Edicion90_Agosto2014

40

description

La Laguna Mensual Edicion90_Agosto2014

Transcript of Edicion90_Agosto2014

  • 2 N. 90 Agosto 2014

    Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

    en este peridico ni se responsabiliza de los datoserrneos que pudieran deslizarse, tanto

    en su edicin impresa como en la edicin digital.

    Fotografa portada: Punta del Hidalgo

    N. 90 | Agosto | 2014

    Edita

    cultura ...................03

    general ..................14

    callejero .................20

    deportes ................23

    vecinos ..................27

    gastronoma ...........32

    agenda ..................34

    farmacias ...............37

    Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

    Eva Mara Ferreras, Adriana Rojas, Dborah Daz, Alexis Sebastin,

    Pasca Prez y Ariel Puig.

    Diseo y maquetacin Elisa Caparrs Lpez

    Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

    Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, lvaro Santana, Roberto Merino,

    Rosario Valcarcel, Nicols Rodrguez Kolia, Julio Gil-Roldn, Javier Gmez Jimnez,

    Mara Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro, Carmen Almenar y Maile Lutzardo.

    Fotomecnica e impresin T.F. Print, S.A.

    Distribucin Gratuita

    Depsito Legal TF-1714-2006

    Contacto: Tel. 922 314 181

    www.lagunamensual.es [email protected]

    El Ayuntamiento pide sugerencias y colaboracin a los agentes sociales para la prxima Noche en BlancoEl concejal Juan Antonio Alonso present a mltiples organizaciones sociales el cartel de esta 6 edicin, que ser el sbado 29 de noviembre

    noticia

    El Ayuntamiento de La Laguna ya ha puesto fecha e imagen anunciadora a la prxima edicin de la Noche en Blan-co, que cumplir este 2014 seis ediciones en las que ha se ha consolidado como cita social y cultural y de dinamizacin econmica de referencia en Tenerife y en Canarias. As, segn ha anunciado el concejal responsable del rea de Economa, Empresa y Empleo, Juan Antonio Alonso, la prxima Noche en Blanco ser el sbado 29 de noviembre y, como es habitual, servir de pistole-tazo de salida a la campaa comercial y cultural de Navidad en el municipio, en la que apostamos por el consumo en el comercio local como medida de sostenimiento econmico y del empleo en nuestro municipio, apostill el edil.

    Precisamente, Alonso, junto a las ediles de Patrimonio y Cultura, Julia Dorta y Mara Jos Castaeda, respectivamente, se reuni en la Casa de los Capitanes con numerosos agentes sociales, culturales y comerciales del centro de la ciudad, con objeto, principalmente, de soli-citarles su colaboracin para esta cita tan importante para La Laguna, tanto planteando las sugerencias que estimen oportunas como hacindonos llegar sus propias propuestas de programacin de actividades, explic el concejal.

    Los presentes alcanzaron el acuerdo de hacer llegar al Consistorio dichas propuestas a lo largo del mes de agosto, para lo cual el Ayuntamiento ha habilitado la cuenta de correo [email protected], a

    travs del cual cualquier otro colectivo o ciudadano tambin puede comunicar sus sugerencias.

    Adems de informar de la fecha del 29 de noviembre para la prxima Noche en Blanco, tambin se mostr la imagen anunciadora de esta 6 edicin, que ha sido diseada por el equipo creativo tinerfeo Zoostudio y que cosech una muy buena acogida entre los presentes.

    Alonso explic que la clave del xito de la Noche en Blanco lagunera est en su modelo de trabajo, comenzando por la colaboracin transversal de numerosas reas municipales y continuando con la implicacin de otras entidades pblicas y privadas y dems agentes sociales y ciudadanos.

    La Noche en Blanco en una iniciativa cultural que naci en Pars en 2002 y que en los aos siguientes se expandi por varias importantes ciudades de todo el mundo. La idea de realizar esta actividad en La Laguna en 2009, por primera vez en Canarias, parti del Foro Anticrisis, rgano de parti-cipacin y consenso presidido por el alcalde Fernando Clavijo y en el que estn presentes numerosos agentes sociales, el cual, fruto de su utilidad, est en vas de convertirse en el Con-sejo Social del municipio.

    Ayuntamiento de La Laguna

  • 3N. 90 Agosto 2014

    La presidenta del Organismo Autnomo de Actividades Mu-sicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna, Mara Jos Castae-da, hizo entrega de los premios del II Certamen Fotogrfico Fte de la Musique, puesto en marcha por esta institucin.

    El primer puesto lo ha obtenido Bea-triz Padrn Snchez, mientras que

    el segundo y el tercero ha ido a parar a Hiurma Delgado Prez y a Ruymn Garca Fumero, respectivamente.

    Una veintena de personas particip en este concurso, que se llev a cabo durante el transcurso de la Fiesta de la Msica La Laguna 2014 que se celebr el pasado 20 de junio.

    La ganadora del primer premio ha ganado dos entradas mensuales para al Teatro Leal durante un ao y

    dos billetes de avin entre Islas, por cortesa de Binter Canarias.

    El ganador de segundo premio se ha llevado dos entradas mensuales para al Teatro Leal durante seis meses y dos billetes de avin entre Islas.

    Y por ltimo, el tercer finalista ha sido premiado con dos entradas mensuales para al Teatro Leal du-rante tres meses y dos billetes de avin entre Islas.

    Ayuntamiento de La Laguna

    Beatriz Padrn Snchez, primer premio del II Certamen fotogrfico Fte de la MusiqueEl concurso cont con ms de 20 participantes, que se llev a cabo durante la Fiesta de la Msica La Laguna 2014

    culturaEl Grupo Folklrico Princesa Iraya forma parte en el festival de Folclore Internacional Ciudad de Burgos 2014

    Presentacin del nuevo libro del poeta Francisco Via, Rescoldos y Reincidencias, una edicin del CCPC.

    Con el objetivo de impulsar la formacin universitaria on line en la especialidad de Derecho y Administracin de Empresas, la Cmara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife acaba de estable-cer una alianza con la Universidad Camilo Jos Cela, uno de los centros acadmicos privados con mayor proyeccin en el mbito de la formacin orientada al empleo.

    El acuerdo entre ambas entidades fue firmado recientemente por el presidente de la Cmara, Jose Luis Garca Martnez, y el director general del Cela Open Institute, Carlos Martnez. Este es el primer convenio que se firma en Canarias con la Universidad Camilo Jos Cela y va a permitir que la ENIC, la Escuela de Negocios de la C-mara de Comercio, incorpore a su catlogo de formacin el Grado Universitario en Derecho y un Mster Universitario en Direccin y Administracin de Empresas. La matrcula para ambos ttulos universitarios estar abierta hasta el 10 de Octubre y las clases co-menzarn a impartirse el 27 del mismo mes.

    El grado Universitario de Derecho on line se completar con tutoras personalizadas de apoyo, que tendrn lugar todos los viernes en el centro de Accin Tutorial de la ENIC. En cuanto al Ms-

    ter Universitario en Direccin y Administracin de Empresas (MBA), tambin se impartir en su modalidad semipresencial, donde se combinar la formacin On-Line con seminarios y clases presenciales en horario de viernes tarde y sbado por la maana por cada una de las asignaturas que se impartirn durante la formacin.

    La metodologa de estos estudios de derecho es que su formacin es secuencial, es decir, las asignaturas se estudian de una en una. Una vez finalizada cada una de ellas se realiza el correspondiente examen y a continuacin la siguiente asig-natura y as sucesivamente.

    Podrn matricularse las personas provenientes del bachillerato y las pruebas de selectividad (PAU), adems de las tituladas en for-macin profesional de segundo grado (Ciclos Formativos de Grado Superior o equivalentes), con in-dependencia de cul sea su rama o especialidad.

    Por otra parte, las personas que no hayan realizado o completado los estudios secundarios pueden acce-der a la Universidad a travs de las Pruebas anuales para Mayores de 25 de aos o, si ya han cumplido los 40, disponen de la posibilidad de acceder a los estudios acreditando su experiencia profesional relacio-nada con los estudios y realizando una entrevista de admisin.

    Cmara de Comercio Tenerife

    La Cmara y la Universidad Camilo Jos Cela impulsan un plan de formacin on line La matrcula estar abierta hasta el 10 de Octubre y las clases comenzarn a impartirse el 27 del mismo mes

    La sptima edicin de los talle-res de cine La Laguna Accin, organizados por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento del municipio, han finalizado con la participacin de un centenar de vecinos de diferentes centros ciu-dadanos y asociaciones culturales de la localidad.

    La iniciativa, desarrollada durante los meses de abril a junio, preten-da acercarles el mundo del cine como alternativa de ocio, as como formar y orientar a los alumnos interesados en el conocimiento tcnico de la produccin cinema-togrfica; desarrollar el trabajo de

    grupo y las capacidades creativas de los participantes.

    La edil socialista responsable de esta rea en la Corporacin municipal, Mara Jos Castaeda, ha explicado que el taller La Laguna Accin 2014 ha sido impartido en los centros ciudadanos de El Tranva, San Diego, Prez Soto, Tejina, as como en la Biblioteca Municipal Adrin Alemn de Armas por dos expertos en produccin y realizacin audiovi-sual que han ejercido las labores de monitor. Adems, ha matizado que ha habido diversas colaboraciones de otros profesionales del sector, quienes han llevado a cabo clases magistrales, como por ejemplo, la actriz canaria Ftima Luzardo.

    La metodologa que se ha utilizado durante la celebracin de los ta-lleres ha estado caracterizada por tener una base terica as como por la puesta en marcha de actividades al aire libre donde los alumnos han hecho uso del equipo tcnico y han rodado secuencias protagonizadas por ellos mismos.

    Adems, entre los contenidos impartidos se encuentran las funciones de cada profesional en un rodaje, el guion cinemato-grfico, el lenguaje audiovisual, tipos de planos, la direccin de la fotografa y las localizaciones, el sonido, la caracterizacin de los personajes, el casting y el ensayo de las secuencias.

    Ayuntamiento de La Laguna

    La Laguna Accin 2014 finaliza con la participacin de un centenar de alumnos La iniciativa se ha dirigido a colectivos de centros ciudadanos y asociaciones culturales del municipio

  • 4 N. 90 Agosto 2014

    La Cena de los Canbales, una no-vela que transcurre en Canarias, en el TOP 10 de Amazon.

    La novela, escrita por Fer Carredano, autor afincado en La Laguna desde hace ms de 20 aos, se desarrolla en el mundo de la industria audiovisual y de la televisin de las islas.

    Desde su lanzamiento el pasado da 23 de junio, La Cena de los Canbales no ha hecho ms que escalar puestos entre los libros ms vendidos del momento en Amazon, habiendo cosechado ya un buen puado de crticas favorables. El autor nos na-rra una historia atrevida y mordaz, repleta de personajes que a nadie dejarn indiferente y que aborda, en medio de una trama de intriga delirante, temas tan cercanos como la soledad, el desarraigo y el amor no convencional. Ediciones JDA, editorial tambin canaria, augura un xito comercial sin precedentes. Muy pronto se sabr por qu.

    SinopsisLa guionista de cine Desir Jurez acude a la cena de navidad de la productora en la que trabaja. All ser recibida por su jefe, el dueo de Kreativos Kanarios, un ambicio-

    so y turbio personaje que no slo ha invitado a todo su equipo, sino tambin a la prensa especializada, ya que la fiesta no es ms que una excusa para presentar en sociedad la serie de televisin que ha estado produciendo durante los dos lti-mos aos.

    Una vez en el restaurante, entre canaps y excesos alcohlicos, quedar al descubierto la verdadera cara de los invitados, y a travs de sucesivos flash backs se ir desve-lando una trama de feroces luchas profesionales que desembocan en un crimen inesperado.

    Ediciones JDA

    La Cena de los Canbales, Fer Carredano

    Iradiel Garca Prez, estudiante de Ingeniera Informtica de la Universidad de La Laguna, ha rea-lizado un Proyecto de Fin de Grado que desarrolla una aplicacin en versin prototipo para facilitar el uso del transporte pblico a usuarios con discapacidad visual en cualquier ciudad del mundo.

    La aplicacin prximamente es-tar disponible para Android, lo que permitir que su uso se pueda extender rpidamente por todo el mundo gracias a sus 900 millones de usuarios.

    Esta aplicacin low cost permite avisar a los usuarios, mediante

    mensaje de voz, de informacin relevante para el uso del trans-porte pblico: prxima parada, incidencias del trfico, incidencias de la lnea, retrasos, puntos de inters y cualesquiera otras que puedan definirse por la compaa de transportes.

    El componente social del proyecto nos ha hecho trabajar an con mayor ahnco, si cabe, y por ello la aplicacin desarrollada supera en mucho las expectativas inicial-mente planteadas. En la actualidad estamos iniciando el contacto con varias compaas de transporte, para hacer mejoras sobre la aplica-cin, aprovechado el feedback de las pruebas en situaciones reales, afirm Alejandro Prez Nava, pro-

    fesor asociado de la Universidad de la Laguna, y director del proyecto.

    Gracias al uso de estndares, y a la informacin aportada por Google Transit, la aplicacin podra ser usada en la actualidad por ms de mil compaas en el mundo. El trabajo de la aplicacin con-siste en descargar y modelar la informacin de las lneas de cual-quier compaa del mundo que tenga disponibles sus datos en GoogleTransit y por medio de geo-localizacin, estimar en qu punto de la ruta se encuentra el usuario, ofreciendo un mensaje de voz para informarle tanto de la prxima pa-rada como de alguna informacin extra del tipo informativo sobre dicha parada.

    Para la realizacin del proyecto se han utilizado como ejemplo los datos de TITSA y as poder mostrar el funcionamiento de la aplicacin.

    Adems se ha desarrollado un portal Web que permite a las com-paas, aadir informacin extra a cada parada, presentando as una nueva capa de informacin asocia-da a los datos de Google Transit.

    ULL

    Un alumno de la ULL desarrolla una aplicacin que ayuda a los discapacitados visuales en el transporte pblico

    El vicepresidente econmico del Cabildo, Efran Medina, se com-prometi recientemente a poner todo su empeo y esfuerzo en la preservacin de un oficio tradicio-nal como es el de la carpintera de ribera que se ocupa de la construc-cin artesanal de embarcaciones de madera.

    As se lo transmiti Efran Medina a David Herrera Prendes, en una reunin reciente en la que el joven

    artesano le transmiti su intencin de seguir manteniendo este oficio que su familia ha realizado durante cinco generaciones.

    El responsable insular de Desarro-llo Econmico destac el esfuerzo, la dedicacin y la pasin que le ponen los artesanos a su trabajo para mantener vivas las tradicio-nes. Desde el Cabildo, trabajamos para preservar las tradiciones pero tambin para innovar en este sector porque es as como podemos ga-rantizar su proteccin, coment. Nuestro objetivo es impulsar la actividad econmica de un sector tan importante como el de la arte-sana, aadi.

    A lo largo de este encuentro, David Herrera, que es de Valle de Guerra, convers con Medina acerca de la historia de este oficio que, durante aos, ayud a mitigar el hambre cuando los hombres de la Isla salan a la mar.

    cultura

    Cabildo de Tenerife

    El Cabildo apuesta por preservar la carpinteraEfran Medina, asegura que el objetivo de la Corporacin insular es impulsar la actividad del sector de la artesana

    El Cabildo destina 37.500 euros para subvencionar actividades o proyectos culturales de produccin editorial digital desarrollados por entidades del sector cultural y crea-tivo. As, esta ayuda econmica est dirigida a empresas (30.000 euros), y asociaciones culturales sin nimo de lucro (7.500 euros). Esta decisin fue adoptada en una de las sesiones del Consejo de Gobierno insular.

    En las bases de esta convocatoria se estipula que podrn solicitar la ayu-da econmica, hasta el 30 de agosto de 2014, las empresas editoriales con sede social en Tenerife y las que, domiciliadas en un estado miembro de la Unin Europea o del Espacio Econmico Europeo, dispongan de un establecimiento permanente en la Isla. Tambin, las asociaciones, fundaciones y organizaciones no

    gubernamentales domiciliadas en el territorio insular, que tengan entre sus fines fundacionales la edicin. La cuanta mxima de financiacin podr alcanzar el cien por cien del proyecto presentado.

    El consejero de Cultura y Patri-monio Histrico, Cristbal de la Rosa seala que con este tipo de subvenciones podemos ayudar a las entidades a que cumplan con sus propios fines y objetivos. Se com-plementan con las subvenciones ya aprobadas con un importe de 100.000 euros destinados a activi-dades o proyectos que difundan el patrimonio cultural de la Isla.

    As, las subvenciones se concede-rn atendiendo a los principios de publicidad, transparencia, objetivi-dad, igualdad y no discriminacin y, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva. Estn destinadas a la digitalizacin de contenidos editoriales, la edicin electrnica de libros, audio-libros y revistas, y la transformacin de recursos digitales existentes en recursos digitales accesibles en un repositorio OAI.

    Cabildo de Tenerife

    Se destinan 37.500 euros a la subvencin de proyectos de produccin editorial digitalLas bases de la convocatoria, establecen que el plazo de solicitud de las mismas concluye el 30 de agosto

  • 5N. 90 Agosto 2014

    La soprano espaola Leonor Bo-nilla y la italiana Ilaria Tarchiani sern las encargadas de dar vida al papel de Clorinda en La Ceneren-tola, la pera de Rossini que ser puesta en escena entre los das 23 y 26 de octubre en el marco de pera de Tenerife. Antes, ambas cantan-tes asistirn a pera Estudio, una academia de perfeccionamiento artstico integral que convoca a doce cantantes en el Auditorio de Tenerife Adn Martn.

    En la trama ideada por Rossini y su libretista, basada en el cuento de Perrault, La Cenicienta, Clo-rinda es una de las hermanastras de Angelina, la protagonista. Es, por tanto, una de las malas de la historia. Un personaje que, segn Tarchiani, tiene un carcter muy fuerte y descarado, dispuesta a todo para conquistar al prncipe.

    Leonor Bonilla afirma que es un papel cmico y como tal hay que enfocarlo. Vocalmente no es un rol demasiado exigente, aunque cantar Rossini siempre es complicado. Su dificultad consiste en darle ese ca-rcter bufo que necesita y hacerlo fresco, sencillo, sin olvidar darle toda la intencin al texto. Clorinda tiene que ser divertida, histrinica, es lo que la hace destacar en la pera y lo que la diferencia de La Cenerentola que, junto al Prncipe, lucen por los pasajes de coloraturas y virtuosismo vocal.

    Respecto a lo que pueden aportar como a su papel, Bonilla cree que le insuflar espontaneidad, expre-sividad, soltura Musicalmente es un papel que se adapta bien a mi tipo de voz ligera y al estilo de repertorio en el que por ahora me centro, que es fundamentalmente belcantista. Escnicamente, ser la hermanastra mala da juego y

    es un rol muy agradecido. Ros-sini cre un nico papel para soprano en la obra, y aunque de nia hubiera soado con ser Ce-nicienta, me alegro de dar vida a la hermanastra porque est llena de momentos e intenciones a los que se le puede sacar partido. Por ejemplo, la pera comienza con Clorinda practicando unos ejercicios de danza Para m que he sido bailarina tantos aos, me resulta especial y divertido, y estoy deseando trabajar en el personaje. Por su parte, Ilaria cree poder aportar como intrprete un carc-ter muy extrovertido, divertido y seguro de m misma.

    Un papel que Leonor define como superficial, arrogante, boba y va-nidosa; y supone el contrapunto a Angelina, a la que mueve la bondad, la sencillez y el amor. Clorinda es la mayor de las dos hermanastras, hijas de Don Mag-nifico, con el que maltratan y hacen la vida imposible a Angeli-na, la Cenerentola. Ha sido criada con la mayor de las comodidades y educada con el propsito de contraer un matrimonio que le garantice una buena posicin social, y su mayor ambicin es casarse con el Prncipe Ramiro. La exageracin de sus caractersticas desde el punto de vista cmico es lo que hace que el personaje resulte ridculo y divierta al pblico. Es el tpico ejemplo de mujer adinerada, consentida e inmadura, al mismo tiempo que tremendamente egosta, afirma Tarchiani.

    Respecto a la descontextualizacin de la poca en la que est plantea-da la produccin de Silvia Paoli, quien sita la accin en el plat televisivo de un reality, la soprano espaola cree que a priori puede chocar un poco porque es un plan-teamiento totalmente diferente al que estamos acostumbrados, pero

    puede ser interesante y seguro que muy divertido. Suelo ser partidaria de las producciones clsicas aun-que tambin estoy abierta a otro tipo de visin ms transgresora siempre que no se pierda la esencia del argumento de la obra y todas las piezas encajen bien. Creo que estamos en un momento en el que hay que innovar y en el que el p-blico tambin demanda ver cosas diferentes. Por su parte, Ilaria Tarchiani se muestra muy feliz y curiosa por la originalidad de esta propuesta escnica.

    Ambas participan en el proyecto pera Estudio, una iniciativa que a Leonor le parece muy buena de la que ojal tomaran nota otros teatros en otras comunidades. Para los que estamos empezando supone una gran oportunidad de formarte, trabajar y perfeccionar con buenos maestros y abordar un papel de una pera dentro de

    la temporada lrica del teatro. Personalmente me siento muy afortunada de poder formar parte del proyecto; el ritmo de trabajo y ensayos ser duro e intenso, pero voy con ganas de aprovecharlo al mximo y estoy segura de que ser una experiencia enriquece-dora en todos los sentidos. Una percepcin que la cantante italia-na comparte y que define como una experiencia nica.

    De las dos artistas, la nica que conoce el Auditorio y la Isla es

    Ilaria, quien estuvo el pasado ao asistiendo a las funciones de Cos fan tutte, de Mozart. Leonor espera encontrar una experiencia artstica y profesional satisfactoria, buenos compaeros y buen ambiente de trabajo. Es la primera vez que viajo a las Islas y siempre ha sido uno de mis desti-nos soados.

    Cabildo de Tenerife

    Leonor Bonilla e Ilaria Tarchiani darn vida al papel de Clorinda en La Cenerentola

    Las sopranos espaola e italiana califican su personaje como superficial, arrogante, boba y vanidosa

    cultura

  • 6 N. 90 Agosto 2014

    culturacultura

    AV Casco Histrico de La Laguna

    La inscripcin por parte de los partici-pantes en el maratn implica la total aceptacin de las presentes bases, que-dando facultada la organizacin para resolver cuantas cuestiones se plantean en el desarrollo del mismo.

    publicaciones y/o exposiciones esti-me oportuno.

    Jurado: El Jurado ser establecido por la Asociacin de Vecinos Casco Histrico de La Laguna.

    Premios: Se establecen los siguien-tes premios:

    - Primer premio: 100 - Segundo premio: 50

    Fallo y entrega de premios: El fallo del concurso y entrega de premios se realizara el sbado 13 de septiem-bre a las 12 horas en la Exposicin en la Calle de la Carrera, frente a la sede del antiguo Colegio Nava La Salle.

    Exposicin: Las fotografas presen-tadas al concurso sern expuestas junto a las del concurso de Fotogra-fas Antiguas Zenn el Fotgrafo, hasta la clausura de la misma el 14 de septiembre.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    VII Concurso de Fotografas Antiguas Zenn el Fotgrafo

    BasesParticipantes: Podrn participar to-das aquellas personas que lo deseen y que posean cmara digital, esta-blecindose una nica categora.

    Fecha de realizacin: El maratn, tendr lugar el sbado 6 y el domin-go 7 de septiembre de 2014.

    Tema: El tema estar vinculado al casco de La Laguna y se dar a conocer el da del Maratn.

    Inscripcin: La inscripcin ser gratuita, asignndose un nmero de participacin y se har el Sbado 6 de septiembre entre las 10,30 y las 12 horas en la Exposicin en la Calle de la Carrera frente de la sede del antiguo Colegio Nava La Salle.

    Desarrollo: Los participantes se concentrarn en la Calle de la Ca-rrera, frente de la sede del antiguo Colegio Nava La Salle, el sbado 6 de septiembre entre las 10,30 y 12,30 horas, (no se permitir la participa-cin de ninguna persona pasada esa hora),una vez inscritos se les infor-mar sobre la temtica del maratn y de cualquier aspecto relacionado con el desarrollo del mismo.

    Entrega de trabajos: Los partici-pante debern remitir a la siguiente direccin de correo electrnico: [email protected]. Una nica fotografa objeto de presentacin al concurso, antes de las 22,00 horas del lunes 8 de septiembre, identi-ficada con su nombre, apellidos. Las fotografas recibidas con pos-terioridad a la fecha y horario no sern admitidas a concurso. Las fotografas presentadas pueden ser susceptibles de manipulacin y debern ser tomadas con una reso-lucin mnima de 1.600 x 1200 pixels y en formato jpg.

    De los trabajos: Las obras presen-tadas se quedarn en propiedad de la Asociacin de Vecinos Casco Histrico de La Laguna.

    Derechos: El concursante debe ser el nico titular de los derechos de autor de la fotografa enviada y asegurarse de que terceras personas no puedan reclamar ningn derecho con respecto a las fotografas que se presenten al concurso, igualmente ceder gratuitamente los derechos de las fotografas presentadas a la entidad organizadora, quien podr hacer uso de las mismas en cuantas

    V Maratn Fotogrfico Ciudad de La Laguna

    BasesPodr participar en este concurso cualquier persona que lo desee y acepte las presentes bases.

    El tema del Concurso es: Recuerdos de La Laguna, pudindose presentar cualquier fotografa relacionada con este tema.

    Las fotografas presentadas debern tener un mnimo de 30 aos de anti-gedad. No se expondrn las fotos que no cumplan esta condicin.

    Las fotografas antiguas presentadas deben ser originales, entendiendo como tal que la pieza presentada corresponda al momento en que se tom la fotografa.

    La Asociacin de Vecinos Casco Histrico de La Laguna garantizar la integridad y ptima conserva-cin de las fotografas presentadas a concurso, reservndose el dere-cho a quedarse con un duplicado de dichas obras para poder divul-gar su contenido segn los fines propios de la Asociacin. En cual-quier caso, sern respetados en todo momento los derechos de propiedad y de autor.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    Las fotografas se presentarn per-sonalmente, desde el da 15 de julio, hasta el 2 de septiembre de 2014, en el establecimiento Foto Mundo Color (Calle La Carrera 8). Las fo-tografas, sern escaneadas en el momento de la presentacin, de-volvindose el original. En el caso de entregar una copia de la fotografa original, deber hacerse en tamao 20x30, en papel y sin soporte.

    Cada concursante podr presentar un mximo de 4 fotografas.

    Al presentar las fotografas se relle-nar una ficha donde conste el ttulo de la foto, fecha, autor, persona que la presenta, pudindose aadir una breve resea explicativa. Sern res-ponsables de lo escrito las personas firmantes de la ficha.

    Se otorgarn tres premios: Un pri-mer premio de 150 , un segundo premio de 100 y un tercer premio de 50 . Se otorgar un premio es-pecial de 100 a la mejor fotografa con temtica relacionada con la gastronoma. (Gentileza de Gas-troCanarias)

    Ningn premio podr ser declarado desierto. No se adjudicar ms de un premio por fotografa y un/a concursante no podr recibir ms de un premio.

    El Jurado del presente concurso estar integrado por personas de reconocido prestigio en el tema.

    Con las fotografas presentadas se realizar una exposicin.

    La exposicin que tendr carcter itinerante, se presentar en la Calle de la Carrera frente a la sede del an-tiguo Colegio Nava La Salle, desde el 6 al 14 de septiembre, en horarios de lunes a viernes de 10,30 a 13,30 h y de 17 a 20 h., sbados y festivos de 10,30 a 13,30 h.

    La entrega de los premios se har el sbado 13 de septiembre a las 12 h.

    La presentacin de fotografas a este concurso implica el conoci-miento y la conformidad con las presentes bases.

    La Asociacin de Vecinos Casco His-trico de La Laguna podr decidir sobre los extremos no previstos en ests bases.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    La Asociacin de Vecinos Casco Histrico de La Laguna organiza:

  • 7N. 90 Agosto 2014

    cultura

    Canarias Crea, el programa del Gobierno Autnomo y la Fundacin CajaCanarias para el impulso de la movilidad cultural fuera de las Islas, alcanza una de sus semanas ms internacionales del ao, al coincidir en pocos das varios artistas de diversas discipli-nas en diferentes puntos del mapa europeo y americano. La artista Cristina Gmez expone estos das en Portugal, el grupo Beesmn acta en un festival francs y el msico Ral Cabrera se traslada a San Francisco (EEUU). En el sector audiovisual, Eduardo Cubillo aca-ba de recoger un premio en Kent (Reino Unido) y la tambin cineas-ta Virginia Manchado participa en un festival en Chile.

    La artista plstica tinerfea Cris-tina Gmez estar presente en la inauguracin de Bienal de Arte Textil Contemporneo Contextile 2014, en Guimaraes, al norte de Portugal, donde expondr su pro-yecto Cabos sueltos. Por su parte, el msico cubano afincado en Tenerife Ral Cabrera se desplaza maana a San Francisco (EEUU) para ampliar su formacin, pues en pocos das comenzar su parti-cipacin en el Orff Course.

    En otro punto de Europa, en la ciudad francesa de Gannat, el grupo Beesmn est realizando su aportacin msico-tnica en el Festival Internacional de Folklore en el que participan quince pases de los cinco continentes. Desde el pasado da 17 y hasta el prximo domingo actan en diferentes escenarios, con actividades pa-ralelas como talleres de danza, muestras gastronmicas y charlas sobre folclore.

    En el aparatado audiovisual, dos cineastas isleos han sacado estos das su produccin al exterior: Eduardo Cubillo acaba de recoger el premio al Mejor Director en el festival de cortos dedicado a la Primera Guerra Mundial For The Fallen Film Challenge, celebrado en Kent (Reino Unido) donde ha participado con su corto Into the

    war; y la directora y guionista grancanaria Virginia Manchado acude al Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile (FIDOCS) con su pelcula Modou Modou (Dunes Films), que forma parte de Canarias en Corto 2012-13 y ganadora, entre otros, del premio del pblico en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2013.

    Canarias Crea

    Intensa semana para los creadores canarios en el plano internacional Participan los cineastas Virginia Manchado y Eduardo Cubillo, el msico Ral Cabrera, la artista Cristina Gmez y el grupo Beesmn

    Charcos, el nuevo trabajo de la artista Carmen Gloria de Armas, puede visitarse hasta el prximo 20 de agosto en la Sala de exposiciones de La Caixa, de La Laguna, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sbados, de 11:00 a 14:00 horas, de forma totalmente gratuita. La muestra

    cuenta con la colaboracin del rea de Cultura del Ayuntamiento.

    La pintora transmite a travs de esta coleccin los recuerdos ms entraables de su infancia. El mar ha sido algo muy presente en su vida desde pequea y le trae agra-dables recuerdos familiares que la inspiraron a disear esta serie, que tiene al mar como protagonista.

    Tras haber plasmado en sus an-teriores obras las olas del mar y diferentes paisajes, Carmen Gloria de Armas se ha inspirado en dife-rentes fotografas y vdeos propios y ajenos, dedicados al mar, para elaborar esta nueva coleccin en la que los charcos son un reflejo del lugar donde pasaba los veranos con su padre. La artista quiere con este nuevo trabajo recordar aquel

    lugar de pesqueros que ahora se ha convertido en un sitio diferente, aunque mantiene su esencia.

    Con esta nueva exposicin, la autora se ha inspirado en la trans-parencia y los colores del agua, en lo que para ella representa el mar, como un elemento que trae sentimientos, recuerdos y estados de nimo.

    Ayuntamiento de La Laguna

    Charcos, de Carmen Gloria de Armas La exposicin pictrica tiene al mar como principal protagonista y estar abierta hasta el 20 de agosto

    TEA Tenerife Espacio de las Artes ha proyectado el largometraje El imperio de los sentidos, de Nagisa Oshima. La proyeccin, que se ha realizado en versin original, en japons con subttulos en castella-no, se incluye dentro del ciclo de cine japons que ha programado TEA Tenerife Espacio de las Ar-tes con motivo de la exposicin Ukiyo-e: entre geishas y samuris, una muestra que cuenta con la colaboracin de la empresa JTI y que se puede visitar en el centro de arte contemporneo del Cabildo de Tenerife hasta el 31 de agosto.

    La pelcula, que no est recomen-dada para menores de 18 aos, muestra una impactante historia de amor y sexo basada en un hecho real acaecido en Japn en los aos 30 del siglo XX. La historia trans-curre en 1936 en Tokio y cuenta la historia de Sada Abe, ex prostituta, que ahora trabaja como parte de la servidumbre de un hotel. Conoce all al propietario del hotel, Kichizo Ishida, casado con la ama, y muy activo sexualmente, y ambos se hacen amantes de una manera tan intensa que buscan experimentar tanto en lo sexual como en el con-sumo de bebidas alcohlicas y en muchas otras autocomplacencias. Las ansias de placer, la entrega de

    dos cuerpos, las relaciones de do-minacin y sometimiento entre un hombre y una mujer desembocan en una tragedia pasional.

    Nagisa Oshima (Kioto, 1932 Fuji-sawa, 2013) fue un famoso director de cine y guionista japons, recor-dado por la pelcula que proyecta este mircoles TEA Tenerife Espa-cio de las Artes. Oshima, un crtico de la censura y del humanismo de su contemporneo Akira Kurosawa, estaba determinado a que la pelcu-la incluyera escenas pornogrficas fuertes, por lo que la pelcula tuvo que ser terminada en Francia, para as poder crear un versin sin censura, que an se encuentra inasequible en Japn.

    En su otra versin del filme, El imperio de la pasin, lanzada en 1978, hizo un acercamiento ms refrenado al representar la pasin sexual de los dos amantes que los condujo al asesinato, llevndolo a ganar el galardn del Festival In-ternacional de Cine de Cannes en 1978 como mejor director. En 1983 tuvo otro xito crtico importante con Feliz Navidad, Mr. Lawrence, desarrollada en un campamento de prisioneros japons durante la Se-gunda Guerra Mundial, mostrando a Ryuichi Sakamoto y David Bowie como ejemplos de las virtudes militares de Oriente y Occidente.

    TEA Tenerife

    Proyeccin del largometraje El imperio de los sentidos

  • 8 N. 90 Agosto 2014

    Despus de casi 35 aos de experiencia realizando cur-sos de verano de forma intensiva en las islas, hemos adquirido un estilo que nos caracteriza y que da muestras de nuestra calidad.

    El grupo MAYCO siempre ofre-ce un estilo propio que mejora cada ao con la experiencia acumulada, ya que trabajando de una manera interdisciplinar y significativa en la vida diaria de nuestros alumnos, logramos que crezcan como personas uti-lizando el ingls como medio de aproximacin y contribuyendo a su desarrollo integral.

    En nuestra casa de campo de Garimba, hemos tenido 55 alum-nos durante el mes de Julio, procedentes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, y Galicia, durante su estancia com-probamos como su progreso ha sido muy aceptable, las mltiples actividades y talleres en ingls que han sido llevadas a cabo en la casa rural se han combinado con ldicas y culturales salidas externas como: KAYAKS, FO-RESTAL PARK,, EXCURSIONES AL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Y AL PARQUE RURAL DE ANAGA, AQUAPARK Y PLA-YA DE LAS TERESITAS. Como ltimo acto del campamento se celebr un festival en el Orfen Las Paz, donde los alumnos re-crearon parte de su trabajo.

    Nuestro DAY SCHOOL, impar-tido en nuestros 3 centros de La Laguna ha congregado a unos 300 alumnos, que en horarios flexibles entre las 7:00 y las 17:00 horas, han enriquecido sus conocimientos de la lengua inglesa a travs de una meto-dologa activa que incluye acti-vidades significativas y ldicas, destacando tambin las salidas a Homeland-Garimba y Bajamar.

    Los 25 alumnos que participaron en nuestro ENGLAND RESIDEN-TIAL COURSE, han completado su estancia en Inglaterra, los profesores de nuestro centro, que se han visto inmersos en esta experiencia son bilinges o nativos especializados en la en-seanza del ingls como primera lengua. Por su parte, este grupo de alumnos ha sido preparado para la obtencin de las titulacio-nes correspondientes y validadas por los prestigiosas instituciones UNIVERSITY OF CAMBRIDGE Y TRINITY COLLEGE LONDON, nuestra filosofa adaptada al mar-co comn europeo de las lenguas, continua teniendo ptimos resul-tados entre nuestro alumnado, que con estas titulaciones tienen las puertas abiertas de EUROPA y del mundo en el futuro.

  • 9N. 90 Agosto 2014

    cultura

    [email protected] Bejeque de frica Antonio Javier Gmez Jimnez

    El petrleo no debe ser repuesto del sol! Habr a quien le importe un pepino que el ave de la foto muera sin volver a volar. Pero habr ya a quien no le deje de doler. Por humanidad. El o la ave, kormorn, Estados Unidos nos quiso contar a todo el mundo que se mora lleno de petr-leo porque Sadam Hussein, el lder de Irak, haba tirado el petrleo al mar... Luego se comprob que ese o esa kormorn ahogado en crudo, era de una fotografa tomada de y en Estados unidos... Culpables: La CIA MANIPULADORA y el IMPE-RIALISMO CAPITALISTA. El inters por el petrleo ha sido motivo de guerras desde que Es-tados Unidos en 1991 intervino en el conflicto en el Golfo Prsico. La consecuencia fue la matanza indis-criminada y selectiva luego de lo de Kuwait e Irak. Hicieron contra el pueblo irak la guerra, con el pre-texto de que Sadam Hussein tena armas de destruccin masiva. A los aos se demostr la inexistencia de tales armas. El petrleo que quieren sacar del fondo marino del archipilago ca-nario Repsol y Sacyr son empresas capitalistas que lo van a vender indiscriminadamente tambin a Es-tados Unidos. Con ese petrleo harn combustible para aviones que luego Estados Unidos utiliza para lanzar misiles y bombas en donde se les antoja de cualquier parte del mundo. Y si acaban tirando bombas contra el territorio canario desde el cielo que nos cubre con aviones cargados con combustible hecho con petrleo que ha sido sacado aqu mismo? El petrleo ha sido sinnimo de muerte y antnimo de vida. Nuestro deber es que esto no siga siendo as. Que no se reproduzca la injusticia con nuestra complicidad o indiferencia galopante o nuestro inters egosta. Toda persona democrtica e interna-cionalista ha de ser solidaria con los pases afectados por las guerras que Estados Unidos monta en partes del mundo all donde tiene inters por apoderarse del petrleo. Saben que hubo un buke-barco-car-guero tamao tipo Titanic que se llamaba Prestige y eso no impidi que se partiera por la mitad y todo el cru-do que cargaba hiciera una mancha sobre la superficie del mar, arrastrada hacia la costa, de un tamao de ms 60.000 metros cuadrados, y mataron

    toda especie de marisco y el jornal de los marisqueros currantes de Galicia? A costa de nuestras costas Espaa se kiere montar la fiestichola? Hay que oponerse a que sondeen a por petr-leo a 60.000 METROS de Lanzarote? S. Y a 60.000 metros de cualquier isla. Y a 600.000 decmetros de Go-mera o el Hierro. Por qu NO? Porque sabemos pen-sar y sentir ms all del presente. No porque lo diga Paulino Erre. Canarias no va a gobernar quien entra y quien sale y qu llevan y qu traen los barcos que supuestamente cargan petrleo. Ser crispante a la vista del mundo que mientras el petrleo se lo llevan a enriquecer a Espaa, para que all se hagan la fiestichola a costa de nuestras costas, aqu crece la brecha de la riqueza y la miseria subalterna. Se podr seguir tomando el calor-cito y bronceado al sol a la orilla de las olas? Si te lanzas de cabeza al charco con mar, puede ocurrir que cuando quieras sacar la melena hacia la superficie a por oxgeno respirable, tu cabeza se quede negra con chapapote. Grasienta, oliendo a gasolina, tendrs que raparte como mal menor. Si acaso no se te llenan los odos y los tmpanos de petrleo que flotaba trado por la ola que no viste venir al lanzarte plcidamen-te. La factura de la sordera no est cubierta por el seguro, y Repsol y Sacyr se limpiarn las uas. Desde Espaa los reyes catlicos Borbnicos tienen un gobierno au-

    torizado para seguir colonizando y extrayendo materias primas lejos y ms all de sus narices. No les basta con robar a cuchillada limpia la san-gre a la clase obrera que cada da est ms desesperada entre sus fronteras europeas. Tras estafar a millones de indgenas del continente de la selva amaznica, a cambio de espejitos de colores, han descubierto que el oro amarillo que no hay en Canarias, es oro negro. Los espejitos de colores que ahora nos quieren vender es el aumento del empleo, un salario mnimo con medio euro ms, y la ga-solina algo ms econmica para los residentes... De qu te valdr tener la gasolina ms gratis en tu tanque si por no tener sitio para aparcar has de pasear al coche engalanado de papeletas electorales europeas bajo el parabrisas que te quita la visin...? Si los capitalistas de Repsol, cuyo escao en el parlamento espaol est invisible, pero es visible que es manifiesto, est ah mandan-do, se han decidido a horadar las rocas con la maquinaria precisa, es porque a pesar que realizar la operacin es calderilla dados los multimillones que ganan cada se-gundo de cada minuto de cada hora de cada da cada semana de cada mes de cada ao, jams trataran de perder un duro o cntimo sentido caer bajo el fondo del sof de cuero negro, tan negro como el petrleo del que son adictos al chute. Cuando era nio e iba a la punta Hi-dalgo, era molesto que tras caminar mirando los charquitos con mujo

    y pececitos..., sobre piedra negra, al sentarte a comer el bocata que mam traa en la sereta, si me mi-raba los pies encontraba manchas de piche empegostado en el taln, en la planta de los pies, en las cholas cuando las llevaba... Mam siempre miraba al llegar en donde extenda-mos la toalla, porque de lo contrario luego salan cagadas de piche, de restos de vertidos que los barcos hacan en las costas nuestras. Haba ms tranquilidad y diversin popular al ir a la Punta durante las vacaciones de julio y agosto, cuando vea que los pies no se me embadurnaban de piche negro, y vea que mam estaba tranquila disfrutando de la tranquilidad tras la semana de trabajo o del trabajo de todo el ao. Porque ya no tena que estar mirando si se manchaban las toallas, porque luego si no tena ya trabajo extra acumulado: nada ms bajar de la guagua, entrar y ponerse a raspar las manchas ne-gras de piche petrolero cagando las toallas. En Lanzarote hay ms personas con este tipo de vivencias imprescindibles. Me gustara que al igual que de nio pude zambullirme en los charcos de nuestras costas atlnticas, mi hija, y el resto de hijos nacidos y de hijas nacidas en este siglo, puedan tam-bin hacerlo. Que no nos quiten esa experiencia, porque entonces nos lo habrn quitado todo. Y de casa se nos quitarn las ganas de salir, por lo que acabaremos matndonos y blanqui-tos como el mrmol de las tumbas.

    Porque Pau Erre siempre fue go-bernado por la metrpoli espaola y colonizadora. Para P...RR lo que hace Espaa es una cacicada... P...rr sabe bien en que consiste el caciquismo porque l lo ejerce... Y para quien debe estudiar estos temas, que vaya aprendiendo... La contaminacin marina se de-fine como la introduccin, por el hombre, directa o indirectamente, en el medio marino, de sustancias o formas de energa que pueden constituir un peligro para la salud humana, perjudicar los recursos biolgicos y la vida marina[...] La contaminacin debida al petrleo adquiere una variedad de efectos especficos, debido al enorme n-mero de productos qumicos que se pueden conseguir a partir de su pre-sencia en el medio marino. Cuando se produce un derrame de petrleo, la mayor parte de los productos voltiles pasan a la atmsfera. 1

    [...]ciertas formas de turismo de-rivan hacia prdida del bienestar para ese territorio, en la medida en que el constante crecimiento de la actividad, alcanzando la forma de turismo masificado o de masas, desborda su capacidad de adapta-cin y de acogida del medio[...] los beneficios, en trminos socioeco-nmicos, que inicialmente presenta la actividad en una sociedad rural o de bajo nivel de desarrollo, quedan en entredicho, pues se detectan dinmicas de transformacin te-rritorial, econmica social poco compatibles con el mismo, sin reflejo positivo sobre el bienestar de los ciudadanos. 2 El mbito de nuestro estudio mantiene, en lneas generales, una calidad ambiental notable, en relacin, sobre todo, a su ubicacin costera y al interior de una gran rea turstica. No obstante, ha conocido o est conociendo una serie de intervenciones degrada-doras de sus valores naturales y patrimoniales. 3

    1 Garca Braun, J.: Estudios de contaminacin en aguas de las Islas Canarias: Estado actual y proble-mas futuros, en II Jornadas de Estudios Econmicos Canarios. La pesca en Canarias. Secretariado de publicaciones. 1982, Pg. 319-328.

    2 Sosa Espinosa, A. (2014): Turismo, planificacin y bienestar en Lanzarote. Editorial Politcnica de Valencia. Pg. 14

    3 Sabat Bel, F. (1993): Burgados, Tomates, Turistas y Espacios Protegidos. Usos tradicionales y transfor-maciones de un espacio litoral del sur de Tenerife: Guaza y Rasca (Arona). Caja de Ahorros, pg. 323.

    Petrleo: sangre y muerte

  • 10 N. 90 Agosto 2014

    El pasado 5 de junio de 2014 se rene, en el Centro Ciudadano de Tejina, el Jurado para fallar el Concurso de Cuentos y Narraciones, Dibujo y Cmic convocado por la Asociacin Corazones de Tejina, compuesto por las si-guientes personas:

    - Mara Zaida Garca Hernndez, Psicope-dagoga, Vicepresidenta de la Asociacin Corazones de Tejina, en calidad de Presi-denta del Jurado.

    - Lourdes Daz Herrera, Maestra del Colegio La Luz de La Orotava.

    - Rebeca Sonia Rivero Reyes, Maestra del Colegio Punta del Hidalgo.

    - Elena Garca Daz, Filloga francesa y es-paola.

    - Juan Esteban Hernndez Gonzlez, Maestro del Colegio San Bartolom.

    - Guadalberto Hernndez, como Secretario del Jurado con voz pero sin voto.

    Una vez abiertos los sobres se verific que el nmero de trabajos presentados han sido 48, distribuidos como sigue:

    Ningn dibujo en la Categora Infantil.

    37 dibujos en la Categora Primaria de tcnica mano alzada y 1 de tcnica digital.

    3 dibujos en la Categora ESO de tcnica mano alzada y 1 de tcnica digital.

    4 trabajos en la Categora Narrativa Primaria y 1 en la Categora Narrativa ESO.

    Ningn trabajo en la Categora Cmic Prima-ria y 1 trabajo en la Categora Cmic ESO.

    No se desestim ningn trabajo por incumpli-miento de las bases del Concurso. Finalizada la valoracin, el Jurado emite el siguiente fallo:

    Modalidad DibujoCategora Infantil

    No se present ningn trabajo.Modalidad Dibujo

    Categora Primaria Tcnica digital:

    Plica Zappay, de Vctor Fernndez Rodrguez de 11 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Tcnica mano alzada: Plica Papuchi de Desire Martn Gon-zlez, de 11 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    El Jurado decide otorgar un accesit al trabajo presentado con la plica Elena de Imaan Shabbir de 6 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Modalidad DibujoCategora ESO

    Tcnica digital: Plica Riku de Luis Navarro Rodrguez de 13 aos del Colegio santa Rosa de Lima.

    Tcnica mano alzada: Esodos de Natalia Abreu Herrera de 13 aos del IES Valle de Guerra.

    Narrativa y CuentosCategora Primaria:

    Plica Rompe Ralf, Cuento titulado Los Corazones de Tejina, de Jahzeel Gonzlez, de 10 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Narrativa y CuentosCategora ESO:

    Plica Sora, Cuento titulado Los 3 espritus, de Luis Navarro Rodrguez, de 13 aos, del Colegio santa Rosa de Lima.

    Modalidad CmicCategora ESO:

    Plica Jinx., de Daniel Navarro Rodr-guez, de 16 aos del Colegio santa Rosa de Lima.

    Y no habiendo ms asuntos que tratar, se levanta la sesin, siendo las 19,00 horas del da, mes y ao reseado anteriormente.

    El acta original con las firmas de los miembros del Jurado est custodiada en la Secretara de la Asociacin Corazones de Tejina.

    culturaXII Concurso de Cuentos

    y Narraciones, Dibujo y Comic

    Modalidad Dibujo. Categora Primaria. Tcnica digital: Plica Zappay, de Vctor Fernndez Rodrguez de 11 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Modalidad Dibujo. Categora ESO. Tcnica digital: Plica Riku de Luis Navarro Rodrguez de 13 aos del Colegio santa Rosa de Lima.

    Modalidad Dibujo. Categora ESO. Tcnica mano alzada: Esodos de Natalia Abreu Herrera de 13 aos del IES Valle de Guerra.

    Acta de la reunin del jurado 2014, convocado por la Asociacin

    Corazones de Tejina

  • 11N. 90 Agosto 2014

    cultura

    Modalidad Dibujo. Categora Primaria. Tcnica mano alzada: Plica Papuchi de Desire Martn Gonzlez, de 11 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Accesit al trabajo presentado con la plica Elena de Imaan Sha-bbir de 6 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Narrativa y Cuentos. Categora Primaria: Plica Rompe Ralf, Cuento titulado Los Corazones de Tejina, de Jahzeel Gonzlez, de 10 aos del Colegio CEIP Aguere de La Laguna.

    Modalidad Cmic. Categora ESO: Plica Jinx., de Daniel Navarro Rodrguez, de 16 aos del Colegio santa Rosa de Lima.

    Narrativa y Cuentos. Categora ESO: Plica Sora, Cuento titulado Los 3 espritus, de Luis Navarro Rodrguez, de 13 aos, del Colegio santa Rosa de Lima.

    Las puertas se abrieron un ao ms y los 3 espritus salieron quienes bailaron por todas las calles de la bella Tejina que vesta sus mejores galas.

    Cada alma fue por un barrio, cada una por cada uno de los 3 e inundaron el corazn de los habitantes del barrio correspondiente.

    Y eso que los entraables ciudadanos sintieron el su interior lo manifestaron como mejor saban y quedaba representado; con corazones, los ms bellos y sinceros jams vistos.

    Creados de amor y mltiples sentimientos.

    La madera que los sostena representaba la fuerza y el esfurzo; el pilar inamovible que mantiene nuestro corazn al alza mientras la felicidad y pureza lo envuelve como suaves hojas, toboganes de roco que se cristaliza creando una armadura de verdades y voluntad alrededor de todo el corazn como si de brillantes y bellas manzanas se tratasen. Y orgullosas de su patria las banderas se movan al son de la brisa veraniega. Todo coronado por unas maravillosas flores.

    Y lo nombrado quedaba representado en estos corazones de gran tamao pero sin hacer justicia al real de todo el pueblo tejinero.

    La alegra se apoderaba de los tejineros y ello vino acompaado de festejos para complacer y honrar al gran espritu que una vez completada su maravillosa tarea recopil las 3 partes en las que se haba dividido y volvi a ser uno solo: San Bartolom, rey de corazones.

    Fin

    Los 3 espritus

  • 12 N. 90 Agosto 2014

    Sigue sin saberse la fecha exacta de la fundacin de la ermita de San Roque, cuyo empla-zamiento se halla en la montaa que se alza por el sureste de la ciudad. Desde luego se trata de una fundacin muy antigua. Su construccin se remonta al co-mienzo del siglo XVI, porque ya en el ao 1539 y coincidiendo con la celebracin de sus fiestas, el Cabildo mand dar a los abades que fueron en la procesin de San Roque una dobla de oro. Parece evidente que la corporacin insu-lar donaba este dinero, se supone que a los dominicos de la Villa de Abajo, para mantener la devocin al santo. Tambin parece deducir-se que la ermita ya llevaba unos cuantos aos construida. Unos aos ms tarde, el 17 de Agosto de 1548, un da despus de su fiesta, el mismo Cabildo de la ciudad volvi a mandar que se libre e pague a los clrigos que fueron con la procesin a San Roque una dobla de oro. Estas citas entre-sacadas de los Libros del Cabildo dan a entender que la construc-cin de la ermita se remonta a las primeras dcadas del siglo de la colonizacin cuando los regidores estaban poniendo las bases de la ciudad. Quin sabe, tal vez fue mandada construir por el mismo Alonso Fernndez de Lugo, si tenemos en cuenta la devocin que este hombre tena por San Roque, tambin por San Miguel y San Cristbal, copatrones de la ciudad. Se dice que San Roque tambin lleg a serlo.

    Una interpretacin paganaResulta curioso, y esto lo subraya la doctora Navarro Segura en su libro La Laguna: La ciudad repblica, cmo las tres ermitas de los san-tos anteriormente nombrados se hallaban en el exterior de la trama urbana, teniendo as un cierto paralelismo con las ciudades de la antigua Grecia donde los dioses locales era adorados en pequeos templos situados en la periferia. Si el plano de La Laguna fue trazado siguiendo las pautas de las ciuda-

    des clsicas bien pudiera ser estas ermitas una rplica de aquellos templetes greco-romanos. Apoyn-donos en este teora la ermita de San Roque podra significar la de-rrota de la poblacin guanche y las otras dos, en el Tanque de Abajo- la de San Miguel y San Cristbal- la victoria castellana, la colonial. No es descabellado pensar, aadimos tambin, que la ermita de San Roque fuese el lugar donde los guanches supervivientes (los pa-ganos, de donde viene el trmino pago) cumplieran con sus nuevas obligaciones religiosas, evitando

    as que la clase dominante se viera mezclada con los aborgenes en las iglesias de la ciudad.

    Probablemente, en esta misma montaa, tipo mesa, los guanches haban tenido algn oratorio o bai-ladero propio, lo que aprovecharon los recin llegados para erigir el pequeo templo a San Roque. Al fin y al cabo eso formaba parte de la catequesis religiosa del momento. Lo que s sabemos, esto no son c-balas, es que, desde la montaa, los guanches dominaban visualmente todo el camino desde Aaza hasta la entrada a la vega lagunera. Y vie-ron como la tropa conquistadora de Lugo se aproximaba a La laguna y fue aqu, en sus inmediaciones, donde los aborgenes presentaron batalla en la segunda de las incur-siones castellanas. El resultado conocido fue la derrota y muerte de gran nmero de indgenas, in-cluido Tinguaro, el jefe del bando, hermano del mencey Bencomo. Desde este punto de vista la ermita de San Roque probablemente sea el smbolo de la derrota indgena en contraste con la de Gracia, erigida por Lugo en accin de gracias por la victoria.

    La interpretacin tradicionalLa otra versin, la tradicional, es que la ermita se hizo con limosnas de los fieles para dedicarla a San

    Roque, abogado y defensor contra la peste. As lo deca el lagunero Nez de la Pea hace ya ms de tres siglos en su obra Conquista y antigedades de las islas de Canaria. Deca el cronista que en su da acude mucha gente a encomendarse al santo y rogarle por su salud. Dice tambin que es de mucha devocin. Segn el libro titulado: Roque de Montpellier, iconografa de los santos protectores de la peste en Canarias, este santo es el ms conocido en su intercesin con-tra las enfermedades epidmicas y mortales. En muchos lugares de la cristiandad se le considera tambin protector de caminantes y pedreros. Las capillas en honor al santo se solan levantar en los accesos a las ciudades para impedir la entrada de la temida enfermedad. Tambin, siempre que fuera posible, la ermita se construa en un promontorio o montaa desde el cual el santo pudiera impedir la mortal epide-mia, al tiempo que interceda al Cielo por los afectados.

    En este sentido la ermita de San Roque en La Laguna rene todas esas condiciones: el lugar donde est forma parte de ese crculo de cerros y montaas que rodean a la ciudad y desde su altura puede

    culturaAdolfo Abreu Padrn En agosto, una mirada a

    San Roque de La LagunaEl origen de la ermita en lo alto de la montaa

    contemplarse toda la urbe y gran parte del Sureste tinerfeo, as como dominar la ruta que va al puerto de Santa Cruz.

    La peste era una enfermedad terri-ble, contagiosa, fatal para quien la contrajera, sin remedio posible. En Canarias atac ya desde principios del siglo XVI y las epidemias se re-petan con cierta frecuencia hasta bien entrado el siguiente siglo. De aqu el recurso popular de acudir a la proteccin de San Roque para evitar su contagio. La devocin por el santo estaba ms que justificada, teniendo en cuenta que los medios para luchar contra ella apenas existan, salvo el aislamiento total como prevencin. Todo hace pen-sar que en las primeras dcadas del siglo XVI cuando la ciudad iba tomando forma hubo algn brote de peste, lo cual llev a los vecinos a levantar la ermita en advocacin al santo. Algo les costara teniendo en cuenta lo aislado del lugar y lo empinado de la ladera.

    El culto a la imagen se remonta a los primeros tiempos de la coloni-zacin y se mantiene a da de hoy. En sus inicios, se sacaba al santo en procesin por los alrededores de la ermita, costumbre que se sigue hasta el presente, siempre un 16 de Agosto o el domingo siguiente. En esas fechas, ade-ms de la procesin, en tiempos pasados, se organizaban festejos populares a las que acudan gen-tes de La Laguna y de Los Valles, donde no faltaban los voladores y ventorrillos. A la misa del san-to asistan los vecinos con sus nios para rogar por su salud y conseguir para stos su protec-cin frente a las enfermedades contagiosas. Por lo que se dice, luego, a la salida, cuesta abajo, los nios portaban caas y las rompan contra el suelo, con el fin de espantar la enfermedad o para que el santo no les siguiera, dado que San Roque haba estado afectado por la enfermedad.

    Esta costumbre se mantuvo por lo menos hasta los aos setenta del siglo XX. En el programa de actos religiosos de 1970, aos en que por el estado ruinoso de la ermita el santo permaneca en la parroquia de Santo Domingo, los fieles, das antes de la festividad, suban el santo a la ermita en procesin, el 16 haba una misa por la tarde y a continuacin procesin por los alrededores de la plaza. Al siguiente da, domin-go, romera a la ermita del santo con la presentacin de los nios; a medioda misa y procesin del santo por los alrededores. Luego, a las ocho de tarde regreso del santo a la parroquia con acom-paamiento de nios portando caas. Habra tambin msica, voladores, ventorrillos, vino y car-ne fiesta, aunque esto no consta en el programa, por formar parte de actos profanos.

  • 13N. 90 Agosto 2014

    En menos de un mes se cumplir el primer centenario de la muer-te de Nicols Estvanez Murphy, sin duda uno de los polticos canarios ms importantes del trnsito entre el siglo XIX-XX, que adems durante bastantes aos tuvo como residencia principal una vivienda situada en la lagunera curva de Gracia.

    Juan Miguel Mena, concejal de S Se Puede, pregunt en el Pleno del mes de enero por las iniciativas que se pondrn en marcha desde el Ayuntamiento para recordar a esta importante figura histrica, obte-niendo la garanta de la concejala de Patrimonio, Julia Dorta, de que se realizarn actividades institu-cionales que por el momento, a menos de un mes para esta fecha tan sealada no se han concretado.

    Nicols Estvanez fue un militar y poltico canario republicano estre-chamente vinculado a La Laguna, de hondos sentimientos humanistas y sin duda uno de los personajes que a finales del siglo XIX ms reflexio-n sobre el carcter de la identidad canaria. En su faceta poltica hay que destacar que ocup los cargos de Gobernador Civil de Madrid y Ministro de la Guerra en cortos perodos de la Repblica de 1873, siendo uno de los representan-tes ms consecuentes del Partido Republicano Federal. El papel de Estvanez se ha destacado en diver-sos momentos, como en la denuncia

    de las arbitrariedades cometidas por Espaa en Cuba, durante la guerra de independencia del pas caribeo, que le hizo merecedor de una placa en La Habana, as como de su lucha por un sistema federal republicano en el Estado espaol, en la revolu-cin de 1868 y en los levantamientos federales de 1869 y 1872, adems de apoyar al poltico Secundino Delga-do durante su encarcelamiento por defender los ideales nacionalistas.

    Mena recuerda que por el momento solo la Asociacin Cultural Desde la Sombra del Almendro y el Ateneo de La Laguna han organizado unas jornadas para recordar la figura de este personaje. Parece que este cen-

    tenario tampoco servir para que la vivienda familiar de los Estvanez, ubicada en el barrio de Gracia y comprada por el Cabildo en el 2007, quede completamente restaurada y preparada para ser visitada, ya que hace unos meses el consejero de Pa-trimonio de la mxima institucin insular, Cristbal de la Rosa, asegu-r que faltaban ms de un milln de euros para finalizar estas obras de rehabilitacin. La formacin ecosocialista espera que se est a tiempo de remediar este olvido ins-titucional y que La Laguna prepare unas jornadas dignas que ayuden a dar a conocer a esta figura poltica y su pensamiento, que en muchos aspectos sigue de plena vigencia.

    SSP

    S Se Puede lamenta el desinters institucional por el centenario del fallecimiento de Nicols EstvanezParece que este centenario tampoco servir para que la vivienda familiar de los Estvanez se abra al pblico

    La Ermita de San Roque en la devocin popularLa ermita de San Roque fue cons-truida con materiales muy pobres, lo que unido al poco mantenimiento del edificio, y el embate del viento y la lluvia, ha hecho que haya sufrido dos derrumbes parciales en pocas pasadas. Antes de la reconstruccin de 1993 su aspecto distaba mucho del que goza actualmente. El lugar sigue siendo visitado por peregrinos que llevados por el cumplimiento de promesas dejan a los pies del santo, exvotos o amuletos de cera, extre-midades y muecos, entre otras cosas, como recordndole al santo la curacin solicitada. Recordemos que el santo presenta en el muslo descubierto las lceras de la peste, enfermedad que padeci por su dedicacin a los enfermos de este mal en la peregrinacin que hizo a Roma, partiendo desde su patria de Montpellier. El pueblo llano de La laguna ha considerado a San Roque un santo cercano, uno de los suyos, tal es as que algunos vecinos de Ladera lo llaman San Roquito, en plan familiar.

    La ermita tiene forma rectangular, con portada de piedra en uno de los muros laterales, el que da a La Cuesta de Arguijn y Barranco de los Molinos, y actualmente, la er-mita, presenta una buena imagen. El interior es espacioso, todo muy sencillo. A los pies hay un banco de mampostera adosado a lo largo de la pared, donde suponemos los peregrinos se sentaban a descansar. Enfrente, en la cabecera se halla la imagen de San Roque esculpida en madera policromada y estofa-da. Segn parece esta imagen no es la original, an as es bastante antigua pues data de fines del siglo XVII, tal vez procedente de algn taller andaluz. La figura del santo presenta una llaga o pstula en uno de sus muslos, signo de la peste, enfermedad que contrajo sanando a personas atacadas por este mal. Viste el santo un manto decorado con motivos vegetales y cayado de peregrino. El conjunto escultrico lo completan el perro y el ngel protector. El perro segn la tradi-cin jug un papel importante en

    su vida, porque San Roque al verse afectado por la enfermedad se retir a un bosque alimentndose del pan que el perro, robndoselo a su amo, le llevaba.

    Esta ermita de San Roque a diferen-cia de las muchas esparcidas por La Laguna se mantiene aislada, sin construcciones adosadas, lo cual le da un toque rstico. La rodea una plaza y un terreno ajardinado. Por supuesto no es el paisaje de antao, cuando no exista ningn tipo de construccin, por supuesto ni siquiera la pista, hoy calle, que comunica la ermita con la Plaza de Abajo, hecha por presos polticos recin terminada la guerra civil es-paola. En otros tiempos solo exista la ermita, que coronaba la montaa, a la que se acceda por senderos, entre pastos, vias y trigales. Hoy en da el paisaje ha cambiado mucho, pero an as se ven algunos testigos de esos tiempos pasados, como alguna era y cuevas-establos. Vale la pena subir, especialmente si se hace el da del santo.

    cultura

    Bibliografa Corbell Guadalupe, Da-

    vid.: la arquitectura de las ermitas del siglo XVI en el municipio de La Laguna. Recurso electrnico.1998. Coloquio de historia cana-rio-americana.

    Navarro Segura, M Isabel.: La Laguna 1500: la ciudad repblica. 1999

    Marqus Barcel, Carlos.: Arquitectura DE LA LAGU-NA. 2006

    VV.AA. Roque de Montpe-llier. Iconografa de los santos protectores de la peste en canarias. 2006.

    Nez de la Pea, Juan.: Conquista y antigedades de las islas de Canaria y su descripcin.1994.

    Trujillo Cabrera, Jos.: Gua de la dicesis de Tenerife. 1965.

    TEA Tenerife Espacio de las Artes recibi la visita del conservador jefe del Museo Pompidou de Pars, Jean Michel Bouhors. Se trata, adems, del especialista en arte moderno y contemporneo del Centro Nacional de Arte Moderno de la capital francesa. Bouhours convers con el consejero de Cul-tura y Patrimonio Histrico del Cabildo de Tenerife, Cristbal de la Rosa, y con el conservador de la Coleccin TEA, Isidro Hernndez.Cristbal de la Rosa seala que

    TEA viene incrementando princi-palmente en los dos ltimos aos su relacin con otros museos europeos que, poco a poco, van conociendo nuestros fondos. Esta relacin, segn el consejero insular, nos da la posibilidad de obtener acuerdos de colaboracin con estas entidades de prestigio que enriquecen a TEA Tenerife Espacio de las Artes.

    Bouhors se interes por el di-seo arquitectnico de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y tambin mostr curiosidad por la exposicin permanente que el

    Cabildo dedica al pintor tinerfeo scar Domnguez.

    Uno de los ltimos trabajos que destacan en la trayectoria de Jean Michel Bouhours es haber comisariado la exposicin sobre Salvador Dal, que se pudo ver el pasado ao en el Centro Pompi-dou y posteriormente en el Museo Nacional Reina Sofa de Madrid. Con anterioridad, tambin fue el responsable de las muestras dedicadas a artistas multidiscipli-nares como Len Lye, Jochen Gerz, Michael Snow y Arman.

    TEA Tenerife

    Jean Michel Bouhours visita el Espacio de las Artes TEA TenerifeEl representante del centro de arte parisino recorri la exposicin permanente que el Cabildo dedicada a scar Domnguez

  • 14 N. 90 Agosto 2014

    El grupo de trabajo del proyecto Barrios por el Empleo, junto a la concejala de Promocin y Desa-rrollo Local de La Laguna, Mnica Martn, defini su ruta de trabajo para el quinto periodo de actividad, analizando a su vez la labor llevada a cabo en el municipio desde el mes de enero, periodo en el que se han lleva-do a cabo hasta 263 tutoras laborales entre las zonas de La Cuesta y Taco. Entre las novedades a implantar en septiembre destaca la iniciativa expe-rimental Red Empresarial de Barrio, dedicada a la dinamizacin del tejido empresarial de un barrio delimitado y con carcter propio.

    Esta propuesta, que cuenta con el apoyo financiero de la Consejera de Empleo y Desarrollo Econmico del Cabildo de Tenerife, adems del municipal, pretende establecer una relacin ms estrecha con y entre sus componentes, que pueda derivar en su mejora individual y colectiva y que, adems, repercuta en la generacin de una mayor ini-ciativa empresarial con proyeccin en el empleo que puedan cubrir personas desempleadas de la zona adecuadamente preparadas.

    La edil socialista Mnica Martn sealaba que el proyecto crece a pasos agigantados gracias a la colaboracin de los agentes impli-cados y la aportacin de la propia ciudadana.

    Entre otras pautas a seguir en esta nueva etapa, se har un mayor nfasis en la formacin ocupacional con la que se pretende mejorar la empleabilidad de las personas con dificultades de insercin laboral a travs de la adquisicin de nuevas competencias personales y profe-sionales. Asimismo se desarrollar un servicio abierto y permanente de apoyo para la bsqueda de empleo a travs de Internet.

    El servicio de acompaamiento individual y grupal es otra de las novedades de esta edicin, centra-do en el acompaamiento real a las personas desempleadas en sus salidas de bsqueda de empleo. El objetivo principal de esta nueva actividad es potenciar la autonoma en la bsqueda de empleo, traba-jando in situ diferentes aspectos como las habilidades sociales.

    Ayuntamiento de La Laguna

    Barrios por el empleo crear una red para dinamizar La Cuesta y Taco

    El alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavijo, anuncia que el sacerdote y den de la Catedral de la ciudad, Julin De Armas, ser este ao el pregonero de las Fiestas del Cristo. El acto se celebrar el jueves 4 de septiembre en el Saln de Plenos del Ayuntamiento.

    En este sentido, el regidor lagune-ro subraya el importante papel que ha desempeado De Armas en todo el proceso de negociacin conjunta entre las diferentes administracio-nes implicadas para obtener del Gobierno central la financiacin necesaria para que el proyecto de rehabilitacin de la Catedral de La Laguna pudiera llevarse a cabo. As, desde el Ayuntamiento lagune-ro hemos podido trabajar de forma estrecha con l, siendo testigos de su tesn y esfuerzo por conseguir el ansiado objetivo.

    Precisamente, el Consejo de Go-bierno del Cabildo de Tenerife ha concedido recientemente a Julin de Armas el ttulo de Hijo Ilustre de la Isla, en reconocimiento a su inters por defender el patrimonio histrico de Tenerife y por su labor de atencin socio-sanitaria con las personas ms necesitadas.

    As, el den de la Catedral ha destacado desde su etapa de ecnomo en el Obispado por su defensa de la necesidad de valorar y abrir a la sociedad los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia. En este sentido, a lo largo de su trayectoria, Julin de

    Armas ha seguido poniendo de manifiesto su inters continuo por la proteccin, conservacin y puesta en valor para la sociedad de los bienes eclesisticos.

    Cabe resear tambin su puesto de director de la Casa de Aco-gida Madre del Redentor, o de presidente de la Federacin de Re-sidencias y Servicios de Atencin a los Mayores del sector solidario, Lares Fundacin.

    Julin de Armas naci en Tacoron-te en el ao 1942, y es licenciado en Psicologa por la UNED. Se orden sacerdote en 1968 en la Iglesia Catedral de La Laguna, templo del que es den desde hace 16 aos, adems de prroco de la parroquia Nuestra seora de los Remedios.

    Es el presidente de la Comisin para la celebracin del primer centenario de dicha catedral. Adems, desde enero de 2010 es el prior para Canarias de la Orden de Caballeros del Santa Sepulcro de Jerusaln. Ha sido profesor de Religin y de tica y capelln del Hospital Universitario de Canarias.

    Una mencin especial merece su trabajo en pases latinoame-ricanos, dirigiendo asambleas nacionales e internacionales de la Unin Eucarstica Reparadora, o su puesto de director general de los centros sociosanitarios Casa de Acogida Madre del Redentor, Casa de Acogida Jess de Naza-ret, y Casa de Acogida Familia Quesada Snchez.

    Ayuntamiento de La Laguna

    Julin de Armas ser el pregonero de las Fiestas del Cristo Ha desempeado un papel fundamental en todo el proceso de negociacin para la rehabilitacin de la Catedral

    general La Verdellada revive su librea con la tradicional Bajada del Diablo, que representa el triunfo del bien sobre el mal.

    Se ha procedido a la tala de una palmera situadas en la Catedral porque representaba un peligro para los viandantes.

    De marzo a mayo, la oposicin ha recorrido el municipio, constatando el rechazo a los gastos innecesarios y desorbitados que lleva a cabo el ayuntamiento. La ciudadana tambin ha podido opinar sobre en qu se debe in-vertir ms.

    Los grupos de la oposicin de izquierdas en el Ayuntamiento de La Laguna, Socialistas por Teneri-fe-Equo y S Se Puede, presentaron los resultados de la encuesta La Laguna contesta, realizada entre marzo y mayo de este ao en prc-ticamente la totalidad de barrios del municipio.

    La oposicin de izquierdas en el Ayuntamiento de La Laguna quiso emprender esta campaa por dos motivos bsicos: por un lado, la necesidad de comunicar algunas realidades que ocurren en este municipio y que no son conocidas para la mayora de sus habitantes. Por otro lado, tam-bin ha sido una respuesta a una consulta ciudadana que el alcalde y sus compaeros de CC, junto a algunos representantes vecinales, anunciaron a bombo y platillo en febrero de 2014, ha recordado Ru-bens Ascanio, portavoz del Comit Local de S Se Puede en La Laguna. Clavijo encarg una encuesta que ha costado a las arcas municipales unos 17.000 euros y ha resultado ser un fracaso de participacin, porque de 50.000 cuestionarios, tan solo han recogido 2000, a pesar del enorme esfuerzo institucional y meditico. No solo consideramos que ha sido un fracaso, sino que adems la intencin oculta en nuestra opinin, es una campaa de promocin personal de Clavijo ha puntualizado Ascanio.

    En cuanto a los resultados esta-dsticos, Idaira Afonso, Secretaria de organizacin de SxTF, ha reali-zado un repaso a los porcentajes de respuestas. De un total de 520 encuestas recogidas, el descono-cimiento es la tnica general en las respuestas, superando el 70% en prcticamente todos los casos. Cabe resaltar que el 89,6% de los encuestados, no est de acuerdo con que el Ayuntamiento gaste un milln de Euros del erario pblico en publicidad y propaganda o 500.000 Euros en envos postales, al menos mientras haya ciudada-nos y ciudadanas pasndolo mal o simplemente, porque les parece

    un gasto absurdo, dijo Afonso. Un 74% de las personas encues-tadas, desconoca que el nmero de desempleados en La Laguna, ha aumentado desde que Fernan-do Clavijo tom posesin como Alcalde. Cabe destacar que, segn la Liquidacin de Presupuesto 2013 facilitada por este Ayuntamiento, haban previstos 2,5 millones de Euros para luchar contra el des-empleo, pero tan solo se utilizaron 1,3, puntualiz Afonso.

    En cuanto a la participacin por barrios, los datos indican que las zonas ms afectadas por el PGO de La Laguna, son aquellas que ms se han volcado en participar, destacando Valle Guerra, con una participacin del 19,2% del total, Tejina con un 17% y la zona de Co-romoto- San Lzaro- San Benito, en la que la participacin fue del 16,2%.

    Ana Gallardo, Representante de Equo, valor las propuestas reali-zadas por los vecinos, no sin antes hacer un repaso de las dificultades que tiene para la oposicin este tipo de iniciativas, como la im-posibilidad de utilizar recursos municipales o dar difusin a la encuesta. Nosotros no disponemos de los recursos de los que dispone el Alcalde y CC; nosotros mismos hemos realizado el buzoneo a pie por todo el municipio y hemos es-tado apostados en la puerta de los Centros Ciudadanos, ya que era un recurso que se nos neg por parte del Ayuntamiento, lloviera o hiciera sol. En cuanto a las propuestas vecinales, cada persona poda realizar hasta tres sugerencias. Destaca que la mayor parte de ellas, un 63%, destinara ms recursos e inversin en servicios sociales y un 30% de los participantes, desea que se destinen a empleo.

    La gente en la calle demanda que las polticas estn ms destinadas a cubrir las necesidades de las personas, que a salir en prensa o a gastarse un milln en la redaccin del PGO. Los laguneros y lagune-ras demandan tambin que se baje la carga impositiva que soportan (12%) y que se invierta ms en el arreglo y mantenimiento de ca-rreteras (18%).

    Por parte de Socialistas por Teneri-fe- Equo y S Se Puede, agradecen la participacin de todos y todas aquellas personas que se animaron a contribuir compartiendo y apor-tando sus ideas para La Laguna.

    SxTF-Equo y ASSP La Laguna

    La oposicin lagunera presenta las conclusiones de las encuestas ciudadanas

  • 15N. 90 Agosto 2014

    El Centro Canario Nacionalista, CCN, en la que el presidente Federal, diputado del Parlamento de Canarias y candidato a la alcalda del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en compaa del candidato centrista a la presidencia del Cabildo Insular de Tenerife y actual concejal de Fiestas y del Distrito Anaga del Consistorio capitalino, Fernando Ballesteros y de la presidenta del Co-mit Local de la ciudad de Aguere, han presentado a, Alberto Jorge de la Rosa, como candidato a la alcalda de este municipio.

    Gonzlez comenz la cita infor-mativa agradeciendo y felicitando, al Comit Local y a su presidenta, por el excelente trabajo realizado en el municipio, y que esta tarde recoge su primer fruto: tener como aspirante a la alcalda a Alberto Jor-ge. El presidente federal manifest sentirse orgulloso por el equipo humano que est conformando el CCN para aspirar a la presidencia de las mayores corporaciones ti-nerfeas. Igualmente, Ballesteros inform a los asistentes al acto que el candidato encaja perfectamente en el perfil que el CCN quiere ofre-cer a la ciudadana, contando con personas preparadas y con voca-cin de servicio para gestionar las instituciones para gestionar las ad-ministraciones pblicas canarias.

    Por su parte, Alberto Jorge manifes-t sentirse entusiasmado por dar un paso adelante abandonando el ano-nimato del ciudadano, y as aportar las ideas y el trabajo necesario para que la ciudad de San Cristbal de La Laguna, se convierta en un sitio mejor para todos. El candidato ha sido miembro activo en muchos colectivos de ndole deportivo, cultural y eclesistico, y confiesa ser un hombre de equipo, garantizan-do as que estar acompaado por personas que conozcan la realidad de los distintos pueblos y barrios que componen el municipio, ya que entiende que toda la ciudadana debe gozar de la misma calidad de servicios y lograr una ciudad en la que todos nos sintamos orgullosos de ser laguneros.

    El aspirante centrista a la alcalda de la ciudad de Aguere, inicia esta tarea con el firme compromiso de trabajar desde el acercamiento al ciudadano para conocer sus pro-blemas y opiniones, potenciando el trabajo de campo por todos los rincones del segundo municipio de

    Tenerife. El dirigente centrista pre-tende ofrecer respuestas concretas a los problemas de los vecinos, para lo que ha conformado un equipo de trabajo que le acompaar en su andadura con el objetivo de aten-der a las demandas, priorizando las sociales, de todos los barrios laguneros, por lo que hace una in-vitacin a todo el tejido asociativo y empresarial, y a la ciudadana a que le trasladen sus inquietudes para poder, entre todos, mejorar la calidad de vida en el municipio.

    Jorge de la Rosa concluy su oratoria afirmando que tenemos las perso-nas capaces de llevar estos proyectos adelante, creemos que con estos proyectos ayudarn a los vecinos y podemos hacer que San Cristbal de La Laguna, avance en lo econmico, social y cultural, como la nobleza de sus gentes merece.

    El nuevo lder del CCN en Aguere, es un lagunero con gran implicacin en la sociedad de este municipio, desarrollando una extensa labor como entrenador de baloncesto en los principales clubs laguneros y de Tenerife, adems de coordinar las Escuelas Municipales de Baloncesto de La Laguna durante diez aos. Igualmente, participa de forma activa en la Semana Santa lagune-ra, considerada la ms importante de Canarias. Ejerci de secretario general de la Junta de Hermandades y Cofradas de San Cristbal de La Laguna y fue miembro de varias Cofradas y componente del Coro del Orfen La Paz y refundador de la Tuna de Derecho de la Universidad de La Laguna. Igualmente colabora en el Casino de La Laguna y en el Club Nutico de Bajamar. Es tcnico en Informtica de Gestin y desarro-lla su labor profesional en el Registro de la Propiedad de La Laguna.

    CCN de La Laguna

    El CCN present a Alberto J. de la Rosa como candidato a la alcalda de La Laguna

    El secretario general de los Socia-listas Laguneros, Javier Abreu, ha entrado a formar parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE, que encabeza el recin elegido secretario general, Pedro Snchez, tras el Con-greso Federal celebrado en Madrid.

    El tambin primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna formar parte de la Ejecu-tiva como vocal conjuntamente con otros canarios como Jos Miguel Prez, secretario general del PSC

    y nuevo secretario de Educacin, y Pedro Zerolo, madrileo de adopcin que ser el secretario de Movimientos Sociales.

    Para la mayora de los delegados canarios, esta cumbre socialista va a suponer un punto de inflexin que determinar el calendario poltico del partido en Canarias y en el Estado de cara a las primarias para las autonmicas y locales, y para los liderazgos orgnicos re-gionales, tambin en las Islas. Las tensiones de estos das han sido una radiografa de lo que es el partido en

    Canarias y no hemos dado la mejor imagen, reconoci el diputado Se-bastin Franquis, quien resalt que eso debe servir para reflexionar sobre lo que debe hacerse en el futuro para afrontar las primarias y abrir una nueva etapa.

    PSOE La Laguna

    generalAntonio Alarc, Presidente del P P, lamenta que el Gobierno de Canarias desve fondos de I+D+d a la Televisin Canaria.

    Catorce desempleados laguneros culminan su formacin en Etologa y adiestramiento bsico canino.

    El portavoz y candidato de S Se Puede en La Laguna, Rubens Ascanio, asegura que en las ltimas semanas se ha vivido un autntico vaco de poder en el municipio lagu-nero a cuenta de la guerra abierta en el seno de CC por la candidatura a la presidencia del Gobierno de Fernando Clavijo.

    Ascanio cree que el esfuerzo in-vertido por el alcalde en lograr su nombramiento deja la sensacin de que La Laguna ha pasado a un segundo plano. Clavijo trabaja para dejar un municipio en el que en estos tres aos no se han planteado nuevas ideas, salvo pedir el Eurovegas, que por el con-trario ha empeorado en la mayor

    parte de sus cifras econmicas y sociales, afirma.

    Para el portavoz ecosocialista la gestin de Fernando Clavijo en es-tos aos ha estado marcada por una herencia en la que l ha participado activamente, con varios edificios pblicos, como el de la Mesa Mota, cerrados. Un Ayuntamiento con servicios pblicos en los que sus trabajadores no cobran o que di-rectamente ya no se ofrecen, como las ludotecas municipales, con una deuda pblica que ha crecido hasta superar los 105 millones de euros, que no ha realizado ningn avan-ce significativo en participacin ciudadana, una sociedad con 3000 residentes menos y que ahora tiene a 2000 personas ms en paro que en mayo de 2011.

    El candidato de S Se Puede cree que la enorme dedicacin de Fer-nando Clavijo en su pugna por el poder en CC no beneficia en abso-luto a La Laguna.

    A este respecto opina que es un error que un plan general en el que el actual alcalde ha tenido un papel fundamental, primero como con-cejal de Urbanismo y ahora como primer edil, se mantenga, mientras muchos de los relacionados con el mismo posiblemente no estn en el prximo saln de plenos nacido de los comicios de dentro de menos de diez meses, lo que nos parece una burla a la ciudadana que se ha mostrado tremendamente crtica con este documento.

    Entendemos que la herencia que dejar Clavijo en el municipio no resulta positiva y que a partir de su nombramiento como candidato lo lgico sera que dejase el gobierno de La Laguna a la gente que quiera continuar trabajando por el muni-cipio, explica.

    Finalizan asegurando que el can-didato de la regeneracin deja La Laguna ms endeudada e in-tervenida que nunca, sin nuevas ideas y proyectos, con un PGO cuestionado y con unas polticas totalmente seguidistas de las que el gobierno de Rivero ha realizado, sin la ms mnima crtica a la falta de financiacin a centros de salud o a los colegios pblicos laguneros.

    SSP

    S Se Puede considera que La Laguna no puede esperar a que CC resuelva su candidatura a la presidenciaAseguran que el candidato de la regeneracin deja el municipio ms endeudado e intervenido que nunca

    Javier Abreu, miembro de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE

  • 16 N. 90 Agosto 2014

    El concejal de SxTF-Equo en el Ayuntamiento de La Laguna, Nacho Viciana, ha propuesto al alcalde, Fernando Clavijo, que du-rante el tiempo en que se prolonga la espera para que comiencen los trabajos de construccin del nuevo Mercado Municipal, en una esqui-na de la plaza del Adelantado, se acondicione y aproveche el solar como nuevo espacio temporal de aparcamientos.

    Nacho Viciana explica que la falta de aparcamientos es uno de los mayores problemas del casco his-trico lagunero por la cantidad de personas que necesitan hacer ges-tiones en el propio Ayuntamiento o en los Juzgados, y tambin por el nmero creciente de turistas que vienen a visitarlo y no encuentran lugar para aparcar.

    Hasta el punto de que muchos taxistas son multados mientras esperan donde pueden mientras los cruceristas realizan una visita a un casco histrico que es Patrimonio de la Humanidad o las guaguas tienen que hacer milagros para lo mismo.

    El concejal de SxTF recuerda que en el ltimo Consejo del Mercado se nos anunci que la obra tardara an aos en poder iniciarse, y las ltimas declaraciones del alcalde hacan referencia a la necesidad de modificar el proyecto para dejar fuera del mismo la canalizacin del barranco por su alto coste.

    Lo que quiere decir que el comienzo de las obras est an lejano en el tiempo aunque el Gobierno muni-cipal no lo quiera reconocer.

    As, y disponiendo de un amplio espacio que supondra un gran esfuerzo acondicionar ni requiere de grandes complicaciones tcnicas para su habilitacin, sealizando los aparcamientos y protegiendo bien la parte trasera del solar para evitar peligros.

    El Ayuntamiento podra poner a disposicin de la ciudadana un gran aparcamiento en el que cabran ms de un centenar de vehculos.

    Viciana entiende que se podra encargar la gestin del mismo a Muvisa, tratando de que el mismo se convirtiera un espacio de rota-cin, de manera que la tarifa fuera creciente, cobrando poco a quienes estn poco tiempo y ms a quienes dejen sus vehculos aparcados all todo el da.

    El concejal de SxTF-Equo considera que los fondos recaudados con esta iniciativa, adems de ayudar al sostenimiento de Muvisa, podra ir destinados a Servicios Sociales o incluso a sufragar los costes de la construccin del nuevo Mercado Municipal de La Laguna.

    SxTF-Equo

    Viciana propone usar el solar del Mercado como aparcamiento

    general

    La concejala de Promocin y Desarrollo Local de La Lagu-na, Mnica Martn, entreg los diplomas acreditativos de cinco cursos de formacin gratuita que la Administracin imparti en el municipio, en los que participaron hasta 80 ciudadanos entre los me-ses de junio y julio.

    En dicho acto, Martn pudo com-partir con los participantes las experiencias acumuladas en estas iniciativas que versaron sobre te-mticas tan diversas como las claves para atender y retener a un cliente,

    operaciones bsicas en bares y res-taurantes, seguridad alimentaria en alergias e intolerancias, ingls aplicado a actividades comerciales y facturacin y gestin de stocks.

    La edil socialista destac la im-portancia de mantener actualizado el currculum y ampliar fronteras formativas, lo cual permitir a los participantes de estos cursos colo-carse en primera lnea a la hora de optar a cualquier empleo ofertado. Adems, seal que la Administra-cin ya trabaja para incluir en su programa nuevas disciplinas que respondan a las necesidades del mercado.

    Ayuntamiento de La Laguna

    80 laguneros concluyen los 5 nuevos cursos gratuitos

    El PP de la ciudad de los adelanta-dos reafirma el compromiso del Gobierno de Espaa con las necesi-dades de los tinerfeos en especial con los problemas de los laguneros en algo tan vital como la vivienda.

    En este sentido los populares laguneros agradecen el gesto que ha tenido la Ministra de Fomento tras su reciente viaje a la isla donde record el compromiso del PP en la culminacin del convenio que per-mitirn las obras de rehabilitacin de viviendas en Las Chumberas.

    El PP de San Cristbal de La Laguna recuerda que ha sido esta forma-cin poltica con su trabajo callado y soterrado quien ha desbloqueado convenios y obras importantes para la ciudad ya sean en convenios de rehabilitacin de viviendas o la terminacin entre otros proyectos de la Catedral de la ciudad.

    Estas declaraciones de Ana Pastor, reafirman la seriedad del Gobierno de Espaa en alcanzar acuerdos con el resto de administraciones para culminar proyectos que son vitales para nuestros ciudadanos.

    El PP es consecuente con sus promesas a pesar que otras for-maciones polticas han intentado enredar estas y otras cuestiones c