Edicion89_Julio2014

48

description

La Laguna Mensual Edicion89_Julio2014

Transcript of Edicion89_Julio2014

Page 1: Edicion89_Julio2014
Page 2: Edicion89_Julio2014

2 N.º 89 · Julio · 2014

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Bajamar

N.º 89 | Julio | 2014

Edita

cultura .........................03

artículo ........................16

general ........................19

callejero .......................24

deportes ......................26

escribe ........................30

vecinos ........................32

gastronomía .................38

agenda ........................40

farmacias .....................43

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Eva María Ferreras, Adriana Rojas, Déborah Díaz, Alexis Sebastián,

Pasca Pérez y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro, Carmen Almenar y Maile Lutzardo.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Municipales, Javier Abreu, ha anunciado que la Con-

cejalía que dirige ha acumulado en lo que va de mandato 6.964.947,93 euros de ahorro en gastos de las diferentes áreas que gestiona.

Este ahorro a las arcas municipales se ha llevado a cabo, de una parte, en materia de vigilancia de parques, limpieza viaria y recogida de residuos, mantenimiento de jardines, limpieza de dependencias y colegios, alumbrado y consumo eléctrico y el riego de jardines; y de la otra, en el ahorro de la compra de agua y en la adecuación del suministro a los cen-tros ciudadanos, 450.000 y 405.000 euros respectivamente.

“Desde nuestra llegada a esta concejalía, hemos trabajado para aliviar el coste de los contratos que tenemos en nuestro haber, minimizar los gastos y generar así un importante ahorro de más de seis millones de euros al Ayuntamiento en tres años”, ha subrayado Javier Abreu.

Solo en lo que va de 2014, “en Servicios Municipales hemos ahorrado 947.501 euros en diferentes partidas entre sumi-nistros y contratos, que van desde el cambio de luminarias (26.915,69 euros), reducción de consumo eléctrico y potencia (309.448,94 euros) y alumbrado de navidad (70.000 euros); hasta la revisión de los contratos, que acumula 541.137,16 euros, divididos entre la vigilancia de parques (235.000 euros), tasas de basura (169.942,16 euros) y 136.195 euros en diferentes partidas de reposición, arrendamiento y dietas”.

En años anteriores, como 2013, el ahorro fue de similar cuan-tía, pues se redujo el gasto en 944.990,16 euros; también en partidas como alumbrado de navidad, riego de jardines, tasas de basura o vigilancia de parques.

Con todo, el año de mayor ahorro se produjo en 2012, cuando se renegoció el contrato de recogida de residuos bajándolo en casi tres millones de euros. A esto se le añadió un ahorro de 320.000 euros en el alumbrado de navidad, 150.000 euros en consumo eléctrico y 82.000 en cambio de luminarias.

En 2011, el ahorro fue de 712.000 euros, cantidad obtenida en el ahorro de suministros, no en la revisión de contratos. Se redujo el gasto en 380.000 euros en alumbrado de navidad, 132.000 euros en consumo eléctrico y potencia y 200.000 euros en el riego de jardines.

Ahorro en agua y participaciónEn 2012, la compañía mixta Teidagua realizó una serie de obras para minimizar las pérdidas en la red, fruto de lo cual, renovó hasta cinco kilómetros de tuberías cuyo mejor rendimiento ha provocado el ahorro de compra de agua por valor de 450.000 euros.

En el área de Participación Ciudadana, se reguló la prestación de suministros, se redujo la factura eléctrica y el consumo de agua, con lo que se obtuvo un ahorro de 405.000 euros.

Javier Abreu acumula un ahorro de casi 7.000.000 de euros en lo que va de mandato

noticia

Ayuntamiento de La Laguna

Page 3: Edicion89_Julio2014

3N.º 89 · Julio · 2014

Jamás se habían “unido” en un mismo acto hasta el pasado

sábado 28 de junio en Tegueste. Una imagen que nunca antes se había visto, las cuatro Libreas que existen en Tenerife (Tegueste, Valle de Guerra, El Palmar y Buenavista del Norte) juntas en una misma jornada. Una cita entrañable y que sirvió para plasmar en las calles teguesteras los grandes valores culturales y patrimoniales de estas manifestaciones.

A los ritmos del tajaraste, los tam-bores de la Danza de las Flores o el paso firme de los milicianos, cada una de las Libreas fue desfilando por la calle Prebendado Pacheco de la Villa bajo la atenta mirada de los Barcos de Tegueste (Pedro Álvarez, El Socorro y Tegueste), expuestos a lo largo del recorrido.

Diablos, ángeles, cristianos, turcos, bailadores, tamboreros, milicianos... todos iban desfilando hasta la Plaza de San Marcos. Primero fue la Librea de Buenavista del Norte, seguida de la Valle de Guerra, El Palmar y Tegueste. Ya en la plaza, cada una realizó una pequeña escenificación.

La primera en “salir” a la plaza fue la de El Lugar de Buenavista del Norte. Esta volvió a representarse en 1998, gracias a la labor de recuperación realizada por el Grupo Folclórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. En la Librea de Buenavista del Norte, el objetivo es el mismo que la del Palmar, pero existen notables dife-rencias formales entre ambas. En la de El Palmar, el diablo va suelto; en la de Buenavista, una niña vestida

de angelito lo lleva sujeto con una cadena. En la de Buenavista bailan tres hombres y tres mujeres.

Tras esta, la siguiente representa-ción vino de la mano de la Librea de Valle de Guerra. Esta es una fiesta de celebración de raíces religioso-po-pulares para exaltar a los soldados canarios que al mando del capitán Francisco Díaz Pimienta lucharon en la histórica Batalla de Lepanto (1571), y en honor a la Virgen del Ro-sario, a quien la tradición atribuye su intersección en la victoria de los cristianos frente a los turcos.

Tras esta, el turno fue para El Palmar. En su Librea, el bien, representado por los bailadores y el mal, encarnado por el diablo a quién se le prende fuego. Este re-curso del fuego responde al carácter purificador de esta manifestación, sirviendo para ahuyentar y hacer desaparecer todos los males sim-bolizado por la figura del diablo.

La escenificación corre a cargo de tres parejas de bailadores compues-tas exclusivamente por hombres, de los cuales tres se disfrazan de mujer, que con saltos y giros acen-tuados y los brazos en alto, danza al son del “tajaraste”, cuya música es interpretada por dos flautas y dos tambores, acompañados por la fi-gura del diablo, la indumentaria del grupo de baile, los cuales llevan sus caras cubiertas por unos pequeños velos blancos, consiste en prendas con motivos florales y con una va-riedad de colores. Por su parte, los trocadores visten pantalón negro, camisa blanca y chaleco floreado.

Por último, llegó el turno de la “anfitriona”. La Librea de Tegueste,

cuyo origen se remonta en torno al año 1600, nos acerca a las costum-bres de aquél pueblo campesino y a sus raíces religiosos, culminando con un impactante espectáculo de luz y sonido, en la célebre batalla entre los barcos y el castillo.

La Librea de Tegueste, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), consiste en una especie de milicia mandada por un capitán que, junto con la danza y los navíos, desfilan en la procesión de la Virgen. Esta típica escuadra de tierra adentro marchaba por riguroso orden según la promesa ofrecida, del siguiente modo: el Barco de Pedro Álvarez en primer lugar, seguido del de Tegues-te, y en último lugar, el de San Luis. El Socorro también rinde pleitesía de reconocimiento por la aludida merced, navegando todos sobre la carretera que el hombre del campo, con su yunta de vacas, ha arrastrado orgulloso hasta nuestros días.

Tras finalizar la representación de cada una de las libreas, se llevó a cabo un reconocimiento a cada una de estas manifestaciones, con la entrega de un diploma a sus representantes y un detalle del Ayuntamiento te-guestero, bajo la atenta de mirada de cientos de personas y los miembros de la Corporación local, encabeza-dos por el alcalde de la Villa, José Manuel Molina.

Este Encuentro de Libreas de Tene-rife se enmarca dentro de los actos organizados por el Consistorio para conmemorar el primer aniversario del proyecto de la Casa Los Zamo-rano, cuyas líneas de actuación se encaminan a poner en valor, conser-var y difundir el patrimonio cultural de Tegueste, entre otros objetivos.

Ayuntamiento de Tegueste

Las Libreas se “funden” en una solaTegueste acogió el primer encuentro en la historia de las cuatro Libreas que existen en Tenerife: Tegueste, Valle de Guerra, El Palmar y Buenavista del Norte

culturaLa actriz Antonia San Juan regresó a Tenerife con su monólogo “Lo mejor de Antonia San Juan” de la mano de La ULL.

El Cabildo de Tenerife renueva su compromiso de adhesión con la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI).

La Fundación Cicop presentó recientemente en La Laguna

su Gestor de Patrimonio Cultural, una ambiciosa herramienta tele-mática que pretende compilar gran cantidad de información sobre los diferentes aspectos patrimoniales de toda Canarias. Dicha iniciativa fue presentada por el presidente de esta organización, Miguel Ángel Fernández Matrán, junto al alcalde lagunero Fernando Clavijo, el direc-tor general de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, Aurelio Gon-zález, el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, y el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa.

Dicho Gestor, alojado en la web de la Fundación Cicop, pretende eri-girse en una gran base de datos que incluya aspectos de la arquitectura, bienes muebles, espacios urbanos, etnografía o patrimonio inmaterial del Archipiélago, fruto de la expe-riencia acumulada por esta entidad durante las dos últimas décadas. Se trata de una base de datos que aca-ba de arrancar y que irá dotándose paulatinamente de contenido, la cual en la actualidad ofrece bastante información detallada sobre el mu-nicipio de La Laguna, así como de otras localidades de Tenerife.

Fernando Clavijo resaltó lo nove-doso del proyecto, al que calificó de gran interés para entender nuestro patrimonio en todas sus vertientes, mientras que el rector de la ULL explicó que “el Gestor estará en per-manente actualización gracias al trabajo de un grupo interdisciplinar de profesionales”. Mientras, Aurelio González y Cristóbal de la Rosa coin-cidieron en destacar la importancia de contar con información científica para poder debatir y conservar la riqueza patrimonial isleña.

DetallesEl Gestor de Patrimonio Cultural elaborado por la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio tiene como fina-lidad apoyar un Plan Estratégico sobre el Patrimonio Cultural en Canarias, capaz de orientar actua-ciones, intervenciones, captación de recursos y gestión consorciada dirigidas a garantizar tanto la con-servación, protección y difusión de los Bienes Culturales, tangibles e intangibles, como su potencial puesta en valor y sostenibilidad.

Se basa en la experiencia que durante mas de 20 años el CICOP ha mantenido y desarrollado con las diversas administraciones regionales, nacionales e inter-nacionales, con especial énfasis en la Comunidad Autónoma de Canarias.

El conocimiento del Patrimonio Cultural a través de esta herra-mienta se convierte en una fuente de inspiración para Guías de Pa-trimonio, enseñantes, visitantes, investigadores y ciudadanos en general, proporcionando la mejor forma de proteger el patrimonio cultural de los pueblos como es el conocimiento y difusión del mis-mo de forma abierta y universal.

Con más de 5.000 registros so-lamente con tres municipios en la isla de Tenerife, este Gestor se presenta inicialmente en el ámbito territorial del archipiélago cana-rio, con la voluntad de incorporar en esta primera etapa los centros históricos de Canarias. Igualmente a través de los distintos equipos asociados de los centros CICOP de Europa y América se trata de incorporar los mas importantes de estas regiones europeas y ame-ricanas incluidos los españoles. Puede consultarse en la web de la Fundación Cicop: www.cicop.com.

Fundación Cicop

El Cicop presenta una base de datos sobre el patrimonio cultural

Page 4: Edicion89_Julio2014

4 N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Ópera de Tenerife, una inicia-tiva de Cabildo de Tenerife y

Gobierno de Canarias con la co-laboración de la ATAO, presenta para la temporada 2014-2015 una programación amplia y variada que abarca casi todos los campos de la producción operística. Esta próxima temporada supone la consolidación de un modelo de producción y exhibición iniciado en la pasada, lo que ha supuesto un avance gigante respecto a lo que se ha venido haciendo en la Isla en las últimas décadas.

La temporada fue presentada por el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, por el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, y por el director de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.

Cristóbal de la Rosa señaló que esta temporada “es un reto importante que afrontamos por tercer año. Un proyecto pionero en Europa como concepto que nos está dando una gran visibilidad internacional”. Se trata de “un modelo integral en el que Auditorio de Tenerife asume de for-ma estratégica todo su desarrollo”.

Por su parte, Xerach Gutiérrez destacó “su planteamiento de sos-tenibilidad de recursos en el que se buscan nuevos públicos sin sacrifi-car la calidad”. “Una temporada de ópera seria y consolidada”, apuntó el director general de Cultura del Gobierno de Canarias.

Una de las novedades que des-glosó José Luis Rivero para esta nueva temporada que comienza en septiembre es la introducción de un abono para la programación de los eventos principales. Un abono flexible que se adapta a las necesidades del espectador que permite la libre elección de butaca

y día para cada espectáculo indivi-dualmente. De esta forma, Ópera de Tenerife se adapta al tiempo de cada espectador

El repertorio operístico que con-forma el abono contiene obras de los más afamados compositores: Rossini, Puccini, Verdi y Donizetti. En septiembre llegará la segunda edición de Ópera Estudio con La Ce-nerentola, de Rossini. Las funciones, cuya producción será de Auditorio de Tenerife, tendrán lugar los días 23, 24, 25 y 26 de octubre.

Dos meses más tarde, los días 25, 27 y 29 de noviembre, será puesta en escena La Bohême, de Puccini, con la intervención en el papel de la protagonista, Mimi, de la soprano Ainhoa Arteta. La célebre cantante española estará acompañada en el escenario por Pancho Corujo (Rodolfo), Simone Alberghini (Marcello) y Mariola Cantarero (Musetta). La Orquesta Sinfónica estará dirigida por Aldo Sisillo y la producción, firmada por Giovanni Scandella, es del Teatro Comunale Luciano Pavarotti de Módena. Además, el 13 de diciembre, la gran soprano Mariella Devia protagoni-zará un recital lírico acompañado por la batuta de Miquel Ortega al frente de la Sinfónica de Tenerife.

El próximo año se podrá asistir, por primera vez en Canarias, a una pro-ducción del gran director de cine y de escena Franco Zeffirelli. Será Aida, de Verdi, en una producción de la Fondazione Arturo Toscanini. Los días 3, 5 y 7 de marzo de 2015 subirán al escenario de la Sala Sinfónica del espacio cultural del Cabildo Insular Micaela Carosi en el papel titular, Giancarlo Monsalve como Radamés, Marianne Cornetti como Amneris, y Damiano Salerno como Amonasro. La dirección musical correrá a cargo de Massimiliano Stefanelli.

El último título llegará en versión concierto el día 23 de mayo con la

interpretación de la ópera Anna Bolena, de Donizetti. Este título llega como parte de la trilogía de las reinas inglesas del compositor italiano que se inició el pasado año con Roberto Devereaux. El reparto estará encabezado por Mariella Devia como Anna Bolena, Celso Albelo como Lord Percy, y Alessan-dra Volpe (tras su participación el pasado año en Nabucco) en el papel de Giovanna Seymour.

La ópera en familia también tendrá su lugar, como viene siendo tradi-cional, con la puesta en escena de Hänsel und Gretel de Humperdinck con una producción de Auditorio de Tenerife dirigida escénicamente por Stefania Panighini y musical-mente por José María de Vicente. Será los días 11 y 12 de abril.

A su segunda edición llega el Concurso Internacional de Canto Ópera de Tenerife. Tras la fase de competición (del 14 al 17 de sep-tiembre), los ganadores realizarán un recital lírico el 20 de septiembre con la Sinfónica de Tenerife, condu-cida de nuevo por Miquel Ortega, que servirá de broche final.

La programación de exhibición se completa con Grandes Coros de Ópe-ra, el Concierto participativo de la Fundación La Caixa (12 de septiem-bre), el ciclo de Lírica Española (los cuatro primeros martes de junio), y Ópera Pocket (abril 2015), inicia-tiva que recoge la creación canaria contemporánea a través de represen-taciones de pequeño formato.

El terreno formativo, uno de los campos de más interés para Ópera de Tenerife, se completa con clases magistrales a cargo de Mariella Devia y Giulio Zappa, y Manos a la ópera, un programa consistente en la creación total de una opera por estudiantes de 3 a 5 años en cola-boración con padres y profesores, cuyas funciones tendrá lugar en el mes de mayo de 2015.

Ópera de Tenerife

Ópera de Tenerife consolida su temporada 2014-2015 con una programación amplia y variada Los proyectos de Ópera Estudio y el Concurso de Canto llegan a su segunda edición

El andrógino que simula al pro-tagonista muerto de la serie

“Black Mirror” (capítulo tres de la segunda temporada) es deliciosa-mente perfecto, como los platos que vemos fotografiados en las hamburgueserías y restaurantes de cualquier barrio. Resulta que el aprendiz de humano simula al ver-dadero protagonista de la historia: un joven que ha perdido la vida y deja destrozada a su dulce novia. El dolor de la muerte de un ser queri-do, siempre traumático, comienza a maquillarse cuando descubre que puede hablar con el muerto a través de un chat, primero, mediante llamadas telefónicas seguidamente y, por fin, cuando decide comprar a un humanoide que simula todas y cada una de las características del muerto. El shock en la joven, en un principio, le lleva a rechazar cualquier acercamiento a un ser que, por otra parte, ha dejado de existir, pero a medida que las conversaciones se van haciendo más intensas y profundas, ella necesita regresar a él cada vez más a menudo. Así hasta que decide hacerlo “carne”. El robot se forma una imagen del joven fallecido gracias a toda la información que había ido depositando en las dis-tintas redes sociales que utilizaba: vídeos, comentarios, fotografías, gustos musicales, políticos, humor, y un largo etcétera que termina por definir la personalidad del apren-diz de brujo.

Todo es maravilloso en un princi-pio. La chica no puede creer que la sombra de su pareja haya recu-perado la vida milagrosamente, y se siente plena junto al impostor. Pero todo esto comienza a cambiar muy sutilmente, como todo lo que sucede en Black Mirror. El joven, para empezar, tiene un rostro an-gelical, es una especie de versión mejorada de su novio. La razón, argumenta el humanoide, es muy sencilla: siempre colgamos las fotos en las que mejor quedamos. Y ese argumento que esgrime es igualmente válido para los vídeos, los comentarios y el humor que queda escrito, siempre tan conci-so en la nube etérea de las redes sociales. El primer problema serio viene cuando comparten lecho y él no respira, porque no es humano, pero si ella se lo pide, simula un ejercicio de respiración. La cosa se complica más cuando el ente

no discute con ella. Está bien que compartan muchos gustos, pero antes podía reñir con espontanei-dad con su novio, cosa que nunca hicieron en las redes sociales, porque en una red social no hay nada como mostrarse de acuerdo con la persona que amas. Aquello se tornaba en desastre cuando se dio cuenta de que sentía repulsión por un ser tan sofisticado, tan bri-llante, tan despegado de aquello que nos hace verdaderamente humanos: nuestros defectos.

Con estas premisas sobre la mesa, la historia no podía terminar bien: primero la chica le lleva a un acan-tilado par que el bicho se suicide, pero éste no está programado par auto destruirse. Luego intenta alejarse definitivamente de él, per-derlo, pero el intruso está diseñado para no alejarse de ella más de 100 metros. La historia termina con el pobre Frankenstein recluido en una habitación secreta de la bu-hardilla de la casa, sin más visitas que la de la hija de la protagonista de vez en cuando.

A uno se le ocurre que el símil no podía ser más acertado: la red social por excelencia, esa que tiene más usuarios que muchos países del mundo habitantes, es un astronómico escaparate para que cada uno cuelgue lo mejor de si mismo, o aquello que le gustaría que su vida fuera alguna vez. Así, alguien cuelga un atardecer junto a la Torre Eiffel, bajo el misterioso título de “París, la noche y tú” y 256 “Me gusta” rondando. Otro aprovecha para mostrar al mundo las excelencias de la cena que ha disfrutado junto a dieciséis amigos de sonrisa límpida, una tercera aprovecha para cantar al mundo las excelencias de su retoño, que aunque aún no sepa pronunciar su nombre ya tiene más de 400 fotografías en todos los perfiles subidas a la red. Y así, en medio de este mundo feliz huxleyano, otros tantos incautos escudriñan los perfiles de amigos, conocidos, primos y enemigos, deseando fervientemente una vida como la de sus semejantes, siempre más afortunados que uno. Un genial mecanismo de andróginos ali-mentados del soma del deseo, la envidia, el egoísmo, la ambición y, por qué no decirlo, una pueril mezquindad.

Facebook, pueril y mezquino

Roberto MerinoAlbada guerrera

Page 5: Edicion89_Julio2014

5N.º 89 · Julio · 2014

Una cátedra estriba una con-sideración del personaje a

tratar o de la entidad en cuestión, en el caso de la Cátedra de Leopol-do Panero del Vicerrectorado Universidad Sociedad de la ULL detentado por Nélida Rancel To-rres en su constante y fructífera labor en pro de la cultura Canaria y en su versión de este año 2014 encuentra de nuevo un espacio en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y en el Aula 50 de la Lagunera calle Viana donde a las veinte horas del día nueve de Julio de los corrientes se susci-tará y dentro del Programa de la Cátedra entre los Ayuntamientos de Astorga y Valderrey y bajo los auspicios de la Universidad de La Laguna, el estreno Nacional del cortometraje de Javier Fernández Caldas intitulado: Ciudad sin nombre.- donde el director recoge del devenir poético e histórico de Leopoldo María Panero,fallecido recientemente ; de Juan Luis Pa-nero y de Leopoldo Panero, un giro surreal en la trayectoria nacional del poeta padre y sus dos hijos que en la vena poética derivaron en la ilustre familia Panero por el terreno nacional e internacio-nal en el carcaj de las flechas del ángel o arpía lanzando sus giros metafóricos en la directriz de los sentimientos propios cuando en la España de siempre la voz de los poetas ha sido un giro real.

La maestría de Caldas, en tres sem-blanzas discursivas y filme, luego y en la consideración de la artista y profesora de la Universidad María Luisa Hodgson y codirectora de la Cátedra artífice del cartel con el programa a desarrollar también en los Municipios de Astorga y Valderrey lugares de nacimiento y vida de Leopoldo Panero. Este año dedicada a la memoria de Leopoldo María Panero Blanc, recientemente fallecido, poeta polémico en tanto y en cuanto su trayectoria en los sanatorios psiquiátricos de Mondragón y en las Palmas no fue óbice para que su poesía limpia y desbrozada pero valiente, atacara los vicios de la sociedad Española y las verdades íntimas del ser humano.

La Cátedra transcurrirá en el próximo mes de agosto del 18 al 22, en los Municipios Panerianos de Astorga y Valderrey en los cuales tanto en la Casa Panero de Astor-ga se suscitarán las conferencias de los catedráticos,Javier Huerta y Juan José Alonso Perandones como en la Finca del Monte de Valderrey, exposiciones del Lega-do de Javier De La Rosa las cuales serán dirigidas por Charo Alonso Panero y Marisa Alonso Panero y conferencias del Director de la Cátedra sobre la imagen y obra del Poeta Maragato. Leopoldo Panero; poeta intimista quien detalló con exquisito verso las sensaciones de su Astorga natal y el vuelo poético desgranado mágicamente que hasta en lo religioso se conservan algunos poemas acogidos como rezo en los conventos. Leopoldo María a quien en las fechas y por la editorial Madrileña Huerga y Fierro el día 28 de Junio, ha edi-tado, Rosa Enferma, poemario póstumo del extraordinario y polémico Leopoldo María y en la constante y dentro de la Cátedra Lagunera detentada por De La Rosa quien realiza un estudio de

su poesía y personalidad en sus cinco discursos distribuidos por la Universidad de La Laguna, Astor-ga y Valderrey. En el apartado de los actos a desarrollar en Astorga se distingue la Participación de poetas de nombre Nacional y local que serán obsequiados con una acuarela de atmósfera Paneriana de De La Rosa, pinturas que se exhibirán tanto en la Universidad de La Laguna como en la Casa de los Panero Astorgana.

Sentir en la dificultad de vivir en su latido circunstancial, la poesía transcurre como el ma-nantío entre los desperfectos del terreno vital, auspiciando el rigor de la personalidad y la debilidad del ser, cuando los elefantes rían las gracias de los filósofos en las esculturas de las venus sin brazos. Imaginar que todo se desvive y revive en el arte, todo es una at-mósfera y un devenir imaginado pues la realidad es más terrible que lo que suponemos a lo que percibimos, pensar que todo se viste con la bruma del vestigio de los espacios, aún así nos arrulla-remos con el canto de los cisnes.

cultura

Cátedra Leopoldo Panero 2014 de la ULL, a Leopoldo María Panero

Javier de la Rosa, Director de la Cátedra Leopoldo Panero de la ULL. Perteneciente a las asociaciones, Española e Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por

la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y el Obispo de Tenerife,

Bernardo Álvarez, se reunieron para abordar el Programa Insular de Bie-nes Muebles que permitirá restaurar 41 bienes muebles de titularidad eclesiástica en toda la Isla. En el encuentro, que contó además con la presencia del consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, así como del delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel Navarro, se analizaron las diferentes actua-ciones previstas a cargo de un total de 16 empresas de restauración, “fomentando así la generación de empleo en la Isla”, tal y como indicó el presidente insular.

Carlos Alonso señala que la cober-tura del Programa, aprobado por el Pleno del Cabildo, “va a ser de carácter insular, puesto que se ac-tuará en todos los municipios”. De igual modo, destaca la generación de puestos de trabajo que supondrá la intervención de 16 empresas res-tauradoras. “Se trata de objetos que forman parte de nuestro acervo cul-tural – indica- de ahí la importancia de su conservación”.

Por su parte, el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, hace especial hincapié en que “las parro-quias que van a acoger estos trabajos son modestas. De ahí que necesiten de ayuda externa, como la que presta el Cabildo con este Plan, para poder mantener su patrimonio”.

El consejero insular de Cultura y Pa-trimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, que también estuvo presente en la reunión, manifiesta que “estas actuaciones servirán para poner en valor la riqueza de este patrimonio de bienes muebles para que lo con-temple toda la sociedad”.

Cabe recordar que el Cabildo y el Obispado vienen trabajando conjuntamente en las sesiones de la Comisión Iglesia-Cabildo en la protección y conservación de los bienes de titularidad eclesiástica. Así, el patrimonio histórico de la Isla está constituido por los bienes muebles e inmuebles que tienen interés histórico, arquitectónico, artístico, arqueológico, etnográfico, paleontológico, científico o técnico, así como por los bienes inmateriales de la cultura popular y tradicional y las particularidades lingüísticas.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo restaurará 41 bienes muebles de titularidad eclesiástica

La Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera acoge hasta el 26

de julio una exposición que recopila las obras ganadoras, así como una selección de piezas presentadas, al XVIII Premio Internacional de Fotografía Rafael Ramos García que organizó la Universidad de La Laguna. Podrá ser visitada de forma gratuita los días de espectáculo en el Paraninfo, en horario de 19:30 a 22:00 horas.

En esta muestra se exponen 61 fo-tografías seleccionadas de entre los 271 trabajos presentados por autores

de diferentes países, entre las que se encuentran las obras premiadas: el ganador de la categoría individual, que fue José Ramón Moreno Fernán-dez con el retrato llamado “Rocío”; y el de serie, que fue Carlos Bravo Paredes con su obra “A veces, la vida es de color gris”. El resto de imágenes corresponde a trabajos de temática variada seleccionados por el jurado.

El visitante podrá apreciar obras que reflejan la belleza y el equilibrio del ser humano, las líneas de la arquitec-tura, la inmensidad de los paisajes, o incluso tradiciones culturales y et-nográficas, realizadas con diferentes técnicas fotográficas.

ULL

La Sala de Arte Paraninfo acoge una exposición de las mejores obras del premio de fotografía

Page 6: Edicion89_Julio2014

6 N.º 89 · Julio · 2014

TEA Tenerife Espacio de las Artes fue el escenario elegido para es-

trenar los cortometrajes realizados por los alumnos de los talleres de cine Proidea.

El taller de convivencia que se impartió en las aulas de 5º y 6º de varios centros de Educación Prima-ria finalizó con la elaboración, por parte del alumnado y de Cándido Pérez de Armas, de cuatro corto-metrajes.

La finalidad de Proidea se detalla en los siguientes objetivos: mejorar la convivencia escolar, prevenir dificultades de convivencia comu-

nitaria, complementar el trabajo docente en competencias básicas, guiar y apoyar a la familia y desa-rrollar estrategias de participación e impacto comunitario.

Se trata, con este planteamiento, de un proyecto de innovación por dos particularidades funda-mentales. En primer lugar, por su propuesta educativa, centrada en valores prosociales, inteligencia emocional y trabajo en equipo, que se dinamiza a partir de piezas audiovisuales creadas exclusi-vamente para esta iniciativa. La segunda singularidad recae en su diseño comunitario, al implicar a todos los agentes sociales median-te el arte cinematográfico.

Proidea pretende, por tanto, crear redes de comunicación y colabo-ración entre toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, familias, asociaciones, institucio-nes públicas y empresas cercanas.

TEA Tenerife

Estreno de los cortometrajes de los alumnos de los talleres de cine Proidea

El Organismo Autónomo de Ac-tividades Musicales (OAAM)

del Ayuntamiento de La Laguna, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, la coordinación de Asociación Propulsada y la colabo-ración de Aguere Espacio Cultural y Lagenda, ha puesto en marcha la segunda edición del certamen La Laguna Concurso Banda Revela-ción, LaLa Core, que el año pasado contó con la participación de 79 grupos de todo el Archipiélago y con más de 1.500 usuarios a través de internet para votar y apoyar a sus grupos favoritos.

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, ha presentado Lala Core 014, agradeciendo a los patrocinadores y colaboradores “el esfuerzo que hacen para que se pue-dan llevar a cabo acciones de este tipo, que promueven la creatividad en Canarias”. La socialista recordó el éxito que tuvo la iniciativa el año pasado y la alta participación de grupos que se citó en la misma.

En la presentación también es-tuvieron presentes el gerente del OAAM, Tomás López-Perea; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez; y el coordinador del concurso, Carlos Ulises; quienes coincidieron en la buena acogida que tiene la actividad entre los gru-pos y el público de Canarias. Xerach

Gutiérrez explicó que este proyecto les interesó porque está enfocado a la creación e hizo hincapié en la importancia de que existan este tipo de acciones para que todo el trabajo que hacen las bandas sea conocido y no se pierda.

La iniciativa, que pretende estimu-lar la creación artística y musical, así como potenciar el conocimiento y la investigación de nuevas ten-dencias, está dirigida al público joven, ya que la edad media de cada agrupación no podrá superar los 35 años. Asimismo, como señaló Tomás López-Perea, se llevará a cabo un concierto de presentación del concurso en el Aguere Espa-cio Cultural, que contará con las actuaciones de los ganadores del certamen Capital Sonora 2014, Frank Wild Year; y con Cabeza Borradora y Dj Coco.

El coordinador Carlos Ulises ofre-ció a los asistentes los detalles que conforman el concurso e indicó que aquellas agrupaciones que deseen participar en LaLa Core 014 podrán inscribirse hasta el 22 de agosto a través de la página web www.lalacore.com. “Los partici-pantes deberán ser residentes en Canarias y sus propuestas tendrán que ser originales”, matizó. Podrán elegir entre las dos modalidades disponibles para la participación: general (música pop/rock) y me-tal. El 29 de agosto se publicará la lista de seleccionados para las

eliminatorias, que se celebrarán el 12 y 13 de septiembre en el Aguere Espacio Cultural, con la actuación total de doce grupos.

La final tendrá lugar en el escenario de las Fiestas del Cristo el 27 de sep-tiembre, con los conciertos de tres agrupaciones por categoría. Ade-más, la participación del público en LaLa Core 014 será determinante en las bandas premiadas, pues podrá votar y proponer con ello unos criterios complementarios a los del jurado. Cabe destacar que los conciertos serán retransmitidos en streaming y que la organización facilitará para las eliminatorias y la final el traslado y la estancia en La Laguna a las bandas que no residan en Tenerife.

Para cada una de las categorías se establece un premio en metálico de 1.500 euros, asociado a una contra-tación posterior para una actuación en directo. Además, habrá otros pre-mios complementarios aportados por los diferentes patrocinadores.

En la primera edición del concur-so se inscribieron 79 aspirantes. Entre los candidatos de todas las categorías se encontraban 39 de Tenerife, 31 de Gran Canaria, tres de La Palma, tres de Lanzarote, dos de Fuerteventura y uno de El Hierro. Finalmente, en la categoría general se llevó el galardón Tripo-lar, mientras que en la de metal lo hizo Neomaniac.

Ayuntamiento de La Laguna

II edición del concurso regional de bandas de música “LaLa Core” El certamen pretende estimular la creación artística y musical en Canarias

culturacultura

El municipio de Tegueste acogió el Día Mundial de Tejer en Público,

una iniciativa que se convirtió en todo un éxito de participación y un magnífico ambiente. Adultos y niños participaron en el Tegueste Urban Knitting con una gran dosis de crea-tividad y disposición, llenando de color la calle Prebendado Pacheco.

Ante la gran afluencia de participan-tes se ampliaron las mesas y sillas a disposición de los mismos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste. Se impartieron hasta cuatro sesiones del taller “Tejiendo con los dedos”; Los participantes recibieron obsequios en forma de material de labores de parte de Casa Félix, Aguja&Company y DMC,

además de aprovechar las ofertas que El Café de Maury preparó para la ocasión. Los niños y niñas se divirtieron mostrando toda su crea-tividad pintando los adoquines con tizas, gracias a los talleres ofrecidos por AMARA Gabinete de Asistencia Integral. El final de la jornada puso la nota de color con la actividad de Yarn Bombing, cubriendo los árbo-les de la calle con labores de gran colorido y originalidad.

Ayuntamiento de Tegueste

Día Mundial de Tejer en Público en Tegueste

Camerata lacunensis de la Uni-versidad de La Laguna que

dirige Jose Herrero, interpretará el Concierto “ESENCIAS” en el Paraninfo de la propia Universidad como concierto previo a su presen-tación en Madrid al día siguiente.

CAMERATA LACUNENSIS volverá a llevar la Música Coral hecha en Canarias más allá del archipiélago con dos propuestas y muy distintas. Además del estreno de sus “ESEN-CIAS” en Madrid; la formación lagunera, invitada por el colectivo “Zenobia Música”, participará, como único coro canario, junto a otros ocho coros nacionales, en los con-ciertos “SPEM IN ALIUM” que, con música del Renacimiento Inglés y, dirigidos por una de las máximas au-toridades mundiales en este periodo musical, el inglés Peter Phillips; ten-drán lugar en Ávila y nuevamente en Madrid. El eje central de estos

conciertos será el Motete a 40 voces “SPEM IN ALIUM” de Thomas Tallis (c 1505-1585).

“ESENCIAS” no hace referencia a un repertorio concreto sino a una de las líneas de trabajo esenciales del grupo, la de interpretar obras y arreglos corales de autores vivos. Los asistentes al concierto podrán disfrutar partituras de, entre otros, Eric Whitacre, Dante Andreo, Joshua B. Himes, Jorge Martínez, Susan Labarr, César Alejandro Carrillo o el propio Jose Herrero, di-rector de Camerata Lacunensis una de cuyas obras fue distinguida el pasado 19 de Junio de 2014 como de “Obra de EspeciaL Interés Artístico” en el VIII Certamen Internacional “AMADEUS” de Composición. Además marchará en breve a la ciudad italiana de Gorizia para volver a ser Jurado en el Certamen Coral Internacional que se celebra anualmente en dicha ciudad, uno de los más prestigiosos de Europa.

Camerata Lacunensis

Camerata Lacunensis en el Paraninfo vía madrid y ávila

Page 7: Edicion89_Julio2014

7N.º 89 · Julio · 2014

cultura

El director de FIMUCITÉ encara en 2014 “la edición más grande, variada y con mayor

número de invitados” de este Festival, con la satisfacción de haber logrado uno de los objetivos que impulsó su puesta en marcha: la primera grabación, con una orquesta espa-ñola, de la banda sonora de una producción “Made in Hollywood”.

Diego Navarro, compositor y director del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que abrirá sus puertas el próximo día 4, ha asegurado que la Gala de Clausura de esta octava edición, prevista para el 12 de julio en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, será “el mayor y más completo tributo musical rendido jamás al personaje de Batman desde su nacimiento, hace ahora 75 años”. De este modo, la “Sinfonía de Go-tham”, nombre que recibirá la monumental pieza concertística, y que Navarro dirigirá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir, “unificará en una sola velada la enorme producción musical creada en torno al personaje y su mitología, tanto para cine como para series televisivas o dibujos animados a lo largo de las últimas décadas, aprovechando además, al máximo, el juego que, a la hora de pro-gramar, nos ha proporcionado su elevado número de adaptaciones”, adelantó.

Navarro indicó asimismo que la Gala será “una experiencia musical extraordinaria”, amén de “una oportunidad para comprobar la fascinante evolución del personaje, desde la época sesentera con la sintonía de su famosa serie de estilo camp, hasta la más moderna en torno a El Caballero Oscuro -en la que la OST incorporará sonidos electró-nicos- pasando por sus facetas más góticas y oscuras, que debemos a Tim Burton”. “La nota exótica –explicó además Navarro- co-rrerá a cargo de la violonchelista Tina Guo, mientras que la voz de Uyanga cubrirá de mística el segmento dedicado a las adapta-ciones más recientes de Christopher Nolan”.

El director de FIMUCITÉ confesó también su orgullo ante el logro que ha supuesto dirigir estos días a la Sinfónica de Tenerife en la grabación de la película “6 Miranda Drive”, toda vez que –recordó- “se trata de la primera vez que una Orquesta española acomete esta tarea con una banda sonora de Hollywood”. Una meta que el máximo responsable de esta cita perseguía ya desde 2005, y que partió –recuerda- de la pre-sentación de un documento de unas 80 páginas titulado “La grabación de música para el cine: un nuevo campo de actuación para la OST”. “Ochenta páginas de análisis sobre por qué me parecía clave que la OST se subiera a este carro, entre otras cosas por el enorme impulso nacional e internacional que ello podría granjearle”, aseguró.

“A partir de ahí, la historia ha sido larga, pero he conseguido que, finalmente, el proyecto se haga realidad”, dijo Navarro, quien considera

esta grabación “un auténtico hito para el de-venir de la música de cine en España, y para el que FIMUCITÉ ha sido sin duda el trampolín, amén de una de las ideas principales que impulsó la propia creación de este Festival”.

Por otro lado, el responsable máximo de FIMUCITÉ señaló que “por su intensidad, su ritmo de crecimiento, su número de programas, su importancia y altura, y la enorme nómina de estrellas que han pasado por sus escenarios, pareciera que encaramos la vigésima edición del Festival en lugar de la octava”. Y aun contando con estos logros, continuó, “en 2014 contamos con la progra-mación más grande, completa y variada, y con la edición que más invitados va a recibir”.

Por ello, Navarro repasó también el resto de los “magníficos conciertos” que completan esta edición, comenzando por el sinfónico del día 11 de julio, “con el cual FIMUCITÉ ha querido atender al tremendo fenómeno de las series de televisión que vivimos en las últimas décadas”, y que contará con un director de excepción: el multipremiado Lee Holdridge. Navarro dirigirá en esta cita la entrega de los Premios de la Crítica Musical Cinematográfica Española (que este año recogerán Pascal Gaigne y Víctor Reyes), amén de un breve homenaje musi-cal a Antón García Abril, en el que sonarán las “Suites” de tres de sus más inolvidables sintonías: “El hombre y la tierra”, “Fortunata y Jacinta” y “Anillos de oro”. También Trevor

Morris, otro de los invitados de lujo de esta edición, dirigirá el segmento correspon-diente a “Los Tudor”, mientras que Joseph LoDuca hará lo propio con las piezas de “Xena” y “Spartacus”.

Según Diego Navarro, “el otro gran pro-tagonista de este año es el cambio de formato que supondrá, en funciones en el Teatro Guimerá, el concierto Back to the 80´s”. “Hace años que tenía en la cabeza programar en el Festival un concierto de pop-rock”, explica el compositor, quien, para ello, quiso crear “una banda profesional con primeros espadas, reunidos exclusivamente para el proyecto”. El resultado, The Pop Culture Band, “cuenta con Ykay Ledezma como director musical, en quien deposité mi confianza para llevar a buen puerto una iniciativa que acogerá las voces invitadas de Esther Ovejero, Lorena García o Fran León, y cuyo programa nos llevó siete meses ce-rrar”, aseveró. “Mi sana obsesión –continuó Navarro- era lograr un sonido fiel, que fuera ochentero y que sonara igual que los instru-mentos que nos enamoraron en esa década”. “Queremos que la gente se transforme, que toda una generación encuentre de nuevo las grandes experiencias que en aquella época les marcaron para siempre bajo las notas de aquel sonido y de aquellas películas”, aposti-lló. “Conocedores de que los 80 siguen en el inconsciente colectivo, los solistas subirán al escenario vestidos como en esos años, y desde aquí quiero animar al público a que haga lo mismo”.

“El resto de las audiciones, como la de la Big Band de Canarias y la de la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz, supondrán, en el primer caso, el apoyo que tradicionalmente brindamos a nuestra cantera (esta vez bajo el epígrafe Niños y Héroes), y, en el segundo, nuestro particular homenaje al Film Noir, para el cual se han restaurado algunas partituras clásicas”, dijo además Navarro. Por lo que respecta a la Sección Oficial Competitiva del Festival, FIMUCINEMA, el director recordó que “en su día, me di cuenta de que había muy pocos Festivales –ni Venecia, ni Cannes, ni San Sebastián, por citar algunos de los más importantes- que premiaran a la Mejor Música”. Fruto de esta reflexión, y en solo dos años de andadura –prosigue- “po-demos decir que FIMUCINEMA ha recibido medio centenar de películas a concurso, de las cuales se han seleccionado 21, y que se proyectarán en TEA Tenerife Espacio de las Artes”. FIMUCINEMA premiará, en fin, a las mejores bandas sonoras para series, pelícu-las y cortometrajes, entre otras categorías.

Por último, el responsable de FIMUCITÉ se refirió al ciclo de cine que se organizará en torno a la figura de Antón García Abril, una de cuyas proyecciones presentará junto a su protagonista, la actriz Lone Fleming, y recordó, por otro lado, y para concluir, que “será difícil” que el público pueda volver a mantener un encuentro gratuito con tantos y tan multipremiados invitados.

Fimucite

Fimucite 2014“Una oportunidad para comprobar la fascinante evolución del personaje,

desde la época sesentera con la sintonía de su famosa serie de estilo camp, hasta la más moderna en torno a El Caballero Oscuro”

Page 8: Edicion89_Julio2014

8 N.º 89 · Julio · 2014

Celebrado el “Festival de Cultura Infantil Ciudad de La Laguna”

en el Museo de Historia y Antro-pología de Tenerife, en su sede de la Casa Lercaro, los días 28 y 29 de junio. Este festival, dirigido a niños de hasta doce años de edad contó como en la edición pasada con la asistencia de padres y abuelos.

El objetivo de esta macroactividad, que lleva por título “Érase una vez”, es propiciar valores éticos en los más pequeños tales como el respeto al medioambiente, hábitos de conducta, conciencia y ciudadanía, a la vez que se impulsa su creatividad. Este año ha estado basado en la declaración de la ONU como “Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014”.

El Festival, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, se establece como un encuentro por y para los niños, que integra diversas disciplinas artísticas y visuales, cuya temá-tica implica el compromiso con el arte, los buenos hábitos de conducta, el respeto al medioam-biente, la naturaleza, conciencia y ciudadanía y el conocimiento del

patrimonio de la ciudad a través del fomento de actividades lúdi-co-artísticas y educativas.

Persigue también diferenciarse del resto de actividades infantiles que se suelen programar. Para ello cuenta con una programación que posee un carácter propio, co-menzando por la decoración del Museos, y continuando por todas y cada una de las actividades que han sido estratégicamente selec-cionadas.

Tomando como referencia la idea de los mercados como lugares de encuentro y convivencia, se han or-ganizado talleres de cocina, huertos ecológicos, reciclaje textil, doblaje de series y dibujos infantiles, títeres y hasta un rincón para el bebé, en-tre otras muchas actividades.

Cabildo de Tenerife

Festival de Cultura Infantil de La Laguna

Dentro de las secciones de nuestro Museo de Apara-

tos Científicos, una con gran número de aparatos es la que denominamos Física de Fluidos, con 60 catalogados y descritos en nuestro museo virtual web.

De entre ellos, hoy les presenta-mos el denominado Hemisferios de Magdeburgo, diseñado por Otto von Guericke (1602-1686), físico e ingeniero alemán. Dis-ponemos en nuestro Museo de dos ejemplares de dicho aparato, adquiridos por el Instituto en 1.846 y en 1.848.

Construido en latón, tiene unas dimensiones de 32 cm de alto por 12 cm de diámetro y permite visualizar el experimento que llevó a cabo el inventor en el año 1654 en la ciudad alemana de Magdeburgo, de donde toman su nombre.

Otto von Guericke, como muchos de los científicos de su época, se dedicaban a la ciencia como afición, en nuestro caso era un eminente jurista y era el alcalde de la ciudad de Magdeburgo. Es-tudioso de los avances de Pascal y Torricelli, también se dedicó a la ingeniería, fabricando máquinas de vacío.

Para el experimento que da nom-bre al aparato, construyó dos semiesferas huecas de cobre de 50 cm de diámetro, con una fuerte argolla en su exterior y una válvula en uno de sus extremos, por la que se podía extraer el aire de su interior mediante una bomba de vacío o una máquina neumática (aparatos igualmente incluidos en nuestra exposición e inventados por el propio von Guericke).

En la plaza de dicha ciudad pro-cedió a poner en contacto ambos hemisferios, formando una esfera hueca, y extraer el aire de su inte-rior, enganchándolos a 16 caballos para intentar separarlos. Ante el asombro del público presente, esos ocho pares de caballos fue-ron incapaces de separar las dos semiesferas.

Una característica de la historia de la Física, hasta principios del siglo XIX, es que no existía una teoría que explicara los distintos fenómenos que los científicos iban descubriendo, simplemente se describían y, en algunos casos, se encontraban aplicaciones

prácticas. Hoy en día sabemos que el aire ejerce una fuerza por la unidad de superficie sobre los objetos, que denominamos. Pre-sión Atmosférica, y cuyo valor junto al mar, es de 1 atmósfera (atm) = 1.013 milibares o hecto-Pascales, o lo que es lo mismo, el peso de una columna de 0,76 m de mercurio (Hg); es decir que soportamos sobre nuestras cabezas 10.336 kg por cada m2 de superficie. Si tenemos un reci-piente cerrado, como serían las semiesferas y le quitamos todo el aire de su interior, para abrirlas, deberíamos realizar una fuerza igual a la que ejerce el aire sobre ellas, en nuestro caso, 10.336 kg por cada m2. Si las esferas tenían un diámetro de 0,5 m, quiere de-cir que su superficie era de 0,79 m2, por tanto, los pobres caballos deberían ejercer una fuerza para mover 8.118 kg. Para abrir las semiesferas de nuestro museo se requiere hacer una fuerza equivalente a levantar un peso de 468 kg. Como curiosidad decir que hace unos años se repitió en Granada dicha experiencia y los dieciséis caballos participantes tampoco consiguieron abrir las semiesferas.

Visítenos en el museo o a través de la web: www.museocabrerapinto.es/blascabrera/

Hemisferios de MagdeburgoAsociación Amigos Museo Cabrera Pinto

Adéntrate en el museo

cultura

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación, Juventud

e Igualdad, y la Universidad de La Laguna, a través de la Fundación General Universidad de La Laguna, dio a conocer el pasado jueves 26 de julio los ganadores del proyecto Ideas 2014. El primer premio ha sido para Playcat, de Mario Samir Batista Herrera, un centro de juego para gatos controlado mediante un smarthpone o tablet, mientras que el segundo puesto fue para Startup Liquid de Oliver Guisado, un servicio que pretende dar las herramientas y recursos necesarios para transformar una idea en un modelo de negocio.

El acto contó con la presencia del consejero de Educación, Juventud e Igualdad, Miguel Ángel Pérez; la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Afonso y el gerente de la FGULL, Sergio Alonso.

El programa Ideas tiene como ob-jetivo la dinamización y promoción de los proyectos fin de carrera, grado o master con perfil empren-dedor generados en la Universidad de La Laguna y favorecer la trans-ferencia de conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad canaria, especialmente hacia el tejido empresarial.

Los ganadores obtuvieron como premio una tableta Ipad y un es-pacio de preincubación consistente en el alojamiento en los viveros de empresas “innovaparq” del Par-que Científico y Tecnológico de Tenerife, con exención del pago de alquiler, y servicios de asesora-miento propios del Parque por un período de seis meses.

El proyecto Ideas pretende iden-tificar y recopilar proyectos de fin de carrera, grado y/o master con una posible aplicación e interés

comercial, detectando los que tengan un alto potencial de éxito en el mercado.

Además, uno de los objetivos concretos del proyecto es ofre-cer asesoramiento empresarial y apoyo para la correcta comuni-cación pública de los mismos. A los proyectos seleccionados se les acompañará en la participación en concursos, foros y talleres empresariales. Una de las carac-terísticas de los proyectos de final de carrera es que presentan unas dimensiones y alcance que faci-litan su absorción por el tejido empresarial canario, dado que este está compuesto en gran parte por pymes que se podrían beneficiar del factor innovador generado por los estudiantes y egresados.

El proyecto Ideas es una alianza de diferentes actores institucionales con el propósito común de poner en valor el talento de la comunidad universitaria de la ULL, abriendo una comunicación bidireccional con el tejido empresarial de forma que se promueva la innovación generada en la Universidad. Ade-más, con este proyecto, se da un paso más a la hora de favorecer la inserción laboral del colectivo uni-versitario, ya que también actúa como una forma de apoyar a los estudiantes y titulados universi-tarios acercando sus capacidades y talento a las empresas.

Cabildo de Tenerife

Playcat obtiene el 1º premio del proyecto Ideas 2014 que otorga el Cabildo y La ULLEl segundo puesto fue para Startup Liquid

Page 9: Edicion89_Julio2014

9N.º 89 · Julio · 2014

Una comitiva lagunera de varios alumnos del municipio, estu-

diantes del Centro de Educación de Personas Adultas, CEPA San Cristóbal, profesores y la con-cejal de Educación, Cruci Díaz, viajó el pasado mes a Madrid para recoger el galardón del Premio Miguel Hernández 2013, obtenido recientemente por su trabajo del proyecto “La Laguna Ciudad de Aprendizaje”, dentro del cual se

incluye “La Laguna al oído”, una Guía Audiovisual, un estudio sobre el mercado local y una investigación sobre aspectos sociales, etnográfi-cos y culturales en torno al rito del casamiento.

Este trabajo, primero de Canarias que se obtiene en trece edicio-nes, centrado en la ciudad de La Laguna, ha sido diseñado por los propios alumnos y docentes del CEPA San Cristóbal, obtuvo el se-gundo premio en este importante

Certamen con un galardón dotado con 25.000 euros.

El premio fue recogido en la Bi-blioteca Nacional de Madrid junto al resto de ganadores entre los que se encontraban representantes del Ceper Polígono Sur de Sevilla, que se alzó con el primer premio con su proyecto “Educación permanente en polígono sur”.

El Ministerio de Educación y Cultura creó el Premio “Miguel Hernández”, con el objetivo principal de recono-cer y divulgar la labor realizada por aquellas instituciones públicas, en-tidades privadas sin ánimo de lucro y centros públicos de educación de personas adultas de todo el Estado, que se distingan por: su aportación eficaz en la alfabetización de per-sonas adultas, favorecer el acceso a la educación de los grupos social-mente desfavorecidos, contribuir al desarrollo de las competencias bási-cas, desarrollar acciones formativas cuyo objetivo sea mejorar el nivel educativo de este colectivo para fa-cilitar el desarrollo personal, social y profesional en la actual sociedad del conocimiento y favorecer la formación de las personas mayores.

Ayuntamiento de La Laguna

El CEPA San Cristóbal recoge el Premio “Miguel Hernández 2013” en la Biblioteca Nacional de MadridAlumnos y profesores recogen su galardón de 25.000 euros

cultura

El Cabildo expone en la sala Bron-zo de La laguna el resultado de

los trabajos que han realizado diez de los artesanos participantes en el tercer workshop de innovación en el sector artesanal, un encuentro pro-fesional con el que la Corporación insular promueve nuevas líneas de negocio. La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo día 11 de julio, es el colofón al curso que se ha venido celebrando y que ha permitido a los profesionales po-tenciar sus conocimientos hacia una línea más innovadora y productiva.

El objetivo del estos encuentros profesionales es innovar dentro de su campo de creación con nuevos productos diferenciadores y reva-lorizar el trabajo artesano, frente a otros productos fabricados en masa. De esta forma, se logra recuperar y fomentar oficios arte-sanos en riesgo de desaparición y favorecer el emprendimiento. Esta acción se enmarca en los objeti-vos generales del Plan Insular de Artesanía con el fin de mejorar la competitividad en el sector. Desde el Cabildo se busca que el atractivo potencie las ventas.

Los buenos resultados obtenidos, así como la aceptación por parte de los propios protagonistas de la crea-ción artesana en Tenerife invitan a la

continuidad de esta medida ya que permitirá acercar a un mayor núme-ro de artesanos estos conocimientos y trabajar sus capacidades creativas, técnicas y comerciales.

Los artesanos representan a dife-rentes modalidades: torneado de madera, herrería, forja y cerrajería, carpintería, carpintería tradicional, almazuelas, joyería, jabonería, lutier, ganchillo, tejeduría, jugue-tería, papel y cartón, cerámica, decoración de telas, calado, es-maltador, cerería, reciclado de materiales y trajes tradicionales.

El estudio de diseño Ochoa y Díaz Llanos, conformado por los diseñadores Alberto Ochoa y Ana Díaz-Llanos, trabaja desde 2002 en la obtención de productos funcionales y prácticos. Pronto se consolida como una empresa de re-ferencia y vanguardia volcada en el buen diseño industrial, estratégico y de producto, sustentada por una serie de pilares fundamentales: la calidad, la seriedad, el compromiso y la innovación.

De esta manera, Ochoa y Díaz-Lla-nos llevan casi una década creando elementos extremadamente útiles, a la vez que estéticos, prácticos, exclusivos y singulares, buscando en cada caso, en cada trabajo, el mejor objeto para las necesidades del cliente.

Cabildo de Tenerife

La sala Bronzo de La Laguna expone trabajos realizados por artesanos del tercer workshopAlberto Ochoa y Ana Díaz-Llanos, trabajan desde 2002 en la obtención de productos funcionales y prácticos

El Teatro Leal acogerá durante este mes de julio una exposición

de figuras en miniaturas ataviadas con los trajes tradicionales de Canarias.

Se trata de la colección privada del artista Luis Dávila, concedida a la Concejalía de Cultura del Ayun-tamiento de La Laguna para que se exponga al público con motivo de las Fiestas de San Benito Abad.Se trata de una exposición com-puesta por unas 40 figuras y con ella se pretende que tanto los propios vecinos de La Laguna como los visitantes que se acercan cada día al municipio conoz-can las tradiciones y costumbres del Archipiélago. Luis Dávila ha explicado que los vestidos se con-

feccionaron de forma artesanal con la ayuda de la modista Eugenia Portugués, haciendo hincapié en que este trabajo se ha llevado a cabo a lo largo de más de tres años.

Ayuntamiento de La Laguna

Luis Dávila muestra su colección de figuras en miniatura vestidas con trajes tradicionales

El proyecto Diablos y Tarasca, puesto en marcha por la Conce-

jalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, recorrió las calles del casco histórico del municipio en un desfile en el que se ha querido recuperar los antiguos ritos del Cor-pus Christi lagunero. La iniciativa, que citó a más de 500 personas en el cortejo, contó también con la participación de diversos colecti-vos como la Agrupación Folklórica Universitaria (AFU), la compañía Troysteatro, la Danza de Guamasa, la Asociación de Carroceros de Tegueste, el grupo Scout Aguere 70, y Scout Atamán, el grupo Real Hespérides así como Los Diabletes de Teguise (Lanzarote).

La dirección de la actividad corrió a cargo del artista Benito Cabrera y ha sido el historiador Manuel Hernández quien asesoró a la or-ganización sobre este desfile, que salió por última vez, y como edición especial por los cinco siglos de su celebración, en el año 1996.

HistoriaEl Corpus Christi es la celebración más antigua de Canarias, pero no en su concepción actual. Su origen está en 1496 y la procesión era su elemento central, la materialización simbólica de la jerarquización social, de la eterna lucha entre el bien y el mal y de la iconografía cristiana. Estaba representada por una cohorte de matachines, diablos y represen-taciones diversas. El popular baile

de cintas, tan arraigado en Tenerife, tomó forma en el Corpus, que con-vivía con otras danzas como la del pelícano. Sin embargo, el elemento más llamativo de esta fiesta era la Bicha o Tarasca, un dragón fabricado con materiales y dimensiones diver-sas. La fiesta decayó y el empeño de algunos ilustrados, que consideraban una falta de respeto tanta danza y jolgorio, hizo que desaparecieran la mayoría de sus elementos.

Ayuntamiento de La Laguna

“Diablos y Tarasca”, antiguo rito del Corpus de La Laguna

Page 10: Edicion89_Julio2014

10 N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Ignacio SotoEl libro del mes

Edit. Punto de lectura (Santillana), 2010. 202 páginas.

John Banville es el ultimo autor premiado con el Principie de

Asturias de las Letras (junio de 2014), con el que se ha querido reconocer su brillante creación literaria, con mención expresa a sus novelas policiacas, que escribe con el seudónimo de Benjamín Black. Es un reputado autor irlandés (en la novela aparece, entre otros temas, el problema de Irlanda del Norte, bien engarzado en la historia), con-siderado como uno de los grandes escritores contemporáneos en len-gua inglesa, y ha ganado el premio imponiéndose a autores como el gran H.Murakami. Hace tres años comenté una de las novelas que Banville escribió bajo el seudóni-mo de B.Black, y quiero recordarla ahora que ha sido distinguido con este prestigioso premio español.

John Glass, periodista, acepta el encargo que le hace su suegro, Bill Mulholland, un hombre rico y an-tiguo miembro de la CIA, para que escriba su biografía, por la que le pagará un millón de dólares. El pac-to es que solo Glass intervendrá en la preparación y redacción de dicha biografía, pacto que el escritor no tarda en romper, contratando a un investigador privado, Dylan Riley, para que elabore un informe sobre su suegro, tratando de obtener así información “no oficial” sobre este, y hacer una biografía lo más real posible. A Glass, la cara de Riley le recuerda a un lémur, de ahí el título de la novela. Este investigador se convertirá pronto, y a su pesar, en el detonante de la trama de la novela, porque la familia Mulholland tiene algún secreto oculto, como el común de las familias, y Riley ha descubier-to cual es. Así se lo comunica por teléfono a Glass, y pretende hacerle chantaje con dicha información “sensible”. Pero Glass no sabrá que es eso tan importante que ha des-cubierto el Lémur, porque antes de que este le pueda contar nada, es asesinado. Entonces aparecen las preguntas típicas del género: ¿quién le mató?, ¿porqué le mató?, y le tocará a Glass investigarlo, en el seno de su propia familia política.

Glass está casado con Louise, la hija única y ojo derecho del gran Bill, aunque su relación, después de treinta años, está muy deteriorada. Se toleran para guardar las aparien-cias y no disgustar al patriarca, que es quién tiene la pasta y el poder.

Ambos cónyuges tienen amantes, y ambos lo saben y lo consienten. Pero al pobre Glass tampoco le va muy bien la relación con su amante, una joven y bella artista; cosas de la rutina y el paso del tiempo, que también desgasta a los amantes. Mientras mantenga oculta dicha relación, podrá mantenerla, pero si Bill lo descubriera… se rompería el equilibrio familiar, y todos tienen mucho que perder. El último en dis-cordia es el hijastro de Glass, David, hijo de Louise y su primer marido. Hay una guerra soterrada entre ambos, no se pueden ni ver. David no pierde ocasión para humillar a su padrastro, dejándole bien claro que es un advenedizo en la familia, y que todo será suyo algún día. En fin, una joyita de muchacho. Al aparecer muerto Riley las relacio-nes familiares se tensarán aún más, los viejos secretos de familia ame-nazarán con salir a la superficie…

La novela reúne todos los ingre-dientes del genero policiaco: una biografía a realizar, un asesinato relacionado con la investigación del biografiado, una familia en la que todos pueden ser sospechosos, empezando por el protagonista (al que el lector, sin embargo, sabe inocente), dinero, infidelidades, pasados oscuros... Pero se desmarca respecto de dos características que vienen siendo habituales en los últimos tiempos para este tipo de novelas; su longitud y su calidad. Es una novela corta, muy alejada en esto de las novelas nórdicas de mil páginas que en los últimos años han copado los estantes y las listas de los más vendidos, y se inserta en lo que se podría llamar estilo americano: de no mucha extensión, condensación del argumento, y nada de historias paralelas que llenen de folios el libro. Lo negativo de este planteamiento, al menos como resulta en esta no-vela, es que al condensar tanto la trama, al simplificarla tanto, parece que se quedaran cosas en el aire, que le faltara información al lector para desentrañar el misterio. Su otra característica notable es que tiene una gran calidad literaria, que ayuda a mantener el interés por la historia. Está muy bien contada, muy bien escrita, con un estilo directo, ligero, dinámico, sin desvíos de la trama principal, ni concesiones a la galería. Unos diálogos muy bien elaborados, y con las descripciones precisas. Pero lo mejor de la novela, sin duda,

son los personajes que en ella apa-recen, sobre todo el protagonista, un tipo interesante. Sincero, frágil, y con los mismos problemas que puedan tener todo hijo de vecino, viviendo una autentica farsa, como la trama que tiene que desentrañar. Un fracasado sentimental, podría decirse, atrapado en una jaula de oro, guardando las apariencias de una relación matrimonial comple-tamente fracasada, pero también un fracasado profesional, ya que ha abandonado el periodismo poco antes del ofrecimiento que le hace su suegro para que escriba su biografía. Hay una frase preciosa que refleja la situación sentimental de Glass, que descubre al lector su fragilidad: mientras comen, mira a su mujer, y “en instantes como ese, a la luz furtiva de las velas, la tristeza que sentía ante la desaparición del amor que por ella tuvo se tornaba desola-dora”, pág. 85. Son personajes de carne hueso, reales, muy próximos al lector, lo que da verismo y consis-tencia a la trama. Igual de veraces son las relaciones que se establecen entre ellos, una familia que más bien parece un grupo de interés económi-co, y donde el engaño y la mentira están al orden del día. En fin, una novela muy recomendable para los amantes de la novela negra, sobre todo por la calidad de su literatura.

De las obras que ha firmado como John Banville destaca “El mar”, por la que ganó el Premio Broker en el 2005, y también el Irish Book Awards a la mejor novela del año, una novela con muy buen recibi-miento tanto del público como de la crítica, como evidencian estos premios. Que tenga feliz y vera-niega lectura.

El lémur. Benjamín Black / John Banville

Recientemente se ha presentado en el (TEA) Tenerife Espacio de

las Artes, Galaxias. Una singular obra que ya ha sido presentada con anterioridad en la Casa Museo Domingo Rivero, La Casa África y en La Feria del Libro de la misma ciudad, así como difundida en la Feria del Libro de Tenerife y que en la actualidad está siendo muy elo-giada por la crítica internacional. Se trata de un poemario de trece autores de diferentes países que forman una mezcla de elementos que circula en la naturaleza for-mando un nuevo universo.

En el acto de presentación, intervi-nieron algunos de los autores de la misma: Roberto Cabrera, Olga Luis Rivero, Aquiles García Brito y An-tonio Arroyo Silva. Se expusieron los temas motivación de la obra, la naturaleza, y se incluyó la pro-yección de un video promocional en el que intervinieron los poetas presentes así como los ausentes por medio de audiciones en la misma voz de los ponentes.

Dice el poeta español Ángel Guinda: “Esta colactánea está formada por trece estrellas poéticas destacadas entre nubes de gas, planetas, saté-lites y polvo de naturaleza lírica. De distintos continentes (Europa: seis españoles; África: un marroquí, un

argelino, un senegalés; y América: dos chilenos, una colombiana y una brasileña). Mestizaje enriquecedor que incluye la multisensorialidad sentimental de El Fathi, la desa-zón por lo temporal en Ortega, el corrosivo sarcasmo disidente en Fernando Sabido, un urbano latido existencial en García Brito, entra-ñabilidad emocional de cuadro de género en Ramírez, el nominalismo mitificador de Lobos, la voz cuajada en desbordante caudal imaginativo de Arroyo, exuberancia expresiva y doliente comunicación en Olga Luis Rivero, el paisajismo sensual de sonoro cromatismo en Cabrera, el amargo realismo y surrealismo del asombro explosivo en Lamine, ese minimalismo didáctico en Guerra, la meditación testimonial de Babou-ri y el vitalismo elegíaco en Santos”. Dice el poeta y crítico ecuatoriano Juan Secaira Velástegui: “Todos con una voz singular y una poe-sía de resonancias y clamores, de insospechada belleza y rituales emparentados con las verdades y sensaciones más amplias y legíti-mas de la humanidad. Un destacado puñado de poetas unidos en el arte, que es la vida, creando galaxias únicas mediante una particular apropiación del lenguaje, las que co-mulgarán con el lector que acepte, y disfrute, del desafío de acercarse a estos versos y a su caudal de ex-presiones eternas”.

Publicaciones NACE

Galaxias, “una combinación y un diálogo entre la poesía y el arte visual”

Page 11: Edicion89_Julio2014

11N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Cuando tienen una intención constructiva y positiva, de-

terminadas acciones y palabras generan en la sociedad un efecto muy saludable, como para que la ciudadanía despierte ante tanta injusticia y reaccione por fin, o, al menos, sea consciente del engaño diario al que se nos somete con una impunidad es-candalosa. Sólo entonces, las considero del todo válidas, pues la aparente provocación genera un efecto indudablemente necesario y altamente recomendable para desplazar al lamentable confor-mismo habitual de la gente. Pero, cuando no conlleva ese espíritu constructivo, las provocaciones son del todo innecesarias, ne-gativas y con clara “vocación de provocar”.

Por ejemplo, conceder cierta medalla de oro a cierto político (preacordada por su propio parti-do) por el simple hecho de hacer su trabajo (bastante mal, por cierto, para demasiada gente), es de un autobombo ficticio de lo más nepotista y provocador (como el nominal auditorio de S/C, de cuyo nombre no quiero acordarme). O invitar a cierto ministro, de lo más denostado so-cialmente, a inaugurar la catedral de La Laguna. Igualmente a otro ministro, que dice ser canario, para ser el pregonero de unas fiestas recientes, en medio de un atroz combate social totalmente contrario a unas prospecciones

petrolíferas de las que es su mayor adalid. Provocaciones, no sólo innecesarias, sino totalmente desaconsejables, pues generan un amplio rechazo social que se traduce, además, en batallas ca-llejeras y cargas policiales. En este sentido, es bueno citar a Pancho Villa cuando dijo : “El ejército es el apoyo de la tiranía. Sin ejército no hay dictador”. Cambiemos ejército por policía, y tenemos la misma y real barbaridad.

Ya que introduje la palabra “real”, es una verdadera provocación que en pleno siglo 21, que “dicen” que estamos, sigamos en lamentable edad media al no concedernos ni la tan elemental oportunidad de elegir si queremos seguir con mo-narquía o no. Saberse elegido por el pueblo sería muy digno, pero negarle la posibilidad de decidir es de lo más absolutista, más de lo mismo. No han proclamado a un rey, nos lo han impuesto, como Franco nos impuso al rey campechano, que se divertía dis-parando a moribundos elefantes, más dignos que cualquiera de éstos patéticos personajes, en-quistados en un pasado rancio y de vergonzoso blanco y negro. El NO-DO actual, el telediario en colores, sigue vigente y la provo-cación presente.

También lo es el traernos a la mis-mísima capital de Tenerife unas sucias y enormes plataformas que les sirven a los negociantes petro-

leros para seguir con el puerto de la corrupción de Granadilla y para irnos metiendo el negro fuel poco a poco, como si no supiéramos que todo está relacionado con las extracciones, y que aniquilaron el antiguo lema de la “eterna pri-mavera” (con la strelizia, que no es canaria, además) para convertir a las islas en “basurero petrolero”. Y el alcalde peliculero… que si se encadena en San Andrés por la escollera, ¿por qué no lo hace en una plataforma?. Ya puestos, que el lagunero haga lo mismo en Las Chumberas. Es que, si lo hago yo, o cualquiera, la policía nos espera. Pero, si lo hacen ellos, la medalla se la llevan.

Un parapentista estuvo colgado casi 4 horas por no mandar des-de el inicio una escalera privada (mandaron helicóptero para nada y escalera que no llegaba, como si de un episodio de “los hombres de Harrelson” se tratara). En el mun-dial de la mafia futbolera, 800 mil euros se llevaría cada jugador si ganaba (en África ni cotizaron en España). Provocación en forma de balón. Y gol provocador también en La Laguna, rebajando a la mitad el impuesto de obras, en plena lucha social contra el PGO, para lo que (dicen) reactivará el tan temido sector de la construc-ción (aprovechándose “siempre” de la necesidad de la gente para trabajar “en lo que sea”), aunque la destrucción del patrimonio sea de lo más provocador.

Provocaciones innecesariasLuis Eduardo Fierro

[email protected] Reivindicaciones

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectó la película venezolana

Azul no tan rosa, con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI, un largometraje de Miguel Ferrari que el pasado mes de febrero obtuvo el Goya a la Mejor Película Iberoame-ricana. La propuesta de Miguel Ferrari nos cuenta la historia de Diego, quien decide formalizar su relación de pareja con Fabrizio y se marcha a vivir con él, pero de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, joven adolescente que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él. En tales cir-cunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan una brutal paliza a Fabrizio, dejándolo en coma.

La película, cuenta con la participa-ción en los principales papeles de

Guillermo García (Diego), Ignacio Montes (Armando), Hilda Abra-hamz (Delirio), Carolina López (Perla Marina), Alexander da Silva (Racso), Sócrates Serrano (Fabri-zio), Elba Escobar (Rocío), Juan Jesús Valverde (Paco), Beatriz Valdés (Estrellita), Aroldo Betancourt (Luis Fernando), Arlette Torres (Valenti-na), Juan Carlos Lares (Cristóbal), Clarissa Sánchez (Laura) y Daniela Alvarado (Patricia). Miguel Ferrari es actor, director, guionista y productor. Licenciado en Teatro, Mención Ac-tuación (IUDET, Venezuela, 1997) y diplomado en Dirección Cinema-tográfica (SEPTIMA ARS, Escuela de Cine y TV de Madrid, España, 2000). En su carrera como actor, ha sido galardonado con los premios más prestigiosos que se otorgan en Venezuela como el Premio Marco Antonio Ettedgui, Premio Municipal de Cine, Premio Municipal de Teatro, Premio Nacional del Artista, Premio Celcit, Premio Juana Sujo y Premio del IV Festival de Cine Venezolano de Mérida al mejor Actor.

Gobierno de Canarias

Azul no tan rosaEste trabajo, de Miguel Ferrari, recibió el Goya a la Mejor Película Iberoamericana

La narradora Laura Escuela ha expuesto recientemente en un

congreso internacional de educado-res infantiles celebrado en Madrid la iniciativa desarrollada conjunta-mente entre la Concejalía de Cultura y Proyectos Educativos del Ayunta-miento de La Laguna Bebecuentos, una actividad dirigida a niños de hasta tres años, que constituye una fuente esencial de estímulos para que comiencen a despertar sus sentidos, desplieguen imaginación, adquieran vocabulario y establezcan nexos afectivos con su familia.

El encuentro, denominado Por la excelencia en la educación de 0 a 3 años y organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles

AMEI-WAECE, estuvo dirigido a los profesionales del primer ciclo de la educación infantil y en él partici-paron de forma presencial más de 500 educadores y alrededor de 200 lo siguieron a través de Internet. Los expertos invitados debatieron sobre la educación de los niños, partien-do de la base de que la educación empieza con el nacimiento y de que los primeros años de vida ponen los cimientos para un crecimiento saludable y armonioso.

Bebecuentos se enmarca dentro de las líneas de acción de La Laguna Ciudad Lectora Escritora y se está llevando a cabo desde finales de enero, dos veces al mes, en la biblioteca municipal de La Laguna y desde su puesta en marcha la afluencia de familias que han asistido a la iniciativa ha sido cada vez mayor.

Ayuntamiento de La Laguna

Bebecuentos, se expone en un congreso internacional de educadores infantiles

Page 12: Edicion89_Julio2014

12 N.º 89 · Julio · 2014

La consejera de Museos del Ca-bildo, Amaya Conde, presidió

recientemente una delegación de Museos de Tenerife que se trasladó hasta Agadir, en Marruecos, para presentar el Proyecto “Musagadir” al alcalde de la ciudad, Tariq Kabbage.

El objetivo principal del mismo es el impulso de entidades cultu-rales de Agadir y de Canarias y el intercambio y aprovechamiento de recursos, experiencias y conoci-miento compartido, promoviendo nuevas acciones de cooperación en materia museística y cultural.

La consejera insular estuvo acompa-ñada por una delegación técnica de Museos de Tenerife, de la Univer-sidad de La Laguna y de la empresa pública Proexca. Así, la reunión, en la que se expusieron las princi-pales líneas de acción del proyecto, contó también con la presencia del director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín.

Cabe destacar que el proyecto “Musagadir” está liderado por Museos de Tenerife y participan como socios la Comuna Urbana de Agadir y la Universidad de La Laguna. Cuenta con un presupues-

to total de 234.044 euros, de los que el 75 por ciento es financiado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores POCTEFEX (2014-2015).

Amaya Conde señala que “se trata de un proyecto importante para Museos ya que es una oportunidad de actuación amplia y ambiciosa. Es una forma de proyección cien-tífica y cultural en un país vecino”. Indicó que “el que nos hayan concedido una subvención a la que nos presentábamos por primera vez ha sido todo un triunfo”.

El proyecto “Musagadir” nace del espíritu recogido en el convenio marco de colaboración suscrito entre la Comuna Urbana de Agadir, el Cabildo de Tenerife y Proexca el pasado 18 de noviem-bre de 2013, y pone de relieve la sintonía entre estas instituciones, que encuentran en la colabora-ción mutua una base para reforzar la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de los territo-rios fronterizos como base para el fortalecimiento de la imagen local y el desarrollo de nuevas actividades económicas.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo lidera el proyecto “Musagadir” que potencia el intercambio museístico con AgadirAmaya Conde, se trasladó a la ciudad marroquí para exponer las principales líneas de actuación ante su alcalde, Tariq Kabbage

cultura

Al hilo de los últimos aconte-cimientos acaecidos en los

albores del verano, la mayoría de los ciudadanos nos hemos visto envueltos en una miscelánea de informaciones diversas por parte de cuantos, de una manera u otra, han sido en todo o en parte, protagonistas de los mismos. Así, desde la inesperada abdicación de Juan Carlos I, pasando por el pro-nunciamiento popular en contra de la aprobación de declaración de impacto ambiental favorable a la realización de los sondeos, los denominados proyecto Sandía, Chirimoya y Zanahoria, cerca de las aguas de nuestras amadas Canarias y, como remate final, el calificado por algún medio como “Viernes 13” de la selección espa-ñola de fútbol en su debut en el mundial de Brasil.

Sobrepasados aún por el fenómeno de Podemos, los medios dedican programas y tiempos al análisis de los resultados de esta joven forma-ción política, los representantes del tradicional bipartidismo ento-nan sus particulares mea culpa al tiempo que intentan, no sin cierto temor, atenuar el alcance de estos resultados. En fin, editoriales, debates, entrevistas, encuestas, comentarios, tertulias…, redundan sobre lo sentido por todos; sin duda, ello es síntoma de que se ha agotado el arraigado discurso político de muchos, el tiempo de democracia nos ha hecho crecer y madurar.

Esta madurez de criterio nos ha llevado a aprender que no valen los discursos gratuitos y vacíos, que la desafección por la política y por los políticos viene, entre otras muchas cosas, por las continuas contradicciones entre su decir y su hacer. Se hace imprescindible que en los ojos de quienes se dedican a la gestión, brillen chispas de ilusión y que focalicen su mirada en las personas, verdaderas pro-

tagonistas del desarrollo de las sociedades.

Entre la multitud de voces críticas, hay algunas que son solo eso, voces que no traspasan las paredes de su entorno más inmediato; sin embargo, hay otras voces acom-pañadas de acción, de enérgica y dinámica acción. Voces que corres-ponden a personas que sí poseen esa chispa, como hemos dicho en otras ocasiones ilusión y motiva-ción fundamentales para avanzar y trabajar por una sociedad sensible a las personas.

Es hora de que la indiferencia, la pasividad, los recelos…, dejen paso al interés, al activismo. Activismo en su más puro sentido académico, en el que la intensidad de actua-ciones eficientes y regeneradoras devuelva la ilusión y la esperanza para construir un camino entre to-dos y todas, donde la confianza, la multiplicidad de voces y el trabajo en comunidad sean las apoyaturas básicas para seguir avanzando.

Hace unos días, en una entrevista televisada decía Pedro Zerolo, y me apropio casi textualmente sus pala-bras, que ser activista es una actitud ante la vida, es intentar cambiar un mundo que no produce satisfacción a las personas. Desde luego, este tinerfeño es buen ejemplo de acti-vismo y, sin duda, de valentía, pues además de su enérgica lucha contra todas las injusticias causadas por los hombres, ahora le toca un duro combate contra una grave enfer-medad y, a pesar de ello, manifiesta sentirse tranquilo y que con mucho ánimo intenta afrontar este nuevo contratiempo que se ha encontrado en su camino. Le suponemos una excepcional fortaleza emocional la cual le ayuda a superar la adver-sidad, y a vivir y a trabajar cada día con intensidad.

“Hay que ir hasta la victoria final”, proclama.

Teresa AcostaMiradas

Activismo como marca de vida

CanariaSculturas 2014 ofreció el pasado mes de junio siete

itinerarios por La Laguna, a través del arte, la historia, la gastronomía y la naturaleza, entre otros capítu-los. Esta iniciativa, que contó con una gran participación por parte del público, cumplió su segunda edición con el objetivo de difundir el valor del entorno urbano y na-tural de las Islas Canarias.

Más de seiscientas personas, entre las ciudades de Arucas, cuyos iti-nerarios se desarrollaron del 13 al 15 de junio, y La Laguna, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las trece rutas guiadas programadas por CanariaSculturas. Personas de múltiples nacionalidades, como

estadounidenses, polacos o alema-nes, se mezclaron con visitantes peninsulares y canarios, para co-nocer los secretos y misterios del patrimonio de Arucas y La Laguna.

Descubriendo La Laguna a través de los “iPaper”.Una de los aspectos destacados de este proyecto es la utilización de las nuevas tecnologías, permi-tiendo conectar la información ofrecida durante los itinerarios, con el espacio virtual a través de los códigos QR. Por medio de unos mapas guías denomina-dos “Ipapers”, el usuario pudo conocer la riqueza patrimonial de esta ciudad.

El “IPaper”, cuyo diseño se inspira en una “tablet” estará a disposición

del usuario durante todo el año y de manera gratuita, en la Oficina de Turismo de Arucas y La laguna.

En los denominados iPapers, se encuentran los códigos QR, que remiten a la información de cada ruta, presente en la página web del proyecto: www.culturaenru-ta.com. Así mismo, contiene un plano de la ciudad señalizado con los espacios de interés. De esta forma, se involucra al ciudadano y visitante para conocer durante todo el año las ciudades de Arucas y La Laguna.

A lo largo del año, y a través de los iPaper, más de 10.000 personas podrán conocer y descubrir por si mismos la historia de ambas ciudades.

Cultura en Ruta

Finalizan con éxito las rutas guiadas de CanariaSculturas en La Laguna

Page 13: Edicion89_Julio2014

13N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Trayecto curvado. Playa, pocos habitantes. En la arena juegan a

ser libres los hijos de esta generación nunca entendida por lo oído. Blanco y Negro, la piel de ambos se tiñe de som bras. Tú los miras de lejos. A mí también me miras. Piensas, no sé qué hay debajo de tus ceños. Me inquieto, observo el mar que detrás de las rocas recuerda una pelota que el mar se lle­va. Rememoro además el deambular de muchos empavados señores que transcurren hacia la playa pequeña que más allá se ofrece como un refugio para negociantes locales.

Al fin llega el amigo a recogernos en el deportivo. Tocar la bocina para qué.

Aparca en medio del terraplén. No habrá traído unos bocadillos, seguro. Hubiera sido una gran idea.

Todavía aguardan que la piel se les seque de sombra.

El sol ya es un recuerdo solamente. Ha pasado el tiempo casi sin darnos cuenta. Era necesario este ejercicio de fundirse con la naturaleza.

De vuelta leo el cuento en el coche. No hay problema, es un buen relato. Me pregunta si debe incluirlo en una revista que va a salir. Contesto que sí. No es un discurso que trate precisamente de los temas que a mí en particular me interesan, pero es bueno. Tiene una notable forma ex­perimental, pero trabajada de modo austero y comprensible.

Veo ahora desde aquí la playa. Poco a poco va entrando un frescor absor­bente. Cerramos el cristal, alguna conversación vuela en los montes. No nos miramos, la música ejerce una comunicabilidad que se presiente. Sólo alguna palabra para hilvanar sentimientos triviales. El aire comien­za a traer sensualidades, recuerdos y deseos.

El trayecto es curvilíneo, todo ha ido bien. En la hora que algún reloj apunta, cualquier buque abandona el puerto y el mar como un plato desciende de tonos encendidos a un colorido dominado por lo difuso. Las altas presiones aclaran nuestra somnolencia adquirida por tantas horas de sol.

Hacemos un trasbordo a un coche de hora. Alguien que me acompaña entra delante y paga lo suyo. Detrás entro yo. La gente que anteriormente había tomado asiento se pregunta por nuestro aspecto despeinado, es probable que los monólogos internos

se detengan ahí. Tomamos asiento. Él había escogido la parte transversal de modo que podemos observar deteni­damente a una muchacha que nos cae justo enfrente. Ella trata de disimular lo fortuito y mórbido de la situación. Tal vez seamos poéticamente la pan­dilla del amor a ciegas. Tiene cara de loro, con nariz corvada. Pienso en ti, comparo, no carnes sino sensibili­dades; me quedo contigo, está claro.

El rumor en el interior del vehículo es fuerte. Llegaremos enseguida. Es bonito observar la ciudad desde estos vi drios. Muere la tarde como en una canción cubana. Moliendo café. Le sugiero a mi compañero al tocar la parada si toma café. Contesta que no, que sigue. Surgen risas entre nosotros y sugiere algo a la muchacha, la cual no responde. Hace un gesto para dejarlo como algo absurdo y bruscamente gira la cabeza. Él no se rinde. Yo me apeo con el tiempo justo del intervalo del timbre. La puerta de aire comprimido se abre.

La itinerante carreta despega sus labios de caucho mientras me inter­no en la ciudad para pasar de nuevo junto al rincón de las paodias.

En mi pensamiento el autobús circunda tu casa. Es el trayecto acos­tumbrado, con el cobrador dando bandazos mientras tú y yo trepamos en una visión de cajas de cartón aban­donadas a las puertas de estas horas. El loro es un recuerdo obtuso y un poema trepida en el bolsillo. Se lo doy. No. El revisor no entiende de poemas. Nosotros no somos gente amaes trada. Somos hombres de nuestros barrios. Somos la sal, la tierra, la esperanza.

Mantenemos una conversación so­bre la constitución de la ciudad. Me remango el suéter en un momento en que comienzan a fluir por mi boca los hiperbatones. Tú me miras, eres como una imagen cogida del brazo de un marxista ortodoxo que ha recorrido la ciudad de punta a rabo. Atraviesas la ciudad como la tecla negra de un piano. Tomamos un café. Tú ni sabes cuál es mi cometido, ni tampoco lo que está por venir hacia nosotros. Tampoco yo, que te observo, al tiempo que vislumbro tras las cortinas de una casa cercana, si el trompetista loco se acerca a los visillos. Te ríes; ya sé, eres de las cercanías de la élite. De acuerdo.—Sin empacho tengo que recordarte, Jeremías, que de élite ahora; en su mo­mento hubo un compromiso histórico que no cumplieron por temores.—No obstante, navegar donde el vulgo es bobería, Robespierre; apenas crees ser del proletariado, te roban el bolso de un tirón.

Las Gaviotas (I)

Roberto Cabrera

«Ahora puedes la magnitud comprender del amor que por ti me enciende cuando olvido nuestra vanidad tratando las sombras como cosa sólida».

Purgatorio, XXI, 133-136A los héroes lacayos de esta ciudad lunar

J. R. Castellano

—Estás de broma.—No, me preocupa todo más de lo que piensas mu chacho.

Conversas de comuna, hilos de Homo sapiens, humos de máquina de café. Calor. Pasa de vuelta el coche de hora. Deja un trastorno en el aire de la Plaza de las Cibeles. Absurda proyección. Madrid del corazón de las cobayas. Recuerdos de una búsqueda, trozos de un latido, palabras sobre el mo­mento desensibilizador y los valores. Profesor decano pasa en coche y sonríe con gesto de pajarraco deci­monónico. El libro de contracultura en el bolsillo. Al fin llega Calandria.—Vamos al muelle los tres —alguien sugiere.

Chicas que pasan hacia los boîtes. Paseo desde alfa a omega con el mie­do a la locura. No escribas sobre una historia de un héroe lacayo. Uno de nosotros, pasea tres pipas de nogal de una mano a la otra. Recurso éste, operacional.—Al viejo noray, al cambullón —excitado.—Fuck off, silling men!

Se lanza una patujada mientras pensamos robarle al mundo nuestro oxígeno correspondiente. Visión de albacoras como símbolos. Poe, oscuras frases cuando pienso dónde te habrá dejado el autobús. Pienso en tu casa, en tu madre esqui zofrénica como todas, y en tu retorno a las calles de Londres con un pastel de buenos tiempos, rememoranzas que ya nunca te abandonarían. Recitales de los Ro­lling en High Park. Repaso mental a la literatura de una ciudad lunar.

Las calles de Herodes han dado a luz un niño.

Un niño que juega con el invierno al ajedrez.

Nos sentamos pero sin guitarritas. Nada de relatar cómo nos aburrimos aquí, entre otras razones porque no nos aburrimos.

Unos zapatos verdes deben de tala­drar los mosaicos del paseo porque volvemos instintivamente la vista. Pasa. Bien, notablemente bien. Ha­bla alguien de crisis de valores, de que es verdad lo que decía la profesora de sociología acerca de que existe un momento en que no se vive realmen­te, sino que todos los esfuerzos están concentrados en desensibilizar. Otro de nosotros advierte la dificultad de que el varón pierda el insti tuto de traer la comida a casa. Lo explica con imágenes de mujeres con dimen­siones prehistóricas, embarazadas y corriendo tras furiosos animales. Degustamos las imágenes que pau­latinamente se traducen en una insistencia por ver pasar a multitud de pendencieros trashumantes de barcos de gran eslora y manga. Veni­mos a ver bajar todo este matalotaje de esperanza y a esperar ver brillar el

horizonte mañanero para bebemos nuestras dudas con el alba. Hoy en día es distinto, este paseo cedió al nuevo dios Progreso. Y ya no existe. Un lugar que James Dean muy bien hubiera escogido para sus películas de viles venturas negras. Alameda del cambullón sentado. Se escucha el sonido de las pipas de nogal pasando de una mano a la otra. Un perseguido sobre cartones duerme.

Una revolución. Alguien habla in­sinuando. Imágenes del bar donde dos viejos Baden­Baden sirven café a deshora. Música inexistente. Céfiro vesperal, prosa automática.—Un grupo de presión. ¿A quién se le ocurre? —exclama.—Tu padre seguramente, te llamará chiflado.—Los cabos muchacho, los tienen bien atados.—Procúrate algo sustancial y déjate de boberías, todavía creyendo en diablitos —agrega con sorna cierta.—En diablitos no, es una experien­cia comunal.—Vaya. ¿Qué piensas de esto Jere­mías? —apunté con cierta curiosidad.Que así no vamos a llegar a ningún lado —masculló con un gesto pre­tendidamente liberado. Subimos pensando en que arriba el ambiente debía ser distinto. En lo de «dejarse llevar por esa ola intuitiva que nos arrastra según el ritmo de los astros y no despertar». Túnel, claves novelescas, está loco, droga, mentira. De vuelta, mujer de la vida. Invitación. ¿Qué dirán si no vamos a GARACHICO? Tantos delante como detrás, tantas de la madrugada, zambullida en bragas en el caletón. Peligro, negritud, bolero. Canción: Angelitos Negros.

Canta tú, por donde estés, que se iluminen tus anhelos. Pasar de nuevo junto al rincón de las paodias, decir a nadie de nuestro in­útil juego de llover sobre mojado, unas bodas de hojas secas de los grandes laureles. Pensar que temerosamente los líquenes tan lejanos recuerdan cómo corríamos los varios amigos de la calle embistiendo las playas y las calas con nuestras cabezas peladas, al socaire de las cárceles del verano agol­pado en las sienes. Debajo del agua, un brazo tuyo, amigo, recorriendo las burbujas de alta mar. En la piedra del gran cabrero, nuestro camarada en aquellas inmersiones, rozábamos la testa. Recuerdas que luego del bronceador era fácil pasar junto a las renegridas costas del cine a las seis, para jugar al elixir del matrimonio de juguete y hacernos grandes tras la barra de un bar.

Hola ahora paodias, f lores de ra­milletes amarillos por dentro, con rumor de abejorros y miel de pistilos. Inigualable ya, que estos herrumbro­sos, delgados peldaños del mundo, se han dado una vuelta tan enorme.

Quiero que te sientes despacio a reparar las naves, alguna vez fuimos más que Praxíteles, esculpiendo unos nombres en un banco de calle. Alguna vez te situé en la pendiente del batido de fresa a la salida del cine. Seguro que recuerdas mis manos por tus piernas, mis manos por tus rodillas. Yo como un trompo frágil dando vueltas a tus pechos erectos mientras transcurre la película de terror y tus mamas van creciendo hacia la pantalla, dando bandazos blandos en la pesada atmósfera.

Tu hermana erguida en los libros sa­grados del marxismo. La vanguardia sin poder erigirse para luego erigirse cuando ya no había remedio y la frustración galopada por los campa­narios de la city. Enfermedad terrible en la interpretación de los sueños, de Freud. Receloso caminar sereno por la calle principal, las parodias fuera de nuestro trabajo de poetas, alguna palabra esbozada, obedeciendo tan sólo a su sonido. Un discurso libera­dor de sexo y la sombra y el aullido de los agresivos laureles buganvillos.

Toco y palpo y digo que tu falda te queda preciosa, que es mejor así. No respondes. Me tocas la cabeza. Nos despedimos dieciocho veces de intentar que el hastío no corroa una espera temible hasta el día siguiente. Volveré a la playa a vis lumbrar entre los bañistas tus piernas flacas, tu biki­ni arremangado tratando de acertar la desgarbada petulancia del varón. Imi­to que tienes un bigote bajo la nariz, con un sesgo entresacado de tu pelo; me miras ahora entre los renglones, y sonríes por el tiempo que hace de todo esto, porque me ves pasar a las tantas de la madrugada y porque te habías ido acostumbrando a un mismo tipo de caricias. Así voy tocando una flauta en la trasera del motoronronear y dan­do curvas rememoro la luz, la sed de estrellas, los poemas de Joyce, el blues que había com puesto para la loca ne­gra que me tiró la suerte y que ingresó en el sanatorio, al tiempo que Cintia, Olga y tú discuten y sonríen ante la posibilidd de un poema libidinoso.

Cualquiera de ustedes debería saber que no hay verano para algunos hom­bres. Todo se reduce a un tac­tac de máquina infernal que suma y sigue terriblemente sin parar durante todo el año, toda la vida, la eternidad si quieren. Por qué no decirlo entonces, cuando alguno de ustedes camina desinteresado por la calle, una puerta se abre y otra se cierra. Todo el mun­do acude al trabajo, a este trabajo al que también nosotros asistimos, a veces como hoy, sin embargo, sólo como espectadores.

En la aurora boreal, un arcoiris de luz que se deshace en tus párpados ansiosos por llegar. La luz de la ciu­dad justificándose te va imponiendo su reóstato cósmico y tú avanzas y avanzas por veredas y calles hacia una improbable cita con tu sueño.

Page 14: Edicion89_Julio2014

14 N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Filmoteca Canaria proyectó en cuatro puntos del Archipiélago

el documental norteamericano “Locos por las partículas” en el que se trata el apasionante mundo de la investigación científica. La película ofrece a los espectadores un asiento en primera fila para presenciar el descubrimiento científico más significativo e inspirador de nuestra generación: El “Gran Colisionador de Hadrones”, un acelerador de partículas que permite recrear las condiciones que existían solo momentos después del big bang.

Imagina cómo debió ser el mo-mento en que Edison encendió

la primera bombilla, o cuando Franklin recibió su primera des-carga de electricidad.

Particle Fever ofrece a los espec-tadores un asiento en primera fila para presenciar el descubrimiento científico más significativo e ins-pirador de nuestra generación: El “Gran Colisionador de Hadrones”, un acelerador de partículas que permite recrear las condicio-nes que existían solo momentos después del big bang. 10.000 cien-tíficos de más de 100 países se unen para presenciar el gran momento.

¿Quieres imaginar cómo debió ser el momento en que Edison encendió la primera bombilla o

cuando Franklin recibió su prime-ra descarga de electricidad? .¿Qué somos y de dónde venimos?. Diri-gido por Mark Levinson en 2013, “Locos por las partículas” es un retrato apasionante y humaniza-dor de la élite científica, a menudo incomprendida.

Antes de embarcarse en la carrera cinematográfica, Mark Levinson obtuvo un doctorado en física de partículas en la Universidad de Berkeley (California). En el mundo del cine ha trabajado con direc-tores como Anthony Minghella, Francis Coppola, Tom Tykwer, Milos Forman o David Fincher. Es director, productor y guionista del film Prisoner of Time (1993).

Filmoteca Canaria

Filmoteca proyecta el documental sobre investigación científica “Locos por las partículas”

La firma de joyería Marta Moo-re, perteneciente al colectivo

Tenerife Moda del Cabildo, par-ticipará en la Semana de la Moda de Berlín tras su reciente paso por la exposición en la Galería Shin de Nueva York.

Marta Moore estará en el Wed-ding Dress Festival, a través de la empresa ¡Ay, Qué Bonito! (AQB), tienda on-line de referencia in-ternacional del diseño español. La exposición y venta se llevará a

cabo en Brunnenstrasse (Berlín), en una ubicación estratégica entre el barrio de Mitte y el emergente barrio de Wedding, lugar multi-cultural, foco de artistas y nuevos emprendedores.

El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, destacó el impulso que Marta Moore está dando a la marca Tenerife, a través de su participación en galerías y pa-sarelas de las principales capitales del mundo. En este sentido, Me-dina resaltó el trabajo de Tenerife Moda del Cabildo.

La exposición de Berlín muestra piezas únicas y muy especiales y ofrece la oportunidad al ciudadano de a pie para descubrir productos de diseño vanguardista así́ como nuevas colecciones que no se han mostrado durante el año en la capi-tal alemana. Para ¡Ay, Qué Bonito! (www.ayquebonito.com) será el primer evento “on-site”, su estreno en la capital alemana, presentando el diseño español a un comprador que busca nuevos talentos.

Para esta gran ocasión, AQB contará con las propuestas de algunos de los diseñadores con los que colabora habitualmente: Marta Moore, Julieta Álvarez, Prógono, Santolina, entre otros. Desde Barcelona hasta Canarias, AQB defenderá́ la calidad del diseño español con una muestra de artistas y creativos españoles.

Cabildo de Tenerife

Marta Moore lleva sus joyas a la Semana de la Moda de BerlínEstará en el Wedding Dress Festival, a través de la empresa ¡Ay, Qué Bonito!

El pasado día 23 de junio por segundo año consecutivo, una

representación de la Venerable Hermandad de San Juan Bautista de San Cristóbal de La Laguna, invitados por Ricardo Glez, asis-tieron a la procesión del Bautista y al encuentro de los peregrinos con motivo de las fiestas patronales de la Villa de San Juan de la Rambla, en un acto de hermanamiento entre los dos municipios.

Al día siguiente, el 24 de junio, dos tocadores del Resonar del Bucio de la Villa de San Juan de la Rambla, se desplazaron a la iglesia en La Laguna para hacer tocar sus ins-trumentos a la salida y llegada de la imagen del profeta, rescatando así, una vieja tradición donde se hacía sonar los bucios en la Noche Mágica de San Juan festejando el nacimiento del Bautista.

Hermandad San Juan La Laguna

La Noche Mágica de San Juan

Una publicación científica edi-tada en la Universidad de

La Laguna aparece en el puesto número 25 del listado de revistas científicas en lengua española más citadas, según el informe Google Scholar Metrics hecho público este mes de julio. Se trata de Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, que por tercer año conse-cutivo, desde la aparición de este listado, figura en esta clasificación de Google Académico.

La mayoría de las revistas del primer cuartil de las 100 más destacadas de 2014 la forman publi-caciones de Medicina y Psicología, junto a otras de Educación y de Do-cumentación. RLCS, dirigida por el catedrático de Periodismo José Manuel de Pablos, es la primera de Comunicación Social.

Estos padrones de Google se con-feccionan según el índice h5 de las publicaciones científicas existentes y se hacen solo desde 2012, referidos a varios idiomas, entre ellos el es-pañol. Un índice h5 de 15 significa que en un periodo de cinco años hay 15 artículos que tienen cada uno de ellos un mínimo de 15 citas en el periodo.

La nueva actualización anual se ha hecho el 1 de julio y corresponde al quinquenio 2009-2013. La lista se-ñala los artículos más citados, con enlaces tanto a los artículos citados como a los trabajos citantes.

Desde 2012 Google Académico tam-bién facilita la creación de perfiles personales, siempre de acuerdo con

el índice h derivado de las citas que hayan recibido las publicaciones de cualquier autor. No todos los aca-démicos disponen de perfil abierto y visitable.

Revista Latina de Comunicación SocialRLCS se edita en el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social sin tipo alguno de subvención o financiación pú-blica; aparece en edición bilingüe español-inglés; y ha publicado más de mil artículos científicos de académicos de todos los países de lengua castellana, junto a otros de EEUU, Francia, Portugal, Inglate-rra, Alemania, Suiza.

Se financia a través del Con-greso Internacional Latina de Comunicación Social, que convoca anualmente la asociación no venal Sociedad Latina de Comunicación Social, SLCS, y se celebra cada mes de diciembre en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, en el salón de actos de la Sección (antigua Facultad) de Ciencias de la Información en el Campus de Guajara.

Nacida hace 17 años, la publica-ción siempre ha sido digital, hasta el punto de ser la revista decana de las publicaciones telemáticas científicas de las universidades españolas. Se encuentra referen-ciada en numerosas bases de datos, entre ellas la holandesa Scopus, de Elsevier, y figura en el primer cuartil del listado mundial de re-vistas de comunicación que realiza la Universidad de Granada , de acuerdo con el índice h del periodo 2008-2012.

ULL

Una Revista ULL, la 25ª de las publicaciones científicas más citadas en lengua española

Page 15: Edicion89_Julio2014

15N.º 89 · Julio · 2014

cultura

Antonio Guerra León

Y antes de iniciar este Pregón de las Festividad de San Juan

Bautista. Patrón de nuestro barrio, y de esta entrañable Parroquia que rige con gran acierto nuestro buen amigo de la juventud y “Chiquillo de los 40”. Don Prudencio Re-dondo Camarero, quiero también agradecer de corazón la amable invitación del Hermano Mayor de la Hermandad de nuestro titular San Juan Bautista. Un honor que como gran pecador, seguramente, no merezco-, (aunque sincera-mente creo que las iglesias deben ser refugio ideal y deseado para los pecadores, como los hospitales son igualmente necesarios para los enfermos). ¡Bueno, digo yo! Y a la Corporación Municipal digna-mente representada en este acto, un saludo afectuoso.

Invitación, que mi responsabili-dad con la vecindad de este barrio, esta centenaria Iglesia y mi propia conciencia, me hacen de forma inexcusable poder acceder de buen grado a esta tribuna con toda li-bertad para llevar hasta ustedes, de forma bastante breve ,( pues seguramente muchas de ustedes tienen el potaje al fuego para la cena de esta noche), para un año más enviar a los cuatro vientos la buena noticia de que Dios nos ha otorgado la necesaria salud y buen humor para estar presente en esta agradable jornada, cosa que hago con todo el cariño del mundo.

Y aprovecho la ocasión de ver tanta buena gente en estas recoleta Igle-sia, para solidarizarnos de corazón con las muchas madres, padres, abuelas y abuelos, que en estas crí-ticas circunstancias, donde la falta de trabajo azota con toda la fuerza del mundo a numerosas familias de nuestro entorno, y que de forma sacrificada se están quitando de la boca un plato de comida y muchas más cositas muy necesarias, para alimentar con dignidad a hijos y nietos necesitados, en un gesto que nos recuerda a aquellos tiempos muy difíciles y hasta sangrientos de posguerra de nuestra niñez, donde nuestro mayores ¡como Dios les daba entender!, se sacrificaron tanto para sacarnos adelante a to-dos nosotros. ¡Pues según parece los tiempos de pan y perras y gofio en la cacharra han pasado una vez más. y no se sabe cuando volverán!

Y, también queremos enviar una felicitación especial para las Ma-dres de las Viviendas del Padre Anchieta, que han sido galardo-nadas hace unos pocos meses por su labor solidaria y de hermandad con sus vecinos y parientes, y también el mismo reconocimien-to, plácemes y un fuerte abrazo queremos enviar a todas las per-sonas -que un gesto digno de Nuestro Señor Jesucristo-, ayudan y siguen ayudando con denuedo y abnegación a que ese Comedor instalado en las dependencias de esta Parroquia, pueda seguir su difícil marcha socorriendo con un plato de comida diaria a muchos cientos de personas necesitadas. ¡Oiga que Dios se los pague con larga vida y mucha felicidad!

Pero siendo el eje de este en-cuentro entre amigos la figura de Juan el Bautista. Quiero hacer constancia en primer lugar “que el sacramento del bautismo para el cristiano, tiene la sublime transcendencia del nacimiento a la vida”. Y donde Jesús el Hijo del Carpintero, en su momento asumió con total humildad y sin ningún reparo, pese a ser quien era, el ser bautizado por su dis-cípulo y amigo Juan. Un,-Don-el de la “humildad” que parece que se está perdiendo entre las gentes de nuestro tiempo…, y que el Hijo de Dios asumió de “motu propio”, para dar ejemplo a las futuras generaciones de que cuando se es superior o se está en estamentos de gran responsabilidad o mando, es cuando hay que ser más sumiso y apacible para ponerse a la altura de las gentes, y así mejor entender las miserias y los problemas de los que están bajo su potestad.

Y quiero, igualmente, hacer hin-capié en otro –Don- que adornaba en este caso a Juan El Bautista, y que hay que recuperar lo más pronto posible entre la ciudadanía y sobre todo entre los cristianos, y nos referimos al.-“DON” de “La Lealtad”. Pues Juan, ni por asomo, nunca le dio la espalda a su amigo y pariente Jesús, en una larga vida de predicación y persecuciones, muy sacrificada, llegando hasta el extremo de entregar su joven vida en bandeja de plata por defender la “Buena Nueva”, entre las gentes de su tiempo.

Un gesto y un sacrificio-,que todos debemos de tener en cuenta para el resto de nuestras vidas, donde bienes tan importantes, como la-humildad y como la lealtad-, son monedas difíciles de encontrar en un mundo donde la altanería, la prepotencia, la chulería, la mentira y el desprecio por los pobres, ancianos, inmigrantes y desheredados de la vida, se palpa por todos los lados, así como la falta de compañerismo y solidaridad entre las personas necesitadas o no, que anteponen sus problemas y diferen-cias domésticas o políticas, a lo que el Maestro siempre puso en primer plano de su mensaje evangélico. “Amar al prójimo como a ti mismo”, y más en esto momentos de crisis de valores donde nuestros hermanos tal vez necesitan más, un gesto de cariño y amistad, que cualquier otro acto de tipo material.

Y quiero proseguir esta interven-ción que abre de par en par las Fiestas de San Juan Bautista en nuestro entorno vecinal, rememo-rando aunque sea de pasada unas Fiestas que siempre fueron muy modestas, y que en mis tiempos de joven un poco loquinario, con-sistían en tres o cuatro ventorrillos, unos rústicos entretenimientos para los niños, perras de vino en Casa de Don Alberto o en la Bodega de Pancho Fraga, alguna que otra verbena nocturna donde las chicas en edad de merecer iban a buscar novio, y las abuelas a murmurar y a criticar como es costumbre y tra-dición secular. Pocos, rústicos y de poco brillo pero muy ruidosos, los imprescindibles foguetes artificia-les a la entrada de SANJUANITO en nuestra legendaria Iglesia, y va que arde. Nunca mejor dicho.

Pero, donde también antes en el día de la Víspera de San Juan, el fuego purificador tan tradicional de las múltiples “fogaleras” ardía en cantidad en las numerosas huertas y solares de los alrededores del barrio, mientras la muchachada con gritos, cánticos y salto acro-báticos intentaba brincar como cabritos, sobre las rojas llamas para ahuyentar para siempre los malos augurios, presentes y futuros. ¡Oiga que no eran pocos!

Era curioso también como algunas veces todo aquel barullo de gentes paseando por la calle del Ciprés de

repente se paraba, y quedaba todo en un respetuoso silencio, para de esa forma acompañar con la mira-da y gestos de la señal de la cruz, el paso más o menos apresurado de un entierro camino del vecino Cementerio, donde el fallecido debía de enfrentarse inmediata-mente con la imponente imagen del Cristo de los Ajusticiados que preside la Capilla del mismo. Fé-retros, siempre muy modestos en aquellos tiempos, cargados a hombros de señores vestidos con el traje negro de los domingos, y en la cabeza el sombrerito del mismo color encasquetado hasta la cejas en señal de duelo.

Como hemos dicho, breve mo-mento de pausa en la fiesta, para seguir pocos momentos después con la misma intensidad y ganas de divertirse por los vecinos, y sobre todo por las chicas que esperaban como “agua de mayo” estrenar en esos días sus mejores trajes estam-pados y sus zapatos blancos de medio tacón. Ropitas y zapatitos, seguramente, compradas al fiado o al perrero de turno, tal vez Don Amado u otro cualquiera, pues la cosa no estaba en esos momentos para tirar voladores que digamos.

Un tiempo, meteorológicamente hablando, que muchas veces nos ofrecía una fina lluvia al atardecer, “las llamadas lagrimas de San Juan” que presagiaban un fuerte y caluro-sa verano en La Laguna. ¡Bueno eso decían los viejos!

Y amigos míos, y para poder pun-to final a este modesto Pregón, creo que debemos recordar tam-bién en este día tan especial para muchos laguneros con cariño y agradecimiento eterno, a todas las personas de nuestro entorno falle-cidas durante muchos lustros,… y perdonen ustedes que apelando a su comprensión y amistad perso-nal, quiera recordar en principio a mis queridos padres que recibieron cristiana sepultura en esta vieja y querida Iglesia hace muchos años, y a los cientos de vecinos que tene-mos en el recuerdo y en el corazón pese al paso de los tiempos.

Personajes de arraigadas familias de este lugar, y conocidos entre no-sotros por los apodos que llevaron durante toda su vida con honor y dignidad, y nos referimos y que nadie se ofenda a los… Pavivas, Pichipalmos, Sepultureros, Po-llitos, Hurones, Ranas, Pacetas, Burros, Carpetas, Curitas, Mar-chantes, Fandangos, Capitanes, Lechones, Azaduras, Corujas, Carboneros, Matalajambres, Burrancos, Veleros, Porretos, Molineros, Barrenas, Cagaleras, Rastrojos, Mosquitos, Pelados, Púpi y muchos más vecinos que no recordamos en este momento, y a los que Dios por la intercesión de San Juan Bautista tenga en la Glo-ria. Y como diría Don Prudencio, con esa voz tan especial que posee de cura veterano en estas lides, podéis ir en paz. ¡Y Felices Fiestas y Viva San Juan Bautista!

LAUS DEO. Muy Buenas Noches a todos y a todas ¡Faltaría más!

Page 16: Edicion89_Julio2014

16 N.º 89 · Julio · 2014

Durante varios años conse-cutivos hemos comprobado

y seguido como desmejoraba y decaía una de las festividades más importantes de nuestro municipio, las Fiestas en honor al patrón de los agricultores, San Benito Abad y de los actos festivos que se desarrollan anualmente en torno al propio ba-rrio en el que se ubica su Parroquia.

La señal más significativa ha sido la decaída de su Romería, costumbre que se da desde mitad del siglo pa-sado el segundo domingo de cada mes de julio y que ha ido adqui-riendo un carácter multitudinario, convirtiéndose en el encuentro álgido de cuantos actos conjuntan las fiestas de San Benito Abad.

Ante este abandono, que insis-timos, seguimos desde hace un puñado de años, tomamos la deci-sión y compromiso de conformar una asociación que nos diera la posibilidad de poder organizar, programar y rescatar actos olvida-dos e intensificar una costumbre que a nuestro parecer ha perdido entusiasmo y protagonismo.

Nuestro reto nace de la mano de sus tres socios fundadores: Luis Hormiga, Fernando Hernández y Jorge García, sumándose más tarde como directivos, otros dos vecinos del barrio, José Aurelio y Manolo. De esta forma, se toma la decisión de constituir una asocia-ción con el objetivo de mantener, promover y salvaguardar el con-junto de elementos que conjuntan esta fiesta, tal y como recoge los

estatutos registrados para ello por el Gobierno de Canarias:

- Fomentar el crecimiento de las fiestas patronales.

- Promover su investigación.- Promocionarla en el ámbito

local, regional y nacional.- Salvaguardar su patrimonio.- Incentivar su vertiente cultural,

su artesanía, su gastronomía.

Una vez formalizada la asociación que lleva por nombre, Asociación Cultural Recreativa Amigos y Romeros de San Benito, comen-zamos con la preparación de una agenda de posibles encuentros, vi-sitas y reuniones (las de nosotros los responsables, siempre constantes).

Nuestra primera notificación, la hicimos al Sr. Alcalde de esta ciu-dad, D. Fernando Clavijo Batlen, quien manifestó desde un prin-cipio su más absoluto interés por nuestro objetivo de trabajo y dio su apoyo y confianza a cuantas ac-ciones y actividades pretendíamos llevar a cabo, calificando nuestro movimiento como necesario para el sostenimiento de esta importan-tísima fiesta.

Fue entonces cuando dimos el “banderazo de salida” a esta conti-nuada labor de casi un año.

Nuestro trabajo, centrado siem-pre en “popularizar” el proyecto, empezó haciendo participes a las asociaciones de vecinos de los ba-rrios colindantes. A través de estas reuniones se fructificaba nuestro programa de actividades, además de recibir el apoyo y compromiso de colaboración de muchas de ellas que incluso estarán presentes de forma activa en esta nueva edición.

Asimismo, contamos también con las rondallas y grupos folklóricos del municipio, integrantes fun-damentales en esta festividad y

con los que tuvimos mucho qué discutir. El intercambio de pare-ceres con estos, nos dio la ocasión de conocer de primera mano el protagonismo que deben tener en nuestros actos y que no siempre se tiene en cuenta su inexcusable pre-sencia a la hora de la organización.

Otra importante reunión fue la mantenida con los Ganaderos, los propietarios de “Las Carretas”.

Entre otras cuestiones, la más importe ha sido el poder llegar a un acuerdo apropiado y benefi-cioso para los interesados en su alquiler, que se reducirá este año conforme con la situación que coexiste, consiguiendo así más posibilidades de participar.

El encuentro más especial fue con los vecinos del barrio, antiguos componentes del “Club Juvenil San Benito” del que también he-mos sido miembros.

Un grupo con gran relevancia en otra época, y que logró incluso llegar a llevar el control de la organización de las fiestas du-rante muchos años, obteniendo

en todas las ocasiones un progra-ma completo y diversificado que lograba llevar a toda la población lagunera, y a muchos de fuera también, a vivir largas horas de festejos.

Efectuamos visitas informativas a distintas áreas de la corpora-ción municipal encontrando el apoyo de cada una de ellas, en especial de las Áreas de Fiestas,

Cultura, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Desarrollo Local y Organismo Autónomo de De-portes (OAD) que dirigen Cruci Díaz, Mª José Castañeda, José Alberto Díaz, Mónica Martín y Aymara Calero respectivamente.

Igualmente, en El Cabildo de Tenerife por parte del Conseje-ro de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt, así como por el Vicepresidente Económico y Consejero Insular de Empleo y Desarrollo, Efraín Medina. Del mismo modo que de Xerach Gutiérrez, responsable de la empresa Canarias Cultura en Red, dependiente del Gobierno de Canarias.

Amigos y Romeros de San Benito

artículoPá San Benito de Romería!!!

Sencillamente podría ser este encabezado del texto, un radical resumen de lo que queremos exponer y comunicar a continuación

Rescatados dos actos por su

trascendencia histórica,

la celebración de La Feria de Artesanía y el encuentro

de La Luchada por San Benito

Page 17: Edicion89_Julio2014

17N.º 89 · Julio · 2014

Llega el mes de Julio, y con él la tradicional Romeria de San Benito Abad, que sirve de pretexto a los laguneros para saludar al verano que recién se estrena. Parrandas, carretas, bueyes, barcos y un bullicio generalizado se adueña de las calles de La Laguna en este domingo mágico en que el sol, el calor y el buen tiempo raramente dejan de acompañarnos.

La Romería de San Benito Abad, es una de las manifestaciones populares con más tradición y re-levancia del Archipiélago Canario y única que ostenta la categoría de, Declarada de Interés Turística Regional.

Como es tradición, la Romería saldrá desde la Iglesia de San Be-nito, y tras una ofrenda floral y la bendición del ganado, recorrerá las principales calles de La Laguna cortejada por los romeros que, fie-les a su cita anual, disfrutarán de un gran día de diversión para toda la familia donde no faltará papas arrugadas y mojo, gofio amasado, carne fiesta, chochos, pan con chorizo de perro, huevos duros y vino del país.

Historia:…Sus orígenes se remontan al siglo XVI, año en que los labradores se encomendaron al Santo de San Be-nito Abad para pedir por sus campos tras un caluroso otoño que condujo a una mala cosecha y a que el ganado se debilitara por falta de hierba para alimentarse. A la mañana siguiente, se desdobló una tormenta cargada de agua que duró algunos días termi-

nando con la sequía y la hambruna. Los montes florecieron verdes y la cosecha preservó. Desde entonces, se celebra un encuentro religioso y festivo en el que los campesinos engalanan sus carretas y ganado para acompañar en procesión al Santo, como agradecimiento, por las calles de la ciudad acompañados por parrandas y rondallas concluyendo en una gran fiesta campesina en torno a su Iglesia…

El historiador Viera y Clavijo en sus “Historias de la Historia de Cana-rias” hacía mención de que “entre las fiestas más notables que se celebran en La Laguna figura la de San Benito, abogado de las mieses”.

Con el tiempo, la romería fue adqui-riendo un carácter multitudinario y participativo y convirtiéndose en un encuentro de ambos mundos: el agrario y el urbano.

Programa:Este año, como novedad hemos rescatado dos actos por su im-portante trascendencia histórica, la celebración de La Feria de Artesanía, que durante más de tres décadas se ubicó en el Insti-tuto Cabrera Pinto de la C/ San Agustín y que ahora reabrirá sus puertas nuevamente para mostrar el trabajo realizado por nuestros artesanos.

De la misma forma, se volverá a realizar el encuentro de La Lu-chada por San Benito, un evento que esperamos sea de máxima par-ticipación cómo ya lo fue durante mucho tiempo y que este año con-tará con la presencia de los equipos laguneros más representativos.

Las fiestas darán comienzo el día 3 de julio con la Lectura del Pregón, que este año correrá a cargo de del intérprete y pintor Chago Melián.

Y como actividad novedosa, se añade al programa de actos la realización de la I Feria del Vino y Queso Canario, con la presencia y apoyo de los consejos comarcales de vinos de Tenerife que se celebra-rá el viernes día 4 de julio.

El mismo día 4 al caer el día, las candidatas a Romera, ataviadas con trajes de campesinas recorre-rán las calles de La Laguna hasta llegar al Teatro Leal acompañadas por grupos de danza del municipio para proceder a la participación en la Gala de Elección a Romera Mayor. De la misma forma, el sábado día 5 se hará la correspon-

diente para la elección de Romera Infantil y de la Tercera Edad.

Ambos días se efectuaran activi-dades deportivas en el entorno del barrio con campeonatos de vóley, baloncesto, juego del palo y una jornada a puertas abiertas en el Complejo Deportivo de San Benito.

El viernes día 11, como es costumbre se hará la Ofrenda al Santo, con la contribución este año de nuevas asociaciones, empresas y particula-res. La recaudación se donará a los comedores sociales del municipio.

También el día 11, al atardecer llegará el popular Baile de Magos en los entornos de la concepción hasta la C/ Marques de Celada.

El sábado día 12, víspera de la Ro-mería se realizaran por la mañana actividades infantiles. Seguida-mente dará comienzo la final de los Campeonatos de Envite y Dominó.

Las parrandas y grupos folklóricos estarán presentes durante todo el día, hasta la llegada del atardecer con la procesión en honor del San-to que este año irá acompañado por Los Barcos de Valle Tabares y varios grupos de danza del municipio.

Tras esto, el mismo día 12 y para finalizar se dará turno a uno de los festivales de más importancia en la isla por su peculiaridad. Una representación de cada una de las Islas Canarias se exhibirán un año más en el escenario principal con Festival 7 islas.

Ya el día 13, a las 7.00h y como era práctica hace años, la Banda de Cornetas de San Miguel, desper-tará a los vecinos anunciando el gran día, el momento supremo de nuestras fiestas, La Romería de San Benito.

El viernes 18, llegará como cada año y para finalizar las fiestas, La Noche de los Burros, con la salvedad de que este año se le quiere dar un significado especial, convirtiéndolo en un día donde los niños sean también protagonistas.

Se incorpora al mismo un Paseo Romero Infantil con el fin de in-tensificar la participación familiar, y en el que estarán presentes por primera vez, carros, y grupos de danza infantiles conducidos por su Romera.

Y es ahora, convencidos de que se trata de una importantísima tradición lagunera que hay que reavivar y a pocos días de co-menzar los actos de la edición del año 2014, queremos hacer un especial llamamiento a la participación ciudadana, para que estos días salgan a la ca-lle a deleitarse del amplísimo programa de actividades que hemos preparado para uste-des, invitando a que se atavíen con cuantas ropas tradiciona-les tengan y disfruten de los Bailes, Festivales, Juegos, Des-files, Campeonatos, Luchadas y principalmente de La LXVII Ro-mería 2014 de San Benito Abad.

Pa´ San Benito de romería!!!

artículo

En el año 1947 se creó la primera Comisión

de Fiestas de San Benito,

con la pretexto de engrandecer

la romería

Page 18: Edicion89_Julio2014

18 N.º 89 · Julio · 2014

Page 19: Edicion89_Julio2014

19N.º 89 · Julio · 2014

El portavoz del PP ha denun-ciado que el Ayuntamiento de

Aguere cuente con la mayor deuda pendiente de la provincia occiden-tal con 105,7 millones de euros, 15 millones más que un año antes.

Pedro Suárez, “Estos datos facili-tados por el Gobierno de España contradicen la fiscalización reali-zada por el concejal de economía y hacienda lagunero tras la liquida-ción del presupuesto general de 2013”.

El PP no entiende que se hable de ahorro neto consolidado por parte de la corporación en algo más de 7.986.000 euros destacando incluso la mejora en la capacidad fi-nanciera local cuando dos semanas más tarde observamos con datos

del Gobierno de España el estado actual de las cuentas públicas de San Cristóbal de La Laguna.

Asimismo, los populares censu-ramos que se diga públicamente en una rueda de prensa del grupo de gobierno que la tasa de endeu-damiento se sitúe en el 74 por ciento cuando el límite fijado es del 75 por ciento.

Más aún, parece del todo imposible que a finales de año el consistorio disminuya su carga financiera y de deuda viva con la amortización tan importante que soportan las cuen-tas públicas que sigue sin producir el ahorro necesario para sanear la economía local.

El PP entiende ahora la necesidad de CC-PSOE para que el Ministe-

rio de Hacienda baje los tipos de interés y aumente los plazos de amortización a los ayuntamientos, que como el caso lagunero recorda-mos que se ha acogido a dos planes de proveedores habilitados por el Gobierno de España para consis-torios con problemas económicos.

Pedro Suárez, “Vamos a seguir exigiendo unas cuentas trans-parentes, ahorro en el gasto y el cumplimiento del pago a provee-dores en los plazos previstos por parte del consistorio local”.

Para los populares es inadmisible que se nos venda un municipio puntero, vivo, participativo y em-prendedor y luego su ayuntamiento siga generando deuda año tras año sin tener en cuenta la salud finan-ciera local a medio y largo plazo.

PP La Laguna

Pedro Suárez, “Es inadmisible que La Laguna sea una de las ciudades con más deuda”

La concejalía de Turismo del Ayun-tamiento de La Laguna, que

coordina el edil Yeray Rodríguez, y la agencia de comunicación Factoría 360 acaban de poner en marcha el proyecto ParamíLaLaguna.es, que tiene como fin generar un movi-miento colectivo para potenciar valores, cualidades y la esencia del municipio.

En concreto, esta iniciativa propor-ciona las herramientas para que ciudadanos y visitantes cuenten qué supone para ellos La Laguna, y ex-presen un sentimiento, una emoción o un matiz sobre este municipio, a través de un pequeño cuestionario.

Así, se grabarán pequeñas en-trevistas a personas anónimas o conocidas que serán publicadas en el sitio web Paramilalaguna.es y en el perfil oficial del proyecto en la red social Facebook, las cuales podrán ser comentadas y comparti-das por los usuarios, con el objetivo de expandir y potenciar la marca turística del municipio.

Todas las publicaciones aparecerán con fotos del ciudadano o visitante entrevistado e incluyen una ins-tantánea en la que sostienen una pizarra en la que han escrito su respuesta a la pregunta ¿Cómo defi-nirías a La Laguna en una palabra?.

El concejal Yeray Rodríguez destacó que se trata de una iniciativa pro-mocional fresca”, que trata de que “tanto ciudadanos como visitantes se erijan en promotores turísticos del municipio, expresando qué concepto o visión global tienen del mismo, lo cual nos ayudará entre otras cosas a identificar puntos fuertes o débiles de La Laguna como marca turística.

A su vez, José Manuel Mencía, representante de la agencia de co-municación Factoría 360, explicó que el proyecto sirve de altavoz para la ciudadanía aprovechando las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y las redes so-ciales. Tanto la web como el perfil de Facebook de Paramilalaguna.es serán actualizadas varias veces a la semana.

Esta ciudad atesora bienes pa-tr imoniales, caracter íst icas geográficas y unos valores cultu-rales sin igual en toda Canarias, virtudes que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento poten-cia conjuntamente con su valor histórico y cultural.

Este municipio no es solo casco histórico, también posee una joya del Terciario y un auténtico tesoro virgen por explorar, como es el Par-que Rural de Anaga. Pero además, la Comarca Nordeste, con Punta del Hidalgo, Bajamar, Valle de Guerra y Tejina, ofrece un amplio abanico de fiestas y tradiciones, profundamente arraigadas en el corazón de sus habitantes.

A todo esto cabría añadir su gas-tronomía, como valor inherente a la historia, cultura e idiosincrasia de este municipio. La cocina lagu-nera ha producido una simbiosis de la mejor gastronomía canaria y peninsular, abarcando una va-riedad de productos de altísima calidad sin parangón alguno en toda Canarias.

Ayuntamiento de La Laguna

Turismo promociona los valores y la esencia del municipioEl proyecto ParamíLaLaguna.es, tiene como fin generar un movimiento colectivo para potenciar los valores, cualidades y la esencia del municipio de La Laguna

El comité local de Sí se puede en La Laguna ha nombrado re-

cientemente a su portavoz, con el que pretenden reforzar la intensa labor desarrollada en los últimos tres años por su concejal, Juan Miguel Mena.

La formación ecosocialista ha elegido para ello a Rubens Asca-nio, un licenciado en Historia de 38 años que desde septiembre de 2011 ha estado al frente de la oficina municipal que Sí se puede tiene en el Ayuntamiento, colaboran-do en las tareas institucionales, organizativas y de comunicación realizadas por este grupo en el Consistorio lagunero.

Esta elección del portavoz trata de ser un apoyo para las tareas a desempeñar en los próximos me-

ses, donde la agenda de trabajo y de acciones de la organización de izquierdas lagunera aumentará, “con la intención de conformar una mayoría de gobierno alternativa a los partidos tradicionales que se han repartido el poder municipal en los últimos 35 años”.

SSP

Rubens Ascanio, nuevo portavoz local de SSPEsta elección del portavoz trata de ser un apoyo para las tareas a desempeñar en los próximos meses

generalLa plaza del Tranvía de La Cuesta sede de Miss y Míster La Laguna 2014 y se espera que participen unos 60 jóvenes.

El proyecto “Sendere-ando” recupera la antigua ruta de peregrinación del Camino Viejo de Candelaria que consta de unos 21 km.

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Muni-

cipales en el Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, ha anunciado en rueda de prensa junto a Félix Ar-mas y Federico Cuyás, responsables de Teidagua, la culminación del Plan contra el Flúor, emprendido y desa-rrollado por esta compañía mixta durante los últimos seis meses.

“Gracias a este proyecto, alrededor de 23.600 laguneros, el 60% del total, se han visto liberados de las restricciones en el consumo de agua por exceso de flúor. Los últimos en-claves en abandonar este problema han sido San Francisco de Paula,

parte de Los Baldíos y La Mina”, ha explicado Javier Abreu.

El primer teniente de alcalde ha explicado que “los trabajos realiza-dos durante el mes de junio en los depósitos de Los Baldíos y La Mina concluyeron hace escasos días con la instalación de dos nuevas elec-trobombas con una capacidad de impulso de 27 metros cúbicos a la hora, las cuales ya están operando a pleno rendimiento para elevar el agua desde un depósito al otro, salvando un desnivel de 120 metros”.

Ejecutada esta obra, Teidagua ha comprobado mediante análisis del agua de abastecimiento que los niveles de minerales en ella están completamente dentro de los parámetros contemplados por la normativa sanitaria.

De ahí que la compañía haya solicitado el levantamiento de la restricción parcial del consumo que existía sobre los hogares abasteci-dos desde este depósito, un total de 827 para unos 2.200 habitantes.

Ayuntamiento de La Laguna

Culminación de la última fase del Plan contra el Flúor Este proyecto ha resuelto el exceso de flúor para el 60% de los afectados

Page 20: Edicion89_Julio2014

20 N.º 89 · Julio · 2014

general

Una gran amiga me propuso apuntarme a una ruta de

agroturismo en Vilaf lor por un proyecto que elaboraron con mucha ilusión, cariño y profe-sionalidad en el municipio; dato importante para proponérmelo era que los lugares a los que iría-mos eran accesibles y podríamos llegar en coche. Está concienciada de estos problemas hace mucho tiempo, como todos mis amigos. Lo marqué en mi agenda para ir en coche con mi pareja. Antes asistía a rutas de senderismo provistas de joëlettes, que son unas sillas de una rueda adaptada para que las per-sonas con discapacidad podamos disfrutar de un día de senderismo compartido.

Hace mucho que por una u otra cosa no salía de senderismo ni excursión, y entonces mi amiga desde la carrera de Geografía, Ana Pino, me animaba a participar en esa ruta que elaboró desde la aso-ciación “Geria Sostenibilidad”, de la que es componente junto con un equipo multidisciplinar de profesionales de diversos ámbitos y con larga experiencia en el cam-po ambiental que trabajan para aportar métodos de sostenibilidad en cada proyecto que realiza.

Más motivada iba pensando que compartiría la ruta con varias amigas aprendiendo diferentes valores de parte de nuestra tierra canaria. Absorbiendo recuerdos de las contadas salidas de campo en las que pude participar durante nuestra carrera universitaria.

Me alegra pensar que una gran parte de la sociedad tenga en cuenta cada vez más que la in-tegración de las personas con discapacidad haya de estar pre-sente en todos los ámbitos, pero en muchas ocasiones queda apar-tada en un mero decálogo de buenas intenciones, y ya está.

Por eso me importa recalcar esa conciencia y ahora práctica de Geria Sostenibilidad con esta iniciativa de integración; y así busco sus ganas de seguir organizando este tipo de acti-vidad ofreciendo más conocimientos de nuestro medio incluyendo a personas con movilidad reduci-da. Así de bien nos definió en una de sus intervenciones mi amiga Aranzazu Sarmiento, componente y representante de Geria en la ruta junto a Ana Pino, con una mirada cómplice para que comprobase que su conciencia con mis principios a la hora de mantener un vocabulario no hiriente y respetuoso hacia nuestro colectivo sigue intacta.

Y así insisto en la importancia para todos los grupos de personas que decidan poner en marcha nuevas maneras de organización para sus actividades; en que tengan en cuenta llevar a la práctica méto-dos inclusivos para el colectivo de personas con discapacidad; por lo menos que esté en sus conciencias, y algún día se hará realidad. Pasito a paso. ¿Les parece tan difícil?

Nosotros también queremos parti-cipar. Y es que tenemos el derecho por ley…

La Ruta de Agroturismo de Vi-laflor, en la que colaboró y apoyó su Ayuntamiento, comenzó en el Aula de Interpretación del mu-nicipio, donde nos explicaron los

diversos lugares que visitaríamos y los diferentes aprendizajes que conoceríamos en directo. Se orga-nizaron una serie de rutas que nos permitieron conocer actividades propias del municipio como la apicultura, los cultivos en jable, las bodegas y la elaboración de panes y dulces artesanales, además de ca-sas y hoteles rurales. El objetivo era y es informar sobre Agroturismo y las posibilidades reales que existen en Vilaflor para practicarlo, donde la cultura rural es aprovechada para atraer al visitante.

Muchos lugares de Canarias dis-ponen de todo lo necesario para cultivar y aumentar este tipo de turismo sostenible: el Agroturis-mo. Al igual que todo cambia y evoluciona, el turismo también. Con el paso del tiempo hay cada vez más personas que buscan más que unas vacaciones de sol, playa y desconectar; buscan experiencias que enriquezcan sus vacaciones, y esto se puede conseguir realzando este tipo de turismo en diferentes localidades, el Agroturismo, ya que no solo se reconocen paisajes naturales y cultivos, sino también se induce al visitante a que realice actividades típicas de la localidad.

A mi pareja y a mí nos encantó, aunque hubiesen horarios limita-dos para cada actividad, pero así nos quedan ganas para repetir, a ver cuándo es la próxima ;), ya que quedan 30 municipios más, y es la forma de llevar a cabo un desa-rrollo local con todos los factores en cada uno de ellos: agricultura, ganadería, pesca, artesanía, hoste-lería… Piensa global y actúa local.

¡Participa y apuesta por Agroturismo en tu localidad! Piensa global y actúa local.

www.geriasostenibilidad.org

“Geria sostenibilidad” y su ruta agroturística

María Pino BrumbergCambiar es crecer

La sede virtual de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento

de La Laguna, puesta en marcha desde el pasado mes de diciembre, cuenta actualmente con un total de 587 usuarios dados de alta. Asimis-mo, tiene 109 registros de entrada, y se han efectuado 397 notificaciones telemáticas.

Estos primeros datos de se-guimiento, que han ido en progresivo ascenso, posibilitan la realización de una primera valo-ración de los primeros meses de funcionamiento de esta platafor-ma telemática que proporciona acceso a todos los trámites y servicios de la Gerencia, lo que permite a los ciudadanos acceder a través de Internet en cualquier momento y lugar.

De hecho, en la actualidad, esta ofi-cina virtual tiene 75 trámites activos que son los mismos que se pueden realizar de forma presencial.

De esta forma, el concejal de Ur-banismo del Ayuntamiento de La Laguna, Juan Manuel Bethencourt, realiza un balance positivo y asevera que, más allá de las cifras, “se trata de un paso cualitativo más dentro de todo el proceso de implantación de la Administración Electrónica en el Or-ganismo Autónomo de la Gerencia y poco a poco estamos comprobando cómo muchos ciudadanos están optando por esta modalidad de servicio no presencial que, más que una mera automatización de los procesos administrativos, implica una nueva concepción de la relación con los ciudadanos, empresas e insti-tuciones, que se torna cada vez más inmediata, accesible y transparente”.

Ayuntamiento de La Laguna

La sede virtual de Urbanismo cuenta en su con casi 600 usuarios

A la Asamblea de Izquierda Uni-da (IU) en La Laguna no le deja

de sorprender la cantidad de veces que el Alcalde fantasea con conver-tir La Laguna en el nuevo polo de innovación mundial comparable a Silicon Valley.

Ya en 2011 Clavijo mostraba su obsesión con el “valle del silicio” comentando que empresas como Apple o Microsoft podrían instalar-se en el futuro Parque Tecnológico, a construir en la Higuerita, para “dar el salto a África”, como si estas multinacionales desconocieran este continente y prefirieran nues-tra oferta de suelo gratis.

A juicio de Izquierda Unida, resulta muy complicado reunir todos estos factores, ya que el Municipio y la Isla están lastrados por una eco-nomía muy terciarizada con poca industria (demanda) y el sector del turismo o del comercio todavía no acaba de demandar servicios tecnológicos (TIC) especializados.

Para esta formación, si algo sobra en La Laguna es talento y capital humano y ahora mismo en el municipio no existen recursos ni estructuras públicas que hagan de aglutinador de personas o de trac-tor de iniciativas emprendedoras.

Ante esta falta de interés crónico, sorprende que el Alcalde apueste por generar una marca “Laguna Valley” vacía de contenido y de estrategia que en nada favorece la emprende-duría. Desde IU, siendo conscientes

de las dificultades que existen para que el tejido emprendedor crezca y se afiance, se proponen una serie de medidas a medio plazo, que si bien no son una receta segura de éxito, sí que pueden generar dinámicas emprendedoras interesantes.

En primer lugar, creen necesario poner todos los recursos públicos infrautilizados a disposición de las comunidades y colectivos em-prendedores para que hagan uso de ellos sin interferencias políticas de ningún tipo.

También creen que es fundamen-tal una mayor conexión con los grupos de investigación de la ULL para que los doctorandos diseñen y desarrollen productos viables y realistas de interés para la ciudad en los ámbitos antes mencionados.

Además, consideran necesario im-pulsar el software libre, puesto que la ULL es una de las universidades españolas con más actividad en el desarrollo de estas herramientas. Esta medida posibilitaría, según IU, nuevos desarrollos tecnológicos por parte de recién graduados usando los fondos que se ahorraría el Ayun-tamiento en concepto de licencias.

Y por último, la formación de izquierdas propone que se pro-porcione un trato más cercano y honesto a los emprendedores y que se abandone ese trato artificial y publicitario que se ha estado lle-vando hasta ahora. De esta manera, según esta formación, se podrían diseñar estrategias menos rimbom-bantes pero quizas más efectivas.

IU en La Laguna

IU denuncia que Clavijo pretenda emular Silicon Valley con una marca vacía de contenido

Page 21: Edicion89_Julio2014

21N.º 89 · Julio · 2014

general

El portavoz adjunto del PP en el consistorio local lamenta que se

programen actividades en paralelo en la ciudad sin el consenso de los empresarios que al fin y al cabo son los que dinamizan con sus negocios la vida diurna y nocturna de Aguere.

Agustín Guerra, “Consideramos una ingratitud hacia los empre-sarios laguneros que el grupo de gobierno autorice un evento insular como es la gran fiesta del vino sin contar con el sector hostelero”.

El PP no se posiciona en contra de actividades que dinamicen la

economía local pero considera que debe ser la mesa del comercio la que garantice un calendario de actividades en beneficio de todos.

Es del todo reprochable que el grupo de gobierno CC-PSOE haya autorizado al Cabildo de Tenerife la celebración en la ciudad de la gran fiesta del vino un evento que claramente perjudica a los restau-radores al solaparse este acto con el de la ruta de la tapa.

Además, es de mal gusto que ni siquiera se haya preguntado al sector sobre la idoneidad de este evento organizado por los consejos comarcales de vinos.

Los populares demandamos que el ayuntamiento lagunero lleve pri-mero estas iniciativas a los órganos establecidos de coordinación con los empresarios de la ciudad, se consen-súen las actividades a realizar y que finalmente exista un calendario de eventos para seguir dinamizando la restauración y el ocio en La Laguna.

Esperamos que los responsables municipales tomen nota de algo que nunca debió ocurrir como es tomar iniciativas individuales olvidándose completamente de los sectores que a fin de cuentas son los que crean em-pleo y mantienen vivo, el comercio, la restauración y el ocio en la ciudad patrimonio de la humanidad.

PP La Laguna

Agustín Guerra considera desleal la celebración de la fiesta del vino “Consideramos que es una ingratitud con los empresarios laguneros que no se haya llevado a consenso en la mesa de comercio”

El consumo de alcohol en la vía pública ha ido en disminución

desde el año pasado según se desprende de la Memoria de Se-guridad Ciudadana y Movilidad presentada por el concejal res-ponsable, José Alberto Díaz, que estuvo acompañado por la direc-tora del área, Rosario Hernández y los jefes de la Policía Local, José Antonio Pérez Siverio y de Pro-tección Civil, Alejandro Cordero.

En ese sentido, de esa mejora cabe destacar la entrada en vigor de la nueva ordenanza relacionada con el conocido popularmente “bote-llón”, elaborada por la Comisión Ciudadana de Convivencia que tan-tos buenos resultados está dando.

José Alberto Díaz, concejal del área indicó que la Memoria “contiene los datos más relevantes del importante trabajo desarrollado por el personal del área, incluido el servicio de la Policía Local y Protección Civil”.

Díaz detalló que se trata de una “potente herramienta que describe el volumen de expedientes tramitados, estudios de siniestralidad, datos de servicios realizados, señalización, transporte público…etcétera como algunos de los contenidos; un docu-mento de consulta e información de suma utilidad, para tener una radio-grafía de la labor realizada, de lo que se puede mejorar, de lo que ha evolu-cionado y de objetivos por cumplir”.

Respecto a los estupefacientes, otro apartado que recoge la me-moria, también se ha registrado un notable descenso en consu-mo-tenencia siendo las sustancias blandas (hachís, 361 casos y mari-huana 71 confiscaciones) las que han provocado el mayor número de incautaciones y actas instruidas. Así durante 2013 se tramitaron 496 expedientes de sanción por con-sumo o tenencia en la vía pública.

La Memoria de Gestión del área de Seguridad Ciudadana y Movilidad es un amplio documento en el que se pueden consultar todas las gestiones

que se han llevado a cabo el año pasa-do y continuado de años anteriores.

En ella se deja constancia del tra-bajo realizado por el equipo que lo conforma con 242 agentes de la Policía Local así como de la gestión política desarrollada.

Otros apartados que se ven refleja-dos en este documento al alcance del ciudadano son las ordenanzas, las actualizadas y las de reciente creación, la mejora del servicio urbano, guaguas y taxis, la gestión en logística, los avances llevados a cabo en este aspecto y las secciones de apoyo y especialidades.

El Departamento Soporte y Aten-ción Ciudadana ofrece un detallado resumen del trabajo realizado por el equipo que en el desempeña la función de la relación directa con los ciudadanos y ciudadanas de La Laguna. Se detalla cómo es la Cen-tral de Comunicaciones y la labor que se mantiene a través de este servicio que distribuye, venga de donde venga la demanda (CECOES, servicio policial, vecinos, entre otros) y coordina las actuaciones. Este es un órgano vital para el funcionamiento de la Policía Local que actualmente además pasa por una nueva fase de implantación de nuevas tecnologías.

Ayuntamiento de La Laguna

La Memoria de Gestión del área de Seguridad desvela la disminución del consumo de alcohol en la vía desde 2013“Contiene los datos del trabajo desarrollado por el personal del área, incluido el servicio de la Policía Local y Protección Civil”

El Centro Canario Nacionalista en La Laguna, CCN, solicita al

Ayuntamiento de La Laguna que li-dere, avale y coordine un programa de “Huertos Ecológicos Compar-tidos” en el municipio como vía eficaz de por un lado generar autoempleo y por otro dar salida a parcelas rurales no atendidas y terrenos agrícolas abandonados. En el Municipio de La Laguna hay en la actualidad gran número de hectáreas de tierras de cultivo en desuso y prácticamente en peligro de extinción, que corren peligro de desaparecer como tales y a las que este proyecto daría la oportunidad de uso de dicho activo. En referencia a este proyecto, el Secretario Federal del CCN y Direc-tor General del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Alfonso López, afirmó que “la Agricultura ecológica está creciendo en nuestro país a un ritmo anual del 12% y se trata de un método de producción agrícola y ganadera que se caracte-riza por conjugar prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente, normas exigentes sobre bienestar animal, mantener elevados nive-les de biodiversidad y no aplicar productos químicos de síntesis, todo ello para poner a nuestro

alcance alimentos saludables y de calidad. Así pues, la agricultura, la ganadería y la acuicultura eco-lógica desempeñan un doble papel social, por un lado responde a la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores y, por otro, contribuye a la protección de nuestros recursos naturales y al desarrollo rural sostenible”. Los centristas laguneros solicitan del Ayuntamiento que lidere un Plan de Acción de“Huertos Eco-lógicos Compartidos” realizando un censo y base de datos con los te-rrenos disponibles en el Municipio, ofreciendo los modelos de contrato para la firma entre propietarios y arrendatarios y sirviendo de custodio de los mismos, e incluso bonificando a sus propietarios en el pago del IBI Rústico, con lo que se conseguiría el objetivo de localizar tanto a posibles hortelanos como a personas o entidades dispuestas a ceder parcelas agrícolas en desuso, rurales o urbanas, para este fin. Los centristas enlazan esta pro-puesta con la de desarrollar en la Ciudad de Aguere un Mercadillo del Agricultor, inexistente en la actualidad en el municipio, y que sería un complemento al Programa de “Huertos Ecológicos Com-partidos” a la par que otra nueva forma de generar riqueza y empleo en La Laguna.

CCN La Laguna

El CCN lagunero propone “Huertos Ecológicos Compartidos”Una vía eficaz de generar autoempleo y dar salida a parcelas rurales no atendidas y terrenos agrícolas abandonados

Page 22: Edicion89_Julio2014

22 N.º 89 · Julio · 2014

general

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Mu-

nicipales, Javier Abreu, procedió al izamiento de las banderas azules concedidas para 2014 por la Aso-ciación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) a las zonas de baño de Bajamar, por primera vez en su historia, y Punta del Hidalgo, que repite por tercer año consecutivo.

Ambos núcleos costeros han aco-gido sendos actos de izado de bandera, primero en Bajamar y posteriormente en Punta del Hi-dalgo. Tanto en uno como en otro lugar, la comitiva municipal ha estado acompañada por numerosos vecinos, que han sido partícipes de esta celebración mediante las actividades lúdicas y festivas orga-nizadas para esta ocasión.

El primer teniente de alcalde ha querido felicitar “de forma espe-cial a los vecinos de Bajamar y de Punta del Hidalgo, ya que son ellos quienes se encargan diariamente de conservar en buen estado sus zonas de baño, así como a los téc-nicos municipales que han hecho posible realizar todos los trámites necesarios para la consecución de estos tres premios”.

Además de la Bandera Azul, La Punta también ha obtenido este año el distintivo Sendero Azul al recorrido que va desde la Cofradía de Pescadores hasta el Charco de la Arena. Se trata de la primera vez en la historia que el municipio recibe este sello de calidad; de hecho, hasta la fecha solo existían otros

dos senderos azules en Canarias: la Senda del Mar, en el municipio majorero de Pájara, y el de La Teji-ta-El Confital-Los Abrigos, situado en Granadilla de Abona.

“La Bandera Azul no solo certifica la calidad de las aguas de baño de Bajamar y El Arenisco, en La Punta, también acredita los valo-res medioambientales y ecológicos impulsados por la Concejalía y que intentamos impregnar en los estu-diantes del municipio, así como los inmejorables servicios de seguridad y accesibilidad de que de disponen ambos entornos”, ha subrayado Javier Abreu.

Para la obtención de este distin-tivo, es preciso que la zona de baño galardonada cumpla con la legislación ambiental y litoral, que certifique la limpieza y los servicios relativos a seguridad de los usuarios y que acometa la ela-boración de planes informativos y de educación ambiental. Javier Abreu ha indicado que de cara a 2015 lucharán por mantener las banderas azules de Bajamar y La Punta y conseguir por primera vez las de Jover y La Barranquera.

Ayuntamiento de La Laguna

Javier Abreu iza las banderas azules de Bajamar y Punta del Hidalgo

La consejera de Participación y Atención Ciudadana del Ca-

bildo, Coromoto Yanes, se reunió recientemente en el Salón de Actos del Museo de la Naturaleza y el Hombre con representantes municipales y técnicos de los dis-tintos ayuntamientos de la Isla para dar un paso más en esta ma-teria y conocer otras experiencias diferentes en Participación. “El

objetivo principal ha sido –según la consejera- continuar avanzando y fomentar encuentros que sirvan para intercambiar ideas, plantea-mientos y maneras de actuar”.

En esta ocasión fueron los técnicos Vicente Zapata y Antonio Moreno los encargados, junto a la conse-jera, de exponer a los presentes varios ejemplos de participación ciudadana con la proyección de imágenes ilustrativas.

Coromoto Yanes destaca que “se trata de un paso más en la elab-oración del Marco Estratégico de Participación Ciudadana para pod-er articular las líneas de actuación en este campo. Desde el Cabildo confiamos en fortalecer con este tipo de encuentros el proceso que estamos llevando a cabo y que va a permitir poder establecer pautas en estrategias para sensibilizar a la ciudadanía en la importancia que tiene la Participación”.

Cabe recordar que el Área de Par-ticipación Ciudadana del Cabildo comenzó su andadura, de manera oficial, el pasado mes de febrero.

Nació con el reto de continuar tra-bajando desde una Corporación accesible, transparente y partici-pativa; así como con el fin de crear mecanismos para que la población acceda a las decisiones de gobierno y potenciar los procesos participativos.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo presenta proyectos de Participación Ciudadana a los ayuntamientosLa consejera insular, Coromoto Yanes, apuesta por continuar trabajando para conseguir un marco estratégico que defina las líneas a seguir en esta materia

El servicio municipal de man-tenimiento de vías y espacios

públicos de La Laguna ya cuenta con dos nuevos camiones, según ha anunciado el edil lagunero de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez.

Ambos camiones, de doble cabina y con una masa máxima autoriza-da de 3.500 kilogramos, han sido adquiridos a través del sistema de compra centralizada del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con un coste conjunto de 55.644,28 euros.

Están dotados de sendos sistemas de GPS, lo cual permitirá controlar de manera informatizada la localiza-ción, ruta y kilometraje realizados, contribuyendo así a un mejor se-guimiento de los partes de trabajo programados y, en suma, de la efica-cia del servicio público que prestan.

Según indicó Domínguez, el Ayun-tamiento ha decidido acometer la

renovación paulatina de la flota del área de Obras, conformada mayo-ritariamente por vehículos de más de 10 años de antigüedad, que en muchos casos están conllevando considerables gastos de manteni-miento para poder mantenerlos en servicio.

Así, está previsto que a finales de año se incorpore un nuevo camión de gran tonelaje, dotado de grúa, que estará destinado a labores de asfaltado en el término munici-pal, mientras que para el próximo ejercicio se prevé la adquisición de otros dos camiones de hasta 3.500 kilogramos, en este caso para los servicios de mantenimiento de colegios y de edificios públicos.

En este momento, el área de Obras e Infraestructuras, cuenta con casi una veintena de vehículos propios de diversa índole en funciona-miento: seis camiones de hasta 3.500 kilogramos (incluyendo los dos nuevos), un camión de 11.500 kilogramos, una pala, tres vehículos tipo pick-up y seis turismos.

Ayuntamiento de La Laguna

Dos nuevos camiones para el servicio de mantenimiento de vías del municipio

Page 23: Edicion89_Julio2014

23N.º 89 · Julio · 2014

Ya estamos en verano y, con el buen tiempo, todos dis-

frutamos de playas y piscinas. Con la llegada del calor se hace imprescindible una visita a la playa o bien a la piscina. Sin em-bargo, el placer del baño puede convertirse en un problema para quienes padecen molestias en los oídos. Como siempre los más vulnerables son los pequeños ya que sus conductos auditivos tiene más propensión a desarro-llar las temidas otitis externas, también conocidas como “otitis del nadador”. Este trastorno es una infección bacteriana que suele afectar a niños y jóvenes, al exponer el oído a un exceso de humedad. En todos estos casos, es muy recomendable la utilización de protección auditiva para el baño. Los protectores más eficaces son los que se fabrican a medida del canal auditivo. Son adecuados tanto para niños como para adul-tos. Aunque su precio es más elevado que el de los tapones des-echables, a la larga resultan más rentables por su mayor duración y eficacia. Los tapones a medida para baño protegen los oídos evitando que entre el agua. Como están hechos a medida, sellan y se adaptan perfectamente a la anatomía del canal auditivo, evitando así los problemas e infecciones generados por el agua. Especial-mente indicados para personas con drenajes, que padecen otitis, o que tienen una perforación timpánica. Así mismo están reco-mendados para aquellas personas que practican deportes acuáticos como el Kitesurf, Windsurf o Wakeboard o simplemente se bañan habitualmente en el mar. Es sin duda la medida de protec-ción más efectiva existente en el mercado.

Todos los años Amplifon La Laguna realiza una campaña de Protección Auditiva. Además de las habituales revisiones auditivas gratuitas y de la opción de prueba de los audífonos, durante un mes y sin compromiso de compra, incorporan un descuento del 50% en toda la gama de tapones de baño. Hay una amplia variedad de colores para elegir. Es una oportunidad para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de una protección per-fecta para el baño.

Amplifon

Protege tus oídos en verano

artículo

Page 24: Edicion89_Julio2014

24 N.º 89 · Julio · 2014

Page 25: Edicion89_Julio2014

25N.º 89 · Julio · 2014

Page 26: Edicion89_Julio2014

26 N.º 89 · Julio · 2014

El II Partido Solidario de Fútbol “All Star” contribuye a la lucha contra el cáncer de mama recaudando 2.705 euros.

La Asociación Juvenil Unión la Paz puso fin a la temporada

2013-2014 con el acto de clausura en el campo de fútbol Sebastián Hernández Brito, de La Cuesta.

Mauro Martín, presidente de la entidad, reconoció que “este año conseguimos el objetivo de fidelizar a los niños. Lo más im-portante es la formación, no los resultados. Es bonito ver cómo el Cadete juega la fase de ascenso o cómo el Infantil logra el título copero, pero lo que pedimos es formación”. El club lagunero contó esta temporada con alrededor de 300 futbolistas y compitió con 18 equipos.

Durante la clausura se hizo entrega de un trofeo a cada uno de los ju-gadores y entrenadores, así como a los patrocinadores del club. El acto concluyó con una gran paella.

Azul y Blanco

La AJ Unión la Paz despide la temporada

deportes El decatleta Javier PérezRasines, mejora su marca y ayuda a España a lograr la permanencia en la Copa de Europa.

María Elena Negrín logró un notable top ten en el Cam-

peonato de Europa de triatlón, celebrado en Kitzbühel (Austria). La atleta del Club Natación Reales, dentro de las pruebas específicas de Grupo de Edad (40-44 años), incluso pudo quedar entre las cinco primeras si no llegar a ser por el sector de la bicicleta.

La tinerfeña cumplió su objetivo en su experiencia continental. Fue la única española inscrita en la categoría y una de las grandes animadoras de la competición, pues salió del agua en tercer lugar, con 23 minutos y 16 segundos, muy cerca de las primeras clasificadas, la alemana Kai Sachtleber (20:27) y de la austriaca Andrea Höller (21:59).

Fue en la bicicleta donde no pudo continuar con el alto ritmo impues-to y, sobre todo, con la dureza del trazado, prácticamente para escala-dores muy explosivos, con grandes repechos que marcaron las grandes diferencias entre las primeras cla-sificadas. Lejos de desanimarse, la

isleña recuperó su versión en los 10 kilómetros de carrera a pie (40:47), logrando el cuarto mejor parcial en este sector.

El tiempo final de la deportista del CN Reales, que disfrutó de la gran actuación de su paisano, interna-cional con la selección española, Vicente Hernández, que subió al podio absoluto al conseguir el bronce, fue de 2h40:08. El título sin discusión fue para la suiza Sandra Patt, con 2h25:24, entre un total de 34 participantes.

DeporSiete

María Elena Negrín, entre las diez mejores de su categoría en Kitzbühel

El Cardonal Laguna puso punto y final a la temporada 2013-

2014 con la fiesta de clausura.

El acto tuvo lugar en el campo de fútbol de Las Torres, contan-do con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de San Cris-tóbal de La Laguna, Fernando Clavijo y del futbolista profesio-nal del Club Deportivo Tenerife, Cristo Martín.

El club lagunero compitió este curso con 12 equipos, que compo-nían alrededor de ciento cuarenta niños. Cada uno de ellos recibió un diploma y un trofeo como recuerdo de la temporada.

Durante la clausura hubo castillos hinchables, se disputaron algunos partidillos entre padres y, en de-finitiva, se disfrutó una bonita y divertida jornada de convivencia.

José Javier Chinea, presidente del Cardonal Laguna, agradeció el esfuerzo que hicieron los niños durante esta temporada y comen-tó que “ha sido una gran campaña. Queremos felicitar a todos los jugadores y a todos entrenadores y a sus equipos. Los éxitos con-seguidos son fruto del trabajo de todos. El próximo año haremos incorporaciones importantes y seguiremos creciendo. Tendremos a Candi Martín como coordina-dor, una profesional con mucha experiencia en el fútbol base y que nos ayudará a ser mejores”.

OAD de La Laguna

El Cardonal Laguna cierra la temporada con una fiesta en Las Torres En el acto estuvo el futbolista profesional del CD Tenerife Cristo Martín

AI Gran Canaria, Milla Chicharre-ra y CEA Tenerife 1984 fueron los

tres clubes encargados de defender la bandera canaria en la primera edición del Campeonato de España Infantil, disputado en Alcobdendas.

Los tres clubes regionales despla-zaron a tierras peninsulares a una treintena de atletas.

La actuación más destacada de la competición fue la medalla de oro lograda por la integrante del CEA Tenerife 1984, Eloina Peña. La joven promesa del club lagunero fue la mejor en la disciplina de peso (3kg).

DeporSiete

Medalla en el Nacional Infantil

El C.V Aguere pone en marcha San Benito 2014El voleibol no cierra por vacaciones

El C.V Aguere, con motivo de las tradicionales fiestas laguneras,

realizará dos campus veraniegos para que el voleibol en el municipio no cierre por vacaciones.

Los martes, jueves y viernes (19:00-21:00) será turno del Campus de adultos. Este campus se desarrolla-rá durante todo el mes y tendrá un coste de 25 euros. También tendre-mos hasta el 19 de julio, el campus de vóley playa y voleibol femenino para aquellas niñas nacidas entre 1996 y 2006.

Ambas citas tendrán lugar en el Pabellón Ríos Tejera. Para inscri-birse u obtener más información, puedes acercarte a las oficinas del club lagunero en el propio pabellón o enviar un correo a [email protected]

C.V Aguere

Casi setenta atletas inscritos a la Federación Canaria de

Atletismo participaron en el Cam-peonato de España de Veteranos, que se disputó en Huelva. Los clubes representados en la com-petición fueron el CD UAVA, CEA Tenerife 1984, CA Aguere, Realejos CajaCanarias, Arona CajaCanarias, CC Tenerife Santa Cruz, Atletas 97 CajaCanarias y AI Malagueño.

La expedición canaria logró, defen-diendo los colores de cada uno de sus clubes, un total de 26 meda-llas. De entre todos los atletas que consiguieron colgarse un metal, destacó la actuación del atleta del CC Tenerife Santa Cruz Santos Be-tancort, que logró cinco medallas en la categoría de M-60.

El CEA Tenerife 1984 fue uno de los clubes regionales que destacó en el campeonato. El conjunto lagunero sumó 10 metales. José Antonio Pérez Aranda, en mayores de 45 años, logró el oro en peso con 12.88 metros y plata en disco con 36.66 metros; Alejandro Torres Losada, en mayores de 45 años, magnífico en 800 metros con 2.06.23, consi-guiendo así la medalla de plata; José Antonio Balleto, en mayores de 40, plata en peso con 13.34 metros y

bronce en disco; Antonio Jiménez Hidalgo, bronce en disco para ma-yores de 50 años con 38.42 metros; Elena González Rodríguez, plata en peso, mayores de 45 años con 8.90 metros. Elena González Rodríguez, oro en jabalina para mayores de 45 años; Manuel Navas Fernández, oro en jabalina mayores de 50 años con 44.90 metros; Tomás Hernández Pérez, oro en 3000 metros obstácu-los con marca personal de 11.45.28; por último, Valentín Cabrera Ar-mas, consiguió la medalla de plata en los 5000 metros marcha con marca personal de las dos últimas temporada, un tiempo de 25.19.30.

El Puerto Cruz Realejos concluyó la cita con un balance de nueve medallas: José María Salazar se hizo con la plata en 400m M80 con un tiempo de 1:52:35. El propio José María también logró la plata en 200m (48:58). Miguel Hernández, por su parte, se hizo con el bronce en 400m M80 y con el bronce en 200m; Juan Daniel Domínguez lo-gró el record de Canarias en 800m, aunque su marca, de 1:59:70, sólo le valió para ser cuarto; Antonio José Martínez fue oro en disco M35 (37.77) y plata en peso (11.69); Emi-lio Lentini fue plata en 5000 M65 (21:25.64) y Pedro García Estévez logró la medalla de oro en 3000 obs M50 (11:01.56).

DeporSiete

Notable actuación canaria en el Nacional de VeteranosUn total de 26 medallas lograron los atletas regionales en la competición

Page 27: Edicion89_Julio2014

27N.º 89 · Julio · 2014

Cerca de 200 niños han disfrutado de las actividades llevadas a cabo en el Campus de Fútbol Pedro Rodríguez.

deportesEl Cabildo presenta el IV Torneo Bertram de Pesca de Altura, que reunirá a los mejores especialistas en San Miguel de Abona.

Los corredores Oliver Perera e Ibys Hernández se impusieron

en la III Carrera Benéfica Trail de Montaña de Cruz Roja Española, una iniciativa solidaria con una alta participación y que ha servido para recaudar fondos que se desti-narán al proyecto UES (Unidad de Emergencia Social), cuyo objetivo principal está orientado al reparto de comidas calientes (bocadillos, bebidas calientes y fruta) en ho-rario nocturno con un vehículo acondicionado para este fin.

Asimismo, la recaudación irá des-tinada también para el Centro de Día (ubicado en La Cuesta), ambos

dirigidas para personas sin hogar. Casi 200 personas participaron en las distintas pruebas organizadas esta mañana en la Villa (trail de montaña, carrera urbana y el “sen-dero solidario”) logrando que esta iniciativa de Cruz Roja Española fuera todo un éxito. En el Trail de Montaña, en categoría masculina

se impuso Oliver Perera, seguido de Bruno Román Padrón. En categoría femenina, el primer puesto fue para Ibys Hernández, seguida de Claire Lecerj. El Trail de Montaña tenía un recorrido de 14 kilómetros y los corredores atravesaron zonas como El Naciente, El Sardán, la Degolla-da, La Orilla, El Nieto y El Caidero.

Ayuntamiento de Tegueste

Oliver Perera e Ibys Hernández ganan la III Carrera Benéfica Trail de Montaña de Cruz Roja

Vicente Hernández está en estado de gracia. Al bronce

absoluto en Kitzbühel (Austria) hay que añadir otro preciado botín logrado en Penza (Rusia), donde se colgó la medalla de plata europea sub 23, quedándose tan solo a tres segundos del oro, finalmente para el británico Gordon Benson.

El lagunero ha encontrado la fórmula y, tras superar unos pro-blemas físicos hace unos meses, se coloca en una privilegiada situa-ción en el escaparate mundial de un deporte que no para de crecer. Su tiempo en suelo ruso, 1h50:40, explica a las claras el estado de forma del isleño, uno de los can-didatos nacionales a estar en los Juegos Olímpicos 2016.

En Penza la representación ti-nerfeña también contó con otro deportista de muchos quilates, lejos de su mejor forma por dife-

rentes complicaciones físicas que le han impedido mejorar la carrera a pie, Ricardo Hernández, que a pesar de todo fue capaz de meterse entre los doce mejores (1h53:03), siendo tercer español tras Uxio Abuin, que fue séptimo.

Tanto Vicente como Ricardo salie-ron del agua bien posicionados, en el grupo de los diez mejores, con idéntico tiempo (17:45). Se bajaron de la bicicleta juntos, también en el grupo de cabeza y con todas las opciones por delante, y fue en los 10 kilómetros de carrera a pie donde se decidió todo.

En ese segmento fue donde se re-partieron los metales, con Benson con un punto más de velocidad en los últimos metros, suficiente para anular el enorme esfuerzo de Vicente Hernández (31:17), que tampoco pudo despistarse porque por detrás llegaba el portugués Pedro Mendes, a la postre medalla de bronce, con 1h50:44.

Deporsiete

Vicente Hernández también sube al podio en el Europeo sub 23El triatleta lagunero, subcampeón en Penza (Rusia), con el portuense Ricardo Hernández entre los doce mejores

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, recibió al equipo regional

masculino y al equipo femenino de la Unión Deportiva Hidalgo, que en la temporada futbolística recién

finalizada han obtenido importan-tes éxitos para el deporte puntero y lagunero. En concreto, el equipo masculino ha obtenido el ascenso a la categoría Preferente del fútbol provincial, lo que constituye el mayor éxito cosechado en su historia por el

club puntero, mientras que las fémi-nas se han proclamado campeonas de la Copa Infante Peraza promovida por la Federación Insular de Tenerife.Acompañado por los ediles Ayma-ra Calero y Juan Antonio Alonso, el alcalde felicitó a jugadores y jugadoras, cuerpo técnico y direc-tiva del club de Punta del Hidalgo, presidido por José Manuel Melián, por dichos éxitos deportivos.

Aparte de los dos mencionados equipos, la Unión Deportiva Hidalgo cuenta actualmente con una sólida cadena de fútbol base conformada por más de un centenar de fichas, contando con equipos en categoría juvenil, alevín y benjamín, así como con una escuelita para niños y niñas a partir de 4 años de edad.

Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde felicita al Hidalgo por los éxitos futbolísticos

Page 28: Edicion89_Julio2014

28 N.º 89 · Julio · 2014

deportes

Los participantes en el Campus de Verano HiperTrébol que organiza

estos días el CB Canarias, junto al OAD del Ayuntamiento de La La-guna, vivieron una jornada especial bajo el formato de “Día de la Fami-lia”. Niños y padres compartieron actividades en el Pabellón Juan Ríos Tejera, en una iniciativa incluida en el proyecto social aurinegro “¡Teneri-fe, aquí jugamos todos!” y organizada de manera paralela al certamen ca-narista durante las jornadas.

La idea incluyó una enriquecedora exhibición del Ademi Tenerife, re-presentativo insular en el baloncesto en silla de ruedas a nivel nacional. Impartida por su técnico Javier Mar-tínez, con la colaboración de varios de sus jugadores, la actividad sirvió para inculcar las peculiaridades y méritos del deporte adaptado. La experiencia, celebrada igual-mente con éxito en otros campus de la Isla, contó también con la presencia del técnico del Iberostar Tenerife, Alejandro Martínez.

C.V Aguere

El Campus HiperTrébol celebra un entretenido y provechoso “Día de la Familia”

Los dos equipos del Tenerife Caja-Canarias cumplieron con creces

sus objetivos en la Liga de Clubes de División de Honor en la tercera y decisiva jornada disputada en Zara-goza, la final a ocho por el título de los chicos, y en Durango (Vizcaya), la fase por la permanencia entre las féminas. La sección masculina, quinta, firma su mejor actuación en la máxima categoría.

En parámetros individuales, los tinerfeñistas se alzaron con dos victorias parciales, a través de dos de sus internacionales con mayor proyección, Samuel García y Simón Siverio. El velocista fue imbatible en los 400 metros lisos (46.36) y el salta-dor ganó la altura con 2.19 (tres nulos en 2.24), por delante de Miguel Ángel Sancho y Javier Bermejo. No fueron los únicos que subieron al podio.

Sobresaliente segunda plaza en el salto con pértiga, para el granca-nario Javier Pérez Rasines (4.50), sólo superado por Igor Bychkov, que llegó a los cinco metros. El decatleta también colaboró en el relevo corto, que tan buena actua-ción realizó en suelo aragonés, con el tercer puesto (42.02).

Éste últ imo se lució en su especialidad, los 100 metros lisos, en los que fue tercero, con una marca de caché (10.49). Asimismo, aunque no estuvieron entre los tres mejores de su disciplina, tanto Nacho de Esquiroz, en los 110 metros vallas (13.99), como Germán Millán, en el lanzamiento de peso (18.04) sumaron gran cantidad de puntos que resultó ser determinante para finalizar quintos en el País Vasco, mientras, la sección femenina co-rroboró la salvación, evitando los dos últimos puestos en la fase por

la permanencia con gran holgura, siendo quintas en la tabla, con 82 puntos, casi 10 por encima de los dos últimos lugares, que fueron para Hospitalet y Bidezábal, nue-vos equipos de Primera División. Tres atletas isleños ganaron en sus pruebas: Amanda Rodríguez en el triple (11.70), Valentina Marzari en el peso (12.87) y Naná Jacob en el 200 (24.10).

Ocho podios consiguieron las de Ramón Luis Herrera. Además de los tres primeros puestos, otras tantas deportistas fueron segundas en sus disciplinas. Segundo lugar para Tere Linares en los 5 kilómetros marcha (25:46.28); Sheila Cubas en los 100 metros lisos (12.01); Érika Vera en la altura (1.60) y para un espectacular relevo 4x400, que hizo 3:56.9. Asimismo, tercera en los 400 metros lisos fue Kelly Johanna Benítez (56.29).

Tenerife CajaCanarias

Quintos y permanenciaLas dos secciones del Tenerife CajaCanarias cumplen sus objetivos en la última fase de la Liga de Clubes de División de Honor

Canarias cuenta con nuevos cam-peones regionales de tiro con

arco. El campo de fútbol de Punta del Hidalgo acogió el Campeonato de Canarias de Precisión al Aire Libre, competición organizada por el Club Deportivo Arcoteide en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna.

El campeonato, que reunió a 56 ar-queros de Gran Canaria y Tenerife, pudo llevarse a cabo con normalidad, gracias a que se contó con un día soleado y con poco viento. Los par-ticipantes tuvieron toldos y carpas para protegerse del sol, además de disponer de abundante agua y fruta.

Así las cosas, en Sénior Mascu-lino, el título fue para Manuel Luis Mora, quien se impuso en la general a Carlos Pey (segundo) y a Pedro Antonio Luis (tercero). En Féminas, María Roldán se llevó el título regional. Martina Pollwein fue segunda, mientras que Paqui Hernández concluiría tercera.

En la modalidad de Compuestos Sénior Masculino, la victoria recayó en Juan Alexis García, quien superó a Jorge Pérez, segundo clasificado y a Sergio Morales, tercero. Mientras que Begoña Molina arrebató el triunfo a Pilar Luque, que se tuvo que conformar con la segunda po-sición. Virginia Pérez fue tercera.

Por su parte, en la modalidad de Recurvo Olímpico Veteranos Mixto, Antonio Bacallado obtuvo la mejor puntuación y se alzó con el campeonato. Josefa Ramos fue subcampeona y Jeffry Thurgar completó el podio.

Por último, en la categoría Ben-jamín y Ardilla, Óscar Afonso se proclamó campeón de Canarias. Guillermo Guerra fue segundo, por delante de su hermano Sergio, quien concluyó tercero. La Infan-til, por otro lado, no contabilizó para el Regional, al no cubrir el número mínimo de participan-tes. Rune Zuinge logró la mejor puntuación en esta categoría, su-perando los registros de Santiago Afonso y Lucas Marrero.

Azul y Blanco

Canarias cuenta con nuevos campeones de tiro con arco

El Tacuense Femenino creará una escuelita de fútbol que comen-

zará a funcionar el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio de la temporada futbolística. La directiva de la entidad lagunera quiere así dar un paso más en su afán por fomentar el balompié de niñas en la isla de Tenerife.

De hecho este club fue pionero en Canarias hace tres campaña cuando salió a competir en la liga Infantil con un conjunto compuesto únicamente por chi-cas. El mismo ya sirvió el curso pasado para que varias de sus integrantes dieran el salto a los conjuntos sénior del Tacuense. Esa tendencia va a más, ya que de las 18 jugadoras del infantil de

la temporada que ahora acaba, 11 subirán a la categoría de mayores.

Con la creación de un equipo in-fantil exclusivamente integrado por jugadoras se logra un mayor se-guimiento de las mismas. Y es que las mujeres se las deja competir en equipos masculinos hasta precisa-mente hasta infantiles. A partir de entonces deben hacerlo ya sólo en conjuntos sénior femeninos.

Con la puesta en marcha de una escuelita se persigue que las niñas interesadas en el balompié vayan formándose desde temprana edad y que así vayan integrándose luego en el conjunto Infantil. No obstante, si la labor de captación y formación tiene éxito, la directiva del Tacuen-se no descartaría la creación de un equipo Alevín Fútbol 7 Femenino.

OAD

El Tacuense Femenino de fútbol trabaja en la creación de una escuelita

El boxeo tinerfeño se pone de pie para rendir un más que

merecido homenaje a Wenceslao Montelongo. Boxeador, árbitro, juez, Montelongo, fallecido re-cientemente, ha sido una figura clave en el pugilismo canario y na-cional y la promotora Ray-Events, que se estrena con este homenaje, dedicando un reconocimiento a su trayectoria con cartel de dos com-bates de boxeo profesional y siete duelos de categoría amateur en el pabellón Pancho Camurria

Azul y Blanco

Homenaje a Wenceslao Montelongo

Page 29: Edicion89_Julio2014

29N.º 89 · Julio · 2014

Los raiders canarios logran 12 me-dallas en el XXXII Campeonato

de España de BMX que se disputó en la remozada pista del Parque La Vega (La Laguna), además de que la selección de las Islas acabase tercera por equipos.

Finalmente fueron 157 los inscritos en este Campeonato de España de BMX que se celebró en el remozado circuito del Parque La Vega bajo la organización de la Federación Canaria de Ciclismo (FCC), conjun-tamente con el Club BMX T-Riders y el Organismo Autónomo de De-portes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna.

El acto de entrega de premios contó con la presencia del al-calde de La Laguna, Fernando Clavijo; el presidente del Ca-bildo Insular, Carlos Alonso; el presidente de la Federación Ca-naria de Ciclismo, César Acosta; y el presidente de la Federación de Tenerife, Juan Marrero. Tomaron parte en el certamen las selecciones de Canarias, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, Galicia, Aragón y Castilla León. Una vez sumados los resultados de las dos jornadas, este terminó que la selección campeona de este Nacional fue Castilla La Mancha, con 133 puntos; seguida por Cata-luña, con 110; y Canarias, con 106. En la jornada del sábado, la prime-ra categoría en competición fue la de Hombres de 40 años y más, en la que se impuso el aragonés José María Fuente (Pirineos). En Féminas 13-16 años ganó catalana Griselda Artigas (BMX Mataró) y en Chicos 15-16 hizo lo propio Juan

Vicente Giner (BMX Campello), de la Comunidad Valenciana. De la Comunidad Valenciana era también Pablo Sánchez (BMX San Vicente), vencedor en Cruiser 17-29 años. El madrileño Jesús Castellanos (CAB) se llevó el triunfo en Cruiser 30-39 años.

El extremeño Miguel Gonzá-lez (Unión WCC) se impuso en Júnior. En Élite Mujeres la victoria correspondió a Verónica García (Los Pinos), de Castilla La Man-cha. Y en Élite Hombres el más rápido fue Gustavo Alcojor (Los Pinos), de Castilla La Mancha, que retuvo su título de campeón de España.

En la jornada del domingo, los raiders locales coparon el podio en la categoría Chicos 5-6 años, con victoria de Antonio García (La Tribu Mesa Mota), secundado por Daniel Fernández (T-Riders) y Eve-lio Álvarez (La Tribu Mesa Mota). En Féminas 9-12 años se impuso la catalana Ainoa Mañas(BMX Terras-sa). En esta categoría significar el segundo puesto de la canaria Sara Dorta (T-Riders).

Victoria de la también local Salomé Barbuzano (Bicistar) en Cruiser Féminas. En Chicos 7-8 años el triunfo correspondió al extremeño José Antonio Parra (Urbano Bike), tras un final muy apretado con el canario Edgar Pérez (La Tribu Mesa Mota). En Chicos el primer cajón del podio fue para el catalán Miquel Hernández (MC Sant Andreu). En Cruiser Chicos 13-16 años significar el triunfo de Juan Vicente Giner (BMX Campello), de la Comunidad Valenciana, en tanto que en Chicos 11-12 años hacía lo propio el madri-

leño Pablo García (El Álamo CC). En esta categoría el local Adrián Expósito (T-Riders) se colgaba la medalla de plata. Victoria del extremeño Guillermo Ajeja (Unión WCC) en Hombres 19-29 años y de Gustavo Alcojor (Los Pinos), de Castilla La Mancha.

Significar por último que este Cam-peonato de España de ha servido para estrenar la remozada pista del Parque La Vega, que dentro de sus 400 metros cuenta con la mayor recta de Europa para la práctica de esta disciplina.

Además, la instalación está homolo-gada para pruebas internacionales.

OAD

El Campeonato de España de BMX Canarias ha sido la comunidad con mayor número de participantes

deportes

Page 30: Edicion89_Julio2014

30 N.º 89 · Julio · 2014

Si todo se trata, de una fantasía inventada por mí para aliviar o tapar lo que otros creen una no verdad, de pensar en purpurina de colores y zapatos de tacón, o creer que los demás no son malos porque existe siempre una razón que lo justifica,Si todo se trata, de ser una coctelera de fantástica donde no cabe la pena, la culpa o el reproche, de olvidar el desflorado pasado porque nada bueno trajo, o de no perder la fuerza, el impulso y la certeza de que existe el final feliz,Si todo se trata, de no programar un futuro y vivir el mismísimo instante que estas palabras escribo, de ver tu mirada en cada espejo cuando te echo de menosEntonces, es que se trata de mi, Segura de que es ahí donde irradia mi fuerza para subsistir, creer, existir

Embrujada

Se trata de mi

Cuando ya se rozan los 40 años de régimen monárquico en el

Estado español, no es de extrañar que lo de “monarquía parlamentaria” empiece a sonar a plato típico. ¿Se plantean los españoles cómo se les ve desde fuera? Medio mundo del siglo XXI no entiende eso de “Rey”.

Pero en España, todos los presi-dentes de los territorios bajo la administración del Estado español acudieron ayer, a rendir pleitesía al nuevo Rey. Incluidos los que en su casa se disfrazan de nacionalistas, como el catalán, vasco y canario.

Los dos primeros no aplaudieron el discurso del monarca español. Mas, declaró, hablando por Urkullu y por él mismo que “no comparten la Es-paña unida, pero no uniforme” que plantea el apodado Felipe VI. Que llegó a afirmar “Somos un gran país, una gran nación” pasando por alto aquello del Estado de nacionalidades del que se habla en las Cámaras es-pañolas y en su propia Constitución, pareciendo que se dirigía a la nación imperialista de Felipe II, donde “nun-ca se ponía el sol”.

Lo peor del asunto, fue la cómica actuación del “nacionalista” de Canarias, que obviando que repre-senta a los habitantes de la primera colonia española y la única que queda por descolonizar, se acer-caba al monarca para conseguir tantas fotos como su ridículo crecía fuera de España y de Canarias. Para más inri, el susodicho, que da a pensar tiene problemas de audición, recibió lo de “la España en la que cabemos todos” como una apertura floreciente que él traduce como “La diversidad pide articular políticas diferentes para territorios diferentes”, concluyendo en la pro-funda reflexión que se desprende de “Canarias necesita herramientas precisas que le permitan ser menos dependiente”.

No es otra la realidad que tenemos en Canarias: esos son nuestros representantes fuera del Archipiéla-go. Pleitesía, sumisión, prostitución del lenguaje, y ese concepto claro de “menos dependencia” que parece buscar fórmulas nuevas, en total complicidad con el colonialismo español, para amansar a un Pueblo que cada vez es más consciente de que nuestro presente y futuro no

puede estar en manos de gentes de tan lejos, que tienen otros intereses.

Para mí, para nosotros, España es un Estado o una nación, si así lo prefieren los españoles, ultraperi-férica. Pero aferrada al chollo de Canarias, como a un clavo ardiendo, y no por la babosería de Paulino y Oramas, que ésta última es peor todavía, sino por meros intereses económicos.

De los de la coronación del nuevo rey español, a los europeos bajo esa corona, les aconsejo que se queden con la actitud y bien hacer de Amaiur, ERC, BNG, Compromís y Geroa-Bai, cuyos diputados no asistieron a los actos y son los más serios y cohe-rentes haciendo política, aunque se pretenda silenciar desde los medios de comunicación españoles.

De lo de Canarias, Paulino y Ora-mas, sólo me queda la esperanza de que en su tierra natal queden cada vez menos como ellos y más como yo. Que no admitimos lo de “menos dependencia” y afirmamos alto y claro que lo que necesita esta tierra y las personas que aquí habitamos, se llama Independencia.

Pedro González Cánovas

Monarquía parlamentaria a la española

Es triste estar tranquilos en casa encendeder el televisor y en-

contrarnos con esas desagradables noticias que ellos llaman “Rosa o de Corazón”, que por una parte son consentidas en exclusivas para llenar sus arcas y por otra no tanto; afectan directamente a sus seres queridos, separaciones peleas, ma-los tratos, divorcios, infidelidades. A ninguna persona pacifica y de buen vivir le interesa el pasado, el presente y menos la vida de otra persona, todo caso si debe defender el derecho a la vida y condenar el maltrato de género.

Esas aves de rapiña carroñera son aquellos que dañan los sentimientos de las personas que han perdido a sus seres queridos escupiendo veneno contra las no presentes que por supuesto están en otro lugar, donde todos tarde o temprano ire-mos llendo.

Como tema incandecente y desde luego no es novedad, desde hace meses y quizás años viene a relucir el tema de las herencias, es que está visto “El vivo al Bollo y el Muerto al Hoyo” ¡Ay! si muchos levantaran la cabeza, después de trabajar todo una vida y hacer una fortuna con miles de sacrificio para que después estén sus familias enfrentadas por las riquezas que nunca sudaron, perece mentira, que por dinero desunan lazos de sentimientos familiares no teniendo en cuenta que a nadie le importa un comino la vida de otras personas y menos cuando dichas personas ya no están vivas para defenderse y hay trapos sucios tendidos como es la infidelidad. Personas humildes, cariñosas y sencillas guiadas por esos carroñeros deberíais guardar el res-peto, el honor y dejarse de herencias guardando la memoria de quién os dejo. No dudéis que la fruta llegará a vuestra mesa madura y sin discu-siones!!! Como ejemplo ahora se me viene a la memoria la parábola del hijo pródigo que Cristo nos enseño: esa es la realidad de cuanto sucede hoy en día.......

Este tema tan actual, tanto como se ha hablado y escrito nos da tanto

que pensar: todavía hay seres si se pueden llamar humanos quienes sin sacrificio quieren vivir bien a costa de sus progenitores aunque para ello tengan que decidir los tribunales y casos más terribles y vergonzosos, dejar a sus progenitores sin techo. En esta España de por si solidaria y católica la desunión entre padres e hijos es tremenda por cuestiones hereditarias que todo el mundo co-noce, ¿Dónde están aquellos dulces hogares?

A veces nos preguntamos ¿cómo ha cambiado el mundo y los hu-manos?, a donde está el cariño de los hijos hacia los padres, aquellas buenas costumbres cristianas han ido desapareciendo, no todas ya que todavía hay dulces hogares amigos lectores. El camino que han cogido algunos seres humanos que su pobre mentalidad los han llevado a no com-prender el transcurrir de sus vidas, ni a valorar cuanto necesitan de los suyos, creó que esos carroñeros los llevo al pozo oscuro de la sociedad.

Es gracioso ver padres que tiemblan, que por experiencia son conoce-dores de toda su prole. Cuando escuchan padre, madre, según el caso, “Quiero la herencia” dicen mu-chos hijos aconsejados por ciertas mentes que sólo pretenden deses-tabilizar esa unión que existe dentro del hogar familiar, a ellos sí que había que llevarlos a los tribunales al igual que a los mandatarios de esas cadenas que emiten basura. En vez de poner programas culturales: que quede bien claro que sus estudios se convertirán en pozos apestosos ya que el ser humano tiene inteligencia y sabe lo que es bueno y lo malo.

Quizás insisto, me refiero y quizás sea punto de partida para esas desuniones y ese pedir de herencias las absurdas memorias de algunos famosos con sus amoríos e infideli-dades. Parece mentira que quieran sacar tajada de una cosa que hoy en día en el siglo veinte y uno es tan normal como el desayuno, aunque hay infinidad de matrimonios que la promesa que se juraron se la llevan hasta la tumba. ¡Lo que no tiene vuelta de hoja es deshojar la marga-rita de su intimidad!

José Rutete Cano

Compañera en casa“La caja de basura en casa y fuera de ella”

Alguien dijo que la infancia es la época de nuestras vidas en la

que somos reyes. Es la edad en que nuestros ojos se abren, asombrados, a todo el despliegue de sensacio-nes y vivencias que el mundo, en derredor nuestro, nos ofrece con inusitada generosidad, cual si de un inacabable calidoscopio se tratase. Mientras tanto, el cerebro, a modo de cuaderno dotado de innumera-bles páginas en blanco, se apresta a ir tomando buena nota de todos los impulsos que, procedentes de los sentidos, le va transmitiendo el sistema nervioso. Nada hay en la mente que primero no estuviese en los sentidos, nos decía un profesor de filosofía en el bachillerato.

Si hago retroceder mi memoria a aquellos lejanos días, siempre re-cuerdo haber tenido cerca un libro. Tuve esa suerte y desde entonces he procurado siempre que fuese así. Los primeros libros que tuve en propiedad, aparte de los de texto, fueron dos novelas que mi madre me obsequió en el transcurso de una lluviosa Semana Santa lagunera, de comienzos de la década de los cincuenta: La Reina Margarita, de Alejandro Dumas y El Robinson suizo, de J.R.Wyss.

Después irían haciendo su aparición todos los componentes de la litera-tura clásica infantil y juvenil: Verne, Salgari, Karl May, Zane Grey, Lon-don, Curwood, Stevenson, Kipling, Cooper, Scott y otros.

A partir de entonces, y siempre que las circunstancias me lo permitie-ron, nunca he dejado de viajar con la imaginación por los familiares o ignotos, reales o ficticios mundos que se esconden entre las páginas de un libro.

Proponía Jorge L. Borges, el eterno aspirante a Nóbel que otros se jacta-sen de los libros que habían escrito, que el lo hacia de los que había leído.

Espero que el amable lector sepa disculpar esta breve efusión, escrita a modo de modesto homenaje a nuestros silenciosos y fieles acom-pañantes que siempre sabrán confortarnos o alegrarnos en los múltiples avatares que a todos nos brinda la peripecia vital: los libros.

J. Lavín Alonso

Mis primeros libros

escribe

Page 31: Edicion89_Julio2014

31N.º 89 · Julio · 2014

Page 32: Edicion89_Julio2014

32 N.º 89 · Julio · 2014

Tras las noticias en días pasados de que El Gobierno de Cana-

rias pone reparos al Plan Parcial La Cuesta I, los vecinos de Finca España, a través de su represen-tante vecinal Jesús Melián, han querido manifestar sentirse nin-guneados, pues a su criterio no se está contando con el parecer de los vecinos que viven en el lugar para catalogar o proponer mejoras para esta zona.

La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Go-bierno de Canarias, debe escuchar

a los vecinos para realizar posibles mejoras o no, pues desde detrás de un ordenador o con fórmulas técni-cas, no se ve la realidad del día a día en el barrio de Finca España, ya que somos los vecinos los que vemos y convivimos con ello.

El presidente de la AV Finca Espa-ña, ha manifestado que “sí se está a favor de la creación de viviendas en la zona de Finca España, pues esto aporta puestos de trabajo y se amplían también los recursos del barrio, así como se dará la ampliación de zonas verdes y par-ques infantiles”, “pero no vamos a permitir que se haga desorganiza-

damente y sin contar con el parecer de los vecinos ni que se catalogue la vía de las Nieves y la Avenida Las Palmeras como vía comarcal, para que después se olviden de la principal salida y entrada al barrio que llevamos esperando desde hace mucho tiempo, la denominada Vía Corniza”.

La Vía Corniza, permitirá tener más desahogo al barrio ya desde su primera fase, que va desde Los Va-lles hasta Tabares, comunicando al barrio con la Vía Ronda y con Santa Cruz a través de Los Campitos, sin olvidar el acceso a la zona industrial de Valle Colino.

Finca España

La AV Finca España Canarias pone reparos al Plan Parcial La Cuesta I“No vamos a permitir que se haga desorganizadamente y sin contar con el parecer de los vecinos”

vecinos

El club de tercera edad Atalaya, del pueblo de Tejina, conme-

moró el pasado mes de junio su vigésimo cuarto cumpleaños con un acto al que asistió como invi-tado el alcalde lagunero Fernando Clavijo, y en el que también estu-vo presente la consejera insular Cristo Pérez y el edil Juan Antonio Alonso. El alcalde felicitó a todos los miembros de este colectivo por seguir desarrollando acciones de formación y convivencia.

Dicho aniversario estuvo ameniza-do por sendas actuaciones teatrales y musicales, así como una merien-da para todos los presentes.

La asociación Atalaya acoge en su sede talleres de alfabetización y memoria y clases de manualidades y gimnasia, entre otras acciones, para lo cual cuenta con el apoyo del Ayuntamiento lagunero, a tra-vés de un convenio de formación con la Fundación Radio Ecca, y del Cabildo tinerfeño, mediante el programa Ansina.

Ayuntamiento de La Laguna

La Atalaya de Tejina cumple 24 años de vida

Con más de veinte años de ex-periencia que le avalan, “Corto

Maltese”, es de esas cadenas de Boutiques que no nos deja indi-ferentes; que cuando cruzas el umbral de sus puertas, lejos de ser una tienda normal; te atrapa... no sólo por la variedad y selección de prendas de vestir, fiesta, comple-mentos y bolsos chics, sino por lo acogedora que son las mismas, sín dejar de nombrar a todo su personal que hace que te sientas como una verdadera “preety woman”.

Desde sus comienzos Cristi y Alex sus dueños han puesto todo su corazón en este gran proyecto, primero en el centro Comercial Ca-rrefourt, donde poseen una tienda desde hace veinte años, llegando hace siete años a consolidarse en nuestro municipio en la calle Obispo Rey Redondo y en la calle Herradores, donde han cambiado recientemente su local por uno

más amplio y cómodo, el cual ha tenido una gran aceptación por sus clientas que siguen siendo fieles a sus tendencias y originalidad.

Corto Maltese, empieza su tempo-rada de Rebajas ofreciendo a todas las mujeres sus mejores ofertas y selección de un gran surtido de prendas de vestir, con una calidad en los tejidos y materiales que te sorprenderás, y no sólo por esto sino por su avance próximamente de nuevas colecciones.

Cristi y Alex cada día siguen traba-jando, para que las necesidades de sus clientas estén cubiertas, ahora mismo están inmersos en la expan-sión de la empresa con una nueva apertura en el sur de la isla, dada las múltiples peticiones recibidas, confiamos y les deseamos que este nuevo y ambicioso reto también los consolide aún más como se merecen y que sigan colmando de glamurt, comodidad, estilo y confianza a todas clientas!!!

Redacción

Corto Maltese “No sólo una boutique”

El Espacio Multifuncional El Polvorín de Taco acogió, mul-

titud de actividades al aire libre para todas las edades, enmarcadas en la iniciativa de Participación Ciudadana “¿Me conoces? Soy tu centro ciudadano”. Sobre este pro-yecto, el primer teniente de alcalde y responsable de esta área, Javier Abreu, explica que “nuestro obje-tivo es que los laguneros conozcan las acciones que organizamos en los espacios vecinales y que participen de las mismas”.

Los vecinos de Taco contaron en su centro ciudadano con muchas y va-riadas actividades a su disposición, desde juegos acuáticos a talleres, bailes típicos, cursos de formación, folclore y deportes.

“Desde Participación Ciudadana intentamos que los vecinos y vecinas

de todos los pueblos y barrios de La Laguna sientan que los centros ciu-dadanos existen por y para ellos, que son espacios para la convivencia y el ocio compartido, núcleos de partici-pación vecinal”, señala Javier Abreu.

De esta forma, se pudo disfrutar de todo tipo de actividades y juegos, bailes y danzas o artes marciales, desde Yoga Sahaja, Sun Taichi, Chi Kung, King Boxing, Kárate, Zumba o Baile Country.

Para los más jóvenes se habilitaron varias zonas recreativas, e incluso un castillo hinchable en el que pa-sar la mañana mientras sus padres realizan otro tipo de actividades.

Con esta edición son ya cuatro las jornadas celebradas de este proyecto, que ya ha pasado por El Tranvía, el Centro Ciudadano de Va-lle de Guerra y por la plaza Antonio Mederos Sosa.

Ayuntamiento de La Laguna

Multitud de actividades al aire libre en El Polvorín

El concejal de Sí Se Puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

considera que el acuerdo entre el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Cabildo para la rehabilitación de la Avenida Trini-dad es una buena noticia, ya que es una medida que ha sido demanda-da por su formación, asociaciones

empresariales de la zona y vecinos desde hace bastante tiempo.

La obra, que supuestamente se iniciará en septiembre, tendrá un coste de unos 140.000 euros y servi-rá para la renovación del mobiliario urbano y del pavimento de la zona, una de las vías más transitadas del municipio y auténtica arteria co-mercial de la zona centro lagunera.

SSP

SSP satisfecha con la propuesta de rehabilitación de La Trinidad

El mes de junio pasado se pro-cedió a la clausura del curso

de Especialista en reparación y calibrado de instrumentos musi-cales de cuerda pulsada, en el que participaron una docena de desem-pleados del municipio. La iniciativa, desarrollada entre el 14 de abril y el 25 de junio, contó con la presencia y tutoriza-ción de uno de los artesanos más experimentados y reconocidos en el sector, David Sánchez, quien ha dedicado gran parte de su carrera a un elemento tan característico de la cultura canaria como es el timple. Esta actividad encaminada a fo-mentar la creación de empleo y, a su vez, reactivar un sector fundamen-tal para la conservación de nuestro patrimonio ha estado respaldada por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna. En las 75 horas de duración del curso se ofrecieron unas nociones básicas sobre la morfología de los instrumentos, los sistemas de cor-daje o la evaluación de la afinación, para posteriormente aplicar esos conocimientos a la práctica.

Ayuntamiento de La Laguna

Reparación y calibrado de instrumentos de cuerda

Page 33: Edicion89_Julio2014

33N.º 89 · Julio · 2014

El concejal de SxTF-Equo en el Ayuntamiento de La Laguna,

Santiago Pérez, ha presentado una moción solicitando al Pleno que exprese su rechazo al Proyecto de Ley de Armonización y Simplifica-ción en materia de Ordenación del Territorio y de los Recursos Natura-les por atentatorio a la autonomía municipal, al atribuir a los Planes Territoriales Parciales y Especiales la ordenación pormenorizada que corresponde en exclusiva al planea-miento municipal.

Santiago Pérez denuncia además que el mismo Proyecto pretende la privatización de funciones pú-blicas en materia de planeamiento, atribuyendo a contratistas privados funciones de contenido político.

El concejal recuerda que este Pro-yecto de Ley ha sido objeto de un Dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, aprobado por unani-midad, en el que se cuestionan en términos especialmente duros el carácter pretendidamente simpli-ficador y armonizador, así como la sustitución de un sistema jurídico de ordenación territorial, urbanísti-ca y de los recursos naturales basado en el planeamiento, que garantiza que ninguna actuación con inci-dencia territorial puede efectuarse sin que esté previamente prevista en los planes de ordenación.

El Consejo Consultivo cuestiona además intensamente otros as-pectos del Proyecto de Ley, por considerarlos atentatorios contra la autonomía municipal en materia urbanística y porque se pretende la privatización de importantes fun-ciones públicas en la elaboración del planeamiento insular y municipal.

El Gobierno de Canarias pretende que los Planes Territoriales Par-ciales y Especiales puedan llevar a cabo la ordenación pormenorizada, hasta ahora atribuida en exclusiva al planeamiento urbanístico.

La Laguna ha soportado y soporta actualmente una clara intromisión en su autonomía a la hora de de-finir, a través del PGO, el modelo de ordenación ya que el Cabildo Insular ha pretendido imponer a nuestro municipio, desde el Plan Territorial Espacial del Sistema Viario del Área Metropolitana, una ordenación pormenorizada de las infraestructuras viarias que condi-ciona completamente el futuro del municipio y tendrá consecuencias muy negativas sobre el suelo agrí-cola que, por otra parte, existe la obligación legal de proteger.

Santiago Pérez apunta que el Ple-no del Ayuntamiento, a instancias de la Alcaldía, tomó en su día acuerdos manifestando su rechazo al Proyecto de Racionalización y Sostenibilidad del Gobierno Local, remitido en su día a las Cortes Generales por el Gobierno estatal, por considerarlo atenta-torio contra la autonomía local y favorecedor de la privatización de servicios públicos municipales.

Sin embargo, finaliza diciendo, “la Alcaldía no ha presentado iniciati-va alguna cuestionando el Proyecto de Armonización y Simplificación en materia de Ordenación Territo-rial promovido por el Gobierno de Canarias, a pesar de que contiene determinaciones claramente lesi-vas para la autonomía municipal y de carácter privatizador de fun-ciones públicas esenciales, como denuncia duramente el Consejo Consultivo de Canarias”.

EQUO-SXTF

XTF pide que se rechace el proyecto de ley sobre ordenación del territorio

El pueblo de Valle de Guerra, ya tiene Cartel Anunciador para

la Representación de La Librea Valle de Guerra 2014, en honor a la Virgen del Rosario. El cartel fue elegido mediante la convo-catoria que hace la Asociación Cultural Amigos de La Librea, en su II Concurso de Carteles de La Librea Valle de Guerra. Según cuenta su autor el artista vallero, Juan G. Cairos, “mi idea desde el principio fue rendir homenaje a la pintura barroca en la medida de lo posible, simulando digitalmente la luz, el color, el concepto, etc. Tomando como referencia foto-grafías propias compuse el diseño de esta manera “. En resumen, una imagen clásica, al estilo de pintura al óleo, cargada de mucho simbolismo, fiel a la historia real y respetuosa con la memoria de los canarios (representados en la bandera que ondea sobre la galera) en especial de los valleros, plenamente identificados en los elementos religiosos que bañan la obra, así como en el cielo y mar de nuestra costa.

La Librea de Valle de Guerra

“Juan G. Cairos, AUTOR del cartel de la librea Valle de Guerra 2014”

vecinosJavier Abreu entrega los premios a los alumnos ganadores del concurso de dibujos sobre las rutas de Punta del Hidalgo.

La OMIC recomienda responsabilidad en las compras de la campaña de rebajas de verano que acaba de comenzar.

Estos días se ha procediendo, a instancia judicial y en coordi-

nación con el área municipal de Urbanismo, a la demolición de un antiguo inmueble inacabado, de titularidad privada, situado en el núcleo costero de La Barranquera, lo cual constituía una reivindica-ción de la propia administración municipal y de los vecinos de esta núcleo de Valle de Guerra.

El edil lagunero responsable del área de Planificación, Francisco Gutiérrez, mostró su “satisfacción” por este hecho, largamente espera-do, pues el proceso administrativo y judicial para poder resolver este asunto de interés general, por cuanto afectada a la seguridad en la zona, se ha prolongado durante alrededor de dos décadas.

Gutiérrez estuvo presente ayer du-rante la ejecución de la demolición, finalmente asumida por el propie-

tario del inmueble, acompañado por el presidente de la Asociación de Vecinos Idafe, Badayco Rodrí-guez, quien destacó que desaparece un elemento que, además de inse-guridad, ocasionaba mala imagen.

El edil lagunero Francisco Gu-tiérrez explicó que, con motivo de la llegada del verano, se están realizando diversas mejoras en La Barranquera, entre las que desta-can la reparación de pavimentos y remate de muros, el acondicio-namiento del canal de acceso para los barcos, la colocación de una escalera de acceso al mar y el acondicionamiento del solarium y de los accesos a la zona de baño, entre otras.

Estos trabajos forman parte del plan de actuaciones que la conceja-lía de Obras, dirigida por Jonathan Domínguez, está ejecutando en la costa lagunera, tanto en La Ba-rranquera como en Jóver, Bajamar y Punta del Hidalgo.

Ayuntamiento de La Laguna

Demolido un antiguo inmueble inacabado en La Barranquera

La Asociación de Vecinos Ben-tijuí, perteneciente al barrio

lagunero de Finca España quieren manifestar su alegría por la no-ticia recibida recientemente por parte del Alcalde de La Laguna, D. Fernando Clavijo, que ha que-rido comunicar personalmente a los vecinos que se ha procedido finalmente a la adquisición de los terrenos situados entre el Camino de La Piterita y la C/ Tecorice.

Tras más de tres décadas de pe-ticiones por parte de los vecinos, el consistorio ha podido llegar a un acuerdo de compra-venta con los propietarios de la parcela. Este hecho, que deja de manifiesto que la propiedad ha pasado a manos del Ayuntamiento de La Laguna, ha llenado de gran satisfacción a los vecinos, que según ha informado el portavoz de la AV Bentijuí, los mismos serán destinados en un futuro cercano a la construcción de una plaza y un parque infantil en la zona de La Piterita.

AV Bentijuí

Adquirido el terreno de La Piterita

Page 34: Edicion89_Julio2014

34 N.º 89 · Julio · 2014

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, que

dirige Cristina Darias, celebró con la colaboración del Grupo Scout Ata-mán, el Día de la Energía Sostenible con diversas actividades participati-vas para toda la familia que contaron con gran participación.

Todo ello, con el fin de concienciar a la ciudadanía acerca de la im-portancia del uso de las energías renovables para la sostenibilidad del Planeta. Así, durante toda la mañana las personas que se acer-caron a la Plaza de La Concepción, especialmente los más pequeños, pudieron participar activamen-te en diferentes talleres, juegos, exposiciones y murales. “Con la realización de estas actividades, asevera Darias, se involucra a los participantes, haciéndolos sentir protagonistas para fomentar la toma de conciencia en el uso ra-cional de la energía y el fomento de las energías sostenibles, incidiendo

en un cambio en los usos que están extendidos actualmente”.

La edil de Medio Ambiente ex-plica que “esta iniciativa forma parte del compromiso con la energía sostenible local, adquirido por el Ayuntamiento lagunero al adherirse en 2012 al Pacto de los Alcaldes y presentar posteriormente su pro-pio Plan de Acción para la Energía Sostenible, en el que se recogen una serie de acciones fundamentales que estamos llevando a cabo desde entonces y entre las que se enmar-can las actividades”.

Ayuntamiento de La Laguna

El Día de la Energía Sostenible en La Laguna

vecinos

La vida de Jacinto Eduardo Gal-ván era de lo más normal: su

empleo en la hostelería durante 39 años no le dejaba tiempo para pensar en muchas cosas más que su trabajo y su familia. Sin embargo, su mirada vital cambió cuando, en el año 2010, le fue diagnosticada una leucemia, tan sólo unas semanas después de haberle extirpado un riñón a causa de un tumor. Ver su vida en peligro le hizo comprender que hay otras personas que pasan por malos momentos y necesitan ayuda y recursos, noble razón por la que está a punto de constituir la Fundación Jacinto.

El objetivo, que afronta con ilusión, es ayudar a aquellas personas que lo necesiten; estén o no enfermas. “Es lamentable ver imágenes como la de un niño cogiendo comida de un contenedor de basura”, senten-cia. Hasta ahora, esta labor le ha llevado a tender la mano a Juanito, un niño de Buenavista del Norte que ha sufrido 32 operaciones a causa del síndrome de Apert que sufre desde su nacimiento. Esta enfermedad, ocasionada por el cierre prematuro de las suturas del cráneo, desencadena en deficiencia mental, dificultades motoras y fusión de los dedos de las manos y pies. En 2013, Jacinto se puso en contacto, por iniciativa propia, con los padres de Juanito para organizar una cena baile solidaria en su favor. Tras arduas semanas en las que empapeló con carteles el norte de Tenerife en solitario, mientras se ocupaba de vender las entradas y participaciones para sorteos, con-siguió reunir fondos que sirvieron

para ayudar económicamente a la familia en los continuos viajes médicos que exigen las operaciones y revisiones del niño.

Su próximo objetivo es Ramón, de 47 años, que padece una rara enfer-medad que le deja sin musculatura. Para poder desenvolverse con auto-nomía, necesita una silla de ruedas dirigida y disponer de una cama de hospital reclinable en su casa. Para poder ayudarle, Jacinto movió sus contactos hasta conseguir que le recibieran en el Cabildo de Teneri-fe, donde una reunión con Cristina Valido, consejera de Acción Social, le permitió conseguir el Auditorio como escenario para organizar un concierto benéfico previsto para finales de octubre. Artistas canarios como los Jóvenes Cantadores o Isa-bel González ya le han confirmado su participación desinteresada.

La fuerza de voluntad de Jacinto le ha llevado a sentarse en los des-pachos y mantener reuniones con políticos como Carlos Alonso, José Manuel Bermúdez o la ya mencio-nada Cristina Valido. La próxima edición del Telemaratón Solidario de Manuel Artiles y Mírame TV contará con su participación, según nos cuenta. Estos avances junto a las llamadas de otras familias en busca de ayuda, que cada vez son más frecuentes, han servido para que se decida a constituir la Fun-dación Jacinto, que actualmente se encuentra en trámites notariales.

Su enfermedad ya ha remitido, pero las continuas revisiones médicas le obligaron a apartarse definiti-vamente del mundo laboral. Sin embargo, apunta, lleva una vida

de lo más normal, en la que se obliga a estar muy activo: “Me levanto a las cinco de la mañana, me encargo de las tareas de la casa, porque mi mujer sigue trabajando; y cuando termino, me ocupo de las labores de la Fundación”. Asegura que superó su enfermedad porque la afrontó con ganas de luchar y aconseja a otros enfermos que “no se asusten” y tengan una “actitud positiva” ante el cáncer o cualquier otra dificultad.

Su primer paso tras la constitución oficial será atender la llamada de una asociación de enfermos de alzheimer, que se ha puesto en con-tacto con él para conseguir comida para sus reuniones. En Canarias hay 400.000 familias que no reciben ningún tipo de ingresos. Ante la pregunta de si no le da miedo verse desbordado, asegura que está dis-puesto a atender a cualquiera que lo necesite, para lo que ya cuenta con un grupo de jóvenes voluntarios con el que empezar a trabajar.

Historias como la de Jacinto tie-nen precedentes en otros países como México, donde un grupo de enfermos también formaron su propia fundación tras superar la enfermedad. Lo que le hace dife-rente es la voluntad para empezar desde cero y a solas este proyecto ilusionante, su tesón para llegar a los sitios adecuados y su predis-posición a tender la mano no sólo a los enfermos, sino a cualquier persona que tenga buenas razones para pedir ayuda. “Ayudar a los demás no es difícil” – concluye-. “El dinero y los recursos están ahí; sólo hay que buscarlos en los lugares adecuados”.

Gara García | Nex Global

La solidaridad desde la adversidad

Jacinto Eduardo Galván decidió montar su propia fundación benéfica cuando le fue diagnosticada una leucemia

El Colegio Camino la Villa, en el barrio de El Coromoto ha

participado un año mas en la elaboración de la tradicional al-fombra del “Corpus Christi”, una alfombra en la que este año han participado mas directamente todos los alumnos del colegio, ya que ha sido con sus bocetos con los que el alfombrista e integrante del AMPA, Cándido Alonso, autor de la iniciativa, ha realizado el diseño de la misma, el tapiz contó además con otro motivo haciendo

referencia al recientemente cano-nizado San José de Anchieta.

Tanto Fran Hernández, presidente del AMPA, como la directora del centro, Mª Candelaria Pérez, han destacado la gran participación de todos los padres, alumnos y profesores, valorando muy posi-tivamente esta actividad, ya que además de cumplir con la tradi-ción, se ha convertido en una jornada de convivencia de todos los miembros de la Comunidad Educativa, favoreciendo el en-cuentro escuela-familias.

AMPA Cmno. La Villa

El Colegio Camino la Villa hace una alfombra a San José de Anchieta

Page 35: Edicion89_Julio2014

35N.º 89 · Julio · 2014

Page 36: Edicion89_Julio2014

36 N.º 89 · Julio · 2014

Con independencia de que en otro momento presentemos la

totalidad del documento, es objeto de estas líneas una parte del mismo.

La festividad del S.S. Corpus Xpristi que instituyó el Señor Urbano IV en el año 1261, movido por la devoción con que se celebraba en la Iglesia de Sta. Juliana de Lieja, mandó a que en toda la Iglesia se solemnizase con el mayor júbilo y ostentación (4). En 1311, gobernando la Santa Iglesia el Señor Clemente V, se confirmó en el Concilio General de Vienne.

En la villa de San Christóval de la isla de Tenerife la solemnidad del Stmum. Corpus se proclamó el 29 de Mayo de 1494 (15). Aunque bien es cierto, se da fe pública el 23 de abril de 1507 según queda recogido en la ordenanza del Cabildo de Tenerife en la que se dicta que el día de Corpus Christi salgan hendo procisyón todos los oficiales que sean de toda esta dicha isla. Se consigna en estas páginas de nuestra historia insular, que la fiesta del Corpus que se celebre en La Laguna, se practique según que en Sevilla se acostumbra haser y que todos los oficios contribuyan para la fiesta.

Por medio de los Títulos (…) de 1630 reglados por el Sr. Núñez de la Peña (1641-1721) notamos que el día de Corpus Christi se haga procesión muy sumptuosa con los instrumentos, fuegos, carretones, i danças antes acrecentando que disminuiendo (…). A este respecto el Corpus de S. Christóval empa-renta con la procesión general que

en Sevilla se estilaba durante el primer tercio del siglo XVI, en la que el número de carros, danzas y otros elementos que animaban la celebración fue creciendo (20).

Los tributos que honran al Servicio de Dios se celebran en Castilla des-de fechas muy tempranas aunque pronto se extienden por Andalu-cía (2)(21). Sin obviar esta última referencia, por ser precursores de los celebrados en el Municipio de Tenerife, el contenido que encon-tramos en el mil quinientos no sólo caracterizará a la fiesta del Corpus hasta el siglo XVIII (12) sino que será uniforme con el resto de elementos festivos del Reino de Castilla (10)(12).

El refuerzo del carácter pedagógico y catequético propio de la iglesia postridentina dio cabida a temas profanos, mitológicos o jocosos que aparecieron intercalados con la temática principal (4). Este enri-quecimiento del aparato externo de la Iglesia logró razonable repercu-sión. Desde esta época adquirió tal importancia el Corpus en La Lagu-na, por la pompa y extraordinario boato con que se verificaba, que atrajo la curiosidad y admiración del pueblo.

En un breve análisis de los prin-cipales aspectos de raigambre folklórico-popular citaremos al-gunos ejemplos de esta naturaleza. Elementos de carácter popular se fundieron con los estrictamente litúrgicos configurándose una fiesta mestiza de la que resultó difícil deslindar lo sagrado de lo profano. En relación con lo ante-rior apreciamos un equilibrio de iconografía cívico-religiosa con

otras festividades del Levante y el sur peninsular (1)(10).

En S. Christóval se amalgamaron estas inventivas o evoluciones con un sólido basamento litúrgico. Estas incursiones también practicadas en la Península quedaron a merced de autores locales que cultivaron el mo-tivo campesino y pastoril del agrado colectivo (3)(13)(20). Entendemos que la presencia de esta temática se relaciona con la introducción de danzantes de minorías sociales como inmigrantes extranjeros, negros ó gitanos que participaban no sólo en la carrera del Corpus sino en las múltiples representaciones durante los preparativos de la festividad (19). Esta variada incorporación de ele-mentos de innovación da cabida a lo indígena dentro del Corpus Christi lagunero.

En este sentido, la fiesta toma de la antigua herencia aborigen, una imagen musical única propiciada, en parte, por la internalización del Taxaraste. En este popular baile indígena situamos el pito de la danza que se acompasa en dos tonos acompañado del tambor de aire guerrero (6)(18). Para reforzar su singular protagonismo se recu-rre a la exploración de elementos primitivos caracterizados por un lenguaje sencillo -de antecedente guanchesco- con una deliberada intención narrativa.

En lo que respecta al contenido profano de la Solemne Procesión del Smo. Sacramento lagunero cabe pensar que el binomio dan-za-música, en el que observamos cierto paralelismo, se desarrollara desde el principio manteniendo distancias entre el acompañamien-

to musical y las formas de baile, tal y como sucediera en las principales poblaciones castellanas (11)(8).

Esta manera de bailar “a la lagune-ra” equilibra las formas populares y cortesanas; en la primera por la restricción instrumental y en la segunda por el carácter mesurado (19). Estéticamente las danzas del Corpus se aproximan a las formas ceremoniales, aunque aquéllas son desde el plano organológico más sencillas por estar constituidas por el dúo de pita y tamboril. De esto parece deducirse que la danza tomó evoluciones agudas y des-acompasadas aunque mesuradas con elementos coreográficos de las graves danzas de Corte (5)(21).

Con estos precedentes, y en con-secuencia con lo expuesto, toma partida la destacada figura del tamburulero o tamborilero. Eje-cutantes anónimos que dotaron a la festividad de un fuerte carácter popular. Sostenemos que esta independencia del tamburulero explicaría su presencia en otras muchas celebraciones de las islas.

Deducimos que el conjunto de estas danzas se preserva exacta-mente igual o con cambios internos transformándose a sí mismo y formando, al mismo tiempo, parte de una nueva expresión cultural. La comprensión de modalidades coreográficas heterogéneas y la independencia del tamburulero ex-plican un desarrollo no simultáneo de la danza y la música. La innova-ción que tuvo que asumir el Corpus lagunero es quizás el ambiente en que se desarrolla por primera vez el motivo de lo “indígena” como elemento nacional (7).

vecinos

Martín Pérez

“Lo indígena” en el Corpus Christi lagunero (II)BibliografíaArchivo Municipal de Sevilla. Actas Capit. 1498-9, fol. 129 v. Sábado 1 de junio de 1499.

Archivo Historico Provincial de Jaén. Escribano Juan Ramos. Legajo 1706. fol. 94,97; Año 1666. fol. 34; 1668. fol. 67; 1669. fol. 59.

Darias y Padrón Dv.: “La tradicional festividad del Corpus”. Diario La Prensa 17-VI-1930.

Deleito Piñuela J.: “También se divierte el pueblo”, Madrid: Alianza, 1988, págs. 68-69.

Fernández Montes: Gaceta de Tenerife, 13-XI-1936.

Garrido Aranda A.: “El mundo festivo en España y América” ,Córdoba: Univ. Córdoba, 2005 Capítulo V, pág.144.

González Casarrubios C.:“Ornamentos, Danzas y Escenificaciones en el Corpus en Castilla La Mancha”, en El Corpus: Rito…, Toledo: págs. 106-110.

Guerra y Peña L A.: “Memorias. Tenerife en la segunda mitad del siglo XVIII. Es-tudio crítico y notas de Enrique Romeu Palazuelos”. Las Palmas: 2002, pág. 367.

Marcos Arévalo J.: “Aproximación al calendario festivo extremeño: materiales para una guía de ferias y fiestas populares”, Rev. Saber Popular, Fregenal de la Sierra, Federación Extremeña de Grupos Folkló-ricos, nº 1, 1987.

Mariscal de Gante J.: “Los autos sacra-mentales” Madrid, 1911.

Matluck Brooks L.: “The dances of Corpus Christi of Seville in Spain’s Golden Age”, 1988.

Morales Folguera JM.: “Cultura sim-bólica y arte efímero en Nueva España, Granada”,1991, págs.175-178.

Muñoz Santos Me.: “La fiesta del Corpus Christi del año 1658 en Alcalá de Henares” Religiosidad y ceremonias en torno a la eucaristía, Actas del simposium 1/4-IX-2003 /, Sevilla: 2003, Vol. 2.

Ossuna y Van-de-Heede: “El regionalis-mo en las islas Canarias”,1904-1916, pág.30.

Parrilla Hermida M.: “El Corpus en Ri-badavia: normas para la formación de la procesión del Corpus Christi en Ribadavia en el siglo XVI”. Boletín da Real Academia Galega, 1958, págs. 114-121.

Pérez Sánchez J.: “Cuaderno de di-versos apuntes curiosos”. Manuscrito. A.R.S.E.A.P.T

Rial J.: Diario de Tenerife, 2-XII-1902.

Sánchez Herrero J.: “La Iglesia andaluza en la Baja Edad Media, siglos XIV y XV en Andalucía Medieval”, Córdoba: 1982, pág.326.

Sanz Mj.: “La Procesión del Corpus en Sevilla. Influencias sociales y políticas en la evolución del cortejo”, Sevilla: 2007, Ars Longa, Núm.6.

Valiente Timón S.: “La fiesta de Corpus Christi en el Reino de Castilla durante la Edad Moderna”, Toledo: 2011, Ab Initio, Núm. 3, págs. 45-57.

Page 37: Edicion89_Julio2014

37N.º 89 · Julio · 2014

Compromisos a corto plazoPrevio al encuentro vecinal en el salón de

actos del Centro Ciudadano La Cande-laria se mantuvo una reunión y recorrido conjunto por el barrio con los mismos dirigentes políticos y con técnicos munici-pales, en el que se pusieron de manifiesto diversas demandas formuladas en distintos momentos y que aún no ha sido posible concretar. Entre ellas, la ejecución de un polideportivo cubierto y pistas de paddle en el actual complejo deportivo municipal Pe-dro Vargas González, la redacción de cuyo proyecto técnico corresponderá durante los próximos meses al Ayuntamiento y la financiación de la obra correrá a cargo del Cabildo Insular. Este equipamiento multi-funcional vendrá a completar en la zona las instalaciones del campo de fútbol y de la piscina cubierta, en este caso en el entorno del parque urbano construido hace años en el marco del programa CT 2000-2004.

Precisamente en este mismo sector se analizó la problemática de los accesos y el estado medioambiental del Barranco de Santos, uno de los principales recursos patrimoniales de La Cuesta venido a menos desde que ha perdido buena parte de sus funciones tradicionales (recogida de aguas de escorrentía, aprovechamiento de áridos, espacio de recreo, etc.), y que, ante la esca-sez de amplias áreas de esparcimiento en la trama urbana, puede convertirse en una de las zonas más importantes de desahogo del barrio siempre que se resuelvan algunos de sus actuales problemas. En este sentido, se acordó su próxima limpieza, con el objetivo de frenar su creciente deterioro, a la espera

de poder formular nuevas propuestas de uso recreativo y educativo, que siempre van a pasar por una mayor implicación vecinal en la conservación del barranco.

Asimismo se ref lexionó conjuntamen-te sobre la necesaria recuperación del proyecto de Andador Vecinal, esto es, la adecuación de un paseo continuo entre el mirador del Barranco de Santos y la Avenida de los Menceyes a la altura de El Tranvía, pasando por la plaza principal del barrio, mediante la activación de un proceso de trabajo en el que participe activamente el vecindario, tal y como se realizó con motivo de la anterior remo-delación de la plaza de San Román. El

primer paso será actualizar la idea original y esbozar diferentes alternativas para co-menzar el diálogo con y entre las personas que deseen implicarse en el desarrollo de esta iniciativa, que pretende favorecer sobre todo la movilidad ciudadana y el desplazamiento a pie en el interior de La Candelaria, compromiso que adquirió el Ayuntamiento, para incorporarse a un proyecto cuyo estudio se ha dilatado en el tiempo más allá de lo deseado.

En un sentido parecido se manifestaron vecinos de Valle Tabares que demandan la pronta resolución de la conexión peatonal de ese caserío de Los Valles con el centro urbano de La Cuesta, para superar un pro-

blema importante de movilidad a través de la ya antigua carretera de Los Campitos. En el marco del recorrido por la zona baja de La Candelaria también se informó de los trabajos de recuperación del antiguo cami-no de Las Lecheras o de La Ladera, entre Barrio Nuevo-Cueva Roja y Valle Jiménez, auténtico balcón sobre el área capitalina que además pone de relieve el sector de La Cuesta en el entorno de la Montaña de Guerra, y que, favorecerá la reavivación de vías pedestres que pueden suponer un nuevo revulsivo para este sector entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife en las primeras estribaciones de Anaga.

Las actividades programadas comenza-ron con una reunión entre las personas invitadas y los componentes de la plata-forma “Proyecto de Barrio”, en la que se expusieron las principales actuaciones emprendidas durante los últimos meses en relación con distintos asuntos de interés comunitario, como la reactivación de los contactos con diversas personas y entida-des para la reapertura del Centro de Salud de La Cuesta, una vez que se acometan las obras de reparación previstas y presupues-tadas, se entiende que fruto de la iniciativa y organización vecinal. Particularmente con el Alcalde se repasaron algunos de los temas que se han venido tratando en las se-siones de trabajo convocadas, que suponen la continuidad en el tiempo de la actuación de “Vecinos al Proyecto”, experiencia más centrada en los últimos años en el impulso de Barrios por el Empleo.

Quince millones de euros constituyen el presupuesto inicial del nuevo Parque

Científico Tecnológico que comenzará a construirse en los próximos meses apro-vechando los antiguos terrenos del Hogar Gomero que se localizan entre La Higuerita y Las Mantecas. Contendrá tres edificios y una superficie de 45 mil metros cuadrados de zona verde para el disfrute de los habi-tantes de esta parte del municipio lagunero. Tendrá una apariencia de gran parque urba-no con distintos alicientes para el desarrollo ciudadano y su uso público entre las 7.00 y las 23.00 horas, como un auditorio, canchas deportivas y gimnasio al aire libre, recorrido pedestre a la vez que circuito para bicicletas, área infantil, etc.

Así fue presentado en una asamblea celebrada en el Centro Ciudadano La Can-delaria semanas atrás por el Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, el Alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Fernando Clavijo, y el Consejero Delegado del Parque Científico y Tecnológico de Te-nerife, Antonio García, que contó además con la participación de la Concejala Blanca Pérez. Junto a las personas participantes se reflexionó acerca de las oportunidades que puede suponer este ambicioso proyecto durante la fase de construcción y de poste-

rior funcionamiento y mantenimiento en las proximidades del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, tanto en lo relativo al empleo que puede generar en determinadas ocupaciones, como en lo relacionado con el estímulo de la actividad empresarial en su entorno.

En este sentido, se planteó la posibilidad de que sea Barrios por el Empleo uno de los instrumentos que se puedan implicar en la promoción del empleo vinculado con el de-sarrollo del Parque Científico Tecnológico, de la mano de recursos especializados en esta misma tarea del propio Cabildo Insular

como FIFEDE, que ya viene colaborando en la formación de las personas desempleadas en la zona en el marco de proyectos como Juntos más Fuertes. Construcción, mantenimiento y vigilancia de edificios y áreas ajardinadas, prestación de servicios diversos en el entorno del Parque, suponen algunas de las ocupacio-nes que puede generar a corto y medio plazo esta iniciativa, al margen de las que propiciará su propia función más especializada relacio-nada con las entidades que se ubicarán en su recinto, caso de los centros universitarios y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Precisamente la mayor reclamación vecinal en relación con el Parque Científico Tecno-lógico es que permita la generación de nuevo empleo en el área meridional del término municipal, planteando a los responsables políticos y a los técnicos y profesionales que desarrollan su labor en La Cuesta que trabajen intensamente en esa dirección. Por otra parte, interesa también la adecuada articulación de la nueva infraestructura con el tejido urbano ya existente, de modo que se convierta realmente en un espacio para el disfrute, ocio y deporte ciudadano en un sector del municipio que se ha renovado notablemente en los últimos años, mediante el desarrollo de múltiples intervenciones públicas y privadas.

Un Parque que ilusionaEl Parque Científico Tecnológico se presenta como una oportunidad para reforzar el proceso de desarrollo de La Cuesta

artículo

Page 38: Edicion89_Julio2014

38 N.º 89 · Julio · 2014

gastronomía

1. Restaurante La Bicoca. C/ Manuel de Ossuna, 24 2. Patio Canario La Laguna. C/ Manuel de Ossuna, 8 3. Pinotxo “Gastro Lounge”. C/ Manuel de Ossuna, 5 4. Taberna Ossuna. C/ Manuel de Ossuna, 3 5. La Fusión. C/ San Juan, 10 6. Tasca El Molino. C/ San Juan, 19 7. La Traba Restaurante Pizzería. C/ San Juan, 27 8. Mounty Café Bar. C/ El Juego, 14 - l.2 9. Café 7. C/ El Juego, 7 10. Bar Cafetería Tamaduste. Avd. Trinidad, 33 11. Kd - Vinoteca. Avd. Trinidad, 48 bajo 12. Dareshasu. C/ Heraclio Sánchez, 60 13. Guachinche Paraiso. C/ Antonio González, 12 14. Santo Domingo, 24. C/ Santo Domingo, 24 15. Bar Cafetería Chinguarime. C/ Santo Domingo, 6 16. Hotel Laguna Nivaria. Plaza del Adelantado, 11 17. L ́ Amuse Bouche - Casino. C/ Nava y Grimón, 7 18. Pastelería Díaz. C/ La Carrera, 6 19. Natural Wok+Sushi Bar. C/ La Carrera, 13 20. El Refugio del Abuelo Miguel. C/ Tabares de Cala, 1 21. La Posada Del Queso. C/ Bencomo, 24 22. El Huerto. C/ Tabares de Cala, 12 23. La Oveja Negra. C/ Deán Palahí, 22 24. Rucola e Grana. C/ Bencomo, 18 - esq. Tabares de Cala25. Bodegón Viana. C/ Viana, 35 26. Castllos en el Aire. C/ Viana, 45 27. 7 Vies. C/ San Agustín, 11 28. Cia. La Pera Limonera. C/ San Agustín, 29 29. Plaza Catedral. C/ La Carrera, 24 30. Lopez Echeto. Pastelería. C/ La Carrera, 50

31. Tasca Montadito Loco. C/ Juan de Vera, 53 32. Bodegón Tocuyo. C/ Juan de Vera, 16 33. Beers. C/ Capitán Brotons 21 34. Cafetería Brasilia. C/ Capitán Brotons - esq. Nuñez de la Peña 35. Cafetería Molina. C/ San Agustín, 45 36. El Archete. C/ Rodríguez Moure 8 37. Cafetería San Agustín. Plaza Junta Suprema 1 38. Tasca la Perica. Plaza Junta Suprema 18 39. La Tronja. C/ San Agustín, 77 40. Solera. C/ Ascanio y Nieves, 9 41. Art Café By Sushingourmet. C/ Ascanio y Nieves, 7 42. San Cristóbal Gastrobar. Plaza de La Concepción, 24 43. Ca ́zona Take Away. Plaza de La Concepción, 22 44. Tasca Casa Albar. Plaza de La Concepción, 20 45. Casa Viña Norte. Plaza de La Concepción, 16 46. Cafetería Palmelita. Plaza de La Concepción, 14 47. La Venta de La Esquina. Plaza Doctor Olivera, 1 48. El Rincón Extremeño. Plaza de La Concepción, 1 49. Terraza Kuatro Herradores. C/ Herradores, 86 50. Café Don Tito. C/ Herradores, 88 l. Dcho. 51. Tasca el Obispado. C/ Herradores, 88 l. Izq. 52. Vinoteca la Reserva de Herradores. C/ Herradores, 105 53. Tasca La Cirila. C/ Tizón, 5 54. Aquí Basterra. C/ Manuel de Ossuna, 5255. Bar Cafetería Caballo Blanco. Plaza Doctor Olivera, 7 56. Restaurante Ekade. C/ Marqués de Celada, 15 57. La Tasca de Cristian. C/ Marqués de Celada, 17 58. Restaurante El Imperdible. C/ El Pozo 2 59. Cafetería Reineta. C/ Marqués de Celada, 116 60. Casa de Comidas el Esquinazo. C/ Marqués de Celada, 124

61. El Rincón del Guanche. C/ Lucas Vega, 83 62. La Bruma Restaurante. C/ Alberto Einstein, 35 63. Los Caminos. C/ Alberto Einstein, 42 64. Bar Cafetería La Luna. Avd. Candelaria65. Asador San Benito. Avd. Candelaria, 16 66. Espacio Culinario de Santi Evangelista. C/ Antonio González Ramos, 21 67. Bar Tasca Sin Freno. C/ Cruz de Candelaria, 35 68. Bar Casa Gaspar. Avd. Venezuela, 73 69. Casa Pedro - Los Toneles. C/ Chincanayros, 3 70. La Casa de Mi Abuela. Ctra. Gral. Tacoronte – Tejina, 90 71. Tasca La Enredadera. Ctra. Gral. La Laguna - La Punta, 273 72. Pizzería El Abogado. Ctra. Gral. La Laguna - La Punta, 35 73. Café Brasil. Ctra. Gral. Valle Guerra 145 74. El Aljibe. Camino Tabares 18 - Guamasa 75. Tasca La Thuya. Ctra. Gral. del Norte km.4 - Guamasa 76. La Champiñonera. Camino Vergara, 2 77. La Casa El Millo. Ctra. Gral. Cruz Chica, 31 - Guamasa 78. La Ruta. Ctra Gral Cruz Chica, 120 - Guamasa 79. Bodegón Guillermo. Ctra. Gral. La esperanza km.2 nº119 80. Tasca Ven y Pica. Ctra. Gral. La Esperanza km.3 nº34 81. La Folie. Avd. Calvo Sotelo, 43 82. Tutti Frutti. Avd. Calvo Sotelo, 53 83. Tasca La Piedra. Avd. Lora y Tamayo, edf. Don Pelayo, l.8 84. Tasca Mi Abuelo. C/ Doctor Pasteur, 74 - Barrio Nuevo 85. Bar Cafetería Satori. C/ Jose Luis Moreno Becerra, 10 86. Las Arepas de Mila. C.C. Alcampo 87. Ksa Mario. C.C. Alcampo 88. La Perla. C.C. Alcampo 89. Cantina - Mariachi. C.C. Alcampo 90. Cafetería Teide. C.C. Alcampo

Page 39: Edicion89_Julio2014

39N.º 89 · Julio · 2014

El Cabildo, en colaboración con Pastelería Díaz, ha organizado

para el próximo sábado 13 de julio una nueva edición de “Desayuno entre viñedos”, que se repetirá el próximo 17 de agosto. Esta iniciativa conjuga una visita guiada a las instalaciones de la Casa del Vino en el Sauzal con una degustación gastronómica maridada con vinos de Tenerife.

La actividad, de unas dos horas de duración, comenzará a partir de las 10,00 horas con una ruta guiada por el Museo de la Agrodiversidad y las instalaciones de la Casa del Vino. El grupo se desplazará posteriormente al viñedo ubicado en la propia finca, donde un experto enólogo explicará las formas de cultivo, las variedades de uva, los diferentes aspectos que influyen en la calidad de los vinos, su clasificación comercial y la finalidad de las denominaciones de origen, entre otras cuestiones.

Durante el recorrido se realizarán diferentes paradas para degustar una muestra gastronómica de dife-rentes elaboraciones, platos que se maridarán con vinos de Tenerife.

Cabildo de Tenerife

“Desayunoentre

viñedos”

Canarias, 18 de junio de 2014.- Plá-tano de Canarias, patrocinador

y alimento oficial de la Liga Endesa, ha hecho entrega esta tarde de una donación de 26.055 kilos de esta fruta a la Federación Española de Bancos de Alimentos. El acto ha tenido lugar en el marco de la pre-sentación del Playoff Final.

El presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPRO-CAN), Santiago Rodríguez, ha

sido el encargado de entregar el documento acreditativo de esta donación, conseguida gracias a la campaña Cada triple vale más de-sarrollada por Plátano de Canarias a lo largo de esta temporada, por la que se comprometió a donar cinco kilos de plátanos por cada triple marcado durante los partidos de las competiciones organizadas por la ACB (Liga Endesa, Supercopa Endesa y Copa del Rey).

El acto contó también con la pre-sencia de algunos de los jugadores más emblemáticos de la Liga

Endesa, entre ellos Alberto Cor-bacho, que recibió recientemente el Premio Plátano de Canarias al Mejor Triplista 2013-2014, Felipe Reyes y Juan Carlos Navarro.

Con esta entrega de la donación, se pone el broche final a la tem-porada, que culminará con la final de los Playoff.

A través de esta acción, ASPROCAN ha querido asociar su apoyo al de-porte y a la defensa de valores que reflejan su propio proceso, como son el esfuerzo y la solidaridad.

Asrpocan

26.000 kilos de plátanos de Canarias por los más de 5.000 triples anotados

gastronomía

El Área de Acción Exterior del Ca-bildo de Tenerife, en el marco del

proyecto Isla Forum, presentó las Jornadas Gastronómicas de Marrue-cos, que se celebraron los días 27 y 28 de junio, en el Hotel Escuela Santa Cruz, y en la que participarán dos destacadas expertas de la alta cocina marroquí, con amplia experiencia dentro y fuera de Marruecos y vin-culadas al ISTHT de Marrakech, uno de los centros de formación más prestigiosos del país en el sector de la hostelería y el turismo.

Las Jornadas Gastronómicas de Marruecos se enmarcan en el convenio de colaboración que el Cabildo Insular suscribió a finales de 2013 con el Ministerio de Turismo de Marruecos para la realización de acciones conjuntas en diversos campos del turismo, destacando sobre todo aquellas actividades relacionadas con la planificación, la gestión del desti-no, la promoción, la investigación turística, la formación, el fomento de las inversiones, el turismo de cruceros, las nuevas tecnologías y la innovación.

Cabildo de Tenerife

Jornadas Gastronómicas de Marruecos

Page 40: Edicion89_Julio2014

40 N.º 89 · Julio · 2014

Suenan las Islas es una propuesta para realizar un viaje sensorial

desde las Islas Canarias. La com-binación de audiovisuales, sonidos reales de la naturaleza con la mú-sica, da de sí un espectáculo en el que se pretende llevar al espectador por una mezcla de elementos evo-cativos, que el paisaje y los sonidos del Archipiélago son capaces de suscitar.

Benito Cabrera al timple y Tomás Fariña, a la guitarra, estan acom-pañados, además, por bailadores y cantadores tradicionales que ofre-cen un complemento al desarrollo del concierto. El espectáculo fue presentado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y ha sido representado ya en algunos teatros de Canarias, así como en la Universidad Kennedy de Buenos Aires (Argentina).

El repertorio de este concierto está compuesto por más de una docena de temas como “Tarantela”, de Lu-cas Ruiz de Rybayaz; “Canarios”, de Giovanni Kapsberger; “Callejón de un solo caño”, de Nicomedes Santa Cruz; “Agua de beber”, de Antonio Carlos Jobim o “Un día habrá una Isla”, un poema silbado; además

de numerosos compuestos por el propio Benito Cabrera como “Vai-vén”, “Nube de hielo”; “Mazurca en Do”, “Arrorró del Sur”, escrita junto a Víctor Estárico; “De Lanzarote a Texas” o “Isa en Fa”.

Benito Cabrera es solista de timple y folklorista, ha sido el primer intérprete que ha llevado el timple al ámbito sinfónico, realizando nu-merosos conciertos y grabaciones con formaciones como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Córdoba o la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Aparte de ofrecer recitales por todas las Islas y participar en macro-fes-tivales como el Womad, Atlántica o Son Latinos, ha actuado en las

ciudades más importantes del te-rritorio español, así como en otros países: Cuba, Estados Unidos, Puer-to Rico, Bélgica, Francia, Holanda, Noruega, Portugal, Eslovaquia, Re-pública Checa, Venezuela, Uruguay, Noruega, Alemania, Inglaterra, Japón, Argentina…

Ha editado 9 grabaciones como solista de timple, en las que se com-binan tendencias que van desde el folk, la música clásica y el pop.

Por su parte, Tomás Fariña es maes-tro y profesor de guitarra y timple, fue miembro del cuarteto de timples Benké, ha actuado en varios espec-táculos, además de colaborar con diversas agrupaciones, entre ellas, el Orfeón de la Paz.

Ayuntamiento de Tegueste

Benito Cabrera y Tomás Fariña se fusionan este verano con el espectáculo “Suenan las Islas”

agenda

El joven músico y compositor canario Natanael Ramos ha

sido invitado a formar parte de la JM Jazz Wolrd Orchestra 2014, en el marco del Festival Internacional de Kongsberg (Noruega). Será el único español en esta formación de 17 músicos de once nacionalidades, coordinada por Juventudes Musica-les Internacional, a la que el trompeta tinerfeño se integra con el apoyo de Canarias Crea, el programa del Gobierno Autónomo y la Fundación CajaCanarias para facilitar la movili-dad del sector cultural.

Bajo la dirección del reconocido músico Noruego Erlend Skomsvoll. Natanael Ramos participará como Trompeta Lead y será el único repre-sentante de España en esta ocasión. Su participación ha sido avalada por el profesorado de Musikene (Centro Superior de Estudios Musicales de Euskadi) donde realizó la Licenciatura en Música de Jazz y del Conservato-rium van Ámsterdam donde realiza el Master en Música de Jazz.

Tras varios días de ensayo, la JM Jazz World Orchestra actuará en el Kongs-berg Jazz Festival, que este año incluye en su cartel a estrellas como Chick Korea, Stevie Wonder o Dave Holland.

Natanael Ramos (La Orotava, 1988) se forma como trompetista de jazz en Amsterdam y Euskadi, tras obtener el Grado Medio de su especialidad en el Conservatorio ti-nerfeño. Ha ampliado su formación con numerosas masterclass de la mano de figuras como Wynton Mar-salis, Terence Blanchard, Avishai Cohen, Jorge Rossy, Javier Colina y Polo Ortí, entre otros.

Actualmente es miembro de la Big Band De Canarias y de la BvR Fla-menco Big Band, con esta última formación a obtenido reciente-mente el 1er premio en Meerjazz International Big Band Competition (Holanda). Además ha sido semifi-nalista en Dutch Jazz Competition 2014, también en Holanda y en el Certamen “Intercentros” español; finalista en los concursos nacionales de jazz de Castellón y Castropol y Primer Premio en el Festival Jóvenes Promesas de Arona (Tenerife).

Gobierno de Canarias

Natanael Ramos se incorpora a la JM Jazz World Orchestra 2014

El festival Santa Blues de Tene-rife cumple este año su décima

edición, una cita ineludible junto a la torre de La Concepción del viejo Santa Cruz. Un concierto único con libre acceso, iniciativa del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento capitalino, que reúne en su escenario a tres bandas: una americana, otra vasco-francesa, y una selección de artistas canarios.

La Johnny Mars Blues Band, Gaby Jogeix y sus músicos, y Santa Blues Pand 3.0, son los encargados de convertir esta noche en un encuen-

tro especial para conmemorar el décimo aniversario de una convo-catoria que goza ya de una arraigada aceptación. Atrás han ido quedando los ecos de más de un centenar de bandas que han desfilado por Santa Cruz de Tenerife para quedarse en la memoria popular de los muchos aficionados de este género.

Johnnie Mars Blues Band: Otra leyenda: Johnny Mars creció en el Sur de los Estados Unidos, donde empezó a tocar la armónica a los nue-ve años. Recuerda su infancia pegado a la radio, y con 14 años se traslada a Nueva York, donde empezará a tocar en su primera banda de blues:

Gobierno de Canarias

El festival de blues reúne en su escenario al legendario Johnny Mars, al vasco-francés Gaby Jogeix y a músicos canarios

Santa Blues de Tenerife alcanza su X edición

The Train Riders (1957). Su siguiente proyecto, The Burning Bush, del que formaba parte algún miembro de su banda anterior, se dedicó al blues y al rock y fue una de las primeras formaciones psicodélicas.

Gaby Jogeix: Tradición y mo-dernidad: Otro punto de interés se centra en la actuación de Gaby Jogeix, toda una revelación en el gé-nero y una de las grandes sorpresas artísticas en el mercado internacio-nal. Su irrupción en los circuitos de blues, editado su segundo disco (Steel the Blues, 2006), ha sido una de las más apreciadas en los últimos años por todos los seguidores del rythm & blues. Tanto el público como la crítica internacional corro-boran al presidente del prestigioso sello Alligator Records, que habla de sus excelencias como intérprete vocal e instrumental. Así se han sucedido sus giras, actuando en el Festival de la Guitarra de Barcelona de 2008, cuatro visitas al Auditorio Karl Marx cubano, así como dos

periplos por Serbia y por Bélgica, donde residió un año, con un largo etcétera en otros festivales y salas de conciertos.

Gaby Jogeix, de origen vasco-fran-cés afincado en Madrid, no cogió una guitarra hasta que tenía 17 años, pero enseguida comenzó a probar con el instrumento y a intentar sacar “el sonido que tenía en mi cabeza” – comenta. Desde el primer momento supo que quería tocar blues, inf luenciado por el impacto que le produjo escuchar The sun is shining, de Elmore Ja-mes. Después vinieron B.B.King, John Scofield, Albert Collins, Derek Trucks, Doyle Bramhall y otros muchos guitarristas que marcaron sus influencias, hasta el descubri-miento de la lap steel guitar.

Gaby Jogeix demuestra su gran técnica y creatividad con la voz, la guitarra y sus canciones, y se erige como una mezcla perfecta de tradición y modernidad, cantando

como si fuera la última noche. Esa condición nos la mostrará en la décima edición del Santa Blues de Tenerife, donde contará excepcio-nalmente con la colaboración del teclista tinerfeño Julio Tejera.

Santa Blues Pand 3.0: Acento canario: Con motivo de estos diez años del Festival, la apertura será un apresurado escaparate del blues local por el que se asomarán 16 músicos que en su mayoría no han pasado por este escenario por trabajar normal-mente en pequeño formato. Ahora se reúnen en un proyecto colectivo inédito y circunstancial que toma el nombre del propio Festival, Santa Blues Pand, y se presenta en su terce-ra versión después de cinco años (ya actuó en 2007 y 2009 con distintas formaciones). SBP abre el Festival con un grupo base configurado por los guitarristas Rubén Díaz (Solfa-tara) y José Luis Ryter (Rewinder), el bajista Esteban Ledesma (Soul Sanet) y el batería Marcos Kamala Martín (La Sombra).

Page 41: Edicion89_Julio2014

41N.º 89 · Julio · 2014

Page 42: Edicion89_Julio2014

42 N.º 89 · Julio · 2014

agenda

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

Programación Centro de Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Julio 2014CC. Punta del HidalgoDía 9, a las 20:00 h.: “Proyección del Partido de la Semifinal del Mundial de Fútbol 2014”. Activi-dades de Futbolín, Futbolín Humano, Play Station y Proyección del Partido.

Los lunes a las 18:00 y los jueves a las 20:00 h., a partir del día 3: “Clases de Chikung”.

CC. TejinaLos miércoles y viernes, a las 19:00 h., a partir del día 2: “Taller de Defensa personal Femenina”.

CC. Valle de GuerraDía 3, a las 18:00 h.: “Festival Fin de Curso de la Asociación Músico-Cultural Minfaya”.

Día 4, a las 20:00 h.: “Fallo del Concurso del Cartel de La Librea 2014”. Acto de Entrega de Premio al cartel ganador del concurso.

Día 5, a las 10:00 h.: “Exhibición del Fin de Curso de Ballet”.

Día 7, a las 19:00 h.: “Taller: Relajación, respira-ción y meditación”.

Día 8, a las 20:00 h.: “Proyección del Partido de la Semifinal del Mundial de Fútbol 2014”. Activi-dades de Futbolín, Futbolín Humano, Play Station y Proyección del Partido.

Espacio Multifuncional El TranvíaDel 1 al 31, de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 h.: “Campamento Infantil”.

Día 1, a las 19:00 h.: “Taller: Repostería, Salu-dable y Creativa”.

Día 4, a las 16:00 h.: “Teatro”. Representación de la obra “Farsantes” de la Compañía Apeiron Teatro.

Día 11, a las 19:00 h.: “Teatro”. Representación de la obra “Tres Sombreros de Copa” de Miguel Miura a cargo de los alumnos del cursote teatro de la Asocia-ción Grupo Teatral Talía.

Día 14, a las 17:00 h.: “Taller: Elaboración de Cup Cake”.

Día 21, a las 19:00 h.: “Pregón de las Fiesta Patronales La Paz y Unión”. Pregón y presentación de candidatos y candidatas a Reinas de las Fiestas.

Día 24, a las 17:00 h.: “Gan Gala de las Fiestas La Paz y Unión”.

Día 25, a las 18:00 h.: “Gala Drag”.

Día 25, a las 19:45 h.: “Charla: Metafísica”. Charla de Metafísica de Conny Méndez.

Día 29, a las 16:00 h.: “Festival de Verano Brinco”.

CC. Finca EspañaDía 5, a las 17:00 h.: “VI Concurso de Baile CC. Finca España”.

Día 8, a las 17:00 h.: “Taller de Cocina: Cuscús”. Promovido por AMFE.

CC. Las ChumberasDía 3, a las 19:00 h.: “Teatro”. Representación de la obra “Telarañas” de Roger Barey a cargo de la Compañía Teatralidad.

Día 4, a las 18:00 h.: “Elección de Miss y Mister CC. Las Chumberas”.

Desde las 10:00 h. del día 19 hasta las 20:00 h. del día 20: “III Convivencia Infantil de Las Chumberas”.

CC. VistamarDía 10, a las 19:00 h.: “Presentación de nuevos temas de la A.F. Alcalahuade”.

Día 16, a las 18:00 h.: “Cuentacuentos Familiar”.

Del 21 de julio al 1 de agosto, de 16:00 a 20:00 h.: “Curso para desempleados: Técnicas Pro-fesionales de Monitor de Comedor Escolar y Tiempo Libre”.

Día 25, a partir de las 19:00 h.: “Tarde de Música”. Música popular y tradicional a cargo de La Masa Coral, Alborada Canaria, A.F. EL Moral, A.F. Tauco y el cantautor Chema Muñoz.

Día 30, a las 18:00 h.: “Monólogo”.

CC. GraciaDel 7 al 25: “Exposición de Trabajos Manuales”.

CC. Las Madres de Padre AnchietaDe lunes a viernes de 7:30 a 14:00 h.: “Campa-mento Infantil”.

Entre los días 2 y 14: “V Jornadas de Mujeres Abiertas a la Salud”.

· Día 2, a las 20:00 h.: Stretching (Estiramientos terapéuticos).

· Día 4, a las 19:00 h.: Crecimiento desde el Corazón y a las 20:00 h., Vínculos Afectivos.

· Día 5, a las 10:30 h.: Coaching; y a las 12:00 h.: ¿Nos educan o nos adiestran? Educación desde la conciencia

· Día 10, a las 19:00 h.: Cómo alimentamos nues-tro cuerpo, mente y emociones; y a las 20:00 h.: Acercamiento a la Terapia Grupal Biogestalt.

· Día 11, a las 19:00 h.: “Quien canta su mal espanta” Mantras de sanación de Kundalini Yoga; y a las 20:30 h.: El árbol genealógico.

· Día 12, a las 10:30 h.: Shiatsu; a las 12:00 h.: La Medicina del Alma; a las 17:30 h.: Chi Kung; Kinesiología; y a las 19:00 h.: Biodanza.

· Día 11, a las 19:00 h.: Degustación Shiatsu.

· Día 12, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 h.: Degustación Carta Astral; de 10:30 a 13:30 h.: Degustación Kinesiología; Degustación Masaje Tuina.

Los días 3 y 4, de 16:00 a 19:00 h.: “Curso: Mani-pulador de Alimentos”. Curso son inscripción previa.

Del 7 al 31: “Exposiciones: “Cuatro estaciones” y “Reflejos”. Exposiciones de Pintura.

Los días 14, 16 y 18, de 16:00 a 17:00 h.: “Taller: defensa Personal”.

Día 17, de 19:00 a 20:00 h.: “Taller: respiración Consciente, un vehículo hacia la prosperidad”.

Día 18, a las 19:00 h.: “Charla: Veganismo, el camino hacia la ética del respeto”.

Día 19, de 15:00 a 21:00 h.: “Competición de Scalextric”.

Día 25, a las 17:00 h.: “Presentación: The Colors of Voice”. Presentación de este grupo musical con un espectáculo que recorrerá la música desde los años setenta hasta la actualidad.

CC. San DiegoDel 1 al 15: “Exposición: Patchwork, Fofuchas y trabajos manuales”

Del 1 al 24: “Exposición de Fotografías”. Exposi-ción de la fotógrafa Sira García.

Día 5, de 10:00 a 14:00 h.: “Jornada de Puertas Abiertas”

Se desarrollarán diferentes actividades Talleres de Ri-soterapia, manualidades, silbo gomero, juego del palo, juegos cooperativos, clases de zumba y estiramientos.

Día 5, a las 20:00 h.: “Noku: Noche de Cuentos y monólogos”

Día 14, a las 18:00 h.: “Taller. Velas artesanales”

CC. Pérez SotoLos días 14 y 15, de 10:00 a 15:00 h.: “Cocina Natural: De la huerta al plato”. Curso de cocina intensivo sobre cocina vegetariana, promovido por la Agencia de Desarrollo Local del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.

Del 23 de junio al 1 de agosto. “Talleres Lúdi-cos Infantiles”. Actividades lúdicas, manualidades, juegos, huerto ecológico, apoyo escolar, cine e infor-mática para niños.

CC. San JerónimoDel 2 al 30, los miércoles de 17:00 a 19:00 h.: “Taller: Retoque fotográfico”

Día 18, de 16:00 a 21:00 h.: “Curso: Manipulador de Alimentos”. Cursos de Manipulador de Alimentos de Mayor Riesgo de Comidas Preparadas.

Los días 24, 28 y 30, de 16:30 a 20:00 h.: “Curso: Acompañante de Transporte Escolar”

CC. San Matías IILos martes y jueves, a las 21:00 h.: “Cine de Verano”

Los días 5 y 6, de 20:00 a 2:00 h.: “Fiesta de Pija-ma”. Juegos, proyección de cine y juegos, promovido por la Asociación Cultural Famayce.

Día 10, a las 17:00 h.: “Fiesta del Verano y Miss y Mister Verano Centros Ciudadano de La Laguna”

De lunes a viernes de 7:30 a 14:00 h.: “Campa-mento Infantil”. Campamento para niños de entre 6 y 12 años, con plazas limitas (inscripción previa), promovido por Cruz Roja.

CC. BajamarLos días 25 y 26: “Día de los abuelos y las abuelas”

Día 25, a las 20:30 h.: Festival Folklórico.

Día 26, a las 18:30 h.: Teatro, Actuaciones Musicales y Baile Popular.

Page 43: Edicion89_Julio2014

43N.º 89 · Julio · 2014

agenda

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................. 922 253 500Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interésProgramación

julio

Lunes 30 Plaza de La Concepción: 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 21:00 h.

Martes 1 Plaza de La Concepción: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

Jueves 3 Decathlon: 16:30 a 21:00 h.

Lunes 7 Cruce El Ramal, Tejina: 9:45 a 13:45 y de 15:45 a 20:45 h.

Miércoles 9 Plaza de La Concepción: 16:30 a 21:00 h.

Jueves 10 Plaza de La Concepción: 16:30 a 21:00 h.

Viernes 11 C.C. Concorde, Taco: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

Miércoles 16 Plaza Ramón Jorge, Valle de Guerra: 9:45 a 13:45 y de 16:45 a 20:45 h.

Viernes 18 Plaza de La Concepción: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

Lunes 21 Policía Nacional de La Laguna: 9:30 a 14:00 h.

Martes 22 Plaza de El Tranvía - La Cuesta: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

Miércoles 23 Plaza de El Tranvía - La Cuesta: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

La misión de la Red Transfusional Canaria y de todos sus miembros es, luchar por disponer de una transfusión segura y, para ello, debemos partir de una Donación Voluntaria, Altruista Y Responsable lo que significa que una persona tiene la libertad de donar cuando y dónde quiera.

123456789

10111213141516171819202122232425262728293031

Farmacias de guardia mes

LA CUESTACASCOVALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTE

TACO

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCuesta-Taco, 84 Junto bar los Pinos

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 B. Valladares SalmerónAvda. Las Palmeras, 53 Finca España

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 334 I. Souto BethencourtC a r r e t e r a G e n e r a l La Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280B. Valladares SalmerónAvda. Las Palmeras, 53 Finca España

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 334 I. Souto BethencourtC a r r e t e r a G e n e r a l La Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCuesta-Taco, 84 Junto al bar Los Pinos

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280

B. Valladares SalmerónAvda. Las Palmeras, 53

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 334 I. Souto BethencourtC a r r e t e r a G e n e r a l La Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio Candelaria

Marcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49

Jaime Fdez. Rguez. C/ Tabares de Cala, 70Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq. ,126 - San BenitoE. Pilar Modino BasanteC/Obispo Elias Yanes, 1Esq. San Lázaro Mª del C. Álvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98San Benito C. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4 San Agustín

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Cristóbal S. CastroC/ Carrera, 48 bajo

Ana Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44

Mª. C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71 San Benito

Mª. C. Pintor DíazC/ San Juan, 7

Margarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9F. Cebrián TejeroF. C. Martínez de LagoC/ O. Pérez Cáceres, 67

Antonio Glez. de LeónAvda. de la Trinidad, 9Felicitas Seco PacioC/ Hermano Pedro, 2 Barrio NuevoMª J. Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12La Concepción

Marcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49

Jaime Fdez. Rguez. C/ Tabares de Cala, 70Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, 126 San BenitoE. Pilar Modino BasanteC/Obispo Elias Yanes, 1 San BenitoMª del C. Álvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98 San BenitoC. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4 San Agustín

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Cristóbal S. CastroC/ Carrera, 48 bajo

Ana Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2

Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/ Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro,134TeguesteJuan A, Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/ Arriba, 9 - TejinaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro,134TeguesteJuan A. Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/ Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8Joaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro,134TeguesteJuan A. Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/ Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro,134 TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de Guerra

C. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fdez. LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28

Mª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fdez. López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28

Mª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fdez. López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28

Mª Jesús Hdez. Glez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fdez. LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Page 44: Edicion89_Julio2014

44 N.º 89 · Julio · 2014

agendaJulio 2014

Fiestas Patronales de La Verdellada en Honor a Nuestra Señora de Lourdes Del 5 de julio al 4 de agosto de 2014

PROGRAMA DE ACTOSSábado 5 de julioA las 20:30 h.: Cena-Baile de Apertura de las fiestas 2014 en la Sala Castillo de Tegueste. Desfile y pre-sentación de las candidatas a Reinas y los candidatos a Mister con su correspondiente sorteo del orden de salida en sus respectivas galas.

Del 11 al 31 de julioDe 18 a 23:30 h.: Terraza de Verano en la Plaza Mayor.

Del 11 al 31 de julioEn horario específico- Campeonato de Fútbol 2014 en el Campo de Fútbol de La Verdellada. En horario espe-cífico- Campeonatos tradicionales de Envite, Futbolín, Play Station y Dominó en la Terraza de Verano.

Domingo 20 de julioA las 8:30 h.: Gran Excursión Joven al Parque Acuático Siam Park. (Inscripción en Centro Ciudadano de La Verdellada, 20 euros).

Martes 22 de julioA las 20:00 h.: Solemne Acto de Lectura del Pregón de las Fiestas Patronales 2014 a cargo de don Carlos Alonso (Presidente del Cabildo Insular de Tenerife), en el Salón de Actos de la Escuela Oficial de Idiomas. Concierto inaugural con la actuación de: Alumnos de la Escuela Municipal de Música Guillermo González. Presentación del Pregonero a cargo de Don Efraín Medina (Consejero del Cabildo Insular de Tenerife).

Viernes 25 de julioA las 21:00 h.: Gran Gala de Las Fiestas 2014, con la Elección de la Reina Mayor (Miss) y del Míster de La Ver-dellada (Este año también se elegirá en esta gala a los representantes de La Laguna para el certamen regional del Rey y la Reina de la Belleza de Canarias), dedicada este año a la temática del “Mundo de la Televisión” y en la cual actuará: Apertura “el Show de la Televisión” con el Ballet Epsylon y la participación especial de diferentes solistas. Humor de Juanito Panchin. Cantante Miriam Reyes y Lupion. Presenta Miriam Aguiar.

Sábado 26 de julioA las 19:00 h.: Gran Festival de Exaltación de la Mujer Verdeña y Homenaje a los Mayores 2014, con el homenaje a Doña Candelaria López y don Seve-riano Roger, con las actuaciones de: Grupo de Teatro de la Asociación de Mayores de Gracia. A. F. Tacoremi. Presenta y humor Regina Monasterio.A las 22:30 h.: Vº Gran Baile de Magos “Real Hes-pérides”. Con la participación de diferentes parrandas.

Domingo 27 de julioA las 18:00 h.: Gran Gala Infantil, con la Elección de la Reina, Princesa y Mister Infantil de las Fiestas Patronales 2014, y con las actuaciones de: Musical de los dibujos de la Televisión. Alegría Fredy El Bombazo. Cantores Verdeños. Ballet infantiles del barrio. Presenta María Velazquez Cabello.

Lunes 28 de julioA las 17:00 h.: Vuelta Ciclista a La Verdellada. A las 18:00 h.: Carreras del Saco en la Plaza Mayor. A las 21:30 h.: Gran Karaoke en la Terraza de Verano.

Martes 29 de julioA las 16:00 h.: Carrusel de Juegos Tradicionales. La Manzana y el Gofio.A las 21:30 h.: Cine de Verano en la Plaza Mayor.

Miércoles 30 de julioA las 16:00 h.: Carrusel de Juegos Tradicionales. El Huevo y el Tesoro.A las 21:30 h.: Cine de Verano en la Plaza Mayor.

Jueves 31 de julioA las 16:00 h.: Baile de la Espuma y colchonetas hinchables en la Plaza Mayor.A las 18:00 h.: Partido entre Casadas y Solteras en el Campo de Fútbol de La Verdellada.A las 21:30 h.: Cine de Verano en la Plaza Mayor.

Viernes 1 de agostoA las 19:00 h.: Partido entre Casados y Solteros en el Campo de Fútbol de La Verdellada.A las 19:00 h.: Títeres en la Plaza Mayor. (Campaña de Mobiliario Urbano).A las 22:30 h.: Verbena amenizada por la orquesta MALIBÚ BAND.

Sábado 2 de agosto. LA VÍSPERAA las 09:00 h.: Partida de la Excursión de los mayores del barrio por el norte de la isla.A las 17:00 h.: IV Encuentro de Bandas de Corne-tas y Tambores Sentir Verdeño. Desfile de Bandas por las calles Vicente Buergo Oraá (Urbanización La Verdellada), puente Casa del Barco, y Calle Francisco Afonso Carrillo hasta la Plaza Mayor donde ofrecerán un concierto las bandas participantes: Banda de Cor-netas y Tambores Sentir Verdeño. Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Columna de Güimar. Banda de Cornetas y Tambores Awañac (Taco). Banda de Cornetas y Tambores Fuente Crearte (Tejina). Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista.A las 22:30 h.: Bajada del “Diablo”, por la calle Fran-cisco Afonso Carrillo, desde la Casa del Barco hasta la Plaza Mayor acompañado de duendes, vengalas y fanfarria. Quema de la gran traca, y representación de la librea frente a la Puerta del Progreso.A las 23:30 h.: Verbena popular. En el descanso de la verbena, sobre la 1,30h de la madrugada, show de la Noche Prohibida.A las 24:00 h.: Disparo de cañones y exhibición de Fuegos Artificiales por el comienzo del día grande de las Fiestas Patronales.

Domingo 3 de agosto. DÍA DE LA PATRONAA las 07:00 h.: Disparo de Cañones, a las primeras luces del día grande de la patrona.A las 08:00 h.: Diana Floreana a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Sentir Verdeño.A las 09:00 h.: Procesión Matinal de traslado de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Lourdes, Pa-trona de La Verdellada, desde su capilla, por las calles Gabriel García Márquez y Francisco Afonso Carrillo,

hasta el Centro Ciudadano donde permanecerá todo el día para recibir las visitas, oraciones y ofrenda floral por parte de vecinos y fieles devotos.A las 18:00 h.: Rezo del Santo Rosario en el salón de actos del Centro Ciudadano.A las 19:30 h.: Procesión del Traslado de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Lourdes, junto al Pendón de La Verdellada desde la Plaza Mayor hasta la Capilla del Colegio NavaLa Salle por la calle Domingo Pérez Mínik, Avenida La Salle y Avenida Casa del Barco.A las 20:00 h.: En la Capilla del Colegio La Salle, SANTA MISA, donde se recordarán a los difuntos del barrio en el año transcurrido. Canta la Misa Canaria la Rondalla Real Hespérides.A las 21:00 h.: Solemne Procesión Principal de la Sagrada Imagen y del Pendón de La Verdellada por el recorrido de costumbre. Destaca en el mismo las tradicionales paradas ofrendas de flores y fuegos artificiales que se realizarán en El Lomo por los vecinos del lugar. En la Calle Francisco Afonso Carrillo por los vecinos de la calle, donde cantará el AVE María el solista de Los Sabandeños, Javier Hernández. Y en el Camino Real de La Verdellada, mantenida por Pilar Pérez Hernández y donde cantará el “Ave María” el cantante Chago Melián en dúo con Lope Gallardo. Durante todo el recorrido acompañará la procesión la Banda de Cornetas y Tambores “Sentir Verdeño”. A su finalización, sobre las 23:00 h., Gran Exhibición de Fuegos Artificiales a cargo de la afamada pirotécnica “El Carmen”, desde el Polideportivo Municipal “Los Verdeños”. Tras la misma, tradicional acto de tocata de cornetas y tambores, entrada de la Patrona a su capilla y desfile del Pendón hasta el Centro Ciudadano por la Calle Domingo Pérez Mínik.

Lunes 4 de agostoA las 19:00 h.: Gran Chocolatada y entrega de premios y trofeos en la Plaza Mayor.A las 20:00 h.: Danza-Desfile del Haragán en la Plaza Mayor donde se dará quema al mismo con la última gran traca de las fiestas.

Viernes 29 de agostoA las 19:00 h.: Presentación oficial del Club Deportivo Verdellada para la Temporada 2014-2015. Campo de Fútbol de La Verdellada.

Sábado 30 de agostoA las 10:00 h.: Copa de Fútbol Regional “Virgen de Lourdes 2014”. Campo de Fútbol de La Verdellada.

La tercera edición de la Fiesta de la Música La Laguna, puesta

en marcha por el Organismo Au-tónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento, ha finalizado con la participación de

alrededor de 300 artistas que han ofrecido por las calles del casco histórico sus mejores composi-ciones a todos los transeúntes que paseaban por la ciudad. La inicia-tiva, patrocinada por la Fundación CajaCanarias, se ha consolidado como una actividad que contribuye

además a la dinamización del cen-tro de la ciudad.

El público pudo elegir entre una quincena de escenarios distribui-dos por calles, plazas y espacios de la localidad, que además estaban agrupados por estilos, como por ejemplo soul, jazz, funk, blues, heavy, rock, pop, reggae o música clásica, entre otros. La fiesta co-menzó a las 17:00 horas y finalizó sobre las dos de la madrugada del sábado, 21 de junio, en el escenario de la Plaza del Adelantado, donde actuaron agrupaciones de diversos géneros musicales (Aguere Big Band, Tripolar, Frank Wild Year, Salsa Canaria, Eclipse Reaggea y el Dj SusoundSystem).

Asimismo, fue en este espacio donde un representante de la Asociación Promusi procedió a la lectura del

manifiesto, que reivindica la labor de todos los artistas.

El casco albergó conciertos como los de Edui Bercedo, Chibore Band, Alex Altamirano, Three Bones, Dactah Chando, Choros Chobulé, Elodie, Onofreefadar, Fusión La-

tina, Una noche canalla, Amaro, Clave de son, Doctor Yao y Mento, entre otros; así como música clási-ca y parrandas. Además, antes del inicio de la Fiesta de la Música hubo una batukada recorrió las calles que van desde la plaza del doctor Oli-vera hasta la Plaza del Adelantado.

Ayuntamiento de La Laguna

III edición de la “Fiesta de la Música” Esta tercera edición se consolida como una actividad que contribuye a la dinamización del centro de la ciudad

Page 45: Edicion89_Julio2014

45N.º 89 · Julio · 2014

agenda

INAUGURACIÓN 4 DE JULIO A LAS 20.00 H.

“Bajo la piel” es el eje de una exposición en la que lo que sucede bajo la piel es más importante que lo que hay o existe, de forma permanente, bajo la piel. En este sentido la piel sirve como elemento discur-sivo para seleccionar a un grupo de artistas cuya obra, muy elaborada, gira en torno a la epidermis, a las huellas, al misterio y al deseo que late en cada uno de nosotros. Pero es también una reflexión acerca de la pintura y sus capas entendidas como piel, pues en esta exposición la pintura es prácticamente la protagonista, sin olvidar al vídeo, la fotografía o la investigación digital.

En Bajo la piel, los artistas procedes de distintos puntos del archipiélago canario. De experiencia diversa y notable, con esta exposición se cierra una triología que re-flexiona sobre el ser humano y los distintos grados de intimidad. Angeles Alemán.

Julio 2014

Museo de la Ciencia y el Cosmos Conferencia “La astronomía”

¿una ciencia visual? Por Enrique Pérez Montero (científico titular CSIC),

Instituto de Astrofísica de Andalucía. Viernes 4 • 19:00 h.

Noches Astronómicas Actividad de iniciación a las técnicas

astronómicas dirigida a adultos. Sábado 5 • 22:00h.

Acampadas Astronómicas Viernes 25 • 18:00h a sábado • 11:00h

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)

Ruta de los Castillos Sábado 5 • 11:00 a 14:00h.

Taller “Los estilos de la Encuaderanción” Días 8 a 18 • 16:00 a 20:00h.

Entretelas. Entretente entre telas y bastidores Miércoles 23 • 19:00h.

Noches de Museo Viernes 25 • 20:30h.

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)

Acampadas infantiles: “Noches de Carta” Viernes 11 • 18:00h a sábado • 11:00h)

Museo de la Naturaleza y el Hombre Acampadas exploratorias en el Museo:

“Pequeñas aves nocturnas” Viernes 4 • 18:00h a sábado • 11:00h)

Brunch, todos los domingos en el Museo Días 6, 13, 20 y 27 • 11:00 a 14:00h.

Talleres de Verano en todos los museos Los talleres infantiles, una año más parte de la programación estival de Museos de Tenerife. Niños y niñas de 4 a los 12 años de edad.

De junio a septiembre • 9:00 a 14:00 horas

Museo de la Naturaleza y el Hombre: “Menudos Exploradores”

Museo de la Ciencia y el Cosmos: “Abierto por Vacaciones”

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro y Casa de Carta):

”¡Viaja sin moverte!”

Exposición de Arminda del Castillo “Gravitación” Hasta el 11 de julio, de lunes a viernes • 9:00 a

13:00 y de 16:00 a 19:00 h.

Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT Proyección del largometraje documental “Las Maes-

tras de La República” Ganadora del Goya 2014

Lunes 21 • 19:30h.

Educa para aprender

Psicología escolar, educativa y familiar

Dificultades de aprendizaje, déficit de atención e

hiperactividad, trastornos de la conducta.

Tfno.: 630 571 619

CLASES PARTICULARES

5€/horaDoctor en pedagogíapara estudiantes de

primaria y secundaria

Tfno.: 689 797 110Barrio El [email protected]

Page 46: Edicion89_Julio2014

46 N.º 89 · Julio · 2014

agendaJulio 2014

Guadiana en concierto A beneficio del proyecto “Yo Sí Puedo”.

Martes 1 • 20:30 h.

Concierto de la Camerata Lacunensis Preparatorio de su gira peninsular

Miércoles 2 • 20:30 h.

Concierto del pianista Javier Negrín Viernes 4 • 20:30 h.

Concierto de Magdalena León Viernes 11 • 20:30 h.

Concierto de apadrinamiento de la Coral Ars Canendi

Coral Polifónica Gaudium Cordis y Coral Ars Canendi

Jueves 17 • 20:00 h.

Concierto de piano de Rafael Balmaseda Viernes 18 • 20:30 h.

Helen Lennys Sábado 19 • 20:30 h.

Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera Hasta el 26 de julio Exposición del

XVIII Premio Internacional de Fotografía Rafael Ramos García.

Abierta los días de espectáculo de 19:30 a 22:00 h.

Música y vestimenta para romería Parranda de la Agrupación Folklórica de Guantejina

Juan de la Cruz describirá las piezas de los principa-les trajes de romería que lucirán componentes de la Agrupación Folklórica Guantejina, alternando música

romera y explicación de las vestimentas y atavíos. Sábado 5 • 19:30h

Exposición Tableau

Viernes 6 • 20:30 h.

Exposición temporal Joan Ponç

Hasta el 19 de julio Sábados: 5 y 19 • 12.00 h. a 13.30 h.

Colección permanente Cristino de Vera Ofrecen la posibilidad de contemplar 48 obras

Sábado: 26 • 12.00 h. a 13.30 h. Horario:

De lunes a viernes Mañana: 12:00 – 13.30 h. Tarde: 17:00 – 20.00 h.

Sábado: 10:00 –14:00 h.

Verano de Museo Talleres familiares

Origami Jueves: 2, 10, 17 y 24 • 17.30 h. a 19.30 h.

Reciclaje Artístico Sábados: 5, 12, 19 y 26 • 11.30 h. a 13.30 h.

CINE Antón García Abril Filmoteca Canaria

Del 12 al 17 de junio • 20:30 h.

Zoran y Los Tigres del Gol El Documental del Mes Jueves 24 • 20:30 h.

MÚSICA Marwan

“Apuntes sobre mi paso por el invierno” Jueves 3 • 21:00 h.

Adrift+ El Páramo + The Hollowmen Viernes 18 • 21:00 h.

This Drama + Dead Crooners Jägermusic Live Shot Sábado 26 • 22:00 h.

Sobra decir que el maestro Manuel Mendive Hoyo (La Habana, 1944) es a día de hoy, y desde hace ya varios años, uno de los más importantes artistas de la historia de Cuba. Testigo directo de lo que significó la figura de Wifredo Lam en la cultura isleña, y más tarde en el arte internacional de vanguardias, Mendive y su arte se erigen como una guía para varias de las generaciones posteriores de creadores cubanos.

En este 2014 se han cumplido 50 años en su carrera artística. Un periodo creativo cargado de hitos y fechas significativas, desde que lograra con tan solo 11 años de edad el Premio de la Sociedad Morinaga de Exaltación a la Madre por la UNESCO en la ciudad de Tokio, pasando por el Premio Adam Montparnasse en el XXIV Salón de Mayo de París, en 1968 o el Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba en el año 2001. Infinidad de galardones que figuran en su historial y acompañan al incontable número de muestras individuales y colectivas por todo el mundo, así como presencia en las más importantes ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO Madrid, que frecuenta desde el año 1996, Art Miami o Pinta de Londres y Nueva York, también es firma habitual en las grandes subastas de arte latinoamericano.

Regresa a la Galería Artizar la mágica visión del mundo y de la vida que en cada encuentro con la plástica de Mendive nos asalta a los sentidos, regresa el canto a la tradición Yoruba y a las raíces afrocubanas y regresan las historias narradas que viven en cada tela del maestro.

EXPOSICIONES El Proceso Creativo

Sketch de teatro de títeres realizado por alumnos del taller de Teatro negro y dirigido por los profesores

Martha Quiñones y Darío Cardona. Del 17 de julio al 29 de agosto • de 10.00 a 13.00 y

de 18.00 a 21.00 h. Rafael de Penagos

“Los años del Charlestón” Hasta el 11 de julio • 19.30 h.

CONCIERTOS De Película

Somos Brass Jonay Martín y Juan Antonio Herrera. Trompetas;

Javier Pérez. Trompa; Cristo Delgado. Trombón; José Luis Domínguez. Tuba. Jueves 3 • 20.30 h.

Page 47: Edicion89_Julio2014

47N.º 89 · Julio · 2014

Programa de Actos ReligiososJueves 10 19:00 h.: Fiesta litúrgica de San Be-nito Abad, primer día del Tríduo en honor a San Benito Abad, en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad.

Viernes 1119:00 h.: Segundo día del Triduo en honor a San Benito Abad, Misa en la Plaza de San Benito. Al finalizar la ce-remonia, se desarrollará una ofrenda de alimentos a San Benito a favor de los ne-cesitados, ante la imagen del Santo.

Sábado 12 19:00 h.: Tercer día del Triduo en ho-nor a San Benito Abad, Misa en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad. Tras la ce-lebración del triduo, procesión de la ve-nerada imagen del Santo Patrón, por el recorrido acostumbrado en el barrio de San Benito, acompañada por varias Agrupacio-nes de Baile de Cintas y Tajaraste.

Domingo 13 09:00 h.: Santa Misa, con la bendición del pan de San Benito Abad, en la Igle-sia Parroquial de San Benito Abad.11:00 h.: Solemne Misa Principal. Tras la celebración de la misma tradicional bendición del ganado y romería regional por las calles de la ciudad.20:00 h.: Santa Misa de los peregrinos.

Lunes 14 19:30 h.: Eucaristía por los difuntos del Barrio.

Programa de actos popularesMiércoles 2 12:30 h.: Presentación de las candidatas a Romera Mayor, Romera Infantil y Rome-ra de los Mayores, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de la Laguna.

Jueves 3 20:30 h.: Pregón de las fiestas, a car-go de Don Santiago Melián Suárez, (Cha-go Melián), artista, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de la Laguna. Actúa: Víctor Estático Trío.

Viernes 4 18:00 h.: Feria del vino y el queso, en la Plaza de La Concepción.20:30 h.: Elección de la Maga del Ca-sino de La Laguna, más información en el Casino de La Laguna.21:00 h.: Elección de la Romera Ma-yor de las fiestas de San Benito 2014, en el Teatro Leal de la Laguna. Entrada Libre. Actúan: Asociación Cultural Arraigo y Jóvenes Cantadores.

Sábado 5 De 09:00 a 22:00 h.: Tornero de fútbol sala femenino “San Benito Abad”, en el Pabellón Anchieta I.De 09:00 a 12:00 h.: Torneo femeni-no de voleibol, en el Pabellón Juan Ríos Tejera.De 10:30 a 12:30 h.: Actividades lú-dico deportivas para niños, jovenes y familia. (Actividades Acuáticas, juegos predeportivos, clases coreografiadas) y Simultáneo de Ajedrez, en el Complejo Deportivo de San Benito.11:00 h.: Exhibición de perros adies-trados, perteneciente al Cuerpo de La Policía Local de La Laguna y de Protec-ción Civil, en el Parque de San Benito.De 12:00 a 14:00 h.: Torneo de ba-loncesto 3x3, en el Pabellón Juan Ríos Tejera.18:00 h.: Elección de la Romera In-fantil y Romera de Mayores de las fiestas de San Benito 2014, en el Tea-tro Leal de La Laguna. Entrada Libre. Actúan: Escuela Infantil Alisios del Valle y Agrupación Folclórica Princesa Iraya.19:00 h.: “Música y vestimenta para romería”, en el Ateneo de La Laguna. Interviene la parranda Guantejina. Ponen-te Sr. Juan de La Cruz. (Tejedor y experto en vestuario tradicional. Entrada Libre.

Domingo 6 De 11:00 a 14:00 h.: Día de Las Tradi-ciones. Juegos del Palo, Talleres de jue-gos populares y tradicionales y concursos de Postres Típicos y Mojos Canarios, en la Avda. Alberto Embajador de Armas.13:00 h.: VII Tradicional Comida Be-néfica de la Parroquia de San Benito, en la plaza de San Benito a beneficio de la casa parroquial. (Más información en la casa parroquial de San Benito).17:00 h.: Lucha Canaria. Exhibición de infantiles, femeninas y luchada de dos combinados de los equipos: El Rosario, Guamasa, Tacuense y Las Canteras, en el I.E.S. de San Benito. 19:00 h.: “Vamos de fiesta”. Espectá-culo de la Agrupación Folclórica Univer-sitaria, en el Teatro Leal de La Laguna.

Lunes 7 20:30 h.: Homenaje a los oficios y personas relevantes de San Benito, en la Plaza de San Benito.

Martes 8 21:00 h.: Festival de Coplas Canarias San Benito Abad, en el Teatro Leal. Entrada Libre. Donde se desarrollará el espectáculo “Esencias de lo nuestro”, donde se realizará una visión cronológica de los cantos y bailes tradicionales cana-

rios desde los tiempos inmediatos poste-riores a la conquista hasta la actualidad. Durante el transcurso de dicho espectá-culo, se leerá el acta del jurado del Con-curso de Coplas de San Benito Abad en el que se entregará la Espiga. Las coplas serán cantadas por los cantadores, Be-say Pérez, Javier Méndez y Virginia Ro-dríguez. El espectáculo será presentado por María del Pino Fuentes y por Cándido López, con las actuaciones de: A.F. Chi-saje y G.F. Verode.

Miércoles 9 21:00 h.: XXVI Edición del Festival Exaltación a La Mujer Canaria, en el Teatro Leal, donde se homenajeará a Dña. Olga Cerpa García, (Cantante del Grupo Mestisay), actuando como Man-tenedor Don Manuel González Ortega, (Fundador del Grupo Mestisay). Actúan: AF. Real Hespérides y G.F. Verode.

Jueves 10 11:00 h.: Inauguración de la Feria de Artesanía Canaria en el Patio de Los Cipreses, del Instituto Cabrera Pinto. La Feria estará abierta hasta del 10 al 12 de Julio, en horario de 11:00 a 20:00 h.19:00 h.: Arrastre infantil, en la Avda. Embajador Alberto de Armas, frete al Bar Los Espejos.21:00 h.: XXV Festival Nacional Yaya Ríos. En el escenario de la C/ Marqués de Celada de San Benito. Actúan: A.F. El Escobonal, A.F. San Cristóbal de Gran Canaria, A.F. San Benito.

Viernes 11 19:00 h.: Ofrenda a San Benito Abad, en la Plaza de la Parroquia de San Benito, con la actuaciónde una agrupación folclórica.21:30 h.: Baile de Magos, en la plaza de la concepción. Imprescindible traje tra-dicional. Reserva de Mesas: en el Área de Fiestas Tradicionales y Populares del Ayuntamiento de La Laguna.

Sabado 12 10:00 h.: Día de Las Carretas. Exposi-ción de carretas en la C/ Marqués de Ce-lada de San Benito. Juegos infantiles, en la C/ Marqués de Celada de San Benito.De 10:00 a 23:00 h.: Tornero de fútbol sala de veteranos, en el Pabellón del Padre Anchieta.11:00 h.: Final campeonato de envite y dominó, en La Plaza de San Benito.12:00 h.: Parrandas, en la C/ Marqués de Celada de San Benito.17:00 h.: Triangular de fútbol aficio-nados, en el Anexo al Francisco Peraza, en La Manzanilla.

21:30 h.: Festival Folklórico 7 Islas, en el escenario de la C/ Marqués de Celada, San Benito, con la participación de distintos grupos procedentes de otras islas.

Domingo 13 12:00 h.: LXVII Romería Regional de San Benito Abad 2014.Partiendo desde San Benito continuará por Marqúes de Celada, C/ Adelantado, Plaza de La Concepción, C/ Ascanio y Nieves, C/ San Agustín, C/ Nava y Grimón, Plaza Adelantado, C/ de la Ca-rrera, Plaza Doctor Olivera, C/ Marqués de Celada, finalizando de nuevo en San Benito. Al finalizar La Romería, Verbena Popular, en el escenario de la C/ Mar-qués de Celada, en San Benito.

Viernes 18 20:00 h.: Noche de Los Burros y paseo infantil de romeros Partiendo desde la Plaza del Adelantado, C/ Obis-po Rey Redondo, Plaza Doctor Olivera, C/ Marqués de Celada, C/ Teobaldo Power, Avda. Lucas Vega, C/ Anto-nio Hernández Arron y finalizando en la Avda. Embajador Alberto De Armas, en San Benito.

Domingo 20 10:00 h.: Feria de Exposición de Ga-nado, en la Casa del Ganadero, situada en la Avda. de San Diego, 74. Exposición de las diferentes especies participantes en la tradicional feria (ganado vacuno, caprino, ovino, equipo, porcino, avícola, perros de presa, podencos, etc.).X Prueba de Arrastre de Ganado, dentro del XXVI Concurso de Arrastre Isla de Tenerife, con la participación de yuntas, inscritas en el grupo B, en las categorías de vacas de 3ª,2ª y 1ª. Final Copa Cabildo, de la Lucha del Garrote. Exhibición de Arrastre para Veteranos Organiza: Asociación de Ga-naderos de Tenerife y la Asociación de Arrastre Canario.11:00 h.: VIII Feria del Caballo, en la Casa del Ganadero, situada en la Avda. de San Diego, 74. Concurso Morfoló-gico de Caballos Cruzados. Concurso Morfológico de Ponys. Concurso de Sor-tijas. Organiza: Asociación de Criadores y Propietarios de las Islas Canarias.

EXPOSICIONESVestimenta Tradicional en miniatura. Exposición de Luis Dávila Viera, (Arte-sano muñequero y especialista en ves-timenta tradicional canaria), durante las fiestas de San Benito Abad, en el Hall del Teatro Leal.

Page 48: Edicion89_Julio2014