Edicion91_Septiembre2014

64

description

La Laguna Mensual Edicion91_Septiembre2014

Transcript of Edicion91_Septiembre2014

Page 1: Edicion91_Septiembre2014
Page 2: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 20142

Edita

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Adriana Rojas, Déborah Díaz, Alexis Sebastián,

Pasca Pérez y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro, Carmen Almenar y Maile Lutzardo.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Parque de La Constitución

N.º 91 | Septiembre | 2014

cultura .........................03

general ........................24

entrevista .....................26

callejero .......................32

deportes ......................36

vecinos ........................41

gastronomía .................51

agenda ........................54

farmacias .....................60

Fernando Clavijo, alcalde de La Laguna desde noviembre del 2008, y secretario general de Coalición Canaria en Te-

nerife es oficialmente el próximo candidato de la formación nacionalista a las elecciones autonómicas de 2015.

La elección se produjo tras dos votaciones, en la primera de ellas ninguno de las dos obtuvo los tres quintos necesarios pese al triunfo de Clavijo por 45 a 40 votos (6 abstencio-nes). Antes de que se produjese la segunda votación, Rivero anunció su retiraba, este paso atrás dado por Rivero ha despejado definitivamente el camino a Clavijo que como único candidato obtuvo 66 votos, 11 más de los necesarios.

Esta noticia que no coge por sorpresa a los ciudadanos de esta ciudad, si que pone en duda de la mayoría, quien será el próximo alcalde de La Laguna, siempre que no existe una cla-ra imagen de un sustituto dentro del actual grupo lagunero.

Fernando Clavijo, candidato de CC a las elecciones autonómicas 2015

noticia

Redacción

Page 3: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 3

Las firmas de Tenerife Moda del Cabildo inician sus contactos comerciales en la Feria de Madrid Momad Metrópolis.

culturaDos bandas, Ras Kuko & The One Xe Band y Ruts & La Isla Music en el Rototom de Benicàssim en su 21º edición.

Este mes de septiembre, la ciu-dad acogerá un Foro Cultural

Internacional en torno a la figura del Cristo lagunero y su tiempo, con motivo de los 500 años de historia de la realización de esta talla artística de gran valor patrimonial, según la tesis del coordinador de esta inicia-tiva Francisco Galante, investigador, catedrático de la Universidad de La Laguna y también profesor de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Así, las tardes de los días 16, 17 y 18 de septiembre, el antiguo Conven-to de Santo Domingo acogerá la intervención de relevantes inves-tigadores internacionales en arte flamenco, “analizándose conceptos, teorías y manifestaciones artísti-cas acaecidas en torno a 1500, en tiempos del Cristo de La Laguna, así como ref lexiones profundas e inéditas para discernir sobre la ciudad y su Cristo”, señala Galante.

Entre los aspectos a debate por parte de especialistas europeos de primer orden destacan la huella de Flandes en Canarias, la plasmación

de la Pasión de Cristo en los primi-tivos flamencos, los grabados en el norte de Europa en la época de gestación del Cristo de La Laguna, la imbricación de la talla lagunera en la época flamenca de finales del siglo XV y principios del XVI, su llegada a la ciudad como símbolo de las relaciones europeas o su pro-ceso de conservación y restauración realizado entre 2011 y 2012, cuyas responsables participarán en el foro.

Según ha informado la concejal lagu-nera de Patrimonio, Julia Dorta, esta

iniciativa está organizada por el pro-pio Ayuntamiento y el Instituto Real de Patrimonio Artístico de Bruselas, con la colaboración de la ULL, la Universidad de Lovaina, el Gobierno de Canarias y el Cabildo tinerfeño.

El profesor Francisco Galante ha explicado que este encuentro servirá de preámbulo a la publicación, en los próximos meses, de un volumen científico dedicado al Cristo de La Laguna con motivo de sus 500 años de historia. Galante indica que, “se sea o no creyente, es innegable que el Cristo es un icono de la ciudad, fundamental en su propia estructura social a lo largo de la historia”.

La asistencia al foro, valedera como un crédito universitario de libre elección, es gratuita, si bien, como el aforo es limitado, es necesaria la inscripción online previa, la infor-mación se podrá encontrar en la web del Ayuntamiento, en la sección de “Agenda Cultural” de la web muni-cipal, el plazo estará abierto hasta el mismo día de inicio. Debido a que muchos de los conferenciantes hablarán en inglés, habrá servicio de traducción simultánea en la sala.

Ayuntamiento de La Laguna

La talla del Cristo lagunero será objeto de debate por expertos mundiales en arte flamenco Será el preámbulo de una próxima publicación científica en torno al Cristo

El Gobierno, a través de su área de Cultura, ha abierto el plazo de la

cuarta edición de “CreaDoc”, el labo-ratorio de desarrollo de proyectos de documental de creación de Canarias, diseñado con el objetivo llevar a cabo proyectos sólidos en este formato dentro de nuestra comunidad.

Se trata de una iniciativa de forma-ción dirigida a profesionales de la industria audiovisual isleña orien-tada a adaptar las propuestas que sean seleccionadas a las necesidades reales de uno de los sectores en auge de la cultura. “CreaDoc” también se propone como un lugar de en-cuentro para los creadores canarios,

donde expandir sus perspectivas y ampliar su formación, a través del trabajo en sus propios proyectos.

La convocatoria realizada a través de la empresa pública Canarias Cultura en Red permanecerá abier-ta hasta el próximo 3 de octubre. Los solicitantes deberán tener experiencia previa en el mundo del documental o en la industria audiovisual; además, deberán asumir un proceso de desarrollo, consistente en la aceptación de la crítica profesional, capacidad para trabajar en equipo y en la adapta-ción de proyectos.

La presente edición dará comienzo el próximo mes de noviembre y se

prolongará durante nueve meses aproximadamente, a lo largo de los cuales los cuatro documentalistas se-leccionados recibirán asesoramiento especializado a cargo de expertos invitados, así como de los coordina-dores del laboratorio, los cineastas Rolando Díaz y Andrés Koppel.

El proyecto contempla un sistema de trabajo de carácter on line, con dos sesiones presenciales de tres días de duración cada uno de ellos, y un tercer encuentro virtual conjunto. El desarrollo del mismo implica el trabajo en el proyecto desde el primer tratamiento e in-cluye la exploración del potencial del proyecto de cara a su produc-ción y distribución.

Gobierno de Canarias

Cuarta edición del laboratorio de desarrollo de documentales CreaDocLos interesados en participar pueden presentar sus pro-puestas hasta el 3 de octubre

La Universidad de La Laguna ha inaugurado del nuevo edificio

que servirá como sede de la Sec-ción de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades, ubicado en el Campus de Guajara.

El nuevo edificio de Bellas Artes ha sido proyectado por Juan An-tonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt, de la empresa gyp arquitectos. Se trata de un inmueble de grandes di-mensiones, que ocupa un espacio útil de más de 32.000 metros cua-drados en una parcela de más de 54.000, puesto que incorpora un espacio de acceso diseñado como plaza pública que lo conecta con el resto del Campus de Guajara.

El edificio se articula en cua-tro niveles más un sótano, y su construcción se ha realizado mayoritariamente con hormi-gón armado y vidrio colado, lo cual ha permitido concebir un diseño lleno de curvas que se cierran sobre sí mismas. Además de su característico aspecto, el inmueble contará con espacios públicos para exposiciones y ac-tos diversos, con el fin de que no solamente albergue los estudios artísticos, sino que pueda abrirse a la sociedad.

Como es sabido, se trata de un proyecto que ha sufrido grandes dilaciones en su construcción por problemas de diversa índole: en estos once años, la construcción

ha tenido que mudarse a otra parcela a causa de un litigio sobre la propiedad de la inicialmente prevista, también en el Campus de Guajara. Posteriormente, ha habido que modificar el proyec-to ante la cercanía de una línea de alta tensión. A ello hay que sumar los problemas de liquidez presupuestaria que derivaron en la interrupción de los trabajos en varias ocasiones.

Pese a todos estos problemas, la obra ya está lista para poder acoger a partir de este mes la docencia de las tres titulaciones de grado y los tres másteres que imparte la Sección de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades. Y ello se ha logrado sin salirse del presupuesto; de hecho, el coste de la obra ha sido de 23.409.279 euros, frente a los 24.995.405 € inicialmente previstos.

El resultado es un edificio que aúna unas evidentes cualidades estéticas con todos los aspectos funcionales que caben esperarse de una infraestructura destinada a acoger unos estudios universi-tarios con unas necesidades tan específicas como son las bellas artes, el diseño y la restauración de bienes culturales.

Como edificio, el resultado ya ha suscitado el interés de la crítica arquitectónica, y ya en 2010 su proyecto fue finalista en el WAF World Architecture Festival, den-tro de la categoría de “Proyectos Futuros-Educación”.

ULL

Nuevo edificio que acogerá los estudios de bellas artesEl inmueble contará con espacios para exposiciones y actos diversos

Page 4: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 20144

El Centro de Documentación de Canarias y América, (Cedocam)

del Cabildo, ubicado en La Laguna, se suma a la celebración de las fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna con el rescate de un programa del año 1963 que destaca en su sección Tidbits o curiosidades.Destaca un fragmento del texto del programa escrito por Enrique Romeu:

Tu nombre es pequeño en el mapa del mundo, pero grande en el cora-zón de los que te aman; sus letras hechas con sangre y con oro, brillan siempre con el eco de viejas glorias…

Eres ancha y alta; legendaria y moderna; callada y misteriosa; ani-

mada y sencilla. La labor diaria, se aquieta o se agita en los soportales de tus casas, coronadas de antiguos blasones….

Cabe recordar que Tidbits es una palabra inglesa que significa golo-sinas, y eso es precisamente lo que se quiere presentar en esta sección, curiosidades como guías turísticas peculiares, programas de fiestas de otras épocas, folletos singulares, noticias destacadas en revistas canarias y americanas…

La intención es mostrar al público documentos que, aún formando parte de la biblioteca, pasan desaper-cibidos y que, dada su originalidad, merecen un lugar destacado entre las colecciones del Centro.

Cedocam

El Cedocam rescata un programa de las fiestas del Cristo de 1963

cultura

Deseo caminar por el destino de las sempiternas calles de

La Laguna un deseo de acanto y de vanguardia en la Ciudad viva en el agua.

Una conexión en la surrealidad de los ensueños de la categórica ver-tiente de los franceses en su ideal cuerpo abrigado por las diferentes voces abanico de los cromatismos de la pintura y sus artistas, volver sobre los pasos irredentos, dar la mano a lo incuestionable en los ríos de los destinos como fruto de los resueltos artistas en las galerías dispuestas para su atmósfera.

Disponer hacia Madrid en la feria Arco cuando Juana de Aizpuru o Juana de Arco dispuso esta idea en la ideal y magnífica conjetura del arte de vanguardia y postmodernis-mo vestidos con lenguas de lagartos y volar con los élitros de las miría-das de mariposas acústicas en la risa de las sirenas. Por lo tanto una Ciudad a la que le sobra el mar debe añadirse a la vetusta montaña y a

sus paseos de Fuentes de las Negras cuando sus lavanderas extendían la ropa a orear sobre la hierba.

Mañana será otro día, mañana lloraré como en lo que el Viento se llevó y ahora reiré en la masía de los locos enfebrecidos por una idea por un ideal, en el arte.

Buscar el equilibrio en esta Ciudad arpeo de los silencios, mayestática y riada de los niños que juegan en el arco de las plazas y paseos oliendo a mirto y a ciprés a la caída de la tarde en las brumosas rubianas.

Y no me pregunto nada ante el camino andado y sigo dibujando ánimos en los muros proclama-dos de graffitis por las calles de la angustia unas veces y de la alegría otras encantado por el devenir del sigilo atormentado de los artistas que explicaron su concepto en la Sala Conca de la Ciudad de Aguere.

Para Gonzalo, su director un aliento valiente de lo mejor para su existir y un apoyo a tantos años en su magní-fica labor de mostrarnos el mejor arte de todo el mundo, para él los mejores augurios para que sus pasos conti-núen sobre los tejados de un musical a la hora del violínista que toca en los verodes, sentado en la magia de un amanecer con Cristo incluído de La Laguna pues también El es un símbolo patente de arte y mística en la Ciudad de los Adelantados.

La Ciudad de Aguere y la Sala Conca frente a la Plaza de la Pila y desde ella a todo el planeta en su rotar a la vanguardia de los deseos de los dioses.

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones, Española e Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

Sala Conca de La Laguna

Autor: Javier de la Rosa

La Escuela de Rock de La Cues-ta, impulsada por las áreas de

Promoción y Desarrollo Local, Cul-tura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, inicia el nuevo curso. El Ayuntamiento pone en marcha esta nueva etapa, tras haber trabajado con gran éxito con el grupo de diez jóvenes en el curso anterior. La concejala socialista de Pro-moción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna, Mónica Martín, destaca el éxito que obtuvo la iniciativa el pasa-do curso, “en el que los alumnos pudieron poner en práctica las lecciones aprendidas en distintos conciertos concertados por la propia organización”. “En todo caso, el objetivo final de esta iniciativa es abrir un nue-vo campo de trabajo para estos jóvenes”, resalta la concejala, así mismo que “existía una importante demanda en el municipio de crear un punto de referencia y un espacio de encuentro para todas aquellas personas que desearan profundizar en este tipo de conocimientos y de-mostrar su valía sobre el escenario”.

La oferta formativa de esta se-gunda edición ahondará en los fundamentos teóricos y prácticos de instrumentos como la guitarra eléctrica, batería, bajo eléctrico y la propia voz de los solistas, junto a acciones complementarias tales como ‘Rock 2.0’, ‘Inglés para cantantes’ y ‘La contratación de Músicos’.

Ayuntamiento de La Laguna

Comiemza el nuevo curso en la Escuela Rock

El Cabildo, a través del área de Acción Exterior, en colabo-

ración con el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBI-Ten), fomenta la implicación de los niños y niñas de diferentes edades y procedencias en la rea-lización de proyectos solidarios a través del grupo de participación infantil Amiguitos y amiguitas de la estrategia Juntos en la misma dirección.

La consejera insular de Acción Ex-terior, Delia Herrera, señala que esta actividad “pretende brindar a los niños la oportunidad de tener experiencias y compartir situacio-nes de aprendizaje a través de una

convivencia basada en la comuni-cación y el diálogo, el respeto, el compromiso, la responsabilidad y la construcción activa de una sociedad en la que hacer las cosas juntos es mucho mejor que hacer-las solos. Se trata de que aporten su visión para la construcción de una sociedad cohesionada e igualitaria”.

Los dos grandes objetivos del grupo Amiguitos y Amiguitas han sido definidos por los niños y las niñas participantes: ayudar a los demás y divertirse. Para hacer realidad estas dos grandes metas se reúnen una vez al mes para plantear, diseñar y realizar misiones y retos enfocados a esos dos grandes objetivos generales.

Este grupo nació como una idea presentada en el IV Open Space celebrado en febrero de 2013 que planteaba que la participación comunitaria desde una perspectiva infantil también es posible. Desde su creación, han tomado parte en diferentes actividades alrededor de una veintena de niños y niñas junto a sus familiares. A lo largo de ese tiempo, han logrado hacer realidad misiones enfocadas a ayudar a per-sonas que lo necesitan, como una recaudación de material escolar en sus colegios para las familias con menos recursos y una campaña de recogida de juguetes que fueron entregados las pasadas navidades en el Hospital Universitario de Canarias y en el Banco de Juguetes de Candelaria.

Cabildo de Tenerife

Objetivo: “Amiguitos y Amiguitas” La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia “Juntos en la misma dirección”

Page 5: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 5

ATTK Editores acaba de pu-blicar la novela titulada El

Tanatorio, de José Luis Correa. El libro, que se puede adquirir en formato electrónico a un precio de 3.88 euros a través de la plataforma Amazon, se acerca magistralmente a la muerte a tra-vés del humor, la ironía y con un argumento que no dejará de sor-prender a todos aquellos lectores que se acercan a este prodigioso libro, sin duda el más personal y literario de cuantos ha escrito José Luis Correa.

El cementerio nunca se abre para un solo muerto. Este aforismo popular cobra sentido en la última novela de José Luis Correa. El personaje central de la historia, sexto hijo de una familia popu-losa, se ve atrapado en una tela de araña disparatada. El temor a la soledad, la angustia a perder a los seres queridos, la necesidad de amor llevan al protagonista a aferrarse a la muerte como una tabla de salvación. Posiblemente la obra más personal e íntima del autor canario, El Tanatorio es una mezcla de comedia y tragedia moderna, una partida de póquer entre Eros y Tánatos que no deja indiferente al lector.

José Luis Correa (Las Palmas, 1962). Es profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y escritor. Ha publicado Me mataron tan mal (Premio Benito Pérez Armas), Quince días de noviembre (Pre-mio Ciudad de Telde) o Échale un ojo a Carla (Premio Vargas Llosa) Es, asimismo, autor de Muerte en abril o de La hija del náufrago. El último viaje del Alfonso XII. Pero acaso la aportación más signi-ficativa de Correa al panorama literario español tenga que ver con la creación de un personaje

que ya forma parte del imagina-rio de la novela negra moderna: el detective Ricardo Blanco. La saga de este personaje se inicia con las citadas Quince días de noviembre y Muerte en abril, y continúa con Muerte de un violinista, Un rastro de sirena, Nuestra señora de la Luna, Blue Christmas y El verano que mu-rió Chavela (todas editadas por Alba). Su obra ha sido traducida a varios idiomas (alemán, fin-landés, italiano) y goza de gran éxito entre los lectores del norte de Europa, tan aficionados a la novela negro criminal.

ATTK Editores acoge el proyecto iniciado por Attikus Editores y continúa manteniendo la certeza de que la literatura engrandece al ser humano y de que las nuevas posibilidades tecnológicas per-miten que las palabras se muevan por vez primera de una parte a otra del planeta. Esta es la tercera novela que publica la editorial comandada por Guadalupe Mar-tín Santana. Anteriormente dio a conocer El destino de las pala-bras, de Santiago Gil y El interior del párpado, de Rafael-José Díaz. Como en los libros anteriores, la portada del nuevo libro de José Luis Correa es una obra del pintor Augusto Vives.

ATTK Editores

El tanatorio, de José Luis CorreaSe trata de la novela más personal del autor, cargada de humor y emoción que no dejará impasible a ningún lector

El artista Manolo Sánchez inau-gura una nueva exposición en

el marco de las Fiesta Patronales Nuestra Señora de Los Remedios en el Municipio de Tegueste de dibujos, acuarelas y bocetos de Tegueste, realizados durante más de 50 años.

La exposición, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de la Villa, podrá ser visitada en la sala de exposiciones Prebenda-do Pacheco de Tegueste el 11 de septiembre y tendrá la duración de un mes.

El acuarelista y dibujante de gran recorrido, Manolo Sánchez lleva a su espalda más de 153 exposicio-nes individuales, tanto en suelo español como en el extranjero, de las cuales 80 han sido en las Islas.

Manolo Sánchez está situado entre los pintores más reputados del Archipiélago desde hace práctica-mente medio siglo, cuando allá por el año 1966 inició una nueva etapa con la acuarela experimental, traza-da a través de una obra espontánea y ágil, sustentada en un dibujo li-geramente acuarelado, rompiendo, entonces, la preponderancia del realismo colorista de Bonnin.

Mercedes Díaz

“Tegueste con Manolo Sánchez”

cultura

La Laguna acoge este mes de septiembre, por séptimo año

consecutivo el Festival Alisios Pop, un encuentro preventivo enmarcado en el programa “Vivir en Positivo” que busca promo-cionar el uso saludable del ocio y del tiempo libre desde y con los jóvenes, una forma de demostrar desde la organización y los mú-sicos que se puede disfrutar con energía, mucha música y talento. No es un evento prohibitivo, sino que llama a concienciar y a la re-flexión sobre los excesos.

Así lo explicó en la presentación la concejal de Juventud, Candelaria Díaz, quien destacó que “en su sép-timo año Alisios es un festival que

ya se consolida como un expositor importante para dar oportunidad única de mostrar su carrera”.

Por su parte, el Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez destacó que “en este tiempo ya han pasado unas cuantas bandas a las que se les ha dado la posibilidad de darse a conocer y subirse a un escenario profesional que les ha permitido de-mostrar todo lo que valen, y esto es gracias a un gran trabajo en equipo”.

Juan Lima, director de Marcha FM, agradeció a todas las institu-ciones y colaboradores de Alisios y aseguró que “desde Marcha FM se seguirá apoyando al talento que se hace en Canarias y que a pesar de las dificultades la organiza-

ción seguirá buscando la forma de extender el festival de manera internacional”.

Luego de un difícil proceso de selección entre más de 30 bandas pre inscritas, se realizó una prime-ra clasificación de 8 bandas, para luego hacer una selección final de 4 bandas canarias que, demostra-rán todo su talento en el escenario para conseguir la grabación de un disco en los estudios Multitrack.

Las bandas concursantes son Espacio Libre, Conducta Cero, Doctor Yao, y Big Larry, jóvenes canarios que ofrecerán un gran espectáculo musical para dar a conocer su propuesta al público de la isla e iniciar su carrera pro-fesional y comercial.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna acoge la séptima edición del Festival Alisios Pop dentro del programa “Vivir en positivo”Las cuatro bandas finalistas de esta edición son Espacio Libre, Conducta Cero, Doctor Yao y Big Larry

Las personas interesadas en la in-terpretación pueden inscribirse

en un nuevo curso de la Escuela de Teatro, que comenzará la primera semana de octubre y tendrá una duración de 9 meses. Las clases se desarrollarán en los centros ciuda-danos de San Diego, Las Madres y San Bartolomé de Geneto, de lunes a viernes en los grupos divididos por edades (a partir de 7 años).

Las inscripciones para este nuevo curso, 2014-2015, podrán realizar-se hasta el 27 de septiembre en la Concejalía de Cultura del Ayunta-miento de La Laguna, ubicada en la Plaza de Santo Domingo.

Esta actividad formativa se lleva a cabo un año más gracias a la renovación del convenio entre el Ayuntamiento de La Laguna, a tra-vés de la Concejalía de Cultura, y el Cabildo de Tenerife, que se encarga de la organización y funcionamien-to de las escuelas insulares de teatro de la Isla.

Con el objetivo de adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, la Escuela de Teatro ofrece tres programas educativos distintos: el A, que agrupa a los alumnos que tengan entre 7 y 11 años; el B, para alumnos con eda-des comprendidas entre los 12 y los 15 años, y el C, para mayores de 16 años. Además, los grupos serán de un máximo de 20 personas, que disfrutarán de dos horas semana-les de clase en las que se enseñará Expresión Corporal, Expresión Oral, Historia del Teatro, Inter-pretación y Prácticas Escénicas. También se realizarán, al menos dos veces al año, representaciones en público.

El proyecto, además de satisfacer al alumnado en sus expectativas de realización personal y social, pretende ayudar a descubrir los numerosos oficios que se generan dentro del mundo del espectáculo. Por otro lado, aquellas personas con un talento especial, podrán formarse para el posterior acceso a estudios de Arte Dramático.

Ayuntamiento de La Laguna

En octubre regresa la “Escuela de Teatro”

Page 6: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 20146

cultura

Ignacio SotoEl libro del mes

Edit. Temas de hoy, Colección Tanto por saber. 4º edición, 1998. 342 páginas.

La historia del hombre, la de nuestra especie, ha sido un largo

y tortuoso viaje, que arranca en la noche de los tiempos y conduce hasta el presente. Es la gran aven-tura de la humanidad, es la epopeya de una especie cuya existencia ha estado en precario durante cientos de miles de años, pero que a pesar de todo ha logrado sobrevivir y tener éxito en la dura competencia por la vida. ¿Cómo lo ha consegui-do? No se sabe a ciencia cierta, y un halo de misterio sigue envolviendo la increíble historia evolutiva de unos primates cuadrúpedos que un día se pusieron de pie en una selva, vivieron luego en los bosques, salieron a la sabana, y echaron a caminar hasta colonizar el mundo entero. Las respuestas a los interro-gantes que jalonan esta odisea las ofrecen nuestros propios ancestros, en forma de fósiles que aparecen de cuando en cuando, como palabras mudas que nos envían a través del túnel del tiempo para contarnos cómo fueron y cómo vivieron.

En este libro se relata dicha aven-tura, tratando de dar respuesta a una de las grandes preguntas que siempre se ha hecho el hombre: ¿de dónde venimos? Es un relato entretenido, escrito de forma sencilla y amena, con claro afán di-vulgativo y didáctico, que rezuma pasión contagiosa por la evolución humana y sus circunstancias.

Los interrogantes sobre nuestro origen y evolución son numerosos: ¿Qué razón llevó a un “mono” a alzarse sobre sus piernas y a cami-nar erguido? ¿Tuvo algo que ver la monogamia y el “amor” en todo esto? ¿Qué fue primero, la inteli-gencia o el bipedismo? ¿Influyeron los cambios climáticos en nuestra evolución? ¿”Monos” cazadores, o cazados? ¿Acaso carroñeros? ¿Ca-níbales? ¿Tenemos los humanos una madre común? ¿Quién fue el primero que habló? ¿Quiénes fueron los primeros pobladores de Europa? ¿El último neandertal, en España? ¿Hubo cruce entre Homo sapiens y H. neandertal y llevamos nosotros genes suyos? Algunas de las respuestas sorprenderán a más de uno, y le darán en que pensar. Entre todas las cuestiones destaca la de la bipedestación, un factor clave en nuestra evolución, que nos hizo únicos y que tiene una considerable

antigüedad, mucha más de la que se pensaba hasta hace no mucho. Antes se postulaba que los bípedos aparecieron como consecuencia de la generalización de la sabana, hasta que en el 2001 se dio a conocer a Orrorin, cuyos fósiles prueban que ya existía el bipedismo en las selvas densas, y hace la friolera de seis millones de años, muy cerca del tiempo en el que se considera que divergieron nuestra rama y la de los chimpancés, con quienes compartimos nada menos que el 98-99% del genoma. Esta forma de moverse ha sido en ocasiones denostada como una especie de chapuza evolutiva, pero los autores exponen las ventajas competitivas que aportaba y que hicieron que se afianzara y perfeccionara con el paso del tiempo, como por ejemplo el liberar las manos para poder aca-rrear comida al lugar donde estaría la hembra con las crías. Pero lo que a la postre certificaría su éxito fue el inducir nuevos cambios fisiológicos y de comportamiento que permi-tieron el gran desarrollo cerebral que distingue a nuestra especie. No está clara aún la causa que motivó su aparición ni como se realizó la compleja transformación postural de la pelvis, proceso que se supone debió de requerir cientos de miles de años. Se expone una teoría muy interesante sobre su origen, que se podría enunciar como la del “amor bípedo”, por la cual su aparición estaría muy vinculada a la monoga-mia, a través de la cual el macho se garantiza la reproducción de sus ge-nes y la hembra la supervivencia de su cría. Una vez de pie, se siguieron produciendo cambios evolutivos, muy determinados por los cam-bios climáticos que afectaron a los habitats de las diferentes especies, sobreviviendo las que tuvieron capacidad genética de adaptación, mientras que las demás se extin-guieron. Un elemento clave para la supervivencia como especie fue el ir aumentando paulatinamente la cantidad de carne incluida en la die-ta, que era básicamente herbívora, como lo es hoy en día la del resto de primates. Y para poder añadir más carne a la dieta, nuestros ancestros fueron primero carroñeros, y luego cazadores. Este cambio alimenticio propició un aumento del cerebro y de la inteligencia, posibilitando entre otras cosas la aparición y el desarrollo del lenguaje.

Los autores tienen claro, a la luz de los descubrimientos e investiga-ciones efectuados, que no somos la especia elegida, sino que somos una especie más, con un alto grado de contingencia, que bien pudiera haber sido que no hubiera sobre-vivido a los momentos críticos en los que su continuidad y exis-tencia estuvo muy amenazada. Y ello porque la evolución no tiene ningún propósito especial, no se dirige hacia ningún lado en par-ticular, y uno acaba concluyendo que ha sido una “suerte” muy improbable que nuestra especie haya llegado hasta hoy.

Este libro puede ser complementa-do con otros dos. El primero sería “Un viaje por la prehistoria”, de J.M.Bermúdez de Castro, también codirector de Atapuerca, (Edit. Akal Historia del mundo, 2013). Más bre-ve y esquemático, incluye los más recientes descubrimientos de fósi-les. El segundo libro es Atapuerca. “Un millón de años de historia” (Plot ediciones, 1998), del equipo que allí trabaja. Un bonito volumen, profusamente ilustrado, dedicado a la divulgación del magnífico y excelente yacimiento burgalés, que está aportando una cantidad increíble de fósiles de Homo, que entre otras cosas han permitido a los investigadores nombrar una nueva especie, Homo antecesor. He disfrutado mucho con la lectu-ra de estos libros, y los recomiendo sin ninguna duda. Que tengan feliz y entretenida lectura acerca de la increíble aventura de la hu-manidad, nuestra aventura.

La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana. Juan Luis Arsuara y Ignacio Martínez

La actriz tinerfeña Silvia de Esteban acaba de desplazarse a Miami don-

de llevó a escena la pieza “¿Quedamos para sushi?”, en el Micro Theater de la ciudad. La obra, escrita, producida y dirigida por la propia artista, se re-pone en esta sala de microteatro tras ser elegida la mejor de la temporada después de su estreno y funciones en enero de este año. La intérprete acude a esta cita escénica con el apoyo de Canarias Crea.

Con esta nueva incursión de Silvia en Miami la actriz cumple un año desde su debut en el Micro Theater el pasado verano, como parte del elenco de “Mucha mierda”. Posteriormente protagonizó con notable éxito dos musicales, “Rescatando la Navidad”, en Miami Date County, y “El club de las divorciadas”, en Area Stage Company.

Posteriormente, Silvia se lanza a es-cribir una comedia para el público de Miami y en enero del 2014 pone en pie como autora, directora y pro-ductora “¿Quedamos para sushi?”, rotundo éxito de la temporada y con la que la artista se da a conocer en sus otras facetas teatrales. Un éxito que ahora la lleva de nuevo al mismo local, Micro Theater, ofreciendo más de 30 funciones.

Una relación amorosa de Silvia de Esteban con Miami que, de momento, tiene una continuidad garantizada, pues actualmente está escribiendo dos nuevas obras de encargo también para centros de esta ciudad, en la que le han surgido además varias ofertas para teatro y televisión que tiene sobre la mesa.

La carrera artística de Silvia de Este-ban se remonta a sus 13 años de edad, cuando comenzó a estudiar Arte

Dramático. Durante años compaginó su pasión por la actuación con una prolífica carrera como modelo y con varios títulos de belleza a sus espal-das, faceta que terminaría dejando para centrarse solo en su vocación interpretativa. En la década de los noventa, ya en Madrid, trabaja como presentadora de programas infanti-les en TVE al tiempo que se forma con Cristina Rota, entre otros. Tras años de preparación y esfuerzo, ha logrado hacerse un hueco en este medio interpretando a personajes que le han dado muy buenas críticas.

Obras como: “A Chorus line”, “Los li-mones de Sicilia”, “Los viernes del hotel Luna Caribe”, “Otra noche sin Godot”, “La katarsis del tomatazo”, “Carne de video club”, “Historias en Blues” y el musical “El diario de Ana Frank” son algunos de los títulos de su larga carrera. Silvia también ha producido y escrito sus propios espectáculos como “No sin mi sexo” junto a Jesús Amate, y dos espectáculos musicales en los que la actriz monologuea y canta ante su público, “Los mundos de Silvia” y “Una noche con Silvia”.

Ha participado en muchas series de televisión: “Los mediadores”, “Sin tetas no hay paraíso”, “Un paso adelante”, “Aquí no hay quien viva”, “La sopa boba”, “Los serrano”, “Pe-riodistas” y “Javier ya no vive solo”. En cine participó en la primera película como director del actor Jordi Mollá, “No somos nadie” y ha protagonizado varios cortos: “El taxista”, “Al otro lado”, “Laura” y “Casting”.

Además, cuenta con una amplia experiencia como empresaria de espectáculos y como docente de Arte Dramático, siendo actual-mente propietaria y directora de su propio centro, El Depósito del Arte, en Santa Cruz de Tenerife.

Canarias Crea

La obra, escrita, producida y dirigida por la actriz tinerfeña, se repone en el Micro Theater tras ser elegida la mejor de la temporada

Silvia de Esteban regresa a Miami con la obra“¿Quedamos para sushi?”

Page 7: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 7

artículo

El 27 de Septiembre volverán a sonar en el Teatro Leal las

más célebres arias de los grandes maestros, como Donizetti, Bellini, Verdi, Puccini, Gounod y Offen-bach, entre otros. No se trata de un recital, sino de una completa representación en la que, a lo largo de una divertida trama argumental, los actores-cantantes interpretan bellas piezas operísticas.

Así, el público tiene ocasión de escuchar un escogido repertorio clásico a la vez que se deja llevar por una trama de enredos e intri-gas con final feliz.

La representación no es solamen-te una oportunidad de conocer la ópera y disfrutarla, sino sobre todo, el resultado del esfuerzo y dedicación de muchas personas, unidas en un proyecto que trata de ilusionar a los jóvenes para que sean los protagonistas. No sólo sobre el escenario, también detrás de él, creando la ambien-tación y decorados.

La colaboración de la Universidad de La Laguna ha permitido que esta tarea de los alumnos se traduzca en méritos académicos, incentivando aún más su participación.

La dirección, tanto la artística como la musical, recae en profe-

sionales reconocidos de la escena canaria y española, que para llevar a cabo esta representación, han puesto al alcance de los alumnos su mejor técnica y capacidad docente.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna ha facilitado el espacio para desa-rrollar los trabajos y los ensayos, y ha prestado en todo momento un decidido apoyo a la iniciativa.

La idea original, que parte de la Asociación de Amigos del Teatro Leal de La Laguna, es ofrecer a los jóvenes la oportunidad de presentar, en un marco digno, los resultados de su talento y esfuerzo, y fomentar la colaboración entre artistas de diferentes campos.

La Asociación de Amigos del Teatro Leal de la Laguna:La Asociación se crea en 2009 con el objeto de contribuir a la recupe-ración del Teatro Leal como lugar de encuentro de los laguneros, y a través de ella, impulsar actividades musicales, teatro y las artes en nuestra ciudad. Que el Teatro Leal no se limite a ser escenario de es-pectáculos de calidad, sino también un taller y escuela donde forjar futuros artistas canarios.

Historia del proyecto:La Asociación de Amigos del Tea-tro Leal impulsa un acuerdo de

colaboración entre la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de la ciudad para que jóvenes en formación debuten de la mano de profesionales, tanto en el ámbito musical y escenográfico como artístico.

En el año 2012 el proyecto echa a andar con las clases magistrales impartidas a doce alumnos de canto por la soprano Raquel Lo-jendio. Finalizado el cursillo, los alumnos llevaron a cabo un recital, que fue muy aplaudido.

Finalmente se proyectó poner en escena un espectáculo que inclu-yera arias conocidas de diversos compositores, unidas por un guión original creado para este propósito. Se encarga de ello en 2013 José Ignacio Almenar, au-tor y director teatral, que asume la dirección artística e instruye a los alumnos en la técnica inter-pretativa. Concepción Reyes se hace cargo de la dirección musical y los ensayos.

Paralelamente, se incorporan al proyecto varios alumnos de la facultad de Bellas Artes, que diseñan y elaboran los decorados de la obra, como prácticas de fin de carrera. Para estos alumnos era su primera incursión en el mundo operístico y teatral, ampliando sus horizontes profesionales y su bagaje cultural.

Amigos del Teatro Leal

La ópera vuelve al Teatro LealJóvenes valores de la lírica canaria presentan

la segunda edición del espectáculo “Conoce la Ópera, vive la Ópera”

Nace así “Conoce la Ópera, vive la Ópera”, una obra que reúne un re-pertorio musical extraordinario, con una puesta en escena desenfadada y accesible a un público amplio. Se logra así una tarea de divulgación cultural y educación musical de gran alcance, formando al mismo tiempo a los futuros profesionales.

Dicha obra se estrenó el 28 de Septiembre de 2013 en el Tea-tro Leal de la Laguna, con gran afluencia de público, que alabó el original formato, y la calidad de las interpretaciones.

Finalmente, se hizo una propues-ta educativa para alumnos de EGB y ESO, presentando la obra a jóvenes de entre 9 y 14 años, como complemento de su formación musical. Varios colegios se su-maron a la iniciativa, totalizando unos 600 alumnos, que disfruta-ron del espectáculo y participaron activamente en el coloquio que siguió a la representación.

Este año, el espectáculo se ha reno-vado, tanto en repertorio musical, como en su argumento dramático y decorados, aumentando su nivel de exigencia respecto a la anterior edición. “Conoce la Ópera, vive la Ópera” se consolida como una oportunidad para los jóvenes can-tantes y para llevar la ópera a un público cada vez más amplio.

Entre los días 20 y 27 de Septiembre estará abierta al público, en el hall de entrada del Teatro Leal, una exposición sobre el desarrollo del proyecto “Conoce la Ópera, vive la Ópera” en su anterior edición.

Page 8: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 20148

cultura

El pueblo de Valle de Guerra, pre-para ya su ya centenaria Librea

de la Virgen del Rosario 2014, que tendrá lugar el 11 de Octubre a las 23:00 horas, en la plaza de la iglesia de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario. Escenificación organizada por la Asociación Cultural Amigos de La Librea, dirección escénica por Burka Teatro, y la banda sonora por la gran Banda de Música Ntra. Sra. de Lourdes, dirigida por José H. To-ledo. La Asociación calcula este año la participación de alrededor de 300 participantes. Ya han empezado los ensayos para los actores con guión, y el resto de figurantes empezarán en el mes de Septiembre.

La Librea del Valle de Guerra es una fiesta de celebración de raíces religioso-populares para exaltar a los soldados canarios que al mando del capitán Francisco Díaz Pimienta lucharon en la histórica Batalla de

Lepanto (1571), y en honor a la Vir-gen del Rosario, a quien la tradición atribuye su intersección en la victoria de los cristianos frente a los turcos.

Los orígenes de La Librea del Valle de Guerra presumiblemente se remonten a 1615, coincidiendo con la fundación de la ermita para una doble advocación: la del Santo y Dulce Nombre de Jesús y de la Virgen del Rosario, a propuesta del matrimonio formado por doña Inés de Castilla y don García Fernández de Valcárcel.

La Librea Valle de Guerra, fue declarada por el Gobierno de Ca-narias, en el 2007, como Bien de Interés Cultural. En el año 2005, fue distinguida por el Centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste de Tenerife. En el año 2013, gana el Premio Internacional Cicop, como Patrimonio Inmaterial Cultural, y en el año 2014, gana el Premio Amazig, como mejor acto de Interés Cultural.

AC Amigos de La Librea

“Valle de Guerra prepara su centenaria Librea 2014”“Cerca de 300 participantes, bajo la dirección escénica de Burka Teatro”

Para finalizar la agenda cultural de agosto, se representó en Los

Andenes la sesión de títeres Una primera vez, a cargo de la compa-ñía Tragaluz. En esta ocasión se contaron seis divertidas historias de títeres interactivas utilizando la imagen y la música.

El Plan Cultural por Barrios, impul-sado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, ha ofrecido en diferentes Centros Ciu-dadanos actividades culturales para toda la familia durante el verano.

El Plan Cultural por Barrios de la Concejalía de Cultura cuenta ya con

tres ediciones en las que no sólo se ha podido ofrecer de forma gra-tuita a la ciudadanía una oferta de actividades en cada rincón del mu-nicipio, sino que se ha contribuido eficazmente al mantenimiento del sector cultural, gracias al elevado número de contrataciones que se han realizado para llevar a cabo los diferentes espectáculos.

Ayuntamiento de La Laguna

Actividades familiares con El Plan Cultural por Barrios

La sede de la compañía nacional de danza de Gales, The Dance

House, en Wales Millennium Centre Cardiff, ha programado para el mes de septiembre la repre-sentación del espectáculo “Faith”, en el que participa la bailarina y coreógrafa canaria Carlota Man-tecón. Esta pieza escénica se creó en Tenerife, con producción del Auditorio de la Isla y de la propia artista, y la colaboración del Centro Coreográfico de La Gomera y el de Madrid.

Mantecón, que se desplaza a la capital galesa a través de Canarias Crea, programa del Gobierno Autó-nomo y la Fundación CajaCanarias para el impulso de la movilidad del sector cultural de las Islas, partici-pará también durante su estancia en el país en un trabajo en residen-cia de dos semanas de duración.

“Faith” es una pieza de danza contemporánea creada por Car-lota Mantecón junto a los artistas Jessie Brett (Gales) y Jesús Rubio (Madrid) que aborda el tema de la confianza. En 2013 fue galardona-da con el Premio Réplica de Artes Escénicas al Mejor Espectáculo y a la Mejor Coreografía.

Carlota Mantecón es creadora, co-reógrafa y bailarina, nacida en la isla de Tenerife en 1984. Se forma en Lon-don Contemporary Dance School con un Postgraduate in Performance en el 2008, además de un One year certificate en Danza Contemporánea en el 2007; también realiza el bloque de formación profesional en AREa Espai de Danza i Creacio entre el 2004-¬-2007, Barcelona.

Ha trabajado como performer y creadora para la compañía de tea-tro físico Ichasagua dirigida por Jose J. Ramallo Infante (Tenerife), también fue becada en el proyecto TDL Tenerifedanzalab (Tenerife). Ha formado parte de la compañía EDge 09 y ha presentado diferentes trabajos por Europa (Dinamarca, Grecia, Chipre, Reino Unido, Sue-cia, Finlandia, Francia...).

Como creadora independiente crea varios trabajos en solitario entre los que destacan “El co-razón de Ofelia” y “En el fondo, siempre bien acompañada”, pre-sentados en diversos festivales y teatros.

Como coreógrafa ha colaborado con Jessie Brett en la creación de la pieza “Fire Shadow Silence” seleccionada por el Birmingham European Theatre Festival –Be Festival 2010. Ambas reciben una subvención del Art Councild de Gales de Research and Develo-pment con la que crean la pieza “Awake in the Dream” presentada en Chapter Arts Centre, Cardiff y premiada con una residencia en el Centro Coreográfico de La Gomera por el Certamen Coreo-gráfico de Madrid en el 2011.

Gobierno de Canarias

Carlota Mantecón actuará en Gales con un espectáculo coproducido por el Auditorio de TenerifeLa bailarina y coreógrafa tinerfeña participará también en un proyecto de residencia durante dos semanas

Desarrollo Local de La Lagu-na organiza una exposición

sobre los trabajos realizados por desempleados del municipio en el curso de “Técnico especialista en reparación y calibrado de ins-trumentos musicales de cuerda pulsada”.

La muestra ha contado con la coordinación del artesano David Sánchez, quien tutorizaba dicha actividad formativa.

La concejala responsable del área, Mónica Martín, destacó el éxito de este curso, “que ha ahondado

en un sector vital e irremplazable para la conservación de nuestra cultura musical”.

En el citado espacio del casco lagunero se exhiben, entre otros instrumentos, timples, guitarras españolas o cajones f lamencos

que han sido analizados y repara-dos en el aula entre el 14 de abril y el 25 de junio.

Esta actividad nace del cambio de tendencia que ha sufrido el mun-do de la lutería en estos últimos años. Debido a la difícil situa-ción económica que atraviesa la población, la tendencia actual de este mercado se orienta hacia la reparación o restauración de los instrumentos ya adquiridos, prevaleciendo sobre la compra de nuevos productos. Por este motivo, muchos comercios de-dicados a estas labores precisan de nuevo personal para atender dicha demanda.

Ayuntamiento de La Laguna

Exposición de instrumentos reparados en un curso para trabajar profesionalmente como luthiersLa iniciativa ha contado con la coordinación del artesano David Sánchez

Page 9: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 9

cultura

Antonio Guerra León

El Higo Pico

La irrupción inopinada de nuevos movimientos sociales –pero no

tanto vistos los movimientos del 15 de Mayo y la multitud de manifesta-ciones combatiendo desde las calles y plazas los recortes sociales de este Gobierno que mal nos gobierna, aunque eso sí, amparado ¡faltaría más! en una mayoría absoluta y muy democrática– y sus reuniones y ex-presiones callejeras al uso han sido criticadas por los de siempre como algaradas de gamberros pagados, como se decía antes, con el oro de Moscú y ahora por los regímenes cubano y venezolano, que no tienen otra cosa que hacer los pobres, que tirar el dinero en revoluciones y cosas por el estilo, mientras sus pueblos se enfrentan a graves dificultades. ¡Dios mío, hay que ser muy retorcido para siquiera un poquito, pensar en semejante cosa!

Los hechos callejeros y huelgas también son muy democráticos, y amparados por la Constitución Española, que conste. A partir de ahí muchas personas ajenas a la política y a sus locos manejos maquiavélicos han optado en un momento de gran cabreo por pasar de los gritos destem-plados y las pancartas arrugadas por el uso a meter en las urnas (algunos por primera vez) sus grandes dosis de mala leche, acumulada durante estos últimos años de gobierno neoliberal, donde los políticos han hincado, servilmente, las redondas rodillas en el duro suelo para someterse, con sumo gusto, a la dulce dictadura del capitalismo más agresivo y exclusivo que hemos conocido los que ahora peinamos canas o no tenemos ni un solo pelito en la cabeza. Deparándo-nos un insultante y positivo resultado del grupo conocido como PODE-MOS, de reciente implantación, en parte gracias a las redes sociales que han reemplazado por pura inercia tecnológica a los mítines teatraliza-dos de antaño y a los bocadillos de mortadela de toda la vida.

Un partido o grupo bautizado antes de nacer por sus detractores como ac-ción anti sistema, –¡claro el de ellos! Y no el de la ciudadanía sufriente y

moliente, jarta de todo lo político y trincón– que ha pasado a la acción directa de poner unas papeletas en una transparente urna para intentar cambiar las cosas.

Pero también es un momento crucial e ideal para que a toque de corneta de los hombres y mujeres del dinero –que no son la llamada clase media endeudada hasta los huesos, ni los estudiantes sin perritas para pagar-se los estudios, ni los pensionistas que tienen que abonar cantidades, muchas o pocas, para obtener sus me-dicinas para seguir vivitos y coleando, ni los millones de parados al borde de la miseria y la desesperación moral y social– un personal cualificado y muy bien remunerado de este país opte vilmente por levantar de sus tumbas a los más cutre y rancio de este estado, sacando del baúl de los recuerdos, los viejos ancestros y resentimientos más crueles que pensábamos estaban olvidados para siempre

De inmediato esas gentes de orden han pasado a maldecir y denigrar hasta lo infinito y de forma muy grosera al citado grupo de votantes jóvenes y muchos no tan tiernos que han obtenido en buena lid unos bri-llantes resultados en unas elecciones europeas, citándolos con mucha saña según la vieja costumbre tan espa-ñola en los medios a su alcance, que son casi todos o todos (comprados, esos sí, con el oro de la publicidad y el enchufe), como en los viejos tiempos de los caciques dictatoriales de antaño sin siquiera renovarse en el vocabulario habitual de esa ca-duca estirpe, citándolos sin reparo como rojos, comunistas, chavistas, azañistas, maricones y lesbianas, peludos, gediondos, coletitas y otras maledicencias al uso. ¡Coño es que no cambian ni a tiros!

Las voces que creíamos que estaban, dormidas o muertas en el paraíso de la comodidad y el bienestar personal, dado el signo social de los que nos gobiernan y han gobernado hasta ahora, por lo tanto, muy cercanos a los intereses e ideales que todos conocemos, donde siempre prima

en primer lugar el ándeme yo calien-te y ríase la gente –y los demás que se jodan, como decía llena de odio la diputada Fabra desde su escaño madrileño–, han sacado las mismas armas que esgrimieron en los medios de comunicación y otros pesebres más o menos influenciables en su día que cuando arremetieron cuando Adolfo Suárez intento, tímidamente, cambiar este país, o cuando Felipe González ganó de forma democrática unas elecciones, (no olvidemos aque-llo de que los socialistas nos iban a quitar la vaca, el terreno y el burro entre otras cosas), por poner solo dos ejemplos. En las circunstancias pre-sentes cuando unos ciudadanos se organizan de acuerdo a nuestras le-yes para participar en una elecciones en este caso europeas, con el resulta-do que todos hemos conocido y que han dejado con el culo al aire a los grandes partidos, medianos y tropa más o menos elegible, sacando cinco diputados nada menos, hacen de inmediato estallar la Santa Bárbara del capitalismo, inmoral y bancario para con todas las fuerzas posibles a su alcance llevar al paredón de fusi-lamiento verbal a los artífices de la renovación en el panorama político tras las recientes elecciones.

Pero vayamos a lo que nos interesa y pensamos muchos demócratas (que estamos hartos de ver las mismas caras y los mismos sermones desde hace muchos años). Durante mucho tiempo criticamos que los jóvenes pasaban de elecciones y la política en general, por eso lo ocurrido en estas elecciones europeas nos alegra y mucho, porque es un paso adelante.

E igualmente, nos complace de verdad que parte de la Universidad, ALMA MATER del saber y la cultura, se haya despertado de un largo letar-go para asumir su responsabilidad generacional como futuros diri-gentes de este país llamado España, como hicieron en otras épocas sus antecesores con grande dosis de sangre sudor y lágrimas. Dicho lo dicho. ¡Cuándo nuestras universida-des canarias digan hasta aquí hemos llegado! ¿Cuándo?

¡Querer es… Podemos!

Desde hace ya dieciséis años La Escuela de Música Jam Session

de Barcelona trabaja de manera incasable en ofrecer un reconoci-miento oficial a los músicos que han dedicado su vida a la cultura del rock, la interpretación de músi-cas alternativas y a la investigación de nuevas tendencias.

El 17 de julio de 2014 se consiguió este hecho histórico: la Agencia para la calidad del sistema univer-sitario (AQU) y el Gobierno de la Generalitat de Catalunya (Departa-ment d’Ensenyament), aprobaban el programa de estudios de la Escuela Superior de Música Jam Session como carrera universitaria en el ámbito del Rock, las Músicas Urbanas y las Nuevas Tendencias.

Nace así la primera Facultad Uni-versitaria de ROCK, NUEVAS

TENDENCIAS Y MÚSICAS URBA-NAS en nuestro País.

La Escuela Superior de Música Jam Session abrirá sus puertas este próximo curso 2014-2015 en Barce-lona, y en Septiembre se realizarán las primeras pruebas de acceso a estos estudios superiores para tan sólo 30 plazas universitarias en todo el estado.

Con el fin de reseñar y dar la máxima cobertura a esta noticia histórica, nos ponemos a vuestra disposición para facilitaros infor-mación acerca de la Titulación Universitaria al igual que propo-neros entrevista con la dirección de La Escuela Superior de Música Jam Session para que pueda explicaros de primera mano el proceso de di-cha titulación, plan de estudios … entre miles de anécdotas más que han motivado la implantación de esta nueva licenciatura.

Theborderlinemusic

Hecho histórico: El Rock ya es carrera universitaria

El alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavi jo, se reunió

recientemente en la Casa de los Capitanes con el comité ejecutivo de la Junta de Hermandades y Co-fradías de La Laguna, un grupo de personas encabezados por Pedro Arturo López que ha sido reelegido para seguir siendo la voz de los cofrades laguneros durante los dos

próximos años. Acompañado por la edil de Patrimonio del Ayun-tamiento lagunero, Julia Dorta, el alcalde felicitó a la directiva y los animó a seguir trabajando conjuntamente para lograr, sobre todo, que la Semana Santa de la ciudad se mantenga como la mejor de Canarias, en atención a su relevancia no sólo religiosa sino también histórica, artística y socio-económica.

Ayuntamiento de La Laguna

Nueva junta directiva de la Junta de Hermandades y Cofradías

Page 10: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201410

cultura

Hace apenas unos pocos años vivíamos en un escenario que

se nos antojaba inquebrantable, diría que un sopor de conformismo se había apoderado de nuestra existencia. Gozábamos con toda naturalidad de las facilidades con las que accedíamos a cualquier bien terrenal que pasase ante nosotros.

Era un tiempo en el que había dinero para todo y para todos. Se construyeron y repartieron geográficamente sedes, delega-ciones, oficinas…, se reformaron edificios de instituciones, se am-plió casi todo y en casi todos los lugares, amén de los aeropuertos sin pasajeros o polideportivos sin usuarios y demás construcciones… Quizás tendríamos que hacer un esfuerzo y elaborar un catálogo de todo cuanto fue construido y reformado. Era un tiempo en el que todo o casi todo lo que pudié-semos imaginar los ciudadanos y ciudadanas estaba a nuestro alcan-ce: hipotecas, adosados, coches, viajes, becas, subvenciones…

Pero un día nos despertamos y todo ese mundo se estaba dilu-yendo ante nuestra incredulidad y nuestra impotencia e imposibi-lidad absoluta de no poder hacer nada para recuperarlo.

Pero, mientras ¿qué pasó con nuestra capacidad de pensamiento crítico? ¿Y nuestro anclaje en los valores? ¿Y dónde residía la solidez de nuestros pilares educativos?

Creo que nos acomodamos tanto que obviamos, no solo nuestro más preciado tesoro, nuestra condición de seres libres, sino también nues-tra responsabilidad como seres sociales de trabajar por el bien común y sobre todo, de reflexionar acerca del dónde íbamos y qué consecuencias nos iba a acarrear.

Aunque, tengo profundas esperan-zas de que en algunas cuestiones hemos tocado fondo y que de nuevo, al menos una parte de la

ciudadanía, hemos resurgido con deseos de trabajar por los ideales que sustentan ese bien común. Para ello, inexcusablemente, de-bemos abordar de nuevo el tema de la educación.

Personalmente, defiendo esta desde una visión holística desde la cual la educación es competencia y corresponsabilidad de todos los actores que conformamos la sociedad. No es nuevo esto que comentamos, por doquier encon-tramos estudios que corroboran que con una auténtica educación que desarrolle competencias, que no solo sirvan para ser evaluables mediante rúbricas para asegurar la adquisición de las mismas, sino que sean competencias relaciona-das con una educación en valores y democracia, una educación que fortalezca la responsabilidad in-dividual de trabajar por la mejora del otro, en tanto ser individual y, por supuesto, como ser social perteneciente a una comunidad, una educación que dé solidez al pensamiento crítico para que este, y quien lo practica, deje de estar estigmatizado en algunos grupos de poder porque lo per-ciben como una amenaza para la subsistencia de estos que solo luchan para garantizar su super-vivencia en espacios concebidos originariamente para trabajar por la ciudadanía.

Una educación que deje de verse en términos de valores mercanti-listas y economicistas, para dejar paso a una educación en la que, por cierto, las humanidades y sus valores, tengan un papel destaca-do en tanto en cuanto fomentan un ser activo, creativo, innovador, curioso, capaz de rebatir con respeto democrático las decisio-nes de la autoridad, preparado para ofrecer alternativas, desde la responsabilidad y el derecho, trabajar mediante acuerdos por la mejora de los problemas, necesi-dades e intereses comunes en un mundo interconectado, pluralista y multicultural.

A vueltas con la educaciónTeresa Acosta

Miradas

El Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) del Organismo Au-

tónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna completa su programación de 2014 con una decena de activi-dades que se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses en la Sala de Cámara del Teatro Leal.

La socialista María José Castañeda ha indicado que la iniciativa, pues-ta en marcha como espacio para la investigación y la experimentación de las artes escénicas contempo-ráneas, ofrecerá hasta diciembre una amplia agenda cultural que dará comienzo con la actuación del artista Adán Hernández y fina-lizará con un espectáculo de danza de Jorge García y Alba Carbonell. Asimismo, ha explicado que “la intención es que LEAL.LAV se con-solide y siga funcionando durante mucho tiempo”.

Por su parte, Javier Cuevas ha detallado la programación que se pondrá en marcha. El respon-sable del proyecto ha señalado que “puesto que LEAL.LAV tiene entre sus objetivos la apuesta por la formación de calidad para los profesionales”, el artista tinerfeño Adán Hernández llevará a cabo una residencia artística de dos semanas donde trabajará su pieza “Cartogra-fía para una voz deshabitada”.

LEAL.LAV continuará su progra-mación con la obra A house in Asia (Una casa en Asia), de la Agrupa-

ción Señor Serrano. La compañía presentará con ella un western escénico donde la realidad y las copias se mezclarán para dibujar un retrato sobre la década que siguió al 11-S y dio paso al siglo XXI. Del 29 de septiembre al 3 de octubre se ofrecerá el taller Cuéntame en imágenes, de Macarena Recuerda Sephard, en el que se investigará sobre las posibles narraciones a través de lo visual.

Por su parte, la coreógrafa y bai-larina Bea Fernández pondrá en marcha un laboratorio de investi-gación con artistas canarios del 10 al 17 de octubre, y será este último día cuando presente su trabajo con la performance Muy experimental. El 31 de octubre se estrenará Perrita China, un proyecto de colaboración entre la bailarina Amalia Fernán-dez y el músico Nilo Gallego, en el que quedará patente el deseo de intimidad y el impulso de curiosi-dad que sienten el uno hacia el otro.

La agenda seguirá en noviembre con la mini residencia 3,33 del jie-nense Nazario Díaz, que se llevará a cabo del 10 al 19 de este mes. El artista presentará el día 19 Oro. Pe-tróleo. Escarcha ¿Y si ya no vuelvo a ser la misma persona?, una pieza que se estrenó el 8 de diciembre de 2012 en el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT de Se-villa. En este caso, la entrada será gratuita hasta que se complete el aforo de la sala.

La Societat Doctor Alonso vuelve a participar en la programación del

LEAL.LAV con El desenterrador, una pieza que estrenará el 27 de noviembre. Se trata de un pro-yecto de creación e investigación escénica alrededor del cuerpo y las palabras llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, que se implementará en una serie de residencias y talleres en distintos lugares de Sudamérica y España.

Asimismo, el 11 de diciembre ten-drá lugar una de las sesiones que forman parte de las XIX Lecturas Dramatizadas de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La lectura de Última Transmisión correrá a cargo de QY Bazo, un equipo formado por Enrique y Yeray Bazo. Por último, el día 12 los bailarines Alba Carbo-nell y Jorge García presentarán su espectáculo Bipolar Skyn, con el que fueron ganadores del Premio del Público en el Cross Connection Choreographic Internacional Com-petition 2012 de Copenhaguen. A través de la danza reproducirán lo que es el ser humano y la diferencia que hay cuando uno se encuentra solo y cuando está en compañía.

Javier Cuevas ha comentado que “la programación de 2015 está muy avanzada”. Además, ha adelantado que “para la próxima temporada, LEAL.LAV formará parte de tres proyectos internacionales (ibe-roamericano, europeo y noruego) para la movilidad y coproducción de creadores canarios y españoles ligados a la investigación en torno a las nuevas dramaturgias y las artes del movimiento”.

Ayuntamiento de La Laguna

El Laboratorio de Artes en Vivo completa su programación de 2014 con talleres y espectáculosUna decena de actividades que se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses en la Sala de Cámara

Page 11: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 11

cultura

La película canaria “Muchachos” del ci-neasta Raúl Jiménez Pastor ha sido rodada

en el municipio de La Laguna, se trata de una producción guerrillera de temática social que se ha centrado en retratar una sociedad sacu-dida por la crisis. Su estreno tuvo lugar en el 39 Festival Iberoamericano de Huelva, y en febrero del presente año se estrenó en Tene-rife. “Muchachos” ha despertado interés por parte de la crítica y ha obtenido muy buena aceptación por parte del público. La película ha suscitado interés en Argentina, siendo proyectada el pasado abril en la Sala Inca de Obera en Misiones. También ha participado recientemente en el foro canario del Festival de Cine de Las Palmas y sigue realizando su recorrido por circuitos independientes.

El cineasta Raúl Jiménez Pastor ha sido quién ha estado al frente de esta película coral en la que han participado sobre un centenar de personas entre equipo técnico y artístico. Haciendo un repaso sobre la trayectoria de su director lagunero, Jiménez Pastor en 1996 emigra a Londres, trabaja en una te-levisión universitaria y estudia producción cinematográfica en la Escuela Pública South Thames College. Rueda sus primeros cortos experimentales en celuloide. En 1999 regresa a España y combina trabajos como reportero gráfico en la televisión pública como en pro-ductoras locales. A partir de 2006 imparte como docente numerosos talleres de cine para diferentes colectivos e implicando a los vecinos en la producción cinematográfica. Actualmente Raúl Jiménez Pastor se en-cuentra en fase de montaje de un nuevo film independiente “Guacimara y la Tierra Roja”, una película rodada en Argentina.

Sinopsis de “Muchachos”Ezequiel, un adolescente de 15 años trabaja de forma ilegal en una ferretería. La situación en su casa es difícil, su padre lleva mucho tiempo desempleado. En las mismas calles Manolito, un delincuente común, tiene atemorizados a los jóvenes locales por su difícil temperamen-to. Por otro lado Federico, viudo y abuelo de la estanquera del barrio, se siente mayor y cree que no tiene nada que ofrecer a la vida.

Visitar pagina www.muchachoslapelicula.com para más información.

Motivación para realizar un film inde-pendienteHace mucho tiempo que tenía ganas de dirigir algo y escenificar muchas anécdotas de algunos amigos, algunas que había vivido en primera persona y otras que me contaron. Los guio-nistas aprovechan cualquier momento para escribir todo aquello que les pueda parecer interesante y muchas de sus ideas las dejan en reserva para aprovecharlo en cualquier momento. En el caso de “Muchachos” ha sido así, no es otra cosa que un cúmulo de expe-riencias entrelazadas en varias tramas. Intenté realizar un guión convencional y que tuviera aceptación. En el mundo del cine hay muchos directores a los que respeto, que son fieles a sus propias ideas y que sacan su mundo interior sin importarles demasiado que es lo que quiere el público. Mi idea del cine cabalga entre el cine comercial y el cine de autor, y una de los aspec-tos que más me preocupa es la aceptación del público. Para dirigir películas con un mínimo de presupuesto hay que tener un buen pro-ductor que sepa buscar la financiación y sobre todo que crea en ti como cabeza visible de un proyecto. Cómo esto es complicado y nadie va

Raúl Jiménez Pastor “La película lagunera”

a buscarte las perras y menos en los tiempos que corren, lo mejor es producirse así mismo una película e ir avanzado poco a poco con la idea de seguir el aprendizaje.

Talleres de cine “La Laguna Acción”Trabajo en un proyecto de dinamización cultural en diferentes barrios del municipio llamado “Laguna Acción, talleres de cine”. Este proyecto es muy pequeñito pero lleva funcionando desde 2008 y han participado aproximadamente unas 700 personas en el municipio de La Laguna.

Los talleres permiten que los propios vecinos conozcan algo más sobre el lenguaje cinema-tográfico y aprenden a expresarse a través de los cámaras. A lo largo de varios meses se rea-lizan sesiones semanales, en las que se abarca desde el guión, la dirección de fotografía, la producción, la interpretación cinematográfi-ca, etc. De esta manera los alumnos van dando formas a sus ideas y de forma consensuada cada grupo escoge una a desarrollar. La Concejalía de Cultura del Ayto. de La Laguna ha apoyado esta iniciativa desde su comienzo. Es uno de esos proyectos que no tiene de-masiada divulgación mediática, pero aún así existe una alta participación por parte de la ciudadanía. Los talleres han tenido lugar en diferentes Centros Ciudadanos, en esta última

edición 2014 se han impartido en los centros de San Diego, Pérez Soto (El Cardonal), Tejina, El Tranvía (La Cuesta) o La Biblioteca Adrián Ale-mán. Los talleres de cine “La Laguna Acción” ha permitido que año tras se hayan consolidado como un proyecto que para muchos cubre las expectativas sociales y culturales.

Por otro lado ha dado como resultado algu-nos cortos y documentales muy interesantes como “Pescadores”, “Guachinche”, “Cabuque-ros”, “La Construcción”, “Un día cualquiera”, etc. Todas estas obras se pueden visionar en el Canal Mediacanarias en youtube, son realizadas por los colectivos de alumnos que ha participado en los talleres.

Cine y discapacidad físicaA partir de la segunda Edición de los talleres de cine en 2009, La Coordinadora se reúne con La Concejalía de Asuntos Sociales de La Laguna y entran de forma activa en el pro-yecto. Más tarde por cuestiones de la crisis dejan de participar en ediciones posteriores, pero entendiendo que el proyecto en sí se complementa perfectamente con colectivos de personas que tienen alguna discapacidad física, medité al respecto y decidí seguir tra-bajando con la Coordinadora año tras año de manera no remunerada. Ahora en 2014 la Concejalía de Asuntos Sociales ha retomado su colaboración en Los Talleres “La Laguna

Acción“ y realmente se agradece, pues creo que esto nos impulsa a seguir trabajando con más entusiasmo. Creo que los Talleres de Cine “La Laguna Acción” es lo más cercano a una Escuela Municipal de Cine. En definitiva rea-lizamos prácticas audiovisuales que permiten entender y analizar todo el trabajo que hay detrás de las cámaras. Se aprende a crear un plan de rodaje, y se supervisa todo aquello que nos resulta necesario a la hora de filmar. De alguna manera es aprender a organizarnos a perseguir juntos una misma idea, todo dentro de un ambiente de cordialidad y tolerancia.

Cine como oportunidad. Inversores canarios.Actualmente gracias a las ventajas fiscales que existen en Canarias, muchos productores que vienen de fuera abren sus sucursales aquí, se apuntan al Registro de Empresas Cinemato-gráficas de Canarias y captan empresas canarias dispuestas a invertir dinero en sus películas “ca-narias” (se les exige que hayan dos miembros del equipo que sean canarios) . La operación al parecer es perfecta, pues se garantiza que si la película en cuestión no tiene rentabilidad en su explotación, sólo por porcentajes de deducción fiscal es por sí beneficioso. En península se trata de un 18% de deducción fiscal mientras que en Canarias supone un 40%. Todo esto es com-plejo, pues para entenderlo bien hay que ser un experto en ingeniería fiscal, pero el hecho es que el empresariado canario está apoyando muchas producciones cinematográficas.

Técnicamente como productor registrado en las Empresas Cinematográfica Canarias, doy el perfil para que cualquier empresa canaria pueda deducir fiscalmente a través de una película canaria que yo pueda producir, sin embargo posicionarse como productora independiente frente las grandes producto-ras de fuera recién establecidas y con nuevo domicilio fiscal en las islas, es verse un poco como David contra Goliat.

Otra opción que nos queda sería establecer alianzas. Yo confío en el personal de aquí y animo a que el empresariado canario invierta en películas canarias, y si fuera posible con más equipo técnico y artístico de las islas.

Futuros proyectosActualmente estoy en la fase del montaje de mi segundo largometraje rodado en su mayoría en Argentina y coproducido por empresariado de la Provincia de Misiones. En principio se titulará “Guacimara y La Tierra Roja”.

“Guacimara es una mujer de la isla de Te-nerife, su madre era argentina de origen germánico que en los años 70 abandonó su comunidad para no regresar jamás por discrepancias ideológicas con su familia es-trictamente conservadora. Su madre fallece y Guacimara que creció sin establecer vínculos familiares, sabe que en algún lugar de Misio-nes está asentada su familia. Así que decide emprender un viaje con idea de conocerles”.

Por otro lado el proyecto más ambicioso que tengo es llevar a la pantalla una obra literaria canaria, la novela en cuestión ha sido adapta-do como guión cinematográfico y me lo han ofrecido para dirigirlo. He tenido oportuni-dad de leerlo y me ha encantado, tanto la estructura como sus personajes. No obstante no puedo adelantar nada, ni siquiera decir de qué obra se trata. Pero lo que sí puedo garantizar es que el guión está muy arraigado a nuestra cultura. Es perfecto para hacer una película canaria en MAYUSCULAS.

Page 12: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201412

Ella se marchó y él también. Sonreían unos viejos jugadores de dominó en la

esquina de su café. Entramos, una barra en arco recordaba nuestra historia. La gran bajada de la calle. La molienda de gofio. El zumbido de los autobuses, danzando calle arriba, abajo, arriba. Tú y el ambarino tono del licor penetrando en el café con leche. La mujer apurándose las guedejas. Las greñas de un lector de periódicos mirando de sos-layo a la mujer que nos acompaña. Luego descendemos por las rúas, pensando en el amor, en el jardín que roe los zapatos de tu casa. En tu gran patio de magnolias, en la parte baja de la cama de tus padres. En toda la marihuana del mundo con unas gafas negras, por si viene Tirila para insinuar que pasa una temporada inolvidable a la sombra de los arbustos del psiquiátrico. El panadero nos mira boquiabierto. Más aún tenemos algún tiempo ante la despedida, de hacer un comentario obtuso, sibarita, sobre Las flores del mal. Baudelaire nos mira junto a tu perra Isadora y un descapotable a la puerta remeda la acción cinemascópica. Te ríes, yo me rasco el pie con mi otro pie. Una bota de ante nos habla de los vinos de Shakespeare. Trato de controlar los sentimientos de desdén para conmigo. Observo tus ropajes. Qué estás totalmente borracho.

Ellos todos se han ido, de este día en la vida, quedamos sólo tú y yo. La mujer de la vida que nos zambullera en la madrugada, se fue con los primeros rayos ocultando gran canti-dad de arrugas que descubrió la luz.—Déjame tocarte las tetas ahora que las tienes fresquitas —le dijo alguien cuando veníamos de vuelta.

Creo reconocer ahora la plaza ebria donde había recibido el mensaje: que la policía procedería a arremeter contra nosotros. Estos debían ser los diablitos de nuestra charlatanería.

Teatro sin igual. Tu madre al escenario y unos gritos de detrás de los crotos.— ¡Venga, estas son horas, nosotros traba-jando!—Adentro muchacho, a dormir bajo los posters de forellas en bragas y mañana si te hace falta se te prestan qui nientas pesetas para que vayas a bailar con Aldecoa sobre las mesas de la Calle Miraflores.

Adelante —lo piensas—, hacia donde el descanso ató nito te mira. Sobre pequeño escritorio unas ansias locas por terminar unos poemas. Talco sobre la mesa de noche. La misma vieja historia. San Andrés se había confabulado en chalupa. En nuestro resenti-miento, en nuestro arrepentimiento, te llevé hacia allí, te empujé, entraste dando saltos como un saltimbanqui y al fin me contaste algo de un Isd en un banco, como un cuadro de Chagall. No me vengas con cuentos de que yo te salvé. Tú, Calandria, triste camionero de

los túnidos, sabes perfectamente mi opinión. Eres bruto, presumes de hembra guapa, es-belta y cuando veo el carro renqueante que te arrastra, pienso si no habrás perdido la razón. Vienes por casa tratando de que te alegre el alma, de que te baile el agua pero luego vas a dar puñaladas por ahí, a creerte el dios de los sa crosantos lugares.

Qué pretende —me pregunto a veces— aparte de arras trar la mediocridad de balcón en macetas. Sufro, continúa en nuestra cabeza el tiempo gorgoteando. Una guitarra hueca baila sobre nuestros compañeros muertos. Sigue una copla y otra hablando de tu abuelo como un reloj del campo al fondo, entre el verdor de la finca de amapolas, con frescor y inquietud. Nos miran todos. Saltan por las ventanas rumores de inquietud. Néctar. Nos

miran locos. Irónicamente hay algo que nadie en tiende tras el sucio muro de los días. ¿De quién han heredado los musgos su belleza ancestral? Lloran, algunos hombres lloran a la vuelta del sueño ya soñado, el que tú sueñas.

Porque a toda velocidad entre la curva y la recta de la isla de la liebre y la circunferencia, nosotros fuimos trapecistas con tu abuelo sen-tado o a las tres Parcas señalando en su dedo.

Pero en eso me veo en la calle con una jaula de loro y tratando de tomar un taxi hacia la ciudad. —Mire, por favor, yo sé que este regalo es del más sumo esplendor, pero usted no sabe cómo anda el paño.— ¿Que no conozco el patio? —me encas-quetó.

A continuación dijo casi ordenando:— ¡Para el primer taxi que veas!

Extendí la mano y una cabeza se asomaba diciendo como burla:—Ay lorito, lorito.—Ve usted —confirmé. No vamos a llegar nunca como usted no se desprenda del guacamayo.—Valiente cobarde, déjeme a mí —y extendió la mano cuando una luz verde se precipitaba desde el fondo. Total que paró. Entramos. Yo, pendiente sólo de desembarazarme del loro y él, seguramente pensando en escribir un cuento surrealista sobre el condenado animal. El animal se colgaba del palo central y se agarraba con aquella garra característica.—Esto sí que es un trapecista —decía, intro-duciendo un dedo entre los barrotes.

—Póngame la jaula, siempre que no se me manche el coche, ni los asientos que me costaron una fortuna.—De acuerdo —de mala gana.

Pero siempre insinuando que el loro era mío y no de él. En una curva, cuando a toda velocidad nos percatábamos de un posible accidente se oyó la voz desde donde nos encontrá bamos.—Cabrón.

El taxista miraba la jaula, miraba el sillón, y luego me miraba a mí. Él, como si no estuvie-ra, siempre tan empavado, tan resueltas sus problemáticas vitales. No tenía obsesiones. Su atuendo fatuo, arruinado; y mirándome a mí, como si yo fuera el desgraciado.

Un guacamayo largo, de plumajes de asueto, con unas frases comedidas y mucha mala leche. Pensé. Luego pasó una bandada de avechuchos rambleros, puretas y toda la des-agradable gambuza de plañidores de la barata filosofía del bisoñé, dándole a la legalidad para arriba y para abajo en un estandardii-zado léxico, del cual el loro entiende un rato más que todos ellos.

La prudencia del bizco a la hora de educar a sus hijos y a sus ojos. Buscando presas donde lanzar sus resueltos bisturís. Uno cortante y el otro pendenciero.

Esta vez me enseñó el cuento ya impreso. Lo releí, entendiendo que verdaderamente de inconexión tenían poco los párrafos. Había eso que se llama energía que lanzar a la nada.

Pero cuando me abstraía en mis cavilaciones, él me recordaba que tenía que cargar con el jaulón. Después insinuó algo de que yo no había puesto a su novia como protagonista de una novela y un montón de cosas.—Yo no escribo —le dije—, el que escribe es usted. Precisamente —aproveché la oca-sión—, ¿a dónde cree que va el taxi? ¿Hacía la presentación del libro o hacía una boutique de moda?

Lo noté un poco perplejo con las preguntas, sobre todo debió notar algo extraño en lo de la boutique, quizá porque cayó en la cuenta de que callé lo de adecentar sus harapos. No obstante, me iba percatando de que estaba nervioso, tal vez porque necesitara la opinión de algún virtuoso. A mí en reali dad no me

Las Gaviotas (II)

Roberto Cabrera

cultura

Page 13: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 13

culturaconsultó, me enseñaba las cosas pero a título informativo. Pero yo recalqué:—Sólo me limito a guardarle a usted el loro y llevarlo a buen puerto ¿Estamos? —Bueno, deja de decir tonterías que ya casi hemos llegando.—Tonterías no —dije—, usted sabe que una palabra mal puesta puede echar abajo todo un discurso. Al menos eso me dice a mí la intuición.

Qué bueno —pensé—, a deshoras en el Ba-den-Baden, con muchos machotes moviendo las cabezas como dibujando en el ambiente unas buenas nalgas. Alguien bailando movía los brazos, las piernas, las rodillas, como con gran economía de lenguaje de danza.—Perfecto —y el barman nos miraba para ver si traíamos algún porro encendido.—Tanto hablar de maricones y se vuelve uno como ellos —me dijo alguien de la élite de vanguardia. Luego me secretearon que querían regalarme un clavel. ¿Por qué? ¿Por traer aquí al loro? La gramola lanzó un bufido y alguien gritó sobre la vital im-portancia del movimiento. No quise pensar que se refirieran a las camisas azules, nos habíamos salvado de tener que recurrir a la misma anécdota trescientas veces. Difícil se les presenta a los prácticos del muelle no hacer la misma maniobra con todo buque que llegue al puerto y sin embargo ahí están, ganando su buena pasta para dentadura de mujer y últimos modelitos en faldas para sus chatitas hijas de acharolados caminares. Lástima que fueran tan lanzadas cuando las regatas de Plymouth para que algún elitoso presuma de antimachista y se dedique a platicar de los requiebros para retener a las mujeres en alcobas cubistas.

Tampoco abogo por la brutalidad de él, que todo lo que aprendió fue entre pescadores. ¡Qué le vas a pedir! ¿Pero acaso crees que soy un cazador de ballenas, o no te das cuenta de la gordura que azota a tu mujer? Cómo es posible que vayas pre sumiendo por ahí de culo gordo. Pero bueno, a mí me trae con el loro, loco de remate.

Tenía cuerda para rato. Tipología sin igual, caras que se entrecruzan en el óleo trompo girante de su mente. Sabía lo de la cuerda so-bre todo porque fue náufrago, pero es verdad, no tuvo ni siquiera que recurrir a la consabida fórmula de hacer literatura hablando de ella misma. Allí estaba el gran conversador que era, el perpetuo truquista que vivía sin ser visto, el mito envolvente; alguna neoafir-mación, una nueva crónica para alimentar a los inquietos dudosos buceadores de horas y más horas de placer en la sombra. No era, no obstante, aparecerse como un mostra-dor exhibiendo un producto, ni pensar en el deber del palomero, echando continuo maíz a las palomas del escarnio. No: Chagall, música, escenarios e introspección a muchos kilómetros por segundo que ningún juego presumidamente dialéctico puede echar por tierra así como así.

Sigo pensando en ella. Recordando los re-latos de anticipación. Un monólogo sobre un raíl. Los cielos altos de los versos de Gutiérrez Albelo. La lastimera presencia de un perro.—Veo enjundio, mucho enjundio —dijo él.— ¿Cree que los símbolos de las albacoras se apercibirán?—Bandadas de gaviotas —dijo el virtuoso— quedarán inmortalizadas. Busque en los escondrijos, sea de su tiempo y al tiempo

percátese de que entra o debe entrar en lo que muchos llaman eternidad.—Efectivamente —asintió. Era cierto, proba-ble, pero también contaba ineludiblemente con lo que sucedía mientras su pluma de gallo transcribía mensajes fraudulentos. La palabra automática, un in crescendo que le obligaba a desatar un ven daval de signos. Al fin presentó la obra. Ese relato que ya conocía en el coche y sus inicios de vueltas y revueltas en la playa fue tremendo, mientras nos empachábamos a gambas. La televisión filmaba inexorablemente nuestros apretones de mano. El loro canturreando, danzando entre las varas de la jaula. Qué tensión, el surrealismo entrando en nuestro islote en camarotes de barcos.—Mejor le hubiese valido quedarse en Londres —dije como si pensara en voz alta.— ¿Por qué? —insistió, ya como un reto.—Porque esto es una absurda crónica nau-seabunda y solitaria. No se puede caer en estas tentaciones renacentistas, ni buscar un pretexto para lanzar la pluma de gallo a la desesperada por buscar una bonita narración.—Usted es un absurdo, yo soy un cronista del pueblo, no un elitista barato.—De acuerdo –rebatí asustado por la expec-tación creada a nuestro alrededor.

La élite se acartonaba por momentos.—Eso es cierto desde que usted era joven pero, ¿cómo puedes lanzarte a relatar ahora tus incidencias de juventud, que si tu abuelo en la finca y todo eso? —me las compuse tuteándolo, previniendo que me derrotara con su cháchara.—De todas formas —replicó— no creo en la crítica de la élite de ahora, que no hace falta, sino en su momento, la vanguardia.—Menudo pájaro estás hecho insinué tra-tando de relajar un poco el ambiente—La élite tiene poco poder y el que ha logrado es oficialesco porque al sistema no le que ha quedado más remedio que otorgárselo, que reconocérselo. Es aquello del benefactor. —Y a eso ¿lo llama usted una abstracción? Pues parece mentira —dije yo.

Pero él, se reía y reía. Y yo riéndome del mundo con la figura introyectada del papá, le dije ya persuadido de que había anomalías tras sus sienes.— ¿Tú no ves el percal?

Pero él contestaba mirando a las piscinas del hotel y recalcando que si los buenos tiempos, que si los pobres escritores, que si el chauvinismo imperante, que si la nove-lería. Total que todavía se escuchaban sus voces protestando en la fiesta y su gaznate como de gallo cacareando. Al fin, como en los pueblos de fiesta, que la gente se olvida hasta del santo.

De modo que cuando entre nosotros la cosa andaba de capa caída, llegó el virtuoso y le dijo:—Babieca. No digas que tal y qué sé yo.

El sonrió con sorna, como si tratara de con-trolar los músculos desasistidos de su cara. El descapotable se fue con un chispear de motor cuatro tiempos y reguero de aceites en el pavimento universal.

Betún, botín, botica. No bastaba con echarnos un trago y al garete, había inevita-blemente que decidirse a ahogarlo cuando fuésemos de nuevo a la playa.

Page 14: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201414

cultura

Los diseños de la firma tinerfeña de zapatos y bolsos Pisaverde,

que forma parte del colectivo Te-nerife Moda del Cabildo, lucirán en la última película de la directora Ana Murugarren, “Tres mentiras”.

Todos los zapatos que luce la pro-tagonista del filme, la actriz Nora Navas (Goya y Concha de Plata a la mejor actriz por la película “Pa negre”), pertenecen a la firma tinerfeña.

El vicepresidente económico y consejero insular de Desarro-llo Económico y Empleo, Efraín Medina, valora la “excelente opor-tunidad de promoción” que supone la aparición de los diseños exclusi-vos de Pisaverde –Premio Nacional de Artesanía- en la película de

Murugarren, “donde podrá mos-trar unas creaciones que ponen en valor la actividad artesanal adaptada a los nuevos tiempos y demandas del mercado a través de unos productos atractivos e innovadores”.

Pisaverde es el resultado de años de investigación en la fabricación de calzado único y exclusivo, con estilo propio y definido, con un aire de tendencia fashion pero respetando el descanso del pie. Todos sus productos están ela-borados con pieles derivadas del consumo humano en alimentación y su objetivo es ofrecer zapatos con personalidad para satisfacer a los clientes con diseños únicos y diferentes. Cada par de zapatos de la firma lleva impresa la filosofía de una economía sostenible basada en el consumo responsable.

Cabildo de Tenerife

Los diseños de Pisaverde lucirán en la película de Ana Murugarren

La Sala Agustín Cabrera del IES Canarias Cabrera Pinto,

alberga un mamífero peculiar, el ornitorrinco, el único ejemplar que existe en los Museos de la Comunidad Canaria.

El ornitorrinco es un mamífero originario de Australia y desco-nocido en Europa hasta que en 1797, llegó un paquete para el Naturalista George Shaw, del De-partamento de Historia Natural del Museo Británico, enviado por el capitán John Hunter. El paquete contenía la piel de un animal ex-traño, con una etiqueta que decía “topo acuático”. El aspecto que presentaba el “topo acuático” era bastante desconcertante: cuerpo de nutria, patas palmeadas y pico de pato. Los miembros de la Royal Zoological Society de Londres pensaron que se trataba de una broma, un montaje resultado de unir a un castor el pico de un pato.

Esta desconfianza es lógica ya que, por aquel entonces, llega-ban a Europa unas extrañas y monstruosas criaturas, resultado de un trabajo muy elaborado por taxidermistas chinos, que unían la parte superior de un animal de una especie con la parte inferior de un animal de otra especie.

Tal es así, que el naturalista Geor-ge Shaw llegó a cortar la piel del “topo acuático” con unas tijeras intentando buscar rastros de su-turas y empalmes que él pensaba que debían existir.

Pero no, a pesar de la desconfian-za de Shaw no encontró ningún rastro de costura y en 1799 pu-blica la primera descripción de este animal, bautizándolo con el nombre de Platypus anatinus, que significa animal de pies planos y pico de pato.

Este nombre, Platypus, ya había sido dado a un género de esca-rabajo de manera que el animal paso a llamarse Ornythorhynchus pradoxus (paradójico animal con pico de pato), propuesto por el naturalista alemán Blumenbach, que lo colocó dentro del orden de los desdentados, basándose en su pico de pato.

Pero no solo el nombre causó controversia, también la clase a la que pertenecía, ¿dónde colocarlo dentro de la clasificación?

En 1802 llegan a Inglaterra dos ejemplares más de la nueva especie y, tras ser examinados detenidamente, se advirtió que el pretendido mamífero ¡no tenía mamas!, que el aparato uroge-nital terminaba en una cavidad excretora como la cloaca de las aves y reptiles, que la unión de las extremidades anteriores al tronco era semejante con la de los lagar-tos, que está cubierto de pelos, con pico de pato y se reproduce por huevos.

Entonces, ¿se podía incluir en la clase de los Mamíferos?

El naturalista francés Étienme-Geoffry, crea una nueva categoría, los Monotremas (con un solo ori-ficio), Lamarck lo clasificó como Prototheria (pre-mamíferos), Illiger como Reptania (casi rep-tiles)…Pero en 1824 el naturalista Merckel descubrió las glándulas mamarias, que pasan inadvertidas porque carecen de pezones y solo se aprecian durante la lactancia.

Este descubrimiento respaldó a los naturalistas que estaban empeñados en considerar al ornitorrinco un mamífero, por su aspecto y su pelaje… aunque ponga huevos como un ave o un reptil y, produzca veneno como estos últimos.

Visítenos en el museo o a través de la web: www.museocabrerapinto.es/historianatural/

El Ornitorrinco, estrella del Museo IES Canarias Cabrera Pinto (I)

Asociación Amigos Museo Cabrera PintoAdéntrate en el museo

Entendiendo que los colectivos sociales y lideres vecinales de

los barrios históricamente han ejercido de forma natural el papel de mediador.

Estas personas está identificadas en la Comunidad y habitualmente recurren los vecinos.

Con este curso se pretende dotar de herramientas para esa labor altruis-ta que realizan dentro del amparo de la Universidad y la certificación curricular pertinente.

El curso, de carácter gratuito, pretende formar a la ciudada-nía, de diferentes edades, de La Laguna para que desarrollen, de manera voluntaria, funciones de Promotores Comunitarios de Convivencia los cuales se coordi-naran con el Servicio Municipal de Mediación y Convivencia y

serán verdaderos promotores de los valores de la Cultura de la Paz y la Convivencia participativa. Esta formación permitirá inscribirse en el registro de promotores que se habilitará al efecto.

Se realizará un proceso de convo-catoria y selección de candidatos por la dirección del proyecto aten-diendo a los criterios siguientes: Participación en movimientos veci-nales o solidarios, nivel académico equivalente al graduado escolar, haber recibido otros cursos de formación en el ámbito de la par-ticipación ciudadana, habilidades sociales, voluntariado, etc…

Este curso, destinado a 30 Ciu-dadanos de La Laguna, de los que un 15% deberá pertenecer a al sector juvenil, dará comienzo este mes de septiembre y los estudiantes que participen ob-tendrán un certificado para el reconocimiento de 2 créditos.

FAV Aguere

I Curso de Promotores Comunitario de Convivencia

El pintor artístico e ilustra-dor Luis Eduardo Fierro

inauguró su exposición titulada Guanches, en el Local Social de la Playa del Socorro, en Güímar, inmejorable lugar, pues, históri-camente fue allí donde se apareció a los guanches la virgen de Can-delaria, Patrona de Canarias. Posteriormente será trasladada al centro del pueblo, concretamente a La Sala Fonda Medina, donde podrá ser visitada hasta el próxi-mo 18 de Septiembre.

La muestra, cuenta con numerosas acuarelas de temática guanche, la mayoría de ellas ilustraciones que el autor realizó para el polémico Comic Guanche de Candelaria titulado, Antón Guanche.

El encuentro entre dos mundos, ejemplar inédito aun, desde 2010, debido a una denuncia judicial interpuesta contra el Ayunta-miento y el alcalde de Candelaria. Las acuarelas podrán ser con-templadas y el autor conversará, aclarará y atenderá gustosamente al público sobre cualquier duda al respecto.

La exposición se complementará estupendamente con varios uten-silios auténticos guanches, así que será una completa muestra de la Cultura Guanche.

Así pues, dos lugares y dos inau-guraciones para una exposición de acuarelas sobre Guanches (con gran rigor antropológico, desligadas completamente de la temática de superhéroes o tebeos) y que acercan al público la labor artística de un creador canario en imágenes, tras tantas palabras sobre el polémico caso Cómic Guanche de Candelaria, envuel-to en turbias irregularidades, todavía pendiente de resolu-ción judicial. Dos oportunidades únicas de disfrutar de la Cultura Guanche con mayúsculas.

Alberto Sánchez

Exposición, Guanches

Page 15: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 15

cultura

En su origen, a principios del siglo XX, fue el hogar de una

familia que atendía a la finca ale-daña en régimen de medianería. La portada almenada que aún se conserva en las inmediaciones y la palmera que la acompaña son elementos que perduran de la primera casa donde moraba el medianero.

Es la Casa Los Zamorano, una vivienda que, partiendo de su biografía y su uso actual, es digna transmisora de la singular forma de vida rural de Tegueste. Una casa que ha pasado de ser el hogar de los medianeros a convertirse en el Centro de Interpretación del municipio, donde se desarrolla una estrategia de difusión del patrimonio cultural de la Villa y, en consecuencia, su conserva-ción; además de poner en valor los recursos paisajísticos, cultu-rales, etnográficos y enológicos de Tegueste.

Un proyecto municipal que cum-ple un año de vida y que, en esos doce meses, se ha convertido en un referente de dinamización cultural y patrimonial de la Villa. La Casa Los Zamorano no sólo es el hábitat donde residen, a través de una ex-posición permanente, los símbolos del patrimonio rural teguestero;

sino que además se ha convertido en un lugar que desarrolla varias líneas de trabajo de manera simul-tánea, como actividades didácticas, montajes expositivos temporales, investigaciones, digitalización de documentos, organización de even-tos, rutas turísticas y colaboración con otras instituciones, entre otras.

La Casa Los Zamorano es uno de los enclaves arquitectónicos más singulares del municipio, una cons-trucción antigua compuesta de dos edificaciones y una casa tradicional canaria de una planta.

Un ejemplo clásico de vivienda en la que residían los medianeros y

que, un siglo después, ha pasado a convertirse en un símbolo para el municipio, un enclave donde ahora, decenas de años después, residen los símbolos del patrimo-nio etnográfico teguestero.

En la actualidad, la Casa acoge desde hace un año el Centro de Interpretación de la Villa, un proyecto de conservación y difu-sión del patrimonio cultural de la Villa con el fin de conseguir la conservación de los valores teguesteros y la concienciación de los visitantes. Una iniciativa que, desde su inauguración hasta el día de hoy, se ha convertido en el núcleo sobre el que gira el patrimonio rural y agrícola de la Villa y por el que han pasado miles de personas.

El proyecto establece varios ámbi-tos temáticos. Además de la Finca Los Zamorano, La Casa acoge varias estancias cuyos contenidos van desde algunos de los símbolos más importantes del municipio, como La Librea, La Danza de Las Flores, Los Barcos y la Romería y sus carretas; hasta la sala del Lagar, donde se conserva esta pieza de gran valor patrimonial y etnográfico junto con una amplia muestra de los vinos de Tegueste.

El discurso de este proyecto expo-gráfico se completa con algunos apuntes sobre el patrimonio alimentario, principales cultivos tradicionales de la zona, aspectos de la cultura material vinculada a la agricultura y ganadería, al-gunos oficios tradicionales, los aprovechamientos del monte y estrategias campesinas tradi-cionales.

Además del proyecto expositivo, la gestión de la Casa Los Zamora-no ha ido caminando hacia otras

líneas de trabajo paralelas, y que se han ido consolidando con el paso de los meses. Uno de esas líneas de actuación en la gestión general del proyecto, ha sido las colaboraciones con instituciones como el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.

Otra de las líneas del proyecto de Los Zamorano es su enfoque didáctico. En este aspecto, la Casa ha sido visitada por cerca de 600 personas (colegios, institutos, universitarios, proyectos for-mativos...) con un fin didáctico, además de la organización de talleres de artesanía y exposicio-

nes, como fue la de muestra de las carretas del CEIP Teófilo Pérez.Las Rutas por el entorno de la Casa es otra de las acciones ejecutadas dentro del proyecto. Rutas turísticas en las que han participado más de 125 personas y que han sido organizadas por la Oficina de Turismo de Tegueste, estudiantes de intercambio (Ale-mania) hasta grupos llegados de otras islas, como “Los Amigos del Vino y el Queso” de Lanzarote.

La Gestión de Eventos Culturales ha sido otro de los aspectos im-portantes dentro de las líneas de trabajo del proyecto Los Zamora-no. Actos a los que han acudido cerca de 200 personas como, por ejemplo, la presentación de la VII Ruta del Vino y la Tapa de la Villa, un taller de improvisación a cargo del verseador Yeray Rodrí-guez y el I Encuentro de Libreas de Tenerife, acto que sirvió para conmemorar el primer aniversario del proyecto de Los Zamorano y que reunió a más de 400 personas.

La documentación, la digita-lización, la investigación y las entrevistas han sido otros de los aspectos trabajados en este proyecto, y que han conseguido fortalecer y estrechar relaciones con instituciones, asociaciones y colectivos, no solo de Tegueste, sino también del resto de la isla.

Ayuntamiento de Tegueste

La Casa Los Zamorano: el hogar donde reside la cultura y el patrimonio de Tegueste

El proyecto Los Zamorano de conservación y difusión del patrimonio de la Villa cumple un año de vida, doce meses en los que la Casa se ha convertido en un referente de la cultura y el patrimonio del municipio

Page 16: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201416

cultura

En el mes de agosto, que no pudo leerse en papel, ya que

el periódico se editó sólo por internet, escribí “Petróleo: san-gre y muerte”:¡El petróleo no debe ser repuesto del sol! El petróleo que quieren sacar del fondo marino del archipiélago canario Repsol y Sacyr son empresas capitalistas yankees que lo van a vender indis-criminadamente también al gobierno militar e imperialista de Estados Unidos. Con ese petróleo harán combustible para aviones que luego Estados Unidos utiliza para lanzar mi-siles y bombas en donde se les antoja de cualquier parte del mundo. ¿Y si acaban tirando bombas contra el territorio canario desde el cielo que nos cubre con aviones cargados con combustible hecho con petróleo que ha sido sacado aquí mismo? Canarias no va a gobernar quien entra y quien sale y qué llevan y qué traen los barcos que supuestamente cargan petróleo.

Y es que habiendo sol, vientos alisios, y agua, invirtiendo en energía solar, eólica e hidroeléc-trica, el petróleo a la luz de lo sucedido históricamente en la actualidad, es tan innecesario y mortal como el capitalismo colonial. El petróleo también ha sido detonante de desigualdad creciente, injusticia, miseria, hambre, guerra, muerte.

Si Canarias tuviese un gobierno soberano que estuviese interesa-do realmente en realizar acciones políticas racionales intelectual y moralmente, sería suficiente para comprender lo que cualquiera comprende que es necesario, sano y rentable: Canarias debe desarro-llar todo su potencial energético utilizando fuerza solar y eólica. Ello es suficiente para producir electricidad e, incluso, otro tipo de industrias productivas. No hay que ser experto ni aparentarlo para reflexionar y acertar.

Sin embargo, como colonia de España, un esbirro metido a ministro del país colonizador, como burgués y esclavo mental dependiente, por nombre José Manuel Soria, no ve más allá de su cartera y de su supuesto pres-

tigio. Como títere del capitalismo y del imperialismo yankee, su comodidad sabe que depende de ser todo lo disciplinado que deba con las directrices que le solicitan las empresas multinacionales. Entre esas directrices, reglas y recomendaciones, Repsol y Sacyr, dedicadas a expoliar re-cursos naturales, hidrocarburos, petróleo y gas, y vendérselos a los gobiernos y sus poblaciones y empresas de todos los sectores, primario, secundario y terciario. Sus tentáculos en las costas de Lanzarote ya han recibido el visto bueno y la firma de autorización del esbirro del Partido Popular. Como se quedó con las ganas de ser presidente autonómico, ahora tiene al menos la sensación de que manda en Canarias. Que se mande a mudar...

Las respuestas del todo lógi-cas por parte del movimiento social ecologista y pacifis-ta no se han hecho esperar. Porque adivinan que como en otras partes del mundo, hay un alto riesgo para la natura-leza. Contaminación de aguas, aniquilación de fauna marina, deforestación de la vegetación del subsuelo oceánico, impacto en la atmósfera y problemas de salud para la población residen-te y autóctona. A ello, se suma la preocupación de ver cómo se convierte a nuestras islas en un territorio estratégico para los conf lictos bélicos que Estados Unidos va creando en el mundo bajo el comando de su premio nobel de la guerra, Obama. En-tre otras cosas, porque además de ver maniobrar aquí a tropas españolas de la OTAN y fragatas yankees operativas en mar y tie-rra canaria, no olvidamos que en la conciencia del pueblo canario existe un profundo sentimiento de paz, la paz y la armonía que se necesita para tener tranquili-dad y desarrollarnos superando desigualdades históricas debidas al colonialismo aún vigente. Las cifras del deterioro de esta región colonial de Europa, en relación a otras de sus regiones, ponen a Canarias en situación de cre-ciente deterioro. Y no debemos conformarnos con pensar que estamos mejor que hace cuarenta años. Porque eso sería un autoen-gaño involucionista.

Poco se ha dicho de cómo en México ya han demostrado que los movimientos sísmicos están cada vez más relacionados con prospecciones petrolíferas en sus costas, en búsqueda de gas y de petróleo.

Prueba de que cierto peligro para Canarias es real, no imaginado, tanto para la naturaleza, como para la población civil, sea por convertirse en zona de guerra, en zona natural catastrófica, o zona con riesgo alto de terre-motos mortales en lo humano y en infraestructuras, es que el esbirro dice que hay un segu-ro que cubre cualquier posible error, fuga, derramamiento o catástrofe. El esbirro se cree con derecho a ponerle precio a nuestra patria, a nuestro pueblo, a nuestras vidas. Por cierto, ¿incluyó los terremotos o movimientos sísmicos en las cláusulas que cubre el seguro por efecto de las prospecciones y perforaciones que van a taladrar en nuestro subsuelo?

También el esbirro, en su tras-torno mental evidente, anda diciendo que las ganancias para España y Canarias serán de 4.000 millones de euros anuales. Si las matemáticas no fallan, eso sale a cien euritos para cada godo y cada goda como el esbirro. Dividiendo esos millones entre una pobla-ción de cuarenta millones. Y si se produce la fuga de petróleo y la mancha de kilómetros y kilóme-tros en el océano que nos baña, 60 millones de euros como com-pensación. Que salen a repartir un euro y medio por cabeza entre la población de toda España, o a 30 euros por cabeza si se reparte entre la población directamente afectada, los dos millones que somos en el archipiélago. Ante este panorama, cabe preguntarse, siguiéndole el jueguecito al ego-céntrico esbirro:

a) ¿Estamos dispuestos y dis-puestas a aceptar a cambio de 30 euros, la intranquilidad de que nos caigan bombas de Estados Unidos y nos maten a mansalva si por culpa del control del petróleo, se arma aquí un conflicto bélico como en Kuwait, Irak o Libia, tan recientes todavía?

b) ¿Estamos en disposición de soportar a cambio de 30 eu-ros, que la naturaleza canaria se pudra o pierda durante siglos, con la consiguiente pérdida de salud que ello con-llevará a nuestro oxígeno, aguas marítimas, diversidad de animales marinos y rique-za de la vegetación existente en el subsuelo oceánico de esta parte del Atlántico?

c) ¿Estamos en disposición de

consentir que debido a este tipo de maniobras determi-nados movimientos sísmicos causen terremotos que pon-gan en peligro la vida de nuestros hijos y de nuestras hijas, a quienes tengamos que ver como cadáveres bajo los escombros de edificios destrozados, escuelas derrui-das o población anciana bajo asilos derrumbados?

Este tipo de preguntas y otras sabemos que el esbirro, Soria y España no se las plantea.

Su única obsesión es hacer dine-ro. Y para hacer dinero, tener algo que vender en el comercio: barri-les, cientos de miles de barriles de crudo, de petróleo, al día, dándole a Repsol la licencia para hacerlo, a cambio de un contrato multimillonario. La promesa de algunos puestos de trabajo, será no ya el premio de la pedrea de la lotería nacional, simplemente la pequeña oportunidad de que te cambien el boleto si acaso tienes el reintegro. Es decir, en-cima acabaremos perdiendo

dinero por la aventura de Soria y su estilo esbirro de hacer política.

El problema es que esta clase política capitalista, sólo sabe hacer política y tomar decisiones burguesas cuando maneja grandes cantidades de dinero. Les crían para ejercer el liderazgo con el látigo. Y presumir de que encima obtienen disciplinada obediencia y adoración en la servidumbre. Su política consiste en hacer obras faraónicas, como tranvías, carreteras, auditorios, abrir el mar como Moisés, alfombras volado-ras, prometer conciertos de Julio Iglesias en las plazas de los barrios, y pagar todo con millones saca-dos del fondo del mar. El fracaso escolar, la carencia de viviendas para la población, la ausencia de alimentos para la infancia, las enfermedades, el subdesarrollo, el analfabetismo... ante todo esto la insensibilidad es su forma de actuar. Porque como buenos y buenas capitalistas, son clasistas, y piensan que las desigualdades del capitalismo, además de justas, son necesarias y legítimas. Y nos las sufren porque no se lo merecen, a diferencia de las clases bajas de mi-serables y de vagos y de inútiles...

Al gobierno esbirro colonial tam-bién la maquinaria de distracción le sirve para ocultar sus traiciones años tras años en ese partido de burgueses, caciques y masa inculta que es Coalición canalla.

¡Viva la INDEPENDENCIA! ¡Viva Canarias Libre, antiimperialis-ta, anticapitalista y Comunista!

“¿Petróleo?... hablemos también de colonialismo, capitalismo, desigualdad, injusticia, miseria, hambre, guerra, muerte”

Antonio Javier Gómez Jimé[email protected] Bejeque de África

Page 17: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 17

Weekends!Inmersión lingüística

de fin de semanacon nativos

Solicita informacióny entra en el sorteo

de un fin de semana de inmersión con todos

los gastos pagados.

Por sólo

399€

Aprende inglés sin esfuerzoy sin salir de TenerifePrograma de inmersión de n de semana totalmente en inglés. Por primera vez en Canarias y de la mano de Bla! Languages, los profesionales más innovadores y apasionados en la enseñanza del inglés. Aprende inglés como harías en el extranjero y ahorra dinero sin tener que salir de tu isla.

www.bla-languages.comwww.bla-weekends.com

Tfno.: 922 17 94 31Móvil: 674 64 52 58

[email protected]

Page 18: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201418

Page 19: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 19

cultura

Anecdotario de piel a pielNicolás Rodríguez Kolia

Los verdes vegetales y los azules del mar y cielo me llevan en

volandas a aquel tiempo en que la vida era el fruto de nuestra imagina-ción. Siempre prestos a apuntarnos a un bombardeo. Por eso, cuando un luchador del barrio al que ad-mirábamos nos propuso formar el equipo infantil de lucha canaria “El Tinguaro”, nos apuntamos todos. Él, Ángel Mena, fallecido reciente-mente, sería nuestro entrenador. Entrenaríamos en la granja: hoy, parte de la misma es el parque La Granja. Era el campo en la ciudad, vacas, cabras, gallinas, conejos, cochinos, algunos gatos y perros. Dos o tres casas apiñadas, el resto eran establos, huertas de diversos cultivos y árboles frutales. Yo era el más delgado y nervioso del equipo, siempre caía de pie como los gatos, esto hizo que Ángel me sacara siempre cuando salía el puntal de los otros, no para que le ganase sino para cansarlo a fin de que nuestro puntal lo encontrase en su punto: la estrategia, durante dos veranos, funcionó.

Luchábamos en La Grada, frente al parque García Sanabria, nos sentía-mos orgullosos aunque perdíamos más que ganábamos. Los domingos por la tarde íbamos desde la plaza La Paz, que estaba abarrotada de gente, con nuestra vestimenta, más chulos que gallos de pelea, hacia La Grada. Si ganábamos saldríamos de allí con unos duros en el bol-sillo. Al cumplir diez años dejé de luchar, pero seguí como aficionado asistiendo a las luchadas que he podido, he seguido admirando este noble deporte vernáculo, símbolo y signo del talante canario, no hacer daño ni humillar al contrario.

Años más tarde, a mediados de los 60, solían ir por el taller de mi padre en Taco varios luchadores. Mi padre era un gran aficionado, les profesa-ba gran amistad, yo iba con el viejo a los entrenamientos y a algunas luchadas. En ocasiones mi padre los invitaba a algunos a comer “p’al Norte” y yo alucinaba viendo cómo comían aquellos monstruos (en el sentido etimológico, del verbo latino monere, “advertir”, seres que Dios enviaba como advertencia). Nunca he conocido un luchador con un lado oscuro, creo que están exentos de ruindad. Así como el fútbol saca lo peor de nosotros, la lucha canaria extrae lo mejor. Nunca he visto una pelea antes, durante o después de una luchada,

todo lo contrario: en la misma cantina compartiendo copas las dos rivalidades

En mi familia no ha habido ningún bregador pero sí mucha afición, incluso mi tío Fillo fundó el equipo del mismo nombre. A la muerte de éste lo siguió promocionando mi primo hermano Antonio Miguel.

Juan Carlos BarbuzanoCon Juan Carlos he tenido una amistad de muchos años. Estoy en deuda con él pues le debo un retrato de él y su padre. Pronto la saldaré. Muchas tranquilas tardes en la placita Duggi departiendo con nuestros comunes amigos, sobre todo de fútbol pero también de lucha canaria. Nos daba informa-ción y sabia opinión. Su padre, el gran Barbuzano, el mejor durante muchos años, había puesto el listón muy alto. Ni Juan Carlos ni su pri-mo Aday heredaron su genialidad, pero sabemos que esas cosas no se heredan. He de confesar que con Juan Carlos he aprendido muchas cosas sobre la lucha canaria, pero también de nobleza y grandeza humana. Varios extraordinarios lu-chadores como Vicente Fernández “El Parris”, Antonio Hernández “El Palilla”, o Francis Pérez “El Pollito de la Frontera”, me han dicho que Barbuzano padre ha sido el más completo de la historia sin contar “El Verga”, que es de otros tiempos.

Aquí en el barrio desde hace años quien nos mantiene informados y trata de que no se apague la pasión por el deporte más nuestro es Ge-naro, de El Escobonal, que ha sido vicepresidente de la federación y ha estado involucrado hasta la médula en mantener la llama de las Vesta-lias, lo sagrado de nuestro pasado siempre en vilo.

Otro personaje que no ha per-mitido que me despiste en este tema ha sido mi amigo Santiago Palenzuela. Con él he acudido a algunas luchadas y a una en especial muy importante: la de Pollito de la Frontera contra el campeón de Corea del Sur.

Juan Carlos empezó en Tenerife en el Brisas del Teide (Fasnia), donde estuvo dos años. Luego pasó al Santa Cruz donde estaba su padre de entrenador. De ahí al Productos de El Hierro con “Pollito de la Fron-tera” y en La Palma en Las Manchas año y medio. En el Tamanca son 14

años del destacado A y 2º puntal. Todo había empezado con el yudo y la lucha libre, llegando a ser cam-peón de España. Me siento muy orgulloso de ser amigo desde hace tantos años de personas como Juan Carlos Barbuzano.

Los VergasLos mimbres con los que tejo esta historia son fruto de las vivencias que han calado en mi memoria, sin acudir a más documento que el confiado a mis recuerdos. No es de extrañar que me olvide de men-cionar a personajes notorios pero con los cuales no tuve apenas trato.

En 1977 tenía 28 años y dirigía el Hotel San José, ahora Hotel Horizonte, en la calle Santa Rosa de Lima. Como siempre, andaba metido en varios asuntos, pero en los ratitos de descanso no paraba de darle vueltas a la cabeza sobre dónde podría prender el juego del palo. Que la vida puede sorpren-dernos es un hecho que se constata en el día a día. Justo frente al hotel se encontraba la empresa Machu-ca, donde trabajaban un grupo de jóvenes que solíamos coincidir en un bar cercano a la hora de la cañita ye el tentempié. Hice amistad con uno de ellos, Santos, al que viendo su gran envergadura le pregunté si no había practicado lucha canaria. Sonrió y pasó a relatarme la historia de su familia, empezando por su abuelo, la gran leyenda de la lucha y del juego del palo. Fue el primero en ser apodado “El Verga”, por lo alto, enjuto y ágil. Para muestra sirva como botón la siguiente anécdota: retó a todos los equipos de la isla a ganarles a todos, ¡él solo! Lo mismo hizo con los jugadores del palo. No bastándole la hazaña repitió el reto en todas las islas y también el éxito absoluto. La his-toria quedó interrumpida, ambos debíamos volver al trabajo. Un do-mingo me invitó a subir a su casa en la zona alta de La Esperanza donde vivía con sus padres y una tía. Tras las presentaciones me ofrecieron vino, queso y frutos secos. Luego, poniéndome un palo en la mano, me dijeron que saliera. Tres jóve-nes más y yo fuimos colocados en círculo frente a la casa. Uno de los chicos me susurró: “Cuidado con la señora”. “Señora…, ¿qué señora?”, pregunté. En ese momento salía con un palo en la mano la tía de Santos, delgada, la cabez cubierta con un pañuelo negro como el resto de la vestimenta, la falda hasta los

tobillos. La señora se puso en el centro moviéndose en círculo y señalando nuestras sienes con la punta del palo. “Traten de pegarle, porque ella lo hará”, sonó la voz del padre de Santos. “¿Pegar a una señora?”, sentí un bariscacillo apenas en el cuello que me hizo cimbrear como un resorte. Traté de devolverle el golpe y sentí una descarga eléctrica en la mano y mi palo saltó por los aires. Subí hasta que aprendí. Intercambiamos regalos, me obsequiaron con el mejor palo que tenían, una autén-tica obra de arte, único. Y un libro grande y grueso con la historia de la familia, editado por el Cabildo de Santa Cruz de Tenerife. Guardo un gran respeto y cariño por esta extraordinaria familia.

Vicente FernándezLa clepsidra seguía robando gota a gota el tiempo hasta el presente inmediato. Un día, tomando café en el Sucre mientras leía el periódico, hice un comentario sobre algo que acababa de leer sobre la lucha, afectada también por la puñetera crisis. Me contestó un hombre con la tipología de Barbuzano. Lo reconocí: era Vicente Fernández, transpiraba vigor y fuerza por todos los poros pero una mirada llena de bondad. Nos pasamos horas hablando sobre lucha. Resultó que

su pareja sentimental es hija de un viejo amigo mío…

Nos vemos de vez en cuando, me cuenta que su primer equipo fue el Canteras (juveniles); luego en primera en el Valle Guerra y El Rosario. Siguió en la brega de otros terreros en el Honduras, el Jardina, Buenavista (La Palma), El Calvario, El Sauzal, el Hespérides, vuelta al Valle Guerra, El Rosario, dos tem-poradas en el Agache y los últimos siete años en El Rosario (Unión Montaña).

Evoca con pasión su larga trayecto-ria, su admiración por “El Parris”, por Antonio Hernández “El Palilla”, el mejor en la actualidad “El Pollito de la Frontera”. Recuerda al “Ye-ye” de La Esperanza, a Chago Ledes-ma. “¿Por qué después de los años noventa hubo un bajón?”, le pregunto. Responde lacónico: “El Parris se fue poniendo viejo”.

¡Qué suerte, haber conocido a esta gente y haber compartido con ellos el tiempo!

Mis amigos Los Bregadores

Anotación: En la edición número 87 correspondiente al mes de mayo titulado “Recital sobre La Contaminación: 40 años después“ omití por despiste el nombre del gran músico y amigo Manolo Mateo al que le pido mis mas sinceras disculpas.

Nicolás Rodríguez Kolia.

Page 20: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201420

cultura

Los discos que reseñamos en esta ocasión están realizados

por grupos clásicos, formados la mayoría de ellos a finales de los años 60, con una amplia lista de discos a sus espaldas y muchos cambios en sus formaciones, pero siguen estando aquí.

Yes Es uno de los grandes grupos de los años 70. Formado en 1968 han

tenido multidud de cambios de componentes. En su nuevo traba-jo Heaven & Earth, 20º disco de estudio, nos presentan a un nuevo cantante, Jon Davison muy pareci-do a su vocalista tradicional, Jon Anderson. Un buen trabajo que hará las delicias de sus aficionados.

Chicago Se formó en 1967 dan-do lugar, junto a Blood, Sweat & Tears, a lo que

se llamó “Jazz Rock” debido a su importante sección de viento y a la influencia del jazz en su música. Su formación ha variado mucho y han tenido etapas buenas y no tan buenas. Su nuevo disco es su 23º de estudio, se titula Chicago XXXVI: Now y es su mejor disco en mucho tiempo.

Uriah Heep Es un grupo formado en 1969 y de los pri-meros en sumarse al

estilo Hard Rock combinándolo con rock progresivo. De gran éxito en los años 70 han seguido editan-do discos con cierta regularidad. Su más reciente trabajo se titula Outsider y es su 24º álbum de estudio. Su líder y fundador, el guitarrista Mick Box sigue al fren-te del grupo por lo que su estilo sigue siendo el mismo.

Caravan Son un grupo inglés formado en 1968. Per-tenecen a la onda del

rock progresivo y nunca han tenido mucho éxito. Su mayor actividad se registró durante los años 70, para espaciar sus discos durante las décadas siguientes. Paradise Filter es su 14ª trabajo, siendo el anterior de 2003. Su es-tilo ha derivado más hacia el pop con temas más cortos.

Wishbone Ash Son otro grupo inglés formado en 1970. Su trayectoria ha sido irre-

gular, con cierto éxito a principios de los años 70, época en la que popularizaron el concepto de “gui-tarras gemelas”. Posteriormente la formación ha tenido numerosos cambios. Su último disco es Blue Horizon, 24º disco de estudio y siguen con su tradicional estilo de 2 guitarras y música progresiva.

Renaissance Grupo inglés formado en 1969. Intentaban combinar el rock con

el folk y la música clásica pero no tuvieron mucho éxito. Con la lle-gada de Annie Haslam, una gran cantante, alcanzaron cierto éxito, que les ha servido para mantenerse, con algunas disoluciones, hasta la actualidad. Su 17º y más reciente trabajo es Symphony Of Light, un disco en su estilo clásico.

WarTras abandonar a The Animals se unió a un grupo con el que prac-

ticaba una música de diferentes estilos: soul, blues, funky, latin… Esto fue en 1969 y la banda se llamó War. Después de dos dis-cos War siguieron sin Burdon y tuvieron bastante éxito a media-dos de los años 70, continuando hasta la actualidad con diferentes componentes. Su más reciente disco es Evolutionary, 21º de su carrera y grabado 20 años después del anterior.

Earth, Wind & Fire Es un grupo estadou-nidense formado en 1969. Su amplia carrera

está llena de éxitos, sobre todo en los años 70, cuando fueron los re-yes de la música funky – disco. Con los años el grupo ha ido cambian-do de componentes y espaciando sus discos, pero siguen en activo. Su más reciente trabajo es de 2013, su 21º disco de estudio y se titula Now, Then & Forever, una obra en su estilo más clásico.

Asia Es un grupo formado en 1981 por miembros de algunos grandes

grupos del rock progresivo de los 70 como King Crimson, Yes o ELP. Con su primer disco tuvieron mala crítica pero un gran éxito, siendo acusados de muy comerciales. Con los años han obtenido reconoci-miento y han editado 13 discos, siendo el último Gravitas, un buen disco de rock progresivo.

Felipe Díaz SosaEn otra onda

Discos de grupos clásicos

El próximo 21 de septiembre, el nuevo coro de música Star D

Choir, hará su presentación en el escenario del Teatro Leal, a la vez que se impartirá ese mismo fin de semana un taller de música Gos-pel a cargo del famoso director, Moisés Sala.

Star D Choir nace de un senti-miento a la música y a la pasión por expresarla, donde el grupo humano, constituye un “nosotros”.

El grupo se inicia el 16 de marzo de 2014 y actualmente está integrado por 35 componentes, algunos con formación musical y otros ama-teur, más el grupo instrumental (piano, batería y bajo).

Star D Choir, trata de acercar al público la esencia del góspel con nuevas sonoridades, arreglos y sobre todo el predominio del color. La polivalencia del grupo es la caracte-rística esencial en este proyecto, los pilares básicos son la transmisión de emociones, donde la disciplina y la profesionalidad de cada componen-te aportan su virtud consiguiendo así la unidad artística.

El objetivo del grupo es trans-mitir un mensaje de optimismo para que cada individuo se sienta identificado con el espectáculo. La puesta en escena recibe un cuidado especial cada vez, organizando al detalle desde la llegada de público a la sala hasta la finalización del espectáculo.

El material audiovisual, las proyec-ciones y la tecnología son también elementos de gran importancia. Además, la interacción con otras

artes es válida, porque entendemos un todo cuando estamos abiertos a expresar el arte desde el amor.

Contamos con la experiencia y profesionalidad de Beatriz Ramos como directora vocal, y de con Die-go Expósito como director musical.

Beatriz Ramos:Realiza sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Tenerife continuando su carre-ra profesional en la Escola d’Opera de Barcelona y posteriormente en Varsovia con el Maestro Jerzy Artisz. Es experta universitaria en métodos y recursos de educación musical por la ULL.

Ha sacado a la luz un cd monográ-fico sobre el compositor cubano Ernesto Lecuona titulado, Siempre en mi corazón, grabado junto al pianista Rafael Balmaseda.

Entre otras características a des-tacar debuta en varias obras como La flauta Mágica de Mozart, en el papel de Pamina, en el “Festival de Ópera de Tenerife” y en el “Festival de Zarzuela de Tenerife”, así como en la grabación de la zarzuela Doña Francisquita y Bohemios, junto a Alfredo Kraus y María Bayo, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Ha realizado numerosos conciertos dentro de la geografía española, así como Alemania, Italia, Cuba y Puerto Rico.

Posee una amplia experiencia coral; miembro fundadora de la “Camerata Lacunensis” y ha diri-gido coros infantiles y adultos en escuelas de música de San Barto-lomé de Tirajana (Gran Canaria) y Valle Gran Rey (La Gomera).

Actualmente, participa en talleres de góspel, impartidas por The La-tonius, Moisés Sala y Gillem Prats en Tenerife y Gerona.

Diego Expósito:Se inicia desde temprana edad donde completa sus estudios de grado medio y superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, finalizando su carrera con los profesores Javier Laso Rovira y Polo Ortí.

En el transcurso de su formación, realizó cursos de perfecciona-miento y clases magistrales con profesores como Guillermo Gon-zález, Claudio Martínez Mëhner, Alberto Rosado ó Ozgur Aydin.

En el año 2007, junto con el per-cusionista Daniel Marín, participó en el Concurso Internacional de música de Fermo (Italia).

Por otro lado ha actuado en eventos artísticos como el “Cuen-ta-Cuentos Los Silos” con el escritor Ernesto Rodríguez Abad (2008/2014). A su vez también ha sido integrante de la Banda del Conservatorio Superior de Tene-rife. En el año 2010, participó del espectáculo, “Superconstelation” junto al pianista Polo Ortí en el Auditorio de Tenerife, dentro de la II edición del Festival CARAVAN, Canarias Arte Avanzado.

En paralelo a sus estudios de música clásica, realiza estudios de composición, ha recibido masterclass por músicos de pri-mera línea como son Jorge Pardo y Gary Burton. Actualmente ha actuado con el cantante de góspel internacional, The Latonius, en el Paraninfo ULL (2014).

Star D Choir

Presentación del grupo de góspel lagunero, Star D ChoirEl grupo está integrado por 35 componentes y cuenta con la experiencia y profesionalidad de la cantante Beatriz Ramos y el pianista Diego Expósito

Presentación

Star D Choir nace de un sentimiento a la música y a la pasión por expresarla,donde el grupo humano que somos, constituye un NOSOTROS.

El grupo se inicia el 16 de marzo de 2014, actualmente lo integran 35componentes, algunos con formación musical y otros amateur, más el grupo instrumental(piano, batería y bajo). Todo ello está ordenado y gestionado por una dirección.

Proyecto

Star D Choir trata de acercar al público la esencia del góspel con nuevassonoridades, nuevos arreglos y sobre todo el predominio del color.

La polivalencia del grupo es una característica esencial en este proyecto, donde lospilares básicos son la transmisión de emociones, la disciplina y la profesionalidad, dondecada componente aporta su virtud consiguiendo unidad. Nuestro objetivo es transmitir unmensaje de optimismo para que cada individuo se sienta identificado con el espectáculo.

La puesta en escena recibe un cuidado especial. Se organiza al detalle desde lallegada del público a la sala hasta la finalización del espectáculo. El material audiovisual,las proyecciones y la tecnología son también elementos de gran importancia. Además, lainteracción con otras artes es válida, porque entendemos un todo cuando estamosabiertos a expresar el arte desde el amor.

Page 21: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 21

El Organismo Autónomo de Ac-tividades Musicales (OAAM)

del Ayuntamiento de La Laguna y el cantor de tangos mendocino Andrés Leoni, en colaboración con el Consulado de Argentina en Tenerife y la Casa de Uruguay, organizarán del 15 al 21 de sep-tiembre la iniciativa La Laguna descubriendo tangos, que ten-drá lugar en el Teatro Leal y en el Aguere Espacio Cultural. La actividad dará a conocer este gé-nero musical a través de diversas acciones en las que participarán bailarines, cantantes, grupos ar-gentinos residentes en Canarias y fotógrafos locales, nacionales e internacionales.

La presentación de la iniciativa ha corrido a cargo de la presidenta del OAAM, María José Castañeda, quien estuvo acompañada por el cónsul de Argentina en Tenerife, Pablo Antonio de Angelis; el re-presentante de Tango para cinco y músico uruguayo, Juan Carlos Baeza; y el propio Andrés Leoni.

La Laguna descubriendo tangos ofrecerá actividades en la entrada del Teatro Leal, las cuales serán gratuitas, además de un concierto en su sala principal. La socialista María José Castañeda explicó que “la iniciativa también se desplazará hasta el Aguere Espacio Cultural para proyectar un maratón de cine y mostrar al público una gran milonga”.

La jornada inaugural tendrá lugar el día 15, a las 19:00 horas, en el Teatro Leal, donde se instalará una exposición fotográfica y de poesía. A continuación, se ofrecerá una charla sobre el tango. El martes, día 16, a las 19:00 horas, habrá una muestra de danza y clases de tango de manos de Viviana Segade. Asi-

mismo, a las 20:30 horas, Tangatos ofrecerá al público unas pinceladas musicales. El miércoles, 17 de septiembre, también a las 19:00 horas, las clases correrán a cargo de Rassi y López. Se continuará con la música de Tango para cinco y se finalizará con una milonga desde las 20:45 hasta las 22:00 horas.

El grupo Tango y sol Islas Canarias será el encargado de impartir las clases el jueves, día 18, a partir de las 19:00 horas. Posteriormente lle-gará la pincelada musical por parte de Orlando Diberio y su Bandeón del arrabal. Cerrará la jornada una milonga de Tango y sol Islas Canarias. El viernes 19, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto del quinteto de cuerda canario Tango para cinco, el trío Tangatos y el bandoneonista Orlando Dibel. La Laguna descubriendo tangos finalizará con el maratón de cine tanguero el sábado y domingo, 20 y 21 de septiembre, en el Aguere Espacio Cultural.

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, indicó que “con esta actividad se pretende acercar el tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Huma-nidad, a la ciudadanía canaria para que a su vez disfruten de este género musical de fusión social, principal signo de identidad del Río de la Plata”.

Ayuntamiento de La Laguna

El tango se descubre en La LagunaSe desarrollará en el Teatro Leal y en el Aguere Espacio Cultural

cultura

Cuando aquel rey de la leyenda, indio, decidió premiar con dos

o tres sacos de trigo al creador del ajedrez, en realidad había minus-valorado el juego de los sesenta y cuatro escaques. Consideró, pro-bablemente, que un juego menor merecía un premio vulgar, algo que contentara a su creador y ali-viara su conciencia. Claro, cuando descubrieron que no había campo suficiente en todo el planeta cono-cido para sembrar el trigo suficiente que sirviera de premio al sabio in-ventor, el monarca se enfrentó a la primera norma que todo ajedrecista termina marcándose a fuego: el ajedrez no es un juego cualquiera. El ajedrez es infinito, casi como el número de granos de trigo que el mandatario debía pagar al astu-to creador. Dice Leontxo García, periodista experto en el juego rey, que pueden darse más partidas diferentes en el ajedrez que átomos existen en el universo. No hace falta ser Gran Maestro (título que otorga la federación internacional de ajedrez a aquellos ajedrecistas profesionales que alcanzan una serie importante de méritos) para disfrutar de la lucha encarnizada entre blancas y negras. Contaba Alekhine, uno de los primeros aje-drecistas en proclamarse campeón del mundo, que el ajedrez no es un juego ni un deporte, sino que se trata de un arte. El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, un joven noruego que promete marcar época al estilo del gran Kasparov, opina en cambio que el ajedrez es, ante todo, una guerra encarnizada.

En los años de la guerra fría, cuando soviéticos y yanquis se enfrentaron para ver quién la tenía más larga, los del Este asumieron que ellos debían ser los dueños del ajedrez. Así, con el gran Botvinnik a la cabeza, crearon la conocida como escuela soviética, en la que el estudio castrense del juego y la disciplina bolchevique hicieron que durante casi todo el siglo XX, ajedrez fuera sinónimo de URSS. Al menos hasta que apareció Boby Fischer, aquel perturbador ge-nio nacido en el seno del capitalismo estadounidense que derrumbó los cimientos del gigante rojo.

Todo este repaso al ajedrez con ma-yúsculas, el que escriben las grandes figuras, debe complementarse con el ajedrez de la calle, el del jugador de café o simple aficionado. Aquel que ha tenido la enorme fortuna de descubrir los misterios de este

maravilloso universo a edad muy temprana. Sí, ya no sólo lo decimos los aficionados, por fin los científi-cos corroboran lo que hace años era un secreto a voces: el ajedrez en los niños fomenta geométricamente su capacidad de aprendizaje: está de-mostrado que mejora su capacidad de comprensión lectora, su cálculo mental, el conocido como pensa-miento lateral… todas las virtudes intelectuales saltan a edad temprana como si de un trampolín fuera.

La música, quizá, sea el único arte que ofrezca a aquellos que lo estu-dian, similares ventajas. También hablan del aprendizaje de lenguas extranjeras como una herramienta fabulosa para mejorar la capacidad intelectual de las personas que lo practican. Ya hay en España varias asociaciones que están trabajando con el ajedrez en centros peniten-ciarios, el conocido como “ajedrez social” es un nuevo campo en el que Canarias se encuentra entre las comunidades más avanzadas del territorio nacional. Volviendo al gran Leontxo, cuenta que en cierta ocasión, hablando con reclusos que participan activamente en talleres de ajedrez, uno de ellos le decía que mientras jugaba una partida, los barrotes desaparecían, era capaz de olvidarse absolutamente de su falta de libertad para centrarse en el ilimitado océano de las sesenta y cuatro casillas.

Ya se aprobó en el Senado que el ajedrez puede ser una asignatura incluida en el currículo escolar, y este mes de septiembre dicho de-bate tendrá lugar en el Congreso de los diputados. No podemos dejar escapar la oportunidad que se nos está brindando, que los dos o tres puñados de ajedrecistas entusiastas se conviertan de repente en millones de almas inquietas por este jue-go-deporte-arte. Si hacemos caso al gran Philidor, que aseguraba que “los peones son el alma del ajedrez”, podríamos felicitarnos toda la so-ciedad porque hubieran conseguido coronar y convertirse en la flamante Dama de la Educación.

El ajedrez a la escuelaRoberto Merino

Albada guerrera

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna

abrirá las puertas del Teatro Unión de Tejina para ofrecer al público una programación variada en la que no faltarán la música y el buen humor. La agenda ha sido configurada con la colaboración de colectivos, asocia-ciones y agrupaciones de la comarca nordeste con el objetivo de dar de-manda a sus necesidades, fomentar el arte local y regional, promover la participación ciudadana, crear com-promiso con el entorno, instaurar un punto de encuentro de ocio y tiempo libre, entre otros aspectos.

La programación se presentó con la presencia de concejala de Cul-tura, María José Castañeda, y de la responsable de la iniciativa, Naomi Hernández Santos, quienes han destacado que con la puesta en marcha de este proyecto, el Teatro Unión Tejina pasa a formar parte de la ciudadanía, ya que se convierte en sede de encuentro, apoyo e in-tegración de las artes.

La programación se abre con el con-cierto del cantautor lagunero Jesús Garriga acompañado por el guita-rrista Jonay González y continuará con el grupo Caracoles que suben al escenario del Teatro Unión Tejina.

Entre las asociaciones y agrupacio-nes con las que se ha contactado se encuentran el propio centro ciuda-dano, la Asociación San Sebastián, Crearte, el Centro de Mayores La Atalaya, el Grupo de Baile El Candil, la Asociación de Artes Es-cénicas de Tejina y la Asociación Corazones de Tejina.

Además, de forma paralela se desa-rrollará un proyecto educativo con el que se acercará las artes escénicas a los más jóvenes. Para ello, se ha informado a los alumnos de los centros escolares de la comarca, que podrán acudir mensualmente al teatro y conocer en primera persona las compañías teatrales canarias.

Ayuntamiento de La Laguna

El Teatro Unión Tejina abre con una nueva programación

Page 22: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201422

cultura

Page 23: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 23

artículo

2000

1998

1989

1967

1918

Macroencuentro Orfeonistas, junio 2014

Uno de los aspectos que mejor define a La Laguna es su legado cultural y su

patrimonio vivo, que aún perduran en la historia y las calles del municipio. Uno de los enclaves con mayor historia, acercándose próximamente al siglo de antigüedad, es su afamado y galardonado Orfeón. Esa heren-cia ha ido extendiéndose por innumerables generaciones de laguneros que han dejado su huella en la agrupación.

Esta gran familia vocal ha encontrado su lu-gar de reunión en la red, más concretamente en la página de Facebook “Antiguos Orfeo-nistas de La Laguna”, que en la actualidad cuenta con casi un millar de seguidores.

Tres de sus primeros integrantes nos hablan de este grupo virtual en el que com-parten recuerdos, anécdotas y fotografías de sus años como orfeonistas. El primero de ellos es José David Torres, quien se ini-ció en la institución en 1963 y aún forma parte de ella. A su lado se sitúa Francisco Rodríguez, inscrito en 1979, y que portó los

colores de la entidad 13 años. Comparte año de ingreso Vicente Rodríguez, quien dejó el Orfeón en 1985.

¿Qué significa para un lagunero haber pertenecido al Orfeón de su ciudad?Vicente: “Para cualquier orfeonista es un orgullo haber formado parte del Orfeón. Es un referente para muchos laguneros, equipa-rable a lo que puede representar una cofradía de nuestra ciudad. Es una seña de identidad del municipio y de su música. Además, para muchos de nosotros supone algo más. En mi caso, y en el de muchos de mis compañeros, supuso la primera salida que hice más allá de las fronteras de Canarias, con el añadido de que lo hacíamos con una de nuestras principales vocaciones, la música”.

¿Cómo surge la idea de crear una página de Facebook y que ha supuesto para sus seguidores?Francisco: “La idea de reunirnos varias generaciones de orfeonistas, compartir nuestros álbumes de fotos y recordar viajes, actuaciones y otras vivencias siempre lo habíamos tenido en mente.

Javier Rodríguez

“Dando la nota en la red”

Al habernos dispersado se convertía en una ta-rea muy difícil y por ello recurrimos a las redes sociales. Este espacio nos permitía mantener el contacto con facilidad y que todos aportá-ramos material gráfico para ampliar la galería con la que ya se contaba por aquel entonces”.

¿Se dirige a un público específico?¿Cuál ha sido la respuesta del usuario?José David: “Inicialmente quisimos reducirlo a antiguos y actuales orfeonistas pero, ante el éxito cosechado en nuestras primeras se-manas, lo ampliamos a cualquier lagunero que se sintiese identificado con la esencia del orfeonismo y la cultura musical del munici-pio. La respuesta que hemos tenido ha llegado a límites que ni hubiésemos imaginado en un principio. En la actualidad, gracias a la aportación de todos, hemos logrado aunar más de 6.000 fotos, entre las recibidas por Facebook y la que algunos usuarios nos han querido ceder en mano”.

¿Qué puede aportar este grupo a las nuevas generaciones?Francisco: “Uno de los objetivos que no entraba en nuestros planes, pero que hemos alcanzado gracias a Facebook, es dar a conocer la Insti-tución entre los jóvenes laguneros. Muchos no conocían su historia, trayectoria e incluso su ubicación en el casco. La popularidad de estas páginas nos ha permitido transmitir ese legado en un lenguaje más cercano a ellos”.

¿La actividad de la página llega más allá de la red? ¿Han organizado encuentros u otras iniciativas?José David: “En junio convocamos una reu-nión en las escaleras del campus central de la ULL para sacarnos una foto de familia, al igual que lo hacía la rondalla tras los carnavales de hace algunos años. Fue un gran día para todos los antiguos orfeonistas donde compartimos recuerdos y vivencias de diferentes”.

¿Cuáles serán los siguientes pasos que se darán dentro del municipio?Francisco: “Tras el éxito de esta primera acti-vidad quisimos aprovechar la amplia galería de fotos que hemos reunido para que orfeonistas, y laguneros en general, disfruten de una expo-sición única y novedosa, desde este próximo 8 de septiembre hasta el 13 del mismo, en el patio central del ex convento de Santo Domingo.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, que nos cede las instalaciones para dicho evento, ofreceremos varios espa-cios diferenciados con tres proyectores en los que se irán ofreciendo fotos de generaciones de orfeonistas y entornos de La Laguna que han variado muchísimo en los últimos 50 años. Además ofreceremos a los visitantes diferentes productos gastronómicos, colabo-rando con el comercio lagunero. Se trata de una experiencia única que jóvenes y mayores podrán disfrutar en medio de nuestras queri-das fiestas del Santísimo Cristo”.

¿Cuáles son los planes de futuro de este grupo y sus próximos pasos?Vicente: “ El objetivo principal del grupo, y el de todos los que formamos parte del mismo, debe ser continuar con la labor llevada a cabo hasta ahora, que únicamente consiste en estrechar lazos y no dejar en el olvido las amistades que hemos forjado bajo el amparo del Orfeón. Al no ser una institución, ni un grupo oficial, únicamente somos ex compa-ñeros que pretenden recordar y difundir el camino andado por esta agrupación que tanto supuso para nosotros”.

Page 24: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201424

El candidato a la alcaldía de La Laguna por el Centro Canario

Nacionalista, CCN, Alberto Jorge de La Rosa, denuncia la falta de pre-visión por parte del Ayuntamiento de la ciudad, en cuanto a las obras que se están llevando a cabo tanto en la avenida de la Trinidad como en las calles anexas a la Catedral.

El centrista lagunero lamenta la falta de previsión del gobierno municipal al emprender estas acciones en el presente mes de septiembre, mes en el que La Laguna celebra sus Fiestas del Cristo, a las que todos los años acuden miles de personas, que previsiblemente aumentaran este año dada la coincidencia de que los

principales días de dicha festividad serán en sábado y domingo.

A l mismo t i empo, para e l candidato a regir el Consistorio la-gunero, parece ilógico que después de permanecer cerrada la Catedral durante más de una década, esta falta de presión en las obras en los alrededores del citado templo, hagan inseguro el deambular de las cientos de personas que acuden a ver la imagen durante los cinco días que permanece en el mismo.

“Quizás todo sea una la falta de aten-ción por parte del Alcalde, el cual está centrado en su pelea por encabezar las listas de su partido al Parlamento para las próximas elecciones”, con-cluye Alberto Jorge de La Rosa.

CCN La Laguna

CCN critica el comienzo de obras con las Fiestas del Cristo

general 7 tortugas marinas son devueltas al mar en La Punta del Hidalgo tras culminar su proceso de recuperación.

La Policía Local de La Laguna cuenta ya con un detector de presencia de drogas en conductores como medida preventiva.

La Concejalía de Servicios Mu-nicipales de La Laguna, que

coordina el primer teniente de alcalde, Javier Abreu, informa de que antes de que finalice el año 2014, todos los centros ciudada-nos contarán con iluminación LED en sus instalaciones para mejorar la eficiencia y ahorrar en el consumo energético.

Este proyecto de cambio de ilumi-nación en estas infraestructuras municipales, enmarcado en el Plan de Ahorro Energético (PAE), supondrá un ahorro de unos 21.925 euros en el coste de la factura de la luz, gracias a la re-ducción de 133.675,60 kilovatios hora al año debido a la nueva instalación lumínica.

En concreto, los operarios de la empresa concesionaria del man-tenimiento de alumbrado público y dependencias municipales, Effi-co, ejecutan estos días el cambio de iluminación convencional por puntos de luz eficientes tipo LED en el centro ciudadano del barrio de La Candelaria.

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, explica que la nueva

iluminación de los centros ciuda-danos “tiene una mayor duración y disminuye el consumo energético, ya que los tubos fluorescentes tra-dicionales que estaban instalados eran poco eficientes y producían un gasto más elevado en el coste de la factura eléctrica que los LED”.

El también edil de Servicios Muni-cipales y Medio Ambiente informa de que gracias a esta medida se evi-tará la emisión de 62 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Durante el último trimestre del año, la empresa Effico desarrolla-rá el proyecto de instalación de iluminación LED en los centros ciudadanos Ayatima, Las Madres, Las Torres y Las Canteras, con el que se concluirá esta medida de ahorro energético en estas instala-ciones municipales.

Por último, Abreu informa de que las lámparas fluorescentes retira-das del alumbrado interior de los centros ciudadanos se reciclarán, gracias a un convenio entre la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, y Effico, con el objetivo de promover una gestión adecuada y mejorar la protección ambiental de lámparas contaminantes.

Ayuntamiento de La Laguna

Ahorro de 21.925 euros en la factura del consumo energético

La Presidenta de Nuevas Gene-raciones del PP de Tenerife,

Tamara del Pino propuso esta ini-ciativa a los jóvenes populares ante las circunstancias económicas de algunas familias tinerfeñas para afrontar los gastos del inminente curso escolar.

La campaña “Generación Solidaria” se puesto en marcha estos días para recoger todo tipo de material escolar, desde libros de textos, libretas, lápices, folios o bolígra-fos que serán almacenados en los comités locales del PP de Tenerife repartidos por la geografía insular.

A la campaña se pueden sumar empresas, organizaciones, insti-tuciones o particulares que deseen cooperar con esta acción solidaria.

Todo el material recogido se proce-derá a su selección, almacenamiento

y finalmente distribución a personas que acrediten circunstancias econó-micas adversas.

El punto de entrega a los beneficia-dos será en la sede del PP de San Cristóbal de La Laguna.

Nuevas Generaciones del PP de Tenerife, pretende seguir con estas iniciativas solidarias que se corresponden con ideas propias o de colectivos que hacen llegar a nuestra organización la necesidad de programar estos eventos.

Nuevas Generaciones

Nuevas Generaciones presenta su campaña “Generación Solidaria” Los jóvenes del PP de Tenerife pretenden recoger material escolar para las familias con pocos recursos

El Ayuntamiento de La Laguna sigue apostando, un ejercicio

más, por mantener una red de escuelas infantiles para niños de hasta 3 años de edad y con prefe-rencia para familias con situación de necesidad y que necesiten garantizar su conciliación forma-tiva o laboral.

El concejal lagunero de Bienestar Social, Miguel Ángel González, ha informado que se acaba de inau-gurar el curso en los siete centros gestionados por la Corporación y ubicados en diferentes zonas del término municipal, los cua-les suman casi 300 plazas. “Las escuelas infantiles son un recurso

socio-educativo de primer orden, no sólo desde un punto de vista pedagógico sino también como elemento preventivo de problemas futuros y, pese a no ser una compe-tencia propia municipal, este equipo de gobierno liderado por Fernando Clavijo mantiene su apuesta por esta línea de política social”.

Precisamente, el edil estuvo pre-sente en la puesta de largo del nuevo curso en las escuelas infan-tiles de La Verdellada, Pérez Soto de El Cardonal y el Maternal de Los Majuelos, a las que se suman las de Padre Anchieta, La Cuesta, Lauri-silva de La Higuerita y Guamasa.

El Ayuntamiento de La Laguna ha multiplicado las plazas de esta red

de escuelas infantiles por más de 7 en los últimos 6 años, pasando de 40 a las 295 plazas actuales.

Además, la Corporación lagunera cuenta con otros recursos de apoyo a familias y menores, tales como la red de Servicios de Día para Menores y varias líneas de ayudas económicas a familias para cubrir situaciones de primera necesidad o costear el servicio de comedor escolar en colegios públicos.

También existen diversos proyectos de protección de la infancia y aten-ción a las familias en colaboración con entidades no gubernamentales como la Fundación Ecca y La Caixa, Cruz Roja, Aldeas Infantiles o el Centro de Atención a las Familias.

Ayuntamiento de La Laguna

Las escuelas infantiles municipales, inician el curso con 300 alumnosEl edil Miguel Ángel González resalta la apuesta del equipo de gobierno por esta línea de política social municipal apoyando a las familias más necesitadas

Teidagua, y la ONG Cruz Roja han firmado un convenio de

colaboración para facilitar material escolar a los jóvenes de familias que atraviesan por dificultades econó-micas por valor de 3.000 euros.

“Esta iniciativa responde al llama-miento de emergencia social y tiene como objetivo ayudar en lo posible a aquellas familias con serias difi-cultades para adquirir el material escolar de sus hijos”, ha explicado Javier Abreu. Así, Teidagua y Cruz Roja harán entrega del material que emplean los jóvenes en su educación.

En el acto de firma estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Aguas, Javier Abreu, el gerente de Teidagua, Félix Armas, el presidente de Cruz Roja, Juan Carlos Carracedo, y el director financiero de Canaragua.

Javier Abreu ha agradecido a ambas instituciones su implicación para con la sociedad lagunera, “mues-tra del compromiso que ambas, junto con la Concejalía de Servicios Municipales, mantenemos con los colectivos más desfavorecidos”.

Ayuntamiento La Laguna

Convenio entre Teidagua y Cruz Roja

Page 25: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 25

Los cuatro concejales del Gru-po Municipal Socialista en el

Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, Mónica Martín, María José Castañeda y Yeray Rodríguez, han actualizado su declaración de bie-nes patrimoniales.

La declaración de los cuatro ediles con competencia de gobierno en el Ayuntamiento de La Laguna no ha sufrido variaciones con respecto al año anterior, por lo que sus bienes continúan siendo exactamente los mismos. En este sentido, el se-cretario general de los Socialistas Laguneros, Javier Abreu, ha explica-do que “desde el PSOE entendemos que los ciudadanos no solo nos exigen compromiso y buena gestión, sino también transparencia, claridad y responsabilidad, de ahí que cada año, desde hace mucho tiempo, to-dos y cada uno nosotros ejerzamos este deber ante la ciudadanía”.

“Nosotros entendemos esta medida como un acto necesario, imprescin-dible incluso ante el descrédito que sufre la clase política en general.

Consideramos que gestos como este ayudan a que la sociedad confíe un poco más en sus representantes, razón por la que nos gustaría que todos los políticos laguneros, ti-nerfeños, canarios y peninsulares se sumaran a esta iniciativa”, ha añadido Javier Abreu.

En el caso del líder del PSOE de La Laguna, este posee una vivienda en La Laguna de 65 metros cuadrados, 47 de ellos útiles. De resto, solo tiene un seguro de vida vinculado al préstamo hipotecario de su vi-vienda. La declaración de bienes de la vicesecretaria de los Socialistas

laguneros Mónica Martín tampoco ha sufrido variaciones. En su haber consta una vivienda de 70 metros cuadrados en La Cuesta, un segu-ro de vida vinculado al préstamo hipotecario y un vehículo Citröen DS3 del año 2011.

La concejala María José Castañeda posee una vivienda en el barrio de Las Chumberas y un seguro de vida vinculado al préstamo hipotecario.

En el caso de Yeray Rodríguez, no posee vivienda o vehículo alguno, ni ha de afrontar el pago de présta-mos o deudas bancarias.

PSOE La Laguna

El Grupo Socialista actualiza su declaración de bienes patrimoniales

Pedro Suárez ha indicado que “Estos datos facilitados por el

Gobierno de España contradicen la fiscalización realizada por el concejal de economía y hacienda lagunero tras la liquidación del presupuesto general de 2013”.

El PP no entiende que se hable de ahorro neto consolidado por parte de la corporación en algo más de 7.986.000 euros destacando incluso la mejora en la capacidad financiera local cuando más tarde observamos con datos del Gobierno de España el estado actual de las cuentas públicas de San Cristóbal de La Laguna.

Asimismo, los populares censuramos que se diga públicamente en una rue-da de prensa del grupo de gobierno que la tasa de endeudamiento se

sitúe en el 74 por ciento cuando el límite fijado es del 75 por ciento.Más aún, parece del todo imposible que a finales de año el consistorio disminuya su carga financiera y de deuda viva con la amortización tan importante que soportan las cuen-tas públicas que sigue sin producir el ahorro necesario para sanear la economía local.

El PP entiende ahora la necesidad de CC-PSOE para que el Ministe-rio de Hacienda baje los tipos de interés y aumente los plazos de amortización a los ayuntamientos, que como el caso lagunero recorda-mos que se ha acogido a dos planes de proveedores habilitados por el Gobierno de España para consis-torios con problemas económicos.

Pedro Suárez apunta que “Vamos a seguir exigiendo unas cuentas

transparentes, ahorro en el gasto y el cumplimiento del pago a provee-dores en los plazos previstos por parte del consistorio local”.

Para los populares es inadmisible que se nos venda un municipio puntero, vivo, participativo y em-prendedor y luego su ayuntamiento siga generando deuda año tras año sin tener en cuenta la salud finan-ciera local a medio y largo plazo.

PP La Laguna

“Es inadmisible que La Laguna sea una de las ciudades con más deuda viva de toda Canarias”, Pedro SuárezEl portavoz del PP ha denunciado que el Ayuntamiento cuenta con la mayor deuda pendiente de la provincia

generalEl Cabildo destina 2,1 millones de euros en becas para el curso académico 2014-2015, 40% más que el año pasado.

El Cabildo inicia una nueva campaña para combatir los falsos rumores y prejuicios sobre la inmigración.

San Cristóbal de La Laguna se suma a la celebración de la Se-

mana Europea de la Movilidad que, con el eslogan “Una calle mejor es tu elección”, se celebrará en toda Europa del 16 al 22 de septiembre, con objeto de reconsiderar el modo en que pensamos sobre el espacio urbano y explorar la relación entre el uso del suelo y la calidad de vida.

Así, las concejalías de Medio Am-biente y Seguridad Ciudadana, que dirigen respectivamente los conce-jales Cristina Darias y José Alberto Díaz, han organizado una serie de actividades que se celebrarán en diferentes lugares del municipio a lo largo de esta semana con la in-tención, destacan, “de concienciar y hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las consecuencias sociales y ambientales del uso indiscriminado del coche en el municipio”.

Las actividades comenzarán el 17 de septiembre con la proyección del documental “Sobre ruedas. El sueño del automóvil” y un debate posterior sobre el mismo que ten-drá lugar en el Centro Ciudadano de Tejina a las 19.30 horas.

El 19 de septiembre, también a las 19.30 horas, volverá a proyectarse el citado documental, en este caso, en el Centro Multifuncional El Tranvía en La Cuesta, con el correspondien-te debate posterior.

Ya el día 20 de septiembre, entre las 10 y las 14 horas, la Plaza de La Con-cepción será el lugar elegido para la celebración de un taller realizado por el grupo Scout Ataman titulado con el mismo eslogan de la Semana Europea de la Movilidad, “Una calle mejor es tu elección”.

Asimismo, se montará un circuito de seguridad vial en el que se mos-trará la nueva normativa para el uso de la bicicleta en el municipio que está destinado a un público fa-miliar por lo que podrán participar padres y niños, bajo la supervisión de dos agentes de la Policía Local de La Laguna. Al término de esta actividad, se entregará un carnet infantil a todos los niños que hayan

finalizado con éxito el circuito.

Por último, el 22 de septiembre, a las 19.30 horas, la proyección del documental “Sobre Ruedas. El sueño del automóvil” llegará al Centro Ciu-dadano de San Jerónimo en Taco.

Cristina Darias subraya que “gracias a la peatonalización del casco histó-rico de La Laguna, las posibilidades de rutas turísticas guiadas no sólo por el caso histórico sino por dife-rentes senderos de todo el municipio, nos está permitiendo configurar un municipio cada vez más sostenible que está recuperando sus calles y espacios públicos en favor de la gen-te”. Asimismo, añade la edil, “entre todas las administraciones públicas hemos de facilitar a la población métodos de transporte sostenible y de bajo impacto, lo que puede contribuir a que estos espacios sean más agradables, creando un entorno que mejore nuestra calidad de vida”.

En este sentido, prosigue la conce-jal de Medio Ambiente, “para esta semana hemos querido organizar actividades cercanas a la gente y que estén dirigidas a todos los pú-blicos para ayudar a concienciar a las ciudadanía sobre este aspecto”.

Por su parte, José Alberto Díaz, indica que “el nuevo Plan General de Ordenación del municipio, que se encuentra ahora mismo en una nueva etapa de exposición pública, cuenta con un Plan de Movilidad que tiene en consideración los principios de movilidad sostenible a la hora de realizar la planificación urbana y prioriza espacios para peatones y bicicletas”.

Creciente impacto de la Semana Europea de la MovilidadLa Semana Europea de la Movilidad es una campaña anual sobre movili-dad urbana sostenible, organizada con el soporte político y financiero de la Dirección General para la Movilidad y el Transporte de la Comisión Europea. El objetivo de la campaña, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre cada año, es animar a las autoridades locales eu-ropeas a introducir y promocionar medidas de transporte sostenibles alternativas al uso del coche.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna celebra la Semana Europea de la Movilidad Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 22 de septiembre en todo el municipio

Page 26: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201426

La última vez que entrevista-mos a Jonathan Domínguez

en Laguna Mensual, comenzaba el desafío de dirigir una de las concejalías más importantes del Ayuntamiento de La Laguna, el Área de Obras e Infraestructuras y Servicios Técnicos Munici-pales.

Tras una remodelación del equi-po de gobierno que preside el alcalde Fernando Clavijo, el pasado 23 de diciembre de 2011, abandonó la concejalía de Fiesta en la que se estrenó como edil en julio de 2009 destacando por su carácter inquieto e innovador.

A muchos cogió por sorpresa el cambio, que además fue cuestio-nado ya no sólo por considerarse que su labor en Fiestas estaba siendo popularmente muy bien valorada, sino por las dudas respecto a su capacidad para gestionar uno de los cargos fundamentales del gobierno lagunero. José Jonathan Domín-guez Roger-Bessú, con 35 años recién cumplidos (7 de septiem-bre de 1979), es el edil más joven del actual grupo de gobierno de La Laguna. Pero lo cierto, es que a Jonathan le sobran tablas, formación e iniciativa a pesar de su corta edad.

Pasados casi tres años desde su nombramiento como Director General del Área de Obras e Infraestructuras, concejal no electo con rango de teniente de alcalde en la práctica, Domín-guez no sólo ha logrado acallar las voces que cuestionaban su

capacidad de gestión, sino que además ha demostrado sus ganas e implicación en todo trabajo que se le designe.

Conocido protagonista de la vida política de La Laguna, es sin duda uno de los ediles más populares del actual grupo de gobierno municipal, y uno de los concejales más cercanos al alcalde Fernando Clavijo.

Casi tres años en Obras e In-fraestructuras… ¿Añoras el Área de Fiestas?No. En la vida, al igual que en la política, todo se conforma a base de tiempos, de ciclos, de etapas en las se adquien vivencias, experien-cias y recuerdos, con los que te vas creando a ti mismo y aportando a los demás allí donde tengas que desarrollarte como individuo. Dirigí el Área de Fiestas desde julio de 2009 hasta el 6 de enero de 2012 con la cabalgata de Reyes del centenario incluida. Aprendí mucho pero también sufrí la pre-sión suficiente. Fiestas es un área muy bonita, tiene un personal excelente, y una proyección vecinal inigualable, cumplí, di todo lo que pude mientras estuve a su cargo y ahora, simplemente estoy en otra etapa de mi vida política. Cuando recuerdas la presión en el Área de Fiestas, ¿Estás hacien-do referencia a los problemas de salud que sufriste?También. Los contratiempos en mi salud están ahí con sus secue-las, pero los afronto con valentía y entereza. Contra la física de la na-turaleza no se puede combatir, pero si unes la fuerza y la esperanza, sus efectos los puedes mitigar y hasta

con un poco de actitud, medicina y fe, se puede superar. Me gusta el de-porte, hago ejercicios a diario y eso me mantiene fuerte para aguantar la batalla de esta enfermedad con-vencido de mi victoria.

Obras e infraestructuras, la tercera concejalía del Ayun-tamiento en importancia y presupuesto, tras Servicios Municipales y Bienestar Social... ¿Cómo se afronta este reto?Pues con calma, constancia y en-trega. Me entrego en cuerpo y alma a todos los trabajos que se me encomiendan. No me gustan las medias tintas y distingo bien cuando no estoy capacitado para desempeñar un reto.

Ya antes de ser nombrado concejal de Fiestas en 2009, Fernando Cla-vijo sabía de mi rodaje y capacidad para organizar equipo, su confianza siempre me ha animado. Siendo pre-sidente de la Asociación de Vecinos Los Verdeños (1999-2007), y Fernan-do concejal de zona de La Verdellada (2003-2007), hicimos equipo en la coordinación y desarrollo de pro-yectos de obras y servicios del barrio, tuve entonces ya la oportunidad de batallar con el área que ahora dirijo, pero desde el otro lado.

La cualif icación técnica del personal que lo compone es ex-traordinaria y eso ayuda. En Obras hay un equipazo del que he apren-dido y aprendo mucho, sobre todo de su director técnico, Víctor Pérez de Ascanio, excelente profesional al que le estoy muy agradecido.

Creo que he sabido manejar bien el reto, estoy muy satisfecho con el trabajo que he realizado.

¿Satisfecho, pese a la polémica, con la obra de la plaza de La Catedral?Por supuesto. Considerando y admi-tiendo que las obras de la plaza de La Catedral han sido bastante contes-tadas por algunos sectores, lo cierto es que la polémica con el tema de los patos u la accesibilidad ha sido más mediática y sectorial que general, como para limitar todo el trabajo realizado a estas actuaciones.

En estos tres años hemos desarro-llado en el municipio más de 1.300 actuaciones de mantenimiento, obras menores y mayores que qui-zás no han sido tan populares o no se les ha dado tanta importancia, pero que si han servido para resolver demandas y carencias en el munici-pio. Aunque algunos no lo vean, La Laguna es bastante más que el casco histórico y la plaza de La Catedral.

Hemos realizado trabajos de man-tenimiento u obras destacables en prácticamente todos los barrios del municipio, creo que nadie puede cuestionarme la no presencia en su zona, pese a las duras limitaciones económicas y presupuestarias de este mandato.

El proyecto de la plaza de La Catedral en sí, pese a las inten-ciones, ha generado todo tipo de polémicas… ¿Por qué?El proyecto de reforma de la plaza de La Catedral es un proyecto incluido en el PEP de La Laguna desde 2005; redactado entre 2009 y 2010, con su correspondiente ex-posición, y adjudicado de manera definitiva para su ejecución en sep-tiembre de 2013. Durante todo este periodo el proyecto recibió cero alegaciones, hasta que una vez ini-

ciado el proceso de adjudicación se plantearon discrepancias respecto algunos puntos de su contenido. En nuestra voluntad de conseguir un proyecto consensuado, decidimos una vez adjudicado, por ser más rápido y beneficioso para la ciudad que paralizar todo el proceso de años, planear una modificación del mismo para incluir las inquietudes de la asociación de vecinos del Casco Histórico y otras instituciones.

Iniciamos este proceso de modifi-cación, coincidiendo con el inicio de las obras de retirada del “estan-que de los patos” que fue el tema que mediatizó todo, posiblemente por la sensibilidad del mismo. Pese a la presión, continuamos con el proyecto modificado que finalmente se aprobó en febrero de 2014, y que ya hemos ejecutado en su práctica totalidad.

Pero aún queda la duda del mo-tivo exacto del traslado de los patos, porque quizás los colec-tivos implicados en la polémica recibieron información, pero la ciudadanía en general no… ¿Cómo lo explicas?Para entender la polémica de “los patos” hay que remontarse a 1997, cuando el Ayuntamiento remodeló por última vez el estanque. Enton-ces, una protectora de animales denunció el estado en el que se mantenían a estos animales, un espacio público, dónde no se cum-plían las normativas sanitarias y de protección del momento. Aquel conflicto legal se resolvió con un compromiso de plantear su trasla-do futuro y mientras, se realizó un costoso refuerzo de mantenimiento higiénico en el lugar.

Redacción

A fondo con Jonathan Dominguez“Cercano no es hacer teatro porque vienen las elecciones,

cercano es ser de tu barrio y hacer vida social en él”“El proyecto de reforma de la plaza de La Catedral es un proyecto que durante

su correspondiente proceso de exposición recibió cero alegaciones”

entrevista

La Laguna es una ciudad

con ciudadanos comprometidos

y sensibles que saben que el progreso, a veces, supone

acabar con tradiciones que no eran ni correctas

ni ejemplares

Lo de alcalde me suena muy

bonito pero no me veo en estos

momentos. Quiero seguir formándome, aprendiendo y

el futuro de algunas cuestiones, lo veremos mañana.

Page 27: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 27

Pese a ello, el Ayuntamiento in-cluyó en el proyecto adjudicado un nuevo estanque que pudiera atender a las condiciones míni-mas exigidas por las leyes para el mantenimiento de los animales en aquel lugar; pero las limitaciones de espacio en la plaza, derivaron en la decisión de descartar el es-tanque del proyecto y convertirlo al actual, un jardín acuático con prácticamente la misma estructura que tenía el anterior pero sin la presencia de los animales. Surge así una nueva polémica, y es entonces cuando se decide que “los patos” no se eliminarán sino que se trasladaran a un nuevo estanque. El nuevo estanque ya está ubicado en el Parque de la Constitución, donde sí cumple con las exigencias legales mínimas de seguridad, higiene y protección para ellos.

En definitiva, se ha resuelto que “los patos” sí, pero en condiciones y donde se puedan tener, el hecho de que algo sea tradición no quiere decir que sea digno o correcto, para ejemplo las corridas de toros.

Somos conscientes de que se ha tomado una decisión histórica, polémica hoy, pero que con el tiempo será considerada, porque las sociedades avanzan y sobre las tradiciones están los avances racionales, sociales y humanos. ¿Y que tendrán los patos en la Constitución que no se puede garantizar en La Catedral?Lo primero de todo es espacio de zona seca y seguridad. Se trata de aves, no de peces que están siempre en el agua, necesitan un espacio mínimo de zona seca donde descansar, caminar, anidar y vivir, que en La Catedral se limita-ba a menos de 3 metros cuadrados a los pies de la araucaria, de unos 12 patos hacinados.

En la Constitución el nuevo es-taque tiene más de 50 metros cuadrados de zona seca, con hor-nacinas techadas para que los patos se puedan proteger del frío, del viento, de la lluvia o de los temporales, algo que no tenían hasta ahora. También tendrán más cantidad de agua, unos 100 metros de charca frente a los apenas 40 metros que tenían antes. Dispondrán de más seguridad, pues el estanque estará separado del público mediante una franja de metro y medio de jardinera y valla que permitirá a los patos vivir con tranquilidad evitando que se les pueda facilitar de manera directa alimentos no propios de estas especies que les cause enfermedades, además de encontrarse situado en el entorno de un parque urbano que se cierra por la noche.

En resumen, el nuevo espacio construido en el Parque de la

entrevistaTengo muchos seguidores en facebook, sí.

No es de ahora, los he tenido siempre.

Ser político no conlleva la censura

a la vida social, y ahora las redes

sociales nos brindan el

poder hacerlo a través de ellas.

Participo de esta

herramienta como un ciudadano más, siendo yo mismo,

sin tabúes ni corsets.

Constitución tendrá 185 metros cuadrados, frente a los 45 metros de la plaza de La Catedral.

Es evidente que una instalación como esta, permitirá cumplir con las normativas mínimas de seguri-dad y protección animal exigidas, algo que no tenía cabida en la ante-rior ubicación sin alterar de manera considerable el importante espacio patrimonial del lugar. Pero Si Se Puede critica que el nuevo estanque en la Consti-tución costará 98.000 euros, lo que considera un derroche en los tiempos que vivimos…Si Se Puede (SSP) es un partido de la oposición, y como tal ha demos-trado su potente capacidad para criticarlo todo, incluso para criticar lo que ellos mismos proponen. Han llegado a estar en contra de algo “hoy”, que si le damos la razón “mañana”, volver a estar en contra la razón dada. En definitiva, que no hay peor mentira que una verdad a medias.

Sabían perfectamente que mante-ner los animales suponía un coste económico muy elevado y de los perjuicios que para el animal en si suponía, los técnicos municipales en una reciente reunión así se lo explicaron y hasta donde yo sé, lo entendieron. Mantener el estanque en la plaza, atendiendo a las especificidades necesarias para los animales y limitaciones patrimoniales del

entorno, además de inviable, tenía un presupuesto que superaba los 190.000€. Eso sin contar el derroche de agua que suponía mantener el estanque, donde careciendo de sistema de filtrado, ni posibilidad espacial hubiese ocasionado un gasto de 45.000 litros cada 3 ó 4 días, por la necesidad de mantener el agua limpia y evitar malos olores. Se contradicen solos, son capaces de criticar el maltrato animal en un puesto del mercado y a la vez defender los patos hacinados en la plaza de La Catedral. Puede criticar el derroche económico y de ma-nera directa defenderlo según les convenga en su discurso, pueden incluso, hablar de la defensa del medio ambiente y en este caso, proponer indirectamente que siga el derroche de agua. La cuestión es estar en todas las polémicas y no perder la oportunidad de conseguir un buen titular, esa es su política de oposición.

¿Y, por qué con todos estos ar-gumentos, no se explicó así a la ciudadanía?Si lo hemos hecho, pero quizás no nos han querido escuchar o se nos ha mal entendido. Quizás no hemos sido lo suficientemente hábiles para conectar con la gente en medio de la polémica, y cuan-do todos gritan nadie entiende y quienes quieren fuego mantienen la hoguera. Confiamos en que el tiempo pondrá a cada cual en su sitio y dará o quitará la razón a quien la tenga.

Sinceramente tengo, y creo que todo el grupo de gobierno también, la conciencia tranquila con este pro-yecto, hemos sido lo más racionales y realistas posibles, porque lo fácil y populista hubiera sido sucumbir a la polémica y dejar los patos allí, incumpliendo toda legislación aplicable en cuanto protección y bienestar animal.

Hemos sido valientes, y con ejem-plo, demostraremos que La Laguna es una ciudad con ciudadanos com-prometidos y sensibles que saben perfectamente que el progreso, a veces, supone acabar con tradicio-nes de maltrato animal que no eran ni correctas ni ejemplares.

Comentabas que en 3 años se han ejecutado más de 1.300 ac-tuaciones en todo el municipio… ¿Cómo?El área de Obras e Infraestructuras es la que compete en el mantenimiento de vías, plazas y áreas peatonales del municipio, así como es responsable de todas las infraestructuras pro-piedad del ayuntamiento, edificios administrativos, colegios, centros ciudadanos, parques, etc.

Los expedientes de todas las áreas encargadas de la gestión de los citados equipamientos pasan por nuestras dependencias, porque tenemos además el servicio técnico a nuestro cargo. Así pues, la gestión trasversal del área de obras llega a multitud de espacios y acciones, que en 3 años han sido más de 1.300 sólo en lo referente a partes de mante-

nimiento de vías, edificios y zonas peatonales. Arreglos de aceras, baches, muros, mantenimientos de colegios, etc., todo ello sin contar los proyectos específicos o los planes concretos, como el de drenajes y pluviales, el de accesibilidad, o las campañas de concienciación.

Además de las obras de manteni-miento están las de los planes de inversión… ¿Cuáles destacadas?Pues sin lugar a dudas, la más im-portante de este periodo ha sido la reurbanización del camino de El Tornero, una obra que llevaban es-perando los vecinos más de 20 años.

Han sido unos 2.500.000€ de in-versión pública para resolver un problema importantísimo de ade-cuación del barrio lagunero, uno de los pocos que quedaban sin urbanizar. Se han renovado aceras, calzadas, accesos a huertas, se han soterrado todos los servicios a tal ni-vel, que en estos momentos se sitúa como el primer barrio que cuenta con una instalación como esta. Más de una docena de canalizaciones en la vía dan fe de la inversión, que ha convertido el camino del Tornero en la vía más moderna del municipio en cuanto a red de servicios sote-rrados se refiere.

También hemos iniciado la construc-ción del nuevo Centro Ciudadano de Geneto, otra infraestructura histó-rica con más de 30 años de espera vecinal, marcada como prioridad en este mandato con una inversión de más de 600.000€.

Page 28: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201428

Otro de los planes más ambiciosos del mandato ha sido el de drenajes y pluviales, donde se ha invertido más de 3.000.000€ para erradicar en todo el municipio, principalmente en la zona de riesgo en avenidas, la vertiente sur y todos los puntos críticos de inundaciones.

Hemos realizado obras de gran importancia vial como la vía de cone-xión entre el Rosarito y la TF-2, para dar salida y entrada directa al barrio de San Matías. Pavimentaciones de calles en Taco, La Cuesta, en el propio Casco Histórico y en Tejina.

Todo ello sin citar las obras de emergencia, con las que hemos ac-tuado con rapidez para reparar los destrozos del mar en toda la costa de Bajamar, la Punta, Jover o la Barranquera, tras los temporales de los últimos años. Rehabilitado vías o muros en peligro de derrumbe en Guamasa, El Batán, Chinamada, San Roque, Valle Tabares, Geneto, El Ortigal Alto, en Taco…

Resumido el trabajo más desta-cado de los últimos años, ¿Cuáles son los proyectos para el futuro y a corto plazo?Antes de los futuros, tenemos los que actualmente están en ejecución, como la retirada de los adoquines de la avenida de la Trinidad para mejorar la seguridad y la estética de esta importante vía de entrada y salida a la ciudad. Es una obra integrada en los planes de mejora de las Zonas Comerciales Abiertas, subvencionado por el Cabildo de Tenerife a través de los fondos de Comercio del Gobierno de Canarias.

Con esta obra se sustituye el adoqui-nado en la calzada destinada al tráfico rodado por aglomerado asfáltico, re-cogiendo todo el adoquín que se retira para su almacenamiento y posterior reciclado en otras obras públicas del municipio, ejemplo, el necesario para futuras zonas peatonales o remodelaje de plazas. A esta acción se incluye también las mejoras en la zona de Los Menceyes, Gracia, Las Mantecas y Hospital que daremos continuidad en próximos presupuestos.

Actualmente también, estamos ejecutando las obras de acceso y

refugio pesquero de El Roquete en Punta del Hidalgo, después de cuatro tortuosos años de trámites administrativos y burocráticos que por fin han concluido en beneficio de los pescadores de la zona, que llevan años esperando por esta obligatoria e importante obra, compromiso político del alcalde Fernando Clavijo, además.

También hemos iniciado el primer ARI 100% municipal, en la reha-bilitación de viviendas en Padre Anchieta. En breve iniciaremos las obras para concluir la red de saneamiento en Guamasa y en el barrio de los Pollitos de Geneto, así como, la mejora de la canalización del barranco de Gonzalianez a su paso por Laderas de San Roque, todas obras hidráulicas incluidas en el Plan de Cooperación Mu-nicipal del Cabildo de Tenerife. En Taco, se transformará en zona peatonal una parte importante de la carretera general para potenciar su Zona Comercial Abierta (ZCA)

y en La Cuesta se construirá el ambicioso proyecto, Parque Cien-tífico y Tecnológico, el mayor parque urbano del municipio en la zona de la Higuerita con un presupuesto de 15.000.000€.

Mucho trabajo, buen control del área… ¿Alguna autocrítica?Por supuesto. Sin la autocrítica y el reconocimiento de ella es im-posible mejorar, crecer y avanzar. Con la crisis, y la imposibilidad económica de sacar el contrato de mantenimiento de vías, ha aumentado el tiempo de reacción y ejecución de tareas de sosteni-miento en las vías del municipio. Con el contrato de mantenimien-to resolvíamos un problema de baches en la vía pública o aceras en cuestión de 12 horas, ahora podemos tardar una semana; tenemos escasez de personal de mantenimiento y los planes de contención de gasto público del gobierno de Rajoy, nos impiden sacar las plazas para cubrir las vacantes de operarios. Ello nos obliga a contratar externamente muchas pequeñas obras, que si bien sirven para generar econo-mía entre las pequeñas empresas

del municipio consolidando así puestos de trabajo externos, algo que ahora es muy positivo, lo cierto es que dada la canti-dad de trámites existentes para las citadas contrataciones nos demoramos mucho con la parte burocrática para su ejecución. Tardamos demasiado en resolver algunos problemas, y nuestro reto es optimizar los tiempos ante la actual situación económica.

Hablando de accesibilidad… ¿Muchas cosas pendientes?Muchísimas. La Laguna es uno de los municipios de Canarias con el mayor número de accio-nes e inversiones en materia de accesibilidad en este momento, tenemos muchísimas en proyecto y pendientes de acometer. Preci-samente por mi empeño personal en la aplicación de las normas que garanticen la accesibilidad de todos en las obras que desarro-llamos en el municipio, he tenido alguna que otra amarga polémica.

No está de más recordar que mi enfrentamiento con los arqueólo-gos de la Universidad de La Laguna en el proyecto de la plaza de La Catedral fue precisamente porque desde el Ayuntamiento defendía-mos que la obra fuera totalmente accesible, y la postura o criterio de estos profesionales ha sido en todo momento la de mantener el escalón perimetral pese a ser un obstáculo insalvable para las personas con movilidad reducida. En estos momentos, estamos ela-borando un plan municipal de acciones por la accesibilidad en La Laguna que cualifique todas las ac-ciones que ya se han ejecutado, que son muchísimas, y todas aquellas que aún están pendientes, logrando así, la accesibilidad en la práctica totalidad de las vías urbanas del municipio. En este plan prevemos tener cuantificados y redactados proyectos globales por cada ba-rrio, para eliminar o solucionar el mayor número posible de barreras arquitectónicas. Para ello estamos contando con la colaboración y opiniones de organizaciones re-presentativas de las personas con movilidad reducida.

Cambiando de tercios, y ya para ir concluyendo esta densa entrevista… ¿Cómo llevas eso de ser uno de los políticos más conocidos de La Laguna?No creo que sea tan conocido, existen compañeros más conocidos y populares que yo. Lo que sí es cierto, es que soy el más joven de los ediles de este mandato y eso siem-pre se hace notar y posiblemente también, el haber participado como tertuliano en televisión du-rante ocho años.

La actividad y seguidores que tienes en las redes sociales no son habituales en otros políti-cos. En Facebook, por ejemplo, interactúas con la gente con muchísima facilidad, conectas con la masa y además, logras “me gusta” a cada publicación a una velocidad envidiable… ¿no es esto ser popular?En Facebook tengo muchos se-guidores, sí. No es de ahora, los he tenido siempre. Ser político no conlleva la censura a la vida social, y ahora las redes sociales nos brindan el poder hacerlo a través de ellas. Participo de esta herramienta como un ciudadano más, siendo yo mismo, sin tabúes ni corsets. No entiendo el tener que cambiar como soy o venderme como distinto.

Lo mismo, en ocasiones ocurre, que algunos políticos se pasan con los estándares y prototipos, vendiendo su imagen bastante lejos de la rea-lidad; otros, quedan desfasados con su pretensión clásica y protocolaria; y algunos incluso intentan teatralizar cercanía como vía de escapatoria, pero eso creo que o te nace o no cuela. La gente quiere políticos con los que identificarse, personas que gestionen sus intereses y no profesionales que les administren. Mi cuenta de Facebook es personal y la continúo administrando yo, no hay ningún secreto más que la na-turalidad, expreso mis sentimientos y opiniones personales como los siento, compartiendo de mi vida privada lo que quiero como hace el resto y nunca he promocionado mi cuenta para obtener más seguidores.

No óbstate, la cercanía en Facebook es virtual, la verdadera cercanía está en la calle, en la casa y en los pro-blemas de tus vecinos, en las fiestas del barrio, en las obras de las calles, en las asociaciones de vecinos o en la tienda del barrio. Cercano no es hacer teatro porque vienen las elec-ciones, que ahora aparecerán de repente muchos políticos cercanos; cercano es ser de tu barrio y hacer vida social en el. Cercano es ser tu mismo y que los demás lo sepan porque te conocen, no porque lo publiques en Facebook.

¿Cuál crees que será tu futuro político?Antes de entrar en la política activa como Director General de Fiestas

en 2009, ya había cotizado más de 10 años de trabajo en el sector privado, no tengo ningún incon-veniente en volver hacerlo.

He compaginado mis estudios con el trabajo, y ahora ejerzo un cargo público, en principio hasta junio de 2015, que es cuando termina el actual mandato. Mi fu-turo en política está directamente relacionado con el del alcalde Fernando Clavijo, que fue quien me nombró, confió en mí y al que le debo fidelidad tanto profesio-nal como personal. Más allá de esa fecha en política no hay nada escrito, a día de hoy no sé donde estaré tras las elecciones de 2015, lo que sí sé, es que me gustaría continuar trabajando por y para el ciudadano, es donde mejor me desenvuelvo, no me imagino en otro sitio.

Y la pregunta… ¿A qué aspiras en política?, ¿Alcalde de La Laguna?Soy plenamente consciente de mis posibilidades, pero también lo soy de mis limitaciones. Estoy a disposición de Fernando Clavijo, repito, creo en él y en su proyecto político, pero sinceramente no soy ningún osado, lo de alcalde me suena muy bonito pero ni me lo había planteado, tampoco me veo en estos momentos. Quiero seguir formándome, aprendiendo y el futuro de algunas cuestiones, lo veremos mañana.

¿Tu principal virtud?La constancia, la paciencia, la tolerancia pero sobre todo, la ra-cionalidad en todos mis pasos. No soy amigo de abandonar proyec-tos, me gusta la estabilidad y eso es lo que busco siempre. Me alejo de la rivalidad y del individualis-mo y no me gustan los abusos. Me gusta explicar las cosas con gran cantidad de detalles, aunque a ve-ces cause aburrimiento o resulte cansino, creo que la didáctica es imprescindible.

Muchas veces se habla a la ligera de la ignorancia de la gente, se da por sentado su no entendimiento y se explican las cosas por las ramas como si no las fueran a en-tender, yo entiendo que no es así y me gusta exponerlo todo desde el principio, procurando que se me entienda cuando me explico, haciendo una idea del todo, razo-nando para que se razone.

Dicho queda.

Y para concluir, y en concordan-cia con estas últimas y filosóficas respuestas… ¿Qué le pides a la vida?

(Sonríe) Muy poco. Ser feliz teniendo siempre cerca a las personas que quiero y que me quieren. Vivir y dejar hacerlo, que se me vea como a una persona transigente honesta y trabajadora.

entrevista

Más de una docena de canalizaciones

en la vía dan fe de la inversión,

que ha convertido el camino del Tornero

en la vía más moderna del

municipio en cuanto a red de servicios

soterrados se refiere.

Page 29: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 29

Page 30: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201430

Izquierda Unida (IU) en La Laguna denuncia “la chapuza” que, como

era de esperar, ha supuesto final-mente el adoquinado que acompaña a una parte importante del trazado del tranvía en su paso por el mu-nicipio, y cuya factura acabarán pagando los contribuyentes.

Tal y como se viene denunciando casi desde el inicio de las obras del tranvía en 2004, los zonas de adoquines ubicadas en las distintas paradas, pasos de peatón, rotondas, etc., han venido presentando graves e intolerables deficiencias que han provocado incontables inconve-nientes y gastos al municipio a lo largo de todos estos años: desde cortes de tráfico, pasando por ro-turas o desperfectos en vehículos particulares o de transporte pú-blico, hasta varios accidentes que han puesto en peligro la integridad física de conductores y peatones.

Hasta donde esta formación política tiene conocimiento, desde el ayun-tamiento lagunero no se ha puesto en marcha ningún tipo de medida para exigir las responsabilidades pertinentes a las empresas que proyectaron y ejecutaron las obras una vez finalizadas las mismas, de

cara a que asuman todos los gastos que han supuesto los continuos “remiendos” de esta obra pública.

Tras todo el dinero dilapidado por el ayuntamiento lagunero en repa-rar una y otra vez la misma obra, prácticamente desde su inaugura-ción, finalmente se ha optado por eliminar los adoquines a través de un proyecto en el que se invertirán, inicialmente, algo más de 139.000 euros, que en los tiempos que corren, bien podrían sufragar direc-tamente los responsables al mismo tiempo que haber sido destinados a otros fines sociales mucho más ne-cesarios en los tiempos que corren.

Además de denunciar públicamen-te este derroche inaceptable de dinero público sin depurar y exigir

las responsabilidades correspon-dientes, IU La Laguna denuncia la mala previsión con la que se ha actuado desde el consistorio lagunero en la organización de las nuevas obras a realizar, fundamen-talmente, en la principal arteria de circulación del municipio, la Aveni-da de la Trinidad, viéndose también afectadas otras calles y vecinos de, entre otras, la Calle Barcelona, 6 de Diciembre, El Juego, Alfredo Torres Edwards, Tabares de Cala o Viana.

Iniciar estas obras a finales de Agos-to, teniendo a la vuelta de la esquina el inicio de las clases, el regreso de estudiantes desde otras islas, fin de vacaciones, etc., sólo viene a poner de manifiesto la incompetencia ab-soluta del actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna.

IU La Laguna

IU denuncia el despilfarro del nuevo “adoquinado” del tranvíaIU solicita una auditoría para saber cuánto ha costado esta chapuza a la ciudadanía

general

La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayun-

tamiento de La Laguna, en colaboración con Cruz Roja Es-pañola, pone en marcha este mes de septiembre la segunda fase del proyecto La Laguna emplea 2014, el cual fue presentado a mediados de año y que pretende formar a 30 desempleados del municipio y personas con dificultades de inserción laboral, favoreciendo así el acceso al mercado de trabajo en condiciones de igualdad.

En esta segunda etapa, se proce-derá a la formación de 15 personas en el mantenimiento de jardines y márgenes de carretera durante un periodo de tres meses y medio. Los conceptos teóricos y prácticos se centrarán en el cuidado de zonas verdes y en otras labores relacio-nadas tales como la plantación, el riego, la poda o el tratamiento y la gestión de residuos, entre otros. También conocerán las he-rramientas empleadas en dichos trabajos.

El proyecto, que cuenta con una subvención municipal de 18.000 euros, tiene por objetivo desarrollar las capacidades y competencias profesionales de las personas con

mayores dificultades para acceder y mantenerse en el mercado laboral.

La concejala socialista responsable del área, Mónica Martín, recalcó que desde las administraciones “se debe seguir apostando por la empleabilidad de sus ciudadanos, atendiendo especialmente a las personas que se encuentren con mayores obstáculos para lograr un puesto en cualquiera de los sectores a los que opte”.

Por su parte, la técnico de Cruz Roja implicada en el proyecto, Carmen Jerez, resaltó que alguno de los desempleados que han participado en la iniciativa ya han encontrado una salida laboral. Además, explicó que a lo largo de todo el proyecto se complementará el material didáctico ofrecido con otras accio-nes formativas relacionadas con la materia impartida.

En la fase ya concluida versó sobre la Gestión integral de mantenimien-to de edificios, trabajando con un grupo de 15 personas a lo largo de tres meses y medio.

Más allá del material facilitado, los participantes contarán con una ayuda económica para su transporte y el desayuno durante el desarrollo del proyecto.

Ayuntamiento de La Laguna

Desarrollo Local y Cruz Roja formarán a 15 personas de difícil de inserción laboral El Ayuntamiento aporta 18.000 euros para desarrollar el proyecto “La Laguna Emplea”

El alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavijo, ha confirmado

el apoyo de la Corporación local al servicio de atención a personas afectadas por violencia de género que se presta en el municipio, a través de la ratif icación de un convenio con el Cabildo de Tenerife.

Así, Clavijo suscribió la renova-ción del acuerdo existente entre los servicios sociales laguneros y el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), lo cual permite la continuidad del recurso especializado en este ámbito que se presta en la calle 6 de Diciembre.

Se trata de un servicio de ámbito comarcal gestionado por un equipo multidisciplinar de profesionales que asesoran e intervienen an-tes casos de violencia de género, mediante apoyo social, jurídico y psicológico, así como laboral y de protección de menores en los casos en que se requiera.

Según ha explicado el concejal lagunero de Bienestar Social, Mi-guel Ángel González, mediante el citado acuerdo el Ayuntamiento se compromete a seguir facilitando las dependencias donde se presta el servicio y asumiendo labores de mantenimiento de las instalaciones, en tanto el IASS, con el apoyo a su vez del Instituto Canario de Igualdad, asume el coste de su funcionamiento.

González añadió que el propio Ayun-tamiento cuenta con un Servicio de Asesoramiento y Apoyo a Mujeres, gratuito y confidencial, para mujeres del municipio con necesidades o dificultades de índole jurídica, eco-nómica, laboral o psicológica.

Cabe destacar que la política mu-nicipal en este ámbito está regida por el I Plan de Igualdad de La Laguna, que marca la actuación de la Unidad de Mujer. Al respecto, que el Ayuntamiento dispone de varios pisos tutelados para mujeres (así como para hombres), tanto de gestión directa como a través de una ONG o la actuación conjunta de los servicios sociales laguneros y la Policía Local para el seguimiento de casos de violencia de género.

Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde garantiza el apoyo a la atención de la violencia de género en el todo el municipioEl Ayuntamiento facilita las dependencias del servicio especializado que se presta en la calle 6 de Diciembre

El Ayuntamiento de La Lagu-na, a través de la Concejalía

de Obras e Infraestructuras que dirige Jonathan Domínguez, han concluido los trabajos necesarios para la construcción de una nueva red de pluviales para evitar inun-daciones en la zona de San Benito.

La intervención, que se ha hecho coincidir con el verano para evi-tar las menos molestias posibles a vehículos y ciudadanos y al funcionamiento de la actividad escolar, ya que en la zona se encuentran dos institutos de enseñanza secundaria, se han realizando en la calle Leopoldo de la Rosa Olivera.

Para esta obra se ha llevado a cabo la conexión de las pluviales pro-cedentes del Camino del Tornero con la red existente en un tramo de dicha calle.

Al respecto, el concejal de Obras, Jonathan Domínguez, indica que “con esta intervención se pre-tende ir solucionando los nodos más problemáticos de la red de pluviales del municipio lagunero favoreciendo el correcto drenaje de las vías públicas”.

Las obras han consistido en la demolición del pavimento, la ex-cavación en zanja, carga y retirada de los escombros a vertedero, colo-cación de un colector de pluviales de diámetro 400mm., relleno de la zanja, ejecución y colocación de imbornales, pavimentación y señalización.

El plazo de ejecución de esta obra, que ha contado con una inversión de 98.192,47 euros era de tres meses pero se ha podido reducir a un mes y medios para que la obra esté lista para el inicio del curso, ya que en esta zona se encuentran dos ins-titutos de enseñanza secundaria.

Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento acomete una nueva red de pluviales para evi-tar inundaciones en San Benito

Page 31: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 31

general

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

explicó que su formación ha inicia-do las tareas de estudio y análisis del nuevo documento del Plan General, puesto recientemente a exposición pública.

La formación ecosocialista se ha mostrado totalmente en des-acuerdo con que se mantenga la operación de cambio de uso de la ciudad deportiva del Club De-portivo Tenerife, que en el nuevo documento pasa de ser un espacio destinado a un uso deportivo y comunitario, a convertirse en uno de los grandes proyectos para la instalación de oficinas e industrias ligeras en el PGO.

En Sí se puede indican que en esa zona, conocida como El Cubanito, se desarrolla una unidad de ac-tuación de más de 99.000 metros cuadrados que ocupa la totalidad de las actuales instalaciones de-portivas y los suelos cercanos de numerosos particulares de la zona. En este espacio se desarrolló el proyecto de ciudad deportiva con el que el CD Tenerife quería fomen-tar la práctica de este deporte y la

consolidación de su cantera, una actividad en la que participaron activamente el Ayuntamiento de La Laguna y el Cabildo, precisamente esta última institución invirtió al menos 6 millones de euros en las canchas existentes en la zona.

El nuevo PGO establece un drás-tico cambio de uso en la zona, asegurando en la propia memoria del documento que a “las piezas con uso industrial se les asignan los parámetros de altura máxima en plantas y edificabilidad máxima, y para la parcelación se limita el lindero mínimo frontal. Por su parte, el uso de oficinas sólo tiene establecida la altura máxima en plantas y el lindero mínimo fron-tal”, con lo que se permitiría “un gran aprovechamiento para el uso”.

A Mena le parece especialmente grave este cambio de uso, pensa-do específicamente para atender las necesidades económicas del Club Deportivo Tenerife y sus principales accionistas, especial-mente cuando estos invirtieron en la compra de una de las parcelas de la zona unos 15 millones de euros en el año 2011, con opción de recuperar la misma en cinco años al mismo precio.

El concejal cree que con este pro-ceso se realiza una operación urbanística bastante oscura que afecta a los residentes de la zona, que en algunos casos cedieron sue-lo para que fuese destinado a estas instalaciones deportivas.

En Sí se puede esperan que el PSOE, socio de gobierno de CC, no participe de este pelotazo, que ellos mismos denunciaron en el año 2006, y que se mantengan co-herentes en su posición para evitar perder una ingente cantidad de di-nero público y afectar a numerosas personas propietarias que han sido incluidas en esa operación para pagar los viarios y urbanización necesarias, a los que en algún caso se les ha aconsejado desde Urba-nismo que vendan sus propiedades a los promotores de este proyecto.

La formación lagunera asegura que presentará una alegación en el proceso actual referida a esta unidad de actuación, en la que explicitarán su voluntad de que en caso de que se continúe con este proceso especulativo, aprobándolo definitivamente, pondrán en mar-cha todas las acciones judiciales necesarias, incluyendo el traslado de estos hechos ante la Fiscalía.

SSP

SSP asegura que evitará que la ciudad deportiva se convierta en una instalación de oficinas Afirman que si se aprueba este cambio en el PGO pondrán en marcha todas las acciones judiciales necesarias

No sé si será lo más moderno, pero, sin duda, es lo mejor:

decir abiertamente lo que pensa-mos. Aunque sabemos que esto trae consecuencias, pues, sólo aparentemente, uno es libre de decir lo que quiera. La realidad es que no somos libres. Uno se corta, por diferentes motivos. Puedes perder tu puesto de trabajo (en cierto supermerca-do te despiden si te ven coger sobrantes de comida, que tiran a la basura en cantidades enor-mes), o te pueden denegar esa aspiración, sólo por decir libre-mente tus ideas. Se ve uno en la casi obligación de inventarse un sobrenombre para hablar claramente, sin temor a “efectos secundarios” (perfectamente planificados por este sistema, en verdad represor).

Abundan en las redes sociales personas camufladas bajo perfi-les anónimos, simplemente para poder expresarse con libertad, en pleno siglo 21.

A mí me gustan las expresiones “en caliente”. Las considero las verdaderas, lo que te sale del alma. Como empieces a rectificar, a pasar por el colador del cere-bro social, a ser “políticamente correcto”, ya no dices ni la mitad de las cosas, o de una forma muy liviana, sin alma, casi nada. Prefiero equivocarme y rectificar después, si acaso. Pero no atre-verse a decir lo que realmente uno quisiera, pues…como que no.

Los niños dicen lo que piensan sin más. Ya de mayores, pensamos tanto que apenas decimos lo que quisiéramos por el “qué dirán”, el “como se enteren en mi trabajo”, el “ya no me van a llamar más”, el “no puedes decir todo lo que se te pasa por la cabeza”, y demás represiones invisibles que impone sutilmente este injusto sistema, que dicen demócrata.

La libertad tiene un precio. Es como enseñar tus cartas, ya sa-ben de qué vas, te encasillan, te fichan. Pues, aún así, la vida es sólo una y no me la voy a pasar callado. Si no, tiene uno todas las papeletas para acabar siendo un viejo criticón, por empezar a decir lo que nunca dijiste en la última fase de tu vida, cuando ya te jubiló el sistema.

El presente, nuestra vida, es siem-pre el ahora. Pues ahora, hay represión. Está camuflada, subli-minalmente, como si nos hubieran metido un chip en el cerebro que nos impide decir los pensamien-tos, a repensarlos tanto, que vemos más las consecuencias negativas que las positivas. Un cierto temor latente nos frena.

Claro que en China, Corea, Sudán y tantos otros países, la represión ya es brutalmente explícita. Pero en Españistán, y en Canarylan-dia, es sutil, vigilante, presente, patente.

Sin embargo, si todos dijéramos abiertamente lo que pensamos, conseguiríamos casi inmediatas afinidades con gente que piensa igual, y evidentes diferencias con quien piensa de otra forma. La sociedad sería más abierta. Sin embargo, vivimos todos mez-clados, casi nadie se expresa con libertad, y no conocemos ni de qué va el vecino. Y también hay mucha gente (los calladitos, los zorritos) que se aprovechan de los que se mojan.

Hay gente especializada en vigi-larnos. Nuestros “me gusta” están registrados. La policía te conoce más de lo que crees, con libre acceso y pactada impunidad para meterse en tus perfiles, que crees secretos, íntimos, personales, in-violables. Nos engañaron con lo de “hacer amiguitos” virtuales, para así controlarnos mejor. Tu cuenta corriente, tus contraseñas, las que tecleas varias veces a la semana, las tienen más que conseguidas. Nos tienen tan engañaditos, que hasta nos creemos libres y todo…

Y, mientras tanto, pasa la vida… El “vamos a contar mentiras, tra-lará” de un político, un periódico o un telediario, es de lo más nor-mal, vanal (sin la “v” también). Oh!, perdonen, se mescapó una verdad, una libertad…

Callar lo que realmente pensa-mos es insano. Decirlo es una equis en un fichero de datos policial, en el más obvio de los casos. Pero también es saludable para uno mismo.

Aunque nos fichen, deberíamos pasar por esta única vida expre-sándonos con total libertad.

La vida es sólo una, y debemos callarnos

Luis Eduardo [email protected]

Reivindicaciones

El primer teniente de alcalde y responsable de Participación

Ciudadana, Javier Abreu, clausuró los primeros campamentos de verano “La Laguna + cerca”, que han tenido lugar en los centros ciudadanos de Las Madres de Padre Anchieta, San Matías II y El Tranvía, en La Cuesta, durante los meses de julio y agosto.

El también concejal de Servicios Municipales agradeció a los traba-jadores de Cruz Roja su “importante labor, pues cuando llega el verano, muchas familias se ven en la difícil situación de conciliar la vida fa-miliar y laboral, problema que en

cierta medida hemos intentando ayudar a paliar con esta iniciativa”.

Javier Abreu departió con padres, madres y niños sobre la idoneidad de esta actividad, que aglutinó a más de 60 niños de entre seis y 12 años del municipio para realizar acciones lúdicas, motrices y cul-turales, permitiendo con ello que sus progenitores pudieran trabajar al tiempo que los pequeños se divertían.

La propuesta educativa realizada durante estos dos meses ha sido el trabajo por talleres, toda vez que ha permitido el desarrollo armónico e integral de los niños, al tiempo que ha favorecido la cooperación

y colaboración y ha facilitado el trabajo en pequeños grupos.

Los talleres ofertados han tratado cuestiones que van desde la expre-sión corporal, la psicomotricidad fina, los deportes convencionales y alternativos, la multiactividad, la música, la educación infantil, los primeros auxilios cotidianos o las normas de circulación.

Los profesionales encargados de impartir estos talleres han sido educadores infantiles, técnicos en animación sociocultural, monito-res socioculturales y voluntarios de Cruz Roja, todos ellos formados a su vez en primeros auxilios y mani-pulación de alimentos.

Ayuntamiento de La Laguna

Clausura de los campamentos de verano “La Laguna + cerca”Estos campamentos se han realizado en los centros de ciudadanos de Las Madres de Padre Anchieta, San Matías II y El Tranvía, durante los meses de julio y agosto

Page 32: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201432

Page 33: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 33

Page 34: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201434

Juan Miguel Mena, concejal de Sí se puede en La Laguna, ha

comenzado el estudio de la nueva documentación del Plan General lagunero, que saldrá a exposi-ción pública tras su anuncio este viernes en el Boletín Oficial de Canarias.

Mena explica que unos de los asun-tos criticados durante el anterior proceso de estudio y análisis del documento se mantiene con ma-yor claridad en el nuevo. Se refiere a la ampliación de la llamada línea 1 hasta Los Rodeos, que ahora aparece claramente diseñada para circular por la calle el Juego, 6 de diciembre, Juana La Blanca y Marqués de Celada, tal y como se recoge en la página E 10-7 del do-cumento, referida a la ordenación prevista para la zona Centro.

Esta propuesta es idéntica a la que se ha defendido en los informes elaborados por Me-tropolitano de Tenerife ante la aprobación inicial del Plan Ge-neral de Ordenación municipal. Este documento redactado por los técnicos y responsables de Metropolitano informaba desfavo-rablemente de los contenidos del PGO lagunero, por las discrepan-cias en las propuestas plasmadas con la planificación prevista por el Cabildo para los trenes del Norte y del Sur, y la ampliación de la línea 1 del tranvía entre La Trinidad y Los Rodeos.

“A pesar de las numerosas críticas vecinales, de Alapyme e incluso de los actuales socios de CC en el Ayuntamiento, parece que el Go-bierno local asume íntegramente la propuesta del Cabildo, la más impactante en el entorno urbano del municipio”, explica. El edil ecosocialista recuerda que los candidatos del PSOE en el Ayun-tamiento y el Cabildo, Gustavo Matos y Aurelio Abreu, rechaza-ron esta propuesta por ser “una decisión política y no técnica”, asegurando que en caso de gober-nar harían los informes necesarios para buscar otras opciones, a pesar de ello, gobernando en ambas ins-tituciones, “mantienen sin la más mínima crítica una infraestructura dañina para este entorno urbano”.

Para Sí se puede esta propuesta de ampliación de la línea 1 representa un auténtico disparate, por el coste

que supondría para las arcas públi-cas, pero también por su incidencia sobre el comercio en las zonas que recorrerá, las afecciones a bienes patrimoniales como la ermita de los Plateros e incluso por los efectos estructurales que podría generar, al discurrir parte de su recorrido por encima del antiguo barranco de Cha Marta, que actualmente se encuentra cubierto.

El edil de izquierdas recuerda que su organización ha planteado en varias ocasiones la necesidad de replantear las propuestas relativas al transporte público de Tenerife, apostando especialmente por el fomento de la guagua y el taxi, así como el apoyo a los sistemas de transporte alternativos como la bicicleta.

Mena critica que tanto el PGO como el documento presentado por Metropolitano establezca como inevitables la puesta en mar-cha de nuevas rutas del tranvía y además dos líneas de tren ligero, considerando que “plasman una propuesta desarrollista que sigue la estela de épocas pasadas, sien-do absolutamente inviable desde un punto de vista económico y ambiental”.

Creen que el Ayuntamiento debe plantear alternativas de movilidad más sostenibles y viables, conside-rando que la mejor opción estaría en modelos basados en carriles exclusivos para guaguas y taxis, para mejorar la conexión con Los Rodeos, haciendo innecesaria la reserva de suelo para este viario y para la construcción de un nuevo intercambiador junto al Aero-puerto, que según el documento de Metropolitano ocuparía unos 10.000 metros cuadrados.

La formación ecosocialista infor-mará a la ciudadanía sobre esta propuesta y además reclamará en sus nuevas alegaciones que el Ayuntamiento impida la puesta en marcha de unas iniciativas que saben que “serán ampliamente re-chazadas por importantes sectores de nuestra sociedad”. En este sen-tido recuerdan que los argumentos esgrimidos por todos los grupos políticos con representación en el pleno, contra la Vía Exterior, se-rían igualmente válidos para estas otras infraestructuras que también implican una importante modifica-ción de los planeamientos locales y una seria afección del territorio.

SSP

SSP cree que la ampliación de la línea 1 es un disparateConsideran que la mejor opción es un carril para guaguas y taxi

general

Estamos de enhorabuena, pues nace en Tegueste para el

mundo, la plataforma “Commono-mia”, un espacio de ensayo global de transformación y de relaciones entre las personas, conectándonos y actuando para intentar mejorar el mundo en que vivimos.

Como plataforma virtual, nos proponemos generar una “co-munidad” con redes físicas que actuaremos de forma local, inter-cambiando y compartiendo entre iguales, bienes, servicios, espa-cios, talento y cultura. Además proponiendo y activando inicia-tivas de desarrollo en nuestros entornos más cercanos.

Después de unos pocos meses de andadura llegamos al centenar de personas que formamos parte de la red sumándose cada día más per-sonas con intereses diversos pero con un objetivo común consistente en aprender a transformar nuestro mundo haciendo juntos el camino.

Desde “Commonomia” queremos difundir alternativas al actual sistema social y económico. Lo hacemos a través de la web y de talleres, eventos, seminarios.

Creemos que las transformaciones se pueden promover desde cada territorio accionando 6 palancas del cambio. Estas son:

1. El activismo social. Empo-deramiento de la ciudadanía como consumidores, como votantes y actores políticos, como creadores. Conectados (empoderamiento digital).

2. Economía Colaborativa. Consumir de forma colaborati-va es compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar como siempre se ha venido haciendo en mayor o menor medida entre los miembros de una co-munidad pero aprovechando las inmensas posibilidades de conexión e interrelación entre personas que permiten las nuevas tecnologías.

3. Economía Social. Cuando algunas iniciativas colaborati-vas alcanzan cierta dimensión, se requiere de una estructu-ra que permita gestionar su complejidad creciente. Así nacen el régimen cooperativo de consumidores, integrales o de impulso empresarial.

4. Repensar la Industria. Una nueva forma de producción y distribución de bienes y de energía está en marcha. Se trata de sistemas que ponen al alcance de los ciudadanos y de las pequeñas empresas y comunidades la posibilidad de fabricar bienes o generar energía que anteriormente solo tenían las grandes industrias y corpo-raciones. Sistemas que permiten la fabricación distribuida fren-te a la obsesión por la escala que ha dominado la industria hasta ahora. Se está creando un ecosistema de diseñadores, makers, artesanos, que con el uso de herramientas como las impresoras digitales, las placas arduino o los dispositivos open hardware están transformando la industria y generando nuevos modos de producción relocali-zados. Se trata de sumarse a esta nueva revolución industrial y generar otras posibilidades y for-mas de desarrollo a nivel local.

5. Repensar y rediseñar las ciu-dades. En un momento de cambio como el que vivimos, esta aspiración de permanencia necesita flexibilizar su lógica para poder ser permeable a proyectos y dinámicas de expresión social mucho mejor adaptadas a la rea-lidad social actual y a la urgencia por ofrecer valor social a tantos recursos ociosos en las ciudades.

6. Repensar la educación. Es necesario repensar la for-ma en que aprendemos y la forma en que enseñamos y ensayar nuevos modelos edu-cativos. Existen numerosas alternativas en marcha. En “Commonomia” intentamos darlas a conocer y las aplicamos en nuestros propios procesos de aprendizaje y enseñanza.

La comunidad virtual puede con-tribuir a acelerar los cambios pero solo la comunicación y la construcción y demostración de experiencias municipio a munici-pio y a pie de calle conseguirán que se consoliden las iniciativas y que estas adquieran una dimensión y un alcance que las haga realmente transformadoras.

Una de las herramientas para generar “comunidad” y construir relaciones para dinamizar las palancas del cambio a través del intercambio y la cooperación, es

por medio de la “Moneda Com-plementaria NEXOS”.

Los NEXOS no pretenden susti-tuir a las monedas oficiales. Tan sólo sirven para crear un f lujo económico complementario de transacciones en espacios que normalmente no están cubiertos por las operaciones monetarias convencionales.

Una moneda que no genera in-tereses y que se oxida (pierde valor) con el paso del tiempo. Así que no tiene sentido ahorrar NE-XOS. El objetivo es que los NEXOS circulen continuamente y de esta forma generen flujos económicos que beneficien a la comunidad.

Ya se puede participar en el espacio virtual marketplace de “Commo-nomia”, realizando intercambios de productos, bienes y servicios.

Si quieres obtener más NEXOS tendrás que ofrecer productos y servicios al resto de usuarios y es-perar a que acepten tus propuestas.

Uno de los servicios que se pueden abonar mediante la moneda com-plementaria NEXOS publicados en este periódico es el abono de parte de la cuota de participación del Summer Bootcamp 2014 Tegueste y primera edición de la aceleradora de empresas Emprende Glocal pro-movida por Red Innovación Social.

Si te registras como persona fí-sica, adicionalmente, recibirás mensualmente 300 NEXOS en concepto de renta básica. Todos los usuarios personas físicas per-cibirán, sin ninguna condición previa, el mismo importe.

Vivimos un cambio de era. La nuestra es una época de transición. Nada será como antes. Podemos aceptar lo que decidan unos pocos o tomar la iniciativa e intentar construir el futuro que queramos.

En cualquier caso, nada resulta más irracional y disparatado que el mundo en el que vivimos. Así que por qué no intentar cons-truir otra realidad.

Enlaces web:Commonomiawww.commonomia.org/Moneda NEXOS communities.cyclos.org/commonomia#homeRed Innovación Socialredinnovacionsocial.com/

Fuente: Commonomia

NEXOS: Moneda complementaria al euro José Carlos Hernández González

Una nueva mirada

Page 35: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 35

general

ADCvintage, La Restauradora y TheGreenDoGProject se

embarcan en una nueva aventura llamada møbel.

Tras años coleccionando, usando y almacenando piezas maravillosas, ya era hora de que nos decidiéra-mos a compartirlas y a mostrarlas a los demás.

Y en el momento menos esperado nos fuimos a encontrar unos con otros, y pensamos: ¿“un coworking de diseño, restauración y recicla-je”?. Se trata de enfrentarnos a un proyecto común en el que ante todo, nos lo pasáramos bien, nos gustara y disfrutáramos con lo que íbamos a hacer.

Los principios: Colaboración, cali-dad, compromiso, seriedad.

La idea: Diseño, restauración y reciclaje.

El local: Amplio, cálido, acogedor, verde (que no falten las plantas), un sitio donde entres y te quieras quedar a charlar, a disfrutar viendo

nuestros artículos. Un sitio que te provoque una sonrisa.

El nombre: MØBEL. Este nombre reúne lo que queríamos mostrar, significa mueble en danés. Líneas simples, diseño llano y puro. El símbolo ø, además de su significa-do matemático, en danés significa “isla”. Y qué cosa mejor para noso-tros estando en TENERIFE.

Quiénes somos: Pues nosotros, ADCvintage, La Restauradora y TheGreenDoGProject. Diseño, restauración y reciclaje. Todo uni-do dentro de un espacio único e irrepetible.

Dónde: En España, Tenerife, La Laguna, C/ Bencomo 20, y como decimos siempre que damos ex-plicaciones: “En la trasera de la Catedral, casi en la esquina con Tabares de Cala”.

Se podrán mantener al tanto de todas nuestras novedades a través del facebook www.facebook.com/mobelaguna y nuestra página web www.mobelaguna.com.

Y ya saben..¡enjoy møbel!

Møbel

Una nueva aventura llamada Møbel

El pasado julio di un paso hacia adelante más grande de lo que

pensaba. Me apunté a un curso so-bre Coaching que una amiga había hecho y me recomendaba por el cambio que había experimentado en su vida; a mejor, claro.

Mi novio había hecho un curso so-bre ello hacía años y conocía varios de sus aspectos. Así que antes de apuntarme asistí a algunas peque-ñas presentaciones para enterarme algo más sobre qué es lo que se aprendía a través de ese coaching de calidad a través de la escuela Lider-haz-GO! en Canarias que me recomendaron. Me gustó y empezó a entrarme curiosidad y muchas ganas de comenzar ese gran viaje que se asegura experi-mentarás desde el comienzo.

También signif icaba un reto físico para mí, pues las clases presenciales se concentraban durante 4 sábados desde por la mañana hasta por la tarde. Y me embarqué en la aventura sin tener claro qué haría y si mi cuerpo dolorido aguantaría. Un par de días antes llamé al que sería mi Coach personal durante este proceso –José Vicente–, y le comenté mis preocupaciones sobre esto. Él me prestó todo su apoyo especialmente durante esos días, y llamó a mi amiga para pedirle que me acompañara y ayudase en lo que hiciera falta; ofreciéndole también el refuerzo del aprendizaje durante los cuatro días presenciales que tendrían lugar en el edificio del Pabellón La Hamburguesa en La Laguna.

Una de las cosas que personal-mente me ha portado el hacer este curso de coaching es el recordarme que físicamente puedo manejarme confiando también en la ayuda personal de personas que no

eran de mi entorno, para mí esto siempre ha supuesto un desafío, y a estas alturas de mi gran depen-dencia sé que puedo con ello.

Y muchos se estarán preguntan-do… ¿qué es eso de coaching? Pues es un gran proceso de aprendizaje tanto en tu vida personal como en la profesional, donde a través de las potencialidades que todos te-nemos dentro, nos ayudan a saber gestionarlas y nos acompañan en nuestro descubrimiento, siempre desde el valor de nuestra libertad y con responsabilidad para diseñar planes que lleven a cabo cualquier objetivo que desees realizar. Hay muchísimas definiciones sobre el couching en libros y en toda la red, mucha información. Esta es la que me ha salido a mí desde dentro mientras escribo.

Esta escuela de coaching, Lider-haz-GO!, nace en Madrid en el 2006 con el objetivo de formar y desarrollar coaches –persona que quiere ejercer el coaching para acompañar en el crecimiento de las personas– comprometidos con la ética y la profesionalidad en este ejercicio. También pone a disposición de particulares y em-

presas todas las herramientas de este proceso para conseguir su de-sarrollo personal y profesional y alcanzar los objetivos propuestos.

La misión de esta escuela, que tenemos el lujo que comenzó en Canarias –en Tenerife– en febrero del 2013, es la de la de formar a fu-turos Coach con las competencias y habilidades necesarias para su desempeño en cualquier ámbito de la vida, y facilitar el espacio ne-cesario para su posterior desarrollo poniendo a su alcance programas de formación complementaria, procesos de supervisión y talleres relacionados con la teoría y la téc-nica del desarrollo humano.

Pues yo he tenido el lujo de apren-der el inicio de esta formación de la mano de grandes profesionales con amplia calidad humana, acompañada también por grandes compañeros y amigos compar-tiendo la sabiduría del coaching…

Hoy en día el Coach es una profe-sión que está en auge, sus inicios comenzaron en el ámbito de-portivo, llegando hoy a poder abarcar casi todos los terrenos; en el ámbito ejecutivo, empre-sarial y organizacional es cada vez más requerido. Aunque sea poco conocida por muchos; yo no conocía a nadie que hubiera querido ir a un Coach para que le ayudara a buscar los pasos de sus objetivos hasta que realicé este curso introductorio, y ahora estoy encantada de empezar a explorar esta dedicación.

Me siento agradecida porque nun-ca dejamos de aprender.www.lider-haz-go-canarias.com.

Descubre el “Coaching”, te ayudará seguro

María Pino BrumbergCambiar es crecer

Page 36: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201436

deportes Los jugadores de la primera plantilla, Jaime Heras y Nico Richotti, sacan sus pases para familiares y allegados.

El Cea Tenerife 1984 da comienzo a la temporada con la celebración del 30 aniversario de la fundación del club.

El deporte, protagonista de la programación del Idafe Sum-

mer, celebrado el pasado viernes 29 de agosto en La Barranquera, Valle de Guerra. Se trato de una velada de boxeo solidaria, donde se recaudaron 150 kilos de alimentos no perecederos para Cáritas.

La velada de boxeo dio comienzo a las 20.30 horas bajo la organización de la Asociación Idafe, contando

con la colaboración del Ayunta-miento de La Laguna, la Federación Insular de Boxeo y los clubes Boxeo Idafe III, Sugar Tejina, Zapata y Kg-boxgym.

Medio millar de espectadores si-guieron el espectáculo, que constó de ocho combates.

No se cobró entrada, pero se pidió al público asistente que colaborase con la mencionada recogida de ali-mentos no perecederos para Cáritas.

Azul y Blanco

La velada de boxeo del Idafe Summer recoge 150 kilos de alimentos Medio millar de espectadores se dan cita en La Barranquera

El CD Laguna B se proclamó campeón del III Torneo de

Fútbol Santísimo Cristo de La La-guna-Trofeo Base: Deportes Natalia de categoría Juvenil, que se disputó en el Anexo Francisco Peraza.

La organización de la cita corrió a cargo del CD Laguna, contándose con la colaboración del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna.

En las primera semifinal, dispu-tada el sábado, el CD Laguna B

goleó (8-0) ADFC Padre Anchieta. En la segunda semifinal, la UD Andenes superaba a la UD Coro-moto por 4-0.

En choque por el tercer y cuarto puesto, la UD Coromoto se impuso al ADFC Padre Anchieta en la tanda de penaltis (4-2) luego de haber igualado a cero en el tiempo regla-mentado. En la final, el CD Laguna B superaba a la UD Andenes por 2-1.

El acto de entrega de premios contó con la presencia de la concejal de Deportes del consistorio de Aguere, Aymara Calero.

OAD de La Laguna

El CD Laguna B, ganador del III Torneo de Fútbol Santísimo Cristo de La Laguna-TrofeoEl cuadro morado derrota en la final a la UD Andenes

El tinerfeño Nahum Martín Pe-raza (28/06/1982) ha llegado un

acuerdo con el C.V Aguere para ser el segundo entrenador la próxima temporada en Superliga femenina. El técnico tinerfeño vuelve al equipo pocos años después de abandonar la disciplina lagunera.Su carrera pro-fesional no sólo se ha desarrollado en la isla, estando casi una década en las categorías inferiores del C.V Marichal, ya que también estuvo dos años entrenando en las Islas Baleares, concretamente en Ibiza.

Nahum, que trabajará junto a Am-brosio González, afronta este reto “con mucha ilusión y ganas. No me lo esperaba y para mí ha sido una gran sorpresa”. Respecto a los objetivos de la temporada, coincide con el primer entrenador del equipo “El objetivo será estar entre los ocho primeros y no pasar apuros abajo, se está hacien-do un buen equipo”.

C.V Aguere

Nahum Martín, 2º entrenador la próxima temporada

Con motivo de la creación de la Federación Tinerfeña de Tae-

kwondo, el pasado 2 de agosto se celebró la I Copa FTT Kiorugui en el Pabellón Pablos Abril de Taco, contándose con la colaboración del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La La-guna. El Club Escuela Taekwondo La Laguna logró acceder al podio en once ocasiones.

En la categoría Infantil, Juan Coello se colgó el oro, en tanto que Noah de la Fuente y Andrea Suárez se hicieron con el bronce. En Adultos, un oro para Marcos Carlos, tres platas para Daniel Suárez, Carlos Amaya y Rosalva Castellano, además de cuatro bronces: Virginia Sánchez, Raúl Martín, Airam Rodríguez y Tayri Díaz. Por equipos se impuso el Club Samguk, seguido por Club Jansu y Club Taebek.

OAD

El TKD La Laguna logra 11 podios en la I Copa FTT Kiorugui

La Asociacion de Bomberos Voluntarios de La Laguna, ha

celebrado su tradicional Servicio de Ofrenda a la Virgen de Candelaria. Para ello realizaron una marcha atlética entre los compañeros y familiares de la sección deportiva lagunera que este año además, estu-vo acompañada por los compañeros de Bomberos Voluntarios de Icod.

La salida se efectuó desde el Parque de Bomberos Volunta-

rios de La Laguna, ubicado en San Miguel de Geneto, hasta la Basilica de Candelaria, donde fueron recibidos en el pueblo por cientos de asistentes y con pos-terioridad realizaron la ofrenda a la Patrona de Canarias, Virgen de Candelaria.

“Para nosotros, como colectivo sin afán de lucro, implicado en ayudar a la población, este acto, que se da dentro de las múltiples que realizamos al año desde hace 17, nos llena de orgullo”.

Asociación de Bomberos Voluntarios

Marcha atlética de los Bomberos Voluntarios de La Laguna

Page 37: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 37

Hablar del Fire Gym en Bélgica es hacerlo del mejor centro

de entrenamiento de alto rendi-miento de la capital de Europa. El centro, de más de treinta años de antigüedad y continuo tra-bajo, regentado por el reputado Carlos Pérez, se ha convertido en un referente en el mundo de la preparación física en el viejo continente. Atletas olímpicos, karatecas olímpicos, jugadores de fútbol y baloncesto, boxeadores, kick boxers y un sinfín de depor-tistas profesionales se ponen a las órdenes de los expertos belgas para sus rutinas de entrenamientos en su centro especializado, el Top Per-formance. Entre ellos destaca una figura, el tinerfeño Loren Jorge.

Desde su llegada a Bélgica, Loren se puso en contacto con el mencio-nado Carlos Pérez para comenzar con sus entrenamientos. La prepa-ración del ‘personal trainer’ belga ha sido fundamental en todos los éxitos del tinerfeño en el ring,

algo que el campeón de Europa y del Mundo no duda en comentar siempre que tiene oportunidad.

El Fire Gym (parcela más orien-tada a la masa social belga) y el Top Performance (dedicada ex-clusivamente al alto rendimiento de profesionales) ha desarrollado un método de entrenamiento denominado ‘DREPS’ (equilibrio entre el desarrollo y la evaluación del rendimiento deportivo) que ha sido premiado recientemente por la nueva federación belga, la IFBB Bélgica. Esto supone, sin lugar a du-das, un reconocimiento al original trabajo de calidad de muchos años.

Trabajo con LorenHan pasado muchos años desde que Loren conoció por primera vez a Carlos Pérez. En la actualidad, tras infinitas sesiones de intenso trabajo, una fuerte amistad une a ambos y el profesional belga es uno de los hom-bres de confianza para el tinerfeño. El de El Ortigal ha experimentado los métodos de entrenamiento que tantos éxitos han proporcionado al Fire Gym y Top Performance con excelentes resultados.

A pesar de que el centro neurálgico de entrenamiento de Loren está en Ámsterdam, las visitas del canario a tierras belgas son constantes. Con visitas mensuales de una semana de duración, Loren acude a las insta-laciones de Bélgica para supervisar sus entrenamientos. Asimismo, Carlos también se traslada a tierras holandesas con asiduidad para se-guir ‘in situ’ los ejercicios físicos de su deportista lejos de sus centros.

Un total de 20 medallas na-cionales logró el Tenerife

CajaCanarias en la temporada competitiva -oficialmente conclu-ye en octubre- en suelo español, contando los éxitos reunidos en la campaña invernal, bajo techo, y durante los meses de verano, en el ejercicio al aire libre.

La atención en el todavía presen-te mes de agosto se centró en lo que hizo el velocista blanquiazul Samuel García, en el Campeonato de Europa Absoluto de Zürich (Sui-za), donde fue séptimo en la final del 400. El verano competitivo puso punto y final semanas atrás con

el tremendo éxito en el Nacional Absoluto de Alcobendas, donde el Tenerife CajaCanarias alcanzó el quinto puesto en el medallero, idéntica posición a la conseguida en la Liga de Clubes de División de Honor masculina, con un total de cinco medallas, dos oros (Samuel García en los 400 metros y Javier Pérez Rasines en el decatlón), la plata de Jonay Jordán también en las combinadas y los dos bronces (Simón Siverio en altura y Joaquín Millán en el disco).

Deja el periodo comprendido entre marzo y finales de agosto un total de 13 metales. A los cinco absolutos hay que sumar el bronce júnior por parte de la saltadora Érika Vera, en

la altura. En Promesa, atletas en categoría sub 23, los éxitos fueron dos, ambos bronces, de la mano del velocista Adrián Pérez, en los 200 lisos, y del relevo 4x100, compuesto por Marcos Díaz, Luis Denis Jimé-nez, Joel Quelute y Adrián Pérez.

Además, el juvenil de Valladolid concedió dos medallas más, para la lanzadora Andrea Muela, en el martillo, y para Paola Sarabia, en el heptatlón. A esto se le unen los tres podios Universitarios en el Nacional de Cartagena (Murcia), de Jesús Crossa, Ruymán Borges y Francisco García Viñoly. Los dos primeros, plata y bronce en la jaba-lina, y éste último, subcampeón en los 10.000 metros.

Tenerife CajaCanarias

Otra temporada de mérito

La atleta lagunera Ana Pal-mero Tejera, participará en

representación de Fitness Jocha Gym, en la IV Edición del Arnold Classic Europe, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre, en Madrid.

Una gran celebración deportiva, que reúne a más de 40.000 per-sonas y en la que se practicarán distintas modalidades olímpicas y no olímpicas, deportes de equi-po e individuales. Como en las tres ediciones anteriores, la cita tendrá lugar en las instalaciones del Madrid Arena y el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, y que este año será el fin de semana del 26 al 28 de septiembre.

Niños, jóvenes, adultos, aficiona-dos y profesionales del más alto nivel, mostrarán sus dotes depor-tivas a través de competiciones y exhibiciones. En este evento multideportivo se podrá disfrutar del fitness, culturismo amateur y profesional al más alto nivel, así como de una serie completa de diferentes deportes, que reúne a atletas de todas de las edades nacionales e internacionales.

Entre algunas de las presencias a destacar, ya confirmadas, están la de la campeona del Fitness ACE Pro 2013 Tanji Johnson, y grandes leyendas del culturismo profesional como Dennis Wolf,

Shwan Rhoden, Dexter Jackson y otros astros del músculo.

El año pasado tuvo un gran éxito de asistencia, batiendo record de participación con más de 4.000 atletas y 200 medios de comuni-cación, y este año las expectativas son superiores.

Como es ya tradicional, no faltará al evento el Gobernador Arnold Schwarzenegger, inspirador de este evento y que tiene en su día a día esta fórmula de deporte y estilo de vida activa, gracias a la cual su figura sigue sirviendo de ejemplo a miles de personas.

Ana Palmero, con 41 años y madre de dos niños ha sabido compaginar al más alto nivel su vida privada con su entrenamiento personal. Ha competido únicamente frente a jóvenes atletas y tiene en su haber diferentes títulos en los que destaca el de subcampeona de Canarias 2011 y medalla de bronce 2013 en el Cam-peonato de España. Se sube ahora a la tarima ilusionada ante el reto de competir en la categoría Masters Bikini Fitness confiando en hacerse con uno de los principales puestos.

Este campeonato supone una importante apuesta para ella, siempre que se trata de la antesala del próximo Campeonato de Espa-ña que se celebrará el próximo mes de octubre en Tenerife por primera vez después de treinta años de federación IFBB.

Redacción

Nuevo reto para la atleta Ana PalmeroParticipará en representación de Fitness Jocha Gym en la IV Edición del Arnold Classic Europe

deportesEl CD Laguna, se proclama ganador del VIII Torneo de Cristo de La Laguna-Trofeo Base: categoría Cadete

Ricardo Hernández afronta semana el Campeonato de España de Triatlón, en la localidad murciana de Águilas

El corredor del Vadebicis-Cam-ping Nauta Marcos García

(6h36m38s), se proclamó cam-peón de la quincuagésimo novena edición de la Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife.

El grancanario aseguró el éxito al sprint, en la línea de meta, al rebasar por escasos metros al segundo clasificado de la prueba, Vicente González (Loro Parque Los Silos Natural), que había empezado el día como líder y que culmina ronda con el mismo tiempo que García. La tercera posición de la general sería para el también ciclista del Vadebicis, Mathias Nothegger, a seis segun-dos del vendedor.

OAD

Marcos García, ganador de la LIX Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife

Deporsiete

“El alto rendimiento de Loren”

Page 38: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201438

Melania Suárez ha ganado el Circuito Rip Curl Grom

Search de surf al imponerse en la última prueba de este certamen, celebrada en Sopelana (Vizcaya). La integrante del Club La Bajeta de La Laguna se había alzado con la victoria en las dos citas anteriores del circuito.

Melania Suárez, que compite en la categoría Sub 12, formaba parte del equipo de La Bajeta desplazado a la Península y que estuvo integrado por Diego Suárez, Lucas Buatois, Carlos Hernández e Indira Hernán-dez. Esta competición disputada en aguas de Euskadi estuvo marcada por la escasez de olas, lo que obli-gó a suspender la competición en categoría Sub 16.

Azul y Blanco

Melania Suárez, ganadora del Circuito Rip Curl Grom Search

deportes

Samuel García pone punto y final a su participación individual en el

Campeonato de Europa Absoluto al aire libre con la séptima plaza en la espectacular final de los 400 metros lisos, en la que el palmero no pudo bajar de 46 segundos a pesar de una salida fulgurante que invitó a pen-sar con algo más. Con 46.35 estuvo lejos de su valor real, proyectado en el Nacional de Alcobendas (45.50) o en las eliminatorias (45.80) y la semifinal (45.58) de este Europeo.

En una carrera eléctrica, la presencia del atleta del Tenerife CajaCanarias ya fue de por sí un éxito rotundo a sus 22 años. No quería conformarse sin embargo con ser un convidado de piedra, pero sus adversarios es-tuvieron a un nivel mayúsculo. Faltó el belga Jonathan Borlée pero no fallaron los dos británicos, Rooney y Hudson-Smith, oro (44.71) y plata (44.75) por debajo de 45 segundos.

La final tuvo dos actos. En el prime-ro hubo una salida nula por parte de Hudson-Smith, que fue amonestado por los jueces. Samuel García, to-talmente centrado en correr, fue el último en percatarse de tal hecho.

Unos minutos después sí que el pistoletazo fue válido. El palmero dio la cara en los primeros 200 me-tros, dejándose ver por los primeros puestos hasta que las fuerzas le impidieron dar más.Una vez disfru-tada una histórica final para Samuel García -hacía 12 años que España no tenía una finalista en esta distancia-, con un estadio totalmente repleto, el canario focalizará su atención en dar lo mejor de sí para ayudar al equipo de 4x400 español a estar en la final de la especialidad el domingo. Este sábado comandará la selección nacional jun-to a Mark Ujakpor.

Tenerife CajaCanarias

Samuel García Séptimo de EuropaEl palmero termina su actuación en Zürich con un puesto de finalista que vale su peso en oro

Los Pescadores fue el equipo ga-nador del XXII Torneo 3x3 de

Bajamar de baloncesto, cita celebrada el con 68 conjuntos en liza logró batir su récord de participación. Unos 240 jugadores vivieron una fiesta del de-porte de la canasta durante 12 horas.

Esta cita se llevó a cabo con motivo de las Fiestas del Cristo del Gran Poder de Dios, contándose con la colabora-ción del OAD del Ayuntamiento de La Laguna y Fuente Alta.

Los encuentros se celebraron en el polideportivo de Bajamar y la jornada tuvo un marcado carácter solidario, toda vez que se llevó a cabo una recogida de alimentos para Cáritas.

En Sénior (Open) se impuso Los Pescadores, que contaba en sus filas con el jugador senegalés Niang Fa-lou. Segundo quedó Los Lagartos de Güímar 3.0 de Jacobo Díaz. Tercero fue Cristales de Bohemia de Imo González y José Carlos Oramas.

En Júnior ganó Los Lagartos de Güímar, que había sido segundo en Sénior. Segundo fue Soldiers, se-guido por Los Mequetrefes. En esta categoría significar el cuarto puesto de Perros pa’los nenes, formado

únicamente por mujeres. En Infantil primer puesto para Los Unicojos, por delante de Los Titanes y Chus’s Team.

Significar que también se compitió en las categorías Escuelitas, Minibas-ket y Máster (mayores de 35 años). El concurso de triples lo ganó sorpren-dentemente el jugador infantil Chusi Gallego-Nozal. Mientras que el de mates fue para Jacobo Díaz.

La competición fue animada por el DJ Paul Up Selektah. La entrega de premios contó con la presencia del concejal de Comercio del Ayunta-miento de La Laguna, Juan Antonio Alonso.

Destacó la asistencia de muchos jugadores y jugadoras de clubes y escuelas de la zona. Por otra parte llamó la atención la presencia de seis equipos de categoría Júnior com-puestos únicamente por mujeres. Sobresalió también la colaboración de muchas empresas de la comarca. El buen tiempo acompañó a la cita.

Los responsables de sacar adelante esta prueba fueron: Jaime Almeida, Adrián Hernández, Desiree Nozal, Nicolás Nozal, Yasmina Fernández, Carolina, Estefanía Nozal, Oliver Martín, Ivana Alonso, Dani Hernán-dez y Angel Gallego.

OAD

Los Pescadores, ganador del Torneo 3x3 de BajamarLa competición bate su récord de participación con 68 equipos

La joven senegalesa de 23 años, Mbow Naguete, aterrizará la

próxima temporada en el C.V Aguere para debutar en la Super-Liga femenina a las órdenes de Ambrosio González.

La central, de 1,83 cm de estatura, ha llegado a disputar el Campeonato Na-cional Africano vistiendo los colores de su selección. Una joven promesa

del voleibol que se suma a la otra se-negalesa en plantilla, fichada también este verano, Sokhna Gueye, y que también fue compañera en el cam-peonato africano celebrado en 2013.

Este fichaje supone la quinta incor-poración de la temporada para el C.V Aguere tras la llegada de Cris-tina Alegre, Sokhna Gueye, Marta Fraile y Janine Sandell. Un equipo que, como definió Ambrosio Gon-zález, “será muy competitivo”.

C.V Aguere

Maguette Mbow, 5º refuerzo del C.V Aguere

Las parejas Sara-Lourdes y Jairo-Israel se proclamaron

ganadores del IV Torneo de Vo-ley-Playa San Bartolomé de Tejina, que concluyó tras tres días de com-petición.

En este encuentro deportivo, toma-ron parte 22 parejas femeninas y 32 masculinas. Tras una fase previa de grupos de cuatro equipos cada uno se pasó a distintas eliminatorias, empezando con octavos de final.

Los encuentros tuvieron lugar en el polideportivo de Milán. En la femenina, Sara-Lourdes superó por 2-0 a Iru-Pau. En la masculi-na, Jairo-Israel hizo lo propio ante Javi-Cristian, igualmente por 2-0.

Azul y Blanco

IV Torneo de Voley- Tejina

Emilio Lentini, Benedicta Vera y Tomás Hernández concluyeron

recientemente su participación en el XIX Campeonato de Europa de Veteranos, que se disputó en la ciudad turca de Izmir. Los tres re-presentantes canarios en el evento lograron notables resultados.

El mediofondista del Puerto Cruz Realejos, Emilio Lentini, fue el que más cerca estuvo de colgarse una medalla. Fue en la prueba de 10.000 metros, en la categoría de M65. Logró la cuarta posición y a punto estuvo de auparse al tercer cajón del podio.

Tomás Hernández, del CEA Tene-rife 1984, también estuvo cerca de clasificarse en puesto de medalla. Su actuación en 3.000 obstáculos en M-55 fue destacada y finalmente cruzó la meta en la quinta posición. Benedicta Vera, por su parte, logró la sexta plaza en la prueba de 1.500 metros en F60.

Azul y Blanco

XIX Campeonato de Europa de Veteranos

Page 39: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 39

Page 40: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201440

opiniónLa ley canaria de educación,

otra oportunidad perdida

nes y principios, caracterizados por la ambigüedad, sin llegar a concretarse de forma expresa plazos y fórmulas de ejecución y cumplimiento.

Evita adoptar compromisos con-cretos para el desarrollo de los aspectos que planteaba la ILP que se debían mejorar: presupuestos claros y suficientes, creación de plazas de edu-cación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional así como de las enseñanzas especiales (enseñanzas obligatorias y postobli-gatorias) en la red pública, reducción del horario lectivo del profesorado, disminución de ratios del alumnado, potenciación de la atención tutorial, cobertura de todas las bajas, impulso de medidas reales de atención a la diversidad, potenciación de progra-mas de innovación, promoción de la participación de las familias… y, en general, garantizar los recursos materiales y humanos necesarios para la mejora de la calidad, la equi-dad, la eficacia y la eficiencia de la educación pública canaria.

Presenta una financiación que de antemano hace inviable el desarrollo de los principios y reco-mendaciones presentes en la Ley. No se puede aislar una Ley aprobada por CC y PSOE con su práctica, que no ha sido otra que la de la descapi-talización y el deterioro progresivo de la escuela pública canaria (recuerden que Paulino ya habló a su llegada de las bondades de llegar a un 50% de educación concertada en Canarias).

Solo en los últimos cinco años, la plantilla del profesorado no uni-versitario de la enseñanza pública canaria se ha reducido en torno a 2.000 plazas, mientras el alumnado ha aumentado en más de 15.000. También somos la única comunidad, junto con Madrid, en la que ha baja-do el gasto público por alumnado en centros públicos no universitarios, en el periodo 2006-2011. De 5.700 euros en el año 2006 se pasó a 5.315 € en el 2011 (últimos datos publicados).

Y junto a estos progresivos recortes de plantilla de profesorado y a la elevación de la ratio profesorado/alumnado, en los últimos años se

ha aplicado una política educativa caracterizada por la reducción de las dotaciones presupuestarias para funcionamiento y para los servicios educativos (comedores, transpor-tes, acogida temprana, actividades extraescolares, etc.).

Frente a estos datos, lo que nos venden como una subida de finan-ciación (del 4.23% a un 5% del PIB) es un engaño. No cubre ni la pérdida sufrida en el presupuesto educativo en Canarias, fruto de la desinversión de los últimos 14 años (en el año 2000 se invertía un 30,8% del pre-supuesto global y en 2014 un 22,2%).

Aprobar una ley totalmente alejada de la realidad, aún más deficitaria que la que teníamos en el año 2010 en que se redactó la ILP, a la que pretende res-ponder la Ley Canaria de Educación, presentándola como su heredera, es estafar a la ciudadanía canaria que apostó por la misma, puesto que la falta de financiación arruina la esencia de la ILP de educación.

La LCE consolida y abre cauces para continuar la concertación privada, incluyendo a los centros concertados en el “servicio público de educación”, previendo claramen-te el aumento de los módulos de concierto y concretando una pre-ocupante privatización del primer ciclo de la educación infantil, de las enseñanzas de idiomas y artísticas y de las enseñanzas postobligatorias y superiores en la modalidad de educación no presencial.

Elimina la condición del comedor, transporte o acogida temprana como servicios esenciales, uni-versales y gratuitos del sistema público educativo canario, apunta-lando su concepción como servicios complementarios, remitiéndolos a una reglamentación y regulación posterior y haciendo, además, una apuesta por la privatización de los mismos (camino ya emprendido)… Introduce el pago del transporte por parte de las familias y no extiende este servicio a Infantil y Secundaria.

En otros temas, la falta de concreción y de respuestas claras a las carencias

que hoy tenemos en los centros es su característica. Así ocurre con el Plan de atención a la diversidad y la compensación educativa, o con las funciones, el perfil, la formación y el reconocimiento del profesorado, que quedan en una ambigüedad que deja puertas abiertas a la jerarquiza-ción, meritocracia y competitividad, con el supuesto fortalecimiento del aprendizaje idiomático y el plurilin-güismo que no se especifica cómo se va a desarrollar respetando la equidad, o con la excesiva apuesta por las tecnologías digitales como solución a los problemas existentes hoy en nuestros centros. Dejaré para otro momento, la oportunidad que pierde de recuperar experiencias y programas, ampliamente recono-cidos y valorados, que fueron seña de identidad de Canarias, y cuya necesidad tienen plena actualidad. Entre ellos, destacaría las relativas a la Educación Afectivo Sexual, cuya necesidad es reiteradamente demandada por la ciudadanía.

A pesar de las continuas solicitudes del profesorado y equipos directi-vos, avaladas por diversos estudios, no se disminuye la burocracia exigida a los centros educativos y la autonomía se mantiene “en el marco de la legislación vigente”, “de acuerdo con lo que establezca al respecto la Consejería”. Si hacemos caso a la ex-periencia vivida hasta ahora, esto se traduce en fiscalización y abandono.

Otra de las bondades que se anuncian sobre la Ley Canaria de Educación es el muro de contención que va a suponer en Canarias a la aplicación de la LOMCE. Las declaraciones del Consejero, el día de su aprobación, fueron claras y tajantes. “La futura Ley Canaria de Educación como cualquier otra ley educativa autonó-mica no puede oponerse a las Leyes Orgánicas del Estado, y en realidad son una concreción de aquellas en el ámbito territorial correspondiente”. Es evidente que si va a ser así, los planteamientos de la LCE sobre aumento de participación demo-crática de la comunidad educativa o de evaluación continua, quedarán en papel mojado.

Es más, la práctica seguida por la Consejería de Educación del gobier-no de Canarias, no solo no ha sido la de la insumisión ante la LOMCE (que conllevaría la aplicación de al-gunos artículos de la LCE), sino que ni siquiera ha usado los resquicios que deja esa ley para defender el modelo de escuela pública.

La Ley Canaria de Educación, otra oportunidad perdidaNo quiero ser aguafiestas, pero frente al entusiasmo mostrado por el Señor José Miguel Pérez, es conveniente que se alcen también voces de sensatez. Una Ley Canaria de Educación debe primar la Enseñanza Pública Cana-ria, de titularidad y gestión pública, apostando por la puesta en práctica de políticas y actuaciones concretas, sobre todo de compensación de desigualdades, para conseguir la calidad de la enseñanza y el éxito escolar para todas y todos.

Y eso pasa por asegurar una FINAN-CIACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO EDUCATIVO CANARIO, que garan-tice, en un plazo temporal limitado, la suficiencia de recursos para afron-tar las medidas planteadas, mediante una financiación sostenida y equita-tiva, asegurando que en los próximos años se alcanzara el 7% del PIB en inversión pública educativa.

Hemos de tomar conciencia del mo-mento trascendental que estamos viviendo. La “crisis” se está usando para imponer un retroceso social ex-traordinario, que está suponiendo el empobrecimiento de la mayoría de la población, la eliminación de derechos democráticos básicos y un avance contundente en el desmantelamiento del sistema público de educación.

No podemos, ni queremos, ser cóm-plices de más recortes, tamizados de buenas intenciones, no podemos aplaudir la aprobación de una ley, que no es ajena al hecho de que se acercan periodos electorales importantes.

La unidad y consenso de las comu-nidades educativas canarias está concretada en la exigencia de la necesidad de dar un importante vuelco a la educación. El sistema educativo público canario necesita mejorar en cuanto a resultados del alumnado, pero también en cuanto a dotación y gestión de recursos ma-teriales y humanos. Lo que nuestro sistema educativo canario requiere es la valentía de un gobierno para cambiar la política educativa segui-da hasta el presente y reorientarla a favor de la mayoría social. Mi pre-gunta es ¿existe tal voluntad?

No me parece que se demuestre con la ley aprobada. Más bien creo que se trata de un ejemplo más de la ligereza con la que se sigue abor-dando un asunto tan serio como es la realidad educativa canaria. ¡Otra oportunidad perdida!

El pasado 8 de julio se aprobó en el Parlamento de Canarias, en medio

de un gran entusiasmo, la primera Ley Canaria de Educación, una ley que, según apuntan los diferentes grupos parlamentarios, deriva de la ILP Por una Ley Canaria de Educación que fue presentada ante el Parlamento de Canarias en julio del año 2010.

Una iniciativa legislativa popular que, es bueno recordar, vio cerrada su tramitación en agosto de 2012, porque el gobierno canario, el mis-mo que sufrimos en la actualidad, obligó al Parlamento de Canarias a hacerlo “por implicar aumento de créditos presupuestarios”.

Una ILP que, sin embargo, y ante la presión de sus promotores, que tenían detrás 35.329 firmas de ciudadanos y ciudadanas canarias, recogidas en tres meses, continuó su camino en octubre de 2012, tras la rectificación del Ejecutivo, aprobándose su toma en consideración en el Pleno del Parlamento con los votos favorables de los grupos nacionalista, socialista y mixto y la abstención del popular.

Una iniciativa legislativa popular que partía de un somero diagnóstico de la situación de la educación en Canarias, que evidenciaba nuestra situación a la cola del Estado español y de la Unión Europea en inversión y en resultados. Y que, por ese motivo, perseguía entre sus objetivos que se incrementara anualmente la inversión en educación hasta alcanzar, al menos, un 7% del Producto Interior Bruto, ya que ape-nas se superaba el 4% del PIB.

La Ley Canaria de Educación no es el resultado de un amplio debate socialCasi dos años han transcurrido desde entonces, sin que los colectivos y or-ganizaciones que promovimos la ILP, entre los que se encuentra el Colectivo Harimaguada, tuviéramos conoci-miento alguno sobre su proceso de elaboración, ni acceso a su texto. Fue hace unos días, cuando lo consulta-mos en el Boletín del Parlamento de Canarias, tras conocer la noticia en la prensa. Tampoco fuimos invitados, ni siquiera la Comisión promotora de la misma, a su aprobación en el pleno parlamentario del pasado 8 de julio.

Poco dicen estas actitudes de las conductas democráticas de sus señorías, que pronto olvidaron la procedencia de esta ILP y uno de sus grandes objetivos, planteado en el preámbulo de la misma, que no era otro que constituirse en una opor-tunidad para debatir con rigor sobre las necesidades de nuestro sistema educativo canario y tomar decisiones consensuadas y prioritarias.

La Ley Canaria de Educación (LCE) no afronta adecuada-mente los serios problemas y retos que afectan a la educación pública canaria en la actualidad.Bien, pues una vez leída la LCE, lo que nos hemos encontrado no es más que un conjunto de recomendacio-

Mary C. Bolaños EspinosaMiembro del Colectivo Harimaguada y de IDEPC.

Iniciativa en defensa de la Enseñanza Pública Canaria

Page 41: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 41

A principios de este mes de septiembre se celebró una

asamblea vecinal informativa en el Espacio Multifuncional el Tranvía de La Cuesta, con el fin de notificar por parte de los respon-sables municipales y del Servicio Canario de Salud, el estado en el que se encuentra la ejecución de las obras de mejora de la estruc-tura del Centro de Salud de La Cuesta que llevaron a su cierre hace casi cuatro años.

A la reunión ha asistido el alcalde del ayuntamiento de San Cris-tobal de La Laguna, Fernando Clavijo, y la directora General de Sanidad del Gobierno de Cana-rias, Juana Reyes, que estuvieron acompañados por las concejalas municipales, Blanca Pérez y Candelaria Díaz. En la misma, también estuvieron presentes los responsables vecinales y más de

50 vecinos afectados de la zona de La Cuesta.

Tanto el alcalde de La Laguna como la Directora General de Sanidad, han querido volver a exponer los motivos por los que se ha retrasado la ejecución de las obras, del mismo modo que han informado que cumpliendo con su compromiso de reuniones anteriores, “pueden mantener firmemente que la finalización de las obras del Centro de Salud es-tará lista en un plazo no superior a 10 meses”.

Los vecinos han sido informados de que en la actualidad, el pro-yecto se encuentra en proceso de selección de la empresa que ejecutará las obras, un trámite que no superará los 45 días. A partir de esta fecha el plazo máximo de ejecución de la misma se establece en ocho meses, contando con un presupuesto de casi 900,000 euros.

JOCU La Cuesta

Comienzan las obras del Centro de Salud de La Cuesta

vecinosSe inician los servicios de mantenimiento y poda de los jardines de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada.

La Asociación de Vecinos de Finca España, alerta del aumento de siniestralidad en la Avenida de Las Palmeras.

El área de Parques y Jardines, ha comenzado la instalación de cés-

ped artificial en ocho rotondas del municipio, para las que se emplea-rán aproximadamente 2.350 metros cuadrados de este material y gracias a lo cual se ahorrarán alrededor de 4.000 metros cúbicos de agua pota-ble al año, unos 7.000 euros.

Con este proyecto, que supondrá una inversión de 90.000 euros, “pretendemos obtener un impor-tante ahorro no solo en el consumo de agua, sino también en los gastos de mantenimiento que acarrean las rotondas con césped artificial”, ha explicado el concejal de Servicios Municipales. Además, “no solo no variará la estética de estos espacios, sino que incluso se mejorará su funcionalidad”, ha añadido.

Este material sintético se instalará en los espacios ajardinados sin acceso para los ciudadanos, mientras que en aquellos a los que sí pueden acceder se mantendrá el césped natural.

La mayoría de estas rotondas se encuentran en el trayecto desde la Cruz de Piedra hasta Las Mantecas. También está incluida la rotonda del Cruce de Taco, en donde se instalarán 245 metros cuadrados de césped.

El resto son, a saber, la rotonda de Finca España en su confluencia con la Avenida de Los Menceyes, que tiene una extensión de 440 metros cuadrados; la rotonda del Instituto de Astrofísica de Canarias, que posee 345 metros cuadrados; la rotonda del enlace de Las Mantecas, que mide 370 metros cuadrados; la rotonda de la confluencia entre la calle Kenia y la Línea 2 del Tranvía, de apenas 140 metros cuadrados; la rotonda de la Avenida César Manrique en su conexión con la Línea 1 del Tranvía, de 270 metros cuadrados; la rotonda de la calle Rector Ángel Gutiérrez a su paso por la Línea 1 del Tranvía, de 295 metros cuadrados; y la rotonda de la curva de Gracia, de 245 metros cuadrados.

Ayuntamiento de La Laguna

Se instalará césped artificial en 8 rotondas del municipio

El edil de Sí se puede en La Lagu-na, Juan Miguel Mena, se hace

eco de las demandas de residentes en el barrio de San Benito que re-claman un mejor mantenimiento de las instalaciones del principal parque de la zona y uno de los de mayor extensión del municipio.

Mena resalta la falta de mobiliario urbano como bancos y papeleras en varias zonas del parque, que no existen en algunos casos desde hace bastantes meses. Igualmente señala que la lámina de agua de la parte central del parque tiene fallos en el sistema de circulación que hace que cada pocas semanas aparezca totalmente verde, au-mentando por ello el coste de su mantenimiento, “dando un mal

aspecto, además de suponer un peligro por la ausencia de cual-quier medida que evite el acceso a la misma”.

Otra de las quejas ciudadanas se re-fiere a la presencia de ratas durante la noche en el parque, que deberían ser objeto de algún tratamiento para evitar nuevos daños en las

instalaciones y su posible traslado a las viviendas cercanas.

El concejal cree que desde el área responsable se debe poner un mayor esfuerzo para evitar estas situacio-nes “que empeoran las condiciones de estos espacios públicos funda-mentales para el desarrollo de la vida en nuestros pueblos y barrios”.

SSP

SSP reclama mayor atención alparque de San BenitoOtra de las quejas ciudadanas recogida por la forma-ción ecosocialista se refiere a la presencia de ratas du-rante la noche en el parque

La Concejalía de Seguridad Ciu-dadana y Movilidad que dirige

José Alberto Díaz procederá en breve a la instalación de una glo-rieta en Los Majuelos que regulará el cruce con mayor seguridad.

La solución planteada por los téc-nicos municipales tras comprobar su viabilidad es la de construir una rotonda de diámetro interior de 10 metros con un único carril de circulación y con una sección de 5,50 metros de ancho.

En ese sentido, al habilitar esta glorieta, según el concejal de Segu-ridad y Movilidad, “las prioridades de paso de las intersecciones se ven modificadas pues quien circule por el interior de la glorieta será quien tenga prioridad, de tal manera que el que circulaba con prioridad por la avenida de Los Majuelos deberá de ceder el paso para incorporarse a la glorieta, previendo ciertas retenciones”.

No obstante, se habilitará una nue-va incorporación desde la avenida La Libertad, de manera que ya no se hace necesario acceder hasta la rotonda ya existente y de mayor dimensión, “por lo que reducimos la intensidad de tráfico en la avenida de Los Majuelos en sentido hacia la autopista TF-5”, apunta el concejal.

Con la nueva glorieta, prevista en el Plan de Seguridad Vial de La La-guna, José Alberto Díaz, pretende minimizar los accidentes al dotar la zona de mayor seguridad vial y fluidez, previendo de esta manera las retenciones que hasta ahora se concentran en la zona.

Ayuntamiento de La Laguna

Nueva glorieta en Los Majuelos para regular el cruce con seguridad

Un grupo de personas mayores de Tacoronte, representando

a las juntas directivas de las aso-ciaciones de tercera edad de dicho municipio, visitaron recientemente La Laguna, siendo recibidos en las Casas Consistoriales por los ediles de Patrimonio, Julia Dorta, y de Re-laciones Institucionales, Antonio Pérez Godiño.

Tras dicha recepción, la comitiva, que estaba acompañada por la concejal tacorontera Raquel Mari-chal, disfrutó de una visita guiada por el casco lagunero. Dorta expli-có que espera que las directivas de la tercera edad de Tacoronte difundan entre sus asociados la oferta cultural, patrimonial y comercial lagunera.

Ayuntamiento de La Laguna

Las asociaciones de mayores de Tacoronte visitan La Laguna

Page 42: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201442

Izquierda Unida (IU) en La La-guna ha puesto en marcha una

campaña de recogidas de firmas con el objetivo de conseguir 500 firmas para que este caso sea re-tomado por el Alcalde tras varios años sobre su mesa. La iniciativa, según la formación lagunera, in-tentar contribuir a solucionar un problema que la administración local lleva años obviando.

Manuel Peña Delgado vive en el número 37 de la Avenida Men-ceyes en La Laguna. Vive con su hijo después de haber pasado algún tiempo en el Hogar Santa Rita en el Puerto de la Cruz, hace cuatro años, debido a su diabetes, perdió el pie y parte de la pierna y se mueve gracias a una silla de ruedas que maneja con pasmosa destreza. Gracias a su empeño y el de su hijo han superado pequeñas y grandes dificultades. Pidiendo excedentes de obra construyeron entre los dos una rampa para sal-var los dos escalones que daban acceso a su casa.

Y es que los problemas de movilidad son un escollo que a veces cuesta superar, como el bordillo de la acera más cercano a su casa, de más de 20 centímetros y sin paso rebajado. Tra-tar de bajar y subir solo y sin ayuda ese bordillo es una misión imposible y peligrosa: “es eso o quedarme en casa”, dice Manuel.

También han solicitado ayuda al Ayuntamiento de La Laguna para rebajar el cruce entre la Avda Menceyes y la calle Párroco García Pérez: “Llevo años diciéndoselo al Alcalde. Me promete que el tema está encima de su mesa, pero en su mesa deben seguir...” El problema parece ser que hay varias arquetas de luz y de agua y que la obra re-quiere un mínimo de complicación.

Tanto Manuel como su hijo han pagado de su bolsillo las modestas adaptaciones que han hecho, con mucho ingenio, en su casa. Desde el Ayuntamiento dicen que la Avda Menceyes es una travesía y que por lo tanto es el Cabildo de Tenerife el responsable de los arreglos que en ella hayan de hacerse.

IU La Laguna

IU solicita que se le rebaje la acera a un vecino en silla de ruedas“Me promete que el tema está encima de su mesa, pero en su mesa deben seguir...”

vecinos

El colegio público de La Verdellada (C.E.I.P.), sufría una carencia de

inversiones importante, que había incidido en la calidad de sus instala-ciones hasta el punto de comenzar a tener problemas de salubridad. En 2011, el alcalde Fernando Clavijo se comprometió junto con el concejal de esta zona, Jonathan Domínguez, ha diseñar un plan de rehabilitación del colegio para adaptarlo a las normativas vigentes, igualarlo a las inversiones del resto de colegios laguneros, y al mismo tiempo mejo-rar este importante equipamiento, acciones que a su vez contribuya a un mejor servicio educativo.

Este verano, la fase de los traba-jos ha incluido la remodelación total de los aseos del alumnado en la planta baja del edificio de escolarización, la reforma del aseo del personal de cocina en el edificio de dirección y servicios, y la renovación total de la cocina del colegio, que ha sido adaptada a la normativa vigente en materia de salubridad e higiene.

En los trabajos también se ha incluido las reparaciones de hume-dades y filtraciones interiores en las escaleras del edificio de servicios, y la renovación total de salón de actos, destinado también al uso del comedor escolar, donde se han

alicatado las paredes, pulido todo el pavimento y pintura de la estancia.

El concejal de Obras e Infraestruc-turas, Jonathan Domínguez, y la concejala delegada de Educación, Cruci Díaz, realizaron reciente-mente una visita para comprobar el estado de los trabajos de cara al inicio del curso. En la visita com-probaron el avance de los trabajos, y afirmaron que del plan previsto para la rehabilitación del colegio, ya se han invertido en tres años algo más de 120.000 euros, más de la mitad de todas las actua-ciones previstas inicialmente que suponían un presupuesto de casi 200.000 euros.

La Verdellada

El C.E.I.P. La Verdellada cuenta con nueva cocina y baños remodeladosEl Ayuntamiento de La Laguna ha invertido más de 50.000 euros en obras de mejora de la salubridad e higiene del colegio este verano

Las comunidades de vecinos de varios bloques de viviendas de

la urbanización Padre Anchieta están acometiendo diversas obras de mejoras y consolidación en sus fachadas, tras la detección de varios problemas el pasado año, a raíz de la caídas de cascotes en espacios comunitarios.

Tras estos hechos en los bloques 28, 29, 30 y 31, que conllevaron la intervención de la Gerencia de Ur-banismo, las propias comunidades se reunieron y coordinaron para

arreglar los desperfectos. Para ello, en atención a que en dicha zona residen personas y familias con dificultades económicas, contaron con el asesoramiento de la conce-jalía de Obras del Ayuntamiento lagunero para el desarrollo de las obras, financiadas por las propias comunidades.

Algunas de dichas comunidades no se limitaron sólo a la consolidación de las cornisas de sus fachadas, sino que ampliaron las derramas internas realizadas y decidieron acometer también el pintado de las mismas.

El concejal lagunero de Obras, Jonathan Domínguez, junto a representantes de la asociación de vecinos Padre Anchieta, comprobó el desarrollo de estos trabajos, que ha calificado de “muy positivos”, aprovechando para felicitar a los vecinos por el esfuerzo realizado y el ejemplo de compromiso que han demostrado con esta actuación.

Con estas reparaciones los vecinos esperan que las fachadas aguanten el tiempo necesario hasta la llegada del ARI a esta zona, con la cual se podrá realizar una rehabilitación más profunda de las mismas.

Ayuntamiento de La Laguna

Se mejoran las fachadas de varios bloques de Padre Anchieta, con asesoramiento municipalLas intervenciones, a cargo de las propias comunidades, se derivaron de los problemas de conservación

Page 43: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 43

vecinos

El primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciu-

dadana, Javier Abreu, ha dado por concluidas las obras de adecenta-miento del Centro Ciudadano El Rocío-Salud Alto, enmarcadas en el proyecto de remodelación de los centros vecinales emprendido por el área desde 2013.

En concreto, este recinto ha sido objeto de un pintado exterior y de la impermeabilización de la cubierta, lo que le permitirá afrontar con se-

guridad y sin humedades ni goteras el próximo invierno.

A este respecto, el también respon-sable de Servicios Municipales ha subrayado que “nuestra intención

es que los colectivos, asociaciones y ciudadanos de El Rocío-Salud Alto tengan una instalación acorde a lo que merece el barrio, un lugar en el que puedan compartir todo tipo de experiencias y actividades lúdicas y culturales”.

“A lo largo de las últimas semanas, los trabajadores han realizado las tareas de pintado exterior y la más complicada, la impermeabiliza-ción de la cubierta, que a falta de unos pequeños remates se puede dar por finalizada”, ha explicado Javier Abreu.

Ayuntamiento de La Laguna

Concluidas las obras del Centro Ciudadanos de El Rocío-Salud Alto

La Asociación de Vecinos El Mo-ral, del pueblo de San Miguel de

Geneto, ha mostrado su satisfac-ción por la “buena marcha” de las obras de construcción del Centro Ciudadano, según ha explicado su presidenta Felisa Vera, quien señaló que se trata de una “ansiada y necesaria infraestructura que se levanta en una parcela donde, en el futuro, irán más equipamientos públicos para todos los habitantes del entorno”.

Varios representantes del colectivo vecinal comprobaron la marcha de dichos trabajos acompañados por el edil lagunero Antonio Pérez Godiño, quien manifestó que las obras avanzan a “buen ritmo y ya se puede comprobar que el compromi-so adquirido en su día por el alcalde Fernando Clavijo con esta histórica necesidad de Geneto se va haciendo

realidad”. En la actualidad, tras la cimentación, se están comenzan-do a levantar las columnas de su estructura principal.

El Centro Ciudadano, la interven-ción pública más demandada por los vecinos a lo largo de los últimos años, está llamado a convertirse en epicentro de la vida comunitaria de Geneto. Las obras arrancaron el pasado mes de julio y suponen una inversión municipal de alrededor de 665.000 euros, contando con un plazo de ejecución de 18 meses.

Dicho equipamiento comuni-tario se está levantado en una parcela municipal junto a la Ca-rretera General de San Miguel de Geneto, concretamente entre las calles Afrodita y Amazonas. El equipamiento ocupará 1.026 me-tros cuadrados y contará con tres plantas, si bien, por las caracterís-ticas del terreno, una de ellas será

semisótano, en la que su ubicará una ludoteca infantil y un patio de juegos. A su vez, la planta baja o principal contará, como elementos principales, con un salón de actos y varias salas para talleres, mientras que en la planta alta habrá una sala-cocina, tres aulas polivalentes y sala de informática.

Es preciso señalar que el centro ciudadano ocupará una parte de una parcela municipal de alrede-dor de 4.000 metros cuadrados, reservándose el espacio libre para futuros equipamientos comunita-rios para el barrio.

Ayuntamiento de La Laguna

Los vecinos, satisfechos con la marcha de la construcción del nuevo centro ciudadano de GenetoTras la cimentación, se están poniendo las columnas de la estructura principal de este equipamiento

Coincidiendo con la actual obra de mejora vial de la Avenida de

la Trinidad, el Ayuntamiento de La Laguna acometerá también el reas-faltado del último tramo de la calle Morales, vía que discurre junto a la urbanización Padre Anchieta y que comunica la Avenida Pablo Iglesias con la propia Trinidad.

Jonathan Domínguez visitó la zona con representantes de la Asociación de Vecinos de Padre Anchieta y ma-

nifestó que esta actuación obedece a que la calle Morales soporta gran cantidad de tráfico y presenta algu-nas partes deterioradas, por lo que se ha decidido mejorarla a partir de su intersección con el Pasaje Brunete, lo cual redundará en la mejora de todo el entorno de esta céntrica zona.

Ayuntamiento de La Laguna

Reasfaltado de la calle Morales, que enlaza con la Trinidad

El primer teniente de alcalde y concejal de Participación

Ciudadana, Javier Abreu, ha anun-ciado el comienzo de sendas obras en los centros ciudadanos de Valle Jiménez y Las Torres, en el barrio de El Pilar, en Taco, como parte del proyecto de adecentamiento de estos espacios emprendido por el área desde el año 2013

El también responsable de Ser-vicios Municipales ha visitado las recién iniciadas obras, cuya finalización está prevista para este mes de septiembre, en el caso de Valle Jiménez, y para mediados en el centro de El Pilar.

“Proseguimos con nuestro plan de mejorar las condiciones de todos y cada uno de los centros ciudadanos

del municipio, no solo en su aspecto estético con el pintado de fachadas e interiores, sino también en su ver-tiente funcional, ya que el principal objetivo pasa por reparar humeda-des y filtraciones para que no haya percances durante el invierno”, ha explicado Javier Abreu.

En estos momentos, los operarios tratan de paliar las continuas hu-medades que se producen en el local de Valle Jiménez, concretamente en el sótano. Para ello, se ha picado la pared y se le revestirá de un mortero especial que evitará las filtraciones.

En el Centro Ciudadano de Las Torres, en Taco, se pintará la fa-chada y el interior, y se arreglarán los remates de las bajantes de la cubierta, con lo que se pretende acabar con las goteras que se pro-ducen en época de lluvias.

Ayuntamiento de La Laguna

Mejora en los Centro Ciudadanos de Valle Jiménez y Las TorresEl principal objetivo de las obras es evitar las filtraciones y humedades

Page 44: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201444

Se inician las obras del refugio pesquero de El Roquete

El concejal Juan Antonio Alonso ha informado del comienzo de

la obra del refugio pesquero de El Roquete, en Punta del Hidalgo.

Así lo explicó el responsable mu-nicipal en una reunión mantenida con los pescadores profesionales y deportivos de la zona Nordeste en la que adelantó que “se comenzará con dos obras que se acometerán por la vía de urgencia consistentes en afianzar el firme del viario y el refuerzo del Camino del Puertito para bajar la maquinaria pesada necesaria para esta importante actuación”.

De esta manera se inician este importante proyecto para la zona que cuenta con una inversión de alrededor de 185.000 euros, y que

contempla, entre otras mejoras, la construcción de un dique exterior de seguridad, una rampa donde podrán varar los barcos y una zona de carga y descarga de la mercancía.

La ejecución de esta obra permitirá la remodelación y ampliación del actual refugio pesquero, mejoran-do su operatividad y la seguridad de las maniobras de embarque y desembarque, especialmente en momentos de mal tiempo del mar.

Las obras a realizar son indispensa-bles para responder a la necesidad que tiene la Comarca Nordeste de contar con unas instalaciones que permitan el adecuado desarrollo de las actividades y han sido soli-citadas tanto por el Ayuntamiento de La Laguna, como del sector pesquero tradicional del norte de la isla de Tenerife.

Ayuntamiento de La Laguna

Se acometerán dos obras previas para afianzar el firme del viario y el refuerzo del Camino del Puertito

vecinos

El vicepresidente primero y consejero del Área de Bienes-

tar, Sanidad y Dependencia del Cabildo, Aurelio Abreu, clausuró en las piscinas de Bajamar, en La Laguna, las actividades deportivas con fines terapéuticos a las que han asistido un grupo de 30 per-sonas mayores de la zona durante todo este verano. Estas actividades han contado con una financiación insular que supera los 16.300 euros.

En el transcurso del acto, en el que estuvo acompañado por el teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, y el consejero

responsable del Instituto de Aten-ción Social y Sociosanitario, IASS, Miguel Ángel Pérez, Aurelio Abreu manifestó que desde el Cabildo se apuesta por favorecer una vida sana y equilibrada a los mayores de la Isla, “es por ello –afirmó- por lo que nuestra intención es continuar propiciando que este colectivo esté siempre bien atendido, que practi-quen actividades que les estimulen física y mentalmente, que favorez-can y mejoren su calidad de vida”.

La entidad encargada de impartir las actividades acuáticas durante los meses de junio, julio y agosto ha sido el Club Deportivo Disca-pagua Tenerife.

Los mayores han realizado ejer-cicios físicos individualizados y especializados, que son impres-cindibles en sus hábitos diarios como medio terapéutico y que ayudan a frenar su enfermedad degenerativa o que aumente sus facultades físicas, psíquicas o sensoriales mermadas.

El vicepresidente recuerda que “la actividad f ísica resulta es-pecialmente saludable en estos colectivos, pues mejora su estado general, ayuda a frenar los sínto-mas de diferentes patologías, y es una pieza clave para que nuestros disfrutar de una vejez activa y con mayores cotas de autonomía”.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo clausura las actividades en la piscina de BajamarEl vicepresidente y consejero de Bienestar, Aurelio Abreu, destaca la idoneidad del ejercicio para mejorar la calidad de vida de este colectivo

Los operarios de Teidagua sus-tituyeron el pasado día 4 de

septiembre la válvula que regula el suministro de gran parte del casco lagunero, situada en las inmedia-ciones de la plaza del Cristo, para poner fin a los continuos cambios de presión que tenían lugar debido a su deficiente funcionamiento, ha explicado el primer teniente de alcalde, Javier Abreu.

El dispositivo retirado ocasionaba múltiples y frecuentes fallos en el sistema de abastecimiento del casco, en un área que abarca desde la plaza del Cristo hasta la calle El Juego, casi siempre por disparidad en las presiones de modo aleatorio; por ello se tomó la decisión de sustituir esta válvula de actuación neumática por una de funcionamiento hidráulico.

Estudios previos por parte de Teidagua concluyeron que la sus-titución de una válvula por otra sería la mejor opción para solven-tar definitivamente las continuas averías en la red de abastecimiento de esta parte del casco lagunero, dado que ninguna de las medidas tomadas hasta entonces paliaron las deficiencias de dicha válvula.

El nuevo dispositivo instalado en el Cristo es idéntico al que se viene instalando en los Puntos de Control de Red, que han mostrado un alto rendimiento en su funcio-namiento hasta la fecha.

Ayuntamiento de La Laguna

Sustituida la válvula que pone fin a los cambios de presión del casco lagunero

Este verano el Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la

siguiente acción prevista del plan de mejora de la accesibilidad en los espacios públicos de la Urba-nización de La Verdellada, que por petición vecinal en el Consejo de Zona del barrio, fue una nueva rampa en la calle la Floresta para acceder a los bloques 2 y 3 de la primera fase de la urbanización.

Para acceder a estos dos bloques no existía ningún tipo de acceso sin barreras arquitectónicas, lo que suponía tener que bajar o subir hasta 6 escalones para poder llegar a la puerta de estos bloques. Con esta acción cada vez son menos los puntos críticos de la accesibilidad en La Verdellada, un barrio que ha apostado en la última década por priorizar todas sus obras en materia de accesibi-lidad frente a otras.

El concejal de Obras e Infraes-tructuras, Jonathan Domínguez, a su vez concejal de zona de La Verdellada, quizás por su origen

verdeño y la alta concienciación que existe en este barrio con la ac-cesibilidad, ha marcado su trabajo al frente de esta concejalía por su apuesta por la accesibilidad. Tal ha sido el compromiso de Domínguez con la eliminación de barreras arquitectónicas, que aunque pa-rezca cómico, han sido sonados sus enfrentamientos con sectores conservadores del casco histórico de la ciudad de defensa de los es-calones, que han pedido hasta su dimisión por estas acciones.

Domínguez supervisó esta sema-na los trabajos de la nueva rampa en la Urbanización la Verdellada, que ha sido incluida en el plan municipal de mantenimiento y mejora de los espacios públicos, con la que poco a poco se van eliminando la totalidad de puntos críticos de la accesibilidad en La Verdellada. Estas obras en los es-pacios públicos en La Verdellada se complementan también con las que se ejecutan, ahora a un ritmo muy lento, en los edificios a través del ARI, cuyas nuevas fases están pendiente de la financiación fir-mada del Ministerio de Fomento.

La Verdellada

Obras de mejora de accesibilidad en La Verdellada

Page 45: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 45

Page 46: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201446

vecinos

La Con ce j a l í a d e Prom o -ción y Desarrollo Local del

Ayuntamiento de La Laguna ha presentado una nueva agenda de cursos de formación gratuitos para los meses de septiembre y octubre, dirigidos a personas des-empleadas del municipio. Se trata de una oferta de 15 cursos que abarcarán áreas como la artesanía, la restauración, el comercio, la nutrición o la salud. El objetivo es formar a los lagu-neros en habilidades que son

fundamentales en el mercado ac-tual de trabajo, tal y como destaca la concejal responsable del área, la socialista Mónica Martín. El primero de estos cursos es el “Taller de cerámica tradicional”, que comenzará el 1 de septiembre y finalizará el 10 de octubre. En cuanto al sector de la restau-ración, impartiran los cursos de “Atención al cliente en el restau-rante” o “Postres de restaurante”. El primero se celebrará del 8 al 22 de septiembre y el segundo, entre el 10 y el 25 del mismo mes.

El tercero de los cursos es el de “Manipulador de productos fito-sanitarios”, que cuenta con dos convocatorias: una entre el 12 y el 22 de septiembre y otra entre el 13 y el 20 de octubre. El 16 de septiembre dará comien-zo el curso “Introducción a la carpintería”, que se llevará a cabo en un taller en La Piterita hasta el 13 de octubre. 22 de septiembre al 21 de diciembre en el Hotel Escuela, se celebraran el de “Operaciones básicas de pi-sos en alojamientos”, “Auxiliar de

gerontología y dependencia”, del 22 al 26 de septiembre y Nu-trición, dieta y salud el 22 de septiembre y 20 de octubre. El 6 de octubre darán comienzo tres cursos para los que se podrá realizar la inscripción entre los días 16 y 19 de septiembre. Estos son el de “Inglés de restauración“, que se impartirá hasta el 17 de octubre; el de “Gestión del stock y del punto de venta en el pequeño comercio“, que finalizará el 14 de octubre, y el de “Monitor de ocio y tiempo libre“, que terminará el 10 de octubre.

Ayuntamiento de La Laguna

Desarrollo Local de La Laguna ofrece 15 nuevos cursos gratuitos para desempleados Se desarrollarán entre los meses de septiembre y octubre e incorporan como novedades la atención al cliente en el restaurante, la nutrición y la confección de trajes tradicionales

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

asegura que el Ayuntamiento no ha puesto en marcha nin-guna iniciativa para recuperar y dar a conocer los dos grandes bienes de interés cultural (BIC), declarados por sus importantes valores arqueológicos y naturales, en la comarca Nordeste lagunera, concretamente en los núcleos de Tejina y Valle de Guerra. Se trata de los espacios de La Ba-rranquera y el del Barranco de Agua de Dios, que recorre Tegueste y atraviesa parte de Tejina, donde es conocido como barranco de Milán. La zona de la Barranquera es una de las zonas arqueológicas más importantes del municipio de La Laguna, por este motivo fue decla-rada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Decreto 214/2005, de 24 de noviembre por acoger “una notable área de asentamiento prehistórico radicado en el sector costero del norte de Tenerife, que conserva gran parte de los valores natura-les que caracterizaban al espacio en época aborigen, en especial un denso tabaibal-cardonal, con masas de tarajales intercaladas y una rasa marina de alto valor ecológico, que alberga una rica avi-fauna”. También se tuvo en cuenta a la hora de su declaración el que la zona destaque “por su grado de representatividad como modelo de hábitat prehistórico, posiblemente estacional, en la zona costera de

Valle de Guerra, vinculado a acti-vidades pastoriles y de recolección marina, mostrando unidades habi-tacionales, tanto en cueva como de superficie, así como yacimientos de naturaleza sepulcral”. Por su parte el barranco de Agua de Dios fue declarado BIC por el De-creto 166/2006, de 14 de noviembre, debido a que “el barranco consti-tuye una unidad de asentamiento permanente de gran importancia en el conjunto de la isla de Tenerife, como lo demuestra el extraordina-rio número de oquedades que se han documentado en ambas márgenes, especialmente en la izquierda”. La zona ubicada en Tegueste ha desarrollado en los últimos años un amplio estudio arqueológico e histórico, dentro del proyecto de revalorización del patrimonio ar-queológico del Barranco de Agua de Dios, dándose a conocer nuevos yacimientos en la zona. El edil ecosocialista ha presentado varias iniciativas y propuestas con respecto a estos bienes en el presente mandato, especialmente para conocer las iniciativas muni-cipales que se piensan poner en marcha para proteger, estudiar y difundir los valores que se en-cuentran en estos BIC. “Creemos en el potencial que tiene nuestro patrimonio cultural, natural y arqueológico, un área que nos mejora como sociedad y además es un interesante nicho de empleo para nuestra gente, tal y como se está haciendo en otros municipios de las Islas”, afirma.

SSP

SSP pide poner en valor las dos grandes zonas arqueológicas BIC

El pasado mes de agosto tuvo lugar en el popular barrio

lagunero de Finca España, la segunda edición del Festival Art & Culture, donde, como en su edición anterior, se dio cita una representación de todas las face-tas de la cultura urbana y el arte.

Este año, se eligió dicho barrio tanto por la facilidades que en todo momento ofreció la asociación de vecinos, con su responsable de fiestas al frente, Don Jesús Melián si no que también por seguir acer-cando todo este tipo de eventos a otras zonas de La Laguna. Como en su edición anterior producida en el Polvorín de Taco, el festival tuvo una duración de 9 horas

llegando a todos los públicos, con diferentes actos y siempre con clima agradable, donde tanto los asistentes como los participantes lo clasificaron de exitoso.

Dicho festival se abrió con su ya mítica Batalla de MC, y sus primeras rondas clasificadoras para la final, para luego pasar a la actuación de Honor de Calle, grupo que abrió las actuaciones, tras la exhibición de BMX de To-ñito Ferre, baile Funk de la mano de Back to dance (pertenecientes a la academia masqbaile) y break dance, gracias a la colaboración de Monica Mederos (bgirl Momo), continuo con Classic Noise, Sta Crookz y el humor de Yeray Diaz antes de la siguiente ronda del concurso.

Continuaron las actuaciones de la mano de Koran & Carlos MC y Kali, tras lo que llego la semifinal de dicha competición y previa la actuación de Keta-Kellah, llegaría la gran final, que por segundo año consecutivo recalo en mano de Josua Tazz Yeah.

Finalmente llego una de las ac-tuaciones fuertes de la noche de la mano del gran Dactha Chando que nos trajo el reggea mas fresco del momento y tras una hora de concierto, se tuvo que suspender dicho festival debido a la lluvia, quedándose sin actuar otro gran-de como es Dadda Wanche.

Todo el festival estuvo ameni-zado por Amenofis y su Funk Medicine y hubo una exposición de arte permanente de la mano de Elisabet Alor.

Por parte de la organización del festival no hay más que palabras de agradecimientos tanto para Don Jesús, como para los artistas, ya que trabajar con profesionales de esta magnitud hace su elabora-ción más fácil de lo que realmente es y sobre todo, desde Art & Cul-ture queremos dar las gracias a casi las 600 personas que pasaron por dicho festival a disfrutar de los grandes artistas que tenemos en Tenerife.

Festival Art & Culture

El Festival Art & Culture, llega a Finca España en su 2º ediciónEl evento se abrió con la mítica Batalla de MC, y sus primeras rondas clasificadoras para la final y las acutaciones de Koran & Carlos MC y Kali, entre otros

Page 47: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 47

reportaje

Desde mi época de estudiante en el Colegio San Ildefonso LA

SALLE de Santa Cruz de Tenerife, con 13 años de edad (1980), tras una prueba de orientación psicológica indicaron que me sentía “preferen-temente inclinado a actividades de servicio a los demás, dentro de un ideal de vida, lo que requiere una maduración intensa de su perso-nalidad”.

También manifestaron “un inten-so desarrollo de su sociabilidad y de su control voluntario,… siendo ordenado y exigente en su trabajo y colaborando con su iniciativa en las tareas comunes”.

Para quién me conozca personal-mente, con casi total seguridad podrá corroborar estas manifesta-ciones que me sirven para identificar algunos componentes claves del perfil del emprendedor social: - ser-vicio a los demás, un ideal de vida, coherencia, maduración, orden, exigencia y colaboración.

La Fundación Internacional Em-prendedores Sociales ASHOKA España propone que los emprende-dores sociales además de poseer la creatividad y determinación del

emprendedor tradicional, po-seen ideas innovadoras a través de las cuales intentan producir un cambio social significativo.

ASHOKA nos indica que no existe un único tipo de emprendedor social, pero sí unas características comunes a todos ellos: - Proyecto con un objeto o fin social; Inno-vación capaz de transformar la realidad; Modelo de negocio ético y sostenible, y Reinversión del bene-ficio para lograr un mejor producto, más barato y extender esas filiales por el mundo para seguir cubriendo esa necesidad social.

La presencia del emprendedor social en cualquier sociedad es fundamental y necesaria pues son el motor del cambio y de la trans-formación para dar soluciones a los retos sociales que están a nuestro alrededor en materia de educa-ción, medio ambiente, pobreza, inmigración, inversión en el sector social, sectores productivos más vulnerables como la cultura y el campo agrícola…

Estoy en el camino del empren-dimiento social y deseo ir juntos de la mano con otras personas. Construyamos entre todos y todas un mundo mejor.

José Carlos Hernández González

Cómo ser un emprendedor social

Desde el mes de junio pasado nace la Red Innovación So-

cial siendo su promotor fundador José Carlos Hernández González (Consultor Social).

Una de sus líneas de trabajo es el desarrollo socioeconómico de los territorios de Canarias bajo el paraguas de la marca Revolution Glocal. Se plantea la necesidad de identificar oportunidades de innovación creando territorios creativos con una metodología de trabajo basada en la cooperación y las sinergias entre los actores locales y generando ecosistemas de innovación local.

La primera experiencia piloto se encuentra en el municipio de la Villa de Tegueste, un valle creati-vo que aspira a concentrar todas aquellas iniciativas y tendencias que deseen colaborar, creando así un polo de atracción para fortalecer la industria cultural y creativa de la Isla de Tenerife.

Fortalecer los polos de atracción del talento como elemento clave de la innovación social, favorece el nacimiento de una red creativa vinculada a múltiples actividades para el desarrollo productivo de los territorios.

También estas sinergias aportan a los nuevos creadores un espacio del conocimiento, de alianzas, de cooperación y desarrollo creativo para hacer realidad sus propuestas.

Se constituye en junio de 2013, el primer Laboratorio Creativo de desarrollo socioeconómico deno-minado TLab (Laboratorio de la Industria Cultural y Creativa de Tegueste), teniendo su presenta-ción el 13 de mayo de 2014 en la Casa Prebendado Pacheco del mu-nicipio y el pasado 9 de julio en la Cámara de Comercio de Santa Cruz aprovechando la presentación de la aceleradora de empresas Empren-de Glocal asociada a la estrategia y en colaboración con la Asocia-ción de Empresarios de la Villa de Tegueste (ASEVITE).

Red Innovación Social

La innovación social como herramienta de trabajo para el desarrollo local

La aceleradora de empresas Em-prende Glocal, promovida bajo

la marca Innovación Social, es un espacio compartido entre todas aquellas personas emprendedoras que desean trabajar sobre su mo-delo de negocio y/o para aquellas empresas consolidadas que quieren reinventarse.

Durante un periodo de prepara-ción del proyecto en torno a 4-5 meses, con acceso a un programa de mentoría Mentor Glocal, y bajo una metodología de diseño y desarrollo de emprendimientos ágiles de modelos de negocios con estrategia global y actuando localmente, un grupo de personas apoyarán a todos los nuevos dise-ños de modelos de negocios para su puesta en marcha.

Las personas que participarán en las distintas ediciones tendrán la

oportunidad de desarrollar su idea de negocio en un tiempo definido, testear el modelo de negocio me-diante productos mínimos viables en el mercado local, compartir sus ideas y ampliar conocimiento e integrarse en equipos de trabajo.

Serán tutorizadas por el equipo integrante del programa Mentor Glocal.

Las distintas ediciones de las ace-leradoras por toda la geografía canaria, estarán en territorios con grandes oportunidades de desa-rrollo bajo una o varias estrategias locales interconectadas entre sí.

Todas las personas participantes en las distintas ediciones de la aceleradora Emprende Glocal participarán en espacios de ne-tworking y de inversión en los “demo day”(día de presentación de proyectos) o “investors day”(día de contacto con inversores).

Red Innovación Social

La primera aceleradora de empresas de impacto local “Emprende Glocal”

La Red Innovación Social es un colaborador local de la Fundación Iniciador para fomentar y facilitar el emprendimiento social potenciando la generosidad como competencia distintiva de la red de colaboración.

Una Red de profesionales para una nueva forma de hacer economía.La innovación social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están actualmente cubiertas por el mercado.

María Isabel Almandoz RednerisConsultora: [email protected]

Participar en “Mentor Glocal” implica una opor-tunidad, para trabajar en colaboración con una red de profesionales, que permita generar nuevas formas de liderazgo y de éxito, basadas en las forta-lezas y la excelencia a nivel

personal, de equipo y a nivel de la organización. Participar en esta red, me da una oportunidad de difundir nuevas estrategias y herramientas para que las empresas puedan desarrollarse en un entorno tan competitivo como el actual en el que desarrollan su actividad diaria.

Julen Iturbe-OrmaetxeConsultor: [email protected]

Quiero contribuir a que surjan nuevas formas de hacer empresa, vinculadas a lo local pero con la mirada puesta en el planeta que compartimos. Mi trayecto-ria profesional ha estado –y sigue estando- vinculada al movimiento de las coopera-

tivas de Mondragón. Primero como socio de dos cooperativas durante 12 años y después como profesor asociado e investigador en su universidad.

Desde 2003 comencé a trabajar en lo que llama-mos la “consultoría artesana”, un concepto que enseguida atrajo a otros profesionales. De ahí nacieron vínculos profesionales que hoy en día sostienen una red que nos da cobertura y que pongo al servicio de este proyecto.

Agustín Juan González MartínConsultor: [email protected]

Por mi formación y bagaje profesional he liderado y participado en todas las fases de creación de or-ganizaciones de diferente tipología y pequeñas empre-sas basadas en el mercado local en sus fases iniciales pero con visión global.

Al mismo tiempo he tenido experiencia en la prospección de mercados interior e internacional, especialmente Europeo, África Occidental y Lati-noamericano. Este cúmulo de actividades encaja plenamente con “Mentor Glocal” y será sin duda una magnífica trayectoria de acompañamiento y aprendizaje que nos enriquecerá a todos.

Bebel JiménezConsultora Turismo creativo

[email protected] participación en “Men-tor Glocal” supone añadir valor con la aportación de mi experiencia englobada en una red de profesiona-les que defenderán una manera alternativa de ha-cer economía.

José Carlos Hernández GonzálezConsultor Social: [email protected]

Mi participación en “Men-tor Glocal” supone una oportunidad para el lan-zamiento de una marca “Innovación Social” de red de profesionales que defienden una manera alternativa de hacer eco-nomía. En un entorno

cambiante, en donde la confianza en las perso-nas juega un papel determinante para mejorar la coyuntura socioeconómica actual, el contacto personal en espacios de relaciones es fundamen-tal para establecer el programa “Mentor Glocal”, un elemento en la estrategia de desarrollo de la marca y una herramienta colaborativa en apoyo de emprendedores sociales.

Testimonios de mentores

Page 48: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201448

vecinosEvaluación positiva ante el inicio de un nuevo curso

Periodo de intensa actividad en el marco de actuación de

la iniciativa comunitaria Vecinos al Proyecto desde el otoño pasa-do, en el que se han mantenido diversos frentes abiertos y se han consolidado distintos proyectos que conservan buena parte de su vi-talidad, pese al tiempo transcurrido desde su génesis hace ahora una dé-cada y a la dificultad de mantener el compromiso permanente de la ciu-dadanía en el impulso de los temas más estructurales o que implican la consecución de objetivos a medio y largo plazo. Con todo, el presente curso que ahora concluye puede considerarse alentador, en cuanto sigue lográndose protagonizar el desarrollo de algunas experiencias cada vez más reconocidas tanto dentro como fuera del ámbito municipal.

Tal vez la principal experiencia siga siendo Barrios por el Empleo, que continúa desarrollándose en el sector meridional de San Cristóbal de La Laguna con la perspectiva de consolidarse en Taco y ampliarse en las próximas semanas a las lo-calidades santacruceras de Santa María del Mar y Alisios mediante la participación del Cabildo de Tenerife. Durante los últimos meses se han realizado varios pro-yectos bajo las denominaciones de Juntos más Fuertes y Formación con Compromiso: Pastelería, en los que han participado distintas entidades públicas y privadas con el permanente apoyo municipal. Cinco ediciones de Barrios por el Empleo han fortalecido este pro-yecto y lo han preparado para ser aplicado en otros sectores de la geo-grafía insular, poniendo en valor su planteamiento y metodología de trabajo, que persigue la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas con mayor dificultad de incorporación al mercado laboral. Una de las

novedades más recientes ha sido la formalización de Empleo en Red La Laguna, estructura de alcance municipal en la que Barrios por el Empleo ha realizado una importan-te contribución.

También se ha continuado con los trabajo del Diagnóstico Comuni-tario de La Cuesta, que tuvieron su máxima expresión en las jor-nadas comunitarias celebradas en el Camino de las Mantecas el pasado mes de mayo, después de haber realizado varias actividades preparatorias y logrado sintetizar en paneles las principales cuestio-nes abordadas mediante trabajo grupal durante su primera parte. La perspectiva es volver a arrancar este proceso tras el verano, convocando nuevamente a los/as profesionales que configuran el Espacio Técnico de Relación de La Cuesta que han venido ocupándose de la coordi-nación y facilitación de los grupos de trabajo del Diagnóstico. Una de las claves de la labor conjunta será

encontrar los temas que centren la atención de las personas par-ticipantes y procuren una mayor atención hacia esta iniciativa, que pretende identificar aquellos as-pectos críticos de la realidad de La Cuesta que merecen ser abordados de manera comunitaria.

Uno de esos temas principales que se ha venido atendiendo es la reapertura del Centro de Salud tras la realización de los trabajos de adecuación ya planificados por el Gobierno de Canarias y que vienen siendo seguidos por la plataforma “Proyecto de Barrio”, grupo de trabajo que ha logrado incorporar este asunto en la agenda de las administraciones municipal y regional. De hecho, ha suscitado la celebración de múltiples encuen-tros en La Candelaria para abordar el planteamiento y desarrollo de este necesario proyecto para de-volver una atención sanitaria de proximidad y calidad a los vecinos y vecinas de un amplio sector del distrito 2 de San Cristóbal de La Laguna. Los próximos meses serán fundamentales para la culmina-ción de este necesario y ansiado proyecto de reacondicionamiento, logrado en buena parte fruto de la involucración de la ciudadanía de La Cuesta.

“Proyecto de Barrio” tiene asimismo el reto de enfrentar otras líneas de actuación que ha venido plantean-do en las reuniones periódicas que se celebran de modo periódico en el Centro Ciudadano La Candela-ria. Y entre ellas, efectuar un atento seguimiento a los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Cabildo de Tenerife para mejorar los existentes o incorporar nuevos

equipamientos en este populoso barrio lagunero. En la misma clave se encuentra la próxima realización del Parque Científico-Tecnológico de La Higuerita, que se pretende pueda beneficiar de múltiples formas a todo este sector de la geografía municipal, sobre todo en

lo relativo a la generación de nuevo empleo durante su construcción, funcionamiento y mantenimiento posterior.

Tras el verano se pretenden poner en marcha nuevas actuaciones como la denominada “Red Empresarial de Barrio” en Princesa Yballa, en colaboración con ASECU y en el marco de Barrios por el Empleo, cuyo objetivo es seguir profundizan-do en la búsqueda de yacimientos de empleo en combinación con el sector empresarial local, de modo que se puedan generar nuevas oportunidades para las personas desempleadas de la zona. En esta misma línea se pretende que cristali-cen nuevas ediciones de Juntos más Fuertes y se consigan los recursos para desarrollar el proyecto Empleo más Cercano y la segunda edición de Formación con Compromiso, todas estas iniciativas con la aspiración de seguir con las actividades de mejora de la empleabilidad y el fomento del empleo. Asimismo se pretende continuar con la relación con dis-tintas titulaciones de la Universidad de La Laguna para el desarrollo de actividades académicas y prácticas de su alumnado.

Durante el mes de octubre se realizará un más que mereci-

do reconocimiento a la figura de Trinidad (Trino) Barreto Cabrera, fundador y presidente de la Aso-ciación de Vecinos San Román que fue creada en el mes de oc-tubre de 1989. El Ayuntamiento en Pleno decidió el pasado día 10 de julio dar su nombre a la Plaza del Barrio de La Candelaria, re-modelada hace unos pocos años mediante un original e intere-

sante proceso de participación ciudadana. La oportunidad de dicho reconocimiento se había planteado desde hace tiempo en el seno del Consejo de Sabios vinculado a Vecinos al Proyecto, en la medida en que se deseaba formalizar un homenaje popular e institucional a una de las personas que han sido claves en el devenir de este barrio lagunero desde su activa participación en el movi-miento vecinal.

“Trino” Barreto Cabrera:merecido reconocimiento

Trino Barreto en el centro de la imagen junto a otros vecinos y vecinas de La Candelaria en la primera sesión de su Consejo de Sabios.

Vecinos al Proyecto concluye su actual periodo de actividad con una valoración positiva y anuncia nuevos retos para el otoño

Page 49: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 49

vecinos

Page 50: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201450

Page 51: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 51

El Concejal de Desarrollo Rural y Agrario, Ganadería y Comercio

Don Juan Antonio Alonso Barre-to, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife Don José Joaquín Be-thencourt y el Presidente de la Federación Empresarial Canaria de Hostelería, Ocio, Servicio y Comercio (FECAO), José Antonio Santana, entregaron el pasado mes de agosto en el Exconvento de Santo Domingo de La Lagu-na los premios y diplomas a los ganadores de las mejores tapas de está edición que contó con 90 participantes.

Los ganadores fueron selecciona-dos mediante votación popular en urnas situadas en diferentes puntos del municipio para la ocasión.

Los establecimientos ganadores han sido La Tapa de Oro :La Bicoca, repitiendo el éxito cosechado en la edición pasada, con la tapa Saquito Canario, el segundo lugar y Tapa de

Plata correspondió al Fusión, con una tapa denominada Tosta Jardín Fusión, y el tercer lugar y Tapa de Bronce correspondió a La Tasca de Cristian, con los Saquitos de La Cumbre a La Orilla.

Además se llevó a cabo el sorteo de premios entre aquellos clientes que han entregado correctamente el Gastromapa de la ruta, en el que aparecía el sello de como mínimo 10 establecimientos. Los premios otorgados a estos fueron de dos pre-mios de un fin de semana en hoteles del sur de la isla y de 90 comidas

para dos personas en los bares, tascas y restaurantes participantes. Las tapas que se pudieron degustar el pasado mes de julio representan la variedad de la oferta gastronó-mica que puede encontrarse en La Laguna, desde la comida más tradicional a la más vanguardista.

Con esta iniciativa se pretende dinamizar la actividad comercial entre sus empresarios además de dar a conocer a los vecinos y visitantes la extraordinaria oferta gastronómica y calidad profesional de sus restauradores.

FECAO

Fallados los premios de la 7ª Ruta de la Tapa por San Benito

gastronomía

Bodegas Marba ve su nacimiento en el año 1993 y ya en 1998 es

dada de alta en el Consejo Regula-dor Tacoronte-Acentejo.

Esta bodega viene haciendo una excelente labor en todos sus años de vida, y debido a esta en cada uno de ellos los reconocimientos de los mejores concursos de vino, tanto regionales, nacionales e internacio-nales no dejan pasar desapercibido la alta calidad de sus referencias.

En lo que va de años del 2014, esta bodega ubicada en Tegueste, Santa Cruz de Tenerife ha recibido

la muy apreciada cantidad de 6 premios de toda la categoría antes mencionada, entre ellos podemos mencionar: Concurso Nacional de Vinos Jóvenes de España Madrid, Premios Baco 2014, Gran Baco de Oro MarbaTinto Barrica 2013, Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos Valladolid, Premios Cinve 2014, Cinve de Plata Marba Tinto Barrica 2013, XXVII Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias, Premios Alhóndiga 2014, Medalla de Plata Marba Tinto Barrica 2014, XXVII Concurso Re-gional de Vinos Embotellados de Canarias, Premios Alhóndiga 2014, Distinción al Mejor Vino Tinto Marba Tinto Barrica.

Domingo Martin propietario y enó-logo, es un gran apasionado de su labor vinícola, además es de resaltar el valor familiar de la bodega.

En el pasado mes de Agosto se lle-vó a cabo en Trabanca (Salamanca) el 10º Concurso Internacional de Cata de Vinos Premios Arribe 2014, el jurado cato entre otros vinos espumosos y cavas, blancos, blancos con crianza, rosados, tin-tos y tintos con crianza inferior a seis meses.

Bodegas Marba le fue concedida en el concurso Arribe, una Medalla de Plata para su referencia Marba tinto Barrica 2013.

Canariasgourmet!

Bodegas Marba se le concede Medalla de Plata “Premios Arribe 2014”

En esta ocasión participarán 25 establecimientos, que ofrecerán

una tapa y un botellín de Mahou por solo tres euros. El gerente de Aroco, José Manuel de Cea, ha adelantado que en esta ocasión, además, “los amantes de la buena comida podrán disfrutar de cinco gastro-rutas en una sola”. En este sentido, los loca-les se convertirán en etapas en las que ir recabando pistas dentro de un juego con tintes detectivescos.

A partir de “una vinculación indi-soluble con la cocina de calidad a precios razonables”, la firma Mahou “ha querido respaldar esta cita para que los laguneros y los visitantes de la ciudad tengan acceso a la mejor oferta de restauración”, asegura la propia marca, en la que recuerda que su experiencia en este tipo de citas empieza a ser amplia; ahí están los antecedentes de la Ruta del Norte de Gran Canaria, Lagu-neando entre Fogones o la Ruta del Camino de Santiago, entre otras.

Gobierno de Canarias

25 establecimientos se suman a la Ruta de la Tapa de las Fiestas del Cristo

Ya era hora de dejar atrás hoteles de renombre y restaurantes

de lujo. Nuestro sueño nace de la necesidad de liberar nuestras ideas y pasiones. Y con mucho esfuerzo, y no menos ayuda, hemos logrado crear una pequeña tasca acogedora y con luz propia.

Tasca Funcho es igual a sabores selectos inspirados en la isla de La Gomera, a un bonito lugar de encuentro y conversación, es igual a un buen Gin Tonic, a risas... a una buena noche.

No podemos estar más contentos por la aceptación. Sólo dos meses y ya se oye a la gente hablar de

nuestros platos. La miniburguer de atún, nuestra pluma ibérica, nuestros vinos de selección y una amplia lista de sugerencias que cambiamos cada semana.

Actualmente nos sentimos orgullosos también de participar en el festival “Laguneando entre fogones” en el que participamos con la tapa: Tartar de mango con ceviche de cherne.

Jonay Segredo Leon

Un sueño echo realidad

Page 52: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201452

gastronomía

En el número 36 de la calle San Agustín de La Laguna, abrió

sus puertas recientemente, un nuevo local innovador, cercano y acogedor “Mellow”. Sus propieta-rias y amigas Hortensia y Carolina, se han involucrado en este nuevo proyecto basado en un concepto sencillo, fresco y cercano. “Desa-yunos y Almuerzos “Mellow”.

En este espacio nos encontrar-nos con recetas sugerentes de familiares y amigos de las propie-tarias; los típicos desayunos de la abuela, cereales, leche, tostadas especiales y un sinfín más de de-licatessen preparadas con cariño y esmero convirtiendo este sitio en un acogedor entorno para disfrutar desde el primer café de la mañana hasta el tentempié de mediodía.

“Mellow” abre sus puertas de lunes a viernes de 7:30 a 17:00 y los sábados de 8:00 a 16:00, permaneciendo cerrado los domingos.

Puedes seguir el desarrollo de este precioso y agradable local a través de las redes sociales.

Te invitamos a que vengas a degustar nuestros desayunos y especialida-des caseras. “Te esperamos”

Redacción

“Mellow, desayunos y almuerzos”

Nuestra pastelería es innovadora y diferente pero conservamos

el gusto y las tendencias del público canario, tratando siempre de man-tener la típica receta de la abuela pero con la experiencia que aporta el maestro pastelero concediendo especial importancia a la calidad de los ingredientes, la presentación y el acabado final de cada producto que elabora nuestro obrador, Nos gusta presumir de que nuestros dulces y tartas son tan buenos por dentro como por fuera.

La innovación y la experiencia van de la mano siempre. Afortunada-mente, desde hace algunos años se ha vuelto a rescatar la pastelería ar-tesanal a pesar de que parecía estar a punto de extinguirse, y gracias a los clientes que valoran este tipo de trabajo es que nuestra pastelería se mantiene. Además en nuestra tien-da disponen de cupcakes, biscochos, galletas y tartas con las que disfrutar de un desayuno o una rica merienda.

Nos destacamos por haber sido la primera pastelería de diseño creada en Tenerife, con productos como nuestras tartas de boda Topsy Tur-vy (tartas inclinadas), que inciden en la innovación y modernidad. El producto estrella de nuestra pastelería definitivamente a nivel artístico son las tartas de bodas, mención por la cual obtuvimos el primer premio del jurado en el

II Concurso de Tartas Nupciales de Canarias, además del premio especial del público.

También, en nuestro establecimien-to se ofrecen productos para aquellas personas con ciertos tipos de alergias, específicamente el gluten y la lactosa. En el caso de las tartas, los niños pue-den deleitarse de la misma calidad que otra cualquiera sin percatarse de la carencia de estos ingredientes. Te invitamos a que nos visites y degus-tes nuestra variedad de dulces, café, chocolate, una amplia selección de té y partir de este mes de septiembre de nuestra nueva variedad de saladitos y pax desayunos, asimismo, si nos cuentas que has leído este artículo te hacemos un 10% de descuento en toda nuestra carta.

Estamos abiertos de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30“Davaus más que una pastelería”

Katherine Davaus

Davaus Pastelería, disfrutarás de unos pasteles inigualables y unas tartas exquisitas

El pueblo de Bajamar se convirtió por un día en un animado punto

de encuentro para los amantes de la buena gastronomía y los hábitos saludables de vida, a través de una iniciativa organizada por la Zona Comercial Comarca del Nordeste que aglutina al sector empresarial y comercial de Bajamar, Punta del Hidalgo, Tejina y Bajamar.

Se trata de la segunda edición de su “Beer Party”, bajo el lema de ‘Jardín de la Cerveza y los Buenos Sabores’, que se complementa con una Feria de Salud y Bienestar, que también cumple dos años y que se desarro-llaron en el entorno de las piscinas naturales bajamareras, todo ello

amenizado con actuaciones musi-cales en directo. En ambos casos, se contó con la participación de diversos comercios del sector de la restauración, además de colectivos relacionados con actividades físicas y hábitos saludables.

En la II “Beer Party” los clientes han podido elegir un producto gastronómico junto a una cerveza al precio de 2 euros, de entre la oferta culinaria presentada en sus respectivos stands por L’Oliva Verde (croquetas a elegir entre las de calamares en su tinta, jamón y pollo, remolacha y queso de cabra, almogrote, espinacas y nueces, chorizo artesano navarro, morcilla, brócoli, piñones y pasas, bacalao y gambas, tikka masala, toblerone),

Restaurante Casa Pepe (ensaladilla ligera, ravioli de espinaca y queso con tomate a la albahaca, corvina a la plancha con encebollado, papita y batata), Café Brasil (ensalada de pasta con salmón, ropa vieja de carne de cabra, bonito ceviche/plancha con batata) y Fuentes de Chocolate (variedad de brochetas de frutas y golosinas bañadas con Chocolate).

A su vez, la II Feria de Salud y Bien-estar contó con la participación de Mahsati, La Peluquería, Her-bolario Abedul, Miga’s Panadería Artesanal, Centro Internacional de Respiración y Autoestima Pura Vida, Korpos, Green Wave Surf School, y Centro Infantil Tamboril o el grupo de danza Maktub.

Ayuntamiento de La Laguna

Bajamar celebró la “II Beer Party”

Page 53: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 53

Page 54: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201454

Page 55: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 55

El Teatro Leal acoge este mes de septiembre el concierto del

prestigioso violinista Ara Malikian y del guitarrista Fernando Egoz-cue. Se trata de un dúo con una larga relación profesional, de más de 15 años, que unen sus talentos en el escenario para interpretar el repertorio de los dos álbumes que han grabado juntos Lejos y Con los ojos cerrados.

Ara Malikian es, sin duda, uno de los más brillantes y expresivos vio-linistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e in-novadoras del panorama musical.

Galardonado con los premios más prestigiosos a nivel mundial, rea-

liza más de 450 funciones anuales en más de 40 países. Actualmente, está de gira con más de 10 espec-táculos diferentes acompañado de músicos de renombre. Tiene más de 40 discos grabados y ha creado su propia orquesta. Ha participado en proyectos para la gran pantalla, ha elaborado bandas sonoras originales para varias películas y lleva cuatro años

presentando el programa semanal Pizzicato de TVE.

Por su parte, Fernando Egozcue, guitarrista y compositor argentino, es el autor de un género de música propio y único en todo el mundo que nace de la combinación de su formación clásica con la influencia del jazz y las músicas contemporá-neas. En 1992 se trasladó a España, donde reside en la actualidad. Continuó sus estudios musica-les, obteniendo en 1996 el Título Superior de Guitarra en el Con-servatorio Superior de Música de San Lorenzo del Escorial (Madrid).

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconoci-mientos y premios. Entre ellos, cabe destacar el primer premio en el Concurso Nacional de Guitarra de San Lorenzo (Argentina) que obtuvo en 1979.

agenda

Teatro Leal

El violinista Ara Malikian y el guitarrista Fernando Egozcue unen sus talentos en el Leal Presentan sus trabajos conjuntos “Lejos” y “Con los ojos cerrados”

Las Ratas “no es que vuelvan, es que nunca se fueron”. Así

se refieren los miembros de la emblemática banda lagunera a su momento actual, en el que prepa-ran maletas e instrumentos para su incursión en el calendario de festivales peninsulares. Visitan al Aúpa Lumbreiras!!, que se celebra en Villena (Alicante), con un pro-grama de tres días que reune a lo mejor del rock y punk nacional e internacional. Las Ratas, exponen-te del rock en las Islas, responden a la invitación de este festival con el apoyo de Canarias Crea, el pro-grama del Gobierno y la Fundación CajaCanarias para impulsar la mo-vilidad del sector cultural. El Festival Aúpa Lumbreiras!!, que debe su nombre a sus orígenes en Puerto Lumbreras (Murcia), se consolida en su ubicación de Villena como una de las grandes citas con el rock del Mediterráneo. Tres días y tres escenarios para un cartel encabezado por nombres como Rosendo, Albert Pla, Rein-cidentes, The Toy Dolls, Narco y Habeas Corpus, entre otros. Las Ratas, con más de dos déca-das de trayectoria, tomaron en

1993 las calles y los escenarios de Canarias para incendiarlos con su música y sus letras contando historias del barrio cargadas de lucha, ironía, política y descaro. El hardcore, metal, funk, rock y el rap son la banda sonora para que Las Ratas se desnuden en sus conciertos, dentro y fuera de Canarias. En estos momentos Las Ratas de se definen como “la mejor inf luencia musical” que pueden tener para trabajar en su nuevo proyecto, que se acerca más a sus orígenes pero prescindiendo

de los arreglos electrónicos. Al más puro estiloroedor, Las Ratas presentan sus temas nuevos en-tre guiños al pasado, mostrando evidencias de su potente y pro-vocador directo y con el apoyo de sus seguidores del panorama alternativo. En la actualidad, la banda prepara la grabación de un nuevo disco que saldrá antes de final de año, así como la banda sonora de la próxima película de Javier Crois-sier, en la que incluirán quince temas de la banda seleccionados de entre toda su discografía.

Canarias Crea

Las Ratas tocan en el Festival Aúpa Lumbreiras!!

La Orquesta Sinfónica de Tene-rife, formación dependiente

del Cabildo, regresó a la Plaza del Cristo de La Laguna para afron-tar La Noche de Canarias, un concierto en el que la orquesta, dirigida por Víctor Pablo Pérez, contó con la presencia de más de una decena de solistas cana-rios y se interpretaron casi una veintena de obras populares de compositores canarios.

El director honorario de la Or-questa Sinfónica de Tenerife se mostró muy ilusionado con el concierto que ofreció en La Lagu-na con la presencia de los solistas participantes, una sesión que con-tó con la presencia del consejero de Cultura del Cabildo, Cristóbal de la Rosa que indicó que “se ha recuperado una cita muy impor-tante para la Sinfónica, que es la presencia en la Plaza del Cristo, donde siempre ha sido muy bien acogida en las doce oportunidades que ha acudido a las Fiestas”.

El presidente-delegado de la Orquesta Sinfónica de Tenerife reconoce que “se trata de un con-cierto donde se ha hecho un gran esfuerzo y estamos encantados del programa que dirigió el maestro Víctor Pablo Pérez”.

El director apuntó que el público de la Plaza del Cristo se encontró, probablemente con las mejores voces canarias y considera que la nueva presencia de la Sinfónica de Tenerife en la tradicional cita lagunera “es muy importante

para La Laguna y para Tenerife, pero también lo es para esta orquesta, que tiene una clara vocación popular”.

Los diferentes temas fueron inter-pretados por veteranos y jóvenes intérpretes como Candelaria Gon-zález, José Manuel Ramos, Olga Cerpa, Ico Arrocha, Luis Morera, Blanca Casañas, Chago Melián, Héctor González, Mayelín, Alba Pérez, Andrés Molina junto a la colaboración del pianista Julio Te-jera, el saxofonista Kike Perdomo y el guitarrista Pancho Delgado.

Además se contó con un coro mix-to formado para la ocasión, con más de 80 voces que proceden de colectivos corales tinerfeños que han sido ccordinados por la sopra-no Mercedes Cabrera, directora de la rondalla “Las Valkirias”.

En el concierto contó con una versión sinfónica de la obra que Braulio dedicó a Tenerife y sus años de estudios laguneros, versionada por el puntero José Manuel Ramos con el acom-pañamiento en el saxo de Kike Perdomo. Luis Morera abordará uno de sus emblemáticos temas, “A la Caldera”, con la colaboración en el piano de Julio Tejera, tam-bién en una recuperada versión sinfónica de Enrique Guimerá.

El festival se cerró con un estreno en versión del popular “Ach Gua-ñac” de los Taburiente Morera, Miguel y Manuel Pérez inter-pretado por todos los cantantes, junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el coro.

Cabildo de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife llena la Plaza del CristoLa Orquesta siempre ha sido muy bien acogida en la fiesta lagunera

Page 56: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201456

Page 57: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 57

agenda

El reconocido tatuador lagunero desde hace décadas, individuo

entrañable y singular, con una personalidad arrolladoramente cercana, se ha convertido también y por casualidad en uno de los monologuista con más éxito en la actualidad de las salas de fiestas de Canarias.

Le resulta fácil hacer reír y lo hace desde siempre, casi sin darse cuen-ta. Con voz grave y clara, en sintonía con su gran corpulencia, hacen una simpática mezcla de carácter que llega con facilidad a cuanto público se le ponga por delante. Y es ahora, a comienzos de septiembre cuando Ángelo Reforzo, nos hace un hueco en su agenda atiborrada de actividades programadas para concedernos esta entrevista que pasamos a transcribir.

¿A qué edad empezaste con esto de hacer reír?Bueno, como esa pregunta ya me la han hecho, me la sé. Fue a los 11 años, mientras mis amigos hacían lo propio con las canciones de moda, yo grababa en mi casete una cinta de chistes, una especie de versiones de Arévalo y Eugenio que más tarde se convirtieron en top de audiencia entre mis amigos y familiares.

Y profesionalmente… ¿Cuánto tiempo llevas con esto de hacer monólogos?Frente al público he estado siem-pre, aunque no lo hiciera en salas de fiesta y bares nocturnos, lo he hecho entre los que me rodean en el día a día, no se hace, se es. Pero si os referís a nivel profesional, es decir, cobrando…jejejejeje… unos dos años aproximadamente.

Y con público, la primera vez… ¿Cómo fue la cosa?Eso ocurrió en la inauguración de El Cáucaso, el local de mi buen amigo Fran. Recuerdo que se contrató para la ocasión a un cantante cubano, que durante dos horas levantó la sala con ritmos latinoamericanos. Al finalizar y aprovechando la mesa de sonido del espacio de actuacio-nes se me propuso improvisar un monólogo a lo que me negué de forma rotunda, principalmente porque los canapés y demás viandas requerían de mi paladar y capaci-dad estomacal. El caso es, que como de una imaginación mía se tratara y sin más aviso qué el de mi amigo Fran anunciando mi actuación, me encontré subido en el escenario ante lo que en aquel momento me parecieron miles de personas. Y entonces ocurrió que hablé, hablé y continué haciéndolo durante más de una hora en la que toda aquella gente no paró de reír y aplaudir a cuantas chorradas decía.

¿Improvisas o siempre tienes algo preparado?La verdad es que siempre preparo un guión, incluso preparo un perso-naje imaginario, pero cuando estoy en el escenario, in-situ, termino improvisando siempre la mitad de mi repertorio, olvidando entonces todo lo que de mi personaje preparé.

Con un buen público es fácil hacerlo y yo tengo muchísimas gilipolleces que contar.

¿Es difícil crear un monólogo?Es cierto que tengo la capacidad de imaginar cosas curiosas y situa-ciones absurdas, pero eso no quita que el trabajo de un monologuísta sea fácil.

Verás, mi preciosa mujer, Rosa Arriaga, que siempre me acompa-ña y ayuda muchísimo, hace unos años me regalo una grabadora de bolsillo en la que grabo lo que se me ocurre. Más tarde, escuchamos las grabaciones juntos y es de esta forma como más tarde le damos forma a un supuesto guión. Luego, lo memorizo y paso a una segunda parte, que es practicar frente a un espejo los gestos y movimientos que interpretaré. Todo esto lo hago de forma periódica, lo que pasa después es que llegado el día de la actuación no recuerdo nada y térmi-no improvisando la mayoría de las veces, suerte tengo que parece que me sale bien.

¿Cómo te promocionas?Aquí sí que tengo que romper una lanza a favor de mi mujer que es

la que realmente se desvive por publicitarme en todos los medios posibles y quiero apuntar que toda la carcelería con las que se anun-cian mis actuaciones son obra y creación enteramente de ella, pues como diseñadora y publicista es la leche, aprovecho para ofrecer sus servicios a monologuístas y salas de fiesta… Cariño, ¿puedo dejar de dormir ya en el sofá?

¿Cuántas actuaciones en tu haber?Creo que aproximadamente unas ciento dos, más una en que hice en la sede de Técnicos sin Fronteras de manera voluntaria porque es una organización sin ánimo de lucro que se dedican a ayudar y mucho, me gustaría mandarles a todos un gran saludo especialmente a Ernes-to Llebri y su inmejorable familia.

¿En qué tipo de locales sueles actuar?Bueno soy muy flexible con respec-to a eso, he actuado en discotecas, salas de fiesta, bares de ambiente nocturno, bares normales y alguna que otra vez, en fiestas privadas.

¿Qué prefieres público masculi-no o femenino?Indiscutiblemente el público fe-menino sabe divertirse mucho más que el masculino, las mujeres dan más rienda suelta a la hora de reírse y pasarlo bien, suelen ser más desinhibidas. A los hombres parece costarles un poco más, como si quisieran mantener el tipo todo el rato y claro el precio que pagan no divierte tanto.

Perdonando el atrevimiento… ¿Es muy alto tu caché?Es una cosa muy elástica porque claro, no es el mismo para una dis-coteca grande que un bar pequeño o actuaciones para entidades pú-blicas en recintos festeros, pero si te digo que los precios están al alcance de todos, tratándose siempre es una buena inversión.

¿Tus actuaciones sirven de trampolín publicitario para los sitios donde actúas?Sí. Esta es una pregunta que me viene bien contestar como aclara-ción. Veras, cuando voy a tener una actuación, con aproximadamente un mes de antelación se promo-ciona en las redes sociales con un mínimo de veinte páginas por evento y con una difusión de más de cuatro mil personas, teniendo una media de trescientas cincuen-ta visitas diarias, ¿Qué significa esto?, que todas esas personas, todas esas visitas, aunque no va-yan esa noche a la actuación, sí que están hablando de la misma y claramente del local donde voy a realizar la actuación, lo que reper-cute en la publicidad directa del local que indiscutiblemente cono-cerán muchas más personas. Al día siguiente de la actuación, se repite el mismo proceso de difusión en las redes sociales con fotogra-fías de la misma, lo que vuelve a promocionar el espacio, por lo que, publicitamos el local antes y después. Aquí quiero puntualizar el gran trabajo que hace la gran fotógrafa, Rosa Arriaga, presente siempre. Durante la actuación,

muchas personas sacan también fotos y videos en las actuaciones que difunden a su vez en sus pro-pias redes sociales, por todo esto, es que creo, que la repercusión publicitaria es positiva para los locales, mientras que sólo se tie-nen que hacerse cargo del caché del artista por una noche.

¿Algo que añadir? Sí. Bueno, me gustaría aclarar lo que es un monologuísta porque últimamente están saliendo en el mundo de la farándula muchos tipos de artista que son presen-tados como monologuístas y en realidad es otro tema el que do-minan. Un monologuísta es una persona que frente a un público desarrolla lo que la misma palabra dice (un monólogo) sin necesidad de usar al público como comodín ni disfraces, ni atrezo de ningún tipo, sólo con el micrófono y un monólogo con o sin guión y des-pués existen también humoristas que en una gran parte de las veces usan atrezo o disfraces y también hacen reír a las persona pero de manera diferente como con un punto de teatralidad pero en esos casos no son monologuístas, son humoristas o showmans.

Por último, quiero despedirme dando mil gracias de corazón a todo ese público que me sigue con sus risas y aplausos, pues son el motor que me lleva cada fin de semana a una nueva actuación y a las salas que confiando en mí me contra-tan y a vuestro periódico por esta tremenda entrevista …jajajaja…

Redacción

Ángelo Reforzo, entrevista a un monologuista“Convertido en el autor de la risa en las salas de fiesta Canarias”

Page 58: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201458

agenda

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

CC Punta del HidalgoDías 3, 4 y 5 de 17:00 a 20:00: Primeras Jornadas de la Ciencia: Experimentos y observación del sol. Vulcanología.

Del 12 al 19 de 16:00 a 21:00: Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios.

Día 18 a las 20:30: Festival Folclórico.

Día 30 de 18:00 a 21:00: Taller: “Convivencia con Nuestros Perros. Cómo Ser un Buen Dueño/a”.

A partir del día 1: Entrenamientos Club de Surf La Baje-ta, Baile infantil, Taichi, Vinyasa Yoga, Zumba Fitness, Metafísica.

A partir del día 2: Gimnasia de Mantenimiento, Clases de Alemán, Taller de Wu-Wei, Tiro con arco.

A partir del día 3, los miércoles de 19:00 a 21:00: Reiki.

A partir del día 4, los jueves de 18:00 a 19:00: Sevillanas.

A partir del día 5, los viernes de 18:00 a 19:30: Streching.

A partir del día 5, los viernes de 19:30 a 21:00: Danza del Vientre.

A partir del día 17, los miércoles de 19:00 a 21:00: Yoga

A partir del día 29, los lunes y jueves de 16:00 a 18:00: Clases de Alfabetización para Adultos.

CC TejinaA partir del día 1, los lunes y viernes de 16:30 a 18:00: Taller de Guitarra y Laúd para principiantes.

A partir del día 1, los lunes y jueves de 20:00 a 21:30: Taller de Baile Folclórico Canario.

A partir del día 2, los martes y jueves de 17:00 a 21:00: Taller de técnicas de pintura, dibujo, modelado y manualidades.

Días 11 y 12 de 16:30 a 19:30: Curso de Manipulador de Alimentos.

A partir del día 16, los martes y jueves de 18:30 a 20:00: Ensayo de la Parranda de Mayores Ciudadanos de Tejina.

Día 18 de 18:00 a 21:00: Taller: “Convivencia con Nuestros Perros. Cómo Ser un Buen Dueño/a”.

A partir del día 18, los jueves de 17:00 a 18:30: Taller de yoga.

A partir del día 22, los lunes y miércoles de 18:00 a 19:00: Ballet Clásico Infantil.

A partir del día 22, los lunes y miércoles de 19:00 a 21:00: Zumba T-Dance.

CC Valle De GuerraA partir del día 1, los lunes y miércoles de 18:00 a 20:30: Ensayos de Folclore Instrumental Parranda Asmavague.

A partir del día 1, los lunes a viernes de 16:00 a 20:30: Folclore Instrumental de la Asociación Músicocultural Minfaya.

A partir del día 1, los lunes de 16:00 a 17:45: Talleres del Programa ANSINA. Gimnasia suave - Taller de memoria.

A partir del día 2, los martes de 16:00 a 18:30 y viernes de 17:00 a 19:30: Ajedrez. Entrenamientos del Club de Ajedrez Valledrez.

A partir del día 2, los martes de 09:30 a 10:30 y jueves de 18:30 a 21:00: Entrenamientos de Yug Do.

A partir del día 3, los miércoles de 18:00 a 19:30: Tutorías Radio ECCA.

Día 12 a las 19:00: Charla - Coloquio: “Medicina para Des-embocadura. Mirar para Otro Lado”.

Día 19 a las 18:00: Homenaje a Vecinos del Pueblo. Presen-tación del acto. Actuación de la Asoc. Músicocultural Minfaya. Actuación de la Parranda Asmavague.

Día 22 a las 19:00: Proyección de Película “La Estrategia del Caracol”.

Día 23 a las 18:00: Taller: “Potenciando tu Salud y Bienestar”.

A partir del día 29 de 15:30 a 21:00: Clases del Patronato de Música Ntra. Sra. de Lourdes.

A partir de Septiembre. Clases de Graduado en ESO, Clases de Alfabetización para Adultos.

CC Salud Alto - El RocíoViernes 18 a partir de las 17:00: Fiesta de Fin de Verano.

Espacio Multifuncional El TranvíaMartes 8 y viernes 19 de 17:00 a 20:00: Talleres de Cocina para Jóvenes. Elaboración de guacamole con nachos.

Miércoles 24 de 19:00 a 21:55: Jornadas PYMES. Recepción, explicación de dinámicas de reuniones.

Del 15 al 29: Exposición Fotográfica “Momentos Escé-nicos”.

Día 25 de 20:00 a 22:00: Charla “Subleyes Espirituales”.

Día 26 de 20:30-21:55: Teatro: Pichonas por el Mundo.

Día 26 de 19:30 a 21:30: Charla de Metafísica de Conny Méndez - Nivel Básico.

CC Las ChumberasDel 1 al 8 de 17:00 a 22:00: Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo Redentor de Las Chumberas.

A partir del día 8, los lunes y miércoles de 18:00 a 19:00: Aeróbic.

Día 28 de 08:00 a 20:00: Excursión del Centro Ciudadano.

CC VistamarJueves 11 a partir de las 19:00: Recital de Música.

CC GraciaLunes de 19:00 a 20:30: Escuela de Folclore.

Lunes y miércoles de 16:15 a 18:15: Taller de Roseta Canaria.

Lunes y miércoles de 16:45 a 17:45: Clases de Yoga.

Martes de 17:30 a 19:30: Taller de manualidades.

Martes de 17:30 a 19:30: Taller de teatro: Expresión corporal.

Martes y jueves de 19:30 a 20:30 y de 20:30 a 21:30: Clases de Zumba Fitness.

Martes y jueves de 20:30 a 21:30: Clases de pilates.

Martes y jueves de 21:30 a 22:30: Clases de bailes latinos.

Miércoles de 19:00 a 21:00: Clases de pintura a la porcelana.

Viernes de 17:00 a 19:00: Clases de patchwork

Viernes 12 de 18:00 a 19:30: Taller: Cuida tu piel.

Miércoles 17 de 18:00 a 20:30: Taller Potenciando tu Salud y Bienestar. Taller: Estrés, ansiedad y otros. Salud y bienestar.

Martes 23 de 18:00 a 21:00: Convivencia con Nuestros Perros.

CC Las MadresDía 1 de 15:00 a 18:00: Curso de Orientación Laboral.

De lunes a jueves, de 15:00 a 18:00: Servicio de Día. Ma-nualidades, apoyo escolar, ocio, deporte... actividades lúdicas.

Lunes y miércoles, de 17:00 a 18:30: Clases de bailes latinos.

Días 1, 2, 4, 15, 16 y 18, de 9:00 a 11:00: NetWorking.

Días 8, 10 y 12, de 9:00 a 11:00: NetWorking “Resurgiendo”.

Miércoles y viernes, de 11:00 a 13:00: Clases de Italiano.

Miércoles de 20:00 a 21:30 h de septiembre a julio. Clases de estiramientos y relajación.

Miércoles de 19:00 a 21:00 h de septiembre a julio. Clases de Sahaja Yoga (meditación y relajación).

Miércoles de 10:30 a 11:30 h de septiembre a julio. Sun Tai Chi Chuan y Chikung. Técnicas para la mente, respiración y ejercicios físicos.

Miércoles de 16:30 a 18:00 h de septiembre a julio. Terapias de Reiki. Se llevarán a cabo sesiones y talleres de reiki.

Lunes 19:00 a 21:00 h de septiembre a julio. Clase de Metafísica.

Jueves de 15:00 a 16,30; viernes de 10:00 a 11:30 h. ó 15:00 a 16:30 h. Clases de guitarra.

Viernes de 18:00 a 19:00 h de septiembre a julio. Taller de Danza, Bailoterapia y Yoga.

Martes y jueves, de 10:00 a 12:00 h de septiembre a julio. Información y matrícula de Radio ECCA.

Viernes de 17:30 a 18:30 h de septiembre a julio. Clases de danza del vientre: calentamiento, coreografías y estiramientos.

Martes de 19:00 a 21:00 y los jueves de 19:00 a 20:30 h de septiembre a julio. Clase de Tai-Chi Chuan.

Martes y jueves de 18:00 a 19:00 h de septiembre a julio. Clase de Wing Tzun (defensa personal).

Sábados de 11:30 a 13:00 h de septiembre a julio. Juego del Palo Canario: calentamiento, técnicas y estiramientos.

Miércoles de 18:30 a 20:00 h de septiembre a julio. Sesiones de Terapias Zen.

Lunes y jueves, de 19:30 a 22:00: Ensayos musicales de la Agrupación Folklórica San Benito.

Miércoles y viernes, de 20:00 a 22:00: Ensayos musicales de la Agrupación Cinege Madár.

Días 16 y 17, de 16:00 a 19:00: Curso de “Manipulador de Alimentos”. Higiene y Seguridad alimentaria.

Días 12 y 26 a las 19:00: Charla “Veganismo. El Camino hacia la Ética del Respeto”.

Día 19 a las 18:00: Charla Alimentación según la Medicina Tradicional China.

Días 22, 23, 24, 25 y 26 de 9:00 a 15:00: Curso de Auxiliar de Gerontología y Dependencia.

A partir de septiembre. Clases de apoyo escolar, Taller de lenguaje musical para niños/as.

CC San DiegoLunes de 17:00 a 19:00: Clases de folklore instrumental.

Martes y jueves de 18:30 a 19:30: Clases de pilates

Lunes, martes, miércoles y jueves de 17:30 a 18:30: Clases de Zumba Fitness

Martes de 19:00 a 21:00 h. y jueves de 9:30 a 11:30: Curso de bisutería

Jueves de 17:30 a 19:30: Curso de fofuchas.

Miércoles de 20:30 a 22:00: Clases de baile canario.

Viernes de 16:00 a 18:00: Clases de bordado.

Martes y jueves de 9:00 a 10:00 h. y miércoles de 21:00 a 22:00: Clases de estiramiento.

Martes y jueves de 10:15 a 11:30: Clases de Chi Kung.

Miércoles de 16:30 a 18:30: Aulas TIC: Alfabetización Informática.

Del 16 de septiembre al 17 de octubre: Exposición de Escul-turas “Somos” y de Pinturas - Fotografías “Experiencias”.

Del 19 de septiembre al 28 de noviembre de 18:30 a 20:30: Curso de fotografía de inicio.

Día 25 de 18:00 a 20:00: Taller de Músico - Ritmo para padres e hijos.

Día 23 a las 18:30: Taller de confección de las almohadas solidarias.

CC San JerónimoDel 2 de septiembre al 25 de noviembre todos los martes de 17:00 a 19:00: Taller de Costura.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, de 17:00 a 20:00: Apoyo en Matemáticas, Física y Química, nivel 1º, 2º de Bachiller y PAU.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, los martes y miércoles de 17:00 a 19:00: Informática Básica.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, de17:00 a 19:00 h: Cocina y Repostería, Iniciación a la Informática.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, los lunes y viernes de 19:00 a 20:00: Pilates.

A partir del día 1, de 17:00 a 21:00 h los lunes, miércoles y viernes: Talla en madera.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, de 17:00 a 19:00 h lunes: Patchwork.

Del 1 de septiembre al 30 de julio, los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 10:00: Gimnasia de Mantenimiento.

Del 2 de septiembre al 30 de julio, los martes de 19:00 a 21:00: Baile Folclórico.

Del 2 de septiembre al 30 de julio, de18:00 a 19:00 h los martes: Sevillanas.

Del 2 de septiembre al 30 de julio, de16:00 a 20:00 h los martes y jueves: Pintura y Dibujo.

Del 3 de septiembre al 30 de julio, de17:00 a 19:00 h los miércoles y jueves: Cestería

Del 1 de septiembre al 30 de julio, de17:00 a 19:00: Clases de Apoyo Escolar

Del 2 de septiembre al 30 de julio, de18:00 a 19:00 h. los martes y jueves: Taekwondo Infantil.

Del 4 de septiembre al 30 de julio, los jueves de 17:00 a 19:00: Calados.

Del 3 de septiembre al 30 de julio, los miércoles de 16:00 a 18:00: Confección de Vestimentas Tradicionales.

Del 4 de septiembre al 30 de julio, de19:45 a 21:45 h los jueves: Bailes canarios (avanzado).

Día 29 de septiembre 19:00: Muestras de Baile Moderno.

Del 2 de septiembre al 30 de julio, los martes de 20:00 a 21:00 y jueves de 21:00 a 22:00: Bailes Latinos.

CC San Matías IIDía 27 a partir de las 21:00: San Matías suena a... Concierto de música moderna para jóvenes.

A partir del día 1, los lunes de 16:00 a 21:00: Bordados.

A partir del día 1, los lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 21:00: Entrenamiento C.T.M. Raptor San Matías.

A partir del día 1, los miércoles de 18:30 a 20:30: Taller de Vestimentas Tradicionales.

A partir del día 1, los jueves de 18:00 a 20:00: Taller de Calados.

A partir del día 1, los martes de 18:00 a 20:00: Taller de Manualidades.

Día 11 de 18:00 a 21:00: Convivencia con nuestros perros. Cómo ser un buen dueño.

CC Pérez SotoDía 22 de 10:00 a 14:00: Curso de Nutrición, Dieta y Salud.

Día 26 a las 18:00: Cuentacuentos.

Días 2, 4, 9,11, 16,18, 23 y 25 de 19:00 a 21:00: Taller de Fotografía.

Día 20 de 10:00 a 13:00: Taller de Juegos del Mundo.

Día 29 a las 17:30: Día Mundial del Corazón.

A partir del día 23, martes y jueves de 17:15 a 18:10; de 18:10 a 19:05 y de 19:05 a 20:00: Ballet Infantil.

A partir del día 23, los martes y jueves de 20:00 a 21:00: Zumba.

A partir del día 1, los lunes de 17:00 a 18:30 y los miércoles de 18:00 a 19:30: Tai Chi.

A partir del día 1, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00: Baile Latino.

A partir del día 2, los martes de 18:30 a 20:30: Clases de Pintura al Óleo.

A partir del día 18, los jueves de 19:15 a 20:45: Tutorías de Radio Ecca.

A partir del día 2, los lunes de 16:00 a 19:0, martes de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:30 y miércoles de 17:30 a 20:30: Clases de Instrumentación y Solfeo.

A partir del día 1, los lunes y viernes de 11:00 a 12:30: Yoga

CC Los AndenesDía 16 de 18:00 a 21:00: “Convivencia con nuestros perros”.

CC San Bartolomé de GenetoDía 25 de 18:00 a 21:00: “Convivencia con nuestros perros”.

Programación Centros Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Septiembre 2014

Page 59: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 59

agenda

(CON)FABULADAS

Unidas por la fábula, así se presentan las jóvenes artistas tinerfeñas Noelia Villena (1986) e Idaira del Castillo (1985).

Se trata de la primera colaboración de la Galería Artizar con dichas artistas que tanto y tan bien están trabajando en el panorama artístico de las islas.

Noelia Villena llega a Artizar tras varios años de mostrar su trabajo tanto a nivel local, nacio-nal e internacional. Exposiciones individuales en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) o diversas muestras colectivas como por ejemplo en la Bienal de Padrú (Cerdeña), en el espacio Kunstraum Decastro de Frankfurt o la más reciente muestra de artistas canarios en el museo DA2 de Salamanca.

La obra de Villena se impulsa por una fuerte presencia instalativa, que se sustenta en el enorme juego que consigue exprimir de la cinta adhesiva propia del más común emba-laje. Hace y deshace con ella hasta conseguir formas y dibujos que envuelvan al espectador

como si de un mar de nubes o un espeso y cautivador bosque de brillo marrón se tratase.

Por otra parte, Idaira del Castillo lleva ya tiempo sorprendiendo a los círculos artísticos canarios por su trabajo. Esto le ha permitido darse a conocer en museos como el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) de Gran Canaria, el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y en ferias internacionales, como su reciente participación en Solo Projects de Basilea con la Galería Manuel Ojeda de Las Palmas.

(con)fabuladas no es sino la unión de estas dos formas de crear arte. Bajo la noción de fábula, una serie de personajes, flora y fauna se apodera de Artizar e invita a quien entra a formar parte de tan ilusionante narración.

Una novia como sujeto, redes tejitas por “ni se sabe” sobre nuestras cabezas, plantas que se abren camino, aves, insectos, flores… turbadoras miradas caninas o incluso una historia entre lobo y mujer, convierten esta experiencia expositiva en eso, una verdadera experiencia que fusiona dos formas de pen-sar, dos formas de trabajar e imaginar, una experiencia que nos sirve en bandeja el artes de dos prometedoras artistas.

(CON)FABULADAS

NOELIA VILLENAIDAIRA DEL CASTILLO

5 SEP 2014 - 18 OCT 2014

Exposición: Colour Town Katherine Waleska

Del 18 de septiembre al 31 de octubre de 2014.

ATRIUM’14. 6º Certamen de Artes Plásticas El certamen tiene como objetivo contribuir al

desarrollo cultural de las islas promocionando el arte emergente de los creadores de nuestra comunidad.

Plazo de presentación: del 16 de junio al 3 de octubre de 2014, en horario de 9.00 a 14.00 h.

Concurso de Relatos Cortos Ángel Guerra El Concurso de relatos cortos “Ángel Guerra” es

un proyecto con el objetivo de fomentar la lectura y escritura en los centros penitenciarios.

Plazo de presentación: hasta el 16 de enero de 2015.

Concurso escolar de marcadores de libros. “La luz y las tecnologías basadas en La Luz”.

Este año la Fundación vuelve a convocar el concurso escolar “Marcadores de libros”. Bajo el tema “La luz

y las tecnologías basadas en la luz”, podrán participar alumnos de todos los niveles.

Taller: Técnicas de meditación, relajación y respiración

Dirigido a personas mayores para fortalecer, desarrollar y mantener sus funciones motoras.

Del 16 de septiembre al 9 de octubre. Martes y jueves de 10.00 a 12.00 .

Taller: Papel hecho a mano. Arte y papel Aprende diferentes procedimientos para la elaborar

del papel de forma artesanal. Del 17 al 26 de septiembre, de 16.30 a 20.00 h.

Inauguración del curso académico 2014-2015 Martes 9 • 11:00 h.

Félix El Canarinho de Lisboa Viernes 12 • 12:00 h.

Back to de 80’s. The Pop Culture Band Viernes 19 • 21:00h h. Domingo 21 • 19:00.

Concierto presentación del disco “En Tránsito” de Tanausú Luis. (Fingerstyle).

Viernes 26 • 21:00 h.

“Love” Asociación Cultural Teatral Los Alacénicos. Dirige: Irene Pérez.

Sábado 27 • 21:00h.

Colección permanente Cristino de Vera Actividad permanente

Horario: Lunes a viernes: mañanas de 11:00 a 14:00 h. y tardes de 17:00 a 20:00 h.

Sábados de 11:00 a 14:00 h.

Septiembre 2014

Inauguración de pinturas y poemas “Mareas” Pilar Brito & Víctor Ruiz Viernes 5 • 20.30 h.

Fiesta de Arte Conferencia: “Bernd Dietz”.

De Tenerife a Tristán de Acuña: “Un viaje espiritual al amor de las islas”

Viernes 12 • 20.30 h.

Concierto: “Javier Negrín” (piano). Beethoven [1770-1827] Sonata para piano nº 15 en

Re mayor Opus 28 “Pastoral” Viernes 12 • 20.30 h. En el Teatro Leal

Ciclo de cine: “Abajo el Telón. Clásicos del cine soviético”

Proyección de: “La prisionera del Cáucaso” Director: Leonid Gaidai. Género: Comedia; 1966;

Viernes 26 • 20.00 h.

CICLO: “Un acercamiento al pueblo gitano”. Proyección: “Y los violines dejaron de sonar”

Director: Alexander Ramati Género: Bélico. 1988. Polonia. 116´.

Martes 9 • 20.00 h.

CICLO: “Un acercamiento al pueblo gitano” Proyección: “Gato negro, gato blanco”

Director: Emir Kusturica. Género: Comedia. 1998. Yugoslavia. 123´.

Premios1998: Venecia: León de Plata; mejor director Martes 16 • 20.00 h.

CICLO: “Un acercamiento al pueblo gitano” Entrevista a: “Josefa Santiago Fernández”.

Entrevistada por Belarmina Martínez. Martes 23 • 20.00 h.

CICLO: “Un acercamiento al pueblo gitano”. Conferencia de “Nicolás Jiménez”.

Sociólogo, autor de “Sar san? ¿Cómo estás? A1” (método de enseñanza de romanó). “El antigitanismo y la gitanofobia, dos enfermedades de fácil cura”

Miércoles 24 • 20.00 h.

CICLO: “Un acercamiento al pueblo gitano”. Recital poético de “Helios F. Garcés”

Saber escuchar, un acercamiento a otras poéticas. Jueves 25 • 20.00 h.

Clausura del Ciclo “Un acercamiento al pueblo gitano”.

Proyección: “Exils” Director: Tony Gatlif Género: Drama. Francia. 103´.

Premios en 2004: Festival de Cannes: Mejor director. Premios César: Nominada a Mejor BSO

Martes 30 • 20.00 h.

Page 60: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201460

agenda

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................. 922 253 500Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interésSeptiembre

Lunes 1 Correos La Cuesta: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Martes 2 Correos la cuesta: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Miércoles 3 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Decathlon: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Jueves 4 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Viernes La Concepción: de 9:30 a 14:00 h.

Lunes 8 Decathlon: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Martes 16 C.C. Alcampo: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Miércoles 17 Leroy: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Jueves 18 La Concepción: de 9:30 a 13:00 y 16:30 a 21:00 h.

Lunes 22 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Martes 23 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Miércoles 24 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Jueves 25 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Viernes 26 La Concepción: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Lunes 29 Comedor Guajara: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

Martes 30 Cuartel Hoya Fría: de 8:00 a 12:30 h.

Comedor Guajara: de 9:30 a 14:00 y 16:30 a 21:00 h.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La misión de la Red Transfusional Canaria y de todos sus miembros es, luchar por disponer de una transfusión segura y, para ello, debemos partir de una Donación Voluntaria, Altruista Y Responsable lo que significa que una persona tiene la libertad de donar cuando y dónde quiera.

Farmacias de guardia mes

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera generalLa Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña,44Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Dulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco,84Junto bar los Pinos

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera GeneralLa Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña,44 Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29Plaza barrio CandelariaMª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Guillermo Rguez. Rguez.Avda. Los Menceyes, 280

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera General La Cuesta-Taco, 33

R. Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral., 409

L. R. Glez. de ChavesC/Virgen de Begoña,44 Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco,84Junto bar los Pinos

LA CUESTA

Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126San BenitoE. Pilar Modino BasanteC/Arzobispo Elias Yanes, 1San BenitoMª del C. Alvarez Hdez.Avda. Lucas Vega, 98San BenitoC. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4San Agustín

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Cristóbal Saavedra CastroC/ Carrera, 48 bajo

Ana Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaElena Pardillo DelgadoPlaza La CatedralEsq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44

Mª. del C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8Mª José Glez. Rguez.C/ Marqués de Celada, 71San Benito

Mª. del C. Pintor DíazC/ San Juan, 7

Margarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Antonio Glez. de LeónAvda. de la Trinidad, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16Mª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12La Concepción

Marcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49

Jaime Fdez. Rguez.C/ Tabares de Cala, 70Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126San BenitoE. Pilar Modino BasanteC/Arzobispo Elias Yanes, 1San BenitoMª del C. Alvarez Hdez.Avda. Lucas Vega, 98San BenitoC. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4San Agustín

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Cristóbal Saavedra CastroC/ Carrera, 48 bajo

Ana Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaElena Pardillo DelgadoPlaza La CatedralEsq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44

CASCO

123456789

101112131415161718192021222324252627282930

VALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTEJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TeijnaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle guerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez.Plaza de la IglesiaValle GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de LeónLomo Solís, 8Valle GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez.Plaza de la IglesiaValle GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 Juan G. Coello de LeónLomo Solís, 8Valle GuerraAntonio Acevedo González Plaza de la IglesiaValle GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - Tejina

TACO

Emma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2Las Moraditas C. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8Los Andenes

Elena García AcostaCtra. Del Rosario, 28Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General del Sur Emma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2Las MoraditasC. N. Estrella GilJ. A. del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1A. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8Los Andenes

Elena García AcostaCtra. Del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. CarreteraGeneral del Sur Emma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2Las Moraditas C. N. Estrella GilJ. A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8Los Andenes

Elena García AcostaCtra. Del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz M. Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2Las MoraditasC. N. Estrella GilJ. A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Lunes Martes

Page 61: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 61

agendaSeptiembre 2014

Conferencia: “El Senado ¿Para qué?” A cargo de D. José Vicente González Bethencourt.

Lunes, 8 • 19:30h.

Inauguración de la exposición de la pintora, Carmen Muruve, “Planos Urbanos”.

La presentación estará a cargo de D. Luis Ortega. La exposición estará abierta hasta el 2 de octubre.

De lunes a viernes de 9 a 13h y de 16 a 19h. Jueves, 11 • 18:30h.

Conferencia: “La isla del infierno en los confines del mundo. Representación medieval de

Tenerife: maravilla, liminaridad y simbología” a cargo de D. Sergio Pou Hernández, Licenciado en Historia por la Universidad de la laguna y Doctorando

en la Universidad Complutense de Madrid. Martes, 16 • 19:30h.

En colaboración con la Asociación TuSantaCruz, conferencia: “Trasplante reno-pancreático en el Hospital Universitario de Canarias”,

a cargo del Dr. Antonio Alarcó Hernández, Catedrático de Cirugía General.

Jueves, 18 • 19:30h.

Ciclo: Mirando a África Conferencia: Áfricas. ¿Qué Áfricas?

Ponente: Fernando Fernández Martín. Consultor externo de Naciones Unidos para el PNUD.

Lunes, 22 • 19:30h.

Ciclo: Mirando a África Conferencia: Los sistemas políticos africanos

entre autoritarismo y democracia Ponente: José Adrián García Rojas.

Profesor de Ciencia Política y Secretario del Centro de Estudios Africanos de la ULL.

Lunes, 29 • 19:30h.

Del 29 de septiembre al 10 de octubre, Curso de Digitalización, de 16 a 20h de lunes a viernes.

INAUGURACIÓN 4 DE JULIO A LAS 20.00 H.

“Bajo la piel” es el eje de una exposición en la que lo que sucede bajo la piel es más importante que lo que hay o existe, de forma permanente, bajo la piel. En este sentido la piel sirve como elemento discur-sivo para seleccionar a un grupo de artistas cuya obra, muy elaborada, gira en torno a la epidermis, a las huellas, al misterio y al deseo que late en cada uno de nosotros. Pero es también una reflexión acerca de la pintura y sus capas entendidas como piel, pues en esta exposición la pintura es prácticamente la protagonista, sin olvidar al vídeo, la fotografía o la investigación digital.

En Bajo la piel, los artistas procedes de distintos puntos del archipiélago canario. De experiencia diversa y notable, con esta exposición se cierra una triología que re-flexiona sobre el ser humano y los distintos grados de intimidad. Angeles Alemán.

Martes 1616:00 h. Recepción y credenciales.

16:30 h. Acto de apertura.

17:00 h. Dr. Francisco Galante. Universidad de La Laguna y Universidad Católica de Lovaina. Flandes en Canarias. La huella cultural del Gran Imperio en el “Siglo de Oro”.

18:00 h. Dr. Joris Van Grieken. Royal Library of Bel-gium (Print Room). Grabados en el Norte de Europa en tiempos del Cristo de La Laguna

19:00 h. Dr. Guy Delmarcel. Universidad Católica de Lovaina. El Calvario y el Crucifijo en la tapicería flamenca del primer Renacimiento.

Miércoles 1717:00 h. Dr. Bart Fransen. Instituto Real de Patrimonio Artístico, Bruselas. La Pasión de Cristo en los primitivos flamencos: la narración del Calvario.

18:00 h. Dra. Valentine Henderiks. Instituto Real de Patrimonio Artístico y Universidad Libre de Bruselas. La Pasión de Cristo en los primitivos flamencos: pinturas de devoción privada.

19:00 h. Dr. Hans Nieuwdorp. Museo Mayer Van den Bergh, Amberes. La Crucifixión en retablos del gótico tardío de los Países Bajos.

Jueves 1816:00 h. Dra. Dagmar Preising y Dr. Michael Rief. Museo Ludwig-Suermondt, Aquisgrán. El Cristo de La Laguna y los crucificados flamencos entre 1480 y 1530.

17:00 h. Dra. Christina Ceulemans. Directora General del Instituto Real de Patrimonio Artístico, Bruselas. El Cristo de La Laguna, un ejemplo de relaciones europeas.

18:00 h. Dra. Myriam Serck-Dewaide. Instituto Real de Patrimonio Artístico, Bruselas. Dra. Marta Darowska. Restauradora. Dra. Marta Barrio Olano. Restauradora. Conservación y restauración del Cristo de La Laguna. Estudio del soporte y de la policromía.

19:00 h. Dr. Francisco Galante. Universidad de La La-guna y Universidad Católica de Lovaina. El Cristo de La Laguna, la experiencia de una investigación apasionante.

Page 62: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 201462

agendaSeptiembre 2014

Page 63: Edicion91_Septiembre2014

N.º 91 · Septiembre · 2014 63

ACTOS RELIGIOSOSReal Santuario del Santísimo Cristo de La LagunaMartes 2 11:00 h. Acto de Presentación del Programa y del Cartel de los Actos Religiosos en honor al Stmo. Cristo de La Laguna, en la Sala de Juntas de la P. R. y Vble. Esclavitud. A continuación a cargo de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de Guadalupe, presentación de la Marcha “Himno del Stmo. Cristo de La Laguna”, dirigido por D. Cristo Manuel Peraza García.

Martes 9 11:00 h. Solemne Celebración Eucarística presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, con bendición e imposición de medallas a los nuevos Esclavos. Con la intervención de la Coral Polifónica del Círculo de Amistad XII de Enero, dirigida por D. Salvador Rojas González. Al finalizar la Eucaristía tendrá lugar la Ceremonia del Descendimiento y Besapié de la venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna.

18:30 h. Procesión del Traslado de la venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna a la Santa Iglesia Catedral. Al pasar el Stmo. Cristo frente a la Óptica Rieu, el Coro de Cámara de Garachico, dirigido por D. Antonio Jesús Gutiérrez, interpretará una obra.

Santa Iglesia CatedralDel martes 9 al sábado 13 20:00 h. Solemne Quinario con la Celebración Eucarística, presidida por el Excmo. Rvdmo. Sr.D. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna y predicación a cargo del M.I. Sr. D. Juan Pedro Rivero González, Rector del Seminario Diocesano de San Cristóbal de La Laguna.

Domingo 14Exaltación de la Santa Cruz Fiesta Principal

10:00 h. Procesión Cívico Militar del Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, con la asistencia de las primeras autoridades civiles y militares.

11:00 h. Llegada a la Plaza de la Catedral de la representación oficial de S. M. Don Felipe VI, Rey de España (q.D.g), Esclavo Mayor Honorario Perpetuo, que ostentará el Excmo. Sr. D. Paulino Rivero Baute, Presidente del Gobierno de Canarias, quien será cumplimentando por las autoridades civiles y militares y por el Esclavo Mayor, quien le hará entrega del bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud. En la puerta del Templo será recibido por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis acompañado por el Excmo. Cabildo Catedral. Seguidamente dará comienzo la Solemne Celebración Eucarística presidida por el Excmo. Rvdmo. Sr. D. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de S. Cristóbal de La Laguna y predicación a cargo del M.I. Sr. D. Juan Pedro Rivero González, Rector del Seminario Diocesano. Cantará la Santa Misa el Coro del Orfeón La Paz, dirigido por Don Juan Ramón Vinagre. A su término tendrá lugar la Solemne Procesión de Retorno Al pasar el Stmo. Cristo por la Entidad del BBVA, el Coro del Orfeón “La Paz” de La Laguna, dirigido por D. Juan Ramón Vinagre, interpretará una obra.

Real Santuario del Santísimo Cristo de La LagunaDomingo 14 19:00 h. Rvdo. Sr. D. Carlos Glez. Quintero, Rector del Real Santuario del Stmo. Cristo de La Laguna. La parte coral estará a cargo de la Asociación Cultural “Arraigo”, dirigida por D. José Carlos Delgado. A continuación Procesión de la Venerable Imagen por las principales calles de la Ciudad, visitando a su paso los conventos de Santa Clara y Santa Catalina.

Lunes 15 al Sábado 20 20:00 h. Celebracion del Octavario, por diferentes sacerdotes de la Diócesis.

Octava del Stmo. Cristo de La LagunaDomingo 21 20:00 h. Celebración Eucarística presidida por el Rvdo. Sr. D. Carlos González Quintero, Rector de Real Santuario del Stmo. Cristo de La Laguna. La parte musical estará a cargo de la Coral del Círculo de Amistad XII de Enero, dirigida por D. Salvador Rojas. Al finalizar la Eucaristía Procesión de la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna por los alrededores de la plaza.

Lunes 22 20:00 h. Celebración Eucarística, en memoria de Ntra. Sra. la Inmaculada Concepción de María. Presidida por el Rvdo. Sr. D. Carlos González Quintero, Rector de Real Santuario del Stmo. Cristo de La Laguna. La parte musical estará a cargo de la Coral Pax Nova, dirigida por D. Jorge Wigberto Cordero Bencomo.

Domingo 5 de OctubrePeregrinación al municipio de Fasnia, con Celebración Eucarística y Procesión con la Imagen de Ntra. Sra. del Rosario.

ACTOS POPULARESJueves 4 20:30 h. Pregón en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a cargo de D. Julián de Armas, (Deán de La Catedral de La Laguna e Hijo Ilustre de la Isla de Tenerife).

Viernes 5 21:00 h. En la Plaza del Cristo. Concierto de La Orquesta Sinfónica de Tenerife, con motivo de la Inauguración del Curso Escolar. La OST estará dirigida por Víctor Pablo Pérez, interpretando “La Noche de Canarias”, bajo la dirección artística de Manuel González.

Sábado 6 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

21:00 h. En la Plaza del Cristo. XXXVI Festival Sabandeño. Presentado por María del Pino Fuentes, con las actuaciones de: Voces de Mujer (Tenerife), Flamencubeando (Jaén), Pocho Sosa (Argentina), Los Sabandeños.

Domingo 7 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

21:00 h. En la Plaza del Cristo. Manolo Vieira. Entrada libre (evitamos así que la gente llame, ya que ha sido de pago en los últimos años)

Martes 9 20:30 h. En el Teatro Leal. XXXII Encuentro Coral Manuel Hernández Martín, con la participación del Coro de Cámara de Garachico, Coro de Voces Blancas del Orfeón La Paz y el Coro Masculino del Orfeón La Paz.

Miércoles 10 21:00 h. En La Plaza del Cristo. Actuación del Ballet de Lenita Lindell. La Academia de Danza de Lenita Lindell, representará una obra de ballet clásico “El Corsario”, jazz fusión “Una noche de Soul” y diversas piezas sueltas de varias modalidades.

Jueves 11 19:00 h. En la Plaza del Cristo. “Concierto del Mayor”. Presentado por Pilar Navarro, con las actuaciones de: Jesús Farrais (Humorista) y Atlantes.

21:00 h. En el Teatro Leal. Concierto de Ara Malikian & Fernando Egozcue.

Viernes 12 20:30 h. En el Teatro Leal. Fiesta de Arte del Ateneo de La Laguna. Conferencia a cargo de Bernd Dietz, con la ponencia “De Tenerife a Tristán de Acuña: Un viaje espiritual al amor de las islas” y concierto de piano a cargo de Javier Negrín.

21:00 h. En La Plaza del Cristo. Festival Alisios Pop, de Marcha FM.

Sábado 13 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

11:30 h. En la Plaza de La Concepción. VI Pasacalle de la Tuna de Distrito de La Laguna y de la Tuna Femenina del Distrito Universitario de La Laguna, desde la Plaza de la Concepción, por las calles La Carrera y calle Herradores, finalizando de nuevo en La Plaza de La Concepción.

12:00 h. Entrega de los premios del VII Concurso de Fotografias Antiguas “Zenón el Fotógrafo” y el “V Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna”, frente al antiguo Colegio Nava La Salle, en la Calle Carrera.

12:30 h. En la Plaza de La Concepción. VI CONCIERTO de la Banda Sinfónica de La Universidad de La Laguna.

20:00 h. La Pandorga-Caballitos de Fuego. Desfile de los Caballitos de Fuego, partiendo de la Plaza de la Concepción, calles Obispo Rey Redondo y Viana hasta la Plaza del Cristo. Con la participación de gigantes, cabezudos, fanfarrias, el grupo Scout Aguere 70 y los niños que quieran sumarse al recorrido portando farolillos o caballitos.

21:30 h. Noche de las Tradiciones. Homenaje a Manuel González Martín, por su difusión del Folclóre Canario, con las actuaciones de: AF. Chisaje, Abruncos, Parranda Chasnera, Jóvenes Cantadores.

24:00 h. Fuegos de La Víspera desde la Montaña de San Roque.

Domingo 14 10:15 h. Disparo de las tradicionales Salvas a la Salida del Pendón de La Ciudad desde las Casas Consistoriales, para proceder a su traslado a La Santa Iglesia Catedral e incorporarse a las celebraciones religiosas en honor al Santísimo Cristo.23:00 h., (aprox.) Fuegos del Risco y La Traca. Tradicional exhibición de fuegos artificiales desde la montaña de San Roque, a la llegada de la imagen del Santísimo Cristo a la plaza tras su procesión por las calles de la ciudad. Al finalizar la exhibición de fuegos artificiales, Verbena.Miércoles 17 21:00 h. En la Plaza del Cristo. Concierto de Chago Melián, con su espectáculo “Aromas de México”.Jueves 18 21.00 h. En la Plaza del Cristo. Noche del Humor con Abubukaka, con la actuación de su espectáculo “Roscachapa”.

Viernes 19 21:00 h. En la Plaza del Cristo. Concierto Solidario.

Sábado 20 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

Domingo 21 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

10:00 h. I Concurso Canino de San Cristóbal de La Laguna. Plaza del Cristo. Inscripciones a las 10.00 h. e inicio a las 11:00 h.

16:30 h. I Canicross San Cristóbal de La Laguna. Camino Las Peras. Horario: Inscripciones 16:30 h. e inicio a las 17:30 h.

22:00 h., (aprox.) Fuegos de La Octava.

Sábado 27 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

20:30 h. En la Capilla Nivariense del Museo de Santa Clara, en la Calle Viana. Musica Sacra del Tiempo de José de Anchieta, (Extractos del cancionero litúrgico del siglo de Oro Hispano).

21:00 h. En la Plaza del Cristo. Final Lala Core 2014, (II Edición del Concurso Regional de Bandas de Música).

Domingo 28 De 10:00 h. a 14:00 h. En la Plaza del Cristo. Actividades Infantiles.

ACTOS DEPORTIVOSViernes 5 14:50 h. LIX Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife. Complejo Polvorín de Taco hasta Granadilla.

Sábado 6 I Marcha Cicloturista Ciudad de La Laguna. De La Victoria a La Victoria.

14:50 h. LIX Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife. Plaza Doctor Olivera hasta La Victoria.

Domingo 7 I Marcha Cicloturista Ciudad de La Laguna. De la Plaza Doctor Olivera a Punta del Hidalgo

10:20 h. LIX Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife. Plaza Doctor Olivera-Plaza Doctor Olivera.

Sábado 13 A las 09:00 h. I Torneo de Fútbol Base Deportes Natalia. Campo de Fútbol Sebastián Hernández Brito y en el Anexo al Estadio Municipal Francisco Peraza.

12:00 h. Trofeo Ciudad de La Laguna de Halterofilia, en el Centro Regional de Halterofilia.

Domingo 14 A las 08:00 h. XXXII Trofeo Ciudad de La Laguna de Tiro con Arco. Campo de Fútbol de Punta del Hidalgo.

A las 09:00 h. I Torneo de Fútbol Base Deportes Natalia. Anexo al Estadio Municipal Francisco Peraza. Del 14 de septiembre al 4 de octubre. XVI Open de Bolas y Petancas Ciudad de La Laguna. Casa de Venezuela.

Viernes 19 20:00 h. XIV Copa Ciudad de La Laguna de BMX. Parque de La Vega. Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa. Polideportivo de la Universidad.

Sábado 20 Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa. Polide-portivo de la Universidad. XXIV Torneo Ciudad de La Laguna de Voleibol. Pabellón Alberto Delgado.

17:00 h. VIII Torneo de Lucha del Garrote Ciudad de La Laguna. Plaza del Cristo.

18:30 h. Trofeo de Lucha Canaria Fiestas del Cristo. Plaza del Cristo.

Domingo 21 Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa. Polideportivo de la Universidad. XXIV Torneo Ciudad de La Laguna de Voleibol. Pabellón Alberto Delgado.

12:00 h. XXVI Concurso de Arrastre Isla de Tenerife. Casa del Ganadero.

Viernes 26 21:00 h. Velada de Boxeo Fiestas del Cristo. Pabellón del Camino Largo. I Torneo Nacional Cadete Femenino de Baloncesto. Club Baloncesto Adareva. Complejo Deportivo Islas Canarias.

Sábado 27 Encuentro de Natación Fiestas del Cristo. Complejo Deportivo de San Benito. I Torneo Nacional Cadete Femenino de Baloncesto. Club Baloncesto Adareva Complejo Deportivo Islas Canarias. VI Festival Atlético Stmo. Cristo de La Laguna - V Reunión Nacional de Veteranos. Estadio Municipal Francisco Peraza.

13:00 h. XXIII Torneo de Rugby Ciudad de La Laguna. Campo de Fútbol del Centenero.

17:30 h. XXXV Carrera Popular del Santísimo Cristo. Salida y llegada Plaza del Cristo.

Domingo 28 11:00 h. Final del Torneo Ciudad de La Laguna de Dominó. Plaza del Cristo. I Torneo Nacional Cadete Femenino de Baloncesto. Club Baloncesto Adareva Complejo Deportivo Islas Canarias.

Sábado 18 de Octubre10:00 h. XXIX Torneo Ciudad de La Laguna de Taekwondo. Pabellón Pablos Abril. Complejo Montaña de Taco.

ACTOS CULTURALES Y EXPOSICIONESDel 15 de julio al 2 de septiembre VII Concurso de Fotografías Antiguas “Zenón el Fotógrafo”, Tema: Recuerdos de La Laguna. La entrega de las fotografías se deberá de hacer del 15 de julio al 2 de septiembre, en la tienda “Foto Mundo Color”, en la Calle Carrera, nº8. La exposición se realizará en la calle Carrera, del 6 al 14 de septiembre. Información en [email protected].

Del 3 al 30 Exposición Espacios Arquitectónicos y Humanos de Sao Paulo. (Sao Paulo Colonial, Sao Paulo en el Siglo XIX y el apogeo del Café, El Esplendor Paulitano y Sao Paulo, 1964-2004), en el Ex-Convento de Santo Domingo. Se podrá visitar en horario: De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. y sábados de 11:00 a 14:00 h.

Del 6 al 7V Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna. El maratón tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre. Los participantes se concentrarán para inscribirse el día 6 de septiembre, entre las 10:30 h. y las 12:00 h., en la calle La Carrera, frente a la sede del Antiguo Colegio Nava La Salle. Los trabajos serán expuestos junto a la exposición del VII Concurso de Fotografías Antiguas “Zenón el Fotógrafo”, en la calle Carrera, del 10 al 14 de septiembre. Información en [email protected].

Del 8 al 13 I Exposición de Fotografía Digital “Sentimiento Lagunero, Sentimiento Orfeonista”, en el Ex-Convento de Santo Domingo. Se podrá visitar en horario: De 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Jueves 11.19:00 h. Conferencia de D. Vasco Lourenço: 40. Aniversario de La Revolución de Los Claveles (1974-2014), y la actuación del Dúo Musical Atenea. En el Salón de Actos de la Casa de Los Capitanes.

Del 12 al 27 En la Sala de Exposiciones de La Casa de Los Capitanes, IX Esposición Fotográfica de Alumni Ull, 60 Años de La Facultad de Derecho en la Universidad de La Laguna (1927-1987). La exposición se podrá visitar en horario: de Lunes a Viernes 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h., Sábados y Festivos de 10:00 a 14:00 h.

Del 16 al 18 El Cristo de La Laguna, 500 Años de Historia. Foro Cultural Internacional. En horario de tarde, en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán. Inscripción Gratuita. Aforo limitado. Información e Inscripción en www.aytolalaguna.com.

Page 64: Edicion91_Septiembre2014