Edicion85_Marzo2014

56

description

La Laguna Mensual Edicion85_Marzo2014

Transcript of Edicion85_Marzo2014

Page 1: Edicion85_Marzo2014
Page 2: Edicion85_Marzo2014

2 N.º 85 · Marzo · 2014

cultura .........................03

reportaje ......................14

entrevista .....................20

noticias ........................22

callejero .......................28

deportes ......................30

vecinos ........................36

escribe ........................42

gastronomía .................46

escribe ........................48

agenda ........................49

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Museo Cabrera Pinto

N.º 85 | Marzo | 2014

Edita

Se aprueba una moción para que el REF incluya la bonificación del 50% de la Seguridad Social para crear empleoEl acuerdo para respaldar la campaña de Tenerife se Mueve sale adelante con los votos de CC, PSOE, PP y una edil no adscrita

noticia

El pleno del Ayuntamiento de La Laguna aprobó una moción en la que apoya “públicamente la campaña de la

plataforma social Tenerife se Mueve” en defensa del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y concretamente del documento aprobado por unanimidad en el Parlamento de Canarias, “que contempla, entre otras medidas, la bonifica-ción del 50% de las cuotas de la Seguridad Social”.

El alcalde, Fernando Clavijo, que felicitó a Tenerife se Mueve por la iniciativa, manifestó que el apoyo a la campaña nace de la convicción de que Canarias, con más del 33% de la po-blación activa desempleada, necesita medidas concretas con urgencia, por lo que “el nuevo REF debe ser un instrumento que facilite la contratación a las empresas canarias y, en consecuencia, la creación de empleo estable”.

Por ello, defendió que el REF “debe contemplar la bonificación del 50% de las cuotas de la Seguridad Social” que pagan em-presas y autónomos como una de las fórmulas más eficaces para la contratación de nuevos trabajadores.

El acuerdo plenario para respaldar la campaña de Tenerife se Mueve salió adelante con el voto de 23 concejales de CC, PSOE, PP y una edil no adscrita y la abstención de dos con-cejales de Por Tenerife.

Tenerife se Mueve recuerda que de la actual negociación entre el Gobierno central y el Ejecutivo canario saldrá el documento que luego evaluarán las autoridades europeas. Para lograrlo tiene en marcha una campaña de recogida de

firmas a través de la plataforma chage.org, en el sitio http://tfsemueve.org/firma, con la finalidad de lograr la moviliza-ción social para consolidar el consenso logrado en Canarias en torno a este Ley fundamental para las Islas.

Además, la plataforma destaca que el actual proceso de renovación del REF se produce en medio de una crisis económica que ha recortado buena parte de los postulados que establece el régimen especial de los canarios, como las ayudas al transporte de mercancías o la inversión estatal en las islas, por poner solo dos ejemplos. Es decir, las medidas que han venido a compensar las deficiencias estructurales del Archipiélago, como su lejanía, insularidad y fragmentación territorial, se están desdibujando como consecuencia de la situación económica. En estas circunstancias, resulta fundamental que institu-ciones y ciudadanos del Archipiélago hagan oír su voz para lograr que resulte el mejor REF, una ley que regirá la econo-mía canaria entre 2015 y 2020.

Tenerife se Mueve es un movimiento social que nace en julio de 2012 para defender los intereses de Tenerife, y cuya primera reivindicación fue conseguir que la isla se incluyera en la Red Transeuropea de Transporte, con el apoyo de 32.000 firmas. Esta plataforma aglutina a instituciones, empresarios, sindicatos y movimientos sociales, entre los que están el Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la CEOE-Tenerife, Círculo de Empresarios del Sur, CCOO, UGT, la Universidad de La Laguna y colectivos sociales como Caritas, Funcasor, Sinpromi y la Asociación de Familias Numerosas de Canarias, entre otros.

Tenerife se Mueve

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Eva María Ferreras, Adriana González, Alexis Sebastián, Pasca Pérez y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro, Carmen Almenar y Maile Lutzardo.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

Page 3: Edicion85_Marzo2014

3N.º 85 · Marzo · 2014

El Centro de Documentación de Canarias y América, (CEDOCAM)

del Cabildo, ubicado en San Cris-tóbal de La Laguna, ofrece en su sección Tidbits: curiosidades un pro-grama de las VI Fiestas de Invierno de Santa Cruz de Tenerife del año 1966. En el mismo se describen los actos que se celebrarán desde el 5 de febrero hasta el 20 de febrero del año 1966, entre los que destacan el Gran Festival Artístico Musical, la Gran Cabalgata, un homenaje al barítono Marcos Redondo en el Teatro Guime-rá, el Gran Concurso de Rondallas, y una espectáculo taurino.

El Carnaval de Tenerife, uno de los más importantes del mundo, fue declarado en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional. La deno-minación de Fiestas de Invierno en lugar de Carnaval surgió como una argucia para evitar su prohibición durante las dictaduras españolas.

Cabe recordar que Tidbits es una palabra inglesa que significa golo-sinas, y eso es precisamente lo que se quiere presentar en esta sección, curiosidades como guías turísticas peculiares, programas de fiestas de otras épocas, folletos singulares, noticias destacadas en revistas canarias y americanas…

La intención es mostrar al público documentos que, aún formando parte de la biblioteca, pasan desaper-cibidos y que, dada su originalidad, merecen un lugar destacado entre las colecciones del Centro.

culturaEl Museo de la Ciencia y el Cosmos celebra su XX aniversario con la inauguración de nuevos módulos.

Se inaugura la exposición del III certamen Fotopasión 2013 y la inscripción para la edición de este año 2014.

CEDOCAM

El CEDOCAM recupera un programa de las Fies-tas de Invierno de 1966La actividad se enmarca en la sección Tidbits: curiosidades

La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayunta-

miento de La Laguna ha presentado la primera guía de “Artesanía de La Laguna” para contribuir a que el sector y los numerosos profesiona-les que desarrollan su actividad en la ciudad cuenten con una nueva herramienta para promocionar su buen hacer en ferias del sector y entre sus clientes y que, a su vez, se pueda dar a conocer los pro-ductos elaborados en La Laguna entre vecinos y turistas a través de eventos y oficinas de información turísticas.

Se trata de una cuidada edición en la que la Concejalía que dirige Mó-nica Martín ha incluido fotografías e información práctica para poder localizar y adquirir los productos de un total de 33 artesanos, todos los que han querido participar en esta iniciativa a la que se invitó a la totalidad de los profesionales que contaban en el momento en que se inició el proyecto con el carné de artesano en vigor y que realizan su actividad en Aguere.

Mónica Martín ha querido desta-car que “se trata de una propuesta encaminada a dinamizar un sector que supone una salida económica para varias familias del muni-cipio”. Además ha resaltado “el esfuerzo que realizan los artesanos para que se mantenga vivo este patrimonio artesanal y cultural in-

calculable, además de transmitirlo a futuras generaciones”.

“La respuesta de los artesanos a esta idea ha sido muy amplia y hemos podido trabajar conjun-tamente para poder elaborar un libro del que nos sentimos muy orgullosos, porque es una muestra muy buena del exquisito trabajo que realizan estos profesionales en una ciudad que, a lo largo de su historia, se ha caracterizado por reunir a grandes artesanos, a los que desde la Administración tenemos que ayudar a divulgar y mantener su papel porque es parte de nuestra identidad y además es una actividad que genera empleo y crecimiento económico”, ha indi-cado la concejala socialista.

La guía, incluye toda la información en español, inglés y alemán, ya que se pretende que su difusión no se limite a Canarias y a la Península, sino que llegue a otros países y a los turistas que visitan la ciudad, y que encuentran en la artesanía un producto de gran interés a la hora de realizar sus compras.

La Concejalía seguirá trabajando en los próximos meses para que este trabajo de difusión artesanal del municipio llegue al mayor número de personas posible en el ámbito regional, nacional e inter-nacional. Para ello también cuenta con el apoyo de la Concejalía de Turismo de la propia Corporación lagunera.

“Aguere Artesana”El trabajo recoge cómo la ar-tesanía ha formado parte de la economía, la vida y la esencia de La Laguna desde el nacimiento de la ciudad, y pretende a su vez asegurar “que nuestros artesa-nos tienen futuro, para lo que es fundamental apoyar esta activi-dad, que contribuye ahora, como siempre lo ha hecho, a la riqueza de nuestra ciudad”.

De hecho, esta guía se incluye dentro de un proyecto más am-plio, “Aguere Artesana”, con el que desde hace más de un año la Con-cejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La La-guna quiere recuperar y fomentar la artesanía en el municipio.

La guía incluye una cuidada se-lección de fotografías del trabajo de los 33 artesanos participantes, que va desde la cerámica, con un amplio número de representantes, hasta la hojalatería, los trajes tra-dicionales, la joyería, la ebanistería y la restauración de muebles, la elaboración de muñecas, de alma-zuelas, cuchillos canarios, calados, instrumentos musicales o de puros, la fundición, el trabajo de la madera, la orfebrería, marroqui-nería o la carpintería tradicional, además de productos elaborados por una esmaltadora, una tejedora, un dorador, una manipuladora de material reciclado y un ceramista modelador, así como la decoración en tela o el diseño reciclado.

Ayuntamiento de La Laguna

Desarrollo Local edita una guía para promocionar el sector artesanal“Nuestros artesanos tienen futuro, para lo que es fundamental apoyar esta actividad”

El Papa Francisco canonizará en Roma al beato lagunero José de

Anchieta a comienzos del próximo mes de abril según informó el ar-zobispo de Aparecida y presidente del episcopado brasileño, Cardenal Raymundo Damascenola, la ca-nonización será probablemente a principios de abril, en Roma.

Se realizará en una ceremonia más sencilla y menos solemne, mediante un decreto del propio Papa que declarará santo al padre Anchieta.

La Misa se celebrará en Roma en una iglesia por determinar y estará presidida por el Papa Francisco, de-claró el cardenal a Radio Vaticano.

El propio Papa Francisco comentó esta noticia con tres sacerdotes ca-narios que habían participado en la Eucaristía que preside el obispo de Roma en la capilla de Santa Marta. Los hermanos Diego y Cristóbal Rodríguez, e Higinio Sánchez, se mostraron muy sorprendidos y felices por la noticia.

Los canarios no esperaban que al preguntarle al Papa directamente por el asunto les diera semejante información. Los hermanos geme-los telefonearon inmediatamente a Bernardo Álvarez que había conoci-do la buena nueva minutos antes, al cual encontraron muy emocionado.

Corresponde a la Santa Sede definir la fecha exacta para la canonización del jesuita que fundó la ciudad de Sao Paulo. Ya el cardenal brasileño en las declaraciones citadas indicó que la ceremonia de canonización no será en la Plaza de San Pedro sino en una de las iglesias de Roma. Cabe recordar que el jesuita fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 22 de junio de 1980, en una ceremonia realizada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. En este acto, también fue beatificado el Santo Hermano Pedro de Betancur, quién en 2002 se convertiría en el primer Santo de las Islas Canarias y que al igual que el Padre Anchieta era natural de Tenerife. El Padre Anchieta y el Hermano Pedro a su vez, se convirtieron en los primeros canarios en ser beatificados.

Obispado de Tenerife

Canonizacion del Padre Anchieta

Page 4: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 20144

Las dos universidades canarias acogió el pasado mes de febre-

ro las la final de la I Olimpiada de Filosofía de Canarias. De esta prueba saldrán los estudiantes de enseñanza secundaria que parti-ciparán en la final nacional, que se celebrará en la Universidad de Salamanca los días 25 y 26 de abril.

El ejercicio, que duró 90 minutos incluyó una fase de Disertación, en la que hubo que desarrollar la pregunta “¿Para qué sirve la filosofía?”. La siguiente prueba, denominada Dilemas morales, se centró en la libertad de expresión y en ella los finalistas ofrecieron una solución razonada y argumentada en torno a un problema concreto planteado sobre esa polémica.

I Olimpiada de Filosofía2014 es el primer año que se celebra una olimpiada escolar centrada en la Filosofía, un tipo de certamen ya habitual en otras disciplinas como las Matemáticas, la Física o la Eco-nomía. Se trata de una competición organizada por la Consejería de Educación, Universidades y Soste-nibilidad del Gobierno de Canarias, y la Universidad de La Laguna.

Para la final han sido seleccionados 20 alumnos de 4º de ESO en el apartado de análisis y solución de dilemas morales, modalidad a la que concurrieron 49 trabajos ela-borados por alumnos de 15 centros educativos de las islas.

Por su parte, en la sección de diser-taciones filosóficas se presentaron 119 ejercicios, procedentes de 39

colegios e institutos de Educación Secundaria, entre los cuales han sido seleccionados 22 alumnos para la final autonómica de las Olimpiada.

Hubo una tercera modalidad, de-dicada a la fotografía filosófica, en la cual han participado 56 alumnos entre cuyas obras, también alusivas a la libertad de expresión, se han escogido las 21 fotografías que for-marán parte de una exposición que recorrerá distintas salas de Canarias y se pueden ver en el blog de la competición. Además, la fotografía ganadora, procedente de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, ilustrará el cartel oficial de la segunda edición de las Olimpiadas Filosóficas de Canarias, que se celebrarán el próximo curso 2014-2015.

cultura

La Escuela de Rock La Cues-ta, puesta en marcha por

primera vez durante este curso desde la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, Cultura y Par-ticipación Ciudadana del propio Ayuntamiento lagunero, cumple ya sus primeros seis meses de vida desde su apertura en el Centro Ciudadano Vistamar, situado en la zona de La Cuesta. A partir de aho-ra, los diez jóvenes que participan en esta pionera iniciativa entran en la fase final de su formación, de la que podrán salir con los conoci-mientos necesarios para hacer de la música algo más que una afición y poder convertirla en una salida profesional para su futuro.

Entre las materias impartidas se encuentran el manejo de ins-trumentos tales como la batería, la guitarra eléctrica, el bajo o la propia voz de los aspirantes a so-lista inscritos en el centro. De esta manera, el profesorado compuesto por Daniel Pérez, Emilio Cedrés y Fran Baraja ponen a disposición

del alumnado sus conocimientos y amplia experiencia en el sector, dos días a la semana, en horario de 6 a 8 de la tarde.

La edil responsable del área, Mó-nica Martín, destaca la acogida que ha tenido esta iniciativa, “para la que ya hay una lista de espera de nuevos aspirantes” de cara a próximos cursos. La concejala socialista asegura que los objetivos propuestos desde el inicio se están cumpliendo al pie de la letra ya que “se fomenta la formación musical entre los jóvenes talentos lagune-ros y además se da a conocer su música a la ciudadanía”.

En este sentido, Martín ha re-cordado que uno de los grupos nacidos de esta escuela ya ha participado en varias iniciativas culturales del Área, ofreciendo actuaciones en directo en distintas zonas del casco de la ciudad. Ade-más, entre los meses de marzo y abril, podrán poner en práctica las lecciones aprendidas en diferentes actos benéficos que ya han querido contar con su presencia.

A lo largo de este tiempo de formación, se ha ampliado la pro-gramación prevista impartiendo contenidos menos habituales, pero relacionados con el mundo de la música. Se trata de aspectos fundamentales como los derechos del propio artista, el uso de las re-des sociales para promocionarse o conceptos más técnicos del sonido.

Con ello se complementa el currí-culum personal del alumno y se le instruye para que pueda encontrar en la música un nicho de trabajo viable, en medio de la crisis eco-nómica actual.

Esta propuesta educativa cumple medio año y encarrilla su recta final hasta el mes de abril, mo-mento en el que se ofrecerá un concierto de fin de curso con un amplio repertorio ensayado en el aula. El éxito de la experiencia ha provocado que otros municipios ya se hayan interesado por este modelo pionero en la Isla, el cual tuvo que ampliar el número de admitidos para dar cabida a la demanda inicial.

Ayuntamiento de La Laguna

La primera promoción de la Escuela de Rock de La Cuesta entra en la fase final

ULL

Primera Olimpiada filosófica de Canarias

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristó-

bal de La Laguna y la agrupación Batukenjé han puesto en marcha la iniciativa Caminando con los zapatos cambiados III, un proyecto que afianzará lazos culturales en-tre el municipio lagunero y Brasil. Diversas actividades como pasa-calles, talleres, una conferencia y un concierto.

La agrupación cultural Batukenjé, cuya sede está en Brasilia, ha vi-sitado Aldeas Infantiles de Llano del Moro para ofrecer un taller de percusión.

El responsable de la Cátedra Cultu-ral Padre Anchieta, José González Luis, participó en un encuentro que tuvo lugar en la Casa del Padre Anchieta a las y en el que se proyec-tó un vídeo sobre este jesuita que nació en La Laguna y fue enviado como misionero a Brasil.

La agrupaciónEl Grupo Cultural Batukenjé, con sede en Brasilia, fue creado en el año 2006 en Finlandia por el músico y agente cultural Célio Zidório des-pués de recibir una invitación para dirigir talleres por todo el país, con el propósito de enseñar percusión y ritmos brasileños, así como de pro-porcionar una vivencia común con la práctica de diversos instrumentos utilizados para tales actividades.

En 2006 el proyecto Batukenjé re-unió a 80 finlandeses en Helsinki, atraídos por sus ritmos. En Brasilia, en el mismo año, Batukenjé inicio sus trabajos en el campus de la Universidad de Brasilia, ofreciendo ensayos de percusión abiertos a la comunidad. Desde entonces, el grupo también está actuando en proyectos sociales y atendiendo a niños que viven en situación de vulnerabilidad. En la actualidad, el grupo cultural de percusión, dirigi-do por Celin do Batuk, coordina el proyecto Kombo Arte Afro.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna afianza lazos culturales con BrasilLa agrupación cultural Batukenjé, ha visitado Aldeas Infantiles de Llano del Moro para ofrecer un taller de percusión

Page 5: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 5

El CEDOCAM recupera la crónica del vuelo sobre el Teide en 1924La actividad se enmarca en la sección “Intemporales”

El Centro de Documentación de Canarias y América, (CEDO-

CAM) del Cabildo de Tenerife, ha dedicado su sección Intemporales al vuelo histórico realizado por un hidroavión que tuvo lugar en febrero de 1924 -hace 90 años- sobre el Teide.

El CEDOCAM, reproduce la noticia publicada por el periódico ABC, el martes 19 de febrero de 1924, en la página 22 de su edición de la ma-ñana en la que se describe el vuelo.

“El día 4 de enero salieron de la bahía de Cádiz en el hidroavión Dornier, llevando el mando del aparato el capitán señor Franco y yendo como observador el capitán Sr. Más. Por lo adverso del tiempo tuvieron que abandonar la ruta Larache y dirigir rumbo a Ceuta, buscando abrigo

contra los elementos. Pasado el mal tiempo continuaron a Casablanca, y el raid ha sido con los intervalos del temporal, a Mogador, Cabo Juby, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, regreso a Las Palmas, Fuerteventura, Lanzarote, Casablanca, Ceuta, Bo-nanza y Sevilla. El recorrido ha sido de 4.252 km, en 38 horas, en un solo aparato, pudiendo asegurarse que éste hace el cuarto raid mundial de velocidad y tiempo en las condicio-nes ya conocidas. Como detalles de sobresaliente interés cita el recorrido desde Cabo Espartel a Ceuta, hecho entre una enorme borrasca, cegados los aviadores por la lluvia y las ráfa-gas. En estas condiciones recorrieron 58 km. Otros momentos de emoción fueron el vuelo sobre el pico de Teide, a 4.000 metros, admirando el cráter del volcán, rodeado de nubes bajas que dejaban al descubierto la boca mons-truosa de aquel pozo de fuego (…)”

El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) es una biblioteca especializada que tiene como objetivo la potenciación de las relaciones culturales y los ele-mentos de identidad comunes entre Canarias y América. Su finalidad es la recopilación, la conservación, la investigación y la difusión del patri-monio documental compartido y su función se orienta a la consecución de tales fines

En la sección Intemporales tienen ca-bida noticias referidas a personajes, acontecimientos, efemérides, cu-riosidades y conmemoraciones que trascienden el tiempo y que, de algún modo, están vinculadas al Centro o a su misión. Su principal objetivo es la difusión de esta información de una forma entretenida y didáctica para continuar, de esta forma, con labor divulgativa del CEDOCAM.

CEDOCAM

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna ha

valorado la puesta en marcha de la segunda edición del Plan Cultural por Barrios durante 2013, el cual ha contado con la asistencia de más de 7.000 vecinos del municipio. Se trata de una iniciativa que se ha llevado a todos los rincones de la ciudad con el objetivo de ofrecer de forma gratuita a la ciudadanía una oferta con actividades de calidad a lo largo de toda la geografía del municipio.

La concejala socialista responsable de esta área en la Corporación municipal, María José Castañeda, ha manifestado que “se han ofre-cido más de 150 actividades y cada una de ellas se ha adecuado a la demandas de cada zona mediante la recogida de solicitudes que llegaron a la Concejalía y que fueron cana-lizadas a través de sus gestores”.

“El resultado del plan ha sido real-mente satisfactorio, no sólo según nuestro propio criterio sino también el de los vecinos y representantes de la comunidad, quienes nos han se-ñalado la importancia y necesidad de continuar con él este año”, ha indicado la edil. En este sentido, cabe destacar que la tercera edición de la iniciativa dará comienzo este mes de marzo.

La puesta en marcha del Plan Cultural por Barrios se ha llevado a cabo con gran esfuerzo y en su elaboración ha sido fundamen-tal la participación activa de los ciudadanos de La Laguna, pues han formado parte del proyecto desde sus inicios, propiciando y gestionando su desarrollo, para pasar después a ser espectadores del mismo.

Además, con el proyecto se ha contribuido eficazmente al man-

tenimiento económico del sector cultural, ya que se han contratado más de 50 actuaciones musicales (de autor, folclore, música mo-derna, clásica…), 11 monólogos, 15 proyecciones cinematográficas, 18 cuentacuentos, 2 actuaciones de danza clásica, 23 representa-ciones teatrales y 35 teatros de títeres, entre otras, además de las contrataciones de servicios ne-cesarios para el desarrollo de las actividades.

El Plan Cultural por Barrios ha lle-vado a cabo actividades para todo tipo de públicos y ha llegado a todos las zonas del municipio. De forma general, han sido los centros ciuda-danos de estos lugares los que han acogido las diferentes actividades, que han contado con la participa-ción de diversos colectivos, tales como agrupaciones musicales, compañías de teatro y de danza, y cantantes, entre otros artistas.

Ayuntamiento de La Laguna

La II edición del Plan Cultural por Barrios contó con la participación de más de 7.000 vecinos

cultura

Más de 120.000 personas visita-ron en 2013 las diferentes salas

de arte del Gobierno de Canarias durante el pasado año, según se desprende de las estadísticas que elabora la empresa pública Ca-narias Cultura en Red. El espacio expositivo del Instituto Cabrera Pinto de La Laguna, en Tenerife, ha sido de nuevo este año el más visitado. La mayoría de estas salas ha registrado cifras superiores a las del año anterior.

Estos espacios se encuentran lo-calizados en Tenerife (Instituto Cabrera Pinto de La Laguna, Sala de Arte Contemporáneo y Espa-cio Cultural el Tanque, en Santa Cruz); Gran Canaria (Centro de Arte La Regenta); y Fuerteventura (Casa de los Coroneles). Estos cen-tros han sumado en su conjunto, entre enero y diciembre de 2013 un total de 121.020 espectadores.

La sala Canarias Cabrera Pinto ha ofrecido al o largo del año seis exposiciones que elevan el número de asistentes a 48.344 personas, siendo la de Cataclismo,

Juan López Salvador, la que mayor interés del público ha suscitado, con 14.241 visitantes. Otras expo-siciones que se han podido ver ese año son 25 pies. Orientaciones (dos ediciones); Última pintura en las colecciones del DA2 y la Fundación Coca-Cola; From above and below, de Sharon Harper; y la Colección Los Bragales, en el marco de Fotonoviembre.

Gobierno de Canarias

120.000 visitantes en las salas de arte del Gobierno de CanariasLa sala Canarias Cabrera Pinto ha sido la más visitada con 48.344 personas

El Museo de Historia y Antro-pología del Cabildo renueva su

cita con La Laguna con la celebra-ción de una nueva edición de las “Noches de Museo”. Se trata de una actividad dirigida al público adul-to en la que se hace un recorrido guiado por el casco histórico de la ciudad.

Así, se lleva a cabo el último viernes de cada mes, y ofrece la oportu-nidad de realizar una ruta por las principales calles del casco con breves paradas en los lugares y edificios más significativos.

El paseo por el casco histórico de la Ciudad de los Adelantados, uno de los más importantes de Cana-rias, incluye visitas a edificios de interés histórico y artístico. Este paseo nocturno comienza a las 20,30 horas con una visita guiada a las salas de la exposición per-manente del Museo de Historia

de Tenerife, ubicado en el palacio de la familia Lercaro, una vez que el Centro haya cerrado sus puertas al público.

El objetivo de esta iniciativa con-siste en acercar estos centros a la población, a través de actividades de carácter didáctico, divulgativo y lúdico. El Museo de Historia ofrece una nueva ocasión para disfrutar de un recorrido nocturno por las principales calles de La Laguna, en compañía de un guía especializado que informará de los acontecimien-tos más destacados sucedidos a lo largo de la historia en esta ciudad.

La actividad permite contemplar a través de una moderna mu-seografía una visión general del desarrollo institucional, social, económico y cultural de la Isla, así como tener información detallada sobre los aspectos históricos, ar-quitectónicos y patrimoniales más relevantes ocurridos en la Ciudad de Los Adelantados.

Cabildo de Tenerife

Vuelve “Noches de Museo”

Page 6: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 20146

culturacultura

A las horas en que el sol da la espalda a la tierra, un grupo de pescadores charlan

mientras desenredan las redes. El tema es antiguo, se olvida para volver pasado un tiempo, la isla mágica, viva como un pez que de pronto se sumerge. Hasta qué punto es ya un icono intelectual en la mente de los canarios y en la conciencia colectiva, nos da muestra de ello el hecho de haber sido y ser moda los temas más recurrentes para el elenco artístico de antes y de ahora. Fue por tanto más arriesgado el reto para Tarek, mas no es algo que atemorice a nuestro pro-tagonista, todo lo contrario, como ya había hecho con otros proyectos. Tratándose de un individuo estudiado en fotografía e imagen, también en filosofía, además de haber escrito el poemario Donde los monos hacen lo que ven, que va por la segunda edición, así como la novela Aliento, es fácil averiguar el anda-miaje de nuestro personaje y de sus osadías artísticas. Quedarán reflejadas, así lo espero, en este escrito.

Entre sus libros fotográficos: Diario de un sueño, Interiores, París, París-Venecia, Sáha-ra, Retratos. Todos excelentes pero el de San Borondón: la isla descubierta ha sido el que más me ha impactado. Partiendo del encuen-tro fortuito con una vieja fotografía da lugar a ese su viaje particular a su San Borondón. Todos cuantos visitaron esta exposición o bien han tenido acceso al libro se siguen pre-guntando si la historia es real o no. El día de la exposición un nutrido grupo de personas nos vimos apresados por el embrujo de una histo-ria mostrada a través de un ángulo diferente. Fotografías llenas de envejecido tiempo, impera el color sepia, desde el marrón al ama-rillo apagado, rayas oscuras dan veracidad al ambiente de brumas, un universo interior, una conciencia ingrávida, una amalgama de sensaciones que se diversificaban entre temores a perder el control de la situación

y el dejarte arrastrar hacia el placer visual y conceptual de la obra. Me sentía, quizá nos sentíamos, en medio de un sueño de Tarek, deambulando y aportando sentimientos. El San Borondón de Tarek iluminando el que cada uno de nosotros poseemos. Un juego de tiempos curvos que marcan el horizonte de una ilusión. La mítica Atlántida, de la cual (según algunos estudiosos) somos los canarios descendientes directos.

Tarek obró el prodigio de sembrar la duda entre los más escépticos. Recuerdo perfec-tamente el día que conocí a Tarek. Fue en una terraza donde nos tomábamos algo los poetas Juan Betancourt, el joven Tomás y yo. Apareció Ode y me lo presentaron. Hablamos con pasión sobre poesía y arte. A partir de ese momento nuestra amistad de más de veinte años ha ido creciendo. Mi interés por su obra queda reflejado en la siguiente anécdota en Preposiciones deshonestas de Rubén Díaz, donde yo como comisario tenía la licencia de elegir entre todo el elenco de fotógrafos. Lo elegía a él, por considerarlo el más próximo a mi obra.

De espíritu inquieto y viajero va cual Ulises en busca de su Ítaca, que no es otra cosa que el enriquecimiento de su lenguaje artístico nutrido de experiencias empíricas.

Hace años me llama por teléfono y me dice que quiere que nos veamos: tiene algo im-portante que celebrar. Acudo.

Al acercarme observo una amplia sonrisa que le llega de oreja a oreja, abre los brazos y nos abrazamos.- Kolia, esta noche inauguro dos exposiciones

en dos galerías en la 5ª Avenida de Nueva York.

Chocamos las manos en el aire y pedimos un par de copas.- Cuéntame, ¿cómo pasó?- Ahorré un dinero, preparé dos proyectos y

me fui a N.Y. Me recorrí la 5ª Avenida galería a galería. Salí de allí con dos contratos.

Nos dieron las tantas, ya habíamos arreglado el mundo varias veces. Nos despedimos. Al día siguiente vuelve a llamarme para invitar-me a comer, que eligiera yo el restaurante, que el primer día un tipo le había comprado tres fotos, con lo cual cubría gastos y los de los próximos seis meses.

Los buenos paracaidistas, como mi buen ami-go Vicente Pastor, caen siempre de pie. Así le pasa a nuestro protagonista. En cierta ocasión viajó a Cuba a realizar un proyecto. Al llegar pierde el equipo: búsqueda, reclamación, todo negativo. ¿Qué hace Tarek? Ni corto ni perezoso realiza el proyecto con una máquina de esas de usar y tirar, que él va recomponien-do. El fruto es digno de admiración.

Las primeras exposiciones y libros tienen un gran componente romántico literario, la tragedia siempre latente, la belleza con cierto aire de melancolía y levedad. He notado en su obra actual cómo se ha ido dotando de elementos nuevos, como mayor nitidez, pér-dida de ese velo onírico a cambio de crear la atmósfera propicia para sus retratos de gran formato. A tener en cuenta los escenarios naturales exteriores, interiores, encuadres inmediatos y lenta exposición del objetivo. Retratos descarnados de seres con deformi-dades que reflejan otra belleza al margen de La hoguera de las vanidades. Veo un antece-dente en Henri Cartier-Bresson, ese tipo de artistas intelectuales que no solo conocen bien su oficio sino que además mantienen un compromiso de solidaridad con las cau-sas justas, como Sebastião Salgado. Ha sido

becado por el Cabildo de Tenerife y por la ciudad de las Artes de París. Desde hace más de veinte años expone de forma regular a nivel nacional e internacional. Ha sido selecciona-do para diversos festivales como la Primavera Fotográfica de Cataluña, Fotonoviembre (en Tenerife), Festival Internacional de Arlés (Francia), Encontros da Imagem (Braga, Por-tugal), Photo District (Nueva York), Festival Op-Art Quisisana (Croacia). Un recorrido largo en su agitada existencia ha tenido como resultado que sus obras no solo formen parte del fondo de varios museos, sino también de importantes colecciones particulares.

Ha dirigido el cortometraje La Spiral, que ha obtenido el primer premio a la mejor foto-grafía en el Festival Internacional “Ateneo en Corto”, así como otros premios importantes.

A pesar de esta intensa actividad siempre que está por Tenerife nos vemos y hablamos vaciándonos de lo nuevo. Ahora acaba de ex-poner en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su serie Tiempo Infinito. Y dirige el documen-tal de mujeres creadoras Déjame ser.

El mes de febrero ha estado en Arte Ulm (Alemania). Como habrán podido observar nuestro protagonista da para mucho y eso que es joven. No pares, Tarek.

Los Amantes. Serie La Zona 2012

Anecdotario de piel a pielNicolás Rodríguez Kolia

Tarek Ode

Tiempo InfinitoSerie Tiempo Infinito 2011. Namib Desert.

Ciudades: París-Venecia 2007

París. 2003

Page 7: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 7

cultura

La indignación que ha despertado el falso documental de Jordi

Évole entre la intelectualidad de izquierdas y derechas significa que el follonero sigue muy en forma. Conoce su formato, los entresijos de la televisión, y se mueve con maestría en las conciencias de los telespectadores. Ya se lo dijo al gran José Antonio Labordeta hace años: “abuelo, hoy no podríamos hacer en TV “Un país en la mochila”, era un programa lento, pausado, reflexivo. Eso ya no vende. Hoy, en tu tierra, podemos hacer Belchite Express”, y grabaron unas tomas entre diver-tidas y patéticas con el viejo sabio corriendo por las calles del pueblo devastado. Y no le faltaba razón al joven periodista. Labordeta, ese genio del siglo XX, mantuvo hasta el final esa honesta forma de entender la vida. Y lo hizo en el comienzo de la frenética sociedad del siglo XXI; así le fue, como a un Beduino en el Congreso, claro.

Todos los trabajos de Évole, desde que se dio a conocer al gran público con Buenafuente, han sido un éxi-to rotundo de audiencia. Maneja las redes sociales con habilidad y la cámara le quiere. José María García, que de tonto no tiene un pelo, ya le dijo también que es uno de los grandes, y que habrá una época Évole en el periodismo de esta primera rodaja de siglo.

He leído a compañeros de profe-sión indignarse por el “business show” del estrafalario 23-F, a otros que sentenciaban rotundamente el fin de Évole para siempre jamás, y así, le entierran tras el pelotazo que supuso “Operación Palace”. Al día siguiente de la emisión, todas las tertulias tenían en sus bocas al periodista catalán. Aquellos que no habían visto el programa, agachaban la cabeza con gesto derrotado. Unos se excusaban diciendo que querían ver a Risto Mejide (en su deseado y, por cierto, decepcionante show con un Zapatero cada vez más cartoon), otros se habían zambullido en las turbias aguas futboleras, y aún que-daban los menos, esos que alardean de no contaminarse de televisión. Lo más divertido, seguramente, fue la reacción de los “profesionales” del tweet. Algunos, como Beatriz Tale-gón, anunciaban durante la emisión que ya sabían todo el cotarro porque lo habían leído en no sé qué libros conspiranoicos. El borrado de tweets tras el desenlace de la caja blanca del Borbón fue antológico. Nadie

acusaba a nadie porque casi todos se embelesaron con el documental de Évole y las posibles reacciones de la indignada sociedad española. Así que, como un efecto llamada, la ira de los telespectadores se descargó contra el creador. Primero vino el sonrojo por caer en semejante sainete, luego la vergüenza por reconocerse ingenuo y manipu-lable ante la caja tonta y ante Évole, y finalmente, aunque esta reacción fue la primera y única en hacerse pública, el notoroio Auto de Fe al follonero. Había que humillarle, ningunearle. Algunos, muy chics ellos, espetaron que si bien la idea no les parecía mala, el argumento les parecía muy débil, absolutamente infumable. Lo cier-to es que el país estuvo en vilo hasta el final. Parece ser que desde La Sexta llamaron incluso a Moncloa y Zarzuela para tranquilizarles, y el resultado, lo único previsible en Évole, fue un bombazo a las con-ciencias de los televidentes.

Porque lo único cierto de todo es que cuando la televisión habla, todos asentimos, que la supues-ta credibilidad de un medio de comunicación o de un periodista provocan que la mayoría de la población se lo trague sin cuestio-narse nada, sin buscar ir más allá del primer mensaje que nos llega. Y, claro, reconocerse estúpido siempre fue una labor al alcance de muy pocos.

Por cierto, Mariano de Cavia, pe-riodista hoy consagrado como uno de los más grandes que hubo en la Historia de este país, ya hizo algo parecido, mucho antes que Welles, cuando en un falso reportaje de 1891 informó del incendio del Mu-seo del Prado, entonces conocido como Museo de Pinturas. Fue tal el revuelo que despertó el artículo de Cavia, que al día siguiente publicó un segundo artículo explicando las razones que le habían llevado a es-cribir semejante farsa. Las razones, según el periodista aragonés, eran que las condiciones del Museo eran deplorables y, si bien no se había quemado aquella noche, bien podría prenderse cualquier otra. Si España entera se engan-chó al falso documental de Évole, fue porque todo el mundo sabe, o intuye, que hay muchos flecos que no nos han contado en torno al 23-F, y que si bien no se ha que-mado hoy, bien podría quemarse cualquier otro día.

Televisión de mentiraRoberto Merino

Albada guerrera

El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) impulsado por

el Organismo Autónomo de Ac-tividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna fina-lizó 2013 consolidándose como uno de los principales referentes de las artes escénicas contemporáneas en Canarias. La presidenta del OAAM, María José Castañeda, y el respon-sable del proyecto, Javier Cuevas, han informado sobre los datos más destacados de la iniciativa durante el pasado año y dieron a conocer a los ganadores del concurso de Mini residencias 3,33.

María José Castañeda explicó que el LEAL.LAV llevó a cabo 30 activida-des programadas, 16 espectáculos y dos residencias artísticas durante el pasado año. “Además, fueron 641 espectadores los que asistieron a las actividades realizadas en la sala de cámara del Teatro Leal, 250 las personas que acudieron a los

encuentros y 220 los participantes en talleres y cursos organizados”, continuó la presidenta del OAAM.

El LEAL.LAV se puso en marcha en septiembre de 2012 y desde entonces ha apostado por invertir no sólo en programación en la sala de cámara del Teatro Leal, sino también en aportar valor añadido a su público, a profesionales del sector y estudiantes a través de cursos, talleres, encuentros, prác-ticas escénicas y residencias. Con el LEAL.LAV, el OAAM ha respondido en todo este tiempo a la demanda existente en Tenerife en relación a actividades de exhibición, forma-ción y producción.

La iniciativa ha atraído durante 2013 a artistas y compañías cana-rias nacionales e internacionales de primer nivel, tales como Xavier Bobés (La cabeza en las nubes); El conde de Torrefiel (Escenas para una conversación tras el visionado de una película de Michael Hane-

ke); Regina Fiz (Portraits of the world); Carlota Mantecón (Live); Teresa Lorenzo (El desencanto de Mefisto); Loscorderos (Cróni-ca de José Agarrotado); Societat Doctor Alonso (Introducción a la introducción); Fabula Rasa (Kameratklubben); Los Menos (Oluz); Prisamata (Sé de un lugar) y David Espinosa (Mi gran obra), entre otros.

Se ha de destacar también los vínculos que mantienen con otras entidades y espacios de creación, exhibición y formación en cultura contemporánea de la isla. Entre ellos, la Escuela de Actores de Canarias (EAC), la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna; el espacio de arte contemporáneo Tenerife Espacio de las Artes (TEA); el Centro Fo-tográfico de Tenerife; el Auditorio de Tenerife Adán Martín; el Aguere Espacio Cultural de La Laguna; y la estrecha colaboración con Teatro Victoria y Teatro Guimerá.

Ayuntamiento de La Laguna

El LEAL.LAV referente de las artes escénicas contemporáneas El proyecto llevó a cabo en 2013 casi 50 actividades como exhibiciones, residencias artísticas, encuentros y talleres

El Cabildo de Tenerife exhibe en el Museo de Historia y Antro-

pología de Tenerife (Casa Lercaro), ubicado en la calle San Agustín, número 22, (La Laguna) dos ex-cepcionales piezas del Patrimonio Histórico de Canarias: los denomi-nados Carruajes de Nava. Las obras pueden contemplarse en una sala acristalada anexa al patio trasero del Museo de martes a sábado de 9.00 a 20.00 horas y domingos, lu-nes y festivos de 10.00 a 17.00 horas.

Estas dos piezas de gran valor artís-tico e histórico fueron donadas por las familias Ascanio y Montemayor y Tavares de Nava a la Comunidad Au-tónoma de Canarias en el año 1999. Procedentes del Palacio de Nava, y tras ser sometidas a un importante proceso de restauración por el área de Cultura del Gobierno de Canarias, se depositaron en la sede de Casa Lerca-ro en el año 2009, a raíz del préstamo para la exposición temporal Aura veneración e identidad.

Ambos carruajes fueron fabricados en el siglo XVIII. La Berlina, de es-tilo rococó francés, se caracteriza por el sistema de amortiguación de correas de cuero sobre la que se suspende la caja. Ha sido calificada por el Departamento de Restaura-ción de Patrimonio Nacional como “una pieza de interés excepcional tanto artístico como histórico”. El Landó, de origen inglés, consi-derado como un vehículo de lujo muy cómodo, fue muy usado hasta principio del siglo XX.

Cabildo de Tenerife

Los carruajes de Nava en el Museo de Historia y Antropología La Berlina y el Landó son dos piezas de gran valor histórico y artístico

La Fundación Canaria Mapfre Guanarteme presenta del 13

de febrero al 2 de abril de 2014 la exposición 40 años después de los años 70 en Canarias.

En esta exposición se mostrarán obras de artistas principalmente canarios que marcaron un mo-mento significativo en las artes plásticas de la década de los años setenta y ochenta. Estas obras pertenecen a una colección priva-da y difícilmente se van a mostrar en su conjunto en otra ocasión.

Una ocasión para ver distintos lenguajes artísticos a través de las obras de artistas como Castejón, Alfonso Crujera, Juan José Gil, Juan Ismael, Felo Monzón, Tony Gallardo, Ernesto Valcárcel, Pepe Dámaso, Jesús Arencibia, Maribel Nazco o Pedro González entre otros muchos.

Fundación Mapfre

4070

años después de los años

en Canarias

Page 8: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 20148

cultura

Ignacio SotoEl libro del mes

Alianza Editorial, biblioteca Mishima. 1ª Edición, 2008. 263 págs. (Y.M. 1950).

Historia de amores varios y celos desmedidos. Un reco-

rrido por las pasiones humanas, que como bien ref leja el libro, son la fuente del sufrimiento. Los personajes buscan amor, sienten esa sed que anticipa el título (a veces con verdadera ansia), y se dejan arrastrar por el rio del deseo y la pasión, que les lleva directo al mar del sufrimiento. Después de leer este libro uno no puede evitar pensar que el amor es una gran palabra que se utiliza mal con mucha frecuencia: ¿puede lla-marse amor a un sentimiento que degenera en celos? ¿O no sería ese sentimiento desde el principio más bien un ansia de posesión del objeto deseado? Etsuko es la protagonista de la historia, una mujer de mediana edad, viuda de Ryosuke, que le daba mala vida y la hacía sufrir de celos, de una forma además muy descarada y atrevida. Yakuchi es su suegro, también viudo, y la invita a irse a vivir con el resto de la familia a su casa campestre, donde se dedican a la agricultura.

Etsuko accede, y no tardará en su-ceder lo que ella se temía; el suegro le tira los tejos. Y ahí empieza a liarse el tema, porque a los otros hijos de Yakuchi no les hace mucha gracia ver a su padre, ya anciano, corriendo detrás de su nuera (¡vaya retrato de viejo verde que le hace Mishima!), sin que esta parezca ofrecer mucha resistencia a sus insinuaciones amorosas. Pero ahí no acaba la cosa, no iba a ser tan sencilla la historia.

Resulta que a Etsuko le hace tilín otra persona, que no es sino el joven agricultor que trabaja las tierras junto a ellos, y que a su vez tiene sus propios deseos y gustos. En fin, que con tanto deseo cruza-do, lo normal es que se arme el lio, que es precisamente lo que ocurre.

Aparecen los deseos carnales, los enamoramientos supinos, y los celos desmedidos, porque amores y desamores van juntos en esta novela. Y con tanta pasión desbor-dada, con tantos celos en tan poco espacio, se monta un dramón.

Este libro es uno de los primeros que publicó Mishima, siendo aún bastante joven, con unos veinti-cinco años. Y en ella escribe sobre

los temas que serían el eje de toda su obra, como son las pasiones humanas, y el enaltecimiento de las costumbres y tradiciones niponas, así como la preferen-cia por la vida rural frente a la urbana, que se considera fría y deshumanizada. Hay un retrato casi idílico de lo que es la vida en el campo. De hecho, Yakichi es un rico ejecutivo, de buena familia, que en un momento dado se compra unas tierras y vuelve al campo, a dedicarse a la agricultura, alejado de la ciudad. Y los personajes que salen mejor parados, por su nobleza, son los personajes que han nacido y crecido en el campo, que son corrompidos por los urbanitas.

En su tiempo, años cincuenta en el Japón de la posguerra, el libro fue todo un acontecimiento, por su forma novedosa de plantear y describir las relaciones sexuales entre personajes de muy dife-rente edad y estatus, y con un lenguaje bastante directo para aquellos años y aquella sociedad. En este aspecto, fue un precursor en la literatura japonesa.

Por otro lado, el propio autor era todo un personaje. Un escritor más que notable, que ha dejado honda huella en la literatura ja-ponesa, y que fue propuesto hasta tres veces para el Nobel.

Fue un autor prolífico, con una infancia compleja, a la sombra de una abuela un tanto rara y desqui-ciada, que le inculcó las ideas de un mundo que ya no existía, el de la aristocracia guerrera nipona,

comandada por los samuráis, de uno de los cuales Mishima alar-deaba que descendía.

Intentó enrolarse durante la guerra en la armada nipona para convertirse en un kamikaze, pero fue rechazado por su endeble salud, lo que le generó mucha frustración.

Con el paso de los años radicalizó sus ideas, deslizándose hacia el fascismo nipón, a la par que mus-culaba su cuerpo, que mostraba mediante fotos de carácter exhibi-cionista y narcisista. Propugnaba la vuelta a un Japón de preguerra, rindiendo un culto exagerado a su emperador.

Acabó intentando dar un golpe de estado, que fue un fracaso buscado, y le sirvió de excusa para terminar con su vida al estilo samurái, haciéndose el “sepukku”, con decapitación incluida. Al-gunos consideran que fue un suicidio premeditado y muy exhibicionista, que revistió con arengas patrióticas y rituales antiguos, para convertirlo en un auténtico drama, al estilo de sus novelas. El psiquiatra Vallejo-Na-jera escribió un fenomenal libro sobre este escritor, “Mishima o el placer de morir”, un profundo análisis sicológico del escritor, y con muy buena y amena escritura. En resumen, Sed de amor es una novela interesante, que tiene ya sus buenos 60 años, que en su momento fue rompedora, y que aun hoy resulta entretenida.

Que tengan feliz lectura.

(La que no debe leerse es la novela “El accidente del tele-transporte”, de N.Beauman, de la editorial Alba. Resulta confusa, con frases delirantes, que me inclino a pensar que se debe a la pésima traducción efectuada. Parece que hubieran utilizado el google traductor y nadie se haya preocupado luego de darle algún sentido al resultado. En la pag.66 hay varios ejemplos, como este: “amigos de consideración”, que es la primera vez que lo oigo o lo veo. El caso es que el libro fue finalista del Premio Man Booker 2012, pero resulta toda una decepción, al menos en esta versión española. Libro a olvidar).

Sed de amor, Yukio MishimaLa Concejalía de Cultura del

Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la iniciativa + Q aplausos, dirigida a escolares de tercer ciclo de primaria, en una pri-mera edición en la que han tomado parte una veintena de alumnos de El Ortigal y San Matías.

La actividad ha ampliado los há-bitos de consumo cultural entre los menores, de los cuales un 75% ha manifestado que también ha aumentado en su entorno familiar y entre sus amistades, lo que indica que los alumnos se están convir-tiendo en altavoces del proyecto.

Tal y como ha explicado la edil responsable del área, María José Castañeda, “además de generar nuevos públicos, la actividad plan-tea objetivos como favorecer el desarrollo de un espíritu crítico, establecer diálogo entre creadores y público y potenciar la creación”.

El responsable de la iniciativa, Javier Rodríguez, ha indicado que la iniciativa se ha desarrollado de forma satisfactoria y que “para la próxima edición, que únicamente se celebrará en El Ortigal, se preten-den realizar más encuentros entre alumnos y artistas”. + Q aplausos ha ofrecido a los alumnos sesiones tanto teóricas como prácticas, que han facilitado charlas con creado-res, programadores y técnicos. En este sentido, Rodríguez destacó un encuentro con la bailarina Olaya Hernández y la visita al Teatro Leal, como dos de las acciones que más disfrutaron los alumnos.

+ Q aplausos fundamenta su trabajo en el concepto de espectador a través de un enfoque didáctico y amplía su punto de vista mediante la reflexión, la búsqueda activa de información relacionadas con distintas discipli-nas y pone con ello el acento en la acción por parte de los participan-tes, su responsabilidad como parte activa del hecho artístico.

Ayuntamiento de La Laguna

“+ Que aplausos”Alumnos de El Ortigal y San Matías amplían sus hábitos de consumo cultural con esta iniciativa

El Cabildo celebra en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

el curso “Introducción a la ilus-tración científica en ciencias de la naturaleza. Teoría y práctica”, en

colaboración con la Asociación Amigos de Museos. Así, del 13 de marzo al 11 de abril, los asistentes a esta actividad formativa podrán acercarse a este universo complejo, tocando una serie de cuestiones bá-sicas para comprender el papel de la ilustración gráfica en el desarrollo de la ciencia tal y como se conoce.De igual modo, se facilitará a los participantes las herramientas básicas para la construcción de una ilustración naturalista de calidad, tomando como bases el rigor cien-tífico y el conocimiento directo de las técnicas de dibujo tradicionales.

Los objetivos generales del curso son, entre otros, desarrollar la capacidad de observación y recono-cimiento de patrones morfológicos y cromáticos en la naturaleza, aprender a seleccionar información significativa a la hora de realizar una ilustración concreta, com-prender el papel de la ilustración gráfica como elemento de síntesis y transmisión de conocimiento científico, y conocer y manejar ade-cuadamente conceptos básicos del lenguaje visual como forma, color, textura, perspectiva, equilibrio o proporción, entre otras cuestiones.

Cabildo de Tenerife

Curso de ilustración científica En el Museo de la Naturaleza y el Hombre, del 13 de marzo al 11 de abril

Page 9: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 9

Corre corre, que te pillo...“A jugar a jugar que la coja va a pasar, desde chiquitita se cayó”

Ésta canción del juego infantil que se transmitía de padres

a hijos y que jugábamos de pe-queños, me recuerda en parte a la crisis.

Éste “juego” la crisis, corre y corre hasta que te pilla. Directa o indi-rectamente vemos en el rostro de nuestros semejantes el caos que causa, no tiene tregua y lo que es peor muy pocos reconocen las reglas del juego, porque, el país donde se fabricó ya no existe.

Cuando nos alcanza ya poco po-demos hacer, es como una visita inesperada que se queda a cenar, sentada en nuestra mesa carga el ambiente y nos obliga a respirar un aire denso, consiguiendo que nuestros sueños y pensamientos queden postergados.

Es en ese momento cuando empe-zamos a cojear, sin saber bien cual es el siguiente paso o si nos toca o no saltar en la siguiente ronda. Tenemos que ser astutos para que no nos vuelva a alcanzar. “Corre corre que te pillo” tenemos que ser rápidos en reconocer las reglas, que según con quién y dónde se jueguen son válidas.

El sistema obliga a adquirir com-promisos para poder desarrollarse y a cambio nos acepta. Esos com-promisos unidos a los de los demás moldean los sólidos pilares sociales soportando las creencias comunes, creencias que no se

sostienen dentro del mismo mo-delo que utiliza. Cuando nuestros pilares se desvanecen, o nos los destruyen, entendemos a los demás, entonces empezamos a buscar culpables, y como si se tratara de una película del viejo Oeste colgamos carteles por todos lados “se busca”.

¡Al ataque! Ondeamos nuestra bandera de crisis individual, im-pulsada por las ráfagas de nuestros compañeros de trincheras, aclama-mos cambios y reformas, metemos en el saco de las protestas todos nuestros proyectos camuflados de ideales políticos, creencias religio-sas y de algún estado de ánimo que ni siquiera tenemos clasificado. En esa búsqueda de soluciones pensa-mos que, como seres humanos nos merecemos algo mucho mejor, te-nemos que cambiar, pero, mientras seguimos pensando y nos vamos acomodando más y más en nuestro engañoso estado de bienestar…Pero queremos cambiar y seguimos pensando. Mientras, tenemos la mente ocupada pensando; el sis-tema se sigue posicionando con el viento que le llega, a su favor.

Solo una fuerte tormenta huma-na, o un fuerte inhumano viento conseguirá que ésta mole vieja, obsoleta y a ratos maloliente se pare, o lo que sería mejor desapa-rezca, como esos barcos piratas, fantasmas que con la niebla se van y no vuelven, se van, pero con las arcas llenas.

María Piedad Hernández Bilbao

Sacúdete las [email protected]

El Teatro Leal acogió la presen-tación de los pormenores de

parte del rodaje del filme musical “Playing Lecuona”, que desde hace algunas semanas se está llevando a cabo en La Laguna.

El acto contó con el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por la concejal de Cultura, María José Castañeda; el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa; el director de la película, Pavel Giraud, el codirector y productor, Juan Manuel Villar y el reconocido pianista Michel Camilo.

Clavijo destacó “la satisfacción de poder tener aquí a Michel Camilo, uno de los artistas más grandes del mundo del jazz latino”. Así, indicó que “quiero transmitirles el enorme placer que significa para la ciudad, poder albergar en nuestro Teatro Leal a un artista de tan enorme talla”.

El alcalde añadió que “además la sa-tisfacción es doble, el motivo de esta visita, y el rodaje de “Playing Lecuo-na”, un homenaje al famoso pianista cubano que tiene que ver mucho con nuestra isla, en la que falleció, y que seguramente, si pudiese ahora mismo transitar por estas calles de La Laguna, le traerían muchísimos recuerdos de Cuba”.

Cristóbal de la Rosa explicó que respecto a este proyecto, Michel

Camilo le afirmó en el pasado Concierto de Navidad, en el que participó junto a la Orquesta Sin-fónica de Tenerife, que “Lecuona es el Gershwing latino” y, por tanto, “tenemos que descubrirlo y apro-piárnoslo”, a juicio del consejero, “esa idea es fundamental y en la medida en la que podamos, en la Isla de Tenerife debemos unirnos todas las instituciones para ayudar a sacarla adelante”.

Por su parte, María José Castañeda, añadió que “es un gran orgullo tener en La Laguna a un artista como Mi-chel Camilo, de reconocido prestigio mundial y poder disfrutar de él y de su talento en el emblema cultural de La Laguna como es este Teatro”.

El artista Michel Camilo, que se mostró muy entusiasmado de encontrarse en esta ciudad y con este proyecto, tuvo elogios para todo el equipo y dijo: “Los sueños se cumplen y espero que el público disfrute tanto o más como hemos disfrutado nosotros”.

El rodaje, cuyas localizaciones se trasladarán próximamente a Nueva York, unirá de esta manera el Patri-monio Histórico de La Laguna con la isla de Manhattan a través de la obra de Lecuona.

Se trata de un filme musical que homenajea a Ernesto Lecuona, el más universal de los compositores y pianistas de Cuba e Iberoamé-rica, protagonizado por los tres pianistas del jazz latino más re-levantes del panorama mundial:

Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, contando con la participación de destacados artistas invitados como Omara Portuondo, Raimundo Amador, Los Muñequitos de Matanzas o Ana Belén.

Una vez filmadas las secuencias dedicadas a Cuba, de la mano de Chucho Valdés, el rodaje se ha centrado en la influencia que Andalucía ejerció en la obra de Ernesto Lecuona, con Gonzalo Rubalcaba como protagonista de esta fusión con el f lamenco, a quien acompañan Raimundo Amador y la cantaora Esperanza Fernández. Asimismo, el rodaje indaga en la relación de Ernesto Lecuona con sus orígenes en la isla de Tenerife.

Este bloque del filme lo prota-goniza el pianista y compositor dominicano Michel Camilo con su trío y la cantante y actriz española Ana Belén, quien ha interpretado el mítico Siboney en el Teatro Leal de La Laguna.

El largometraje cinematográfico, dirigido por Pavel Giroud (Cuba) y JuanMa Villar Betancort (España), es una co-producción internacio-nal, liderada por la productora canaria Insularia Films y cuenta con el apoyo del Programa IBER-MEDIA, ICAA (Ministerio de Cultura de España), Gobierno de Canarias, Canal Sur de Andalucía, TV Pública Canaria, Fundación SGAE, Turismo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna, escenario del rodaje del musical “Playing Lecuona” El rodaje, unirá el Patrimonio Histórico de La Laguna con la isla de Manhattan, a través de la obra de Lecuona

cultura

Page 10: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201410

cultura

Quando la Luna nel vento, es el título de la obra literaria del

escritor y poeta italiano, Gianni Ianuale, publicada recientemente en Italia por la editorial de la Acca-demia Internazionale Vesuviana: Obra poética de este famoso poeta Napolitano que discurre entre la sensibilidad mística y la paz y la concordia entre los pueblos. Un canto a la paz de este autor que en verso rimado unas veces y otras en verso libre se adentra en la lucha diaria del hombre y en el ánima de los seres para ofrecernos una obra poética inconmensurable en las manos del viento y cuando la luna se interna en la tempestad de la vida. Gianni Ianuale nos describe la libertad en el mundo como una utopía que si bien no está en el momento estará y se dignifica con el ser del hombre en su nobleza. Poesía transmisora de estrellas de oro y en la mujer portadora del alma en paz, idilios que no se tocan no se notan pero que están ahí entre las lunas que nos hacen morir en soledad viendo al mundo en el Padre en el silencio de las almas; luego el misterio de la fe embelleciendo el aire y el sueño en teoría de la música en la soledad del inocente.

Azules teñidos en las mejillas de los hombres en chorros de agua bendita bendiciendo a los hogares. Imágenes que nos ofrece Gianni en su poema “En la noche de los Ánge-les” manando suavemente por los cuerpos fúlgidos de las hadas en el bosque encantado de la poesía y su divagar por el sentimiento. Gian-niIanuale se revierte como poeta en los metales de sus metáforas y después de consumir y degustar

la vida la envuelve en el oropel de sentidas imágenes bordeadas por el tañer de la campana de la paz.

El actor de teatro y de cine Paolo Stoppa dijo: Que el lirismo y la disciplina plástica es el auténtico oxígeno para el renacer del objeti-vo de la humanidad. Palabras que constan en el prólogo de la obra con las palabras de Gustavo Rosenfeld y Salvatore Cusumano; el epílogo está a cargo del historiador de cine; Biagio Di Meglio. Y en el poema del Autor: “Escrito con el alma”, recuerda a su madre y la nostalgia y el paseo de la luna de invierno, formidable poema que ofrezco en lengua vernácula del autor y que doy directamente en Italiano sin traduc-ción para que el lector se deleite con la musicalidad del bello idioma:

“Ricordo una stagionela luna d´invernole case di serail paese di mia madrenell´utilitá della memoriae il fuoco dipinto nel convento da una linea Chiesa… Ricordoil sogno di una fiumedopo la tempestaquando il cammino inversodal molo,era un occhio dall´altoe in fondali dell´eloquenzaalle sette di sera erano i bilanci consuntividi un maggio stranodentro la cruna del destinodoverampicanti foglie… e il mio canto d´amoreincrociavano aquilónnel silenzio delle anime.”

La obra poética de Ianuale se acompaña con unos espléndidos dibujos surreales del autor: Vin-cenzo Cacace siendo la cubierta obra del artista Giusto Di Chiara... Cuando la luna en el viento, trans-cribe la dirección de la veleta de los tiempos de uno mismo en el transcurso de la vida y el destino, un silencio añadido a la locura del vivir en la serenidad de los mo-mentos de la poesía y la filosofía cuando para Gianni Ianuale todo va envuelto en el Amor.

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones,

Española e Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

Cuando la luna en el viento El Cabildo de Tenerife ofrece, en

la sección digital de Museos de Tenerife Tras el cristal, un ánfora realizado por la población guan-che procedente de la cueva de Los Cabezazos, ubicada en Tegueste, y está fechado en el VI d.C. La obra puede visitarse en el Museo de la Naturaleza y el Hombre, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, dentro del espacio dedicado a la arqueolo-gía en Tenerife.

Genuina representante de la pre-sencia púnica en las islas, el ánfora está realizada a mano por el pro-cedimiento urdido. Reconstruida e incompleta, está decorada en el cuello con acanaladuras e im-presiones, sin duda imitación de las marcas del torno lento de las ánforas originales. Forma parte de un conjunto de adaptaciones loca-les a mano de cerámicas gaditanas que se caracterizan por su amplia difusión geográfica atlántica y amplitud cronológica. Este ejem-plar realizado por la población guanche procede de la cueva de Los Cabezazos (Tegueste), que era utilizada como vivienda.

La sección “Tras el cristal” surge con la idea de recuperar del ol-vido aquellas piezas que, en su

momento, fueron seleccionadas para formar parte del libro “Tras el cristal”. Una visión de los mu-seos del Cabildo de Tenerife. Se trataba de una obra que incluía una selección de 53 objetos, es-pecímenes o conceptos, realizada por los entonces directores de los

museos del Cabildo. Así, los crite-rios de selección fueron muchos y muy variados, desde una simple apreciación estética hasta aspectos como su significado simbólico, su condición de ejemplar único o, también, por formar parte del anecdotario del museo.

Gobierno de Canarias

El Cabildo recupera un ánfora guanche del siglo VI La obra se puede contemplar en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

La Asociación Cultural Amigos de La Librea de Valle de Guerra,

tiene nueva junta directiva, elegi-da mediante Asamblea General de Socios, el día 24 de Febrero, en el Salón de Actos del Centro Ciudadano de Valle de Guerra. A la nueva directiva, entra un equipo joven pero con mucha experiencia, teniendo el fiel compromiso de aumentar el reconocimiento de “La Librea Valle de Guerra” y un sinfín de actividades culturales para estos dos años que vienen.

La nueva directiva está formada por Derimán Alonso, como Presidente; Devora López, como Vicepresiden-ta; José Airám Díaz como Secretario e Imobach Herreran en la tesorería. Como vocales, Guillermo López, Aleix Herrera, Jesús Pérez, Fátima Yánez, Nelson Domínguez, Aytha-mi Pérez, Fulgencio Galván, Nayra Hernández, Yaiza Báez, Jennifer

Cruz, Desiré López, Gregorio Gon-zález y Carlos García.

La Asociación trabajará este año con los siguientes objetivos: El II Concurso de Carteles de La Librea Valle de Guerra, la convocatoria estará abierta del día 1 de Marzo al 27 de Junio.

• El proyecto “La Librea en los Colegios”, con el claro objetivo de fomentar a los niños, la tradición de la Librea.

• Seguimiento del expediente de la declaración como “Fiesta de Interés Turística Regional”.

• Implantación de una nueva Pági-na Web, I Concurso de Fotografía de La Librea Valle de Guerra, Plan de Publicidad y Divulgación de La Librea 2014.

• Presentación del Proyecto de la “Li-brea de la Virgen del Rosario 2014”,

que será este año el 11 de Octubre, a las 23 horas, en la plaza de Valle de Guerra, y como colofón del año.

La Exposición de la Librea de Valle de Guerra en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, “Casa de Carta”, donde se podrán encontrar, fotos, vestimenta, armamentos, además de conferencias, charlas y talleres.

La Asociación Cultural Amigos de La Librea, es una asociación sin ánimo de lucro, creada el 7 de noviembre del año 1991 con el fin de hacerse cargo de la organización del evento y de la divulgación del mismo y que también tiene como objetivo investigar, recuperar, conservar y desarrollar el legado de nuestros antepasados, así como aumentar el nivel de implicación vecinal e institucional en la pro-tección, fomento y conservación de esta muestra de la Cultura Popular de Canarias.

Librea de Valle de Guerra

Nueva junta directiva para la Librea de Valle de Guerra

Page 11: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 11

cultura

El Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Cabildo de Tenerife, ha acogi-

do a más de 8.000 niños durante los 14 años celebrando las Acampadas Astronómicas cada último fin de semana del mes. Así, en 2013 se lle-varon a cabo 13 acampadas, a las que acudieron un total de 500 niños y niñas, de entre 6 y 12 años de edad. En palabras de la consejera responsable del Área, Amaya Conde, “estamos muy contentos con la aceptación que tiene esta actividad. Es una forma diferente de pasar el fin de semana, y con la que los niños aprenden a las vez que se divierten”.

Con esta iniciativa se pretende acercar conocimientos astronó-

micos a los más pequeños en un ambiente lúdico. Las acampadas están guiadas por varios moni-tores y los participantes podrán organizarse en equipos para realizar las actividades. Con la ayuda de jóvenes astrofísicos y los medios técnicos del centro, planetario y telescopios, se ofrece la oportunidad de iniciarse en el estudio del cielo.

Cabo recordar que los niños que acudan a la acampada deberán traer ropa de abrigo, un saco de dor-mir, la cena, artículos de higiene y medicinas específicas. Por su parte el Museo les proporcionará tanto el desayuno como los materiales para la realización de juegos, observa-ciones y talleres.

Museos de Tenerife

El Museo de la Ciencia y el Cosmos ha acogido a más de 8.000 niñosEl Museo lleva 14 años celebrando las Acampadas Astronómicas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna,

junto con el dúo formado por el tim-plista Benito Cabrera y el guitarrista Tomás Fariña, puso en marcha un año más la iniciativa denominada Del Renacimiento a los Beatles, una serie de conciertos didácticos que se han ofrecido en su mayor parte a estudiantes del municipio y tam-bién a personas adultas de diversos centros de mayores de la localidad. Más de 1.000 personas disfrutaron durante 2013 de este proyecto que fomenta la buena música a través de un recorrido por los diferentes momentos históricos.

Alumnos del IES La Laboral, de la Facultad de Educación y del CEIP Camino La Villa son los que han asistido a estos conciertos en los que se ha llevado a cabo un repertorio que ha incluido piezas del Barroco, del Clasicismo o del Romanticismo, así como de algunos géneros de la música canaria y de algunos estilos del pop occidental, con obras de Los Beatles y Michael Jackson.

Benito Cabrera y Tomás Fariña han hecho un excelente trabajo, consiguiendo que en la propuesta no hubiera líneas divisorias entre lo considerado culto o popular, folklórico o pop, ha manifestado la edil. El objetivo de esta iniciativa es explorar nuevas fronteras estéticas para llegar a un público que valore que tradición, clasicismo y moder-nidad pueden darse de la mano sin menoscabo del rigor y la calidad.

El timplista Benito Cabrera ha comentado que en esta segunda edición el proyecto se llevó a un público más diverso, “el año pasa-do la actividad también se trasladó al público adulto y la experiencia ha sido positiva”, manifestó el músico, quien además señaló que “cuando al espectador se le ofrece algo con honestidad, este lo recibe con interés”. Del Renacimiento a los Beatles ha educado sobre la idea de que sólo existen dos tipos de música: la buena (la que está elaborada con patrones estéticos intemporales y universales) y la que sólo depende de los vaivenes de la moda.

Ayuntamiento de La Laguna

Cultura fomenta la educación musical entre los vecinos Más de 1.000 personas participaron en 2013 en esta iniciativa didáctica

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, junto

a la consejera de Medioambiente, Ana Lupe Mora y los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste, José Manuel Bermúdez, Fernando Clavijo y José Manuel Mo-lina, se reunieron para establecer un plan socioeconómico que permita el desarrollo local en el Parque Rural de Anaga. Carlos Alonso destacó tras el encuentro la necesidad de “promover un marco de inversiones que permita dinamizar el parque con el consenso y de acuerdo con los in-tereses de los habitantes de la zona”.

En la reunión se analizaron las ne-cesidades expuestas por los alcaldes en materia de infraestructuras, reactivación económica y creación de empleo en un nuevo escenario para los próximos años que vendrá marcado por la declaración del Parque como Reserva de la Biosfera.

A través de este plan se trata de garantizar el modo de vida de los ciudadanos de los diferentes nú-cleos, apostando por la defensa del patrimonio natural y garantizando un desarrollo local sostenible. Todo ello se realizará en coordinación con los ayuntamientos y entidades que forman parte del Parque Rural de Anaga y de lo que establece el plan rector del mismo.

En ese sentido, hay que desta-car la buena predisposición de los habitantes del Parque, que independientemente de reivindi-caciones puntuales, han tenido una actitud positiva hacia las medidas impulsadas para reactivar la econo-mía en dicha zona.

Este mes de marzo se reunirá la Junta Rectora del Parque para avanzar en los temas prioritarios y en el proceso de participación ciudadana que definirá este nuevo marco de actuación.

Gobierno de Canarias

Plan socioeconómico para el Parque Rural de Anaga

El Cabildo Insular de Teneri-fe, Metropolitano de Tenerife

(MTSA), el Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación Española de Lectura y Escritura (AEL) han conmemorado el Día de las Letras Canarias 2014, dedicado al poeta canario Agustín Millares Sall, a con la puesta en marcha de la cuarta edición del proyecto Leemos en el Tranvía en la que toman parte ocho centros educativos del municipio y que se prolongará hasta junio.

La cuarta edición de Leemos en el Tranvía continuará desarrollándose todos los martes hasta el mes de junio, en horario de 9.00 a 13.00 horas. Los alumnos leerán obras de

Tomás de Iriarte, de Pedro García Cabrera, de Ernesto Rodríguez Abad o de Gianni Rodari, entre otros autores.

El proyecto Leemos en el Tranvía nace de la Asociación Española de Lectura y Escritura en coor-dinación con la Universidad Complutense de Madrid. Dicha iniciativa ha sido presentada en diversos encuentros y jornadas con la comunidad educativa na-cional e internacional, quienes han destacado su valor en el marco de la investigación para la mejora del desarrollo de la competencia lectora y escritora y como modelo de práctica social educativa en el marco de una ciudad educadora, como es La Laguna.

MTSA

IV edición del proyecto “Leemos en el Tranvía”

La JHC solicitan que se elimine el escalón de la plaza de La Catedral

La Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de

La Laguna (JHC) ha solicitado a la Comisión Insular de Patrimonio que permita eliminar el escalón en la zona de la plaza de la Catedral delante del atrio del templo.

El motivo de la petición se basa en que, desde este templo, salen numerosas procesiones, no solo en Semana Santa, sino en Corpus, Fiestas del Cristo, y otras celebra-ciones, sobre pasos a ruedas y para salvar este escalón es necesario colocar una rampa temporal de metal o madera; esta rampa, al no ser fija, se mueve provocando cierta inestabilidad al bajar de la plaza, con lo que induce riesgo y movimientos bruscos sobre piezas de arte de incalculable valor.

La JHC La JHC es una institución creada en 1953 para coordinar la Semana San-ta de La Laguna, la Semana Santa más importante de Canarias. En la actualidad no solo se ocupa de la coordinación de la Semana Santa, sino de numerosas celebraciones dentro la ciudad, y colabora con el Obispado de San Cristóbal de La Laguna en otras celebraciones religiosas. Dentro de la JHC, se integran veintiséis Hermandades y Cofradías, algunas de ellas, tienen una antigüedad de varios siglos, y muchas rinden culto y custodian imágenes que conforman una de las mejores colecciones de imaginería canaria y foránea, con imágenes desde el siglo XV, XVI, XVII, en su mayoría, hasta imágenes más actuales, que son un importante patrimonio cultural y artístico; así mismo cuidan de obras de orfe-brería canaria también con siglos de antigüedad, como son andas, peanas, fanales, faroles, entre otros elementos, que forman parte de los Pasos que posesionan en estas celebraciones.

JHC

Page 12: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201412

cultura

Hace algunos años tuvimos la oportunidad de conocer

y colaborar en dos proyectos co-munitarios, diría que de los más enriquecedores y motivadores en los que hemos tomado parte, se trata de los proyectos de compe-tencias para la vida de la isla de La Graciosa y el de la isla de El Hierro, al cual me referiré en estas líneas.

Este último, nace con el firme convencimiento de un grupo de personas de que la educación de los ciudadanos y ciudadanas debe tener su anclaje en la correspon-sabilidad de todos los agentes educativos y sociales. Después de realizar un diagnóstico de la situación de la isla, se plantearon trabajar colaborativamente en un proyecto escuela-comunidad que tuviera como fin último la mejora, no solo del éxito escolar del alum-nado, sino también el avance en el terreno sociocultural, económico y sostenible de la isla.

Como proyecto comunitario, plantearon un modelo de trabajo que permitiera desarrollar compe-tencias para la vida en el ámbito escolar, proponiendo tareas que fuesen auténticas prácticas socia-les, es decir, que tuviesen vínculos reales en interacción con el medio y con la comunidad como médula.

Esta apuesta, innovadora y renova-dora, que proponía un desarrollo de la educación por competencias para la vida, ha posibilitado que

en la isla de El Hierro se haya consolidado un gran grupo huma-no multidisciplinar cuyo trabajo durante los últimos cuatro años ha unido a escuela, familia, ins-tituciones públicas, pero sobre todo, ha hecho comunidad desde la identidad reconocida, y com-partiendo unos valores comunes hacia los cuales se dirigen todas sus acciones.

Toda su praxis ha estado enmar-cada en un plan común que ha reforzado, al mismo tiempo, el papel de la escuela, de las familias, de las instituciones y sobre todo ha dotado de significado el término participación. Cada herreño desde su estructura representativa ha podido exponer y compartir sus iniciativas, engarzando tradición y vanguardia, lo local con lo in-sular, lo educativo con lo social y cultural, lo social con lo institu-cional…, es decir, un proyecto que además ha sido cuidadoso con las raíces identitarias de la isla, con el firme propósito de que no solo se conozcan estas, sino que se cuiden, se protejan, se difundan y se conserven en paralelismo con los tiempos actuales.

Desde luego, todo este proceso no hubiese sido posible, sin una gran dosis de corresponsabilidad social de los agentes que lo impulsaron y que en la actualidad lo coordi-nan, así como de todos aquellos que enamorados de su isla, han trabajado día a día para hacer de ella una gran comunidad.

Fruto de todo este trabajo, la isla cuenta con su Carta de Ciudada-nía, un decálogo con vocación de compromiso asumido, no solo por los herreños, sino por cuantos la visiten.

Tenemos pues, un excelente modelo de trabajo comunitario, modelo para copiar y trabajar en otros lugares en los que se hace necesario, diría más, prioritario un trabajo en el que “La comunidad educativa, cultural y social, junto con las familias y administracio-nes, se comprometen a impulsar un modelo participativo en el análisis de problemas y búsqueda de alternativas…”.

Carta de Ciudadanía de El Hierro: un modelo de trabajo en comunidad

Teresa AcostaMiradas

La estrategia Juntos En la misma dirección, desarrollada desde el

Área de Acción Exterior del Cabildo a través del Observatorio de la In-migración de Tenerife (OBITen), ha sido incluida en el “Catálogo de bue-nas prácticas en acción comunitaria intercultural en España y Europa”, un importante documento editado por la Fundación Cepaim que recoge una serie de experiencias destacadas en el trabajo comunitario orientado a la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad.

Este catálogo, publicado en formato digital, pretende recoger buenas prácticas locales en España y Europa relacionadas con la integración de personas inmigrantes, el fomento de la participación ciudadana y la promoción de la convivencia.

La inclusión de Juntos En la misma dirección en este importante docu-mento se suma a la participación de esta estrategia como experiencia in-vitada en el Encuentro Europeo para el Intercambio y la Transferencia de las Buenas Prácticas en Acción Comunitaria Intercultural, celebra-do el pasado mes de diciembre en Cartagena (Murcia), una reunión en la que Tenerife estuvo represen-tada por una de las personas que participan en la denominada Red Juntos, Soukaina Ndiaye, integrante de la Asociación de Saharauis en Canarias NASR.

Este catálogo de buenas prácticas ha sido realizado en el contexto del “Programa para la transferencia de buenas prácticas en materia de integración de personas inmi-grantes a través del fomento de la participación y la promoción de la convivencia a nivel local”, finan-ciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través de la Secretaria General de Inmigración y Emigración y la Dirección Gene-ral de Migraciones cuyo objetivo es identificar, poner en común y desarrollar una red de organizacio-nes, entidades y corporaciones que trabajan en el ámbito de la acción comunitaria, la integración de las personas inmigrantes, la participa-ción ciudadana y la exclusión social.

El documento explica que los modelos de actuación o buenas prácticas recogidos en el mismo pretenden establecer mecanismos para dar a conocer, intercambiar y sistematizar los procesos de apren-dizaje vinculados a las diferentes acciones emprendidas en el ámbito específico en el que se desarrolla la buena práctica.

Fundación Cepaim

“Juntos en la misma dirección”Personalmente, soy de los que

da los buenos días, sonrío al desconocido y doy las gracias (hasta cuando no son merecidas). No me gusta dar prisas a nadie y soporto con naturalidad que me las den a mí. Si surge presentar una reclamación por determinado error en determinada institución, pues lo hago con respeto inicial. Y digo “inicial” porque después pasa el tiempo, mucho tiempo, y no hay respuesta (o no es correcta) y claro, ya uno va subiendo el tono de la demanda porque tiene que repetir todo el proceso, como si a uno le hubieran tomado el pelo (que es precisamente lo que pasa). Este sistema está confabulado para que uno se canse y tire la toalla. Eso de que “las cosas de palacio van despa-cio” está perfectamente planificado para que uno desista, abandone, ni siquiera se planteé iniciar cualquier reclamación o denuncia. Por eso, uno, que no es tonto, usa la educa-ción hasta que se da cuenta de que no funciona, porque el maleducado es todo el sistema.

Además, se encarga el sistema de que no sepas los plazos para esto y lo otro, te los oculta, no te los dice. Cuando te vienes a dar cuenta, ya caducó lo tuyo. O el típico toreo de ventanillas e instituciones; que si esto es allí, y luego es allá, y acaba uno hasta la coronilla. Otra excusa es aquélla que te dicen de que “hasta que no haya una montaña de recla-maciones por la misma cosa”, pues la “cosa” no camina. Ciertamente, caducó el respeto al ciudadano.

Que los delitos prescriban, ya es un tortazo olímpico escandaloso: ¿caducan los delitos?

No somos tontos, todos sabemos que es de lo más normal que dejen pasar el tiempo para determinados intereses, dejando que caduquen, como por arte de maFia (ésta nun-ca caduca).

El otro día contacté con un amigo de una televisión de aquí (el ami-guismo no caduca) para solicitar entrevista por cierto político de aquí al que he denunciado y me dijo: “dependerá de que al jefe le interese, ¿de qué partido político es el denun-ciado?”. Más claro imposible: no

caduca la manipulación política de los medios de comunicación ($$$).

La justicia no se mueve sin dine-ro, lo sabemos todos, pagar para cualquier trámite. Mi abogado lo pago yo, pero al del político (no sólo uno, sino varios abogados) se lo pagamos todos, con dinero público, a él le salen gratis. Aquí, lo que no caduca es la injusticia. Tampoco caduca “el que no llora no mama”, aunque sea gente mayor la que se vea en la necesidad de salir a la calle a luchar por lo suyo, o por lo de todos, y tenga que exhibir su desgracia para causar ruido social, que es lo único que hace mover ficha al político de turno.

Hasta los bonobús de guagua los “hacen” caducar, como si no fuera dinero que puedes canjear…Claro, lo puedes hacer siempre y cuando compres otro nuevo. Siempre te aca-ban sacando más dinero y siempre es a costa de la gente, precisamente la más humilde. Aquí, lo que no caduca es el robo institucional, aún cuando empeora el servicio.

En Carnavales, el despilfarro no caduca nunca. Está tan politizado, encandilado por las lucecitas “led” de un escenario que caducó muchos puestos de trabajo tradicionales. Los desvaríos de la murga de políticos responsables siempre demuestran escandalosos errores que no pue-den disfrazar con milongas, porque no toda la gente es boba. Cuando trabajé para ése carnaval, el de S/C, me trataron tan mal, que ya se me caducaron las ganas de ver ni una gala. Mucha gente participa para ellos (o sea, trabaja gratis, muchos días antes y muchos son niños y ni-ñas) y no reciben ni una botella de agua, ni una entrada siquiera. Es tan miserable, que corro el peligro de que caduque mi educación…Con pedir perdón institucional no se arregla nada, porque tienen todo un año para hacerlo bien. No caducan las prisas y chapuzas de última hora, siempre igual.

Tampoco caduca el cuento de “dios vendrá un día, ten fé”, aunque pa-sen 21 siglos…

¡Qué ganas tengo de que caduque de una vez el conformismo de la gente!

Caduca hasta la educaciónLuis Eduardo Fierro [email protected]

Page 13: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 13

Como todo en la vida, la realidad cuando se observa desde cierta

distancia y tiempo nos ofrece otra perspectiva y nos parece muchas veces distinta y mejor definida. Digamos que observamos de forma más sosegada que la que vemos y palpamos en principio mientras estamos sumidos en cierta emoción al admirar, por ejemplo, un monu-mento o cualquier otra cuestión que atañe a los sentidos. Ese es el motivo por el que hemos de dejar atrás con mínima cautela siempre una primera impresión, visual y poco objetiva, donde se pondera bastante más la sorpresa, la ilusión y las ganas de ver terminadas unas obras, como en este caso la restau-ración de la Catedral lagunera que nos ocupa, que su verdadera valía y realidad presente. Una tarea que nos ha llenado de parcial satisfacción después de un montón de avatares políticos, económicos y religiosos, difíciles de digerir por el apacible pueblo llano, pero, como cualquier obra humana que nos atañe de cerca, debe ser analizada, observada y estudiada con cierto sentido crí-tico por la ciudadanía en general, y por los expertos en esa clase de construcciones en particular, a los cuales queremos escuchar sin falta exponiendo sus doctas opiniones, pues los dineros apor-tados, no son ni de unos ni de otros, es simplemente parte de nuestros impuestos, vengan de donde vengan.

Al respecto y por ahora, solo he-mos podido leer en un diario de esta provincia la sabia y acertada (para nosotros en parte) opinión de un joven lagunero de toda la vida, Álvaro Santana Acuña. Li-cenciado en Historia, y estudioso emocional de la marcha en el tiempo de nuestra joven Cate-dral. Templo que sustituyó en su día a la antigua Parroquia de los Remedios, pero que también le prestó, vía sacramental, su virginal patronazgo, historia y prestancia al nuevo edificio catedralicio, y un retablo maravilloso con varias pin-turas flamencas de excelente tono y calidad, que adornan el mismo con esmero. Para nosotros, modes-tamente, el altar de Los Remedios es la auténtica joya artística de la Sede, además del maravilloso púlpito de mármol y el inmenso cuadro de ánimas. Pero, antes que nada, debemos de dejar constancia, fehaciente y

sincera, de nuestra regular satis-facción como vecino de la Catedral, y antiguo monaguillo de la misma por la apertura al público de toda clase de la iglesia que nos cobijó cuando éramos unos enanos, pillos e inquietos, que como distracción diaria pisábamos sus naves para participar en toda clase de actos religiosos llenos de solemnidad, con montones de curas, canónigos y beneficiados en largas filas bajo la atenta mirada de majestuosos obis-pos cargados de pesados ropajes granates, que nos impresionaban bastante. Y, como todos los de nues-tra generación conocen, en aquellos tiempos de posguerra vivíamos en un ciudad triste y oscura ausente de toda clase de entretenimientos y donde solo en la plaza catedralicia los chicos de la vecindad podíamos jugar como locos en la misma a los “hermanitos”, “monta la chica”, “a la una la mula”, al trompo o suértola, para quemar con desenfrenado ardor infantil las pocas energías que poseíamos provenientes de los alimentos llegados vía cambullón o de las conocidas cartillas de ra-cionamiento de aquel desdichado tiempo, que descanse en paz.

Aquel era un lugar de esparcimien-to y recreo, donde durante muchos

años nos acompañaron como fieles compañeros de nuestras andanzas unos pobres patos y patas (fusila-dos hace poco al amanecer, por la autoridad incompetente) que, bas-tante indiferentes al jaleo que los niños armábamos a su alrededor, se ocupaban minuto a minuto en zambullirse tranquilamente en las verdes aguas del estanque al son de un eterno cua, cua, pertinaz y mo-nótono, que a nosotros nos parecía música celestial.

Dicho lo dicho, hemos de aclarar, como opinión muy personal, que en general nos gusta medianamente cómo ha quedado nuestra Catedral, y se agradece en especial la luz que se refleja de nuevo, brillante y radiante, sobre las remozadas naves dejando atrás para siempre la lúgubre oscuridad de toda la vida que tenía al templo y que le daba un ambiente un poco tétrico, y, abundando en lo lumínico, tam-bién esperamos sinceramente, pero con otro sentido más espiritual, que las palabras del Sr. Deán “de que esa claridad del templo se transmita al pueblo cristiano”, se confirme en todos los aspectos por la Iglesia Católica, tan nece-saria de transparencia, claridad y sinceridad evangélica. Laus Deo.

Estamos también, como decía “Juanito Cabeza”, sumamente sa-tisfechos de que ahora llueva más afuera que dentro del edificio, como hace poco tiempo sucedía, y que las bóvedas de nuevo cuño no nos traicionen en muchos años con nuevas humedades y goteras propias de tiempos pasados. Dicho queda.

A la Catedral, gracias Dios, nunca mejor dicho, se le ha lavado la cara, que falta le hacía, y sus pisos re-lucen de forma desacostumbrada dándoles nueva vida y color, cosa que se agradece igualmente, aun-que por otra parte no nos gusta, nadita, nadita, la calidad, forma y colores de los cristales del Cim-borrio, espero que se diga así, que han sustituido, queremos recordar y si no que nos perdonen, las cris-taleras emplomadas propias de las iglesias de la época quitándole, prestancia a la misma. Y para ter-minar este pequeño esbozo, nos ocuparemos de los dichosos capi-teles de las diversas columnas de la iglesia, que tanta saliva han pro-ducido entre las siempre críticas y menos críticas gentes laguneras, como en personas versadas en cuestiones arquitectónicas que opinan en su mayoría que las ci-tadas columnas sin sus capiteles son como gallos sin cabeza, dando una sensación de decapitación precipitada y poco meditada de las mismas y también, lamen-tando como parece que no han sido debidamente conservados los elementos derribados, dando lugar a toda clase de opiniones y comentarios bastante agrios, recordando pretéritos sucesos acaecidos en nuestra ciudad con fuentes, arcos , estatuas e histó-ricos adoquines de piedra labrada que todavía se recuerdan, y que ocasionaron en su tiempo duras diatribas para los responsables en su día de tamaña calamidad. Una cuestión que esperamos sinceramente que se arregle y las columnas –cuando haya el dinero disponible– ocupen de nuevo su altivo lugar en las alturas, pues si el cuerpo humano consiste de cabeza, tronco y extremidades, las columnas deben configurarse como basa, fuste y capitel y si no, están incompletas y hasta ridícu-las. De todas formas a todos los que han procurado que nuestra Catedral esté abierta al público nuestro modesto agradecimiento y que no se duerman en los laureles. Hasta pronto.

cultura

Antonio Guerra León

La Catedral de todos

El Higo Pico

Fernando Clavijo, recibió a una representación de la Murga Los

Bambones, que obtuvo el primer Pre-mio de Interpretación en el pasado concurso de murgas y a Los Jorope-ros, que de igual modo, recibieron el primer galardón de Interpretación en el concurso de Comparsas.

Fernando Clavijo, que estuvo acom-pañado por la concejal de Fiestas, Cruci Díaz y la responsable mu-nicipal de Juventud, Candelaria Díaz, dio la enhorabuena “a estos grupos laguneros que demuestran su esfuerzo y trabajo, reflejado en los galardones que siguen acumu-lando año tras año”.

Ayuntamiento de La Laguna

Los Bambones y Joroperos recibidos por el Alcalde

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

acogió una conferencia sobre la formación y el empleo en el sector turístico, a cargo de Juan Pablo González, gerente de Ashotel. La ponencia versó sobre el análisis de la situación en el sector turístico y la formación necesaria para favore-cer la inserción laboral.

Asimismo se trato la existencia de posibles nichos de empleo en el sector turístico y los cambios necesarios para impulsar la recupe-ración económica del Archipiélago.

La Asociación Hotelera y Extra-hotelera de la provincia tinerfeña, Ashotel, cuenta con 257 estableci-mientos y 97.000 camas turísticas asociadas en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Esta conferencia, de entrada libre, se enmarca dentro de las jornadas “El futuro del empleo en Canarias”, organizadas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

RSEAPT

Conferencia sobre empleo y formación en el sector turístico

Page 14: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201414

Los museos olvidados del Instituto Cabrera Pinto

Seguramente son pocos los ha-bitantes de la ciudad de los

adelantados que no sepan de la exis-tencia de la sala de exposiciones que alberga el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Canarias Cabrera Pinto. Lo que a buen seguro desco-noce buena parte de la población lagunera es que en el emblemático recinto existe un auténtico museo que se sostiene sólo sobre los pilares de la buena voluntad de profeso-res, ex profesores, y colaboradores voluntarios.

Al margen del valor histórico, cultural y arquitectónico del pro-pio edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la planta superior del inmueble existen cuatro salas donde se exponen, junto a las obras pictóricas que se encuentran en el Salón de Actos del centro (antigua aula magna), fondos de gran valor histórico y didáctico, provenientes de los antiguos gabinetes y que datan del siglo XIX. Estas piezas, que entre instrumentos, material y documentos archivísticos pue-den alcanzar los dos millares de unidades, han sido conservadas, restauradas y catalogadas por el profesorado del instituto durante los últimos 20 años.

Por este motivo, un grupo de pro-fesores, antiguos alumnos y otros colaboradores decidieron consti-tuir, el año pasado, la asociación Amigos del Patrimonio Histórico y Museístico del IES Canarias Cabrera Pinto, con el objetivo de conservar, organizar y difundir todo el patrimonio histórico y pedagógico que ha ido atesorando el centro desde que fuera la Uni-versidad de San Fernando.

De esta forma, la ardua labor de identificación, restauración y exposición de dichos fondos, ade-más de su difusión y utilización didáctica, la abordan, de forma voluntaria, los profesores que imparten clases en la actualidad junto a los miembros de la aso-ciación, algo difícil de entender dado el alto valor patrimonial de las piezas, algunas auténticos tes-timonios palpables de la historia de la pedagogía.

La asociación Amigos del Patri-monio Histórico y Museístico del IES Canarias Cabrera Pinto no tiene ánimo de lucro y tampoco recibe subvenciones, así que sus recursos económicos proceden exclusivamente de las cuotas de los socios, lo que limita sobrema-nera su capacidad de actuación y el cumplimiento de sus objetivos.

Por ello solicitan a las admi-nistraciones que correspondan, Ayuntamiento de La Laguna, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, partidas económicas que permitan “llevar a cabo digna-

Redacción

mente las labores de restauración y exposición de los fondos museís-ticos”, tal y como han afirmado a este medio de comunicación representantes de la asociación.

De igual forma, para que la di-fusión de este patrimonio se consolide, se requiere de personal suficiente para abrir al público los diferentes espacios de exposición. En la actualidad son los mis-mos profesores quienes abren las puertas los jueves y sábados por la mañana, no pudiendo abrirlas durante un horario mayor y más continuado por la falta de personal de apoyo en el edificio.

Estas circunstancias provocan que los habitantes y visitantes de La Laguna, de la Isla y del resto del Archipiélago no hayan podido conocer en profundidad estos auténticos tesoros injustamente desconocidos para la mayor parte de la población.

Se trata en su mayor parte de ma-teriales didácticos de diferentes disciplinas utilizados en el instituto durante los siglos XIX y XX, que los profesores han rescatado del olvido y en algunos casos de la humedad y el abandono, para poder compar-tirlos con la comunidad educativa y el resto de la población.

Voluntad y altruismoSólo con altas dosis de esfuerzo, solidaridad y altruismo, los com-ponentes de la asociación logran acometer diferentes actividades con el fin de divulgar y preservar este patrimonio. De esta forma realizan puntualmente diferentes visitas guiadas a grupos escolares y asociaciones, ya que, sin duda, la docencia es el marco que con-forma el origen de estos museos, y por tanto, éste es el primer foco de atención de su esfuerzo. En la actualidad, además de ofrecer charlas divulgativas y visitas a los alumnos del propio instituto en las salas permanentes, también las

La asociación Amigos del Museo del IES Canarias Cabrera Pinto solicita apoyo institucional para

poder preservar las más de 2.000 piezas que alberga el reconocido instituto lagunero

realizan, previa cita concertada, con el resto de los centros educati-vos de las Islas.

La recuperación, restauración y mantenimiento de los fondos, es la segunda de las prioridades, ya que existe un alto número de piezas que aún no han podido ser expuestas por falta de restauración, catalogación o por falta de espacio de exposición. Miembros de la asociación se encargan en estos momentos de las labores de res-tauración de las diferentes piezas.

Otro de los grandes objetivos de la asociación Amigos del Patrimonio Histórico y Museístico del IES Canarias Cabrera Pinto es la divul-gación de estos fondos. Y es que la asociación aboga porque el museo pueda ser conocido por el mayor número de personas posibles, sien-do fundamental que lo conozcan y disfruten tanto los ciudadanos de La Laguna como todos los que visitan la ciudad. Por este motivo, son los propios miembros de la aso-ciación quienes abren al público las puertas del museo todos los jueves.

La colaboración con otras institucio-nes similares es fundamental para la causa. Así, desde la asociación, man-tienen una estrecha relación con la Asociación de Institutos Históricos de España mediante el intercam-bio constante de información y la participación en el congreso que se celebra anualmente.

Cabe destacar la estrecha relación con la ciudad de La Laguna y sus ciudadanos, por ello, desde la aso-ciación participan en diferentes eventos que se desarrollan en la urbe, fomentando así el conoci-miento del tesoro histórico del instituto.

Con motivo de la celebración de La Noche en Blanco lagunera, la aso-ciación y el IES Canarias Cabrera Pinto realizan la apertura gratuita de las salas del museo. Durante esa noche, los profesores se encargan de la organización, siendo alum-nos voluntarios quienes llevan a cabo las visitas guiadas en español, inglés, francés e italiano, los idio-mas oficiales en que se imparten en el instituto.

Patrimonio en peligroComo es sabido, el actual IES Ca-narias Cabrera Pinto se erige en el que fuera convento de San Agustín, en el que es considerado uno de los ejemplos de arquitectura religiosa más destacados de la isla de Te-nerife. Declarado Bien de Interés Cultural en 1983, el inmueble se ha enfrentado a un alto número de intervenciones con el fin de preser-var su integridad. Pero, a pesar de ello, la torre, uno de los elementos más relevantes del conjunto arqui-tectónico y en definitiva del paisaje de la Ciudad de los Adelantados, se encuentra en un grave estado de conservación.

reportaje

Page 15: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 15

Ya no sólo el reloj de la torre del campanario, que data de 1905 se encuentra en un estado dudoso, sino el mismo acceso a la torre. Y es que la humedad y el paso del tiem-po hacen mella en la escalera de madera de acceso a la misma, que se encuentra franqueada por la puerta de entrada a la sala permanente de Historia Natural Agustín Cabrera.

Acudir a esta sala y no percatarse de las malas condiciones en las que se encuentra el acceso a la torre es casi imposible, y hace inevitable preguntarse cómo es posible tal abandono en un espacio de tal ri-queza cultural y patrimonial.

Exposición permanenteCabe recordar que el entonces Ins-tituto de Canarias, al tiempo que centro educativo, fue una de las instituciones de mayor prestigio y presencia cultural y social del Ar-chipiélago, por cuyas aulas pasaron algunas de las ilustres personali-dades de nuestra historia, como Benito Pérez Galdós, José Aguiar, Óscar Domínguez, Blas Cabrera, Antonio González y muchos otros.

Casi dos siglos de docencia, cul-tura y conocimiento han ido aglutinando diverso material de gran valor histórico y pedagógico de diferentes disciplinas científi-cas, que gracias a la voluntad de docentes y antiguos profesores, se ha ido catalogando y exponiendo en diferentes salas (antes aulas) situadas en la parte superior del edificio principal.

Este material expuesto, junto a otro aún por catalogar y restaurar, conforma un conjunto museístico único en el Archipiélago por ser este Instituto el primer centro de Segunda Enseñanza en Canarias. Por ello guarda unos tesoros que deben estar expuestos al público en general de manera permanente y al alumnado en particular por sus aplicaciones didácticas:

-En la planta baja del inmueble se ubica el Salón de Actos, antigua Aula Magna de la Universidad de San Fernando, que tuvo aquí su sede desde 1821. Desde entonces, se encuentran en esta sala los cuadros de Fernando VII y su hermano Carlos, obras del pintor canario Luis de la Cruz. El espacio contiene además una colección de varias pinturas de gran formato procedentes del Museo del Prado que permanecen en el centro des-de la visita del Rey Alfonso XIII en el año 1906.

-La Sala Agustín Cabrera alberga piezas de Historia Natural. Los fondos que contiene se remontan a las dos últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX. En el emplazamiento destaca una gran colección de mamíferos disecados, con animales tan curiosos como un ornitorrinco, un orangután o un ñandú, todos ellos proceden-tes de los cinco continentes, de lugares tan alejados de nuestras Islas como Australia, Indonesia o Sudamérica. En esta colección no pueden faltar las aves, entre las que destacan especies únicas de nuestras islas como el pinzón azul o la tarabilla canaria, los reptiles y una muestra representativa de la colección de minerales y rocas.

-La Sala Blas Cabrera es la más nutrida de las salas de exposición permanente. Alberga una extensa colección de hasta 300 instrumen-tos antiguos empleados en la enseñanza de las Ciencias, que hoy gozan de un alto interés científico e histórico.

En esta sala el visitante podrá contemplar la riqueza del material científico con que se dotó a los centros de segunda enseñanza de finales del siglo XIX y principios del XX. Los fondos están expuestos en distintas vitrinas dedicadas a meteorología, óptica, electricidad y electromagnetismo, sonido, me-cánica, energía y calor, química y agricultura y técnicas agrícolas. Se expone además una amplia mues-

tra de diversos trabajos realizados por las diferentes cátedras que ha ido teniendo el centro educativo a lo largo de la historia.

Este espacio debe su nombre al físico Blas Cabrera Felipe (1878 - 1945), alumno del centro consi-derado como el padre de la física en España. Compartió con físicos de la talla de Albert Einstein, Madame Curie, Niels Bohr, Louis de Broglie, los momentos más brillantes en cuanto a desarrollo científico que haya vivido Europa.

Un aspecto que debe ser resaltado de esta sala, tanto desde un punto de vista científico como histórico y tecnológico, es que a través de la contemplación de sus fondos se puede seguir la evolución del conocimiento científico desde la primera revolución industrial, representada por la utilización del vapor como fuente de ener-gía, seguida del nacimiento de la electricidad y su aplicación tecno-lógica, pasando por los albores de la nueva era de la comunicación con las primeras máquinas de la telegrafía sin hilos, el registro y reproducción de la voz, y la ob-tención de la imagen a través de cámaras fotográficas.

-La Sala Mariano de Cossío está dedicada a la pintura. En esta pinacoteca con el nombre del reconocido pintor, se encuen-tran pinturas y grabados que forman parte del patrimonio his-tórico-educativo del IES Canarias Cabrera Pinto junto al resto de obras pictóricas de gran valor que alberga el citado salón de actos del centro.

-La Sala Anatael Cabrera re-coge fondos de Antropología y Arqueología. Estas colecciones antropológicas y arqueológicas estaban integradas en el gabinete de Historia Natural creado en el curso académico 1895-1896. Sus piezas proceden tanto de los fondos de la antigua Universidad de San Fernando, como es el caso de la momia guanche; como de posterio-res donaciones y adquisiciones. De ellas destaca las suministradas por el doctor Anatael Cabrera Díaz, que procedían de yacimientos arqueo-lógicos de la zona norte de Tenerife.

Esta pequeña sala que fue inau-gurada en 2008 se utiliza además como lugar de almacenamiento y conservación de estas antiguas colecciones. El espacio, que se ha diseñado recogiendo el espíritu de las salas de antropología de los antiguos gabinetes científicos del siglo XIX, es toda una joya de la pedagogía de la antropología.

Los interesados en ampliar la información sobre los museos del IES Canarias Cabrera Pinto o concertar visitas pueden hacerlo a través de la página web: www.museocabrerapinto.es

reportaje

Page 16: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201416

cultura

Lo más mágico del cine es que sin ser una insoportable misa

repetida, un considerable grupo de personas compartía dos horas de existencia con mentes menos dispersas hacia un mismo obje-tivo: luces, cámara y acción en la pantalla. A parte de comentar anécdotas tan personales como quizás comunes a propósito de lo que supuso el cine, hacerlo me ha hecho reflexionar: la masiva venta y comercialización de proyectores y reproductores de cine para uso doméstico y particular empezó con el invento de las cintas casi tipo casette, llamadas tipo Beta, luego VHS, más mayores, luego disco DVD, ahora directamente por Internet. La televisión mos-traba cine bueno, bonito y barato para quien dispusiera del aparato, pero siempre cine desfasado, o con años de retraso. Aparecieron los clubs de películas, videoclubs, y generó un gremio de trabajadores y trabajadoras singular en el sector servicios: a la persona proyectista de cine clásico en sala, se le sumó esa especie de proyectista meta-fórico que nos despachaba en el mostrador del club de películas, a devolver en dos días, visionar repetidas veces, por cien, 150 ó 200 pesetas el alquiler, más las que eran de estreno. Nuestro vecino José María se veía sin parar la de Karate Kid. Luego llegó la máqui-na electrónica y dispensadora que también recoge las pelis por buzón. Me pregunto que podría hacerse un estudio sociológico en base a la hipótesis: Juntando lo que paga individualmente cada persona en un club se películas de alquiler, para consumo doméstico durante

sólo el fin de cada semana, todo un año, en cualquier ciudad como La Laguna habría dinero suficiente para disponer de varias salas de proyección de películas, donde el personal votara cuáles proyectar por decisión mayoritaria, hacer precios económicos y hasta gene-rar el mismo o más empleo, que pueden ser puestos rotatorios para paliar la enajenación laboral: quie-nes expenden en taquilla, quienes reciben las entradas, quienes atien-den la máquina de cotufas, quienes acomodan con linterna, quienes proyectan, quienes hacen el man-tenimiento, quienes administran, con contratos preferentes a estu-diantes superiores de clase obrera.

En La Laguna, cuando algún do-mingo no se había adquirido el periódico –lo cual ocurría sólo dicho día de semana, pues de lunes a sá-bado comprarlo significaba un gasto excesivo, y además nuestra madre luego lo traía del Ayuntamiento tras hacer la correspondiente lim-pieza diaria, teníamos la solución directamente saliendo a conocer la cartelera de las tres salas existentes a escasas calles o cuadras.

Si la sesión primera comenzara a las cuatro, desde que en el teledia-rio de sobremesa hablaran de los paradones del deportista y arquero vasco Arconada, salíamos a la calle con ropa de domingo. Parábamos por el Cine Parque Victoria y quizás anunciaban otra de Cantinflas. Por curiosidad, salíamos de la calle Heraclio Sánchez y enfilábamos Calle Herradores por la izquierda, donde el mayor en espacio, el Cine Aguere, tenía a la entrada carteles y

títulos, a los que asomabas alzando la vista. Entrábamos por el túnel, subíamos a la izquierda los cuatro o cinco peldaños largos, y en la pared comparábamos con indecisión si Cantinflas o Tiburón, por ejemplo. Pero si la comparación no ofrecía todavía alternativas, enfilábamos hacia zona de la Concepción, y la izquierda, antes de Calle Marqués Celada, nos quedaba saber cual pe-lícula echaban en el Cine Coliseum. Yo le tenía un especial afecto a éste cine. Porque parecía el más desfavo-recido… donde además de menor el espacio, no solían poner las películas tan famosas. Además, habíamos andado ya tanto para las piernas y pies que calzábamos con diez años… Por lo que si volvíamos hacia alguno de los otros dos cines, teníamos que hacerlo a prisa, pasar por taquilla y llegar antes que se empezara la proyección. A veces el Coliseum nos atrapaba con la luz de la pantalla, a fuerza de evitar aquel retorno a empujones de manecilla de reloj. Aunque también se variaba para no repetir, por novedad relativa.

Del Cine Aguere siempre me llamó la atención el espacio existente en-tre las dos escaleras metálicas, con aquella fuente con verja. También recordar que cerca del Ayunta-miento, frente a Casa Capitanes, en el muro de enfrente, había un lugar donde se colgaba carteles de las películas de cada cine para el fin de semana. Nunca pude ver aquella acción obrera. Me imagino con escalera a la persona encargada, desenrollando el cartel de alguna película de Chaplin, y tras finalizar su trabajo, quedarse unos segun-dos ensoñando las propuestas.

Siendo familia numerosa y humil-de, por 50 ó 75 pesetas la entrada, menos de un euro o noventa cénti-mos de euro, con 200 ó 225 pesetas íbamos tres de cinco, y no quedaba capital para golosinas que traíamos del estanco de turno. Maite, una de las hermanas de quien escribe, me ponía delante de ella en la fila antes de pasar por la puerta entrada en mano, y de repente me pegaba un empujón que me ponía solo entre el olor a las cotufas ya del hall de entrada del Cine Aguere, que era amplio, con un pequeño puesto de golosinas en la primera planta, con aquellas chocolatinas famosas y relucientes, y en la segunda planta una barra más amplia. Entraba como colado, aunque yo nunca en-tendía el motivo de aquel empujón, pues me vine a enterar más tarde que con el dinero que se ahorraba de mi entrada, teníamos para golo-sinas. Luego miraba hacia detrás, y entre la marabunta de quienes seguían entrando al cine, diferen-ciaba a mis hermanas llegar hacia mí, a unos cuantos pasos. Con papá recuerdo haber ido a solas a ver una película llamada “Fany y Alexan-der”, una pareja infantil que sufría maltratos de madrastra inhumana y enajenada, quien les encerraba en la habitación pasando la llave. Con mamá recuerdo dos particu-larmente: “La mujer de rojo”, cuyo cartel era una Monroe moderna, con falda amplia al vuelo, morena de pelos rizados, labios gruesos pin-tados del intenso mismo color del vestido, rojo, que cuando echan por televisión no canso de ver repetida, por la estupenda banda sonora de Steve Wonder. Y también fuimos a visionar “Tres solteros y un biberón”, en versión francesa. Un lagunero, Iván, alias “Móscu”, a quien conocí trabajando en una imprenta de Heraclio Sánchez, aunque fuimos vecinos toda la vida, me repitió hasta la saciedad que la última pe-lícula que proyectaron en el Parque Victoria antes de cerrar telón fue Acorralado, de Silvester Stallone, el actor y director de Rocky Bal-boa. Ahora, paradójicamente, ya no estamos acorralados de salas de cine en estas tres próximas calles de Aguere. Incluso recuerdo haber ido a visionar películas al Teatro Leal, como Tiburón. Y la de Marcelino pan y comino… me imagino que me gustaba porque el niño –Pa-blito Calvo- era protagonista y el elenco de actores bordaba el papel de frailes. Aunque el hecho de que al final al niño le dejase k.o. un milagro… me dejaba medio mosca.

Ya que aquel santo de cinco años, era un trasgresor de las normas del convento, y ello llamaba a la solidaridad proletaria. Fuera en la parte alta o en la parte baja, el visionado colectivo de la pantalla, era toda suerte de valores puestos en práctica para la convivencia. Si ibas a levantarse en medio de la proyección para ir al baño, no ibas a entorpecerle la visión a las personas prójimas de la misma fila o de filas atrás, por lo que te agachabas algo según ibas creciendo de altura. Y si te sentabas arriba, y lanzabas algo a quienes se sentaban abajo, no lo hacías por molestar ni invadir la sesera anónima de turno con la complicidad de la oscuridad. Era una forma de manifestar una crí-tica cinematográfica por el hastío de la película abonada. Roberto, un amigo con unos años más de edad, también humilde, a quien conocí ya de mayores, me comentaba que había un concurso que consistía en lanzar los chicles a la pantalla y dejarlos pegados… Era una crítica cinematográfica con efectos espe-ciales… Con el colegio religioso varonil fuimos a ver “Guarapo” al ya Multicines Aguere, un día de mañana. Años antes vimos por nuestra cuenta ET y Cazafantas-mas. El día de la comunión, por ejemplo, lo empatamos con la tarde de cine dominguera, y proyectaron una película con caricias sexuales en primera sesión, lo cual me hizo enfadar y secundar la moción de recoger velas, pues pensé que se me estaba faltando al respeto: había aguantado el rollo de la ceremonia matinal, el trajeado y demás fotos, ya era un santo trabajo ser santo, y no permitiría echarlo todo a per-der por cinco minutos de morbo… Posteriormente, vinieron juegos de manos a la sombra de un cine de verano pero en vez de poner una de romanos, éstos se habían hecho yankees. Esos capítulos ya me los reservo. Pero la de catorce tenía unos años de más, y una de aquellas exploraciones que hacía entre mis pantalones con su curiosidad mor-bosa, cual sorpresa la mía cuando giro la cabeza hacia la derecha y observo que un grupo de escolares quizás de colegios de monjas, asoma la cabeza ante la jugada en cuestión. No sé ahora si porque por educación pensaban que habrían de esperar a que la susodicha esperase a respirar para preguntar si había que hacer fila, o porque pensaron que se le había caído una lentilla. El tema es que lo mejor se supone que debería estar en la pantalla.

Había una vez tres cinesAntonio Javier Gómez Jiménez

[email protected] Bejeque de África

Page 17: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 17

cultura

Calado tradicional en prendas que llevan el sello de última

tendencia en moda o productos elaborados con material reciclado es solo una muestra de lo que se pudo ver sobre la pasarela de las Jonadas Profesionales de la Moda, donde doce firmas artesanas de Tenerife confirmaron que es posible aunar tradición y emprendimiento

El vicepresidente económico y consejero de Empleo y Desarrollo Económico, Efraín Medina, expli-có que esta novedosa iniciativa permite revalorizar el trabajo de los artesanos frente a otros pro-ductos fabricados en masa. Además, ofrece la oportunidad de fomentar oficios artesanos en riesgo de desaparición y favorecer el emprendimiento.

La acción se enmarca en los obje-tivos generales del Plan Insular de Artesanía que pretende mejorar la competitividad en el sector. “Se tra-ta de hacer compatible la protección de los productos tradicionales y la evolución y de conseguir que los productos sean útiles y vendibles”, explicó Medina.

En este desfile de artesanos, par-ticiparon doce firmas: Anastasia con sus prendedores, trabas y colgantes de metal esmaltado; Claudia Kurzwleil que mostró sus piezas únicas, inspiradas en la gen-te, la naturaleza y la arquitectura. Decovitral brilló con una fusión de vidrios de diversos colores en broches, gemelos y pulseras para caballero. La firma A. Santini hizo gala de su técnica “tiffany” que comporta el uso de cinta de cobre y estaño para la soldadura del vidrio cortada, complementándola con otras técnicas.

Bisutería en esmalte fue lo que mostró Esmaltes La Machanga que hereda materiales y herramientas del taller del orfebre Ventura Alemán: sus esmaltes guardados en cajas herméticas durante años. Incorpora la plata, el cobre, la alpaca y el aluminio. Trama Textil

desfiló con una colección de teji-dos de calado realizados en telar manual, en su mayoría chales y prendas de abrigo. Milcolores con sus decoraciones en seda y algodón deslumbró con pañuelos, abani-cos de tela, fulares y mantones. A manita ofreció lo mejor de su colección inspirada y realizada en tierras mediterráneas.

ConTornos demostró que es posi-ble ofrecer algo diferente, atrevido y novedoso. ReDisain se presentó como una alternativa al diseño convencional desde una filosofía de diseño sostenible. Maru demos-tró que es posible la elaboración artesanal de papel reciclado y artículos de uso personal, decora-tivo o comercial con papel y cartón reciclados. Lebasi llevó la técnica tradicional del calado a nuevos tejidos y productos, investigando y creando nuevas formas de apli-cación en prendas de ropa formal e informal, bolsos, zapatos y com-plementos, así como en piezas de mobiliario.

Las Jornadas Profesionales de la Moda pusieron su broche de oro con el desfile de tres firmas em-prendedores:

Amarca (Sergio e Itahisa) mostró su colección Esencia dedicada a una mujer romántica, elegante, y muy segura de sí misma.

Sedomir Rodríguez. Llenó la pa-sarela con su trabajo Amanece, influenciado por el carácter cro-mático de la noche, pasando por el alba hasta comenzar la mañana. Su colección sigue el estilo mini-malista sobre chaquetas, blusas, faldas y pantalones de crepe, gasas y damascos con delicados toques de color.

Lucas Balboa presentó una co-lección basada en la comodidad, temporalidad y elegancia. Cortes y patronaje de sastrería; pinzas y entallados sin ahogar el cuer-po masculino; mangas sentadas pantalones clásicos y chaquetones que abrazan. Colores como grises y azul ligero.

Cabildo de Tenerife

Los artesanos demuestran que es posible combinar tradición y emprendimiento

El I Festival Educativo de Cine, actividad en la que partici-

pan el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y que es dirigida por David Cánovas y Antonio Hernández, contará con la participación de 105 centros educativos del Archipiélago. Los escolares han finalizado la fase de formación y este mes comienzan los rodajes, de los cuales serán seleccionados los 24 finalistas que optarán a los 13 galardones que ha previsto la organización.

El consejero de Educación, Ju-ventud e Igualdad del Cabildo, Miguel Ángel Pérez, destaca la implicación del la Corporación insular “en proyectos educativos

que potencian las cualidades y motivan al alumnado. Hay que fomentar la educación como herramienta para formar a los profesionales de futuro y creemos que el Festival Educativo de Cine es una buena oportunidad para que tengan acceso al mundo au-diovisual”.

En la actualidad ha finalizado la etapa formativa en los centros escolares, estando previsto el inicio de los rodajes este mes de marzo. Los participantes podrán presentar sus obras hasta el 28 de abril y el jurado elegirá a los 24 finalistas. De ahí saldrán las pelí-culas ganadoras de los 13 premios que se entregarán en los Cines Yelmo de Santa Cruz de Tenerife a finales de mayo.

Gobierno de Canarias

105 centros educativos de las islas participan en el I Festival Educativo de CineLos rodajes se inician este mes de marzo, una vez que concluya la etapa formativaEl Cabildo ofrece, una silla vito-

riera de Tenerife, que tiene sus antecedentes en las sillas inglesas del siglo XVIII de estilo Chipen-dale. Está expuesta al público, junto a otra de igual modelo, como parte del mobiliario de uno de los espacios más genuinos y mejor conservados de la Casa de Carta (sede de Valle de Guerra del Mu-seo de Historia y Antropología de Tenerife): la cocina.

Estas sillas se fabricaban con distintas clases de madera, prin-cipalmente con brezo y castaño. Adaptada por los carpinteros in-sulares, presentaban numerosas variantes en el remate del respaldo y el dibujo de la pala. Las había dobles, triples en forma de canapé, con brazos, de costura con cajon-cillo bajo el asiento, y de retrete, entre otras.

Gobierno de Canarias

Expuesta una silla vitoriera del siglo XVIII en la Casa de Carta

Desde la Isla bonita, se esta-blece, al comienzo de la calle

Herradores, cerca de la plaza de la Milagrosa, la boutique “Kanela”. Si has ido a la Palma no te pasaría des-apercibida la tienda del aeropuerto, por su colorido y su calidad. Una segunda tienda se abrió hace 2 años también en los Llanos de Aridane. Pero tantos han sido los visitantes de Tenerife que han sugerido abrir, precisamente, en La Laguna, que al final, Kanela ha decidido que esta es, sin lugar a dudas, la mejor opción para la siguiente tienda.

Lejos de ser otra tienda de ropa, según cruzas su puerta, te vas a sorprender. Textil y bisutería para gente con su propio estilo… con un aire exótico, cosmopolita, bohemio y muy divertido. Prendas de corte asiático, pero muy “ponibles” que encajan perfectamente con la men-talidad del lagunero…

Los vestidos más chic, las camisetas más divertidas, las pashminas más suaves, o la bisutería más original son algunas de las cosas que encon-trarás en Kanela.

Marta y Esperanza te esperan para atenderte, aconsejarte, y mostrarte las últimas colecciones. Te sorpren-derán la calidad de los tejidos y otros materiales, pero lo que más te sor-prenderá es la estupenda relación calidad-precio. Sígueles en Facebook: www.facebook.com/kanela.lalaguna

Redacción

Un soplo de aire fresco

Clothing for

happy peopleHerradores 21 La Laguna

Page 18: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201418

La lata de canned chikens ro-daba de un lado a otro de la

guagua por las llamadas vueltas de San Juanito. Era el viaje a la busca de la infancia del padre, para subir a las mismas lomas, pisar la propia tierra roja, beber el mismo vino o probar el tierno queso ahumado con la misma técnica ancestral. Canned Chi-kens era el obsequio a mi tío, que había quedado confinado y viudo en el terruño.

Había que caminar varias leguas y bajar barranqueras para poder visitar también a los compadres. Explicarse frente a la copa de anís y unas galletas, la emigración, la juventud inquieta, la vida de los retornados, el trigo y los relatos de doblones de oro. Los cuentos traídos del Caribe la bulla y los trajes de montar. El americanismo trasplantado y la balcanización. La senectud acechante, los palos bajados del monte. La comida del ganado y luego la sandunga frente a la fuente de San Juan amenizada con gramófonos y discos de 78 rpm.

Oír relatos de avatares habaneros al otro lado del océano global, el metálico sonido de ruedas de carretas. El dulce caer de la paja al aventar el trigo, o la parodia de adelantar la cola para antes tirar el grano en la molina.

Creo que incluso era capaz de verle el cerebro en pleno funcio-namiento. ¿Era posible? La verdad es que siempre sostuve la idea. Sin máquinas ni escáneres. Solo con los ojos de pez. Allí limpiamen-te los 1.800 gramos de materia celeste, desafiando aquella tesis del escritor cuyos fantasmas de-jan de emanar de la fuente de la creación. Un tumulto terrible y él escalando aquella cifra hasta la coronilla de la clientela, una y otra vez abriendo panes y cortando jamoneta. Un espectáculo. A las chiquillas les cogía las manos, quién sabe si pensando en los “pasito a paso” que se dio por la Habana, cogido del brazo de un par de mulatonas o recordando aquel Balneario en Catia sur mare, que a Venezuela también emigra-ron muchos; cuando unas putillas lo incitaban a que las enseñara a nadar y las colocaba estiradas y con disimulo una mano en la entrepierna; puro catire por ahí lanzándole miradas de soslayo con aquellos ojos verdes.

Los comerciantes de antes con-taban las golosinas de a perra, a ojo de buen cubero. Pero no todos se sentaban en los chaplones a esperar la vejez; y cuando llegaba el rebotallo, la gente joven rompía a rogar que subieran los decibelios de la rockola.

Hay quien dice que arribaban a América con una maleta en-vuelta en sogas y unos cuantos macutos como revoltillos. Este era el paisaje marrubial, el paisanaje, el metalenguaje del contrabando, una generación que puso banderas en los morros para saludar la entrada del siglo, con un timple fabricado con cajas de bacalao Terranova y que al penetrar en los 747 Jumbo Jet, mantenían intacta la imagen de la velocidad primigenia del Ford 8 desplazándose entre una poética arboleda. Luego llegaron los indianos y él se iba entrete-niendo en tirarles abajo la cafetera de calcetín por entre los huesos de la celosía. Valía la pena llevarle el café a la cama, en pago por los pesos que giró cuando hacían falta. Me parece estarlo viendo, de Tenagua a Los Galguitos, con el gramófono al hombro para montar un baile y los ribetes de la edición de El Parnaso a cuatro colores los domin-gos. ¡Qué gente endomingada con pajilla y por miles en los campos de baseball!

Pero hoy no paraba en conciertos y después se ruborizaban con la nueva enfermedad: el miocardio. Ridruejo, con la camisa azul, lo odiaba, fantaseando con las leyen-das de estraperlo a la entrada de los boulevares de sillas calzadas con zapato marrón y un cordel desatado entre la lluvia. Algún ca-rretero de mulas lo reconocería en sus paseos vespertinos y es posible pensar hasta en la alegórica estatua del guerrero de Moore. ¡Hay que joderse!, Nunca le dije que le vía el cerebro por dentro porque auto-máticamente hubiera comenzado a creer en el legado de loco del ances-tro, a veces con tan mal genio que ni los cancerberos de tres cabezas cuidando los portalones del infier-no. ¡Mira que hay gente atrevida! Como la hija de Sallarest, de cuyo padre fue albacea; que falsificó las últimas voluntades para dejarlo out side del testamento. Con la paga de la Seguridad Social y los viajes del Pensionista. Que si no, otro galló cantaría. De madrugada estos gar-beos le retornaban a estas tramas

y a cualquier andanza espirituana. Claro que también mostraba buen humor con Ramón en los noráis esperando el barco del arroz, o la penicilina que alguna vez llegó.

Pero ¡siempre trabajando!, la batahola de vacunar gallinas, escu-chando llover hasta la última hora, la semblanza de una ocurrencia o sufriendo el expectante oído de Tarkis que iba incluso, según las malas lenguas, a los fusilamientos a aplaudir, y que apuraba el vaso de caña de un golpe seco, hasta ver si entre las risas le reponían aque-llos pequeños recipientes de culo gordo. Porque es verdad que él los cuentos los adornaba sobremanera, de forma que el argumento era una anécdota si lo comparamos con su forma de hacerlos. En ocasiones de cumpleaños y en tiempos de visitas a la madrina, era incomparable, les daba fuerza como a ropas que se tiñen por el luto. Contaba cómo la vecina vio crecer la adormidera en

su terraza, y siempre adujo que se trataba de algún pajarillo que traía las semillas y las depositaba en las caprichosas macetas. Otra vez que pagó con una tuna las cien vueltas a una era, que un amigo le había dado al trillo como una mula.

Nadie duda de lo duro que fue pasar del haz de leña a la cocina eléctrica, pero hubo sus intermezzos, y así llegó la época del granulado para aves, el gas ciudad, la eclosión del cine y las primeras planchas Philiph para almidonar los estrenos de Sissi emperatriz. Es duda que se enterase del paso de André Bretón por la isla, aunque en el patio circulaba la Gazzeta, pero fuera como fuese, el surrealismo corría por sus venas, y las rutas de los vinos del Norte las conocía con pelos y señales. Siempre fue una proyección mía de escritor, y nunca le ocurrió lo que al narrador que se le agotan las pilas. Más tarde, cuando regresaron los indianos, permanecí tranquilo,

pues me desvelaron quiénes eran los Quiroga, los Lugones y toda la retahíla modular sufridora. Los mismos, efectivamente, ensolera-dos por la Escuela Libre y demás tendencias que seguían a rajatabla desde el maestro de Los Galguitos hasta el cura de Garafía.

Estaba hablando de fideos a granel, de cuando la gente llegaba a las ventas a que le hicieran crujir la pasta itálica al envolverla en papel de estraza, y me parecía estar vi-viendo aquel embrollo de Páramo en Palermo, pero, claro, el tiempo había pasado sobre los mocasines del gánster Sabou, y los raviolis y la pasta fresca ya se empaquetaba con mayor garantía. Pero respecto a los gallos que cantaban en la no-che, siempre repetía que se decían unos a otros:

— ¡Mañana voy a moriiiiiiiiiir! A lo que contestaba el otro: — ¿Y todavía estás viiiiiiiiiiiivo?

Otro gallo cantaría

Roberto Cabrera

cultura

Page 19: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 19

Filmoteca Canaria, entidad que gestiona el área de Cultura del

Gobierno autónomo, ha recupera-do y digitalizado a lo largo del año 2013 más de 150 bobinas de 8mm, súper 8mm y Pathé Baby (9mm) filmadas la mayoría por aficio-nados que las han cedido para su conservación. Las más antiguas del lote fueron realizadas en la década de los años 20 en Tenerife y Gran Canaria.

Además de estas bobinas, se han recibido en la entidad grabaciones magnetofónicas y películas en vídeo, y varias de las producciones cinematográficas que se han rea-lizado recientemente en Canarias para incorporarlas a su archivo.

Las más antiguasDe todas las nuevas bobinas regis-tradas ese año, casi una veintena son películas familiares filmadas en las islas en los años 20 y 30 y de-positadas en la Filmoteca Canaria por José Daniel Santana y Fernan-do Bello. Aunque la calidad no es óptima debido a la multitud de veces que fueron proyectadas y por la presencia de hongos en algunas de ellas, en general son muy inte-resantes, a juicio de esta entidad. José Daniel Santana además de la película, entregó a Filmoteca una foto del “cameraman” de las cintas, su tío Alejandro Torres Sosa

En ellas se pueden ver, entre otras, la plaza de la Candelaria en Tenerife, o una procesión por la calle León y Castillo de Gran Canaria, de donde también hay fotogramas de la Ca-rretera de Bandama o de la escalera del Hotel Santa Brígida, entre otros.

Documentales de los 70Otras bobinas, en este caso 7 y con sonido, fueron cedidas por el cineasta amateur Manuel Touroni. Se trata de cinco documentales fil-mados en Súper 8 mm en la década de los setenta. En ellas se pueden ver diferentes imágenes del desapa-recido barrio de Cabo Llanos (hoy Parque Marítimo), chabolas en el barranco de Santos, escenas en los barrios de San Andrés o María Jiménez, todo ello en Tenerife.

Otras bobinasEntre el material digitalizado se encuentra asimismo 59 bobinas del artista plástico y Premio Canarias de Bellas Artes en 1992, Baudilio Miró Mainou, quien realizó películas en Gran Canaria, principalmente en el

norte de la isla, en Fuerteventura y Lanzarote. De su filmografía des-tacan también sus grabaciones a otros artistas plásticos como César Manrique y Pepe Dámaso.

También figura, 10 películas del grancanario Domingo Báez Solís, cineasta amateur que obtuvo varios premios en certámenes de cine aficionado celebrados en las islas y en la Península; y 42 bobinas de Pedro Hernández Méndez, artista encargado de diseñar las alfombras de la plaza del Ayuntamiento de La Orotava entre 1947 y 1976.

Cabe destacar también las 9 bobinas de filmaciones realizadas por un aficionado alemán en los años 60, entre las que se encuentran imáge-nes inéditas del rodaje de la película de ciencia ficción, Órbita Mortal (1967) una coproducción entre Es-paña, Alemania e Italia, filmada en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

Revistas, publicaciones y aparatosAdemás de material audiovisual, la Filmoteca ha recibido la dona-ción, por parte del cineasta Aurelio Carnero, de un voluminoso lote de revistas de los años 80 (Cineguía, Contracampo, Papeles de Cine y Ca-sablanca); publicaciones en alemán y español por parte de Jürgen Misch; y aparatos cinematográficos que han sido cedidos por Raimundo Beltrá, pertenecientes a su padre, Abesinio Beltrá, cineasta aficionado.

Gobierno de Canarias

Filmoteca Canaria recupera y digitaliza en 2013 más de 150 bobinas con imágenes antiguas Cineastas y aficionados han cedido también para su archivo otros materiales audiovisuales, revistas y publicaciones

El Cabildo ha elegido los seis proyectos innovadores que,

junto a otros dos suplentes, par-ticiparán en el próximo Foro TF Invierte. Seleccionados en esta última fase entre 13 iniciativas pre-sentadas, los promotores podrán optar también al Premio Parque Científico y Tecnológico a la Mejor Iniciativa Empresarial Innovadora, galardón que se decidirá también en el marco del Foro TF Invierte el próximo 8 de mayo.

Los proyectos seleccionados, que han sido evaluados previamente por un comité de especialitas en valoración y analistas de riesgos de entidades financieras, son El club de Archi y Cleo, Boncarry, Check in, Rewi, Volver y Moviby. Los dos proyectos suplentes son Foodicious y Emove.

Durante los próximos meses los proyectos finalistas y suplentes continuarán recibiendo asesora-miento por parte de expertos de perfil inversor que, junto al per-sonal técnico especializado del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, ayudarán a perfilar las starups y a ajustar su modelo de negocio. Los emprendedores recibirán también la formación programada para esta fase, relacio-nada con los aspectos jurídicos en las negociaciones entre los inverso-res y los emprendedores así como

un taller de oratoria y habilidades de comunicación.

La presentación pública de cada uno de los proyectos tendrá lugar el próximo día 8 de mayo en el marco del Foro TF Invierte. Los seleccionados podrán optar tam-bién al Premio Parque Científico y Tecnológico a la Mejor Iniciativa Empresarial Innovadora, que con-siste en una estancia de un mes de duración en Silicon Valley orga-nizada por el programa Imagine. También habrá un segundo pre-mio consistente en una actividad formativa intensiva en liderazgo y comunicación.

El Programa TF Invierte tiene como principal objetivo identificar potenciales startups y ayudarlas a desarrollarse para conseguir finan-ciación privada. Los beneficiarios del programa son tanto empren-dedores con proyectos altamente innovadores como pymes que ne-cesiten inversión para desarrollar una línea de negocio innovadora. Este año el programa de acelera-ción de startups se ha diseñado estableciendo una analogía con un vuelo de avión de cuatro meses de duración, en el que se ofrece-rán diferentes “servicios a bordo” (sesiones formativas) y sesiones “diseñando la ruta” (sesiones de tutorización personalizada) para llegar al destino de este trayecto que será la final del V Foro TF Invierte.

Cabildo de Tenerife

Comienza el Foro TF InvierteEl Cabildo elige seis proyectos innovadores entre 13 iniciativas para el foro TF Invierte

cultura

El prestigioso investigador Mi-guel Ángel Ladero Quesada,

catedrático de Historia de la Uni-versidad Complutense de Madrid, impartió el pasado mes de febrero un seminario de especialización sobre la Baja Edad Media y los inicios de la Edad Moderna en España. El encuentro se desarrolló en varias aulas de la Facultad de Geografía e Historia de la Univer-sidad de La Laguna.

El seminario incluyó tres in-tervenciones de Miguel Ángel Ladero Quesada. La primera, titu-lada “Mediterráneo y Atlántico en las empresas de los Reyes Católicos

hacia 1500”. La segunda, llevó por título “Poder político y recursos militares: los orígenes del ejército real permanente en Castilla. 1480-1505”. Cerró el encuentro, con la conferencia “Ser persona en la Edad Media”.

Miguel Ángel Ladero Quesada está considerado como una auto-ridad en la Guerra de Granada y, en general, el reinado de los Reyes Católicos y el tránsito entre la Baja Edad Media y la Edad Moderna en Castilla. Fue profesor de la ULL entre 1970 y 1974, y también ha sido docente e investigador en las universidades de Sevilla y Complutense de Madrid, en la cual es actualmente catedrático.

Entre los honores y distinciones que jalonan su carrera, destaca la mención como doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz en 2004, y el Premio Nacional de Historia de España en 1994 por el estudio “Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369)”. Es, además, académico de la Real Academia de la Historia.

El seminario ha estado organi-zado por varias entidades de la ULL, como el Instituto Univer-sitario de Estudios Medievales y Renacentistas, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento; el Departamento de Geografía e Historia y el grupo de investigación “Castilla y el mar en la Baja Edad Media”.

ULL

Seminario de Miguel Ángel LaderoLa Baja Edad Media y los inicios de la Edad Moderna por el historiador Miguel Ángel Ladero

Page 20: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201420

Alcalde, ¿usted cree en la utilidad de la participación ciudadana? Por supuesto que sí. Si no creye-ra en ella será muy difícil haber llegado hasta aquí. En La Laguna hemos sido (y digo hemos porque este es un trabajo de mucha gente, vecinos, asociaciones, colectivos…) muy avanzados en este sentido. Hay muchísimos ejemplos, empezando por el Plan General de Ordenación y siguiendo con los consejos de cen-tro o el reglamento de los propios centros ciudadanos. Ese, además, es el espíritu que se ha trasladado a otros muchos procesos como la constitución de la Comisión Ciu-dadana para la Convivencia, el Foro Anticrisis, el Proceso Participativo de Bajamar y La Punta…

Y ahora, La Laguna, mejor entre todos…Sí, este es un proceso novedoso de participación, del que no conoce-mos precedentes en las islas, que, sin duda, es una de las apuestas más fuertes de este grupo de gobierno. Hoy por hoy, los ciuda-danos están cansados de que no se les tenga en cuenta y demandan, con mucha razón, participar en los asuntos que le afectan y que tienen que ver, sobre todo, con su día a día, con su calidad de vida. No suelen ser grandes proyectos, pero sí cosas necesarias. Y nuestra obligación, puesto que como digo siempre, son nuestros jefes y nos debemos a ellos, es recoger ese sentimiento, esas inquietudes, y hacerlos realidad. Este es el es-píritu de ‘La Laguna, mejor entre todos’. Hemos querido hacer, de nuevo, contando con todos, un proceso pionero en el que la ciu-dadanía de La Laguna va a tener la garantía de que su opinión va a servir de manera directa para mejorar el municipio.

Explíquenos cómo ha sido el procesoEmpezó el 13 de febrero, día en que comenzaron a llegar a las casas los formularios y culmina el 13 de marzo. Nos hemos dado este plazo, en principio, para poder ordenar las opiniones e irlas analizando. Una vez rellenados los cuestiona-rios, pueden ser entregados en las urnas que encontrarán en 400 pun-tos habilitados al efecto (centros ciudadanos, SAC, institutos, far-macias, centros deportivos, centros de salud, tenencias de alcaldía…) Y para aquellos usuarios frecuentes de las redes, también se puede descargar o cumplimentar y enviar on line a través de la página web del

Ayuntamiento www.aytolalaguna.es, ampliando aún más el número de personas participantes.

¿Qué se hará luego con esos datos?La idea es, una vez recogidos los cuestionarios, sistematizar y bare-mar esas respuestas para, a partir de ellas, y una vez publicados los resultados, que se darán a conocer en la web municipal y se enviarán directamente a quienes lo pidan en el mismo cuestionario, iniciar las ges-tiones necesarias para satisfacer las demandas planteadas, que tendrán su reflejo en el presupuesto munici-pal, y ahondar y seguir trabajando en aquello que, a juicio de los ciudada-nos, está resultando más efectivo o valoran más. Las preguntas son muy sencillas y van enfocadas al munici-pio en general, al barrio o pueblo y, al tiempo, a conocer si el ciudadano valora este tipo de iniciativas y si les parecen necesarias.

¿Y cree usted que las valora?Mi experiencia es que sí. Le digo más: En La Laguna, durante los últimos años, venimos trabajando de manera intensa en varios proce-sos, sabiendo que este camino de la participación ciudadana, una vez se empieza, no tiene vuelta atrás. Al contrario, y por suerte, porque esto es siempre positivo para to-dos, una vez abiertas estas vías, los vecinos comienzan a conocerlas y exigen más canales para hacer valer su opinión.

¿Cuáles son las grandes apuestas por la participación ciudadana en el municipio a las que se ha referido antes?Nosotros tenemos en La Laguna muchos y diferentes órganos par-ticipativos, principalmente foros y mesas, de carácter general y también sectorial, como son el Foro Anticri-sis, al que ya le queda muy poco para constituirse en Foro Económico y Social, el Consejo Sectorial del Plan General, la Comisión Ciudadana para la Convivencia, la Mesa de Co-mercio, la Mesa del Sector Primario, la Comisión para la Celebración del Aniversario Patrimonio de la Hu-manidad y otros muchos proyectos consensuados como el Proceso Participativo de Bajamar y Punta del Hidalgo, La Laguna solidaria, Barrios por el Empleo (en el que colaboramos) o, incluso el Pacto de Tenerife por Canarias, que arbitra la Universidad de La Laguna. Pero, como decía, La Laguna, mejor entre todos, no es el final, ni el culmen de nada. Es únicamente un paso más en el camino que nos llevará a muchos más encuentros con los ciudadanos para un mejor gobierno.

Redacción

entrevista“No puedo defender una Ley que

atenta contra la ciudadanía”“La participación ciudadana, una vez se inicia, no tiene vuelta atrás”

Page 21: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 21

Lo más importante es que todos es-tos ejemplos, que han dado como resultado un avance del municipio aún en contexto de crisis y un cli-ma de consenso que se traslada al ámbito de lo político, nos señalan que, aunque nos queda mucho camino por recorrer, si lo recorre-mos juntos, aunque tardemos más, llegaremos más lejos.

¿Esta manera de gobernar ha inf luido en el desarrollo del municipio?Yo estoy seguro de que sí, de manera determinante, además. Piense que el trabajo común, por ejemplo, con los empresarios y las asociaciones nos ha llevado, por ejemplo, a aplicar de manera pionera, antes de que entrar en vigor la directiva Bolkestein, a la simplificación de trámites administrativos para aque-llas empresas que se quieren instalar en La Laguna, de modo que pueden hacerlo por comunicación previa.

Presentan los documentos y se llevan su licencia, y ya se pasará a inspeccionar. Hay que pensar que quien emprende arriesga mu-cho, y que no se le pueden poner todo tipo de obstáculos. Todo lo contrario, yo siempre digo que un Ayuntamiento, de manera directa, no puede crear empleo. Lo que sí podemos hacer es molestar lo mínimo a quien viene a crearlo.

¿Y esto se traduce en datos con-cretos?Por supuesto. Por poner un ejem-plo, hemos duplicado la media de empresas instaladas en el munici-pio que en 2012 fue de unas 300 y en 2013 fueron 659. Si pensamos en que solo cerraron 53 y que se hicie-ron 219 transmisiones, el saldo es tan positivo como que en un año, hemos doblado el número.

Además tenemos los datos del primer estudio del Observatorio Municipal de Empleo, que se han hecho públicos el mes pasado y que en esta aproximación inicial refleja que La Laguna es el municipio de Canarias con mayor porcentaje de trabajadores por cuenta propia (15,1%), superando a las otras tres ciudades más pobladas de Cana-rias y teniendo, además, el 6,90 % de los autónomos de todo el Archi-piélago. Tenemos el ratio más alto de autónomos sobre la población total del municipio (4,98%).

Y a esto hay que unir el hecho de que en los últimos cuatro años el empleo autónomo ha crecido en La Laguna por encima del resto de ciudades más pobladas, las islas mayores y la media de Canarias, lo que quiere decir que el sector privado está respondiendo de manera satisfactoria a las políticas de dinamización económica que estamos poniendo en práctica. Esto nos indica que estamos en el buen camino, pero por supuesto, queda mucho por hacer.

¿Está satisfecho?En absoluto. No puedo estar sa-tisfecho, porque aunque estemos mejor que la media, hay muchos laguneros desempleados y muchas familias pasándolo mal. Lo que sí estamos haciendo es poniendo to-dos nuestros esfuerzos, por un lado, en mejorar los datos económicos con la instalación de empresas pero, por encima de todo, atendiendo a esas personas que lo necesitan, desde Servicios Sociales (y aprove-cho para decir que tenemos en esta área un personal comprometido y eficaz), con las diferentes líneas de ayuda de emergencia y específicas.

¿En qué punto actual se en-cuentra el Plan General de Ordenación?Pues recientemente hemos tenido un Pleno al que hemos llevado la aprobación de las respuestas a las alegaciones presentadas, lo cual es una buena noticia, porque tras el intenso proceso participativo el Ayuntamiento ha estimado 1.441 ale-gaciones de las 2.670 presentadas, lo que se traduce en la aceptación de más de la mitad de las mismas; exactamente un 53,97%.

¿Qué es lo más destacable de este proceso?Pues, en primer lugar, que se ha conseguido conciliar el amplio proceso participativo que se inició desde el principio de la redacción del documento, con el planteado a partir de la aprobación inicial. Y, por supuesto, es muy destacable y positivo el hecho de que se haya in-crementado notablemente el suelo rústico de protección agraria, que ahora tiene 4.052.279 metros cua-drados más respecto a la aprobación inicial, lo cual indica, además, que 14 años después del Plan General aún vigente, que es del año 2000, el

nuevo PGO apuesta por un respeto aún mayor del suelo rústico agrario.

¿El proceso ha sido igual en todas las zonas del municipio?No, porque este municipio es muy diverso y hay núcleos con unas par-ticularidades muy concretas, pero fíjese que en aquellas zonas en las que ha habido más debate, se han estimado por encima del 60 o 70% de las alegaciones. Por ejemplo, en lugares como El Ortigal, se ha tenido en cuenta el 85,19% de las alegaciones presentadas, en Valle de Guerra, el 60,41%; en El Coro-moto, el 78,76%; en Los Rodeos, el 81,97%...

¿Cómo resumiría las caracterís-ticas principales de este PGO?Pues, como ya he dicho, es un docu-mento mucho más respetuoso con el suelo rústico que el anterior; es un plan que pone en juego menos suelo, que va a permitir corregir las deficiencias de equipamiento detectadas en muchos puntos del municipio, lo cual dará a los ciuda-danos más calidad de vida y, sobre todo, es un modelo de participación ciudadana sin precedentes.

Usted se ha manifestado como un firme opositor a la Reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ha aprobado el Partido Popular en solitario. ¿Por qué esa oposición?Porque, a diferencia del partido que gobierna en España, yo tengo claro que me debo a los ciudadanos: a los que me votaron y a los que no. Y no puedo defender una Ley que perjudica a la ciudadanía, que va a suponer más desempleo, más re-cortes, por más que ellos lo quieran llamar ‘ahorro’ y que desaparezcan muchos de los servicios que pres-tamos los ayuntamientos. ¿Qué no son nuestros esos servicios? No lo son. Pero llevamos muchos años prestándolos y, lo peor, es que si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Hablo de las escuelas infantiles, de los servicios sociales, de las actividades deportivas, de la atención domiciliaria… Ese ahorro que nos quieren vender significa que ya no vamos a prestar estos servicios, pero tampoco determinan quién los presta ni en qué condiciones. Por eso me opongo, como miles de alcaldes responsables de España, excepto los del Partido Popular.

¿Por qué los alcaldes del PP no se oponen?Porque, evidentemente, obedecen directrices de su partido y porque están anteponiendo la ideología al interés y al bien común. No cabe otra explicación.

¿Y esas protestas sirven para algo?De momento estamos presentando mociones en los ayuntamientos que estamos en contra y trabajando en cómo se va a presentar el recur-so de inconstitucionalidad que esperamos que prospere porque, realmente, la Ley atenta contra los derechos básicos de la ciudadanía.

Recientemente hemos visto una reunión suya con el alcalde Ber-múdez, en la zona limítrofe con Santa Cruz, para solucionar un problema de pluviales. ¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento capitalino?Muy buena. No podía ser de otro modo tratándose de los dos prin-cipales municipios de la Isla que, además, tienen zonas limítrofes y comparten muchísimas acciones en ese sentido. En este caso, el alcalde Bermúdez y yo acudimos al lugar para ver, in situ, con los técnicos y los responsables de las áreas impli-cadas las posibles soluciones a un problema detectado después de las grandes lluvias. La solución que se dio pasa por hacer actuaciones en el sistema de drenaje nuestro y de Santa Cruz, a lo largo de este año. En lo que respecta a La Laguna, ampliaremos la capacidad de los imbornales de la red recogida de aguas pluviales en este punto crítico [en la Carretera General del Sur, entre Taco y Tíncer]. Santa Cruz reformará la red de pluviales en la calle Andrés Orozco Maffiotte, por la que sube el tranvía.

En esta, y en otras muchas actua-ciones, trabajamos en perfecta coordinación entre nosotros y tam-bién con el Cabildo, con el que, por ejemplo, ambos municipios y Tegueste hemos tenido una reunión recientemente para impulsar la dina-mización del Parque Rural de Anaga.

¿En qué sentido se ha celebrado esa reunión?Es un encuentro que ha sido promo-vido por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, que entiende, como nosotros, que es necesario un plan de acciones específicas para esta zona única de la Isla. El Cabildo está definiendo las iniciativas concretas que se van a poner en marcha, porque la idea es empezar con el proyecto este mismo año. Primero hay una fase de análisis de las peti-ciones de la zona, que se han hecho tanto en la oficina del Parque Rural de Anaga como en reuniones con el presidente y cuando estén definidas las actuaciones se presentarán al Consejo del Parque Rural, para que allí se debatan y se aprueben, porque este órgano, compuesto por administraciones, vecinos y colec-

tivos, tiene mucho que decir en el futuro de la zona, y esa es la línea en la que nos gusta trabajar, contando con la ciudadanía. Además, no olvi-demos que el Parque Rural está en proceso de convertirse en Reserva de la Biosfera, y eso también debe ser tenido en cuenta a la hora de llevar a cabo la planificación.

El Papa va a canonizar al Padre Anchieta en abril, ¿cómo acoge usted esta noticia?Con muchísima alegría, por supues-to, como alcalde y como lagunero, por muchos motivos. El primero de ellos es que se reconoce a un personaje excepcional en todas sus facetas. Un hombre que parte desde La Laguna, su lugar de nacimiento, primero a Coimbra y luego a Brasil y allí se convierte en una figura fundamental en la Historia del país y de América.

Con su canonización en Roma, La Laguna, Tenerife y Canarias esta-mos de enhorabuena.

¿Qué características destacaría del Padre Anchieta?Hay muchas, porque cultivó todas las artes y muchas de las ciencias de la época. Fue lingüista, literato, dramaturgo, médico, arquitecto, ingeniero, naturalista, humanista, poeta… Fue conocido como “el canario de Coimbra” y luego como “el apóstol de Brasil”. Pero hay un aspecto suyo que va más allá de lo erudito y que nos acerca más todavía a él: su profunda vocación humana y humanística. Según cuentan sus estudiosos, no solo se preocupó por fundar lugares en los que enseñar y catequizar a los indígenas, sino también a defen-der su dignidad, a tratarlos como iguales a los colonizadores. Y ese es un rasgo muy destacable, muy poco común en la época.

¿Cuáles son sus retos inmediatos?Seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los laguneros. Resistir lo mejor posible a esta crisis, tomando medidas que amor-tigüen sus efectos, atendiendo a quienes más la están sufriendo, al tiempo que seguimos trabajando conjuntamente con los sectores sociales en la dinamización del municipio, que ayuda a que la si-tuación mejore.

entrevista

“En la ciudad de La Laguna estamos haciendo un proceso

pionero en el que la opinión de los

vecinos va a servir de manera directa

para mejorar el municipio”

“En los últimos cuatro años el

empleo autónomo ha crecido en

La Laguna por encima del resto de ciudades más

pobladas, las islas mayores y la media

de Canarias”

“Este PGO es mucho más respetuoso con

el suelo rústico y además permitirá corregir el déficit de equipamiento, procurando más calidad de vida a los ciudadanos”

“El Padre José de Anchieta es una

figura excepcional en todas sus facetas. La Laguna, Tenerife

y Canarias están de enhorabuena por su próxima canonización”

Page 22: Edicion85_Marzo2014

22 N.º 85 · Marzo · 2014

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Munici-

pales, Javier Abreu, ha presentado junto al diseñador de la misma, Antonio Paiz, una aplicación web de carácter informativo y participa-tivo, cuyo nombre es “ParticipaLL” y que ya está disponible en plata-formas Android e Itunes y a través de códigos QR.

“El objetivo de este proyecto”, ha ex-plicado Abreu, “es dar a los vecinos el protagonismo a la hora de establecer un mejor y más inmediato servicio, ya que no solo podrán acceder a toda la información relativa a las concejalías de Servicios Municipales y Parti-cipación Ciudadana, sino también informar sobre cualquier incidencia relativa a estas áreas”.

Javier Abreu ha recalcado que “esta aplicación es de carácter gratuito y estará operativa a pleno rendimien-to a lo largo de la próxima semana. Al principio nos costará un poco,

pero esperamos que en el plazo de uno o dos meses, el servicio se preste de forma perfecta”.

“ParticipaLL” ofrecerá un servicio encauzado hacia dos vertientes. De un lado, supondrá la mejor fuente de información para los vecinos acerca de todas las actividades que se realicen en los centros ciu-dadanos, así como sus horarios y ubicaciones. También tendrán a su alcance una pestaña para conocer el estado de las infraestructuras municipales, ya sea en el apartado “por tipologías” o en “por zonas”

Del otro lado, se configurará como el mejor elemento participativo para que sean los ciudadanos quienes pongan a la Concejalía de Servicios Municipales al tanto de las inciden-cias que detecten en sus barrios y pueblos, tanto de alumbrado públi-co como de basuras, abastecimiento de agua, playas y piscinas, parques y jardines, camping, cementerios, juegos infantiles, limpieza viaria y recogida de enseres.

“ParticipaLL” dispondrá de un generador de incidencias con geo-localización, que permitirá ubicar en el mapa el error y la posibilidad de añadir una fotografía. También acogerá información y noticias de interés sobre el estado de las infraestructuras gestionadas por estas áreas, tales como parques, piscinas o centros ciudadanos.

No faltará a su vez un buzón de sugerencias para cualquier petición que deseen realizar los vecinos y diversos teléfonos de contacto de todas las áreas pertenecientes a Servicios Municipales.

Ayuntamiento de La Laguna

“ParticipaLL”, una aplicación móvil para Servicios Municipales de carácter informativo y participativoJavier Abreu aboga por dar a los vecinos el protagonismo a la hora de establecer un mejor y más inmediato servicio

noticias Desarrollo Local de La Laguna ofrece 15 cursos gratuitos durante marzo y abril para desempleados del municipio.

El comité de jóvenes de Coalición Canaria en La Laguna no quiere

que las personas con edades entre los 25 y los 30 años se queden fuera de las políticas previstas por el Es-tado para combatir el paro juvenil, que prevén aplicarse únicamente a quienes tengan entre 16 y 24 años, pues así lo ha establecido la estra-tegia de Garantía Juvenil propuesta por la UE para aquellos países con altas cifras de paro entre este seg-mento de la población, como es el caso España.

Por ello, en consonancia con la organización de jóvenes de CC en Tenerife, piden al Gobierno de

España y también al Gobierno de Canarias la habilitación de medidas específicas para atender el desem-pleo de las personas de entre 25 y 30 años, coincidiendo con la edad límite recogida en la Ley Canaria de Juventud.

En este sentido, los jóvenes nacio-nalistas laguneros instan al Pleno municipal a aprobar una moción que respalde dicha propuesta, de forma que se inste al Estado y al Gobierno canario a incluir en sus acciones prioritarias para luchar contra la lacra del desempleo juvenil a todas las personas que tienen hasta 30 años de edad. Esta acción ha sido impulsada por la organización insular de jóvenes

de CC, que trabaja en un plan con acciones específicas para atajar esta problemática acuciante, el cual será luego trasladado al Go-bierno regional.

La Garantía Juvenil consiste en un compromiso y estrategia europeos que busca facilitar la inserción so-cio-laboral de los jóvenes, de forma que ante una situación de desem-pleo tengan a su disposición ayuda activa para hallar empleo o para adquirir formación y competencias concretas. Al respecto, el Consejo Europeo aprobó el pasado año una estrategia de Garantía Juvenil, que comenzará a aplicarse este año 2014 y que incluye fondos económicos para hacerlo posible.

CC La Laguna

Los jóvenes de CC piden que las políticas para combatir el paro juvenil cubran hasta los 30 añosReclaman al Estado y al Gobierno de Canarias habilitar medidas específicas para el rango de edad de 25 a 30 años

Con la participación de los vecinos, se crea una Comisión de Seguimiento para las obras del centro de salud de La Cuesta.

Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, lamenta

el rechazo a la moción promovida por el Colectivo Harimaguada y apoyada por la Plataforma Unita-ria por el Derecho al Aborto libre, legal, seguro y gratuito, para frenar la reforma Gallardón y mejorar las vigentes medidas de protección de los derechos sexuales y reproduc-tivos de las mujeres.

El portavoz de Sí se puede, que no pudo acudir al pleno por un problema de salud, se mostró sorprendido por el rechazo por catorce votos de esta iniciativa registrada por la formación eco-socialista en nombre de diversos colectivos feministas y sociales de la Isla de Tenerife, una iniciativa que ha sido aprobada en munici-pios como Buenavista, Tacoronte, Granadilla, Güímar, Santa Cruz de Tenerife y en el propio Parlamento Canario, hace apenas unos días.

Juan Miguel Mena considera significativo que la mayoría de concejales y concejalas de Coa-lición Canaria votaran en contra de esta propuesta, algo que no ha ocurrido en otras instituciones donde se ha presentado esta inicia-tiva, “lo que evidencia la posición mayoritariamente conservadora de Coalición Canaria en La Laguna, incluído el propio alcalde, quienes demuestran así mayor preocu-pación por sus creencias que por el interés general de la sociedad y, en particular, por los derechos humanos de las mujeres”.

“Esta moción no solo planteaba mantener la ley vigente, sino también mejorarla desarrollando y ampliando los derechos que reconoce, con medidas como la despenalización del aborto volun-tario o la inclusión del derecho a decidir de todas las mujeres, incluidas las jóvenes y las que no disponen de tarjeta sanitaria. Así mismo demandaba acciones con-cretas en defensa de los derechos de las mujeres como pedir al Go-bierno canario que la interrupción voluntaria del embarazo se pueda realizar en la red sanitaria pública, que haya una mayor equidad terri-torial en el acceso de las mujeres de las distintas islas a la Interrup-ción Voluntaria del Embarazo o políticas activas en materia de educación afectivo-sexual”, explica el concejal.

Desde Sí se puede afirman que el debate en el Pleno de La Laguna se centró en la confianza en la liber-tad de la mujer, en su mayoría de edad y en su capacidad de decidir de forma libre y responsable, “una posición que evidentemente no es compartida por los ediles del Parti-do Popular, la mayoría de Coalición Canaria e, incluso, algún concejal de la oposición”.

La formación ecosocialista lamen-ta que La Laguna sea una de las pocas instituciones que ha recha-zado esta moción de los colectivos feministas, algo que consideran un contrasentido con la imagen de municipio abierto y avanzado que se trata de vender por parte de las autoridades municipales.

SSP

“Opinan que la interrupción voluntaria se pueda realizar en centros públicos”

Sí se puede denuncia la posición de CC y del PP con respecto al derecho al aborto

Page 23: Edicion85_Marzo2014

23N.º 85 · Marzo · 2014

El pasado mes de febrero, se llevó a cabo, en la sede central

de Mutua Tinerfeña, el acto de entrega de los 20.000 kilos de alimentos, recaudados por la compañía durante la campaña “Venta Solidaria”. Acudieron D. Jose María Rivero, subdirector de Caritas Diocesanas de Tenerife, D. Pedro Herranz Porcio, Director de Caritas Diocesanas de Canarias, D. Juan Antonio López de Vergara y Méndez Presidente de Mutua Tinerfeña y D. Jose Miguel Jiménez Navarro Director Comercial.

Durante el segundo semestre de 2013, Mutua Tinerfeña llevó a cabo esta acción, con el compromiso de que cada póliza comercializada, se convertiría en un kilo de alimentos, logrando a final de año 20 tonela-das de comida. De esta manera y transformando su valor en dinero efectivo, se donó a los represen-tantes de Cáritas Diocesana de ambas provincias, para que puedan adaptarlo a los requerimientos de las personas más necesitadas.

Una vez más, y dentro de su activo compromiso social, Mutua Tiner-feña ha querido colaborar de esta manera con la sociedad canaria y con aquellos que más lo necesitan. Com-promiso basado en su proximidad, sencillez, agilidad, innovación y pro-fesionalidad. Valores que, cada día, sus profesionales ponen en marcha para la satisfacción de sus clientes.

Además, la compañía mantiene su apoyo en diferentes eventos culturales y deportivos de las islas, tanto locales como regionales, ganándose así la confianza mutua de todos los canarios.

Mutua Tinerfeña

Mutua Tinerfeña, entrega a Cáritas 20.000 kg. de alimentos

El concejal de Turismo del Ayun-tamiento de La Laguna, Yeray

Rodríguez, que el mes pasado visitó el estado de Colima, México, como parte del proyecto turístico y cultu-ral para niños “Una carta para ti”, solicita al concejal del PP Agustín Guerra que retire sus afirmaciones sobre la supuesta carga económica que este viaje haya podido tener para los vecinos del municipio,

toda vez que el edil de gobierno ha costeado con sus fondos persona-les los billetes de ida y vuelta y ha renunciado a percibir dieta alguna.

Además, es el gobierno del estado de Colima como organizador de este proyecto el que sufraga los gastos de estancia y alojamiento del responsable de gobierno municipal en el país Azteca, por lo que todo el viaje no costará un solo euro al contribuyente lagunero.

“Lamento profundamente el es-perpéntico patinazo público que ha llevado a cabo el señor Agustín Guerra, ya que simplemente lla-mándome a mí, a cualquier técnico de Turismo o simplemente estando al corriente de lo que ocurre en el Consistorio, habría sabido que este viaje no ha sido sufragado por las ar-cas públicas, sino por mi patrimonio personal”, explica Yeray Rodríguez.

“Antes de salir a la arena pública a realizar este tipo de aseveraciones

con clara vocación demagógica, hay que estar muy seguro de lo que se afirma, ya que se corre el riesgo de hacer el ridículo más absoluto, como es el caso de Agustín Guerra”, añade el edil de gobierno.

“No obstante”, subraya Rodríguez, “ante la austeridad por la que abo-gan Agustín Guerra y su partido, no estaría de más que siguiera los pasos de este concejal y renuncia-ra a sus dietas en beneficio de los laguneros y laguneras. De no ser así, constituiría una incoherencia manifiesta por su parte”.

En otro orden de cosas, Yeray Ro-dríguez lamenta que “desde el PP minusvaloren proyectos de índole cultural y turística como el que estamos llevando a cabo en Colima, hecho que tampoco nos sorprende dada la política de acoso y derribo contra los estamentos educativos y culturales de este país emprendida por el Ministerio presidido por José Ignacio Wert”.

Ayuntamiento de La Laguna

Yeray Rodríguez lamenta el “patinazo” de Agustín Guerra El responsable de Turismo aclara que el viaje y la estancia en el país Azteca no costará un solo euro a las arcas públicas

noticiasTeidagua informará a sus abonados sobre las incidencias y novedades del servicio a través de “Servialerta”.

El Cabildo destina 124.000 euros en becas para que los estudiantes de la ESO se formen en el extranjero.

El Presidente del PP en la lo-calidad y portavoz del grupo

municipal en la ciudad de los ade-lantados lamenta profundamente que el Gobierno de Canarias haga dejación de sus deberes en una ciudad de la importancia de San Cristóbal de La Laguna.

Pedro Suárez: “Resulta del todo inconcebible que un alcalde esté a la espera de una cita tras dos años de haberla solicitado al vicepresidente del Gobierno de Canarias”.

El PP visualiza una vez más los diferentes “reinos de taifas” en los que se ha convertido el Gobierno de Canarias, en el que cada uno mira para sí sin importarle el in-terés general de los ciudadanos. Además, se evidencia una falta

de tacto institucional entre orga-nismos más allá de la simpatía o afinidad personal que tengan los representantes públicos.

Los populares, nos entristece que las cargas de fondo eminentemente políticas se visualicen en los proble-mas que deben ser resueltos y que tienen como único fin solventar un expediente administrativo de expropiación de terrenos que afecta a nuestra Universidad.

Nos apena profundamente que la comunicación entre dos adminis-traciones que se corresponden con el mismo pacto político alcanzado tan-to en el Gobierno de Canarias como en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna no sea capaz de propiciar un encuentro que tiene como fin desa-tascar un problema administrativo.Por otro lado, resulta curioso que

mientras el PP ha facilitado al al-calde de la ciudad una interlocución directa con las administraciones donde gobierna observamos por el contrario el nulo peso político del primer teniente de alcalde socialista con sus compañeros de partido al no haber sido capaz de propiciar este encuentro del Ejecutivo Autonó-mico con el primer edil municipal.

Pedro Suárez: “Más allá del poco tacto institucional del Gobierno de Canarias para con la ciudad nos entristece el espectáculo que deter-minados políticos ofrecen un día sí y otro también a la ciudadanía”.

Por último, el PP de San Cristó-bal de La Laguna espera que el Gobierno de Canarias recapacite y solvente este trato vejatorio a miles de ciudadanos laguneros al ningunear al alcalde de la ciudad.

PP La Laguna

Pedro Suárez: “Lamentamos profundamente la dejación del Gobierno Canario con los laguneros”El PP se solidariza con el alcalde de la ciudad quién espera desde 2012 ser recibido por el Vicepresidente del Gobierno

La Concejalía de Servicios Mu-nicipales de La Laguna, que

dirige el primer teniente de al-calde, Javier Abreu, ha invertido unos 82.795 euros para reponer el cable de cobre robado durante el año pasado, produciéndose una reducción del 228 por ciento con respecto al año anterior.

En concreto, el Ayuntamiento la-gunero gastó más de 300.000 euros para reponer 123 kilómetros de conductor eléctrico en diferentes núcleos poblacionales en 2012, fren-te a los aproximadamente 82.795 euros que invirtió el año 2013 para colocar unos 46 kilómetros de cable.

Javier Abreu, afirma que la impli-cación de la Policía y los vecinos “han hecho posible que este año podamos estar informando sobre esta rebaja de oleada de robos en

las instalaciones eléctricas del alumbrado público lagunero en 2013”. Asimismo, Abreu destaca la “solvencia y rapidez” de la empresa adjudicataria del mantenimiento del alumbrado público, Effico, que se encarga de las labores de repo-sición de cable de cobre.

Si bien, el representante institucio-nal lagunero se toma estas cifras con “mucha prudencia”, ya que aún se producen sustracciones de conduc-tor eléctrico en el alumbrado público de diversas zonas del municipio.

“Durante el pasado mes de enero, -explica Abreu- el área de Servicios Municipales invirtió en torno a 10.000 euros para colocar nuevo cable de cobre tras diferentes ro-bos, por lo que la implicación de la Policía y la colaboración de los ciudadanos siguen siendo muy importantes para atrapar a los supuestos ladrones”.

Ayuntamiento de La Laguna

El robos de cobre en el alumbrado se reduce un 228% durante 2013

Page 24: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201424

noticias

La Catedral de plásticoEl hombre, dice el refrán, es el único ani-

mal que tropieza dos veces en la misma piedra. En La Laguna, ha tropezado tres veces en la misma piedra: la Catedral. En 1897, la iglesia se cerró por la ruina de la techumbre. Ocho años después, en 1905, el interior fue demolido, manteniéndose la fachada de piedra. Para abaratar costos, se descartó construir la iglesia en piedra y se eligió un nuevo material compuesto: el hormigón armado. Se trataba de una mezcla de concreto reforzado con barras de acero, patentada en 1854 y cuyas propieda-des aún se estaban explorando. En 1913, la Catedral se reabrió al culto pomposamente. Era la primera del mundo construida en hormigón armado.

En 2002, la Catedral volvió a cerrar por la misma razón: la ruina de la techumbre. El hormigón armado se caía a pedazos. ¿Por qué? En 1905 se mezcló arena de mar con el concreto del hormigón. Como aún era un material en pruebas, no se sabía que la arena de mar corroe el acero usado para reforzar el hormigón. Sin embargo, se ase-guró que el hormigón armado catedralicio aguantaría hasta el Apocalipsis. El expe-rimento fracasó. La nueva Catedral vivió lo mismo que uno de sus habituales: mi abuelo Agustín, quien nació en 1918, cinco años después de la reapertura, y murió en 2007, cinco años después del segundo cierre. Ambos tenían 89 años.

La Catedral reabierta en 2014 es otro experimento, manipulado de nuevo por la necesidad de abaratar costos. Ahora, el hormigón armado contiene fibras de polipropileno, que es un polímero termo-plástico. Este derivado plástico lo puede encontrar usted en el envasado de los ali-mentos, la ropa que viste y, ahora, en la techumbre de la Catedral. Como ocurrió en 1913, se asegura que el nuevo material compuesto aguantará “trescientos años”. En realidad, es un material joven y en explo-ración, inventado en 1957; como en 1905 lo era el hormigón armado con arena de mar.

Tras el segundo cierre, la solución para la Catedral era sencilla: reconstruirla en piedra. Esos edificios es mejor levantarlos en piedra. Lo saben en Barcelona, donde la Sagrada Familia se construye en granito,

basalto, gres y pórfido. Pero, en La Laguna, se experimenta con plástico. La ansiedad de reabrir la iglesia lo más rápido posible y al menor precio provocó la misma situación que denunció en 1913 el arquitecto de la Catedral, José Rodrigo-Vallabriga. En su ar-tículo en la Gaceta de Tenerife (21-VIII-1913), detalló los defectos estéticos y estructu-rales de la Catedral por estar “limitado el gasto”. Quizás, al tener que construir una iglesia barata se sacrificó la calidad de los materiales.

¿Sabremos si ocurrió algo semejante con la reconstrucción de 2014, realizada en tiempos de crisis moral y económica? Lo dudo. Sí se hablará del pastiche. Pues aho-ra la Catedral tiene una fachada de piedra del siglo XIX, unas columnas en hormigón armado del siglo XX y una techumbre con fibras de plástico del siglo XXI. No sólo los materiales, sino también el diseño ha ido empobreciendo: de la fachada neoclásica, a las columnas neogóticas, a la techumbre neoplástica… y sin capiteles.

Si desea ver los capiteles, vaya a la Verdella-da. En el parque Tinguaro, los encontrará clavados en la tierra como palmeras secas. Pese a ser los capiteles de la primera catedral del mundo en hormigón armado y parte de un Monumento Histórico-Artístico Nacio-nal, dichos capiteles fueron depositados como escombros en un solar de Tegueste. Los salvados están en el parque.

A falta de capiteles, cobre. Para que no levantemos la cabeza por dentro (y no ver el techo sin acabar) sino por fuera de la Catedral, la cúpula se ha recubierto de reful-gente cobre. Durará poco. Ese “cimborrio de la luz”, como ya lo llaman, se oxidará hasta volverse completamente azul, mientras que el óxido de cobre se desparramará cúpula abajo sobre los cristales de colores.

En vez de aprender de los errores de la Catedral de 1913, se ha vuelto a tropezar en la misma piedra en 2014. Ya dijo un filósofo alemán que un hecho importante de la historia ocurre dos veces. Y otro filósofo añadió que la primera vez el hecho ocurre como tragedia y la segunda como farsa. En la historia lagunera, la construcción de la Catedral en hormigón armado en 1913 fue la tragedia. La reconstrucción de 2014 ha sido la farsa. La farsa del polipropileno.

Álvaro Santana Acuña

Año 2010. Los capiteles de un Monumento histórico-artístico nacional en un escombrera en Tegueste.

Año 2011. Los capiteles de la primera catedral en hormigón armado, hoy en el parque Tinguaro.

Año 2014. Interior de la Catedral, con la techumbre inaca-bada y sin capiteles.

Año 2014. Una muestra de las fibras plásticas de polipro-pileno usadas en la techumbre de la Catedral.

Page 25: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 25

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Munici-

pales, Javier Abreu, ha anunciado la reducción de la restricción del consumo por flúor en un 63% de los habitantes afectados antes del verano. Así, si en 2010 la cifra era de 81.815 los laguneros afectados por el exceso de flúor en el servicio de abastecimiento, tras llevarse a cabo este proyecto ya solo queda-rán 29.500 habitantes afectados, en su mayoría del casco y una pe-queña parte de Los Baldíos.

Según ha explicado el propio Abreu, que ha estado acompañado por Félix Armas y Daniel Martín, gerente y director técnico de la empresa gestora respectivamente, “los sectores liberados gracias a esta serie de obras y nuevas cone-xiones serán los de Montaña La Mina, Las Chumberas, San Fran-cisco de Paula y casi la totalidad de Los Baldíos”. Una primera parte de este proyecto se ejecutó tras la conexión del pozo de Las Canteras con los depósitos de Mesa Mota y Las Mercedes, gracias a lo cual se liberaron 6.700 abonados de esta restricción.

“Para alcanzar este fin”, ha indi-cado Abreu, “los ingenieros de la compañía han diseñado un sistema para la redistribución y mezcla de aguas, cosa que ha sido posible gracias a las 200 pipas que se han podido liberar en el depósito de Montaña La Mina gracias al pozo de Las Canteras”. Esta obra involucrará a los depósitos más importantes de la red, a varios de los sistemas de bombeo y requerirá la construcción de nuevas infraes-tructuras.

Esta redistribución de los recursos para paliar el exceso de flúor en gran parte del municipio ha sido posible gracias a la excelente cali-

dad del agua obtenida del pozo de Las Mercedes, sin cuyo concurso esto no sería posible.

Este plan se ejecuta en tres fases, puesto que ya está en marcha. La primera de ellas fue la conexión del pozo de Las Canteras con los dis-tintos depósitos de abastecimiento y por el que se liberó de esta res-tricción a 6.700 ciudadanos.

El siguiente paso será la realiza-ción de pequeñas actuaciones en los depósitos de Montaña del Aire y Los Baldíos, por las que se reducirán los valores de flúor en el consumo de la zona de San Fran-cisco de Paula, Las Chumberas y la mayor parte de Los Baldíos. En este paso quedarán liberados casi 15.000 habitantes de estos núcleos.

Finalmente, se trabajará en el sec-tor de Montaña La Mina, en donde se pondrán en marcha nuevos sistemas de bombeo y conexión de este depósito con el de Los Baldíos, liberando a 2.200 habitantes.

Ayuntamiento de La Laguna

Javier Abreu anuncia la reducción del consumo por flúor en un 63%

noticias

El Ayuntamiento de La Laguna y la Coordinadora de Organizaciones

de Agricultores y Ganaderos de Ca-narias, COAG, presentaron una guía llamada “Venta directa de productos agrícolas y ganaderos de La Laguna” para la mejora de la comercialización de los productos locales.

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por el concejal de Economía y Agri-cultura, Juan Antonio Alonso y por el secretario insular de la COAG, Miguel López.

Clavijo destacó que la primera de esas dos áreas fue abordada a través del proyecto Reconversión a un sector agrario más sostenible en La Laguna, “donde se hizo un trabajo importante para la reducción de los costes de pro-ducción de los agricultores a través de la reutilización de subproductos ganaderos excedentes en las granjas”. La segunda “la estamos trabajando con iniciativas como ésta guía, cuyo objetivo es constituir una herramien-ta de referencia para todos aquellos consumidores que desean adquirir alimentos frescos producidos en el municipio de La Laguna”.

Por su parte, el secretario insular de la COAG, destacó que “si hay

una idea que define la relación y el trabajo conjunto desarrollado por el Ayuntamiento de La Laguna y COAG-Canarias en los últimos años es la de la apuesta por la sostenibili-dad del sector agrario del municipio”.

Según López, esa apuesta por la sostenibilidad se ha abordado desde el campo de la producción “con líneas de trabajo orientas a reorientar los cultivos y las unida-des de producción hacia sistemas más compatibles con el medio ambiente”. Con ello se consiguió “que numerosos productores modi-ficaran su manejo de la explotación y de los cultivos a través de una formación en técnicas de utiliza-ción y valorización de estiércoles y purines”, explicó.

Así detalló que “se ha apostado como segunda línea de trabajo por la comercialización, precisamente a través de esta guía que potencia la venta directa por parte de agricul-tores y ganaderos del municipio de aquello que producen y en ella se le traslada al consumidor las ventajas de consumir un producto local de manera directa”.

Para llevar a cabo ha sido necesario hacer un minucioso trabajo que ha incluido la identificación de los puntos de venta del municipio

que ofrecen principalmente pro-ductos frescos (carne, verduras, hortalizas...) producidos en La Laguna, la visita a los mismos y la recopilación de información, para posteriormente realizar la guía que se encuentra en formato papel, pero que también utiliza las nuevas tecnologías en su uso, por ejemplo, establece un código QR para facili-tar la localización de cada punto de venta a través del navegador GPS de los smartphones.

Se trata de una guía abierta, en el sentido de que no han sido incluidos todos los productores que hacen venta directa. Este do-cumento es un primer paso en lo que se espera que sea un trabajo continuo de promoción de este tipo de intercambios comerciales. Cualquier agricultor o ganadero que posea una mínima infraestruc-tura para poder hacer venta directa de sus productos podrá ponerse en contacto con COAG Canarias o el Ayuntamiento de La Laguna para aparecer en posteriores ediciones o campañas.

Con esta guía, se espera, además de contribuir a promover una alimentación más sana en el mu-nicipio, impulsar el crecimiento de los sectores agrícola y ganadero laguneros.

Ayuntamiento de La Laguna

Presentación de una guía para la mejora de la comercialización de los productos locales

Page 26: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201426

No soy una persona que piensa que todo es o blanco o negro.

Hoy es uno de esos días en los que la tormenta me quiere coger para no soltarme. Y he de centrarme en ver los grises…

Quiero compartir con ustedes, la-guneros, un artículo que publiqué allá por el 2009 en una revista digi-tal; pues la estaba buscando para releerla, pensando en redirigir mis pensamientos para evitar que me caigan rayos.

Es una carta que escribí mandando un mensaje en una botella, la pu-bliqué dirigida a los lectores.

Hola mi amor:Verás, últimamente tengo mu-chos días como otro cualquiera, ya lo sabes. Más que un día, son momentos. Yo no creo eso de que alguien diga, ¡soy feliz!, o que nunca lo sea; porque digo yo que todos tenemos varios momentos en los que por una u otra cosa lo pasamos mal. La felicidad es relativa, depende de cómo lo mires. Yo prefiero centrarme en las pequeñas alegrías que todos tenemos, y no me agobio buscan-do la gran y eterna felicidad, pues no existe. Aunque no dudo en las remotas excepciones. Sí, creo que lo mejor de la vida se compone de esos pequeños momentos de ale-gría, en los que notas la felicidad flotando a tu alrededor… Son esos momentos que a mí muchas veces me los das tú.

Te lo puedo decir todo, y a la vez no te digo nada. Cuando tengo esos momentos, llamémoslos momen-tos oscuros, prefiero buscar entre esa oscuridad tan profunda, que creo que a todos nos hace falta tener alguna vez, para encontrar otras tonalidades y ver más allá del negro. Porque también existen los grises. Y con ellos, al buscarlos, hacemos el esfuerzo de pensar en nuestra situación, que nos parece lo peor, y recapacitamos. No me gusta ser una persona negativa. Con los grises aprendemos, es decir, de los momentos chungos siempre se puede aprender algo, y hay que ir en su búsqueda, es algo de uno mismo.

Yo pensaba que mis momentos tristes últimamente van unidos al dolor físico, pero no. Una vez más, vuelvo a equivocarme. Una vez más, vuelvo a hacer las cosas

sin pensar. Pero no me dejan llorar mucho mi amor, no sé si eso es bueno, creo que puede ser también malo; pero nada lo vale. Curioso, la luz cambia las cosas de sitio. Pienso demasiado, siempre dando vueltas a mis cosas. Cuando me preguntan: -¿en qué piensas?-, yo respondo: -en un millón de cosas…-. Creo que es una buena respuesta.

Hace unos días fuimos las Marías a la playa: Maria (sin tilde), mi madre, María, mi amiga, y yo, Ma-ría. Después del primer baño, no pudimos volver a entrar en el mar, pues había unas ridículas olas y estaba prohibido meternos con las sillas anfibias en el agua. Es lógico, había mucha gente con problemas de movilidad y resulta que esas sillas plásticas todoterreno no pueden surcar olitas… Pero yo me volví a sentir tan mal… Me veía en la hamaca, miraba el agua, miraba a toda la gente bañándose, miraba mis piernas… ¿Pero cómo puede ser tan complicado?, parece tan fácil… Me fijo en una chica que se levanta de la toalla sin pensárselo y se va caminando al agua. Quiero ser como ella. Miro mis piernas con resignación… ¿Este sentimiento es envidia?, puede ser, y no siento nada de vergüenza al pensarlo en voz alta. Pero a mí nunca me ha definido ser una persona envidiosa. Podría llamarla envidia sana, o, la palabra que mejor define mi senti-miento es ADMIRACIÓN. ¿Cuándo han dejado mis piernas de poder caminar un tramito así?... No puedo entenderlo, no quiero entenderlo…

Es horrible mi amor, yo no quiero pensar así, porque duele. No te imaginas cuánto. Me atrevo a decir que una enfermedad de-generativa no se puede llegar a aceptar, lo único que se puede hacer es intentar sobrellevarla de la mejor manera que puedas. Siempre se ha dicho que hay que mirar el lado positivo de las cosas, bien, así yo he podido descubrir cuánto cuesta una vida, la gente no la valora. Y ahora, por mucho que me desee quedar mirándome el ombligo y lamentándome por mi complicada existencia, no me lo permitas mucho; sé que los pe-queños momentos de alegría que me da la vida y personas como tú, son los que quedan, al fin y al cabo, como a todos… De todo se aprende mi amor.

Hasta pronto.

Mensaje en una botellaMaría Pino Brumberg

Cambiar es crecer

noticias

La Oficina Municipal de Infor-mación al Consumidor de La

Laguna inicia una nueva edición de la iniciativa i-responsables, con la que se busca, como en las dos ocasiones anteriores, concienciar a sus ciudadanos sobre ahorro energético y consumo respon-sable, además de las múltiples posibilidades que ofrece la reuti-lización de materiales cotidianos. Para ello, se han organizado un total de 24 talleres, en 24 de los centros ciudadanos del munici-pio, en los que o se enseñará a los asistentes seis técnicas diferen-tes para aprovechar materiales reciclados en la elaboración de productos cotidianos.

Entre las habilidades que se inclui-rán en estas actividades formativas destacan la elaboración de joyas, papel, cestería o ropa a partir de material reciclado. En concreto, se desarrollará un taller de reciclaje de ropa usada, otro de cestería con papel reciclado, reciclaje de envases de cartón, estampado de camise-tas, joyería a través del reciclaje y el taller de elaboración de papel reciclado. Todas estas iniciativas van encaminadas a fomentar el consumo responsable y el ahorro energético, incluyendo además un apartado importante sobre la correcta separación de los residuos.

Con estos talleres además de ofre-cer diferentes pautas sobre ahorro energético, se ofertará la posibilidad

a los participantes de que puedan ahorrar en su gestión doméstica con la elaboración de sus propios productos a través de la puesta en marcha de las diferentes técnicas que impartirán los monitores.

Además, se contribuye a introducir en La Laguna el concepto de ocio creativo y productivo, ya que estos talleres ayuden a que los vecinos se conviertan en productores, re-duciendo a la vez el impacto en el medioambiente.

La Concejalía contará para desarro-llar estos talleres con la Asociación Isla creActiva y en el equipo de trabajo participarán jóvenes que participan en un programa europeo de intercambio.

Ayuntamiento de La Laguna

La OMIC informará de como sacar provecho del reciclaje y la reutilización de materiales

El concejal del Grupo Municipal Por Tenerife (SxTF-Equo) en

el Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez, ha presentado una moción al Pleno para solici-tar al Gobierno de Canarias que haga pública toda la información relativa al Plan de Inspección sobre el cumplimiento de la le-galidad en materia de utilización de frecuencia de radio, así como de los Expedientes sancionado-res derivados de la ejecución de dicho Plan; y que se suspenda la tramitación de los Expedientes sancionadores contra emisoras de radio hasta que adquiera firmeza la Resolución del concurso para la asignación de frecuencia radio-fónica, actualmente impugnado ante los Tribunales.

Santiago Pérez recuerda que la doctrina del Tribunal Consti-tucional recoge que la libertad de expresión y la libertad de in-formación, además de derechos fundamentales, son la garantía de una “comunicación pública libre, sin la cual quedarían vaciados de contenido otros derechos que la Constitución consagra, reducidas a formas hueras las instituciones representativas y absolutamente falseado el principio de legitimidad

democrática que enuncia el art. 1.2 de la Constitución y que es la base de toda nuestra ordenación jurídi-co-política…sin una comunicación pública libre, no hay sociedad libre ni, por tanto, soberanía popular”.

En este sentido, señala que el ini-cio de un expediente sancionador contra Radio San Borondón, la emisora del Centro de la Cultura Popular Canaria, que de culminar con una cuantiosa sanción econó-mica -como advierte el Gobierno de Canarias desde la primera no-tificación efectuada- conllevaría con toda seguridad el cierre de la emisora y la desaparición de una voz independiente de los poderes establecidos, en un panorama informativo del Archipiélago con un déficit cada vez mayor de plu-ralismo informativo. Radio San Borondón es la emisora del Centro de la Cultura Popular Canaria, cuya labor en defensa de las tradi-ciones y del acervo cultural de las Islas, y de la producción musical y artística de los autores canarios, no tiene parangón a lo largo de los últimos cuarenta años.

El concejal añade que el Gobier-no justifica la apertura de este expediente sancionador en el cumplimiento de la legalidad, ejecutando así un concurso para

la concesión de licencias de ra-dio que --como ha ocurrido con el concurso de adjudicación de licencias para la televisión digital terrestre-- ha sido impugnado ante los Tribunales por muchas de las empresas y entidades concursan-tes. La resolución del concurso, por tanto, no es firme todavía.

El inicio de este expediente sancio-nador se produce como resultado de un Plan de Inspección del que no se conoce el alcance, los crite-rios y la identidad de las empresas radiofónicas afectadas. Como tampoco se ha dado a conocer si hay otras empresas, de las que con-tinúan emitiendo por frecuencias que no les han sido adjudicadas, que hayan sido objeto de diligen-cias de inspección y de expedientes sancionatorios similares.

Todas estas circunstancias, que contradicen los constantes alardes de los responsables del Gobierno en materia de transparencia y acceso a la información, permiten albergar dudas sobre si estamos en presen-cia de un caso de discriminación y de ataque al pluralismo informativo que, además de lesionar el derecho fundamental a emitir y recibir información libre, constituiría un ataque al derecho fundamental de igualdad ante la Ley.

SxTF-Equo

Santiago Pérez pide suspender las sanciones a las radios hasta que se resuelva el concurso“Un expediente sancionador contra Radio San Borondón, conllevaría al cierre de la emisora”

Page 27: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 27

En Canarias hay tiempos de cambio en el sector turístico.

El mercado inglés y alemán siguen liderando la afluencia al archipiéla-go, pero hay una tendencia negativa en sus números en los dos últimos años. Dando paso con más fuerza al mercado ruso, convirtiéndose en el cuarto emisor de turistas que llegan a Tenerife, por detrás de los antes mencionados y el mercado nacional. Su crecimiento en el año 2013 fue de un 33,6%, según datos ofrecidos por el Cabildo de Tenerife.

Otro claro índice de que Rusia se está convirtiendo en una gran in-versora en las Islas es que se coloca en segundo lugar en ciudadanos inmigrantes empadronados en España. En ese escenario, la Co-munidad Autónoma Canaria es la quinta en registros.

Crecimiento económico Los empresarios canarios se están dando cuenta del aumento de afluencia turística que esto propor-cionará a las islas en los próximos años. El gran crecimiento econó-mico en Rusia en los últimos años, después de pasar la crisis de 2008-2009, ha sorprendido en la Unión Europea. Datos de un crecimiento que se ve reflejado en las visitas a nuestro país de rusos por la im-portante inversión económica que hacen en sectores como la construc-ción, finanzas, gestión, marketing, educación, internet, turismo.

Vuelos directos llegados desde Rusia han aumentado sus desplazamientos a las islas, incluso cuadruplicándolos. Llegando turistas de un elevado po-der adquisitivo, del cual, empresas canarias pueden nutrirse en estos tiempos de crisis. En un nuevo seg-mento de mercado al que sería un error renunciar. De hecho, más de una empresa ha empezado ya a cap-tar al público del este europeo.

El 90% de los turistas rusos eligen Tenerife, según el Viceconsejero de

Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández Puente, por lo que es muy importante intentar comunicarse en el mismo lenguaje de los turistas rusos. Lógicamente, para ello es primordial preparar a profesionales que dominen la len-gua rusa, para futuras transacciones económicas o, simplemente, para atender adecuadamente a un cliente. ¿Hablas ruso? Todo lo comentado anteriormente se ve reflejado en una pregunta cla-ra y concisa ¿Hablas ruso? Idioma que desde ya buscarán los recursos humanos de empresas canarias como idioma secundario e incluso primordial como requisito a la hora de optar por un trabajo.

En Mecacentro, formación a tu medida, estan comprometidos desde hace más de tres décadas con la enseñanza y el conocimien-to. Acumulando más de diez mil alumnos, y una ingente cantidad de historias de personas a las que aún siguen sintiendose vinculados. Desde el primer día, su objetivo es la mejora constante de las personas y los profesionales.

Por ello, ofertan tanto para empre-sas como para el sector privado, una amplia gama de cursos, destacando por su creciente auge el CURSO DE IDIOMA RUSO. En su centro, situado en el corazón de La Laguna, en la Avenida Trinidad, 5. 2ª Planta.

Para más información acerca del curso pueden consultar por cualquiera de sus medios, visítalos en www.mecacentro.com llaman-do al 922 261 255, escríbenos a [email protected].

NexGlobal

Aprender ruso, oportunidad de negocio

noticias

El portavoz de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

cree que la nueva fase del Plan General de Ordenación (PGO) ha sido un logro de las organiza-ciones vecinales que han hecho frente a un “plan pensado en la lógica del piche y el cemento an-terior a la crisis”.

Para el concejal es destacable como el proceso negociador del que las autoridades municipales hablaban el pasado jueves en rue-da de prensa, se inició en un pleno que fue forzado por el conjunto de la oposición, para poder presentar unas mociones elaboradas por los vecinos “que habían sido vetadas por el alcalde en el pleno anterior”.

Aunque ahora se quieran arrogar su voluntad negociadora tenemos las actas de ese pleno extraordina-rio del 18 de julio, en el que se dio

voz a los vecinos afectados por el PGO, a pesar de la negativa inicial de CC-PSOE.

Mena recuerda que en ese pleno se refirió a los estados “conspira-noicos” del grupo de Gobierno municipal, así como “las ame-nazas veladas contra algunos vecinos, la denegación de centros ciudadanos para discutir estos documentos, el uso masivo de los recursos públicos de todos para vender un PGO tan discutido y sobre la presencia policial absolu-tamente desmedida dentro y fuera de los plenos, ante unos vecinos que simplemente reclamaban su derecho a ser oídos”.

La rueda de prensa ofrecida por el alcalde, Fernando Clavijo, -según el edil ecosocialista- viene a dar la razón con la boca chica sobre las reclamaciones de los vecinos y las afirmaciones de la oposición sobre la poca adecuación del PGO a las

necesidades reales del municipio, sobre la enorme destrucción del suelo agrícola y que no reconocía la alternativa cero, en relación al uso de una cartografía desfasada o el reconocimiento del documento presentado el pasado marzo por la oposición de izquierda, “en el que recordábamos que el Informe de Sostenibilidad Ambiental no había sido sometido a los 45 días de exposición pública a los que obliga la Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente”.

En la formación ecosocialista espe-ran que en el nuevo periodo no se trate de “bloquear una vez más la labor informativa de las organiza-ciones ciudadanas y de la oposición, aunque no lo piensen en CC-PSOE, nuestra voluntad es lograr el mejor documento posible para el conjunto de La Laguna, no solo para algunos propietarios de suelo”.

SSP

Sí se puede asegura que los cambios en el PGO han sido gracias a una potente presión vecinal y políticaEsperan que en este nuevo periodo no se trate de bloquear la labor informativa de las organizaciones ciudadanas

El teléfono gratuito de atención al cliente de Teidagua registró más

de 70.000 llamadas de abonados de la empresa de abastecimiento de La Laguna durante el pasado año 2013. Esto arroja una media diaria de más de 200 llamadas al 900 200 563, en su mayoría relativas a pagos de fac-turas, gestiones particulares de los contratos o alertas de incidencias.

A este respecto, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios

Municipales, Javier Abreu, destaca que a finales de 2011 Teidagua fue la primera compañía del sector en Canarias en disponer de este servi-cio gratuito para todos sus usuarios, ya que hasta entonces se trataba de un recurso de pago.

Este teléfono está operativo las 24 horas del día para averías y emer-gencias, las cuales son derivadas al instante a los operarios de guardia, y de 8 de la mañana a 20 horas de la noche de lunes a viernes para todo tipo de gestiones.

Con este sistema, los 86.000 clien-tes de la empresa tienen a su disposición hasta tres formas de acceso a los diferentes servicios que presta la compañía, a saber, de forma directa en las oficinas de Teidagua, a través de la web de la compañía o en el teléfono gratuito. Estas tres opciones ofrecen al clien-te las mismas posibilidades: pago de facturas, dudas sobre conceptos, gestión de pagos, domiciliaciones, tarifas, información de los cortes de suministro por obras, consultas sobre la calidad del agua, etc.

Ayuntamiento de La Laguna

Teidagua registró más de 70.000 llamadas durante 2013

Page 28: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201428

Page 29: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 29

Page 30: Edicion85_Marzo2014

30 N.º 85 · Marzo · 2014

Igualdad y espectáculo, mucho espectáculo, son las notas más

características de los duelos ofi-ciales disputados hasta la fecha entre el Iberostar Tenerife y el Tuenti Móvil Estudiantes. Cinco victorias para cada equipo en los diez emparejamientos anteriores disputados en la Isla, la mayoría de ellos celebrados en la década de los años 80.

El equipo del Ramiro se impuso en sus visitas a Tenerife de las tempo-radas 81/82; 84/85 (87-94); en los dos de la 88/89, ya en el Juan Ríos Tejera (83-88 y 74-91) y en la 90/91 (74-100). Por contra, el conjunto canarista se impuso en otras cinco ocasiones, incluida la más reciente,

la de la campaña pasada, por 84-79, en un encuentro celebrado en enero del año pasado.

La primera vez que el Canarias tumbó al Estudiantes fue en el curso 83/84. El equipo aurinegro, entonces denominado Cafisa Ca-narias, se impuso al Estudiantes Caja Postal, principal patrocinador del club madrileño en la primera parte de la década de los 80, por 95-76, con 30 puntos de Walter Szczcerbiak.

Otra exhibición aún más especta-cular, la de Eddie Phillips, marcó el siguiente triunfo canarista: 106-78, en el ejercicio 86/87.

El alapívot de Alaba se fue hasta los 50 puntos (20/28 en tiros de dos, 2/3 en triples y 4/5 en libres) y 12 rebotes para sellar el triunfo del grupo que en aquella época dirigía José Carlos Hernández Rizo.

CB Canarias

Espectáculo e igualdad entre el Iberostar Tenerife y el Tuenti Móvil Estudiantes

deportes Los atletas del Tenerife CajaCanarias, Joaquín Millán y Jesús Crossa, 5º en el Nacional de Invierno de Lanzamientos Largos.

El circuito de BMX del Parque de La Vega será, tras su reforma, una instalación referente en Canarias.

LEl Pabellón de Deportes de la Universidad de La Laguna acogió

la celebración del II Festival de Artes Marciales y Terapéuticas Chinas de Canarias, que ha sido organizado por la Escuela Laoshan, en colabo-ración con el Servicio de Deporte de la Universidad de La Laguna y el Organismo Autónomo de De-portes (OAD) del Ayuntamiento de Aguere.

En el festival se sucedieron las intervenciones de varias escuelas de artes marciales de Tenerife con

exhibiciones de tai chi, kung fu, chi kung y diferentes tipos de danza china, armas, etc.

En el encuentro participaron las escuelas de Tenerife: Sahapai, Laoshan, Neiwaijia, Wujia, Nam-pai, Wudang Canarias y Moreiba Tribal Troupe.

Los organizadores de la jornada deportiva satisfechos por el éxito de esta edición al igual que la primera edición de este festival, celebrado el año pasado, en el que se contó con la asistencia de 170 practican-tes de estas artes, que mostraron

sus trabajos en conjunto con sus respectivas escuelas, y unos 40 participantes que expusieron sus trabajos de forma individual.

De este modo, todos los aficionados y practicantes de las artes marciales tuvieron una nueva oportunidad para apreciar y compartir el ver-dadero esfuerzo de los grupos y de sus integrantes en la exposición de sus habilidades y su trabajo regular en el aprendizaje de estas disciplinas deportivas y terapéuti-cas orientales.

Tenerife CajaCanarias

La Laguna acoge el II Festival de Artes Marciales y Terapéuticas Chinas de Canarias

El OAD abre el periodo de soli-citud de subvenciones para el

deporte federado correspondiente a la temporada 2012/2013.

Tras la publicación en el Bole-tín Oficial de la Provincia de la Convocatoria de Subvenciones Económicas correspondientes al Plan Municipal de Subvenciones al Deporte Federado 2013, el plazo para solicitar las ayudas se cerrará el 14 de marzo.

El crédito asignado es de 200.000 euros y la convocatoria se centra

en los deportes federados de ca-tegorías de base y absolutos no de élite. La ayuda está destinada a los clubes al objeto de ayudarles a sufragar los gastos de prepara-ción y asistencia a competiciones oficiales federadas de ámbito insular, autonómico, nacional e internacional celebradas entre el 1 de agosto de 2012 y el 31 de julio de 2013.

Los modelos para solicitar la subvención y la convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en el registro de en-trada del OAD o en la página web (www.oadlaguna.com).

Ayuntamiento de La Laguna

Abierto el plazo de subvenciones para el deporte federado Hasta el 14 de marzo y afecta a clubes de base y absolutos no de élite

La ADFC Padre Anchieta celebró, en las instalaciones deportivas

del Juan Manuel Mesa Rodríguez, su ya tradicional “Día de Carnaval”, en el que las categorías de base del equipo del barrio de El Coro-moto disfrutaron de una jornada diferente, con una gran variedad de actividades lúdico-deportivas organizadas por el club lagunero, con la inestimable colaboración de todas aquellas personas que constituyen a la gran familia en la que se ha convertido la entidad de azul y negro.

Este Día de Carnaval de la ADFC Padre Anchieta iba dirigido, en especial, para los más pequeños de nuestros club, una Escuelita y

Pre-Benjamines que acudieron a la cita ataviados con sus mejores disfraces para conmemorar una de las festividades por antonomasia en el archipiélago canario.

Su habitual entrenamiento se con-virtió en una placentera jornada, que comenzaría con un afable partidillo, en el que payasos, spi-dermans, batmans etc. Agradarían a los allí presentes con sus joviales intervenciones. Acto seguido, desde la dirección del club, se les hizo entrega a los integrantes de las categorías de formación más bajas de las ADFC Padre Anchieta, de una serie de complementos de Carnaval característicos de estas fiestas, como son las narices de payaso, los colmillos de vampiros o los folclóricos pitos.

Ayoze Hernández

ADFC Padre Anchieta celebra su partidillo de Carnaval

Page 31: Edicion85_Marzo2014

31N.º 85 · Marzo · 2014

deportesEl CB Canarias ha sacado una app gratuita para los móviles para ampliar sus soportes de comunicación y promoción.

El Pabellón Pablos Abril de Taco, reúne a 200 deportistas de taekwondo en los XXVII Juegos Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha dis-tinguido recientemente a las

jugadoras tinerfeñas cadete que se proclamaron campeonas de España de baloncesto de selecciones auto-nómicas. Las deportistas tinerfeñas fueron recibidas por la consejera de Deportes, Cristo Pérez, en un acto en el que también estuvo presente el director deportivo de la Federa-ción Canaria de Baloncesto, José Carlos Rivero.

Las jugadoras Elena Pérez (Real Club Náutico de Tenerife), Mó-

nica Delgado (CB Nuryana) e Inés Vera (CB Juventud Laguna) formaron parte de la selección canaria que obtuvo el título ante el País Vasco en la competición disputada a principios de año en Cáceres. En semifinales, el combinado canario se deshizo de la selección de Galicia por 58-46, mientras que el conjunto vasco se impuso a Castilla y León por 70-54. En la final, las jugadoras del Archipiélago dieron muestra de su superioridad y terminaron revalidando el título obtenido el pasado año al superar al País Vasco por 53-72.

Cabildo de Tenerife

Campeonas de España de baloncesto cadete

El OAD, la Concejalía de Comer-cio y Base Deportes Natalia son

los organizadores de esta prueba deportiva y de ocio, que se celebrará el próximo 15 de marzo, con final en el casco histórico del municipio. La cita, que constará de dos distancias (10 y 5 kilómetros), cuenta además con el apoyo de Alapyme.

La Carrera de la Luna Llena, que tiene en La Laguna a la primer ciudad que la organiza en Canarias, arrancará a las 19.30 horas, desde la Plaza de la Catedral, tanto para la prueba de 5 kilómetros como para la de 10, ambas con un marcado énfasis lúdico y no competitivo.

Por otra parte, la organización aclara que las personas que tengan

intención de caminar sólo podrán apuntarse en la distancia de 5.000 metros.

En esta Carrera de la Luna Llena es igual de importante él durante como el antes y el después. De hecho el OAD se volcará para que el sábado 15 de marzo sea un día muy especial en La Laguna. Así tenemos que habrá juegos alter-nativos como paracaídas, indiacas y fressbee, además de bádminton, tenis de mesa, baloncesto y ajedrez. Las actividades se organizarán en las calles

San Agustín y Capitán Brotons. Por otra parte habrá programación de ocio y comercio con diversas activi-dades para todos los públicos, que se celebrará desde las 11.00 horas en varias calles del centro de la ciudad.

Azul y Blanco

La I Carrera de la Luna Llena supera las 500 inscripciones

Las carreteras y calles del mu-nicipio de San Cristóbal de

La Laguna acogerán, el próximo domingo 23 de marzo, a partir de las 8.30 horas, la vigésimo cuarta edición de la Vuelta Atlética a La Laguna por equipos de relevos. Desde el OAD se ha abierto ya el plazo de inscripción para participar en esta cita, que contará de nuevo con un recorrido de siete etapas.

Todos aquellos interesados en par-ticipar en esta XXIV Vuelta Atlética a La Laguna por equipos de relevos podrán formalizar sus inscripcio-nes en las oficinas del OAD.

Esta XXIV Vuelta Atlética a La Laguna dará comienzo a las 8.30 horas, con una etapa de 6,8 kiló-metros, entre la salida ubicada en el Parque del Polvorín de Taco hasta la meta en la Plaza del Adelantado.

A las 9.35 se iniciará el segundo tramo, que unirá La Laguna con Las Carboneras, donde los atletas recorrerán 14,9 km. En torno a las 11.30 se dará el pistoletazo de salida a la tercera etapa, entre Las Carbo-neras y El Batán, con una distancia de 13,3 km.

La cuarta etapa, que empezará a las 11.45 horas, será la más larga de esta XXIV Vuelta Atlética, con 15,3 km, entre Las Hiedras y Tejina. El quin-to tramo unirá, a partir de las 13.30 horas, y con una distancia de 11,9 km, los núcleos costeros de Tejina, Bajamar y Valle Guerra. La sexta etapa discurrirá entre Valle Guerra y El Ortigal, con un recorrido de 11,5 km. La última etapa saldrá, a las 16.45 horas, desde El Ortigal nuevamente hacia la meta final, situada en La Plaza del Adelantado (12,8 km), en la que se espera a los primeros corredores, en torno a las 18.00 horas.

Azul y Blanco

Abierta la inscripción de la XXIV Vuelta Atlética a La LagunaLa prueba contará nuevamente con un recorrido de siete etapas

La Universidad de La Laguna pone en marcha una nueva iniciativa:

el Día de la Bici en la ULL, que ce-lebrara el próximo 15 de marzo en el campus de Guajara. El objetivo de esta acción es fomentar el uso de la bicicleta en los campus universita-rios de una forma segura y cómoda.

Si bien ya existen aparcamientos para este tipo de desplazamiento, lo cierto es que están al aire libre, algunos mal ubicados y no son todo lo seguro que debieran, lo que, realmente, no incita a dejar el coche en casa.

El 15 de marzo se celebra una gran fiesta, con recorrido en bici desde el campus de Guajara al de Anchieta, clases de spinning en Guajara y otras actividades que dinamizarán toda la jornada. Pero esta acción no acaba aquí. Se espera que ir en bici a la universidad sea una realidad, y no solo un evento lúdico una vez al año.

Por eso, se han colocado más de treinta nuevos puestos de apar-camiento para bicicletas en los campus Central y de Guajara y seguiran instalando más, al tiempo que se han reubicado muchos de los existentes. El objetivo es que cada facultad o centro disponga de su propio parking para bicis, seguro, a cubierto de las inclemen-cias del tiempo y cómodos para su uso diario.

Además, el objetivo a medio plazo es conectar a través de carriles bicis los campus universitarios, empezando por el de Guajara con el Central, cuestión ésta en la que ya estamos trabajando con el Ayuntamiento de La Laguna, ya que, lógicamente, no depende solo de nosotros.

ULL

Page 32: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201432

El partido frente al penúlti-mo clasificado, el C.V Sant

Cugat, empezó de cara para las laguneras, imponiéndose en los dos primeros set, a pesar de que las catalanas disfrutaron en el primer set de amplias ventajas para llevarse las primeras tandas del encuentro. La experiencia del equipo de Ambrosio González fue determinante en los momentos claves del partido, unido a errores puntuales de gran importancia por parte del equipo local.

El tercer set fue, sin discusión, para el C.V Sant Cugat, que dominó tanto en la recepción como en el ataque al equipo tinerfeño.

Este dominio se mantuvo durante el cuarto set, llegando a tener una ventaja de ocho puntos las catala-nas. Finalmente, y en una magnífica remontada, el equipo de la ciudad del adelantado dio la vuelta al mar-cador y se alzó con una victoria que casi vale la permanencia.

CV Aguere

C.V. Aguere da un paso de gigante hacia la permanencia

Yauci Perera, corredor del Once-dientes, estrenó la temporada

de ciclismo en carretera en la Isla de Tenerife con un triunfo contun-dente en el Trofeo Apertura, que se disputó bajo la organización del Club Ciclista Ciprés–EnBiCIate, con la colaboración del OAD y la Federación Insular de Atletismo de Tenerife. La prueba tuvo salida y sprint final en el Camino de San Lázaro, después de llegar hasta Los Realejos por la Autopista del Norte y regresar por la Carretera General.

El ciclista lagunero fue protago-nista desde el comienzo en una escapada inicial que desembocó en una ventaja, junto a otros corredores como Adrián (CC Pelo-tón), Jorge de León (Loro Parque) José Álvarez (CC Procardio) y Vidal Espinosa (CC Procardio), de más de dos minutos y medio de ventaja respecto a un pelotón mermado por las ausencias de corredores habituales en los pri-meros puestos presentes en otras citas de carácter nacional.

Deporsiete

Yauci Perera gana el Trofeo Apertura

Con este argumento defendió su candidatura el presidente de la

territorial canaria en el transcurso del Congreso anual de la Federa-ción Española de Fisicoculturismo y Fitness que se celebró en Madrid. Por primera vez en la historia del fi-sicoculturismo español no serán los atletas canarios los que se desplacen a la península sino a la inversa. Una apuesta arriesgada de la federación pero que sirve como agradecimiento a la excelente gestión realizada por la territorial canaria, con su presi-dente Marcos Herrera al frente, que

desde hace cinco años ha llevado a esta territorial a convertirse en una de las tres más poderosas de la federación. La candidatura canaria luchó con las sedes de Cuenca y de Murcia como alternativas pero en las votaciones se impuso la opción de que Tenerife sea quien acoja del 24 al 26 de octubre a los varios centenares de fisicoculturistas que se disputen el título más prestigioso del año.

Comienza para la territorial canaria un duro camino de trabajo para que esta edición del campeonato nacional sea recordada como un rotundo éxito.

IFBB Canarias

Campeonato Absoluto de España en Canarias

deportes

El Ayuntamiento de San Cristó-bal de La Laguna ha concluido,

en los últimos cuatro meses, re-paraciones en cincuenta y cinco instalaciones deportivas de todo el municipio.

Estas reformas se han realizado en polideportivos, campos de fútbol, terreros de lucha y colegios repartidos por todo el término municipal.

Los trabajos realizados, coordina-dos por el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna, in-cluyen reparaciones en baños, oficinas, puertas, sistemas de rie-gos, pintura, mallado perimetral, porterías y canastas, entre otras.

La concejal de Deportes, Ay-mara Calero, señaló que estas actuaciones atienden a un plan de mantenimiento en las instalacio-nes deportivas municipales para que todos sus habitantes puedan disfrutar de estos equipamientos en condiciones óptimas.

Las instalaciones en las que se han acometido las reformas se reparten por diversas zonas del municipio:

- Los polideportivos de Punta del Hidalgo, Bajamar, Villa Hilaria, Valle Jiménez, Plaza del Barrio de la Candelaria, San Lázaro y Milán (Tejina).

- Los pabellones de Alberto Delga-do, Las Mercedes, Guamasa, Juan Ríos Tejera, San Matías, Valle de Guerra, Las Mercedes, Anchieta I, Anchieta II y Nava y Grimón de Geneto.

- Los campos de fútbol de El Coro-moto, Punta del Hidalgo, Valle de Guerra, Guamasa, Las Torres de Taco, La Verdellada, Las Chum-beras y Salesianos.

- Los complejos deportivos Mon-taña Pacho, Polvorín de Taco, Parque Las Torres y Pablos Abril.

- Por último los terreros de lucha de Valle de Guerra, Barrio Nuevo y Guamasa y los colegios La Aneja, San Benito, Ángeles Bermejo.

Ayuntamiento de La Laguna

Reparaciones en 55 centros deportivos

El Colectivo Universitario de Palo Canario (CUPC) y el OAD

organizan un curso de iniciación al juego del palo chico canario, que comenzó el 19 de febrero y acabará el 21 de mayo.

Dicho curso se imparte en el Pa-bellón Alberto Delgado, los lunes y miércoles, de 18.00 a 19.30 horas.

La inscripción es gratuita, con una carga lectiva de 40 horas.

Esta actividad se organiza dentro del programa de trabajo que desa-rrollan las Escuelas Municipal de Juego del Palo Canario patrocina-das por el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna. El curso está avalado por la Asociación In-ternacional de Juego del Palo y la Coordinadora Magado.

Azul y Blanco

Curso de el juego del palo chico canario

El polideportivo anexo al Centro Ciudadano Pérez Soto de El

Cardonal acogió, la tercera edición del Festival Insular de Patinaje Artístico. La cita, organizada por el Club de Patinaje Vulcan, en co-laboración con el OAD, contó con una participación en torno a los 150 patinadores.

En la exhibición tomaron parte los clubes Arhyon (Arafo), Rolling (Arona, Las Galletas), Tiara (La La-guna), Isanir (Santa Cruz), Magma (Arona) y propio Vulcan, organi-zador de la cita. Estos conjuntos aportaron patinadores que llevaron a cabo exhibiciones individuales, por parejas y en grupo.

En una segunda parte del festival intervino el grupo de baile Cinco DB, lo que a su vez dio paso a grupo de “free-style” y otro de “show”.

El Festival Insular de Patinaje Artístico se está convirtiendo en un clásico de este deporte en Te-nerife. Este encuentro nació con el propósito de reunir a los patina-dores de la Isla en una jornada de convivencia, alejada del estrés de la competición.

Azul y Blanco

III Festival Insular de Patinaje Artístico

La delegación canaria, formada por cinco deportistas, completó

la disputa del Campeonato de Es-paña de marcha en ruta, disputado en Murcia. Entre ellos sobresalió el joven Isaac Martín. El componente del CEA Tenerife 1984 se quedó a las puertas del título nacional cadete, colgándose la plata.

Isaac, que partía entre los favoritos a luchar por subir al podio, mostró su nivel durante los 5 kilómetros de recorrido, e incluso no descartó un mayor logro hasta prácticamente los instantes finales. Finalmente, a diez segundos del granadino Daniel Oliva, se hizo con el sub-campeonato en una cita que una treintena de inscritos.

En el resto de categorías también dieron la cara las féminas desplaza-das. Ambas participaron en los 10 kilómetros en la categoría juvenil, clasificándose en el top ten. Novena en la clasificación fue Ainhoa Gon-zález, también del CEA Tenerife 1984. A continuación se clasificó la majorera del Tenerife CajaCanarias Sofía Cardozo, debutante en la categoría, que mejoró en el tramo final y quedó décima.

Deporsiete

Isaac Martín, plata en el Nacional de Marcha en Ruta El Cabildo de Tenerife ha dis-

tinguido recientemente a las jugadoras tinerfeñas juveniles que se proclamaron campeonas de España de balonmano de selecciones auto-nómicas. Las deportistas tinerfeñas fueron recibidas por la consejera de Deportes, Cristo Pérez, en un acto

en el que también estuvo presente el entrenador, Juan Castro.

Las jugadoras María Izquierdo, Ana González, Natalia Expósito y Andrea Alonso pertenecen al Club Balonmano Tejina y formaron parte de la selección canaria que obtuvo el título tras solventar con éxitos los seis encuentros que disputó.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo felicita a las campeonas de España de balonmano juvenil

Page 33: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 33

CrossFit Aguere

En CrossFit Aguere nuestro único objetivo es hacer cumplir los tu-

yos. Ya sea bajar de peso, aumentar tu masa muscular o simplemente estar en la mejor forma de tu vida. Gracias a la ubicación de nuestro Box, situado en Avenida de la República ARgentia nº 14, ahora ir a entrenar no será un problema, fácil aparcamiento dentro de La Laguna, disfrutando de la mejor zona para practicar deporte en la ciudad. Nuestro Box está acondi-cionado con el material adecuado para realizar un entrenamiento en óptimas condiciones.

Tendrás a tu disposición a los monitores mejor cualificados, con más de quince años de expe-riencia en el mundo del deporte y con experiencia en esta novedosa modalidad deportiva que triunfa en todo el mundo. Nuestro trabajo es tan divertido, emocionante e intenso que no necesita distraccio-nes, brindando a nuestros clientes un servicio de calidad en el que damos todo lo que necesitas para ponerte en forma. Recuerda que CrossFit Aguere es tu comunidad CrossFit en La Laguna, siendo una referencia para todos los amantes del deporte en la zona metropoli-tana.¡Por fin podrás disfrutar del verdadero CrossFit en tu ciudad!

¿Todavía no sabes que es CrossFit?CrossFit es un método de en-trenamiento cuya ventaja es la posibilidad de poder adaptar di-cho entrenamiento a cualquiera que sea el estado de físico de las personas que lo practican. La clave se encuentra en trabajar en niveles de intensidad relativa a cada individuo, pudiendo adaptar cargas, tiempos o distancias para mantener los estímulos sin modi-ficar el programa. A diferencia de otros programas de entrenamiento donde eres tú quien se tiene que adaptar al ejercicio, aquí decides el nivel de esfuerzo e intensidad al que tu cuerpo es capaz de trabajar, llegando incluso a sorprenderte con el paso del tiempo.

Ten en cuenta que este programa de entrenamiento se compone de ejercicios con un alto componente funcional, lo que quiere decir que son movimientos naturales y segu-ros, que podrás llegar a trasladar a tu vida diaria y que te alejará de futuras lesiones mientras te ayuda conseguir una condición física envidiable. CrossFit es completa-mente adaptable a tu nivel actual de condición física y notarás rápi-damente cómo obtienes resultado.

Practica CrossFit Las clases en CrossFit AGUERE se basan en WODs (workout of the day o entrenamiento del día), que se realizan en pequeños grupos. Consisten en un warm-up o calen-tamiento, técnica o entrenamiento de fuerza, el entrenamiento del día (WOD), y un estiramiento o vuelta a la calma (cool down). Ya elijas venir a 2 ó 3 sesiones por semana o la opción ilimitada, nuestro entrenamiento te llevará a estar en la mejor forma física de tu vida, mejorando el rendimiento en todos los aspectos del fitness: resistencia cardio-respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, po-tencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. En CrossFit Aguere no nos basamos en una rutina, cada día es un entrena-miento diferente.

¿Qué resultados obtengo del CrossFit?CrossFit fue desarrollado para aumentar el rendimiento de una persona en todas las cualidades físicas: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza, resistencia muscular, potencia, velocidad, agi-lidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio y precisión. Esta mejora no es un decir, ni cae del cielo como regalo, se demuestra con datos. En

CrossFit no hay espejos, televisores ni máquinas cómodas para sentar-se, el entrenamiento es intenso y los ejercicios son muy técnicos, se progresa paso a paso y los resultados son espectaculares, ¡PARA TODOS! CrossFit es además un gran estímulo para el aumento de la masa muscu-lar y la pérdida de grasa corporal.

¿Es lo mismo que ir al gimnasio?Existen muchas diferencias entre un box de CrossFit y un gimnasio tradicional:

• Durante una sesión de CrossFit tendrás a entrenadores especiali-zados enseñándote y corrigiendo tu técnica en todo momento.

• CrossFit no se basa en una rutina, cada día es un entrenamiento diferente.

• No se usan máquinas para aislar músculos, se utilizan movimien-tos funcionales tratando al cuerpo como una unidad.

• Se busca que el deportista desa-rrolle fuerza y vitalidad reales, no solamente la apariencia de fuerza y vitalidad.

• Al ser entrenamientos en grupo, esto crea comunidad.

• En CrossFit no hay tiempo para distracciones. El ejercicio es tan divertido, emocionante e intenso que no necesita distracciones.

• En CrossFit no hay espejos, no se valora la apariencia que tienes, sino los resultados y el rendimiento que ofreces, aunque evidentemente una mejora en el rendimiento deportivo implica-rá una mejora en tu apariencia física.

¿Cómo funciona?Hay una sesión de entrenamiento diaria para todos denominada WOD:

• Un WOD diferente cada día de lunes a viernes.

• Dura máximo 60 minutos y se repite durante todo el día.

• Incluye calentamiento, parte técnica…etc.

• El entrenador está en medio de la acción en todo momento diri-giendo la clase, supervisando la técnica y motivando.

¿Es para mí?¡Totalmente! Tus necesidades y las del deportista Olímpico difie-ren en grado, pero no en tipo. En CrossFit la base del entrenamiento es igual para todos, pero cada uno entrena dentro de sus posibilida-des y marca sus límites. Aumentar el rendimiento en todas las cuali-

dades físicas es importante para los mejores deportistas del mundo y para nuestras abuelas.

¿Tengo el nivel?• Cada WOD está adaptado por ni-

veles: principiantes, intermedios y avanzados.

• Cada nivel tiene mayor dificultad en cuanto a técnica de ejercicios e intensidad.

• El entrenador decide cuando estás listo para el siguiente nivel.

• Los 3 niveles diferentes entrenan juntos en la misma sesión.

• Te enseñaremos la técnica y todo lo que necesitas aprender para un correcto entrenamiento.

¿Y si no estoy preparado?¡No te preocupes! Te enseñaremos la técnica y todo lo que necesitas aprender para un correcto en-trenamiento. Recuerda que en CrossFit Aguere tenemos distintas ofertas, empezando desde 2 sesio-nes por semana hasta ilimitado por si quieres entrenar CrossFit y aprender la técnica pero no estás seguro de querer realizar entrena-mientos intensos cada día.

Nuestro box está abierto de Lunes a Viernes en horario de 08:00h a 21:00h con un descanso entre 14:00h y 15:00h. Cada WOD tiene una duración máxima de 60 minu-tos y se repite durante todo el día.

Estos horarios están sujetos a cam-bios en función de las necesidades de nuestros clientes. ¿Qué quere-mos decir con esto? Nos adecuamos a vuestras necesidades!

CrossFit Aguere Nos encontrarás en la Avenida de la República Argentina, 14. La Laguna.Teléfono: 665 835 986www.crossfitaguere.comEmail: [email protected]: @crossfitaguereFacebook: CrossFit Aguere

reportaje

Page 34: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201434

Samuel García repite experiencia internacional en el Campeonato

del Mundo de pista cubierta que tiene lugar en la localidad polaca de Sopot. El velocista del Tenerife Ca-jaCanarias es el único canario que ha sido incluido en un combinado nacional formado por apenas una quincena de deportistas.

El palmero, subcampeón de España indoor de 400 metros lisos hace en Sabadell, plata además conseguida con nuevo récord de Canarias bajo techo de la mencionada especiali-dad, con 47.14, será uno de los cuatro componentes titulares del conjunto español que participará en las elimi-natorias del relevo 4x400.

Tenerife CajaCanarias

Samu, otra vez a un mundial

El Organismo Autónomo de Deporte (OAD) ha logrado la

certificación en calidad y seguridad, en el ámbito de la gestión de activi-dades, servicios y eventos deportivos, sistemas de apoyo al deporte fede-rado y gestión de las instalaciones deportivas municipales, en el marco de las normas ISO 9001:2008 de Calidad y OHSAS 18001:2007 de Se-guridad y Salud en el Trabajo.

Se trata de una apuesta decidida por mejorar los servicios públicos deportivos con calidad y seguridad para los miles de usuarios en las cientos actividades que organiza el OAD a lo largo del año.

La Norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), espe-cifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales. Mientras que la OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo.

Ayuntamiento de La Laguna

El OAD logra los certificadosISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007

deportes

El Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de La Laguna,

La Orotava y Adeje han renovado el convenio de colaboración con la Escuela Insular de Porteros para continuar impulsando su actividad destinada a niños y niñas de 10 a 18 años.

La Escuela Insular de Porteros, que cuenta con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Fútbol, dispone en la actualidad de tres

centros en Tenerife distribuidos en La Laguna, La Orotava y Adeje. Su objetivo es ofrecer una formación integral para el portero a través de la preparación desde la base, dividiéndose los cursos en dife-rentes etapas y teniendo en cuenta su papel dentro de un equipo de fútbol. Durante la formación se trabajan las cualidades técnicas, tácticas y psicológicas de los niños y niñas y se hace un seguimiento de los estudios, de forma que puedan compaginarlos de forma adecuada con los entrenamientos.

Cabildo de Tenerife

Renovado el convenio con la EIP

El Club Deportivo Natación Bentacu-Laguna, participó en

el mismo en todas las categorías con un total de 20 nadadores y nadadoras, 8 en categoría Júnior y 12 en categoría Infantil. Es el primer año en que el Club participa con un número tan grande de nadadores y nadadoras, empezando a obtener los primeros éxitos en categorías de base, para un club con sólo seis años de historia.

Las jornadas se disputaron en pleno temporal de lluvia, viento y frío, lo que repercutió, sobremanera, en las marcas realizadas. Aun así la parti-cipación del CDN Bentacu-Laguna, fue brillante al obtener numerosas medallas en las pruebas individua-les y por equipos.

En categoría Júnior:· Iván Afonso Suárez: Bronce 200m

Braza y Bronce 100m Braza· Ainhoa Gutiérrez Ramos: Plata

400m Estilos; Plata 100m Braza· Ylenia Morales Hernández: Bron-

ce 100m Espalda

Relevos:· Bronce 4x200m Libres Junior

Masculino· Bronce 4x100m Estilos Junior

Masculino· Bronce 4x100m Libres Junior

Masculino

En categoría Infantil:· Zayra Ferrera Hernández: Plata

100m Libre y Plata 50m Libre· Andrea González Rodríguez:

Plata 200m Braza y Bronce 100m

Braza:· Dominique Pérez Brito: Plata

400m Libres y Bronce 200m Libres

· Elisa Dovier Arévalo: Bronce 200m Estilos

Relevos:· Bronce 4x200m libres Infantil

Femenino· Bronce 4x100m libres Infantil

Femenino

Y por último en la clasificación general por equipos 3º Clasificado en las categorías Infantil Femenino y Júnior Masculino.

Juan José Ferrera

Betencu-Laguna gana las medallas de Bronce y Plata

En la piscina municipal Acidalio Lorenzo de Santa Cruz, se disputó el Campeonato de Tenerife de Invierno

En un sencillo acto, que tuvo lugar en la sede del OAD, el

presidente del CEA Tenerife 1984, Pedro Rodríguez Dorta, hizo en-trega de un talón por valor de 3.780 euros, el 60% de lo recaudado, al presidente de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Dicha entrega tuvo lugar en presen-cia de los concejales de Deportes y

Asuntos Sociales, Aymara Calero y Miguel Ángel González, respec-tivamente. Significar que el 40% (2.520 euros) restante será para Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE).

La Carrera de la Mujer contó el pasado 9 de febrero con 1.850 participantes, batiendo su propio récord de inscripción. La cita es-tuvo organizada un año más por el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento, en cola-boración con el CEA Tenerife 1984.

Azul y Blanco

La VI Carrera de la Mujer recaudó 3.780 €

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, se reunió en la Casa

de los Capitanes con el Club de Lu-cha Guamasa, a cuyos presidente, secretario y mandador transmitió que tienen el respaldo municipal para posibilitar que el equipo siga en la competición insular y no se pierda la práctica del deporte ver-náculo en esta zona del municipio, algo que se ha confirmado gracias, además, al esfuerzo realizado por el principal patrocinador del club, Ferretería Chávez.

De este modo, la nueva directiva comandada por el también lucha-dor Jonay Reyes tendrá ayuda para superar los obstáculos que se ha encontrado y que ponían en entre-dicho la continuidad de la entidad, permitiéndoles seguir adelante con el reto de mantener al equipo gua-masero, tarea para la que también cuentan con el compromiso de la propia plantilla. En la reunión también estuvo presente Aymara Calero, concejal de Deportes, cuya área gestionará la colaboración municipal con el Club de Lucha Guamasa.

Ayuntamiento de La Laguna

El Club de Lucha Guamasa seguirá en competición

Page 35: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 35

Page 36: Edicion85_Marzo2014

36 N.º 85 · Marzo · 2014

El Ayuntamiento ejecuta de forma inminente las mejoras de la calle Padre Herrera, salida del casco a la Vía de Ronda.

vecinos Entrega de los premios de la campaña de San Valentín “Apuntamos a tu Corazón” de la Comarca Nordeste.

La empresa mixta de abasteci-miento de La Laguna, Teidagua,

ejecuta en la actualidad hasta ocho obras de mejora de la presión del servicio de forma simultánea en la zona de Los Majuelos y Las Chumberas, concretamente en el espacio conformado entre la Urbanización del mismo nombre, el Camino de La Hornera y las ave-nidas El Paso y La Libertad.

Según ha explicado el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales, Javier Abreu, estas obras “forman par-te del plan de mejoras en la presión del servicio, o mallado o “subsectorización” de la red, que comenzó en 2012 y proseguirá a lo largo de 2014”.

Por ello, “se están sustituyendo ocho tramos de red diferentes por nuevas conducciones, tanto de fun-dición dúctil como de polietileno, según las necesidades, con una secciones que oscilan entre los 10 y 15 centímetros de diámetro”, ha detallado Javier Abreu.

Debido a los distintos niveles y cotas de altura de la orografía de La Laguna, en algunos tramos del

abastecimiento se crean los de-nominados puntos “final de red”, lugares en los que se acumulan los más altos niveles de presión y, a consecuencia de ellos, también el mayor número de roturas.

De ahí la necesidad de estas obras, “que sirven para homogeneizar y establecer un flujo de presión más estable, lo que también se traduce en un número más reducido de

averías y pérdidas al no haber picos de fuerza ni presiones demasiado altas”, ha subrayado el primer teniente de alcalde.

Asimismo, estos trabajos harán que los abonados de Teidagua ape-nas perciban las incidencias en la red en caso de avería, ya que la em-presa detectará cualquier fallo de forma automática y procederá a su reparación de forma instantánea.

Ayuntamiento de La Laguna

Mejora de la presión del agua en la zona de Los Majuelos y Las ChumberasEstas obras “forman parte del plan de mejoras en la presión del servicio, o mallado o “subsectorización” de la red, que comenzó en 2012 y proseguirá a lo largo de 2014”

La Concejalía de Servicios Muni-cipales de La Laguna, que dirige

Javier Abreu, ha iniciado los trabajos de dotación de alumbrado público en la calle El Mato, en El Consumo, del pueblo de Valle de Guerra.

Esta iniciativa, incluida en el Plan Parcial de Ahorro Energético de Valle de Guerra, está siendo ejecu-tada por la empresa concesionaria del mantenimiento de alumbrado público, Effico. En concreto, los trabajos consisten en la apertura de zanjas; colocación de tubos, cableado y arquetas, así como la instalación

de diez puntos de luz eficientes y de última tecnología, de vapor de sodio de alta presión, de 70 vatios.

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que a estas obras en la calle El Mato “hay que sumar los trabajos de dotación de alumbrado exterior eficiente en las vías El Horno y Paraíso, que se llevarán a cabo a lo largo de este primer semestre del año”.

Asimismo, el también edil de Servicios Municipales asegura que con esta medida se atiende una demanda vecinal, solicitada por la Asociación ‘Consu’ al área de Servicios Municipales, “para que

la totalidad de calles de El Consu-mo tengan el servicio público de alumbrado”.

Las nuevas farolas que se instalan están homologadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ya que esta zona está afectada por la Ley del Cielo que se aplica en Canarias.

El representante institucional lagu-nero recuerda que ya la Concejalía de Servicios Municipales instaló nueva iluminación de última tec-nología en los caminos La Rosa, Violeta y El Tanque “para mejorar el bienestar ciudadano y acabar con las zonas de penumbra”, destaca Abreu.

Ayuntamiento de La Laguna

Dotación del servicio público de alumbrado en la calle El Mato

El Ayuntamiento de La Laguna ha concluido las obras para ha-

bilitar una nueva escalera en Valle Tabares, con el fin de facilitar el acceso a sus viviendas de los vecinos de una zona de este pueblo lagune-ro. En concreto, se ha construido una nueva escalera de alrededor de 100 metros de longitud en el Cami-no La Recovita, de gran pendiente y estrechez, donde antes un paso bastante irregular y dificultoso.

Precisamente, el alcalde Fernando Clavijo visitó esta semana este nú-

cleo lagunero, junto a los concejales Jonathan Domínguez y Blanca Pérez y a Fernando Rodríguez, pre-sidente de la Asociación de Vecinos La Ratona de Valle Tabares.

Los vecinos beneficiados por esta actuación municipal expresaron su satisfacción por la realización de las obras, ya que de esta forma pueden acceder a sus casas de una manera más cómoda, especialmente aque-llos residentes que son de avanzada edad, que han visto con la conclu-sión de esta reforma una manera de mejorar significativamente sus condiciones de movilidad.

Ayuntamiento de La Laguna

Los vecinos de Valle Tabares cuentan con una nueva escalera

El área de Seguridad Ciudadana y Movilidad que dirige José Al-

berto Díaz mejora la señalización del barrio de El Rocío-Salud Alto.

En concreto, se ha complementado la señalización en diversas calles, solicitadas por los vecinos de este barrio lagunero.

De esta manera, José Alberto Díaz, atiende las peticiones vecinales fruto de recientes visitas a los barrios para conocer de cerca sus demandas y proponer soluciones rápidas y efectivas que mejoren la seguridad vial de las calles y por ende, la seguridad ciudadana.

Asimismo, se ha habilitado un nuevo paso de peatones en la

calle Blas Niebla Rodríguez y se ha procedido a modificar los es-tacionamientos en la calle Rector José Escobedo. “Estos”, explica el concejal, “se han habilitado en espiga marcha atrás, una fórmula que se ha ido implantando en todo el municipio y que además de ganar espacio para más vehículos, otorga mayor seguridad, tanto a particu-lares como a trabajadores, pues la salida del vehículo y la descarga se realiza directamente a la acera”.

Por último, el concejal de Seguridad Ciudadana, explica que además se ha complementado la señalización en la zona del IES Canarias, “para mejorar la seguridad de la comuni-dad educativa”, una demanda que atañe al límite de velocidad de los vehículos y alerta de la presencia de alumnos por colegio.

Ayuntamiento de La Laguna

Se mejoran las señales viales del barrio de El Rocío-Salud Alto

Page 37: Edicion85_Marzo2014

37N.º 85 · Marzo · 2014

El presidente del AMPA del Colegio de Enseñanza Infantil

y Primaria Camino La Villa, Fran Hernández, junto a la directora del centro, Mª Candelaria Pérez, han mostrado su satisfacción por la reciente implantación en su centro escolar del ya conocido “Proyecto Acércame”, iniciativa promovida por el área de Seguridad Ciuda-dana y Movilidad que dirige José Alberto Díaz, en colaboración con la Concejalía de Educación de la que es titular Cruci Díaz, que tiene, entre otras finalidades, resolver los problemas de tráfico y reforzar la seguridad de los niños a la hora de entrada al colegio.

Ambos coinciden en que “con este proyecto se ha visto resuelto un problema que durante muchos años se venía soportando a la hora de entrada al centro, debido a los embotellamientos del tráfico, y que afectaban también a los vecinos de la zona”, recalcan que “además, la seguridad de los alumnos se ha visto notablemente reforzada”.

AMPA C.E.I.P. Camino la Villa

Satisfacción del C.E.I.P. Camino la Villa por la implantación del “Proyecto Acercame”

La Concejalía de Servicios Munici-pales, a cargo del primer teniente

de alcalde Javier Abreu, prosigue con su proyecto de acondicionamiento de los centros ciudadanos del mu-nicipio, en esta ocasión con los de San Bartolomé de Geneto, Princesa Yballa y Villa Hilaria.

Actualmente, en el Centro Ciudada-no de San Bartolomé de Geneto se ejecutan trabajos de pintado interior y exterior del inmueble, se han eli-minado humedades y se sustituirán las antiguas ventanas de madera por unas nuevas de aluminio.

En el recinto de Villa Hilaria se ha retirado la grava que cubría el tejado para evitar humedades y se ha pin-

tado, lo mismo que con la fachada y el interior del centro.

Finalmente, en Princesa Yballa, además del pintado interior y exte-rior y la eliminación de humedades, también se han realizado tareas de mantenimiento en los jardines, a través de la poda de árboles y ade-centamiento de los parterres.

Ayuntamiento de La Laguna

Arreglos en los Centros CiudadanoEl proyecto de acondicionamiento continua con San Bartolomé de Geneto, Princesa Yballa y Villa Hilaria

vecinosClavijo, invitado a los ensayos generales de la agrupación folclórica del carnaval en el Centro de Mayores de Finca España.

Bermúdez y Clavijo han acordado recientemente la resolución de un punto crítico por las lluvias entre Taco y Tíncer.

Con motivo de la celebración del Día contra de la violencia

de género, el colectivo vecinal de Finca España hizo llegar de prime-ra mano, a principios del mes de febrero al Presidente del Cabildo, D. Carlos Alonso, una invitación a participar de una jornada en honor de la recientemente fallecida, Gua-cimara Rodríguez.

Gracias a la colaboración vecinal, entidades sociales y, amigos y fa-miliares se pudo disfrutar de este evento conmemorativo a Guacima-ra Rodríguez, una joven vinculada al barrio de Finca España, que falle-

ció a causa de un acto de violencia de género.

Una jornada cargada de actividades deportivas y ocio en la que también se disputó un torneo de fútbol 7 y se instalaron castillos hinchables para los más pequeños.

Los miembros de la Asociación de vecinos, la hermana de la fallecida, Luci Rodríguez y multitud de ve-cinos de Finca España estuvieron acompañados por el Alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo y el presidente del Cabildo de Teneri-fe, Carlos Alonso, en un acto que tuvo lugar en el Polideportivo Islas Canarias de Finca España.

Finca España

Homenaje de la AV de Finca España a Guacimara Rodríguez

Para la edición de este año de este programa socio-sanita-

rio se ha ofertado cerca de un millar de plazas, con el objetivo de contribuir al mejoramiento y mantenimiento del estado físico y anímico y el fomento de las relaciones sociales de las usuarias, que en los ejercicios precedentes han sido en su gran mayoría mujeres de mediana y avanzada edad.

La citada convocatoria cubre el transporte desde cualquier punto del municipio de La Laguna hasta la playa de Las Teresitas, donde se desarrollan diversas actividades, si bien éstas son luego concerta-das directamente por las usuarias

interesadas con una empresa de ocio y tiempo libre.

El curso se divide en dos etapas, desde marzo hasta junio, y desde septiembre hasta noviembre. Como novedad en este curso, solo será necesaria una sola inscrip-ción, que valdrá para ambas etapas del programa.

Miguel Ángel González, concejal de Bienestar Social, resaltó el es-fuerzo que el consistorio lagunero está realizando para mantener este programa, “dados los efectos be-neficiosos para la calidad de vida de estas mujeres, la mayoría de avanzada edad”. González también señaló que se trata de “uno de los programas que tiene mayor acogida en cuanto al número de usuarios”.

Ayuntamiento de La Laguna

Las laguneras ya pueden disfrutar del programa de ocio en la playaEl Ayuntamiento oferta cerca de 1.000 plazas para el transporte de las usuarias, con el objetivo de mejorar el estado físico y anímico

La Concejalía de Servicios Mu-nicipales, que dirige el primer

teniente de alcalde, Javier Abreu, ha tenido que realizar diversas ac-tuaciones de emergencia ante los daños sufridos por el temporal. A este fin se ha destinado un dispo-sitivo compuesto por una quincena de operarios, que han actuado tanto en la costa como en la zona de me-dianías e instalaciones municipales.

Según ha explicado Javier Abreu, “el viento ha dañado de forma irrepa-

rable tres palmeras en el Parque de Los Dragos, que permaneció cerrado durante una hora hasta que los ope-rarios hubieron retirado los restos”. “También se han producido caídas de árboles en varias zonas del casco, como la calle San Juan y la Avenida de Los Menceyes”, ha añadido.

En la zona de la Vega Lagunera “se retiró un drago perteneciente a una propiedad privada que había caído en la vía pública, mientras que en la Ave-nida República Argentina se tuvo que actuar para retirar un árbol caído”, ha continuado.

Menos daños ha habido en la costa, “en donde solo hemos tenido que cerrar las piscinas por cuestiones de seguridad”. Otro tanto ha ocurrido con el cementerio de San Juan.

En total, Servicios Municipales ha movilizado a una quincena de operarios de las distintas áreas de las que se compone la Concejalía, a saber, tres de Cementerios, los socorristas de Playas y Piscinas y una cuadrilla de Parques y Jardines, dotada de un camión grúa para retirar los restos de vegetación y un vehículo de transporte.

Ayuntamiento de La Laguna

Actuaciones de emergencia por los daños sufridos por el temporal

Page 38: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201438

“Interviene Don César Barreto González: Sí, muchas gracias por la palabra. Vecinos, vecinas, señor Alcalde, señoras y señores Conce-jales. Agradecer en primer lugar a Juan Miguel Mena, de Alternativa Sí Se Puede, su interés y dedicación con respecto a este tema; segundo, poner de manifiesto el reducido margen de tiempo que hemos te-nido para defender este tema en el Pleno, apenas han pasado algunos días de la convocatoria del mismo; tercero, poner de manifiesto el desconocimiento generalizado mo-tivado por los engaños que hemos venido recibiendo en las diversas reuniones asamblearias por parte de técnicos, responsables munici-pales y del Gobierno de Canarias.

Desde la Plataforma Vecinal de San Román las consecuencias que entendemos del cierre de este Centro de Salud son las siguientes. Consecuencias sociales, existe un importante contingente po-blacional, aproximadamente de

veinticinco mil personas con un cincuenta por ciento de longevi-dad avanzada, estimativamente hablando, que se ven afectados por el cierre de este Centro de Salud. Consecuencias económicas, no cabe duda de que la economía del barrio se ha visto afectada, y el tejido empresarial, farmacias, cafe-terías, panaderías del entorno, han perdido unos ingresos tangibles derivados de la gran cantidad de personas que acudían diariamente a este Centro de Salud.

A este respecto hay que sumarle el coste de desplazamiento que supone trasladarse hasta el Hos-pital Universitario, circunstancia que no es asumible por todos los usuarios de este Centro. En este sentido, cabe reseñar varios casos de vecinos que han dejado de acudir al médico por problemas económi-cos al no poder costearse el precio del traslado. Las consecuencias en seguridad, ya que existe una inexistencia de aceras en la parte

trasera del Centro de Salud, debido a la paralización de las obras del mismo, circunstancia que obliga a los viandantes a circular por la propia carretera.

En conclusión, ante la falta de expectativas relacionadas con el Centro, se ha creado un desconcier-to que nos lleva inexorablemente a organizarnos como Plataforma Vecinal para tomar las riendas de esta situación. Es en este contexto y no en otro en el que tomamos las medidas, en el que tomaremos las medidas que estimemos nece-sarias, algunas ya decididas y que no se pararán hasta que nuestro Centro se aperture, se vuelva a abrir, ya que no confiamos en na-die, reiteramos, no confiamos en absolutamente nadie.

Y por ello solicitamos lo siguiente. Primero, informe del estado del Centro con una descripción deta-llada de los problemas detectados. Segundo, saber concretamente

quiénes son los responsables de estos problemas, ya que enten-demos que con el tiempo de vida que tuvo nuestro Centro, habrá profesionales y responsabilidades políticas que no han cumplido es-crupulosamente con su obligación; y como el dinero invertido salió de nuestros bolsillos vía tributación, debemos de ser muy exigentes al respecto. Por último, demandar una vez más el proyecto para su reparación, detallando el coste del mismo, así como la duración de la posible rehabilitación del Centro.

Como quiera que sea, en el día de ayer y de hoy, y de hoy mismo, apa-recen en prensa manifestaciones de la Consejera de Sanidad y de la Directora del Centro, ambas del Gobierno de Canarias, y de la pro-pia Concejal de Sanidad de nuestro municipio, acerca de que después de más de cuatro años de espe-ra, ya milagrosamente tenemos financiación y que se reanudan las obras; de que en 2015 estará

acabado y en funcionamiento, cosa de la que verdaderamente nos congratulamos, pero permítannos en este caso ser muy escépticos al respecto. Por todo ello, soli-citamos un pronunciamiento claro en este Pleno por parte de nuestros representantes; y reiterar nuevamente que se nos entregue la documentación al respecto para proceder a su estudio detallado y poder luego compartirlo con el resto de vecinos y vecinas de las zonas afectadas, y hacer un seguimiento muy escrupuloso del asunto. Por último, no queremos irnos sin agradecer nuevamente la iniciativa que hoy se trae a este Plenario y al Partido de Alterna-tiva Sí Se Puede, por su interés y dedicación con este asunto. Mu-chas gracias”.

Documento extraído del Acta de la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna celebrado el 15 de enero de 2014.

Del barrio al Pleno Municipal

vecinos

El pasado lunes 24 de febrero se produjo una reunión en el Cen-

tro Ciudadano de La Candelaria entre componentes de la Platafor-ma Vecinal que demanda la pronta reapertura del Centro de Salud de La Cuesta, responsables y técnicos del Servicio Canario de Salud y concejales del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna direc-tamente relacionados con el tema tratado, para abordar la problemá-tica derivada del cierre prolongado del Ambulatorio, acaecido hace ahora cinco años por distintos pro-blemas derivados de un intenso uso durante más de dos décadas, según el testimonio de los dirigentes re-gionales en materia sanitaria. Los vecinos participantes incidieron en los graves perjuicios de diverso tipo que viene ocasionando no disponer de un centro sanitario en condi-ciones en uno de los principales

sectores del municipio, sobre todo para las personas de mayor edad y para aquéllas que tienen problemas económicos para trasladarse hasta las instalaciones habilitadas en el Hospital Universitario.

La Plataforma Vecinal planteó sus reivindicaciones, que pasan, en primer lugar, por la urgente reaper-tura del Centro de Salud. También por su participación en el proceso de definición del proyecto de ade-cuación de las instalaciones, con el objetivo de hacerlo transparente a la ciudadanía y de realizar apor-taciones que puedan mejorarlo. Y además, por analizar en profun-didad las circunstancias que han derivado en el mantenimiento del Ambulatorio cerrado durante los últimos cinco años, identificando las responsabilidades que proce-dan. En este sentido, plantearon su

disponibilidad para colaborar con la Administración pero desde una posición vigilante y crítica, con el fin de que se cumplan los acuerdos alcanzados. Asimismo expusieron las actuales dificultades existentes para el desplazamiento de muchos vecinos y vecinas de la zona hasta las consultas abiertas en el Hospi-tal Universitario, demandando la intervención de las Instituciones para encontrar fórmulas que re-medien este problema de manera provisional hasta la reapertura del Centro de Salud.

El Ayuntamiento por su parte propuso la constitución de una Comisión de Seguimiento que integre también a responsables de la Consejería de Sanidad y com-ponentes de la Plataforma Vecinal para realizar un seguimiento de los acuerdos alcanzados y de las

iniciativas emprendidas. Y además, se comprometió a intermediar para encontrar fórmulas viables que puedan garantizar el des-plazamiento de las personas con mayores dificultades de movilidad. La Directora del Servicio Canario de Salud, Juana María Reyes Melián, aparte de pronunciarse favorable-mente acerca de la constitución de la Comisión de Seguimiento, se comprometió a “traer el proyecto de reforma lo antes posible para que los vecinos puedan manifestarse sobre el mismo”, al mismo tiempo que se mostró convencida de que “a lo largo del año 2015 el Centro de Salud volverá nuevamente a estar en funcionamiento al tratarse de una obra que no se alargará más de nueve meses”.

La Plataforma Vecinal ha anuncia-do que seguirá con las actividades

y movilizaciones previstas, sin des-cuidar su participación en todas aquellas iniciativas que se pongan en marcha desde las Administra-ciones implicadas para agilizar los trabajos que conduzcan a la más pronta reapertura del Ambulato-rio, y además, para colaborar en las posibles actuaciones que se emprendan con el fin de facilitar el desplazamiento de las personas con mayores dificultades hasta las instalaciones hospitalarias. En este sentido, se quiere realizar un llamamiento al sector del taxi lagunero y a la empresa pública de transporte TITSA, vinculada con el Cabildo de Tenerife, para que puedan implicarse en ofrecer una solución provisional para favorecer la movilidad de las per-sonas afectadas entre los distintos barrios que conforman La Cuesta y el Hospital Universitario.

Ambulatorio: ¡lo necesitamos!La Cuesta se moviliza para recuperar su Centro de Salud

Page 39: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 39

El Ayuntamiento de La Laguna se ha sumado a los actos de con-

memoración del Día Internacional de la Mujer 2014, con una campaña de información a la ciudadanía acerca de los recursos municipales existentes para la atención a las mujeres, así como una exposición artística.

Así, personal de la Unidad de Mujer de los servicios sociales laguneros, así como el propio concejal respon-sable de dicha área, Miguel Ángel González, realizaron un reparto de dicho material informativo en el interior y aledaños del Mercado Municipal, en la Plaza del Cristo. Esta acción fue apoyada por los alumnos y responsables de la Escuela Taller “Paisaje Sostenible Rural y Urbano”, que se desarrolla en el municipio.

A esta acción de difusión social se le añade una exposición fotográfica titulada “Mujeres que mueven el mundo”, en el Orfeón La Paz de La Laguna. Dicha muestra recoge un conjunto de imágenes de Malo Padrón y Yurena García.

Cualquier mujer lagunera que desee información sobre asuntos sociales, educativos, laborales, psicológicos o jurídicos tiene a su disposición la Unidad de Mujer.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna conmemora el Día de la Mujer

vecinos

El Ayuntamiento de La Laguna acaba de iniciar la ejecución

de un plan extraordinario de reba-cheo en las vías de todo el término municipal, con el objetivo de atajar el deterioro asfáltico detectado en múltiples puntos, con los consi-guientes perjuicios para el buen desarrollo del abundante tráfico que registran nuestras carreteras.

Así lo ha anunciado el alcalde Fernando Clavijo, quien señaló que dicha iniciativa se ha visto más justificada si cabe después de las intensas y frecuentes llu-vias registradas desde el pasado noviembre, que ha provocado un mayor número de problemas en el

pavimento de muchas zonas del municipio, con el levantamiento superficial del asfalto o la apari-ción de socavones.

Según ha explicado el concejal de Obras, Jonathan Domínguez, para la ejecución de dicho plan, que tiene una inversión global de alrededor de 300.000 euros, se ha dividido el municipio en cuatro grandes zonas y se ha comenzado a actuar de manera simultánea en cada una de ellas, dando prioridad a aquellas vías que soportan mayor carga de tráfico y donde pueda provocarse mayores problemas de seguridad vial.

Los trabajos se prolongarán has-ta el próximo mes de abril y la

zonificación establecida para su desarrollo es la siguiente: La Cuesta: La Cuesta, Barrio La Candelaria, La Higuerita, Villa Hilaria, Finca España, Los Valles, Las Mantecas, El Rocío-Salud Alto. Taco: Taco, San Matías, Cardonal, San Luis Gonzaga, San Jerónimo, Los Andenes, Las Chumberas y El Gramal. Nordeste y medianías: Guamasa, Ortigal, Rodeos, Gene-to, Los Baldíos, Valle de Guerra, Tejina, Bajamar, La Punta del Hidalgo, Las Montañas, Las Merce-des, Las Canteras y Jardina. Centro y barrios aledaños: casco, Padre Anchieta, San benito, La Vega, San Diego, San Lázaro, El Coromoto, Camino La Villa, Barrio Nuevo, La Verdellada, Gracia, San Roque, El Cristo, El Tornero y Las Gavias.

Ayuntamiento de La Laguna

Plan extraordinario de rebacheo de vías en todo el municipioSe ha dividido el municipio en 4 zonas y se está ejecutando al mismo tiempo, con una inversión global de unos 300.000 euros

La Concejalía de Seguridad Ciu-dadana y Movilidad que dirige

José Alberto Díaz ha habilitado nuevas paradas de taxis en Taco y en la Avenida de los Menceyes.

En concreto se ha procedido a señalizar una de estas paradas en los últimos estacionamientos de la avenida de Taco, ubicada antes del cruce y una segunda en la calle Princesa Dácil, cercano a los pasos para peatones de la carretera Cues-ta Taco y la misma calle Princesa Dácil. Esta última se habilitará con horario desde 17:00 hasta 05:00 horas. A estas dos se une la ya exis-tente parada en la avenida de Taco frente a la plaza de San Jerónimo.

El concejal José Alberto Díaz adelanta que “estas acciones res-ponden a la solicitud de Radio Taxi Laguna, Sociedad Cooperativa, acordadas en la Mesa del Taxi y, una vez comprobadas su viabili-dad, se ha procedido a habilitarlas, todo con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que el sector ofrece a los ciudadanos y ciudada-nas”. Además, Díaz informa de que próximamente se irán realizando más acciones de este tipo en otras zonas del municipio

En la zona de La avenida de Los Menceyes se ha habilitado otra nueva parada señalizada en senti-do descendente, entre la glorieta de la subida de la Cuesta Piedra y la parada de guaguas.

Ayuntamiento de La Laguna

Nuevas paradas de taxis en Taco y en la Avenida de los Menceyes Luis Alberto Díaz, un lagunero

con discapacidad física, exhibe durante este año sus obras pictóri-cas en el municipio de La Laguna, resultado de su iniciación a la pintura después de haber sufrido una enfermedad que le ha causado problemas de movilidad. Durante este mes de febrero pudo verse en el Centro Ciudadano de San Diego su muestra ‘Paisajes Universales’, la cual volverá a exponerse en mayo en el centro Las Madres de Padre Anchieta y después del verano, en Gracia.

Hace siete años, Luis Alberto Díaz sufrió una enfermedad que le produjo serios problemas físicos, de los cuales ha ido recuperán-dose paulatinamente. Como él mismo apunta, “hace cinco años, y buscando algo diferente a mi re-habilitación me inicié en un curso de pintura, descubriendo, por casualidad, una faceta que tenía oculta dentro de mí y que ahora es mi pasión, pues me relaja, me da fuerza, energía y vitalidad”.

Luis Alberto ha seguido formán-dose en técnicas pictóricas con la pintora Lilia Suárez.

Ayuntamiento de La Laguna

Con discapacidad física, ha hallado en la pintura una terapia a sus problemas de movilidad y psicológico

Luis A. Díaz exhibe sus pinturas en varios centros ciudadanos

Page 40: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201440

vecinos

…A mi esposo con cariñoHoy, cuando pasado los años cuando no es posible engaño en la manera de hablar hoy te quiero confesar cosas que nunca te dije cosas que tienen su origen en el transcurso del tiempo y que si en este momento las recuerdo con agrado es por creer que me has dado mucho más de lo que yo te di, que cuando te conocí muy joven y cariñoso fiel amante y buen esposo has compartido conmigo como esposo y amigo las tristezas y alegrías.

Me consta que hubo días que si por algo lloré, conmigo también lloraste y en cambio si disfrutaste igualmente disfruté.

Que aparte de ser esposo, bueno, fiel y cariñoso, mucho mejor padre fuiste, que por tus hijos sufriste agobio, pena y dolor y siempre con gran amor lo supiste soportar por lo que puedo afirmar que fuiste gran compañero y hasta el día en que me muera cuando ya no tenga aliento, si no puedo con la voz lo dirá mi pensamiento y al darte el último adiós con mi acento más sincero podrás leer en mis ojos lo mucho que yo te quiero.

Todas las personas tienen his-torias de vida que, si fueran

contadas, resultarían muy intere-santes y revelarían aspectos ajenos a los más cercanos e incluso a ellos mismos. Un claro ejemplo en el Valle de Las Mercedes es el de Secundina Martín Hernández, o Segunda la de Manuel el carpinte-ro, que con sus 86 años de edad es capaz de relatar los episodios más significativos de su vida.

Segunda nació en Las Mercedes en una familia típica de la época, con dificultades económicas, por lo que tuvo que dejar la escuela a los 10 años de edad para contribuir a la economía familiar con trabajos poco remunerados como los relaciona-dos con la agricultura, recogida de cisco en los montes o con la comer-cialización de la leche por varios municipios. Aún recuerda con todo lujo de detalles como se trasladaba en burro hasta la Concepción y luego cogía el tranvía hasta Santa Cruz, siendo su principal punto de venta, el cuartel de la Guardia Civil.

Después de venir de vender la leche, tenía que cargar agua para el uso doméstico, coger hierba, ayudar a los padres e ir al monte a recoger cisco… acabando la noche a la luz de un carburo.

Su adolescencia y juventud la pasa en torno al tanque de agua del puente de Las Mercedes, donde con la excusa de ir a lavar los cazos de la leche, se reunía con los chicos de la zona, que según ella, trataban de pretenderla. Cuenta Segunda que la mayor alegría que tenía en esos tiempos era la llegada de la Fiesta de Las Mercedes porque significaba estrenar “trajito” para los tan espe-rados bailes en el Patio Grande y porque, a pesar de ser pobres, no faltaba en esos días, la carne cochi-no, las papas arrugadas, el mojo, el gofio ni el pescado salado.

Como tantas muchachas de su épo-ca, se hace adulta antes de tiempo y forma una familia junto a su esposo Manuel, quien estuvo a su lado hasta su inevitable partida. Juntos, según sus palabras, compartie-ron momentos de obligaciones y

deberes, de tristeza y de muchas alegrías; pero quizás el impacto que más la golpeó fue la pérdida repentina de uno de sus tres hijos -se le rompe la voz de la emoción a Segunda cada vez que habla de su hijo después de tantísimo tiempo- Hoy se resigna amparada por su gran fe cristiana y por su devoción a la Virgen de Las Mercedes.

Segunda, “la de Manuel el car-pintero” es una mujer cariñosa, simpática y muy sensible. Le gusta conversar, es expresiva, una narra-dora de cuentos por naturaleza, pero sobre todo, disfruta de su fa-milia. Junto con sus hijos, sus nietos y hasta biznietos forman una de las familias mercederas que no ha perdido la esencia del nido, lo cual los convierte en punto de referencia y testimonio para los que tenemos el honor de ser sus amigos.

Hoy, a través de estas páginas queremos confirmar a través de las propias palabras de Segunda, el amor a su familia y más concre-tamente, a su esposo Manuel en el 5º aniversario de su fallecimiento.

Carmen Almenar

Retazos de la vida de Segunda Martín“Juntos compartimos tristezas y muchas alegrías”

El movimiento vecinal de San Cristóbal homenajeó al literato

Arturo Maccanti, poeta, escritor, Premio Canarias e hijo adoptivo de esta ciudad.

El acto, en el que se descubrió una placa con efigie en relieve del artista, organizado por la FAV Aguere, contó con la presencia de su presidente Francisco Haro, que tuvo emotivas palabras hacia Arturo Maccanti. Haro estuvo acompañado por Fran-cisco Llarena, miembro también

de la FAV Aguere, que hizo un cariñoso recorrido por la biografía del autor; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa y por el poeta y escultor, Fernando Garcíarramos, en representación de Arturo Mac-canti que no pudo estar en el acto por problemas de salud.

El alcalde Fernando Clavijo destacó en su intervención que “Arturo Maccanti es lagunero por derecho, no solo hijo adoptivo, porque aquí ha pasado la mayor parte de su vida, porque de aquí es su familia, sus amigos y porque, por encima

de todo, sigue teniendo el mismo sentimiento de bondad, de amor hacia esta ciudad que cuando llegó hace ya más de medio siglo”.

Clavijo añadió que “las calles de La Laguna nunca hubieran sido las mismas sin Arturo Maccanti, sin su mirada limpia y única que se ha posado sobre la atmósfera, sobre los detalles de un lugar que siempre es el mismo y siempre distinto, para retratarlos y hacerlos aún más valiosos”. “Por ello”, añadió “es más que merecido este homenaje, que tiene más importancia si cabe, por haber partido de sus convecinos, de quienes saben el honor inmenso

que supone compartir espacio, vida y aire con uno de los mejores poetas de los últimos tiempos y referencia ineludible de la cultura de esta tierra”.

Por su parte, Cristóbal de la Rosa, mostró su satisfacción con este homenaje y se dirigió a los esco-lares que participaron también de este encuentro por el Día de las Letras Canarias: “Desde el Cabildo queremos darle la enhorabuena a la FAV Aguere, porque nos parece un homenaje merecidísimo, no sólo en la figura de Maccanti, no sólo en este Día de la Letras Canarias, si no desde el punto de visto de la poesía”.

De la Rosa señaló que “el Día de las Letras es la fiesta de todos los que amamos la lectura, la poesía; porque de alguna manera nos celebramos gracias a ellos. Y la poesía sirve para lo único importante que hay en la vida, que es ser nosotros mismos”. Y añadió: “Las carreteras, los aero-puertos, los barcos tienen que ser diseñados y es importante que haya personas que los diseñen, y todos so-mos importantes de alguna manera, pero las personas que se dedican a explicarnos de qué manera debería-mos mirar la vida para hacerla mejor para todos nosotros, esas personas son especiales y esos son los poetas. Este es el sentido de este homenaje”.

FAV Aguere

FAV Aguere homenajea al literato Arturo Maccanti, poeta, escritor e hijo adoptivo de esta ciudad

El Ayuntamiento de La Laguna está llevando a cabo en la ac-

tualidad diversas obras de mejora y embellecimiento en los barrios de El Coromoto, Camino El Vallado y Camino La Villa.

El alcalde Fernando Clavijo, junto con el concejal de Obras e Infraes-tructuras, Jonathan Rodríguez, visitó en días pasados esta zona del municipio para comprobar los

trabajos ya concluidos y analizar los aún pendientes de ejecución.

En El Coromoto se están reparan-do los alcorques levantados por las raíces de los árboles en la calle Bartolomé Cairasco, para facilitar la accesibilidad de los peatones, se están mejorando las aceras de la confluencia de la Avenida Astro-físico Francisco Sánchez con la carretera San Francisco de Paula y se están repintando elementos del mobiliario urbano. En el Ca-

mino de El Vallado también se están realizando reparaciones en el acerado.

A su vez, se han realizado mejoras de seguridad vial en el exterior del colegio público del Camino La Villa, con el remozamiento de las vallas de protección situadas junto a las puertas de entrada y salida. En el mismo entorno se ha habilitado un nuevo paso de pea-tones y un apeadero para facilitar la entrada y salida del alumnado.

Ayuntamiento de La Laguna

Mejoras en El Coromoto y alrededores

En apenas dos semanas con-cluirán los trabajos de arreglo

de un punto de la vía de acceso al caserío de Chimada, en el Macizo de Anaga, en que se produjo un derrumbe el pasado diciembre, con el consiguiente perjuicio para los habitantes de este núcleo de las montañas como para quienes visitan este paraje de la isla.

Los concejales Jonathan Domínguez y Miguel Ángel González visitaron esta semana la marcha de las obras, tramitadas de emergencia, junto al presidente de la Asociación de Vecinos Aguaide, Demófilo Díaz, comprobando que la vía ya ha quedado libre, centrándose ahora los trabajos en la consolidación y protección de parte del risco colin-dante a la vía en que se produjo el desprendimiento.

Ayuntamiento de La Laguna

El acceso a Chinamada, en su recta final

Page 41: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 41

El Ayuntamiento de La Laguna ha mejorado sus distintos

recursos sociales de atención a la mujer, en especial para aquellas en situación de riesgo de exclu-sión social y que en algunos casos tienen hijos a su cargo. Así, desde principios de este año ha comenza-do a aplicarse un nuevo modelo de gestión de sus dos pisos de acogida temporal para féminas, así como del servicio gratuito de asesora-miento y apoyo con que cuenta la Corporación lagunera para todas las mujeres del municipio.

Precisamente, el alcalde Fernando Clavijo y el concejal de Bienestar Social, Miguel Ángel González, se reunieron en fechas recien-tes con los responsables de la entidad adjudicataria de dichos recursos, tras la correspondiente licitación pública, y que suponen una inversión municipal anual de 453.868,32 euros. Clavijo mostró su satisfacción por las diversas mejoras introducidas en el fun-cionamiento de ambos recursos sociales, a los que considera “claves en nuestra política de atención a la mujer, lucha contra la exclusión social y promoción de la igualdad de oportunidades”.

En concreto, el Ayuntamiento de La Laguna dispone actualmente de dos pisos de alojamiento temporal para mujeres: uno, con 7 plazas, para mujeres con hijos a sus cargo, que además está estrenando nueva ubicación y equipamientos, y otro más con 8 plazas para mujeres solas.

Las personas alojadas en dichas viviendas participan en un pro-yecto de intervención integral e individualizado, para facilitarles

su posterior integración social. Para ello se ha incrementado la plantilla de profesionales que atienden dichos pisos con la in-troducción de una psicóloga más, quedando de esta forma el equipo de atención conformado por cua-tro educadoras, dos trabajadoras sociales, dos psicólogas, una orien-tadora laboral, una abogada, dos administrativas y una subalterna.

Asimismo, otra mejora introdu-cida consiste en la implantación de los turnos de noche, para poder atender en todo momento cualquier requerimiento de las personas alojadas.

En cuanto al Servicio de Asesora-miento y Apoyo a Mujeres, gratuito y confidencial, seguirá prestándo-se en dos puntos del municipio, con objeto de facilitar el acceso a todas las usuarias.

Dicho servicio está atendido por un equipo multidisciplinar formado por una abogada, dos psi-cólogas, una orientadora laboral y dos trabajadoras sociales, cuyo objetivo es prestar asesoramiento social, educativo, psicólogico, la-boral y jurídico a cualquier mujer del municipio de La Laguna.

Cabe señalar que el Ayuntamiento de La Laguna también cuenta con un piso temporal para hombres sin hogar (gestionado por Muvisa), lo cual evidencia el enfoque global dado a las políticas de lucha con-tra la exclusión y a la promoción de la igualdad de oportunidades. Asimismo, se presta financiación a la congregación de Religio-sas Filipenses para mantener un centro de acogida para familias monoparentales en situación de dificultades sociales.

Ayuntamiento de La Laguna

Refuerzo de pisos temporales para mujeres en riesgo“Clave en la atención a la mujer y promoción de la igualdad”

vecinos

El programa “La Laguna Soli-daria” da un nuevo impulso

al proceso de trabajo que está llevando a cabo en torno a la creación del Plan Municipal de Vo-luntariado de La Laguna y lo hace con un participativo Programa de Formación con el que se pretende buscar una serie de herramientas, metodologías y programaciones compartidas en torno a la forma-ción básica del voluntariado. Se trata de buscar un lenguaje y una metodología común entre todas aquellas personas comprometidas con la justicia social y la labor humanitaria, dispuestas a formar parte de esta ambiciosa iniciativa sin precedentes en el municipio.

Así, la comisión de trabajo que se encuentra inmersa en la elabora-ción del que será el primer Plan Municipal de Voluntariado en San Cristóbal de La Laguna ha puesto

en marcha un Curso de Formación de Formadores y Curso Básico de Voluntariado que se celebrará los próximos días 11, 18 y 25 de marzo y el 1 de abril en horario de 17:00 a 20.30 horas en el Centro Muni-cipal de Entidades Sociales José de Anchieta.

La idea es poner en común meto-dologías de trabajo compartido para la formación básica del vo-luntariado, fomentando también el trabajo de grupo y creando di-námicas de relación interpersonal con el fin de que las personas que realicen el curso puedan a su vez impartir también formación bási-ca de voluntariado. De momento, en torno a medio centenar de personas se ha interesado por el curso y han solicitado inscribirse, por lo que se ha superado el cupo previsto, de manera que se está estudiando ya la posibilidad de que haya una segunda edición del mismo.

Las personas que quieran inscribir-se o obtener información sobre el curso podrán hacerlo en el correo [email protected], o bien en el blog lalagunasolidaria.blogspot.com, en el perfil de Face-book La Laguna Solidaria.

Ayuntamiento de La Laguna

“La Laguna Solidaria” emprende un Plan para la Formación del Voluntariado

La Laguna acoge el primer en-cuentro del “World Island

Shake”, un proyecto internacional promovido por los jóvenes de la Federación de Asociaciones de los Scouts de Tenerife, en colaboración con la Asociación Sociocultural Isla CreActiva y la Concejalía de Juven-tud que dirige Candelaria Díaz.

Se trata de un proyecto que unirá a los jóvenes habitantes de Islandia, Malta, Islas Salomón, Indonesia, Santa Lucía y Canarias y que tiene

como objetivo dar respuesta a dos problemas comunes de la juventud isleña como la baja participación juvenil y alto nivel de desempleo.

Al respecto, la concejal de Juven-tud, destaca la importancia de este proyecto “como la mejor manera de combatir los problemas con los que se encuentran los jóvenes en la actualidad, como es el desempleo y su participación e implicación en la sociedad, por lo que estamos muy satisfechos de que La Laguna sea sede de este encuentro inter-nacional”.

Tras más de un año de trabajo de los jóvenes voluntarios que lo im-pulsan, a este primer encuentro, que se desarrollará en la Residen-cia Pedro García Cabrera del IES La Laboral, acudirán participan-tes de todas las islas incluidas en la iniciativa.

Así, durante diez días los partici-pantes trabajarán en el Seminario de Formación que lleva por título “Participación-Creatividad-Em-pleabilidad”, del que surgirán otras propuestas y una red soste-nible en el tiempo.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna acoge el “World Island Shake”, proyecto de participación juvenil con proyección internacionalLa Concejalía de Juventud colabora con los jóvenes Scouts de Tenerife y la Asociación Isla CreActiva en esta iniciativa

Page 42: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201442

El Mundo del Cómic

Con motivo de la semana cultural que se celebra cada año en el

colegio Mayco, y aprovechando la proximidad con las fiestas de Car-naval, el centro ha dedicado durante el mes de febrero numerosas acti-vidades al atractivo y sorprendente Mundo del Cómic.

Se comenzó decorando el ambiente con dibujos de personajes clásicos del cómic, portadas de tebeos, un escenario teatral donde interpretar canciones y narraciones orales, tan-to en inglés como en español, y una muestra permanente de ejemplares en los pasillos del colegio.

La Biblioteca escolar recibió en préstamo la muestra Tebeos con clase del CEP de La Laguna, que se ha mantenido expuesta en los centros de Primaria y Secundaria durante todo el mes de febrero. Esta interesante muestra consta de numerosos ejemplares de cómic y varios paneles informativos, y viene cargada de materiales didácticos y recursos para explotar en el aula. Desde las bibliotecas del centro se han promovido diferentes activi-

dades relacionadas con la lectura de este género, entre las cuales se encuentran la narración oral de viñetas mudas, la elaboración de fichas y murales, o la visualización y lectura individual de cómics de diferentes escuelas, sin olvidar el análisis de las características de es-tas obras, como son la importancia de la ilustración, el gestuario o las onomatopeyas.

Durante la última semana de fe-brero, se produjo la explosión final de todo este trabajo previo en la tradicional Semana Cultural, en vísperas de las fiestas carnavaleras, que vinieron a crear una sinergia perfecta con el mundo del cómic, permitiendo generar actividades que fusionaban los dos eventos; como por ejemplo, el taller de disfraces con padres y madres que llevaron a cabo Infantil de 4 años, quienes crearon el genuino personaje de “Supermayco”; y 1º de Primaria, que dieron forma a Mortadelo.

Por otra parte, desde el aula, cada curso estuvo trabajando en pro-

fundidad un personaje de cómic, el cual les permitió estudiar su naturaleza desde diferentes asig-naturas. Por ejemplo, Infantil de 3 años, eligió a Papa Pitufo; 4 años, al Pitufo Filósofo; 5 años, a Pitufina; 1º de Primaria trabajó a Mortadelo y Filemón; 2º, a Rompetechos; 3º, a Zipi Zape; 4º, a Tintín; 5º, Ojo de halcón; y 6º, seleccionó el personaje de Mafalda. Todo el trabajo didáctico desde el aula fue complementado con la visualiza-ción documentales informativos sobre el género y la proyección de animaciones creadas a partir de historietas gráficas. Además, los alumnos del 3º ciclo de Primaria decoraron los pasillos de Mayco III con ilustraciones de los personajes clásicos más universales.

Como broche de oro a todo este proyecto interdisciplinar el cole-gio tuvo el privilegio de recibir la visita de tres grandes profesionales relacionados de uno u otro modo con el mundo del cómic. En pri-mer lugar, el martes 25 de febrero recibimos al reconocido ilustrador Víctor Jaubert, quien mantuvo una

agradable charla con los alumnos de Infantil y con los de 1º y 2º ciclo de Primaria. El artista habló de sus trabajos y proyectos y ofreció a los estudiantes una demostración in situ de su método de trabajo, regalándonos dos obras inéditas que conservaremos expuestas con mucho orgullo en las bibliotecas del centro. Al día siguiente, disfru-tamos la visita de otra personalidad del mundo del cómic, Santi Suárez, padre de un alumno del cole y uno de los creadores del proyecto Te-beos con clase, junto con nuestra compañera Sabrina Cabrera, entre otros profesionales. Un año más, quiso compartir con nosotros su ac-tividad y sus conocimientos sobre este arte con alumnos de Primaria. Finalmente, el jueves 27, tuvieron el privilegio de recibir al guionista y dibujante Juan Carlos Mora, autor de la colección “Historias de guan-ches”, una saga de cómics dedicados a la historia de la conquista de Canarias. Los alumnos dirigieron interesantes preguntas al autor, quien les obsequió con algunos dibujos a mano alzada y con una muestra de imágenes y dibujos en

diapositivas.

Finalmente, para demostrar todo lo aprendido durante este ciclo, se convocó un concurso de elabora-ción cómics en el que participaron los alumnos de 4º de Primaria, y que ganó el alumno Saúl Ruiz por su original y cuidadoso trabajo. También tuvieron la oportunidad de elaborar sus propios cómics los grupos de 2º y 3º de Primaria, los cuales fueron expuestos en los pasillos del centro junto con otros murales y muestrarios de trabajos de otros grupos.

Como colofón a este gran proyecto que ha abarcado todos los niveles del centro, el viernes 28, día de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval, celebramos en el cole-gio nuestro particular Desfile del Cómic en el Festival de Murgas, en el cual se lucieron los mejores disfraces que, por supuesto, ren-dían homenaje a los personajes y los objetos más representativos del fascinante y carnavalesco universo de la animación y del cómic.

El colegio tuvo el privilegio de recibir la visita de Víctor Jaubert, Santi Suárez y Juan Carlos Mora, tres grandes profesionales relacionados con el mundo del cómic

Page 43: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 43

vecinos

Opinión El sábado 15 de marzo, entre las 10.00 y 18.00 horas, El Polvorín

acogerá un encuentro comunitario promovido por el Grupo de Tra-bajo de Participación Ciudadana de Taco, vinculado a la iniciativa Juntos En la misma dirección contando con el apoyo del Ayun-tamiento de San Cristóbal de La Laguna. En el marco de la iniciativa ¡Taco para tod@s! se ha convocado a las organizaciones y colectivos ciudadanos de este importante sector de la geografía lagunera, con el objetivo de disfrutar de una jor-nada de ocio y trabajo compartido alrededor de la premisa de avanzar en la cohesión socioterritorial de los barrios que configuran Taco. Se trata del segundo evento de estas características que promueve dicho Grupo, tras el éxito del de-nominado “Barrios con vivencias”, celebrado en el mes de enero del pasado año con la participación de vecinos y vecinas de El Fraile (Arona), la otra localidad tinerfeña en la que se viene desarrollando una labor comunitaria con enfo-que intercultural alentada desde el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.

El encuentro se desarrollará entre talleres y actividades diversas, como exhibiciones de percusión, tango y sevillanas, más un taller de break-dance, realizadas por distintos colectivos sociales, cul-turales y deportivos de Taco, como la Comparsa Famayce, así como dinámicas comunitarias para vi-sibilizar los recursos existentes en la zona y para reflexionar sobre la necesidad de avanzar en un trabajo más colaborativo entre barrios, buscando las motivaciones y las claves para ello de manera con-junta. También habrá tiempo para que estas mismas organizaciones de forma individual puedan pre-sentar sus objetivos y actividades. Se realizará un almuerzo com-partido y un concurso de postres

con “sabor intercultural” que refleje la rica diversidad del barrio cultivada por una gran tradición migratoria, planteando asimismo algunas actividades deportivas con la intención de favorecer las relaciones intergeneracionales e interculturales. El grupo musical Freedom Crew cerrará el evento ya por la tarde. Party-cipando se está difundiendo a través de las redes sociales y visitas personalizadas a los diversos colectivos del barrio.

El Grupo de Trabajo de Partici-pación Ciudadana de Taco está formado por un conjunto de per-sonas motivadas en el trabajo comunitario, muchas de las cuales son vecinos y vecinas de esa enti-dad, que viene desarrollando su actividad “con la máxima ilusión para entretejer una red de apoyo mutuo entre los colectivos de diferentes naturalezas y áreas de Taco, generando de esta forma mayor diálogo y colaboración so-cial para fortalecer la convivencia y la cohesión social, poniendo en valor la diversidad humana y cultural que caracteriza a Taco”. Se conforma en marzo de 2011 y durante los últimos meses ha rea-lizado múltiples reuniones a través de un periplo por distintos barrios de esta zona del municipio de San Cristóbal de La Laguna, desde su cuartel general localizado en El Polvorín, con el objetivo de aproxi-marse a la diversa realidad de Taco y valorar distintas fórmulas para propiciar una acción comunitaria más centrada en los aspectos que se comparten para contribuir a la mejora socioterritorial. De manera que se supere la idea, que muchos colectivos y personas del barrio han transmitido al Grupo durante su trayectoria, de que Taco es un barrio fragmentado y disperso, en el que cada organización trabaja individualmente, sin aprovechar el gran potencial que ofrece la rica diversidad del barrio.

Encuentro comunitario en El Polvorín de Taco con carácter intercultural y acento festivo

Me invitaron a una reunión, sin te-ner claro su objetivo. Me dejé llevar y entre reuniones, en los diferentes escenarios, fuimos descubriendo la inmensidad de Taco y se fue entre-tejiendo el Grupo de Participación Ciudadana. Me dio la oportunidad de conocer gente muy implicada en la organización, así como a los mis-mos vecinos y vecinas de Taco que se fueron sumando en el transcurso de todo este tiempo.

Lo primero que hicimos fue iden-tificar el área de Taco. Como es tan grande, nos llegamos a plantear si hacerlo en una sola zona, pero final-mente lo abarcamos todo. Buscamos un punto emblemático donde reu-nirnos; éste fue El Polvorín, al que llamamos el Campamento Base. A partir de ahí, consideramos importante reunirnos también en todos los barrios, así que fuimos itinerando entre ellos y El Polvorín.

Lo que buscamos con esto es identificar los recursos, las moti-vaciones e inquietudes comunes entre las distintas zonas del ba-rrio. Para ello, se han llevado a cabo actividades como la camina-ta a las Montañas de Taco y Pacho; el grupo ha diseñado un folleto informativo, un boletín en el que se realizó una entrevista al propio Polvorín, una guía de recursos, un grupo de Facebook, etc.

Uno de los grandes momentos fue la realización del encuen-tro Barrios con vivencias, en el que compartimos formación con claves para la participación ciudadana, se deliberó la foto ga-nadora de un concurso fotográfico que preparamos con antelación, hubo una comida comunitaria, un intercambio de experien-cias participativas y actividades deportivas. Hemos mantenido encuentros con otros grupos y lo hemos pasado genial, integrándo-nos desde la diversidad de tantas culturas que existen en el barrio y en Tenerife, desde lo pequeño hasta lo grande.

Ahora estamos planeando una macro actividad para el día 15 de marzo, donde, entre otras cosas, celebraremos el segundo aniver-sario del Grupo de Participación Ciudadana de Taco. Creemos que todas las personas tienen mucho que aportar y les invitamos a com-partir ideas, ilusiones, proyectos. Y sobre todo, buenos momentos.

Lisset Sánchez. Vecina de Taco y componente del Grupo de Trabajo

Alrededor de Taco

Page 44: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201444

Y lo peor: contentos o, como máxi-mo, indiferentes (sus papás y sus

mamás también) ante su estulticia sin límites. No es la primera vez (y no será, ¡ay!, la última) en que aparece en las redes sociales un conjunto de “perlas” elaboradas por alumnos de secundaria en sus respuestas a un examen. Siempre provienen de profesores tan desdichados como beneméritos que, por obvias razones de seguridad, prefieren guardar el anonimato; tanto el suyo como el del centro.

Se ha dicho y repetido mil veces: en última consecuencia, no son los pobres alumnos quienes tienen la culpa. ¿Pobres?… A ello voy. Los responsables, se dice con razón, son los mayores: el sistema (el educativo y el otro), los papás y las mamás capaces incluso de pegar, al igual que sus malcriados nenes, a profesores y maestros… Sí, por supuesto, claro está, es cierto. Pero cuidado: también los muchachos y muchachas de otra época, y no tan lejana, vivíamos en un país impregnado de estu-pideces y necedades (de signo opuesto). Pero nos rebelábamos, protestábamos (otra cosa es que lo hiciéramos tan horrendamente mal, basándonos en presupuestos tan nefastos, que el asunto acabó en la actual degeneración). ¿Pero estos “tíos” y “tías” de hoy?… ¡Por favor! Estos niños mimados (uno de ellos hasta tuvo la desfachatez de protestar porque le suspendieron) están en su mayoría encantados de la vida, sumiéndose gozosos…, “¡qué guay, tío!”…, en la necedad y la estupidez en la que chapotean, mola macho, mogollón, guay, del diez...y muchos etcéteras mas.

Pasen, lean... y ríanse, si prefieren no llorar.

Respuestas de los alumnos de pre-paratoria a un examen de música(Se ha respetado escrupulosamente la ortografía y la sintaxis empleada por los alumnos.)

P.- La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.

P.- Características generales de la música barroca. R.- Creo que ay un despiste en la pre-gunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.

P.- Beethoven.R.- Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también “Para Luisa” que no tiene paranjon en la historia de la música.

Vocabulario musical (define):Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otrosTenor: es un cantante como Placido DomingoSoprano: esto no lo seVillancico: es lo que se canta en Navidad cerca del árbolSinfonía: es lo que tocan las or-questas Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro Movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea están contentos.Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron.

Lengua y literaturaP.- Medir el segundo verso escrito

en la pizarra.R.- En la pizarra, unos 75 centíme-

tros, en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).

Ciencias y geografíaP.- Movimientos del corazón.R.- El corazón siempre está en mo-

vimiento, solo está parado en los cadáveres.

P.- Movimientos del corazón (otra respuesta).

R.- De rotación alrededor de sí mis-mo y de traslación alrededor del cuerpo.

P.- Huesos de la pantorrilla.R.- Está formado por el hueso más

largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.

P.- El cerebro.R.- Las ideas, después de hablar, se

van al cerebro.

P.- Ejemplo de parásito interno.R.- Las vísceras.

P.- Un parásito interno del hombre.R.- El langostino.

P.- Músculos del cuello.R.- Electrocleidomésticos.

P.- Capacidad pulmonar.R.- Es de unos cinco mil litros.

P.- Reproducción sexual.R.- Para que se provoque la FERMEN-

TACIÓN, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.

P.- Dimorfismo sexual.R.- El macho se diferencia de la hem-

bra por una prolongación más o menos larga.

P.- Antibióticos.R.- El alcohol, algodón y agua oxige-

nada.

P.- Estimulantes del sistema nervioso.R.- El café, el tabaco y las mujeres

P.- Odontólogo.R.- Carnívoro que se alimenta de

presas vivas.

P.- Pediatra.R.- Médico de pies.

P.- Definición de rumiantes.R.- Son los que eruptan al comer.

P.- Marsupiales.R.- Los animales que llevan las tetas

en una bolsa.

P.- Aves prensoras.R.- Son las aves que viven en las

“prensas”, sitos donde hay mu-cha agua.

P.- Aves prensoras.R.- Tienen bonitos coloridos, como

el cuervo…

P.- Ejemplos de nematoceros (mos-quitos).

R.- El “buo”, el “buo” real y el mo-chuelo.

P.- El alantoides.R.- Es una especie de rabo que tiene

el pollo para respirar.

P.- Reptiles.R.- Son animales que se disuelven

en el agua.

P.- Ejemplo de reptil.R.- La serpiente “Putón”

P.- Anfibios.R.- La rana tiene una hendidura

cloacal, por la cual lanza el típico sonido “cloac, cloac”…

P.- Moluscos.R.- Son esos animales que se ven en

los bares, por ejemplo el cangrejo. P.- División de los moluscos.R.- Gasterópodos, bivalvos y simios.

P.- Partes del insecto.R.- Son tres: in-sec-to

P.- La abeja.R.- Se divide en reina, obreras y

“zagales”.

P.- ¿Conoces algún vegetal sin flo-res?

R.- Si, conozco algunos.

P.- Las algas.R.- Son animales con caracteres de

vegetales.

P.- Fases de la Luna.R.- Lunallena, luna nueva y menos

cuarto.

P.- Formación de las cordilleras.R.- Las montañas no se forman en

uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.

P.- ¿Qué río pasa por Viena?R.- El Vesubio azul.

P.- Afluentes del Duero por la dere-cha.

R.- Sonlos mismos que por la iz-quierda.

P.- GlaciaresR.- Pueden ser por erosión y por

defunción.

P.- Volcanes.R.- En Mallorca está el Teide.

El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.

P.- Productos volcánicos.R.- Las bombas atómicas.

P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.

R.- Centauros.

P.- Característica de Holanda.R.- En Holanda, de cada cuatro ha-

bitantes, uno es vaca.

P.- Países que forman el Benelux.R.- Bélgica, Luxemburgo y

Neardental

P.- Países productores de miel.R.- La Granja de San Francisco

P.- Depuración del agua.R.- Se hace por los rayos

ultraviolentos.

P.- La sal común.R.- Tiene un curioso sabor salado.

P.- Brisa del mar.R.- Es una brisa húmeda y seca.

P.- El mendelismo.R.- Mendel trabajó mucho ayudado

por caracoles.

Matemáticas y físicaP.- Polígono.R.- Hombre con muchas mujeres.

P.- Círculo.R.- Es una línea pegada por los dos

extremos formando un redondel.

P.- Averiguar el número primo 2639.R.- Para mí que este número es

primo porque no hay ningún número que dividido por este nú-mero que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal corrijalo

P.- Trabajo y energía.R.- Trabajo es si cogemos una silla y

la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.

P.- Palabra derivada de luz.R.- Bombilla.

Historia y religiónP.- El hombre primitivo.R.- Se vestía de pieles y se refugiaba

en las tabernas.

P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.

R.- Sobre el año 570 se cree en la pri-mera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y hombres normales.

P.- Comentar algo del 2 de mayo.R.- ¿De qué año?

P.- El arte griego.R.- Hacían botijos

P.- El Cid.R.- Quiso armarse caballero y se bus-

có a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.

P.- La catedral de León.R.- Fue construida por los romanos

gracias a un arquitecto americano.

P.- La soberbia.R.- Es un apetito desordenado de

comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.

P.- Moisés y los israelitas.R.- Los israelitas en el desierto se

alimentaban de patriarcas.

P.- La fe.R.- Es lo que nos da Dios para poder

entender a los curas.

Estas personitas, que en un futuro, no lejano, y si Dios no lo remedia, serán las que lleven la batuta del planeta azul, son fáciles de detectar. Están por do-quier, enfrascados en sus cogitaciones informáticas, tecleando febrilmente en sus respectivos “smartphones”, que, por cierto, cuestan un pastón, tanto en su adquisición como en las cuotas a satisfacer a los diversos operadores de telefonía ¿Que se transmiten entre sí? Ni idea, para mi constituye un arcano insondable. No obstante, nos guste o no, el futuro es suyo.

¿Cultura....? y eso ¿qué es...?Jesús Lavín Alonso

escribe

Page 45: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 45

mercado

Page 46: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201446

Este pasado mes febrero abrió sus puertas Los Caminos, un

singular café - restaurante situado la calle Alberto Einstein nº 42, justo debajo del colegio de San Benito y muy cerca de la piscina municipal.

Los Caminos es un negocio fa-miliar, que como tal, resulta muy acogedor a todo el que lo visita. Son especialistas en Carne al Grill, que trabajan en piedra volcánica de jueves a sábado.

Han conseguido elaborar una am-plia oferta de menú de almuerzo y desayunos para todo tipo de gustos y bolsillos. Pudiendo de-

sayunar desde 1,20€ incluyendo el café y hacer una comida desde 4,50€. También tienen menús especiales para estudiantes y es-tán situados cerca de un amplio aparcamiento facilitando así la visita a sus clientes.

Los Caminos disponen de un am-plio horario de apertura, estando abierto de lunes a miércoles de 8:00 a 19:00, jueves y viernes de 8:00 a 23:00 y sábados de 9:00 a 23:00. Como no, podemos visitar-los en Facebook.

gastronomía

Más de medio centenar de representantes del sector

platanero, de asociaciones agrarias así como técnicos de los cabildos insulares de Tenerife, Gran Ca-naria, La Palma, La Gomera y El Hierro participaron en una jor-nada técnica sobre la innovación en el sector platanero organizada por el Cabildo a través de Cultesa.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt, subrayó en el acto inaugural que la innovación es un elemento “fundamental” para el futuro del sector primario “y el sector platanero es un claro ejemplo de tecnificación, muy sensible a lo que la innovación le pueda aportar”.

En este sentido, Ana Piedra Buena, ingeniero agrónomo y profesora de la Universidad de La Laguna, avanzó en la jornada celebrada en la Casa del Vino alguna de las investigaciones más recientes en

este campo, proyectos que pueden hacer que el sector platanero sea más competitivo y sostenible.

Bethencourt destacó también la actividad de Cultesa, empresa a la que calificó como “un referente en materia de innovación agraria”. Valoró también jornada técnica como un foro “muy interesante” para que los agricultores puedan exponer sus expectativas y exigen-cias del mercado en relación con los clones que produce Cultesa para entre todos buscar las mejo-res alternativas.

Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (Cultesa) es una empresa dedicada a la obtención de plantas mediante técnicas de multiplica-ción in vitro, que posteriormente venden a los agricultores. Con una producción de más de un millón de plantas anuales, una de sus principales actividades se centra precisamente en la producción de las variedades plataneras gran enana y pequeña enana.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo impulsa la innovación en el sector platanero

El Consejo Regulador (CR) Ycoden Daute Isora ha ela-

borado un completo catálogo de cursos que se desarrollan desde febrero a septiembre, dentro del Campus del Vino 2014, destina-dos a ofrecer herramientas útiles de formación y actualización a viticultores, bodegueros, restau-radores o sumilleres.

Para este mes de marzo prevén comenzar un nuevo capítulo de la viticultura ecológica con José Luís Pérez Verdú, propietario de la bodega Mas Martinet Viticultors, considerado por algunos el padre de la viticultura moderna en España.

Los cursos que organiza el CR Ycoden Daute Isora, gozan de gran prestigio entre el sector vitivinícola de la isla.

Ycoden Daute Isora

Campus del Vino 2014

La Casa del Vino, dependiente del Cabildo de Tenerife, ha

organizado -en colaboración con Quewine (www.facebook.com/quewine)- un taller de cata-degus-tación de vinos tintos de la Isla.

En este taller se repasaron de forma somera los criterios para la cata de este tipo de vinos y se realizó un recorrido geográfico por la isla probando algunos de los vinos tin-tos jóvenes (cosecha 2013). En dos horas y media, los participantes

degustaron entre 6 y 7 vinos jóvenes en compañía de un enólogo que les ayudó a apreciarlos.

Estos talleres, están pensados para que el consumidor pueda tener la posibilidad de probar un mayor nú-mero de vinos de Tenerife, de una manera amena, sencilla y práctica. Es una propuesta para conocer y catar algunos de los buenos vinos que se elaboran en la tierra. La última semana de cada mes se rea-lizará un nuevo taller para acercar la amplia oferta de vinos de Tenerife. #VinosdeTenerife.

Cabildo de Tenerife

Taller de cata de vinos jóvenesLos participantes degustaron entre 6 y 7 vinos jóvenes

Redacción

Los Caminos, un lugar singular

Un aliciente más para acudir al Pabellón Santiago Martín. En

su afán por ampliar las opciones de Restauración, desde el pasado mes de Noviembre el CB Canarias conjuntamente con FECAO se ha puesto en marcha La Basketapa, una iniciativa que está siendo posible gracias a la organización de FECAO y La Laguna Zona Co-mercial y a la firme intención del Club Baloncesto tinerfeño.

La iniciativa permite que los días que el representativo juega en su cancha a cada abonado canarista o a cada aficionado, que presente la entrada pertinente al partido disfrutar de una bebida (cerveza, agua o copa de vino) y una tapa, una Basketapa, por sólo 2,50 euros en una red de 90 establecimientos del municipio de La Laguna. Con este proyecto, la Entidad Canaris-ta contribuye además a fomentar el ocio y comercio en los distintos puntos hosteleros de Aguere. Una sinergia idónea cada vez que haya partido en el Pabellón Santiago Martín que beneficiará a todas las partes implicadas.

Fecao

Continúa La Basketapa

Page 47: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 47

Lo que empezó siendo una forma de dar salida a la producción de

vino familiar se ha convertido en un festín de vinos y cerveza sin igual. Sin mermar la venta del vino tinto y blanco de producción propia en el Restaurante Café Brasil, cada vez se descorchan vinos de las partes más recónditas de las islas canarias, así como de la península ibérica.

En lo que llevamos de año, se han celebrado en el restaurante nume-rosas catas, tanto de vino como de cerveza. Una de ellas comentada por Agustín García, enólogo de la Bodega Tajinaste y responsable de Vinófilos en Tenerife donde se pudieron catar vinos espumosos, blancos, rosados, tintos y dulces.

En otra ocasión, presentaron Tierra de Perros, la primera cerveza artesa-nal embotellada de Tenerife. Bruno Rodríguez, ingeniero técnico de

telecomunicación y empresario, a sus 25 años, destaca que, sin menos-preciar la producción y el consumo del vino a granel, el vino en general está de moda. Asegura que el consu-mo local es muy importante pero se trata de una cosa de todos.

En el restaurante de Valle de Guerra trabajan a diario con turistas de diversos países donde les ofrecen auténtica gastronomía local. “El turista escucha, se deja recomendar y valora que le ofrezcamos producto de calidad, es un placer trabajar con ellos”, asegura Bruno.

Bruno Rodríguez

El vino por copas y la cerveza artesanal en Café Brasil

gastronomía

Herradores, 59 se ha converti-do en el centro de todas las

miradas en estos últimos meses. El ir y venir de tanto operario, y los rumores que ha levantado el futuro Mercado San Pablo ha des-pertado la curiosidad de todos los laguneros, que esperan ansiosos la apertura de esta nueva recova del gourmet, sobre la cual se augura un futuro exitoso, dado el enclave, la selección excepcional de pues-tos que lo componen, y como no, las instalaciones vanguardistas y llenas de vida que tenemos el gusto de enseñarle en esta página, desvelando así el secreto mejor guardado de San Pablo.

La casona de 2.000 metros cua-drados, reformada en su interior totalmente, está dispuesta en tres plantas iluminadas por una gran

cúpula acristalada y decoradas por cientos de plantas que deco-ran todo el mercado. Estos dos elementos sumados al blanco de su mobiliario, paredes y suelos convierten este espacio en un lugar acogedor y lleno de vida donde degustar los cientos de sabores que nos proponen los 40 puestos del mercado.

San Pablo se ha propuesto ser un referente gastronómico a nivel internacional y para ello contará con los productos de mayor calidad representados por especialistas del sector y con los mejores pro-fesionales los cuales prepararan al consumidor cualquiera de los alimentos elegidos previamente.

Además el visitante tendrá la posibilidad de degustar cocina canaria, mexicana, peruana, hindú, libanesa, una freiduría andaluza,

marisquería, hamburguesas gour-met, así como repostería artesanal, o un buen helado.

Para los amantes del buen vino también hay un lugar especial en su vinoteca así como para el que se quiera tomar un buen Gin Tonic.

En el subsuelo, al cual se accede por Manuel de Ossuna, se sitúa la sala de actos y presentaciones donde se harán presentaciones de productos y catas y se podrá disfrutar de mú-sica en directo.

En resumen, un mercado excep-cional para una ciudad única que no merece menos. Ahora solo nos queda esperar a la apertura de este recinto sabiendo que todo lo bueno, se hace de rogar.

Redacción

San Pablo desvela su secreto mejor guardado

Page 48: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201448

escribe

La clarinetista Celia Sánchez na-ció en Ingenio, Gran Canaria. Y

siendo aún muy pequeña mientras estudiaba en el Colegio Profesor José Sánchez Sánchez, le ofrecieron a ella y a sus compañer@s la posibilidad de estudiar un instrumento musical. Para ello la educadora escribió en la pizarra una lista de más de media do-cena de nombres de instrumentos: clarinete, trompeta, flauta, saxofón, percusión, guitarra, piano…

Celia nunca había visto un clarinete pero, desde que vio esa palabra escrita, se quedó embelesada y sin dudarlo tomó la decisión de que ese era el instrumento que quería estu-diar. Al llegar a su casa y contarle a sus padres lo sucedido no se sorpren-dieron demasiado, solo comentaron que el hecho parecía mágico, que los hilos de la herencia siempre unen, porque daba la casualidad de que Celia es bisnieta de León Sánchez González, primer director de la Ban-da del Municipio de Ingenio en Gran Canaria, un músico que durante su vida musical tocó el clarinete y dirigió

la banda de la Sociedad de Pastos, una institución de carácter social que marcó una etapa importante en la historia de Ingenio.

Así a los diez años comenzó sus estu-dios de Canto y Lenguaje musical, se sumergió en el aprendizaje técnico y artístico de su clarinete con su primer profesor Juanjo Ortiz. Poco a poco Celia ha ido desarrollando destrezas y gusto por el arte musical, por los sonidos de su clarinete que palpitan como si conociera los secretos de su alma, por el arte de la exploración del mundo y lo compagina con su profesión de analista de laboratorio, el arte de la ciencia que también busca el conocimiento pero de una forma más objetiva.

La labor musical de Celia ha sido forjada en bandas de música aunque se ha interesado por la formación y el estudio de otros estilos. Le gusta la música contemporánea, la moderna, lo nuevo y trabaja en la improvisación libre y en la creativi-dad. Colabora con recitales poéticos y participa en la Sociedad musical de la Villa de Ingenio.

Escucha Celia Sánchez todo tipo de música, quizás porque toma concien-cia de la importancia del papel del músico en la sociedad. Se confiesa fiel defensora de la música hecha en Canarias. Pero Celia es también aficio-nada a la lectura y a la narración oral y le gusta escribir poesía, refugiarse en la sorpresa de los recuerdos. Tejer y evocar microrrelatos:

“La Tarta de Manzana”Prepararé la tarta de manzana fiel a la receta y me dio muchísima satisfac-

ción oír los halagos de mis comensales. Los calmantes hacían su trabajo. Na-die pudo sospechar ni yo entender, mi dedición de triturar la falange izquier-da perdida accidentalmente cortando la fruta para la masa del pastel...

Y nos descubre pequeñitas obras de ficción, imágenes que aparecen una tras otra como este fragmento de su relato “Leire”: En el salón, entre el sofá y la mesa del centro donde aún quedaban restos fehacientes de cocaína, yacía fría e impávida Leire.

Al cuello, a modo de boa mortal, los pantis que llevaba puestos y a lo largo de su escuálido cuerpo contusiones múltiples propinadas con ensaño.

Un ejercicio más de sensibilidad de la clarinetista Celia Sánchez, un ejer-cicio que la hace disfrutar de otras experiencias, que la hace festejar otro lenguaje, el contenido de imágenes, de registros sonoros. La palabra ima-ginada que concebirá, posiblemente, más tarde en su clarinete.

La clarinetista, Celia SánchezRosario Valcarcel

Cuando te nublas, ¡Olimpo nuestro!, parece que te coronas:

Magec poderoso su reino vigila en las alturasa las que –permitido el paso– náyades y sílfides su gloria acrecientan abrigando de nieve el imperante trono.

Ellas son las que, como el maná, sacian maternales la sed de toda dríade: generosas las tabaibas ufanas compiten con la palmera de sabrosos frutos en rozar los pies del cielo, y hasta la costa el Alisio amable se honra en extender el ritual sagrado para que viva en paz el reinode Magec poderoso.

Oda InsularNoel Jesús Armas Castilla

Célebres palabras que han pasado a la historia del celuloide de la

gran pantalla que por desgracia hoy en la actualidad vivimos.

En aquel entonces en el concierto nos sentíamos felices celebrando con bombos y platillos el ingreso en la Comunidad Europea, parecía que íbamos a vivir mucho mejor bajo la batuta de un buen director de or-questa. Sin embargo con los años esa varita mágica que tanto prometía se ha convertido en una fusta que hace temblar a los países del Sur, entre ellos España.

Nunca habíamos sufrido tanto, la batuta que dirige los conciertos dentro de la Comunidad Europea, no solo son dos bandos, sino tres, que todos sabemos como a costa de los débiles va haciendo crecer su economía, mientras que los países débiles se van empobreciendo hasta que digan con energía como dice la canción de un célebre cantante mundialmente conocido “Ya no pue-do más”. El San Benito lo estamos viviendo diariamente, con los medios de comunicación los que siempre nos cuentan la misma historia, más recortes, más sufrimiento, más paro. Ajustes en cosas que pertenecen al bienestar de la nación y no se deben tocar, desahucios y pérdida de dere-chos adquiridos. Esto no puede seguir así ni hay humano que lo resista.

El empleo es lo más necesario para que nuestra juventud no tenga que

emigrar buscándose un futuro menos ideal de lo que les han vendido. Los países europeos poderosos sólo quie-ren la florinata de esta generación.

Amigos jóvenes que el día de ma-ñana llevaréis el timón de nuestro país, antes de hacer las maletas para emigrar dejando a vuestros seres queridos, pensar que en este siglo que estamos con tanta avaricia por adquirir riqueza para su país.

Los países ricos arriman la mejor ascua a su sardina y sólo quieren obras baratas, ya se sabe que nadie regala nada sino hay algo a cambio.

Es tan grande el interés que están dispuestos a echar del Euro a los países débiles.

Ya se ha escrito mucho sobre la economía de la bolsa de pobreza que cruelmente azota a nuestro país llamado España, por lo tanto ya es hora de que dejen esos poderosos de tensar la cuerda. ¿Acaso no se dan cuenta que navegamos en el mismo barco? Si el barco se va a pique todos nos hundiremos. El tiempo lo dirá si la situación no cambia estos países con crisis económica débiles con tantos ajustes y tanto paro dejaran de im-portar de las industrias de los países poderosos y ya sabemos lo que puede suceder en la Comunidad Europea.

Esperemos, sin perder la esperanza por el bien de todos los habitantes de los países de la comunidad, las eco-nomías vayan creciendo y esta crisis mundial desaparezca lo antes posible.

Camina o revientaJosé Rutete Cano

Es muy fácil hablar opinando lo mismo que oyes.

Es más cómodo no confirmar las cosas, darlas por reflexionadas, por mascadas cuando te llegan, menos arduo sopesar lo que has oído con lo que ves, que fundar tu base en lo que dicen los sentidos, es más fácil ser un eco del mismo mensaje con otro tono, que ser una voz propia y distinta.

Es más fácil el resumen que el instan-te que derriba ese resumen, claro:

hay que pensar menos, lo cual es mejor……dicen.

Es más fácil, mucho más fácil, decir esto de otra manera, más fácil ser parte de un murmullo que provocar-lo, que hacerlo brotar.

Es muy fácil preguntar teniendo la respuesta que quieres oír, y pensar que quien miente es la respuesta, y no esa idea tuya tan poco tuya que aprehendiste del murmullo que so-plaba tus oídos ciegos, como novelas vendidas sin haberse escrito. Es tan fácil… es tan fácil que tienta dejarse seducir.

Dejarse llevarJulio Gil Roldan

Page 49: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 49

Page 50: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201450

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................ 922 25 20 05 Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interés

agenda

Auto reparaciones Tenerife. Expertos en el automóvil con más de 30 años de experiencia en el sector. Cmno. Los Pescadores, 7. Tfno.: 922 617 907

Se hacen lecturas espiritua-les. Limpiezas de aura y lecturas de Tarot. Experiencia y seriedad. Tfno.: 676 267 720

Se vende e-book SONY Rea-der PRS- T2 sin estrenar. Em-paquetado y con garantía. 100€. Tfno.: 653 900 916

Juan Carlos te ofrece el mejor servicio en pinturas, interiores o fachadas, standart o decorativas. También impermeabilizaciones y todo tipo de pequeñas reparacio-nes. Seriedad y responsabilidad. Tfno.: 690 971 758.

Vendo armario rústico de ma-dera maciza de abeto de dos puertas. Precio 450 €. Zoila Martín: 679 742 208.

Se traspasa acogedora tasca en el casco histórico de la La Laguna, zona peatonal, 70 m2, actualmente en funcionamiento y lista para seguir trabajando. Completa maquinaria industrial y mobiliario. Posibilidad de poner terraza. Se ruega llamar en hora-rio comercial, sólo personas in-teresadas, abstenerse curiosos. Francisco: 688 936 883

Vendo Samsung GALAXY S3 4G es de color azul y compañía Voda-fone. Está en buen estado (solo algunas marcas de uso de ahí su precio) solo 130€ no negociables. Entrego móvil y cargador. También atiende por whatsapp. 16 GB de memoria. Jonathan: 722 565 674

Vendo andador mamalove. Tie-ne 9 ruedas para que el bebé se pueda mover en todas di-recciones con juegos sonoros y forma de avioncito. Tiene su caja original para guardarlo o transportarlo es blanco y está nuevo. Sólo teléfono wasap. 22€. Mary: 609 012 238

Se ofrece persona responsable para reparto o mudanza con co-che propio. Jorge: 628 821 844 / 699 578 047

Carpintero profesional realiza trabajos de carpintería, montaje de muebles, cocinas, armarios empo-trados, etc. Jerónimo: 679 015 781

Se realizan trabajos de jardi-nería. Mantenimientos de jardín, poda de arbustos y siembra de parcelas. Alexis: 638 431 207

Se venden Tejas Borjas sin usar. Piezas con un perfil curvo y otro plano, tienen sistema de encaje longitudinal y transversal. Medi-das (largo x ancho) 47, 29 cm. Sebenzui: 622 382 088

Instalación y mantenimiento de Aire Acondicionado. Refor-mas de casas y pintura interior y exterior. Jorge: 628 821 844 / 699 578 047

Busco sillones traseros para la Mitsubishi L300 en buen estado. Tfno.: 625 227 940

Por actualización se vende microprocesador Amd Phenom II x6 1055t junto con placa base gi-gabyte ga-890 fxa-ud7, disipador katana 3 y gráfica Radeon HD 5770 Asus Cucore 1 gb gddr5. Perfecto estado. Escucho ofertas serias. David: 603 409 786

Mujer responsable cuida ni-ños por horas, noche de fines de semana incluidas. Puede dar recomendaciones. Adriana: 619 029 936

Se vende Wolksvagen Esca-rabajo. Recién pintado, motor muy bien, itv y revisiones al día, última revisión en agosto, sis-tema de frenos completamente nuevos, factura demostrable, se quita por tener más clásicos. Co-lor crema. Año 1968. 70.00 kms. 4.990 €. Gaby: 619 205 343

Se realizan trabajos de jardine-ría. Poda en altura artesanal de palmeras y todo tipo de árboles. Andy: 657 174 731

Varios

Page 51: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 51

Farmacias de guardia

Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

Lourdes R. Glez. de Chaves C/Virgen de Begoña,44 VistabellaMª M. Méndez Barrera M.A. Delgado Pozo Avda. Los MenceyesMª Carmen Plasencia García C/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 84 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaElina Bencomo Ascani Avda. Los Menceyes La CuestaIsidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 33 La CuestaRosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes La CuestaMª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral. La CuestaLourdes R. Glez. de Chaves C/Virgen de Begoña,44 VistabellaMª M. Méndez Barrera M.A. Delgado Pozo Avda. Los Menceyes Mª Carmen Plasencia García C/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 84 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaElina Bencomo Ascanio Avda. Los Menceyes, 334 La CuestaIsidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 33 La CuestaRosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes La CuestaMª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral., 409 La CuestaLourdes R. Glez. de Chaves C/Virgen de Begoña La CuestaMª M. Méndez Barrera M.A. Delgado Pozo Avda. Los MenceyesMª Carmen Plasencia García C/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez Pérez Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 84 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 La CuestaElina Bencomo Ascanio Avda. Los Menceyes, 334 La CuestaIsidoro Souto Bethencourt Ctra. Gral. Cuesta-Taco, 33 La CuestaRosa Mª Lecuona Neumann Avda. Los Menceyes, 54 La CuestaMª del Pilar Dguez. Viejo Carretera Gral., 409 La CuestaLourdes R. Glez. de Chaves C/Virgen de Begoña, 44 La Cuesta

VALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTE

LA CUESTATACOCASCO

Juan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de GuerraGaspar Reig Ripoll Amada Perdomo B. C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo Capote C/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles Lemus J.M. de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- TejinaAlberto Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134 TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de GuerraGaspar Reig Ripoll Amada Perdomo B. C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo Capote C/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles Lemus J.M. de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- TejinaAlberto Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro N. 134 TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de GuerraGaspar Reig Ripoll Amada Perdomo B. C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo Capote C/. Arriba, 9 – TejinaJ.M. de Puelles Lemus J.M. de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- TejinaAlberto Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134 TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16 TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8 Valle de GuerraGaspar Reig Ripoll Amada Perdomo B. C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo Capote C/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles Lemus J.M. de Puelles Serrano C/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42 La Castellana- TejinaAlberto Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134 Tegueste

José Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaMª Jesús Francés García Plaza Dr. Olivera, 12 La ConcepciónMarcos A. Soler Pestano C/ San Juan, 49 La LagunaJaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70 La LagunaGuillermo Lecuona Ribot Raquel Lecuona Méndez C/ Obispo Rey Redo, 52Begoña Román Elorrieta Pgn. Padre Anchieta, Blq., 126 La LagunaE. Pilar Modino Basante C/Obispo Elias Yanes, 1 La LagunaMª del Carmen Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98 San Benito La LagunaCarmen Mª Bencomo Pérez Plaza Junta Suprema, 4 San AgustínJosé Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaCristóbal Saavedra Castro C/ Obispo Rey Redo, 48 bajo La LagunaAna Mª Rguez. Morales Plaza La Milagrosa La LagunaElena Pardillo Delgado Plaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2Rosa Mª Rguez. Ibañez C/ Heraclio Sánchez, 44 La LagunaMª. del Carmen Uranga y Arrieta Plaza del Adelantado, 8 La LagunaMª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71 San BenitoMª. del Carmen Pintor Díaz C/ San Juan, 7 La LagunaMargarita I. Mejías López C/ San Agustín, 9 La LagunaJosé Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaAntonio Glez. de León Avda. de la Trinidad, 9 La LagunaJosé Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaMª Jesús Francés García Plaza Dr. Olivera, 12 La ConcepciónMarcos A. Soler Pestano C/ San Juan, 49 La LagunaJaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70 La LagunaGuillermo Lecuona Ribot Raquel Lecuona Méndez C/ Obispo Rey Redo, 52Begoña Román Elorrieta Pgn. Padre Anchieta, Blq., 126 La LagunaE. Pilar Modino Basante C/Obispo Elias Yanes, 1 esq. San Lázaro San BenitoMª del Carmen Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98 San BenitoCarmen Mª Bencomo Pérez Plaza Junta Suprema, 4 San AgustínJosé Ignacio Jeréz Ossorio Avda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaCristóbal Saavedra Castro C/ Obispo Rey Redo, 48 bajo La Laguna

Elena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 La CuestaMª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11 La CuestaDavid Paredes García Avda. San Matías, 41 La CuestaLuz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur La CuestaEmma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas La CuestaCarmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, 63 José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 La CuestaA. Fernández López I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12 Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes La CuestaElena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 La CuestaMª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad,11 La CuestaDavid Paredes García Avda. San Matías, 41 La CuestaLuz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur La Cuesta Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas La CuestaCarmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, 63 José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 La CuestaA. Fernández López I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12 Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes Elena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 La CuestaMª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11 La CuestaDavid Paredes García Avda. San Matías, 41 La CuestaLuz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur La Cuesta Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Carmen N. Estrella Gil José A del Castillo Remiro Avda. Los Majuelos, 63 José M. Román Botana C/ Moisés Alberto, 1 La CuestaA. Fernández López I. Criado Pérez Avda. El Caral, 12 Francisco Quintana Plasencia C/ Quijote, 8 Los Andenes La CuestaElena García Acosta Ctra. Del Rosario, 28 La CuestaMª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11 La CuestaDavid Paredes García Avda. San Matías, 41 La CuestaLuz Marina Melchor Pérez Nivaria Esq. Ctra. Gral. Del Sur La Cuesta

123456789

10111213141516171819202122232425262728293031

COFARTE

agenda

Nuestra experiencia,tu garantía.

922 53 59 71www.ioamigo.com

El presupuesto para este año del Instituto Médico Tinerfeño,

Imetisa, empresa dependiente del Cabildo, asciende a 2 millones de euros. El mismo fue aprobado durante la Junta General celebra-da recientemente, y presidida por Carlos Alonso, en la que también se abordaron otros temas relevantes como la ampliación, desde noviem-bre de 2013, del horario de atención al público, “lo que permite –según el consejero insular de Bienestar, Sanidad y Dependencia, Aurelio Abreu, - que podamos dar respuesta a un mayor número de peticiones, y así detectar o descartar posibles enfermedades. El tiempo es crucial, y estamos dando un buen servicio”.

Imetisa dispone de equipos mé-dicos asistenciales de resonancia magnética, tomógrafos, equipos de hemodinámica, ecógrafos, an-gioradiología, y otros equipos de diagnóstico. Partiendo de su activi-dad asistencial, presta sus servicios

de conseguir el diagnóstico y el tratamiento de pacientes. Así, el pasado año se realizaron más de 12.500 estudios en el servicio de resonancia magnética.

Aurelio Abreu destaca que “Ime-tisa se caracteriza por hacer una serie de pruebas diagnósticas muy complejas (cardiacas, de mama o pruebas prostáticas), lo que nos ha convertido, con el paso de los años, en un centro de referencia para los hospitales de la provincia”.

El Instituto Médico Tinerfeño también desempeña una amplia ac-tividad docente, en la que destacan las prácticas y cursos de especia-lización que realizan alumnos de universidades de estas islas y del resto de España; y también una actividad investigadora. Entre los proyectos de investigación se presta especial atención a un trabajo que está llevando a cabo en colabora-ción con el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria sobre la esclerosis múltiple.

Cabildo de Tenerife

2 millones de euros al presupuesto de Imetisa de este año “La ampliación del horario de este Instituto, permite dar un mayor número de respuestas”

Page 52: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201452

agenda

Centro Ciudadano Punta del HidalgoSábado 15 a las 19:00h. XV Aniversario del Centro Ciudadano

Jueves 6, 13 y 20, de 18:00 a 20:00h. Taller de Me-ditación: Percepción de la Energía

Los jueves a las 18:00 h. Clases de Sevillanas

Centro Ciudadano TejinaViernes 7 a las 19:30 h. Charla: Gestión Energética

Viernes 14 a las 19:00 h. Taller: Reflexología Podal

Martes 18 y miércoles 19 de 1&:00 a 19:30 h. Curso: Manipulador de Alimentos

Del 24 al 28, 16:30 a 21:30 h. Curso: Manipulador de Productos Fitosanitarios

Miércoles 26, de 17:00 a 19:00 h. Taller: Vinos Tintos Tradicionales

Jueves 27 a las 18:00h. Teatro: BBT, La Carpintería

Centro Ciudadano Valle de GuerraLunes 3 a las 18:00 h. Festival de Carnaval. Actuacio-nes de la Murga de madres Las Pirujas, Murga Infantil Los Valleritos, Murga de Padres los Roscacios, Murga Las Libergaras y Pase de Disfraces.

Viernes 14 a las 19:30 h. Celebración del Día de La Mujer. Concierto de Canción de Autor.

Lunes 17 a las 18:00 h. Charla: Gestión Energética. Charla sobre el ahorro de energía.

Miércoles 19 a las 19:00 h. Celebración del Día del Padre. Actuaciones musicales y homenaje a los padres, promovido por la Asociación Músico Cultural Minfaya, con la Colaboración de la Comisión Promotora.

Centro Ciudadano Salud Alto-El RocíoViernes 14 a las 19:00 h. Fiesta de Carnaval. Actua-ciones de diferentes las murgas infantiles Puta Pitos, Melositos, Lenguas Largas, Paralelípedos, Friki Wiki, Castorcitos y Distraidos.

Viernes 7 y 21, a partir de las 17:00 h. Cómete el Cine. Taller de cocina y proyección de película.

Centro Ciudadano Finca EspañaLunes 3 a las 16:00 h. Tarde Carnaval Taller Truchas, concurso de disfraces, taller de maquillaje, y teatro.

Lunes 10 a las 17:30 h. Charla: Ahorro Energético.

Miércoles 12 a las 17:30 h. Campeonato Femenino de Dominó.

Viernes 14 a las 18:30 h. III Encuentro de Nuevos Talen-tos Infantil y Juvenil Escuela de Folklore Alisios del Valle.

Del 17 al 19 a las 17:00 h. Día del Padre. Campeonato masculino de Dominó promovido por la Asociación de Vecinos Finca España.

Miércoles 26 a las 17:30 h. Día del Teatro. Celebración del Día Mundial del Teatro con representaciones Infantil y para todos los públicos.

Centro Ciudadano San Matías IJueves 27 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Centro Ciudadano Las Mercedes ISábado 8 a las 20:00 h. Monólogo. Monólogo Adulto Hombres, Mujeres y viceversa a cargo de Adriana Zalma.

Centro Ciudadano Las Madres de Padre AnchietaLunes 10 a las 17:00 h. Taller de Bienestar personal para la Mujer.

Los días 12 y 13, de 16:00 a 19:00 h. Curso: mani-pulador de Alimentos.

Martes 11 a las 19:30 h. Mujer Trabajadora-Homenaje.

Jueves 13 a las 17:30 h. Contando y Cantando. Recital musical y narrativo.

Los días 14 y 28 a las 19:00 h. Carla: Veganismo, el camino hacia la ética del respeto.

Sábado 15 de 15:00 a 21:00 h. Competición de Scalextric.

Del 17 al 19 de 9:00 a 11:00 y de 17:00 a 19:00 h. Aulas de Salud Charlas saludables, prevención de caídas y primeros auxilios.

Martes 18, a las18:00 h. Charla: Ahorro Energético

Miércoles 19 a las 17:30 h. Festival de Carnaval. Actuaciones del Hogar del Pensionista Padre Anchieta y la Murga Femenina Las Libergaras.com.

Sábado 22, a la 19:00 h. Pasacalle de la Sardina.

Domingo 29 a las 10:30 h. Taller: la Naturaleza en Música y Movimiento.

Centro Ciudadano GraciaMartes y jueves a las 21:30 h. Baile Latino.

Del 3 al 7, en el horario del Centro. Día Internacional de la Mujer.

Durante todo el mes. Exposición: Fotos de Mujeres.

Jueves 20 a las 19:00 h. Cine Forum Proyección de la película El secreto de Vera Drake.

Viernes 21 a las 17:00 h. Fiesta de Carnaval. Elección de la Reina del Carnaval de los mayores y actuaciones de las Murgas Las Libergaras.com y Los que Son Son.

Jueves 27. Día Internacional del Teatro. Sketches tea-trales realizados por el Grupo de Teatro Nova, Grupo de Teatro Láquesis y el Grupo de Teatro Mayores Universo.

Centro Ciudadano San DiegoDel 7 al 12. Día Internacional de la Mujer

Viernes 7 a las 18:30 h. Taller de Patchwork. Previa inscripción en el centro.

Lunes 10 a las 19:00 h. Exposición de Pinturas y Fotografías: Caracolas y Faros, de Yrichen Bencomo.

Los días 11 y 14 a las 17:30 h. Actividades Saludables se realizarán Clases de Pilates y Zumba, entre otras.

Miércoles 12 a las 18:00 h. Taller: Jabones Artesanales y Cosmética Natural.

Del 24 al 30 de abril. 7º Aniversario del Centro Ciuda-dano de San Diego: Exposición de Artesanía.

Domingo 28. 7º Aniversario del Centro Ciudadano San Diego: Talleres y Concurso de Postres.

Los días 26 y 27, de 16:00 a 21:00 h. Curso de Manipulador de Alimentos.

Lunes 31 a las 18:00 h. Taller de Velas.

Los miércoles a las 20:30 h. Bailes Canarios.

Lunes 31 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Espacio Multifuncional El TranvíaJueves 6 y viernes 7, de 9:00 a 12:00 h. Mujer, tú eres valiosa. Jornadas de conmemoración del Día de La Mujer Trabajadora en dos sesiones: la violencia del ser humano y el dolor y sus consecuencias.

Del 10 al 17 durante todo el día. Violencia de Género. Exposición de fotografías y documentación con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

Martes 18 a las 17:30 h. Teatro Infantil: Portadores de Sueños.

Miércoles 19 a las 18:00 h. Charla: Salud en la Mujer Fértil.

Jueves 20 a las 19:00 h. Charla: Errores comunes en la búsqueda de empleo.

Jueves 20 y miércoles 21, de 16:00 a 19:00 h. Curso: Manipulador de Alimentos.

Viernes 21 a las 20:00 h. Charla y Cine Metafísico a Nivel Básico.

Del 24 al 31, de 9:00 a 21:30 h. Exposición de Pintura.

Martes 25 a las 17:00 h. Taller Cocina para Jóvenes: Elaboración de mojos y salsas.

Viernes 28 a las 17:00 h. Danza con la Comunidad.

A partir del 31. Semana Cultural Ariferint.

Centro Ciudadano Pérez SotoViernes 7, a partir de las 18:00 h. Baile de Carnaval. Baile infantil.

Viernes 14 a las 18:00 h. Presentación de la Asocia-ción Desea3 por la Igualdad de Género.

Jueves 20 a las 17:30 h. Campaña de Gestión Energética.

Viernes 21 a las 18:00 h. Clin-Clown.

Sábado 22 a las 10:00 h. Taller de Cocina Infantil Educaterra. Taller de pastelería infantil.

Sábado 22 a las 11:00 h. Presentación de la Aso-ciación Educaterra.

Sábado 22 a la 10:00 h. Talleres: Juegos del Mundo

Centro Ciudadano San JerónimoLos martes a las 20:00 h. y jueves a las 21:00 h. Bailes Latinos

Miércoles 5 a las 17:30 h. Fiesta de Carnaval. Baile y concurso infantil de disfraces.

Viernes 7 a las 18:00 h. Celebración del Día de la Mujer.

Los martes a las 17 h. Taller: Atención Corporal.

Jueves 13 a las 17:00 h. Fiesta de Carnaval. Ex-posición Photocall Ay qué risa, baile de máscaras y actuaciones de carnaval.

Viernes 14 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Viernes 14, de 16:00 a 21:00 h. Curso: Manipulador de Alimentos.

Los días 12, 13 y 17, de 16:30 a 20:30 h. Curso: Monitor de Comedor Escolar.

Centro Ciudadano Los AndenesJueves 13 a las 19:30 h. Campaña de Gestión Energética.

Centro Ciudadano San Matías IIViernes 14 a las 17:30 h. Nanas del Mundo. Es-pectáculo musical.

Miércoles 19 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Domingo 29 a las 19:00 h. Fiesta de Carnaval. Actuación de Murgas y Comparsas promovida por la Comisión Promotora.

Centro Ciudadano VistamarMiércoles 12 a las 18:00 h. Charla: Ahorro Energético.

Del 17 al 20. VIII Aniversario del Centro Ciudadano.

Lunes 17, a partir de las 18:00 h. Tarde Animación.

Miércoles 19 a las 18:00 h. Títeres.

Jueves 20, a partir de las 19:00 h. Festival Folkló-rico Actuaciones la A.F. Alcalahuade, A.F. Tauco y la Escuela de Folklore Alisios del Valle.

Centro Ciudadano Las ChumberasMiércoles 1 a las 18:00 h. Festival de Carnaval. Desfile de disfraces, actuación de grupos invitados y del baile coreográfico infantil Las Chumberitas.

Martes 18 a las 18:00 h. Torneo de Wii Sport.

Domingo 28 a las 18:00 h. VIII Aniversario del Centro Ciudadano Monólogo y actuaciones folklóricas.

Centro Ciudadano San Bartolomé de GenetoMartes 11 a las 20:00 h. Campaña de Gestión Ener-gética Charla sobre ahorro energético. Festival Magarza VIII Memorial Lola de la Rosa.

Miércoles 12 a las 17:30 h. Master Class de Zumba.

Sábado 15 a las 20:30 h. Actuación Musical.

Sábado 22 a las 17:00 h. Fiesta Infantil de Carnaval.

Domingo 23 a las 20:00 h. Baile de Máscaras.

Centro Ciudadano San Luis GonzagaMiércoles 26 a las 18:30 h. Campaña de Gestión Energética.

Centro Ciudadano El BatánDomingo 28 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética

Centro Ciudadano La PiteritaViernes 14. Monólogo

Centro Ciudadano San RoqueViernes 21 a las 20:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Centro Ciudadano Cruz ChicaLunes 24 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética

Centro Ciudadano Princesa IballaLunes 31 a las 18:00 h. Campaña de Gestión Energética.

Centro Ciudadano El Pilar Las TorresViernes 21 a las 20:00 h. Taller de Expresión Corporal.

Información: 922 601 162 www. aytolalaguna.com

Programación Centro de Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Marzo 2014

Page 53: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 53

agenda

El mundo de la cultura llora la muerte del gaditano univer-

sal Paco de Lucía, el reconocido virtuoso de la guitarra española, considerado máximo exponente de la expresión flamenca y uno de los mejores guitarristas del mundo. Un ataque al corazón se robó la vida de Francisco Sánchez Gómez, que contaba sólo con 66 años de edad, mientras jugaba con sus hijos en Playa del Carmen, Méjico el pasado 25 de febrero.

El también Doctor Honoris Causa por el prestigioso centro univer-sitario Berklee College of Music, de Boston, primer español en ob-tener esta distinción, despertó el interés por el flamenco más allá de España, dándole una relevancia internacional.

Supo fusionar como nadie el fla-menco con otros estilos musicales, y no hubo género musical que no contará con colaboraciones de este

virtuoso de las cuerdas. Así el jazz, la bossa nova, el blues, la música árabe e incluso el pop y el rock contaron con la maestría de Paco de Lucía quien aportó su particular visión de la música, sin perder nunca el pu-rismo de las raíces más flamencas.

Ganador además de un Grammy latino, de Lucía grabó su primer álbum en 1968, hizo su debut en el Carnegie Hall en 1970 y ha grabado más de 30 discos. Colaboró con muchos artistas, desde maestros españoles a estrellas americanas del jazz y del pop, como Ricardo Mo-drego, Larry Coryell, Al Di Meola, John McLaughlin y Bryan Adams

Pero sin duda, la mayor colabora-ción de su vida la hizo junto a otro genio gitano, Camarón de la Isla. Esta unión musical con el cantaor fue la primera del guitarrista y duró nada menos que once años dejando en la herencia historia de la música española 10 discos que son el deleite de los amantes del flamenco más puro.

Redacción

Adiós al genio de la guitarra y el flamenco

Mento presenta su nuevo tra-bajo, Oxímoron, el 15 de este

mes en el Aguere Espacio Cultural, donde se podremos disfrutar del contundente directo al que el grupo nos tiene acostumbrado.

Su música se muestra compleja, meditada pero directa y enérgica, conducida por un trabajo de guita-rras muy personal, que nos llevan desde la fuerza más arrolladora a atmósferas tenues, casi hipnóticas, acompañada por una voz capaz de llenar todos los colores, sutil y des-garrada y una base rítmica donde la línea de bajo evoca una oscuridad casi post punk y la batería arma de potencia y espacio las armonías y recovecos sonoros.

Tras una década de autoconoci-miento, y entrega absoluta, nos encontramos frente a su tercer traba-jo: Oxímoron, siendo éste el primero en ser grabado fuera de las islas.

De la mano de Pablo Cebrián como productor, y arropado por Arcadia

Music, Oxímoron nace de dos mi-tades bien diferenciadas: los dos EP llamados Afixia y Respira.

Oxímoron nos muestra las dos caras de una misma moneda. El primer EP Afixia es símbolo de la expansión, de lo que sale de dentro

y se desarrolla en un espacio sin límites; los temas que lo componen se abren al mundo con toda la fuer-za condensada de la banda.

Por otro lado el segundo EP Respira es sinónimo de la contracción, de lo que vuelve, de lo intimista, y de

la reflexión, las canciones que lo forman tienen una composición más directa y pulida.

El método de trabajo llevado a cabo sobre esta dualidad ha permitido a la banda, hacernos partícipes de una creación deta-llada y profunda. Oxímoron es por tanto, el resultado de la transición que la banda ha vivido desde sus orígenes hasta el día de hoy.

Su primer single “Una y otra vez” es ejemplo de esta evolución; dónde nos encontramos con diferentes atmósferas melódicas y de ámbito transitorio, estribillos enérgicos y desbordantes, guitarras con sonido sugestionado, y letras que conectan la realidad con la conciencia.

Abel Sebastián

Oxímoron, el nuevo trabajo de Mento

El pasado mes de febrero la popular banda tinerfeña pre-

sentaba su último video clip, “Sarrantanplán” en el Aguere Es-pacio Cultural. En esta ocasión la banda tocó algunos temas en versión acústica pertenecientes a su último trabajo discográfico, “Amor no es-cupido”, animando su actuación con alguna sorpresa que otra a los asistentes.

Kakofonías es una de las bandas más singulares del panorama ca-nario. A lo largo de diez años de recorrido no ha parado de actuar en festivales y salas de todo el Archipiélago y de Madrid. Cuenta en su carrera con temas emblemá-ticos como “Yo, tú, él, nosotros y ustedes” o “Vienen Subiendo”; sus correspondientes videoclips emi-tidos por televisión han conectado

con un amplio público de todas las edades y han llegado a todos los rincones de Canarias. Siempre fresca y llena de humor, Kakofonías sorprende con sus letras actuales y su música ecléctica, un collage de sonidos funky, blues, reggae y rock, aderezado con un toque personal.

La maquinaria de Kakofonías se encuentra ahora mismo a pleno rendimiento, metida de lleno en la composición de nuevos temas que conformarán su próximo disco, cuya grabación está prevista que comience en mayo de este año. Ha-brá que esperar noticias, ya que sus nuevos temas prometen ser jugosos y estar muy bien emplatados.

La siguiente cita imprescindible con el grupo tendrá lugar en el Espacio Guimerá de Santa Cruz de Tenerife dentro del ciclo “Palabra de Autor” el 27 de mayo.

Kakofonías

Kakofonías presenta “Sarratanplán”

Pablo Carbonell es actor, es músico, es showman, escritor,

director, y lo que haga falta… y así de estupendo podremos disfrutar de él en esta ciudad el próximo 14 de marzo en el Teatro Leal.

Prueba de su carácter singular son las siguientes líneas escritas por su per-sona para describir su nuevo trabajo: Pablo Carbonell, o sea yo, he sacado un nuevo disco en el que colaboran: Los Delincuentes, Raimundo Amador, Pepe Bao, Lichis y una interminable lista de amigos y profesionales del mundo sonoro. En los conciertos me acompañará únicamente mi guitarra “La Cangrenosa”. Así está el patio. No os lo perdáis. Besitos a todos y que cada palo aguante su vela.

Nacido en Cádiz, comenzó su carre-ra junto a Pedro Reyes en los míticos años ochenta madrileños. También participó en la Bola de Cristal en los años ochenta, y formó el legendario grupo Los Toreros Muertos, actuó en varias películas de cine, intervino en varios programas de televisión así como en la famosa serie televisiva Hospital Central.

Durante todos estos años también se ha atrevido con el teatro, atra-vesando toda nuestra geografía cosechando gran éxito de público.

Cultura La Laguna

Pablo Carbonell en concierto

Page 54: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 201454

EXPOSICIÓN 40 Años después de los años 70 en Canarias

Del 13 de febrero al 25 de abril Visitas concertadas a todas las exposiciones

Abierto el plazo de presentación a las siguientes convocatorias públicas

Concurso relatos cortos Rescatando la memoria Concurso de Marcadores de libros

TALLERES Estimulación de la Memoria

Activa tu mente. Del 11 de marzo al 3 de abril

Introducción a la conservación de fotografías. Del 24 al 28

CURSOS Indicios y Esencias

Claves interpretativas para una aproximación a la audición musical

Del 17 al 21 de marzo

Lengua de los signos Española Signar A1

Del 18 de marzo al 3 de junio

Seguridad Familiar Redes Sociales y nuevas tecnologías

Martes 26 y Miércoles 27

CONCIERTO La Música Francesa de los siglos XX y XXI

Laurempo Jueves 20

Marzo 2014

Ponencia Balance de legislatura Santiago Pérez García

Juan Miguel Mena Torres Miércoles 12 • 20:00h.

Inauguración de la Sala de Exposiciones

Shôken Apuntes de experiencia

Jueves 13 • 20:15 h. Lunes a viernes • 10:30 a 14:00

y de 17:30 a 21:30h.

Ciclo de Conferencias Arqueología, Enigmas Y Catástrofes

Viernes 14 y 21 • 20:00h.

Presentación del libro Una Temporada en el Centro de Panorama

actual de Antonio Jiménez Paz A cargo de Ernesto Suárez

Miércoles 26 • 20:15h.

Concierto de guitarra Hector González

Jueves 27 • 20:30h.

Ciclo de Conferencias Arqueología, Enigmas Y Catástrofes

Viernes 28 • 20:30h.

Colección permanente Cristino de Vera Los diferentes ámbitos que constituyen la Colección Permanente, ofrecen la posibilidad de contemplar cuarenta y ocho obras -óleos y dibujos- de Cristino de Vera, procedentes del Fondo de la Fundación, Colección de Arte de CajaCanarias y Gobierno de

Canarias y acercarnos al pensamiento y al lenguaje artístico de Cristino de Vera.

Visitas y talleres para escolares De lunes a viernes • 11:00- 14:00 h y 17:00-20.00 h.

Horario de lunes a sábado Visitas comentadas público general

Previa inscripción en grupo Teléfono: 922 262 873

Taller de iluminación de letras capitulares medievales

Taller dedicado al aprendizaje y realización de letras capitulares sobre pergamino correspondientes

a dos épocas históricas distintas, abarcando modelos estilísticos comprendidos entre los

siglos VII y XII aproximadamente. Organizado por la Fundación Cristino de

Vera-Espacio Cultural CajaCanarias Impartido por Dña Mª Paz González Liñán, Titulada Superior en Conservación y Restauración de Bienes

Culturales y especialista en Iluminación de Manuscritos y Caligrafía.

Jueves 20 • 16.00 h-20.00 h. Viernes 21 • 16.00 h.-20.00 h.

Sábado 22 • 10.00 h.-14.00 h. y 16.00 h.-20.00 h.

CICLO La inminente reforma del Régimen

Económico y Fiscal de Canarias Conferencia:

El Régimen Económico y Fiscal de Canarias Exuberancia y límite de una economía insular

D. José Luis Rivero Ceballos Catedrático de Economía Aplicada de la ULL

Lunes 10 • 19:30h.

Seminario en Medicina Materno-Fetal, Jornada sobre la PREECLAMPSIA

Organizado por la SEGO y acreditado por la ULL Viernes 14 • 17 a19:30h.

COLOQUIO Estrategias para el desarrollo de Canarias

D. Javier González Ortiz Consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias

Lunes 17 • 9:00h.

CICLO La inminente reforma del Régimen

Económico y Fiscal de Canarias Conferencia

La deriva del REF y su principal incentivo fiscal, la RIC

D. Salvador Miranda Calderín Asesor fiscal

Lunes 17 • 19:30h.

Presentación del libro Tras la quinta esencia

Jorge Cáceres Hernández Viernes 21 • 19:30h.

CICLO La inminente reforma del Régimen

Económico y Fiscal de Canarias Conferencia

Sobre el REF y la seguridad jurídica D. Guillermo Núñez Pérez

Catedrático de Derecho Financiero de la ULL Lunes 24 • 19:30h.

Conferencia XI Jornadas Cofrade

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad-La Salle

Martes 25 • 19:30h.

Conferencia XI Jornadas Cofrades

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad-La Salle

Jueves 27 • 19:30h.

Seminario en Medicina Materno-Fetal, Jornada sobre la PREECLAMPSIA

Organizado por la SEGO y acreditado por la ULL Viernes 28 • 17 a19:30h.

CICLO La inminente reforma del Régimen

Económico y Fiscal de Canarias Conferencia

La utilidad social del REF D. José Miguel González

Economísta, gerenete de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz

Lunes 31 • 19:30h.

Los actos se celebrarán en el Salón de Actos de la RSEAPT

agenda

Page 55: Edicion85_Marzo2014

N.º 85 · Marzo · 2014 55

Marzo 2014

CICLO Terence Fisher

Filmoteca Canaria Hasta el 13 de marzo • 20:30h.

MÚSICA Avernessus

“Versión Acústica” Viernes 14 • 22:00 h.

MÚSICA Mento

Presentación de Oxímoron” Sábado 15 • 22:00 h.

MÚSICA Iberia Sumergida

“Tributo a Héroes del Silencio” Viernes 28 • 22:00 h.

CINE Democráticos Tiranos Viernes 14 • 20:00 h.

TEATRO Y DANZA Toni Moog

Lo mejor de 10 años Viernes 21 • 22:00 h.

Museo de la Ciencia y el Cosmos Noches Astronómicas.

Actividad de iniciación a las técnicas astronómicas dirigida a adultos

Sábado 8 • 20:00h.

Acampadas Astronómicas. El Museo de la Ciencia y el Cosmos, después de que los visitantes diurnos hayan abandonado el recinto, abrirá sus puertas de nuevo para dar la bienvenida a un grupo de 30-50 niños y niñas cargados no sólo

con sus mochilas y sacos de dormir, sino con la ilusión de vivir una experiencia inolvidable.

Viernes 28

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)

Noches de Museo. Recorrido por las salas del Museo y, además, un paseo cultural nocturno por el casco histórico de La Laguna.

Viernes 28 • 20:30h.

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)

Acampadas infantiles Noches de Carta

Viernes 14

Museo de la Naturaleza y el Hombre Acampadas exploratorias en el Museo

Pequeñas aves nocturnas. Viernes 14

Curso Introducción a la ilustración científica en

Ciencias de la Naturaleza Teoría y Práctica Sergio Hernández Bello

Del 13 de marzo al 3 de abril • 17:00 a 20:00h.

#Naturajazz. Fotografía de la naturaleza

Jazz y gastronomía Días 20 y 27 • 9:00 h.

El Castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable.

Monólogo del Rey de las cosas pequeñas Luis Piedrahita

Domingo 9 • 21:00 h.

Día Institucional de la ULL 222 Aniversario

Martes 11 • 19:00 h.

CONCIERTOS Duncan Chisholm

Sábado 15 • 20:30h.

Orquesta y Coro de Voces Blancas CPM de Santa Cruz de Tenerife

Sábado 22 • 20:30h.

Cuarteto Piazzolla Músicas de América

Un viaje apasionante a través de la música popular Jueves 27 • 20:30h.

Musical para toda la familia Niñatos

Sábado 29 • 11:00h.

Clack! Teatro13

Sábado 29 • 20:30h.

EXPOSICIONES Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera

Simbología Ilustrada Paula Plaza Moreno.

Lunes a viernes De 17:00 a 20:00 h.

Émilie du Châtelet Una mujer para la ciencia

Exposición divulgativa Del 14 al 29 de marzo

Lunes a viernes De 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h

CONFERENCIA II Ciclo de las Clásicas Veladas

Ludi Circenses Espectáculos en la antigua Roma

Teatro Leal Viernes 28 • 20:30h.

CICLO DE TECLA Michiko Hamaguchi

Clásica Convento de Santo Domingo

Jueves 13 • 20:30h.

Ciclo Música de Cámara Quinteto Frecuencia + 1

Convento de Santo Domingo Jueves 20 • 20:30h.

Ciclo de Guitarra Héctor González

Ateneo de La Laguna Jueves 27 • 19:30h.

Ciclo Coral Coro Carpe Diem

Viernes 14 • 20.30 h.

IX Encuentro de Música Religiosa de Canarias Del 21 de marzo al 9 de abril

agenda

Page 56: Edicion85_Marzo2014