Edicion92_Octubre2014

56

description

La Laguna Mensual Edicion92_Octubre2014

Transcript of Edicion92_Octubre2014

Page 1: Edicion92_Octubre2014
Page 2: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 20142

Edita

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Adriana Rojas, Déborah Díaz, Tinixara García, Alexis Sebastián,

Pasca Pérez y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro, Carmen Almenar y Maile Lutzardo.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Jorge D. Puhl (NexGlobal)

N.º 92 | Octubre | 2014

cultura .........................03

escribe ........................08

entrevista .....................22

general ........................24

callejero .......................28

deportes ......................35

vecinos ........................39

gastronomía .................46

agenda ........................49

farmacias .....................52

El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayunta-miento de La Laguna ha puesto en marcha en este inicio

del mes de octubre su campaña de Promoción Deportiva, que este curso incluye actividades en 26 centros de Primaria, siete institutos y 31 escuelas municipales. Más de 100 monitores se encargan de impartir las clases. Gracias a este ambicioso plan los niños y jóvenes de La Laguna pueden practicar: baloncesto, predeporte, fútbol sala, atletismo, gimnasia rítmica, taekwondo, ajedrez, juegos alternativos, patinaje, balonmano, voleibol, rugby, tenis de mesa, bola canaria, lucha canaria, baile moderno y defensa persona.

Todo ello en los colegios: Los Andenes, San Luis Gonzaga, San Matías, Nava y Grimón, Cardonal I, Las Chumberas, Montaña Pacho, Las Mantecas, Ángeles Bermejo, Narciso Brito, Clorinda Salazar, La Verdellada, Fernando III El Santo, Prácticas Aneja, Camino La Villa, San Benito, Aguere, Santa Rosa de Lima, Lope de Guerra, Princesa Tejina, San Barto-lomé, Ayatimas, Punta del Hidalgo, Las Mercedes, Camino Largo y El Ortigal. Se llevarán a cabo en total 408 horas semanales siempre en horario de tarde, de lunes a viernes.

En cuanto a los institutos, la oferta comprende los IES de San Matías, Geneto, Viera y Clavijo, Cabrera Pinto, San Benito, Tejina, Pérez Minik y La Laboral. Estamos hablando de 62 horas de actividades, siempre en horario vespertino y de lunes a viernes.

Por lo que a las escuelas deportivas respecta, se pueden tomar clases de: iniciación y perfeccionamiento de BMX (Circuito Parque La Vega), pádel (Las Torres de Taco), halterofilia (Cen-tro Regional de Halterofilia), tenis (San Benito), taekwondo (El Tranvía), tiro con arco (Pabellón de Guamasa), trialtón (ULL, Camino Las Peras y Piscina La Cuesta), surf (La Pun-ta), lucha canaria (Pablos Abril, Las Canteras, Valle Guerra y Guamasa), baloncesto (Pabellón Camino Largo y Pabellón José Achieta), gimnasia rítmica (Pabellón Padre Anchieta), gimnasia deportiva (Pabellón José Anchieta), balonmano (Pabellón de Tejina), fútbol femenino (Pablos Abril), voleibol (Pabellón La Cuesta), lucha del garrote (Verode, Acamán, El Tranvía, CEIP San Matías y Pabellón Centro Superior de Educación), acrobacias aéreas (Terrero Angelito Zapatero), vóley playa (IES Profesor Martín Miranda) y skate (La Punta). En este último caso significar que se imparten 326 horas de clases, igualmente por las tardes y de lunes a viernes.

El OAD de La Laguna pone en marcha su campaña de Promoción DeportivaLas actividades se llevan a cabo en 26 centros de Primaria, siete institutos y 31 escuelas municipales

noticia

OAD de La Laguna

Page 3: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 3

Los poetas canarios Acerina Cruz, David Guijosa y Samir

Delgado presentaron el pasado 27 de septiembre, su libro “Planeta turista. Poesía reunida” en el mar-co del Día Mundial del Turismo.

Los autores ofrecieron lecturas poéti-cas en el Centro de Arte Moderno de Madrid a donde se desplazaron con el apoyo de Canarias Crea, el programa del Gobierno Autónomo y la Funda-ción CajaCanarias para impulsar la movilidad del sector cultural isleño.

“Planeta turista. Poesía reunida”, publicado recientemente por la editorial Amargord con distribu-ción de ámbito estatal, surge en el marco del proyecto que integran los tres poetas, “Leyendo el turismo”, una iniciativa literaria que aborda la ciudad turística internacional desde la mirada de la poesía con-temporánea. Una iniciativa que convierte en versos el universo simbólico del turismo a través de la experiencia vital de autores na-cidos en la generación del despegue turístico de Canarias, la costa ali-cantina, Hawaii o Acapulco.

Los autores esperan dar un salto hacia la proyección internacional mediante la consolidación de este proyecto interdisciplinar que atesora varios años de investigación y difusión desde Canarias, Madrid o Suecia en torno al mito literario deTurisneyland.

Gobierno de Canarias

Poesía canaria en el Centro de Arte Moderno de MadridIniciativa que convierte en versos el universo simbólico del turismo a través de la experiencia de autores canarios

culturaCanarias y Cantabria inician una colaboración para promocionar y difundir los cortometrajes de ambos territorios.

Inaugurado el nuevo curso de la Escuela de Rock de La Cuesta con una actuación en la calle de sus antiguos alumnos.

La concejalía de Patrimonio His-tórico del Ayuntamiento, que

dirige Julia Dorta, ha organizado una nueva edición del espectáculo “Patrimonio Fusión”, un formato de tertulia-concierto en el que, de la mano del pianista cubano Othoniel Rodríguez, se recrearon las tradicio-nales tertulias culturales habaneras donde la música se entremezcla con diferentes expresiones artísticas para constituir una singular velada cultural de la que pudieron disfrutar todos los públicos.

Así, coincidiendo con el II Aniversario de “Tertulia Habanera”, columna cul-tural que Othoniel Rodríguez escribe todos los martes en el periódico tiner-feño “Diario de Avisos”, la iniciativa “Patrimonio Fusión” se celebró en el antiguo Convento de Santo Domingo.

Julia Dorta ha subrayado que “esta singular iniciativa se está consoli-dando ya como una cita cultural ineludible para aquellos que quieran disfrutar de una propuesta que es algo más que un concierto musical, ya que recrea las tertulias culturales del pasado en el que la música se mezclaba con otras expresiones artísticas y, todo ello, en un entorno único para nuestro Patrimonio His-tórico lagunero como es el antiguo Convento de Santo Domingo”.

“Se trata de una forma diferente y amena de difundir la cultura, en la que lo culto y lo popular se mezclan para llegar a todo el público, y que contribuye a resaltar los vínculos históricos y culturales entre las dos orillas”, destacó la edil de Patrimonio.

Othoniel recorrió al piano diferen-tes períodos y géneros musicales

que fueron desde lo clásico a lo popular con obras de J.S. Bach, F.Chopin, F.Shubert, C. Debussy, I. Cervantes, N. Menéndez, E. Le-cuona y M.T.Vera.

En esta ocasión, el pianista contó con tres invitados especiales, per-tenecientes a “La Ranilla. Espacio Artesano”. Se trata, por un lado, de Romar Rodríguez, artesano y partí-cipe, junto con el Colegio Agache de Güímar del corto Un salto a la me-moria, que fue presentado al Festival Educativo de Cine CINEDEFEST.

Por otra parte, otro de los partici-pantes fue David Sánchez, luthier considerado como uno de los arte-sanos más innovadores del diseño del timple. Finalmente, también intervino Víctor Estárico, timplista y profesor de timple de “La Ranilla. Espacio Artesano”.

Ayuntamiento de La Laguna

“Patrimonio Fusión”, aúna música y artesanía

El último libro del investigador canario José Farrujia se presenta

en el Ateneo de La Laguna. La obra, publicada por Ediciones Idea, lleva por título “Ab initio”, expresión latina que significa “desde el prin-cipio” y hace alusión a los primeros grupos humanos que arribaron a las islas y, paralelamente, a las primeras referencias escritas que se conservan sobre estas socieda-des. En este sentido, en el libro se estudian, a la luz del conocimiento arqueológico actual, las crónicas, fuentes etnohistóricas, relatos e investigaciones en las que se aborda el tema del primitivo poblamiento de Canarias.

Farrujia, que es doctor en Prehisto-ria por la Universidad de La Laguna y Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, evi-dencia en su investigación cómo la política, la sociedad, la economía y la cultura, condicionan los modos y formas en que los historiadores y arqueólogos se “apropian” de sus distintos pasados. Las grandes etapas que han marcado los cam-bios en la imagen del “otro”, del “salvaje”, de los indígenas canarios y de la Prehistoria, han estado condicionadas por los contextos políticos, económicos, sociales y culturales que han influenciado los paradigmas científicos e ideo-lógicos. A lo largo de la historia, el indígena canario ha sido percibido a través del filtro de producción de un conocimiento científico lastrado por las prácticas coloniales.

“Ab initio” representa la materiali-zación de una investigación clave en el ámbito de la arqueología ca-naria, de un enfoque que permite

explicar el porqué de las cambian-tes identidades culturales y raciales de los indígenas canarios a lo largo de la historia, y el porqué de la gé-nesis y la vigencia de determinados modelos de poblamiento, a pesar de su escasa base científica.

Tal y como argumenta Farrujia en su investigación, procesos similares se documentan también en otros contextos del planeta, donde el pasado indígena es igualmente analizado a partir del pensamiento occidental, con la consiguiente desnaturalización y pérdida de objetividad. Sin embargo, el caso canario presenta especificidades, pues se trata de un contexto muy específico e inusual, dado que el Archipiélago se localiza en los márgenes de Europa, pertenece a España y por tanto a la Unión Europea, pero geográfica y arqueo-lógicamente es parte de África. Esta realidad ha propiciado que buena parte de la investigación se haya debatido entre el origen norteafri-cano de los indígenas canarios y la pretendida ascendencia europea.

Redacción

“Ab initio”, nuevo libro del arqueólogo canario José Farrujia

Page 4: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 20144

Los vecinos de Aguere se con-vertirán en expertos en el

patrimonio, la historia y la cultura de La Laguna, mejorando así sus conocimientos y convirtiéndoles en verdaderos “promotores turísticos” gracias al proyecto “Patrimonean-do” que se ha puesto en marcha gracias a la participación de la Concejalía de Promoción y Desa-rrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna, la FAV Aguere y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, con la colabora-ción también del Museo de Historia y Antropología y las concejalías de Cultura y Turismo.

El proyecto se inició con un primer grupo de vecinos que han sido trasladados desde San Matías hasta el casco histórico de La Laguna en guagua, permitiendo así acercar los valores del patrimonio histórico al conjunto de la población, y “lo-grando así extender entre todos los ciudadanos de La Laguna, y no sólo los que viven en el centro, el acervo cultural del municipio, su historia y la importancia de que todos nos convirtamos en los primeros agentes de promoción de nuestra

ciudad, ya que eso va a permitir que más gente nos conozca y venga a visitarnos, lo cual va a favorecer que La Laguna siga creciendo”, explicó Mónica Martín.

La concejala de Promoción y De-sarrollo Local, junto a la titular de Cultura, María José Castañeda, participaron en el recorrido del primer grupo de vecinos, junto al presidente y la directiva de la FAV Aguere, Francisco Haro, y el presidente y la directiva de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Jorge Domínguez.

“Hemos entendido la importancia que tiene que la propia población lagunera conozca la historia de la ciudad y su acervo cultural, por lo que hemos ideado este proyecto que va a mejorar la participación e implicación de los vecinos y vecinas de La Laguna, que de esta forma van a conocer mejor la enorme riqueza artística, documental, bibliográfica y monumental con la que cuenta el casco histórico y sabrán transmitir-lo como apoyo turístico”, añadió la socialista Mónica Martín.

Los recorridos incluyen dos zonas emblemáticas: la plaza de Santo

Domingo y la calle San Agustín, con cuatro edificios destacados como el antiguo convento de Santo Do-mingo, el Palacio Lercaro y la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Estas rutas, que correrán a cargo de un guía turístico oficial de la ciu-dad, permitirán conocer la historia, importancia, contenidos y usos de cada edificio. Se explicarán los comienzos de la ciudad, su trazado, unido a la historia de la conquista y sus pasos posteriores. En el Palacio de Lercaro se explicará la evolución de la vida en la ciudad durante los siglos XVI y XVII. Y tras salir de este edificio, en la calle San Agustín se narrará los principales hitos de los siglos XVIII y XIX para la ciudad.

“De este modo vamos a lograr identif icar a la población con su historia y patrimonio, dando a conocer la riqueza cultural de la ciudad a los ciudadanos y propiciando que se conviertan en agentes exportadores del valor turístico de nuevo municipio”, señaló la concejala, que destacó también la importancia de dar a conocer a los ciudadanos la labor de las instituciones que participan

en esta iniciativa, creando también “una relación entre todos los parti-cipantes, públicos y privados, que pueden sentar las bases para una mayor colaboración en beneficio de nuestros ciudadanos”, resaltó.

Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, María José Castañeda, indicó que “es muy importante el desarrollo de este tipo de iniciativas en el muni-cipio, ya que aporta conocimiento histórico y cultural al ciudadano”.

La Federación de Asociaciones de Vecinos Aguere (FAV Aguere)

lleva casi 20 años representan-do a los ciudadanos laguneros y promoviendo actividades para la sociedad lagunera. Por su parte, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife nació en 1777, y desde entonces trabaja por la promoción del estudio y la investigación, a través del fomen-to educativo, cultural, histórico, económico, científico, social y am-biental de Tenerife.

Las visitas se realizarán todas las semanas hasta el mes de diciembre, con un total de 11 visitas previstas en esta primera edición.

Ayuntamiento de La Laguna

“Patrimoneando”, un proyecto para conocer el patrimonio de la ciudad

El pasado viernes 3 de octubre, se inauguró la exposición fo-

tográfica “Europa inesperada”, del fotógrafo tinerfeño Dámaso Ávila, con imágenes de trece países eu-ropeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Austria, Estonia, Malta, Dinamarca, Fin-landia, Noruega y Suecia), en la Sala de Arte de la Casa de los Ca-pitanes Generales en San Cristóbal de La Laguna.

El acto de inauguración estuvo presidido por la Concejala de Patrimonio de la Corporación municipal lagunera, Julia Dorta Rodríguez, y en él, además del au-tor, intervinieron Alfonso Baute, fotógrafo profesional y profesor de la Escuela municipal de Fotografía de Los Realejos que disertó sobre la obra fotográfica que se presen-taba en la muestra.

Acudió un muy nutrido conjunto de personas que admiraron la obra expuesta, resaltando sus valores fotográficos y artísticos. En muchas de las fotos de Dámaso Ávila, la realidad se encuentra aminorada con el objetivo de hacer meditar al espectador sobre aquéllo que contempla y para darle además al motivo fotografiado un aspecto que, aunque a veces puede parecer desconcertante, trata de ser armo-nioso y conmovedor.

La exposición se compone de cua-renta y cinco obras con distinto formato y a diversos tamaños, de las que es autor este fotógrafo canario que ha obtenido una veintena de premios en certámenes fotográficos locales, regionales y nacionales y cuyas fotos figuran en diversas instituciones de las islas.

Ha participado en diversas exposi-ciones colectivas y en 2011 expuso

individualmente en la Sala de Arte Paraninfo de la Universidad de La Laguna, una serie de obras de ar-quitectura y elementos urbanos que conformaban la muestra titulada “Con otra mirada”. Su próximo pro-yecto será realizar una exposición de retratos sobre el carnaval en 2015.

“Europa inesperada”, muestra algu-nos paisajes (Mont Saint Michael en Normandía, alrededores de las Cataratas de Trümmelbach en Suiza,….) detalles (Flores de cris-tal en el Tirol austríaco, banco de colores en Amsterdam….), tomas arquitectónicas, (rascacielos de Rotterdam, cúpula en Aarhus….) y principalmente escenas de calle en las que se refleja la cotidianeidad de las personas con que el autor se ha encontrado en sus viajes por determinados países de la vieja Eu-ropa. En ellas pueden verse desde un herrero vikingo, o una granjera en Dinamarca, una señora alemana

absorta, dos jóvenes suecos hablan-do de temas esotéricos, un hombre disfrazado en Bélgica, un indigente alemán emocionado oyendo ópera, una mujer vestida como en el me-dievo en Estonia, …Es decir, una Europa distinta, se podría decir que …inesperada.

En la exposición de Dámaso Ávila no se muestran las imágenes eu-ropeas típicas que aparecen en las postales para turistas, sino que el foco se centra en el hábitat huma-

no, en imágenes que crean tensión y emoción al espectador que las contempla, siempre dentro del objetivo fundamental de alcanzar ese concepto tan manido, pero tan básico en el Arte, que es aspirar a la belleza.

La exposición “Europa inesperada” puede ser visitada de lunes a vier-nes en horario de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 20 horas por la tarde. Se mantendrá abierta hasta el 30 de octubre y la entrada es libre.

Redacción

“Europa inesperada”, de Dámaso Ávila

cultura

Page 5: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 5

cultura

La ermita de San Miguel de La Laguna expone hasta el próxi-

mo 28 de octubre la exposición Al límite, de la artista María José Quirós, una muestra que reúne diversas obras de videocreación, instalaciones, fotografía y escul-tura y que puede visitarse de lunes a viernes de 16:30 a 19:30 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Este proyecto se desarrolla desde una actitud de descrédito y crítica, no exenta de acidez, hacia la do-ble moral, hacia ciertos valores y actitudes normalizadas e incluso consensuadas, aunque teórica-mente reprobables.

Apunta directamente contra las diferentes versiones del abuso de

poder infiltrado en la estabilidad social, económica y familiar del sujeto contemporáneo.

La obra presentada trata de crear tomas de conciencia a partir de reacciones inmediatas: enfado, asco, risa o incomodidad.

La respuesta desde la que se arti-cula el proyecto es la incorrección como resistencia. La forma gráfica incorpora aspectos “políticamente incorrectos”, como la agresividad, que encuentro eficaces por esa condición.

La manufactura del dibujo y sus toscos acabados en vídeos frame by frame, así como la violencia im-plícita en los gestos y situaciones pretenden sacudir al espectador de una forma enérgica.

Ayuntamiento de La Laguna

“Al límite”, de María José Quirósen la ermita de San Miguel Una exposición que reúne obras de videocreación, instalaciones, fotografía y escultura y que puede visitarse hasta el día 28 de octubre de 2014 El grano de la paja

Distinguir entre los asuntos esenciales de la vida y lo mera-

mente epidérmico siempre ha sido una ardua tarea que ha preocupa-do a los más grandes pensadores desde los griegos. Algunos exper-tos en ajedrez pretenden explicar así una pregunta controvertida: ¿Por qué las mujeres cuando lle-gan a una adolescencia avanzada se retiran masivamente del juego competitivo? Bien, Leontxo García (principal divulgador de ajedrez en habla hispana, periodista de El País y la Cadena Ser, entre otros medios) argumenta que cuando la mujer es consciente de su efec-tiva posibilidad de convertirse en madre, pierde repentinamente el interés por el juego-arte. Mediante esta deducción, por tanto, García refuerza su hipótesis con la pri-mera afirmación escrita aquí: las mujeres son capaces de separar el grano de la paja y, por tanto, son más inteligentes que los hombres (algo que sólo los necios y los te-merarios dudan a estas alturas de milenio). De esta forma, deciden que no merece la pena invertir tantas horas al día (porque son muchas las horas diarias que un ajedrecista profesional emplea en su entrenamiento) en algo que, finalmente, es sólo un juego. Así, nos encontramos con un caso pa-radigmático que ha sucedido hace sólo unas semanas: el mayor ta-lento femenino de nuestro país, la flamante subcampeona del mundo sub16 Irene Nicolás, ha decidido abandonar el juego en sus recién estrenados 17 años. Merece la pena leer la entrevista “Las razones de Irene”, firmado por Federico Marín Bellón en el periódico generalista ABC, donde la joven jugadora murciana asegura no encontrarle ya ningún aliciente al juego que la hizo estar en la élite mundial. Lle-ga a asegurar en la entrevista que “ha sido casi sin darme cuenta”, lo cual potencia la hipótesis que estamos aquí barajando.

Decía un antiguo compañero de mis años en la industria una frase que se me grabó a fuego: “como siempre, atendemos lo urgente y aparcamos lo importante”. Mucho he pensado sobre una afirmación tan categórica. El hombre ya esta-ba a punto de jubilarse, se sentaba frente a su ordenador cada mañana y su apariencia física evidenciaba que se trataba de alguien cercano a la vejez. Se dedicaba a restablecer contraseñas a usuarios y a asignar impresoras remotas en una fábrica de neumáticos. Y así finalizó sus días, resolviendo asuntos urgen-tes, prestándose a apagar fuegos mientras su expresión quejumbrosa quizá escondía el sentimiento de una persona frustrada, condenada a un despacho frío que le aseguraba lo perentorio de un digno sueldo, a costa de lo importante. Todos tenemos ese revoloteo, o al menos deberíamos sentirlo de vez en cuando. Es higiénico y sirve para sa-cudirnos de las garras del confort del Smartphone y la manzana mordida.

Pero la duda entre lo esencial y lo superficial sigue aflorando a cada momento. Hace solo unos días, un fantástico profesor de ajedrez (el mejor de España seguramente), el doctor en Psicología José Francisco Suárez Roa, impartió unas clases en Santa Cruz de Tenerife. De entre la infinitud de enseñanzas que trans-mitió a sus alumnos, rescato sólo esta: “Una vez, en una entrevista, el periodista me preguntó de qué me sentía más orgulloso en mi carrera ajedrecística. Él me hizo esa pregun-ta porque quería que le respondiera algo relacionado con los grandes maestros de ajedrez y campeones que han pasado por mis manos. Mi respuesta fue automática: mi gran éxito fue un chaval al que di clases de ajedrez y lo primero que hizo al verme fue insultarme, hijo de un presidiario y de una prostituta. Hoy, padre de familia y amigo íntimo mío; ese ha sido mi gran éxito”.

Roberto MerinoAlbada guerrera

El área de Cultura del Gobierno de Canarias proyecta en Gran

Canaria y Tenerife la novena edición del programa Canarias en Corto, una selección de siete cortometrajes de las islas pro-ducidos entre 2013 y 2014, que servirán para la promoción del audiovisual canario en este for-mato en festivales nacionales e internacionales.

Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y en el Aguere Espacio Cultural de La Laguna, en Tenerife.

Los títulos elegidos para este nuevo catálogo promocional del cortometraje canario son “Plástico reciclable”, de Pablo R. Montene-gro (Postvisión); “Golosinas”, de Iván López (Centrífuga Produc-ciones, SLU), “Caballo de mar”, de Fernando Alcántara e Iñaki Gaztañaga; “La trompeta”, de An-drés Raymundo Nieves; “Un día cualquiera”, de Nayra Sanz (Rino-

ceronte Films, SL), “Progreso al pasado”, de Edgar García (Centrí-fuga Producciones, SLU) y “El tipo del fondo”, de José Medina.

La selección se ha llevado a cabo a través de una convocatoria pública a la que concurrieron 18 proyectos de directores o productores resi-dentes en el Archipiélago.

El comité responsable de selec-cionar los siete cortometrajes que finalmente compondrán el catálogo estuvo formado por los cineastas Guillermo Ríos, Mer-cedes Afonso y David Cánovas; el presidente de la Asociación Gran Angular, Agustín Domín-guez; y el director del Festival de Cortos de La Orotava, Enrique Rodríguez.

Canarias en Corto es el programa para la difusión y distribución del cortometraje de las Islas, que funciona desde el año 2006 por iniciativa del Gobierno de esta Comunidad, por lo que se encuen-tra hoy plenamente consolidado tras ocho años de andadura.

Durante este tiempo ha contri-buido a posicionar el cortometraje canario dentro del panorama nacio-nal e internacional, consiguiendo que muchos de nuestros cineas-tas adquieran notoriedad y sean reconocidos y valorados por pro-gramadores de festivales de todo el mundo, por instituciones culturales o por compradores de televisiones nacionales e internacionales.

La novena edición del catálogo inicia a partir de ahora su periplo por festivales de ámbito nacional e internacional, labor de distri-bución que ha sido encomendada este año por primera vez a la em-presa canaria Digital 104, con una duración de doce meses.

A lo largo de estos años “Canarias en Corto” ha promocionado y distribuido casi medio centenar de cortometrajes (a los que se su-marían los siete seleccionados en la presente edición) logrando que el cine de Canarias esté presente en Festivales de los 5 continen-tes, donde se han obtenido más de 180 premios.

Gobierno de Canarias

Se presentan siete cortometrajes que integran la nueva edición de Canarias en CortoEl catálogo servirá para la promoción del audiovisual canario en festivales nacionales e internacionales

Page 6: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 20146

cultura

Ignacio SotoEl libro del mesEdit. Astiberri. 2014 (P. Roca, 2013). 326 páginas.

“¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?”. De esta poéti-

ca frase de Machado ha extraído el autor el título para su libro, y le viene que ni pintado. Porque cuenta la historia de los exiliados republicanos que tras la guerra civil española fueron de aquí para allá, casi siempre con un fusil en la mano, llevados por los vaivenes del azar. Y por obra de este azar les toco liberar Paris en 1944 a bordo de las orugas y tanques de “La nueve”, una compañía de la división acorazada del general francés Leclerc. Una historia que a un buen literato le hubiera costado mucho imaginar, por la cantidad de peripecias, aventuras y giros dramáticos que conformaron el devenir de estos hombres valientes y esforzados, ge-nuinamente españoles en la forma de vivir y de morir. Traigo este mes un comic que me-rece mucho la pena, por la emoción que encierran sus páginas, la calidad de los dibujos que las ilustran y el muy buen guión literario que lo sustenta. Muestra de su calidad son los galardones que ha venido recibiendo desde su publicación, a finales del 2013, habiendo recibido en el pasado mes de septiembre los prestigiosos Premios de la Crítica a la mejor obra nacional y al mejor guionista nacional de comics. Es un libro muy trabajado, para el que el autor se tomó tres años a fin de documentarse adecuadamente, y que contó con la colaboración del historiador R. S. Coale. La idea del comic nace tras asistir Roca a la presentación de un libro sobre “La nueve”, en la que hablaron dos republicanos españoles integrantes de esta compañía. Y cuáles serían los recuerdos que desgranaron estos hombres que el escritor comenzó a interesarse por esta historia, durante tantos años olvidada, y en parte ocultada por los propios franceses. Una página heroica de la historia de España, esta vez protagonizada por algunos de los perdedores de la guerra civil, que por “azar” fueron vencedores en la segunda guerra mundial, teniendo un protagonis-mo destacado en las filas del ejército de liberación francés. Y que tuvieron un sueño imposible, cual fue el de que los aliados entraran en España después de liberar Francia de los nazis. Pero ya se sabe que los de-rroteros de la política internacional fueron por otros lados.

La novela reconstruye las andanzas de aquellos soldados republicanos a partir de los recuerdos de un viejo anarquista residente en Francia. Un escritor se interesa por su historia, pero él se muestra renuente a hacer memoria de aquellos sucesos, por-que ya han pasado muchos años de olvido. Se llama Miguel Ruiz, es canario (chicharrero para más señas), y es un anciano. Con cierta resistencia empieza a desgranar sus recuerdos ante el novelista. Él es uno de esos héroes de la nueve.

El guión tiene mucha calidad lite-raria, es un buen argumento, en el que se mezcla ficción y realidad, y los dibujos tienen mucha fuerza expresiva, representando gente normal en situaciones extremas. Uno no puede evitar emocionarse en varios pasajes de la historia. Y se asombra durante toda la lectura del libro por las hazañas de unos espa-ñolitos que, expulsados de su tierra por los vaivenes de la política, van de allí para acá tratando de sobrevivir, pero siempre con el recuerdo vivo de su querida España en el corazón, objeto de sus amores y añoranzas.

Resulta emotivo ver a estos sol-dados exiliados preguntándose unos a otros bajo las estrellas del norte de África, ya enrolados en el ejército francés, en qué dirección estará España, y pensando que esas mismas estrellas son las que brillan sobre el cielo de sus tierras natales. O cuando, alistados en las filas de Leclerc, se gastan la paga en hacerse con una pequeña bandera española con los colores republicanos para poder llevarlas en sus vehículos blindados y tener a España siempre junto a ellos. O el cariño con la que bautizan a sus vehículos con nombres como “España cañí”, o de ciudades en las que lucharon contra los “naciona-les”, y que pasearán por el norte de África y por Europa occidental luchando contra los fascistas y los nazis; Madrid, Guadalajara, Ebro, etc. Hombres que hacen piña como españoles, pero que luego entre ellos se atizan por ser de ideologías dispares aunque no tan diferentes, muy en la línea española. O cómo se ref leja ese carácter dual que parece que nos distingue entre los europeos, cual es la supuesta indisciplina unida a una bravura y valentía a veces suicida, que hace que en definitiva sean soldados

muy apreciados y respetados, por-que saben batirse muy bien en la primera línea del frente.

La obra culmina con la narración de cómo esos exiliados españoles fueron los primeros en entrar en París, a bordo de unos vehículos que llevaban nombres españoles, y con banderas españolas en los bolsillos. Hombres bravos y esfor-zados, que viniendo de perder una guerra fratricida y cruel, volvieron a jugarse la vida, y perderla en mu-chísimos casos, en los campos de batalla africanos y europeos en la lucha por liberarlos de los nazis. El general De Gaulle quiso reconocer el arrojo y la valentía española, y les concedió el honor de ser su escolta durante el primer recorrido que hizo por las calles de Paris. Es por eso que cuando uno ve imágenes de la liberación de Paris, si no conoce esta historia, se sorprende al ver esos nombres españoles en los ve-hículos que desfilaban en primera fila. Y uno no puede sino sentirse identificado con estos compatriotas suyos, y emocionarse de su devenir.

Luego vino el olvido. En España, porque gobernaba Franco, que los había expulsado y los tenía pros-critos. Y en Francia, porque no les resultaba plato de gusto a los fran-ceses que no hubieran sido ellos mismos los primeros que entraran en Paris. Con el paso del tiempo ha aflorado nuevamente esta historia. Ya son pocos los supervivientes, pero creo que se merecían este profundo y respetuoso homenaje literario, narrando una epopeya que constituye una bonita página de nuestra historia.

Es un libro que me ha proporcio-nado muy buenos momentos de lectura y diversión, y me ha emo-cionado bastante. Creo que merece mucho la pena leer este comic, y lo recomiendo sin ninguna duda. Que tengan una entretenida y emocio-nante lectura.

Los surcos del azar,Paco Roca

El nuevo sello editorial en Cana-rias Escritura entre las nubes

lanza Tránsito, un libro que retrata la Guerra civil en Canarias desde la perspectiva del escultor y empre-sario canario Bernardino García, biografiado por su hija, Elba García.

Tránsito retrata la vida de Bernardi-no García, un escultor vocacional, emprendedor y autodidacta que, con apenas dieciocho años, decide convertirse en empresario. Contrae matrimonio a los veintidós y a los veinticuatro ya tiene su propia casa e industria. Preso durante la Guerra Civil Española en la prisión de Fyffes de Tenerife y luego en otras cárceles de la Península y de África, tendrá que superar también otras tragedias y batallas a lo largo de su vida.

Su hija, Elba García, narra la ma-yor parte de esta historia desde la distancia y la objetividad, sin poder evitar posicionarse ante determina-dos sucesos, o envolver de poesía e

intimismo algunas situaciones y anécdotas. De este modo, la autora logra atrapar al lector en una trama que, en ocasiones, se vale de más ingredientes de novela histórica que de la biografía académica.

Elba García Hernández nace en la ciudad de La Laguna, Tenerife, en 1934. A muy temprana edad se traslada con sus padres a Santa Cruz. Estudia Peritaje Mercantil en la Escuela de Comercio y Arte Dramático en el Conservatorio Superior de Música. Participó como actriz en el TEU, en el Teatro Inde-pendiente y en el Teatro de Cámara. Ha publicado los libros de poemas: Futura sombra, Silencio integrado, Cálida palabra y El río de la vida; y de relatos: Los aromas del otoño y Desde el olvido. Ha participado en ediciones colectivas del Taller literario Fuentetaja de Madrid así como del Taller literario Entrelí-neas de Santa Cruz de Tenerife. Ha editado una genealogía familiar titulada Línea materna. Es alumna del taller de Escritura Creativa de Escritura entre las nubes.

Escritura entre las nubes

Tránsito, de Elba GarcíaEscritura entre las nubes lanza una obra sobre la Guerra Civil Española en Canarias

Presentado el libro colectivo editado este año por Plaza y

Valdés, Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibili-dad y políticas, en la Librería de Mujeres de Santa Cruz.

El libro, fruto del proyecto de inves-tigación FEM2009 del Ministerio de Ciencia e Innovación, recoge

un amplio panorama de posiciones ideológicas, estrategias y militan-cias feministas, lesbianas y queer (desambiguación), bajo la direc-ción de Beatriz Suárez Brinones.

La presentación de la obra en la Librería de Mujeres corrió a cargo de la Doctora Arantzazu Hernán-dez Piñero, profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y autora de varios capítulos del libro.

Librería de Mujeres

Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas

Page 7: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 7

La segunda edición del Cinedfest arrancó el 24 de septiembre con

el inicio del periodo de inscripción, que se cerrará el próximo 31 de octubre. Ese mismo día se empezó a emitir el anuncio del segundo Festival Educativo de Cine en la TV Canaria, protagonizado por niños de Primaria.

En la primera edición de este cer-tamen nacido para motivar el lado creativo del alumnado participaron 106 centros educativos de las siete islas, que presentaron un total de 160 cortometrajes.

Cinedfest tiene vocación de crecer y por eso una de las principales novedades del curso 2014/2015 es la creación de una nueva sección a con-curso: los premios Península, donde podrán presentarse todos los centros educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profe-sional-CEPA de la Península, Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Aunque estos centros tendrán acceso al ma-terial didáctico y podrán participar con sus cortometrajes, este año no se llevarán a cabo clases presenciales fuera de Canarias.

Debido a la gran participación del primer año, el certamen cinema-tográfico ha decidido aumentar el número de finalistas, que se incre-mentará de 32 a 40 alumnos. 10 por nivel educativo (Primaria, Secunda-ria, Bachillerato y FP-CEPA).

Con la intención de hacer más partí-cipes a los docentes en el proceso de selección de los 40 finalistas se les en-viará un formulario de votación para que voten los trabajos que estimen oportuno (dentro de la categoría en la que participan). De la suma de las puntuaciones de los docentes y del jurado del Cinedfest saldrán los

40 cortometrajes finalistas, 16 por parte del profesorado y 24 por parte del jurado.

Docentes e institucionesLos ideólogos de este proyecto son David Cánovas y Antonio Hernán-dez, director y director adjunto, respectivamente, del Cinedfest. El primero es conocido por su dilatada trayectoria como realizador de corto-metrajes (“El intruso” fue nominado al Goya en 2005), y está en fase de preproducción del que será su primer largometraje: “La punta del iceberg”, protagonizado por Maribel Verdú. Por su parte, Antonio Hernández es un reputado compositor de bandas sonoras, galardonado por la crítica especializada como mejor composi-tor internacional de nuevas músicas.

Este año se suma al Cinedfest, Al-berto García, guionista de cine y TV (“En clave de Ja”), director de cine y de teatro (“La otra Biblia”, “Nueva York”). Su cortometraje “La gafas” obtuvo más de cincuenta selecciones en festivales de medio mundo, entre ellos el Festival de Locarno. Los tres impartirán las clases presenciales.

La Fundación CajaCanarias se agrega a las instituciones que apoyan el Cinedfest, entre las que se cuentan el Cabildo de Tenerife y la Conse-jería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, así como de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del gobierno autonómico.

Más novedadesEntre las innovaciones didácticas del curso 2014/15 se encuentra la modificación de contenidos de las clases presenciales para dedicar más tiempo a la parte práctica. Las clases magistrales estarán limitadas a un cupo de 90 centros, que se seleccio-narán por estricto orden de solicitud.

Para enriquecer las guías didácticas se ha creado un apartado en www.cinedfest.com, donde se colgará un vídeo-taller sobre guión cinemato-gráfico, que estará disponible para

todos los centros inscritos. Asimis-mo, para potenciar la divulgación del trabajo elaborado en los centros educativos, en esta edición se proyec-tarán maratones de cine en diferentes salas de Canarias, así como en varios colegios e institutos.

CalendarioCinedfest se desarrollará durante todo el curso lectivo 2014-2015. Las clases presenciales comenzarán el 1 de noviembre del 2014 y concluirán el 8 de mayo del 2015. Las lecciones “in situ” se complementarán con la supervisión y asesoramiento “online”, así como por teléfono o vía “Skype”.

Los discentes participantes debe-rán de entregar los cortometrajes a concurso entre el 27 de abril y el 10 de mayo del 2015. Los docentes tienen hasta 18 de mayo del 2015 para entregar los formularios de votación, mientras que la votación popular concluye el 27 de mayo del 2015. El 1 de junio se publicará el listado de 40 finalistas. Los maratones de corto-metrajes del Cinedfest se celebrarán entre el 2 y 9 de junio del próximo año. La gala final se celebrará el 12 de junio en los Cines Yelmo de la capital tinerfeña. Por último, en julio del 2015 se emitirá un programa especial en la Televisión Canaria.

PremiosCinedfest 2014/2015 entregará un total de 36 premios y 20 accésits. Se mantienen el Gran Premio del Cinedfest y los primeros y segundos galardones por etapa escolar (Pri-maria, Secundaria, Bachillerato y FP-CEPA).

Entre los flamantes galardones que se otorgarán el 12 de junio destaca el premio Distribución, en el que la distribuidora Digital 104 Film Distri-bution seleccionará al cortometraje que considere más apropiado para distribuirlo en festivales de cine internacionales. El resto de galardo-nes conllevarán como recompensa material técnico audiovisual para los centros educativos.

Asimismo se entregarán, en cada etapa escolar, dos nuevos premios a la mejor comedia y al mejor cor-tometraje de terror. Así como un accésit a la banda sonora original. Se ha añadido una nueva categoría, de-nominada Enclave, en la que podrán concurrir los centros escolares cana-rios que dispongan de aulas Enclave o centros de atención especial. Otro nuevo galardón es el premio Centro Educativo, que se entregará al centro que haya llevado a la práctica de ma-nera ejemplar los conocimientos y el espíritu de Cinedfest.

Cinedfest abre el periodo de inscripción hasta el 31 de octubreLos centros educativos de la Península podrán participar en una flamante sección

La obra de Julio Fajardo “La La-guna” fue presentada por Juan

Manuel García Ramos en la Casa de los Capitanes y en el acto estuvo presente el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo.

El autor, nacido en La Laguna en 1942, cuenta ya con varios libros editados, entre ellas “El polvo debajo de las alfombras”, novela ganadora en 2005 del Premio Benito Pérez Armas.

De formación técnica, formó parte del grupo folclórico Los Sabandeños y fue solista, tanto en conciertos ce-lebrados en la Península como en el

Archipiélago. También ejerció labor de concejal del Ayuntamiento de su ciudad natal y ha sido colaborador de varios medios de comunica-ción, además de presentador del programa de la Tele Canaria “La Bodega de Julián”.

Ayuntamiento de La Laguna

“La Laguna”, de Julio Fajardo

cultura

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, destacó que “el eco de

esta visita formará parte de nues-tra historia”

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha hecho entrega del título de Visitante Ilustre al físico Stephen Hawking que visitó Tenerife el pa-sado 13 de septiembre para asistir al Starmus Festival. El acto, de carácter privado, contó con la asistencia del vicepresidente Aurelio Abreu, la consejera de Museos, Amaya Conde, de Acción Exterior, Delia Herrera y de Carreteras, José Luis Delgado.

El presidente destacó en su inter-vención que este título se otorga a personas de reconocido prestigio en el mundo de la política, las artes o las ciencias que visitan Tenerife y por tanto “es un honor para no-sotros conceder hoy este título al Sr Hawking, una persona que ha

sido capaz de observar lo que todo el mundo ve pero con la capacidad de descubrir y analizar lo que nadie antes había pensado”.

“El eco de toda esta fuente de cono-cimiento quedará para siempre entre nosotros y esta visita formará parte desde ahora de la historia de esta Isla. Una historia que recuerda el paso por estas tierras de otros visitantes ilustres”, agregó Alonso.

El profesor Hawking destacó las be-llezas de la isla tal y como comprobó esos días en los que visitó el Jardín Botánico, el IAC o el Instituto Tec-nológico y de Energías Renovables.

Tras el recorrido por la exposición “El Origen Volcánico de las Islas Canarias”, Hawking se interesó por la colección de momias Guanches y fir-mó con su huella dactilar en el libro de visitas del museo con un mensaje en el que mostraba su interés por la historia de la isla y los guanches.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo concede el título de “Visitante Ilustre” a Stephen Hawking

Cinedfest

Page 8: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 20148

escribe

¡Venga ya! ¿Es que no nos vas a dejar levantar ca-beza? Desde luego que tú no sabes idiomas, sin embargo eres bien conocida en todo el mundo, ya eres como de la familia. No hay un solo día que no aparezcas dando esos estremecedores sobresaltos en esa pequeña pantalla. Vamos empieza ya a crecer de nuevo, no creas que eres graciosa ni nos hagas perder la esperanza como siempre has hecho en la historia. Deja de apoyar a los poderosos esos que invierten pocas riquezas y son los principales culpables de esta situación. Aunque siendo justos, en esta crisis todos somos culpables porque nos hemos endeudado gastando más de lo podíamos. Crisis apártate de ese convivir diario, no sigas azotan-do a las familias más vulnerables.

Es cierto que la crisis aún no ha tocado fondo y de la manera más cruel ese motor que mueve la rueda de la economía del país nos está hacien-do la vida imposible. Pobres inmigrantes que un día dejaron su tierra y vinieron buscando una vida mejor, que se hipotecaron y se ven obliga-dos a regresar a sus países de origen quizás con alguna foto de recuerdo, y no digamos nada de cómo esta crisis está tratando a los jóvenes españoles que un día se independizaron, for-maron nuevas familias y sin nada han tenido que regresar al hogar paterno, destrozados y endeudados porque compraron pisos que han tenido que devolver a los bancos, que se están enriqueciendo a través de desahucios, dejando sin hogar a muchas familias y encima reciben de esa comunidad a la que pertenecemos su-culentas cantidades de euros mientras niños, ancianos y familias pasan hambre.

Crisis, hombre y mujeres agobiados te pe-dimos que hagas un alto en el camino, te recordamos que la postguerra española hace tiempo que paso, al igual que el tiempo de las vacas gordas en la que poderosos amasaron grandes fortunas.

En esta situación tan grave que atraviesa nuestro país no hay que olvidar esa frase de tan castellana de pequeños y medianos empresarios “querer y no poder” debido a esa presión entre países de la zona euro que sin buscar fórmulas rápidas pasa el tiempo y no encuentra la forma adecuada para salir de la crisis. De esa manera de mucha palabrería y poco entendimiento es imposible tapar esos agujeros producidos por el derroche en años anteriores.

No se le puede echar la culpa a nadie en concreto pero analizando bien las cosas, el B.C.E. una vez que se puso en circulación la moneda única, tenía que haber previsto unos rectos inspectores para evitar ese derroche y posterior endeudamiento de diferentes países entre ellos España.

Si ese rescate que ha pedido nuestro país es la solución para crecer y crear empleo, bien-venido sea siempre y cuando los bancos den préstamos a pequeñas y medianas empresas, de lo contrario el desempleo no bajara.

Hay que ser optimistas y que Dios nos de-pare nuevos horizontes, sobre todo para estos jóvenes de los cuáles muchos son padres de familia que buscan empleo y no lo encuentran.

José Rutete Cano

Esa con la que no quisiéramos convivir

Las leyes no deben ser consideradas como una prenda de quita y pon; como algo que

invoco y de lo que hago uso si me conviene o, por el contrario, minimizo y trato de arrumbar si su presencia incomoda a mis propósitos. Y eso es algo a lo que está recurriendo el Go-bierno últimamente, más concretamente, con la Ley de Partidos. Que dicha ley resulta “muy restrictiva” es la disculpa aducida, ahora que su contenido choca frontalmente con otros propósitos del ejecutivo. Su aplicación no puede ser mediatizada -o incluso anulada- en función de los vientos políticos que soplen en un momento dado, vientos creados por opacas y vaporosas razones de consecución de una paz más que hipotética con la banda armada que patrocina una formación política declarada ilegal por las dos más altas magistraturas del país, en función precisamente de la ley que se pretende ahora desvirtuar, o por la negociación de un Estatuto inquietantemente exclusivista e insolidario. Amén de “opas” siniestras y otras condescendencias de cuestionable aceptación, para lograr consensos “como sea”.

Un sofisma es, de acuerdo con la Lógica, un silogismo o argumentación según el cual se intenta demostrar o defender una false-dad con la intención de convencer de de lo contrario, o sea: convertirla en una verdad. Este concepto no es algo que quede solo

constreñido al campo académico y relegado a las páginas de los libros de texto. En la vida diaria, y especialmente en el campo de la cosa pública, se recurre con harta frecuencia a esta figura lógica -más bien ilógica- cuando los políticos de turno pretenden que comul-guemos con ruedas de molino; cuando, en un alarde de desprecio a la inteligencia de la opinión pública, intentan que está de por bueno lo que no es más que un falso oropel conceptual, una trampa saducea engañosa y envolvente. Un ejemplo: B ha sido ilegalizada, por tanto B no existe y, si no existe, no puede ser prohibida. Puro aristotelismo. De hecho, ya hemos entrado en periodo pre electoral. Así pues, permanezcan atentos a la pantalla y verán, no sin regocijo, a las diversas forma-ciones partidistas sacando a relucir todas sus artes de seducción y poner en juego todo su repertorio de trucos escénicos con el decidido fin de, una vez más, hacer uso de las reglas del juego democrático en aras de sus intereses partidistas y de grupo o personales.

Basar proyectos políticos, programas de go-bierno o cualquier plan de futuro en sofismas no conduce a otra cosa que al pesimismo, al desgobierno y a la disgregación, aparte de ser un síntoma de mediocridad intelectual. Dejo a la sagacidad del lector el hallar analogías entre lo expuesto en estas cuatro letras y situaciones “de facto” en el espectro político que actual-mente se enseñorea de nuestro milenario país.

J. Lavín Alonso

Los sofismas y las leyes

Cuando yo era pequeña, -me cuenta Isabel Echevarría-, mis abuelas, mi madre y

mis tías me relataban cómo conocieron a sus esposos, me describían sus viajes y me enseñaban fotos en donde se podía ver las vestiduras, los ornamentos ricos en matices que jugaban con el sentimiento amoroso, con la identidad cultural de un pueblo. Con los recuerdos de mi infancia, esa infancia que siempre nos acompaña, como que mi papá era historiador y mi tía abuela autora de un libro sobre Manila. Con el destino de mi madre.

Y quizás por todo esto o por añoranza, Isabel Echevarría, como testigo de un tiempo, no ha querido quedarse ajena a la realidad de los espacios callejeros, a la realidad de los vestidos, de su forma, color y evolución. De los emplazamientos culturales donde se desarrolla las relaciones sociales, la co-municación. Quizás por todo eso, ella toma conciencia del paisaje urbano y los entornos de la vida cotidiana, de la realidad de ayer y de hoy y nos presenta: Tiempos paralelos.

Lienzos que dialogan entre sí, que evocan el sosegado pasado junto al bullicioso pre-sente. El universo que se respira entre los espacios y las cosas. Las calles invadidas por transeúntes que charlan entre ellos o que simplemente dan paseos, o las callejuelas retorcidas. Y los coches y carruajes y el tranvía y las guaguas. Antiguos y modernos. El tiempo manso e inhabitable, el detenido y el vital. La presencia humana y los gestos de seres expresados de una forma elegante y refinada, ejecutados con una creación mi-nuciosa. Detallista.

Nuestra pintora palpa la trama del tiempo, respira el aire, el olor de las cosas, el castañeo de las almas. Capta las comedias de la ciudad, las prisas y el sosiego. El ensordecedor tráfico de gentes que llenaban las aceras, que iban y venían a pie del trabajo. Las carreteras que conducen a la capital hacia el mar que está al final de todas las calles. Pinta las escenas de miradas, el ritmo de las ciudades atrapadas en el laberinto de la vida. Pinta las generaciones de nuestra historia que laten en su pintura.

Nos muestra Isabel Echevarría ese “pasado que no ha muerto”, como dice Faulkner, que

“ni siquiera ha pasado” y lo une al presente, y para eso se hace un hueco entre la gente para contemplar el espectáculo callejero en primera fila, y llevada por la emoción crea escenas del más puro realismo y nos ofrece el paisaje urbano que realiza con un estilo muy personal, tanto en óleos sobre tela como en una decena de dibujos sobre papel, basados en las mismas imágenes de los cuadros, pero en tinta china y acuarela.

Y nos descubre el corazón de capitales como: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, Sevilla, Ma-drid, Manila o la capital del mundo, New York City con su Times Square. Lo viejo y lo nuevo, la tradición y la modernidad dándose la mano.

Plasma también las variaciones de la atmós-fera, el calor que reina en la calle, el vapor herrumbroso, los gases y los humos, la neblina que flota, las paredes rezumando esencias. Las esculturas y los elementos urbanos que reposan sosegados. Crea y recrea símbolos entrañables como La Marquesina del Puerto de La Luz, La Basílica del Santo Niño Cebu, la más antigua de Filipinas, o Estocolmo con su pintoresca y larga calle peatonal en Drottnin-ggatan, en el centro de Estocolmo.

En “Tiempos en paralelo” Isabel Echevarría celebra la vida, atrapa el tiempo con la huella de la pintura. Armoniza el ayer y el hoy con una visión cálida y una tonalidad monocromática: grises, negros y blancos y otra a todo color impregnada de belleza y del romanticismo de las sombrillas y man-tones de Manila. Se alimenta de todas las dimensiones que conformaron su infancia, la familia, sus raíces, los países que ha visitado y la tierra que la ha acogido hace ya doce años: Canarias.

Después de tres años de trabajo “Tiempos en paralelo” se convierte en un sueño cumplido, en la conciencia del tiempo, de los seres hu-manos. En la conciencia de nuestra historia.

Gracias, Isabel, por acercarme esta exposi-ción que me ha permitido conocerte mejor a ti y a tu obra. Gracias también Diego Ca-simiro, por hacer posible esta magnífica exhibición a través del Área Cultural Diego Casimiro AC/DC, así como a Enmarcaciones Vidal y al Centro Comercial El Muelle por su apoyo a la cultura.

Rosario Valcarcel Quintana

Tiempos en paralelo, Isabel Echevarría

Page 9: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 9

El Cabildo, a través de la empresa Insular de Artesanía, ha llevado

hasta La Matanza, la exposición “México el arte de transformar el barro”, que se muestra con mo-tivo de la celebración de la Feria de Artesanía de este municipio. El vicepresidente económico de

la Corporación insular, Efraín Medina, destaca que estas ex-posiciones itinerantes nacieron con el objetivo de “dar a conocer el patrimonio cultural del Museo de Artesanía Iberoamericana por todos los rincones de nuestra Isla y que, desde el año 2008, se han ido trasladando a todos aquellos municipios que lo solicitan. Han

tenido una gran acogida por parte del público visitante”, aseguró.

La exposición consta de una trein-tena de piezas que forman parte de la colección “Alfarería y Cerámica Popular Mexicana”, patrimonio del Museo. La muestra es un claro ejemplo de la actividad alfarera realizada en este país, desde hace más de cuatro mil años antes de nuestra era. Son piezas donde se busca no solo la utilidad del objeto sino también la belleza plástica, belleza que revela la destreza e imaginación del artesano. Con el paso de los años, la alfarería ha ido adquiriendo variedad de formas, riqueza y perfección técnica. Lo que nos ha proporcionado un mayor conocimiento de la idiosincrasia del pueblo mexicano.

En esta ocasión, ha sido El Ayunta-miento de la Matanza, a través de la Concejalía de Cultura, quien ha soli-citado dicha muestra, coincidiendo con el monográfico que dedica a la Alfarería, la XIX Feria de Artesanía.

Cabildo de Tenerife

“México, el arte de transformar el barro” exposición en La Matanza

cultura

La III Feria Tricontinental de Artesanía, organizada por el

Cabildo de Tenerife y el Ayunta-miento de Arona, cerró sus puertas tras haber convertido a Tenerife durante casi diez días en un espacio de encuentro entre continentes y sus artesanos.

El vicepresidente económico, Efraín Medina, destacó que, una vez más, esta feria ha servido para facilitar e impulsar la actividad comercial de este sector, partiendo de un objetivo prioritario: generar desarrollo económico. “Nuestra intención es seguir impulsando la comercialización de nuestros pro-ductos”, insistió Medina.

Antes de la clausura, se llevó a cabo la entrega de premios al me-jor producto de la feria. El primer premio recayó en Felipe Ojeda de Gran Canaria; el segundo, en Karui Mohamed, de Marruecos y el terce-

ro, en Fernando Roa, de Colombia. Los tres recibieron su galardón de manos del vicepresidente insular que les agradeció su participación y los animó a seguir adelante en este “maravilloso oficio de creatividad y buen hacer, como parte activa e importante en el desarrollo econó-mico de la sociedad”.

La Tricontinental es la feria de ar-tesanía más importante de España en la promoción y difusión de las manifestaciones artesanales que se dan a uno y otro lado del Atlántico, convirtiendo a Tenerife en puente intercultural entre los pueblos de Iberoamérica, África y Europa meridional.

Cabildo de Tenerife

III Feria Tricontinental de Artesanía El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, entregó los premios al mejor producto

Desde mi ventana oigo las campanas de la iglesia de La

Concepción, al atardecer una sua-ve brisa del monte se eleva por la Catedral y los jardines de la Ciudad de Aguere; leer como en poesía es sentir otro mundo, el real en las elevadas torres del sentimiento, los pasos del poeta, poeta que se ha marchado que nos deja el vacío y la impresión de la pintura de su espejo íntimo y su estilo desmade-jado ya en el recuerdo recogido en los brezos del campo y la verdad, su verdad en las espigas del corazón.

Comienza el otoño y la nostalgia tan vieja como el mismo hombre se lleva el poder de los sentidos por la Ciudad muda y los cálidos retazos de las fiestas del verano. Ha muerto el poeta de la elegancia del verso, de la dorada sustancia, de la danza descalza por el pasillo de la casa vieja del invierno.

También las casas desaparecen y mueren para siempre pero no así los poetas que hablan con voz de jardín del olvido en la llamada de las cosas eternas. Siempre vivirá, el poeta de los azules de la calidez romántica en los deseos dormidos de las llamas apagadas del pasado.

Siempre volverá a través de su poesía dejando el gusto del depu-rado estilo y del silente mensaje mayestático. Nos duele la vida a los poetas, nos duele y reímos, siempre reímos detrás del velo pintado de la tragedia. Amamos el silencio, donde el arpa espera recogida de polvo del tiempo y suena sola con el viento. Amamos, los poetas, todo...en silencio.

Se ha ido el poeta caballero del in-temporal recuerdo, su entrar en el verbo de plata de los planetas cuan-do la llave de la puerta de la luna abre el alma del infinito. Duermen los poetas sobre las hojas volantes del jardín de las Hesperias, junto a la diosa del parque la que recoge el agua en la venera de mármol; viven los poetas siempre enamorados de la vida y de la muerte que es vida

para otra vida que está, ¡claro que está! envuelta en lo invisible. La nada no tiene sentido, el misterio es lo infinito, la llama de las vírgenes que llegan de detrás del monte de los Olivos y se interponen delante, siempre, delante a la espera del sentidor, del poeta que vuelve eternamente puro.

Un ave del paraíso ha cantado sobre la rama del Árbol de la Vida,..... No puedo más, dijiste, no puedo seguir al hombre de la estela de oro, ¡Sí-gueme, vamos, despierta, no sigas dentro del agua de ti mismo, déjate llevar...!Y así sobre la barca del eterno y junto al amor se desplaza el ánima llegando a la otra orilla donde las vueltas de los caminos no tienen retorno, donde las plegarias están allá junto al Trono de Dios, en su Seno en su infinitísimo amar donde el tiempo no existe, donde lo observamos eternamente bello y así en profunda juventud vuelves a lo mejor de ti mismo, a tu verdadera esencia, en el cuerpo de cualquier escultura griega que son los dioses, como cuando a los quince años nos rozó levemente el élitro de una mariposa en la primavera oculta de nosotros.

Ha muerto para la vida el Poeta Arturo Macanti, gloria a Dios en sus versos.

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones,

Española e Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

Arturo Macanti

Page 10: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201410

La Asociación Cultural Amigos de la Librea de Valle de Guerra rin-

de homenaje este año a la Banda de Música Nuestra Señora de Lourdes “por sus 16 años poniendo música a la Librea de Valle de Guerra”.

Si bien la participación inicial de la banda de música de Valle de Guerra en la Librea, en 1998 no tuvo la trascendencia reconocida en la actualidad, la obra obertura de Lepanto, vísperas de la Batalla, del maestro valenciano Bernardo Adam Ferrero, ha sido el sello sono-ro que la identifica musicalmente.

Se trata de la primera parte de un tríptico sinfónico-coral que bajo el lema “Imágenes de la Armada Española” describe musicalmente tres importantísimas gestas his-tóricas del citado contingente, siendo esta su primera parte la encargada de rememorar los acon-tecimientos que desencadenaron el conflicto y posterior desenlace de La Batalla de Lepanto, y en la que el autor narra los hechos creando un universo sonoro des-criptivo, retratando así con la música, los diferentes estadíos históricos de la contienda de ma-nera magistral.

La Librea se celebra, como es tradi-ción, el segundo sábado de octubre que este año coincide con el 11 de octubre a las 23.00 horas en la Plaza del Iglesia de Valle de Guerra bajo la dirección escénica de Burka Teatro y la dirección musical de José H. Toledo, director de la banda. Ade-más este año intervienen junto a la banda, el artista puntero, Chago Melián, la Coral Virgen de Los Do-lores y Aarón Santana.

La Librea de Valle de Guerra in-troduce esta edición diferentes novedades entre las que destaca los nuevas incorporaciones en vestuario como los trajes de Miguel de Cervantes, Don Juan de Austria, Dux Veneciano diseños de Juan de la Cruz y el traje de la dama cristia-na, además del nuevo calzado para la parte cristiana.

Además, la escenografía de este año será mucho mayor, según anuncian desde la organización y contará con un gran mural que ahora mismo está terminando el artista Eloy Fernández y contará con mayores efectos especiales proyectados en la pared de la Iglesia.

Asimismo, detallan desde la orga-nización, que este año los actores interactuarán mucho más con el público asistente que cada año supera las 5.000 personas.

En 2007 la Librea Valle de Guerra ha sido declarada Bien de Interés

Cultural por parte del Gobierno de Canarias. Sucesivamente, en 2005 ha sido ha sido distinguida por el centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste de Tenerife y en 2013, ha destacado con el importante Premio Internacional Cicop, como Patrimonio Inmaterial Cultural. En 2014 ha ganado el Premio Amazig, premio que se otorga al mejor acto de interés cultural.

La Asociación Cultural Amigos de la Librea que es una asociación sin ánimo de lucro, creada el 7 de noviembre del 1991 con el fin de hacerse cargo de la organización del encuentro y de la divulgación del mismo.

También tiene como objetivos investigar, recuperar, conservar y desarrollar el legado de nuestros antepasados, así como aumentar el nivel de implicación vecinal e insti-tucional en la protección, fomento y conservación de esta muestra de la cultura popular de Canarias.

AC Amigos de la Librea

La Librea homenajea este año a la banda de música Nuestra Señora de LourdesLe reconocen los 16 años de trayectoria musical como banda sonora de la Librea de Valle de Guerra

cultura

Page 11: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 11

El consejero de Educación, Juven-tud e Igualdad del Cabildo, Miguel

Ángel Pérez, ha presentado una nueva edición del Programa Insular de Animación a la Lectura de Tenerife (Pialte) en la que participarán más de 8.000 niños/as y jóvenes con eda-des comprendidas entre 6 y 18 años. La misma incluye alrededor de 200 actividades que favorecen la anima-ción de la lectura entre el alumnado desde infantil hasta bachiller, que se desarrollarán como complemento de la acción formativa que ofrecen los centros educativos de la Isla.

Miguel Ángel Pérez ha señalado que “desde el Cabildo siempre nos esforzamos para que estas acciones educativas sean lo más completas posibles. Se trata de una oferta avan-zada y pensada para que nuestros niños y jóvenes sean más libres, por lo que es nuestra obligación fomentar que esto ocurra”. De igual modo, hizo especial hincapié en que “todo el programa de animación a la lectura gira en torno a que los padres y los profesores son una pieza clave para conseguir los objetivos previstos”.

Así, para el primer ciclo de Primaria se desarrollará el proyecto Cuéntate un cuento con el que se pretende

promover la capacidad creativa de los más pequeños, aumentar la autoes-tima y el trabajo en equipo, y apoyar la lectoescritura a través de sesiones de cuentacuentos, títeres y teatro.

Para los estudiantes de segundo ciclo de Primaria, el programa Pialte cuenta con el proyecto Conociendo mi biblioteca, que busca dar a cono-cer la biblioteca pública municipal y reflexionar sobre la importancia de hacer actividades lúdicas y sobre el uso abusivo de las pantallas.

Las actividades de Secundaria con-sistirán en Escritorio, Cómics-crea tu tuit y El Muro. En la primera de ellas, los jóvenes y el profesorado serán formados para que actua-licen, cataloguen y dinamicen su biblioteca escolar, mientras que en Cómics-crea tu tuit se realizarán actividades para trabajar de manera dinámica, gráfica y lúdica y profun-dizar en elementos claves para una buena comprensión lectora como son el resumen y los mapas concep-tuales. Finalmente, El Muro tiene como objetivo que los alumnos, mediante estrategias de dinamiza-ción y nociones básicas sobre relatos cortos y escritura creativa, elaboren sus propios textos para que los me-jores puedan ser publicados en el muro virtual del proyecto.

Jornadas Leer y PensarEl programa de actividades arranca los días 3 y 4 de octubre con la ce-lebración, en el Convento de Santo Domingo en La Laguna, de las Jor-nadas Leer y Pensar, diseñadas para servir de espacio de encuentro de docentes, familias, responsables de bibliotecas, animadores/as sociales, narradores orales, profesionales de la educación y la juventud, a jóvenes, niños y niñas y cualquier persona que le guste la lectura y esté interesado en aprender nuevas técnicas de anima-ción a la lectura.

El objetivo es dar a conocer y difun-dir lo más posible las herramientas y acciones que se incluyen en el programa Pialte, al tiempo que se contribuirá a poner en común nuevas ideas y proyectos con los que seguir potenciando el hábito de la lectura entre la sociedad.

Con este propósito, los asistentes a las jornadas podrán participar en ponencias, experiencias, talleres, mesas de debate, sesiones de apren-dizaje, cuentacuentos, actividades lúdicas, exposiciones, suelta de libros y actividades infantiles.

Como en ediciones anteriores, los usuarios que lo deseen podrán con-sultar el programa de actividades de Pialte en la web www.leerypensar.com, donde semanalmente se ofrece-rá también lecturas recomendadas, ideas para leer en familia y aporta-ciones para docentes.

Además, el área insular de Educa-ción, Juventud e Igualdad pone a disposición del profesorado diverso material didáctico en la página web www.planetajei.com, en la que los profesores podrán descargar y utilizar libremente el material que ha sido desarrollado por equipos expertos con las unidades didácticas elaboradas para aplicar en el aula.

Cabildo de Tenerife

Nueva edición del programa PialtePromoverá el hábito de la lectura entre más de 8.000 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años

cultura

Hasta ahora, y eso que soy de provecta edad, nunca se me pasó por la cabeza, bastante grande por cierto –aunque tal vez por dentro no tan enorme y seguramente, bastante escasa de buenas ideas y suculentos pensamientos llenos de enjundia y preparación intelec-tual–, que en pleno siglo XXI se ponga en duda nada menos que la condición femenina para poder acercarse a lo más trascendental en la vida de cualquier ser huma-no desde que el mundo es mundo: el poder elevar sus oraciones y devociones a su Dios preferido, representado en este caso y dentro de la cultura cristiana en que nos hemos criado, en diferentes esce-nas iconográficas muy expresivas y cercanas como por ejemplo la sagrada imagen muy querida por todos los laguneros en especial y fieles en general como es la del Cristo de La Laguna.

Esta imagen de estilo f lamenco está llena de serenidad, gran valor artístico y de expresividad capta-das por el imaginero a la hora de representar el crucial momento de la muerte del Redentor. Desde que somos niños el Cristo nos ha acompañado en nuestro devenir religioso, vecinal y sentimental por este puñetero mundo que nos ha tocado vivir como una sombra perenne y guía religiosa inevitable. Para decirlo de forma sencilla y hasta cordial, ha sido desde siem-pre nuestro Cristo: el muy querido e imprescindible componente de casi todas las familias laguneras desde hace casi cinco siglos. El que nace en Tenerife tiene al lado de su cuna la Virgen de Candelaria y el Cristo de La Laguna.

Por lo tanto, las formas y las decla-raciones de los directivos actuales de la Esclavitud del Santísimo Cristo negándoles a las mujeres la condición de componentes de la misma nos parecen por los menos extravagantes, por no caer en otros epítetos más crueles y descalifi-cadores como “machistas” y otras lindezas. Y si ofendo a alguien en particular que el “Moreno” nos perdone. Todas esas actitudes esgrimidas, basadas en Estatuto y Normas, están superadas, gracias a Dios, por el paso de los años y el reconocimiento universal de que de todos somos “hijitos de Dios” –como decía mi abuela que en el cielo está–. Parece delirante –pese a no ser admitida si lo hubiera intentado como miembro de la Pontificia y muchas más cosas de la Esclavitud del Stmo. Cristo de La Laguna– que sus dirigentes quieran llevar estos asuntos de campanario hasta los Tribunales de Justicia en unos momentos en que lo que debe pregonar la Igle-sia es la cordialidad, la paz y dar facilidad a las gentes para llevar sus creencias y devociones a los templos isleños. Por cierto, unos templos cada vez más vacíos, tal vez por estas actitudes dignas de seres bastante ignorantes y poco cristianos en el amplio sentido de la palabra. Y para terminar, sólo quiero recordar a todos los implicados en estas lamentables cuestiones que aquella persona que lloraba amargamente al pie de una Cruz la muerte ignomi-niosa de su hijo era una mujer. Una gran mujer.

Antonio Guerra León

El Higo Pico

María, esa gran mujer

Como cada año la Agrupación Folklórica Universitaria de la

Universidad de La Laguna (La AFU), celebra sus cursos de Iniciación a los Bailes Tradicionales Canarios. La presente edición del curso, enmarca-do dentro del programa de difusión y conocimiento del folklore tradicio-nal canario que posee la agrupación,

es la número 26 de un curso que se realiza anualmente en el comienzo de cada curso académico.

En dicho curso, los alumnos y alumnas podrán iniciarse en el baile tradicional canario, acer-cándonos a cada una de las 7 islas canarias, pues tendrán la oportuni-dad de vivenciar y aprender bailes de cada una de ellas.

El curso es gratuito y se celebrará hasta el 6 de noviembre todos los martes y jueves en horario de dos turnos con plazas limitadas.

Cabe señalar que para poder su-perar el curso es necesaria una asistencia mínima del 80% de las horas del curso y está dirigido fun-damentalmente a la comunidad universitaria.

AFU

Curso de iniciación a los Bailes Tradicionales CanariosLa Agrupación Folklórica celebra la 26 edición de su curso de iniciación a los Bailes Tradicionales Canarios

Page 12: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201412

Yehudi Menuhin en un trabajo muy cono-cido revela que “estar con uno mismo,

con su ambiente con la música que uno toca y con los oyentes, parece un concepto casi pagano en su plenitud, en su unidad total con la naturaleza, si esto es pagano, entonces hacer música paradójicamente es establecer contacto con la expresión religiosa más re-mota, pues estoy convencido de que aún la música sacra tiene sus raíces en la profana”. Para él, el hombre es artista por definición pues constantemente trata de transformar la visión en realidad, el misterio en sentido común. Nunca alcanzará el éxito completo y, para encontrar el equilibrio interior debe aceptar sus limitaciones. “La música es nues-tra forma de expresión más antigua, más aún que el lenguaje o la pintura; se inicia con la voz y con nuestra necesidad de establecer contacto con los demás (...) la música toca más profundamente nuestros sentimientos que la mayoría de las palabras y nos hace responder con todo nuestro ser”. Hallazgos arqueológicos sugieren que el hombre pri-mitivo ya empleaba crótalos, tambores y flautas mucho antes de la última era glacial. El conocimiento más preciso comienza en China, que en el 3.000 a.C. ya había elabora-do teorías musicales muy refinadas. La música occidental salvo en el caso de Grecia no se había desarrollado al iniciarse la era cristiana. Roma toma así toda su música de los territorios conquistados. Si al empleo de la voz para producir palabras se le calcula 8.000 años de antigüedad, el canto hay que ubicarlo medio millón de años antes. La canción, la combinación de la música y el habla, tiene un poder singular y transmite sentimientos de gran júbilo o de una casi insoportable intensidad “la música no repro-duce el mundo exterior que nos rodea, ni siquiera cuando imitamos deliberadamente los sonidos que escuchamos, la música se refiere ante todo a nosotros mismos, es nues-tra identidad”. Al escuchar con imaginación y producir hábilmente el sonido, gradual-mente el músico comenzó a ser valorado, y se le asignaron mayores responsabilidades porque podía estimular a la gente, hablaba por ella y el pueblo dialogaba con él. Con su intermediación la música les infundía la determinación y el valor para la guerra, de-fender su territorio, expresar su alegría o llorar sus desgracias. Los vestigios más anti-guos que se han encontrado, según Menuhin de artefactos destinados a la producción de sonidos provienen de excavaciones en Sibe-ria que datan de unos 35000 años. Trozos de mamut, enormes articulaciones de caderas y hombros que muestran los lugares donde pueden obtenerse mejores resonancias. Flautas que indican sofisticados sistemas de digitación y una escala musical. A este res-pecto la existencia de melodías primitivas mucho antes de la última glaciación es inci-tante para músicos y antropólogos. En otros lugares se han encontrado tambores de piedra con oquedades que probablemente se

cubrían con cuero estirado. Losas talladas por las antiguas civilizaciones asiáticas. Los materiales que vibran en grado suficiente para hacer música suelen ser perecederos, como la madera, la tripa y las cañas. Ni si-quiera los cuernos duran tanto como el hueso. Por eso podemos afirmar que “gran parte de nuestras pruebas se han desintegra-do (...) quizás no podamos reconstruir con precisión la música del hombre primitivo, pero la evidencia a nuestro alcance confirma que aquellas sociedades no eran tan primiti-vas como se llegó a suponer”. También se demostró que una viga de madera colocada transversalmente en la boca de una fosa natural producía una excelente resonancia al ser golpeada. Este sería el primer amplifica-dor natural el arco de tierra que un perfeccionamiento del tronco colocado sobre un foso (...) se colocó un puente a la mitad y una cuerda muy estirada sobre él, atada a ambos extremos. La cuerda era de fibra na-tural, de tripa y podía ser punteada o golpeada (de aquí salieron disparadas flechas por efectos circunstanciales y se inventaría el arco de caza) “La afinación de losas de piedra devastándolas cuidadosamente es también una costumbre muy antigua es im-portante recordar que el sonido que un pueblo considera hermoso puede no ser grato para otro grupo humano”. Estas afirmaciones de Menuhin son válidas para estudiar nuestras piedras fonolitas, abundantísimas en nues-tros terrenos volcánicos, los cabocos, y también ciertas consideraciones que nues-tros cronistas dejaron escritas sobre el “desagradable efecto” que producían los cantos de los “primitivos” canarios.

A este respecto el mismo Sachs dice: “Los indios, en especial crean melodías de un acento patético, a cuyos efectos ni siquiera el europeo puede sustraerse (empleo de cuartas, mientras que los pasos de segundas y terceras no son muy precisos). El puente entre las dos modalidades estilísticas no sabemos si debe buscarse entre: La diferente disposición mu-sical, diferentes niveles de evolución o la influencias de culturas vecinas más elevadas”. También a pesar de que se han recopilado enormes cantidades de vasijas y huesos, lajas y utensilios, quizás no se haya valorado ade-cuadamente en cada ha l lazgo, su funcionalidad en orden a lo músico-instru-mental. “La bramadera, es ovalada y tiene un

borde filoso que se ata a una cuerda o correa y que, al hacerse girar sobre la cabeza, pro-duce un silbido penetrante que puede oírse desde varios metros”. Dice Menuhin. Como veremos más adelante, instrumentos de este tipo fueron hallados en La Palma. “La bra-madera es tan antigua como el tambor, instrumento cuyo origen no puede determi-narse por su gran difusión (...) El principio de la caja de resonancia se aplicó a muchos dispositivos para producir sonidos. Las cala-bazas sirvieron de base para las primeras arpas, así como las conchas de diversos ani-males, desde armadillos hasta tortugas y caracolas. Pongámonos como ejemplo el Kora (Senegal) originario del antiguo imperio de Malí o el berimbau (Brasil). Su abundancia puede explicar en parte el desarrollo de los instrumentos de cuerdas que nos permitían refinar nuestro sentido del tono, mediante la afinación variable de las cuerdas”. Las flautas y trompas más antiguas se fabricaban de huesos ahuecados y quizás también de ramas y troncos (estas últimas no conservada) de barro cocido como la ocarina. Se requirió tiempo no obstante para el perfeccionamien-to de las embocaduras del cuerno de animal y de la caracola marina que en Canarias lla-mamos busio. La boquilla vibratoria de caña, es casi tan antigua como la flauta y la trompa, se supone que al fin de las glaciaciones en el cercano oriente se formaron grandes panta-nos donde prosperaron las cañas. “Un carrizo aplastado de un martillazo pudo ser la primera boquilla de caña”. Como veremos más adelante Viera nombra esta peculiaridad de boquilla de tallos de cebada. Respecto a lo consignado más arriba debemos añadir que tanto el kora de 21 cuerdas como el be-rimbau de una siguen siendo instrumentos ampliamente empleados en la música popu-lar y en los grupos de música africana y brasileña. A este nivel conviene no olvidar que mi visita al conservatorio de Dakar, tuve oportunidad de recibir una clase magistral de Kora a cargo del responsable de este ins-trumento real. Otros tan antiguos como el violín senegalés, el balafón, el yembé cuentan con profesores especializados que se encar-gan de procurar una educación a sus alumnos tan cuidada como la propia de los instrumen-tos comunes en la música sinfónica. De la afinación del Kora o la Kora, conviene desta-car lo siguiente: no existían posibilidades, en el momento de mi visita, de editar un méto-do completo de dicho instrumento por falta de recursos según su profesor Mamadou Kaujaté, pero siguiendo con la exposición anterior, el instrumento ha mejorado su clavijero y hoy, aparte del tradicional donde las cuerdas van cogidas al mástil por tiras de cuero, se fabrica artesanalmente con clavijas de madera que facilitan todo tipo de varia-ciones en el afinado. De manera que puede sustituirse por ejemplo el Mi natural y el Si por los correspondientes bemoles con lo que perfectamente pueden ejecutarse otro tipo de melodías. De hecho los grandes músicos

africanos de hoy en día, como Baba Maal, a quien conocí personalmente en su local de ensayos en la capital senegalesa a principios de los 90, o Youssou N’dour, con quien tuve el honor de participar en el espectáculo África Vive en 2009 con el grupo Gato Gótico y Le Super Etoile de Dakar, en Santa Cruz de Tenerife, Salif Keita, a quien pude saludar en la segunda edición del Womad Canarias, etc. lo incorporan en las bandas aunque a veces utilicen el “sampling” en los directos, lo que ahorra llevar unas cuantas koras con distintos afinados. Como reconoce Sachs para toda la música primitiva “lo que podemos anotar ni siquiera es lo más importante desde el punto de visita científico, faltan: el timbre vocal, el ataque, el temperamento, el gesto musical, la insistencia en la emisión vocal, en definitiva faltan estas innumerables particularidades que constituyen los rasgos característicos de las distintas razas y la esencia de toda la música no europea, y no queda otra cosa que una trascripción árida y descarnada”. El canto de los pueblos primitivos se origina en estados de excitación y/o embriaguez, que pueden exteriorizarse de distintas maneras: en forma de juego, de carácter puramente motor, con significado erótico o mágico. De todos modos es algo fuera de lo corriente, y esas características lo alejan de la particula-ridad esencial del canto europeo moderno: lo “natural”. Entiéndase aquí lo “natural” como aquello que sufre pocos altibajos y que se asimila al lenguaje hablado. “Los restos del canto del antiguo Oriente que perduran en el mundo occidental, y ese elemento oriental, se remonta a su vez a las costumbres rituales de los pueblos primitivos”. Para Sachs cuando no se trata de una música conscientemente artística, que pretende ejercer un efecto sobre los oyentes, sino de una música en que la embriaguez, el éxtasis y la anulación del yo constituyen la esencia del canto, la voz se aleja tanto como es posible de lo humano y habitual. Se recurre a la emisión nasal, gritos, chillidos, croar y canto ventrículo; se usan registros extremadamente agudos, se entra

cultura

La música del hombre

Roberto Cabrera

Page 13: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 13

Sinfonía para una KoraVes, el niño corre por las colinas embebidas de solesY hasta la noche bebe la niebla y la estrellaY tú en los bosques el llano y la sabana los campos uno tras otroRíes, cantas, lloras y gimes los ancestros graves y tranquilos,te escuchan, te escuchanKora corazón Kora ternuraVientre encantador tallado en el tronco mágicoCalabaza fecunda mástil erguido trenzado de melopeasSexos en cuerpo a cuerpoKora memoria alegría derramadaSoplos sagrados de los vientos de la mañana lechosaCaricias de alisios en las tardes abrasadorasKora del cielo djeli de los ángelesHermana de la lluvia y de las siembrasKora de los fértiles bosques verdes y azulesVoz de los vivos y de los muertosCuerdas tensadas en la sonora lengua de los griotsVenas de fuego en el brazo vencedor de los príncipesKora honor Kora sacrificioYergue de nuevo el sexo de los circuncisos y haz palmearel vino de palma en las cabezas de los selbésAdorna de nuevo la voz lasciva de las mujeresen el vértigo de los hombresKora felicidad Kora valorCuánto sabes hacer vibrar el seno cálido de la RazaTú sola sabes poner la virtud de pieHacer zozobrar la mirada de los Dioses indomadosYergue yergue tu cabelleray que corran sobre tu garganta trenzada satinadatu largo cuello tejido de cantos cálidos y suaveslos dedos astutos y sabios de los maestros de la palabraAh Kora corazón Kora felicidadEres el torrente y la tormenta la fuente y el sueñoEres el asilo el albergue la queja y el silencioEres el arco de oro en la frente de los reyesEres la lanza que fulminaLa serenata que levanta la presa de las hijas doncellas del País azulPero canta canta y entonces baila bailaSabes que la estrella se baña en tu magiaMira la noche se calla y reúne sus linguéresAh canta Kora felicidad mécenos Kora ternuraY que la tierra el fuego el cielo y el agua te abran su corazón

Amadou Lamine Sall. Poema presente en la antología Galaxias del libro Kamandalu. Traducción del francés por @ulapress, linguéres: mujeres con derecho al trono en el Reino Uâlo del Norte de Senegal.

cultura

El Cabildo de Tenerife ha homenajeado a los ganadores de los Premios Valores

Humanos 2014 que se conceden desde el área de Acción Social de la Corporación insular. Estos galardones del programa de dinamización e intervención social Ansina distinguen a las personas y entidades que han destacado por su labor en favor de la integración social y de la mejora de la cali-dad de vida de los mayores.

Durante el acto celebrado en el Salón Noble del Palacio insular, el presidente Carlos Alonso ha destacado la actitud vital de los premiados en particular y del colectivo de personas mayores en general, señalando que “son expertos en días de ilusión y esa ilusión es la que mueve a las personas”. Además, ha agradecido especialmente la labor de los trabajadores de Ansina durante sus 25 años de existencia.

Acompañado por los vicepresidentes Aurelio Abreu y Cristina Valido, Carlos Alonso ha entregado las distinciones a la Fundación Canaria Correíllo de La Palma y a la Asociación de Mayores de Telefónica Tenerife; en la modalidad de Entidades. Mientras, en la modalidad Individual, los galardones han sido entregados a María Dolores González Pérez y Antonia Marina Hernández Delgado.

Abreu y Valido coincidieron en destacar de forma especial la figura de Antonia Marina, “un ejemplo para todos y una demostración que nos invita a seguir en nuestro esfuerzo de situar a las personas como eje de nuestro trabajo”, ha afirmado el vicepresidente pri-mero. Mientras, la vicepresidenta segunda y responsable del Área de Acción Social concretó que “si alguien me pregunta qué es Ansina, yo le digo que Marina es Ansina, una mujer que con 69 años se apuntó por primera vez a un taller de alfabetización y ya ha escrito 5 libros”.

PremiadosEste acto anual de entrega de los Premios Valores coincide con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, proclamado en 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se celebra cada primero de octubre.

La Fundación Correíllo de La Palma constituye todo un referente social y cultural, especial-mente en la actualidad para el colectivo de personas mayores que en su día utilizaron la embarcación. El Correíllo fue un importante instrumento comercial siendo una pieza clave dentro del fenómeno de la emigración. Hoy forma parte del legado histórico cultural ti-nerfeño y canario.

La Asociación de Mayores Telefónica Tenerife, que celebra este año su vigésimo aniversario, ha rodado recientemente el documental “Otros tiempos, otras vidas”. Esta obra, realizada sin ánimo de lucro, valora el espíritu vitalista de un grupo de personas con la llegada de la jubila-ción, aportando una nueva mirada y enfoque a esta etapa vital.

María Dolores González Pérez es una apasio-nada del voluntariado y una mujer infatigable. Colabora y ayuda a toda aquella persona o entidad que lo necesita, especialmente a las personas de más edad. Es guía del Museo de la Naturaleza y el Hombre; colabora con Cruz Roja y con la Asociación Española contra el Cáncer acompañando y visitando a los enfermos en los hospitales; además es responsable cultural en el Centro de Día Isidro Rodríguez Campos.

Antonia María Hernández Delgado es socia de la Asociación de Mayores Teobaldo Power de Las Mercedes. Es un ejemplo de cómo la pasión y las ilusiones influyen decisivamente en la calidad de vida. Marina inició sus clases de alfabetización en su centro de mayores cuando ya había cumplido los 60 años ya que su sueño era escribir. Tal ha sido su esfuerzo y dedicación que ya ha firmado cinco libros en los que recoge anécdotas de su vida así como cantares de su época y de su pueblo.

Cabildo de Tenerife

Entrega de los Premios Valores Humanos 2014El galardón reconoce la labor de entidades y personas que trabajan a favor de los mayores

en falsete y glissando; se hace de todo menos lo que acostumbramos a considerar como canto “natural”. Las civilizaciones exóticas elevadas mantienen ese timbra vocal no na-tural. Otro de los puntos de vista de Sachs que mantiene vivo interés es su consideración de que “las melodías y formas de canto no son esencialmente productos culturales que pue-dan ser transmitidos de un lugar a oro, sino que se trata de exteriorizaciones motoras re-lacionadas con el temperamento de los pueblos y con sus dones hereditarios raciales, por lo general intransferibles” y respecto a los instrumentos “son un puro elemento de cul-tura. Mientras algunos pueblos los adoptan respondiendo a una preferencia de orden ra-cial, otros, por una disposición opuesta, los dejan de lado”. Se trata de poner orden en el mundo de los instrumentos musicales que, desde la época de la prehistoria, hace miles de años, se prolonga en el acervo de los actua-les pueblos no europeos y constituye el único vestigio del instrumentario prehistórico. “Desde todo centro de civilización los produc-tos culturales materiales o espirituales se irradian, ya sea por verdaderas migraciones de grupos éticos determinados, ya sea por su traspaso de una tribu a otra, o bien, en el caso de los más antiguos, desplazándose hacia la periferia frente al empuje de olas siempre re-novadas (...) Así, cuanto más lejos se encuentra un producto del centro de su cultu-ra madre, tanto mayor es su antigüedad, pues

todo el instrumentario de las culturas bajas y medias, y también el de las altas civilizaciones americanas y de Asia oriental, una vez encon-trado el cambio geográfico, se concretó la idea conductora de que las capas más antiguas debían encontrarse en la periferia, es decir, en la costa occidental de África y en los territorios polares de América del Norte y del Sur” y aña-de “este método no debe ser manejado en forma indiscriminada y esquemática”. El método geográfico permitió divisar la gran línea de evolución por encima de los hechos individuales, sin detenerse en los detalles. El cercano Oriente prefiere el canto nasal unido a un vibrato reforzado por la presión intermi-tente de los dedos sobre la laringe. En los relieves realistas del antiguo Egipto se obser-van, en el imperio del Nilo del segundo y primer milenio de la era precristiana, la postura de la mano y la distorsión de los músculos faciales que corresponden a esta manera de cantar. “De igual modo reina el canto nasal en la Edad Media europea, cuya música en más de un sentido depende de Oriente” Sachs indica que “se trata de aquella hoja delante de la boca, según una frase típica alemana, que modifica y falsifica el sonido, de la misma manera que la máscara usada para la danza oculta y deforma el rostro y sobrevi-ve asimismo en nuestros disfraces de carnaval”.

* Fragmento del ensayo: Apuntes para una reflexión etno-musicológica. Editorial Aguere 2011. Santa Cruz de Tenerife.

Page 14: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201414

cultura

En la actualidad se ha estudiado el genoma del ornitorrinco, en

él se aprecian genes de reptil, de aves y de mamíferos.

La revista Nature ha publicado que, esta mezcla fascinante de características en el genoma del ornitorrinco proporciona muchas pistas sobre la función y evolución del genoma de los mamíferos y esto supone una ventana que se abre al pasado, cuando todos los mamíferos ponían huevos y ama-mantaban a sus crías con leche.

Estos estudios vienen a corroborar que todas las controversias de-tectadas por los naturalistas del siglo XIX para poder clasificar al ornitorrinco, tenían razón de ser: todo está explicado en el genoma.

El ornitorrinco vive en Australia y Tasmania, en ríos y lagos no muy profundos, nada con los ojos, la nariz y los orificios nasales cerrados y son capaces de percibir los débiles impulsos eléctricos que los anima-les producen al moverse. Gracias a la extraordinaria sensibilidad de su pico encuentran gusanos, crus-táceos y larvas de insectos. A veces también pequeños peces y anfibios.

Además, tiene la capacidad de detectar olores bajo el agua, que se debe a genes, que también están presentes en perros y roedores.

La hembra construye una cámara oval tapizada de hojas al final de un túnel, donde se producirá la incubación de los huevos de cáscaras blandas y blanquecinas. Tras 28 días desarrollándose en el interior de la madre, pone dos huevos, que tardan 10 días más en ser incubados en el exterior.

Las crías nacen ciegas y desnudas e inmediatamente se introducen en un pliegue de la piel, especie de rudimento de bolsa marsupial donde se vierte la leche.

A los cuatro meses de vida, ya acompañan a su madre en sus excursiones acuáticas, pudiéndose alimentar por sí mismos.

El ornitorrinco tiene mayor acti-vidad al atardecer y al amanecer.

Pasa en el agua una o dos horas y el resto del tiempo en tierra firme.

La falta de dientes es suplida por la utilización de arena, con la que se ayudan para la masticación de las presas.

Utilizan las patas anteriores como impulsores y, las posteriores y la cola como timones.

Este es el comportamiento de un extraño animal que hoy vive en paz a pesar de su pico de pato, sus huevos, sus glándulas mamarias y venenosas y su cola de castor y se demuestra como dijo Heuvelmans, que todos los animales imposibles son posibles y, además, existen.

El ejemplar de ornitorrinco que se encuentra en el Museo del IES Ca-narias Cabrera Pinto fue comprado a la empresa Aramburu junto con el leopardo, el castor, la marmota y el equidna en 1908, pero se en-cuentra en tan buen estado como cuando llegó y su contemplación nos hace entender las vicisitudes de los naturalistas cuando fue traído a Europa.

No tenemos constancia de la existencia de otro ejemplar de ornitorrinco en Canarias, lo que es un aliciente más para visitar la Sala Agustín Cabrera y descubrir los tesoros que esconde.

Visítenos en el museo o a través de la web: www.museocabrerapinto.es/historianatural/

El Ornitorrinco, estrella del Museo IES Canarias Cabrera Pinto (II)

Asociación Amigos Museo Cabrera PintoAdéntrate en el museo

La Sala La Caixa de La Laguna acogerá el ciclo expositivo, orga-

nizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lagunero y la Fa-cultad de Bellas Artes, denominado Laboratorio, en el que los alumnos de Bellas Artes Clara Ruiz, Bea Padrón e Israel Reyes mostrarán al público sus trabajos.

Clara Ruiz explica que su proyecto ha evolucionado desde la búsqueda de sistemas de creación, de ideas y verdades hasta la investigación profunda del cerebro humano. Con su trabajo pretende explicar que el ser humano convive cada día con conceptos abstractos como el pensamiento, los sentimientos o la inteligencia, que no se pueden definir objetivamente ni cuanti-

ficar. “Por tanto, se deconstruye el cerebro como forma de conoci-miento del mismo, desmontando el sistema de creación de verdad, una de las estructuras más complejas del universo”.

En cuanto a las obras que presen-tará Bea Padrón, fotografías, óleos, dibujos, bocetos y esculturas, entre otras, se pretende realizar una particular revisión de la figura del sujeto y su adaptación al medio. De cómo éste debe analizar sus parti-cularidades para poder adecuarse a su circunstancia.

Por su parte, Israel Reyes tratará de introducirse en la formación y génesis de la imagen fotográfica y cómo el medio en el que ésta se difunde afecta a su percepción y consumo. Con obras que van desde la escultura hasta la foto-grafía, la exposición se encontrará atravesada por la concepción de la creación de imágenes como un acto esencialmente performático.

Ayuntamiento de La Laguna

Alumnos de Bellas Artes muestran sus trabajos en la Sala La Caixa Clara Ruiz, Bea Padrón e Israel Reyes expondrán sus obras en un proyecto denominado “Laboratorio”

El programa educativo, Canarias, una ventana volcánica en el

Atlántico, que conduce anualmen-te el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una entidad impulsada por el Cabildo Insular de Tenerife, es una iniciativa sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias y ha visitado desde el 2008 todos los municipios de Canarias registrando desde entonces una participación de 17.936 asistentes.

En esta séptima edición se pre-tende llegar nuevamente a los 88 municipios de Canarias con la cola-boración de todos y cada uno de los municipios, Gobierno de Canarias, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Centro de Visi-tantes Volcanes de La Palma, unidad dependiente del Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma, Instituto Español de Oceanografía (IEO), Federación Canaria de Municipios (FECAM) y Sociedad Volcanológica de España (SVE).

En esta ocasión, este programa edu-cativo está dedicado a la memoria de José Manuel Navarro Latorre (1941-2013) un “Canario” nacido en Caspe (Zaragoza), gran geólogo y mejor persona que compartía abier-tamente sus conocimientos sobre los volcanes de una forma atractiva y sencilla, contribuyendo a una mayor concienciación pública de la socie-dad Canaria sobre la importancia de la volcanología para una mejor gestión de sus recursos y el riesgo asociado a este tipo de territorios.

Canarias, una ventana volcánica en el Atlántico, nace de la necesidad de informar y educar regularmente a la ciudadanía que reside en Cana-rias sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico y las acciones que se deben cumpli-mentar para la reducción el riesgo volcánico; una de las actividades fundamentales en cualquier plan de emergencia ante el riesgo vol-cánico, y una de recomendaciones que la Directriz Básica de Planifi-cación de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico en España con-

sidera necesaria para el desarrollo del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (Pevolca).

Por ello, el propio Plan de Sensibi-lización y Educación del Pevolca insta a todas las administraciones implicadas en la gestión del riesgo volcánico (Estado, Comunidad Autónoma, Cabildos Insulares y Ayuntamientos) a establecer un programa anual de sensibilización y educación a la población con la finalidad de que los ciudadanos estén en capacidad de responder ante una crisis volcánica de forma ordenada y reduciendo los proble-mas que se presentan.

El objetivo final de este programa es contribuir a que Canarias sea una comunidad mejor informada y organizada ante el riesgo volcánico para llegar a ser mucho menos vul-nerables que una comunidad que no conoce o ignora las amenazas volcánicas que la rodean, y no se organiza para responder a ellas.

Cabildo de Tenerife

Programa educativo “Canarias, una ventana volcánica en el Atlántico” Este programa educativo continúa con la labor de informar y educar a los residentes de las islas sobre la gestión del riesgo volcánico en Canarias

Page 15: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 15

cultura

Page 16: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201416

The importance of learning englishToday you have to learn English if you want to get a good job or visit other countries. English is one of the most spoken languages, so it is very important to speak it.

I´m going to tell you one of my friends´ experience abroad. She has been studying at a British school all her life and now she´s learning German. Last summer she stayed with a native family in Germany but she had to speak most of the time in English. So during that month she only spoke German with the little sons and English with their parents and other people she met.

When she returned to Spain she told me: “I had never realised the im-portance of English before this trip”.

So what I would like to say is that if you want to travel to other countries, meet new people or have your dream job…you must learn ENGLISH!!!

Sophie A. León Monsalve 4º ESO B

¿Why is english “a must” for students?In many cases students who speak English have a definite advantage over those who do not.

Some of the most important scientists and the greatest discoveries have been British or American. The latest medical advances and most of the information on the websites are in English too. It is also the dominant business and trade language and many of the world´s top films, books and music are published and produced in English.

We could say that learning English is not considered an option but a necessity for our daily life.

Ainhoa Real Melchor 4º ESO B

Desde el Segundo Ciclo de Educación Infantil les damos la bienvenida al nuevo curso escolar.Juntos recorreremos una nueva etapa, compartiendo multitud de experiencias maravillosas.Con dedicación, cariño, y mucha imaginación lograremos ofrecer una educación de calidad.

Page 17: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 17

cultura

En muchas vidas estoyalgunas están en mí.

Abundo en mundos absurdosentre quienes me odian y me aman.Activa por principiopor natura insomne adormidera.Cada instante de luz o de sombrame buscan ríos de sangre hambrienta.

Sobre caballos alados cabalganPraderas grises son las interminables acerascontra corriente nadan las ansiedadessin más miedo ni temor que no tenerme.Me dirijo a ti, cándido serpara proponerte un viaje de vuelos sin alasráfagas suaves sobre flores recién pintadasmil sabores helados del furelele a tu boca.Elixires secretos para el amorcercanas fragancias de bosques vírgenescálidos licores que te abrigan por dentro.Baños de leche de camella con Cleopatraaromático café en Mileto con Talesfumar la pipa de la paz con Sitting Bulltertulias en un bulevar de París con Edith Piaf,André Breton, Simone de Beauvoir, Jacques Brel, GeorgesMoustaki, Apollinaire, Artaud, Maud Bonneaud,Rimbaud, J.P. Sartre, Óscar Domínguez,Juan Gris, Picasso, Matisse,Mayakovski, Lampedusa…De Rotterdam Erasmo desnudando la estulticia.Inundarte de untuosa luz primigeniaen el Barranco del Infierno en Adejedilatada por Tesla alternando con la nocturnidad.

Immanuel Kant por los pasillos de la menteapilando ideas, ordenando pensamientos.Partidas con Fischer, Capablanca, Smyslov, Aguirre, Kasparov, Magnus Carlsen, sesenta y cuatro escaques infinitos.Una puesta de sol, hojas de hierba y un cantoasimismo de Walt Withman en Ohio.Un fin de semana en el Hilton Hotel New Yorkcon M.M. y Chanel no. 5, champán y caviar beluga.Subir el tranvía llamado deseo.Disolverte en un óleo de Rockopasear en medio de un grito cósmicopor el puente de Edvard Munch en Oslo.Bajo un almendro Nicolás Estévanez y Siddhartatoman una infusión de toronjil,con Carlos y Rosa en La Laguna sabia y serena.

La exquisita poesía de Luis Feria a orillas del maren el barco borracho alucinando con Rimbaud y P. Debrigode.Una caja de botellas Viña Ardanza añada 82.Sherezade meciendo tus noches lunaresmil y una veces carnal junto al oído.Vivía Fetasa con Isaac y Rafa en Igueste.Noche de copas con Caravaggio, Leonardo da Vinci,Miguel Ángel, Velázquez en garitos romanoscita en el Taj Mahal con la vecina del quinto.Volver al paraíso de la mano de Coro.Abrazar y besar a la mamá eternamente.Por Lisboa entre fados y versos de Pessoaesperando a Bandini, preguntándole al polvo.John Fante con las respuestas de una garganta seca.Juan Ramón Jiménez recordándote por qué hemos venido.Lecciones del querer por G. Adolfo Bécquer.Recorrer las llanuras mongolas con Genghis Khan.Llenar Tian’anmen de pipas de girasol gigantes.

Jackson Pollock derramando óleos desde una nube.Salir de un agujero negro de la mano de Hawking,gitanas, candilejas con Charlot y Paco de Lucía.

Dashiell Hammett bajo la mirada de un halcón maltés,cosecha en rojo.Girasoles de Van Gogh en medio de verdes Gauguin.Una última copa con los noctámbulos de Hopper.El talismán sobre una tapa de tabaco en el Louvre.Ser recibido en El Prado por Felipe IVen el Hermitage por Catalina la Grandeen las caballerizas de San Petersburgo con el zarIván y Agustín de Betancourt.Cada ciudadano del mundo con una huella ecológicasostenible, ni una tala más en el Amazonas.Combate en el Madison Square Garden, Ali, Frazier.Agarrar al bosón de Higgs y obligarloa que nos desvele su mundo íntimo.Exigirle a ese ente partícula-onda que se identifique.Jugar en la playa con Pelé, Garrincha y Messi.Decisión unánime de todos los gobiernosde destruir todas las armas.Los humanos decidimos no odiarnos más.Adolf Loos haciendo una arquitectura con palabras.Una imagen fractal sobre un espejo roto: Mandelbrot.El barco de Amarcord en una playa de tu pueblo.Todos los grandes directores de cine invitadosa proyectar sus mejores obras en tu cerebro.Todas las farmacéuticas abaratan sus productos.Se detiene espontáneamentela explosión demográfica.Los grandes magnates se vuelven muy generosos.Los banqueros olvidan la usura,políticos y ciudadanosejercerán la honradez. Un huracán de bondaduna tormenta de ternura y simpatía.Thomas y Bob Dylan de gira gratuita.Nadie quiere matar en su nombreni en el de nadie.

Exprime tu fantasía en mis manosderramaré su jugo en ficciones extraordinarias.Deja de par en par las puertas de tu interiorharé una autopista hacia el cieloderribarás los muros con Pink Floyd.Serás el disfraz que elijas, el color,el olor y el sabor.Con Zhang Yimou diseccionarás China,la épica del Sol Naciente con Akira Kurosawa.Días de círculos solares y líneas escondidas.Nelson Mandela te regalará perseverancia.Harás sonambulismo sobre las cuerdas de Kepler.Verás una manzana rebotar en la cabezade Newton a Max Planck, a Faraday, a Einstein.Rimarás los números con Gauss y Lewis Carroll.Recuerda lo de Carson McCullers:El corazón es un cazador solitario.

Noches a cuadros verdes y naranjasdías de círculos solares y noches escondidasbesos que no se acaban con la distanciacon Callas en una terraza del Pireoun nuevo mundo con DvořákPsicoanálisis en un parpadeo por Freud y Jung.En un parpadeo te leerás toda la obra deDostoievski, Gogol, Máximo Gorky, Pasternak,Mayakovski, Tolstoi, …, Shakespeare, Cervantes,Quevedo, Faulkner, Raymond Chandler, Thornton Wilder,Allen Ginsberg, Virgilio, Vicente Huidobro,Borges, Byron, Dante Alighieri, Tom Wolfe,Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez,Joyce, Samuel Beckett, Marguerite Duras,Santa Teresa, San Juan de la Cruz,Sor Juana Inés de la Cruz, García Lorca, Blasco Ibáñez, Miguel Hernández,Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Truman Capote,Coelho, Günter Grass, Emily Brontë, Proust, Stendhal, Calderón, Calvino, Camus, Mallarmé, John Dos Passos,…Thomas Mann, Milan Kundera, Cortázar, Carpentier.Bailar con Nureyév y Elizabeth Forsythe.Nadar en un océano de oleos de Palenzuela

en la isla de El Hierro con Marco Alom, S. Palenzuela y Alexis W.Nadar en Arte.Ver a los escarabajos en su caverna de Liverpool.Un blues en tren con BillieHolliday, Ella Fitzgerald,Louis Armstrong, Lead Belly y Sonny Terry a Memphis.Harás carbón inteligente con Blancas.

Un banquete con todos tus amigos cocinado por Paul BocuseGaudí proyectará un palacio de cristal para tiMiccionarás en Duchamp mil litros de cervezaEn Kioto dejarás caer a Copito de NieveLo recompondrás al instante sabedor de que es el objeto más antiguo y apreciado del ArteSerás bombero con Bukowski en una biblioteca de Los ÁngelesVerás crecer un árbol en Brooklyn.

Un poema de Fernando Senante,a la guitarra Rubén Díaz, Pedro Fernando Álvarez,Olga y Roberto Cabrera al bajoMelodías de Manolo Mateos y Toño Ariza.Un zapato de cristal de Juan Funes para la Cenicienta.Disfrutar del genial arte joven de Nicolás Rodríguez Herrera.Si algo faltara tienes licencia para añadirlo.

Soy la macabra broma del destinoque marchita primaverasNo cedas al escuchar mi canto de sirenaagarra con fuerza al timónno pierdas de vista el horizonte de la vidaaférrate a las pequeñas cosas maravillosas.Mi madre se llama amapolami padre es humanoyo el deseo incógnito de paz y bienestarpor la vía sanguínea al centro del cerebro.Subí al cadalso y grité:¡Fueron humanos quienes hicieron de mí una asesina!No bastaba que aliviara dolores en quirófanos y guerras.¡Escrutaron mis entrañas!¡Hallaron la pócima secreta!Soy la rata que llegó a ser reina en el Valle de la Bekaaantes gata, chacala, tigresa, elefanta realy la más encantadora y bella de las mujeres.Estoy en muchas vidas¡Los zombis me aman!La más genial entre todas las embusterasMe suplicarás que te deje, me reiré en tu cara.No subas a la patética noriadel camello, del caballo, del mono.

El cofre del tesoro solo contieneamargura, ansiedad, miseria.No entres en el satánico laberinto,pasta, dosis, piel, hipodérmica,incesante carrera de vértigouna angustia que te inunda y te ahogaasfixiante agonía dilatadadejarán imborrables huellas entre nosotros.Un gemido sin fin invocará al penoso festínal que acudirán invisibles invitadosconsumiremos lentamente tu carne y tu espírituUna crisálida pondrá la última gotade sangre a la fiesta.Restallará la luz dentro de tus ojosde un sol antiguo ya muertoinsonoras las arcas vacías te descoronancomo vulgar plebeyo rendirás pleitesíaa las sombras de los callejones sin salidaa los sumideros de todas las inmundiciasdesertará de los espejos tu vampírica calavera

Sabrán que no eres fantasmadebajo de la sábana adivinaránque hay carne trémula y tibios huesos y un débil pálpito,más sin conciencia habitas este mundocomo una triste, anodina piedramenos que la humilde sombraque te da forma y ocultala parte siniestra de tu historia.

Te propongo un vuelo sin alas…

Anecdotario de piel a piel

Nicolás Rodríguez Kolia

Habla la heroína

Page 18: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201418

cultura

De lo más inaguantable. Por-que, cuando la justicia no es

justa, ya no sabe uno ni qué decir para no perder la educación. Des-de luego que lo que sí se pierde es muchísimo tiempo y dinero. Es desesperadamente lenta y, si no es rápida, ya no es justa. Y, si para cualquier mínimo trámite, hay que pagar, ya es injusta a más no poder, porque no camina sin dinero. El tiempo es impagable y el dinero vuela.

Inaguantable es que, encima, esa cosa que llaman Justicia (con inmerecida mayúscula) se cebe implacablemente con personas ancianas, desahuciándolas de sus casas, aprovechándose del desconocimiento que casi todos tenemos de las leyes, la extrema dificultad de comprender los trámites, sus absurdos plazos, la ocultación de nuestros derechos, la necesidad de un buen abogado, las trampas que conocen algunos, el malestar continuo de la burocra-cia, la extrema tardanza y el precio, el goteo continuo de los euros, siempre con la soga al cuello… (la amenaza de las costas procesales…, uf!, terrible…).

La justicia de turno de oficio, “la de los pobres” (porque te lo hacen sen-tir), tampoco es la panacea. Ya lo dijeron los recientes desahuciados (qué mal suena la palabra, parece adrede para pisotear todavía más la dignidad) de la inaguantable barbaridad cometida por esta api-sonadora de sistema a los señores del 102 de Tacoronte: “ya no con-

fiamos en la justicia gratuita, que tantos sinsabores nos ha causado”. Se ven en la necesidad de buscar defensa privada (más dinero). De-moledora es también su frase: “no puede triunfar la injusticia”.

Reciente es también la noticia de que el Ayuntamiento lagunero había sido condenado a pagar 60.000 euros a una ciudadana por soportar los ruidos de un local del Cuadrilátero. Yo no entiendo por qué la prensa es tan retorcida, de verdad. Los condenados somos todos, porque esa multa no la pagan los responsables políticos. Sus errores siempre los pagamos los demás. Así, es normal que sigan errando, porque, si hubiera justicia, lo pagarían ellos de su bolsillo. Y encima, esta ciudadana tuvo que poner nada menos que 44 denuncias y pasaron 10 años…

Sigamos con cosas inaguantables… Que una procesión religiosa sea usada políticamente para que los mal llamados “barones” del par-tido reinante se den un paseíllo publicitario en “frac”, liderados por un obispo en lujoso y ostentoso fasto dorado, flanqueando a una imagen sangrante que representa a un dios invisible y, todos ellos, escoltados por unos militares con tremendas metralletas… Por usar un lenguaje acorde, me parece todo un pecado de lo más retró-grado y rancio. ¿Esto es del siglo 21?…Inaguantable.

También lo es la manipulación que hacen los medios, prensa y

tele, de la información. Qué ma-nera y manía de engañar, ocultar y tergiversar la realidad…Y peor lo que ya casi está aquí: las elec-ciones…Uf, tápense los oídos, qué incordio oír nuevas promesas, a pecho inf lado, mareándonos a todos con el truco de siempre, porque es el de siempre: pala-brería verbenera y bocatas de sobrasada (chorizo no, que queda políticamente correcto).

Inaguantable es la moda de mo-dernizar la ciudad patrimonial (este título ya es casi un chiste), pues quitan adoquines, farolas, casas canarias, añaden novedades que no pegan ni con la lógica…Antes parecía que uno estaba en una ciudad del siglo XVIII. Ahora va camino de un vulgar centro comercial “ultrafashion” y con spa incluido. Porque el nuevo estanque de los patos, el de los más de 100.000 euros (y subiendo, porque nunca sabemos cuánto se gastan realmente en ninguna obra), parece hecho con sobrantes de una piscina de no sé qué hotel del sur (la especialidad de la des-trucción-construcción canaria). Un aqualand, un spa de simetría simplona, con arbolito central talado y todo, sin ningún recoveco curioso, tejaditos de bricomanía y mazacote de cemento. Ya puestos, falta un trampolín o haber dejado el tobogán (los columpios de los niños ya no están, más importan-tes son los patos, que ya pondrán, en programada fecha electoral). Un spa a medida de los “spabila-dos” de siempre.

“La justicia es humo...”Luis Eduardo Fierro

[email protected]

El Instituto Universitario de Biorgánica Antonio González

de la Universidad de La Laguna (IUBO) cumple su quincuagésimo aniversario.

Este centro multidisciplinar orien-tado a la investigación de productos naturales bioactivos, fue creado en la década de los años 60 con la ne-cesidad de estudiar los metabolitos secundarios producidos por orga-nismos marinos y terrestres, para proporcionar una nueva fuente de compuestos únicos.

Actualmente, el instituto se dedi-ca al aislamiento, la biosíntesis, los cultivos de microorganismos, la biotecnología y la síntesis total de sustancias farmacológi-camente activas procedentes de fuentes naturales. Además, son áreas de investigación de interés actual la evaluación biológica, el aislamiento y producción de toxinas, insecticidas y repelentes naturales, etc.

La jornada conmemorativa se inició el lunes 6 de octubre, con la proyección de un vídeo que re-pasa la historia reciente del centro investigador y su proyección de futuro. En un acto presidido por el rector, Eduardo Doménech, la sesión institucional continuó con una conferencia sobre la trayectoria histórica del instituto, su fundación y su consolidación, a cargo de Ángel Gutiérrez Ravelo, catedrático de Química Orgánica de la ULL.

ULL

IUBO, celebra su 50 aniversario

La Orquesta Sinfónica de Teneri-fe (OST) inaugura la temporada

de abono 2014-2015, con un ciclo musical de 18 conciertos, en los que en esta edición el violín ad-quiere especial protagonismo.

Esta temporada consta de 18 con-ciertos y se prolongará hasta el 26 de junio. Durante este ciclo de audicio-nes se hará un recorrido por todas las épocas, con piezas muy conocidas por el público, pero tampoco se descuidará la creación más reciente. Entre estas últimas, destaca el estre-no absoluto de eCaos, compuesta por el tinerfeño Emilio Coello, una obra encargo de la Fundación SGAE y de la Asociación Española de Or-questas Sinfónicas (AEOS).

Diez directores serán los encar-gados de afrontar los dieciocho

programas, siete de los cuales correrán a cargo de Michal Neste-rowicz, mientras que el director honorario de la Orquesta Sin-fónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, lo hará en tres semanas.

El Cabildo mantiene los mismos precios de los abonos que la temporada anterior, con precios que oscilan entre los 232 y 468 euros. Asimismo continúan los descuentos para personas de 65 años o mayores (entre 219 y 427 euros) y para jóvenes de 26 años o menores (entre 173 y 357 euros).

Las entradas sueltas para todos los conciertos ya se encuentran a la venta con precios que osci-lan entre los 16 y 33 euros. Para personas de 65 años o mayores (entre 14 y 27 euros) y para jóve-nes de 26 años o menores (entre 12 y 22 euros).

OST

La Sinfónica inicia la temporada llena de ilusión y de proyectos

Page 19: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 19

Page 20: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201420

Un equipo del Departamento de Paleontología del Museo

de Ciencias Naturales de Tenerife, dependiente del Cabildo, estudia los restos fósiles de una serpiente encontrados en un tubo volcá-nico próximo a Caleta de Fuste (Fuerteventura). La investigación, que ha sido realizada por los técnicos Esther Martín y Lázaro Sánchez-Pinto, aparece en el último número de la revista “Makaronesia”, de la Asociación de Amigos del Museo de la Natu-raleza y el Hombre.

La fragilidad de estos fósiles hizo necesario que su estudio se rea-lizara con técnicas no invasivas como es el análisis de imágenes de escáner (parecido a lo que se hace con un TAC hospitalario) en el London College, con la ayuda de la profesora Susan Evans. Así, la estructura tridimensional de estos restos, con más de 40 vérte-bras articuladas, permite afirmar que pertenece a una serpiente pequeña del grupo de las culebras.

Cabe destacar que en las is-las Canarias existe actualmente un único grupo de réptiles au-

tóctonos representado por tres familias: lagartos, perenquenes y lisas, y una culebra introducida recientemente en Gran Canaria. Pero la diversidad de este grupo fue mucho mayor en el pasado del archipiélago, con tortugas terres-tres gigantes que se distribuían en varias islas o grandes lagartos que podían llegar a medir cerca de un metro y medio de longitud.

Cómo han llegado esas serpien-tes a las islas sigue siendo una

incógnita. La escasa cantidad de fósiles hace pensar que se trata de ejemplares aislados que han sido traídos en el buche o en las garras de aves que volaban entre el continente africano y las islas orientales. Pero la presencia de otras especies ya extintas en es-tas islas, como son las tortugas terrestres o las ratites, generan dudas de si pudieron existir poblaciones estables de estas serpientes, que pudieron llegar en balsas de vegetación.

Cabildo de Tenerife

Científicos estudian restos fósiles de una serpiente en Fuerteventura

cultura

Los discos que reseñamos a continuación tienen una carac-

terística común: sus autores tienen más de 60 años, aproximándose al-guno a los 80. Son discos recientes, pero no ofrecen novedades, ni lo pretenden, sólo nos hacen disfrutar de música hecha con buen gusto y bastante calidad.

Bruce SpringsteenHigh HopesEste es un disco for-mado por temas no

editados de grabaciones anterio-res, desde el 2002 hasta ahora, con algunas versiones. Como novedad la guitarra de Tom Morello. Con-tiene buenos temas y aunque ha causado división de opiniones se escucha bastante bien.

David Crosby CrozDespués de 20 años Crosby vuelve a ofre-

cernos un trabajo de nuevas canciones. Habiendo sido miem-bro de The Byrds y de Crosby, Stills, Nash & Young, ha publicado muy pocos discos en solitario. Este es muy acústico y tranquilo, se dis-fruta muy bien.

Leon RussellLife JourneyEs un cantante, com-positor y productor,

además de pianista muy reconoci-do como músico de sesión. Como artista en solitario tuvo algún éxito a principio de los 70. Su anterior trabajo era una excelente colabora-ción con Elton John. En este disco utiliza una Big Band para hacer versiones de clásicos americanos y dos temas originales.

Mike OldfieldMan on the RocksUn disco de cancio-nes nos trae el gran

Oldfield. 11 temas pop rock, con un buen cantante (Luke Spiller) y muchas guitarras. Este disco ha sido castigado por la crítica en general. No es una de sus grandes obras, pero se disfruta bien.

Jack BruceSilver RailsCantante y bajista del supergrupo Cream a

finales de los años 60, ha tenido una amplia carrera musical, solo o apoyando a otros músicos. Este es su último trabajo y es un disco de música variada, rock, blues, metal… Apoyado por otros ex-

celentes músicos, Manzanera, Trower, Marsden… el disco resulta bastante recomendable.

Ian AndersonHomo ErraticusEl antiguo flautista y líder de Jethro Tull nos

ofrece un disco conceptual, con sonido similares a los del grupo en los años 70: rock, jazz, clásica, folk… o sea rock progresivo de los años 70 en la actualidad. A los amantes de este estilo les gustará mucho, pues es un buen disco.

Peter Hammill & Gary LucasOther WorldHammill, cantante del

grupo progresivo Van Der Graaf Generator pone la voz y Lucas pone la guitarra, en un disco at-mosférico, nada fácil de escuchar. Sus temas son melódicos, algunos instrumentales y es un disco de gran calidad que merece la pena ser escuchado.

Benmont TenchYou Should Be So LuckyTench lleva en la músi-

ca desde principios de los años 70 y, curiosamente, este es su primer disco en solitario. Conocido como el teclista del grupo de Tom Pet-ty, The Heartbreakers, así como compositor y músico de sesión con innumerables artistas rock o country. Este disco se mueve en las coordenadas clásicas del rock americano y suena bastante rela-jado. Estupendo debut.

John MayallA Special LifeRecién cumplidos los 80 años, el padrino del

blues británico sigue en activo y nos entrega un estupendo álbum de blues, que suena redondo y como siempre acompañado de jóvenes y excelentes músicos. Muy recomendable para amantes del blues y de la música en general.

Iain MatthewsThe Art of ObscurityMatthews lleva muchos años en la música, fue

líder del grupo folk inglés Fairport Convention, luego tuvo cierto éxito formando parte del grupo Mat-thews Southern Comfort y tras una larga carrera en solitario nos ofrece lo que confiesa que probablemente sea su último disco. Es un disco muy acústico, nostálgico y triste.

Felipe Díaz SosaEn otra onda

Discos del 2014

San Cristóbal de La Laguna acogerá un taller intensivo de

creación literaria con motivo del centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez Murphy.

La iniciativa forma parte de los actos conmemorativos dedicados al insigne poeta canario, que es-tán organizando conjuntamente el Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Patrimonio Histórico que dirige Julia Dorta, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, la Cátedra Cultural Viera y Clavijo

de la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias.

Julia Dorta ha destacado “la nece-sidad de contribuir con diferentes propuestas culturales a la difusión en nuestra sociedad de la extensa obra de Nicolás Estévanez, así como de los valores que en vida difundió y defendió. En este sen-tido, iremos informando de las diferentes iniciativas que estamos programando en torno a la figura de este prócer canario, entre las cuales se encuentra este taller de creación literaria que, sin duda, ayudará a complementar la forma-ción de muchos talentos de nuestra

tierra a los que debemos poner a su alcance las herramientas pedagó-gicas necesarias para desarrollar sus aptitudes”.

Bajo el título “A la sombra del almen-dro”, el taller tendrá carácter gratuito y se celebrará los días 4 y 11 de no-viembre en la Biblioteca Municipal de La Laguna “Adrián Alemán de Armas”, en horario de 18 a 20 horas.

Estará impartido por Blanca Villa González, coordinadora del taller de Creación de Relato Breve “Olo-rAmar”. El taller tendrá un nivel de iniciación y está orientado para un número de 15 alumnos.

Ayuntamiento de La Laguna

Taller de creación literaria con motivo del centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez

Page 21: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 21

Page 22: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201422

entrevista

Mónica Martín lagunera de 40 años y Licenciada en Derecho.

En la actualidad es Vicesecretaría de los Socialistas Laguneros y miembro del Comité Regional de los Socialistas Canarios.

A pesar de sentirse socialista desde muy joven, siguiendo el consejo de sus padres Mónica Martín no se afilia al PSOE de La Laguna hasta ver terminados sus estudios en Derecho y tener un empleo estable.

Desde el año 2005 está trabajando en la Agrupación Local del PSOE de La Laguna, siendo la número dos en su ejecutiva.

Pese a estar al frente de una de las concejalías con menos presupues-to del Ayuntamiento de La Laguna, Mónica Martín ha conseguido exprimir al máximo sus recursos.

Accedió a la Concejalía de Pro-moción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna en 2011, tras entrar el PSOE en el equipo de gobierno junto a CC. En esta área casi se empezó a trabajar de cero, porque no ha-bía una estructura anterior que sirviera para impulsar las accio-nes que la concejala se planteó para esta legislatura. Tras casi tres años y medio, la situación ha cambiado completamente, y hoy esa Concejalía es más visible y se llena cada día de laguneros que acceden a través de esta vía a formación gratuita, a procesos de selección de empleos, a proyectos que favorecen el desarrollo de las empresas o el inicio de negocios propios.

Estamos casi concluyendo la legislatura y no ha sido fácil por los problemas económicos y el alto desempleo, algo que tiene que ver directamente con su Concejalía. ¿Qué balance hace del trabajo desarrollado?Han sido unos años muy compli-cados pero he tenido la suerte de contar con un magnífico equipo de funcionarios. Es muy difícil ver pasar cada día por nuestras ofici-nas a laguneros y laguneras que nos piden que les echemos una mano porque no tienen trabajo o porque tienen problemas para seguir adelante con sus negocios. Y las cosas están todavía muy cuesta arriba para demasiados de nuestros vecinos, porque los cantos de sirena del PP sobre la recuperación deben creérselo los grandes empresarios, porque el ciudadano medio sigue sin verlos. Desde Desarrollo Local hemos in-tentado responder a la gente con formación gratuita, con una bolsa de empleo, con proyectos para dar ideas de creación de empresas o de autoempleo, apoyando a los artesanos, a los emprendedores y a cada uno que nos ha pedido ayuda. Han sido años de locura,

Redacción Mónica Martín, involucrada por el desarrollo económico

“Los cantos de sirena del PP sobre la recuperación deben creérselo los grandes empresarios,

porque el ciudadano medio sigue sin verlos”

y contamos con un presupuesto pequeño, pero cada uno de los que trabaja aquí ha dado el 200 por 100 para que nadie se sienta desatendido, porque bastante mal lo pasa la gente como para que además acudan a su ayuntamien-to y no se les dé una respuesta adecuada.

Sin embargo, la gente sigue culpando a los políticos de su situación y de que no haya posi-bilidades laborales suficientes…Es normal que la gente esté en-fadada. Yo también creo que los políticos estamos para buscar so-luciones a los vecinos, y por eso mi prioridad ha sido dar herramien-tas y oportunidades laborales a los laguneros y laguneras que lo están pasando mal, porque creo que es mi obligación y la de todos los que estamos en esta corporación. Por eso, hemos luchado por estirar cada euro que teníamos asignado para hacer un curso más, o una ac-ción más o buscar una salida más para que nuestros vecinos puedan encontrar un trabajo digno y sacar adelante a sus familias. Cada día, nos hemos levantado y hemos venido a esta Concejalía para escuchar las demandas, algo que es fundamental, y para responder a ellas con todos los recursos a nuestra mano, porque para eso estamos en la administración, para dar servicio a la ciudadanía.

¿Qué le preocupa sobre todo de cara a salir de esta situación económica?Me preocupa que se estén dando desde el Gobierno del PP recetas que sólo sirven para que unos pocos sigan enriqueciéndose mientras la mayoría de los ve-cinos tienen que conformarse con un mal trabajo, si es que lo consiguen, o con malvivir con un pequeño negocio que cada día tiene más problemas para salir adelante. Me preocupa que nuestros jóvenes se tengan que quedar en casa porque no tienen ya esperanza de encontrar un trabajo, o que las personas a partir de 50 años sientan que tienen que tirar ya la toalla porque no van a trabajar nunca más. Eso es algo a lo que no me resigno y contra lo que voy a seguir luchando, por-que todos ellos pueden y deben encontrar un empleo o crear una actividad de autoempleo. Y me preocupa, por ejemplo, que en La Laguna tengamos un porcentaje desorbitado de mujeres con es-tudios universitarios en paro. Es un dato que siempre me llama la atención en las terribles estadísti-cas sobre desempleo y para el que tenemos, y estamos obligados, a buscar una respuesta. Por supues-to, me preocupa que haya familias o personas que no tengan ni un mínimo para sobrevivir y que no podamos llegar desde lo público a ayudarles. Porque, desde luego, uno de las peores consecuencias de esta terrible crisis económica

“En estos tres años y medio se han ofrecido cerca de 350 actividades formativas totalmente gratuitas a unos 6000 laguneros y laguneras”

Page 23: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 23

es que algunos, y me refiero al PP, están aprovechando para desman-telar lo público y que volvamos a los tiempos en que las personas con menos recursos tenían que recurrir a la caridad de los ricos si querían subsistir. Eso es into-lerable.

En el último año hemos oído hablar mucho de “Empleo en Red”, un proyecto para ayudar a los desempleados desde la ad-ministración y desde entidades sociales. ¿Cómo está funcionan-do esta iniciativa?Bueno, es uno de los proyectos a los que más cariño tengo, porque hay mucha gente, y muy buena, involucrada en esta historia. Se trata simplemente de trabajar en equipo para lograr nuestro primer objetivo, que es ayudar a buscar empleo al que lo necesita. Resulta que tenemos muchos recursos puestos para ello, pero muchas veces están desperdiga-dos. El Gobierno, el Cabildo, cada Ayuntamiento, muchas entidades tienen sus propios cursos, sus pro-pios recursos de asesoramiento y otros servicios para apoyar a los desempleados. En La Laguna nos planteamos que si unimos todos esos recursos y los organizamos y ordenamos, estaremos ayudando de una forma mucho más efectiva a la gente que lo necesita. Y con ese motivo empezamos de forma pionera a trabajar juntos hace ya más de un año.

¿Quiénes participan en este proyecto?Somos muchas entidades, pú-blicas y entidades sin ánimo de lucro. Desde la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento lagunero impulsa-mos la idea, pero son los técnicos y especialistas de un total de 15 entidades (Cruz Roja, Cáritas, La ULL, La oficina del SCE de La Laguna, la UNED, Don Bosco, Mercedes Machado, Fundación Laboral de la Construcción, COAG Canarias, FEMETE,…etc) los que están creando el marco y los instrumentos para que este proyecto funcione y para que los vecinos encuentren una red

sólida en la que apoyarse cuando se tienen que enfrentar a la dura tarea de encontrar un trabajo. Ya hemos elaborado un docu-mento, un Diagnóstico y Marco Común para la Empleabilidad en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y han establecido algunas bases del trabajo futuro. Ahora queda mucho por hacer, pero lo que hemos conseguido en estos meses de intenso traba-jo, poniéndonos de acuerdo en cómo trabajar y en qué centrar los esfuerzos, es básico para que en el futuro “Empleo en Red” funcione como queremos.

Durante estos años hemos visto que desde su Concejalía se han organizado muchos cursos y acciones formativas. ¿Qué se ha priorizado en la selección de las materias?En estos tres años y medio hemos ofrecido a unos 6000 laguneros y laguneras la posibilidad de mejo-rar su formación en todo tipo de materias. Hemos realizado cerca de 350 actividades formativas totalmente gratuitas. Pero siem-pre hemos tenido en cuenta que sean acciones formativas sobre actividades en las que realmente haya demanda desde el mercado laboral. De nada nos sirve gastar el dinero público, que además es muy escaso y debemos usar con mucho cuidado, en cursos de los de siempre, de los que se ofrecen miles y miles al año por adminis-traciones y entidades públicas y privadas, que no ofrecen realmen-te herramientas a nuestra gente para buscar un empleo, porque simplemente las empresas no pi-den eso, sino otra cosa. Entonces, lo que hemos hecho desde Promo-ción y Desarrollo Local es llevar a cabo actividades formativas de temas muy concretos, mejorar los currículum de los vecinos y vecinas que están en desempleo para que sean más competitivos en el duro mercado de trabajo, cómo, por ejemplo, aprendiendo a cortar jamón o servir vino para poder trabajar en un restaurante; cómo arreglar o afinar un instru-mento musical para convertirse en especialista en una profesión en la que hay poca gente pero que sigue teniendo salida; en cómo usar una web o las redes sociales para promocionar sus negocios y poder vender más; o incluso en cómo poder dedicarse a ser músi-co de forma profesional a través de la Escuela de Rock, de la que ahora hemos iniciado el segundo curso.

Ha creado en el municipio la marca Aguere Artesana, ¿Cómo surge esta idea?Casi al llegar a mi puesto en la con-cejalía comenzamos a estudiar en profundidad la historia y el alcance de la artesanía en nuestro muni-cipio puesto que creímos en ese momento que era un importante sector y que nadie había trabajado en profundidad en ello.

Tras un estudio exhaustivo, de-cidimos crear una marca para trabajar de forma estable y con acciones concretas en el que ha sido y es un sector muy importante en La Laguna. Las acciones las realizamos de forma consensuada con los artesanos y artesanas del municipio y hemos tenido muy buenos resultados hasta la fecha: formación complementaria para los artesanos, exposiciones, for-mación para personas en situación de desempleo que encuentran una alternativa en el mundo de la artesanía, difusión del trabajo de los artesanos con la edición de una guía, una muestra o feria con carácter estable en La Concepción son algunas de las actividades que hemos llevado a cabo.

La puesta en marcha de esta Es-cuela de Rock de La Cuesta fue todo un acontecimiento. ¿Qué resultados ha dado?Estamos muy contentos con este proyecto y muy orgullosos de la primera docena de alumnos y alumnas que terminaron sus clases en el mes de junio. Allí, con un grupo de grandes profe-sionales, aprendieron a tocar un instrumento, a cantar, a saber desenvolverse en un escenario, a usar Internet para promocionar su música, a conocer al menos de forma básica el inglés para poder defenderse en este idioma. Des-de luego, la música sigue siendo un nicho de trabajo para mucha gente, y aunque también en este sector lo tienen cada día más di-fícil, porque no encuentran sino trabas para poder salir adelante, en La Laguna hay mucho talen-to musical y muchas personas, sobre todos los jóvenes, pueden encontrar en este mundo su oportunidad laboral. Pero para ello, como para todo, es funda-mental la formación, que tengan una serie de conocimientos tanto del área concreta en la que van a trabajar, como de otra serie de habilidades necesarias hoy en día para poder desenvolverse con éxito en la vida.

¿Cree que nuestros jóvenes sa-len bien formados para la vida laboral?Tenemos a la generación de cana-rios, de laguneros, mejor formada de la historia. Eso es indudable. Pero aún existen carencias a la hora de enlazar bien los estudios académicos con lo que demandan las empresas. Por eso en la Con-cejalía de Promoción y Desarrollo Local insistimos tanto en hacer acciones que especialicen a los trabajadores en tareas concretas que se demandan en las empre-sas. La formación es y siempre será básica para nuestra sociedad, es donde debemos concentrar nuestros mayores esfuerzos. Y por eso me apena tanto lo que está ocurriendo, que haya tanta gente que por culpa de unas políticas de derechas mal orientadas muchos de nuestros jóvenes se queden sin poder estudiar. Si en este país vol-vemos a lo que había antes, donde solo unos pocos podían ir a la universidad, estaremos creando una sociedad injusta, desigual y en la que cada día habrá menos derechos. Debemos enfrentarnos a eso y no permitir que nos quiten todo lo que habíamos ganado, por lo que lucharon nuestros padres y abuelos.

En La Laguna, durante estos años, hemos visto cómo surgían numerosos negocios, casi siem-pre tiendas o bares, pero parece que es una salida para la gente que no tiene trabajo. ¿Se está apoyando bien a estas empresas desde el Ayuntamiento?Efectivamente, cada día más personas optan por el autoem-pleo, y es una salida para mucha gente que desde Promoción y Desarrollo Local tratamos de incentivar. Porque la gente tiene buenas ideas, y nosotros les da-mos herramientas o les ayudamos para poder materializarlas. Tra-bajamos con entidades sociales y empresariales para reforzar esta área. En La Laguna es cier-to que se han abierto muchos negocios y otros han cerrado y desde el Ayuntamiento tratamos de apoyar el esfuerzo que hacen esos emprendedores, facilitando también recursos para que pue-dan desarrollar eficazmente su realidad y tratando de que la ciu-dad esté viva y con actividad para atraer gente y que puedan tener realmente negocio en sus locales.

Desde su Concejalía también se dirige el área de consumo y, en concreto, la OMIC. ¿Qué trabajo están haciendo en esta oficina?El área de consumo es funda-mental, porque si algo somos todos los vecinos y vecinas de esta ciudad es consumidores, y tenemos unos derechos que debemos defender siempre. Y eso es lo que tratamos de hacer desde la OMIC. Dar información siempre a todas las personas para que cada vez que compran algo,

acceden a un servicio, van a su banco, pagan el teléfono o entran a Internet para realizar alguna transacción puedan hacerlo con todas las garantías. Casi en cada cosa que hacemos en nuestro día a día, somos consumidores y te-nemos que saber cómo actuar y dónde reclamar en caso de que se vulneren nuestros derechos. En la OMIC hacemos frecuen-tes campañas como las de Na-vidad o rebajas, pero día a día atendemos a todo el que quiera acercarse a preguntar. Y, por su-puesto, recogemos, tramitamos y asesoramos a los ciudadanos cuando tienen cualquier queja o quieren poner una reclama-ción por la compra de un bien o contratación de un servicio. Nos gustaría también aquí contar con más personal para poder hacer aún más, pero en estos años, con pocos recursos, creo que hemos hecho un gran labor y tengo que agradecer su dedicación y esfuer-zo a las personas que están a car-go de esta oficina.

Usted que vive mucho la ciudad de La Laguna, porque la vemos siempre paseando por sus ca-lles, comprando en sus comer-cios o hablando con la gente ¿cómo ve el municipio?Es que soy una enamorada de La Laguna. Siempre he pensado que tengo mucha suerte, que no hay un municipio mejor en el que vivir y con gente más sana y más agra-dable. Siempre trato de disfrutar de toda La Laguna, de aprovechar las actividades, la vida que tiene, y, por supuesto, de ayudar a nuestros empresarios, artesanos, artistas… entrando en sus negocios a com-prar o consumir.

Y me encanta pasear en el tiempo libre de que dispongo porque así hablo con mucha gente, lo que es fundamental para mi trabajo, ya que creo que no puedo ser una buena concejala si no escucho lo que dicen los vecinos, sus ideas, sus quejas y sus propuestas. A nadie le agradan las críticas pero, lógica-mente, entiendo que las hagan y siempre debemos tenerlas en cuen-ta para mejorar nuestra gestión.

Yo también creo que los políticos

estamos para buscar soluciones a los vecinos, y por

eso mi prioridad ha sido dar

herramientas y oportunidades

laborales a los laguneros.

entrevista

Me preocupa que nuestros jóvenes se tengan que quedar en casa porque no tienen esperanza de encontrar un

trabajo, o que las personas a partir de 50 años sientan que tienen que tirar ya la toalla porque no

van a trabajar nunca más. Casi en cada

cosa que hacemos en nuestro día a día, somos

consumidores y tenemos que saber

cómo actuar y dónde reclamar en

caso de que se vulneren

nuestros derechos.

Page 24: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201424

La Laguna está inmersa ya en la preparación de los actos para

conmemorar el XV aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un hecho histórico que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1999. De igual forma, se prepara también para la celebración de una nueva edición de su Noche en Blan-co que este año se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre.

Con este fin y como viene siendo habitual, se ha constituido una Comisión en la que están repre-sentados los diferentes agentes socio-culturales y económicos del municipio, de forma que puedan ir presentando sus propuestas y suge-rencias para confeccionar ambas programaciones, todo ello, bajo la coordinación de las concejalías de Patrimonio Histórico y Comercio que dirigen Julia Dorta y Juan Antonio Alonso, respectivamente.

Así, representantes municipales, mantienen diferentes reuniones con los distintos representantes

de ciudadanos e instituciones, valorando ideas y propuestas, y los recursos necesarios para poder ir concretando cada una de las actividades. Para ello, además, se ha puesto a disposición de los par-ticipantes sendas cuentas de correo electrónico a través de las cuales se pueden trasladar las propuestas.

Tanto Dorta como Alonso han destacado “la importancia de que todo este proceso sea totalmente participativo y transparente y para ello contamos con los vecinos e instituciones señeras en el muni-cipio, de manera que entre todos podamos realizar propuestas en-riquecedoras que nos ayuden a ir

confeccionando una programación variada y consensuada, al gusto de todos los públicos, y a la altura de lo que nuestro municipio y nuestros ciudadanos merecen”. Asimismo, añadieron, “cada año se suman más colectivos y representantes vecinales para formar parte de esta comisión que desde el pasado verano comenzó su calendario de reuniones”.

Los participantes en la Comi-s ión conversaron sobre las principales líneas a seguir en ambas programaciones y la idea es poder ir concretando los calendarios a lo largo de los meses de octubre y noviembre, teniendo en cuenta las propuestas que se realicen.

Ayuntamiento de La Laguna

Preparativos para el XV aniversario como Patrimonio de la Humanidad y la Noche en Blanco

El Presidente del PP de Tenerife, Manuel Domínguez se propone

con esta iniciativa escuchar a los jóvenes de toda la isla para recoger sus ideas y sugerencias y ser trasla-dadas a las instituciones.

En su periplo, el máximo dirigente insular de los populares tinerfeños visitará otros puntos de la isla para

palpar en persona las inquietudes de las nuevas generaciones.

Unas nuevas generaciones a juicio de Manuel Domínguez de las más preparadas para afrontar con todas las garantías de éxito el futuro. Los jóvenes pusieron en valor la im-portancia de formarse un tiempo fuera de las islas lo que tiene que suponer un compromiso claro de las formaciones políticas.

El Presidente del PP de Tenerife animó a los participantes a empren-der, a generar consciencia, opinión y en definitiva hacerse escuchar en nuevas propuestas novedosas para la sociedad.

Manuel Domínguez recordó que 174.000 jóvenes se han beneficiado de la estrategia de emprendimiento puesta en marcha por el PP.

Además, puso en valor los 6.000 millones de fondos europeos para la iniciativa de empleo juvenil.

Por otro lado, este colectivo puso de manifiesto las preocupaciones con el medio ambiente así como la ne-cesidad que el archipiélago apueste por nuevas iniciativas económicas de desarrollo, para no depender solo del turismo y el sector primario.

Manuel Domínguez pidió a los jóvenes mayor participación en los canales sociales para recoger sus propuestas, ideas y aportaciones.

PP Tenerife

El Presidente del PP de Tenerife se reúne con jóvenes de la isla

general Los Verdeños piden mejoras del puente de la TF-13 puesto que la baranda no cumple con las medidas de seguridad.

El alcalde Fernando Clavijo felicita a la banda de cornetas y tambores San Miguel por su 60 aniversario.

La Asociación de Bomberos Vo-luntarios de La Laguna presentó

su Memoria de Gestión de la que se extrae que desde su fundación, hace 17 años, han actuado en 5.234 servicios para los que han sido re-queridos en el municipio en base al protocolo de actuación del Consor-cio de Bomberos de Tenerife.

El dato del año pasado registra 524 servicios llevados a cabo, que han supuesto 4.998 horas de trabajo y que movilizó a una media de 6 bomberos en cada actuación.

Así lo indicó el concejal de Seguri-dad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz, en rueda de prensa, quien además destacó que “como concejal de Seguridad Ciudadana y como ciudadano de La Laguna es un orgullo contar con un equipo como este, que de manera altruista vela por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas”.

“Hoy la palabra solidaridad recobra una especial importancia porque las personas que conforman esta Aso-ciación siempre están dispuestas a dejar lo que están haciendo para acudir a una llamada allá donde haga falta”, señaló el concejal. “Por eso mismo”, continuó, “queremos que el trabajo de estos profesionales sea reconocido no solo en este mu-nicipio, si no en toda la isla y que asimismo sea destacada su loable labor de vocación al ciudadano”.

Por su parte, el presidente de la Aso-ciación de Bomberos de La Laguna, Emilio Prieto, explicó que la entidad que preside, “una entidad sin ánimo de lucro fundada desde 1996 por la inquietud, preocupación y, sobre todo, la solidaridad de un grupo de ciudadanos que se unieron para dar respuesta y atender a situaciones de emergencia en el municipio”.

De la Memoria se desprende que en servicios de nivel 1 (grado menos grave para las personas y daños materiales) los bomberos volunta-

rios dan cobertura geográfica a un radio de 25 kilómetros cuadrados que en el municipio equivale a la protección de 39.000 personas de La Laguna, 35.000 en Santa Cruz de Tenerife y 1.700 en El Rosario.

En servicios de nivel 2 (grado grave para las personas y daños mate-riales) la cobertura geográfica se amplía hasta 120 kilómetros cua-drados que supone una población protegida de 134.500 ciudadanos y ciudadanas de La Laguna, 47.000 en Santa Cruz de Tenerife y 17.000 de El Rosario, “casi el 100% de su población”, según destacó Prieto.

Los servicios más frecuentes en 2013 fueron las salidas inmediatas del Parque, un total de 208, a las que le siguen las guardias en el propio Par-que, 171; 96 Prácticas de Formación; 29 salidas de retenes preventivos en actos, fiestas y demás eventos y 11 salidas activadas por “busca” y 9 intervenciones por jornadas de puertas abiertas “quizá una de las labores más bonitas que hacemos pues enseñamos a la ciudadanía nuestro trabajo desde el interior”. Por actuaciones, las salidas por incendios fueron 139; salidas por rescates y salvamento, 24 y salidas por asistencias técnicas, un total de 45. Todas estas intervenciones supusieron 4.998 horas de trabajo.

El equipo lo conforma 28 miembros en calidad de bomberos en activo y 95 socios colaboradores. El cuerpo está dotado con un parque móvil compuesto por cinco vehícu-los, dos bombas urbanas pesadas, BUP, una de primera salida y otra de segunda salida y dos unidades de rescates especiales, URE, y una unidad de personal y carga, UPC.

La sede del Parque de Bomberos Voluntarios se encuentra en San Miguel de Geneto con una super-ficie de 500 metros cuadrados y en ellas se localizan las cocheras, los vestuarios, almacenes, gimnasio, dormitorios, cocina, comedor, oficinas y taller.

Bomberos Voluntarios de La Laguna

Los Bomberos Voluntarios de La Laguna han realizado 5.234 servicios

Page 25: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 25

El Ayuntamiento de La Laguna se ahorrará en los próximos

9 años un total de 10,5 millones de euros en concepto de intere-ses derivados de los préstamos formalizados con cargo al fondo estatal para pagos a proveedores, “a los cuales se acogió la Cor-poración municipal y que han supuesto un verdadero balón de oxígeno para la economía local”, indicó el concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Antonio Pérez Godiño.

El edil explicó que “la normativa estatal permite a los Ayuntamien-tos renegociar las condiciones de la deuda generada por estos pagos a proveedores, cifrada en 69.556.453,59 euros, y es lo que hemos hecho con resultados muy ventajosos para el erario público”.

Así, el pasado mes de julio, se renegoció una parte de dicha cuantía, obteniendo un ahorro de 3.094.991,10 euros en intereses con respectos a los pactados inicial-mente por el Estado, a lo que hay que sumar una reciente refinancia-ción, a través de un concurso, de la cual se deriva un nuevo ahorro de 7.433.327,94 euros.

Con todo, en los próximos 9 años, tiempo pactado para amortizar esta deuda, el Ayuntamiento

lagunero ahorrará un total de 10.528.319 euros en intereses, mucho más beneficiosos que los inicialmente estipulados por el Fondo Estatal para la Financia-ción de los Pagos a Proveedores.

“Es un dinero que las arcas mu-nicipales dejarán de pagar a los bancos y que podrá destinar a otras necesidades del municipio”, señaló Pérez Godiño, quien tam-bién se refirió a las condiciones f inancieras municipales “que nos permiten hacer frente a estas operaciones”, tales como tener capacidad de financiación, con-tar con un ahorro neto positivo y tener un volumen de endeuda-miento inferior al 75%.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna ahorrará en intereses del préstamo para pagar a proveedores“Esta operación de refinanciación permitirá un importante ahorro”

generalEl PP pregunta a Carlos Alonso si cree que la compra de vino foráneo es un ejemplo de compromiso con el sector.

El Ayuntamiento de La Laguna mantiene su apoyo al colectivo de personas afectadas por hemofilia y otras coagulopatías.

El concejal de Sí se puede en Tenerife en La Laguna, Juan

Miguel Mena, considera insoste-nible que el municipio tarde casi 160 días de media en pagar a las empresas que prestan servicio al Ayuntamiento, unas cifras que empeoran sustancialmente las que existían en el 2013.

Mena ya expresó, durante el último Pleno local, su rechazo ante unas cifras que muestran una importante falta de liquidez

y de efectividad en la respuesta a las deudas que el Ayuntamiento mantiene con aquellas empresas que prestan servicios al muni-cipio, especialmente grave en el caso de las PYMEs.

La cifras recogidas en el informe de seguimiento del Plan de Ajuste, correspondiente al primer trimes-tre de 2014, según lo acordado en el pleno del 30 de marzo de 2012, asumiendo lo dispuesto en el Real Decreto ley 4/2012, de 24 de febrero, donde se establecían los mecanismos de pago a los pro-

veedores de las entidades locales, implican que a 15 de abril de 2014 el pago consolidado tardaba 159,42 días. “Este acuerdo significó un importante proceso solicitud de crédito a las entidades bancarias para asumir los más de 48 millo-nes de euros adeudados a diversas entidades en ese momento, que genera un importante coste anual al municipio”, explica.

La deuda municipal en estos años provoca que en el presupuesto de 2014 se destinen 14.217.016,97 euros al pago de la misma, una

cantidad que es igual a la in-versión anual en los servicios sociales, “lo que ref leja lo escan-daloso del asunto”.

Según el informe de la Interven-ción municipal a finales del 2013 La Laguna mantenía una media de retraso en el pago a sus pro-veedores de 112 días y en el primer trimestre de 2014 se ha pasado a un periodo medio de pago de casi 160 días, según reconoce en el docu-mento la Directora del Órgano de Gestión Económico y Financiero del Ayuntamiento.

El edil ecosocialista considera que estos datos reflejan que la liquidez de la corporación sigue estando muy afectada, “una cuestión que está directamente relacionada con la gestión económica desarrollada y que afecta a muchas de las empresas del municipio, poniendo en riesgo numerosos puestos de trabajo”.

Mena lamenta que “en vez de ir a menos deudas y problemas de liquidez parece que vamos a más, a más deuda y más demora en los pagos, una demora que genera graves problemas”.

SSP

Sí se puede considera insostenible que se tarden casi 160 días en pagar a las empresas que trabajan con el Ayuntamiento

El secretario general de los Socia-listas Laguneros, Javier Abreu, ha acudido a mediodía de hoy a la sede insular del partido para depositar los avales para postularse como candidato del PSOE a la alcaldía del municipio de La Laguna. A pesar de no estar obligado a reunir los apoyos de la militancia al estar avalado de forma unánime por la Ejecutiva Local, el líder del PSC lagunero ha obtenido el 75% de las firmas de los afiliados en Aguere.

Hasta las 00:00 horas de hoy, seis de octubre, cualquier militante de La Laguna puede optar a este proceso de primarias abierto el 19 de septiembre. Para ello tendrá

que presentar un mínimo del 20% de avales de la militancia lagune-ra. Pasada esa hora, la Comisión Electoral comenzará el recuento de apoyos y proclamará al candidato oficial en caso de que no se presen-tara ninguna alternativa, hecho que sería oficial en cinco días.

Si concurriese algún otro candidato o candidato, el día 19 de octubre se celebraría una votación para designar al candidato a la alcaldía de La Laguna. Si bien nada hace prever que vayan a presentarse más candidatos.

Rodeado de varios miembros de la Ejecutiva Local, entre los que desta-caban la presidenta de honor, Olga Gil y el presidente local del partido,

Pedro Ramos, militantes de base y cargos públicos como María José Castañeda, Yeray Rodríguez, José Antonio Valbuena o Carlos Gon-zález Segura, el secretario general del PSOE lagunero se ha mostrado “muy satisfecho” con el número de apoyos obtenidos, “máxime cuando no estaba obligado por los estatutos a realizar la recogida de avales al haber sido apoyado por la totalidad de la ejecutiva”.

“Estamos ante la primera vez en la historia del socialismo en La Laguna en el que los militantes se expresan a través de sus avales para elegir al candidato, un hecho que se debe valorar en su justa medida”, ha declarado Javier Abreu.

Grupo Socialista La Laguna

Javier Abreu deposita los avales para ser candidato a la alcaldía de San Cristóbal de La LagunaA pesar de no estar obligado a reunir los apoyos de la militancia, ha obtenido el 75% de firmas de los afiliados

Page 26: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201426

El grupo de participantes de la Asociación Motera San Miguel

Arcángel de la Policía Local de La Laguna se desplazó a la isla de El Hierro en su excursión que cele-bra cada año y que cumple este, su veintidós edición.

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Alber-to Díaz, acompañó al grupo antes de su partida y les deseó suerte en este viaje.

El grupo lo componen agentes de la Policía Local de La Laguna y de Santa Cruz de Tenerife y con esta es la tercera vez que visitan la isla. Es una actividad de convivencia entre policías que tiene por herramienta de trabajo y/o afición la motocicleta y, además de excursiones por toda la isla, realizarán actividades con la Policía Local de La Frontera, quie-nes han colaborado en esta edición con la asociación organizadora.

Esta excursión en moto se inició hace 21 años con una primera

salida a San Miguel de Abona, dado que el patrón de la localidad coincide con el patrón de la Policía Local de La Laguna, San Miguel Arcángel. En ediciones posteriores han recorrido otros municipios (Puerto de la Cruz, Los Realejos, Adeje, Arona, Güímar, etcétera) hasta que en 1999 ha salido a otras islas como La Gomera, la primera en visitar, y actualmente se han recorrido todas las islas del Archipiélago en varias ocasiones, inclusive, en 2008, visitaron la isla de Madeira.

Ayuntamiento de La Laguna

La Asociación Motera San Miguel Arcángel de la Policía Local visita El Hierro en su excursión anual

general

El 18 de octubre voy a participar como ponente en las primeras

conferencias TEDxLaLaguna, sobre Knowledge for Change (Conoci-miento para el Cambio), en la Isla, y aquí en nuestra ciudad!!, con el ánimo de difundir ideas que me-recen la pena conocer. Será en el Espacio Aguere Cultural, situado en la Calle Herradores 7, desde las 15.00 horas hasta las 20.30.

Las charlas TED son mundialmente conocidas, es un evento anual que reúne a algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo; es una organización no lucrativa dedicada a la difusión de ideas, por lo general en forma de charlas cortas (18minutos o menos). Se inició en 1984 como una conferencia de cuatro días en California, y ha crecido para apoyar aquellas ideas que inten-tan cambiar el mundo por medio de diferentes iniciativas en la que convergían Tecnología, Entreteni-miento y Diseño; en la actualidad aborda casi todos los temas –desde la ciencia a los negocios y a los problemas globales– y en más de 100 idiomas. Luego las charlas se cargan en la red y así están disponi-bles para todos de manera gratuita.

En este evento que se va a de-sarrollar en nuestra ciudad, TEDxLaLaguna, la x significa que es un evento TED organizado localmente, voluntaria e inde-pendientemente bajo la licencia TED y al estilo del mismo. Habrán actuaciones y exposiciones, y un equipo de voluntarios que llevan más de un año trabajando para entregar en un día todo su trabajo. Y se retrasmitirá en streaming a través de www.tedxlalaguna.com.

El único bien que aumenta cuando se comparte es el conocimiento, y este se aplica a múltiples ámbitos, como la música, el deporte, la fi-losofía o la investigación; y si ese conocimiento, el que sea, no se difunde, se pierde.

Mi vida ha sido una montaña rusa de cambios, como muchos claro; al tener esta enfermedad, ataxia de Friedreich, los cambios físicos han sido constantes. Las personas que viven situaciones como la mía tenemos la piel llena de cicatrices, pero llega el momento en el que nos transformamos en especies únicas debido a la dura costra en la que se ha convertido nuestra piel, y nos sirve para adaptarnos al medio y enfrentarnos al toro por los cuernos.

Y ahora será un gran momento en todos los sentidos para usar dicha metáfora y aplicármela. Porque a estas alturas con la enfermedad que llevo a mis espaldas, cuando me paro a pensar en mi evolución física provocada por ella, cada vez me resulta más duro eso de adap-tarme; es algo que me afecta en todos los sentidos. Sé que tengo que ser todavía más valiente, coger más fuerte al toro por los cuernos, y asumir y aceptar de la mejor forma posible los cambios que se producen en mi. Y con ello tomar decisiones importantes que me conduzcan a tener tranquilidad mental para afrontar cada cambio y seguir manteniendo la esperanza, porque todo es posible, lo veremos.

Ese día, los diferentes ponentes abordaremos problemas de ac-tualidad difundiendo ideas con la intención de provocar en los espectadores una reflexión y de-bate. Seremos 7 ponentes: Manuel Maynar, Luis López, Ignacio Co-loma, Deepak Daswani, Antonio R. Martín, Agustín Benito, y una servidora… y… puede que alguna sorpresa más.

Exactamente no sé qué podré apor-tar con mi ponencia, pero desde que llevo a cabo mi labor de divulgación a través de mis charlas, mis libros y por medios de comunicación, he comprobado que muchos se sien-ten bien después de escucharme, a veces me dicen que mi historia les ayuda a inspirarse o ha replantarse la manera en la que se enfrentan a sus problemas. Ojalá.

Así que… ¡¡Manos a la obra!!

TEDxLaLagunaMaría Pino Brumberg

Cambiar es crecer

El portavoz del Comité Local de Sí se puede en La Laguna,

Rubens Ascanio, ha expresado su preocupación por la enorme extensión de suelo municipal que quedará bajo dominio del Ministe-rio de Defensa, tanto bajo concepto de sistema general de Defensa, como especialmente como zona de seguridad.

Ascanio explica que se trata de una importante modificación de la documentación que existía en el 2013 relativas a las Disposiciones Normativas sobre Defensa, fruto de las alegaciones presentadas por el Ministerio de Defensa el 24 de abril de 2013 en el que se informaba desfavorablemente sobre el docu-mento de Plan General presentado a la aprobación inicial por el ayun-tamiento lagunero.

“Ahora mismo se han multiplicado las zonas de seguridad en el muni-cipio, que tras Pájara se convertirá en el más militarizado de Cana-rias”, manifiesta el portavoz. La

organización ecosocialista explica que de las tres grandes zonas que aparecían en el documento de 2013 se pasa a 13, “algunas de ellas con unas zonas de seguridad realmente desproporcionadas”.

Explican que de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Ejecución de la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de Zonas e Instala-ciones de Interés para la Defensa Nacional, se establecen unas zonas de seguridad para cada instalación, aprobadas por el propio Ministerio o por el Consejo de Ministros. En estos terrenos afectados se debe contar con la autorización previa del Ministerio de Defensa para la realización de obras o actuaciones dentro de su perímetro, tanto por particulares como por admi-nistraciones públicas, “que serán otorgadas o denegadas en función de la compatibilidad de las mismas con el régimen jurídico establecido en el reglamento según la categoría concreta de la instalación militar”.

En Sí se puede se muestran muy preocupados por el efecto de es-

tas zonas de seguridad sobre los residentes en amplias zonas del municipio, ya que solamente en el caso del campo de tiro existente en la TF-24, cerca de la Montaña de la Mina, se establece una zona de seguridad de unos 12 millones de metros cuadrados de suelo. Situa-ciones similares se darían en otros entornos militares, como el cuartel del Cristo, que afecta en esta nueva versión a las edificaciones civiles situadas en su trasera y parte de la plaza, o el acuartelamiento de Las Canteras.

Rubens Ascanio opina que La La-guna no puede permitirse el lujo de ser el municipio de la Isla con mayor número de instalaciones militares y de suelo afectado por el Ministerio de Defensa, con lo que exige al Gobierno local que active todas las acciones necesarias para que se recuperen estos suelos para usos civiles y públicos. A este respecto asegura que colaborarán una vez más con todas aquellas entidades ciudadanas que quieran realizar acciones contra este tipo de medidas.

SSP

SSP asegura que el nuevo PGO deja millones de metros de suelo regulados por DefensaLa Laguna no puede permitirse el lujo de ser el municipio con más instalaciones militares de la isla

Page 27: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 27

Page 28: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201428

Page 29: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 29

Page 30: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201430

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

se ha referido a la situación que vive el municipio con respecto a la gestión de los residuos. A este respecto recuerda que en la pasada sesión plenaria se trató el nuevo proyecto de ordenanza sobre la gestión de residuos, un documento que fue llevado de urgencia y sin ser consensuado con las entidades ciudadanas y la oposición por el concejal de Servicios Municipales, Javier Abreu.

Mena considera que “traer de urgencia este documento no es la forma más adecuada de afrontar una ordenanza importante, ya que se hurta de esta manera el necesa-rio debate colectivo y una mejora que debería construirse antes de llegar a la exposición pública”. En Sí se puede defienden que este tipo de documentos se deben trabajar “de abajo hacia arriba, lo que per-mite la participación del máximo posible de colectivos y personas, enriqueciéndolos, ya que lo con-trario podría generar situaciones como las vividas con el proyecto de ordenanza de playas”.

El portavoz ecosocialista asegura que la gestión de los residuos no les parece en absoluto un asunto menor, por el contrario “debería ser un elemento central de las políticas públicas y además estrechamente ligada a la convivencia ciudadana, algo que tampoco ha sido tratado en la comisión pensada para este fin por el Ayuntamiento”.

En Sí se puede lamentan las cifras que existen con respecto a la gestión de los residuos en La Laguna, ya que según el barómetro de reciclaje de 2013 de la Fundación Ecoembes en el municipio se recogieron 6,3 kilos por habitante de envases de plástico, de metal y briks en los 380 contene-dores amarillos que hay repartidos por nuestros barrios y pueblos. Otros 10,4 kilos de cartón y papel por habitante se extrajeron de los 383 contenedores de color azul. Unas cifras que está todavía muy lejos de los 12 kilos de envases y 14,6 de cartón de la media estatal y también colocan a La Laguna a la cola en el grupo de ciudades protegidas por la Unesco.

“Creemos que es una realidad grave, que el mismo concejal de Servicios Municipales ha expresado el pro-blema que existe con esta situación,

especialmente en el Casco Histórico por la falta de contenedores diferen-ciados o su lejanía con respecto a las viviendas”, manifiesta. En este mismo sentido aseguran que el Gobierno local debe reforzar el mantenimien-to de los contenedores ubicados a lo largo del municipio, mejorando su distribución y especialmente la frecuencia de recogida, explicando que una queja vecinal muy frecuente es la referida a los contenedores ab-solutamente llenos, con los residuos incluso ocupando parte de la calzada.

Mena defiende que La Laguna siga el camino de otros municipios del Estado español que apuestan clara-mente por el reciclaje de los residuos y especialmente por las campañas de sensibilización que fomenten la reutilización y el. En este sentido recuerda que actualmente se está tra-bajando en una directiva de residuos del Parlamento Europeo que será de obligado cumplimiento en el año 2020, en la que se busca lograr acabar con la descarga en vertederos de resi-duos reciclables o recuperables para esa fecha y desincentivar la incinera-ción de este tipo de desechos, unas ideas que Sí se puede quiere reflejar en las alegaciones que redactarán con respecto a la nueva ordenanza.

SSP

SSP pide mayor compromiso en la gestión de los residuos y el reciclajeEl barómetro de reciclaje de 2013 de la Fundación Ecoembes coloca al municipio lagunero a la cola con respecto a otros del Estado

El alcalde Fernando Clavijo anun-ció recientemente un acuerdo

que “coloca a La Laguna como el pri-mer municipio de Canarias, y uno de los primeros de España, en implantar un sistema telemático que, desde hoy mismo, facilita todas las gestiones que realizan los ciudadanos con la administración local a través de las gestorías oficiales de la provincia, aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías”.

En la práctica ello supone que, a partir de ahora, todas las gestorías que lo deseen y se adhieran al acuerdo, podrán realizar elec-trónicamente, vía internet y con todas las garantías legales, cual-quier trámite en representación de los ciudadanos, de manera ágil y sencilla, haciendo innecesaria la representación presencial.

Esta posibilidad conlleva un be-neficio de ahorro de tiempo y de costes gestión tanto para las ges-torías y sus clientes como para el propio Ayuntamiento, facilitando además la labor a los trabajadores públicos, en tanto que no conlleva gasto adicional alguno para ningu-na de las partes.

Administración electrónicaSegún explicó el alcalde, esta medi-da se enmarca en el ambicioso plan desarrollado en los últimos años por el Ayuntamiento de La Laguna para la plena implantación paulati-na de la administración electrónica en su relación con los ciudadanos, a quienes las nuevas tecnologías permiten ofrecerle una relación más ágil, de calidad y transparente.

Dicho convenio fue suscrito con el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Santa Cruz

de Tenerife, representado por su presidenta Estefanía Hernández, en el transcurso de una reunión realizada esta mañana en la Casa de los Capitanes y en la que también estuvieron presentes los ediles laguneros de Tributos, Candelaria Díaz, y de Hacienda, Antonio Pérez Godiño, así como el director del área de Servicios Económicos de la Corporación lagunera.

El acuerdo será renovable tácita-mente cada año, salvo decisión distinta de cualquiera de las partes. Todas las gestorías oficiales que se adhieran a este convenio de colaboración podrán presentar tele-máticamente ante el Ayuntamiento de La Laguna solicitudes, declara-ciones, comunicaciones y cualquier otro documento en representación de los ciudadanos, así como recibir vía electrónica las notificaciones que se deriven de dichos trámites.

Ayuntamiento Laguna

La Laguna, pionera en facilitar las gestiones electrónicas a los ciudadanos a través de las gestorías

general

Hace ya bastante tiempo encon-tré en un periódico un poema

titulado “La palabra”, al leerlo y releerlo me pareció que tenía un mensaje sugestivo y decidí llevarlo a clase para que los chicos y las chicas también lo leyeran y conver-saran sobre él. Se leyó y releyó, se interpretó y reescribió, se dibujó, se habló del poeta… Esta clase la recuerdo como si solo hubiesen pasado unos días.

Nunca pensé que años más tarde tendría la oportunidad de conocer al poeta que escribió esos versos y, por supuesto, ni en sueños pensé que compartiría con él algunos meses de trabajo durante los cuales visitamos a estudiantes laguneros de diferentes edades, ante los que Arturo se sentía completamente feliz. Estos encuentros de recitales poéticos, charlas, entrevistas, con-versaciones,… con los jóvenes le permitían aislarse de la cotidianidad que le asfixiaba. Sonreía, suspiraba y decía “la infancia es una especie de patria de la que nos expulsan”.

Confesaba que lo más importante que había hecho en su vida era escribir, pero que las palabras no dicen todo lo que uno es capaz de sentir: “las palabras son como argollas que se les ponen a los sentimientos”. Preguntado por sus musas confesaba que para él cualquier cosa o situación de la vida le podía sugerir un poema, “siempre hablo de lo que me rodea, de lo que somos y de lo que tenemos e intento sacar lo que no se ve de las cosas, lo que percibo: veo la costa y un barco que sale a pescar y digo entre quietud y movimiento”.

Se declaraba un poeta lírico y expli-caba que por esa razón escribía de lo que le ocurría a sí mismo y que es-peraba que sus vivencias sirvieran a otros, ya que los sentimientos como el amor o la muerte son universales,

pero se reflejan de maneras diversas en cada poeta. Afirmaba que él no elegía escribir poesía, sino que su manera natural de escribir era poesía y prosa poética: “en el gran teatro que es la vida, cada uno tiene su papel, y el mío es la poesía”.

Algunos chicos, con una mezcla de timidez y vergüenza, le confesaban que a ellos también les gustaba es-cribir y le pedían consejo para buscar temas. Él los animaba a practicar cualquier cosa que les gustase ya que a su edad se estaban sustentando los pilares de su personalidad y por eso tenían que escribir, pintar, leer, tocar algún instrumento o lo que más les gustara, pero que nunca, nunca estuviesen quietos. Les advertía y tranquilizaba: “el que se ponga a escribir que aprenda bien el idioma y que no piense que va escribir una obra maestra”, pero insistía que si les apasionaba que no renunciasen porque escribir es “mirarte hacia dentro, es una manera de comuni-carse con otros”.

En cada visita revelaba que como el nombre de La Laguna no le su-gería lirismo alguno decidió buscar otro, así jugando con las sílabas de Aguere surgió Guerea, nombre que, como él mismo manifestaba, no remite a La Laguna real, sino al centro espiritual mítico o místico maccantiano.

Estoy segura de que Maccanti dejó caer la palabra en el corazón de cada uno de los jóvenes de Guerea y algún día desde allí germinará para darse a otros.

La poesía de Arturo Maccanti sedujo a los jóvenes de Guerea

Teresa AcostaMiradas

La Palabra

Como semilla que de la luz más honda se desprende, próximo ya su tiempo para darse, un día la palabra cae en la tierra del corazón y allí germina.

Allí germina para darse a otros.

Arturo Maccanti

Page 31: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 31

Desde la puesta en funcionamien-to del Plan de Ahorro Energético

(PAE), impulsado desde el inicio del mandato por la Concejalía de Servi-cios Municipales, que dirige el primer teniente de alcalde, Javier Abreu, La Laguna es un municipio mucho más eficiente y respetuoso con el entorno, y ha conseguido un descenso en consumo energético del alumbrado público sustituido de un 47,14 por ciento en los últimos tres años.

En concreto, se ha logrado un ahorro en consumo energético de 2.309.121,49 kilovatios hora al año, gracias a la eje-cución de proyectos de reemplazo de puntos de luz deficientes por otros nuevos de última tecnología, así como la instalación de balastos en diferentes luminarias y de la incorporación de telegestión en algunas instalaciones de alumbrado exterior.

Además de estas actuaciones, desa-rrolladas por la empresa concesionaria

del mantenimiento de alumbrado público, Effico, el área de Servicios Municipales también ha desarrollado los trabajos de cambio de iluminación en infraestructuras municipales, con-cretamente en centros ciudadanos, con los que se genera una reducción de 133.675,60 kilovatios hora al año por la nueva instalación LED.

Javier Abreu destaca que en los últimos tres años “nos hemos empe-cinado en mejorar el bienestar de los vecinos y en ahorrar dinero a las arcas municipales gracias, en este caso, a la ejecución de proyectos sostenibles en materia de alumbrado público, en los que hemos sustituido unas 2.900 luminarias poco eficientes por nuevos puntos de luz, que supone disminu-ción en consumo energético y respeto al medio ambiente”.

En cuanto a las medidas llevadas a cabo en dependencias municipa-les, el representante institucional lagunero resalta la retirada de apro-ximadamente 3.000 puntos de luz de

los centros ciudadanos del municipio para instalar nueva iluminación LED, así como de detectores de presencia de luz en algunas infraestructuras del municipio.

Medio ambienteAdemás de esta disminución en consumos, Abreu resalta que en el ámbito medioambiental “podemos afirmar que La Laguna es un muni-cipio energéticamente más sostenible y más respetuoso con el entorno, ya que se evita la emisión de unas 1.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, gracias a las acciones de alumbrado enmarcadas en el Plan de Ahorro Energético (PAE)”.

El área de Servicios Municipales tie-ne previsto continuar con diferentes mejoras en materia de alumbrado exterior e interior, en connivencia con las propuestas que se hagan lle-gar desde la ciudadanía al PAE, para continuar colocando al municipio de La Laguna a la vanguardia en eficiencia energética.

Ayuntamiento de La Laguna

Javier Abreu: “El consumo energético ha descendido en un 47,14% en 3 años”El reemplazo de luminarias e instalación de balastos en puntos de luz han posibilitado este ahorro

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, presidió la apertura

del I Encuentro de Convivencia Ciudadana, “un encuentro abierto a la ciudadanía que podrá participar en diferentes sesiones de trabajo”.

La Comisión Ciudadana de Convi-vencia, donde están representados todos los agentes sociales del muni-cipio que se encuentran trabajando en una ordenanza en esta materia, ha sido la encargada de la organi-zación de este encuentro en el que ha participado una de las voces más expertas en Aprendizaje-Servicio, Roser Batlle, que ofreció pautas para lograr la corresponsabilidad social y la conmutación de sancio-nes por trabajo comunitario.

El primer bloque de este encuentro, en el que estuvo presente también el concejal de Seguridad Ciudada-na, José Alberto Díaz, trató los actos en los espacios públicos que pertur-ban el descanso y la tranquilidad vecinal, la contaminación acústica en general, organización y disfrute de actos públicos y el respeto a la dignidad de las personas.

El segundo bloque versó sobre el uso de los espacios públicos: zonas naturales (parques, plazas, jardines y playas), los animales, el uso y cuida-do del mobiliario urbano, la limpieza en general y otros malos usos.

En el último bloque se debatieron las medidas que aplicará el Ayun-tamiento para el fomento de la convivencia y civismo.

Ayuntamiento de La Laguna

I Encuentro de Convivencia Ciudadana

general

El Océano Hotel Health Spa Tenerife, situado en el pueblo

lagunero de Punta del Hidalgo, ha recibido este verano tres premios a escala europea que lo sitúan a la cabeza del continente en el ámbito del turismo de salud. El alcalde lagunero Fernando Cla-vijo, acompañada por el edil Juan Antonio Alonso, recibieron a la directora de dicho establecimien-to, Magda Corominas, a la que felicitó por dichas distinciones, “que sitúan al Océano como un referente a escala internacional, con los consiguientes beneficios para la economía local”.

Los citados premios obtenidos, que reconocen los servicios y los estándares de calidad del hotel, fueron el de Mejor Spa Médico en España y tercero en Europa (European Health and Spa Awards 2014), concedido por la Agency for Health & Wellness, con sede en

Viena; el Spa Diamond 2014 en la categoría Spa Resort International, otorgado por la editorial especia-lizada alemana Busche; y el FIT Reisen Health & Wellness Award, concedido por el turoperador alemán FIT Reisen en la categoría Best Health and Spa Resort.

Dichas distinciones se unen a otras recibidas con anterioridad, lo que refuerza la línea de trabajo del establecimiento lagunero, especializado en tratamientos que combinan descanso, relajación y medicina preventiva y regenerativa.

Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde felicita al puntero hotel Océano

El portavoz del Comité Local de Sí se puede en La Laguna, Rubens

Ascanio, califica de nefasta la gestión realizada en los últimos tres años por la Concejalía de Turismo municipal. Indican que “la caída del 15% de visi-tantes sufrida en el 2013, un año de récords de visitantes en las Islas, es más que significativa, ya que indica que algo se está haciendo remata-damente mal cuando bajamos hasta cifras de turistas del 2008”.

Para la formación ecosocialista, el Ayuntamiento, gobernado por CC-PSOE, está viviendo de las rentas de la declaración del Casco como Patrimo-

nio de la Humanidad, ya que de resto las iniciativas han sido totalmente inútiles, “cuando no directamente una mala copia de campañas desarrolla-das en otros puntos del Estado”.

“La herencia de estos tres años será un plano en 3D del Casco y poco más, ninguna de nuestras propuestas como el Centro de Interpretación, el desarrollo del turismo ornitológico o el fomento del turismo de camping ha sido incorporadas”, explica Ascanio.

La organización lagunera cree que es fundamental repensar las políticas vinculadas con el Turismo en el mu-nicipio, al ser un sector económico que genera empleo. “No podemos vivir

simplemente del efecto de atracción de unas pocas calles del Casco Histórico, debemos convertir todo el municipio en un polo de atracción, desde Anaga al Centenero”, manifiestan.

Ascanio asegura que La Laguna tiene enormes posibilidades para un desarrollo turístico sostenible y equilibrado, vinculado con los grandes valores patrimoniales, paisajísticos, naturales, agrícolas y culturales que tiene el municipio. “No debemos convertirnos solo en un lugar para excursiones, pero para ello debemos aportar propuestas y presentar iniciativas como las que desde Sí se puede se han puesto sobre la mesa en estos tres años”, finaliza.

SSP

Sí se puede afirma que la mala gestión es la responsable de la caída en el número de visitantesConsideran que el municipio no puede vivir simplemente del efecto de atracción de unas pocas calles del Casco Histórico

Page 32: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201432

general

Hay una película de medio rombo protagonizada por el

actor y humorista yankee negro como Obama, Eddy Murphy, que se tituló en castellano “Un vampiro suelto en Brooklin”. An-tonio -en la fotografía- no es un vampiro y no le chupa la sangre al personal. Tampoco nació ni vive en Estados Unidos. Antonio es simplemente lagunero, del casco o de la periferia del casco mismo. Y precisamente siempre ha luchado oral, verbal, política e ideológicamente contra quienes se dedican a chuparle la sangre al proletariado, la burguesía, la clase asocial capitalista.

Pese a todo, y como no hace falta, Antonio no es sindicalista. Se dedica a ello por amor al arte. Antirreligioso más que ateo. Y se autodenomina a sí mismo como “aprendiz de comunista”. Sim-plemente simpatiza y milita en el Partido Comunista del Pueblo Canario. Y allá por los tiempos de la restauración democrática española que no termina de acabar ni con el flipe sexto, tras el borbón franquista, Antonio ya hacía sus pinitos como activista social en el Barrio Nuevo y en la Verdellada, reclamando un local vecinal.

Antonio en cierta ocasión viajó a Madrid a una reunión política del Partido Comunista, convocados todos los condados, e hizo un discurso ante miles de militantes. De lo cual se siente contento y orgulloso, si cabe el término en los parámetros de humildad que a toda persona comunista le diferencia de la clase distinguida.

En una ocasión el párroco del Ba-rrio Nuevo quiso confeccionar un libro que hablase de la historia del barrio. Como lo confeccionamos en la imprenta en donde yo estaba dando los últimos coletazos como auxiliar de maquinaria, tuve la fortuna de hallarme a Antonio en una fotografía en la que aparece agachado, entre vecinos y vecinas del barrio. Al fondo un póster con la cara de Elthon John y otra lámina de Charly Chaplin como Charlot. Yo truqué la foto y garabateé una pintada INDEPENDENCIA. Ni

corto ni perezoso, más a gusto que un arbusto que me quedé con mi herejía histórica a la objetividad sociológica parlante y pintante.

Antonio tuvo familiarmente un tío anarquista que fue quien le introdujo el sano, necesario, justo y legítimo virus de la rebeldía.

Antonio hizo de despachante de farmacia, y se ríe al recordar de cómo iban por allí a pedir condones en la época del régimen pajero. Luego estuvo despachando cafés y bocadillos a estudiantes universita-rios en la cantina del San Fernando. Y en su curriculum cuenta que es hijo de madre soltera y de taxista despistado que amarraba el caballo cerca de la catedral obscena de la inhumanidad de Aguere.

Este artículo en el que hablo de su persona también debía haber te-nido incorporadas siete preguntas para que me las contestase. Pero como la entrega del artículo no coincidió con el encuentro entre él y yo en esas calles en donde transi-tamos de costumbre, considero que a falta de las contestaciones, tengo suficiente material en la memoria a largo y corto plazo para elaborarlo.

Antonio y yo nos conocemos o empezamos a tratar de tú a tú, de él a yo, hace más de quince años. Y nuestra madre y él se conocían hace mucho más tiempo. Y nuestro abuelo, maestro Juan “el Canario”, y su madre, también. Como ya es-cribí en el artículo del pasado año, antes que esta sección se llamase Bejeke de África. Maestro Juan ja-más regresó para que le abonasen las pesetas del contador del agua. Cuestión de altruismo y solidari-dad proletaria.

Antonio afirma sin cortarse un pelo que “La Laguna es una ciudad de curatas y fascistas”. Respecto a Stalin, el supuesto criminal del que todo buen izquierdista se desmarca, que “nadie le perdonó ser el hijo de un humilde zapate-ro”. Se supone que Stalin no debía mandar, porque para ello estaban predestinadas otras mentes de la herencia y querencia elitista. Mencheviques a parte...

Si Antonio te ve derrapar por la senda del infantilismo de izquier-das, no tardará en recordarte que “te puede mandar a Siberia”. Como ven, son muchas las frases que le he escuchado y que ahora en estas líneas se encasquillan. Y es que son minutos y horas de conversación que si los sumamos, dan para más de una misa roja.

En enero de hace unos años An-tonio me invitó a un acto que el Partido Comunista del Pueblo Canario desarrolló en el Ateneo la-gunete. Homenajeamos a Antonio Gramsci por el aniversario de su na-cimiento. Asistimos los de la mesa, que éramos dos, y cuatro o cinco más entre el público. Se perdieron además que proyectamos una pelí-cula llamada “Días de la cárcel”, que le pueden decir a sus nietas y nietos que se la busquen por internet y se la pongan. Es subtitulada. Pero como hay ayudas sociales para gafas y monóculos, no hay excusa.

Hubo una época que Antonio al desencontrarnos, lo hacía con un “Salud, república y colectivismo agrario”. Ahora no frecuenta tanto el eslogan. Pero seguramente estará afinando las lastimadas cuerdas vo-cales que atesoran chuletas pasadas a batidora.

Antonio me ha contado que era una gozada ir al bar Benjamín cuando aún era benjamín el bar, en Heraclio Sánchez, y sentarse y desde arriba contemplar la mara-bunta allí aglomerada. La fumata blanca no era precisamente la del Vaticano, aunque produjera simila-res efectos neuronales y orgasmos alucinógenos.

Podría citarles pasajes que no me acuerdo de todas las anécdotas que Antonio conoce de estas cua-dras laguneras. Me ha hablado de un lagunero que era el único con carro y burro y frecuentemente solicitado por el personal para la realización de mudanzas. Y como los trabajos en los hogares no co-rrían a expensas de una empresa privada de turno, porque bastaba simplemente que se reunían algu-nas personas vecinas, y entre los brazos de alguien y la dentadura de

otra, se pasaba la tarde pintando, o lo que hiciera falta, pinchito va convite viene.

Antonio insiste en que el na-cionalismo de izquierda ha de comprender de una vez por todas que la clase obrera es única en el mundo. Respecto a tales asuntos, Antonio recuerda con euforia la existencia en su momento de la ORT, Organización Revolucionaria de los trabajadores. Uno, que es informado, ha conversado con un vecino del barrio, y me comenta que en la ORT estaban sólo los locos...

Antonio suele decir que sin duda “el mundo será de los locos”. Aquí, en el Bejeke de África, ya hemos hablado de la Comuna de París, y de Marx, y el comunismo. Y para quien se la quiera aprender además del cara al sol con el Borbón Flipe Sexto, les dejo aquí la letra, que la música a buen seguro se la saben, a pesar de reprimirla en el estómago...

Dado que se acerca el mes de octu-bre tanto que estamos plenamente en él mismo, mes revolucionario en 1917 cuando surge la majestuosa primera revolución comunista del planeta tierra, con el camarada Lenin al frente entre otros y en-tre otras, además de tararear LA

INTERNACIONAL, pueden así leerla... Y como dije el mes pasado: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA, Y VIVA CANARIAS LIBRE, ANTIIM-PERIALISTA, ANTICAPITALISTA Y COMUNISTA!

¡Arriba, parias de la Tierra! ¡En pie, famélica legión! Atruena la razón en marcha: es el fin de la opresión. Del pasado hay que ha-cer añicos. ¡Legión esclava en pie a vencer! El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional. Ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supre-mo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo esclavo liberar, soplemos la potente fragua que el hombre nuevo ha de forjar. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional. La ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor; nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor. Basta ya de tutela odiosa, que la igualdad ley ha de ser: “No más deberes sin derechos, ningún derecho sin deber”. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la Internacional. (Bis) Démonos fraternalmente la paz...

[email protected] Bejeque de África Antonio Javier Gómez Jiménez

Antonio, un comunista suelto en La Laguna, “ciudad de curatas y fascistas”. Porque “ni en dioses, reyes, ni tribunos, está el supremo salvador”

Page 33: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 33

general

El sistema de mediación para resolver conflictos mercantiles

y civiles será objeto de un curso gratuito dirigido a empresarios, profesionales y emprendedores, así como a cualquier ciudadano intere-sado en esta alternativa eficaz a los procesos judiciales. Se trata de una iniciativa formativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tene-rife y el Ayuntamiento lagunero, a través de la concejalía de Economía, Empresa y Empleo que dirige el edil Juan Antonio Alonso.

El curso que se desarrollará en el antiguo Convento de Santo

Domingo, y en su transcurso ha-brá varias ponencias en las que se abordarán las ventajas para las empresas de la mediación a la hora de resolver conflictos, el funcionamiento de este sistema y su aplicación práctica a varios sectores, como la banca, el siste-ma financiero, la construcción o la obra civil.

Los ponentes serán Noemí Brito, jefa de unidad del Departamento de Servicios Jurídicos de la Cámara de Comercio, Laura Hernández, mediadora profesional y docente, Ramón García, mediador y con-sultor, y Francisco Javier Plata, mediador e ingeniero industrial.

Cámara de Comercio

Curso sobre las ventajas de la mediación para resolver conflictos

Los Grupos de la oposición del Ayuntamiento de La Laguna,

Sí se puede, SxTF-Equo y Partido Popular (PP) solicitan públicamen-te al Gobierno municipal que se coordine con el resto de adminis-traciones y actúe de forma urgente para acondicionar el entorno del Hospital Universitario de Canarias (HUC) que se encuentra en un estado lamentable.

Los grupos de la oposición lagunera se hacen eco así de las denuncias de diferentes vecinos, y en especial de la asociación de vecinos Sombrita, constatando la existencia de seña-les de tráfico retorcidas y por los suelos, hierba creciendo de forma salvaje y dificultando el tránsito por las aceras, paradas de guaguas inseguras y sin señalizar...

Los concejales entienden que se trata de una zona limítrofe entre los municipios de La Laguna y Santa Cruz de la que nadie termina de ocuparse como es debido, por eso exigen que haya coordinación para evitar que el aspecto que presenta el entorno del Hospital dé la sen-sación de ser una zona abandonada desde hace tiempo, cuando en rea-lidad la transitan miles de personas a diario.

Por eso es intolerable que siga habiendo pasos de peatones sin pintar, socavones en la calzada, hie-rros doblados en algunos islotes y el rabo de gato colonizando territorio a sus anchas.

El Hospital Universitario de Ca-narias es un centro de referencia no solo en las islas, sino en todo el territorio nacional, por lo que

este preocupante abandono es una vergüenza responsabilidad de unas Administraciones que simplemente juegan a pasarse la pelota de tejado en tejado.

Los Ayuntamientos de Santa Cruz y La Laguna, el Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Canarias se han inhibido de su responsabilidad y según parece nadie tiene obligación de adecentar la zona.

Los Grupos de la oposición de La Laguna se hacen eco una vez más de las quejas vecinales y exigen todas las Administraciones competentes que no incurran en una dejación de sus funciones, que cumplan con su obligación para con los ciudadanos y den al entorno del Hospital un aspecto cuidado y agradable a la mayor brevedad posible.

Grupos de la oposición de La Laguna

La oposición exige coordinación para adecentar el lamentable entorno del HUC

El concejal de Socialistas por Tenerife (SxTF-Equo), en el

Ayuntamiento de La Laguna, Nacho Viciana, considera ne-cesario que el Ayuntamiento se implique en la lucha de los padres y madres del Colegio de Educación Infantil y Primaira Aneja para evitar el cierre.

El concejal de SxTF recuerda que son cerca de 450 alumnos los que cursan sus estudios en uno de los colegios históricos del municipio y a los que no se les ha comunica-

do qué sería de ellos en el caso de que el mismo se cerrara.

La única noticia que tienen es la intención de la decana de la Facul-tad de Educación de la Universidad de La Laguna, Olga Alegre, para obtener la cesión de la Aneja y la voluntad de la Consejería de Edu-cación del Gobierno canario de acceder a tal petición.

La comunidad escolar está cierta-mente preocupada con el intento de que la firma de la cesión se pro-duzca, “porque conseguirían que desapareciera un colegio que ha

sido toda una institución lagunera que da prestigio a la enseñanza pública”. Máxime cuando según ellos la Facultad de Educación tiene una planta inutilizada y no tiene problemas de espacio.

Nacho Viciana señala que el Grupo Municipal de SxTF-Equo estudiará la posibilidad de llevar alguna ini-ciativa al próximo Pleno del mes de octubre para que la Corporación se pronuncie sobre este cierre y tome medidas, pero considera necesario que el Gobierno municipal se diri-ja al Gobierno de Canarias para impedir que la cesión se concrete.

SxTF

SxTF pide que el Ayuntamiento se mueva para evitar el cierre de el Aneja

Alrededor de medio centenar de personas participó en un

encuentro sobre las telecomu-nicaciones en La Laguna, entre representantes de la administración pública, las operadoras y usuarios, en su mayoría empresas de la ciudad interesadas en este ámbito estuvo presidida por Fernando Clavijo.

Se trata de una iniciativa promovi-da por el Ayuntamiento lagunero, a

través de La Laguna Valley, proyec-to municipal para la creación de un parque urbano de innovación digi-tal, que sirva de polo de atracción para empresas y emprendedores.

En el transcurso de estas jornadas, celebradas en el antiguo Convento de Santo Domingo, intervinieron Juan Ruiz Alzola, director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Infor-mación del Gobierno de Canarias, Elena Oliva, gerente de La Laguna

Valley, Sebastián Suárez Cano, pre-sidente de la Asociación Canaria de Ingenieros de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carlos Suárez, jefe del proyecto del Cabildo de Tenerife D-Alix, el concejal lagunero de Economía, Empresa y Empleo, Juan Antonio Alonso, los respectivos directores territoriales de Telefónica y de Vo-dafone en Canarias, Juan Flores y Pascual Carrascal, y el gerente de la unidad de negocio de Abertis Tele-com en el archipiélago, Luis Bello.

Ayuntamiento de La Laguna

Operadoras, administración y usuarios analizan la situación de las telecomunicaciones

Page 34: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201434

Page 35: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 35

Gabino Dorta acompañado de su perro “Candela”, en la categoría

de adultos, y Carlota García con “Sábado”, en infantiles, fueron los ganadores del primer Canicross Fiestas del Cristo de La Laguna.

La prueba, que consistió en reco-rrer dos kilómetros alrededor de las pistas de cross del Camino de Las Peras, en La Laguna, contó con la inscripción de 69 personas, entre adultos e infantiles, cuya aportación de pienso, condición indispensable para su participa-ción, reunió un total de 350 kilos de comida para animales que será entregado al Albergue Valle Colino.

En la categoría de adultos el segun-do puesto fue para Pedro Luis León,

con “Orión”, mientras que en tercer lugar quedó Víctor Ramos con “Duque”. En la modalidad infantil, Irina Martín y “Terry” consiguieron el segundo puesto y Alba Jiménez Chamorro junto a “Elmo”, queda-ron en tercer lugar.

Todos los perros que participaron en la prueba tuvieron que pasar un control previo obligatorio en el que se comprobó que los animales estuvieran al día de sus vacunas obligatorias y tuvieran el corres-pondiente chip identificador.

OAD

Gabino Dorta y Carlota García, ganadores del I Canicross Fiestas del Cristo de La LagunaLos perros participantes pasaron un control veterinario en el que se requirió estar al día de las vacunas y microchip

Antonio Manuel González (Tri-valle Güímar, 34:11) y Raquel

Lora (Atletas 97, 42:19) en 10.000 metros; y Jonay González (Tenerife CajaCanarias, 16:10) y Marta Arnay (CEAT 1984, 20:02) en 5.000 fue-ron los ganadores de la IV Carrera Nocturna de La Laguna, disputada el sábado día 3 de octubre por las calles del casco histórico de Aguere. La cita tuvo lugar a partir de las 21.00 horas bajo la organización del (OAD) del Ayuntamiento.

En la carrera de 5.000 metros el segundo puesto fue para Antonio González (Globara, 16:52), seguido por Domingo Lugo (17:15). En cuanto a las féminas, en los cinco kilómetros segunda entró María Dolores Gon-zález (Santa Cruz, 20:10), por delante de Susana Prieto (CEAT 1984, 20:57). Por lo que a los 10.000 metros res-pecta, segundo en hombres fue Jorge Torres (Barceló Team, 34:13) y tercero Fabián Pérez (36:22). En féminas el segundo escalón del podio lo ocupó Noelia Martínez (45:08) y el tercero Belén Socas (46:55).

El recorrido que debieron afrontar los corredores fue el siguiente: Plaza del Adelantado, calle Nava Grimón, giro a la izquierda en Plaza del Cristo, giro a la derecha en Camino Las Peras, giro antes de llegar a la ro-tonda de la Vía de Ronda, de nuevo Camino Las Peras, Tabares de Cala, giro a la derecha en calle San Agus-tín, giro a la izquierda en Ascanio y Nieves, Carrera, giro a la izquierda en calle Tizón, Herradores, giro a la izquierda en Tabares de Cala y giro a la derecha en la Carrera antes de llegar a la meta en la Plaza del Ade-lantado. Los que tomaron parte en la prueba de 10.000 metros debieron dar dos vueltas a dicho circuito. Se efectuó una salida conjunta para las dos carreras a las 21.00 horas.

Tomaron parte en esta Carrera Noc-turna 780 corredores, de los cuales 397 lo hicieron en la prueba de los diez kilómetros y 383 en la de cinco. Significar que 190 mujeres disputa-ron la distancia de cinco kilómetros por 193 hombres. En la otra distancia fueron 85 mujeres y 312 hombres.

OAD

Jonay González y Marta Arnay, ganadores de la IV Carrera Nocturna Antonio Manuel González y Raquel Lora se impusieron en la prueba de 10.000 metros

deportesKevin Thornton y Elsa Werth, ganadores de la segunda edición del triatlón Teide Xtreme celebrado el sábado 4.

El Perdoma derrota al Tenerife Sub 23, ganando el Torneo de Balonmano Fiestas del Cristo de Segunda Masculina.

La campaña de abonos del Iberostar Tenerife 2014-15, re-

presentativo tinerfeño en la Liga Endesa, afronta su recta final. La venta de pases para la temporada que arrancó el 4 de octubre estará vigente hasta el viernes día 17 de octubre. El horario de atención al público en el hall del Santiago Martín es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Los precios de los abonos pueden consultarse en la web oficial del club: www.cbcanarias.ner Destacar este curso la creación de un nuevo Abono Universitario al precio de 200 euros y ubicado específicamente en el Sector I de la Grada Media (imprescindible traer matrícula o el pertinente documento acreditativo).

Asimismo, el club ha fijado los habituales descuentos varios para jubilados, desempleados y familias numerosas (las promociones no son acumulables), que pueden consultarse la citada web oficial. Para cualquier duda con respecto a los precios, los interesados pueden ponerse en contacto con el club vía telefónica (922-253684) o vía email a través de [email protected]

Descuentos para accionistasCabe recordar que tal y como pro-metió el club el verano pasado, aquellos aficionados que hayan colaborado con la conversión de la entidad en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) con la compra de acciones, tendrán el descuento correspondiente para el abono

2014/15 en función de las acciones adquiridas en su momento.

Precios de las entradas y Días del ClubEl club mantiene los mismos precios de las entadas sueltas para cada partido con respecto a la temporada pasada. Así, el precio estándar de las localidades será de 25 euros para adultos y 15 euros para jóvenes (de 4 a 17 años) en los laterales de la Grada Baja o primer anillo; de 20 (adultos) y 12 euros (jóvenes, en los laterales de la Grada Media o segundo anillo; y de 15 (adultos) y 10 euros (jóvenes) en los fondos.

Además, el club fijará tres Días del Club, durante los cuales los abona-dos quedarán exentos de pagar. En estas fechas, el precio de las entradas para el público en general será de 35 euros para adultos y 25 euros para jóvenes en los laterales de la Grada Baja o primer anillo; de 30 (adultos) y 18 euros (jóvenes), en los laterales de la Grada Media o segundo anillo; y de 25 (adultos) y 15 euros (jóvenes) en los fondos. Cabe recordar igual-mente que los accionistas tendrán un descuento del 10% en la compra de entradas sueltas en taquilla (una entrada por accionista por partido).

Abono párkingIgual que ocurriera en las últimas temporadas, el club canarista ofrece la posibilidad de comprar un abono párking al precio único de 20 euros, a los interesados en disponer de un sitio fijo los días de partido en el garaje del Santiago Martín, gracias a la gestión de Ideco, empresa res-ponsable de la instalación.

C.B. Canarias

Últimos días para abonarse al Iberostar Tenerife 2014-15El plazo para sacar el pase de esta temporada acaba el 17 de octubre

Page 36: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201436

deportes

Los equipos La Laguna y Ñandú se proclamaron vencedores del

XXIII Torneo de Rugby Ciudad de La Laguna, cita organizada un año más con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo.

Arrancó la temporada del rugby canario con el ya clásico torneo de Aguere, jugado en el campo de El Centenero (Los Baldíos). Significar que se contó por primera vez con la presencia del equipo palmero Ben-Awara, que después de va-rios partidos en la Isla Bonita se desplazó a disputar el torneo más longevo de Canarias. En categoría juvenil se contó con los sureños de Ñandú de Adeje y Boatmen de El Médano, que compitieron con los chicos de La Laguna. Los partidos se desarrollaron ante numeroso público y en un ambiente festivo.

En sénior el CRU La Laguna empezó muy bien y puso tierra

de por medio en el tanteo, pero poco a poco Ben-Awara entró en el partido y terminó dominando en los agrupamientos. La Laguna trabajó por fuera (tres cuartos) y defendió fuerte. Las cosas se igua-laron mucho en el segundo tiempo y los palmeros, de menos a más, disfrutaron de balones que al final materializaron en puntos. Partido de alternativas y muy entretenido que sirve para que el equipo de la Isla Bonita coja experiencia de cara a la liga. Por su parte, La Laguna se encuentra en línea ascendente y dispone de un grupo que mezcla

veteranía y savia nueva. Los anfi-triones ganaron la final por 42-10.

Los juveniles jugaron un triangular. Ñandú, subcampeón regional y campeón de Tenerife, impuso su ley y con un juego rápido y contundente se deshizo de Boatmen: 47-7. El Ñandú también pudo con los lagu-neros: 7-17. Placajes duros, defensa férrea y contraataque velocísimo son las armas de los adejeros Por su parte, La Laguna, con un equipo nuevo y numerosas bajas, no pudo plantar cara y se consoló con ganar a Boatmen en el último partido: 24-12.

OAD

La Laguna y Ñandú, vencedores del XXIII Torneo de Rugby Ciudad de La LagunaLa cita significó el inicio de la temporada en Canarias

El equipo lagunero ha realizado la foto oficial de la nueva tempora-

da, con todas las jugadoras y cuerpo técnico, y con la ilusión de mejorar el papel del año pasado en la Super-liga femenina. Al frente del cuerpo técnico estarán Ambrosio González, Nahum Martín y Carlos Medina.

Seis caras nuevas conforman este C.V Aguere. Cristina Alegre, Mar-ta Fraile, Janine Sandell, Mbow, Sokhna y Desiree han aterrizado en la isla para unirse a un equipo que combina perfectamente la vetera-nía de jugadoras como Arkia, con la juventud de Misha o Dulce Gestoso.

C.V Aguere

El C.V Aguere 2014/15 realiza la foto oficial de la nueva temporada

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Deportes, destina

esta temporada un total de 94.215 euros para ayuda a la cantera. La decisión fue adoptada en la última sesión del Consejo de Gobierno, celebrado bajo la presidencia de su titular, Carlos Alonso.

Alonso confirma que esta línea de subvenciones beneficiará este año a un total de 68 clubes de distintas disciplinas. En este sentido, explica que “la ayuda a la cantera es uno de los programas más importantes que hemos puesto en marcha desde el Cabildo porque tratamos de abarcar el mayor número de modalidades deportivas posibles con el objetivo

de que los jóvenes puedan hacer deporte en las mejores condiciones posibles”.

Los 68 clubes y entidades que se han visto beneficiados con las ayudas de este año desarrollan actividades con la cantera en las modalidades de bádminton, nata-ción, balonmano, artes marciales, tenis de mesa, béisbol y sofbol, patinaje artístico, tenis, voleibol, vela, salvamento y socorrismo, halterofilia, rugby, deportes autóc-tonos, tenis de mesa, fútbol-sala, gimnasia, deporte adaptado, atletismo, esgrima, montañismo, gimnasia rítmica o hípica, entre otras disciplinas.

Esta línea de subvención del área de deporte está destinada a clubes que tengan como objetivo mejorar y po-tenciar el trabajo de sus categorías de base y sirven para la promoción del deporte en las edades más tempranas. Con ellas se trata de cubrir gastos relativos a arbitrajes, contratación de monitores y técni-cos, licencias y compra de material deportivo, entre otras.

El Cabildo destina este año cerca de 100.00 euros para ayuda a la canteraEstas subvenciones, que pretenden promocionar el deporte base, han beneficiado a un total de 68 clubes

Cabildo de Tenerife

Los días 27 y 28 de septiembre se celebró el XXII Trofeo Ciudad

de Lleida de tiro con arco, donde sobresalió la lagunera Pilar Luque.

Se competía en cuatro distancias: 30, 50, 60 y 70 metros. El gana-dor saldría de eliminatorias entre las arqueras de arco Recurvo y Compuesto. Pilar Luque, del Club Deportivo Arcoteide, logró 1.344 puntos en las cuatro distancias, por lo que a la fase clasificatoria respec-ta, donde ya fue la mejor tiradora.

En la segunda fase de la competi-ción, la de las eliminatorias, Pilar Luque continuó con su buena ra-cha y se hizo con el primer puesto final, superando a varias campeo-nas de España.

La lagunera continúa en la Pe-nínsula, donde afrontará el XXXV Trofeo Virgen del Pilar (Zaragoza). A continuación se desplazará a Madrid, donde afrontará dos citas: VII Gran Premio Mujer y Deporte; y Trofeo Juan Carlos Holgado.

OAD

Pilar Luque gana el XXII Trofeo Ciudad de Lleida de tiro con arco

El Club de lucha vallero, fundado en 1943, y presidido por Miguel

Varela, Rosario de Valle de Guerra, una de las entidades señeras de la lucha canaria, presentó su pro-yecto deportivo para la temporada 2014/2015, en la que su equipo se-nior volverá a competir en primera categoría con el puntal Marcos Ledesma al frente, actuando como mandador Juan Luis Santana.

Además, el Rosario continuará cuidando su reputada cantera, pues mantiene su cadena de filiales, que abarca desde una escuela para ben-jamines hasta juveniles, sumando entre todos los equipos, incluido el senior, alrededor de 60 deportistas.

OAD

El Club de Lucha Rosario, presenta su proyecto para la temporada

Page 37: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 37

deportes

El C.V Aguere ha sumado un nuevo apoyo para el proyecto

2014/15 en Superliga femenina, se trata de la empresa lagunera Bola-ños Fumican, dedicada al control de plagas.

Esta empresa atiende a la llamada que apela al “espíritu lagunero” que el club ha realizado con la campa-ña de abonados, presentada esta misma semana. Bolaños Fumican, aparte de unir su imagen corporati-

va al club, ha adquirido un paquete de abonos para la temporada que se inicia en el Ríos Tejera.

Ambrosio González y Pepe Bo-laños, presidente de Fumican, han hecho oficial el acuerdo en la sala de trofeos de la entidad. El presidente del C.V Aguere va-loraba positivamente esta firma. “Es importante para el club seguir sumando apoyos, estamos muy satisfechos con que una empresa de nuestra ciudad haga este esfuerzo y apueste por el deporte lagunero”.

C.V Aguere

El C.V Aguere rubrica un acuerdo con Bolaños Fumican

El CN Martiánez fue el gran do-minador del IX Encuentro de

Natación del Cristo, celebrado en el Complejo Deportivo San Benito.

Se trataba de unos de los actos de-portivos con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo que el Organismo Autónomo de Deportes

(OAD) del Ayuntamiento de La La-guna viene desarrollando desde el pasado mes de agosto. El CN Mar-tiánez, con 15 victorias parciales, fue el que más destacó en la cita, seguido por el Teneteide con seis y el Betancu con cinco. Alameda, Santa Cruz y Real Club Náutico también se apuntaron victorias en esta prueba donde se compitió únicamente en categorías de base.

OAD

El Martiánez, dominó el IX Encuentro de Natación del Cristo

La Plaza del Cristo fue testigo de la exhibición del VIII Torneo

Lucha del Garrote Ciudad de La Laguna, que fue organizado un año más con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo, formando parte del extenso pro-grama elaborado para la ocasión por el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamien-to de Aguere.

El equipo del Centro Ocupacional Los Verodes, donde se practica la lucha del garrote adaptada a la discapacidad, realizó una muestra

como conjunto y por parejas, que finalmente le hizo acreedor del premio al mejor de la competición.

En Adultos la mejor exhibición, culminada con una nota de ex-celente, fue la de Sergio Padrón Benítez. En Juveniles ganó la pareja formada por fue Kevin Ro-cha y Giovanni San Juan, con una exhibición muy contundente, con el segundo de los garrotistas mos-trando su buena técnica. Daniel García y Fabián San Juan fueron los mejores en infantiles, con un buen nivel técnico. Este torneo fue organizado por la Federación de Lucha del Garrote Canario.

OAD

VIII Torneo Lucha del Garrote de La Laguna

La prueba tuvo lugar en las instalaciones deportivas de la

Universidad de La Laguna, bajo la organización de los clubes Celada y Universitario. Hubo competición en todas las categorías: Aficionado, Benjamín, Alevín, Infantil, Juvenil y Absoluto. Además de darse cita el Top 8 canario femenino y el Top 16 canario masculino.

Se registró una alta participación en la categoría Absoluta, con presen-cia de jugadores de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, lo cual dio a la competición un gran nivel de juego, con acciones espectaculares.

Los jugadores y jugadoras que tomaron parte en los Top se en-cuentran en los primeros lugares del ranking del tenis de mesa canario, por lo que los partidos entre los diferentes participantes resultó bastante emocionante y de una gran igualdad.

En el Top 16 se hizo con el cam-peonato Carlos Suarez, que venció a Vicente Pérez Barrios en la final. El tercer puesto fue para Gonzalo Rivero, que derrotó a Pablo Sosa.

Significar que el jugador Gonzalo Rivero obtuvo el campeonato en la categoría Absoluta, el segundo lugar en la Juvenil y el tercero en el Top 16 masculino. Además, la com-petición Benjamín y Alevín contó con la campeona de España de la categoría Benjamín Lorena Gil.

La entrega de trofeos estuvo pre-sidida por Urbano Barber Nieves, presidente de la Federación Canaria de Tenis de Mesa; y Oscar Pérez Expósito, del comité organizador.

Antes del comienzo de la com-petición de los Top se guardó un minuto de silencio por el fa-llecimiento del miembro de la Federacion Canaria de Tenis de Mesa, jugador y entrenador Mario Bayer Ribell.

OAD

Carlos Suárez gana el Top 16 del Torneo de Tenis de Mesa

Las fiestas en honor al Santísimo Cristo vivieron uno de los platos

fuertes del programa de deportes con la celebración de la tradicional luchada. En esta ocasión el OAD preparó un enfrentamiento entre luchadores del municipio.

Se midieron el combinado Guama-sa-Tacuense con otro denominado Rosario-Canteras. El sistema de competición fue de lucha corrida, con 18 hombres por conjunto, ven-ciendo 18-16 el Guamasa-Tacuense.

Ayoze Reyes, del equipo ganador, fue el gran protagonista de la tarde, pues sorprendió a todos dando en tierra con el puntal rival, Marcos Ledesma. Este joven luchador se llevaría los dos premios individuales concedidos, al máximo tumbador y a la agarrada más espectacular.

Como suele ser habitual en estos ca-sos, se aprovechó el enfrentamiento para rendir homenaje a personas de La Laguna que se han significado por su labor a favor del deporte vernáculo. En este caso se trataba de los luchadores Pedro Rodríguez Reyes, Carmelo Medina González y Jesús Rodríguez Fernández.

OAD

La lucha canaria, protagonista un año más en las Fiestas del Cristo

El Iberostar Tenerife se adjudicó el II Torneo Solidario de Getafe

tras imponerse en la final al UCAM Murcia por un apretado 75-77, en un duelo donde los aurinegros fueron casi siempre por delante y supieron resolver con temple y firmeza un epílogo equilibrado y espinoso. La fuerza y el compro-miso del bloque (otra vez cinco jugadores aurinegros con dobles dígitos de valoración) y el poder interior de la pareja Sikma-Sekulic (31 puntos, 15 rebotes y 45 de nota entre ambos) acabaron por superar un mal día en el triple (4/21) y a un rival, el pimentonero, liderado por la calidad de Cabezas, Bamforth y Antelo (61 de valoración sólo ellos tres). Con este triunfo, los pupilos de Alejandro Martínez cierran una productiva pretemporada (5 victorias y 1 derrota) y se aprestan a vivir con sensaciones positivas su debut liguero.

C.B. Canarias

El Iberostar Tenerife se adjudica el II Torneo Solidario de Getafe

Page 38: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201438

Raquel Coello Padrón ha sido nombrada recientemente

nueva vicepresidenta de la Aso-ciación JOCU, fundada como entidad joven en 2006 y reconoci-da recientemente como Asociación Socio-Cultural.

Vecina del barrio de El Rocío, está cursando en la actualidad el último curso del Grado en Turismo que compaginará con sus nuevas tareas dentro de la asociación cultural.

Siempre vinculada a los movi-mientos sociales y muy cerca de cumplir los 21 años, participa desde muy joven en diversos colectivos realizando trabajos en los que destaca el de coreógrafa juvenil de murga.

Con este nombramiento, se re-fuerza el equipo directivo de la asociación JOCU, que en la actua-lidad está compuesto por Bruno, presidente; Conrado, de tesorero; Josué, secretario; siendo sus voca-les Sidi, Daniel, Rocio, José Conri, Rayco, Juani y Samuel.

Raquel, ¿Cómo llegas a JOCU? JOCU surge como una oportuni-dad, tanto para mí, como para la Asociación Cultural Guachipan-ducitos a la que pertenezco desde muy pequeña, ya que mis padres son sus fundadores.

A mediados del año 2012 y con vis-tas a la celebración del Carnaval 2013, mi compañera Mónica Dorta y yo, decidimos hacernos cargo del grupo coreográfico Funkygua-chi, al mismo tiempo que JOCU nos brindaba la oportunidad de poder hacerlo desde el Centro Ciudadano La Candelaria.

Allí pudimos contar con un espa-cio mucho más amplio y preparado donde poder materializar nuestra idea de continuidad de un proyecto que ya había comenzado años atrás en el Barrio de La Salud. Gracias a este cambio fue que crecimos, no sólo en número de componentes, sino de calidad artística.

Fue durante estos meses, mientras cumplía con mi trabajo como profe-sora de Funkyguachi, que comencé a lidiar con la entonces Asociación de Jóvenes de la Cuesta (JOCU) de forma indirecta, atraída por su capacidad vecinal organizativa en todo el distrito de La Cuesta.

Al principio, sólo realizaba ta-reas de apoyo y seguimiento en

las redes sociales, participé de forma voluntaria en sus diferentes proyectos, hasta septiembre del pasado año 2013 que su presiden-te, Bruno Barreto, me propuso formar parte del colectivo de ma-nera activa, pasando más tarde a hacerlo en el equipo directivo. Tras dos años de trabajo en la Asociación, fui elegida el pasado mes de septiembre, nueva vice-presidenta de JOCU, cargo que he aceptado con mucho orgullo e ilu-sión, esperando poder atender con la responsabilidad que merece.

Si te preguntamos por Funky-guachi, ¿Qué me respondes?Funkyguachi o mejor dicho “Gru-po Coreográfico Funkyguachi” es, como su propio nombre indica, un grupo Coreográfico formado por 50 componentes y que com-prende desde niños de 3 años hasta jóvenes de 25.

Fundado en 2004 y pertene-ciente a la Asociación Cultural Guachipanduchitos, forma parte del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife desde 2005. En la actua-lidad, Mónica Dorta Escobar es su profesora de coreografía y yo la directora del mismo.

¿Cuál fue tu primera participación en proyectos JOCU? Creo recordar que la primera participación con la asociación JOCU fue en la celebración de su VI aniversario, en mayo de 2012.

Actuamos y formamos parte de todas las actividades que se reali-zaron para la celebración, incluso bailamos danza del vientre y bai-les latinos.

¿Por qué Vicepresidenta? No sabría dar una respuesta clara a esta pregunta porque me ha cogió un poco de sorpresa.

Sí sabía desde hace meses que Bruno me quería en la directiva, pero no imagine que con este car-go. Supongo que entre otras cosas, porque me lo he ido trabajando poco a poco.

He participado de muchas activi-dades, ayudado siempre en todo lo que de mi mano estaba, colabo-rando en la difusión y desarrollo de sus proyectos, incluso siendo participe de ellos con mi grupo. Me he involucrado siempre por el buen funcionamiento de las acciones que desde el colectivo se realizan, manifestando en varias ocasiones mi intención de continuar trabajando para el mantenimiento de las mismas.

Lo mejor y lo peor de JOCU Lo mejor que tiene JOCU, sin duda, es la buena voluntad, las ganas de realizar actividades, la imaginación y el trabajo en equi-po para llevarlas a cabo.

De la misma forma, la gran di-versidad de cursos y acciones que dirigen a un público de diferentes preferencias pues abarcan a un sector amplísimo del barrio de La Candelaria.

La promoción de estos cursos y proyectos me parecen indispen-sables en muchos de los casos, es importante destacar que en este aspecto, la difusión e implicación de las personas que se encargan de llevarlos a cabo es sobresaliente.

Lo peor, quizás, es que estas actividades no cuentan con un gran público y en muchas de las ocasiones se dan con grupos muy reducidos.

¿Cambiarias algo en la asocia-ción?Lo que cambiaría en la asociación es lo referente a lo citado ante-riormente, hay que trabajar más en la transmisión del programa de actividades con el fin de atraer el máximo público posible. Qui-zás, estamos fallando con el tipo de promoción que hasta ahora hemos utilizado y debemos pro-bar con otras alternativas para la difusión de los mismos.

Aunque creo que utilizamos bien las herramientas con las que contamos, entre otras, las redes sociales, no son suficientes. Es mi pretensión para los próxi-mos meses, abrir un canal que acerque más aun a los vecinos al Centro Ciudadano, pudiendo mostrarles así la oferta de cursos y actividades con los que contamos, atendiendo también sus expec-tativas en cuanto a novedades y dinamismos se refiere.

Otra de las cosas que cambiaría es poder ofertar algunos cursos con más frecuencia pues sí que hemos detectado que hay más demanda en unos que en otros, bien podría ser un ejemplo, el acreditativo para manipulador de alimentos.

¿Qué es la “Justificación de Horas”? La Justificación de horas para nuestra Asociación es la que se estipula para cada cargo direc-tivo. Se realiza en función de su disponibilidad de horario y se acuerda antes del comienzo del voluntariado de cada uno, oscila

en cualquier caso, entre 3 y 10 horas semanales.

La directiva realiza un seguimien-to del cumplimiento de las horas, tanto para las que se efectúan en el centro, como las que se cum-plen en cualquier otra labor que tenga que ver con la Asociación.

También tienes intención de impartir clases, cuéntanos… Sí, a principio de año pretendo comenzar a impartir clases de inglés, preferentemente con ni-ños en edad escolar de primaria y ESO, como apoyo a sus clases o como mejora o ampliación de sus conocimientos del idioma, pero aún dependo de saber si finalmente podré o no hacerlo, es cuestión de tiempo, espero poder solucionarlo.

Si hoy tuviéramos que propo-ner proyectos. ¿Cuál sería tu propuesta?En primer lugar propondría hacer un “Campamento Urbano”, es decir, una noche de campamen-

to dentro del propio salón de actos del Centro Ciudadano La Candelaria, viviéndola como si estuviéramos realmente al aire libre, casetas de campaña, comi-das de campamento, canciones, música… Es una idea que me ronda desde hace tiempo, además se podría aprovechar para promo-cionar los cursos que se imparten en JOCU durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, creo que es una buena forma de captar participación en los mis-mos, “una especie de exhibición de actividades”.

Algo que nos puedas contar de Funky 2015No puedo adelantar mucho, pues queremos que todo sea absoluta-mente sorpresa incluso para las propias componentes que espe-ramos no sospechen nada hasta el final. Lo único que puedo ade-lantar es que este año no haremos bailes independientes sino que haremos una composición de bai-les que durará aproximadamente 15 minutos en total.

Redacción

Raquel Coello Padrón, nueva vicepresidenta de JOCU“Me he involucrado siempre por el buen funcionamiento de las acciones que se realizan

en la Asociación, manifestando en varias ocasiones mi intención de continuar trabajando para el mantenimiento de las mismas”

entrevista

Page 39: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 39

El concejal de Seguridad Ciuda-dana y Movilidad, José Alberto

Díaz, participó en el III Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible que ha organizado en Torrevieja, Alicante, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Tráfico y la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP y la Generalitat Valenciana.

En concreto, Díaz ha llevado el pro-yecto Acércame de reorganización de los entornos escolares, iniciativa pionera en Canarias que explica “ha sido acogida con mucho éxito duran-te la ponencia como intercambio de buenas prácticas en esta materia”.

De hecho, Díaz asegura que el mo-delo de este proyecto “será exportado a la Península pues muchos de los responsables en movilidad presentes en este congreso nacional se han interesado en la práctica del mismo”.

José Alberto Díaz habló en su exposición de La Laguna y de su configuración urbana, así como los cambios que ha experimentado después de su inclusión en la Unes-co como única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias y explicó que el proyecto Acércame “ha sido todo un acierto en el mu-nicipio, pues se han eliminado los problemas que surgen alrededor de los colegios en las grandes ciudades como son las colas en horas punta”.

“En este proyecto lo más relevante es que los familiares de los escola-res se hayan implicado de manera totalmente voluntaria en un tema

que han convertido en su propio proyecto, pues son ellos mismos quienes se encargan de que esté fun-cionando de manera óptima con la formación previa de los agentes de la Policía Local y Protección Civil”.

El concejal de Seguridad Ciudada-na señaló también que “estamos muy satisfechos porque además de solucionar un problema que a priori se nos presentaba difícil, este proyecto ha conseguido establecer unos lazos afectivos entre padres y niños donde prima, por encima de todo, la solidaridad y colaboración”.

“Estar presentes en este congreso es una manera de que otras ciudades puedan conocer el proyecto Acércame que tantos beneficios ha aportado a la comunidad educativa de La Laguna”.

El particular enfoque del con-greso es el de constituir un foro de encuentro que permita a los participantes intercambiar cono-cimientos, experiencias prácticas, difundir casos de éxito y fomentar su interacción productiva, tradu-cida incluso en la consecución de acuerdos de realización conjunta de proyectos que persigan conse-guir financiación europea, ya por la vía de los fondos estructurales, ya por medio de los fondos y progra-mas de gestión directa de Bruselas.

Ayuntamiento de La Laguna

El modelo del programa “Acércame” en Alicante

Teidagua trabaja en la creación de una nueva red de recogida de agua de lluvia en la zona baja de El Cardonal.

Las obras de ampliación y mejora del refugio pesquero de El Roquete culminaran el próximo mes de enero de 2015

vecinos

Terminar la calle Emilio Gutié-rrez Salazar entre el colegio de

La Verdellada y la entrada del Semi-nario Diocesano, es una actuación que se demora ya más de 40 años, precisamente los años que tiene el propio colegio público verdeño.

Se trata de un tramo de apenas cien metros, justo frente al colegio público, que carece de acera, de red de evacuación de aguas de lluvia y lo más importante, de baranda que proteja a los peatones y niños del centro escolar ante a la profundidad del barranco. El alumbrado de este tramo es pésimo, y el estado en el que se encuentra el precario asfal-tado “provisional” que se le dió hace 18 años es vergonzoso. Es un tramo de vía sin casas, pero estratégico en la comunicación interior de La Verdellada, por ser paso obligado para ir al colegio, al seminario o para entrar al barrio desde el casco de la ciudad por el barrio el Timple.

Esta obra ha sido reclamada desde siempre por vecinos y padres de alumnos, incluso por los usuarios del Seminario Diosesano, pero siempre ha quedado descolgada de las listas de prioridades en ac-tuaciones de la zona, quizás por no existir muchas viviendas colindan-tes a este tramo de calle. Lo cierto es que es una vergüenza como se encuentra esta vía, a menos de 400 metros del propio Ayuntamiento de La Laguna, a 150 metros del casco histórico, a la puertas de un colegio público, y en medio de uno de los barrio más poblados del distrito uno de la ciudad.

Un peligro siempre presente, fren-te al colegio público del barrio, motivo por el que la Asociación de Vecinos Los Verdeños desde hace años ha planteado que se ejecute

esta obra, que sin embargo siempre ha quedado pendiente por motivos nunca respondidos. La última pro-mesa de arreglo fue hace dos años, cuando se dijo que se incluiría en el proyecto global de rehabilitación del barranco, que ahora ha queda-do “semi-parado” por limitaciones presupuestarias.

El actual concejal de Obras, Jona-than Domínguez, que hace 8 años fue presidente de la asociación de vecinos Los Verdeños, ya en aquella etapa solicitó que se ejecutara esta obra, que finalmente le ha termi-nado tocando a él tomar la decisión de priorizar, como otros tantos proyectos de La Verdellada y Barrio Nuevo. Así pues el pasado lunes 22 de septiembre, y para sorpresa de los vecinos, anunció públicamente en la asamblea de apertura del cur-so escolar en el Colegio Verdeño, que quizás antes de fin de año, se pueda iniciar la prometida obra aprovechando la ya programada actuación de evacuación de aguas pluviales del colegio.

Las actuaciones al detalle, tal y como informó posteriormente el concejal a la asociación de vecinos, incluirán la citada red de pluviales, la terminación de las aceras y la baranda con el barranco desde el colegio hasta la entrada del semi-nario, la rodadura asfáltica de la calle y la preinstalación del nuevo alumbrado público. En definitiva un pequeño proyecto para terminar “una calle” en pleno centro urbano de un barrio con más de 10.000 vecinos, que se había convertido en una vergüenza, olvido guber-namental durante más de 40 años. Domínguez se comprometió en el consejo de zona hace un año a solu-cionar este problema, hace un año, solución sin los lujos del proyecto de rehabilitación medioambiental del barranco, pero solucionarlo.

La Verdellada

Llegó la hora de las obras de la calle Emilio Gutiérrez Salazar La Calle carece de pluviales y aceras desde hace 40 años

Tras la reciente pérdida de uno de nuestros poetas Canarios

La Junta directiva de la FAV Aguere acuerda elevar al Parlamento de la Comunidad Autónoma la pro-puesta que el día de las letras de Canaria se dedique a la figura del Poeta Arturo Maccanti.

Se nos fue el hombre pero queda, nos queda como testimonio su rica obra creativa.

Se ha dicho que de los poetas de la generación de los 50, es el que más insularidad trasluce, el aislamiento, la lejanía de las islas, su delicada ternura y su ansia de universalidad, representa una voz diferente e intimista dentro de la generación con la que compartió sus versos. De hecho, el poeta ha expresado el in-terés que siempre le ha suscitado el concepto de la isla en su dimensión interior, siendo uno de los temas centrales de su obra, junto al mar y el paso del tiempo. Su obra poética,

por la que ha obtenido diversos ga-lardones, ha sido estimada por sus contemporáneos como una de las más rigurosas hechas en Canarias.

La poesía de Maccanti está caracte-rizada por una sencillez elegante, propia de quien posee un rico mun-do interior armoniosamente labrado por aciagos recuerdos y demostrada nobleza hace de Maccanti en esta época de incertidumbre social a un candidato ideal para la celebración del día de las letras Canarias.

Fav Aguere

La Fav Aguere propone que el Día de las Letras de Canaria se dedique al poeta Arturo Maccanti

El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Juventud

que dirige la concejal Giovanna del Castillo; junto con el Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Juventud y la Universi-dad de La Laguna (ULL), pondrá en marcha un proyecto formativo para los jóvenes de la Villa con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral. El programa, denominado “Juventud Comienza”, es una inicia-tiva que apuesta por la formación en competencias para facilitar el acceso a un empleo.

“Juventud Comienza”, que se pondrá en marcha en el Tegueste a partir del 17 de noviembre, es una oportunidad innovadora para jóvenes entre 16 y 25 años para facilitar su acceso al mer-cado laboral a través de recibir una formación que no suele enseñarse en las aulas.

Ayuntamiento de Tegueste

Tegueste inicia un proyecto de formación para jóvenes

Page 40: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201440

Desde la distancia física pero unido en el corazón a toda la

comunidad parroquial en el gran día para el Valle de Las Mercedes, deseo una buena fiesta a todos los mercederos.

Con estas palabras, el párroco don Jesús Gil Agüín se dirigía a su parroquia. Una parroquia, decía, preocupada por la felicidad de todos los que “no tienen vino” para celebrar la vida. Y en torno a estos compromisos adquiridos nace la iniciativa de celebrar cada año las fiestas patronales en honor a Nues-tra Señora de Las Mercedes.

El pueblo vive la fiesta cada año cuando acaba el verano, los días próximos al 24 de septiembre, día de la Patrona y uno de los actos principales en el que la Virgen es venerada. En esta ocasión la So-lemne Eucaristía estuvo presidida por el administrador parroquial, concelebrada por los sacerdotes del Arciprestazgo de La Laguna y cantada por el coro de la Unión Artística El Cabo.

Los vecinos continuaron acompa-ñando a su Virgen durante toda la procesión que transcurría por las calles próximas a la iglesia. Junto a representantes de la Junta de Hermandades de La Laguna, repre-sentantes municipales y vecinales, la banda de música, danza de cintas y su fiel Hermandad, la Virgen de Las Mercedes era el centro de un escenario lleno de colorido con la quema de los espectaculares fuegos artificiales. Tras la entrada de la Vir-gen al Templo se ofreció un brindis a todos los asistentes, no menos maravilloso que el brillo de los colores en el cielo momentos antes.

El resto de actos religiosos sucedie-ron los días 27 con la Eucaristía de la víspera y el domingo 28, día prin-cipal de la fiesta a la que asistieron gran número de feligreses y devotos de la Virgen de Las Mercedes.

En paralelo a las ceremonias religio-sas, los vecinos se concentraron en torno a la diversión, el reencuentro y a la amistad entre ellos. No fueron muchos los actos programados por la comisión de fiestas, pero sí sufi-cientes en tiempos de poca ayuda económica. Actividades infantiles en un día dedicado por completo a ellos en los que se contó con castillos hinchables, pintacaras, karaokes, ponys, fiesta de la espuma, así como una carrera benéfica a favor de la Asociación Padre Laraña; culmi-nando el día con un gran festival con concurso de talentos, música y di-versión en el que los más pequeños y jóvenes del pueblo derrocharon todo su talento.

Los actos deportivos estuvieron protagonizados por los torneos de Tute, Ronda, Envite y Billar, los cuales utilizaron para la ocasión, el pabellón cubierto de deportes y las instalaciones del Centro Ciu-

dadano y que volvió a quedarse pequeño ante el gran número de participantes. Otro acto deportivo celebrado el domingo 28 en el campo de la Verdellada, ya que Las Mercedes carece de campo de fútbol propio, fue el partido amis-toso entre jugadores del Sporting Navas e hijos de los mismos.

En estas fiestas mercederas de 2014 la música estuvo represen-tada por grupos folklóricos de la zona como la Rondalla Teobaldo Power, la parranda Ixemad de Geneto, Viva La Llama y la Agru-pación Folklórica Universitaria (AFU), que una vez más ofreció un espectáculo maravilloso con un recorrido por las islas. La Or-questa Pachanga de Candelaria no faltó a su cita en las dos verbenas populares que amenizaron las noches del sábado 27 de septiem-bre y 4 de octubre, atrayendo al público más joven.

El punto de humor lo puso como siempre la imaginación y el talento de Las Locas del Gofio, que tras muchísimos años de colaboración con las diferentes comisiones de fiestas, siguen gustando y sacando la sonrisa a cualquiera que aprecie su espectáculo.

Siempre se ha dicho que la mejor ocasión para reunir a toda la fami-lia y, en este caso a todo el pueblo, es en torno a una mesa. Y en este aspecto, la comisión de fiestas lo-gra cada año reunir y atraer a todos sus vecinos con un buen plato de comida, servido con gusto y tra-dición y que fortalece los vínculos sociales de todos los mercederos. Así dejaron constancia en los pa-ladares de todos los que acudieron al almuerzo baile, en la que el Gru-po Guaydil hizo rebajar algunas calorías. También en el Concurso de Montaditos organizado por la Asociación de Mujeres, en los variados brindis a grupos y cola-boradores y en el almuerzo servido con mucho cariño a los mayores del pueblo. La generosidad de sus platos y la predisposición de la co-cinera Mari Luz Díaz y su equipo, hacen de esos momentos deleite inolvidable.

Abierta al público durante los días de fiesta, una exposición de fotos organizada por la Asociación de Vecinos del Valle y cuyo tema era “la fiesta de Las Mercedes a lo largo de la historia”, fue una señal que activó la mente de los observantes para darle la importancia que en su tiempo mereció. ¡Es un placer in-menso apreciarlas junto a amigos, a vecinos y colaboradores; comen-tando los momentos vividos y reír, llorar y emocionarse juntos!

…y cuando termina todo, queda el recuerdo en nuestras mentes, queda la conversación entre ami-gos de lo que se ha hecho, de lo que se pudo hacer y de lo que se puede mejorar…

Fiestas que huelen a monte y a frescor de otoño“La mejor ocasión para reunirse en torno

a Nuestra Señora de la Merced”

vecinos

Page 41: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 41

Page 42: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201442

El área de Parques y Jardines, dirigida por el primer teniente

de alcalde, Javier Abreu, ha llevado a cabo un tratamiento ecológico contra la mosca blanca que afecta a los aproximadamente 15 árboles, laureles de indias, que pueblan la plaza de La Candelaria.

Según ha explicado el concejal de Servicios Municipales, “a petición vecinal y de acuerdo al criterio técnico de los especialistas del Ayuntamiento, hemos creído nece-sario actuar contra esta afección de los árboles de la plaza, dentro de los trabajos de control de pla-gas que realizamos desde Parques y Jardines”.

Este tratamiento, ha subrayado Abreu, “consiste en reducir la corona foliar mediante poda para posteriormente realizar un lavado con agua a presión y jabón potásico, un producto de carácter ecológico, totalmente inocuo para el árbol y las personas”.

Este tratamiento crea una película sobre las ramas y las hojas que evita que la mosca blanca vuelva a infectar el árbol.

Ayuntamiento de La Laguna

Tratamiento contra la mosca blanca La plaza de La Candelaria tiene 15 árboles afectados por ésta plaga

vecinos

La Verdellada se comienza a inquietar con el proyecto del

ARI, tras comprobar que en el listado de planes publicado en prensa en días pasados, de cara a los fondos que ahora parece apor-tar el gobierno central, el barrio es el último de la lista de propuestas municipales a ejecutar.

Los vecinos han exigido la con-vocatoria de un Consejo de Zona para recibir información o aclarar dudas, porque “no es lógico que el Ayuntamiento el Gobierno o el Cabildo, pretenda empezar proyectos nuevos cuando por motivos presupuestarios o de capacidad de gestión han sido incapaces de finalizar el primero de los iniciados”.

Así de contundente se manifestó en una carta dirigida a la Asocia-ción de Vecinos Los Verdeños el presidente de uno de los bloques de la urbanización que espera con proyecto en mano, ya más de 3 años, el inicio de sus obras. “Mu-chos vecinos formalizaron hasta mini créditos personales en 2011 para poder reunir la parte que les correspondía abonar a ellos en la 4 fase del ARI, que ahora después de tanta espera, y siendo La Verdella-da el único barrio que se movilizó de verdad hace dos años por la paralización de los ARI, se prio-rice comenzar un plan en otras zonas con el fondo que destina el gobierno del PP, y no ha terminar el iniciado”. “La Verdellada no está en contra de que se inicie ningún nuevo ARI en otro barrio, lo que no queremos es que nos dejen con las obras a media, con medio barrio virado de patas después de tanto esperar y reclamar”.

Ante esta situación de desinforma-ción, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha decidido convocar un Consejo de Zona de la Urbani-zación La Verdellada, para en ese órgano de participación vecinal directa, analizar la situación y reclamar la información necesaria para poder tomar una postura ve-cinal al respecto. La carta vecinal que apoyan otros presidentes de bloques verdeños, detalla que “en 2012, La Verdellada se movilizó en defensa de su ARI, fue el único barrio de La Laguna que se mostró de verdad crítico con el recorte del gobierno central del PP a los pla-nes de rehabilitación de viviendas sociales en lo referente a los ARI”.

La carta de protesta vecinal, ex-presa que “ante aquella situación, incluso el subdelegado del gobierno en Canarias, el popular Guillermo Díaz Guerra, visitó la zona junto con el alcalde Fernando Clavijo y otros políticos de CC y PSOE, y pro-metieron que una vez se liberara el crédito, cuando las condiciones económicas del país mejoraran en 2014 ó 2015, se retomaría el proyec-to de La Verdellada sin falta”. La carta también indica que; “Ante aquellas promesas los vecinos deci-dieron ser solidarios y esperar, por lo que ahora nadie se explica en el barrio que cuando el PP cumple y libera el crédito cuando anuncia-ron que lo harían, sean los de aquí en cabildo, gobierno y ayuntamien-to, CC-PSOE, los que parecen dar la espalda a La Verdellada”.

La Urbanización La Verdellada la forman 32 bloques, y el ARI ya ha beneficiado a 4 de ellos en la primera fase, 8 en la segunda, y 6 en la tercera actualmente en ejecución. Faltan los 7 bloques que se beneficiaran de la 4ª fase,

y los 7 últimos previstos para la 5ª fase con la que se concluiría el primer ARI de La Laguna en su conjunto. En 2012 por los re-cortes aprobados en inversiones públicas por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, se congelaron los convenios de vivienda y con ello los ARI. En La Verdellada se encontraba en ejecución la tercera fase, que el ayuntamiento se comprometió a finalizar con fondos propios a espera de que el ministerio aportara el dinero adeudado y firmado por ella. La 4ª fase estaba prevista iniciarla en 2013, y se paralizó a esperas de que el ministerio descongelará el plan estatal de vivienda, hecho que ha ocurrido en estas últimas semanas. La 5ª fase aun no está firmada y dependerá del nuevo plan de vivienda del 2015.

Ante esta situación, el represen-tante del Ayuntamiento de La Laguna en el Consejo de Zona de La Verdellada, el edil de Obras e Infraestructuras, Jonathan Do-mínguez, que será quien participe en el próximo consejo para aclarar las dudas; pidió un poco de cal-ma a los vecinos, puesto que no tiene constancia de dicho listado ni de la información expresada en la carta vecinal dirigida a Los Verdeños. Domínguez volvió a insistir en el compromiso del ayuntamiento para finalizar el ARI de La Verdellada tal y como ha manifestado el propio alcalde en varias ocasiones, y espera llevar al consejo de zona toda la infor-mación existente y obrante en Muvisa sobre este proyecto, tanto la referente a los pormenores de la aportación estatal anunciada días pasados como a la situación del expediente de la 4ª fase del ARI de La Verdellada.

La Verdellada

La Verdellada exige información sobre el proyecto del Área de Rehabilitación Integral (ARI)La asociación de vecinos ha convocado un Consejo de Zona para analizar la situación

Las pequeñas y medianas empre-sas de La Cuesta, Taco, Finca

España y Los Majuelos, aglutina-das en Asecu, siguen adelante con su plan de formación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento lagunero, a través del área de Eco-nomía, Empresa y Empleo dirigida por Juan Antonio Alonso.

Como próximas acciones formati-vas, Asecu ha organizado un curso de nivel avanzado de fotografía di-gital, enfocado a su utilidad en el ámbito comercial, y otro de escapa-ratismo, durante el que se instruirá

a los asistentes a la utilización de la imagen para crear una marca y su traslado a los interiores y escapara-tes de los negocios, basándose en el hecho de que la presentación de los productos es un aspecto fundamen-tal para su venta con éxito.

Todos estos cursos son gratuitos para las empresas asociadas a Asecu, una de las organizaciones empresa-riales más importantes de Canarias, pues no en vano en la actualidad cuenta con 490 pymes y profesio-nales asociados, implantados en una amplia zona del territorio municipal que incluye Taco, La Cuesta, Los Majuelos y Finca España.

Ayuntamiento de La Laguna

Las pymes de Asecu realizan su plan de formación en octubre

Page 43: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 43

Tras el periodo veraniego se reto-man las tareas del diagnóstico

comunitario de La Cuesta, dinami-zado desde el Espacio Técnico de Relación que incluye muchos/as de los/as técnicos y profesionales que desarrollan su labor en esta parte del municipio lagunero. Después del último encuentro con motivo de la jornada comunitaria celebrada en el Camino de las Mantecas, el pasado mes de marzo contando con la colaboración de la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, toca hacer balance del trabajo ya con-cluido y de las nuevas etapas que se deben cubrir durante el curso que se acaba de iniciar, entre las que se ha planteado la realización de un análisis pormenorizado de cada uno de los barrios que conforman la entidad de población de La Cuesta.

Ésta fue una de las conclusiones fundamentales de la labor realiza-da por el Grupo 1 del diagnóstico comunitario (“Marco territorial e histórico y dinámica sociopolítica”) en su primera fase, compartida en el contexto de la jornada comunitaria. Durante los últimos meses se ha tra-bajado sobre todo en la delimitación de La Cuesta y en el reconocimiento de los barrios que componen la en-tidad de población, reflexionando sobre la escasa articulación sociote-rritorial observada, probablemente derivada del proceso de génesis de los diferentes enclaves y de su aislada evolución, con pocas expe-riencias de comunicación y acción conjunta, incluso considerando que se han desarrollado actuacio-nes que podrían haber propiciado dicha integración como el Plan URBAN. Los barrios o sectores con personalidad propia identifi-cados han sido los siguientes: La Candelaria, Vistabella, Salud Alto, El Rocío, Cuesta de Piedra, Casco o La Cuesta de Arguijón, Princesa Yballa, El Obispado, La Higuerita,

La Florida, Camino de las Mantecas y Barrio Nuevo de Ofra.

Hasta el momento se ha recabado diversa información sobre la configu-ración socioterritorial de La Cuesta, acudiendo a distintas fuentes de información, si bien, los análisis se encuentran con la dificultad de la escasez de datos desagregados en la escala inframunicipal. Con todo, se ha logrado conseguir información documental de carácter retros-pectivo, cartografía topográfica y temática, imágenes fotográficas para profundizar en la evolución socioe-conómica, así como información de campo para la caracterización de cada uno de los barrios. Una parte de la misma se ha volcado en pane-les que fueron presentados en Las Mantecas, acordándose continuar la elaboración de uno por barrio implicando a su vecindario.

En las reuniones mantenidas se establecieron distintos temas de análisis preferente, algunos de los cuales han dado lugar al desarrollo de acciones y actividades especí-ficas. Entre éstas, cabe destacar la elaboración de una “ficha de barrio”, a modo de esquema con el objetivo de recoger y organizar la información correspondiente a cada uno de los que conforman la localidad, y además, el diseño de un itinerario de una “ruta tipo” para profundizar en el conocimiento socioterritorial de La Cuesta, que se llevó a cabo el día 22 de marzo con la participación de un grupo de vecinos y vecinas junto a diver-sos profesionales y técnicos. Se ha puesto de manifiesto que el cono-cimiento que se va acumulando puede ser de enorme utilidad para la determinación de conclusiones, que puedan derivar, asimismo, en el planteamiento de líneas de actua-ción que contribuyan a la mejora de la realidad local.

Con respecto a la “ficha de barrio” para la caracterización de cada una de las unidades socioterritoriales de-finidas, ya se ha elaborado, a modo de ejemplo, la primera correspon-diente al núcleo de Princesa Yballa, que además ha servido de soporte para el planteamiento en ese ámbito de una experiencia exploratoria de Barrios por el Empleo denominada “Red Empresarial de Barrio” en colaboración con la Asociación Empresarial de este sector del muni-cipio de San Cristóbal de La Laguna (ASECU). La “ficha de barrio” con-templa los siguientes contenidos: denominación; superficie; génesis y evolución histórica; morfología urbana; población y característi-cas geodemográficas; actividad económica; recursos y actividades no residenciales; paisaje urbano y conservación de infraestructura, equipamiento y mobiliario. Finaliza con un resumen en forma de síntesis del barrio y se acompaña de fotogra-fía y cartografía.

En esta nueva etapa se contará, una vez más, con la colaboración del alumnado del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de La Laguna, que incorpora a su actividad práctica de la asignatura “Desarrollo Territorial” el análisis pormenorizado de cada uno de los barrios que conforman La Cuesta. Se mantiene así una fructí-fera relación con la Universidad que supera la década de vigencia, amplia-da a otras titulaciones que también desarrollan actividades curriculares y prácticas externas de grado y pos-grado en este sector del municipio lagunero, ahondando en la idea de establecer un espacio comuniversita-rio con epicentro en La Cuesta. Esta interacción se fortalecerá en el futuro con el desarrollo del polo científico y tecnológico que representa el Parque que se comenzará a construir en unos meses en La Higuerita.

Barrio a barrio, conociendo La CuestaCada barrio de La Cuesta será analizado específicamente en el marco de su diagnóstico comunitario contando con la colaboración de alumnado universitario

vecinos

Durante los últimos meses se ha profundizando en las claves

que explican la escasa interacción entre los barrios que conforman La Cuesta, aun reconociéndose desde el punto de vista administrativo una entidad poblacional más o menos homogénea. Dicha homogeneidad es cuando menos discutible, sobre todo por la ausencia de un proyec-to comunitario compartido y de relaciones funcionales entre unos enclaves y otros, particularmente entre los más alejados desde la perspectiva geográfica. Incluso desde el punto de vista morfológico existen significativas diferencias entre unos sectores y otros, siendo, como es el conjunto, fruto de un enorme proceso migratorio que hunde sus raíces en la movilidad poblacional que se produce en Ca-narias durante buena parte del siglo XX, en especial aquélla que trae de los espacios del interior de Tenerife y de las islas no capitalinas impor-tantes contingentes de personas hacia el área capitalina en trascurso de ampliación y conurbación.

Esta diferenciación interna conlleva realizar un análisis particularizado de cada uno de los barrios que con-forman el conjunto, siguiendo un esquema de estudio común, que es el que se ha intentado aportar con la “ficha de barrio”. También parece interesante recurrir al método de

las entrevistas en profundidad, las audiciones y los grupos de discusión, para conocer el punto de vista de la ciudadanía sobre la configuración socioterritorial de La Cuesta. Todo ello, combinado con recorridos conjuntos a través de los distintos barrios, siguiendo la pauta que ya se siguió con la visita grupal realizada por algu-nas personas participantes en el proceso de diagnóstico. Esta labor procurará sin duda una reflexión interna acerca de la necesidad de activar una mayor relación entre los diversos sectores.

Dicha labor podría fortalecer el sentimiento de pertenencia a un ámbito geográfico más amplio y so-bre todo acordar la importancia que puede llegar a tener la formulación de un proyecto de desarrollo co-mún, basado en los puntos fuertes y oportunidades que se siguen re-conociendo en La Cuesta, algunas de ellas ya identificadas, como la próxima construcción del Parque Tecnológico de La Higuerita, antes citado, la progresiva expansión del Campus Universitario de Guaja-ra, la necesaria transformación en espacio público de los terre-nos y equipamientos militares de Ofra-Ingenieros o la más que precisa recuperación del Barranco de Santos junto a otros recursos patrimoniales.

La Cuesta: débil articulación interna

Page 44: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201444

Don Trinidad Barreto Cabrera, popularmente conocido como

Trino e histórico líder vecinal del Barrio de La Candelaria, da nombre a la plaza pública principal de este importante núcleo poblacional de La Cuesta, por su incansable y desin-teresada labor en pro de sus vecinos y su compromiso por la mejora de su comunidad.

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, presidió este acto de ho-menaje y reconocimiento público, acordado de manera unánime por el Pleno Municipal, a propuesta de la Comisión Promotora del Centro Ciudadano del barrio, donde están representados todos los colectivos sociales de la zona.

Nacido en el núcleo lagunero de Las Canteras en 1933, Trino Barreto lleva luchando por su barrio más de 25 años, al frente de la Asociación de Vecinos San Román. Desde muy joven se instaló en el Barrio de La Candelaria, en una de las primeras viviendas de este núcleo, que sería también una de las primeras ven-titas en la actual intersección de las calles Alvarado Bracamonte y Marqués de Bajamar.

En su día, tuvo que emigrar a África, trabajando en las plataformas petro-líferas de El Aaiún y Liberia, donde sufrió un grave accidente que le im-pidió continuar su trabajo y hubo de volver a Tenerife. Desde entonces, a finales de la década de los 60 del pasado siglo, lideró el movimiento asociativo del barrio para luchar por

su mejora y progreso.Padre de ocho hijos y abuelo de seis nietos, Trino siempre se ha signifi-cado por su honradez, buen talante y afán de cordialidad lo que, unido a su compromiso social, le ha valido este reconocimiento popular.

Intervención del alcalde en el acto de homenaje a Don Trino Barreto: “Si les hablo de don Trinidad Barreto Cabrera, tal vez no sepan identificar a la persona a la que me refiero. Pero si les nombro a Trino, Trino Barreto, estoy seguro de que todos sabrán quién es y por qué estamos hoy aquí.

Este es un momento muy especial para mí como alcalde y como lagu-nero, porque con la rotulación de esta plaza del Barrio de la Candelaria se honra a un hombre cabal, traba-jador, serio y discreto cuya labor, sin embargo, es más grande de lo que nadie pueda imaginar.

El trabajo de un alcalde, como el de cualquier ciudadano, está lleno de ex-periencias insustituibles, de las cuales, sin duda, la más valiosa es poder estar cerca de los ciudadanos. Conocer, de primera mano, sus esperanzas, sus sueños, sus anhelos, sus necesidades y poder tener la enorme satisfacción de contribuir a mejorar sus vidas y su entorno. Y, créanme que es todo un honor encontrar en ese camino a personas como Trino Barreto.

Trino puede tener el orgullo de que, con su lucha incansable, que ha sabido transmitir a sus ocho hijos y, de seguro, a sus seis nietos, ha conseguido hacer de este barrio un lugar mejor y ha facilitado la vida

de sus convecinos, dejando un lugar más habitable para las generaciones futuras, en el que priman la convi-vencia y el afán de superación, una constante en su vida, desde que, trabajando en las plataformas petro-líferas en Centro África sufriera un accidente que le impidió continuar con su trabajo.

Se perdió a un excelente trabajador pero, por sacar a todo el lado positivo que la vida siempre nos ofrece, se ganó para el Barrio de la Candela-ria a su mayor y más combativo defensor.

La Asociación de Vecinos San Román, en la que ha permanecido un cuarto de siglo, es un ejemplo en el movimiento vecinal lagunero. No sólo por su acti-vidad incesante y sus preocupación por el Barrio de la Candelaria, La Cuesta y toda La Laguna, sino porque gracias a la continua relación que ha tenido a lo largo de estos años con el Ayuntamiento, se han producido me-joras significativas en la zona que han permitido que sus vecinos se sientan orgullosos de ser laguneros.

Como orgulloso se siente este alcalde y toda la Corporación de poder felici-tar a Trino Barreto y a toda su familia por la labor realizada en este tiempo --siempre de manera desinteresada, siempre con el afán de mejorar su entorno inmediato— con la que se ha contribuido a hacer aún más grande a esta ciudad municipio en cuyo de-sarrollo seguimos trabajando juntos, codo con codo. Enhorabuena”.

Fernando Clavijo BatlleAlcalde de San Cristóbal de La Laguna

Ayuntamiento de La Laguna

La Plaza del barrio de La Candelaria lleva ya el nombre de Trino Barreto, por su incansable trabajo comunitarioSe acordó por unanimidad del Pleno a propuesta de los colectivos sociales de la zona

vecinos

La Asociación Cultural Santa Ana, de El Ortigal, participa en

un festival folclórico en la locali-dad castellonense de Benicasim, con motivo de las fiestas que se celebran en honor a Santo Tomás de Villanueva. Esta agrupación la-gunero interviene en un pasacalle, junto a la Asociación Folclórica El Cremaller, para posteriormente actuar en el festival, que se ce-lebrará en la plaza de Les Corts Valencianes.

La Asociación Santa Ana fue for-mada en 1982 por un grupo de amigos del citado pueblo lagunero que compartían interés por la música tradicional de las Islas. En la actualidad son alrededor de 40 componentes, junto a un cuerpo de baile, y con edades comprendidas entre los 15 y los 60 años, lo que hace segura su supervivencia en el futuro. Ha actuado en alguna oca-sión para programas de televisión sobre folclore isleño, así como en diferentes fiestas no sólo de La Laguna, sino de toda las Islas.

AC Santa Ana

La AC Santa Ana participa en un festival en Benicasim

La Asociación de Vecinos de Finca España, ha solicitado

en varias ocasiones a Servicios Municipales que se ejecute la mejora en los parques infantiles de la zona.

Desde hace más de un año, dicho colectivo lleva alertando de la si-tuación en la que se encuentran las zonas de juego de los niños, que actualmente se encuentran en pésimas condiciones, según el criterio de los padres que llevan allí a sus hijos. A unos por falta de limpieza y a otros porque no reúnen las condicio-nes de seguridad adecuados a la normativa actual.

“Siempre que hemos solicitado esta mejora nos trasmiten que no hay presupuesto” informa Jesús

Melián, responsable vecinal, que dice no conformarse con estas explicaciones, ya que seguro se puede hacer un esfuerzo por todos los niños que a diario uti-lizan esa instalación de la plaza y otras que existen en el barrio.

Es por lo que, el colectivo ve-cinal, iniciara una consulta popular en la pag web de Finca España www.fincaespaña.com. La Asociación de Vecinos, es consciente de la situación por la que estamos pasando todos los laguneros, “pero la inversión en los más pequeños del barrio es una inversión que se rentabiliza con el tiempo pues la calidad de vida de los niños debe ser primordial para nuestros gober-nantes, tocaremos las puertas que hagan falta para conseguir lo que creemos es lo mejor para nuestro barrio”.

Finca España

La AV Finca España, solicita mejoras en los parques infantiles

Page 45: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 45

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna y

secretario general del PSOE en este municipio, Javier Abreu, se ha con-vertido en el político de La Laguna, y de Canarias, de mayor influencia y número de seguidores en las principales redes sociales, 10.240 en total, repartidos entre los 9.164 con los que cuenta en Facebook y los 1.076 que posee en Twitter.

Asimismo, según el portal web likealyzer.com, el edil lagunero atesora un “likerank” de 86 puntos, mientras que su índice “Klout”, baremo utilizado por las agencias de comunicación para valorar la influencia en las redes, es de 63 so-bre 100 puntos. Según este ranking, el concejal lagunero es el segun-do político del PSOE con mayor influencia en Facebook, solo por detrás del secretario general de los socialistas en España, Pedro Sán-chez. La presencia de Javier Abreu en la Ejecutiva Federal del partido sin duda le ha ayudado a tener una mayor repercusión no solo local, sino también regional y nacional.

Tras el político socialista se sitúan otras caras conocidas de la política local y regional, como el alcalde y candidato a la presidencia del Gobierno Autonómico por parte de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, con 8.012 seguidores solo en Facebook; o el también concejal socialista y responsable de Turismo de La Laguna, Yeray Rodríguez, que cuenta con más de 6.200 seguidores tanto en Facebook como Twitter; tras él, completa el grupo de políti-cos más influyentes el nacionalista y concejal de Urbanismo Juan Ma-nuel Bethencourt, que entre ambas redes reúne a 5.970 personas.

En un mundo en el que las tradicio-nales formas de comunicación han cambiado, haciendo de las diferen-tes redes sociales la más accesible y diversa de todas, el socialista Javier Abreu parece haberse adelantado a sus compañeros de profesión de La Laguna y de Canarias y se ha alzado con el simbólico premio de ser el político lagunero con mayor número de fans en este ámbito.

La actividad del primer teniente de alcalde de la Corporación la-gunera en Facebook y Twitter es constante, así como la interacción que mantiene con sus seguidores. Como se puede apreciar en sus per-files, Abreu suele colgar una media de tres posts diarios en Facebook y alrededor de ocho “tuits” desde su página en esta red.

En el caso de Facebook, el mayor grado de aceptación por parte de sus usuarios proviene de las fotos que cuelga el líder del PSOE la-gunero, no siempre relacionadas con su actividad de gobierno en el Ayuntamiento o su gestión al frente del partido en La Laguna, ya que también cuelga fotos antiguas del municipio, estampas cotidianas de la ciudad o paisajes de la costa o las montañas.

No obstante, Javier Abreu tam-bién utiliza su perfil en Facebook para dar a conocer la multitud de acciones que lleva a cabo desde su cargo en la Concejalía de Servicios Municipales; por ello, diariamente enlaza alguna noticia o reportaje relativos a su quehacer diario en el Consistorio.

Además, y a diferencia de otros políticos con presencia en redes sociales, el primer teniente de alcalde interactúa con sus segui-

dores, tanto en las críticas como en los halagos, ya sea para agradecer su participación o para aclarar cualquier duda suscitada.

Actividad en TwitterLa actividad en la red social Twit-ter (@JavierAbreuR) del secretario general del PSOE también es in-tensa, principalmente porque se trata de un entorno en el que la participación es más alta y porque se ha convertido en una de las principales fuentes de noticias e información para los ciudadanos.

Así, la temática preferida de Javier Abreu es la relativa a su profesión: la política. Sin embargo, no solo da a conocer por Twitter su actividad como concejal, también “retuitea” y opina sobre los asuntos de actua-lidad e interés en el país. De hecho, es fácil verle contrarrestar y poner en duda las políticas que desarro-lla el PP no solo en Canarias sino también a nivel nacional.

También se ha mostrado muy activo en la cuestión de las prospecciones, mostrándose to-talmente en desacuerdo con ellas. Como fiel seguidor del Iberostar Tenerife (C.B. Canarias), Abreu sigue la actualidad del equipo y anima a los jugadores desde su propio perfil.

Además de las citadas redes so-ciales, Javier Abreu tiene un blog personal (http://www.javierabreu.info/) en el que profundiza sobre temas de diversa índole, sobretodo políticos y sociales. Semanalmen-te, el secretario general del PSOE de La Laguna cuelga un post en el que, de forma breve y concisa, explica su punto de vista sobre al-guna de las cuestiones que atañen a la ciudadanía.

Desde la privatización del Aero-puerto Tenerife Norte, hasta las prospecciones petrolíferas o la venta de los casinos de Tenerife, la temática sobre la que vierte sus opiniones es muy diversa.

En dicho espacio no solo se puede encontrar la visión de Javier Abreu sobre temas de actualidad, también se puede echar un vistazo a su acti-vidad municipal, a su perfil político o a su trayectoria.

Redacción

Javier Abreu se convierte en el político de La Laguna de mayor influencia en las redes sociales

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna y secretario general del PSOE en este municipio posee más de 10.000 seguidores

entre las redes sociales más populares, como Facebook y Twitter

artículo

Según el portal likealyzer.com, el edil lagunero atesora un “likerank” de 86 puntos, mientras que su índice “Klout”, baremo utilizado por las agencias de comunicación para valorar la influencia en las redes, es de 63 sobre 100

Page 46: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201446

Sobre el Otoño, se dice que pro-viene del dios egipcio Atum,

símbolo del sol que se oculta sobre la tierra.

También dicen que el Salón de Otoño de 1905 en París fue punto de inflexión para las vanguardias ar-títicas venideras, quizá su nombre inspiró a mucho de los artistas que no dudaron en recrearse entre las múltiples luces, colores y sonidos propios de la estación.

Así lo hizo Vivaldi en Las cuatro estaciones, cuyo otoño presenta una melodía que invita a seguir ese vaivén de las hojas secas en el suelo.

Colores ocres y amarillos de las ho-jas de los árboles, transportadas por los primeros saludos de un viento que cobrará fuerza con los días. El mismo que mueve las cuerdas de un tímido violín que da paso a Escalas ascendentes y descendentes que se cruzan con una bajo continuo. Cal-ma que desaparece con ese viento ahora metal, movimiento allegro.

Algo más enérgico será el que nos ofrece Edvard Grieg en su Tormenta de Otoño, donde las riquezas melódicas desprenden un manantial de energía, vientos que soplan con fuerza, augurio de primeras lluvias que pronto se transformarán en las citadas tormentas.

Primeras gotas de septiembre que recubren con brillos especiales los detalles más inusuales, culpables de que Dinah Washington, Billie Holiday o Frank Sinatra entonaran sus melodías al más melancólico New York de la época.

Melancolía convertid en lágrimas derramadas, siglos atrás, el com-positor británico John Dowland, fiel desconsolado por el desprecio femenino.

Gotas de agua que también caen en Oriente, tal y como podría ocurrir en el “Jardín de Otoño” del compositor japones Takemitsu, cuya música elegante nos remite a las cortes imperiales y al más puro repertorio tradicional.

Cada cual con su impronta perso-nal, artífices con pinceles, partituras o timbres vocales, inspirados por un mismo leit motive. Así es el otoño, amigo de los románticos más melancólicos y soñadores, sin olvidarse de los amantes terrenales que afianzan sus raíces en la nada cotidiana.

Tarta de yogur y granadasIngredientes:Requesón - 150 gramosYogur - 2 yogures naturalesGranada - 2 unidadesPan de molde - 4 rebanadasGelatina - 8 hojas de gelatina neutraNaranja - 1 unidadMenta - 8 hojas

Paso a Paso:Ponemos las hojas de gelatina a remojar en un bol con agua fría.Para hacer la base de la tarta, cortaremos las rebanadas de pan de molde con el cortador hueco. Quitaremos los bordes sobrantes y presionaremos en los bordes late-rales hacia la pared del molde para dejarlo bien sellado y reservaremos.

En un bol, mezclamos dos cucha-radas de azúcar, el requesón y los yogures.

Por otro lado, en una cazuela pondremos a calentar el zumo de naranja con 4 hojas de gelatina que hemos tenido previamente en remojo y que habremos escurrido.Cuando se derrita la gelatina, retiraremos el cazo del fuego y lo dejaremos templar.

A continuación, añadiremos la gelatina al bol donde teníamos el requesón y los yogures.

Y podrás incluir a la mezcla unas hojas de menta picada al gusto y lo volveremos a mezclar.

Por último, vertemos esta mezcla sobre los moldes y los dejaremos enfriar en la nevera durante 15 mi-nutos aproximadamente para que cuaje la tarta.

Para la gelatina de granadaMientras esperamos a que enfríe la tarta partiremos la granada y sacaremos los granos, reservando

algunos de ellos para la decoración y machacamos el resto para sacar-les el jugo.

Ponemos un cazo a calentar con el jugo de las dos granadas, añadimos 2 cucharadas sopera de azúcar y las otras 4 hojas de gelatina que hemos tenido previamente en remojo y que habremos escurrido. Cuando se disuelva la gelatina la pasaremos toda por un colador muy fino para quitar los posibles restos de grana-da que hayan podido quedar.

MontajeSacamos los moldes del frigorífico y colocamos encima algunos granos de granada que hemos reservado y un poco de menta picada.

Después, vertemos el jugo por en-cima y decoramos con una hoja de menta en cada molde y volvemos a dejarlos en la nevera para que terminen de cuajar.

Cuando hayan pasado aproxima-damente 2 horas podrás desmoldar las tartas, colocarlas en un plato y decorarlas a tu gusto.

María José Hernández Bilbao

gastronomía

Bienvenue cher automne

Tenerife estrena una aplicación que permite la búsqueda de

restaurantes de todas las islas a través de los teléfonos inteligentes y tabletas. Esta herramienta, de ca-rácter gratuito, ha sido desarrollada por la plataforma GastroCanarias y está preparada para su utilización tanto en el entorno iOS (AppStore) como en Android (Google Play).

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha señalado la utilidad de esta aplicación “que contribuye también a la promoción de Tenerife en el marco gastronómico” mien-tras que el director de la Refinería Cepsa Tenerife, Salvador García, empresa que patrocina la herra-

mienta, ha destacado es carácter “innovador” de este proyecto.

Por su parte, el director de Gas-troCanarias, José Carlos Marrero, ha explicado que la aplicación cuenta con una selección de restaurantes que abarca todas las islas (incluida La Graciosa) y los 88 municipios. “En estos mo-mentos está incluida una primera selección de 215 restaurantes de Canarias, pero aspiramos a tener 300 antes de que finalice el año”. En este sentido, Marrero ha indi-cado que todos los restaurantes han sido seleccionados por un equipo de expertos entre los que se encuentran gastrónomos, periodistas gastronómicos y pro-fesionales del sector.

La aplicación GastroCanarias, muy intuitiva, estará en continuo proceso de actualización y se irán añadiendo o reemplazando res-taurantes en función de nuevas aperturas, cierres o cambios de calidad en los productos, en la cocina o en el servicio de la sala.

La herramienta ha sido diseñada implementando la tecnología de la geolocalización, con lo que se facilita que un usuario pueda encontrar fácilmente los mejores restaurantes accediendo al servicio “Cerca de mí”. A través de dicho acceso se puede ver información básica de los restaurantes más cer-canos e, incluso, se puede llamar para reservar mesa desde la propia aplicación.

Cabildo de Tenerife

Tenerife estrena una aplicación para buscar restaurantes de todas las islas

Page 47: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 47

El Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La

Laguna (CineEsCena) prepara su edición 2014 con vistas a celebrarse entre los próximos días 21 y 29 de noviembre. La Universidad de La Laguna es una de las entidades colaboradoras con esta iniciativa cultural, prestando sus salas para algunas de las proyecciones.

El precio de la entrada a este maratón será de 5 euros, aunque el alumnado de la ULL podrá beneficiarse de una oferta de dos entradas al precio de una. La pri-mera película del programa será Caníbal (España, 2013), premiado como Mejor Película y con el Pre-mio del Público en el festival. .El actor Antonio de la Torre recibió la pasada temporada muchos reconocimientos por su interpre-tación en este film dirigido por Manuel Martín Cuenca, en el cual encarna a un respetable sastre que se alimenta de mujeres.

A continuación se exhibirá al ga-nador de la categoría al Mejor Spot

publicitario (Bon Appétit): Wine & Sex (España), del tinerfeño Besay Fernández. Por su parte, Strong (España, 2013), dirigido por Patri-cia Verstraete, fue el cortometraje ganador de la primera edición del concurso Despertares para alum-nado de la ESO.

La siguiente obra proyectada será No hay pan (Chile, 2012), dirigido por Macarena Monrós, y aborda la encrucijada que vive un comerciante que deberá cerrar su almacén si no encuen-tra un proveedor de pan que le permita seguir en activo. Por último, se podrá ver Himself he cooks (Bélgica, 2012), ganador del premio al Mejor Documen-tal (Delicatessen), dirigido por Valérie Berteau, en el que se narra la actividad de los cientos de voluntarios que preparan 100,000 comidas gratis cada día en el Templo Dorado de Amritsar.

El festival CineEsCena, constará de secciones competitivas de lar-gometrajes, cortometrajes, spots publicitarios y documentales, además de la segunda edición

del Concurso de Cortometrajes Despertares para alumnos de la ESO,, la inclusión del Concurso de Cortometrajes Cine En Cons-trucción para Escuelas de Cine y la recuperación del Concurso de Vídeo Recetas Plato Único. Se homenajeará también a La India como país invitado y se rendirá tributo al director hongkonés Wong Kar-wai.

ULL

El Festival “Cine es Cena” vuelve a la ULL mostrando las obras premiadas en su última edición

El Cabildo de Tenerife ha con-vocado una nueva edición del

Concurso Regional de Mieles, que organiza a través de la Casa de la Miel. El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt, avanza que el certamen presenta este año “importantes novedades dirigidas a impulsar la profesionalización del sector y la comercialización del producto”.

Estos cambios se centran en que los premios tengan su reflejo en mar-cas comerciales y mieles envasadas dispuestas para la comercialización y que competirán por sus caracte-rísticas organolépticas y no por su zona de producción. Las novedades se ref lejan también en los tipos y nombres de las distinciones y premios.

El producto que se presente a concurso deberá pertenecer a una partida recogida en las islas durante este año por apicultores cuyas explotaciones estén inscritas en el registro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Las mieles deberán estar envasadas y, por lo tanto, no podrán concursar las mieles a granel.

Los concursantes, que podrán par-ticipar a la categoría de multifloral (suaves, medias o intermedias e intensas) y monofloral, podrán pre-sentar sus mieles hasta el próximo día 17 de octubre.

En esta ocasión, el jurado estará compuesto exclusivamente por expertos y concederá los premios celdilla de plata, oro y gran celdilla de oro. Además de estas distincio-

nes se otorgarán los premios a la Mejor Miel de Canarias del 2014 y la Mejor Miel de Canarias con DOP (Miel de Tenerife). También obten-drá un reconocimiento el producto con mejor presentación.

El jurado dará a conocer su fallo a partir del día 29 de octubre mien-tra que la entrega de premios se efectuará el sábado, día 22, en el marco de la novena edición de la Feria de la Miel.

José Joaquín Bethencourt recuer-da que este certamen, uno de los que registra mayor participación de toda España, “ha supuesto un avance muy importante en la valo-rización y difusión de las mieles que se producen en la Isla y, en general, en toda Canarias”.

El año pasado participaron en el concurso un total de 84 muestras de gran calidad. Por islas, Tenerife es la que más mieles presentó, 35 en total, seguida por Gran Canaria (22), La Palma (21), La Gomera (4) y El Hierro (2).

Cabildo de Tenerife

Concurso Regional de Mieles 2014El certamen presentó importantes novedades para impulsar la comercialización del producto

gastronomía

Page 48: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201448

agenda

www.teatroleal.com - www.aytolalaguna.org - www.culturaymusicadelalaguna.es

ANIVERSARIO 1915/2015 100 AÑOS DE CULTURA

SALA

PR

INC

IPA

L

4 OCTUBRE - 19.00 y 21.30 h. COMEDIA

“EN CUARENTENA”EL SUPOSITORIO

SALA

PR

INC

IPA

L

2 OCTUBRE - 21.00 h. MÚSICA

TIMPLES DEL MUNDOY OTRAS PEQUEÑAS GUITARRASDEL MUNDO

SALA

PR

INC

IPA

L

10 OCTUBRE - 21.00 h. ESPECTÁCULO MUSICAL

LA MOVIDAMADRILEÑA

17 OCTUBRE - 21.30 h. ARTES EN MOVIMIENTO

MUY EXPERIMENTALBEA FERNÁNDEZTRABAJO CON ARTISTAS CANARIOS 13 AL 15 OCT

SALA

PR

INC

IPA

L

18 OCTUBRE - 21.00 h. MÚSICA

ANDRÉS MOLINA“LOS HOMBRES QUE BEBIERON CONDYLAN THOMAS Y OTROS SONETOS”

3 OCTUBRE - 21.30 h. FORMACIÓN - NUEVAS DRAMATURGIAS

CUENTAME EN IMÁGENESMACARENA RECUERDA SEPHARDTALLER + MUESTRA (29 SEPT - 3 OCT)

SALA

DE C

ÁM

AR

A

18 OCTUBRE - 11.00 A 13.00 h. MASTERCLASS - VOZ

BEATRIZ ALONSOMASTERCLASSES MOUSIKE

SALA

PR

INC

IPA

L

19 OCTUBRE - 19.00 h. EVENTO BENÉFICO

TERCERA GALA BENÉFICADE LA ASOCIACIÓN PROVINCIALDE FAMILIARES Y ENFERMOS DEPARKINSON DE TENERIFE

SALA

DE C

ÁM

AR

A

19 OCTUBRE - 12.00 h. MUSICAL FAMILIAR

EL GATO CON BOTASCUARTETO DE SAXOS

SALA

PR

INC

IPA

L

24 OCTUBRE - 21.00 h. TEATRO - COMEDIA

SANCHO PANZA

SALA

PR

INC

IPA

L

25 OCTUBRE - 20.00 h. EVENTO BENÉFICO

V FESTIVAL A BENEFICIODEL ASILO DE ANCIANOSDE LA LAGUNA

31 OCTUBRE - 21.30 h. INVESTIGACIÓN - NUEVAS DRAMATURGIAS

PERRITA CHINAAMALIA FERNÁNDEZ Y NILO GALLEGO

SALA

PR

INC

IPA

L

26 OCTUBRE - 20.00 h. TEATRO CÓMICO

ELOISA ESTÁ DEBAJODE UN ALMENDRODE ENRIQUE JARDIEL PONCELA

SALA

PR

INC

IPA

L

31 OCTUBRE Y 1 NOV - 21.00 h. TEATRO CLÁSICO

DON JUAN TENORIODE JOSÉ ZORRILLA

SALA

PR

INC

IPA

L

MIÉRCOLES - 20.30 h. info: www.DINa3.es RUTA TEATRAL

L[r]EALRUTAS TEATRALIZADAS

SALA

DE C

ÁM

AR

A

24 OCTUBRE - 21.00 h. MÚSICA

RICCAPRESENTACIÓN NUEVO CD

Page 49: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 49

La gira nacional de Extremoduro Para todos los públicos, que se

inició en mayo y que ya ha pasado por casi treinta localidades, está siendo uno de los tours más exi-tosos de este año, pues la veterana banda de rock duro está agotando entradas varios días previos a los conciertos, un ritmo de ventas que también está siendo muy elevado para el espectáculo de Tenerife, que tendrá lugar el sábado, 8 de no-viembre, y que pondrá fin a la gira.

En este sentido, el concierto de Tenerife, que tendrá lugar en recinto portuario anexo al Audi-torio de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 22.00 horas, es la última oportunidad de escuchar en directo esta extraordinaria gira de Extremoduro, pues aquí con-

cluye el tour, lo que pronostica una noche inolvidable para los más de seis mil seguidores que se espera que llenen el recinto.

Después de seis años sin pisar la isla, el grupo extremeño ha mostrado su gran entusiasmo por volver a Tenerife como broche

final de su gira. Además, la ban-da promete que cada concierto es diferente, pues cada público también lo es, y si así ha sido en otras ciudades, cuánto no más en Santa Cruz donde se les espera con muchísima expectación.

El precio de la entrada anticipada para el concierto en Tenerife es de 27 euros (más gastos de dis-tribución) y se pueden conseguir en www.ticketbell.com o a través de ticketmaster (Halcón Viajes y Carrefour). En taquilla, el precio será de 32 euros.

Se trata de un espectacular directo de tres horas, que en el archipiélago contará con el mismo escenario y escenografía de toda la gira, en el que la banda presenta temas de su último trabajo sin que falten canciones de sus éxitos anteriores.

Marisma Comunicación

Extremoduro, que actúa el 8 de noviembre en Tenerife, agota entradas a varios días de los conciertos previstosLa gira “Para todos los públicos”, está siendo uno de los tours más exitosos de este año, y con este concierto, la veterana banda de rock duro pondrá fin a la gira 2014

agenda

El veterano grupo de rock tinerfe-ño Keiko participó esta semana

en el Freetime Festival que se cele-bró en Hessen (Alemania). Fue el pasado sábado 20 de septiembre, en un concierto que tuvo como antesala la actuación en la ciudad de Herborn.

La banda llegó a Alemania con el apoyo de Canarias Crea, el pro-grama del Gobierno Autónomo y la Fundación CajaCanarias para impulsar la movilidad del sector cultural isleño.

Con este minitour el grupo da un nuevo paso en una relación con el país germano que comenzó hace años a través de su alianza con otro artista tinerfeño residente

en Alemania, EvilMrSod. Pero en este caso presentaron canciones de su inminente nuevo disco. Un breve pero intenso periplo que han titulado “Back to School” y culmi-nó en el Mojo Club de la capital grancanaria.

Keiko se formó en 2003 cuando Diego Hernández, Román Brito y Luis Suárez unieron sus fuerzas para dar forma a las canciones que Diego había escrito para una grabación en potencia.

Diego y Román provenían de uno de los mejores grupos de versio-nes de Tenerife, Kábala, en el que cantaba Beatriz Triviño y que se mantuvo en activo durante 14 años.

El sonido de las canciones creció gracias al peso y poderío de la

sección rítmica formada por Luís y Román, que ya llevaban tocan-do juntos dos años en diferentes formaciones.

Luis toca un extraño set de per-cusión personalizado. Cuando el trío parecía estar preparado, se convirtió en cuarteto al unirse la voz “aterciopelada” de Beatriz como el complemento perfecto para la de Diego.

El cuarteto grabó su primer disco “Shake a Hand” que fue la primera referencia que publicó Mckenzie Music en 2006 y ha estado rea-lizando conciertos en festivales como el OCA 2006, MOVIDÍA o el FMAC 2007, Costa de Músicas 2008, etc…, además de en todo tipo de locales de música en directo.

Desde entonces, Keiko ha grabado un nuevo disco en colaboración con el artista canario afincado en Berlín EvilMrSod, (Sunday, McKenzie 2008) y un segundo disco, Shifting, que también fué publicado por el sello McKenzie en 2009.

En 2010 grabaron independiente-mente dos trabajos, “Os Tirados” y un EP en colaboración con el can-tante de Reggae Big Mumah, del grupo Pachumba. Ambos fueron publicados para descargar gratis desde internet.

Canarias Crea

Keiko “desembarca” en AlemaniaLa veterana banda tinerfeña ofreció dos conciertos en las ciudades de Herborn y Hessen

La banda Mondo Diávolo en la categoría General y Gozer en la

categoría Metal fueron los gana-dores del concurso con un amplio consenso entre los miembros del jurado y las aportaciones del voto popular.

Dos grupos de Gran Canaria se alzaron con los galardones de esta segunda edición del concurso musical de banda revelación Lala Core 014, un encuentro promovido desde el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Lagu-na (OAAM).

Lala Core 2014, certamen regional, se promueve por segunda vez consecutiva para grupos de músi-ca dirigido al público joven, que pretende además potenciar el desa-rrollo de nuevas tendencias. A esta segunda edición se han presentado casi 60 grupos de toda Canarias, de los que fueron seleccionados 12 para actuar en la fase previa en el Aguere Espacio Cultural los pasados días 12 y 13 de septiembre. Y entre ellos se eligieron los 6 fina-listas, que actuaron el pasado 27 de septiembre en la plaza de Sto. Do-mingo, cada uno de ellos dispuso de media hora sobre el escenario para demostrar sus cualidades.

Final de LaLa Core 2014

Lala Core 2014, acogió casi 60 grupos de toda Canarias

Page 50: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201450

agenda

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

Centro Ciudadano Punta del HidalgoMiércoles y viernes de 18:30 a 19:30 h. Clases de Apoyo Escolar Primaria y Secundaria.

Centro Ciudadano TejinaMiércoles de 18:00 a 20:00 h. Taller de Lenguaje Silbado. Miércoles de 17:00 a 19:00 h. Taller Iniciación de Danza del Vientre. Jueves de 18:00 a 20:00 h. Taller de Teatro para Adultos. Viernes de 19:00 a 21:30 h. Taller de Reflexología Podal. Viernes de 16:30 a 18:30 h. Taller de Teatro para Jóvenes. A partir del día 7 los martes de 16:30 a 18:00 h. Taller de Teatro para Niños. Martes y jueves de 18:00 a 19:00 h. Juego del Palo Canario. Del 10 al 17, de 16:30 a 21:10 h. Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios. A partir del día 20, los lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 h. Taller de Kobido. Taller teórico-práctico de masaje facial kobido

Centro Ciudadano Valle de GuerraDía 10, a las 19:00 h. Charla-Coloquio Sobre Agricultura EcológicaDía 17, a las 17:00 h. II Festival de la Mascota. Exhibición de animales en el patio delanteroDía 31, a las 19:00 h. Charla-Debate Sobre un Modelo de Pueblo Sostenible. Lunes, miércoles y jueves de 16:00 a 19:00 h. Pintura al Óleo. Taller de Pintura al ÓleoLunes a viernes de 17:00 a 20:00 h. Espacio Joven La Cuesta. Lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 h. Taller de Lucha de Garrote. Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 h. Clases de Apoyo Escolar. Apoyo Escolar: Secundaria de ESO y BachilleratoLunes y martes de 19:00 a 21:00 h. Taller de Informática Básica. Lunes de 19:00 a 21:00 h. Aprendizaje del Lenguaje Silbado. Curso de aprendizajeLunes de 19:00 a 20:30 h. Taller de Patchwork. Lunes y miércoles de 19:00 a 20:00 h. Dansumba. De lunes y jueves de 20:45 a 21:45 h. y viernes de 11:30 a 12:30 h. WingTsun. Martes de 9:00 a 11:00 h. Educación Maternal. Taller de Educación MaternalMartes de 11:00 a 12:30 h. y jueves de 10:30 a 12:00 h. Tai-Chi. Martes y viernes de 17:00 a 18:30 h. Taller de Informática Básica. Martes de 17:00 a 19:00 h. Taller de Cestería. Martes, jueves y viernes de 17:30 a 18:30 h. Taekwondo. Martes de 18:15 a 19:30 h. La Brincadera. Taller de baile contemporáneo para niñosMartes y jueves de 18:00 a 19:00 h. Aerobic. Martes y jueves de 18:00 a 20:00 h. Taller de Guitarra. Martes de 19:30 a 20:30 h. Sangre de mi Sangre. Martes, miércoles y jueves 20:00 a 21:00 h. Salsa Fitness. Martes de 20:00 a 22:00 h. Curso deTeatro 1º Nivel. Martes y jueves de 17:30 a 19:00 h. Apoyo Escolar Primaria. Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h. Taller de Relajación. Miércoles de 10:00 a 11:00 h. Taller de Costura y Tuning de Vestuario. Miércoles y viernes de 10:00 a 11:30 h. Taller de Yoga. Miércoles de 18:00 a 19:30 y viernes de 19:30 a 21:30 h. Taller de Baile Tradicional. Miércoles de 19:30 a 21:30 h. Centro Cristiano a todas las naciones. Taller de apoyo escolar y tutorías para personas de etnia gitana. Jueves de 12:00 a 14:00 h. Educación maternal. Jueves de 18:00 a 20:00 h. Taller de Chácaras y Támbores. Jueves de 19:00 a 21:00 h. Taller de lectura dirigida. Viernes de 10:00 a13:00 h. Taller de Informática. Viernes de 18:00 a 20:00 h. Taller de Pintura al Óleo.

Viernes de 18:00 a 20:00 h. Clases de Inglés Infantil. Viernes de 20:00 a 22:00 h. Curso de teatro 2º Nivel. Miércoles 1, 8, 15 y Jueves 2, 9, 16 de 18:00 a 20:00 h. Taller “Búsqueda de recursos en la Red”. Miércoles 8, 15, 22, 29 de 18:30 a 21:30 h. Talleres de Cocina InterculturalViernes 10 de 19:00 a 21:00 h. Charla “Metafísica 4 en 1”. Martes 14, de 17:00 a 20:00 h. Taller de Cocina para Jóvenes. Sábado 18, de 10:00 a 20:00 h. Jornadas explicativas del Reglamento de Participación Ciudadana. Viernes 24 de 19:30 a 21:30 h. Charla “Metafísica 4 en 1”. Charla coloquioLunes 29, en horario de 08:30 a 14:30 h. en el salón de actos. Taller de Nuevas Tecnologías. Dirigidos a desem-pleados que cobran la prestación.

Centro Ciudadano Finca EspañaViernes de 20:30 a 22:00 h. Danza del Vientre. Viernes de 18:00 a 20:30 h. Baile Canario. Martes y jueves de 21:00 a 22:00 h. Baile de Casino. Jueves 16, a las 17:30 h. Día Internacional del Cáncer de Mama. Charla- coloquio “Hábitos saludables, revisiones periódicas y autoexploración”; Taller benéfico. Día 25, de 11:00 a 20:30. X Aniversario Asociación de Muje-res “AMFE”. Actuaciones, castillos hinchables, baile y almuerzoDía 31. Noche de Brujas. Cine de terrorMartes de 17:00 a 18:30 y miércoles de 16:00 a 17:30 h. Break Dance. Clases de break danceJueves 9 a las 17:30 hrs. Final, viernes 10 a las 18:30 h. Torneo “Just Dance 4” al aire libre.

Centro Ciudadano Las ChumberasDía 31. Casa del Terror Viviente. Ruta guiada por la “Casa del Terror Viviente”

Centro Ciudadano VistamarDía 15, a las 18:00 h. Teatro. Representación TeatralDía 27, a las 20:00 h. Boleros.

Centro Ciudadano GraciaLos lunes de 19:00 a 20:30 h. Escuela de folklore. Clases de Folklore Instrumental. Guitarra. Timple. Laúd. Etc. Los lunes y miércoles de 16:15 a 18:15 h. Taller de Roseta Canaria. Los lunes y miércoles de 16:45 a 18:45 h. Clases de Yoga. Los lunes de 18:00 a 20:30 h. Ensayos de Teatro. Grupo de Teatro. Asoc. Mayores Universo de Gracia. Los lunes y viernes de 20:30 a 23:00 y de 19:00 a 21:00 h. Ensayos Musicales de la AF Alborada Canaria. Los lunes, miércoles y jueves de 20:30 a 23:00 y 20:30 a 22:30 h. Ensayos Musicales del Grupo En-amor-arte Boleros. Los jueves de 18:30 a 20:30 h. Ensayos de Teatro de la Asoc. Cultural Láquesis. Los martes de 17:30 a 19:30 h. Taller de Manualidades. Los martes de 17:30 a 19:30 h. Taller de Teatro: Expresión corporal. Técnicas de interpretación. Montaje de Textos. Etc. Los martes y jueves de 19:30 a 20:30 y de 20:30 a 21:30 h. Clases de Zumba Fitness. Los martes y jueves de 19:00 a 21:00 h. Clases de Pilates. Los martes y jueves de 21:30 a 22:30 h. Clases de Bailes Latinos. Los miércoles de 19:00 a 21:00 h. Clases de Pintura a la Porcelana. Los viernes de 17:00 a 19:00 h. Clases de Patchwork. Los viernes de 17:30 a 19:00 h. Clases de Danza del Vientre. Los viernes de 18:00 a 20:00 h. Actividades Ansina. Gimnasia Terapéutica. Taller de Memoria. Etc. Viernes 10, de 19:00 a 23:00 h. Celebración Día Internacio-nal de las Personas Mayores: Diversas actividades. Brindis. Jueves 16, a las 17:30 h. Celebración Día Internacional de la Mujer Rural. Charla: Experiencia como quesera artesanal de Anaga. Del lunes 20 al viernes 24, en horario del centro. II Jornadas de Puertas Abiertas.

Centro Ciudadano Las MadresDe lunes a jueves, de 15:00 a 18:00 h. Servicio de Día. Ma-nualidades, apoyo escolar, ocio, deporte. actividades lúdicas.

Martes, de 18:00 a 19:15 h. Lenguaje Musical Infantil. Escuelas de Teatro de Tenerife. Martes, de 20:00 a 22:00 h.: a partir de 16 años. Jueves, de 17:30 a 19:30 h.: de 12 y 15 años. Jueves, de 19:30 a 21:30 h.: a partir de 16 años. Viernes, de 16:30 a 18:30 h.: de 7 a 11 años. Viernes, de 18:30 a 20:30 h.: de 12 a 15 años. Escuela de Teatro: Expresión Corporal, Expresión Oral, Historia del Teatro, Interpretación y Prácticas Escénicas. Lunes y miércoles, de 17:00 a 18:30 h. Bailes Latinos. Miércoles y viernes, de 11:00 a 13:00 h. Taller de Italiano. Los miércoles de 20:00 a 21:30 h. hasta julio de 2015. Estiramientos y relajación. Los miércoles de 20:00 a 21:00 h. hasta julio de 2015. Sahaja Yoga (meditación y relajación)Los miércoles de 10:30 a 11:30 h. de septiembre de 2014 a julio de 2015SunTai Chi Chuan y Chikung. Técnicas para la mente, respiración y ejercicios físicos. Los miércoles de 16:30 a 18:00 h. de septiembre de 2014 a julio de 2015Terapias de Reiki. Se llevarán a cabo sesiones y talleres de reiki. Los lunes 19:00 a 21:00 h. de septiembre de 2014 a junio de 2015. Metafísica. Jueves de 15:00 a 16,30; viernes de 10:00 a 11:30 h; o viernes de 15:00 a 16:30 h. Guitarra. Martes y jueves, de 10:00 a 12:00 h. de septiembre de 2014 a junio de 2015Radio ECCA. Los martes de 19:00 a 21:00 y los jueves de 19:00 a 20:30 h. hasta julio de 2015. Tai Chi Chuan. Los sábados de 11:30 a 13:00 h. de septiembre de 2014 a julio de 2015Juego del Palo Canario: técnicas y estiramientos. Los miércoles de 18:30 a 20:00 h. hasta julio de 2015. Terapias Zen. Lunes y jueves, de 19:30 a 22:00 h. Agrupación Folklórica San Benito. Miércoles 8, de 9:00 a 18:00 h. “Conociendo los Recursos de Salud Mental”: Presentación de las Jornadas formativa para estudiantes y profesional de ATELSAM. Jornadas FormativasLos días 10 y 24, a las 19:00 h. Charla “Veganismo. El Camino hacia la Ética del Respeto”. Sábado 11, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 h. Jornada Lúdica de Juegos de Estrategias. Sábado 11, de 15:00 a 21:00 h. Competición de Scalextric. Martes 28, de 15:00 a 18:00 h. Curso de Orientación Laboral. Los días 16 y 17, de 16:00 a 19:00 h. Manipulador de Alimentos.

Centro Ciudadano San DiegoDel 16 de septiembre al 17 - horario del centro. Expo-sición de Esculturas “Somos “ y de Pinturas Lunes de 17:00 a 19:00 h. Clases de Folklore Instrumental. Lunes, martes y jueves de 17:30 a 18:30 h. Clases de Inglés Infantil. Martes y jueves de 17:30 a 18:30 h. Clases de Zumba Fitness. Martes y jueves de 18:40 a 19:40 h. Clases de Pilates. Jueves de 17:30 a 19:30 h. Curso de Fofuchas. Martes de 19:00 a 21:00 h. / Jueves de 9:30 a 11:30 h. Curso de Bisutería. Miércoles de 20:30 a 22:00 h. Clases de Baile Canario. Viernes de 16:30 a 18:30 h. Clases de Bordado. Viernes de 19:30 a 21:00 h. Clases de Sevillanas. Martes y jueves de 9:00 a 10:00 h. Clases de Estiramiento. Martes y jueves de 10:15 a 11:30 h. Clases de Chi Kung. Miércoles de 16:30 a 18:30 h. Aulas TIC: Alfabetización Informática. Viernes de 18:30 a 20:30 h. Curso de Fotografía de Inicio. Miércoles de 17:00 a 19:00 h. Clases de Teatro Infantil. Viernes 10, de 17:00 a 20:00 h. Curso de Formación de Voluntariado de la Asociación Ámate. Lunes 20, a las 18:30 h. VI Taller de Cojines Solidarios. Del 13 al 20. Pendiente de horario. Curso de Manipulación de Productos Fitosanitarios. A partir del jueves 23, de 18:30 a 21:30 h. Taller Crea-tividad aplicada a la Narración.

Curso de Silbo Gomero. Curso de Iniciación Silbo GomeroClases de Juego del Palo. Clases de Iniciación al Juego del Palo.Sábado 18, de 9:00 a 14:00 h. Taller de Iniciación a la Cerería Artesanal.

Centro Ciudadano Pérez SotoMiércoles de 17:00 a 22:00 h. Clases de Pintura al Óleo. Lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 h. Bailes Latinos. Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:30 y jueves de 19:30 a 20:30 h. Actividad Patinaje Artístico. Entrena-miento CP VulcanLunes de 17:00 a 18:30 y miércoles de 18:00 a 19:30 h. Taichi. Jueves de 16:30 a 20:30 y martes de 17:15 a 20:00 h. Ballet Danza Tenerife. Jueves de 19:15 a 20:45 h. Tutorías de Radio ECCA. Martes de 20:00 a 21:00 y jueves de 20:30 a 21:30 h. Sumba. Martes y viernes de 10:00 a 13:00 h. Clases de Guitarra. Martes de 18:30 a 20:30 h. Clases de Pintura al Óleo. Martes de 19:00 a 22:00 h. Talleres de Ansina. Actividades de diversa índole (manualidades, deportivas, etc) indicadas para persona adultas y tercera edad.Sábado 11 de 09:30 a 14:00 h. Elaboración de Licores Artesanales. Taller de aprendizaje de licores artesanalesSábado 18 de 9:30 a 14:00 h. Cocina Creativa en Tiempos de Crisis. Taller de cocina creativaSábado 18 de 10:00 a 14:00 h. Taller “Interculturalidad y risoterapia”. Sábado 25 de 9:30 a 14:00 h. Taller de Repostería para Niños y Niñas.

Centro Ciudadano San JerónimoHasta el 30 de junio de 2015 de 16:00 a 18:00 h. En-señanza Básica para Adultos. Clases para adultos de cultura general y manejo del ordenadorHasta el 30 de junio de 2015 de 09:00 a 13:00 h. Curso de Preparación de Acceso a Ciclos Grado Medio. Días 6, 7, 8, 9, 13, 14 y 15, de 2014 de 15:00 a 21:00 h. Taller Piloto de Formación. Días 15, 17, 22, de 2014 de 09:00 a 13:00 h. Curso de Monitor de Comedor Escolar. Día 17, de 2014 de 16:00 a 21:00 h. Curso Manipulador de Alimentos de Mayor Riesgo de Comidas Preparadas.

Centro Ciudadano San Matías IILos martes hasta agosto de 2015 de 19:00 a 21:00 h. Bailes Modernos. Ensayo de bailesLos jueves hasta agosto de 2015 de 19:30 a 21:30 h. Batucada Comparsa Famayce. Ensayo BatucadaLos jueves hasta agosto de 2015 de 18:00 a 20:00 h. Taller de Lectura. Días 11 y 12, de 21:00 a 01:00 h. Cena Benéfica Asoc. Cultural Famayce. Días 31 de octubre y 1 de noviembre. Fiesta de Brujos y Brujas (Celebración del Día de Los Difuntos). Visita guiada Casa del Miedo. Cena. Juego. Proyección de cine.

Centro Ciudadano Barrio NuevoDía 10, a las 20:00 h. Pregón de las Fiestas de Barrio Nuevo 2014.

Centro Ciudadano Las MantecasDel 13 al 31, de 2014 en horarios de 9:00 a 13:00 h. Taller de Costura y Arreglos.

Centro Ciudadano Los AndenesTodos los jueves hasta el 30, a las 20:00 h. Campeonato de Envite.

CC San Bartolomé de GenetoDía 18, (falta hora).Teatro “El Viejo Celoso”. Represen-tación de teatro

Centro Ciudadano El BatánDía 24, a las 20:00 h. Cine “Zipi y Zape: el Club de la Canica”. Día 25, a las 20:00 h. Teatro y actuación musical. Teatro infantil “BTT en La Carpintería”. Actuación musical de En-samble Dos Orillas.

Programación Centros Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Octubre 2014

Page 51: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 51

El Polvorín de Taco ha cele-brado una nueva edición del

“Taco suena Rock Fest”. Este año se ha podido contemplar una exposición de coches tunning, posteriormente se dieron cita en un concierto gratuito, las mejo-res bandas de rock de las islas como son Doctor Yao, Tonelada, Birdmania, Anjara, Up to Eleven, Arizone y Kuarembó.

Al respecto, la concejal de Ju-ventud, Candelaria Díaz, ha destacado la importante co-laboración de la Comisión de Fiestas de San Jerónimo en la sex-ta edición de un encuentro que se configura ya como un referente de la música rock no solo en la isla, sino fuera de ella también y se ha

recuperado como un encuentro anual en La Laguna.

“Taco suena Rock Festival” contó con diferentes stands de bebida y comida, así como el stand oficial de Harley Davidson en el que se pudieron encontrar numeroso material de la legendaria marca de motocicletas.

Ayuntamiento de La Laguna

Nueva edición de “Taco Suena Rock Fest”

Las canchas deportivas anexas al campo de fútbol de Punta del

Hidalgo ron el Festival Summer Sundown Rock, una propuesta del Organismo Autónomo de Acti-vidades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna para que los amantes de la música en que pudieron disfrutar de cinco horas ininterrumpidas de música con cinco grupos.

El programa comenzó con el grupo Flying Guillotines, que reúne a músicos de lugares tan diferentes como Alemania, Venezuela o el País Vasco. Con el frontman Marcus En-gel en las voces y la guitarra, Jürgen Roth en la guitarra, Jon Mujika en el bajo y Guillermo Moriamez la batería, Flying Guillotines toca un stoner rock moderno con claras influencias del protometal de los

60, el hardrock de los 70 e incluso ritmos que en ocasiones se acercan al funk más roquero.

A continuación se dio el turno al grupo tinerfeño Tripolar, formado en 2013 después de una transfor-mación de lo que sería su primer nombre, Aloperro. Compuesto por Maikel Hernández (guitarra y voz), Marco Pérgola (bajo y coros), Manu Calavera (guitarra) y Oli Balboa (batería y coros), el grupo publicó el año pasado el trabajo discográfico El triángulo imposible.

Posteriormente lo hizo Marvel Hill, otro grupo tinerfeño con Jon Ramsden como voz y guitarra, Uli-ses Rodríguez a la guitarra, Carlos V como bajo y Guillermo Lecuona a la batería. La formación se creó en 2006, y cuenta ya con tres tra-bajos discográficos y han actuado

por toda la geografía española con grupos punteros nacionales e internacionales.

Mento actuó tras Marvel Hill. Se trata de otro grupo tinerfeño con una larga trayectoria que está presentando su último trabajo, Respira. La formación cuenta con Daniel Ferreiro, Miguel Ro-dríguez, Carlos Arocha, Gonzalo Álvarez y Daniel Badal.

Cerró el festival We are TrashSi Trash, con Jessy La Ley, el máxi-mo responsable de la revolución Trash, y elchico, uno de los DJ residentes más energéticos del panorama actual. La confluencia perfecta de actitud y calidad mu-sical para una pareja de DJ que se enmarca en algo que ahora mismo es tendencia: la diversión debe llegar desde los altavoces y desde la cabina.

Ayuntamiento de La Laguna

agendaEl “Summer Sundown Rock” llevó cinco horas de música a Punta del HidalgoEn el festival intervinieron los grupos Tripolar, Marvel Hill, Flying Guillotines, Mento, We are Trash

El guitarrista Tanausú Luis presentó el pasado mes de

septiembre en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, su disco “En tránsito”.

En 2011 Tanausú Luis inició su an-dadura en solitario con la guitarra acústica. Ahora este guitarrista ha realizado este disco de fingerstyle, estilo propio del blues y folk nacido en el sur de los Estados Unidos que se caracteriza porque el intérprete toca a la vez ritmo y melodía.

El músico considera que este tra-bajo refleja “una época de cambio y reflexión hacia el pasado, de vuelta a los orígenes”.

Luis estudió en los conservatorios de Santa Cruz de Tenerife y Sala-manca, ciudad en la cual comenzó su interés por la música de cámara y la música contemporánea, gracias a profesores como Alberto Rosado. Formó parte del dúo Retratos y del Cuarteto Salamanca.

Continuó su formación en el Ma-gisterdiplom en la Universidad Mozarteum de Salzburgo (Austria), en la especialidad de guitarra enfo-cada a la música de cámara.

Junto con Alejandro Díaz Bandrés, Kostas Tosidis y Giorgios Pervola-rakis, fundó en 2007 en la ciudad austriaca el Miscelánea Guitar Quartet, laureado grupo especia-lizado en música contemporánea.

ULL

Tanausú Luis presenta su disco “en tránsito” en el Paraninfo de la ULL

Page 52: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201452

agenda

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................. 922 253 500Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interés

Miércoles 1, IES La Laboral: 8:30-14:00 y 15:30- 21:00 h.

Lunes 6, Plaza San Marcos, Tegueste: 8:45-13:45 y 15:45-20:45 h.

Martes 7, Plaza San Marcos, Tegueste: 8:45-13:45 y 15:45-20:45 h.

Miércoles 8, Escuela de Idiomas: 15:30-21:00 h.

Viernes 10, La Concepción: 8:30-14:00 y 15:30-21:00 h.

Lunes 13, Tacoronte: frente Dister: 15:30-21:00 h.

Martes 14, Tacoronte: frente Dister: 8:30-14:00 y 15:30-21:00 h.

Miércoles 15, Tacoronte: frente Dister: 8:30-14:00 y 15:30-21:00 h.

Lunes 20, Fac. Educación, C/Heraclio Sanchez: 8:30-20:00 h.

Martes 21, Fac. Derecho: 8:30-20:00 h.; Edificio Central: 8:30-20:00 h.

Miércoles 22, Humanidades: 8:30-20:00 h.; Esc. Arquitectura Técnica: 8:30-20:00 h.

Jueves 23, Biblioteca de Guajara: 8:30-20:00 h.; Danone: 8:30-14:00 h.; Fac. Bellas Artes: 15:30-21:00 h.

Viernes 24, La Concepción: 8:30-14:00 y 15:30-21:00 h.; Decathlon: 15:30-21:00 h.

Lunes 27, Esc. Enfermería: 8:30-14:00 h.; Fac. Matemáticas y física: 8:30-20:00 h.; Comedor de Guajara: 8:30-20:00 h.

Martes 28, Fac. Medicina: 8:30-14:00 h.; Fac. Matemáticas y Física: 8:30-20:00 h.; Fac. Biología: 8:30-20:00 h.

Miércoles 29, Fac. Farmacia: 8:30-14:00 h.; E.T.S. Ing. Informática: 8:30-20:00 h.

Jueves 30, Esc. Agraria: 8:30-14:00 h.; La Concepción: 15:30-21:00 h.

Viernes 31, La Concepción: 8:30-14:00 y 15:30-21:00 h.

Farmacias de guardia

LA CUESTACASCOVALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTETACO

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera GeneralLa Cuesta-Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54Museo de la Ciencia

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral. , 409

Lourdes de los Ríos Glez. C/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª. C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29 Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco, 84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera GeneralLa Cuesta-Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54Museo de la Ciencia

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral. , 409

Lourdes de los Ríos Glez. C/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Mª. C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco, 84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los VallesGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 Isidoro Souto BethencourtCarretera GeneralLa Cuesta-Taco, 33Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera Gral. , 409

Lourdes de los Ríos Glez. C/Virgen de Begoña, 44 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª M. Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Dulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco, 84junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

Mª. C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8

Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71

Mª. C. Pintor DíazC/ San Juan, 7

Margarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Antonio Glez. de LeónAvda. de la Trinidad, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Mª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12

Marcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49

Jaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPadre Anchieta, Blq, 126 frente antigua estaciónE. Pilar Modino BasanteC/Arzobispo Elias Yanes, 1 esq. San Lázaro

Mª C. Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98

C. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Cristóbal Saavedra CastroC/ Carrera, 48 bajo

Ana Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2

Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44

Mª. C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8

Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71

Mª. C. Pintor DíazC/ San Juan, 7

Margarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Antonio Glez. de LeónAvda. de la Trinidad, 9

José I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16

Mª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12

Marcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49

Jaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70Guillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52

A. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 J. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 J. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37Antonio Acevedo Glez. Plaza de la Iglesia Valle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 J. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 Joaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B. C/ El Casino, 37 Antonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez. Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 J. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8

A. Fernández López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz Marina Melchor PérezNivaria Esq. Ctra. Gral. del Sur

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Carmen N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fernández López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz Marina Melchor PérezNivaria Esq. Ctra. Gral. del Sur

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Carmen N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fernández López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez. Avda. Libertad, 11

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 Luz Marina Melchor PérezNivaria Esq. Ctra. Gral. del Sur

Emma Rosa Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas Carmen N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63

José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 A. Fernández López I. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes

Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 Cristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez. Avda. Libertad, 11

Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

123456789

10111213141516171819202122232425262728293031

OportunidadSe alquila casa-chalet muy

luminosa en El Ortigal con terreno y jardín de

1.000 metros cuadrados. Reconvertida en 2 viviendas

unifamiliares totalmente reformadas es ideal para familia grande.

Ambas disponen de terraza, 3 dormitorios, parquet, cocina, patio y solana.

607 574 373

Page 53: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 53

Inauguración del Ciclo ACIDOC Proyección de: Balagan, Andres Veiel, 1993.

Miércoles 1 • 20.00 horas

Inauguración del Ciclo de Conciertos: “El Greco, tiempo y música”.

Intérpretes: Candelaria Gil, Sergio Rodríguez, Carlos Javier Méndez, Juan Ramón Vinagre y Raquel García.

Sábado 4 • 20.00 horas

Ciclo ACIDOC Proyección de: Innisfree, J. L. Guerín, 1990.

Documental homenaje a “El hombre tranquilo”. Martes 7 • 20.00 horas

Ciclo ACIDOC Proyección de: Flor de Saúco,

Volker Koepp, 2007. Miércoles 8 • 20.00 horas

Inauguración de la Sala de Exposiciones Yo soy mi propia trampa, Uve Navarro.

Clausura: viernes, 14 de noviembre Viernes 10 • 20.30 horas

Presentación del libro Ab initio de José Farrujia de la Rosa Presenta: Fernando Estévez González

Martes 14 • 20.30 horas

Ciclo ACIDOC Proyección de: Das Netz, Lutz Dammbeck, 2004.

Miércoles 15 • 20.00 horas

Clausura del Ciclo de Conciertos: El Greco, tiempo y música.

Programa de conciertos que ilustran y recrean musicalmente el tiempo, la vida y la obra de

Doménikos Theotokópoulos. Viernes 17 • 20.00 horas

Ciclo ACIDOC Proyección de: Videogramas de una

revolución, H.Farocki, 1992. Miércoles 22 • 20.00 horas

XI Festival de Cultura Brasileña: TenSamba Jueves 23 • 20.30 horas

Concierto Poético “El mar se desnuda” Goretty Peña (Piano)

Seca Herrera (Poeta-narrador) Viernes 24 • 20.30 horas

Clausura del Ciclo ACIDOC Proyección de: Just to call you dad.

Encuentro con los cineastas: Jose A. Alayón y Patricia Delso Lucas

Miércoles 29 • 20.00 horas

Ciclo de cine: “Abajo el Telón. Clásicos del cine soviético”

Proyección de: El brazo de los diamantes Viernes 31 • 20.00 horas

Ciclo de Cine Coreano “Old Partner [2008]

Dirigida por Lee Chung-ryoul Jueves 2 • 19,30 h.

“Poesía” [2010] Dirigida por Lee Chang-dong.

Jueves 9 • 19,30 h.

Taller de Hangukhwa Iniciación a la pintura coreana

Del 23 al 25 de octubre

Iluminando la Poesía Talleres artísticos para niños

Sábados 4 y 11 • 11,30 h. a 13,30 h.

Conocer la Colección Taller artístico para alumnos de Hª del Arte, Bellas

Artes, profesorado y público general Sábado 4 • 11,30 h. a 13.30 h.

Colección Cristino de Vera Visitas-talleres para escolares: de lunes a viernes

Exposición temporal Óscar Domínguez. La belleza convulsiva Del 21 de octubre al 31 de enero de 2015

Museo de la Ciencia y el Cosmos

Noches Astronómicas. Actividad de iniciación a las técnicas astronómicas dirigida a adultos.

Sábado 4 • 20:00h.

Acampadas Astronómicas. El Museo de la Ciencia y el Cosmos, después de que los visitantes diurnos hayan abandonado el recinto, abrirá sus puertas de nuevo para dar la bienvenida a un grupo de 30-50 niños y niñas (que opcionalmente pueden venir acompañados por adultos) cargados no sólo con sus mochilas y sacos de dormir, sino con la ilusión de vivir una experiencia inolvidable (mínimo 30 y máximo 50 niños/as).

Durante la noche, y parte de la mañana siguiente, el Museo será de ellos. Con la ayuda de nuestros monitores y los medios técnicos del Museo, planetario y telescopios, ofreceremos a nuestros excursionistas la oportunidad de iniciarse en el estudio del cielo.

Viernes 31 • 18:00h y sábado • 11:00h

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)

Nocturnos de Otoño: Con esta actividad, dirigida al público adulto, se pretende promover el acercamiento a nuestra Historia y nuestro Patrimonio. Cada sesión tendrá como fondo un espacio distinto del Museo y un tema histórico-literario diferente.

Viernes 10 y sábado 11 • 11:00 a 14:00h.

Ruta de los Castillos. El Museo de Historia y Antropo-logía de Tenerife organiza visitas guiadas y dinamizadas por los castillos de Tenerife aprovechando la existencia de estas atractivas construcciones, designadas además como BIC (Bien de Interés Cultural) y protegidas por la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.

Sábado 18 • 11:00 a 14:00h.

Noches de Museo. El último viernes de cada mes, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife propone un recorrido bajo el asesoramiento de un guía especializado por las salas del Museo y, además, un paseo cultural nocturno por el casco histórico de La Laguna.

Viernes 31 • 21:00h.

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)

Acampadas infantiles: “Noches de Carta”. En el entorno rural de la Casa de Carta, en Valle de Guerra, una de las sedes del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, los intrépidos que se decidan a formar parte de esta acampada se convertirán esa noche en los custodios de lo que el museo alberga.

Viernes 10 • 18:00h y sábado 11 • 11:00h

Museo de la Naturaleza y el Hombre

Acampadas exploratorias en el Museo: “Pequeñas aves nocturnas”. Pequeñas aves nocturnas” pretende acercar la naturaleza y la prehistoria a los niños y niñas de entre 6 y 14 años que deseen embarcarse en esta trepidante aventura.

Viernes 3 • 18:00h y sábado 4 • 11:00h

Brunch. Disfruta de una “exquisita” mañana en el tran-quilo Patio de las Palmeras del Museo de la Naturaleza y el Hombre degustando el “brunch” que te ofrece el Gastrobar del citado museo cada domingo.

Día 5, 12, 19 y 26 • 11:00 a 14:00h.

Gala Lírica de Ópera Estudio 2014. Ópera de Tenerife. Arias y dúos de ópera de Mozart,

Rossini, Donizetti, Gounod y Verdi. Dirige: Giulio Zappa. Entrada libre, aforo limitado.

Miércoles 1 • 20:30 h.

Maratón CineEscena. Proyección del palmarés de la 3ª edición del Festival

Internacional de Cine Gastronómico CineEscena. Jueves 2 • 20:30 h.

“Carezza en concierto. El sonido de una caricia”.

Viernes 3 • 20:30 h

“Por el humor de Dios”. David Navarro. Domingo 5 • 18:00 h.

“El cadáver del Sr. García”. Troysteatro Universitario. Muestra

Universitaria de Artes Escénicas de la ULL. Viernes 10 • 20:30 h.

“Las mujeres son cosa de mujeres y los hombres también”.

Miravel Teatro. Entrada: Sábado 11 • 21:00 h.

“Les Sens”. Dúo Eutherpe (vioín y piano). Viernes 17 • 20:30 h.

Ull Rock Festival 2014. Final del Premio de Música de la ULL.

Viernes 24 • 20:30 h.

“Toda la verdad sobre el oso hormiguero” Raúl Cimas y Julián López.

Domingo 26 • 19:30 h.

“Lo bueno y breve, dos veces breve”. Teatro La Farsa (La Palma).

Viernes 31 • 20:30 h.

Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera

Exposición “Les sens y otras obras” de Chloé Yzoard.

Hasta el 17 de octubre

Inauguración de la exposición “Naturaleza viva. Lanzarote”

de la pintora Begoña Hernández. Miércoles 22 • 20:30 h.

agendaOctubre 2014

Page 54: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 201454

agenda

Exposición: Colour Town “Katherine Waleska”

Proyecto seleccionado 2014. Hasta el 31 de octubre.

Concierto: Sinestesias “Dúo Gliss”

Orestes de Armas Hernández, saxofón y María Teresa Roque Santana, piano.

Jueves 23 de octubre

Talleres de:

Descubriendo la fotografía. La toma, el procesa-miento y la presentación del trabajo

Teatro para la salud

Iniciación a los trabajos artesanales de tradición. El cuero I y II

Lírico de educación vocal

Iniciación al graffiti

Reutilización creativa

Cursos de:

Autocontrol emocional y calidad de vida

La arquitectura como lenguaje plástico. Recorrido por la Historia del Arte

Proyectos Musicales

Proyectos Expositivos

Concurso de Relatos cortos Ángel Guerra

Concurso Cuentos solidarios. 4º edición

Concurso Marcadores de libros. La luz y las tec-nologías basadas en la luz

Concurso Fotográfico Rincones de Arucas

Consulte las bases, requisitos y lugar de presentación en la página web de la fundación.

Actos Religiosos Jueves 16 de Octubre

A las 17:30 h.: Rezo del Santo Rosario. A las 18:00 h.: Eucaristía.

Viernes 17 de Octubre A las 17:30 h.: Rezo del Santo Rosario.

A las 18:00 h.: Eucaristía.

Sábado 18 de Octubre A las 17:30 h.: Rezo del Santo Rosario.

A las 18:00 h.: Eucaristía.

Domingo 19 de Octubre A las 12:00 h.: Eucaristía. Fiesta principal en honor de la sagrada imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.

A las 19:30 h.: Rezo del Santo Rosario A las 20:00 h.: Procesión de la Imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima por las calles del Barrio Nuevo; exhibición pirotécnica a su paso por el polideportivo y a

su entrada a la parroquia, canto del “Ave María”.

Actos Populares Del 9 de agosto al 18 de octubre

Centro Ciudadano Barrio Nuevo. Campeonato de Envite.

Sábado 4 de Octubre A las 9:00 h.: Excursión a La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico y almuerzo - baile en la Orotava.

Viernes 10 de Octubre Centro Ciudadano Barrio Nuevo

A las 20.00 h.: Acto de lectura del Pregón de las Fiestas 2014, a cargo de Don Ricardo Melchior Navarro,

Ex Presidente del Cabildo Insular de Tenerife. Tras el pregón se celebrará el Homenaje a Doña Carmen González

Hernández y la actuación musical de “Tangatos”.

Jueves 16 de Octubre Plaza Domingo Cruz Cabrera

A las 19:00 h.: Concurso de Postres. A las 21:00 h.: Festival Folclórico Viña Nava, con las actuaciones de: “Jóvenes Cantadores” Agrupación Folklórica “Adelantados de Aguere”

Agrupación Folklórica “Real Hespérides”. A su finalización, “Gran Paella”.

Viernes 17 de Octubre Plaza Domingo Cruz Cabrera

A las 21:00 h.: 6º Gran Festival Drag Queen. A las 23:00 h.: Gran Verbena Popular.

Sábado 18 de Octubre Plaza Domingo Cruz Cabrera

A las 10:30 h.: Castillos hinchables y talleres infantiles. A las 11:00 h.: Campeonato Copa Cabildo de “Ajedrez”.

Parroquia de Barrio Nuevo A las 19:00 h.: Concierto de Música Gospel por

Agrupación Coral Gospel Shine Voices. Plaza Domingo Cruz Cabrera

A las 20:30 h.: Gran Festival de Variedades con las actuaciones de artistas del barrio; Fredy el Bombazo, Las Super Nenas (Grupo de baile de las Asociación de Mujeres Lourdes de La Verdellada), y Jennifer. A las 21:30 h.: Actuación estelar de los “Reyes de las Verbenas”: “El Morocho” y ¨Pepe Benavente¨. A las 23:30 h.: Gran Verbena Popular a cargo

de la Orquesta “Malibú Band.

Domingo 19 de Octubre A las 7:00 h.: Diana por las calles del Barrio.

Polideportivo Municipal David Reyes A las 10:30 h.: Castillos hinchables.

Octubre 2014

Conferencia: La heredad de la vega. Desamortización.

Los Guimerá en la Comarca de Abona Conferenciante: D. Emiliano Guillén Rodríguez.

Viernes 3 • 19:30h.

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “África emergente: relaciones

con la UE, EEUU, China y Rusia” Conferenciante: D. Manuel Manrique Gil. Moderador: Fernando Fernández Martín

Lunes 6 • 19:30h.

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Marruecos como desafío”

Ponente: D. Pablo Martín Carbajal. Lunes 13 • 19:30h.

Inauguración del ciclo de conferencias: A la sombra del almendro: centenario del

fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014) Conferencia: “Nicolás Estévanez y Murphy: herencia ideológica y cultural a los cien años de su muerte”

Ponente: D. Nicolás Reyes Martes 14 • 19:00h

Ciclo de conferencias: “A la sombra del almendro: centenario del

fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014) Conferencia: “Canarias en la coyuntura 1870-1900:

Geoestrategia, primeros planteamientos autonomistas y la figura de Nicolás Estévanez”

Conferenciante: D. Oswaldo Brito Miércoles 15 • 19:30h

En colaboración con la Fundación TuSantaCruz Conferencia: “Trasplante hepático en Canarias.

Homenaje a unos pioneros”. Conferenciante: Dr. Manuel Barrera Gómez, Jefe de

Servicio de Cirugía y Coordinador del Trasplante Hepático del Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria

Jueves 16 • 19:30h

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Cooperación científica con África»

Ponente: D. Basilio Valladares. Lunes 20 • 19:30h

Ciclo de conferencias, “A la sombra del almendro: centenario del

fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014) Conferencia: “Estévanez militar”

Conferenciante: D. José Manuel Clarc Martes 21 • 19:30h

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “África y las religiones”

Ponente: D. Francisco Díez de Velasco. Catedrático de la Universidad de La Laguna

Moderador: Manuel Álvarez de la Rosa Lunes 27 • 19:30h.

Ciclo de conferencias: “A la sombra del almendro: centenario del

fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014) Conferencia: “La rehabilitación de la casa

Meade-Estévanez-Borges” Conferenciante: D. Javier Álvarez Muñoz

Martes 28 • 19:30h

Hasta el 2 de octubre, exposición de Carmen Muruve “Planos Urbanos”.

Del 29 de septiembre al 10 de octubre, Curso de digitalización, de 16 a 20h de lunes a viernes

“Ni mierda pa’l perro” (Rodrigo Rodríguez) Teatro Príncipe Felipe (Tegueste)

Viernes 3 • 20:30 horas

“Gilaldo sampos” (Rodrigo Rodríguez) Centro Cultural de la Villa de Candelaria

Sábado 4 • 20:30 horas

“Gilaldo Sampos” (Rodrigo Rodríguez) Teatro Príncipe Felipe (Tegueste)

Viernes 10 • 20:30 horas

“Ni mierda pa’l perro” (Rodrigo Rodríguez) Centro Cultural de la Villa de Candelaria

Sábado 11 • 20:30 horas

“Mar” (Dirección Franco Palmieri) Centro Ciudadano San Bartolomé de Geneto

Sábado 18 • 20:30 horas

“Sancho Panza” (Fulgencio M. Lax) Teatro Leal

Viernes 24 • 21:00 horas

“Entre penas y sonrisas” (José Luis Garcia) Plaza El Batan

Sábado 25 • 20:00 horas

T A L L E R S O B R E

HANGUKHWAP I N T U R A C O R E A N A

Impartido por YOO JIN KIM[con traducción simultánea]

23, 24, 25 octubre/2014

ORGANIZA COLABORA

T A L L E R S O B R E

HANGUKHWAP I N T U R A C O R E A N A

Impartido por YOO JIN KIM[con traducción simultánea]

23, 24, 25 octubre/2014

ORGANIZA COLABORA

Page 55: Edicion92_Octubre2014

N.º 92 · Octubre · 2014 55

agendaOctubre 2014

(CON)FABULADAS(CON)FABULADAS

NOELIA VILLENAIDAIRA DEL CASTILLO

5 SEP 2014 - 18 OCT 2014

Se traspasa

Tfno.: 691 528 509 Preguntar por Ana.

Estanco en pleno funcionamiento con

clientela fija, en el centro del casco de La Laguna,

trato directo.

Page 56: Edicion92_Octubre2014