laguna Mensual Edicion84_Febrero2014

Transcript of Edicion84_Febrero2014

Page 1: Edicion84_Febrero2014
Page 2: Edicion84_Febrero2014

2 N.º 84 · Febrero · 2014

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Iglesia de La Concepción

N.º 84 | Febrero | 2014

Edita

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Eva María Ferreras, Adriana González, Alexis Sebastián, Pasca Pérez y Maile Lutzardo.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro y Carmen Almenar

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

cultura____________03

artículo____________13

noticias____________14

vecinos____________22

callejero___________24

deportes___________30

moda________________34

gastronomía__________36

agenda______________41

noticia

Un árbol-WIFI en el parque de Las Furnias, en Punta del Hidalgo“WIFI – Meeting Point”, generará hasta 3.000 vatios de potencia para abastecer de energía al alumbrado público del parque y al propio árbol durante todo el año

El parque de Las Furnias, en Punta del Hidalgo, será el escenario donde se instalará el primer árbol-WIFI del

municipio, según ha anunciado el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu.

“Este proyecto, que tiene un presupuesto de 80.000 euros, consta de tres fases, la primera de las cuales es el citado árbol-WIFI, un punto de encuentro sostenible con conexión WIFI gratuita, que representará la naturaleza canaria frente al mar, que reactivará una zona en desuso y con un diseño de un esquema de circulación que convertirá al principal elemento de esta iniciativa en el centro funcional del parque”, ha explicado Javier Abreu.

Este “WIFI – Meeting Point” será una instalación energéticamente independiente gracias a sus paneles solares, que se desarrollará durante el 2014 conjuntamente con las otras dos fases de un proyecto, a saber, la instalación de un rocódromo y de unas máquinas de ejercicio que generarán electricidad almacenable en los sistemas de acumulación de dicha instalación.

El primer teniente de alcalde ha indicado que “este árbol generará hasta 3.000 vatios de potencia que permitirán abastecer de energía al alumbrado público del parque y al propio árbol durante todo el año”. Además, la utilización de agua depurada para regar los jardines de este entorno hace del parque un núcleo totalmente sostenible.

El objetivo de este proyecto es habilitar un espacio de integra-ción para los jóvenes, un punto de encuentro con simbología canaria, de uso práctico diario y energéticamente autónomo. Una instalación que, además, ofrecerá conexión WIFI gratis para todos aquellos que se ubiquen en su radio de acción.

Ayuntamiento de La Laguna

Page 3: Edicion84_Febrero2014

3N.º 84 · Febrero · 2014

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna

pone en marcha un proyecto pio-nero en Canarias para fomentar la lectura en edad temprana. Se trata de Bebecuentos, que se lleva a cabo en la Biblioteca Municipal Adrián Alemán de Armas y está dirigida a niños de hasta 3 años. La actividad, que corre a cargo de la narradora y especialista en educación infantil Laura Escuela y es coordinada por la responsable de proyectos educa-tivos del Ayuntamiento lagunero, Teresa Acosta, es una fuente esen-cial de estímulos para que los más pequeños comiencen a despertar

sus sentidos, desplieguen imagi-nación, adquieran vocabulario y establezcan nexos afectivos con su familia.

La concejal de Cultura ha mani-festado que “desde la Concejalía de Cultura se decidió apostar por este proyecto porque todas las activida-des pedagógicas que se llevan a cabo desde que el niño es pequeño hacen de este un adulto formado y crítico”.

“Bebecuentos pretende además favorecer el hábito de escucha com-prensiva, desarrollar el placer por la lectura y la música, agudizar el oído, el sentido del ritmo, la atención y la memoria, y mostrar los diferentes

tipos de libros, tales como desplega-bles, de tela, pop-up, de acordeón, de cartoné y álbumes ilustrados, entre otros”, explicó la concejal de Cultu-ra, María José Castañeda.

A través de nanas, juegos, can-ciones, poemas, historias cortas, visualmente atractivas y repletas de contenido, se irá acercando a los bebés y a sus padres a los libros. De esta forma, se da a conocer el gran beneficio que aporta la lectura a la vida y la importancia que tiene en el desarrollo del niño.

Por su parte, Laura Escuela informó de que “se realizan dos citas deBe-becuentos al mes, y en total se ha previsto el desarrollo de 24 sesio-nes. La metodología que se lleva a cabo es interactiva y participativa, lo que propicia el dinamismo, el contacto, el juego y la estimula-ción auditiva y visual. Para ello, se emplean siempre instrumentos musicales así como elementos que llamen la atención, como por ejemplo objetos con luces, títeres o personajes de gran tamaño. A las sesiones pueden asistir un máximo de dos personas acompañando al bebé. Asimismo, se recomienda la participación de unas diez familias aproximadamente.

Ayuntamiento de La Laguna

El Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la

Universidad de La Laguna, en colaboración con la Fundación del Gran Teatre del Liceo de Barcelona, ha organizado el curso y ciclo de audiciones “XI Encuentro Ópera Oberta”, que se desarrollará desde el 17 de febrero hasta el 7 de mayo.

El curso, dirigido por la catedrática de Historia de la Música de la ULL Rosario Álvarez Martínez, consistirá en una serie de representaciones de ópera que se transmitirán en directo desde el auditorio barcelonés en exclusiva para las personas inscritas. Previamente, se realizará una con-ferencia introductoria sobre la obra que se representará a continuación.

El XI Encuentro Ópera Oberta es convalidable por dos créditos ECTS una vez superado el curso, para lo cual las personas intere-sadas habrán de asistir a todas las representaciones y elaborar un trabajo personal sobre cada una de las obras del programa.

Tanto las conferencias como las retransmisiones se desarrollarán en el Paraninfo de la ULL. En esta edición el encuentro comenzará el próximo 17 de febrero con la ópera “El elixir de amor”, de Gaetano Donizetti.

El 20 de marzo ocupará el escenario del Liceo “El sueño de una noche de verano”, de Benjamin Britten. El 16 de abril le tocará el turno a “La coronación de Poppea” de Claudio

Monteverdi, mientras que el 7 de mayo cerrará el ciclo “El rapto en el Serrallo”, de W.A. Mozart.

ULL

“XI encuentro Ópera Oberta”

culturaLa Biblioteca Municipal atendió a cerca de 100.000 usuarios durante el pasado año superando ya los 7.600 socios.

Filmoteca Canaria abre 2014 con un ciclo dedicado a Terence Fisher, director británico vinculado a las mejores películas de terror.

No se tratará de un festival de cine al uso que se celebre unos

días concretos al año sino que será un festival audiovisual formativo que se desarrollará desde febrero a mayo del 2014. El CinEdFest es un certamen abierto a todos los centros de primaria, secundaria, bachillerato y FP de Canarias, públicos, privados y concertados, que se llevará a cabo a través de un festival de cortometrajes, cursos in-tensivos presenciales de formación y herramientas “on line”.

Los 1.083 centros educativos de las islas podrán participar, de forma gratuita, en la primera edición del CinEdFest. La totalidad del alumnado del archipiélago, 350.622 estudiantes. Posteriormente, los escolares parti-cipantes podrán presentar sus obras hasta el 28 de abril, de las cuales saldrán 24 trabajos finalistas.

De estas 24 películas saldrán los filmes que se alcen con los 13 galardo-nes del CinEdFest, que se entregarán en una gala que se celebrará, previ-siblemente, el 31 de mayo del 2014 en los Cines Yelmo de Santa Cruz de Tenerife y que, posteriormente, se emitirán en junio en la Televisión Canaria. De esta manera los discen-tes podrán vivir en primera persona la experiencia de la creación cinema-tográfica. Además, el trabajo ganador se rodará profesionalmente y se dis-tribuirá internacionalmente a través de Digital 104 Film Distribution.

Los ideólogos de este proyecto son David Cánovas y Antonio Hernán-dez, director y director adjunto, respectivamente, del CinEdFest. El primero es conocido por su dilatada trayectoria como director de cortometrajes, artífice de “Sin remite” (2004, Mejor Cortometraje Canario en el Festival de Arona) o “El intruso” (nominado al Goya en 2005). Por su parte, Antonio Her-nández es un reputado compositor de bandas sonoras, galardonado por la crítica especializada como mejor compositor internacional de nuevas músicas. Ambos han sido docentes. El CinEdFest cuenta con el apoyo

institucional del Cabildo de Tenerife y de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, así como de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del gobierno autonómico, que se encarga desde el 8 de enero de enviar el dossier del CinEdFest a todos los centros educativos del archipiélago.

Siete fasesEl CineEdFest está estructurado en siete fases, que se desarrollarán durante cuatro meses (de febrero a mayo del 2014). Las tres primeras fases son formativas, donde se ase-sorará al profesorado y alumnado y se rodarán los cortometrajes. La primera fase (febrero) se centrará en el guion y la preproducción de los proyectos, la segunda etapa (marzo) contempla el rodaje de los trabajos y la tercera (abril), la posproducción.

En la cuarta fase (abril y mayo) se colgarán los trabajos en Youtube y en el portal www.cinedfest.com, y se invitará tanto a los alumnos como al público general a ver los cortometrajes y, posteriormente, votarlos “on line” en la susodicha web. En la quinta etapa (mayo), se seleccionarán 24 cortos finalistas.

La sexta fase (mayo) consistirá en la exhibición de los 5 trabajos que obtengan los 5 galardones más im-portantes del CinEdFest en una gala que se celebrará en los Cines Yelmo de la capital tinerfeña, en la que se entregarán los 13 galardones del certamen cinematográfico. El Gran Premio consistirá en el rodaje pro-fesional de la película ganadora, así como su distribución internacional. Habrá un Primer y Segundo Premio en cada etapa educativa: Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Las películas ganadoras del Primer Premio de cada ciclo esco-lar se proyectarán en la citada gala y se exhibirán, luego, en la TV Canaria.

Además habrá un galardón del pú-blico y el jurado podrá seleccionar cuatro accésits por modalidad al mejor guion original, dirección e interpretación masculina y feme-nina (en total serían 16 accésits).

CINEDFEST

I Festival Educativo de Cine de Canarias

“Bebecuentos”, proyecto pionero en Canarias para fomentar la lectura en edad tempranaLa iniciativa, también favorece el hábito de escucha comprensiva y agudiza la atención y la memoria en los bebés, entre otros aspectos

Page 4: Edicion84_Febrero2014

4 N.º 84 · Febrero · 2014

cultura

El IES Geneto ha sido el centro de enseñanza secundaria del

municipio, seleccionado, entro otros 10 aspirantes, a representar a La Laguna en una nueva edición del programa educativo “Aula Patri-monio”, organizado por el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad.

Así lo ha decidido la comisión de especialistas que se ha encargado de evaluar cada una de las pro-puestas didácticas presentadas, que permitirán que un grupo de estudiantes de 3º de la ESO de este centro educativo realice un inter-cambio educativo y cultural con otro homólogo de otra ciudad es-pañola inscrita, como La Laguna, en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Las ediles laguneras de Patrimonio, Julia Dorta, y de Educación, Cruci Díaz, han querido agradecer tanto al IES Geneto como a los otros cen-tros de enseñanza del municipio su implicación en este proyecto de sensibilización patrimonial, cuyas propuestas han sido evaluadas en función de su originalidad, riguro-sidad histórica, interés pedagógico y uso de las nuevas tecnologías.

Los centros participantes han sido el IES San Matías, IES La Labo-ral, IES La Laguna, IES Geneto, CPEIPS Mainlop, CPEIPS Buen Consejo, CPEIPS San Jerónimo, CPEIPS La Salle, CEIP Las Chum-beras, CPEIPS Nuryana, CPEIPS Hispano Británico.

Después de Córdoba, La Lagu-na ha sido la ciudad con más participación en este programa educativo.

La comisión de evaluación de los proyectos presentados ha estado compuesta por Ulises Martín, profesor de Didáctica de las Cien-cias Sociales de la ULL, Ana Muñoz, asesora del ámbito socio-lingüís-tico del CEP La Laguna, Fátima Melián, historiadora y técnico del área municipal de Patrimonio, y, como secretaria, Teresa Acosta, res-ponsable de proyectos educativos del Ayuntamiento lagunero.

El Programa Aula Patrimonio está convocado por el Grupo de Ciuda-des Patrimonio de la Humanidad de España y su objetivo es que el alumnado que vive y estudia en dichas urbes conozca y valore no sólo su ciudad, sino también el resto de las que gozan del mismo título otorgado por la Unesco.

Ayuntamiento de La Laguna

Programa educativo Ciudades Patrimonio El IES Geneto representará a La Laguna en el programa educativo de las ciudades Patrimonio

La Laguna pone en marcha el Ciclo de Guitarra que en esta

ocasión ha sido inaugurado por el compositor de la República Domi-nicana Anthony Ocaña.

Anthony Ocaña es sin lugar a dudas uno de los máximos ex-ponentes de la guitarra moderna e interpreta su propia obra. El compositor crea música que invita a realizar un viaje íntimo a través de los sentidos y sentimientos. Se alimenta de una variedad de ele-mentos sonoros que conviven con

nosotros y que reúnen la esencia de su creador. Además de ser un gran investigador de sus orígenes, lo es de la guitarra, utilizando durante sus conciertos las de seis y 10 cuerdas.

El artista también compone música para trío de guitarra, violín y vio-lonchelo, las cuales interpreta con la formación Anthony Ocaña Trío.

Las próximas actuaciones del Ciclo de Guitarra del OAAM se celebra-rán el jueves 20 de febrero, con el brasileño Chico Pinheiro, y el 27 de marzo, con Héctor González.

Ayuntamiento de La Laguna

El compositor dominicano crea música para guitarra, violín y violonchelo

El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Turismo

que dirige la concejal Marcela del astillo, y la compañía teatral Zala-tta Teatro, ponen en marcha, una ruta teatralizada por el Conjunto Histórico de la Villa denominada “Tegueste y su gente: encuentro con el pasado”, y con la que los partici-pantes podrán conocer Tegueste en tres etapas diferentes del pueblo: 1820, 1850 y 1910. Para ello, cuentan con la guía de tres personajes prin-cipales y varios más completarán una representación del vecindario de las distintas épocas.

Cinco actores dan vida a más de diez personajes, bajo la dirección de Telesforo Rodríguez (Zalatta Teatro), con textos de José Luis Gar-

cía basados en documentación del Archivo Municipal y distintas pu-blicaciones. Un rato para disfrutar de la historia, tradiciones, leyendas y costumbrismo teguestero.

Ayuntamiento de Tegueste

Rutas teatralizadas en la Villa de Tegueste por Zalatta Teatro

La doctora en Ingeniería Infor-mática Isabel Fernández ha

tomado posesión de su cargo como Rectora y Directora General de la Universidad Europea de Canarias. La máxima responsable de la ins-titución con sede en La Orotava ha afirmado que inicia esta etapa profesional “con el propósito de hacer que el primer centro privado de educación superior contribuya de forma significativa al crecimiento de las Islas”.

Isabel Fernández accede a la di-rección general y el rectorado de la Universidad Europea de Canarias después de dirigir, desde 2012, la Escuela Politécnica de la Universi-dad Europea de Madrid. Allí logró potenciar el carácter innovador del centro y lideró su posicionamiento como referente en el ámbito de las escuelas de Ingeniería. Antes, Fernández había desarrollado su carrera en la empresa privada, ocu-pando puestos relacionados con la consultoría y el consumo en secto-res como los seguros, las aerolíneas o las telecomunicaciones. Además, se especializó en la industria del gran consumo trabajando para primeras marcas como Carrefour, Mercadona, El Corte Inglés, Con-sum o American Express (en la unidad de Inteligencia de Clientes).

Por su parte, Carlos Díez de la Lastra, quien hasta ahora había desarrollado las funciones de Director General de la Universi-dad Europea de Canarias, ha sido nombrado Director General de la universidad Les Roches Internatio-nal School of Hotel Managment, ubicada en Málaga y perteneciente también a la Red Laureate Interna-tional Universities.

Universidad Europea de Canarias

Isabel Fernández, nueva rectora de la Universidad Europea de Canarias

La Fundación Ataretaco expuso públicamente su apuesta por la

formación y el empleo de muchas personas a través de un modelo de gestión social de los recursos, en una conferencia que tuvo lugar en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT).

Dicha conferencia se enmarca en el ciclo “El futuro del empleo en Canarias” que desarrolla esta histórica institución cultural lagunera y que corrió a cargo de Felipe Hernández Luis, responsa-ble del departamento de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral de Ataretaco, entidad sin ánimo de lucro radicada en La La-guna y dedicada a la formación y la inserción sociolaboral de colec-tivos en riesgo de exclusión social.

Durante esta intervención se ex-puso el caso concreto de la gestión del aceite de cocina usado como ejemplo de un sistema de gestión social de los recursos, que es ren-table al tiempo que respetuoso con el medio ambiente. También se habló sobre las estrategias formativas y de integración, me-diante itinerarios personalizados de inserción.

RSEAPT

Los residuos como vía de creación de empleo

Anthony Ocaña inaugura el “Ciclo de Guitarra”

Page 5: Edicion84_Febrero2014

5N.º 84 · Febrero · 2014

La sala de exposiciones de la ermita de San Miguel, en La

Laguna, acoge hasta el próximo 27 de febrero, la particular muestra Teatro de lo Absurdo, de la creado-ra Madeleine Lohrum. La muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, puede visitarse de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Este proyecto expositivo plantea, según la propia artista, una re-flexión sobre la deriva del contexto contemporáneo y el papel que juega el valor del lenguaje como herramienta de control. Lohrum desarrolla esta idea en cuatro com-posiciones de óleo sobre papel, compartiendo protagonismo con una instalación de látex y espe-jos, además de tres pinturas cuya técnica se basa en acrílico sobre lienzo con luz ultravioleta.

A través de la histórica imaginería de la tauromaquia, en esta serie se revelan conceptos como la ce-guera o el baile para “dar lugar a una metáfora de la naturaleza del carácter y el contexto del sujeto contemporáneo”, matiza la artis-ta. Lohrum indica que cualquier pregunta sobre cualquier ámbito de la realidad, pasa por el lenguaje y que para abordar la noción de sujeto contemporáneo es impor-tante tener en cuenta a los medios de comunicación, que constituyen un mecanismo de socialización fundamental y poseen un gran “poderío simbólico”.

La Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, lo-

calizada en la calle Murphy de la capital tinerfeña, ha inaugurado la exposición “Una década críti-ca: 2003-2013”, del equipo PSJM, integrado por los artistas Pablo San José y Cynthia Viera.

Producida por el Centro Atlánti-co de Arte Moderno (CAAM), se trata de la primera exposición re-trospectiva dedicada a PSJM y se podrá visitar hasta el 29 de mar-zo. La muestra reúne un centenar de obras, de distintos formatos y lenguajes, producidas a lo largo de los últimos diez años por este equipo de artistas españoles (ella canaria y él asturiano), que opera desde Berlín. El trabajo de PSJM se mueve entre el arte, el diseño y la publicidad. Plantea ref lexio-nes sobre la cultura de masas, el consumismo y las estrategias de seducción que se emplean desde las grandes corporaciones multi-nacionales para atraer al público en la actual sociedad globalizada. La obra de PSJM se enmarca en el denominado arte de crítica institucional.

El proyecto expositivo se plantea museográficamente en torno a tres grandes temáticas. Por un lado, se presentan obras que tienen que ver con el proce-dimiento de trabajo de PSJM como empresa, en una estrategia laboral que pone en entredicho las estructuras del mundo del arte. Será por tanto la práctica de la crítica institucional y, directamente relacionada con ésta, la teoría institucional del arte elaborada por filósofos como Dickie y sociólogos como Becker o Bourdieu, la que vertebrará teóricamente esta sección.

Marketing experimentalPerformances corporativos, objetos producidos industrialmente, dis-plays, merchandising, encuestas, gráficos animados y productos auráticos de consumo conforman la materialización de estas es-trategias críticas expresadas por medio de la plástica; una línea que PSJM ha dado en llamar marketing experimental. Este conjunto de obras vendría a construir la marca PSJM de una forma explícita, si bien la edificación de la marca se actualiza con cada obra realizada, con cada texto escrito, con cada acción pública. Quizá el manejo del mundo simbólico-político de las marcas haya sido uno de los sellos distintivos del dúo, bajo el lema nunca escrito de PSJM: creación y destrucción de marcas.

La crítica directa a las marcas se agrupa en un segundo compendio de obras en las que se destaca la fal-ta de ética o se da cuenta del poder desmedido que bajo los impera-tivos de la hegemonía neoliberal ejercen las corporaciones sobre la ciudadanía, convirtiendo a los seres humanos en meros consumidores de productos-imagen, de opciones políticas sin fondo, de experiencias igualmente vacuas. Una visión distópica que se contrarresta con el deseo utópico que ejemplifica el proyecto La Isla de Hidrógeno.

Por último, un grupo de obras pertenecientes a la línea geome-tría social cierra la década. En ellas se utilizan datos estadísticos como fuente que determinará las composiciones pictóricas, mu-rales, escultóricas, industriales o videográficas. Una línea de trabajo que guiará sin duda sus próximas ejecuciones, más inte-resadas por la relación existente entre formas puras, conocimiento y comportamiento.

cultura

En tiempos de zozobra política, los pequeños se organizan y

colocan sus opciones políticas en la vitrina de los elegibles. Ortega Lara se atreve a seccionar el pastel inamovible de la derecha. Espe-ranza Aguirre ya se ha ocupado de dejar bien claro que “ningún partido puede permitirse el lujo de prescindir de Ortega Lara”. Cautivo y desarmado, a Rajoy le crecen los enanos y remoja sus barbas. La derecha se divide, o se debilita, mientras el PSOE no necesita escisiones intestinas, está tan descabalgado que nada podría salvarlo excepto la catarsis que se producirá tras su muerte política en las próximas elecciones.

Los de Izquierda Unida se estaban frotando las manos, posicionados como la única fuerza de izquier-das capaz de absorber el voto del indignado, del parado, del resentido con el PSOE y de los cristianos de izquierda. Hasta aquí poco había cambiado, los actores eran los mismos de siem-pre. Pero,¡tachán!, aparece Pablo Iglesias y el tablero tiembla, las piezas se descolocan y los dos jugadores se miran entre preca-vidos y desconcertados. Con su proyecto PODEMOS (con clara alusión al poder del pueblo en su Demos) se aúpa de golpe y po-rrazo por encima del prometedor Alberto Garzón, pero también del avieso Llamazares y del campe-chano Cayo Lara.

No se sube al carro del proyecto político de IU, eso sería un aten-tado a su ego mayestático (se jacta de que su ego vuela por encima de Carrero Blanco). Se auto impone el papel de abanderado del pueblo indignado y tiende la mano, muy generoso, para que IU se sume a su campaña. Pero no contento con esto, propone el viril juego de “ver quién la tiene más larga” cuando afirma que si algún candidato tiene más apoyo popular que él, se colo-cará en un discreto segundo plano para trabajar a su servicio.

La propuesta de PODEMOS tiene muchas virtudes, la principal es que Pablo Iglesias aparece como adalid inmaculado, como un elemento ajeno a la infamia política patria. Por eso no se quiso subir al tren de IU. Y por eso les tiende la mano también, porque sin el aparato logístico de IU será difícil que llegue a toda España. Él sabe todo eso y ha

lanzado un órdago a la izquierda inmovilista. Profesor de política en la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en dicha espe-cialidad y licenciado en Derecho. Militante de izquierdas desde su infancia, hijo de un profesor universitario y de una abogada laboralista. Pablo Iglesias es un orador extraordinario, muy por encima de la rácana casta política actual. Su capacidad de adaptación, su sorprendente acercamiento a todo tipo de pú-blico, su excelente empatía con la gran mayoría de gente harta de esta situación, unido a su juven-tud y al carisma que despierta, le convierten en alguien a tener muy en cuenta en los próximos años. Las elecciones europeas solo son el trampolín final para su ascenso a las próximas genera-les, su verdadero objetivo. Desde su pizarrín comunicativo en La Tuerka y Fort Apache, ha sabido crear un debate serio y maduro en torno a cuestiones silenciadas siempre en los mass media: Chá-vez, China, Corea del Norte… sin complejos ha moderado tertulias de excelente factura durante una larga temporada desde la som-bra. Sus intervenciones, colgadas religiosamente en youtube, las veíamos muy pocos. No sé si la nube conservará alguna de sus clases en la complutense, a dos voces con su colega Iñigo Erre-jón, o aquella entrevista en la que pelotea descaradamente a la periodista Isabel Gemio.

Hay trenes que no pasan dos veces, y Pablo Iglesias se lanzó al gran público en un enfrenta-miento con Federico Jiménez Losantos en el gato al agua de Intereconomía. A partir de ese momento, su voz se coló entre los tertulianos televisivos y fue ganando terreno. Ha cerrado la boca a gente como Rubalcaba, Es-peranza Aguirre, Arcadi Espada o Sánchez Dragó, además de las ya clásicas enzarzadas con Mar-huenda, Inda o Rojo. Hasta hoy.

Podemos es una alternativa de-liciosa para una gran mayoría de votantes. Su discurso, el de Iglesias, no abunda tanto en la izquierda, se centra en la patria para extender su abrazo a los más. Quiere ganar, así, con mayúscu-las. Es ambicioso y, sobre todo, inyecta ilusión en estos tiempos, en los que pensábamos que todo estaba perdido.

¿Pablo Iglesias presidente?Roberto Merino

Albada guerrera

Gobierno de Canarias

El equipo PSJM inaugura “Una década crítica”

Ayuntamiento de La Laguna

El “Teatro de lo Absurdo” en la ermita de San Miguel Madeleine Lohrum, plantea una reflexión sobre la deriva del contexto contemporáneo y el valor del lenguaje como herramienta de control

Page 6: Edicion84_Febrero2014

6 N.º 84 · Febrero · 2014

culturacultura

La Universidad de La Laguna celebra a lo largo del año varias

acciones encaminadas a facilitar al alumnado actualmente en Bachi-llerato o ciclos formativos de grado superior información sobre el acceso a los estudios superiores. Dado que se trata de un proceso muy relevante, la institución académica procura abor-dar a todos los colectivos implicados en él y, por ello, impartió reciente-mente en horario de tarde una charla en el Campus de Guajara dirigida a los padres y madres del alumnado.

La conferencia fue impartida por la asesora jurídica del Servicio de Información y Orientación (SIO)

de la institución académica, Rocía Media, y a ella acudieron unas 300 personas. Durante algo más de dos horas, la charla abordó las principales preocupaciones de los progenitores durante el paso de sus hijos a la universidad, como es la PAU, la estructura de los estudios o las becas y ayudas disponibles.

Este encuentro con padres y madres se celebra desde hace algunos años puesto que se trata de colectivo que juega un papel de gran importancia en la toma de decisiones de los jóve-nes. De hecho, numerosos estudios sociológicos demuestran el peso que tiene su opinión a la hora de decidir el acceso a la universidad y los estudios que se cursarán.

Durante la conferencia se contex-tualizó a los padres el nuevo modelo universitario, explicando cómo están estructurados estos estudios en la actualidad, los cambios que se van a producir en sus hijos e hijas al incorporarse a esta etapa educativa superior, y enfatizando la vinculación que existente entre la modalidad de bachillerato que se cursa.

La asesora del SIO resaltó la im-portancia de la planificación y de la gestión del tiempo en la uni-versidad, con la existencia de dos cuatrimestres, y puso especial énfa-sis en ofrecer información sobre las becas y ayudas que están al alcance del alumnado, así como sobre las plazas de alojamiento.

ULL

Los padres y madres de los futuros alumnos visitan la ULLLa conferencia fue impartida por la asesora jurídica del Servicio de Información y Orientación (SIO)

Ignacio SotoEl libro del mes

Edit. Debolsillo. Febrero 2009, 1ª edición. 191 páginas. (J.Díaz, 1996).

Qué gran conjunto de relatos. Es una maravilla de libro, y

su lectura es una auténtica deli-cia, que proporciona muy buenos momentos de placer literario. La única pega que puedo ponerle es que lamentablemente no es vo-luminoso, lo que unido al estilo ágil y depurado con el que escribe Díaz, hace que se termine pronto su lectura, porque se lee como muy rápido. Después de tantos libros que han pasado por mis manos, cuando te encuentras con uno como este, hay que celebrarlo y compartirlo, porque no se pro-digan textos así de buenos en la literatura moderna. Lo he leído en los primeros días de este año recién estrenado, y ha sido una forma estupenda de empezarlo, porque me ha hecho disfrutar enormemente. Su gran calidad me ha dejado admirado, y más te-niendo en cuenta que era el primer libro que publicaba Junot Díaz.

Los relatos se leen muy fácil, debi-do al estilo directo y coloquial con los que están escritos, y porque las historias te enganchan desde la pri-mera línea. Díaz es un maestro de la narración, tiene el don de atrapar con sus historias y hacer que te sientas involucrado en ellas. Una vez empezada la lectura, no puedes

dejarla, quieres saber que les pasará a los personajes, hacia donde les llevará el relato. Más que leer, devo-ras las letras, y tus ojos se deslizan raudos por las palabras, siguiendo las peripecias de los protagonistas. Son relatos que agitan el cerebro y conmueven el corazón, historias con mucha fuerza y vivacidad. Son reflejos de la realidad, porque Díaz habla de lo que conoce muy bien, que es su vida y su entorno vital, nada de crear fantasías imaginarias ni hablar de princesas ni caballe-ros idílicos. La vida, tal como él la percibe. Están narradas en primera persona por Yunior, el protagonista en casi todas ellas, y que es el álter ego del autor, del que reúne mu-chos datos de su biografía. Versan sobre sí mismo, su familia, y su vida en la República Dominicana (RD) y en los USA como inmigrantes dominicanos. Su hermano mayor Rafael es un personaje de cuida-do, todo acción y seguridad, un macho dominicano, un ligón in-corregible, con mucho éxito entre las mujeres. La madre es el sostén del grupo familiar, que lucha por sacarlos adelante y los mantiene unidos, mientras la figura paterna sale bastante mal parada. Es un padre ausente, y muy mujeriego, algo muy propio de los hombres de esta familia, pero Yunior le

reconoce también empuje, inicia-tiva, y capacidad de lucha. Varios de los relatos hablan de él, entre ellos el último, “Negocios”, un relato sublime, una obra maestra contemporánea del realismo, inundada de sentimiento.

Aquí se ve toda la maestría de este autor, en la que con breves trazos, y a partir de una historia personal que emociona, le sirve para describir perfectamente el entorno social en el que viven los personajes. Refleja la pobreza imperante en la RD, y la dura vida

del inmigrante dominicano en USA, una vez que logra aterrizar allí: la lucha constante para abrirse hueco en los USA, teniendo que soportar trabajos infames, raya-nos en la explotación laboral, y el racismo de los americanos.

No son relatos azucarados. Díaz es directo, con un lenguaje bas-tante salvaje y transgresor, nada de concesiones a la sensiblería y a lo políticamente correcto. Pero hay que dejar claro que es un gran escritor, uno de los buenos, uno de los grandes, y que aporta un muy bienvenido aire fresco al panorama literario, tanto por los temas que le ocupan como por la forma que tiene de contar las historias. Habla de temas muy variados, a veces duros, porque la vida es dura, pero siempre in-yectando grandes dosis de humor, que es su forma de rescatarse de tanta pobreza y dificultad. Un hu-mor con el que arranca carcajadas al lector, un humor a veces salva-je, y siempre con mucha ironía. Y también con mucha humildad, porque Yunior es el primero que se ríe de sí mismo, consciente de sus limitaciones y sus miedos. En el cuento “Fiesta, 1980”, en el que nuevamente atiza a la figura paterna, consigue un retrato hila-

rante de las relaciones familiares y de los comportamientos de cada uno de sus componentes. Realmente, la familia de Yunior es muy peculiar, y así ha salido él, claro.

Hay un nivel muy alto en estos relatos. Es un libro totalmente recomendable. Fue el primero publicado por Díaz, y con el segundo, “La maravillosa vida breve de Oscar Wao”, que era su primera novela, ganó el Pulitzer 2008 (además de unos cuantos premio más), lo que da idea del talento que tiene este autor, que no es este un premio cualquiera (comentario en el periódico nº 26, enero 2009). Su tercer libro, “Así es como la pierdes”, también de relatos, ha sido publicado re-cientemente, en el 2013, y es otro libro genial, en el que se aprecia la madurez que ha alcanzado como escritor (comentario en el periódico nº 77, julio 2013). La-mentablemente, no ha publicado más, porque es un escritor de producción lenta. Pero merece la pena el resultado, porque sus escritos son puro néctar litera-rio, que hay que disfrutar. Que tengan feliz lectura (de este o de cualquier libro de Junot Díaz, re-comendable cualquiera de ellos).

Los boys, Junot DíazNota. La novela “Intemperie”, elegida como mejor novela de 2013 por el Gremio de Libreros de Madrid. Es una bue-na e interesante novela, comentada en el nº 75, de mayo.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y

Multicines Tenerife han llegado a un acuerdo a través del cual se divulgará lo mejor de los clásicos de la ópera en las salas de los cines de esta compañía en el municipio. Con esta iniciativa, denominada Ópera a precio de Cine, se pretende que los ciudadanos puedan disfru-tar de las representaciones líricas más destacadas llevadas a cabo en célebres teatros internacionales.

Las proyecciones de Ópera a precio de Cine comienza con la represen-tación de Turandot, continuará el 27 de febrero con Tosca, del Bavarian State Opera de Munich;

el 20 de marzo se podrá disfrutar el melodrama de Lucrezia Borgia, de la Ópera de San Francisco; el 10 de abril se proyectará Pagliacci/Cavalleria Rusticana; el 8 de mayo, Simon Boccanegra; y finalizará el 5 de junio con La Traviata.

En los últimos años la proyección de funciones operísticas en las salas de cine se ha convertido en una alternativa muy valorada por los amantes de la música, que de este modo tienen a su alcance a un precio muy económico la oportu-nidad de acceder a grandes títulos del repertorio lírico con montajes de primer nivel internacional, con una toma de sonido óptima y a través de unas filmaciones de gran calidad.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna lleva al cine los mejores clásicos de la ópera

Page 7: Edicion84_Febrero2014

7N.º 84 · Febrero · 2014

cultura

Durante más de 300 horas de formación intensiva, cua-

renta emprendedores del mundo de la cultura y la creatividad han estado madurando su idea de negocio o desarrollando planes de mejora de su pyme a través del Programa de Creación y Conso-lidación de Empresas Culturales y Creativas, impulsado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Fundación Incyde, el Ministe-rio de Cultura y el Fondo Social Europeo.

Después de más de 2 meses de tutorías, estos emprendedores culturales han logrado licen-ciarse con la nota más alta, tal y como certifica el diploma que recogieron de manos del director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez Or-tega, del consejero con delegación especial en Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, el director de la Fundación española para la Creación y Desarrollo de Empre-sas, (INCYDE), Javier Collado, y del director de la Cámara, Vicente Dorta Antequera.

Más de 70 alumnos se han be-neficiado hasta el momento de los Programas de de Creación y Consolidación de Empresas Cul-turales y Creativas. Los proyectos que han participado en el progra-ma están orientados tanto a la producción como a la distribución y comercialización de bienes culturales en ámbitos como la animación, la gastronomía, las artes escénicas, el turismo, la edi-ción de libros, eventos culturales,

la música o el diseño. Asimismo, también han participado inicia-tivas relacionadas con los nuevos géneros creativos multimedia como industrias de contenidos digitales, de ocio y audiovisual.

Vigilancia intensivaEl programa lo conforman cerca de 300 horas de formación gra-tuita, impartida por especialistas altamente cualificados que ase-sorado de forma individualizada a cada uno de los participantes sobre las oportunidades en su res-pectivo sector de actividad como en el desarrollo de un plan de negocio. También incidieron en el manejo los instrumentos empre-sariales necesarios para diseñar y dirigir proyectos culturales con objetivos estratégicos definidos.

Otro de las líneas que se abordaron a lo largo de las ocho semanas que dura esta iniciativa formativa es el fomento de las nuevas tecnologías en la producción cultural, con especial atención a las creaciones digitales, tanto en los sectores artísticos tradicionales como en los vinculados al aprendizaje y al ocio creativo (cine de animación, publicidad, comunicación, pági-nas web, video juegos).

Todos los proyectos o planes de consolidación de pymes que han participado en el Programa serán además “vigilados” durante dos años por consultores expertos en la gestión cultural. Así, cualquier duda o problema que se genere en el desarrollo de sus iniciati-vas contarán con asesoramiento gratuito de estos expertos con el objetivo de viabilizar al máximo las posibilidades de éxito de es-tos proyectos, sobre todo, en un contexto de crisis.

Cámara de Comercio

40 emprendedores apuestan por la culturaLa industria cultural está integrada por más de 3.000 empresas, que generan al rededor de 30.000 puestos de trabajo

El enano estaba allí, en la vieja barra de la salida del Cole. Tenía

bajo el brazo el paquete hecho con periódicos y dentro las botas viejas de fútbol. El enano estaba resentido por eso: por lo enano que era. A lo más que llegaba era al pugilato con las pulgas. Al correr por el extremo con las botas de fútbol del hermano que ahora era ex alumno, el enano corría mirándose el ombligo, aunque en picado hacia abajo, lo que sobre-salía era la bota como una babucha oriental. El enano tiró a puerta un par de veces. Hizo un agujazo y se le dobló un poco el cartón que había metido en la puntera. Corrió luego a defender y saltó de cabeza, pero el balón le pasó por encima y fue gol. El otro equipo se lo había merendado y el enano sacó de medio campo con el gesto de los elegidos. Dio un par de carreras y resopló por la nariz. Aprovechó la internada de alguien por su lado y le hizo una plancha con la otra bota. El árbitro pitó y se acercó corriendo a la banda. El enano hizo gestos con sus cortos brazos. Resopló de nuevo y fingió una carrerilla sobre el propio terreno.

Tan pronto pudo se hizo con la pelota y lanzó con la punta de la babucha un soberbio y misterioso centro chut que, entre el portero y una mêlée, fue a parar al travesaño de la portería y se enredó en una buganvilla que había por encima y se detuvo el encuentro, y él dio un sorbo de una botella que alguien trajo y siguieron bus cando el balón que al parecer desapareció tras unos chalets bajo el campo. Y aquello se suspendió y por eso estaba allí el enano, sentado en la

vieja barra a la salida del Cole. Con el paquete de periódico y dentro las raídas botas del fútbol.

Avicena, Averroes, la larga no-che de Mariano Fontrodona. El fantasma judío se vestía de largo aquella memorable noche. Volver la vista atrás cuando los objetos no identificados surcan el cielo. El memorable balón de reglamento surcaba también aquellos parajes de “Las Mi mosas” y aquella oscura burguesía repochada y mediocre contaba a golpe de teléfono que en el Real Club se había acordado por parte de la directiva “cambiar el agua de las piscinas porque se había bañado un negro”.

Vernet apareció en el chaplón con Álvarito el gordiflón víctima del Cole y nos invitó a pasar. En la habitación de Leo nardo tenía armada una caseta sioux. Entramos los frágiles cuerpecitos dentro de la tienda y él hizo llamar a la nurse con un timbre comos los antiguos de los camarotes del Irpinia y del Santa María del rapto de Galvão.

La tarde se presentaba divertida. La muchacha con muchos más años que nosotros, apenas cabía también en la tienda, pero Leo-nardo la hizo entrar y adelantó su juego al parecer de todos los días. Comenzó a dibujarle en los senos unos corazones. La muchacha ofreció también los senos a Vernet que se sabía la historia.

Los senos se apretaron por fuera del uniforme blanco que sólo lucía ahora un botón. La cosa no tenía

mayor importancia. En la gran bañera continuaría Leonardo su juego, enjabonando a la pobre sirvienta antes de las seis que se marchaba hacia los lúgubres paseos de un mal trajeado Adonis. Había que borrarle de los pechos las mar-cas de bolígrafo y otras espirales que terminaban en el rosado pezón antes no presentido.

Vernet, Leonardo, el Enano, Páo-le. Estos eran los amigos. A veces lograbas ganarles unos cuantos boliches. A casi todos los echaron los curas del Cole. Yo estaba sen-tado con el Enano en la barra a la salida cuando radiaron la muerte de Kennedy. Ese año le regalaron a papá La Muerte de un Presidente que era como lo de Frontodona o peor. El Pachá me advirtió sobre la pléyade que me circundaba. — ¿Qué gente es ésa con la que te estás juntando?

La muerte de Andrea Barón, ¡Malanga también murió! cantó el Beni Moré. ¡Qué voz! Pero también tenía la suya Otis y embarrancó en el viejo DC 3 con los músicos de Bar Kays.

Vernet se enfrentó con varios comunistas en el corredor de De-recho y sacó la cadena de los de Cristo Rey. — ¡A ti que más te da! déjanos pasar. Si tú eras una mierda, vas ahora a darme clases de kárate. Hizo un gesto y él adelantó en el aire la cadena.

¡Ay mi madre! pensé en medio de suspiros.

Juegos de ariete

Roberto Cabrera

Page 8: Edicion84_Febrero2014

8 N.º 84 · Febrero · 2014

La compañía tinerfeña Burka Teatro celebra sus diez años de

trayectoria profesional con la puesta en escena en el Teatro Leal de La Laguna de uno de los grandes textos clásicos del siglo XX: La gata sobre el tejado de zinc de Tennesee Williams.

El montaje, que se estrenó el pa-sado 23 de enero, fue presentado por los directores de Burka Teatro, Aranza Coello y Nacho Almenar.

Aranza Coello destacó que La gata sobre el tejado de zinc es una de las obras más emblemáticas de la dramaturgia norteamericana y que ganó el Premio Pulitzer de Drama en 1955. Fue llevada al cine, tres años después, en una famosa adap-tación dirigida por Richard Brooks y protagonizada por Elizabeth Taylor y Paul Newman. La trama se sitúa en el transcurso de una cena en casa de una adinerada fa-milia sureña de los Estados Unidos, donde salen a relucir las tensiones producidas por la herencia de la fortuna familiar, la enfermedad

como amenaza, la sexualidad re-primida y la violencia soterrada.

Nacho Almenar comentó que la obra cuenta en el reparto con la participación de Aranza Coello y Pedro Segundo Martín como pareja protagonista, además de Carlos Bri-to, Laura Marrero, Alicia Rodríguez y José Manuel Segado.

Burka Teatro nace en 2003, cuando Nacho Almenar y Aranza Coello deciden afrontar su primer pro-yecto teatral, Dos tristes tigres de José Sanchis Sinisterra. Dos años después la compañía produce His-torias rusas¸ sobre textos de Antón Chejov. En 2006 estrena La lapa, adaptando la novela homónima de Ángel Guerra, obra que resulta finalista de los Premios Max 2007 en la categoría de Espectáculo Revelación. Tras una serie de es-

pectáculos infantiles y juveniles, la compañía vuelve a tomar como punto de partida la literatura ca-naria y estrena La loca de la casa, adaptación propia de la comedia de Benito Pérez Galdós.

En 2010 Burka estrena Senderos de gloria, sobre la novela homónima de Humphrey Cobb, que Stanley Kubrick llevara al cine en 1957. Por este montaje la compañía logra cinco premios Réplica (Mejor Es-pectáculo, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Escenografía y Mejor Iluminación) y es nominada, por segunda vez, a los Premios Max en la categoría de “Mejor Espectáculo Revelación”. El montaje fue selec-cionado entre más de un centenar de compañías para participar en el XIV Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, en la locali-dad de Haro, ganando el Premio al Mejor Actor de Reparto para Carlos Brito. Su último montaje hasta ahora ha sido Crisifixión, una comedia ácida de creación propia sobre el individuo en crisis, por el que obtuvo el Premio Réplica a la Mejor Actriz para Aranza Coello.

Ayuntamiento de La Laguna

10º Aniversario de Burka TeatroLa compañía tinerfeña celebra sus 10 años de trayectoria con la puesta en escena de “La gata sobre el tejado de zinc” de Tennesee Williams

cultura

Pocas veces he conocido a un creador de la magnitud de

Fernández-Caldas en el cine de nuestros días que adolece de la sen-sibilidad perdida con el cine mudo donde la expresividad y el candor y la calidad de actores y guiones se ofrecían a un público ávido de la novedad de las sombras en el ámbito de el nuevo arte significado en el número siete o séptimo. Más puro en sus comienzos las sombras sin sonido se explicitaron bajo textos reseñados en la base inferior de los momentos del actor que gesticulaba sin el audio y por ello se identificaba con un arte novedoso y recreador en compañía de la música que expresa-ba aunada los sentimientos. Javier Caldas ha obtenido en España y en el extranjero premios y reconocimien-tos a una labor ardua y de síntesis en el cine de nuestros días que tanto dinero exige para las producciones.

Caldas dirige de una manera sua-ve y elegante desde un filme de ambientación de otros siglos a un tema álgido de amor o social no en vano en su serie para la televisión: La noche del crimen, se distinguió en una veracidad tomada de los datos históricos hasta el juego ma-gistral de las imágenes, perfectas, analíticas, en un perfil psicológico de los personajes. En el filme, la Criada, el juego entre la ternura y la osca realidad entre la edad que fluye y que circunvala a los actores en una labor de relato surrealizado en la veracidad de los elementos que pudieron ocurrir en cualquier instante y en el preciso. Este hombre que dirige y lleva el estigma de lo bien elaborado fue discípulo de Elías Querejeta con quien trabajó durante cuatro años y al célebre director ya fallecido debemos la no menos famosa película: “El Desencanto”, donde la vida de Leopoldo Panero el inconmensurable poeta Astor-gano tiene una visión desgarrada y desarraigada por parte de sus hijos, luego; Fernández – Caldas de raíz Canaria se identificó con la poesía del Cortometraje: “La Sombra del Tiempo”, bajo su dirección tomó identidad la Sombra Paneriana en este magistral Cortometraje estrenado el pasado verano en la Universidad de La Laguna y filmado en el Paraninfo bajo la excelente coordinación técnica de Antonio Herz y en Astorga y Valderrey en sus respectivos Ayuntamientos y dentro de la Cátedra de Leopoldo Panero

de la ULL donde recibe la poesía de una manera integral y en la cual realiza Caldas una genial dirección y montaje finalizando la historia con la danza de un Tango recordándo-nos que la vida es un baile entre la vicisitud implicada. (La Sombra del Tiempo Cortometraje se puede bajar en Youtube).

Sus obras han estado presentes en distintos Festivales y Muestras cinematográficas como: Muestra del Cine Español en Hollywood; Festival Internacional de Cine de Chicago; Festival Internacional de Cine de Palermo; Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en Alcalá de Henares etc. Su arrolla-dora personalidad nos implica en un artista del celuloide donde la poesía está siempre presente y en sus composiciones musicales, en las manos de un hombre del cine, Caballero del cinema, en él todo dis-curre con suavidad y firmeza dando criaturas de una profunda belleza demostrando que el cine fue y será una gran mentira apta para enso-ñarla todos y degustarla en nuestro pensar a través de la vara mágica de un encantador de la realidad como Javier Fernández-Caldas. El sueño de la naturaleza se vuelve bruma y es entonces cuando la comedia camina en la juventud del ánimo vertida en el sueño de la canción del viento, cine y realidad se muerden ambos, solo queda la imagen del cinemató-grafo para siempre en los momentos de los cines de antaño cuando la vampiresa del cine mundo bajaba las escalinatas de su propio ensoñar y tras las volutas expelidas a través de una larga boquilla caía rendida bajo el apasionado beso de Valentino. Todo es un sueño y lo virtual ya fue en Calderón y en Shakespeare y en Lope de Vega o Cervantes en una vida es sueño por caminada, en los perfiles bellísimos de Liz Taylor o Ava Gardner o en la loca y extrema interpretación de Bette Davies ju-gando en el temperamento o en la humana y deliciosa interpretación de Spencer Tracy o en la sabiduría de Lorenz Olivier. Todo sombras para un recuerdo implicado en el brillo del technicolor deshojado del blanco y negro.

Javier de la RosaSensaciones

El cine en Javier Fernández–Caldas

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones, Española e Internacional de críticos de arte, Doctor

Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

La Obra Social “La Caixa” y la Fundación CajaCanarias desti-

na 24.000 euros a un proyecto de inserción laboral de la Fundación General de La ULL con el que se beneficiarán los sectores produc-tivos con acreditadas necesidades de profesionales capacitados.

Con esta inversión, la obra social conjunta entre Obra Social “La Caixa” y Fundación CajaCanarias pone de manifiesto su compromiso social y retornan a los ciudadanos canarios una parte importante de los beneficios que generan la actividad financiera.

La selección de proyectos se ha realizado tomado en considera-ción criterios como la eficiencia social a través de la coordinación con otras entidades sociales y el apoyo de la administración públi-ca; el fomento y la participación del voluntariado; la viabilidad y sostenibilidad económica del proyecto; la calidad del proyecto en el diseño de objetivos, activi-

dades y definición de resultados; y aspectos como la trayectoria de la entidad, la necesidad y ade-cuación territorial del proyecto, la coordinación con los recursos existentes en el territorio y el grado de innovación del proyecto.

Formación con compromiso: pas-telería surge como un proyecto del Área de Empleo de la Fundación General y se nutrirá especialmente de la experiencia, metodología y recursos de la iniciativa sociocomu-nitaria Barrios por el Empleo que, liderada por el profesor Vicente Zapata, se lleva desarrollando con éxito durante los últimos cuatro

años en los barrios de La Cuesta, Taco y Finca España.

Con este nuevo proyecto se pre-tende explorar las posibilidades de inserción laboral en el marco local centrando su atención en la demanda de sectores productivos con acreditadas necesidades de profesionales capacitados.

Para ello se diseñarán propuestas formativas específicas y adaptadas a cada realidad, complementadas con acciones de motivación y mejora de la empleabilidad de las personas que protagonizan cada programa.

FGULL

Las Fundaciones “La Caixa” y “CajaCanarias” destina 24.000€ a un proyecto de inserción laboral

Page 9: Edicion84_Febrero2014

9N.º 84 · Febrero · 2014

Transcurridos casi cuarenta años de su irrupción en el panorama

musical y cerca de la veintena de su último concierto en vivo, Mor-fema quiere rendir un homenaje a estos artistas cuyas canciones son clásicas que pasan de generación a generación formando parte indele-ble de la cultura canaria.

Durante el espectáculo, se pro-yectará un audiovisual con la intervención de los miembros originales de Palmera y una banda formada por músicos canarios de talla internacional versionará sus temas más emblemáticos.

El Eructo del Bisonte se forma hacía 1976 en Santa Cruz de Tenerife y pronto se convierte en el grupo más conocido de la Isla. Ellos son Óscar Santana (bajo y voz), Carlos Real (batería), Tomás Pacheco (guita-rra) y Dani Pacheco (voz, guitarra y teclados).

En 1980 cambian su nombre por el de Palmera y conseguirán colocar varias canciones en el competido hit parade de los primeros años 80.

Hoy Palmera – El Eructo del Bison-te es unos de los grupos canarios más recordados y el adjetivo de pio-neros va unido de forma insoluble a su nombre.

Morfema

El antiguo Convento de Santo Do-mingo acogió la presentación de

la novela “La Pluma del Arcángel”, del escritor Carlos Álvarez, que fue Premio Benito Pérez Armas en el año 2000 y que ha sido reciente-mente reeditada.

La presentación la llevó a cabo el también novelista, abogado e his-toriador Mariano Gambín, autor de la célebre “Trilogía de La Laguna”. “La Pluma del Arcángel”, que fue editada con éxito por la editorial Alfaguara, ha visto de nuevo la luz a través de la editorial Hora Antes, que la presenta en una cuidada edición. El libro cuenta con detalle cómo era la vida en la ciudad de Las Palmas por el 1.520 a través de per-sonajes históricos como Bartolomé Cairasco, el inquisidor Ximénez y otros muchos que salen de la ima-ginación del autor.

Según la crítica de Alberto Anaya, “la novela está situada en una ciu-dad nueva, de no más de 50 años y de unos 2.000 habitantes. No obs-tante su escasa población, es una urbe relativamente cosmopolita,

punto de paso de los navíos que iban hacia América, Asia, Africa, o a las mismas islas en busca de su azúcar. Su población era abigarrada y heterogénea, conviviendo caste-llanos, portugueses y europeos de otros países, con esclavos negros y moriscos, con aborígenes, y no faltaban incluso, algunos indígenas americanos. Este contexto y su juventud, la convertían en una so-ciedad frontera, más libre y menos estructurada y jerarquizada que las peninsulares, donde las leyes divinas y humanas se soslayaban con bastante más facilidad que en Castilla, tal como expone el mismo Adelantado Alonso Fernández de Lugo en su juicio de residencia pocos años antes”.

El autor, el escritor y periodista canario-leonés, Carlos Álvarez, llegó a las Islas para quedarse hace más de treinta años y convertirse, con el tiempo, en uno de los autores que tratan de acercar y poner en valor nuestra historia a través de la literatura. Primero con La Pluma del Arcángel y más tarde con La Señora Beatriz de Bobadilla: Señora de Gomera y Fierro (2012), que ha sido, asimismo, un éxito de ventas.

Ayuntamiento de La Laguna

“La Pluma del Arcángel”, de Carlos Álvarez

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna

y los coordinadores del proyecto “Una carta para ti” han enviado recientemente a México las más de 2.000 misivas escritas por los escolares laguneros de entre 10 y 12 años para sus amigos de Colima, estado perteneciente al país azteca.

Las cartas fueron recopiladas por el Consulado de México, sito en el casco de La Laguna, lugar en el que las recogieron el responsable de gobierno Yeray Rodríguez, la cónsul Ángeles Baca, y la coor-dinadora del proyecto, Yolanda Cordobés, que se encargó de trasladarlas en valija diplomática hasta Colima.

Sin embargo, no será hasta el 15 del mismo mes, cuando las misivas serán repartidas entre los niños mexicanos por el propio concejal y por la coordinadora del proyecto, que estarán acompañados por el secretario de Cultura del Estado de Colima, Rubén Pérez, y el coordina-dor estatal de fomento de la lectura, Esaú Hernández.

En estos encuentros no solo se entregarán las cartas, también se realizarán charlas promocionales de la ciudad acompañadas de material gráfico.

Cabe destacar que Colima será la Capital Americana de la Cultura 2014 y que los niños de este estado se convertirán en pequeños emba-jadores de los atractivos turísticos del municipio de La Laguna, ya que en sus escritos, los jóvenes de Aguere han glosado lo que, a su juicio, es más interesante de su ciudad.

Al respecto, el concejal Yeray Rodríguez ha señalado que “este proyecto nace con una vocación clara de promoción turístico, pero también con el objetivo de trabajar otros aspectos muy im-portantes para el desarrollo de un niño, como son las relaciones humanas, el intercambio cultural o la tolerancia”.

Por su parte, Yolanda Cordobés ha recordado “que estamos ante la segunda edición de ‘Una carta para ti’, y que ya en la primera edición fueron varias las familias de Colima que eligieron La Laguna como destino vacacional asesora-dos por sus hijos”.

Ayuntamiento de La Laguna

Turismo envía las cartas de más de 2.000 niños laguneros a sus amigos de Colima, México

En las fronteras entre la fina-lización del año dedicado a

Viera y Clavijo con motivo del Bicentenario de su fallecimiento y el nuevo año dedicado a otro in-signe escritor canario, pensamos que es deseable hacer balance de las actividades desarrolladas en torno a la figura del llamado príncipe de las letras canarias, en especial las llevadas a cabo en el municipio lagunero.

Desde que comenzó la búsque-da de ideas y planificación del proyecto pensado para nuestro municipio, incluso antes de ser anunciado oficialmente que José Viera y Clavijo sería el escritor al que se dedicara el Día de las Le-tras Canarias 2013, la motivación principal que guió al equipo de trabajo fue configurar un progra-ma que tuviese como eje principal la implicación y participación del mayor número posible de entidades e instituciones. Evi-dentemente, no fue posible aunar la suma de todas las voluntades, pero en honor a la verdad, sí de la mayoría.

Así, con el lema De tertulia con Viera, el proyecto comenzó su andadura en nuestro municipio.

El objetivo principal que nos trazamos fue el de intentar que la vida, pero sobre todo la obra de Viera y Clavijo fuera conocida por el mayor número de ciudadanos, teniendo en cuenta además la enorme importancia de la pre-sencia del polígrafo canario en La Laguna para la creación en ella del más brillante foco de la Ilus-tración en todo el Archipiélago. Con este fin, establecimos varios niveles de acción, desde los más divulgativos hasta los destinados a un público más especialista, tanto en el siglo XVIII, como en la producción del autor tinerfeño.

Así pues, el éxito de este pro-yecto ha sido posible gracias a la colaboración, participación, esfuerzo e ideas de todas las personas que forman parte de las instituciones, asociaciones veci-nales, agrupaciones culturales, entidades, grupos de voluntarios, estudiantes, profesorado, etc.,

que conjuntamente anhelaron que De tertulia con Viera fuera, desde sus orígenes, un proyecto de todos y para todos, obteniendo una gran difusión entre la pobla-ción. Con esta forma de trabajar, no solo se consiguen los objetivos propios de un proyecto, sino que se va más allá en un concepto de que todo lo que se diseñe parta de ideas conjuntas, en pro de un propósito colaborativo que haga crecer a la ciudadanía y fortalecer su compromiso con su identidad cultural, para poder así avanzar hacia un municipio referente en muchos campos.

Como consecuencia de este traba-jo colaborativo, se desarrollaron actividades como la publicación de libros, lecturas en medios de transporte, divulgación de poe-mas en las principales calles del casco, talleres para escolares del municipio, obras de teatro, rutas guiadas, cursos de formación, concursos, exposiciones, investi-gaciones, todo ello en torno a la figura del insigne canario José de Viera y Clavijo.

Estamos convencidos de que, detrás del éxito de muchas de estas iniciativas, hay claves fun-damentales. Una de ellas es la presentación de las ideas desde el entusiasmo y la pasión personal por el proyecto que se desea po-ner en marcha. Estos elementos, sin duda, generan una química participativa en nuestra ciudad, que siempre ha mostrado un extraordinario interés por el desarrollo la cultura.

De tertulia con Viera ha sido un proyecto ilusionante que nos ha contagiado de una gran motiva-ción para seguir construyendo un municipio mejor.

De tertulia con Viera, un proyecto modelo de participación

Teresa AcostaMiradas

cultura

Page 10: Edicion84_Febrero2014

10 N.º 84 · Febrero · 2014

El Colegio Mayco, desde su con-cepción, se concibió como una

apuesta por la innovación educativa y, desde el pasado curso, viene apli-cando en su programa educativo un revolucionario método de enseñanza de las tradicionales y fastidiosas Matemáticas, conocido como las regletas de Cuisenaire, unos mate-riales muy generosos, que brindan la oportunidad de desarrollar ha-bilidades matemáticas desde muy temprana edad, a partir del juego, la manipulación y la experimentación.

Como dice Jaime Martínez en su artículo “Hay que acabar con las cuentas” [Diario de Cádiz, 19 de enero de 2009], “las matemáticas cosechan los peores resultados escolares y acumulan las mayores actitudes negativas hacia el apren-dizaje”, por suponer una continua fuente de frustración para los estu-diantes y alejarse de las necesidades del niño en la vida diaria. Esto ocurre porque “no se enseña a calcular, sino [...] que se aprenden instrucciones de memoria para hacer cuentas. […] Exigen un modo de operar sin flexibilidad, sin control de los cálculos intermedios […], en el que no hay que pensar ni reflexionar, no hay que deducir ni extrapolar”.

Por el contrario, las regletas de Cuisenaire proponen una meto-dología en la dirección opuesta y

gozan de comprobada garantía en la didáctica de las Matemáticas. Su eficacia se debe a que conjugan en el aprendizaje, la autonomía, la re-flexión y la creatividad del alumno.

Estas regletas son un conjunto de barras, prismas rectangulares de 10 colores y tamaños diferentes. La base de todas es de 1 cm de lado y la altura va desde 1 hasta 10 cm.

Cada regleta representa un nú-mero del 1 al 10 que coincide con su longitud en cm, de manera que cada longitud está asociada a un color diferente y simboliza asimis-mo a un número.

Su creador fue Emile George Cuisenaire (1891-1976), maestro rural belga. A través de este ma-terial propone que el niño debe aprender por medio de la acción, ya que al experimentar aprende a relacionar, puede autocorregirse y aprende de su propia experiencia. Se confirmó después en 60 países que, además, los niños adquirían gran capacidad para la aritmética al usar este material.

Con este material se pueden con-seguir muchos objetivos como establecer equivalencias (cada regleta representa un número y cada número corresponde a una regleta); relacionar números (como base el 1, cada número es igual al anterior +1); comprobación de la inclusión en la serie numérica (en cada número están incluidos los anteriores); relaciones “mayor

que”, “menor que” e “igual”, a partir de la comparación de longitud; composición y descomposición de números; agrupación; nociones básicas de números fraccionarios; y el aprendizaje intuitivo de multi-plicación y división. En definitiva, es un material didáctico destinado a iniciar a los niños y niñas en ac-tividades de cálculo, siendo ellos mismos los únicos protagonistas de este hacer.

El aprendizaje con este material se comienza a utilizar desde los tres años, pero su uso es también efi-caz para los niños con problemas de aprendizaje, con discapacidad auditiva y con aquellos que tie-nen dificultades para adquirir conceptos matemáticos, de forma que se realiza una reeducación de conceptos matemáticos.

En el Colegio Mayco las incluimos en nuestro programa hasta 6º de Primaria. Tanto padres como profesores reciben formación e información sistemática de pro-fesionales para sacarle el máximo partido a este recurso y los alum-nos disfrutan con ellas tanto como aprenden, les encantan.

Les animamos a descubrirlas.

El Colegio Mayco apuesta por las nuevas matemáticas

Page 11: Edicion84_Febrero2014

11N.º 84 · Febrero · 2014

cultura

Nicolás Rodríguez Kolia

A aquel garito se accedía bajan-do por una angosta escalera.

Situado frente al antiguo Sindica-to Vertical franquista, en la calle Méndez Núñez, era uno de esos sitios nacidos tras los largos años de asfixia. La libertad asomaba tímida, aún asustada. La música se mezclaba con las voces altisonan-tes, mucho humo, jóvenes poetas, pintores, músicos, bohemios y bohemias empezando a comerse la vida. Por allí estaba Carlos y creo que fue allí donde lo conocí. Estaba despachando copas debido a que como estudiante recibía una paga paterna pero se excedió en los tragos y para saldar la deuda llegó a tal acuerdo. A veces leía alguno de sus poemas, vitales, críticos, rompientes, nuevos en la medida de proyección de las influencias recibidas tras la lectura de la Beat generation, Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Carl Solomon, o ante-riores como Shakespeare, William Blake, Quevedo, Juan Ramón Jimé-nez, Huidobro, Oliverio Girondo. Buena cosecha que dio en Carlos excelentes frutos.

En la actualidad Carlos posee en sus poemas voces propias que confieren a su obra un estilo propio, ingrávido y contundente a la vez. Merece un estudio profundo su poesía y su obra narrativa, aunque no es el objetivo de este artículo, por espa-cio que no por ganas. Recordar, no obstante: “Y el árbol en las ramas / y el pájaro en las alas / pero en el hombre está oculta la palabra”. De su poemario “El lenguaje nace y se hace frase”.

Carlos se licenció en Filología Hispánica, ha sido y es profesor de Literatura. Continúa escribiendo y prosigue su labor editorial entre outsider y underground, ofreciendo publicar a poetas no comerciales. Su editorial se llama Laja Ediciones

y cuenta con magníficas publica-ciones. “Laja” significa “Lectura anticipada de jóvenes autores”.

Volvimos a vernos en la terraza Cañaveral, lugar que evoco junto a unos años muy felices: uno de sus artículos para la Guía del Ocio (1997-1998) lo dedica a este lugar donde me nombra indirectamente como un veterano ajedrecista.

Por las venas maternas fluyen océa-nos. A poco que escarbé encontré en Cádiz la calle las Junqueras, dedicada a sus antepasados, entre quienes hay más de un almirante.

Su abuelo, capitán de navío y un re-nombrado profesor de Matemáticas en la Escuela de Náutica de Santa Cruz de Tenerife, don Serafín Jun-quera, así como también su tío, don Jesús Junquera, muerto a la tempra-na edad de 52 años. Los padres de Carlos vivían desde pequeños en la calle San Martín, en aquel idílico Santa Cruz ajardinado, de cara al mar, con un muelle muy activo y bullicioso. Se hicieron novios, iban a las Teresitas, los domingos al cine y luego a pasear por la avenida Ana-ga, en Carnavales a bailar a la Plaza del Príncipe y al Parque Recreativo. Decidieron estudiar Química en la Universidad de La Laguna. Luego se casaron, él fue contratado por la refinería y en ocasiones sustituía a su suegro, cuando éste enfermó, en las clase de la Escuela de Náutica. Su madre se dedicó a criar a los hijos (ocho en total) y a estudiar Magisterio. Se mudaron a la Salle y allí crecería nuestro protagonista de este mes. Primero cinco chicas y luego cuatro varones, siendo Carlos el menor. Dice Sigmund Freud que el vástago más joven de la prole, preferido de la madre, sobresale en inteligencia y sensibilidad, como es el caso de mi admirado J. W. Goethe.

Cuenta como anécdota Carlos que se inició en la poesía porque un amigo músico le pidió letras para canciones. En vista del éxito se entregó a ello con la vehemencia que le caracteriza.

Su poemario “La guerra en venta y otras razones”, primer libro que escribe con un ordenador, marca un cambio en su escritura, en cuanto a madurez creativa, si bien permanece su visión humanista de la vida, de ser inequívocamente solidario, el sustrato de una concepción matérica de la Historia como buen conocedor de Marx. Extraigo unos versos: “Es la raza de una caricia / lo que deter-mina / si es rigor o es delicia”. Más adelante dice: “No hay un manifiesto para la ausencia / humana ni música peor que la metralla”.

“Me muevo entre encajes de neón y abanicos de luz”, de su libro en pro-sa “Barrio Rojo”, nos muestra una vez más las imágenes surrealistas, tanto en verso como en prosa, que pueblan sus historias.

Carlos escribió el texto para la prime-ra exposición de Santiago Palenzuela. También escribió una magnífica pre-sentación de mi exposición “Mujeres y transparencias” en la sala Añepa de La Orotava. Siempre tiene la pluma, como el espadachín mosquetero la espada, dispuesta a defender las causas justas y a sus amigos.

En las barricadas mentales en las que se atrinchera nunca falta, junto a la pasión, la ternura que atempera su rabia ante cualquier ignominia.

Muchas veces, hablando con su hermana Delfi y su sempiterno compañero Justo, a quienes profeso un enorme cariño, me dice: “Nico, mi hermano se toma muy en serio sus trabajos, pero mi hermano es sobre todo un cachondo. Nos reímos

con ganas. La verdad, es un tipo hiperbólico y divertido”.

Pasaje SitjáRecibe el nombre del arquitecto cata-lán que construyó toda la manzana, tío del dramaturgo Luis Alemany. Llevo transitándolo con nocturnidad y alevosía más de treinta años, con las excepciones de cuando he estado fuera de la isla. Los años que van de 1994 al 2012 muchas noches las he pasado en sus terrazas. Incluso en una ocasión expuse en El Desván. Fue precisamente ahí donde empieza mi amistad con Carlos. Teníamos amigos comunes, como Santi. Allí ocurrieron infinidad de historias va-riopintas. Andaba yo medio atontado con una chica gaditana maravillosa, que trabajaba en La Candelaria como ATS, se llamaba Patricia. Era la más femenina de todas, hablaba bajito, con voz dulce, una risa suave y unos preciosos ojos de mirada seductora, esbelta y bien proporcionada. No obstante, no iba de hembra alfa. Con elegancia, anteponía su condición de mujer-persona a la de mujer-objeto. Había iniciado una exquisita amistad con ella cuando aparece Carlos con un verbo más florido que el mío, la enamora, se casan y tienen un hijo que se llama como su padre y es un tipo estupendo.

Eran tiempos de tertulias, de fiestas y comilonas en casa de Carlos y Pa-tricia (Carlitos ya gateaba por allí). Julio Blancas vivía con Laura Ge-rardi y su hijo Mateo en el edificio anexo. A veces en mi casa, en la de Álvaro, en la de Yut-Yuin o en la de Santi. La mayoría de ellas duraban todo el día y toda la noche, tiempos de vino y rosas. A veces discutíamos mientras debatíamos algún tema, pero siempre terminábamos rién-donos a carcajadas. Con los años se fueron sumando amigos y amigas con Olga, Pilar, Álex, Natacha y algunos más que iban y venían.

Formamos un grupo de amigos que dura hasta hoy. Con las circuns-tancias actuales nos vemos más o menos, pero el cariño es el mismo.

Carlos es un guerrillero de la pala-bra, un tipo que se ha desenvuelto siempre en medio de los asuntos que más escuecen. No concede espacio a la ñoñería ni a la galería de las va-nidades: prefiere indagar en el dolor humano o en la alegría que produce el sentirse íntegro. No tienen cabida en su literatura los alexitímicos ni los amañadores de las balanzas, tampoco los representantes de las conciencias, ni los gestores, ni los abusadores, mucho menos los dic-tadores. Él abunda en espacios más abiertos donde se aprecia el sudor humilde del trabajo, de la sociabi-lidad, del deseo sexual y sensual, se adhiere al vuelo del ave que surca el cielo sin más.

Con Carlos me veo de vez en cuan-do. A veces me trae algún escrito reciente y lo comentamos. Natu-ralmente, cada vez escribe mejor, suma a su gran bagaje cultural nuevas lecturas y análisis de las mismas. Su técnica es depurada, me cuenta que ahora está escribiendo su primera novela, no me dijo nada más, pero sé que será magnífica.

No quiero despedirme sin recordar uno de sus poemas:

Cuando la verdadtoma la forma de mar en calmay miras la ilusión del horizontese desgasta el alma de no caber ensemejante cuerpoy huyesin poder ir lejosy quedauna sombra de duda sobre todo lo que existe.

Carlos, amigo: te respeto, te admiro, te quiero.

Anecdotario de piel a piel

Carlos Fernández-Trujillo Junquera

Page 12: Edicion84_Febrero2014

12 N.º 84 · Febrero · 2014

cultura

El Orfeón La Paz y el Ayunta-miento de La Laguna fomentan

la sensibilidad musical entre los más pequeños y sus familias con la iniciativa “La música en tus manos”.

Este proyecto persigue enriquecer y mostrar la cultura musical que se desarrolla en Canarias y dar a conocer entre las familias la histo-ria del Orfeón la Paz, que preside Esteban Afonso, y su trayectoria desde su fundación en 1918.Con ello se pretende realizar activi-dades lúdicas y de aprendizaje para las familias y acercar las actividades musicales en distintos barrios y pueblos del municipio.

Esta actividad complementa la ya iniciada por la Concejalía de Edu-cación que dirige Cruci Díaz con el título “La música y los cuentos en tus manos” que se desarrolla a lo largo del curso escolar 2013-14.

Consta de una sesión de cuenta cuentos a cargo de la narradora oral Laura Escuela y se desarrolla en la Biblioteca municipal Adrián Ale-mán y un posterior concierto en el Orfeón, un jueves y viernes al mes durante el curso escolar, dirigido a los escolares del segundo y tercer ciclo de primaria del municipio.

Los siguientes conciertos fami-liares se realizarán en el Centro Ciudadano Pérez Soto de Taco, el 15 de febrero; en el Espacio Multifuncional El Tranvía de La Cuesta, el 3 de mayo, y en el Salón de actos del Orfeón el 12 de julio, todos ellos de 11.00 a 12.00 horas, con entrada gratuita.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna y el Orfeón La Paz fomentan la sensibilidad musical en los niños

La Sala de Arte Canarias Cabrera Pinto inauguró una muestra

antológica de José Ruiz, consi-derado como uno de los artistas contemporáneos más destacados del Archipiélago. Bajo el título “Democracia y Memoria”, la ex-posición ofrece lecturas en torno a la memoria, incidiendo en cues-tiones que tienen que ver con la política. Las reflexiones que sus-cita son de ámbito artístico, pese a la crítica social y política que lleva implícita, en los lenguajes más actuales: el vídeo, la instalación y la fotografía.

Producida por el Centro Atlántico de Arte Moderno y bajo el comisa-riado de Clara Muñoz, la muestra es una selección de las obras más importantes creadas por el artista a lo largo de la última década, que podrá visitarse hasta el 6 de abril en este espacio expositivo del Go-bierno de Canarias en La Laguna.

Algunos de los proyectos que se exhiben en Democracia y Memo-ria se fundamentan en la creación de acciones efímeras de las que queda el registro en fotografía o en vídeo, como sucede en “Offs-hore”. En otras se aproxima al arte político haciendo una crítica incisiva a cuestiones que afectan al territorio urbano, “Manifiesto de arte público”, el pensamiento, “El fantasma de Carlos Marx”, o las ideologías, “Paisaje cedido”.

Tal y como explica la comisaria de la muestra y crítica de arte Clara Muñoz, el discurso que desarrolla Jose Ruiz se sitúa en un territorio de investigación y búsqueda de formas de expresión que habitan esos lugares que difícilmente pueden definirse con claridad. Son espacios localizados entre campos disciplinares entre los

que se encuentra el vídeo, la insta-lación, el performance, la acción, el objeto artístico y la fotografía.

En este trabajo de madurez crea-tiva, subraya Muñoz, el artista “no se desvincula de la trayectoria conceptual y objetual que siempre ha emprendido. La intuición juega un papel importante en la interpre-tación, debido a la carga poética que se desprende de este trabajo no desprovisto de acidez y de un sugerente sentido del humor”.

Jose Ruiz (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sant Jordi de Barcelona y ac-tualmente reside en su isla natal, donde imparte clases en la Escue-la de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria.

Jose Ruiz ha exhibido su obra a lo largo de los últimos años en muestras colectivas producidas en distintas ciudades de Canarias y del resto de España, entre ellas Madrid, Barcelona, Oviedo o Va-lencia. También ha expuesto en eventos internacionales de arte contemporáneo, como la Bienal de Venecia (Italia), la Bienal de Dakar (Senegal) y en salas y museos de Suecia, Holanda, Por-tugal, México o Estados Unidos.

Entre sus exposiciones individua-les destacan las realizadas en el Centro Atlántico de Arte Moderno y en la Bienal de Dakar, así como en la Bienal de La Habana de 2012.

La exposición Democracia y Me-moria estará acompañada de una publicación bilingüe, en español e inglés, que se pondrá a la venta en San Martín Centro de Cultura Con-temporánea, en la Tienda del CAAM y estará además a disposición del público en la Biblioteca y Centro de Documentación del centro de arte.

Gobierno de Canarias

La Sala de Arte Cabrera Pinto inaugura esta muestra antológica del artista José Ruiz

“Democracia y Memoria”

Desde que dio comienzo la cri-sis económica en 2007, se ha

duplicado el porcentaje de hogares españoles que están en pobreza severa, que pasaron de represen-tar el 4% al 8% del total, mientras que la proporción de hogares más ricos se ha mantenido constante en torno al 8%. Esta desigualdad se explica por el empobrecimiento de la clase obrera y, en especial, de los trabajadores no cualificados, mientras que los profesionales liberales, los directivos y los em-presarios con asalariados son los menos perjudicados por la crisis, tanto en relación con el paro como respecto a la pérdida de ingresos.

Esas son las principales conclusio-nes del estudio “¿Cómo afecta la crisis a las clases sociales?”, que ha elaborado el profesor del Departa-mento de Sociología y antropología de la Universidad de La Laguna José Saturnino Martínez García, y que ha sido publicado recientemente dentro de la colección de documen-tos on-line “Zoom Político” de la Fundación Alternativas.

El trabajo ofrece diversas tablas descriptivas que permiten analizar detenidamente las diferencias exis-tentes entre las diferentes clases sociales, utilizando datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).

ULL

Se ha duplicado el porcentaje de pobreza en hogares españoles

La sala de exposiciones de La Caixa en La Laguna (calle Obis-

po Rey Redondo) acoge hasta finales del mes de febrero la mues-tra Nepsis, la mirada por dentro, del pintor Stephane Leroy, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero.

Stephane Leroy vive y trabaja en Tenerife desde el año 2000. Es un pintor autodidacta con múltiples facetas: doctor en cirugía dental, naturoterapeuta y profesor en la Facultad de Medicina y Biología Humana de París. Sus pasiones van del arte a las ciencias en una bús-queda curiosa y a veces furiosa de los misterios de la materia y del espíritu.

Término griego que significa presen-cia en el sentido de una presencia trascendente cuando se pone la mi-rada en el interior. Nepsis, la mirada por dentro es una exposición que propone al público una muestra de cuatro años de trabajo (de 2010 hasta 2013), con tres tipos de obras: pintu-ras sobre pequeños azulejos, obras sobre papel y obras sobre lienzo en un trabajo de negro y grises. El artista usa técnicas mixtas, como el dibujo, los monotipos y texturas variadas con acrílico, óleo o betún. La elaboración de una obra puede ser rápida y espontánea o necesitar un largo proceso de construcción y decapado, un juego entre caos y or-den en la búsqueda de un misterio elegante que podría surgir... o no.

Fundación La Caixa

La Caixa acoge las creaciones del pintor Stephane Leroy

Page 13: Edicion84_Febrero2014

13N.º 84 · Febrero · 2014

Enero de 2014 pasará a la his-toria de San Cristóbal de La

Laguna como el mes en el que La Catedral reabrió sus puertas, después de más de doce años ce-rrada por importantes obras en su estructura. Polémicas al margen, lo importante es que el templo vuelve a ser el centro de la ciudad, el corazón del casco histórico y del resto del municipio. La Catedral, o más certeramente La Santa Iglesia Catedral Nuestra Señora de Los Remedios, recobró el 31 de enero sus funciones para el culto católico, en un acto presidido por los dos obispos canarios y que se escenificó con el traslado de la Virgen de los Remedios desde La Concepción hasta el templo que lleva su nom-bre. Se iniciaba de esta forma una nueva etapa no sólo para los fieles de la religión católica, que vincu-larán algún momento de su vida al templo lagunero con una boda o un bautizo, sino una nueva etapa en la vida cotidiana del casco de la ciudad de Aguere que recobra uno de sus puntos neurálgicos.

La historia de la actual Catedral de La Laguna se remonta al siglo XVI, en concreto a 1506, fecha de su construcción como ermita destinada al culto de la Virgen María en la Expectación al Parto, cuya festividad se celebra el 18 de diciembre. En 1515 se amplia la ermita y se eleva a la categoría de parroquia, y en esa época se destina a la veneración de Nuestra Señora de Los Remedios, veneración que continúa en la actualidad. En 1618 se erige su torre principal.

Era la segunda ermita que se cons-truía en La Laguna, puesto que la de La Concepción es aún más antigua, pero a lo largo de los años la parroquia de Los Remedios fue adquiriendo cierta preeminencia respecto a la de La Concepción por dos motivos fundamentales: primero, porque contaba con más capellanías y, en segundo lugar, porque era el templo de culto cató-lico de las familias más pudientes, no solo de la ciudad de Aguere sino de toda la Isla.

Como cuenta Miguel Ángel Nava-rro, director del Archivo Diocesano de La Laguna, el principal motivo para explicar esa preeminencia de la parroquia de Los Remedios frente a la de La Concepción fue el número de capellanías.

Las capellanías suponían ingresos en las rentas de las parroquias a las que estaban vinculadas, a través del pago de los fieles de misas de

difuntos y otros donativos. La pa-rroquia de Los Remedios contaba con muchos más ingresos que la de La Concepción al tener más capellanías de personas influyentes y con rentas altas.

Las capellanías eran la forma tra-dicional de asegurarse el descanso eterno las personas adineradas. Donaban a la Iglesia sumas consi-derables de dinero o inmuebles de gran valor -en La Laguna muchas casas históricas, como la sede del Obispado, fueron fruto de estas donaciones- para que se rezaran oraciones por su alma durante años.

Pío VII, la bula de 1819 y el Cabil-do CatedralicioLa parroquia de Los Remedios fue sometida a varias ampliaciones a lo largo de los años. En 1819, el Papa Pío VII funda La Diócesis Nivariense, segregándola de la Diócesis de Canarias e instaurando por tanto dos diócesis en las Islas: la de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y la de la provincia de Tenerife.

La Diócesis de Tenerife o Nivarien-se necesitaba su catedral, y Pío VII eleva por bula la parroquia Los Remedios a Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios de La Laguna el mismo año de 1819.

El culto en la nueva Santa Iglesia Catedral de La Laguna se organiza en torno al Cabildo Catedralicio y se encomienda a 17 canónigos. Era habitual que la ordenación del cul-to y la organización de una catedral no se encomendara a un sacerdote sino a un grupo de canónigos, de rango superior al sacerdote y ver-sados en Derecho Canónico. Y así se hizo en la Catedral de Aguere. Los fieles podían asistir a los rezos diarios de los canónigos. No obs-tante, las funciones parroquiales dentro de La Catedral, como bodas, bautizos y demás, comenzaron a ser incompatibles con este culto más recogido y de oración de los canónigos.

Por este motivo, desde 1847 se trasladaron, primero a La Con-cepción y después a la Iglesia de Santo Domingo, las funciones de parroquia y La Catedral dejó de celebrar bodas, bautizos y se-pelios. De hecho, esas funciones parroquiales estuvieron de forma itinerante por diversas iglesias de La Laguna, afectadas también por la desamortización de Mendizábal y Madoz. Entre 1848 y 1877 no hubo obispos y la dirección de la institución fue asumida por los canónigos, entre los que se en-contraban los intelectuales más destacados de la época.

En 1943 vuelve La Catedral a tener funciones de parroquia y a retornar por tanto a su sede la celebración de santos sacramentos, organizándose en torno a ella la vida cotidiana de los laguneros y de los tinerfeños en general.

La Catedral fue cerrada al culto en 2002 para realizarse un minucioso proceso de restauración, acordán-dose su reapertura para pocos años después. Sin embargo debido a desacuerdos burocráticos, el templo ha permanecido cerrado más de una década. Durante este tiempo la sede catedralicia se tras-ladó provisionalmente a la iglesia Matriz de La Concepción, que es históricamente la parroquia matriz de la ciudad y de la Isla.

El pasado 31 de enero de 2014, La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios abrió de nuevo sus puertas, totalmente restaurada, y con funciones de parroquia para todos los católicos que quieran celebrar en ella bodas, bautizos y demás sacramentos.

Doce años y 15 millones de eurosLa primera parroquia de Los Re-medios, la originaria de 1515 y de una sola nave, fue elaborada con los materiales que se usaban en la época: mampostería, cantería para

las portadas y las torres y madera en los techos. Con el paso de los años, la Iglesia pasó a tener tres naves y ya en el siglo XVIII se le añadieron las otras dos. En la reforma de 1913, el coronel de ingenieros José Rodrigo de Vallabriga, director de la última gran reestructuración antes de la actual, introdujo el hormigón, lo que, según los expertos, supuso el comienzo de los problemas en su estructura. La fachada neoclásica, copia de la catedral de Pamplona, se ha respetado siempre.

En el año 2002 se decidió cerrar La Catedral de La Laguna por los graves problemas en su estructura. Duran-te el estudio previo a la restauración se descubrió que las bóvedas y cúpu-la principal estaban tan deterioradas que la única solución era su demo-lición y posterior reconstrucción. Comenzó entonces una complicada y faraónica obra de desarme de la cúpula y de las enormes bóvedas, así como de las columnas que sepa-raban las tres naves catedralicias. Desarmar la estructura interior sin poner en peligro el templo entero constituyó el gran reto de la reforma, de hecho la Catedral fue totalmente apuntalada para poder trabajar en ella con seguridad.

Tras muchas pruebas de seguridad, en 2012 comenzó la reconstrucción de las bóvedas y en 2013 se volvió a levantar la espectacular cúpula, rematada por una cruz de hormi-gón que alcanza los 41 metros de altura, el punto más alto del casco histórico de La Laguna.

Estas son, sin aditivos ni opiniones, las vicisitudes grosso modo que ha sufrido en primera persona La Catedral de La Laguna en estos úl-timos años. Ahora bien, la reforma no ha estado exenta de polémica y de contradicciones entre las muchas administraciones que tienen algo que ver con el templo. La financiación de las obras y el modo de acometerlas han sido fuente de conflicto permanente entre el Ministerio de Cultura y las dos administraciones canarias im-plicadas: el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna. Estos doce años se cerraron el pasado mes de enero, el mismo día que se abrió La Catedral totalmente reformada tras unas obras que ha costado 15 millones de euros, desembolsa-dos, por orden de importancia en la cantidad, por el Ministerio de Cultura, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna y el Obispado. En este frío invierno de 2014 comienza de nuevo a escribir su propia historia la que en 1506 fue una pequeña ermita dedicada a la Virgen María.

Maile Lutzardo

La Catedral de La Laguna vuelve a ser el corazón del casco histórico

artículo

Page 14: Edicion84_Febrero2014

14 N.º 84 · Febrero · 2014

Pedro Suárez ha indicado que “aunque algunos quieran hacer

política rastrera para apuntarse supuestos tantos políticos a costa de algunos ciudadanos, lo cierto es que un ministro del PP es el que ha hecho realidad este día histórico para San Cristóbal de La Laguna”.

El PP de la ciudad está muy satis-fecho de la respuesta ofrecida en todo momento por el Gobierno de España que a pesar de la crisis económica cumplió su compromi-so para que este bien cultural esté de nuevo al servicio de todos los vecinos no solo de Tenerife sino también de Canarias.

“Los populares nos sentimos orgu-llosos de que nuestras promesas sean realidades. Otros deberán

callar después de la utilización política y torticera que han hecho de este monumento a lo largo de los últimos años mientras la catedral estuvo cerrada por espacio de más de dos lustros”.

De la misma forma, también añadió “a los representantes municipales que no estuvieron en este día grande para San Cristóbal de La Laguna, decirles que serán los ciudadanos quienes censuren su actitud en un acto meramente institucional y de respeto a quien convocaba que era la Diócesis Nivariense”.

Los populares recuerdan que la nueva Catedral es un nuevo símbolo de los monumentos del siglo XXI.

La rehabilitación de su cúpula con nuevos materiales, inspirarán otras obras en todo el mundo tal

y como han señalado expertos italianos que han seguido de cerca la evolución de estos importantes y delicados trabajos.

Por último, el PP ha mostrado su satisfacción no solo con el resul-tado de la infraestructura sino la respuesta ciudadana que ha posi-bilitado que más de 6.000 personas hayan visitado el templo catedrali-cio este pasado fin de semana.

PP La Laguna

Pedro Suárez “nos congratulamos de la gran acogida que ha tenido la apertura de La Catedral”

El primer teniente de alcalde y Concejal de Servicios Munici-

pales, Javier Abreu, ha anunciado la finalización de las obras de cana-lización y la puesta en marcha del bombeo de agua hacia los depósitos de suministro, desde los que se abas-tecerá a más de 20.000 habitantes.

El agua de máxima calidad pro-veniente del pozo público de Las Mercedes ha liberado a 6.700 la-guneros de la restricción en el consumo por exceso de flúor, según ha anunciado el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales, Javier Abreu.

Estos habitantes se encuadran en un amplio sector del casco lagunero y parte de La Verdellada, concre-tamente el entorno de Molinos de Agua. Si bien esta liberación de la restricción será oficial una vez que Teidagua haya realizado las gestio-nes oportunas con el Gobierno de Canarias, que será la institución que levante dicha restricción.

Por otro lado, Javier Abreu ha expli-cado que “desde comienzos de año,

este pozo “abastece a unos 20.000 laguneros con agua de baja mine-ralización, lo que supone la noticia más importante en el municipio desde la declaración de esta como Patrimonio de la Humanidad”.

“Podemos decir que somos un poco más autónomos en lo que a consumo de agua se refiere, ya que estamos utilizando unos recursos que nunca antes se habían tenido en cuenta y que son propiedad de todos los laguneros”, ha añadido.

Un recurso, ha proseguido, “que nos ahorrará la compra de 900.000 me-tros cúbicos de agua al año, o lo que es lo mismo, ahorrarnos 400.000 euros anuales en esta cuestión”. “Ahora dejaremos de comprar parte del agua en el mercado privado, cosa que nos permitirá hacer una mejor negociación al no necesitar tanta agua”.

La construcción de este pozo no solo ofrece un agua de muy buena calidad para los laguneros, sino también la congelación de la tarifa de consumo durante todo este año, ya que se reducirá la compra de agua a la propiedad privada.

Ayuntamiento de La Laguna

6.700 laguneros ya se benefician de agua de máxima calidad

El Ayuntamiento de La Laguna se hará cargo de la gestión tem-

poral del servicio de grúas que se presta en todo el municipio bajo la figura legal de “asunción tem-poralmente de la ejecución directa del servicio”.

Esta medida fue acordada en la Junta de Gobierno local por con-siderar que “existe riesgo de que la concesionaria no pueda asumir ni garantizar dicha asistencia”, una de las causas textuales por las que la ley ampara dicha asunción, dado los acontecimientos que se vienen sucediendo desde hace meses en esta empresa.

De esta manera, la administración recurre a esta medida cautelar de carácter temporal por tener indicios suficientes, públicos y notorios, que indican que existe la posibilidad de que la empresa no pudiera continuar con la actividad del servicio.

Durante este tiempo, la empresa seguirá siendo la concesionaria ac-tual, si bien la administración local velará por la prestación del servicio público y, además, procederá a reali-zar todos aquellos análisis y estudios que permitan conocer la realidad interna de la empresa y su viabilidad técnica para comprobar que puede responder al desempeño del mismo en un futuro y adoptar las medidas que se crean oportunas.

Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento se hará cargo de la gestión de las grúas “Existe riesgo de que la concesionaria no pueda asumir dicha asistencia”

noticias Servicios Municipales acomete obras de remodelación en el Centro Ciudadano de Guamasa.

El encuentro solidario de murgas de Valle Jiménez recolecta media tonelada de alimentos, ropa y juguetes.

La formación ecosocialista en La Laguna celebró su III Asamblea

Local, con el lema “dándole la vuelta a La Laguna” un espacio de encuentro, debate y rendición de cuentas de la labor desarrollada por la organización.

En este encuentro de militantes de Sí se puede en el municipio de La Laguna se realizó un balance de la actividad desarrollada en el último año, poniendo especial énfasis en

la intensa labor institucional des-empeñada por Juan Miguel Mena, con la presentación de más de 44 iniciativas diferentes, al margen de las alegaciones presentadas al Plan General, a los presupuestos muni-cipales, al proyecto de pozo de Las Gavias o a la Ordenanza de Playas.

El comité de Sí se puede en La Lagu-na valoró el año 2013 como el de una creciente respuesta ciudadana a las políticas de CC-PSOE en el munici-pio, una respuesta que consideran que ha logrado hacer frente con éxito, conjuntamente con la acción

política, a una forma de gestionar el municipio alejada de los intereses generales de la ciudadanía.

Entre los principales acuerdos de esta asamblea se encuentra la voluntad de profundizar y mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía lagunera, a través de los boletines locales de la forma-ción, las redes sociales y mediante asambleas abiertas que pretenden marcar las líneas fundamentales de las propuestas ecosocialistas para las elecciones municipales de 2015, su-mando nuevas voces y construyendo una red de trabajo lo más amplia posible para hacer posible una auténtica regeneración política del municipio, una verdadera respuesta social a unas políticas alejadas de los intereses colectivos.

Las propuestas surgidas en el deba-te posterior al balance del trabajo serán objeto de una elaboración en las reuniones habituales del Comité Local, siendo la base del trabajo que Sí se puede desarrollará en los próximos meses. Destacan en este sentido el trabajo horizontal que realiza Sí se puede y el esfuerzo por mantener ese compromiso de gestión democrática y colectiva de sus propuestas.

Sí Se Puede

III Asamblea Local de Sí se puedeValoraron el año 2013 como el de una creciente respuesta ciudadana a las políticas de CC-PSOE en el municipio

Page 15: Edicion84_Febrero2014

15N.º 84 · Febrero · 2014

Ya está más cerca la creación del Foro Económico y Social de San

Cristóbal de La Laguna, llamado a ser el principal órgano consultivo, de debate y de participación ciudadana del municipio, cuyas principales características serán su composi-ción amplia, plural y equilibrada, su carácter duradero y su autonomía de funcionamiento, tomando así el tes-tigo de la exitosa experiencia previa del llamado Foro Anticrisis. Así, acaba de iniciarse el expediente administrativo para la aprobación del Reglamento que regirá el fun-cionamiento de dicho órgano, cuya propuesta fue presentada esta sema-na a los grupos políticos municipales y a los funcionarios responsables de los departamentos que conducirán su tramitación interna. Al respecto, la Asesoría Jurídica municipal felicitó al grupo de trabajo que ha elaborado dicha propuesta de Reglamento, junto a la directora técnica del Foro An-ticrisis, por hacer un “documento brillante en algunos de sus apar-tados y a la medida de la realidad del municipio”. Este documento ha sido fruto de un proceso de muchas reuniones y debates durante 36 meses, para el conocimiento de experiencias similares en distintos puntos del país, la elaboración de unas directrices básicas como pun-to de partida para la definición del nuevo órgano y, como último paso, la redacción final de una propuesta reglamentaria que ha contado con un respaldo unánime. El objetivo es que el Reglamento final del Foro Económico y Social de San Cristóbal de La Laguna pueda elevarse al Pleno municipal para su aprobación inicial antes de verano y,

sobre todo, que cuente con el apoyo unánime de todas las fuerzas políti-cas municipales, las cuales, a su vez, también han estado representadas en el Foro Anticrisis.

Al respecto, el alcalde Fernando Clavijo, también presente en este encuentro en la Casa de los Ca-pitanes, expresó su deseo de que el proceso siga siendo de máximo consenso, como hasta ahora, y que, incluso, el proyecto de presupues-tos municipales de 2015 ya pueda ser expuesto y analizado a finales de este año por el nuevo Foro Eco-nómico y Social. Mantener la esenciaSegún señaló Zapata, la propuesta de Reglamento de dicho órgano apuesta por “mantener la esencia de su predecesor, el Foro Anticrisis”, nacido en 2009 con el claro objetivo de establecer un espacio abierto de reflexión, debate y de generación de ideas que promueva el impulso del municipio, y que, hasta ahora, reúne periódicamente a numero-sos agentes sociales, económicos, culturales y políticos para analizar las inquietudes de los diferentes sectores y proponer proyectos dirigidos a mejorar la situación socio-económica de La Laguna. Estructura originalEl Foro Económico y Social que se propone estará adaptado a las particularidades del municipio, contando con una composición am-plia de 32 representantes de otros tantos sectores (vecinales, empre-sariales, sindicales, profesionales, de entidades financieras, ONG, po-líticos, etc.), estando representadas asimismo la FAV-Aguere y la Uni-versidad de La Laguna. Además, se contempla el modo en que cada sector elegirá a sus representantes en el propio Foro, de forma que se garantice la transparencia y el equilibrio representativo. En cuanto a su funcionamiento, pretende ser enormemente dinámi-co, contemplando la itinerancia por los pueblos y barrios del municipio (ya el Foro Anticrisis ha celebrado reuniones en Los Majuelos, China-mada y Las Chumberas), abierto a la relación y el diálogo con la ciudadanía y con distribuciones sectoriales de su trabajo.

Ayuntamiento de La Laguna

El Foro Económico y Social, órgano de participación plural Se espera que antes de verano este aprobado en pleno por unanimidad

El alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavijo, presentó 116

acciones concretas a desarrollar en Bajamar y La Punta a lo largo de 2014 “un proyecto que que-remos que nos sirva de modelo para llevarlo en un futuro a otras zonas del municipio en el que ha primado en todo momento la participación ciudadana real de manera efectiva”.

Clavijo, que estuvo acompañado por el concejal de Economía, Empleo y Empresa, Juan Antonio Alonso y la coordinadora de la ini-ciativa, Cristina Molina, explicó la raíz del proyecto, iniciado en 2013, a través de la identificación, me-diante mapas sociales, de todos los agentes, asociaciones, colecti-vos y vecinos y vecinas que debían participar en la construcción del Plan de Acción para 2014.

Después de obtener la información, a través de numerosas entrevistas, se recogieron las distintas visiones que tiene la población sobre qué es lo que requiere su territorio, se pre-sentaron y se validaron estas ideas, dificultades, problemas y necesida-des para Bajamar y La Punta, detalló el alcalde.

Clavijo señala que “a partir de ahí con el trabajo de los expertos en materia de Participación Ciudadana, se ce-lebraron muchas mesas de trabajo, divididas por sectores (turístico, em-presarial y sector primario) a la que acudió gran cantidad de participantes y justo el resultado es este pasaporte que hoy le presentamos con 116 inicia-tivas concretas donde están reflejas las que tiene que asumir el Cabildo, el Ayuntamiento y la ciudadanía, todas ellas a realizar en este año 2014”.

Por su parte, la coordinadora Cristina Molina, indicó que el trabajo se cen-

trará en la puesta en marcha de las acciones consensuadas; el seguimien-to de una Mesa de Trabajo Conjunto (ciudadanía y Ayuntamiento) que se convocará periódicamente a lo largo del año, la evaluación del proceso y la elaboración de un nuevo plan de acción. Molina señaló que este plan pionero ha sido acogido con gran éxito entre todos los agentes parti-cipantes y cualquiera puede seguir su evolución a través de la web www.desarrollobajamarlapunta.com. Al respecto destacó la gran acepta-ción de todos los sectores implicados “que no han solicitado grandes in-fraestructuras, sino pequeñas mejoras para embellecer y hacer más atractivos sus pueblos”.

Las 116 acciones están separadas por temáticas, así en el caso de la com-petencias del Cabildo de Tenerife las propuestas van desde la carretera insular TF-13, aparcamientos, seña-lización, hasta el transporte y los senderos, entre otros.

Respecto a las acciones que depen-den del Ayuntamiento en Bajamar y La Punta se detallan propuestas sobre dinamización empresarial, desarrollo turístico, fomento de la agricultura, actividad deportiva, obras y mantenimiento, etcétera.

noticiasEl Ayuntamiento aprueba el arreglo de los daños causados por el temporal de mar en Jover, Bajamar y Punta del Hidalgo.

Ya se acerca la apertura del nuevo Mercado San Pablo, por lo que se ha procedido a la colocación del cartel del mismo.

Ayuntamiento de La Laguna

Fernando Clavijo presenta 116 acciones concretas para desarrollar en Bajamar y La Punta este 2014Este plan de acción nace de un innovador proceso participativo entre Ayuntamiento, Cabildo y Ciudadanía

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, a

cargo del edil Yeray Rodríguez, ha alcanzado un acuerdo con los edi-tores de la revista Inside Tenerife para promocionar el municipio en sus páginas durante el año 2014.

Así, en la próxima publicación de esta revista, con una tirada de 10.000 ejemplares, los valores patrimoniales del municipio la-gunero ocuparán un lugar muy destacado en sus páginas.

Esta revista trata de abarcar a los turistas que arriban a la isla en los

múltiples cruceros que llegan cada año, entregando a pie de barco un ejemplar para que puedan conocer de primera mano qué atractivos posee La Laguna.

Con este objetivo, también se distribuirán entre los hoteles de Santa Cruz, en los puntos de in-formación turística de la capital, en el aeropuerto de Los Rodeos y en el Reina Sofía y en hoteles de cinco estrellas del sur, como La Plantación del Sur y el Costa Adeje Gran Hotel.

A este respecto, el concejal Yeray Rodríguez ha explicado que “tra-tamos de hacer un esfuerzo por

adentrarnos en uno de los sectores más potentes y con mayor auge en la isla, dado que el turismo de cruceros ha experimentado un claro avance en los últimos años, y nosotros que-remos aprovechar ese tirón”.

“No queremos dejar pasar la opor-tunidad de que los turistas de cruceros nos visiten y conozcan nuestra ciudad, que entiendan por qué se nos ha declarado Pa-trimonio de la Humanidad por la Unesco, que recorran nuestro parque comercial abierto, el más grande de Canarias, y que guarden un grato recuerdo de su estancia en La Laguna”, ha añadido el respon-sable de gobierno.

Ayuntamiento de La Laguna

Turismo firma un acuerdo con la revista “Inside Tenerife” en 2014

Page 16: Edicion84_Febrero2014

16 N.º 84 · Febrero · 2014

ELa Laguna es la ciudad con la tasa más elevada de trabajado-

res por cuenta propia de Canarias. Esta afirmación, apoyada por da-tos estadísticos, se desprende del resumen del anuario estadístico elaborado por el Observatorio Municipal de Empleo, una he-rramienta técnica que depende de la Concejalía de Economía y Comercio, que dirige Juan Antonio Alonso, y que fue creada a través de un convenio con el Observatorio Canario de Empleo, OBECAN, del Gobierno de Canarias.

De este modo, tras integrar los mecanismos técnicos que permiten radiografiar y escanear todas las va-riables posibles, y sobre el territorio, de la evolución y comportamiento de la población y tras cruzar los datos, se observa que La Laguna es el municipio con mayor porcentaje de trabajadores por cuenta propia (15,1%), superando a las otras tres ciudades más pobladas de Canarias (Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Telde) y teniendo, además, el 6,90 % de los autónomos de todo el Archipiélago.

La Laguna posee, además, el ratio más alto de autónomos sobre la

población total del municipio (4,98%), por encima de las tres ciudades citadas.

A esa tasa hay que unir, asimismo, el hecho de que en los últimos cuatro años el empleo autónomo ha crecido porcentualmente en La Laguna por encima del resto (+1%) de las ciudades más pobladas (Santa Cruz de Tenerife, 0,2%; Las Palmas de Gran Canaria, 0,3%; Telde 0,7%) las islas mayores (Gran Canaria, 0,5%; Tenerife, 0,7%) e, incluso, de la media de Canarias (0,6%), lo que viene a significar, a juicio de Juan Antonio Alonso, “que el sector privado está respondiendo de manera más que satisfactoria a las políticas de dinamización eco-nómica que se llevan a cabo desde este Ayuntamiento, conjuntamente con todos los sectores sociales y económicos del municipio”.

Este desarrollo destacado del em-prendimiento en La Laguna tiene más validez, si cabe, en palabras del concejal de Economía, “si tenemos en cuenta el hecho de que, mientras en el ámbito local trabajamos para ser una administración facilitadora, que promueve la instalación de em-presas y trabaja en actividades para apoyarla, desde el Gobierno Central se pone cada vez más trabas a los trabajadores por cuenta propia, como demuestra la última subida de impuestos”.

“Por ello”, continúa el concejal de Economía, “es más que loable la voluntad, el ánimo y el compromiso de quienes deciden abrir su negocio en La Laguna, como han hecho más de 650 personas, como mínimo, durante el año 2013”.

noticias

Un par de años atrás, exacta-mente en noviembre del 2011

me operaron de urgencias de una hernia lumbar gigante; la cual du-rante años que iba de terapeuta en terapeuta no me la descubrieron porque era a nivel muy interno.

Estuve almacenándola en mis lumbares, sufriendo unos dolores enormes… Como tengo una enfer-medad neurológica degenerativa, la ataxia de Friedreich, y en 1997 me hicieron una operación enor-me de escoliosis y tengo a lo largo de toda mi columna vertebral dos enorme barras de titanio… y teniendo en cuenta que soy usuaria de silla de ruedas; pues lo achacaba todo a dolores que aumentaban por estar mucho tiempo sentada.

Me fui tratando durante años con muchas terapias alternativas… las cuales me aliviaban, pero el dolor siempre estaba presente y seguía persiguiéndome, y ya estaba acos-tumbrada a vivir con él.

Un día, en una de mis sesiones de fisioterapia, me recomendaron hacerme una resonancia magné-tica… la cual pospuse todo lo que pude, hasta que debido al dolor y agobios tuvieron que hacérmela con anestesia; y vieron la her-nia…¡¡era demasiado grande!!

Al operarme y ver bien su tamaño, me tuvieron que escarbar debajo de la médula espinal, con lo cual me tocaron muchos nervios… Pasó el tiempo y toda mi pierna izquierda se quedó agarrotada, y el tobillo y mi pie, que debido a mi enfermedad ya lo tenía li-geramente cavo (para dentro), se transformó rápidamente en cavo y equino (como los caballos)…

Comenzó entonces otra gran lucha en mi vida: rehabilitación, férulas, natación, terapias alter-nativas, y más rehabilitación, masajes (cuando tengo esa suer-te), estiramientos del pie… Pero nada, siempre vuelve a esa terrible y deforme posición; debida a la cual no puedo apoyar el pie, ni ponerme de pie, mucho menos dar pasos.

Este jodido pie equino no me ha permitido levantarme ni dar pasos con mi andador desde entonces, pues antes al menos podía. Ay, ese antes que a todos los atáxicos nos

puede quitar la cordura.

En 2013 tuve la ansiada cita con el traumatólogo, el cual me puso en lista de espera para operarme este pie e intentar conseguir que que-de lo más plano y recto posible… Y entre todas mis actividades, ahí sigo esperando, desde abril del año pasado.

Hace unas semanas me llamaron por fin del Hospital Universitario de Canarias para confirmarme si quería continuar en la lista de espera para la operación. No pudieron decirme nada más. Solo que ya me volverían a llamar… O sea, en realidad no me dijeron nada, pero por lo menos sé que me tienen presente.

Mi preocupación era que llegase esa llamada coincidiendo con los próximos días que viajaría a Barcelona, que solo son tres, pero me dijeron que sería para meses adelante.

Estas líneas se publicarán cuando vuelva de dicho viaje. En ante-riores artículos de este periódico les contaba que tengo la suerte de participar en la colaboración de un proyecto científico preclí-nico con el objetivo de alcanzar la cura de esta enfermedad que

llevo encima: “Terapia génica con virus adenoasociados para tratar la ataxia de Friedreich”.

El primer día de este mes ha-bremos hecho su presentación oficial, tengo el honor y placer de abrir y cerrar este acto bajo la iniciativa que hemos creado, STOP-FA, y de presentar a los investigadores científicos que tra-bajarán él: el Dr. Antoni Matilla, que dirige el proyecto y su propio equipo de investigación, y el Dr. Miguel Chillón, que producirá estos virus adenoasociados y es un experto mundial sobre ellos; también a Jaume Boltá, director de una gran empresa, Fund4Re-search, (F4R), que se encargará de conseguir fondos a través de una gran publicidad y medios de comunicación con el conocido Crowdfounding o Micromece-nazgo, y a Manuel Murillo, que dirigirá la comunicación y el marketing.

Nos lo explicarán todo claramente y nos conducirán a buen puerto.

Espero que todo salga según lo previsto y hacerlo todo muy bien; lo podrán ir viendo todo a través de nuestras redes sociales, las de esta iniciativa, STOP-FA, y las mías propias…

Ojalá que a mi vuelta llegue esa esperada llamada que confirme de una vez cuando será la operación.

La idea de volver a pasar por quirófano me pone los pelos de punta, es terrible, y dentro de mí hay algo que me hace pensar que prefiero esperar más. Pero no.

Tengo que pensar que será para mejor, y así es; podré volver apo-yar el pie con otras férulas más pequeñas, podré ponerme en pie y recuperar fuerzas en las piernas, poco a poco y con más rehabili-tación. Y volveré a dar pasos, ese es mi objetivo con la operación… Recuperar algo de control sobre neuronas que parece que ahora tengo dormidas para estar prepa-rada cuando en 3 años se realice el ansiado ensayo clínico que saldrá a partir del proyecto científico con virus adenoasociados.

Así ha de ser…

Hasta pronto, un beso muy gran-de, y… ¡¡Esperando cambios!!

Esperando cambios…María Pino Brumberg

Cambiar es crecer

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna tiene la mayor tasa de emprendedores

Metropolitano de Tenerife (MTSA), dentro de las mejo-

ras contempladas en su sistema de gestión de la accesibilidad, ha com-pletado la instalación de barandillas adaptadas en las paradas de mayor desnivel para facilitar la movilidad de sus clientes. Recientemente, se han instalado nuevas barandillas en las paradas de Intercambiador de Santa Cruz, Conservatorio y Chimisay.

Debido a la orografía de nuestra isla, la Línea 1 del tranvía presenta un desnivel de 600 metros entre el

Intercambiador de Santa Cruz y la Avda. de La Trinidad de La Laguna. En ciertos tramos, como puede ser el comprendido a la altura del Conservatorio, la pendiente regis-trada supera el 8%, provocando que algunas paradas presenten un impor-tante desnivel para el acceso de los clientes a los andenes. Para solventar esta situación, Metropolitano ha ins-talado barandillas con pasamanos a doble altura y de sección circular, con un zócalo para guiar a invidentes o personas en sillas de ruedas, además de una continuación de la barandilla en su inicio y finalización para anti-cipar al pasajero la presencia de la rampa de acceso.

MTSA

Nuevas barandillas en las paradas del Tranvía

Page 17: Edicion84_Febrero2014

17N.º 84 · Febrero · 2014

La concejala de Promoción y Desarrollo Local y de Consu-

mo, Mónica Martín, y el director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Gustavo Matos, defen-dieron la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de los consumidores en el actual contexto de crisis económica, en el que pue-den verse afectados especialmente sus derechos.

Precisamente, de la Crisis económi-ca y protección al consumidor han tratado las jornadas formativas que conjuntamente han organizado ambas instituciones y que se han celebrado en la Sala de Cristal del Exconvento de Santo Domingo.

Gustavo Matos recalcó que se ha tratado de una oportunidad idónea para “reflexionar y debatir sobre la escasa defensa con la que cuentan los consumidores, en medio de esta crisis económica, frente a las empresas”.

En esta línea, Mónica Martín, su-brayó una vez más la implicación del municipio en estas segundas jornadas tan productivas y enrique-cedoras para el personal técnico y el propio consumidor.

Esta propuesta formativa gratuita a pretendido concienciar a los ciudadanos de sus derechos ante

las empresas como consumidores y, en especial, ofrecer una serie de alternativas y pautas ante la crisis económica.

Mónica Martín y Gustavo Matos recalcaron que ahora mismo son más necesarias que nunca las herramientas de defensa del con-sumidor y por esa razón volvieron a destacar su frontal oposición a los planes del Gobierno del PP de desmantelar las oficinas municipa-les de información al consumidor a través de la reforma local que se pretende llevar a cabo.

En este sentido, recordaron que las OMIC prestan un servicio fun-damental para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos como consumidores frente a las empresas que los vulneran.

Los dos responsables de Consumo consideran que el PP no puede eliminar la defensa del consumi-dor como competencia municipal, “algo que creemos altamente injus-to y perjudicial para todos”

Mónica Martín puso como ejemplo la labor que desarrolla la OMIC de La Laguna, que ha atendido más de 3.000 consultas y ha tramitado 2.000 expedientes solo en 2013, además de realizar campañas de información y formación, charlas, talleres de consu-mo responsable y ahorro energético.

PSOE La Laguna

El PSOE pide reforzar los mecanismos de la protección al consumidor Piden que la reforma del PP no acabe con las oficinas municipales de información al consumidor

noticias

Finalizado el pasado año 2013, la Concejalía de Servicios Munici-

pales que dirige el primer teniente de alcalde, Javier Abreu, ha recicla-do 19.743 litros de aceite vegetal de uso doméstico por medio de los casi cien puntos de recogida situados en todo el municipio.

A pesar de las buenas cifras regis-tradas, Javier Abreu ha mostrado su intención de seguir incenti-vando el reciclaje en La Laguna, instando a los vecinos a que “du-rante este 2014 aumentemos si cabe nuestra concienciación con el medio ambiente, ya que verter aceite usado por el entramado de

saneamiento origina una enorme contaminación”.

Y es que, cada litro de aceite usado que no se recupera, puede contami-nar hasta mil litros de agua potable, hecho que se multiplica cuando el vertido es de aceite sintético, llegando a afectar entonces a un millón de litros de agua.

Esta acción medioambiental ha sido fruto del trabajo conjunto de la Concejalía de Servicios Mu-nicipales y Ataretaco, Fundación Canaria para la Formación Integral e Inserción Sociolaboral, que se encarga de trasladar este producto hasta las refinerías correspondien-tes para ser reciclado y producir

combustible biodiesel.

“Con la conversión del aceite usado en combustible biodiesel cerramos el círculo de sociedad responsable, cuyo punto de partida es que los vecinos trasladen el aceite a los contenedores para que Ataretaco los retire, los recicle y se produzca el ahorro que evita su vertido al medio ambiente”, ha subrayado el primer teniente de alcalde.

Otra de las vertientes de este pro-yecto es “el trabajo de inserción sociolaboral tan importante que se lleva a cabo, puesto que gracias a este trabajo se han integrado varias personas en riesgo de exclusión social”, ha explicado Javier Abreu.

Ayuntamiento de La Laguna

Servicios Municipales recicló 19.743 litros de aceite en 2013Javier Abreu insiste en avanzar en la concienciación para evitar vertidos que dañan el medio ambiente

La Laguna apoya a AFES en su labor de ayuda a personas con enfermedades mentales

El alcalde del municipio de San Cristóbal de La Laguna, Fer-

nando Clavijo, suscribió en fechas recientes una subvención municipal a la Asociación Canaria de Fami-liares y Personas con Enfermedad Mental (AFES), dirigida a sufragar parte de los recursos con que cuenta esta organización sin ánimo de lucro para personas con discapacidad psíquica y de apoyo a sus familias.

Así lo confirmó el edil responsa-ble del área de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento lagunero, Miguel Ángel González, quien señaló que dicha ayuda, de carácter anual, asciende a 10.303,20 euros, al tiempo que destacó la

labor de interés social que realiza AFES desde hace nada menos que tres décadas.

Esta ayuda se enmarca en la línea de la política social lagunera de apoyo a alrededor de medio centenar de ONG que trabajan en el municipio, en el ámbito social y sanitario, abordando las necesidades de co-lectivos con especiales necesidades.

Fundada en 1982 y declarada de Utilidad Pública, AFES cuenta con numerosos proyectos y recursos de atención a personas con discapaci-dad psíquica, tratando de mejorar en lo posible su calidad de vida y posibilitar su inserción social, así como de servir de apoyo y asesora-miento a sus familias.

Ayuntamiento de La Laguna

Page 18: Edicion84_Febrero2014

18 N.º 84 · Febrero · 2014

noticias

Mentar a Dios en vano no será preguntarse qué tal le irá al

nota, no? Si hay algún cura al apa-rato, que me lo aclare, para saber si tomo la guagua hacia la plaza del cielo o del infierno.

Tampoco es por criticar, pero un poco muy egoísta nos salió el señorito Dios, pues por un solo mordisco a la manzana grande aquella que Dios tenía, se cogió tremendo rebote. También pue-de ser que Eva quería sacarse a Adán siempre de encima, y para ello sedujo al compañero. Así ensayaba otras posturas con Dios, cuando aquel expulsara al tentado. Pero Eva no pensó que el mosqueo de Dios seguiría siendo tan monumental, que Eva y Adán saldrían con la manzana y todo para la calle. A partir de la fecha, Dios y Celia Cruz no salieron del camastro. Son páginas no descla-sificadas por la CIA todavía.

Dios no es una palabra conceptual-mente fea, todo Dios sea dicho. Dios significaría que cuando ha-bles te dirijas y consideres que has de tener en cuenta a todos los seres del Arca y de los balcones y de los portales y zaguanes y bajo el puente. Pluralizar, colectivizar, socializar tu pensamiento.

Si es verdad que Diosdado fue el nombre verdadero de José y Eva María se fue a tomar el sol sin tanga con Urdangarin, el Borbón en comparación con Dios es un jugador de benjamines en cuarta de barrio chico. Aunque en cual-quier charca te surge una iglesia Maradoniana, no crean.

Pero lo cierto es que el único que no se resiente ni inmuta ante tal crisis mental es Dios. Casi le va mejor. Cuando más desesperado está el personal, cualquiera de sus acciones políticas y públicas más parece un verdadero milagro. Y la estampita se ve fluorescente a la luz solar mediante.

La fe es un negocio que está en cualquier transacción de las rela-ciones humanas del capitalismo imperial, que no imperante. Pues desde que Obama demostró que Dios es negro, quedó también demostrado que se puede ir a cual-quier lugar a cualquier velocidad tan sólo con sólo soñarlo.

Si Dios nos quisiera inteligentes, nos hubiera hecho ateos. Al menos tan ateos como es él, Dios mismo, el primer ateo de quien constancia tengo. Pues cuando vio lo que ha-bía creado, empezó a dudar de su misma existencia.

A Dios le queda larga vida para seguir aprendiendo que no se puede ir por ahí diciendo que se es Dios, porque hay dioses que en cien metros corren tan bien no como Dios, sino como cantaba Bob Marley: Usain Bolt. One love.

¿Si la religión es el opio del pueblo, como Marx dijo, el fútbol comer-cial y la televisión basura serán o son el opio de una nueva religión?

Solía ponerme con un puesto de li-bros escritos y editados por cuenta personal, frente al cine Aguere. Y para pasar el tiempo sin perder el humor, llevaba la guitarra. Y me salió este estribillo: Y que hace ese niño jugando, bajo la sotana del obispo… Venía a cuentas de unas declaraciones obispales, donde se insinuaba que la pedofilia era un acto de caridad para aliviar a niños o niñas que se pasan de ca-riñosas, insinuándose. Así que no es abuso sexual los tocamientos y las violaciones de anos e hímenes gratis. Hasta para eso son pobres tacaños, los curatas.

Si alguien quiere que se la cante, no pasaré el cepillo. Ya a cepillar se dedican otros cada día. Yo can-taba gratis y públicamente aquel estreno mundial.

Manolo, un ex-compañero de partidos de fútbol informales, pasó por allí diciendo que yo estaba provocando… Afortunadamente la edad me salvó de que se me acercara algún cura salido a rozar-se conmigo. Y que hace ese niño jugando, bajo la sotana del obispo…

Comprendan el texto. Estamos saturados de cruces, catedrales y manolitos monolitos. Desahogado quedo y puedo irme en paz sin que me lo manden. Ámense si les da placer, con preservativo y precau-ción, sin reprimirse la condición sexual si les da por trastornarse.

Posdata: intente presentar una comunicación a un congreso que se celebraría en el diocesa-no seminario de la ciudad, en la Verdellada, hace quince años. Y me da devolvieron argumen-tando que yo hacía apología del escepticismo. Lo mismo le dijeron a Fray Bartolomé de las Casas, varios siglos antes. No evolucionan ni a impulsos, pero trataron de hacer un ejercicio de razones para excluirme. De lo cual sí me alegro, aunque fueran con irracionales quistes de su fe. Esa sí que en términos generales va en decadencia al paso de las páginas de libros que pasamos y cultivan nuestras pupilas. Por que la tierra, Galileo, a pesar de todo se mueve. Y no me creo que lo negaras. La razón te asistía en la sesera, mirando al cielo, y estu-diando el firmamento. Lo dicho, que me extiendo: frente al amén, amen sin limitarse. Palabra de yo.

¿Dios sufre la crisis, pasa, o está en Jamaica?

Antonio Javier Gómez Jimé[email protected] Bejeque de África

El alca lde de L a L aguna , Fernando Clavijo, se reunió

con los representantes vecinales de Chinamada, caserío ubicado en la península de Anaga, con objeto de analizar diversas actua-ciones y demandas de este núcleo lagunero.

La reunión, contó con la pre-sencia de varios miembros de la Asociación de Vecinos Aguaide, presidida por Demófilo Díaz, así como con el concejal lagunero Miguel Ángel González, y en su transcurso se abordó la obra de reposición de un tramo de la vía de entrada y salida a Chinamada, donde el pasado diciembre se produjo un derrumbe.

Precisamente, el Ayuntamiento ya está ejecutando un proyecto, tra-mitado por la vía de emergencia, para dejar libre la vía y, al mismo tiempo, picar la cornisa de piedra situada en el punto de origen del derrumbe, para evitar riesgos de nuevos desprendimientos.

Al respecto, los vecinos agrade-cieron la premura municipal en realizar dicha actuación, que crea

problemas en el acceso a varias viviendas y también dificulta el tránsito de tráfico habitual a los propios vecinos, así como a los ciudadanos y turistas que acuden asiduamente a este paraje natural de la isla.

Cobertura de InternetEn el citado encuentro, el alcalde Fernando Clavijo se comprometió con los vecinos a interceder con entidades y empresas del sector de las telecomunicaciones para intentar lograr que llegue al ca-serío cobertura de Internet, dado que no existe red por cable. Esta reivindicación vecinal se ve con-dicionada, además, por la difícil orografía de esta zona montañosa.

El Ayuntamiento también se comprometió a estudiar otras demandas de la Asociación de Vecinos Aguaide, como la cons-trucción de un alpende en parte de la plaza del pueblo, de manera que esta cubierta voladiza permi-ta la realización de diversos actos socioculturales protegidos de la lluvia o el sol intenso, la instala-ción de una boca de incendio en la entrada al caserío, la limpieza de la carretera o el cambio de las lu-minarias del alumbrado público.

Ayuntamiento de La Laguna

En marcha el arreglo de la vía de acceso al caserío de ChinamadaEl alcalde se compromete a interceder para lograr cobertura de Internet

Los alumnos del ciclo de Primaria del colegio San Bartolomé de

Tejina, cuyas clases se han visto sus-pendidas debido a los desperfectos que causó el pasado mes el temporal de viento en parte del edificio prin-cipal del centro, han sido reubicados temporalmente en el CEIP Ayatimas de Valle de Guerra

El director del centro educativo, José Francisco García Arbelo, insta a los padres “a estar pendientes de las comunicaciones del propio centro, así como a otros canales de comunicación como el blog del cole-gio, (sanbartolometejina.blogspot.

com), Radio Tejina y la Tenencia de Alcaldía de Tejina”.

Los 154 escolares de Primaria serán ubicados en ochos aulas que el centro Ayatimas de Valle de Guerra ha puesto a disposición del centro educativo afectado, así como el servicio de comedor en su turno habitual.

El alumnado de Infantil seguirá como hasta ahora con su actividad lectiva en el mismo centro San Bartolomé de Tejina por hallarse ubicado en un módulo indepen-diente de la zona afectada, si bien el servicio de comedor se realizará en el colegio Princesa de Tejina.

Ayuntamiento de La Laguna

Valle de Guerra acoge a los alumnos de TejinaLos 154 escolares de Primaria serán ubicados en ochos aulas que el centro Ayatimas de Valle de Guerra

Page 19: Edicion84_Febrero2014

19N.º 84 · Febrero · 2014

El concejal del PP en el consistorio local se congratula que la demar-

cación de Costas haya formalizado la cesión de la lámina de agua a la Dirección General de Puertos del Gobierno de Canarias y permitido la construcción de un dique de 23 metros para los pescadores de la zona de “el roquete”.

Agustín Guerra “los pescadores son conocedores del trabajo intenso, soterrado y callado durante meses que los populares laguneros hemos desarrollado para el desbloqueo de

los informes de impacto ambiental que suponen estas obras en deslin-des marítimo terrestres”.

El PP espera que ahora la presión se mantenga con quién debe licitar la obra que no es otro sino el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Puertos.

Los populares recuerdan que han informado en todo momento a los pescadores de cómo se ha desarrollado todo el proceso admi-nistrativo que desgraciadamente es lento en los asuntos que conllevan la cesión de espacios costeros.

El grupo popular en el Ayunta-miento de San Cristóbal de La Laguna si censura lo poco que han tardado algunos miembros del Gobierno de Canarias en colocar-se una medalla, culpabilizando al Gobierno de España de los retrasos en el roquete cuando aún les espera culminar esa tarea.

Agustín Guerra “espero que ahora tras esa foto, la administración autonómica licite lo antes posible las obras de ampliación del muelle del roquete que solicitan los vecinos y no se olvide de este colectivo de pescadores”.

Para el Partido Popular la única incompetencia es de quién ejerce de abogado y fiscal que no es otro que el Gobierno de Canarias que ha ido retrasando los expedientes que debieron estar en la Demarcación Provincial de Costas en tiempo y forma para agilizar este proyecto.

Los populares lejos de polemizar más con este asunto si felicitamos a este colectivo que por fin y a la espera ahora de la administración autonómica podrá contar, espere-mos que muy pronto con la ansiada prolongación del muelle del roque-te en Punta del Hidalgo.

PP La Laguna

Agustín Guerra “es el PP quien desbloquea los asuntos que preocupan a todos los laguneros”

El Ayuntamiento de La Laguna acordó en Junta de Gobierno,

la aprobación y adjudicación de la obra que permitirá resolver los importantes problemas de rebosa-miento e inundaciones por aguas de lluvia sufridos en la urbaniza-ción de viviendas situada junto al Parque de La Vega.

Esta actuación se ha tramitado por la vía de emergencia, tal y como se comprometió la Corporación municipal con los propios vecinos de esta zona del municipio tras los trastornos causados en muchas viviendas en momentos de lluvias intensas, como ocurrió hace varias semanas.

El concejal responsable del área de Obras, Jonathan Domínguez, ha explicado que los trabajos con-sistirán fundamentalmente en la construcción de un aliviadero en el sistema de saneamiento y drenaje de la zona ubicado en el Camino de Las Peras, que se situará previo al acople de la red que procede de la citada urbanización.

Ello permitirá que, en los momen-tos de lluvias intensas, el exceso

de pluviales se vierta de manera controlada al barranco colindante, evitando que toda la red se colapse y provoque su rebosamiento hacia el interior de las viviendas.

Con una inversión de 199.000 eu-ros, los trabajos comenzarán este mes y cuentan con un plazo de ejecución de dos meses, si bien la intención municipal es concluirlos a la mayor brevedad para causar las menores molestias posibles.

Al respecto, las obras afectarán al tra-mo de la pista de carreras del Camino de Las Peras comprendido entre su intersección con la calle Fotógrafo Antonio García Rueda y su extremo junto al barranco de La Vega.

Ayuntamiento de La Laguna

Aprobada la solución a las inundaciones en la urbanización del Parque de la Vega

El alca lde de L a L aguna, Fernando Clavijo, ratificó re-

cientemente la concesión de una subvención municipal a la Fun-dación Canaria “Oliver Mayor”, dedicada a la atención de personas con fibrosis quística y otras pato-logías respiratorias crónicas, con el objetivo de ayudar a mantener los recursos de apoyo tanto a los afectados como a sus familias en la isla de Tenerife.

El concejal responsable del área de Bienestar Social, Miguel Ángel González, ha explicado que dicha subvención, de carácter anual, es de 10.303,20 euros, y servirá para cofinanciar un programa de apoyo psicológico, entre otros

servicios para procurar la mejora de la autonomía, calidad de vida e integración social de los usuarios de esta organización sin ánimo de lucro.

Además de este apoyo económico, el Ayuntamiento lagunero tam-bién colabora con la Fundación Canaria “Oliver Mayor” cediéndole un espacio para la realización de sus actividades y recursos en el antiguo IES José de Anchieta, reconvertido en un gran centro de acción sociosanitaria que acoge a una quincena de ONG.

La Fundación Canaria “Oliver Mayor” debe su nombre a una persona ya fallecida a causa de la fibrosis quística, familiar de los patronos fundadores de esta

organización no gubernamental. Además de a afectados por fibrosis quística, la Fundación también atiende a personas con fibrosis, enfisema o hipertensión pulmo-nares, así como a otros enfermos susceptibles de someterse a trans-plante pulmonar.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna firma la ayuda para personas con fibrosis quística y patologías respiratorias crónicasEl Ayuntamiento colabora con una subvención y la cesión de un espacio en el antiguo IES José de Anchieta

noticias

Los alumnos de 25 centros es-colares de La Laguna podrán

formarse en “Alimentación saluda-ble para adolescentes” a partir de este mes. Se trata de una iniciativa propuesta por la Concejalía de Edu-cación que dirige Cruci Díaz y que promueve los hábitos saludables entre la población más joven.

Estas charlas están dirigidas a los estudiantes de tercero de la ESO e impartidas por el dietista, miem-bro de la Asociación Española de Dietistas número 421 y coach nutricional, Víctor Tavío, que se en-cargará de hacer especial hincapié en lo estudiantes de la importancia de una dieta saludable.

Al respecto, Cruci Díaz, destaca la importancia de estas conferencias

ya que “si logramos que nuestros chicos y chicas tomen conciencia y se familiaricen con los beneficios de una alimentación sana, les será mucho más fácil llevarlo a cabo”.

Los centros escolares e institu-tos en los que se impartirá esta iniciativa progresivamente son: colegio Echeyde II, Mayco, La Salle, Nuestra Señora del Rosario, IES Canarias, Viera y Clavijo, IES Padre Anchieta, IES La Laboral, IES San Matías, IES Geneto, Colegio San Pablo, Colegio Nuryana, Colegio Hispano Británico, Colegio Máyex, IES Canarias Cabrera Pinto, Co-legio Pureza, IES San Benito, IES Valle Guerra, IES La Laguna, Cole-gio Santa Rosa de Lima Dominicas, Colegio San Jerónimo, Colegio Decroly, IES Marina Cebrián, IES Antonio González e IES Martín Miranda.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna promueve una alimentación sana en los colegios

Page 20: Edicion84_Febrero2014

20 N.º 84 · Febrero · 2014

Realmente, uno se cuestiona seriamente si significa algo el

siglo 21 y el año 2014, o son simples números sin mayor interés. Como no sea por la tecnología, los móvi-les, teles de plasma, ordenadores y demás inventos para hacernos la vida más…, más… Perdonen que no dé con el adjetivo exacto, porque no lo hay. Hay cosas bue-nas y cosas malas, y supongo que es como siempre. Porque, salvo los avances tecnológicos, y lo que ello conlleva, no veo yo que sea-mos una sociedad avanzada, ni moderna, ni siquiera democrática.

El retrógrado hecho de que “el que no llora no mama” es algo prehis-tórico y terriblemente actual, por no decir miserable e indignante.

Hay millones de injusticias que, si no fuera por echarse a la calle a exhibir sus desgracias perso-nales, no llamarían la atención y los gobernantes no actuarían. Lo hacen sólo por esta razón, cuando el tema molesta.

También retrógrado, o prehistó-rico, es el hecho de que “si no hay leña, no hay noticia”. Los medios que dicen ser de comunicación (en realidad, es un negocio la in-formación) no publican noticias carentes de interés y la audiencia sube cuando aumenta el morbo. Llega incluso a niveles escandalo-sos cuando importa más una vida norteamericana que cincuenta nepalís, por poner un ejemplo.

Retrógrado es todavía mantener a reyes, príncipes, infantas, etc, y agachar la cabeza a su paso para adorar a sus vanidosas majesta-des. No puede ser que estemos en el siglo 21.

Yo creía que había crisis y cuesta de enero. Pero, qué va, lo que hay es mucho cuento.

Vinieron los principitos a reinau-gurar (por 2ª vez, el Palmétum, que no está ni acabado) y sólo para embellecer la entrada se gastan 60.000 euros en cinco días, a toda prisa. Ya sabemos que la Casa Real está en picado, pero éstas caras pomposidades para aúpar la monarquía, con dinero de todos, evaporados en un periquete, pues no es de sentido común.

Cantidades de dinero sólo en se-guridad, viajes, estancias, coches de alta gama, almuerzos, cócktels y demás parafernalia que paga

la gente, pero que disfrutan sólo ellos. Pues no, no puedo creer que estemos en el siglo 21.

Igual que para la inauguración de la Catedral de La Laguna, que tampoco está acabada, y con más de 11 millones de euros gastados, después de 12 años cerrada. Casi toca a 1 millón por año. Pues bien (pues mal), el Hospital del Sur lleva prometido 14 años. Está claro que importan más las co-sas que la salud de las personas. Además, tratándose de la iglesia, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza, con el tremendo despilfarro, inhumano, en cúpulas de colores, mármol de Carrara y demás lujos ostentosos para per-petuar becerros de oro, alejados de la modestia y humildad que dicen predicar.

Encima, se les ocurre traer al político que representa la Educa-ción (como si la religión siguiera mandando sobre ella) y que ocasionó un enorme rechazo social semanas antes de venir. Para aumentar todavía más los insultantes gastos, se traen casi 300 policías de allá, sumados a los de aquí y siguen erre que erre. Da igual lo que cueste, porque lo paga el pueblo, y lo disfrutan los de siempre. Cualquier persona con dos dedos de frente, hubiera anulado la inauguración, por su desorbitado coste (menuda cuesta de enero, con Wert y los Príncipes,…y luego Carnava-les…). Aquí no hay crisis, aquí hay mucha cara.

El obispo estará contento, catedral y obispado lucen relucientes. Los políticos igual, su circo inaugural de autobombo, pactado con los medios de comunicación ($$), les hace ganar puntos a nuestra costa. Porque a nosotros, a la gente que les pagamos sus excesos, nos echan a los antidisturbios, a golpe de cruz, como perros mordedores, para que no oigan nuestro descon-tento popular, nuestra expresión vital, nuestro rechazo social.

Seguimos en la Edad de Piedra, con entera libertad de represión.

Luis Eduardo Fierro

Seguimos en la edad de piedra

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna,

encabezado en esta ocasión por la concejala de Consumo y Promoción y Desarrollo Local, Mónica Martín, ha presentado una moción para ser debatida en pleno en la que se muestra el rechazo frontal al ante-proyecto de Ley Orgánica por el que el Gobierno de España pretende revisar la legislación vigente sobre el aborto.

La concejala del PSOE ha trasla-dado a los grupos de la oposición la propuesta y espera lograr su apoyo y que, con ello, se traslade al Congreso de los Diputados esta moción frente a la reforma, que su-pondrá un “grave retroceso de más de 30 años y una decisión tomada sin el consenso de la mayoría de la ciudadanía española”, tal y como ha indicado Mónica Martín.

Por todo ello se insta al Gobierno de España a retirar inmediatamente y no continuar con esta tramita-ción que “volvería a situar a las mujeres españolas en la clandes-tinidad, suprimiendo su derecho a decidir responsable, consciente y libremente sobre su sexualidad y maternidad”.

Martín recordó que con el ante-proyecto aprobado por el Gobierno nacional se suprime el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en las primeras catorce semanas, considerándose delito despenalizado sólo en los supues-tos de violación y “grave peligro para la vida o la salud de la mujer”.

El equipo de gobierno considera que esta reforma no está en la línea del sentir general de la sociedad española, ni supondrá la mejor forma de reducir el número de abortos registrados en España. En este sentido, proponen como alternativa una mejora de la acción educativa y formativa en temas de sexualidad, concienciando a las generaciones más jóvenes de sus responsabilidades.

Mónica Martín ha señalado que esta propuesta se une al rechazo que ya ha mostrado la propia Corporación hace escasos me-ses y diferentes corporaciones municipales, organizaciones so-ciales, profesionales y feministas. Además, ha manifestado que la normativa planteada ha suscitado la reacción de algunos miembros del propio Partido Popular discre-pando de su contenido, y la crítica de dirigentes y medios de comuni-cación de otros países.

Por último, el escrito recuerda que la Ley Orgánica 2/2010 supuso un avance en la protección de las mu-jeres, siendo elaborada, debatida y aprobada desde el consenso con la gran mayoría de los grupos políti-cos. A ello añade que vino a reforzar la seguridad jurídica, incorporando la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Euro-peo de los Derechos Humanos, así como distintos pronunciamientos del Consejo de Estado y organismos internacionales como Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa de la Unión Europea.

Ayuntamiento de La Laguna

Instan al Gobierno de España a no continuar con la tramitación

noticias

La manifestación convocada por los sindicatos y asociaciones

estudiantiles con motivo de la visita del Ministro de Educación y Cultu-ra, José Ignacio Wert, que acudió a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna el pasado 25 de enero para asistir al acto de celebración de la reapertura de La Catedral, congre-gó a más de 3.000 personas según los convocantes de la protesta.

Las calles de La Laguna se llenaron de manifestantes que acudieron al llamamiento para pedir la dimisión de Wert y la derogación de la Ley para la Mejora de la Calidad Edu-cativa (LOMCE).

La manifestación dió como resul-tado, enfrentamientos entre los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y grupos de protestantes, y terminó con cuatro personas de-tenidas que intentaban romper el cordón policial instalado en torno a la Catedral.

Varios dirigentes del Partido Popu-lar en las islas acompañaron a Wert. Ningún miembro del PSOE asistió a la reapertura de la Catedral, como ya anunciaron esta semana.

Desde las f ilas nacionalistas, además del presidente canario, Paulino Rivero, estuvieron pre-sentes el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, la diputada Ana Oramas y la consejera de Cultura, Vivienda y Bienestar Social, Ines Rojas.

Redacción

Wert, abucheado

Mónica Martín su rechazo a la reforma de la Ley del Aborto

Page 21: Edicion84_Febrero2014

21N.º 84 · Febrero · 2014

Page 22: Edicion84_Febrero2014

22 N.º 84 · Febrero · 2014

Hola a todos. Me gustaría enviar un cordial saludo a todas las

personas que están participando en el Diagnóstico Comunitario de La Cuesta y compartir algunas reflexio-nes que espero puedan ser útiles al trabajo que se está desarrollando.

a) Siempre que intentamos hacer un buen diagnóstico comunitario nos damos cuenta de su com-plejidad, ya que tenemos que ir incorporando muchos elementos de transversalidad, de globalidad, de diversidad cultural, etc. Es decir, todo aquello que hace diferente lo comunitario de lo sectorial y de lo rutinario. Afrontar el tema de un diagnostico comunitario, por todo ello, supone, de hecho, aceptar y tener en cuenta una perspectiva de un trabajo (y de unos resultados visibles) de largo plazo. Pero este hecho encierra un posible peligro: lo de cansar a quienes lo están trabajando y de alejar el momento de visualizar y hacer comprensible el trabajo mismo a todas aquellas personas potencialmente intere-sadas en este producto/resultado que es el diagnostico comunitario: un instrumento indispensable para poder afrontar la realidad social existente (compleja y disponien-do de recursos limitados) de una manera más adecuada, más justa y que hace de la comunidad un sujeto activo y consciente y no un consumidor pasivo de prestaciones desarticuladas. Teniendo en cuenta todo esto yo creo que es muy im-portante promover momentos de encuentro entre todas las personas interesadas para “socializar” lo que se está haciendo, el momento en que nos encontramos y lo que queda por hacer.

b) Como es evidente, del Diag-nostico tendría que nacer una Programación Comunitaria, es decir, lo que se puede hacer para mejorar lo existente teniendo en cuenta que toda realidad es mejo-

rable. Con relación a este tema la experiencia me ha enseñado que conviene tener presente dos di-mensiones de la misma: el ámbito de la “Organización” y el ámbito del “Desarrollo”. Con la primera se entiende que antes que programar el futuro hay que organizar bien lo que ya existe. Si no organizamos bien e intentamos mejorar lo que ya existe ¿cómo vamos a afrontar lo que no existe? Con la segunda se trata de hacer algo que simbólicamente permita a todo el mundo (es decir a todas las personas implicadas, y más en general, a toda la comunidad) ver que lo que existe se puede mejorar y que los temas/problemas que hasta ahora no se han podido atacar/solucionar ahora es posible hacerlo. Esto quiere decir que, siendo los temas/problemas/necesidades, etc., muchos, habrá que seleccionar algo (un tema/problema/necesidad) que todo el mundo ve necesario y/o prio-ritario, es decir, “algo simbólico”, que sirva de ejemplo y de referencia para otros temas/problemas/necesidad, para otros actores, protagonistas y para otros territorios, municipios, comunidades.

En relación con todo esto, les animo a que podamos concretar la segunda edición de las jornadas comunitarias de La Cuesta, y en ese proceso, que puedan, podamos, encontrarnos en algún momento para compartir los avances ya con-seguidos mediante el trabajo grupal que me consta va por buen camino. En este sentido, sería muy intere-sante que cada uno de los grupos de trabajo identifique ese tema/problema/necesidad en el marco de su ámbito de actuación, para evitar la dispersión e ir centrando la atención de todas las personas participantes y de las que se pueden seguir incorporando al proceso.

Un cordial saludo de Marco Marchioni, asesor del proceso de diagnóstico comunitario.

El Diagnóstico Comunitario vinculado a la consolidación

del Espacio Técnico de Relación de La Cuesta está permitiendo articular un método de trabajo original para impulsar la parti-cipación de la ciudadanía en su proceso de desarrollo local, ad-quiriendo mayor protagonismo en lo relativo a la obtención de información relevante que per-mita apoyar la toma de decisiones en relación con una mejor acción política, técnica y social. Los recursos económicos aportados por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a través de su Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, han favorecido el encuentro vecinal y la organiza-ción de estructuras para canalizar la intervención de los principales agentes y actores sociales en La Cuesta en el proceso de diagnós-tico, sobre todo en su vertiente objetiva, la que tiene que ver con la recopilación y el análisis de información significativa ligada a las principales dimensiones de la realidad de este sector de la geografía lagunera.También ha derivado en una mayor cohesión de la dimensión técnica que desempeña su labor profesional en La Cuesta, en la medida en que algunos/as de los/as técnicos de diversos recursos se han comprometido en el proceso

de realización del Diagnóstico Comunitario, participando asi-mismo en la formación específica vinculada con su desarrollo du-rante el año 2013. En este sentido, cabe resaltar la labor que viene realizando el Equipo Gestor, tanto en lo relativo a la dinami-zación de los distintos grupos de trabajo temáticos que se han constituido, como en lo que atañe al seguimiento del propio proce-so, mediante la convocatoria de reuniones periódicas en las que se ponen en común los avances y se reflexiona acerca de las cuestiones más problemáticas que se deben resolver para que exista cierta convergencia en el trabajo parti-cular y general que se lleva a cabo.

El planteamiento del trabajo en grupos temáticos que desarrollan su labor de manera permanente y autónoma, acompañados de una o varias personas que facilitan su actividad, también puede consi-derarse un logro con posibilidad de extrapolación a otros muchos ámbitos geográficos del munici-pio. Metodología operativa que se ha consolidado a partir de la implicación de un conjunto más o menos amplio de vecinos y veci-nas de La Cuesta, que con carácter voluntario hacen avanzar el pro-ceso de diagnóstico centrándose en los temas que son de su especí-

fico interés. Tarea autónoma pero articulada en torno a distintos instrumentos de comunicación, entre ellos un perfil específico de Facebook (Diagnóstico Comuni-tario de La Cuesta), que permiten disponer de los resultados ob-tenidos en cada momento para mantener siempre un frente de acción común.

Como resultado fundamental del trabajo realizado el último año se encuentra asimismo el aprendi-zaje, que en el plano individual, grupal y colectivo, supone la rea-lización de un ejercicio positivo en el ámbito de la participación social y en un contexto de tra-bajo voluntario que tienen como referencia el conjunto de la comu-nidad. En ese sentido, está siendo fundamental centrar la atención de las personas participantes en cuestiones estructurales de mayor complejidad y alcance, frente al habitual tratamiento de asun-tos más cotidianos que suelen ser el centro de atención en los barrios, pero que no permiten ir incorporando una visión colectiva a medio y largo plazo en la ciu-dadanía. También se ha valorado mucho el establecimiento y/o estrechamiento de relaciones per-sonales y/o profesionales entre las personas que se han involucrado progresivamente en el proceso.

La Cuesta avanza en su diagnóstico comunitarioBalance positivo del primer año del proceso de diagnóstico comunitario de La Cuesta antes de enfrentar la segunda edición de su jornada comunitaria

vecinosCarta abierta de

Marco Marchioni

Page 23: Edicion84_Febrero2014

23N.º 84 · Febrero · 2014

El Ayuntamiento de La Laguna iniciará el próximo verano el

proyecto de rehabilitación y mejora de la urbanización Padre Anchieta, cumpliendo así el compromiso adquirido por el alcalde, Fernando Clavijo, con los vecinos de este populoso núcleo poblacional del centro de la ciudad.

El objetivo municipal es ir acome-tiendo por fases anuales la paulatina intervención de rehabilitación y me-jora de este gran parque de viviendas sociales, que datan de principios de los años ochenta del pasado siglo.

Así, el concejal lagunero de Obras, Jonathan Domínguez, se reunió en asamblea con vecinos de los 9 blo-ques en los que comenzará dichas obras de mejora, en un acto en el que también estuvo presente el presidente de la propia asociación vecinal de Padre Anchieta, Domin-go Rodríguez.

Esta primera fase beneficiará a los bloques del 103 al 111, ambos inclusive, situados en el entorno del Centro de Salud de San Benito y que suman un total de 66 viviendas.

A partir de ahora, la comunidad de vecinos de cada bloque debe dar su visto bueno a la intervención y emitir las correspondientes autorizaciones, para que luego el Ayuntamiento pre-pare los proyectos pormenorizados y pueda licitar las obras.

El coste será afrontado en un 95% por la administración municipal, participación cuantificada en al-rededor de 700.000 euros, y el 5% restante, por los vecinos.

Los trabajos consistirán en el sa-neamiento de cubiertas y fachadas, que también serán repintadas, y así como en la remodelación y mejora de las zonas comunitarias de la urbanización. Asimismo, aprove-chando estas obras, se contempla la posibilidad de incluir otras mejoras de zonas comunes interiores de los bloques (como puedan ser porteros automáticos, luces de escaleras o pisos), cuyo coste no obstante tam-bién será afrontado por los vecinos.

La siguiente fase prevista será un gru-po de bloques situados en el entorno del Cementerio de San Juan, cuyas reuniones previas se llevarán a cabo en el segundo semestre de este año.

Cabe señalar que esta intervención de remodelación de la urbanización Padre Anchieta se iba a incluir, como un Área de Rehabilitación Integral (ARI), en los planes de viviendas estatal y regional. Sin embargo, dada su paralización, el Ayuntamiento lagunero ha decidido asumir su ejecución paulatina como única ad-ministración pública participante.

Ayuntamiento de La Laguna

Inauguración de la 1ª exposición de Luis A. Díaz Expósito, “Paisajes Universales”, en el C.C. de San Diego

El proyecto de modernización y mejora del Camino Tornero

estará concluido a lo largo del próximo mes de abril, según ha anunciado el alcalde Fernando Clavijo, que visitó hoy la marcha de estos trabajos, que constituyen una de las inversiones municipales más importantes de las que se están desarrollando en el municipio.

Concretamente, en estos momentos se está procediendo a la pavimen-tación de los arcenes y al desmonte de diversos servicios de cableado aéreo que a partir de ahora quedarán soterrados, reduciendo conside-rablemente el impacto visual en este núcleo lagunero. En la última fase de los trabajos se llevará a cabo la aplicación de la última capa de rodadura en toda la extensión del Camino Tornero, seguido de la correspondiente señalización vial.

Durante su visita, el alcalde estuvo acompañado de los ediles de Obras, Jonathan Domínguez, y de Urba-nismo, Juan Manuel Bethencourt, recorriendo buena parte de esta importante vía de entrada y salida de la ciudad desde la zona del aero-puerto, que hasta ahora presentaba un trazado sinuoso y estrecho, con los consiguientes riesgos para la seguridad de peatones y vehículos, y cuya mejora ha sido una histórica de-manda de los vecinos de este barrio.

El citado proyecto municipal de mejora conlleva, entre otras me-joras, el ensanche de la calzada, la dotación de acerado y arcenes para el tránsito de los peatones o la ca-nalización las redes de alumbrado y suministro eléctrico, destacando el soterramiento de la línea de alta tensión que cruza el barrio, su-poniendo una inversión global de alrededor de 2 millones de euros.

Para su ejecución, se han alcanzado acuerdos expropiatorios con la prác-tica totalidad de los 95 propietarios afectados para ensanchar el camino, tratándose en su mayoría se trata de espacios libres colindantes a la vía, además de cinco viviendas. Para lograr dichos acuerdos ha sido de-cisiva la implicación de la asociación de vecinos del Camino Tornero.

Ayuntamiento de La Laguna

Remodelación del Camino Tornero

vecinosEl colegio Salesianos de La Cuesta inaugura su nuevo colegio de Infantil y Primaria con 18 aulas repartidas en dos plantas.

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

recuerda que en el pleno munici-pal de abril de 2012 se aprobó una moción en la que se destacaba el importante papel que jugaban las ludotecas en el desarrollo de los menores laguneros, moción que “una vez más parece que ha que-dado en papel mojado, ya que en el presupuesto de 2014 se certifica la práctica defunción de las ludotecas municipales, perdiendo cada una de ellas 27.04 “. A su vez estas instala-ciones también desaparecen de las previsiones de inversión municipal entre 2014 y 2017, situación que hace a la formación ecosocialista que formule esta pregunta, para tratar de conocer la voluntad real del gobierno de CC-PSOE.

Explican que las ludotecas munici-pales han realizado un importante servicio a la comunidad, en espe-cial en la conciliación de la vida

laboral y familiar, además de mejorar la educación que reciben cientos de niños del municipio a través de recursos lúdicos. Las lu-dotecas municipales El Reloj de la Fantasía, ubicada en Los Baldíos; La Pecera Feliz, en Finca España; La Lagartija, en Los Andenes y El Dragón, en El Rocío son espacios donde los niños y niñas recibían atenciones específicas, mejorando sus resultados escolares y su rela-ción con el entorno más cercano.

Mena asegura que el Gobierno local “no hizo las labores necesarias para evitar el cierre definitivo de este servicio y que, a pesar del silencio que guardan, es más que evidente que no realizaron las labores de control a las que obliga la ley sobre el cumplimiento de la empresa adjudicataria con el pago de las nóminas de sus trabajadoras y de la seguridad social, que estamos con-vencidos que no es el único caso”.

Desde Sí se puede esperan co-nocer el futuro de este servicio y la forma en la que se piensa resolver este cierre, que es uno de los primeros servicios públicos municipales que ha sido aban-donado por la puerta de atrás, usando la excusa de un conflicto laboral generado por la falta de control del Consistorio. Indican igualmente que han planteado en varias ocasiones soluciones a este problema, como la gestión directa a través de Muvisa, “sin que los concejales de Gobierno hayan hecho nada al respecto, aparte de recortar las partidas en los presupuestos de 2014”.

Sí Se Puede

Sí se puede denuncia el abandono de las ludotecas municipales

La calle El Moral, de Valle de Guerra, ya luce nueva ilumi-

nación eficiente y respetuosa con la Ley del Cielo en prácticamente toda la vía, gracias a un proyecto de la Concejalía de Servicios Mu-nicipales y Medio Ambiente, que coordina Javier Abreu.

En estas semanas se ultiman las obras, que ejecutan los operarios

de la empresa concesionaria de alumbrado público lagunero, Effi-co, que consisten en el reemplazo de los antiguos puntos de luz para instalar nuevas luminarias más efi-cientes, de 70 vatios, y respetuosas con la Ley del Cielo que se aplica en Canarias.

De forma simultánea a esta actua-ción, enmarcada en el Plan Parcial de Ahorro Energético de Valle de Guerra, también se ha desarrollado

la obra de reemplazo de luminarias obsoletas en la calle Juan Fernán-dez, que finalizó hace semanas. En total, ambos proyectos incluyen la instalación de treinta y cinco nuevos puntos de luz de última tecnología.

Javier Abreu agradece la colabo-ración de los vecinos para poder llevar a cabo estos trabajos “que tienen como fin acabar con las zo-nas de penumbra, proporcionar una mejora de la iluminación, mejorar

el bienestar y generar un ahorro energético y económico en el coste de la factura de la luz”.

El representante institucional lagunero destaca que los nuevos puntos de luz de estas vías de Valle de Guerra, de última tecnología, están homologados por el Insti-tuto de Astrofísica de Canarias (IAC), debido a que esta zona está afectada por la Ley del Cielo que se aplica en las Islas.

Ayuntamiento de La Laguna

A punto de concluir los trabajos de nueva iluminación en la calle El MoralJavier Abreu asegura que el proyecto es respetuoso con la Ley del Cielo

En verano comenzará la rehabilitación del Padre Anchieta

Page 24: Edicion84_Febrero2014

24 N.º 84 · Febrero · 2014

Page 25: Edicion84_Febrero2014

25N.º 84 · Febrero · 2014

Page 26: Edicion84_Febrero2014

26 N.º 84 · Febrero · 2014

vecinos

El alcalde Fernando Clavijo se reunió recientemente con los

miembros de la nueva directiva de la Asociación de Vecinos Las Tres Calles de Tejina.

Clavijo mostró su apoyo y colabo-ración a los nuevos miembros de esta histórica asociación “porque los acuerdos que podamos lle-var a cabo serán como siempre beneficiosos para los tejineros

y tejineras, que es lo que hemos querido siempre”.

Al respecto, el presidente Juan Luis Herrera indicó que “nuestra intención es tener buena sintonía, sobre todo porque la gente que conforma la nueva asociación son personas que están aportando todo su esfuerzo personal y con muchas ganas de hacer cosas”.

Según Herrera, “la Asociación se organizará por grandes sectores y

trabajará en los aspectos relacio-nados con Obras, Infraestructuras, Medio Ambiente, Administración y Servicios Sociales, entre otros”.

Para finalizar, el alcalde los felici-tó por esta nueva andadura y les tendió la mano para colaborar en todo lo que necesiten, “siempre contando con los recursos de los que disponemos”, pero sobre todo y como punto más importante, que exista siempre comunicación para poder trabajar conjuntamente”.

Ayuntamiento de La Laguna

Fernando Clavijo se reúne con la nueva directiva de la Asociación de Vecinos Las Tres Calles de Tejina Juan Luis Herrera presenta a los miembros de la directiva, en la que están representados todos los sectores del pueblo

El portavoz de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, ha

recibido nuevas denuncias vecina-les sobre el uso de pistas rurales y fincas privadas por parte de un reducido grupo de usuarios de mo-tocross, que se viene repitiendo en las últimas semanas tras un periodo en el que la denuncia ciudadana hizo que se controlara un poco este tipo de actividades por parte de las administraciones públicas.

Mena indica que las quejas se refieren al tránsito de este tipo de vehículos por pistas de tierra y te-rrenos particulares situados en las inmediaciones de Los Valles, Finca España e incluso Montaña Guerra.

“Hace justo un año preguntamos en el pleno por este tipo de activi-dades que generan una importante erosión, riesgo para los vecinos que circulan por esos lugares, afecciones al medio natural y contaminación acústica, en ese momento se quiso mirar para otro lado, aunque suce-sos posteriores obligaron a que la

policía ecológica tomara cartas en el asunto y empezara a controlar esta práctica”, indica.

Desde Sí se puede critican que de alguna manera se esté protegiendo una práctica que carece de la pre-ceptiva calificación territorial o de proyecto de actuación territorial, algo que se tipifica como muy gra-ve, estableciéndose sanciones que oscilan entre los 150.000 y 600.000 euros. La formación ecosocialista considera que las propias federa-

ciones y clubes que practican este tipo de deportes desean que su acti-vidad sea regulada y que cuente con unos espacios adecuados, que sean seguros y estén dentro de la ley. “Nos gustaría que nos acompañen en la reclamación de unos espacios adecuados y no en la defensa de una actividad totalmente irregular, que no cuenta con informes positivos o autorización, siendo hora de reivin-dicar un espacio para realizar esta actividad en la zona metropolitana de Tenerife”, finalizan.

Sí Se Puede

SSP asegura que la dejación municipal facilita nuevamente el motocross ilegal en Los Valles

Estos geranios que se encuentran en el puente que une la parte

antigua con la nueva del barrio de Finca España, fueron instalados en el mes de julio junto con las

mejoras de las aceras por petición vecinal que se aceptaron por la concejalía de vías y obras del Ayuntamiento.

Un total de veinticuatro nuevos geranios lucen en la entrada del barrio que con cariño han sido plantados por miembros de la Aso-ciación Vecinal de Finca España, estas plantas cuentan también con riego automático.

Los comerciantes de la zona han visto con entusiasmo esta ini-ciativa del barrio, pues hace que la zona comercial luzca de una manera diferente, así como impide que los vehículos estacionen sobre las aceras.

El Ayuntamiento de La Laguna concluyó recientemente una

obra de mejora del sistema de reco-gida de aguas de lluvia en el pueblo de Valle Jiménez, concretamente en el Camino El Cañero, donde se habían producido daños en el en-cauzamiento de pluviales existente durante las intensas lluvias caídas hace varias semanas.

El concejal responsable del área de Obras e Infraestructuras, Jo-nathan Domínguez, ha explicado que dicha intervención se ejecutó como obra de emergencia debido a la necesidad de reconstruir de

forma inmediata el cauce citado, para evitar escorrentías y erosiones del terreno que pudiesen afectar a las fincas y viviendas del entorno.

En concreto, las mencionadas lluvias habían provocado una oquedad en una atarjea existente en el tramo final del Camino El Cañero, la cual recibe las aguas de dicha vía y de la calle La Santana, derivándolas a su vez hacia el barranco de Valle Jiménez. Ante ello, y mediante una inversión de 16.149,86 euros, se procedió a arreglar este desperfecto y reforzar la cimentación de dicho elemento del sistema de recogida de aguas de lluvia de la zona.

Ayuntamiento de La Laguna

Resuelto el drenaje de aguas fluviales en Valle Jiménez

Finca España luce geranios en su avenidaFinca España

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Munici-

pales, Javier Abreu, ha anunciado que las viviendas del barrio de Las Palomas, núcleo poblacional situado debajo de San Matías, en Taco, ya poseen suministro eléctri-co, tras 35 años de espera.

Según ha explicado el concejal de gobierno, los vecinos que habitan en este pequeño enclave lagunero han sobrevivido durante todo este tiempo gracias al uso de motores de gasolina, con los que se pro-veían de la energía necesaria para el uso cotidiano.

Ayuntamiento de La Laguna

El barrio de Las Palomas dispone de luz tras 35 años

Page 27: Edicion84_Febrero2014

27N.º 84 · Febrero · 2014

Desde marzo hasta julio del pasado año se desacreditó

a las plataformas diciendo que estábamos politizados y que las ilegalidades que denunciábamos no eran ciertas.

Tuvimos que hacer escritos a las diferentes administraciones y ma-nifestarnos en una reunión de la Cotmac para que tuvieran en cuen-ta que la cartografía que se había utilizado era antigua, cartografía obsoleta con la que no se tienen en cuenta multitud de crecimientos urbanísticos y edificaciones; de-nunciamos que no había informes de sostenibilidad ambiental, que no se había realizado una correc-ta exposición pública, que no se cumplieron los 45 días de plazo para las alegaciones, que el Plan destruía numeroso suelo rústico y agrícola en contra de lo establecido por la ley, que habían intereses particulares, que la financiación del plan recaería en la economía de las vecinas y vecinos, que numerosas viviendas quedaban fuera de orde-nación, que se tapaban barrancos y se destruían propiedades.

Pocos medios se hicieron eco de nuestras protestas y tuvimos que recurrir a los plenos y la moviliza-ción en la calle para que el alcalde decidiera sentarse a escuchar.

A pesar de contrastar con él la información jamás ha dicho, pú-blicamente, que teníamos razón.

Es más, lo que dice es que se han llegado a acuerdos con las platafor-mas para corregir algunos errores.

Esto no es cierto, las plataformas siguen a la espera de recibir un documento donde se explique los cambios que está dispuesto a realizar, donde se nos explique de forma precisa y concisa la consideración que tienen de las reivindicaciones ciudadanas.

Sin embargo, alardea de escuchar a la ciudadanía cuando dice que volverá a sacar a exposición pública este PGO. Lo que no dice es que ha recibido informes negativos de las diferentes Administraciones que lo obligan a hacer cambios sustanciales, porque esos informes ratifican lo que veni-mos denunciando desde hace más de 10 meses, a medida que fuimos conociendo la realidad del PGO desde la aprobación inicial y las irre-gularidades y la visión desarrollista y destructora del suelo rústico.

Si nos hace caso, es a regañadien-tes y es porque no le queda otra: ahora salen a la luz informes que nos dan la razón al movimiento ciudadano, autogestionario, que ha surgido desde la indignación y por la defensa de los pueblos y barrios de La Laguna.

De todas formas los intereses parti-culares que existen en las diferentes zonas del municipio son inamovi-bles para este alcalde aunque con esto perjudique a una gran mayoría de vecinos y vecinas.

¡Son muchas las ilegalidades! ¡Son muchos los abusos!

El alcalde usa la ley a su gusto y antojo como aprendió de las ense-ñanzas del caciquismo. Hace unos meses no aceptaba las propuestas de los miles de ciudadanos de las plataformas porque lo teníamos que haber hecho en la época que, de forma engañosa propusieron el Plan, pero cuando se trata de Bajamar aplica otra ley: En esta zona el pueblo decidió dejar su entorno como estaba, ahora estos políticos necesitan beneficiar a cuatro poderosos y vuelven a hacer una consulta popular. Consulta que llevan un año preparando con cursillos específicos pagados por todo el municipio para conseguir el pelotazo que pretenden.

Nos tienen censurados en los medios de comunicación y no po-demos desmentir informaciones, ni argumentar nuestras denuncias porque estos medios están com-prados en la mayoría de los casos o amenazados en otros.

Las plataformas seguimos rei-vindicando los derechos de la ciudadanía a participar en un modelo de planeamiento que es-tructura y determina el territorio y la vida económica, social y cultural que se desarrolla en el mismo.

No cejaremos hasta que esos derechos sean reconocidos y el Ayuntamiento acate la ley y las reivindicaciones que se hacen

por parte de la ciudadanía or-ganizada, que sin coste público, han presentado sus propuestas de planeamiento alternativo organi-zándose, estudiando, apostando por sus comunidades.

Claro que hacemos política, claro que queremos gestionar nuestro futuro. Es que ¿acaso eso no es la democra-cia?. No estamos haciendo ninguna campaña política como ellos, las miles de personas que pertenecemos a las plataformas tenemos ideologías diversas y existen votantes de su propio partido que están en contra de la especulación y del abuso de poder del equipo de gobierno que se supone nos representa.

Cuando creemos tener la verdad o la razón, vamos limpios dando la cara. En todo este tiempo no han querido hacer un debate público con porta-voces del pueblo ¿por qué? porque mienten y se sienten intocables.

Sus estrategias son las de siempre, están usando la táctica de atemori-zar, engañar, amenazar uno a uno, como se hacía en tiempos de la dictadura, casa por casa, de noche y con la cara tapada.

Que les quede claro que el poder, cada día que pasa, lo va teniendo más el pueblo, que está dispuesto a realizar las acciones que sean necesarias para que se haga justicia.

Isabel Hernández Valencia

Las plataformas ciudadanas desmienten las palabras del alcalde respecto a la participación ciudadana y el PGO

“Nos tienen censurados en los medios de comunicación y no podemos desmentir informaciones, ni argumentar nuestras denuncias”

artículo

Page 28: Edicion84_Febrero2014

28 N.º 84 · Febrero · 2014

El juzgado nº 2 de La Laguna, cursó orden de ejecución del

desahucio, que pretendía dejar en la calle a una señora mayor con hijos y nietos a su cargo y sin recursos eco-nómicos, ni alternativas a su hogar. Además, con una discapacidad del 78%, por una deuda de 8.000 euros que había adquirido un hijo suyo, ante una financiación de Citybank.

Para ANC, el apoyo de los jóvenes del polígono Padre Anchieta, de Aguere, fue de fundamental importancia y convierte su com-promiso en admirable y ejemplar, “sin ese apoyo vecinal hubiéramos sido cuatro gatos y no sabríamos el resultado final”.

Por ello, desde ANC no dudamos en hacer llegar la merecida felicitación

a la PAH en Tenerife, a los vecinos del Polígono Padre Anchieta de La Laguna y a esta familia, que ha salvado esta injusticia gracias al apoyo popular y a la intervención del asesoramiento legal de la PAH.

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife

(ÁMATE), impartió el pasado mes de enero un taller de “Cojines Soli-darios” en el centro Ciudadano San Diego de la mano de las volunta-rias Juana Gómez y Laura Benítez.

Un grupo de mujeres tuvieron la oportunidad de participar de este taller entrañable y compartir esta gratificante experiencia, la confección de las denominadas “almohadas del corazón”.

Las participantes al taller pres-taron de forma altruista e l material y el tiempo necesario para la elaboración de las denominadas “almohadas del corazón”, con el fin de poderlas entregar poste-riormente a mujeres afectadas de cáncer ingresadas en la actualidad en centros hospitalarios de Te-nerife, como muestra de apoyo y solidaridad hacia ellas.

“Esperamos que esta relación siga creciendo y sigamos trabajando unidas para crear un mundo me-jor para las personas afectadas de cáncer de mama”.

San Diego

Taller de Cojines Solidarios

El área de Seguridad y Movilidad que dirige José Alberto Díaz,

ha procedido en estos días a llevar a cabo actuaciones relativas a la señalización vial en la zona de La Piterita, en Finca España.

Los trabajos han consistido en el cambio de sentido de la calle Tinda-ya y un tramo de la calle Tinguaro,

con lo que se da respuesta a una de-manda vecinal y se reorganiza el tráfico de esa zona.

Estas labores son fruto de las reu-niones que el concejal de Seguridad Ciudadana está manteniendo con las diferentes asociaciones de veci-nos por todos los barrios y pueblos para conocer de primera mano sus demandas, comprobar su viabili-dad técnica y proceder a realizarlas.

Finca España

Cambios en la señalización vial de Finca España

vecinos

ANC

Desahucio paralizadoen una vivienda del Padre Anchieta“La PAH convocó con muy poca antelación, pero la reacción popular de apoyo fue suficiente”

El edil de izquierdas recuerda que en varias declaraciones en

prensa de destacados dirigentes municipales, como la concejala de Patrimonio, Julia Dorta, o la ex-alcaldesa, Ana Oramas, han expresado la necesidad de sacar a los patos de la zona de La Ca-tedral por atraer a las palomas y representar un “foco de infección”. Ante esto el responsable de Sí se puede se pregunta sobre la lógica que tiene invertir más de 92.000

euros en un estanque ubicado a pocos metros de un colegio público, “obra que cada día nos parece más un simple capricho político que una necesidad real o una demanda ciudadana”.

Mena espera que no se adjudique el proyecto del nuevo estanque hasta que se explique su necesi-dad y al menos se hable con los vecinos y la comunidad educa-tiva, que ha mantenido graves problemas con las palomas en los últimos años.

Sí Se Puede

Mena no concive la idea de ubicar los patos junto a un colegio

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, se reunió en días

pasados con la Asociación de Veci-nos de San Isidro de El Centenero, con objeto de analizar las principa-les demandas de los ciudadanos de este núcleo del municipio.

Como hecho importante, es preciso destacar que el barrio ya dispone de cobertura de Internet de ban-da ancha, lograda gracias a las reivindicaciones vecinales y a la labor de intermediación del propio Ayuntamiento con organismos y entidades del sector de las teleco-municaciones.

En la actualidad, ya hay una em-presa que ofrece banda ancha a los vecinos del barrio, supliendo la inexistencia de red de cable a través de una estación repetidora de señal wifi situada en la Montaña Tala-vera. Precisamente, en la reunión

celebrada en el centro ciudadano del barrio, se puso de manifiesto que otra empresa más tiene inten-ción de ofertar su propia señal de ADSL al barrio, disponiendo de este modo los vecinos de varias alternativas.

Tanto la asociación vecinal, presi-dida por José Manuel Melián, como el propio alcalde, que estuvo acom-pañado por el edil Antonio Pérez Godiño, mostraron su satisfacción porque haya podido cubrirse esta importante necesidad para el barrio.

Otro asunto importante abordado en la reunión fue el relativo a la necesidad de mejora de la carretera general de San Francisco de Paula, vía de titularidad insular que da acceso al barrio. Al respecto, el al-calde manifestó el compromiso del Cabildo de Tenerife, ya plasmado en su presupuesto, de ejecutar un proyecto de reasfaltado y mejora de la carretera este mismo año 2014.

Ayuntamiento de La Laguna

El Centenero ya dispone de Internet

El alcalde anuncia a la asociación vecinal que el Cabildo acometerá este año la mejora de la carretera

La Asociación Motera San Miguel Arcángel de la Policía Local de

La Laguna recibió el reconocimien-to municipal a la colaboración con el desarrollo de la campaña social de recogida de juguetes organizada por el Ayuntamiento lagunero las pasadas navidades.

El concejal responsable del área de Bienestar Social, Miguel Ángel González, entregó en la Plaza del Cristo un escrito de agradecimiento a este colectivo, que por segundo año consecutivo ha apoyado la citada acción solidaria.

A.M. San Miguel Arcángel

Agradecimiento a la Asociación Motera de la Policía Local

Page 29: Edicion84_Febrero2014

29N.º 84 · Febrero · 2014

Las obras del Centro de Salud de La Cuesta, en el barrio de

La Candelaria, se reanudarán este año, según se ha informado desde el Servicio Canario de Salud.

Estos trabajos se centran en la sustitución de las instalaciones y la reposición de todas las áreas afecta-das por el refuerzo estructural del Centro de Salud cuyo proyecto ya está contratado.

Al respecto, la concejal de Sani-dad, Candelaria Díaz, muestra su

satisfacción por este anuncio y se congratula “del compromiso ad-quirido por la directora del Servicio Canario de Salud, Juana Reyes, que ha afirmado además que se prevé que la obra, totalmente prioritaria, concluya en 2015”.

Así mismo, Díaz aprovecha para exigir al Gobierno central que cumpla con Canarias y sus ciuda-danos y ciudadanas y atienda el déficit de financiación sanitaria que mantiene con las Islas y que supera ya los 2.500.000 de eu-ros, una reivindicación más que justificada.

La concejal de Sanidad destaca que la falta de inversión en equi-pamientos de este tipo y la escasa atención a estas Islas por parte del Partido Popular es un hecho muy preocupante que está teniendo consecuencias nefastas, por lo que insta al Gobierno del Estado “a que le ponga remedio de manera inmediata”.

La primera parte de la obra, que fue la que motivó el desalojo del inmueble para poder actuar y el traslado de la asistencia al Hospital Universitario de Canarias, HUC, ya está concluida.

vecinos

La Concejalía de Servicios Muni-cipales, dirigida por el primer

teniente de alcalde, Javier Abreu, ha finalizado la instalación de una isla de ocio para niños con movilidad reducida en las piscinas naturales de Bajamar, la primera de estas características en Canarias.

Situada en la zona de aparcamientos, el propio Javier Abreu y Fernando

Sosa, representante del Club Asociación Deportiva Tensalus –entidad cuyo objetivo es el fo-mento de la natación e integración de las personas con discapacidad intelectual-, visitaron esta nueva instalación, que cuenta con mul-titud de juegos que permiten la interacción y el divertimento de cualquier niño.

“En los últimos años hemos rea-lizado diversas actuaciones para facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida a las piscinas de Bajamar, como la rampa construida en uno de los vasos o los módulos de ejercicio para mayores; y ahora hemos apostado por habilitar esta isla de ocio para que los niños con discapacidad intelectual también puedan divertirse cuando vengan a bañarse”, ha explicado Javier Abreu.

Este módulo de juegos presenta una estructura con paneles de polietile-no de alta densidad, con un acceso general a través de dos rampas peri-metrales que facilita la entrada por ambos lados. Dentro del módulo, los niños podrán descender al pa-vimento amortiguador de caucho a través un tobogán lento, tocar unas campanas, mirar por ojos de buey o jugar con los rodillos.

Asimismo, por la parte exterior de esta isla de juegos, los niños podrán activar todos sus senti-dos y compartir el espacio con el resto de jóvenes. Este elemento de ocio adaptado para niños con discapacidad está inspirado en la zona costera, con formas navales que permitirán la integración, el deslizamiento, la imaginación y la socialización de los usuarios.

Ayuntamiento de La Laguna

Se habilita el 1er módulo de ocio para niños con movilidad reducidaLa nueva instalación cuenta con multitud de juegos que permiten la interacción de cualquier niño

La Asociación de vecinos “El Pueblo Unido” ha retomado la

revista el Calabazo. Será editada de forma bimensual y, de momento, se ha acordado que la primera parte de la misma, se realice con el fin de rescatar tradiciones, fotos an-tiguas, entrevistas,...relacionadas con el pueblo de Valle de Guerra. Luego una parte de actualidad y finalmente, algo de agricultura y gastronomía.

¡Estamos empezando y siempre cuesta!

Esperamos que les guste

Isabel Hernández Valencia

Vuelve “El Calabazo”

El concejal de Servicios Muni-cipales y Medio Ambiente y de

Participación Ciudadana, Javier Abreu y la responsable del área de Promoción y Desarrollo Local, Mónica Martín, han recibido a los 72 vecinos y vecinas que acaban de ser contratados para trabajar en diversos servicios municipales durante seis meses, gracias a una subvención de 500.000 euros concedida por el Servicio Canario de Empleo.

Estos trabajadores van a ejecutar el proyecto de “Promoción de la Participación”, que desarrollan conjuntamente las Concejalías de Promoción y Desarrollo Local y de Participación Ciudadana. Según explicó Mónica Martín, se trata de integrar en este proyecto una serie de trabajos que van a permitir impulsar la labor de orientación y formación de personas desem-pleadas del municipio; lograr el acondicionamiento y conservación de los centros ciudadanos y cultu-rales; y conseguir la implicación de individuos, colectivos y entidades

para impulsar el acercamiento a la cultura de la participación ciudada-na, especialmente de los miembros más jóvenes de la sociedad.

De las 72 personas que se van a contratar, 58 se van a destinar a realizar obras de reforma y mantenimiento en instalaciones municipales. Otros ocho traba-jadores se van a encargar de la promoción de la participación ciudadana a través de su im-plicación en el desarrollo de actividades socioculturales; y las otras seis personas se ocuparán de labores de orientación laboral y fomento del empleo y la em-prendeduría, además de apoyar el proyecto “Barrios por el Empleo”.

Los concejales socialistas trans-mitieron a los beneficiarios de este proyecto su felicitación por haber sido seleccionados para este programa, que les va a permitir contar con un trabajo durante seis meses y que, a su vez, va a conse-guir que la ciudad contar con una serie de servicios y obras que van a ser muy útiles para todos los vecinos de La Laguna.

Ayuntamiento de La Laguna

6 meses de contrato laboral para 72 vecinos

Ayuntamiento de La Laguna

El Centro de Salud de La Cuesta se reanudará este añoDíaz exige al Gobierno central que “cumpla con Canarias y atienda el déficit de financiación sanitaria”

Doña Elena Rodríguez, vecina de Valle Colino, núcleo situado en

Finca España, se ha convertido en una de las personas más longevas del municipio al cumplir 102 años de vida. Con tal motivo, recibió la visita y felicitación del alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, invi-tado por su familia, varios de cuyos miembros estuvieron presentes en

el encuentro, así como el edil Jona-than Domínguez y el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Jesús Melián.

Doña Elena rememoró diversos avatares de su vida, relatando cómo era la vida en esta zona del munici-pio tiempo atrás. Precisamente, ha sido reconocida como socio núme-ro uno de la asociación vecinal de Finca España.

Finca España

La vecina de Finca España, Doña Elena Rodríguez, cumple 102 años

Page 30: Edicion84_Febrero2014

30 N.º 84 · Febrero · 2014

La Liga Lagunera 2014 ya ha arrancado y lo hizo con 23

equipos inscritos en fútbol sala y 15 en baloncesto. La competición que organiza el OAD es de carác-ter aficionado y forma parte de la campaña de apoyo al deporte no fe-derado que auspicia la corporación. En el grupo A de baloncesto ya ha deparado los siguientes enfrenta-mientos: Baloncesto La Vega San Borondón, CDU Finca España Inte-rislas Soluciones Extreme, Anoder Vaina Basket-Basket Chuta y Larry Mudanzas Tenerife.

En el grupo B los choques de la pri-mera fecha son: Salesianos Océano Combustibles Brroklyn Zoo, CB Amanecida 2014 Toscal y UB San Andrés Street Control. Le tocará descansar al RED Rehabilitación y Deporte. En el primer grupo de fútbol sala en la jornada inaugural tenemos los enfrentamientos: Pureza de María La Cuesta-Bajamareros 69, Pes United-FS Converse, El Hondura-Ba-jamar y La Banda-Olimpic de Sativa. En el grupo segundo se vivirán los partidos: Notigen miedo-Los Leones, Bimbache FS-La Macía del Pérez, Old Scholl-FS Lidece United y Toretes-Jagermaister FS. Por lo que al tercer grupo respecta se celebrarán los choques: Jugones Team-Obreros, Palmeiras Integ-trales-FS Aston Berra y Alfa FS-Los Tocaditos del Barrio, tocándole descansar al Aguere Futsal.

Kiliam, el nuevo portero del Finca España juvenil de quince

años de edad, ha dado la talla en su nuevo puesto. El joven jugador que hasta ahora, y tras la retira-da del antiguo portero, era un gran jugador pasa a ser el que viste la amarilla.

Por necesidad del propio club, ha probado estar bajo los tres palos dejando a la directiva y a sus propios entrenadores perplejos tras varios partidos de prueba y parando balones como si de un profesional se tratara.

Desde primeros de febrero, el joven muchacho pasa de entrenar junto a sus compañeros, a entrenar con el entrenador de porteros Jonathan Acosta Paz, quien ve en el jugador una gran promesa. Kiliam se en-cuentra muy contento con su nuevo puesto en el C.D.U. Finca España y ha trasmitido que quiere ofrecer su máximo esfuerzo para su equipo y sus entrenadores Daniel y Xerach, quienes les han dado la confianza.

Finca España

Una nueva promesa del C.D.U. Finca España

deportes La selección Canaria Juvenil Femenina de Balonmano se adjudicó el Campeonato de España celebrado en Asturias.

El Campeonato de Canarias de Cross Corto Absoluto 2014, celebrado en la Mesa Mota, contó con 100 participantes.

Casi 500 participantes en el Trail Nocturno de Tegueste, que con

sólo cuatro ediciones se ha conver-tido en una de las carreras referencia de la especialidad del Archipiélago.

Tras los correspondientes cambios de filas de principios de temporada, este año se intuía de nuevo una lu-cha entre Dailos García y Antonio López, ganadores en las ediciones anteriores de este fantástico evento.

Antonio López del Aventurextreme finalmente sería el que se llevaría el gato al agua frente al todo poderoso Studio54, con Dailos García Pom-brol, Óliver Perea y David Reyes a la cabeza, quienes finalizarían la prueba por ese orden.

En chicas, Teresa Linares, se medía a una especialista en la montaña, Raquel González. La corredora del Studio54 se hizo con la victoria e hizo buena su condición de favo-rita, relegando a Tere Linares a la segunda plaza. Tercera finalmente sería Evelia García del Manaki.

Trail Canarias

TNT 2014

El CV Aguere cayó derrotado en La Rioja ante el Haro por tres

sets a cero, con parciales de 25-21, 25-19 y 25-21, en un encuentro muy apretado donde cada set no se de-cidió hasta el último instante. Un resultado con el que las laguneras permanecen en la décima posición con 12 puntos.

El bloque de José Miguel Pérez que supo controlar los ataques de

Natalia Kvasnytia y Arkía El Am-mari para con un sólido bloqueo controlar el primer set.

En el siguiente parcial, un sensacio-nal inicio de set de las aurinegras con un parcial 1-8 obligó a las rioja-nas a trabajar fuerte para voltear el parcial y acercarse a un triunfo que aseguro de nuevo con un gran par-tido de Silvia Araco, que sumó cinco puntos y distribuyó de forma acer-tada para llevar a tres compañeras por encima de la decena de puntos.

Deporpress

El CV Aguere perdió frente al Haro Rioja

Exitoso 2013 para la halterofilia canaria

Un total de 17 jóvenes atletas for-mados en el Centro Regional

de Halterofilia de La Laguna, único en Canarias, obtuvieron el pasado año 2013 alrededor de 70 medallas en diferentes campeonatos nacio-nales y europeos.

Fueron recibidos por el alcalde Fernando Clavijo quien, acom-pañado por la edil de Deportes, Aymara Calero, les felicitó por los éxitos cosechados, al tiempo que reconoció la gran labor que realiza este centro especializado de tecni-ficación situado junto al complejo deportivo municipal Francisco Pe-raza de La Manzanilla y dirigido por Víctor Galván, quien es al mismo tiempo presidente de la Federación Canaria de Halterofilia.

Los atletas que acudieron a este en-cuentro en la Casa de los Capitanes fueron Acorán Hernández (cam-peón de España de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Eduardo Pérez (campeón de España júnior, campeón de clubes y de Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Sheila Ramos (subcampeona de Eu-ropa Sub-23, tercera en los Juegos del Mediterráneo y campeona de España absoluta), Miguel Rodríguez (cam-peón de España absoluto, campeón

de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Juan Jesús Darias (campeón de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Domingo Pérez (campeón de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Yasmina Muñoz (campeona de liga de clubes femenina ETH, subcam-peona de España júnior y tercera absoluta), Carlos Javier Mendoza (campeón de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta), Cristian Mendoza (campeón de España sub-15), Victoria Mendoza (campeona de liga de clubes femenina ETH), Omar Galván (subcampeón de España sub-17), Juana Cathaysa, Aythami Rodríguez (campeón de España de clubes y Copa del Rey y campeón de liga absoluta) e Ilia Hernández (campeona de España sub-15, sub-17 y júnior, campeona de liga de clubes femenina ETH y tercera en el Europeo sub-15).

Si bien no pudieron estar presentes en la recepción por hallarse beca-dos en Madrid, también se suman a esta lista de atletas: Alba Cecilia Barrera (campeona de España jú-nior y absoluta, y de liga de clubes), Atenery Hernández (tercera en el Europeo júnior y campeona de liga) y Andrés Mata (campeón de Espa-ña absoluto, campeón de clubes y de Copa del Rey, campeón de liga absoluta y 4º en el Europeo sub-23).

Ayuntamiento de La Laguna

Tenerife Senior, campeón de Canarias de Taekwondo

La selección de Tenerife de categoría Sénior se proclamó

campeona de Canarias de Tae-kwondo en el Regional celebrado en el Pabellón Pablos Abril, de Taco, bajo la organización de la Delegación Tinerfeña de Taekwondo y la constante colabo-ración del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna (OAD).

El equipo tinerfeño concluyó el Campeonato de Canarias con diez medallas de oro y cuatro de plata, superando a la selección de Las

Palmas, que logró sumar cinco preseas de oro y otras tres de plata. El combinado campeón de Canarias estuvo formado por Faisal Houta, Yonny González, Jesús Yeray Ro-dríguez, Carlos Díaz, Rayco Pérez, Iván Darias, Natalia Vargas, Claudia Santos, Sara Ramos, Tatiana Díaz, Cathaysa Falcón, Diana Tacoronte, Daniel Ramos y Kevin Hernández. Así las cosas, los vencedores de ambas selecciones serán los que representarán a Canarias en el próximo Campeonato de España que se disputará en Cáceres el día 1 de marzo de 2014.

Azul y Blanco

Ayuntamiento de La Laguna

La Liga Lagunera 2014En fútbol sala se participan 23 equipos y 15 en baloncesto

Page 31: Edicion84_Febrero2014

31N.º 84 · Febrero · 2014

El OAD, la Concejalía de Comercio y Base Deportes Natalia organi-

zan la I Carrera de la Luna Llena, prueba deportiva y de ocio que se celebrará el próximo 15 de marzo, con final en el casco histórico del muni-cipio. La cita, que constará de dos distancias (10 y 5 kilómetros), cuenta además con el apoyo de Asociación Profesional de la Pequeña y Mediana Empresa de La Laguna (Alapyme). Con esta Carrera de la Luna Llena se pretende ahondar en la vocación deportiva y comercial de La Laguna. Una cita que permitirá a los parti-cipantes disfrutar de la belleza del casco histórico y también de los paisajes naturales del municipio. Esperando contar con la habitual afluencia masiva de otras pruebas deportivas y que ello suponga un impulso para el comercio. Se podrá hacer el recorrido corriendo o caminando. De esta forma se pre-tende conseguir la participación de grupos de amigos, familias, abuelos con sus nietos, etc. El municipio de Aguere ha querido unirse a una cita que ya es tradición en otros lugares del país. La Carrera de la Luna Llena nació en Barcelona en

el año 2003 después de que un grupo de siete deportistas quisieran correr disfrutando del esplendor del satélite. La Carrera de la Luna Llena, que tiene en La Laguna a la primera ciudad que la organiza en Canarias, arrancará a las 19.30 horas, desde la Plaza de la Catedral, tanto para la prueba de 5 km como para la de 10 km, ambas con un marcado énfasis lúdico y no competitivo. En esta Carrera de la Luna Llena es igual de importante el durante como el antes y el después. De hecho el OAD se volcará para que el sábado 15 de marzo sea un día muy especial en La Laguna. Habrá juegos alternativos como pa-racaídas, indiacas y fressbee, además de bádminton, tenis de mesa, balon-cesto y ajedrez. Las actividades se organizarán en las calles San Agustín y Capitán Brotons, en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 hasta la finalización del evento. Por otra parte, esta I Carrera de la Luna Llena incluirá además una programación de ocio y comercio con diversas actividades para todos los públicos, que se celebrará desde las 11.00 horas en varias calles del centro de la ciudad.

Ayuntamiento de La Laguna

I Carrera de la Luna Llena lagunera Apuesta lagunera por el deporte, el ocio y el comercio

deportesEl saltador del Tenerife CajaCanarias se pierde los Juegos de la Lusofonía por un conflicto diplomático entre India y Guinea.

Los heptatleta del Tenerife CajaCanarias Jonay Jordán y Javier Pérez Rasines cumplen con la selección española en Sheffield.

La Copa del Rey de Málaga 2014 supone el punto de partida de

los actos del 75 Aniversario del CB Canarias, coincidiendo con la vuel-ta de su primer equipo, el Iberostar Tenerife, a una fase final del torneo del K.O. más de un cuarto de siglo después de su última comparecen-cia. Así lo anunciaron en una rueda de prensa el presidente canarista, Félix Hernández; y el responsable del área de imagen del club tiner-feño, Federico García Soto. La entidad aurinegra aprovechó la ocasión para presentar en so-ciedad un logo conmemorativo diseñado por Diana Publicidad que utilizará en todos aquellos actos vinculados a la efeméride. Además, el equipo tinerfeño lucirá un equipaje conmemorativo espe-cialmente diseñado para la ocasión por su patrocinador técnico oficial, Austral Sport, en su cruce de cuar-tos de final contra el FC Barcelona, a celebrarse el viernes 7 de febrero en el Martín Carpena. Es pues el aldabonazo de salida a los distintos actos que el CB Canarias llevará a cabo durante el 2014 y que irá desvelando de manera progresi-va en los próximos meses.

CB Canarias

La Copa del Rey de Málaga, punto de partida de los actos del 75 Aniversario del CB Canarias

La familia del C.F. Reale Ju-ventud Laguna está de luto.

Se nos ha ido Biri, Miguel Borja González (6/4/1961 - 20/12/2013), entrenador esta temporada en el Benjamín B y una persona vincu-lada al Club desde hace años con su trabajo en las distintas categorías.

Biri, era una entrañable persona, siempre jovial y trabajadora. Quie-nes le conocimos y tratamos, no podemos dar crédito a esta tristísi-ma noticia. Biri era un bromista y siempre estaba involucrado con sus niños a los que quería como parte de su familia.

Siempre intentaba que los niños disfrutaran del fútbol, inculcándo-les unos valores que consiguieran

que los niños y niñas además de disfrutar de este deporte y adquirir las habilidades técnicas necesarias, interioricen valores que les favo-rezca su desarrollo como personas.A Biri se le podría definir de varias formas pero estas son las palabras que lo definen:Responsabilidad: compromiso con el equipo. Tolerancia: aceptando las diferencias personales y las reaccio-nes negativas de los compañeros.Amistad: favoreciendo lazos de re-laciones sanas y en base a la unión con actividades de grupo entre distintos equipos. Sinceridad: pre-miando la sinceridad por encima de aciertos o errores. Solidaridad: parte fundamental de la amistad y el compañerismo.

Querido. “Biri” Te recordaremos siempre. Descansa en paz

CF Reale Juventud Laguna

C.F. Reale Juventud Laguna homenajea a Biri Miguel Borja

Page 32: Edicion84_Febrero2014

32 N.º 84 · Febrero · 2014

deportes

El Tenerife CajaCanarias con-cluye su tercera participación

copera en Valencia muy cerca de igualar el sexto puesto de los dos años anteriores

El Tenerife CajaCanarias completó su tercera participación en una Copa del Rey de atletismo en pista cubierta con un séptimo puesto en la edición 2014 disputada nueva-mente en el Velódromo Lluis Puig de Valencia. La igualdad fue abso-luta en la puja por la quinta plaza, quedando el representante canario

a cinco puntos de repetir el sexto puesto de las dos anteriores pre-sencias coperas. En esta ocasión, el FC Barcelona se llevó el título por delante del Playas de Castellón.Los mejores resultados de los atletas blanquiazules llegaron de la mano de sus internacionales ab-solutos, logrando tres podios en el cómputo global. El más destacado fue Simón Siverio, segundo en el salto de altura.

También estuvo entre los tres me-jores de su especialidad Samuel García, en los 400 metros lisos.

En quinta posición se clasificó el ve-locista internacional júnior Adrián Pérez, en los 60 metros lisos. Sextos fueron Luis Dyangani en el triple y Nacho de Esquiroz, en los 60 metros vallas. Además, Saúl Castro fue sép-timo en el 3.000, idéntico puesto al logrado por Luis Denis Jiménez, en su vuelta al Tenerife CajaCanarias, en el doble hectómetro.

CajaCanarias

7º en la Copa del ReyEl Tenerife CajaCanarias concluye su 3ª participación copera en Valencia

El casco histórico de La Laguna acoge, el domingo 9 de febrero,

la sexta edición de la Carrera de la Mujer. La cita, en la que ya trabaja en su organización el OAD, junto con el CEA Tenerife 1984, tendrá un marcado carácter solidario, destinándose la recaudación ínte-gra de las inscripciones a beneficio de la lucha contra el cáncer. El coste de dicha inscripción es de seis euros. En la carrera podrán participar hombres y mujeres ataviados con la camiseta rosa como símbolo de la lucha contra el cáncer. La prueba comenzará a las 11.00 ho-ras. La salida se dará en la Plaza del Cristo en dirección a las calles Viana, Concepción y Herradores, para regresar a la Plaza del Cristo.

“La Carrera de la Mujer ha ido a más con el paso de los años y espe-remos que el 9 de febrero volvamos a ver cumplidas nuestras expecta-tivas”, comenta Aymara Calero, presidenta del OAD y concejal de Deportes. “En las dos últimas ediciones hemos contado con la asistencia de unos 1.500 corredores. En esta ocasión nuestro deseo es seguir despertando el interés de los ciuda-danos con este tipo de encuentros solidarios”, añade Aymara Calero.

Azul y Blanco

VI Carrera de la Mujer

El primer partido de temporada para la Escuelita en Inglés Ma-

yco – U.D. Coromoto fue la disputa ante el Santa María.

El resultado del encuentro, 7 a 1 a favor de los pequeños laguneros, adquirió un valor meramente anec-dótico ante la ilusión y la felicidad de los jugadores de ambos equipos por poder practicar el deporte que más les gusta y, de paso, medirse contra un equipo contrario que, lejos de ser rivales, por una tarde, fueron compañeros.

La Unión Deportiva Apeles Coro-moto agradece al Santa María su asistencia al encuentro, así como también a jugadores y padres que lo han hecho posible.

Del mismo modo, expresar la satisfacción con la formación de los jóvenes, como futbolistas, deportistas, en el plano técnico y, lo que es más importante, como personas, en cuanto al aprendizaje de una lengua extranjera y a la adquisición de valores a través del deporte.

Aaron Santana

Goles, emoción y alegría Primer encuentro de la Escuelita en Inglés Mayco – U.D. Coromoto

El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayunta-

miento de Aguere ha llegado a un acuerdo con la Universidad de La Laguna (ULL) para prorrogar la colaboración que permitirá a la comunidad universitaria continuar disfrutando de precios especiales en las actividades relacionadas con la natación en los Complejos Deportivos del municipio. Este acuerdo de colaboración entre el OAD y la ULL cuenta con

plazas limitadas para la práctica, de manera libre o dirigida por personal técnico, de la men-cionada modalidad deportiva. Aquellos interesados podrán formalizar sus inscripciones en los departamentos de atención al usuario de los Complejos Deportivos donde se desarrollan las actividades: San Benito, La Cuesta y el Polvorín de Taco. Aymara Calero, concejal de De-portes, manifestó respecto a este acuerdo de colaboración que “en la coyuntura económico en el que nos encontramos, este tipo de cooperaciones son indispensa-bles para que nuestra comunidad universitaria pueda continuar disfrutando, a un precio razona-ble, de los servicios que ofrece el consistorio lagunero en sus modernos Complejos Deportivos”.

Ayuntamiento de La Laguna

Descuentos especiales para universitarios

Un año más el Club Ciclista Ciprés, la Federación Insu-

lar de Ciclismo de Tenerife, la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT) en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes organizan la IV Fiesta de la Bicicleta en La Laguna.

El encuentro tendrá lugar el do-mingo 16 a las 10:30 horas en los alrededores de La Concepción donde comenzará y finalizará el circuito trazado por los organiza-dores para el disfrute de todos los ciclistas, con o sin experiencia, que deseen sumarse a este evento.

Los puntos de inscripción y donde pueden solicitar más información así como participar en los sorteos de regalos que habrá una vez fina-lizada la ruta son los siguientes: Bemekis, Vadebicis, Nikomotobike, Tenerife Bike Center, Sf Canarias, Ciclo Aventuras y Enbiciate.

Redacción

IV Fiesta de la Bicicleta

Nace la nueva escuela de fútbol femenino del C.D. Laguna SAD,

con el objetivo de iniciar la formación de jugadoras y consolidar un nuevo proyecto en el fútbol femenino. Su-mándose al éxito de otros Clubs que ya cuentan con un equipo femenino de fútbol, el Laguna SAD ha decidi-do abrir su nueva escuela orientada a la formación de niñas con edades comprendidas entre 6 y 14 años.

Los entrenamientos se desarrolla-rán en las instalaciones deportivas de Montaña Pacho en horario de 17:00 a 19:00 horas lunes y miércoles, pudiendo formalizar la inscripción en las oficinas del club situadas en el Francisco Peraza.

Laguna SAD

Nueva escuela de fútbol femenino

Page 33: Edicion84_Febrero2014

33N.º 84 · Febrero · 2014

Page 34: Edicion84_Febrero2014

34 N.º 84 · Febrero · 2014

El Cabildo presentó el III Cer-tamen de Fotografía Tenerife

Moda que, en esta edición, estará dedicado a “la moda y el sector primario” y su finalidad es incen-tivar el trabajo y la creatividad de los fotógrafos especializados, ya sean profesionales o aficionados. El plazo de presentación de pro-puestas comenzó el pasado lunes, 20 de enero, y finalizará el próximo 11 de abril.

El vicepresidente económico, Efraín Medina, explicó que este año el concurso pretende fomentar la moda a través de la fotografía y la relación de esta con la vida coti-

diana, mostrando el acontecer en el sector primario de la isla. Las foto-grafías deben tener relación con la producción, transformación y co-mercialización de las producciones primarias (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería).

“Dentro de esta temática, -aclaró Medina- los concursantes tienen total libertad a la hora de interpre-tar, realizar y producir sus obras, siempre que la base sea la fotogra-fía artística y creativa de moda, enmarcada en el sector primario de Tenerife”.

El director de Tenerife Moda, José Eugenio Sánchez, señaló que el jurado seleccionará las veinte me-jores fotografías según criterios de calidad técnico-artístico y siempre que se hayan ajustado a las temá-ticas de esta edición. La fotografía ganadora obtendrá un premio de 2.000 euros y un trofeo represen-tativo, mientras que la segunda está dotada con 1.000 euros. Las 20 fotografías finalistas participarán, asimismo en una exposición en las paradas del tranvía de Tenerife y otros soportes publicitarios.

El vicepresidente económico ade-lantó además que una muestra de fotografías de las dos ediciones anteriores y de los finalistas del presente certamen viajará a Madrid para dar a conocer el trabajo de los fotógrafos e impulsar así labor.

Con motivo de la celebración de San Valentín, conocido

mundialmente como el Día de los Enamorados, desde el día 30

de enero y hasta el 14 de febrero, La Asociación de Empresarios La Laguna Zona Comercial lleva a cabo una campaña de animación comercial, que pretende impulsar las ventas durante estas fechas en los comercios de la ciudad.

Apasiónate en tu comercio quiere trasladar un mensaje invitando y animando al consumidor a realizar la compra de ese regalo o detalle en el pequeño y mediano comercio lagunero, comercio cercano y que se ha convertido en uno de los encantos del municipio.

Los establecimientos laguneros presentan una oferta de calidad y variedad donde encontrarás ese regalo perfecto para las personas quieres. La Laguna te enamora.

FECAO

“Apasiónate en tu comercio”, campaña de San Valentín

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de

Economía, Empleo y Empresa que dirige Juan Antonio Alonso y Fecao, con José Antonio Santana al frente, acogió la entrega de los galardones a las personas que participaron en la campaña comercial “El Regalazo”, organizado por La Laguna Zona Comercial.

Los premios recayeron en veintidós personas que hicieron sus compras en los comercios laguneros, cuya entrega se realizó en la Casa de los Capitanes del Consistorio lagunero con la presencia del concejal y del presidente de Fecao, José Antonio Santana.

En palabras de Santana, “se trata de una de las iniciativas con más aceptación de cuantas se organizan en la ciudad de Aguere, para atraer

y satisfacer a los clientes, premian-do su fidelidad y fomentando el consumo”.

Por su parte, Juan Antonio Alonso destaca “la participación del co-mercio lagunero en cada acción que lleva a cabo esta Asociación que permite además dar a conocer los productos locales y la amplia oferta existente”.

Fecao, con la colaboración del Ayuntamiento, llevó a cabo esta iniciativa, consolidada ya, donde se suman más de cien establecimien-tos cada año.

Los premios recibidos ha sido un total de 20 lotes de regalos, más un hiperregalazo y más un súpe-rregalazo, además de varios lotes de regalos compuestos por diferentes productos cedidos por los estable-cimientos adheridos a la campaña y patrocinadores.

Ayuntamiento de La Laguna

La campaña comercial “El Regalazo” reconoce la fidelidad con premios

moda, belleza y hogar

Finca España impulsa su Zona Comercial con la presentación

de un logo que engloba todos los comercios del barrio lagunero del que, con la colaboración de la Concejalía de Comercios del Ayuntamiento de La Laguna y la asociación de comerciantes ASE-CU, lograron dinamizar la zona comercial estas pasadas fechas navideñas.

Muchas fueron las actividades que se realizaron en Finca España en las pasadas fechas gracias a la colabo-ración de los comercios del barrio y ahora, es tiempo de preparar el resto del año 2014.

Los comerciantes han dado el visto bueno a los últimos meses del año y esperan que los clientes sigan disfrutando de los mejores servicios y del trato personalizado que pueden encontrar en los co-mercios de este barrio. Zona que ha mejorado con la implantación de apeaderos para que los clientes tengan más accesibilidad a sus establecimientos.

Finca España, cuenta actualmente con casi doscientos comercios en sus calles, los cuales desarrollan diferentes actividades, donde sus vecinos pueden encontrar de todo para todos y a unos precios muy competitivos con la tranquilidad de pasear por sus calles.

La Asociación de vecinos de Finca España, de manos de su portavoz de comercio Mercedes Montesi-nos, quiere abrir una ventana a los comerciantes utilizando una gran pantalla dinámica en la Avenida de Las Palmeras, donde pueden difundirse todos los comercios y otro punto es la pagina web del barrio www.fincaespaña.con, que de manera totalmente gratuita, cualquier integrante de la zona comercial, puede ver su publici-dad durante varias semanas.

Finca España

Nueva imagen para la Zona Comercial de Finca España

Cabildo de Tenerife

III Concurso de Fotografía Tenerife Moda

Page 35: Edicion84_Febrero2014

35N.º 84 · Febrero · 2014

Óliver Jiménez, con su colección Psicodiagnóstico, se alzó con

el primer premio del VI Certamen de Jóvenes Diseñadores de Tenerife Moda que tuvo lugar en la Sala de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerfe. Jiménez se impuso por escaso margen a la finalista Virginia Medina, que con Tambara llamó también la atención del jurado. La Recova acogió un ambiente de gala, completando el aforo de 450 personas, para disfrutar de la gran noche de la Moda en Tenerife, bajo la dirección artística de Marcos Marrero y María Díaz (M&M) y con dos presentadores de excepción, el periodista tinerfeño Isaac Ta-coronte y la ex Miss España María José Suárez. Los cinco diseñadores finalistas – André Jarabo, Óliver Jiménez, Olivia Medina, Tania Romero y Camino Hernández – mostraron su satisfacción por formar parte de un certamen que se ha convertido en referencia para el impulso del talento joven sector a nivel regional y nacional. Las redes sociales fueron pro-tagonistas durante la velada.

No en vano, los dos hashtags del evento, #TenerifeModa y #Diseño-JovenTFE, fueron trending topic en Canarias durante buena parte de la tarde y el transcurso del evento. El primero de ellos superó, sólo en la jornada de la gala, el millón de mensajes o tuits entregados a más de 250.000 usuarios de twitter, muchos de los cuales se emitieron en inglés, alemán y ruso. Además de los desfiles, el acto con-tó con momentos especiales, tales como la llegada de los invitados al photocall, la entrega de una placa de reconocimiento y homenaje al ex presidente del Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior, o el desfile We are will, del ganador de la pasada edición del certamen, Josep Acosta.

Tenerife Moda

Óliver Jiménez gana el VI Certamen de Jóvenes Diseñadores

La Asociación Zona Comercial Abierta de la Comarca Nor-

deste ultima los preparativos para la campaña del día de los Enamorados, que en esta ocasión han denominado “Apuntamos a tu corazón” y se celebrará del 3 al 14 de febrero.

Así, a los clientes que realicen sus compras durante ese periodo en los establecimientos adheridos a esta iniciativa que organiza la Zona Comercial en colaboración con la Concejalía de Economía, Empleo y Empresa que dirige Juan Antonio Alonso, se les entregará papeletas que irán rellenando para obtener diferentes regalos.

El sorteo consistirá en tres cenas para dos personas y una noche de hotel en el que se incluye el desayuno. Se celebrará el sábado 14 febrero a las 21:00 horas, en Bajamar, durante un concierto musical a celebrar en la plazoleta de El Kiosco.

Según la organización, ya el viernes 14 febrero, “varios cupidos pasearán por las calles de la Comarca y tira-rán flechas de amor que contendrán diferentes mensajes de amor, de los pueblos y barrios y bonos de cinco euros para gastar en los estableci-mientos que quieran participar”.

El bono se identificará con el lo-gotipo de cada establecimiento y tendrán que utilizarlo entre el 14 y 15 febrero.

Comarca Nordeste

San ValentínLa Comarca Nordeste ultima los preparativos para la campaña del día de los Enamorados “Apuntamos a tu corazón”

moda, belleza y hogar

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto

al respaldo del Cabildo Insular, ha propuesto a la periodista Mónica Ledesma como candidata a los Premios Nacionales de la Moda en la modalidad de Comunicación.

La candidatura de esta periodis-ta especializada en Moda -que se perfila como la única que se presenta por la provincia tiner-feña entre las seis modalidades convocadas, ya que ni el colectivo Tenerife Moda ni el propio Cabil-do han recibido otras propuestas para optar a dichos premios- ha sido presentada oficialmente en forma y fecha tras el acuerdo ratificado por el presidente de la institución cameral, José Luis García Martínez.

Con este aval, la Cámara de Co-mercio de Santa Cruz de Tenerife apoya la concesión de una dis-tinción a la labor de difusión del tejido empresarial vinculado a la moda, tanto local, regional como nacional, que dicha comunicadora lleva a cabo gracias a sus reporta-jes y entrevistas que, actualmente, se publican en el diario digital elblogoferoz.com.

Trayectoria profesional Mónica Ledesma, licenciada en Ciencias de la Información y Di-plomada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, destaca por su trayectoria perio-dística en las islas, una profesión que ha desempeñado desde hace casi veinte años en diferentes medios de comunicación y donde en los últimos años se ha ido espe-cializando en el sector de la Moda.

Sus trabajos no solo tienen un am-plio reconocimiento en la sociedad canaria, sino que además han

logrado traspasar fronteras y ser-vir de vínculo a distribuidores de otros países que se han interesado por determinadas firmas canarias tras leer sus artículos por Internet.

Los diseñadores Victorio & Luc-chino, Francis Montesinos o Petro Valverde, el presidente de la Fun-dación Loewe, Enrique Loewe, el ilustrador de moda, Arturo Elena, la sombrerera de la alta sociedad española, Mabel Sanz Go, la dise-ñadora de joyas Paloma Canivet, los fotógrafos internacionales Javier Salas o Alfonso Bravo, el crítico de moda, Pedro Mansilla, el estilista de las famosas, Víctor Blanco, o el responsable de uno de los principales grupos empre-sariales de la moda en España, Clemente Gómez de Zamora, entre otros reconocidos nombres, han sido retratados en primera persona por esta periodista.

Entrevistas que en los últimos años se han ido complementado con las de nuevas firmas emer-gentes en moda o la de destacados diseñadores y firmas del colectivo Tenerife Moda del Cabildo Insu-lar como M&M, Pisaverde, Juan Carlos Armas, Marta Moore, Mag-dala, Juan Gil y un largo etcétera.

Mónica Ledesma es actualmen-te redactora-jefe del periódico digital EBF (www.elblogoferoz.com), una plataforma que sirve de soporte a sus entrevistas gracias a su sección semanal de moda. Re-cientemente, la periodista acaba de abrir su propia web, El Atelier de Mónica (www.elatelierdemo-nica.com), donde recopila sus reportajes junto a otras noticias relacionadas con el sector.

Una gran hemeroteca de la moda con la que busca aportar su gra-nito de arena a la industria textil española.

Cámara de comercio

Mónica Ledesma como candidata a los Premios Nacionales de la Moda

Page 36: Edicion84_Febrero2014

36 N.º 84 · Febrero · 2014

El espacio gastronómico 7Delica-tessen, ubicado en el Mercado

San Antón de Madrid, acaba de fi-char a Manolo Morales como nuevo jefe de cocina.

Manolo fue propietario y jefe de cocina durante dieciocho años del Restaurante La Posada de Los Mos-queteros, situado en el municipio de La Laguna.

El enfoque tradicional y creativo de la gastronomía de las Islas Ca-narias en sus propuestas le lleva ahora hasta Madrid. Manolo se siente muy ilusionado con esta nueva etapa y afirma estar “resca-tando recetas canarias de nuestros antepasados que sorprenderán a

muchos”. “Agradezco enormemente a Edgar Sabina y a todo su equipo la oportunidad que me brindan de seguir haciendo lo que más se, cocinar y dirigir una cocina”.

Por su parte, Edgar Sabina, direc-tor del Grupo Marketcanarias, al cual pertenece”7Delicatessen” se muestra “emocionado con esta nueva incorporación”. “Manolo y yo nos conocimos hace años a raíz de visitar varias veces su restaurante pero nunca pensamos que algún día trabajaríamos juntos”. “Todo un lujo”, añade el joven empresario.

Asimismo, el reconocido chef garachiquense Julio Velázquez dirigirá el puesto que ”7Delicates-sen” abrirá próximamente en el Mercado San Pablo.

Gobierno de Canarias

Manolo Morales, nuevo jefe de cocina de 7Delicatessen

El restaurante La Champiñonera cumple dos meses en su nueva

ubicación cosechando más éxito y clientela, si cabe, que en su anterior sede. La Champiñonera abrió el pasado mes de noviembre sus puer-tas en el Camino Vergara número 2, en la carretera de la Cruz Chica en Guamasa, en la casa terrera que antes ocupaba el Candil del Mago.

Está zona estratégica y tradicional de la restauración en La Laguna ha permitido que muchas más perso-nas conozcan las exquisiteces de este restaurante, especializado en la preparación de los champiñones.

El riesgo asumido con el cambio de local, después de trece años abierto y a pleno rendimiento en otra zona más alta del municipio, ha salido perfecto y su dueño, Bernardino Díaz Rodríguez, nos confirma que está muy contento con la marcha del negocio en esta nueva etapa, en la que se están consolidando como un referente de restauración en Tenerife.

La carta de La Champiñonera si-gue teniendo como plato estrella a los champiñones, obviamente,

preparados de muchas formas tra-dicionales y de alguna otra receta exclusiva de la casa, como los exqui-sitos champiñones gratinados con queso o los de salsa de aguacate. Pero además de los champiñones, el restaurante cuenta con una am-plia carta de pescados, carnes y de comida casera, aderezado todo ello con una excelente carta de vinos.

La Champiñonera abre de martes a domingo a mediodía de forma ininterrumpida. Es decir, de mar-tes a sábado abre para sus clientes desde la una del mediodía y no cierra hasta las once de la noche. Un horario muy adecuado para todos aquellos que salen de sus trabajos a las cinco de la tarde, por ejemplo, y encuentran la mayoría de las cocinas de los restaurantes cerradas. Los domingos abre solo a mediodía y los lunes permanece cerrado para descanso del personal.

Además del horario y de la variada carta con productos siempre de primera calidad, La Champiñonera ofrece a sus clientes en su nuevo emplazamiento un acogedor am-biente con un amplio comedor y zona de terraza. El servicio y la atención del personal no han cam-biado y sigue siendo inmejorable.

Redacción

Rotundo éxito de La Champiñonera en su nueva ubicación

gastronomía

El invierno trajo consigo la 14º Edi-ción de Wine&sex en El Sauzal;

una experiencia divertida, sensual y emocionante que gira entorno al mundo del vino, la gastronomía y el sexo, utilizando las artes escénicas como hilo conductor de la noche. Esta edición de invierno que se cele-bró a finales del pasado mes de enero, en el Club del Vino de las Bodegas Monje, bajo la temática del “cine erótico de 1900” y con los efectos de una auténtica revolución mediática en las redes sociales, con un impacto extraordinario en los cinco conti-nentes tras la publicación en varios países de artículos relacionados con este innovador evento que tiene lugar cuatro veces al año en el norte de la Isla de Tenerife; coincidiendo con los cambios de estación.

El chef de la casa, Ardenio Hidalgo, propuso un menú afrodisíaco que incluía la especialidad de la bodega; cochino negro asado al horno de leña, acompañado con crema de beterrada, trompetas de la muerte y arvejas y para finalizar con un postre creación del prestigioso repostero Pedro Rodríguez Dios: Chocolate sólido y Manises.

En esta edición Wine&sex, el director artístico Antonio Cifo sorprendió a los asistentes con su propuesta escé-nica y donde el público fue la estrella junto al equipo de teatro de Miravel Producciones. El gran éxito de estas noches eróticas, precisamente es la interactuación con el público asistente, de hecho, es quién da el rumbo a las interpretaciones de la noche escribiendo sus codicias en el “Barril de los Deseos”; un nuevo rincón que se presentará en la noche de vino y sexo.

Bodegas El Monje

El erotismo y el vino en una noche gastronómica dedicada al cine

Page 37: Edicion84_Febrero2014

37N.º 84 · Febrero · 2014

gastronomía

El acuerdo del Cabildo de Te-nerife del 11 de Marzo de 1503

dispone que “…Ninguna persona del estado ni condición que non sea osado de castrar colmena salvaje, cera ni miel ni enxanbre, so pena de cientaçotes, e que ninguna persona sea osada de comprar cera ninguna syn licencia de los deputados, para que sepa dónde prendió la dicha cera; e cualquier persona que lo conprare syn la dicha licencia in-curra en pena, por la primera vez seiscientos mrs. para los propios e por la segunda MCC mrs. e por la tercera cientaçotes”.

La apicultura representa una activi-dad agraria de gran tradición en la Isla de Tenerife, como lo atestiguan distintas referencias históricas sobre el tema como el acuerdo del Cabildo tinerfeño pregonado en la Ordenan-za de las Colmenas publicado en 1503 y anteriormente citado.

La obtención de la miel y de la cera, fue actividad frecuente desde el primer momento de la coloni-zación española, debido en gran parte a la abundancia de abejeras o enjambres silvestres, y por ello inmediatamente finalizada la con-quista de las Islas por la Corona de Castilla, al apicultura tomó auge como actividad agraria, adqui-riendo por ende gran relevancia económica y social en su época.

Prueba de ello son las muy nume-rosas referencias documentales a colmenas y miel existentes desde las Datas de El Adelantado, los acuerdos del Cabildo de Tenerife, incontables Protocolos Notariales de los escribanos de la época, así como numerosos nombres de lugares o accidentes geográficos de la zona.

La Miel de Tenerife, según recoge su Pliego de Condiciones como Denominación de Origen Prote-gida (DOP), es la miel producida

por las abejas melíferas en la Isla de Tenerife, a partir del néctar de las flores o de secreciones de otras partes de las plantas que crecen en los distintos ecosistemas de Tenerife, en colmenas de cuadros móviles y que en su procesado no es sometida a tratamientos térmi-cos. Se presenta en estado líquido, cremoso o cristalizado, así como en panal, o en trozos de panal.

Se caracteriza esta miel por una gran variabilidad de colores, sa-bores y tipos, reflejos todos de la variedad de ecosistemas y flora de la Isla, pudiendo ser Miel multi-floral, Miel monofloral y Miel de Mielada.

Todas las mieles amparadas en la Denominación de Origen Prote-gida Miel de Tenerife proceden inequívocamente de especies vegetales endémicas adaptadas a suelos muy específicos, de origen volcánico y con una gran variación de tipos, que van desde suelos fértiles y profundos, hasta suelos pedregosos y poco evolucionados que son los que conocemos como malpaíses. De las 1.370 especies botánicas que posee catalogadas la Isla de Tenerife, 740 son ende-mismos y de éstos un centenar se consideran especies vegetales de interés fundamental para las abe-jas por su néctar, polen o propóleo.

Las abejas, verdaderas protago-nistas de esta hazaña, pertenecen a un ecotipo local o híbridos de éste, la denominada Abeja Negra Canaria, raza adaptada al clima y la orografía tras siglos de evolu-ción, constituyendo otra seña de identidad propia, presentando sus mieles gran singularidad que las diferencian de otras producidas en otros lugares o territorios, bien del Archipiélago o de la Península.

Con cariño a mis amigos Aguasan-ta Navarrete y Antonio Bentabol.

Canarias. Latitud de vida.

Alfonso J. López Torres

La miel de TenerifeProceden de especies vegetales endémicas adaptadas a suelos muy específicos

Este taller forma parte del Pro-yecto EDUCAINTEGRA-TE

cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Pro-grama Operativo Pluriregional Adaptabilidad y Empleo para el periodo 2007-2013, en el marco de la convocatoria de Programas de Colaboración con la Comunidad Autónoma, Universidades e Insti-tuciones sin Ánimo de Lucro.

En concreto, el Taller de Cocina Intercultural “Sabores del Mundo” ofrece un espacio de convivencia, integración y unión, a través de la realización de recetas gastronómicas

típicas procedentes de las diferentes culturas presentes en el taller. No sólo se trata de un intercambio cul-tural a través de los sabores, sino que también se conoce y reflexiona sobre la situación actual del país o cultura, ya sea en el plano económico, políti-co, productivo, social... Se trata, por tanto, de conocer las diferentes cul-turas en el sentido amplio desde un contexto gastronómico y no formal.

El VI Taller de Cocina Intercultural “Sabores del Mundo” dará comienzo el próximo 10 de febrero, llevándose a cabo durante 10 sesiones, los lunes de 17:00 a 20:00 en el Centro Ciudadano Pérez Soto, Avenida El Cardonal, s/n.

A. I. El Patio de las Culturas

VI Taller de Cocina “Sabores del Mundo”

El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Turismo

que dirige la concejal Marcela del Castillo, ha organizado una ruta enohistórica que recorre zonas de viñedos, varias bodegas y lugares históricos del municipio tegues-tero; una ruta vinculada al mundo vitivinícola de la Villa.

La ruta, denominada “Por los vi-ñedos de Tegueste el Viejo”, tiene como guías al enólogo Pablo López y al historiador Tomás Rodríguez. La ruta recorre zonas como La Placeta, Casa de los Tacoronte, Camino Los Laureles, Camino Las Peñuelas, Mesa Mota, Ermi-ta San Bernabé, Pedro Álvarez, Plaza de la Arañita, La Placeta.

Además, durante la ruta se visi-tarán 4 bodegas (bodega Barreto, bodega La Collera, bodega Gloria del Roque y Bodegas Blessed) con degustaciones de vino y picoteo.

La ruta, de dificultad media-alta y seis horas de duración, tiene un coste de 12 euros por persona (almuerzo opcional). Para poder participar en estas rutas es impres-cindible la inscripción previa, ya que cuenta con plazas limitadas.

La concejal de Desarrollo Local y Turismo de la Villa detalla que uno de los objetivos de esta iniciativa es “contribuir a difundir el patri-monio histórico del municipio y dinamizar los recursos que posee el municipio, así como su riqueza cultural, arqueológica, paisajística y gastronómica”.

Ayuntamiento de Tegueste

Primeras rutas “enohistóricas” del año

Page 38: Edicion84_Febrero2014

38 N.º 84 · Febrero · 2014

mercadoLos colores de nuestro mercado

Los colores pueden influir en tu vida diaria

Nada es casual, ni siquiera el color de un plátano es aleatorio. Detrás del aspecto de los alimentos se es-conden datos muy importantes en función de sus colores y las necesi-dades físicas y emocionales del ser humano. Hoy día, está demostrado que el color de los alimentos que comemos influye directamente en nuestro estado de ánimo, en nuestra salud, e incluso en el tono y aspecto de nuestra piel. Curiosamente, exis-ten restaurantes en los que utilizan la colorterapia para diseñar sus me-nús según los beneficios deseados.

Una saludable forma de comer, que te hace experimentar distintas sensaciones, pues no está nada mal pedir un menú para recargar las pilas, o un postre que te ayude a incrementar tu agudeza mental. Según los nutricionistas, cuánto más colorido sea un plato, mejor. Amarillos, rojos, verdes, naranjas...todos tienen algo que aportar y lo mejor es investigarlos a fondo y averiguar cuáles son sus secretos.

El color es importantísimo en nues-tra percepción. En cuanto a los alimentos, nos ayuda a distinguir los alimentos naturales de los artificia-les. Por poner un ejemplo, el color azul no tiene mucha cabida entre los alimentos naturales y, por lo tanto, es el color menos apetecible, llegan-do incluso a provocar rechazo visto en la mesa. Piensa por un momento en un huevo frito con la yema azul. ¿te apetece? La verdad es que no, incluso se utilizan platos azules para facilitar las dietas para perder peso, haciendo que el comensal pierda pronto el apetito.

Rojo, más pasión por favor!El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la for-taleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respira-torio y eleva la presión sanguínea.

Nada como un buen plato lleno de colores rojos para aumentar la actividad mental, el optimismo y la pasión. Alimentos como la sandía, las fresas, el tomate, o el pimiento, actúan como estimulante, elevando la presión sanguínea gracias a la vitamina C, y mejorando la respi-ración. La explicación científica es que poseen carotenos y estos a su

vez proporcionan antioxidantes, lo cual es perfecto para mejorar la vitalidad y el estado de la piel, ya que ayudarán a mantener un aspecto fresco y luminoso.

Otra de las bondades de consumir vitamina C es que interviene en la síntesis de colágeno, lo que hace que nuestra piel muestre un aspecto más terso sin perder elasticidad. Ya sabes, si necesitas un chute de energía y un cutis radiante, apuesta por el rojo.

Uno de los alimentos rojos, que es fruta y verdura a la vez, es el tomate. Éste debe su color a un pigmento llamado licopeno, que se desarrolla en algunas plantas como protector de los efectos del sol y la oxidación del aire. Su consumo frecuente es buenísimo para luchar contra los radicales libres, responsables del envejecimiento celular y prevenir ciertas enfermedades. El licopeno es absorbido mejor si se consume con algo de grasa, como en una salsa de tomate cocinada con un poquito de aceite de oliva virgen extra.

Y otro de los alimentos rojos muy re-comendable, sobre todo en mujeres, son las bayas de Goji. Su contenido en caroteno es muy superior al de las zanahorias, lo que supone un extra de propiedades antioxidantes. Además, contiene ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico que ayuda a promover la pérdida de grasa.

No hay que olvidar que la dieta de los humanos se ha basado en la sangre durante miles de años, y por ello los utensilios rojos nos animan al festín de la comida, y las carnes resultan muy atractivas.

Vestir de color rojo nos vuelve más atractivos: el color rojo hace que los hombres se sientan más atraídos hacia las mujeres de forma incons-ciente, y las mujeres perciben que los hombres que se visten con prendas rojas tienen un mayor status, más dinero y más posibilidades de éxito.

El significado de las flores rojas, sobre todo las rosas rojas, es amor y respeto. Ninguna flor ha sabido tocar tan profundamente tantos corazones. La rosa roja tiene en-canto... ¡¡es una flor majestuosa!! Posee un costado sensual exqui-sito, que ninguna otra rosa posee. Evoca un sentimiento romántico...pensamientos de pasión... tras-mite el significado del amor... una excitación romántica de amor... Añadiendo a las rosas rojas, rosas blancas en el mismo ramo, el men-saje es aún más claro: se hace una invitación a un amor carnal.

El verde, estado “ommm”El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de “vía libre” en seña-lización. El verde sugiere estabilidad y resistencia.

El secreto para encontrar un estado de equilibrio y bienestar puede residir en una sencilla ensalada con mucho verde. Numerosos estudios aseguran que los alimentos verdes contribuyen a mejorar el sueño y ayudan a obtener un descanso de mayor calidad gracias, en buena medida, a la fibra y al triptófano (aminoácido que interviene en la producción de serotonina y como consecuencia hace que nos sinta-mos mejor anímicamente). ¿Qué alimentos verdes poseen mayor cantidad de estos componentes? Verduras y vegetales como la le-chuga, las espinacas, las coles, o las acelgas. Y algunas frutas como la pera y la manzana, que además ayudan a eliminar toxinas y a lucir una piel sin imperfecciones.

Los vegetales con hojas de color verde oscuro como el Brócoli y la espinaca son ricas en luteína que estimula la hidratación y la elas-ticidad de la piel. Asímismo el té verde también tiene alto contenido

de antioxidantes y f lavonoides y tiene propiedades anti-inflamato-rias que a su vez ayudan a prevenir las arrugas y a generar una piel de mejor calidad.

Vístelo diciéndole al mundo que quieres buena suerte, esperanza y riqueza en tu vida, aunque alguno se quede “verde de la envidia“.

Una maceta ó un ramo de flores verdes simbolizan la esperanza, la alegría y el optimismo.

Empieza el día con un poco de amarilloEl amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, es-timula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

Es el más energizante de todos los colores, el ideal para comenzar la jornada y despertar nuestros sentidos, de ahí que los mejores desayunos estén acompañados de cereales como la avena o el maíz. Y es que todo son halagos para este color, que además de alegrarnos la vista, es una fuente de Juventud natural gracias a su poder antioxidante que previene el envejecimiento de las células.

Para lucir una piel tersa y elástica, es altamente recomendable consu-mir multitud de frutas y verduras amarillas, como la piña, el limón, o el pimiento amarillo, así que no olvides llevar un plátano en el bolso y “matar dos pájaros de un tiro”. Una buena dosis de este color te asegura una piel sana, ayudando a la curación de heridas y un tono bronceado más sano ya que es el mejor protector solar que existe.

El amarillo “dorado”, característico de los aceites de oliva, nos aporta fortaleza en cuerpo y espíritu, y representa lujo y riqueza.

No hace falta que te vistas de ama-rillo limón de pies a cabeza. Un simple toque de amarillo, da alegría y llama la atención.

Un ramo de flores amarillas sim-boliza el lujo, la gloria, el éxito y la prosperidad, aunque también está asociado a la infidelidad y la traición. Por último, las flores de color amarillo también expresarán la felicidad de amar y ser amado.

Ración extra de felicidadEl naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.

Representa el entusiasmo, la felici-dad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.

La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimu-lación de la actividad mental.

Resulta que los alimentos de color naranja vienen a ser como el pro-zac de la comida, de modo que si necesitas un poco más de alegría, vitalidad, e incluso, creatividad, este es tu color, ya que actúa como antidepresivo natural.

Escoge mandarinas, lentejas, maíz, o calabazas, si además quie-res mantener tu piel protegida del medio ambiente y la contamina-ción así como evitar las lesiones cutáneas. Los de color naranja cla-ro contienen también flavonoides, un componente con propieda-des antivíricas, antiinflamatorias y antihistamínicas. Alimentos como las zanahorias, son ricos en vitaminas A, B y C, poderosos antioxidantes, que aportarán salud y colágeno a las células de tu piel. Su alto contenido en vitamina A (retinol) es indispensable para evitar una piel seca y descamada y mejorar la textura de la misma tratando el acné, las manchas oscuras y otros problemas de pig-mentación. Actualmente su uso se ha extendido, sobre todo, en los tratamientos antiedad y para pieles maduras.

Ropa y flores naranjas transmiten alegría, energía y vitalidad, así como equilibrio del espíritu y de los sentidos.

ASOCOMEL

Este mes, desde ASOCOMEL, te proponemos descubrir la inmensa gama de colores de nuestro Mercado Municipal, presentes en alimentos, flores, ropa, y productos varios

de nuestros puestos, y como todos ellos pueden afectar nuestro estado de ánimo...

Page 39: Edicion84_Febrero2014

39N.º 84 · Febrero · 2014

Puesto 43 Fruta y Verdura Eco cooperativa 7 Colmenas

Puesto 8 Herbolario Mundo Vegetal

Puesto 6 Panadería José Luis Noda

Puesto 89 Churrería Miguel Ángel

Puesto 75 Bazar

Puesto 67 Pollería Victoria

Puesto 52 Estanco Echezeren

Puesto 16 Frutas y Verduras Ana

Puesto 27 Frutas-Verduras Nieves

Puesto 85 Walki

Puesto 12 Frutas Sonia

Puesto 9 Cuchillería Ana

Puesto 42 Aceitunas Semavi

mercado

Este mes te proponemos:

Page 40: Edicion84_Febrero2014

40 N.º 84 · Febrero · 2014

La Bodega El Lomo, ubicada en el municipio de Tegueste, acogió

en las instalaciones de La Casa del Vino, la presentación de su nueva imagen y los nuevos vinos de esta añada. Al acto asistió un gran nú-mero de personas, entre ellos el Consejero de Agricultura del Ca-bildo de Tenerife Don José Joaquín Bethencourt, Ángeles Palmero de la Cámara de Comercio, algunos re-presentantes de Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, entre otros.

Un blanco afrutado que se elabora por primera vez, un rosado y un ma-ceración carbónica fueron los vinos que los asistentes pudieron disfrutar.

El nuevo vestido de los vinos ha sido obra por la Empresa Ochoa y Díaz-Llanos, donde una de las res-ponsables destacó algunos detalles que aportan la nueva imagen, tales como que en la grafía están integra-das las letras E y L, iniciales de la bodega, donde si las observamos al revés se convierten en la letra T referencia a Tegueste, municipio donde se asienta la Bodega. En cuanto a la etiqueta destacó que el fondo son los estratos de la tierra de manera escalonada como bancales.

Sobre los vinos, Arsenio Gómez comentó que el blanco afrutado es un producto de uva listán blanco, de la zona media-baja y valoró su estructura en boca, sin llegar a em-palagar, un vino alegre y una larga persistencia en boca. En cuanto al rosado ya elaborado también el pasado año tiene un atractivo color festivo, floral, con recuerdos a go-losinas, en boca es fresco, divertido y una consistencia extraordinaria. Por último el maceración carbónica un vino que forma parte de los que se viene elaborando desde hace mucho tiempo, tiene un llamativo color violáceo, con mucha fruta en nariz, elegante y muy amable. Los tres vinos coinciden en una explo-sión de sensaciones.

El cambio de imagen supone un antes y un después de la imagen de la bodega, que se seguirá utilizando para las próximas elaboraciones.

Bodegas El Lomo

Bodega El Lomo presenta su nueva imagen y nueva añada

gastronomía

Desde el restaurante La Botija les proponemos esta receta

deliciosa.

Ingredientes:• 1 Aguacate maduro (pieza de

unos 300-400 grs.)• Vieja descamada y en lomos • Leche 1/2 L aprox.• 1 diente de ajo• Sal c/s• Cilantro en hojas “al gusto”• 1 Pimiento rojo• 1 Cebolla morada Aceite de oliva

virgen• 2 Lima o limón • Sésamo

La vieja en lomos y descamada la metemos al congelador hasta que se ponga dura, no congelada, con el objetivo de poderla cortar bien, cortamos láminas lo más fina po-sible, la colocamos en un plato y reservamos.

Para la espuma cogemos el agua-cate, lo pelamos y lo introducimos el thermomix o batidora potente con el diente de ajo, sal, pimienta blanca, unas gotas de lima o limón y unas hojas de cilantro, trituramos muy bien y vamos añadiendo la

leche hasta obtener una crema, rectificamos de sal y pasamos por colador fino e introducimos en el sifón de 1 L con 2 cargas de aire, agitamos bien y resrevamos en frigo hasta que vayamos a usar.

Para el emplatado en esta ocasión lo haremos en una copa, colocando cebolla morada y pimiento rojo en el fondo de la copa, encima de este unas láminas de vieja, rociamos con un hilo fino de aceite de oliva y co-locamos un rosetón con la espuma de aguacate hasta casi llenarla, para acabar colocando más láminas de vieja, pimientos, cebolla, sésamo, unas hojas de cilantro, aceite y unas gotas de lima o limón sobre el pescado.

Es recomendable congelar el pes-cado y al menos dos días, por el Anisakis, un parásito que se puede encontrar en el pescado, cuyas larvas pasan activas al aparato di-gestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado.

La Anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años, y las medidas preven-tivas son esenciales para controlar la enfermedad.

Juan Carlos Rodríguez Curpa

Espuma de aguacate al cilantro con carpaccio de vieja

El Plátano de Canarias, patro-cinador oficial de todas las

competiciones organizadas por la ACB (Liga Endesa, Supercopa Endesa y Copa del Rey), estará presente en el torneo de la Copa del Rey de Baloncesto, uno de los acontecimientos deportivos más destacados de nuestro país que se celebrará en Málaga.

En esta ocasión, Plátano de Cana-rias llevará su sabor y su energía positiva a dicho encuentro, donde lo valores de la marca queda-rán fusionados con el deporte, potenciando así su posición de patrocinador y alimento oficial de la Liga Endesa.

La presencia de Plátano de Cana-rias en Málaga quedará patente a través de diferentes acciones, entre las que se incluye una de-gustación diaria de este producto para todos los asistentes a los partidos que se celebrarán en el pabellón Martín Carpena, con un aforo para 11.300 personas, y a quienes se les entregará también información nutricional sobre las cualidades de esta fruta.

La Copa del Rey es un evento de gran importancia deportiva que despierta un inmenso interés tanto en medios generalistas como en los deportivos.

Por otro lado, en línea con el apoyo a la Liga Endesa, Plátano de Cana-rias ha donado ya más de 14.000 kilogramos de plátanos obtenidos a través de su campaña solidaria “Cada Triple Vale Más”, acción que se completará con cada triple que se marque en el torneo, que seguirá sumando al marcador de www.cadatriplevalemas.com y que sumará a los envíos realizados a los bancos de alimentos.

ASPROCAN

Plátano de Canarias lleva su sabor y energía positiva a la Copa del Rey de Baloncesto en Málaga

Page 41: Edicion84_Febrero2014

41N.º 84 · Febrero · 2014

Centro Ciudadano Punta del HidalgoMartes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas: “Clases de Informática Básica”.

Día 2, a las 17:00 horas: “Canarias, Folklore y Tradición. Grupo Folklórico Isogue”. Programa: Información sobre el gofio. Repertorio musical. Preparación de un escaldón. Repertorio musical. Degustación de postres de gofio.

Centro Ciudadano Tejina

Días 13 y 14, de 16:30 a 20:30 horas: “Curso de mani-pulador de Alimentos”.

Centro Ciudadano Valle de GuerraDía 14, a las 18:00 horas: “Celebración del Día de San Valentín”.

Días 26 y 27, a las 18:00 horas: “Audiciones de Carna-val del Patronato de Música Nuestra Señora de Lourdes”. Actuaciones con diferentes alumnos con el alumnado de la Academia de la Banda de Música.

Días 27 y 28, de 10:30 a 13:30 horas: “Curso de Mani-pulador de Alimentos”.

Espacio Multifuncional El TranvíaDía 4, a las 17:00 horas: “Proyección de Cine” Proyección de la película “Gravity”.

Día 5, a las 19:00 horas: “Reunión de Seguridad Ciuda-dana: Distrito de la Cuesta”.

Día 7, a las 20:00 horas: “Presentación de la Nueva Asociación de Bailadores: Senderos de Orijama”.

Día 12, a las 17:00 horas: “Charla: Salud Sexual para jóvenes”.

Día 14, a las 18:00 horas: “Festival de Play Back”.

Día 19 de febrero, a la 19:00 horas: “Charla. Veganismo, el camino hacia la ética del respeto”.

Día 20, a las 17:00 horas: “Cine”. Proyección de la pelí-cula “Paul” promovida por el Espacio Joven de La Cuesta.

Día 26, a las 17:00 horas: “Taller de Cocina: Aprende a hacer un bizcochón”.

Día 27, a las 17:00 horas: “Charla: Utilización de las Redes Sociales”.

Días 27 y 28, de 16:00 a 19:00 horas: “Curso de Mani-pulador de Alimentos”.

Día 28, a las 9:30 horas: “Festival de Carnaval”. Concurso de Murgas y Musical de Mecano.

Centro Ciudadano Finca EspañaMartes y viernes de 17:00 a 20:00 horas: “Aprende a Jugar al Ajedrez”, Clases y torneos de ajedrez.

Del 10 al 14 de febrero. “San Valentín: Mensaje Oculto” Buzón de mensajes con remitente oculto.

Día 14, a las 17:00 horas: “San Valentín” Taller de Re-postería: Galletas de San Valentín y Proyección de Cine con una comedia romántica.

Centro Ciudadano Las ChumberasDías 17 y 19, de 16:00 a 19:00 horas: “Curso de Mani-pulador de Alimentos”.

Centro Ciudadano VistamarDía 21, a las 17:30 horas: “Carnaval” Actuación de la Murga Infantil Tiquismiquis.

Centro Ciudadano GraciaDía 28, a las 21:00 horas: “Una noche con San Valentín y el Bolero Recital Musical”.

Centro Ciudadano las Madres de Padre AnchietaDía 8, a las 11:00 horas: “Cuentacuentos: La Gran Rigoberta”.

Día 8, a las 15:00 horas: “Competición de Scalextric” Prueba de Scalextric.

Del 10 al 14: “Día de los enamorados” Concurso de frases de amor, exposición y entrega de premios.

Días 14 y 28, a las 19:00 horas: “Charla: Veganismo. El camino hacia la ética del respeto”.

Centro Ciudadano San DiegoDías 7, 14, 21 y 28, a las 18:30 horas: “Taller: Intro-ducción al Toque de Castañetas y Tambor de Danzas de Procesión”.

Día 5, a las 17:30 horas: “Taller: Jabones y Cosmética”.

A partir del 10 de febrero, en el horario del Centro: “Exposición de Pinturas” Exposición de Pinturas Artística Multimedia ICAS.

Día 17, a las 18:30 horas: “Taller: Tunear Camisetas”.

Día 19, a las 17:30 horas: “Taller: Estampado de Cami-setas” Actividad para padres e hijos.

Día 27, a las 17:30 horas: “Fiesta Infantil de Carnaval”. Pase de disfraces y Música.

Día 27, a las 20:30 horas: “Fiesta de la Careta y el Anti-faz”. Fiesta de Carnaval Adulta.

Centro Ciudadano Pérez SotoMartes cada 15 días a las 16:30 horas: “Taller: Fomento de la Creación Literaria en la Sociedad”.

Día 14, de 16:00 a 20:00 horas: “Taller: a-CARICIAR-t”. Taller vivencial.

Día 15, a las 17:00 horas: “III Festival Insular de Patinaje Artístico”. Presentación exhibición de clubes y Grupo de Danza Sueño Oriental.

Día 27 de febrero de 17:00 a 21:00 horas: “Taller: Máscaras Infantiles con materiales reciclados”,

Centro Ciudadano San JerónimoDía 10, a las 17:00 horas: “Charla/Taller: Gestión de material orgánico”.

Día 14, de 16:00 a 21:00 horas: “Curso: Manipulador de Alimentos”.

Día 14, a las 17:00 horas: “Celebración del Día de los Enamorados: Cine” Proyección de largometraje.

Días 17, 19 y 21 de febrero de 16:00 a 20:00 horas: “Curso: Acompañante de Transporte Escolar”.

Día 27, a las 16:00 horas: “Taller: Maquillaje de Carnaval”. Proyección de largometraje.

Centro Ciudadano San Matías IIDía 2: “Presentación de la Comparsa Famayce”. Promovida por la Comparsa Famayce.

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

Programación Centro de Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Febrero 2014

agenda

Page 42: Edicion84_Febrero2014

42 N.º 84 · Febrero · 2014

El nacimiento de Ataúd Vacante se remonta al año 1983, cuan-

do Silver (voz) y Pistol (batería), ex-componentes de Familia Real, se reúnen con Fafe (guitarra) y Tim (bajo) para formar un nuevo grupo. Sus comienzos estuvieron marcados por una onda más punk, heredada de los Familia Real, pero con el tiempo su sonido fue evolucionando hacia algo cercano al power pop, como lo clasificaba la crítica espe-cializada, o “bronca ´n´ roll” como ellos mismos declararon alguna vez.

Debutan en directo el 14 de Febrero de 1984 en el Pub “Graffitti” en el Puerto de La Cruz.

Su primera grabación fue “Lenguaje abierto”, año 1986, editada en forma-to cassette por Aries (S/C TF). En el año 1987 editan su primer LP con Discos Medicinales (Castellón) bajo el nombre de “Nichiquitaunamosca”, (único vinilo en España que contie-ne todas sus canciones en una sola cara) razón por la que esta grabación se cotiza entre coleccionistas.

En 1988, Tim es sustituido al bajo por Manolo “El Máquina”. En 1989 firman con Manzana “Ja Ja Récords” y graban su segundo LP, “Chorros de amor”. En 1990 graban su tercer LP “En Facturation”. En 1991, Manolo “El Máquina” abando-na la banda y la función de bajista corre a cargo de Sergio “El Potaje”. Ese mismo año realizan su 1ª Gira Nacional que les tendrá ocupados durante 89 días (Julio, Agostos y Septiembre) seguidos por País

Vasco, Galicia, Cataluña, Aragón y Comunidad de Madrid. En Oc-tubre de este mismo año, “Marc” (bajista de la banda barcelonesa “Subterranean Kids”) sustituye a “El Potaje”. En Mayo de 1992, Sito entra a formar parte de la banda convir-tiéndose en el quinto bajista que ha tenido Ataúd Vacante. Realizan su 2ª Gira Nacional.

En los siguientes años, 1993, 1994 y 1995, los conciertos son continuos por la geografía nacional, llegando a actuar en Italia en dos conciertos celebrados en Turín y Milán. En 1995 la banda cambia de nombre (Tractores y más tarde D-Tracto-res) durante dos años. Este nuevo nombre es presentado en su cuarto y último LP oficial, “Ataud Vacante Fin / Tractores”, recopilatorio de temas de sus anteriores discos que incluye una nueva versión de la censurada “San Papusio”.

En 1996, el grupo graba su sexto trabajo, “Subiremos al Cielo” álbum que permanece todavía sin editar, aunque en poder del grupo, que se separó en 1997.

Pero donde de verdad Ataúd Va-cante demostró su valía fue en los

directos, que se convertían en un espectáculo total. Las actuaciones se sucedieron llegando a compartir escenario con bandas como Los Ro-naldos, Ilegales, Gabinete Caligari, Def Con Dos o Loquillo.

La reaparición de Ataúd Vacante en el 2007, con la formación Silver, Pistol, Fafe y Manolo “El Maquina” 10 años después, coincide con la publicación de su biografía, escrita por el periodista Juan Ma-nuel Pardellas. El libro se titula “Ataúd Vacante, el mejor directo del rock canario” (Ediciones Idea) y se vende en todas las librerías de Canarias y en la actualidad completamente agotado. A su vez editan 50 copias de un recopilato-rio llamado “Dejen Eso ¡!”

Durante el 2007 hasta el 2009, realizan 4 multitudinarias actua-ciones en Lanzarote, La Palma, Gran Canaria y Tenerife, así como esporádicas apariciones por locales de Santa Cruz.

El 14 de Febrero de 2014 se cum-plen 30 años del debut en directo de Ataud Vacante y por ello reali-zaran un concierto en el Espacio Cultural Aguere.

Aguere Espacio Cultural

Ataud Vacante, 30 años de Rock

El grupo tinerfeño Nada en los Bolsillos presentaron en el Pala-

cio de Neptuno de Madrid su nuevo tema, “Lo que llevo dentro” en lo que fue la celebración del primero de los encuentros profesionales que la delegación de Turismo de Tenerife celebró en el marco de la Feria Internacional del Turismo en España (Fitur 2014).

Atteneri Caro (vocalista) y Álex Villamur, miembros del grupo musical, debutaron con ese nuevo tema, entre otros de su primer disco, y explicaron desde el escenario que “esta nueva composición “Lo que lle-vo dentro”, es una canción con la que expresamos porqué los tinerfeños somos como somos, los que nos hace tener ese carácter especial, cálido y amable, y que procede precisamente del entorno en el que vivimos, la isla en general, su clima, su naturaleza”.

Esta oportunidad para el grupo musical natural de Güímar ha sido concedida por la empresa del Cabildo de Tenerife, Turismo de Te-nerife, que ha previsto que el grupo

esté presente para poner el broche de oro a tres encuentros profesio-nales que la delegación tinerfeña ha mantenido con las federaciones de deporte de la isla, turoperadores internacionales, empresas del sec-tor y medios especializados, todos presentes en Fitur 2014.

Tanto Caro como Villamur han agradecido la cálida acogida que ha tenido este nuevo tema entre los profesionales de Turismo de Tenerife, así como su primer tra-bajo discográfico, compuesto de once temas de pop muy comercial, editado y grabado en los estudios Cezánne de Madrid, y con el que cerraron el 2013 como el grupo que más conciertos ofreció a lo largo de todo el Archipiélago.

El tema “Lo que llevo dentro” for-mará parte del nuevo EP que el dúo Nada en los Bolsillos ya trabaja para sacar este mismo año y cuya presentación estará en muchos puntos de la Península, ya que será en el mes de julio cuando el grupo comience una Gira por la Península cuyo recorrido será la costa del Me-diterráneo para cerrar en Madrid.

Nada en los bolsillos

Nada en los Bolsillos presentó su nuevo tema en Fitur 2014

agendaRuts & La Isla Music presentan su nuevo videoclip “El Manisero”

La cantante y compositora ti-nerfeña presentó el 19 de enero

en las plataformas digitales su nuevo single, una versión de todo un clásico de la música cubana de los años 30, y cuyo resultado es un tema reggae con ritmo, energía y vibraciones positivas.

El Manisero se incluye en el último trabajo musical de Ruts titulado “Todo Va a Salir Bien”. Un Ep con cinco canciones grabadas en Tenerife, mezcladas en Okoumé Studio, Ma-drid y masterizadas en Lion and Fox, Estados Unidos. Con esta producción Ruts & La Isla Music han logrado su primer objetivo. Estar más cerca del sonido que les gusta, el sonido reggae.

Una vez más, se han rodeado de los mejores creativos audiovisuales canarios para realizar su nuevo videoclip. Siete Soles Creacio-nes Audiovisuales han sido los guionistas, y realizadores de la pieza. Sorprende el estilismo por vistoso. Está inspirado en Carmen Miranda, famosa actriz y cantante del Hollywood de los años 40 y también en las orquestas cubanas de la misma época.

Ruts es seguidora y admiradora de las Comparsas y en general amante del Carnaval, es por ello, que ha querido rodearse, para este trabajo, de comparseras que llevan más de 15 años bailando como María José Álvarez (Matote) de Los Rumberos, Loly Fernández de Los Tabajaras (actualmente en Los Rumberos) y Arume Hernández (La Negra), de Los Joroperos. Ellas son de las caras más conocidas del Carnaval y admiradas por Ruts.

Isla Music

La asociación sociocultural Mousike presenta por cuarto

año consecutivo su ciclo de Mas-ter Class.

Mousike ha tenido siempre como prioridad la difusión y promoción de la pedagogía de la música mo-derna y para ello lleva tres años ofertando Master Class con profe-sores de altísimo nivel tanto de las islas como de hasta 10 nacionalida-des diferentes que se han sumado al proyecto logrando unir más de 500 alumnos a lo largo de estos años.

El ciclo Master Class 2014 de Mousike comienza en Febrero con dos eventos dedicados a la guitarra eléctrica, el 14 de Febrero a las 16:00 de la tarde en la sede de Mousike (Plaza de la Concepción 24) y fuera de programa contará con la presencia del maestro Raimundo Amador con un coste de 25 euros y el 22 de Febrero se podrá disfrutar con el gran Chico Pinheiro, sin duda, uno de los guitarristas más destacados del panorama actual bra-sileño, esta tendrá lugar en la sala de cámara del Teatro Leal de La Laguna a partir de las 11:00 de la mañana y en este caso será totalmente gratuita hasta completar aforo.

Miguel Manescau

Master Class de Raimundo Amador y Chico Pinheiro

Page 43: Edicion84_Febrero2014

43N.º 84 · Febrero · 2014

agenda

Tecnología PRGF en Clínica Dental ProBoca. Plasma Rico en Factores de Crecimiento:

¿Que es la tecnología del PRGF?Es la tecnología más avanzada

para usarla en cualquier tipo de cirugía odontológica y está basada en el uso del plasma del propio paciente para dichas operaciones.

El plasma son las plaquetas que existen en la sangre y son ricas en factores de crecimiento. De esta manera se acelera la regeneración de los tejidos.

Los factores de crecimiento tienen diferentes efectos sobre las células:

•Estimulan la producción de vasos sanguíneos.•Influyenen lamultiplicación

y la migración de células adya-centes.•Promueven la diferenciación de

células madre hacia la estirpe celular requerida.•Favorecen la síntesis de la ma-

triz extracelular.

Y además:•Evitan la multiplicación de

bacterias.

•Modulan la inf lamación, disminuyendo el dolor en el Postoperatorio.

¿En que procesos puedo usar el plasmaparabeneficiarmedesuspropiedades? En recuperaciones, injertos de hueso, implantes, im-plantes inmediatos, etc.

Por eso en LA CLINICA PRO-BOCA CANARIAS ofrecemos en todos nuestras cirugías este tipo de Tecnología. Siente la tranqui-lidad que ofrece estar en manos de los mejores cirujanos y con la más alta tecnología.

Proboca La LagunaC/ Don Quijote, 22. La LagunaTel.: 922 264 716 - Fax.: 922 264 [email protected]

Febrero 2014

Ciclo de Música de Cámara Trío Althos

Jueves 6 • 20:30h.

Ciclo de Tecla David Quevedo (Jazz) Jueves 13 • 20:30h.

Ciclo de Guitarra Chico Pinheiro (Brasil)

Jueves 20 • 20:30h.

Ciclo Coral Coral Universitaria de ULL

Viernes 21 • 20:30h.

Coro Polifónico Universitario Viernes 28 • 20:30h.

CONFERENCIA El sector agrario canario,

elemento dinamizador de la economía D. Hernán Tejera Oval Jueves 6 • 19:30h.

CONFERENCIA La ganadería en Canarias. Patrimonio y futuro

D. Juan Francisco Capote Álvarez Jueves 13 • 19:30h.

CONFERENCIA La gestión de la logística en Canarias:

retos y oportunidades D. Eduardo Besarez Carretero

Jueves 20 • 19:30h.

CONFERENCIA Es Canarias el paraíso de las renovables

D. Enrique Rodríguez de Azero y Tabares Jueves 27 • 19:30h.

Concierto de guitarra Vienes 21 • 19:30h.

Exposición de pintura Retrospectiva II (juank5011)

Juan Carlos García Marrero Hasta el viernes 21

De lunes a viernes de 9 a 13h y de 16 a 19h.

CICLO DE CINE Joyas de la literatura inglesa

Febrero-marzo

Barry Lyndon [1975] (Barry Lyndon, de W. M. Thackeray)

Stanley Kubrick [director] 13 de febrero

Regreso Ahowards End [1992] (Howards End, de E. M. Foster)

James Ivory [director] 20 de febrero

La importancia de llamarse Ernesto [2002] (The importance of being Erneast, de O. Wilde)

Oliver Parker [director] 27 de febrero

Ciclo “Terence Fisher” Del 6 de Febrero al 13 de Marzo • 20:30 h.

Palme Jueves 27 • 20:30 h.

Última Experiencia + Alex Altamirano & The Purple Band Viernes 7 • 21:00 h.

Tuya + Pumuky Sábado 8 • 21:00 h.

Ataúd Vacante. 30 años Viernes 14 • 22:00 h.

The Steepwater Band Live & Humble Tour

Jueves 20 • 21:00 h.

Page 44: Edicion84_Febrero2014

44 N.º 84 · Febrero · 2014

agenda

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Mª M. Méndez Barrera M. A. Delgado Pozo Avda. Los Menceyes, 246

Dulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta-,84 La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La Cuesta

Elina Bencomo Ascanio Avda. Los Menceyes, 334 La Cuesta

Isidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta - Taco, 33 La Cuesta

Rosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes,54 La Cuesta

Mª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral., 409 La Cuesta

L. Rios Glez. Chaves C/ Virgen de Begoña,44 La Cuesta

Mª M. Méndez Barrera M. A. Delgado Pozo Avda. Los Menceyes, 246

Mª Plasencia García C/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio Candelaria

Dulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta- Taco, La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, La Cuesta

Elina Bencomo Ascanio Avda. Los Menceyes, La Cuesta

Isidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta, 33 La Cuesta

Rosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes, 54 La Cuesta

Mª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral., 409 La Cuesta

Lourdes Rios Glez. de Chaves C/ Virgen de Begoña, La Cuesta

Mª M. Méndez Barrera M. A. Delgado Pozo Avda. Los Menceyes,

Mª M. Méndez Barrera M. A. Delgado Pozo Avda. Los Menceyes, 246

Dulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta-,84 La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La Cuesta

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La Cuesta

Elina Bencomo Ascanio Avda. Los Menceyes, 334 La Cuesta

Isidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta-, 33 La Cuesta

Rosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes, 54 La Cuesta

Mª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral., 409 La Cuesta

VALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTE

LA CUESTATACOCASCO

J.M.de Puelles Lemus J.M.de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 –Tegueste

Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana-Tejina

Alberto Munzenmaier Hdez. Ctra.Gral.de El Socorro, 134 Tegueste

Juan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 Tejina

Juan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de Guerra

Gaspar Reig Ripoll Amada Perdomo Betancort C/ El Casino, 37 –Tegueste

Antonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de Guerra

Antonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo Capote C/ Arriba, 9-Tejina

J.M.de Puelles Lemus J.M.de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 –Tegueste

Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- Tejina

Alberto Munzenmaier Hdez. Ctra.Gral.de El Socorro, 134 Tegueste

Juan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 Tejina

Juan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de Guerra

Gaspar Reig Ripol Amada Perdomo Betancort C/ El Casino,37 –Tegueste

Antonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de Guerra

Antonio M. Rguez Hdez Luisa S.Arbelo Capote C/ Arriba, 9-Tejina

J.M.de Puelles Lemus J.M.de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 –Tegueste

Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- Tejina

Alberto Munzenmaier Hdez. Ctra.Gral.de El Socorro, 134 Tegueste

Juan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 Tejina

Juan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de Guerra

Gaspar Reig Ripoll Amada Perdomo Betancort C/ El Casino, 37 -Tegueste

Antonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de Guerra

Antonio M. Rguez Hdez Luisa S.Arbelo Capote C/ Arriba, 9-Tejina

J.M.de Puelles Lemus J.M.de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 –Tegueste

Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- Tejina

Alberto Munzenmaier Hdez. Ctra.Gral.de El Socorro, 134 Tegueste

Juan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 Tejina

Elena Pardillo Delgado Plaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. Ibañez C/ Heráclio Sánchez, 44 La Laguna

Mª. Carmen Uranga y Arrieta Plaza del Adelantado, 8 La Laguna

Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71 San Benito

Mª. Carmen Pintor Díaz C/ San Juan, 7 La Laguna

Margarita I. Mejías López C/ San Agustín, 9 La Laguna

José Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La Laguna

Antonio Glez. de León Avda. de la Trinidad, 9 La Laguna

José Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La Laguna

Mª Jesús Francés García Plaza Dr. Olivera, 12 La Concepción

Marcos A. Soler Pestano C/ San Juan, 49 La Laguna

D. Jaime Fdez. Rguez. C/ Tabares de Cala, 70 La Laguna

Guillermo Lecuona Ribot Raquel Lecuona Méndez C/ Obispo Rey Redondo, 52

Begoña Román Elorrieta Polígono Padre Anchieta, Blq., La Laguna

E. Pilar Modino Basante C/ Obispo Elias Yanes, 1 Esq. San Lázaro -San Benito

Mª Carmen Álvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98 San Benito

Carmen Mª Bencomo Pérez Plaza Junta Suprema, 4 San Agustín

José Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La Laguna

Cristóbal Saavedra Castro C/ Obispo Rey Redondo, 48 bajo La Laguna

Ana Mª Rguez. Morales Plaza La Milagrosa La Laguna

Elena Pardillo Delgado Plaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. Ibañez C/ Heraclio Sánchez, 44 La Laguna

Mª. Carmen Uranga y Arrieta Plaza del Adelantado, 8 La Laguna

Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71 San Benito

Mª. Carmen Pintor Díaz C/ San Juan, 7 La Laguna

Margarita I. Mejías López C/ San Agustín, 9 La Laguna

José Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La Laguna

Antonio Glez. de León Avda. de la Trinidad, 9 La Laguna

Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes Taco

Elena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 Taco

Mª Jesús Hernández Glez. Avda. Libertad, 11 Taco

David Paredes García Avda. San Matías, 41 Taco

Luz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur Taco

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Taco

Carmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, Nº 63

José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 Taco

A. Fdez. López - I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12 Taco

Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes Taco

Elena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 Taco

Mª Jesús Hernández Glez. Avda. Libertad, 11 Taco

David Paredes García Avda. San Matías, 41 Taco

Luz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur Taco

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Taco

Carmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, Nº 63

José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 Taco

A. Fdez. López I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12

Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes Taco

Elena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 Taco

Mª Jesús Hernández Glez. Avda. Libertad, 11 Taco

David Paredes García Avda. San Matías, 41 Taco

Luz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur Taco

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Taco

Carmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, Nº 63

José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 Taco

A. Fdez. López I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12

Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes Taco

123456789

10111213141516171819202122232425262728

Farmacias de guardia

Page 45: Edicion84_Febrero2014

45N.º 84 · Febrero · 2014

agenda

Del 1 al 5 de marzo, el barrio de La Verdellada, y por extensión

la ciudad de La Laguna celebrará su fiesta del Carnaval, que este año será alegórica a la “Leyenda de la Atlánti-da”. En la fase final de preparativos, la comisión de fiestas organizado-ra que gestiona la Federación de Asociaciones Unión Verdeña, ha presentado este viernes 31 de enero el cartel anunciador, una obra que se ha hecho de rogar, puesto que en ediciones anteriores ya se conocía el cartel antes de Navidad.

Este año el concurso de carteles con-vocados fue declarado desierto, ya que el jurado no consideró ninguno de los 4 carteles presentados, por lo que la comisión decidió hacer un en-cargo directo a una empresa del barrio (Gesercan S.L.), que lo diseñó y final-mente entregó de manera gratuita. El cartel es una creación gráfica digital, muy colorida como querían los veci-nos, que quiere hacer referencia a la fiesta multicolor que representa el carnaval del barrio lagunero, donde el verde es el color predominante.

Este año la organización para reducir costes no organizó ningún acto ofi-cial de presentación del cartel, que ya se está distribuyendo en formato pa-pel por los comercios del barrio y de manera digital por redes sociales. La Federación Unión Verdeña también confirmó en su último consejo la pre-sidencia de la comisión de fiestas del carnaval en Carlos Raúl Alonso (Pre-

sidente de Ajuve), la vicepresidente y coordinación en Moisés Afonso (Presidente de Los Verdeños), y la tesorería en Matilde Figueroa.

El carnaval se celebrará del 1 al 5 de marzo, y el escenario principal está ubicado como viene siendo tradición en la Plaza mayor de La Verdellada, cuyo escenario se comenzará a construir después del 11 de febrero. El sábado 1 de marzo comenzará el carnaval con el festival de concurso de disfraces y grupos coreográficos, en el que esta prevista la actuación de murgas infantiles.

El domingo 2 de marzo será la gran gala de elección de la reina, en la que actuarán murgas y comparsas adultas, y el lunes 3 de marzo será la cabalgata coso, que la organización ya ha confirmado de manera tajante que no saldrá del casco de La Laguna como en la edición pasada. El año pa-sado hubo problemas con la Policía Local con el tema de las carrozas y el recorrido, que los jóvenes del barrio no quieren volver a revivir.

El coso partirá del límite del barrio, junto a la delegación de Hacienda, para recorrer las calles del Timple, Barrio Nuevo y La Verdellada como es tradición. En el coso está prevista la participación de grupos carnavaleros de todo el municipio. Al finalizar el coso se prevé la celebración de un baile en la Plaza Mayor. Finalmente el miércoles 5 de marzo será el entierro de la Sardina, que tendrá el mismo recorrido que la cabalgata coso.

Los Verdeños

El Carnaval de La Verdellada 2014 ya tiene un colorido cartel anunciador

Tras dos años, las negociaciones por varias vías, FIM ( Federación

Internacional de Músicos), Promu-sic y FEMA ( Federación Estatal de Músicos Asociados) han hecho eco en AIE ( Sociedad de Artístas de Es-paña) y su presidente D. Luis Cobos ha solicitado un apoyo general de todas las asociaciones españolas a una enmienda que se ha presentado ayer al parlamento europeo.

Esta es nuestra carta de apoyo:Sres. Eurodiputados:En nombre de PROMUSIC, Asocia-ción de Profesionales de la Música de las Islas Canarias, manifiesto nuestro apoyo a la solicitud que le formula, el presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos, en nombre de los artistas de la música, para que vote a favor de la propuesta de texto presentada por la Comisión de la UE, en su forma enmendada por la Comisión TRAN, relativa a que los instrumentos mu-sicales puedan ser equipaje de mano en los vuelos europeos.

La propuesta de la Comisión de la UE, en su forma enmendada por la Comisión TRAN, ofrece una respuesta adecuada a las preocu-

paciones expresadas, a través de un conjunto limitado de reglas prácticas que rigen el transporte de instrumentos musicales en la cabina del avión. Las enmiendas TRAN, están en línea con los objetivos de la Comisión de la UE: mejorar la transparencia y la previsibilidad en este sentido, sin crear ninguna carga especial para las compañías aéreas.

Ahora depende de los ministros de Transporte y de los miembros del Parlamento de la UE, aprobar, en el Pleno el 4 de febrero de 2014, el texto votado por la Comisión de Transportes y Turismo del PE, lo que garantiza la certeza y la infor-mación legal de transparencia, así como facilitar la movilidad profe-sional de los músicos, en interés tanto del sector de la música como de sus audiencias.

La movilidad es absolutamente vital para músicos individuales, conjuntos de música, orquestas o bandas, cuyas carreras nacionales e internacionales se basan en gran medida en las giras y conciertos en su país y en el extranjero.

Las restricciones aplicables a los instrumentos, en los vuelos, se han

convertido en un serio obstáculo para la movilidad de los artistas dentro de la UE y en todo el mundo, ya sea porque es imposible llevar el instrumento a bordo o por el precio adicional a pagar que hace que el viaje sea demasiado costoso para ser cubierto por los ingresos del artista intérprete o ejecutante o por el organizador o empresario que invita al músico.

Si se aprueban estas enmiendas, los músicos y los organizadores de la gira ya no dependerán de la política de una u otra línea aérea, ni de una empresa en particular en lo relativo al derecho a llevar un instrumento, o de la buena voluntad del personal de las compañías aéreas.

La aprobación de estas medidas beneficiará a los músicos, a los espectáculos, a los ciudadanos que forman parte de las audiencias, a los estudiantes de música, a las escuelas y conservatorios, y a la cultura en general.

Agradeciendo de antemano su voto favorable, le saluda atentamente:

D. Enrique Perdomo Castro. Presi-dente de PROMUSIC

Promusic

Más apoyos al transporte de instrumentos en cabina

Esta consagrada artista de raíces flamencas llega a Tenerife de la

mano del Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayunta-miento de La Laguna el próximo 21 de febrero en un concierto titulado “Alba Molina en Directo” donde so-naran ritmos fusionados entre jazz, y latinos- brasileiros sin olvidar nun-ca sus orígenes. Una cita ineludible dentro del marco incomparable del acogedor teatro lagunero. Alba Molina Montoya, nacida en Triana, Sevilla e hija del grupo musical pionero en la fusión fla-menca andaluza, “Lole y Manuel”, lleva el ritmo en su sangre, así desde temprana edad se sumerge en el mundillo musical realizando su primer álbum en solitario a la

temprana edad de 18 años, “Despa-sito”. Con grandes colaboraciones de músicos y compositores como Alejandro Sanz, Pedro Guerra… llegando a conseguir el premio Artista Revelación y alcanzando disco de oro.

Para su segundo álbum en solitario, “Alba Molina” contó con colabo-raciones exquisitas, como Jorge Drexler, o Manuel Molina.

Dos años más tarde, comienza una nueva etapa musical, con el grupo “Las Niñas”, editando un nuevo álbum, “Oju”, con el que alcanzó el disco de oro, y ganaron cinco premios de la música.

Después de un largo y exitoso recorrido decidió embarcarse en

una nueva etapa Jazzistica- Fla-menca-Brasileña, de la que forma parte Vicky Luna y el guitarrista Le-brijano Ricardo Moreno. A partir de esta experiencia musical, es cuando encuentra su estilo definitivo.

En el año 2008, coincide con An-dreas Lutz, vocalista del mítico grupo “O´Funkillo”, creando el gru-po “Tucara”, con el que sacan a la luz el tema “Te Quiero Mucho” utiliza-da en la campaña de “Andalucía Te Quiere” conocida mundialmente.

“Alba Molina en Directo” inter-preta versiones tanto de temas latino-brasileiro como de temas flamencos, incorporando también algún estándar de Jazz. Siempre acompañada del guitarrista Ricar-do Moreno.

OAAM

Alba Molina en el Ciclo

de Flamenco del Leal

Page 46: Edicion84_Febrero2014

46 N.º 84 · Febrero · 2014

agenda

EXPOSICIÓN 40 años después de los años 70 en Canarias

Del 13 de febrero al 25 de abril

PRESENTACIÓN DE LIBROS Rescatando la Memoria XIII

6 de febrero

Colección Canarias en letras 27 de febrero

CURSOS Y TALLERES Taller

Descubriendo la fotografía La toma el procesamiento y la presentación del trabajo

Del 10 al 21 de febrero

Curso Estrés y situaciones de crisis

Un abordaje desde la psicomotricidad relacional 13 y 14 de febrero

Jornada Día de las letras Canarias

27 de febrero

CONCIERTO Costa y Rodríguez Motivos suficientes

20 de febrero

Visitas concertadas a todas las exposiciones Abierto el plazo de presentación a las siguientes

convocatorias públicas. Concurso de relatos cortos Ángel Guerra.

Concurso relatos cortos Rescatando la memoria. Marcadores de libro.

Cuentos solidarios. 3ª edición. Fotográfico rincones de Arucas.

Presentación del Ciclo de Conferencias Rutas del Mundo y de la Unidad de

Caminos y Senderos: CICOP Miércoles 5 • 19:30h.

Ciclo Desmontando a Sigmund “Proyección de Cisne Negro”

Darren Aronofsky Jueves 6 • 20:00h.

Inauguración de la Sala de Exposiciones La vida pintada “Elizabeth Friend”

Viernes 7 • 20:15h. Concierto del Coro de Cámara

Enclave XXI Sábado 8 • 19:30h.

Mesa Redonda España 2.030 “La visión de las jóvenes”

Lunes 10 • 19:30h.Autolecturas

María José Alemán Bastarrica Martes 11 • 20:15h.

Ciclo de conferencias Rutas del mundo

Red de Centros Históricos de Canarias, legado cultural y testimonio Miguel Ángel Fernández Matrán

Miércoles 12 • 20:00h.Ciclo

Desmontando a Sigmund Proyección “La naranja mecánica”

Stanley Kubrick Jueves 13 • 20:00h.

La saga Feria Caballero Proyección del documental por Álvaro Fajardo

Hernández notas sobre el poeta Ramón Feria por Anelio Rodríguez Concepción

Viernes 14 • 20:00h.Rutas americanas

Volcanes de Guatemala y misiones de México José Juan Cano Delgado

Geógrafo y asesor en patrimonio y turismo alternativo Miércoles 19 • 20:00h.

Ciclo Desmontando a Sigmund Proyección de Recuerda

Alfred Hitchcock Jueves 20 • 20:00h.

Charla-Debate Contra los conciertos sanitarios:

sanidad 100% pública Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública

Viernes 21 • 19:00h.Centenario del fallecimiento de

Nicolás Estévanez Nicolás Reyes González

Historiador y presidente de la Asociación Cultural “Desde la sombra del almendro”

Martes 25 • 20:00h.Ciclo de Conferencias

Rutas del Mundo. “Petra”. La Ruta del Incienso Ángel Pérez Quintero

Miércoles 26 • 20:00h.Ciclo

Desmontando a Sigmund “Proyección de Amor” Michael Haneke

Jueves 27 • 20:00h.Ciclo de cine

Back in the USSR... “Proyección de El nido de nobles”

Andrei KonchalovskyViernes 28 • 20:15h.

Febrero 2014

La Musa Pelusa en busca de Escritor Zalatta Teatro

Teatro para toda la familia Sábado 1 • 17:00 h.

Concierto de Piano Variaciones “Goldberg” BWV988 (J. S. Bach)”

Javier Laso Viernes 7 • 20:30 h.

Okupados: Cristina Piñero Con3pares

Sábado 8 • 20:30 h.

Telarañas Guía práctica de cómo tratar a la suegra…

Tetralidad Viernes 14 • 20:30 h.

Estados Unidos y Europa unidos por una misma esencia

Coro Shine Voices Sábado 15 • 20:30 h.

Verás la música con el sonido de las imágenes Dúo Crizel

Viernes 21 • 21:00 h. Concierto: Banda del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz

Sábado 22 • 20:30 h.

Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera Exposición: El Jardín de las Hespérides

Horacio Concepción L a V: 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Exposición: Simbología Ilustrada Paula Plaza Moreno

Del 12 de febrero al 8 de marzo L a V: 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Museo de la Ciencia y el Cosmos Noches Astronómicas

Iniciación a las técnicas astronómicas dirigida a adultos Sábado 8 • 20:00h.

Acampadas Astronómicas Viernes 28 • 18:00h.

MHAT (Casa Lercaro) Nocturnos de Invierno

Viernes 7 y Sábado 8 • 20:30h.

Noches de Museo Recorrido bajo el asesoramiento de un guía

especializado por las salas del Museo. Viernes 28 • 20:30h.

MHAT (Casa de Carta) Acampadas infantiles

“Noches de Carta” Los asistentes se convertirán esa noche en los custodios de lo que el museo alberga.

Viernes 14 • 18:00h.

Museo de la Naturaleza y el Hombre Acampadas exploratorias

“Pequeñas aves nocturnas” Acercar la naturaleza y la prehistoria

a los niños y niñas de entre 6 y 14 años Viernes 7 • 18:00h.

VI Curso de interpretación y gestión del patrimonio geológico

Tendencias e iniciativas sobre conservación y uso del patrimonio geológico

Días 12, 13 y 14 • 17:00 a 21:00h. Sábado 15 • 9:00 a 18:00h.

Brunch en el Museo todos los domingos Día 2, 9, 16 y 23 • 11:00 a 14:00h.

Page 47: Edicion84_Febrero2014

47N.º 84 · Febrero · 2014

Page 48: Edicion84_Febrero2014