Edicion93_Noviembre2014

56

description

La Laguna Mensual Edicion93_Noviembre2014

Transcript of Edicion93_Noviembre2014

Page 1: Edicion93_Noviembre2014
Page 2: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 20142

Edita

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Déborah Díaz, Tinixara García, Alexis Sebastián, Pasca Pérez

y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro y Carmen Almenar.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

Fotografía portada: Jorge D. Puhl

N.º 93 | Noviembre | 2014

cultura .........................03

escribe ........................22

general ........................24

callejero .......................28

deportes ......................35

vecinos ........................41

gastronomía .................48

agenda ........................50

farmacias .....................52

Javier Abreu anuncia que más de un millar de arcos y motivos navideños iluminaran La LagunaGracias al nuevo alumbrado adquirido, la expectativa de ahorro es de unos 483.000 euros en siete años

noticia

El próximo 28 de noviembre, el casco de La Laguna aco-gerá el encendido oficial del alumbrado de los festejos

de Navidad y Reyes 2014-2015, que poseerá más de un millar de arcos y motivos, en su mayoría tipo LED, distribuidos por diferentes núcleos del municipio.

En esta edición, la Concejalía de Servicios Municipales, que dirige el primer teniente de alcalde y concejal del PSOE, Javier Abreu, informa de que se ha optado por la compra de elementos ornamentales, conforme a los criterios técnicos en cuanto a la calidad y durabilidad, que será de unos sie-te años y medio. Así, la expectativa de ahorro es de unos 483.000€ en siete años.

Los operarios de la empresa adjudicataria, Effico, ya han iniciado a instalar diferentes elementos lumínicos por diferentes vías céntricas. En concreto, en el municipio se colocarán más de un millar de elementos lumínicos deco-

rativos, principalmente arcos, bolas y estrellas. También, se instalarán motivos en farolas, cortinas LED, árboles lumínicos, conos, renos, figuras de Papá Noel y Reyes Magos, entre otros.

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, destaca que a pesar del período de recesión económica que vive el país “desde el área de Servicios Municipales apostamos por po-tenciar las compras en los pequeños y medianos comercios en el casco y en los diferentes núcleos del municipio durante los festejos de 2014-2015, con una iluminación navideña que atraiga a vecinos y visitantes”.

Javier Abreu señala que a lo largo de este mandado, el área de Servicios Municipales que dirige “se ha empecinado en dotar de alumbrado navideño a numerosas zonas del municipio, que antes no contaban con esta iluminación ornamental para estas fiestas señaladas”. Así, recalca que durante esta edición también llegará el alumbrado navideño a los diferentes núcleos poblacionales.

Ayuntamiento de La Laguna

Page 3: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 3

La consejera de Museos del Cabil-do, Amaya Conde, presentó en

días pasados, la ruta teatralizada que tendrá lugar en noviembre en la sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife ubicada en la Casa de Carta en Valle Guerra. La actividad, que lleva por título “El Señor de la Guerra. Historia de un Valle”, está or-ganizada por la Corporación insular y por el Ayuntamiento de La Laguna.

Se trata de una propuesta de dinamización y divulgación patri-monial, con una visita al recinto y sus dependencias, que busca destacar la historia del origen del mayorazgo del Valle de los Guerra a través del personaje de Lope Fer-nández de la Guerra, Maestre de Campo de las tropas del Adelanta-do durante la conquista de Tenerife.

Amaya Conde señaló que “la ac-tividad se va a llevar a cabo por la noche, y esto cambia el contexto al que estamos acostumbrados

en Casa de Carta. Nos apartamos un poco del casco histórico de La Laguna y nos trasladamos hasta Valle de Guerra para que los ciu-dadanos tengan la portunidad de conocer otros lugares singulares del municipio”. “Es –apuntó- una forma diferente de dinamizar el Museo, a través de la cual los asistentes conocerán la maneraen la que vivieron los habitantes de la zona en otra época”.

El hilo de la historia de la fun-dación del mayorazgo será el contexto fundacional por el que se le otorga a don Lope las tierras más fructíferas de los valles de Tacoronte, el germen de lo que será el Valle de Guerra, tras participar en las batallas de la Matanza, Aguere y la Victoria de Acentejo. A través de los versos de Viana del poema épico sobre la conquista de Tenerife, Antigüedades de las Islas Afortunadas, se dibujará el perfil de un fantasma del pasado y una maldición, un recorrido por la his-toria de un Valle y de una Guerra.

Esta propuesta trata de resaltar la historia y el patrimonio de Valle de Guerra coincidiendo con sus fiestas patronales, acercando la interpretación y dinamización patrimonial a los núcleos de la Comarca Nordeste del Municipio de La Laguna. Y para ello ambas administraciones cuentan con la empresa DINa3 Dinamización.

Así, el responsable de DINa3 Dinamización, Néstor Verona, indicó que con la realización de la ruta teatralizada “intentamos po-ner en valor que la Casa de Carta es el núcleo originario de Valle de Guerra”. Apuntó que la actividad la realizarán tres actores y un guía, y que tendrá una duración aproximada de dos horas.

Durante la actividad se ofrecerá, además, la degustación de una tapa tradicional elaborada con productos locales y un vino del Valle, de la mano del Café Brasil, establecimiento vallero fundado en 1951.

Cabildo de Tenerife

Ruta teatralizada “El señor de la Guerra. Historia de un Valle”El Cabildo ofrece una forma diferente de conocer la historia de Valle de Guerra en la Casa de Carta

culturaReabre la Sala de Arte Contemporáneo en la sede de la Biblioteca Pública del Estado ubicada en el Parque de La Granja.

Más de 1.500 escolares asisten al Teatro Leal para disfrutara del espectáculo “Teranga. El legado de los griots de Senegal”.

El Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM)

del Ayuntamiento de La Laguna dará a conocer a la ciudadanía los múltiples matices de la cultura no-ruega contemporánea, así como los importantes lazos que unen ambos territorios. La iniciativa, denomi-nada LaLaguna.No, I Quincena de Cultura Noruega Contemporánea, se convierte hasta el 16 de no-viembre en una gran oportunidad para aproximar a la ciudadanía la realidad sociocultural de este país nórdico. La presidenta del OAAM, María José Castañeda, ha presenta-do esta actividad, acompañada por el gestor cultural y responsable del proyecto, Javier Cuevas; el conce-jal de Turismo del Ayuntamiento lagunero, Yeray Rodríguez; y la consejera de Museos del Cabildo de Tenerife, Amaya Conde.

La socialista María José Castañeda ha agradecido a todas las organiza-ciones y entidades la colaboración en esta iniciativa, ya que “de esta

manera los tinerfeños podrán co-nocer la creación, el pensamiento y las tendencias artísticas del país y se acercarán a las realidades cultu-rales y sociales a través de las artes escénicas, la danza, la música, las artes plásticas, la literatura, el cine, el diseño y la gastronomía”.

LaLaguna.No, I Quincena de Cul-tura Noruega Contemporánea, comisariada por Javier Cuevas y la dramaturga Sara Serrano, está or-ganizada tanto por el OAAM como por el Gobierno noruego, asimismo está apoyada por la Real Embajada de Noruega en España y el Real Consulado de Noruega en Tenerife, contando con la colaboración de la Concejalía de Cultura de la Corpo-ración municipal, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, el Ateneo de La Laguna, el Aguere Espacio Cultural, la Escuela de Actores de Canarias, Café 7 La Laguna, la Escuela Canaria de Creación Lite-raria y el Conservatorio Superior de Música de Tenerife.

Ayuntamiento de La Laguna

Aguere se vuelve nórdica con “LaLaguna.No” La iniciativa se citará en diversos espacios, como el Teatro Leal, el Café 7 o el Aguere Espacio Cultural

Page 4: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 20144

Con motivo del I centenario del nacimiento de Pedro Víctor

Debrigode Duggi, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife del TEA (Tenerife Espacio de las Artes), acoge unas jornadas divulgativas desde el próximo 27 de noviembre 2014 y hasta el 11 de enero 2015 sobre la vida y obra de este prestigioso escritor y periodista. Estas jornadas han sido organizadas por la Biblioteca Pública del Estado.

Dentro de los actos conmemo-rativos se incluye, el jueves 4 de diciembre la presentación del libro Guiones Argumentales (2ª edición) publicado por El Vigía editora. En el mismo acto que dará comienzo a las 18´30 horas tendrá lugar una conferencia sobre Pedro Debrigode y su obra en la propia Sala de Lec-tura de la biblioteca, conversarán sobre el autor, el editor y escritor, Roberto Cabrera y Eduardo García Rojas, periodista.

Esta celebración contará con la presencia y el testimonio de su hija, Victoria Debrigode, filóloga que junto a la directora del la bibliteca Isabel Schwartz podrán mostrar el restablecimiento de su figura al Santa Cruz progresista y creativo que todos deseamos y el impulso a la visualización y conocimiento de sus mejores novelas y colecciones adquiridas por dicha entidad que quedarán expuestas en la sala. Asimismo se dará cuenta de que La editorial Darkland publicará un vo-lumen con los 4 primeros capítulos de El Pirata Negro, cuya ilustración corre a cargo de Joan Mundet.

Pedro Victor Debrigode Duggi, nació en Barcelona en 1914 de padres con ascendencia francesa y corsa. Se desplazó a Canarias con el objeto de terminar sus estudios de Dere-cho, y aquí pasó gran parte de su vida. Durante la guerra civil estuvo confinado en el penal del puerto de Santa María entre otros y al salir de prisión su dedicación estuvo más del lado de la escritura que del ejercicio de la abogacía, estudios que no terminó a falta de unas pocas asig-naturas. A Tenerife viajó en febrero de 1936 para acabar la carrera en la universidad de La Laguna y desde el 1 de julio de 1936, realizó el servicio militar como soldado de “cuota de complemento”, algo similar a la mili-cia universitaria, realizando el curso de Alférez en noviembre de 1936.

La 1ª vez que fue acusado de espio-naje a favor del bando republicano (Alta Traición)-ya en el frente del Ebro- fue en 1937. Causa sobreseí-da provisionalmente. Se cuenta que fue una mujer francesa que residía en Tenerife quien lo acusó

por motivos personales, privados.En agosto 1938, fue detenido por espionaje, entre otros cargos.

Fue en prisión, cuenta el crítico alemán Jürgen Nowak, donde se despertaron sus talentos adorme-cidos, con la convicción de poder crear mundos fantásticos. Su estilo vendrá marcado por su confesión de que “había descubierto en sí mismo sus personales formas de narración, amoldadas al sujeto, para describir exclusivamente nítidas acciones y no para pintar perfiles psicológicos y sondear motivos”. Continúa Nowak afirmando que en aquellos años fran-quistas, había muchos escritores y periodistas, sobre todo republicanos, que teniendo verdaderas dificultades para ganarse el pan y siempre bajo la presión de represalias políticas y di-ficultades financieras, sólo les cabía la posibilidad de mantenerse a flote como escritores a sueldo de novelas populares. Más tarde trabajó como periodista para France Presse como redactor en Venezuela. En los 70 “echando mano de su verdaderamen-te genial talento lingüístico comenzó a hacer traducción de relatos, novelas y ensayos de escritores extranjeros de gran renombre”. Amante de la novela negra norteamericana de los años treinta y cuarenta, estimado como experto en cinematografía, murió en La Orotava en 1982.

Redacción

I Centenario del nacimiento de Pedro Víctor Debrigode Dugi

cultura

La cuarta edición del Laboratorio de Desarrollo de Documentales

de Creación de Canarias, CreaDoc, da comienzo a principios de este mes de noviembre en el marco del Festival de Internacional de Cine Documental MiradasDoc, que cele-bra como cada año en Guía de Isora. Los cuatro proyectos seleccionados a través de convocatoria pública son: En busca del Óscar, de Octavio Guerra; Llamando a Tierra, de José Víctor Martín y Virginia Shin; Mí-rame, de Mercedes Afonso y Keba Danso; y El aleteo de la mariposa, de Paula Iglesias y Ana Serna.

CreaDoc, promovido y organizado por el Gobierno de Canarias dentro del Laboratorio de Escritura Au-diovisual (LEAC), es una iniciativa orientada a dar un apoyo específico a un género en auge dentro del sector audiovisual canario. Y lo hace a través de un festival que está considerado como uno de los más importantes de España y con una sólida presencia internacional.

Coordinado por Andrés Koppel y Rolando Díaz, CreaDoc también se propone ser un lugar de encuentro para los creadores canarios donde ex-pandir sus perspectivas y ampliar su formación a través del trabajo en sus propios proyectos documentales y en el contacto tan propicio que genera el Festival Miradas Doc. Los autores seleccionados contarán además con el asesoramiento de la especialista invitada Mercedes Álvarez.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre las adminis-traciones públicas, en este caso, del Gobierno de Canarias y el Ayunta-miento de Guía de Isora y se desarrolla en el marco de un festival cuyo presti-gio viene avalado por la disposición de una estructura formativa consolidada, una relación directa con los mercados del documental, una repercusión internacional fuera de duda y una estructura de soporte ideal para la ejecución de este proyecto.

Los proyectos seleccionadosLos proyectos de documentales que han sido seleccionados para desarro-llar en el transcurso de esta edición de Creadoc corresponden tanto a cineas-tas con una amplia trayectoria como a jóvenes que se están iniciando en esta labor. Todos tendrán la oportunidad de contar con el asesoramiento de expertos para desarrollar y mejorar el documental que tienen en fase de.

“En busca del Óscar”, de Octavio Guerra (Gran Canaria), es un híbrido entre el documental y la ficción que trata sobre un crítico de cine que durante los años 70 militó en la guerrilla frente la dictadura militar de Videla y tuvo que exiliar-se a Madrid, donde vive una serie de peripecias para salir adelante, incluso cuando se queda ciego.

“Llamando a Tierra”, de José Víc-tor Fuentes y Virgina Shin (Gran Canaria), es una historia que trata de recordar nuestras raíces para recupe-rar la feminidad, que no feminismo.

“Mírame”, de Mercedes Afonso (La Palma) y Keba Danso (Sene-gal), que comparten en este trabajo una similar sensibilidad artística y humana. El interés de ambos en hablar de África desde una mirada compartida. Con el objetivo de bus-car en lo cotidiano esos puntos que unen a todos los serenes humanos.

“El aleteo de la mariposa”, de Paula Iglesias (Santiago de Compostela) y Ana Serna (Viz-caya) reflexiona sobre las luchas que requiere cada transformación personal en diferentes etapas gene-racionales. Encontrar la colectividad que pasa por la universalidad en la resolución de conflictos que aparen-temente son individuales.

La especialistaMercedes Álvarez será quien in-tervenga en esta edición de CreaDoc para trabajar junto a los autores de las ideas. Mercedes Álvarez es una cineasta española que desde 1998 se centró en el documental y tomó parte en el Máster de Documental Creativo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Trabajó como editora en la película de José Luis Guerín En construcción. En 2004 dirigió su ópera prima, el largome-traje documental El Cielo Gira, que obtuvo el reconocimiento unánime de la crítica y numerosos premios internacionales En 2011 realizó el largometraje Mercado Futuros.

Gobierno de Canarias

CreaDoc inicia su 4º edición con cuatro proyectos seleccionadosEsta iniciativa se desarrolla en el marco del festival MiradasDoc

“Se ha dicho que se escribía para escapar del ahogo de un mundo belicoso e irracional y falto de aliento democrático, pero se olvida a menudo que el mundo presentido es el único cierto, el edificio del arte como reflejo de un modelo de vida mejor. Y hay un fantasma de Poe que recorre los barrios, y que habla con esos narradores de soledad y secretos martirios, de exculpaciones y remembranzas. Por eso mismo hoy Debrigode vive y está con nosotros en la tensión de sus relatos, en sus pócimas de far-macopea, en la tipología profusa de las aguas de la criminología, que son de puro cine negro, y que nos aguarda en cada esquina de sus descripciones como una guirnalda prieta de suspense.

La juntacadáveres, el hom-bre anónimo del pasillo de la muerte, la celopatía que lleva al envenenamiento, o la noticia enlutada que acecha a unos amantes en la madrugada. No hay respiro frívolo ni finales felices a pesar de que el lector se contagie de un humor histrióni-co. Ser el forense del estereotipo que encubre al hombre de carne y hueso es lo que practica Debri-gode en estos relatos.

Mostrando el poder y la miseria en la lucha asertiva, y hurtán-doselo constantemente a aquél que nos aplastaba el cordón umbilical de la libertad en cada uno de nuestros derechos.

Vimos cruzar muchas veces al azar durante nuestra investi-gación y si aquella cartografía nos llevó a una antropología urbana, a una genealogía de un barrio de escritores, la narrativa policial nos reclama un estudio exhaustivo más allá de una enumeración de los “delitos”, a la busca de las arbitrarias razo-nes, políticas, morales y de otra índole que se exhiben en cada texto como una cruel copia de una realidad torturadora que la rebasa continuamente.

Se afirma que la crítica suele ser disección, tarea de taxidermista en ocasiones, pero tratándose ya de uno de nuestros inseparables compañeros de juego, es mejor que ese menester le plazca al convida-do, pues a mi ver que cada uno de estos personajes que Debrigode hibernó para nuestro gusto, cada una de las veces que su héroe prac-tica una autopsia, se acerca y nos mira, y se coloca muy, muy cerca de nuestra fresca retina”.

Roberto Cabrera

Page 5: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 5

La Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna ha

dicho basta. Su decana, Olga Alegre de la Rosa, ha manifestado, junto del rector, Eduardo Doménech, su hartazgo ante las promesas incumplidas para contar con un nuevo espacio que desahogue la situación del centro, dividido en cuatro módulos y un anexo, y permita impartir la docencia en condiciones dignas.

Un conjunto de movilizaciones que los estudiantes piensan emprender como forma de protesta por la pa-ralización de la cesión del CEIP La Aneja, situado al lado de la facultad, a este espacio universitario, tal y como se había comprometido el consejero de Educación, Universidades y Sos-tenibilidad, José Miguel Pérez.

Pese al enorme esfuerzo por acondicionar las dependencias uni-versitarias de este centro que aloja a 4.000 estudiantes, el inicio de curso ha resultado complicado, explicó la decana, ya que no hay aulas para todo el alumnado y la convivencia con el colegio adyacente se torna cada vez más difícil.

“Tenemos la responsabilidad de formar a los mejores educadores

y no podemos cumplir con ese compromiso”, alegó Alegre de la Rosa, para quien en otros países las administraciones se vuelcan con estos futuros profesionales, “mientras que aquí se les maltrata”.

“Hemos aguantado esta situación gracias a la profesionalidad del profesorado y del personal de ad-ministración y servicios, además de la paciencia que están teniendo los alumnos”, explicó en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Salón de Grados de la facultad y atestada de estudiantes.

“Si la consejería se comprometió con la universidad en el traslado del colegio para nosotros recuperar esos espacios, el ayuntamiento no puede ahora posicionarse en contra de la universidad, con quien debería tener una perfecta sintonía”. Para Olga Ale-gre, parece que no interesa retener a la universidad dentro de la ciudad, sino que lo óptimo resulta ser trasladarla completamente al extrarradio, alegó.

La decana fue especialmente dura con los representantes políticos. “¿Cómo es posible que la viceconse-jera Manuela de Armas contradiga ahora las intenciones del conse-jero?”, se preguntó. “¿A quién le interesa mantener un colegio en malas condiciones en medio del espacio universitario?”, prosiguió.Por su parte, el adjunto de los es-tudiantes, Alberto Suárez, también presente, quiso dejar claro que “la facultad no está en contra del cole-gio ni de los niños”. “Está claro que esa es nuestra futura profesión, y también queremos que ellos mejo-ren sus condiciones”.

Se comienza así una semana de mo-vilizaciones que pretenden llevar a cabo. Celebrando clases al aire libre y una concentración frente a la de-legación del Gobierno, incluyendo también una manifestación que partirá de la facultad y llegará hasta el Ayuntamiento de La Laguna.

El rector añadió que la consejería lleva dos años sin arreglar este problema, tras la suspensión del contrato programa y la imposibili-dad de la universidad por tanto de contar con fondos económicos para inversiones. “Nosotros no impone-mos la solución, es el ayuntamiento y la consejería quienes nos la tienen que dar”, explicó Doménech.

ULL

La Facultad de Educación se moviliza ante la paralización de la cesión del CEIP Aneja

cultura

La pasión de vivir se encuentra a las puertas de la surrealidad

al servicio de los eternos olifantes que las sirenas tocan en los mares de las naves antes del naufragio. Los cantos de las sirenas enervan a los marinos que se llevan las manos a los oídos para no caer envenenados en las manos de las nereidas. Pero en el caso de la pin-tora Antonia María Pérez o Toñy en el argot artístico se desprenden todas las manos de los montes a orillas de un mar que lame la roca y se invierte en las costas del existir.

Lilium o lirios en los extremos del blanco y negro en el Hotel Monopol del Puerto de la Cruz donde y desde nos comunica con la lengua de las flores, su mensaje atmosférico en la intimidad de su voz como si las flores hablasen y le indicaran el haz y el envés donde moran los gnomos y las hadas en el misterio de un país debajo de las colinas eternas de lo ignoto.

Tenerife en la maravillosa técnica de esta artista Canaria que ha tras-cendido fronteras y ha expuesto en Alemania y otros lugares que nos pueden decir del buen hacer de la artista de las flores.

Pintar es crear atmósfera y reír sobre los manteles de la vida en su blancura excelsa y decidir cuando la lluvia empapa los pétalos de las flores y destinan el cuento de las añoranzas cuando el rocío de la noche canta a la luna.

Antonia María nos dedica esta vez un panorama en blanco y negro para que los aromas de los lilium

o azucenas nos transporten a su índico preciso y mágico pues sus flores y plantas no son solo eso , es más en el jardín de su mano que nos entrevera en los cimientos de los castillos con fuentes de todo un mundo, el suyo, y su respirar pues el objeto a representar es lo de menos , lo más es esta artista resuelta y firme en una técnica depurada que consigue llevarnos a su lado y mostrarnos su pensa-miento, su palabra dentro de los mundos propios que resbalan por sus manos hacia nosotros.

No es solamente pintar lo que resulta de los ejecutares de los artistas plásticos es una lengua que nos enseña un camino y un poema en el recitar del cerebro, no es fácil adentrarse en el universo de los verdaderos artistas , para ser hay que llevarse la palma de un martirio que puede ser el re-sultado de dejar escapar un latido de su propio corazón y sufrirlo, trabajarlo para dejar una nueva vida que es dar a luz después de un parto difícil y de tiempo; esto es ; la obra de arte.

Y luego, amar, el amor que fluye como fuente de agua fresca sobre y dentro de la obra de arte, sin tiempo, sin detenerse en su río rojo y suave terciopelo de la joya más rítmica en la danza de las flores que compone la artista de las plantas vivificantes cuando en la noche se abren los pétalos y nos comunica solo el silencio.

Dar un beso en la boca de los refugios de las mariposas y de los duendes o solo apretarlas contra el pecho para obtener la pasión de vivir y el perfume que todo ser viviente poseemos, todo en la vir-tud de Antonia María Pérez en su obsesión por hablar con las flores.

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones,

Española e Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A., medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

LiLiUM

El Senado ha aprobado en días recientes una moción del Grupo

Parlamentario Popular donde se insta al Gobierno a promover un proceso de internacionalización y modernización de las univer-sidades, haciendo de los campus españoles un referente de calidad y excelencia.

El senador popular por Tenerife, Antonio Alarcó, aseguró que “con esta iniciativa perseguimos no sólo la internacionalización de las universidades, sino también de sus usuarios, impulsando el intercam-bio de profesorado, la docencia de grado y postgrado en inglés, y las titulaciones conjuntas con otras universidades extranjeras”.

“El propósito último de esta moción es generar un modelo de desarrollo inten-sivo en conocimiento e innovación y la plena integración laboral de nuestros jóvenes en un mundo globalizado”, explicó el senador popular, quién añadió que “no en vano, la misión más relevante de la Universidad es formar el capital humano, como lo lleva ha-ciendo la Universidad de La Laguna (ULL) desde hace más de 200 años”.

En este sentido, Antonio Alarcó indicó que “no pretendemos minus-valorar la calidad de la Universidad actual, pero los datos del Panorama de Educación 2014 ponen de relieve que debemos mejorar porque, con el actual nivel educativo, carecemos de protección frente al desempleo y tenemos la barrera más débil en el conjunto de la OCDE”.

Según Alarcó, para competir en el ámbito global es necesario mejorar la calidad de nuestras universidades y saber incentivar a los estudiantes internacionales a venir a estudiar en ellas, “por tanto, no cabe duda de que la internacionalización de nuestros campus constituye uno de los retos más importantes del momento, con implicaciones no sólo académicas sino también económicas”, concluyó.

PP Tenerife

El PP insta al Gobierno a modernizar las universidades“La misión más relevante de la Universidad es formar el capital humano, como lo lleva haciendo desde hace 200 años la Universidad de La Laguna”

Page 6: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 20146

Ópera de Tenerife, organizada por el Cabildo de Tenerife y

el Gobierno de Canarias, puso en escena el pasado mes de octubre La Cenerentola (La Cenicienta), de Ros-sini. Una producción de Auditorio de Tenerife firmada por Silvia Paoli que ha sido dirigida musicalmente por Matteo Pagliari al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Este espectáculo ha destacado por la importancia que tiene el acceso y el lanzamiento internacional de la carrera de jóvenes cantantes. Ade-más, de contar con la colaboración en escena y producción del centro CIFP César Manrique.

En su primera edición de Ópera Estudio, la mitad de sus cantantes ya están embarcados en una carrera internacional, lo que da cuenta del valor y la calidad del programa y la propuesta.

Estas funciones son el resultado del trabajo realizado con 14 jóvenes

cantantes internacionales en Ópera Estudio, una academia de perfeccio-namiento artístico integral que ha venido desarrollando su actividad en los últimos dos meses en el Au-ditorio bajo la dirección de Giulio Zappa. La selección de voces fue el resultado de las audiciones celebra-das en Madrid, Milán y Tenerife.

En el desarrollo del trabajo realizado en Ópera Estudio, los cantantes han recibido una formación especializa-da e integral de todas las disciplinas que abarca el género ópera, desde los aspectos musicales a los escéni-cos. El reparto de este proyecto está formado por Olesya Chuprinova y Lamia Beuque (para el papel de Angelina); Jorge Franco y David

Fonseca (Don Ramiro); Matteo Loi y Pablo García Ruiz (Dandini); Ales-sio Verna y Ricardo Fioratti (Don Magnífico); el tinerfeño Fernando García-Campero y Rocco Cavalluzzi (Alidoro); Leonor Bonilla e Ilaria Tarchiani (Clorinda), y Nozomi Kato y Mar Campo (Tisbe).

Escrita tan solo en tres semanas tras el éxito de El barbero de Sevilla, Ros-sini acudió al relato de Perrault para componer una de sus óperas más redondas. Transformó la trama en una comedia pura, le quitó todo lo sobre-natural y se quedó con una historia de enredos amorosos que funciona como una maquina de precisión en la que se compensa lo dramático con lo frívolo, la belleza interior con la física, y los valores que nos mueven.

La modernidad de su trama ha lle-vado a la directora de escena, Silvia Paoli, a trasladar su acción a un plató de televisión mientras se graba un reality tan de moda en estos tiempos de exposición mediática para confor-mar un universo de caracteres que tan perfectamente refleja el libreto.

Ópera de Tenerife

Ópera de Tenerife, una nueva producción de La Cenerentola

culturacultura

Transformador de alta frecuencia. Nikola TeslaEn una exposición de instru-

mentos científicos utilizados en la enseñanza, no pueden faltar aquellos que el profesor usaba para llamar la atención del alum-nado. Uno de los métodos de enseñanza más efectivos es “el juego”, la diversión, actividades lúdicas que llevan al aprendizaje de nuevos conceptos.

La electricidad era en el siglo XIX un área de intenso estudio, pero gran desconocida; se conocían y disfrutaban sus acciones, pero se desconocía en gran parte su base (el electrón se descubre a finales del siglo XIX). Tanto es así que para generar electricidad estática se usaba el “electróforo de Volta” (1850), torta de resina con mango aislante que se frota con piel de gato, quedando cargadas eléctricamente la torta y la piel. Los cuerpos repelidos por una son atraídos por la otra; así, en los libros de texto de la época, se hablaba de dos electricidades: resinosa y vítrea.

Los efectos de la electricidad pue-den ser muy llamativos, casi tanto como los reclamos de circo y ferias.

En nuestra exposición encontra-mos un generador electrostático muy potente, la “máquina eléc-trica de Ramsden” (1818). La electricidad obtenida con ésta, produce, si se acerca un dedo (el cuerpo humano es un buen con-ductor), una chispa que va de la máquina a la persona, quien nota una desagradable descarga. Pero si colocamos a una persona sobre el “banco aislante” (1846), puede tocar la máquina sin problemas; aunque se le erizan los pelos. Y si se acerca un dedo a la persona so-bre el banco se produce la chispa entre ellas.

Puesto que la descarga es desagra-dable, podemos usar el “cuadro mágico de Franklin” (1846) carga-do, para un aprendizaje doloroso. Sobre él colocaremos una mo-neda, quien intente recogerla recibirá una descarga.

Para transportar la electricidad generada utilizaremos acumula-

dores o condensadores, como la “botella de Leyden” (1860). Una vez cargada la botella, podemos usarla para activar el “pararrayos” (1861); una caseta que contiene en su interior un “pistolete de Volta” (1846), en el cual al recibir la elec-tricidad se produce una reacción química explosiva que dispara el corcho que lo cierra, derribando el techo de la caseta, entonces las paredes de derrumban. Así se demuestra el efecto químico de la electricidad.

Si con la “botella de Leyden” toca-mos la “botella centelleante” (1861) observaremos que se ilumina la línea de rombos de estaño que la adorna.

En otros “juegos” podemos grabar un dibujo mediante la electrici-dad, como ocurre con el “retrato de Franklin” (1846); o agujerear un papel sin tocarlo mediante la chispa que se genera al acercar los dos extremos de un condensador cargado, el “taladracartas de chispa eléctrica” (1861); o bailar un títere en el “condensador teatro de títeres” (s. XIX); o apagar una vela con la “punta para el viento eléctrico” (1846).

Como vemos, la física recreativa basada en los efectos luminosos, químicos, mecánicos… de la electricidad, era un atractivo di-dáctico ampliamente utilizado en el Instituto de Canarias durante el siglo XIX.

Visítenos en el museo o a través de la web: www.museocabrerapinto.es/blascabrera/

Asociación Amigos Museo Cabrera PintoAdéntrate en el museo

Los escolares de tercero y cuarto de Primaria del colegio Camino

La Villa conocieron el funciona-miento de algunas dependencias municipales el pasado mes de octubre.

Los niños y niñas fueron reci-bidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por la concejal de Educación, Cruci Díaz, que les explicó cómo se desarrollan los plenos municipales, el papel que desempeñan los concejales y el alcalde y respondió a las pregun-tas de los alumnos y alumnas. Los chicos y sus profesores visitaron otras oficinas del Ayuntamiento y las dependencias de la Policía Lo-cal y también realizaron una visita guiada a la ciudad.

Ayuntamiento de La Laguna

Los escolares del CEIP Camino La Villa visitan el Ayuntamiento

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y

la Agencia Insular de la Energía de Tenerife (AIET), dependientes del Cabildo, han desarrollado un juego multiplataforma orientado a divulgar la importancia de las energías renovables en los territo-rios insulares.

Esta iniciativa, que ha sido presen-tada en la I Feria de las Vocaciones Científicas y Profesionales se en-marca dentro del proyecto “Isla renovable”, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad.

En el juego “Isla 100%”, el usuario parte de una isla virtual alimen-tada exclusivamente por fuentes de energía convencionales y su objetivo será conseguir la mayor penetración posible de energías renovables en el sistema eléctrico a unos costes razonables.

Deberá tener en cuenta diversos factores, como el recurso renova-ble, el presupuesto disponible o el sistema de venta de la energía generada. Al hacerlo, el usuario

comprobará que a medida que au-mente la penetración de renovables en la combinación adecuada dismi-nuyen los costes de generación y la emisión de contaminantes.

El objetivo de esta iniciativa es acer-car a la población no especializada las tecnologías asociadas a la generación energética con recursos renovables, los factores que determinan su nivel de penetración máximo en el sistema eléctrico y los beneficios medioam-bientales y económicos que su uso tiene en territorios insulares.

La aplicación se ha diseñado con el objetivo de servir de herramienta didáctica a docentes para impartir de una forma atractiva contenidos relacionados con las energías reno-vables y el cambio climático. Para optimizar este uso, se ha diseñado un manual didáctico y una serie de vídeos tutoriales complementarios que facilitarán el trabajo del docente o dinamizador y se llevarán a cabo sesiones de dinamización de la apli-cación con grupos de Secundaria y con público en general, como las que se realizaron estos días en La Laguna. Por otra parte, también se realizarán sesiones formativas en los Centros del Profesorado (CEP) de la isla de Tenerife.

Cabildo de Tenerife

El ITER diseña un juego multiplataforma sobre energías renovables

Page 7: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 7

El escritor canario Javier Hernán-dez Velázquez es el ganador del

IV Premio Wilkie Collins de Novela Negra que convoca M. A. R. Editor por su obra Los ojos del puente, una novela en la que el autor recupera la figura del detective Mat Fernández que ya protagonizó su anterior no-vela Un camino a través del infierno por la que fue mención especial del jurado del Premio LH Confidencial.

En Los ojos del puente el detective Mat Fernández recibe el encargo de un rico excéntrico, un caso que lo arrojará a la investigación de una serie de asesinatos sin resol-ver, acaecidos en Los Ángeles, en San Francisco y en Santa Cruz de Tenerife en el verano de 1967. En la investigación se topará con la familia

Bravo que controla, con mano férrea, los resortes del poder económico, político y social de Tenerife. ¿Puede una novela explicar lo que sucedió y lo que va a ocurrir? Conforme se va acercando a descubrir la verdad, comprobaremos que el pasado re-gresa para zanjar cuentas pendientes.

Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968), es abogado y funcionario de carrera. Es autor de las obras Un camino a través del infierno, El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas 2009), Los días prometidos a la muerte (programa Canarias Lee 2012) y El sueño de Goslar (progra-ma Santa Cruz Ciudad Leída 2013). Ha sido finalista del XIII Premio Internacional Sexto Continente de Relato Negro por El eco de Cobain y segundo Premio del Concurso de

Relatos Ciudad del Rosario 2012 por Cajonera City.

A esta convocatoria, han concurrido más de 160 novelas de autores de doce países, y el accésit ha sido para el escritor gallego José Luis Caramés Lage, por Asesinatos con arte. Ambas novelas serán editadas en la colec-ción Narrativa de M. A. R. Editor.

Marisma Comunicación

El canario Javier Hernández gana el Premio Wilkie Collins de Novela Negra

San Cristóbal de La Laguna acoge a lo largo de todo este mes una

exposición con carácter divulgati-vo que recorrerá la vida y obra de Nicolás Estévanez Murphy en sus facetas de político, militar, poeta, traductor, periodista e historiador. Así, a través de una serie de paneles explicativos, la muestra, ubicada en la sala de exposiciones del an-tiguo Convento de Santo Domingo hasta el 20 de noviembre, servirá difundir la figura del intelectual canario desde una perspectiva multidisciplinar.

El horario de visita de la exposi-ción será de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados estará abierta al público de 11 a 14 horas.

Esta iniciativa forma parte de las di-versas actividades conmemorativas que están organizando con motivo del cumplimiento, este 2014, del centenario del fallecimiento de Estévanez en su retiro de París en 1914, por parte del Ayuntamiento de La Laguna, el Cabildo, el Gobierno de Canarias y la ULL.

Nicolás Estévanez Murphy Nacido en Las Palmas de Gran Cana-ria en 1838, la infancia de Estévanez transcurrió en el barrio de Santa María de Gracia de La Laguna. Se trata de un autor que representa un momento crucial de la Historia y la Literatura de Canarias y la muestra que estos días podrá visitarse en la Ciudad del Adelantado da fiel reflejo de ello. Precisamente, existe la ima-gen popular del poema “Canarias”

como un referente de la identidad de todo el Archipiélago, producido a través del ritmo, la sencillez y la ternura que desprende el poema, con el que poeta supo captar las mayores sutilezas del alma isleña. Asimismo, Estévanez fue un hombre de su tiem-po, militar, demócrata y transgresor que, además, representa en el siglo XXI el concepto profundo de la patria en el sentido clásico de la defensa de los intereses más inmediatos, en ningún caso, alejada del concepto de humanidad y globalidad propio de la cultura atlántica.

Es más, por toda su trascenden-cia socio-cultural en las Islas, los organismos implicados están tra-bajando conjuntamente con otros colectivos e instituciones para la realización de una serie de activida-des vinculadas a la memoria de tan ilustre isleño que se desarrollarán en los meses que restan de este año y los primeros meses de 2015, con una clausura prevista para el 12 de febrero en el Ateneo, coincidiendo con el día del nacimiento de Esté-vanez. Se trata de dar a conocer y difundir la obra de uno de los más importantes referentes culturales canarios, con una dimensión regio-nal ya que su figura vincula a ambas provincias del Archipiélago.

De esta manera, además de algunas actividades que ya se han estado celebrando en La Laguna como el Taller de Creación Literaria impar-tido por Blanca Villa en la Biblioteca Municipal, o el ciclo de conferencias “A la sombra de un almendro” que se están desarrollando en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en torno a la figura de

Estévanez, se realizarán diferentes actividades como, por ejemplo, una serie de charlas divulgativas en los centros educativos del municipio para cuarto de la ESO y primero de Bachillerato, impartidas por el profe-sor de la Universidad de La Laguna, José Ramos y alumnos de cuarto de Grado de Filología; obras de teatro por parte de la Agrupación de Tea-tro de Filología; un concurso para presentar proyectos de investigación para el alumnado; o un ciclo de con-ferencias de la Sección de Literatura en el Instituto de Estudios Canarios.

Asimismo, está prevista la pu-blicación de una Antología en la Colección Verode por parte del presidente de la Asociación Cultu-ral Desde la Sombra del Almendro, Nicolás Reyes, con una selección de textos de la obra de Estévanez de carácter divulgativo. También se repartirán pergaminos con frag-mentos de la obra del autor canario en diferentes espacios en el tranvía, calles y espacios públicos del mu-nicipio lagunero.

Otra de las actividades previstas es un concierto de música romántica titulado Estévanez y la música de su tiempo que se celebrará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en cuya sede tendrá lugar, ade-más, en el mes de noviembre, una exposición de pintura paisajística relacionada con el almendro. En este mismo mes y lugar, está programado un ciclo de cine denominado Esté-vanez y su época. Por otra parte, se desarrollarán diferentes actividades didácticas para el alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio.

Ayuntamiento de La Laguna

Exposición divulgativa sobre la vida y obra de Nicolás Estévanez

cultura

Hay días en los que Jordi Évole, en su programa televisivo

“Salvados”, hace magia con la in-formación y el reportaje televisivo. Escribo estas líneas justo después de ver uno de esos programas: una comparación fría, directa, entre la gestión de lo público en España y Dinamarca. Mientras unos se han forrado durante décadas con los planes de formación para des-empleados en España, nuestros primos nórdicos se jactan de una formación transparente, útil para los desempleados de la península de Jutlandia.

El periodista se sorprende, y con él todos los televidentes, de conse-guir tan fácilmente una entrevista con el presidente del parlamento danés. Hablan con naturalidad, aunque parezcan de diferentes planetas: el mandatario, como Hobbes, no confía en las bondades intrínsecas del ser humano, y por eso explicita que son necesarias las normas para que los políticos no se hagan amigos de lo ajeno. Asume que la corrupción en la Administración pública es un problema serio que afecta a casi todos los países, pero también se jacta de una ocupación (más que preocupación) en todos los orga-nismos daneses para que esta sea la excepción, y no la vergonzosa regla que marca el camino español.

Las entrevistas a gente de la calle, daneses de a pie que no recuer-dan cuándo fue el último caso de corrupción en su país, contrastan con el día a día hispano, en el que casi cada municipio español cuen-ta con sus particulares corruptos institucionalizados.

La gente por aquí asumía que los cargos de confianza de los parti-dos, los llamados asesores, tenían que estar ahí. Cuando la adminis-tración pública se desmantela por aquí, en cada cambio de Gobierno, los representantes políticos que bailan de sus puestos salen con los bolsos llenos. Recuerda un poco a Galdós todo esto, ese “Miau” que retrató la imagen de una España que se moría desde sus calcetines.

Lucrarse con la desgracia ajena, esa mezquindad tan humana: los cur-sos de formación a desempleados. ¿Cómo es posible que un sindicato de clase se enriquezca de la gente

a la que representa? ¿Por qué una empresa privada puede manejar dinero público y enajenar dinero a costa de sus trabajadores? ¿Cómo pudimos permitir que hubiera cursos para formar a fontaneros que se impartieran únicamente con fotocopias?

En el reportaje, un profesor espa-ñol de la Universidad de Goteborg profundiza en los patrones que conforman sociedades tan diferen-tes: más que una cuestión de leyes, se trata de unos principios éticos. Y cita a Tácito “Cuanto más corrupto es un Estado, más numerosas son sus leyes”. No se trata sólo de que la mitad del salario de los daneses vaya a los impuestos públicos, es que a nadie se le ocurre meter la mano en lo que no es suyo, porque eso sería negativo para sus propios intereses. Y entonces aparece la cuadratura del círculo: el profesor explica que, desde Es-paña, los políticos intentan hacer comprender a la población que los casos de corrupción son manzanas podridas que hay que retirar del cesto. Pero no. Las manzanas no son radicalmente diferentes por haber nacido unos cuantos grados de latitud más al norte del planeta. Son las mismas frutas en esencia. Lo que cambia es el cesto que las contiene. El sistema de corrupción estructural español. Lo fácil que es enriquecerse a costa de lo que no es de uno; lo improbable que es pagar por esos delitos cuando uno es descubierto, lo barato que sale defraudar las arcas públicas en un país en el que el robo, el trapicheo, la trampa está instalada en todos los organismos. Así, el que no se sube al carro es considerado poco menos que gilipollas. Y trinco porque me toca.

El periodismo de Jordi Évole

Roberto MerinoAlbada guerrera

Page 8: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 20148

Anecdotario de piel a pielNicolás Rodríguez Kolia

Siempre estuvieron ahí, bajo el asfalto, en el fondo del mar,

en las paredes, en puertas y ven-tanas, en el agua, en el barranco, en las nubes, en el sol, en el aire, en los ojos, en las miradas, en los tejados, en los sótanos, en un vaso de vino o en una lágrima, en un árbol o en una brizna de hierba y sobre todo en muchos corazones. Fantasmas que no descansarán en paz hasta que se haga justicia.

Ya nadie podrá sacarles la bala del cerebro, nadie podrá consolarlos en los largos días en prisión, de las amargas horas de tortura en comi-sarías y calabozos, de la pena por el sufrimiento de los que quedaron fuera. Alexis W dio el primer paso poniendo caras a estos fantasmas después de escuchar historias tales como la de una alfombra deshila-chada por los piecitos de una niña, cuyo cuerpo fue envejeciendo y enloqueciendo mientras recorría el pasillo con la mirada perdida, y solo detenida en la puerta de su casa esperando que algún día papá regresara tal y como le prometió aquella noche que unos hombres de camisa azul se lo llevaran en el fatídico año de 1936.

El sensible Alexis W se estremeció y quedó bajo el efecto del shock hasta que reaccionó e decidió reivindicarla en su periplo de Ventanas Indiscretas, que comen-zó en 2003 en formato de cajas de luz en la calle don Pelayo de Madrid, colgadas en sus balcones. Decidió que este año trataría de la Memoria Histórica, localizada en su tierra, Canarias.

A la búsqueda y captura de no solo las imágenes de las víctimas sino también de las de sus descendien-tes, una vez lo hubo logrado tuvo la brillante idea de colocar, juntas e intercaladas, fotografías de los familiares con los ojos tapados, como frente al pelotón de fusila-miento, tal vez como siempre se han sentido, el color y el blanco y negro, la vida y la muerte, el ente y el ser.

Tras la exposición la maquinaria de su pasión no dejó de funcionar, no podía ponerle punto final, debía seguir escarbando a la búsqueda desesperada de unos huesos y me-tafóricamente abrazarlos, besarlos, darles calor: estas sensaciones se traducen en la magna exposición co-lectiva en la Recova Vieja y en el TEA.

Pero antes ocurrieron muchas cosas. Sabrá el lector avieso que una empresa de tal envergadura requiere de un esfuerzo titánico, de tiempo, tesón, estudio, indagación, selección, motivar a las diferentes gerencias, implicar a artistas y otros agentes de la cultura. Alexis captó la esencia del argumento expositivo, debía ser artísticamente integral, todas las disciplinas debían aportar su íntima visión, conjugadas en una invocación a la dignidad humana en un espacio a la altura de la cues-tión que se trata. La Recova Vieja y el TEA fueron los lugares elegidos.

En estas estaba cuando se produce el mágico encuentro con el docu-mentalista Dailo Barco (hijo de mi primo hermano Diego Barco) que ya estaba sobre el asunto desde la perspectiva fílmica. Así que a modo de la tragedia griega quedó dividida en dos actos. El primero la colectiva en la Recova. El segundo, la parte fílmica, en el TEA, además de con-ferencias y debates.

Tras nueve meses de titánico es-fuerzo en medio de este escenario el asco y la rabia estuvieron a punto de enfermarlos, pero siguieron ade-lante auspiciados por la fuerza que les transmitían los descendientes de las víctimas, también porque su implicación les llevó a que se sintieran afectados visceralmente.

Consiguieron que el TEA les cediera importantes obras de firmas hoy re-levantes en el ámbito internacional, artistas que vivieron los hechos na-rrados en primera persona: Manolo Millares, Óscar Domínguez, Juan Ismael, Felo Monzón. Se fueron incorporando otros de generaciones posteriores. Me gustaría hablar de cada uno y de sus obras, el espacio acotado no lo permite, pero obligado por la exigencia del esqueleto de este artículo debo nombrar a algunos: Laura Gerardi, que me conmovió por el alto contenido poético de su obra: la soledad de la almohada, la elegancia del mensaje no mitiga el dramatismo. La de Santiago Palen-zuela por el sarcasmo agriamargo que destila, un mensaje crudo, directo y el desparpajo del genial pintor que es. La de Julio Blancas por enigmática. La de Carlos Rivero por el asombro que me causó que pudiera salir de su propio universo hermético. La de Adrián Alemán por ser inspiradora de Alexis W. La de Marco Alom por su virtuosismo y frescura. Por último, por ser la principal, de la que ya hice mención, la de Alexis W, que en mi opinión es la mejor de su ya larga carrera artística. De las mías que hablen otros si quieren. Me voy a permitir la licencia no políticamente correcta de decir que sentí el vacío de uno de los mejores dibujantes que he conocido, culto e inteligente: Nicolás Rodríguez Herrera.

La aportación de Dailo Barco, que como documentalista llevaba años trabajando sobre el tema, fue fundamental para consolidar el proyecto como un estudio de los desaparecidos y el contexto en el que se desarrollaron tal como Hecho Histórico.

El bloque de audiovisuales quedaba pues en buenas manos, sensibles y profesionales. Quedaba pues la parte más sensible: la selección de artistas. En este apartado debatie-ron criterios y pusieron más énfasis en artistas con obras más com-prometidas y barajando distintas generaciones: difícil tarea de la que han salido honestamente airosos.

La fragilidad de una fina copa de tulipa o de Burdeos es acero al lado o en comparación con el material humano que tenían entre sus manos, la dolorosa nostalgia, la ira aplacada por el tiempo, el sufrimiento instalado en la mente como huésped permanente.

Personalmente veo los descen-dientes de los desaparecidos (permítanme la licencia) como aquella alfombra cuyos hilos des-gastados se niegan a desanudarse.

¿Por qué Memorias de contra-bando y no Memoria Histórica? Pues porque no querían que el discurso global fuera puramente artístico-intelectual. Hicieron al contrario un ejercicio de interrela-ción entre estos y el puro instinto de supervivencia.

Si jugamos un poco con la palabra, contra-bando, veríamos una con-notación política. Erraríamos sin

Memorias de contrabando: Alexis W. y Dailo Barco

cultura

Page 9: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 9

culturaduda, pues si bien toda la sangre derramada fue debida al choque de dos bandos, parte de la cúpula militar aliada con la oligarquía financiera y terrateniente y el clero contra el legítimo poder de la República.

Siendo Canarias el territorio aco-tado para este estudio, la palabra contrabando ejemplifica mejor que ninguna otra el devenir de la supervivencia, quizá sería mejor decir “pobrevivencia”, del pueblo canario en aquellos años desde 1939 hasta bien entrados los 60.

El contrabando era practicado por parte de la población de las dos capitales, S/C de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Había tres maneras, una las lanchas rápidas que iban a Tánger a traer electro-domésticos y otros productos de los que carecíamos. Otra consistía en driblar a los fielatos (pequeñas aduanas) con gallinas, conejos o papas por el monte, apartándose de las carreteras. Y finalmente el cambuyón, esta precisaba de gran pericia y sincronización de equipo, pues aparte de la policía estaban los chivatos. Se trataba de acercarse a los barcos antes de que les dieran el permiso de atraque, mientras permanecían fondeados, y gritarles la frase que alguien que sabía inglés les había escrito en un papel. “Can buy on?”. “¿Puedo subir a comprar?”. ¡Cambuyón! ¡Cambuyón!

Los cambuyoneros eran de los po-cos del pueblo que tenían dinero

y lo gastaban, una alegría para los bares y pequeños comercios. Paralelemente a esta actividad “delictiva” se desarrollaba otra macabra, la de los torquemadas fascistas que emulaban a sus con-géneres nazis poniendo mucho ahínco en agradar a sus jefes y estos a los suyos y todos al dictador Francisco Franco. Deteniendo a cualquier sospechoso de haber per-tenecido a un partido de izquierdas o algún sindicato, movimiento estudiantil u obrero, por rencillas entre vecinos, para evitar pagar deudas, las delaciones y otras ras-treras razones1. Un sinfín de idas y venidas a carnicerías y calabozos, si se pasaba a la cárcel o prisión, allí se pasaban años. A algunos, se estiman 1700 hombres y mujeres, nunca se los volvió a ver. Acabaron enterrados en el monte o tirados al fondo del mar.

Un zafarrancho de limpieza ideo-lógica, la ignominiosa tarea de acallar la voz del pueblo, acabar con su capacidad crítica, envile-cerlo invitándolos a denunciar a cualquiera que se hubiera escon-dido, arrebatándoles la dignidad a base de humillaciones. Las familias de los fusilados o encarcelados eran estigmatizadas, marcadas por las miradas, murmullos y lo peor, los rumores, lo más cobarde, pues quien lo inicia es siempre anónimo. El catálogo de torturas físicas y psicológicas es tan amplio como el horror que sembraron por todo el país. El miedo lo invadía todo, incluso entre quienes se echaron al monte (los maquis) y entre los que seguían en las ciudades, tratando de no perder el contacto e inter-cambiando noticias. No existió posibilidad alguna de asociarse hasta bastantes años más tarde.

A pesar del cariño que le tengo a las palabras, a veces se esconden y no aparecen cuando las necesito. Entonces grito como el poeta: “¡Dios, dame el nombre exacto de las cosas!”. Viene una sola, rápida y clara: ¡Asesinos!

La crueldad sin límites hasta doblegar a un pueblo herido, asus-

tado y hambriento. Sobreviviendo sin existencia, pues si bien existir no es otra cosa que posicionarse fuera, manifestarse, dar fe de que se es un ser único e irrepetible, eso era imposible en los tristes años. No obstante, los vencedores se daban a la buena vida mundana, aunque su mente estuviera podrida.

Queda la memoria, que tal dijo don Francisco de Quevedo: “…nadar sabe mi memoria el agua fría y perder respeto a ley severa…”. Hoy la memoria no puede hacerse car-ne, queda todo este andamiaje de recuerdos que ya no tienen sabor a hiel sino a miel vivificada de nues-tros pensamientos, porque a pesar de todo ¡seguimos resistiendo!

Cartas, las tan ansiosamente es-peradas, de vuelos rasos de celdas a casas. Una de ellas mantuvo sus alas plegadas hasta el día de la inauguración. ¡75 años de espera! No puedo evitar recordar el poema de Luis Feria: “ Paloma devastada, / treinta y un días quedan, / dame otra tregua, / tenme amor, / por tu ráfaga vuelo / y en tu historia me inscribo, / esparce mis palabras, no les digas adiós”.

La puesta en escenaLa parte audiovisual quedó fijada desde el principio fuera de la sala principal de la Recova en manos de Dailo Barco. Luego Alexis W y Bar-co se entregarona la difícil tarea de estructurar todo el insigne mate-rial de más de 70 artistas en la sala principal: ubicación, instalación y escenificación. Desde mi punto de vista no pudo haber resultado mejor, el patetismo de lo mostra-do a través de una alambrada con púas de acero, los nombres de las calles señalando a los jefes de los verdugos, los planos de la prisión de Fayfes.

Para que ya nada pueda borrarlo el próximo año 2015 saldrá un li-bro-catálogo que lo incluirá todo.

Acabo de soltar un gran respiro: tal vez sea un alivio.

Gracias Alexis, gracias Dailo.

1 Los artistas y literatos eran piezas apetecibles, los que no pudieron escapar a otros países, la mayoría, acabaron en la cárcel o muertos.

Que estamos ante un tiempo turbulento, y no solo a causa

del otoño, es notorio y que empapa el devenir diario de nuestras exis-tencias, también resulta evidente. Los comentarios, decisiones, acti-tudes reflejan nuestros temores y parece que la inestabilidad y un desmedido anhelo de control de las circunstancias e incluso de las personas se ha apoderado del ecosistema. Quizás si aceptásemos y fuésemos conscientes o simple-mente dejásemos de actuar en función de coyunturas pasajeras y actuásemos convencidos de la cre-dencial que nos otorga a cada uno nuestro lugar en el escenario de nuestra existencia, las cosas fun-cionasen mejor, o por lo menos, de forma más lógica, quizás también con más valor, y sabríamos que hacer para no hundirnos en este reboso que nos inquieta.

Los marullos que provoca este mar de fondo avivan nuestro miedo a perecer ahogados, por ello, al más fiel estilo del darwinismo, nos asimos a cualquier aventura que nos permita sobrevivir. La capaci-dad que cada surfista posea para jugar con el swell y para seguir la dirección de las olas, le garantizará llegar a la orilla sobre su tabla.

Pero, no dejamos de preguntar-nos por los argumentos sobre los cuales se asientan las acciones que nos llevan a actuar, o acaso lo hacemos impulsivamente y solo para la propia supervivencia en este mar tormentoso. Efectiva-mente, aunque haya reboso, los argumentos y fundamentaciones que justifican nuestras acciones en beneficio del bien común tienen que seguir prevaleciendo por enci-ma de cualquier marejada, ya que ellos nos permitirán avanzar en la construcción de un mundo mejor e inclusivo para todas y todos, que no es sino un mundo en el que ten-gamos las mismas oportunidades de libertad y de felicidad.

Guiándonos por las teorizaciones de la filósofa estadounidense Mar-tha C. Nussbaum, creemos que los argumentos emanados desde la reflexión, análisis y debate tienen que estar por encima de las agru-paciones solidarias entre grupos de iguales –o de pares como ella indica– cuya aparente solidaridad interna tiene como fin último ga-rantizar su inmunidad individual y grupal, estigmatizando cualquier actitud crítica que no muestre un cierto sometimiento e incluso servilismo ante el grupo.

Por ello, apostamos por una edu-cación en la que se trabaje por fortalecer la gran importancia de la responsabilidad individual que conlleve a tener aptitudes empáticas, una educación que priorice la preocupación por la vida de las personas, por trabajar sobre necesidades reales que nos hagan ver a los otros como únicos con historias únicas, no como una masa homogénea y que podamos comprender que en la heteroge-neidad está la riqueza.

Coincidimos con Nussbaum en que “lo que resulta realmente cru-cial es la calidad del argumento y no del número de personas que lo apoyan” y, desde esa calidad tenemos que trabajar y desarro-llar acciones cuya base esté en la planificación realizada en función de las necesidades observadas y constatadas, ello garantizaría dejar al margen la peligrosa improvisa-ción sin anclaje teórico. Así pues, y sólo con la necesaria planificación se podrán abordar planes eficaces y equilibrados que repercutan en toda la ciudadanía, de manera individual y colectiva. Estas, sin duda, deben estar encaminadas a ofrecer, por encima de todo, la capacidad de elección desde la libertad de hacer lo que les pueda llevar a ser personas felices, que es en el fondo el fin último de toda existencia humana.

La importancia del argumento para la planificación

Teresa AcostaMiradas

Page 10: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201410

cultura

El proyecto “Pinta una estrella en tu colegio” del Ceip Prácticas

Aneja de La Laguna, ha recibido recientemente una mención especial reconocida en el XIV Concurso de Experiencias Educativas impulsadas por las AMPAS, que organiza la Con-federación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.

El Ceip Prácticas Aneja recogerá su premio el próximo 8 de noviembre en Madrid, donde acudirán dos madres del equipo de la AMPA del centro lagunero a exponer dicho proyecto.

Fue el año pasado cuando los padres y madres de los escolares se unieron y decoraron junto a los pequeños las paredes exteriores del colegio ubicado en la calle Antonio Gonzá-lez, llevando a acabo un gran mural.

De esta manera, pintaron un firma-mento lleno de estrellas de todas las formas, tamaños y colores con los nombres de los escolares en su interior.

Este proyecto, reconocido ahora a nivel nacional, ha cumplido su objetivo: conjugar una iniciativa en la que se vieran reflejados todos los niños y niñas del centro de cada uno de los cursos y sin excepciones.

Ayuntamiento de La Laguna

“Pinta una estrella en tu colegio”, recibe un reconocimiento nacionalIgnacio Soto

El libro del mes

El adversario, o la historia de una impostura trágica. En

1993, en Prevessin, un pueblecito francés cercano a la frontera con Suiza, en un barrio de clase media alta, un padre de familia asesinó a su mujer y sus dos hijos pequeños, y también a sus padres. Incendió la casa familiar y se tomó unas pastillas. Pero sobrevivió tanto al incendio como a las pastillas. Cuando la policía investigó lo sucedido descubrió que la vida de este hombre era un gran em-buste, que todo era una fachada, y detrás no había nada. Nada. Solo mentiras.

Carrère, a la luz de las noticias que salían en la prensa sobre el caso, que supuso un gran choque en la sociedad francesa, sintió mucha curiosidad por el suceso y su protagonista. ¿Qué podía llevar a un hombre a matar de aquella forma a sus seres queri-dos? ¿Cómo puede un hombre crear toda una fachada social a partir de unas mentiras y soste-nerla durante casi veinte años sin que nadie sospeche al respeto? Porque Jean Claude, que así se llama el sujeto, no era quién decía ser, se había creado una persona-lidad social falsa, y se hacía pasar por un respetable y acomodado médico, cuando en realidad ni si-quiera llegó a terminar la carrera. Pero creó su realidad paralela de tal modo que ni su mujer, com-pañera de facultad, ni sus padres, que fueron los que sufragaron sus estudios, sospecharon nunca nada. Tremendo.

El autor se puso en contacto con él y decidió escribir sobre la historia. Con dedicación de-tectivesca reconstruye la falsa vida de este sujeto, que arranca en sus días de facultad, en los que conoce a la que luego será su mujer, y en la que empieza la gran mentira. El autor se convierte él mismo en un personaje del libro, como investigador de los hechos, con sus propios prejui-cios y preocupaciones, que no son pocos ante unos hechos que desembocan en un desenlace tan trágico y cruel como el descrito. Hechos que causan estupor en todo aquel que se acerca al caso, porque las mentiras eran de tal calibre que parecía inconcebible que alguien pudiera llevar una

tranquila vida familiar durante casi dos décadas sin que nadie las descubriera. Jean Claude salía todos los días por la puerta de su casa y se ponía a vagar por aquí y por allí, teniendo cuidado de no encontrarse con nadie conoci-do, para mantener la ficción de que iba a su trabajo, cuando en realidad no trabajó nunca. Pero aportaba buenos ingresos a casa. ¿Cómo los conseguía? Con su habilidad de embaucador de labia fácil, estafando a familiares y allegados. Así hasta que los hechos se precipitan, y ante el riesgo de verse descubierto, de que saliera a la luz la gran menti-ra en la que basado su vida, tomó la terrible decisión de acabar con sus seres queridos.

Carrere ha conseguido un gran libro, con el que consigue captar y mantener el interés del lector en la reconstrucción de la falsa vida de Jean Claude. La novela arranca con la noticia del asesinato, y a partir de aquí narra dicha vida, así como los avatares de su inves-tigación y relación con el asesino, un sujeto muy peculiar. Carrere tiene una prosa fácil y precisa, desenfadada y ágil, que propor-ciona mucha frescura y cercanía a su narrativa. No se pierde en circunloquios, sino que es directo, y refleja bien las emociones que despierta el caso. Es un escritor de vidas y emociones.

Aborda muy bien el perfil sico-lógico del personaje, tratando de

entender que había en la mente de este sujeto que le llevó a crear una mentira tras otra. Indaga en su infancia y la relación con los padres, y quizá ahí este la clave, como casi siempre. Porque crece muy marcado por un ambiente donde la palabra es ley, pero en el que, por otro lado, hay que mentir y ocultar las emociones para no desagradar a su madre. Y él acaba convertido en un maes-tro del embuste, capaz de decir la mayor mentira y hacer que los demás le crean. Es asombroso desde luego como consigue en-noviar a su mujer y luego tenerla engañada durante tantos años acerca de sus ocupaciones. O como consigue que sus allegados financien su vida y ninguno dude nunca de su palabra, a pesar de lo evidente del engaño. Queda claro en el libro que para que una persona engañe durante tanto tiempo, tiene que haber gente dispuesta a dejarse engañar. Sin desmerecer la capacidad de con-vicción de estos sujetos, que es muy fuerte, porque se creen sus propias mentiras y no muestran ni un ápice de culpabilidad sobre sus ocurrencias y fechorías.

En España se estrenó en el 2002 una película basada en estos hechos, “La vida de nadie”, con J. Coronado de protagonista, en una buena actuación por su parte. Y casualmente ha sido desenmascarado recientemente en nuestro país un sujeto, “el pequeño Nicolás”, que también se dedicaba a vivir de sus propias mentiras, con las que conseguía codearse con políticos y famo-sos de toda ralea, y asistir a las reuniones de más alto postín, recepciones reales incluidas. Una vez descubierto, ha causado estupor su historia, así como que nadie la descubriera hasta ahora. Por lo visto hay no pocos sujetos que son capaces de vivir en sus mundos paralelos y hacer creer a los demás que son verdad.

En resumen, una buena novela, muy interesante y muy bien narrada, que da de pensar sobre la naturaleza humana y la difícil relación que algunos tienen con la verdad de su propia vida, que lleva a sucesos realmente trágicos.

Que tengan feliz lectura.

El adversario, Emmanuel Carrère

Edit. Anagrama. Colección Compactos, 1ª Ed., marzo 2013 (Carrère, 2000). 172 páginas.

La I Feria de Vocaciones Científi-cas y Profesionales de Canarias

se emplazó en el centro de La Laguna, tomando principalmente un tramo de la calle Viana y la ca-lle Carrera, frente a la Casa de Los Capitanes en la que también se ubi-caron varias carpas y exposiciones.

El mensaje que transmitieron fue unánime: es fundamental motivar el interés de los más jóvenes por la continuación de sus estudios, especialmente en ámbitos científi-co-tecnológicos que les permitan ser los profesionales del futuro que di-versifiquen la economía de Canarias.

El intenso programa de actividades organizado para los treinta y cinco centros educativos participantes fue visitado por unos 1.300 estu-diantes de secundaria y Formación Profesional de toda la Isla. El plan-teamiento de la Feria para estos chicos y chicas es eminentemente práctico: los diferentes grupos de investigación de la Universidad e instituciones y organismos públi-cos vinculados con la producción científica prepararon talleres par-ticipativos en los que los jóvenes descubrieron de primera mano en qué consiste cada proyecto. A modo

de ejemplo, estuvieron presentes en la Feria el Servicio de Resonancia Magnética para Investigaciones Biomédicas o el Grupo de Observa-ción de la Tierra y la Atmósfera de la ULL y organismos como el Centro de Conservación de la Biodiversi-dad Agrícola de Tenerife, el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET) o la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

Proyecto “Acciones para el fomento de las vocaciones científicas y profesionales del alumnado de la isla de Tenerife”La “I Feria de Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias” es la ac-tividad final del proyecto “Acciones para el fomento de las vocaciones científicas y profesionales del alum-nado de la isla de Tenerife”. Con esta acción se persigue aumentar el interés de los y las jóvenes de la isla de Tenerife por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento para el desarrollo de su futuro profesional, a través de diferentes acciones (exposiciones, talleres, charlas, juegos, etc.) que muestren la actividad investigadora que se desarrolla en los diferentes centros de I+D Canarios, así como las posibles salidas profesionales de los estudios universitarios ofertados por la Universidad de La Laguna.

Ayuntamiento de La Laguna

I Feria de Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias Participaron más de 1.300 estudiantes

Page 11: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 11

Page 12: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201412

w w w . c o l e g i o r a m i r o d e m a e z t u . c o m

Avda. Los Menceyes, 307.38320 La Cuesta de Arguijón - La LagunaTeléfonos:922 644 655 - 922 641 457 922 641 510 Fax: 922 641 457

FE DE ERRATAS: En tirada del periódico del “Año IX - Nº 92 - octubre - 2014” aparecieron errores ortográficos que no figuraban en los textos iniciales. Estos fueron:

1.- se utilizó un signo inicial de interrogación en el título del segundo texto en inglés que sobraba (lo correcto era: Why is English a “must” for students?);

2.- se escribió incorrectamente la palabra “English” en minúscula inicial, cuando debía aparecer en mayúscula inicial en los títulos de los dos textos escritos en inglés.

Page 13: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 13

Con motivo de su sexto aniversa-rio, TEA Tenerife Espacio de las

Artes, a través del Centro de Fotogra-fía Isla de Tenerife, convoca el primer certamen de fotografía mediante el uso de la red social Instagram.

El certamen se regirá por las si-guientes bases: 1. Tema La propuesta a los participantes es la realización de fotografías que, a través de las experiencias vividas, directa o indirectamente, expresen su visión de TEA Tenerife Espacio de las Artes, su arquitec-tura, entorno, actividades, visitas, publicaciones y exposiciones.

2. Participantes En el certamen pueden participar todos aquellos usuarios de la apli-cación Instagram a nivel mundial mayores de 18 años, y que durante el periodo de validez del presente certamen, participen en la acción según se propone en los términos descritos en estas bases.

No podrán participar los trabaja-dores de TEA Tenerife Espacio de las Artes, ni sus familiares directos.

3. Presentación y condiciones La inscripción en el certamen es gratuita e implica que el participante tenga un perfil abierto en Instagram de forma pública, y que respete las condiciones de dicha red social (http://instagram.com/legal/terms/).

Para la participación en el cer-tamen, los usuarios deberán subir e identificar su fotografía con el hashtag #TEAcumple6, en la descripción de la misma, en el mo-mento de publicarla en Instagram.

Cada participante podrá subir tantas fotos como desee durante el periodo del certamen, aunque no se tendrá en cuenta la cantidad de las mismas, sino la calidad e interés de cada una de ellas, de forma indi-vidual. No serán admitidos vídeos.

Sólo las fotografías que cumplan con la temática del certamen e incluyan el hashtag mencionado en la descripción, serán aceptadas.

Cualquier contenido que el Pro-motor considere no adecuado, inapropiado, ofensivo, violento, sexista, racista, o que vulnere los derechos fundamentales de las personas, se excluirá del certamen.

TEA Tenerife

I Certamen fotográfico usando Instagram

cultura

El artista tinerfeño Román Her-nández presenta en Verona su

libro “Laboratorio Lombrosiano”, del que es coautor junto a la escri-tora Márgara Russotto, en paralelo a la inauguración de su exposición fotográfica “Testamento ológrafo de las sombras”. Ambas citas ten-drán lugar en la Biblioteca Central Arturo Frinzi de la ciudad italiana, a donde Hernández acude con el apoyo de Canarias Crea, el pro-grama del Gobierno Autónomo y la Fundación CajaCanarias a favor de la movilidad del sector cultural.

“Laboratorio lombrosiano”, una pu-blicación trilingüe -italiano, español

e inglés- editada en Florencia por el Centro Studi J. Eielson en 2012, es fruto de la estrecha colaboración creativa de Hernández con la poeta italiana. Es en definitiva, el resultado del diálogo creativo entre ambos. Como viene siendo habitual en su trayectoria, de forma paralela a la presentación del libro, el artista pre-senta una exposición. En este caso, “Testamento ológrafo de las sombras” son fotografías de gran formato de su obra escultórica, realizdas por Román y otros artistas fotográficos.

Román Hernández (Tenerife, 1963). Escultor. Doctor en Bellas Artes. Profesor Titular de Escultura de la Facultad de Bellas Artes (Univer-sidad de La Laguna). Su carrera

docente, investigadora y artística abarca encargos públicos y privados, conferencias en centros nacionales e internacionales, comunicaciones en congresos y publicaciones en revis-tas especializadas. Desde 1994 viene realizado exposiciones individuales que cuentan con ediciones de libros de artista y catálogos con la partici-pación de críticos e historiadores del arte, escritores y poetas de ámbito nacional e internacional.

Desde 1994 viene realizado expo-siciones individuales que cuentan con ediciones de libros de artista y catálogos con la participación de críticos e historiadores del arte, escritores y poetas de ámbito na-cional e internacional.

Canarias Crea

Román Hernández presenta su libro y exposición en ItaliaLa Biblioteca Central Arturo Frinzi de Verona acoge una muestra fotográfia de su trabajo

La Laguna es ella es el título de la primera novela de Maca Marti-

nón, presentada recientemente por Antonia Molinero, directora de la Es-cuela Literaria y Ánghel Morales, de Ediciones Aguere en el Ateneo de La Laguna. En palabras de la escritora Cecilia Domínguez, “Cinco mujeres se buscan a sí mismas en la memoria de lo vivido. Cinco mujeres en una ciudad, La Laguna, cuyo paisaje, es-quivo a veces, acogedor otras, parece acomodarse a la búsqueda desolada de esas mujeres, pero también a sus deseos y a sus esperanzas.” […] “La mirada que la autora proyecta sobre el paisaje urbano y más allá de él, -mirada necesaria desde el presente en que vive-, consigue, con pocos trazos, que sintamos la presencia de un lugar que pasa a ser un protago-nista más de la historia, porque, a través de esas calles, de esa niebla del amanecer lagunero, se buscan las protagonista, se busca la autora, nos buscamos todos. Y tal parece que La Laguna, con sus calles húmedas y solitarias, sus plazas, sus callejones, su penumbra y su luz, toma partido”.

Ediciones Aguere

Comienza un prolífico mes de noviembre para las Artes Es-

cénicas de Canarias, que tendrán varios representantes fuera de las Islas con el apoyo de Canarias Crea, el programa del Gobierno Autóno-mo y la Fundación CajaCanarias para impulsar la movilidad del sector cultural isleño.

Acerina Amador comienza en Cuba una gira en la que combinará talleres y funciones, de la mano del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE). Por un lado, impartirá el taller “Searching for super heroine 2014”, dirigido a varias compañías de danza cubanas. Pos-teriormente circulará con sus piezas “A propósito do Vermelho”y “Placeres Extraños repito Placeres Extraños” por algunos de los principales.

Con la colaboración del INAEM, la compañía tinerfeña HelenaTurbo-Teatro difundirá la figura de Agustín

de Betancourt en varias ciudades españolas, a través de su espectáculo “El hilo de Betancourt”. Escuelas de Ingeniería y otros centros de la Península serán escenario de esta fusión de cultura y ciencia que pro-ponen los artistas tinerfeños para contribuir a la divulgación de la figura y obra del ingeniero tinerfeño.

Ya cerca de mediados de mes, la actividad escénica canaria vuelve a cruzar el charco, con la presencia del actor tinerfeño y director de Teatrofia Clown Company, Juan Reyes, en el Este Festival, que se celebrará en Punta del Este (Uru-guay); la participación del bailarín grancanario Mauricio González en el Festival Madrid En Danza, que forma parte de un espectáculo de la bailarina y coreógrafa madrileña Tania Arias, en el Teatro Pradillo.

Por último, otros dos baluartes de la escena canaria actual coincidirán en dos emblemáticos escenarios de Madrid los días 17 y 18 de noviembre. Esas dos jornadas, El Supositorio estará en cartel en el Teatro La La-tina, con su último espectáculo “En cuarentena”, mientras que Teatro La República presenta su última producción, “Los impostores”, en la sala La Cuarta Pared, el día 18.

Un intenso mes “sin fronteras” para la creación escénica de las Islas, que siguen caminando hacia su internacionalización. La actividad escénica en el exterior continuará en diciembre, con la reanudación de la gira por México de la Compa-ñía Danza Nómada.

Gobierno de Canarias

Mes “sin fronteras” para la escena canaria

Page 14: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201414

Todos tenemos un gran ani-mal narrativo por dentro?

Pero este tipo de oraciones no suelen consignarlas los escritores de primera. Fusión de Eco con Narciso. El parto de Abraxas que molesta. El iniciático pachulí, la serenadora acacia. Todos los personajes aparecen agachados. Acaban de salir de escena. En los entrebastidores nadie tiene el aspecto patibulario de un Billy the Kid en las últimas; son muecas que se injertan al talón de la picardía. Homo Narrator se desboca en nosotros dibujando los pensamientos en la boca, po-niendo la lamparilla encendida en el corredor de un decorado. Yo tampoco me creí al principio capaz de trepar a aquel viejo árbol de la floresta de Calvin, y menos encontrarme la desnudez de las muchachas del Auberge, pero no es menos cierto que una vez las escuchamos tras los ventanales del jardín, y lo que dijo una de ellas fue más o menos: “tengo los pelos del yoni como los bigotes de Dalí”. Esto lo dicen más o menos los otros escritores. En la novela de género, el personaje si no lleva revólver está con el culo al aire todo el tiempo. Su sensibilidad se ordena en relación a un objetivo, el caso. Y su razón se moviliza hacia la lógica ordenación de hechos que la imaginación arroja en granos de metáforas que re-lacionan correspondientemente ambos mundos. La superstición y lo inconsciente se anticipan y son convocados al banquete de Eros, el felizmente nacido de concubi-na. Con todas las virtudes de los genes paternos. La consumación del incesto social.

Bajo balos, contrabajo y batería se acoplan y discurren como leche de cardón brazo abajo de una momia. Ese día tuvo el mediodía difícil aquel embalsamador, Gua-yota se escondió tras el codeso y la retama desde que el Sol traspasó el cenit. Aburrido de guardar los infiernos del Solar de lo mágico y maravilloso, pronunció la palabra que deja la noche a su merced: Ukanká... Cuando decidió entrar a la cueva desde donde vigilaba a los embalsamadores de Echeyde, sorprendió a unos excursionistas haciendo fuego y comenzó a ti-rarles piedras, pequeños guijarros de poca densidad para asombro de aquellas inquietas mentes propensas ahora a la paranoia.

Luego, harto de reír a grandes carcajadas y resoplar azufre como un dragón, dio un último rugido de león desde detrás del retamar y los cardonales, que dio con sus foráneos cuerpos dentro del auto, en cuyo interior todas las cosas guardaban riguroso orden, pero muy diferente del establecido allí al iniciarse el paseo.

Lo experimentado aquella tarde haría enmudecer a los voceros de las emisoras de radio, quienes en otras ocasiones convocaban a cientos de “mentes curiosas” en descampados donde hubie-sen avistamientos de objetos no identificados y con megáfonos iguales a los de monitores mili-tares gritaban: “¡suelten aquí la energía! ¡La energía negativa, el mal rollo bótenlo aquí!”. En aque-lla época vivía por los alrededores de aquel bendito descampado de Puerta Maillot y fíjate ahora, qué verde era mi valle. Aquello quedó hecho una pena a nivel ecológico, incluso desde que terminó la te-lecomunicación, quedó el campo anegado de botellas y servilletas de bocadillo. Realmente biode-gradado hasta el fiasco. Luego vendría bajando por aquellos páramos, el célebre asesino de La Umbría. Se ejercería la prostitu-ción y se establecería incluso un gueto de alemanes que pasaban hambre con tal de no pagar... que tampoco tendrían, pobre gente. Pero que se actuaba con mucho tacto y consideración, todo lo contrario a la xenofobia o el lin-chamiento moral.

Pero la persistencia del Pimentele en estos temas paranormales, le depararía un notable éxito. Fue llamado a numerosos programas y se especializó en psicofonías y otros fenómenos de dif ícil discernimiento para la ciencia. Luego se aburrió infinitamente del tema. Su mente repetía: sen-sibilidad es igual a selectividad. Derivó sus especulaciones hacia las prácticas ocultas de la Santa Iglesia, comenzando a alternar en suntuosos almuerzos con otros tantos desenfadados científicos escolásticos, filósofos naturales y doctores llullianos, algunos de ellos mallorquines. Su penetrante inteligencia y sus argumentos ambiguos y oportunos, le hicieron entrar en confianza, aunque en ocasiones recurriera a untar en aceite de pentotal los tabacos de

usía y vuecencia. Fenómenas ma-nos de vegueros que contrastan con los pulcros anillos pesados de la jet de los clérigos, unos de paisano, otros con clériman y me-nos de sayo bajo con vitola, con los que charla de forma entusiasta y distendida Pimentele hasta llegar al quid.

— ¿Dónde padre, dígame, se encuentran los restos del deán mayor? — preguntó desafiante.Al obtener la callada por respues-ta, pensó que se confirmaba su hipótesis de que Isidoro Rivero fue muerto y desaparecido, por su doceañismo y desafío a las prácti-cas coloniales. Tiempo atrás, a su desaparición, sufrió una reyerta que se saldó con una fuerte herida traumática en la rodilla. Otras lo-gias lo envolvieron en su manto de humo o negaron su lápida bajo el amplio enlosetado de la catedral.

Pimentele comenzó a llegar cada vez más lejos en su tarea al-química de reconstrucción del sincronismo de la muerte de Isidoro Rivero. <<Repito, deán mayor evaporado de la historia

oficial>>. ¿Exhumado o arrojado a los pasadizos subterráneos que comunican varios conventos y palacios?

Visitando los tesoros del Arzobis-po como invitado, tuvo ocasión Pimentele de fotografiar disimu-ladamente joyas muy similares a las de un retrato del deán. Cada joya tenía un registro en un libro adjunto, donde a veces se citaba la procedencia de la pieza. Si de un orfebre que trabajaba para la casa o de donantes que solían hacerlo por voto o en el curso del madrinazgo que debían cumplir los ordenados.

Pimentele hizo observaciones interesantes cuando inquiriendo al reverendo dijo: — ¡De modo que en los libros figuran las exe-quias de cualquiera y no figuran las del deán! Fue una zancadilla, fue una trampa, usted lo sabe. ¿Por qué?—. Ese secreto estuvo a punto de desvelarlo el doctor Ayala, cerca de su muerte. Los diputados estaban muy molestos. Los militares, no menos. Isidoro se había disculpado por no asistir

a una comisión aquejado de un golpe con un arma contundente en la pierna.

— Ni siquiera su familia hizo una demanda reclamatoria de los res-tos, padre...— Quién sabe si Porlier o Gory tuvieron la respuesta.— El General dio nombre a una calle que fue tachada de ser una auténtica vía marroquí.— ¿Qué más se le reconoce? — interrogó Pimentele, relajando el ambiente con una difusa bocanada de buena liga y ceniza de cobre.— ¡El deán llamó estafadores y la-drones a muchos!, que se vengaron sin duda.— Entonces, padre ¿por qué la Iglesia tampoco se ha molestado en hacer que resuene la verdad en todo esto?—Era el señuelo catártico. — ¿No es la misma falta obrar mal que vendarse los ojos ante una injusta y maligna conspiración, y más si va contra uno de sus prestigiados defensores?

Era ya muy tarde cuando Pimentele abandonara el palacio episcopal. Su mente corría acelerada por los bue-

cultura

El Manuscrito del Homo Narrator

Roberto Cabrera(Fragmento de la novela: Los lunares del césped. Ed. Idea. Santa Cruz de Tenerife 2010)

Page 15: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 15

culturanos licores y los ricos manjares, que actuaban como droga que imprime agilidad de lince a sus conclusiones.

— Más difícil había sido el caso del Vizconde del Pino y, sin embargo, hoy se conoce la completa historio-grafía — se dijo.

En los días sucesivos sintió unas progresivas alucinaciones, que le impidieron acudir al trabajo. Esto se mantuvo constante hasta que obtuvo la baja del psiquiatra, quien no se encontraba seguro en si ha-bría o no que enviarlo a una “casa de salud” por algún tiempo.

Estaba seguro de que con la historia del manuscrito, Pimentele se iba a congratular de tener entre sus manos un entretejido pullóver. Pero se equivocó. Pimentele estaba literalmente en las nubes. Mezcla-ba la historia del manuscrito con anécdotas eclesiásticas, que no da-ban buena espina. “El manuscrito” desaparecería por un móvil sexual, mientras Isidoro Rivero por otro político-militar. Pimentele había sido inhabilitado con este retiro cerca del mar, del acceso a su acos-tumbrado laboratorio alquímico, siempre protegido por estos gatos negros y dos estatuillas en el balcón con otros dos leones.

<<Mi padre me enseñó a mirar distraídamente las casas de los masones>>. Cierta vez un Rosacruz fotografió mi casa y me habló de Poggio Monteverde, de quien haría una tesis. <<Ese hombre no paró nunca de hacer cosas raras con la fotografía de mi casa>>. Pero mi choza tiene dragón y palmas, y sus cuidadores de barba azul perma-necen acechantes sobre las tejas.

Porque al llegar de nuevo meto la mano en las habas y esta es la llave protectora para lo que tenía por casa, la habitación del Auberge, del que seguía resultándole extra-ña la decadente decoración que se extendía por toda la red del carnet de alberguista.

Algunos domingos salía con la bi-cicleta y el ticket de “mens sana in corpore sano” y se llegaba hasta el Club donde ya otra vez había men-cionado la circunstancia de que cambiaron el agua de las piscinas porque se había bañado un negro.— Que vayan pasando los socios — dijo la voz.— Prefiero que esta clase de tipos no esté en mis apuntes — pensó en Valery horrorizado por uno de esos alumnos idiotas de La Sorbona.— Shhshhshh. Oigo unos abejorros.

Recuperó las gafas que dejara en el altillo y se recogió, ya tarde, no sin antes visitar la “Cueva del Marino”. Era realmente la covacha formada por el desorden caprichoso de una otrora bien cuidada buganvilla, que caía sobre una escalinata de doble acceso, ya en desuso, junto al mue-lle. Era un lugar misterio ya que el

espacio interior era notablemente más amplio de lo que pudiera pa-recer por fuera. Incluso tenía unos cartones que debían ser la cama de un mendigo y también un viejo libro de bitácora con múltiples anotaciones en inglés.

El personaje había sido colum-brado por él en plena Avenida del Norte ejecutando las tales anotaciones, entre las que se distinguían claramente los nom-bres de los barcos, frente al resto de fárrago literario. Esto le hizo rememorar la actividad del Vigía, que conociera en Las Coloradas y que se colaba en la vida militar para hacer desde aquel “inte-rregno” sus anotaciones sobre el puerto de La Luz, armado con un catalejo y dentro de una garita construida antes de los años 30. Ambos espectáculos se unen y nos proyectan una atmósfera “on the road”, donde lo que motiva es el gran morro de la Ford Ranchera y escuchar su confortable, rudo y constante motor y algunos instrumentos musicales que en su transporte producen sonidos caprichosos y hablan en clave con los viajeros.

Robin Fly sin hacer ruido pasó por fuera del jardín ya nocturno sin que la bicicleta emitiera ningún sospechoso chasquido. Temió que volviera a verlo el padre de la muchacha. Y visionó la lamen-table escena en su reflejo pupilar en coma tras la carrera. Allí había estado él una mañana, charlando con la hija de Tom Paine. La mu-chacha, con algunas flores frescas y excelentes vibraciones, con un vestido blanco que exhalaba un arco iris difícil de distraer. Des-pués de que la muchacha hablara apoyada en la valla, salió el padre, que dijo a Robin Fly: “Perdone, señor, no haga caso de nada de lo que está ella diciendo”, y se la llevó con su dura mano acariciando maliciosamente el frágil cuello de la musa.

Robin Fly se unió a un pelotón de principiantes que discurrían por un tramo de autopista, raudamente los adelantó con una pedalada larga y segura, sin inmutarse por el estado del asfalto. Luego, para perderlos de vista definitivamente, alongó el cuerpo y sincronizó un cambio que le hizo salir disparado. Parapetado sobre el cuadro de fibra de carbono echó una mirada retrospectiva y disimulada por debajo de la axila y percibió a lo lejos unas lenguas colgantes y los interminables ja-deos del pelotón.

En el Auberge se había mostrado taciturno e indeciso, pero ahora se encontraba seguro de sí y bregado como un judoka.

Benicasim es el nombre de un ca-nario vendido como esclavo en la costa de Levante. Hoy es un oasis turístico, Mediterráneo.

El Teatro Leal acogió por sexto año consecutivo la representación de

Don Juan Tenorio de la mano de la compañía Timaginas Teatro, una ac-tividad promovida por el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna. La función se celebró el 31 de octubre con motivo del Día de Todos los Santos, y la recaudación se destina íntegramente a la Fundación Eidher con el objetivo de ayudar a los niños que padecen enfermedades raras.

Timaginas Teatro se consolida como la compañía encargada de mantener esta tradición española, de casi 200

años, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, llevándola al Teatro Leal y acercando el estudio de esta obra a los más jóvenes, como parte de su compromiso con la difusión del teatro clásico y con la popularización de las grandes joyas del teatro español.

Este año se han incorporado nuevos elementos a la representación, por ejemplo, una lucha escénica de na-vaja española, coreografiada por el maestro de Armas Enzo Cherubino; cambios escenográficos y también en el reparto de actores. Además el públi-co asistente participó activamente en el desarrollo de la función, viéndose sumido desde su entrada en el recinto en el ambiente festivo del Carnaval de

Sevilla y formando parte de la taberna del Laurel, donde Don Juan y Don Luis se han dado cita para zanjar el resultado de su apuesta.

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, es una de las obras clásicas del teatro español y posiblemente una de las más representadas en los escenarios de todo el mundo. La obra nació en la leyenda medieval hecha famosa por Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, durante el Siglo de Oro. Don Juan es rebelde y diabólico. Es símbolo de la libertad individual frente a las leyes sociales. Pero lo diferente de la obra de Zorrilla es que don Juan encuentra su salvación en el amor de doña Inés.

Ayuntamiento de La Laguna

El “Don Juan Tenorio” de Timaginas regresa al Teatro Leal

El Cabildo, a través de Museos de Tenerife, lleva a cabo en el islote

de Lobos, en Fuerteventura, un es-tudio arqueológico del yacimiento denominado “Lobos 1”, que es un taller de explotación de púrpura (Stramonita haemastoma) de la época altoimperial romana (fecha-do entre el siglo I antes de Cristo y el I después de Cristo), único en su categoría, y el más lejano, pues está ubicado en la playa de La Calera o de La Concha, al suroeste del islote (La Oliva, Fuerteventura), lo que puede considerarse los límites del Imperio Romano.

La actividad que llevan a cabo las científicas del Museo Arqueo-lógico de tenerife consiste en la realización de trabajos de campo, excavación y prospección arqueo-lógica; así como análisis de los materiales en laboratorio con el fin de proceder a la adecuada re-construcción de los hallazgos; su catalogación y estudio. El objetivo último es alcanzar la interpretación cultural del hecho histórico que sucedió en el lugar y, al mismo tiempo, proceder a la conservación de los materiales y del yacimiento.

Cabe destacar que el equipo de investigación está formado por inves-tigadores del Museo Arqueológico de Tenerife, del Instituto Canario de Bioantropología, del Museo de Cien-cias Naturales y otros departamentos como Conservación y Taller de Re-producciones (todos pertenecientes a Museos de Tenerife), La Univer-sidad de La Laguna (Prehistoria,

Biología Vegetal, Edafología, Quí-mica Analítica), y de la Universidad de Granada (Área de Parasitología).

El yacimiento de “Lobos 1” es un taller de producción de púrpura de la época romana. Está ubicado en un lugar estratégico por el control visual de la zona de El Río, a la orilla de una cala cuyo acceso queda restringido cuando hay pleamar. Se trata de un emplazamiento estacional, con zonas de vertidos de los detritus producidos por el proceso extractivo de moluscos marinos, sobre todo de púrpura, en forma de concheros. Junto a ellos se sitúan áreas a cielo abierto y con construcciones para el procesado de la púrpura y el hábitat.

La explotación de la púrpura está demostrada por la presencia de un conchero altamente especializado, donde el 99 por ciento de los restos identificados corresponde a Stramo-nita haemastoma (púrpura), cuyas conchas presentan fracturas que si-guen el mismo patrón, realizadas por operarios especializados con el fin de extraer el molusco vivo y obtener el preciado tinte. Además, el hallaz-go de estructuras de combustión asociadas y las herramientas para su procesado confirma la categoría de taller/factoría de púrpura. En el entorno hay abundantes hallazgos de materiales de manufactura romana, tanto cerámicas realizadas a torno, (ánforas, tapas de ánforas), como materiales metálicos de hierro y bronce (anzuelos, punzones, agujas de coser redes), y líticos que están relacionados con la labor del proce-sado de púrpura (morteros, yunques, machacadores-guijarros).

En las otras áreas del yacimiento se registran objetos materiales como cerámicas de cocina (ollas, conte-nedores de alimentos, entre otros), vajilla de mesa (jarras, fuentes, etc.), y cerámica de paredes finas, así como restos indicativos de una actividad doméstica-alimenticia con espacios de combustión, abundantes detritus que muestran el consumo de ovica-prinos (cabras-ovejas), cerdo, peces y moluscos, así como semillas de cereales carbonizadas.

Este descubrimiento permite situar al islote de Lobos como límite meri-dional de los intereses económicos romanos en época altoimperial. La púrpura fue considerada uno de los productos más preciados, y su co-mercialización se convirtió en una actividad tan lucrativa que permitía su explotación de forma rentable en zonas tan alejadas del Imperio como el archipiélago canario.

Cabildo de Tenerife

Científicos estudian el yacimiento romano del islote de LobosSe trata de los restos de una factoría de tinte de púrpura fechada sobre los 2.000 años

Page 16: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201416

La catedral de La Laguna, primero capilla y luego iglesia parroquial

titulada “Nuestra Señora de los Remedios”, fue mandada construir por el Adelantado Fernández de Lugo bajo la autoridad eclesiástica del obispo Fernando de Arce, por lo que el Cabildo, el 26 de Marzo de 1515, tomó la decisión de edificarla sobre los mismos solares que ocupó la primigenia ermita, levantada con el nombre de Santa María, bajo la advocación a la “Expectación del parto de la Virgen” y existente con probabilidad antes de 1511, al lado de los corrales de la incipiente villa lagunera.

Se tomaron las disposiciones oportunas para que la nueva cons-trucción parroquial englobara, dentro de su capilla mayor, la vieja ermita, dejando dispuesto que el terreno de los solares colindan-tes se dejaran libres con el fin de acondicionar una plaza alrededor.

Esta primera fabricación de la iglesia, realizada por el portugués Miguel Alonso y por Juan Valencia-no, canteros de profesión, finalizó en 1517, fecha en la que se contrató los oficios de los carpinteros Luis Barba y Antón López quienes, con la madera de un solo pino, según afirma la tradición, realizaron el techo del edificio. En 1521 una igle-sia de una sola nave, de tipología canaria, con 80 pies de largo y 48 de ancho se abría al culto, rodeada de zonas no construidas, conside-radas públicas, en forma de solares libres, conocidos como corrales.

Años después, en la visita de 1588 del ingeniero Torriani a Tenerife, encuentra una ciudad con casas y calles bien conformadas y la iglesia de Los Remedios, con el callejón de las Monjas por su cabecera, y otros callejones en sus lados cu-yos espacios serán usados para el crecimiento posterior de las naves laterales e incluso con las futuras Casas Capitulares. El resto del es-pacio que circundaba la parroquia, todos ellos de tierra, conformaron el lugar como punto de reunión de los vecinos utilizándose, incluso, como lugar de pregones públicos o para la colocación de una fuente de agua para abasto ciudadano, idea que no llegó nunca a reali-zarse a pesar de las disposiciones recogidas en las Ordenanzas de la isla de Tenerife.

La obra de esta parroquia fue modificada frecuentemente con el transcurso de los años cono-ciéndose que, de una sola nave, pasó a disponer de tres en 1590, fecha en la que parece haberse fabricado el primer campanario que dispuso del reloj del Cabildo que, por el peso de las campanas se resquebrajó.

El Obispo Corrionero, en 1618, mandó realizar una torre nueva

para la iglesia más en consonancia con la verdadera importancia de la parroquia, por no tener donde colgar las campanas, que fue en-cargada al cantero Manuel Penedo quién derribó la primera torre del reloj y construyó la nueva a la derecha de la entrada principal. Trabajaron en su levantamiento Jorge de Silva y Diego Penedo quién la finalizó con cinco pisos de altura en 1656, siendo en su momento la más alta de las islas. Su duración se prolongó hasta 1691 en que fue derribada y cambiada por otra nueva.

El callejón trasero de la capilla mayor de la iglesia fue mandado cerrar por el Cabildo en 1745 lo que permitió crecer la capilla y la nave y, siete años mas tarde, en 1752, se construyó un nuevo crucero y se abrieron las capillas laterales por medio de arcos, lo que transformó la edificación en una iglesia de cinco naves.

En la ultima fase como parroquia, 1795, fue cambiado el primitivo coro que ocupaba el centro de la nave mayor, trasladando el altar del fondo de la capilla al lado de

las gradas, tras el que colocaron la sillería del nuevo coro.

Pero antes de continuar con la evolución arquitectónica que tuvo el edificio hasta convertirse en lo que hoy conocemos, diré que, en 1751 fue colocado otro reloj, costea-do por el Cabildo, en la torre que lo sustentaba. Es la historia que aquí nos ocupa sobre el reloj de la catedral de La Laguna.

La importancia de las campanas Dos parroquias de prestigio en un corto espacio de terreno, en una

misma calle, a la vista una de otra, no podía sino traer problemas entre los feligreses de la ciudad lagunera.

Problemas muy antiguos, litigios y luchas de siglos de existencia que comienzan en 1521 cuando se pleiteó la salida de la procesión del Corpus desde una u otra iglesia. Controversias entre cofradías y beneficiados, incluso antes, por la reducción de una a favor de la contraria. Ánimos exaltados en la defensa de la libertad e in-dependencia de la jurisdicción del Cabildo en cuanto al afán de no reconocer la autonomía de la primera iglesia, la de Santa María de la Concepción, la Antigua, la Mayor; luchas por el asentamiento de la Catedral, tras la Bula de Pío VII, de 1818, separando las cuatro islas occidentales del Obispado de Canarias y conformando la diócesis Nivariense, momento en que la parroquia de Los Remedios pasó a tener el rango catedralicio, por la residencia del Sagrario Catedral; y tantas otras cosas.

La Villa de Arriba con la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción donde habitaban los labradores, los artesanos, los trabajadores, el vulgo; la Villa de Abajo con la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, lugar de mayor abolengo social, de gentes nobles de apellidos linajudos, gentes adineradas, la aristocracia. Terreno y condicionantes, circuns-tancias propicias para la polémica, la disputa, las rencillas pueblerinas.

Y en cada iglesia, en cada torre, las campanas que tañían, que sonaban con sus ecos en toda la población y que cada vecino iden-tificaba con su entorno habitual.

La importancia de las campanas, su tamaño, su peso y su sonoridad siempre fue motivo de orgullo y di-ferenciación entre los pobladores.

Porque las campanas fueron siem-pre las voces de los pueblos, la comunicación entre los veci-nos y feligreses, anunciando las festividades, informando sobre acontecimientos locales, refirien-do sucesos y dando noticias de peligros o alarmas.

En épocas muy antiguas las cam-panas se utilizaban para distintos fines. Así los romanos, como nos informa Pascual Calvete en su “Historia de las Campanas”, anun-ciaban la apertura del mercado y la hora de los baños; o para anunciar el ajusticiamiento de los crimina-les o para informar sobre sucesos meteorológicos.

Su uso en la iglesia de occidente aparece sobre el siglo VII y parece derivar su nombre de la región italiana de la Campania, por ser allí donde se fundían en bronce las más grandes y mejores por su calidad en el sonido.

Carlos García

artículoEl reloj de la Catedral de La Laguna (I Parte)

Page 17: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 17

Entre los años 604 y 606 se or-denó colocar campanas en todas las iglesias católicas para que se tocaran en los oficios, misas y en las festividades religiosas. Al ir cre-ciendo su uso fue preciso construir torres mayores donde ubicarlas y para que su sonido se difundiera más y mejor.

Más modernamente, durante los Concilios celebrados en 1584 y posteriores se prohibió que las campanas se destinaran a otros usos que no fueran los religiosos; pero ya en el siglo XVI se dispensó de tales prohibiciones siendo de uso para el anuncio de catástrofes, invasiones, fuego, mezclándose, desde entonces, los avisos religio-sos con los civiles.

Los toques de las campanas las realizan los campaneros cuyo oficio fue de importancia en las sociedades de antaño ya que de-bían entregar mucho tiempo al mismo, estando prácticamente durante todo el día pendiente de repicar los diferentes toques que debían realizar además de encar-garse del mantenimiento del reloj de la torre.

Estos toques anunciaban tres mo-mentos diferentes al día ofrecidos para la oración: por la mañana rememorando la Resurrección, al mediodía en memoria de la Pasión y por la tarde, en recuerdo de la Encarnación.

Durante la Misa Mayor se toca, pri-mero, para convocar a los fieles a la misma y luego, en el momento de la consagración, al elevar la hostia, se toca la campana más grande del campanario, cumpliendo la norma de Gregorio IX, de 1240, para que los que no estén en la iglesia, oren y pidan a Dios en reverencia y adoración.

En las grandes efemérides y fes-tividades que conmemoran los aniversarios de los Cristos, Vír-genes y Santos las campanas suenan con alegría; mientras, en la Semana Santa no se tocan hasta el momento de la Resurrección. Y existen toques diferentes como los de bendición, los realizados para las novenas, para las pas-cuas, para las procesiones y para las festividades, los de oración, ya enunciados para el alba o el angelus; y los toques tristes para los funerales, a fuego, a rebato…Y existen toques de primera clase, segunda y tercera según sea la técnica del repique y las campa-nas utilizadas.

En resumen, las campanas son instrumentos musicales que con sus voces metálicas anuncian mul-titud de acontecimientos siendo su sonoridad lo más importante de sus elementos, mucho más que el tamaño o el peso y que viene dada en función de la nobleza y aleación de sus metales.

Las campanas de La Laguna y el litigio del reloj Las de la Villa de Arriba, las de la Concepción, fueron primeras ya que en 1541 existían tres campanas que fueron cambiadas y aumenta-das con otras nuevas años después. En su momento la campana mayor fue la más grande en la isla, pudien-

do contener en su parte cóncava hasta doce fanegadas de trigo y que, para subirla, se precisaron doce parejas de bueyes debiendo perforarse todos los pisos en el centro para poder colocarla defini-tivamente en la torre. Esta campana se trajo de Flandes y su sonido no se correspondía con su gran tama-ño por estar colocada, según se ha dicho, en el centro de la torre y no en sus huecos que no eran capaces de albergar semejante mole.

Las de Los Remedios, las de la Vi-lla de Abajo fueron consideradas por sus feligreses como de mayor importancia que las otras; más grandes, mas pesadas; de veinte

quintales la llamada Santa María y San José, fundida en Holanda de un cañón inservible que donó el Ayuntamiento o Cabildo de la isla, y la Inglesa, la menor, de quince quintales de peso y fundida en Inglaterra, todas ellas consagradas un 11 de Diciembre de 1649 por el Arzobispo Francisco Sánchez de Villanueva con asistencia de nu-meroso público.

Las campanas que en la actualidad tañen en la catedral lagunera se distinguen cada una por su nom-bre. La principal, de clase, tiene la inscripción que dice “Santa María de los Remedios” que según infor-mación de del Gremi de Campaners Valencians, la hizo traer don Gon-zalo de Castro, mayordomo de dicha iglesia, debiendo ser de 1700, aunque la fecha que tiene grabada es ininteligible. Otra se nombra La Esquila, de 1808; la siguiente La Chueca en la que se lee “me fecit Hijos Marcos”; en una más dice “reinaba Pontífice Máximo León XIII. Obispo D. Raimundo Torrijos Gómez. Me fecit Carolus Marcus et Ragel. Anno 1893”; la última es la María Antonia en la que pone “Deus meus et omnia. Año 1914. Construida por Esteban Puig. Gerona. Año 1914”.

Esta situación de pique entre los habitantes laguneros trajo como consecuencia la aparición de una copla, sin duda nacida de la mente de un vecino próximo a la Concep-ción, que recorrió las calles y que se recitaba por las esquinas:

Las campanas de arriba son los clarines con que cantan y bailan losserafines.

Las campanas de Abajo son las calderas donde calientan agua las panaderas.

artículo

Page 18: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201418

cultura

Siete millones de personas, aproximadamente, entre quie-

nes cerca de cinco millones de ellas -porque más de la mitad lo ha pedido, solicitado, demostrado y manifestado democráticamente -necesitan decidir y habrán de de-cidir si como región al norte de la península ibérica, colindante con los Pirineos franceses, deja de ser eso que se llama comunidad au-tonómica, para convertirse en una nación, como lo es España, pero independiente de ésta, con todo lo que ello conlleva: un nuevo Estado, o seguir anclada a España.

El nuevo Estado de Cataluña, la llamada República de Catalunya será un Estado de derechos y de-beres para la ciudadanía, de todas las edades, creencias, sentires y procedencias. Esperemos que no tarde en ser una República Socia-lista y Popular de Catalunya. Con derecho a la educación pública, a la sanidad pública y a la informa-ción pública, con toda la suerte de servicios públicos con los que políticamente quieran dotarse. Combatiendo la miseria y las des-igualdades sociales, y luchando contra el caciquismo y contra la explotación. Con derechos para la clase obrera, sindicatos, fiestas populares, artistas, investigación científica y universidades. ¿Qué le falta para no ser un Estado demo-crático? Le sobra que las fuerzas militares y policiales españolas se retiren pacíficamente de su territo-rio. Y aquí paz y en el cielo gloria. Esos miles de seres amargados y represores que vayan buscando o solicitando destino, cuanto más lejos de las islas Canarias, bienve-nido sea. O que se apunten al paro, que son dos días...

De aquellas sangres vienen es-tos lodos: el gobierno republicano elegido en las urnas en la década de los años treinta, fue abortado militarmente por un nefasto reclu-ta enfermo y drogadicto llamado Franco, las clases reaccionarias caciquiles y la Iglesia. Aquel go-bierno de Azaña, por falangistas malogrado tenía una clara voca-ción políticamente federalista, para hacer de los diversos territo-rios de España una península de Estados federados, socialismo e igualdad revolucionaria mediante. Pero incluso antes de ello, España y sus clases sociales reaccionarias,

con sus secuaces en la “justicia”, mediante consejos de guerra ha-bían ido liquidando y asesinando a toda posible oposición, inclu-so a la desarmada, entre ellos y ellas, a intelectuales de prestigio internacional como el pedagogo racionalista que quería la mejor educación para la infancia, como el anarquista Ferrer i Guardia en 1909, tal cual muestra la foto (Ferrer i Guardia, Víctima de la Intolerancia, es un símbolo de la libertad de pensamiento). Las manifestaciones en partes de Eu-ropa, Francia y París, contra aquel proceso que lo culpabilizaba de la rebelión de julio en Barcelona, no impidieron aquella ejecución. Pero la memoria no olvida. Un compañero anarquista, gomero, afincado en Aguere -Juan Anto-nio- siempre cita la obra de Ferrer i Guardia, sabiendo de mi condición de pedagogo.

Cuarenta años de dictadura franquista y cuarenta más de dictadura monárquica se ve que no han sido suficientes para borrar históricamente a César... Lo que es justo es justo. Y al pueblo lo que es del pueblo: sus aspiraciones. El pueblo de Catalunya ha hablado y se ha manifestado rotundamente desde que empezó esta década: no miles ni cien miles, han sido más de 2 millones de personas las que han manifestado en barrios, aveni-das, plazas y calles de Catalunya, inspiradas por movilizaciones de activistas populares, su anhelo fervoroso como pueblo: INDEPEN-DIZARSE DE ESPAÑA.

El gobierno colonizador de Ra-joy, con la estructura putrefacta y casposa del Partido Popular al frente, se habrá lucido durante

cuatro años: perjuraron que apro-barían la ley del aborto, y al final pusieron la marcha atrás; pro-metieron que crearían empleos, y lo que han provocado no es sorpresa: más desempleados y más necesidades de crear más empleos; juraron ante el sexto flipado que guardarían la soberanía nacional española, y se van a ir devolvién-dole el juguete al monarca sin una de sus extremidades. Rajoy es un fenómeno, sí... un fenómeno sub-paranormal.

Artur Mas, legítimo presidente de Catalunya, y Oriol Junqueras, presidente del partido de izquierda Ezquerra Republicana, han ido de la mano para impulsar un referén-dum que permita a las masas de Catalunya depositar mediante de-cisión en las urnas su apuesta por el Sí a que Catalunya sea un Estado. Seguramente, la independencia traerá más libertades o la libertad como Estado a ese territorio. A cuanta más libertad, más felicidad para el proletariado catalán.

Desde las múltiples izquierdas existentes, decir que sería un error esconderse en el simplismo de aquello de que la clase obrera no tiene fronteras. Hay que ser in-ternacionalista, no utilizar lo de la solidaridad proletaria cuando nos convenga, según cuando levantar la banderita con la hoz y el mar-tillo. Si somos internacionalistas es porque reconocemos que en las diferentes naciones hay que buscar en cada una de ellas los resortes más oportunos para que las personas trabajadoras tengan a cuanto ma-yor número y dimensión óptima de derechos y condiciones de vida dignas. La independencia de Cata-lunya para el proletariado catalán traerá grandes beneficios: menos represión estatal porque les permi-tirá liberarse del control represivo del estado español; se quitarán de encima la losa de la monarquía; podrán salirse de la organización mundial bélica y genocida que tiene al mundo aterrorizado, que es la hipócrita OTAN; configurarán un estado laico donde la iglesia o la religión la comulgue cada quien en su tribu particular, en los már-genes de su hogar y el púlpito de su nevera personal o colectiva, no en las escuelas e instituciones de socialización pública y estatal. Y el balón mundial seguirá girando...

¿Al imperialismo yankee todo esto les coge de sorpresa? En barbas de Europa, donde expanden tentáculos capitalistas, un Estado como Catalunya condenará en or-ganizaciones como la ONU todas sus tropelías. Sin duda que en Es-tados Unidos, un sector inteligente entre quienes son descendientes o simpatizantes de aquellas “Briga-das Internacionales” que apoyaron la causa republicana, al movimien-to comunista y anarquista de los años treinta, este resurgir repu-blicano de Catalunya les traerá con justicia a la memoria la honra de parientes que dieron su vida en aquel empeño, de manera desinte-resada, altruista, internacionalista y solidaria.

Catalunya ha roto el cerco: Las movilizaciones populares han im-pulsado al presidente de la todavía comunidad autónoma para que éste no se haya dejado amedrentar bajo amenazas reaccionarias de la España postfranquista. A través de los ataques a Artur Mas, el gobierno español reaccionario ha pretendido amedrentar al pueblo catalán, para hacerle callar lo acusa de desobediencia, tratando de meterlo en prisión por incumpli-miento de sus supuestas funciones legítimas; sin faltar los descerebros entre quienes plantean la retirada de las competencias de autono-mía, lo cual sería una especie de golpe de Estado centralista contra el gobierno autonómico legítimo electoralmente, con los tanques militares en la calle que algunos postejeristas desearían.

Que cunda el ejemplo en nuestro Archipiélago de islas de Canarias a nivel institucional no es posible en tanto la submurga que lleva años vegetando ahí no ha disparado chí-charo durante más de dos décadas: Coalición Canalla. Olarte, Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín, Paulino Rivero y el chaque-tero que se avecina a quien le tocó en una rifa -Clavijo-, han ejercido perfectamente su papel durante su

ejercicio de presidentes de la sub-murga esbirra: esbirros batistianos. Lo han interpretado y ejecutado de manera sublime. Ni siquiera tuvie-ron que ensayar: venían a lucrarse y a convertirse en burgueses, o a no dejar de serlo, que a fin de cuentas viene a ser la misma mafia.

Cundirá el ejemplo, no me cabe duda, entre quienes en Canarias simpatizan con el independentis-mo. A quienes hace años y décadas tienen una orientación indepen-dentista ya no hacía falta esa dosis para autoconvencerse. A quienes empiezan a despertar y bajo el narcotismo de un falso naciona-lismo abrazaron la bandera de las siete estrellas verdes, el ejemplo en Catalunya dado por miles de personas entre las masas popu-lares y trabajadoras, intelectuales y también sectores de pequeña y mediana empresa, debería hacer reflexionar.

Catalunya es una colonia de España, por eso quiere la indepen-dencia. Nuestro Archipiélago de islas de Canarias todavía también lo sigue siendo. Catalunya cada vez lo es menos. ¿Canarias tardará algo más en dejar de serlo? Esto no es una carrera ni una competición, y hay razones históricas que todo lo pueden explicar, desde Canarias, como independentista tengo que felicitar al pueblo soberano y va-liente de Catalunya, por la lección de dignidad que a los ojos del mun-do civilizado está dando. Y como comunista e internacionalista, mostrar el apoyo al proletariado catalán en aras de la independen-cia y de la liberación de todos los pueblos oprimidos por cualquier otra nación o estado. Como lagu-nero, también les envío un abrazo fraterno, con la razón por ban-dera, y la dignidad proletaria por costumbre. ¡España, go home! ¡Viva la INDEPENDENCIA! ¡Viva el Archipiélago Canario Libre y Comunista! ¡Hasta la Victoria Siempre! ¡Patria o Muerte, Venceremos!

[email protected] Bejeque de África Antonio Javier Gómez Jiménez

CatalunyaSerrat: “...cerca del mar, porque nací en el Mediterráneo”

Page 19: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 19

Page 20: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201420

El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) es el

organismo que aglutina una serie de instrumentos y técnicos espe-cializados de la Universidad de La Laguna, que prestan servicio tanto a los proyectos científicos de la institución académica como a or-ganizaciones y empresas externas.

En el acto inaugural estuvieron presentes el rector de la ULL, Eduardo Doménech; el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; y el consejero insular de Economía, Competitividad e Innovación, Antonio García Marichal, como representante del Parque Científico Tecnológico de Tenerife (PCTT).

El rector explicó que, aunque el edificio ya llevaba algún tiempo en funcionamiento, no había podido ser inaugurado con el protocolo que merecía un edificio de esta importancia por causas logísticas derivadas de la puesta en marcha de la nueva sede de Bellas Artes, entre otras razones.

Aún así, Doménech señaló que el edificio supone un gran recurso no solo para la universidad, sino para toda la sociedad en general, puesto que visibiliza unos servios que es-tán disponibles para instituciones externas, facilitando así el acceso a tecnologías de alto nivel a precios asequibles que, de otro modo, ten-

drían que buscarse en el exterior.Durante los agradecimientos a las entidades que han hecho posible este inmueble, el responsable uni-versitario tuvo palabras especiales para el personal técnico encargado de estos servicios, sobre quienes lamentó que no pudieran gozar de una mayor estabilidad laboral más allá de estatus de becarios a causa de la precariedad de las políticas científicas españolas.

El presidente del ejecutivo regional, por su parte, valoró este edificio como un paradigma del nuevo modelo de desarrollo por el que debe apostar Canarias más centrado en la econo-mía del conocimiento. Reconoció que el modelo basado en el binomio turismo+construcción había servido para haber propiciado que Canarias pasara de ser “una tierra de emigran-tes a una de oportunidades”, pero que ya estaba agotado y, por ello, era necesario apostar por otro.

En es nuevo modelo la sostenibilidad va a jugar un papel muy importante, así como todo lo relacionado con la ciencia y la innovación. Por ello, ca-lificó al edificio del SEGAI como “un ejemplo de los nuevos tiempos, tanto por continente como por contenido”, y habló de la necesidad de apostar por el talento de unos recursos hu-manos al servicio de una economía más productiva.

El presidente del Cabildo Insular aprovechó el acto para felicitar a La Laguna por su reciente designación como Ciudad de la Ciencia y la

Innovación, en cuya consecución la presencia de la ULL en el municipio ha sido un aliciente incuestionable. Valoró el SEGAI por centrarse en una de las cuestiones que más pue-den contribuir a la diversificación de la economía: la transferencia de resultados de investigación.

Alonso recordó que su corporación siempre ha apostado por la inves-tigación, y citó como ejemplos la inversión realizada en centros como el Instituto de Enfermeda-des Tropicales y Salud Pública de Canarias, o el Cibican, ambos de-pendientes de la ULL. Sin embargo, consideró que había llegado el mo-mento de “invertir en las personas”, en referencia a los investigadores. Por ello, anunció que iba a reo-rientarse la política de becas de su organización hacia el posgrado, para apoyar la especialización de los científicos de la isla.

García Marichal también se refirió en su intervención tanto en la im-portancia de los recursos humanos como de la transferencia de la investigación al tejido productivo como dos ejes necesarios para mejorar la economía y, en general, la sociedad. Valoró que con la pre-sencia del SEGAI muchos proyectos científicos públicos y privados po-drán validar procesos en la propia isla, sin necesidad de tener que recurrir a recursos externos.

ULL

La ULL Inaugura el edificio del Servicio General de Apoyo a la Investigación

cultura

Felipe Díaz SosaEn otra onda

Discos del 2014

Tom Petty & The HeartbreakersHypnotic EyeEste es su decimotercer

disco desde que editó el primero en 1976 y curiosamente es su primer número uno en EE.UU. Un disco enérgico, con buenas guitarras y estupendas canciones que se disfruta muy bien.

Eric ClaptonThe BreezeEste disco de Clapton y muchos amigos: Tom

Petty, Mark Knopfler, John Mayer, Willie Nelson… está dedicado a la memoria de J.J.Cale, por el que Clapton sentía admiración. De hecho, dos de sus mayores éxitos a principios de los 70 fueron canciones de Cale: After Midnight y Cocaine. Luego grabaron juntos un excelente disco The Road To Escondido(2006). Toda las canciones son de JJ Cale y está muy bien.

Leonard CohenPopular ProblemsEl decimotercer disco de este veterano cantante

sigue la línea de todos sus trabajos anteriores, recita más que canta, con su voz cada vez más grave. Excelente colofón a su trayectoria, ha sido bien acogido por la crítica y sobre todo por el público –número 1 en muchos países, nº 3 en España- y se disfruta muy bien.

Jackson BrowneStanding In The BreachEl cantautor americano

nos trae su decimocuarto trabajo, un excelente disco con su clásico repertorio de canciones políticas y amorosas. Canciones originales y dos versiones, una de Woody Guthrie y otra del cubano Carlos Varela para un álbum en el que comprobamos que el músico “sigue en la brecha”.

Robert PlantLullaby and… the Ceaseless RoarEl gran cantante de Led

Zeppelin tiene una larga carrera en solitario en la que ha combinado di-ferentes estilos procurando siempre alejarse de la herencia de los Zep. En este combina rock con folk celta, sonidos orientales e incluso electró-nica. Muy recomendable.

John HiattTerms of my SurrenderUn gran músico al que no le ha acompañado la

suerte de llegar al gran público de manera incomprensible. En este su vigésimo tercer trabajo se adentra en el mundo del blues, sin dejar de lado su estilo rock, soul, folk… Un estupendo disco.

John MellencampPlain SpokenEn su 22º disco, el can-tautor nos ofrece un

trabajo muy íntimo, con sonido bá-sicamente acústico y con canciones que hablan de temas personales o sociales. Después de muchos años y éxitos conseguidos en los años 80, ahora hace una música más oscura pero se escucha y se disfruta muy bien.

Neil YoungA Letter HomeDisco de versiones, con guitarra acústica y armó-

nica y una grabación en un estudio antiguo que hace que suene como un disco viejo muy usado. Las canciones son de Dylan, W. Nelson, Lightfoot, Springsteen y otros. Fue recibido con críticas mezcladas. El sonido hace que su escucha no sea muy cómoda aunque los temas están bien seleccionados.

Lee FieldsEmma JeanCantante y disco de soul clásico. Ritmos calientes

junto a baladas soul hacen de este trabajo del veterano Lee Fields una joya de la música de R&B comparada con el desolador panorama actual. Muy recomendable para amantes del soul y de la música en general.

Bob SegerRide OutSeger es uno de los gran-des músicos del rock

americano y este disco que es su decimoséptimo álbum se mueve en las mismas coordenadas de toda su música anterior: rock, country, blues… El trabajo contiene cuatro versiones y seis temas originales y, aunque no ha sido bien recibido por la crítica se disfruta bastante bien.

Brian SetzerRockabilly Riot! All OriginalTanto con su grupo, Stray

Cats, como en solitario, Brian Setzer siempre ha hecho música que suena a los años 50 o anterior. En este disco también. Aunque todas las cancio-nes son originales, la escucha de este trabajo te lleva a la época del inicio del rock and roll.

En esta nueva ocasión seguimos con discos que han sido publicados recientemente con una característica común: sus autores tienen

más de 60 años e incluso más de 80. Música hecha con gusto y calidad y letras que hablan de nostalgia, amores terminados o temas sociales.

El defensor del Ciudadano de CCN y abogado, José Luis Langa

González, apoya las protestas de los más de cuatro mil estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad de La Laguna quienes están recibiendo su formación en unas instalaciones “indignas”, según explicaba a los medios el alumno Alberto Suárez.

José Luis Langa González asegura que “es inconcebible que estos estu-diantes, futuros formadores, tengan que soportar estas condiciones en estas aulas pequeñas, mal ventila-das y sin aire acondicionado”, unas

condiciones, asegura, “que yo he podido constatar tras una reunión en la que participé sobre el Pacto por la educación y la formación a lo largo de la vida”.

“Se me antoja un tanto irónico que mientras se están gestando pactos por la formación, que están muy bien enfocados, los jóvenes que estudian en las aulas de esta facultad tengan que hacerlo en condiciones indignas y no se les habilite, desde la Conse-jería de Educación del Gobierno de Canarias, un lugar más idóneo”.

El defensor del Ciudadano valo-ra también que la decana de la facultad, Olga Alegre, confirme esta situación que llevará a que los estudiantes inicien protestas pues “llevan décadas esperando una so-lución a esta facultad y de momento lo único que tienen es la callada por respuesta”.

Marisma Comunicación

Langa González, defensor del Ciudadano, apoya las protestas de los estudiantes

Page 21: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 21

Page 22: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201422

escribe

En mi pueblo hay palmeras,dan trabajo para rato,

hay que sacarles la miely luego sacar el guarapo.

La casita de mi abuelo,conserva todo su encanto,allí quedan los aperos,que él usaba para el campo.

Con un sacho y un rastrillo,no hay paro que se resista,que rebuscando en la tierra,por si hay papas a la vista.

Oí cantar un canario,posado sobre de un pino,y en su canto me decíayo te hago grato el camino.

Con un zurrón que esté lleno,y sobándolo a fondo,comiendo gofio al puño,requíntadito me pongo.

Tu sombrerito de palma,te hace la cara bonita,cada vez que te lo pones,pareces una maguita.

Voy soltando el jurón,que urge en la madriguera,por si saca algún gazapo,mi escopeta está a la espera.

Una casita en la playa,una buena compañera,cobrando a final de mesy pescado lo que quiera.

La viña está vistosa,cargada viene este año,cuando estén vendimiando,algún racimo apaño.

Chicharrito

Coplas

Pocos años después, cuando llega la jubilación, los años pasan vo-

lando y los ojos, que son los espejos del alma, ya no brillan tanto, ellos son los que detectan esa huella de decadencia de querer y no poder. Atrás queda la vida laboral y la juven-tud, la vida poco a poco va dejando esa fortaleza, sólo queda el recuerdo.

Muchos ancianos que gozan de salud y su perfecta mentalidad, escriben sus memorias, cuentan sus batallitas y eso les sirve de consuelo, sin embargo en varias ocasiones se les saltan las lágrimas porque no recuerdan sus buenos actos vividos en familia, felices.

Al mismo tiempo comprenden que la vejez es ley de vida y con toda tristeza se resignan y saben que sus vidas, tarde o temprano, al vivir solos, depen-derán de los demás en sus domicilios, ya que sus pagas no alcanzan para vivir lleno de bienestar en una residencia, aunque sea de esas del Estado, y que por desgracia nunca hay plazas.

La crisis económica y los recortes, han acabado con el bienestar de esos ancianos, es decir, que viven solos, en soledad, con el pasaporte sin retorno, en sus domicilios, sin más control que el mal olor que sale de la vivienda, cuando llevan varios días en el otro mundo y los vecinos dan el aviso. Esto por una parte, y, por la otra más triste todavía, en muchos casos enfermos, incapacitados, que viven en edificios sin ascensor, vien-do como pasan los últimos años de sus vidas aislados, por una sociedad a la que tanto dieron su juventud, como si hubieran cometido un delito y los hubieran arrestado.

Sinceramente, si pensamos la situa-ción de esos ancianos, sin familia, nos daremos cuenta como dicen algunos, preferían estar en la cárcel, desde luego, que ya viven dentro de ella y mucho peor, llevan razón, en esos centros penitenciarios tienen a sus cuidadores y todas las cosas necesarias para vivir mejor.

En este País, abunda esa víbora de tres cabezas llamada “codicia,

soberbia y envidia”. Las tres irritan y destruyen al ser humano, deshu-manizan, hacen nido en muchos corazones y desorientan la brújula de los sentimientos cristianos, ol-vidándose del Amor Divino, el que todo ser humano recibe, que debe amasarlo en su corazón y a su vez darlo, no sólo a los débiles sino a todos los hermanos.

La crisis alimenta más a esa víbora venenosa. Para algunos en esta vida, sólo importa la riqueza, aun-que sea a costa de otros, sin mirar la pobreza que viven, no sólo los ancianos sino también muchos jóvenes, e incluso los niños.

Con el corazón abierto, sólo pedir que esa lacra cruel, que tanto dolor y tristeza están sufriendo nuestros hermanos, llamada “hambruna”, desaparezca del mundo.

Si ese Amor Divino llega a los corazones, nos hace felices, nos impulse para amasarlo y con ale-gría lo demos a todos nuestros hermanos.

José Rutete Cano

La Vida

La materialización del estado siempre ha resultado ser una

realidad castrante en mayor o menor grado. Un a realidad que no siempre ha tenido en cuenta los derechos inalienables del ser humano, tendencia esta de la que no han logrado separarse ni las mas avanzadas democracias, las cuales, en algún momento de su historia han sacado a relucir maneras au-toritarias en mayor o menor grado. Esto ha hecho de que todas tengan algún esqueleto en su armario como resultado de esas actividades en el lado oscuro, de las que ningún estado ha logrado todavía - y por las trazas de lo que sucede en el desarrollo de sus políticas - ni lo logrará a un plazo indefinido pero relativamente largo.

Ningún estado ha logrado aun abandonar plenamente la idea de su preeminencia ante la ciudada-nía; de que su presencia resulta trascendental para la pervivencia de la sociedad que administra. Y, de esas ideas, a caer en tenta-ciones dictatoriales, no hay más que un paso. Para ello no resulta condición sine qua non la comisión de un golpe de estado al mas puro estilo ortodoxo. Basta con aban-

donar, por brevemente que sea, la mas estricta y pulcra observancia de los derechos y libertades de la ciudadanía, lesionar sus garantías y abandonar los procedimientos que garantizan aquellos, para incurrir en lo anteriormente indicado.

El f i lósofo inglés John Locke, llamado también el filósofo de la libertad, sostenía que la hu-manidad posee ciertos derechos, cuales son: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Afirmaba asimismo que el bien y el mal, recompensa y castigo, eran las principales motivaciones de un ser racional, dondequiera que este se hallase en la faz de la Tierra. Claro que sus ideas eran de siglos atrás. De haber vivido en nuestros días hubiese tenido que retocar un tanto sus esquemas de pensamiento. A su vez, Montes-quieu afirma que el Estado es “una sociedad que tiene leyes, donde los miembros de esta, gozan de liber-tad, la misma que no podrá consistir en otra cosa que el poder hacer lo que se debe querer, mas nunca en ser obligado a hacer lo que no debe quererse. En su obra “El Espíritu de las Leyes”, indica claramente que el estado se basa en tres esta-mentos fundamentales o poderes: legislativo, judicial y ejecutivo,

cuyas funciones se deducen, si bien someramente, de su propio nombre. Por el contrario, para el marxismo, en una sociedad donde existe la propiedad privado de los distintos medios de producción, en la cual se generan las distintas formas de desigualdad social, a favor de una minoría y contra una mayoría, no puede concebirse al Estado como algo distinto a un instrumento de dominación de clase. Dicha figura opresora se fundamenta, según la doctrina marxista, en el hecho de no existir otra manera de mantener los privilegios de una minoría sobre los perjuicios de la mayoría.Esta libertad es entonces, el derecho de hacer lo que las leyes permitan”.

El bien y el mal resultan, hoy día, conceptos un tantos evanescentes para la mayoría de los políticos y de quienes manejas las riquezas del planeta u ocupan puestos de cierta relevancia, por no decir totalmente desconocidos para la mayoría. En cuanto a recompensas y castigos, que Dios nos libre de la mayoría de los zurupetos desnortados y caren-tes de las necesarias nociones, que actualmente tienen encomendadas estas misiones. Y así, con estas poco halagüeñas perspectivas, debemos seguir adelante a pesar de todo, como dijo Píndaro.

Jesús Lavín Alonso

La materialización del estado

¡Oh! echo de menos todo. Nadie me escucha porque no grito. Ninguno me entiende porque hablo dialecto. Mi esperanza es el sol que veo cada mañana. El tiempo no sabe quién soy, porque no me preocupo de él. Por tu ausencia, las noches son más largas. Y los días más fríos, Sé que estás ahí. Pero esta vez, si hace falta beber el Atlántico para estar a tu lado, lo haré. Para sentir tu calor, sentirme querido. Sentirme amado, sentirme protegido. Mamá te quiero, y mucho. Dejé todo porque pensaba que sería lo mejor. Dejé todo porque mi futuro estaba fracasado. Dejé todo porque la situación me ahogaba. Dejé todo porque me faltaba algo más.

Mamadou Dia

Persiguiendo un sueño

Sin ayer no eres nada, pero solo de ayer no se puede vivir. Tal vez no

tenga mucho futuro un presente que se sustenta únicamente en vivencias comunes si no hay experiencias nuevas. Quizá se va diluyendo el en-tusiasmo mientras revuelves cajones cerrados si no comienzas a llenar ca-jones vacíos con probables recuerdos para el mañana, si empiezas a asimilar que ya las palabras cuestan, que los silencios se eternizan, que las almas gemelas se han vuelto irreconocibles, que los caminos que tanto se cruza-ban siguen llevando al mismo fin, pero se han vuelto líneas paralelas.

Sabes que sentir no se fuerza, sabes que no puedes anclarte a nada ni a na-die pensando solo en todo lo vivido en común si ya no sientes estar viviendo nada (como si caminaras por un hilo en el que solo se anda hacia detrás), si ya has dejado de reconocerte en al-gunas voces reconocibles, en miradas que antes bastaban y que ahora son bocas mudas.

Sabes que sentir no se fuerza, que a veces desearías evitarlo, y tam-bién que tantas veces pensar con la cabeza es engañarte si la sensación sigue siendo más fuerte que todo aquello que te repites: que hay pre-sencias que se han vuelto ausentes, que hay nombres a los que solo te unen historias del pasado, y que no puedes vivir solo de eso, de retomar continuamente recuerdos, de tener un ayer en común, si sientes que ya no hay nada en común.

Julio Gil-Roldán

Cierta melancolía

Page 23: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 23

Adscrito al Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento

de La Laguna, el vicesecretario de la Agrupación Local del PSOE Yeray Rodríguez Hernández lleva las riendas de la Concejalía de Turismo en la Corporación Local desde comienzos de mandato. En una época en la que las prioridades de la sociedad discurren por otros derroteros, este edil, Licenciado en Sociología por el Centro Superior de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, entiende la escasez de recursos como una oportunidad para, con trabajo y más trabajo, colocar al municipio a la vanguardia de las preferencias turísticas de los millones de personas que visitan la isla cada año. Porque, cómo él mismo recuerda a todo el que quiera escucharle, “La Laguna no es solo Casco Histórico…”

Una máxima que suele repetir en su descripción de La Laguna es que nuestro municipio no solo es Casco Histórico, sino que posee muchas más virtudes, ¿a cuáles se refiere?Siempre hemos dicho que La Laguna no solo es patrimonio his-tórico, palacios y casas solariegas. Es cierto que esto conforma uno de nuestros principales atractivos, no en vano fuimos distinguidos por este hecho hace ya 15 años cuando nos otorgaron el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Pero nuestro municipio es muy plural, extenso y completo, de hecho siempre me escucharán hablar del municipio en su conjunto y no de la ciudad en concreto, porque La Laguna no es solo cuatro calles del casco. La Laguna es también el Parque Rural de Anaga, joya del Terciario y la gran descono-cida de Tenerife; con caseríos de la importancia de El Batán, Las Carboneras, Bejías, Chinamada o las casas del Río. Estamos hablan-do de un paraje que es Reserva de la Biosfera, con todo lo que ello conlleva de cara al turismo de naturaleza. Pero es que también somos Comarca Nordeste, que junto al Puerto de la Cruz configu-ró los inicios del turismo en la isla. En esta zona podemos encontrar pueblos como Tejina, Valle de Guerra, Bajamar o Punta del Hi-dalgo, todos con una idiosincrasia diferente. La Punta y Bajamar se han convertido desde hace unos años en una referencia en cuanto a la calidad de sus zonas de baño, como así lo atestigua la concesión de sendas banderas azules para ambos núcleos. Tejina es un pue-blo en sí mismo, con la festividad de Los Corazones como emblema de su gente. Y otro tanto ocurre

con Valle de Guerra y su histórica Librea, que es parte esencial de la tradición de este pueblo.

¿Cómo se han potenciado estas virtudes desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna?Como decía anteriormente, la declaración en 1999 de Ciudad Pa-trimonio de la Humanidad supone un antes y un después para La Lagu-na. Este hecho fue la excusa perfecta para que entre todos se llevaran a cabo los grandes cambios que pre-cisaba el municipio. Instituciones públicas, promotores, hosteleros, comerciantes y vecinos se volcaron en ambiciosos proyectos de mejora integral de La Laguna, lo que en es-tos 15 años se ha traducido en más de 150 millones de euros de inversión. Nuestro conjunto histórico, con más de 600 edificios protegidos y catalogados y la peatonalización de las principales calles del casco, se ha configurado como un entorno lleno de vida, muy del gusto de la gente, ya que le permite realizar varias actividades en un corto espacio, ya sea de ocio, cultura o gastronomía. No queríamos un conjunto histórico que semejara un museo, queríamos algo vivo y rebosante de actividad, y creo que se ha conseguido con cre-ces. Podríamos decir que La Laguna es un pequeño milagro económico. Hoy es signo de prosperidad y futu-ro, si bien tampoco hay que engañar a la gente y decir que todo es luz y color aquí, ya que el dinamismo co-mercial hace que se abran muchos negocios pero también que cierren algunos, aunque son muchos me-nos. No obstante, para saber cómo está uno, a veces conviene mirar a lo que tiene alrededor, y no podemos menos que sentirnos afortunados porque iniciativas como la Noche en Blanco o el Mercado de San Pablo son hoy una realidad.

A pesar de los escasos recursos con los que cuenta, se le ve bas-tante activo en la promoción turística de La Laguna, ¿qué proyectos considera que han ayudado más a conseguir este objetivo?Desde el área de Turismo hacemos esfuerzos titánicos para la pro-moción de nuestro municipio en destino, de hecho somos la única ciudad patrimonio y prácticamente la única ciudad de Canarias que ofrece un servicio de guías turís-ticos totalmente gratuito. Además de esto, tenemos cinco puntos de información repartidos por todo el municipio, siendo la última de ellas la del Aeropuerto Tenerife Norte, la puerta de entrada al norte de la isla. También estamos en proceso de elaboración de una ordenanza de usos turísticos para mimar y cuidar el flujo de turistas. Una norma que

indique dónde deben aparcar las guaguas, las rutas a seguir, las zonas de descanso y avituallamiento y, sobretodo, una norma que controle la información que los guías turís-ticos sin acreditación distorsionen nuestra historia y nuestro patri-monio. Hemos incidido también en rutas teatralizadas con perso-najes de nuestro acervo cultural e histórico, como Amaro Pargo o Alonso Fernández de Lugo y hemos firmado un convenio con el Obis-pado de Tenerife para que abran al público sus conventos, iglesias y la propia Torre de La Concepción. Igualmente, hemos renovado el convenio con la Real Sociedad Económica de Amigos del País para que todo aquel que lo desee pueda contemplar documentos históricos que obran en su poder. El objetivo de todo esto, dados los escasos recursos que poseemos, es utilizar la imaginación y el trabajo para ofrecerles a los turistas el mayor abanico de ofertas y posibilidades.

¿Conoce qué percepción o qué sensación se llevan los turistas que visitan La Laguna?En general nuestros turistas se llevan una imagen muy positiva del municipio y de los servicios que prestamos. Hemos conseguido un alto índice de fidelización, aquellos que repiten visita y recomiendan destino. También reconocen los grandes avances que hemos conse-guido y el potencial que tenemos. La valorización nos da una nota de 8.2 en limpieza, 8 en gastronomía, 7.6 en atractivo comercial, 7.8 en aspectos culturales, 8.4 en faci-lidad de traslado a la ciudad, 8.1 en información turística y 8.3 en impresión general. Estos son datos del ITURC, Proyecto Estructurante en Investigación e Innovación en Turismo, y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Universidad de La Laguna, todo ello coordinado por la profesora de la ULL Rosa Marrero.

¿Qué es lo que les atrae, cómo se vende La Laguna en el exterior?En los últimos años La Laguna ha gozado de una proyección nacional e internacional como nunca antes en su historia. Principalmente hemos alcanzado esta proyección por medio de dos mecanismos muy poderosos, como son la Sociedad Exterior de promoción de Tenerife y Turismo de Tenerife. Gracias a estas instituciones, con las que colaboramos, estamos presentes en toda la oferta que se da a conocer de la isla como referente patrimonial, ciudad comercial y cultural. A esto hay que sumar la pertenencia al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que nos coloca codo con codo con ciudades tan

importantes como Toledo, Santiago de Compostela o Segovia. Gracias a este organismo nos vendemos a un público interesado fundamental-mente en el turismo de patrimonio y cultura. Sin ellos sería imposible promocionarnos en la India, Rusia o los propios Estados Unidos. En 2014 además hemos dado el salto a Latinoamérica y hemos estado en las principales ferias de turismo del mundo, desde la ITB de Ber-lín o FITUR, feria para la que ya estamos trabajando activamente con turoperadores nacionales e internacionales.

Desde 2011, año en el que accedió al cargo, hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado el turismo en el municipio?Anualmente La Laguna recibe en torno al millón de turistas, lo que nos convierte en la principal refe-rencia de Tenerife conjuntamente con el sur de la isla. En apenas 15 años hemos pasado de tener una media de 20.000 visitantes a ce-rrar este 2014 con un millón, todo un éxito que augura buenas espe-ranzas de futuro. Somos destino preferente para los turistas que llegan en cruceros según acredita la propia Autoridad Portuaria, la opción preferida tras las Cañadas del Teide y el Loro Parque, algo impensable en otra época. Se trata además de un turismo de alto po-der adquisitivo, que deja de media en el municipio unos 60 euros por persona. Pero es que además nos hemos convertido en un referente de turismo interior, aquellos que siendo del norte, del sur o del área metropolitana, eligen La Laguna como destino comercial, cultural o de ocio.

¿Cuál es el perfil del turista de La Laguna?Según las estadísticas que posee-mos en nuestra base de datos, el 61% de nuestro visitantes son hombres y el 39% mujeres, de este global el 74% son menores de 40 años y el 78% nos visita en pareja o en familia. El 63% se aloja en hoteles ubicados en el norte de la isla y el 36% en establecimientos del sur, mientras que el 49% cuenta con estudios universitarios. Sus gustos son, preferentemente, la arquitectura y la historia.

¿Cómo convencería usted a un turista que duda entre varios destinos para que venga a La Laguna?Durante muchísimos años, Tene-rife se vendió como un destino de sol y playa, cosa que en realidad somos, pero se obviaron otras vir-tudes que también poseemos y se dejó de lado al turista que no busca precisamente eso. Por eso ahora también ofrecemos cultura, patri-

monio, comercio, entretenimiento. Nos dirigimos a un público joven y formado, que quiere experiencias enriquecedoras durante sus vaca-ciones, y ahí La Laguna juega un papel fundamental porque reúne todas esas cuestiones. Además, en las estaciones más duras del año, en la costa lagunera mantene-mos temperaturas agradables sin llegar a calores extremos, de ahí que nuestro abanico de turistas abarque ya a países como Rusia, Suecia, Italia o Japón, además de Reino Unido y Alemania.

Una de las carencias que puede tener este municipio en materia de turismo es su escaso número de camas hoteleras, ¿es posible paliar esta deficiencia en años venideros?Desafortunadamente, nuestro mu-nicipio no cuenta con un número de camas hoteleras suficiente. No es algo nuevo pero sí es algo a lo que intentamos poner remedio, ya que debido a este déficit nos vemos obligados a renunciar a un frag-mento interesante de turismo de pernoctación, esto es, aquellos que tienen su “campamento base” en La Laguna. Si mejorara esta opción seríamos un destino aun mejor. A esto estamos intentando ponerle remedio con acciones como el plan de protección que establece el régimen de usos hoteleros de determinados inmuebles, que per-mite restaurar caserones antiguos y adaptarlos como establecimientos de hospedaje. O el propio Plan General de Urbanismo, que esta-blece la creación de casas rurales. No obstante, contamos con dos buenos hoteles, como el Nivaria, el Aguere o el hotel Océano, en Punta del Hidalgo, que conjugan calidad y buen precio. Y algo reseñable ha sido la proliferación en los últimos tiempos de establecimientos de “bred and breakfast”, que enrique-cen nuestra oferta alojativa.

PSOE La Laguna

Yeray Rodríguez, concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna

entrevista

Page 24: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201424

general Desarrollo Local y la Fundación Proyecto Don Bosco impulsarán el proyecto “Prospección y Formación a la carta”.

“I Encuentro Insular de Mujeres Empresarias y Emprendedoras” contó con la participación de unos 100 profesionales canarios.

La Laguna se apresta a vivir el próximo sábado 29 de noviem-

bre la sexta edición de su Noche en Blanco, iniciativa pionera ya consolidada como una jornada de referencia en Canarias, prota-gonizada por la ciudadanía y que aúna cultura, ocio, patrimonio y dinamización comercial, todo ello en un ambiente mágico y jalonado de múltiples sorpresas.

Este año, habrá alrededor de un centenar de actividades musicales, teatrales, de danza, expositivas, lúdicas, sociales y deportivas, para personas de todas las edades, las cuales se desarrollarán en más de 40 espacios escénicos situados en el casco histórico y zonas aledañas del centro de la ciudad (como San Benito, San Juan, la Avenida de la Trinidad o el Cuadrilátero), y que se prolongarán desde las 11 de la mañana a las 3 de la madrugada.

Como principales hitos de esta Noche en Blanco 2014 destacan las actuación del cantante Ariel Rot, el teatro en la calle de las compañías Sarruga (Barcelo-na, con su espectacular obra “Insectes”), La Tal (Barcelona, con su llamativo “Carrillón” y “Les Fotografiers” itinerantes), Artea (Zaragoza, con sus “Autos Locos”), Bolina y Bambo (Gran Canaria) y las locales Medio Al-mud, Reciclown y After Sun. O las intervenciones de la banda parisina de swing y jazz Borsalino y del grupo Seguridad Social.

Además de las actividades ya des-tacadas, es preciso apuntar que habrá sendos espacios escénicos dedicados al humor, a la danza, al rock, al hip-hop, al baile y los ritmos latinos y a la música elec-trónica, entre otras actuaciones callejeras, con la participación de numerosos grupos y artistas lo-cales, como Kanema, Kuarembó, Ruth y la Isla Music, Bocatuerta, Kalikeños, Rewinder, Las Ratas, Agus Llamazares, Altraste, Rocky Balboa, Coverama, las compañías de danza Nómada y Turn Off o los humoristas Carmen Cabeza, Carlos Castillo, José Dóniz y Kike Pérez. También se presentará el trabajo musical grabado, en formación conjunta, por Gimme Fire, Elena Saavedra, Chango Matinga, Fran Baraja y Skywalker Swing Trío.

También es preciso destacar la propuesta de radio musical en di-recto de Marcha FM (Plaza Víctor Zurita), el concurso de baile adulto “La Noche Baila en Blanco” (calle San Juan), la proyección de cortos de la 7ª edición “La Laguna en Acción” (Teatro Leal), el maratón de “CineEscena” (Paraninfo), el I Festival de Cine Mamací Tenerife (Espacio Cultural Aguere), la en-trega de premios del concurso de microrrelatos de Lavadora de Tex-tos (galería Bronzo), la exposición fotográfica “100 miradas sobre La Laguna” (Casa de los Capitanes), la propuesta “La Noche en Negro” de la Escuela Literaria (calle Las Carretas) o el concierto de Cadena 100 (Plaza del Cristo).

Los niños y jóvenes también podrán disfrutar de numerosas actividades socio-educativas, lúdicas y deporti-vas, destacando la popular tirolina y torre de escalada de la Plaza del Adelantado, el Rincón del Fútbol dirigido por la Fundación Canaria Pedro Rodríguez Ledesma que estará en la Plaza del Cristo o la Ludoteca Lifer en la calle del Agua.

A lo largo de toda la jornada, medio centenar de voluntarios, debida-mente identificados, asesorarán a todos los ciudadanos y distribui-rán el programa de actividades a pie de calle, el cual también está disponible en la web municipal (www.aytolalaguna.es).

Asimismo, se ha puesto a dis-posición de toda la ciudadanía una “microsite” (en la dirección www.lalagunanocheenblanco.es), que ofrece toda la información rela-tiva a la Noche en Blanco, plasmada en un mapa interactivo y segmenta-da por horarios y temáticas.

En cuanto a los servicios de trans-porte, el Tranvía incrementará su servicio normal, con tranvías dobles que transitarán cada 9. También habrá guaguas-lanzadera gratuitas entre el Campus de Gua-jara y se reforzarán las líneas de guaguas que unen el centro de la ciudad y el nordeste del municipio.

Ayuntamiento de La Laguna

La Noche en Blanco ofrece el sábado 29 una jornada de magia y sorpresas

El histórico Colegio Aneja, que se encuentra situado dentro

del edificio de la propia Facul-tad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Laguna (antigua Escuela de Magisterio), en pleno cuadrilátero lagunero, puede tener los días contados, dado el conflicto que se ha abierto entre la Consejería de Educa-ción del Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento por el uso del citado viejo edificio.

Según información a la que ha tenido acceso El Verdeño, la Con-sejería de Educación del Gobierno de Canarias, se comprometió el pasado año, ha cerrar el colegio

Aneja y devolver el espacio que ocupa a la propia facultad, que ac-tualmente tiene unos problemas de espacio muy graves. El cierre de la Aneja como Centro de Enseñan-zas Infantil y Primaria, provocaría la derivación de sus alumnos a los dos centros más cercanos, por un lado el CEIP Aguere en Padre Anchieta a 430 metros, y princi-palmente al CEIP La Verdellada, a 350 metros, que podría asumir al 60% del alumnado y personal docente, por cercanía y por capa-cidad de su infraestructura.

Desde el Ayuntamiento de La Laguna, sin embargo, no se tiene constancia de esta propuesta de la Consejería de Educación en las negociaciones con la ULL. La postura del ayuntamiento es de

apoyo absoluto a la comunidad educativa del centro Aneja, el cual es vital para cubrir la oferta educativa de infantil y primaria en el casco de La Laguna. Segúnla información a la que ha tenido acceso El Verdeño, la dirección del colegio Aneja ha advertido a la consejería que los alumnos de su centro, por “origen social” (mayoritariamente del centro de La Laguna), no estarían dispues-tos a ser trasladados a los colegios de los barrios de La Verdellada o Padre Anchieta.

Las comunidades educativas de los centros de La Verdellada y Aguere, tiene previsto hacer pronunciamientos de apoyo a la comunidad educativa de la Aneja en contra de su cierre.

La Verdellada

Los Colegio de La Verdellada y Aguere asumirían el alumnado de la Aneja

El Ayuntamiento de La Laguna cumple con la mayoría de los

parámetros financieros evalua-dos por la Comunidad Autónoma en una auditoría de la liquida-ción del presupuesto municipal del año 2013, que se toma como referencia para el reparto del Fondo Canario de Financiación Municipal, en base al cual se le ha asignado a la Corporación lagunera un total de 12.309.159 euros para gastos generales.

El concejal lagunero de Ha-cienda, Antonio Pérez Godiño, destacó que, “obviamente, el resultado de dicho análisis está decisivamente inf luenciado por el marco de crisis económica general que, en los últimos años, ha provocado una drástica caída de los ingresos procedentes de otras administraciones, y que ha conllevado numerosas medidas de ajuste, restricciones del gasto y refuerzo de la inspección o el propio plan de pagos a provee-dores como un balón de oxígeno para la economía local”.

Aún así, La Laguna cumple y mejora su ratio de Remanente

de Tesorería, que tiene gran re-levancia puesto que, como dice la propia auditoría, este es uno del los “indicadores de salud financiera que más claramente señala la fortaleza o debilidad económica de la corporación”, ya que ref leja la capacidad real de autofinanciación del Ayun-tamiento, es decir, la capacidad para hacer frente a su propia estructura financiera.

También se cumplen, e igual-mente mejoran con respecto a la auditoría de 2012, los parámetros de gestión recaudatoria y de es-fuerzo fiscal.

No se cumple con el parámetro de ahorro neto, aunque mejora respecto al año anterior, si bien, de tomarse en consideración los criterios de cálculo de la Ley de Haciendas Locales, sí que se cumpliría. Lo mismo ocurre con el parámetro de endeudamiento, que según la mencionada audi-toría es del 82,70%, en contra de lo que certifica la Intervención municipal basándose en los criterios de la Ley de Haciendas Locales, en cuyo caso sería del 74,02%, cumpliendo lo exigido por el Estado.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna cumple la mayoría de indicadores financierosEs indicador de salud financiera que refleja la capacidad real de autofinanciación

Operarios de la concejalía de Obras que retiraban adoqui-

nes de un solar municipal de la calle de San Antonio han detectado una oquedad que ha quedado al descubierto al finalizar una parte de los trabajos. El responsable de esta área municipal, Jonathan Domínguez, ha ordenado parar los trabajos en esa zona del solar hasta que se determine el origen y valor, si lo tuviera, del hueco encontrado.

Los trabajos se desarrollan desde hace varios días con el objetivo de reunir la piedra y adoquines que se fueron depositando en este espacio (procedentes de la obra de remode-lación de la plaza del Doctor Olivera) y trasladarlos a otro solar municipal, en la zona de San Benito, donde serán clasificados y organizados para su posterior uso allí donde haga falta.

Ayuntamiento de La Laguna

La limpieza de un solar en la calle de San Antonio deja al descubierto una oquedad

Page 25: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 25

Como cada año, la Concejalía de Servicios Municipales que

dirige el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales, Javier Abreu, ha comenzado las tareas de mantenimiento y con-servación de la fuente de la plaza del Adelantado, que data del siglo XIX, concretamente del año 1869, momento en el que fue ubicada en su emplazamiento actual.

En este caso, el equipo liderado por la catedrática de la ULL, Maribel Sánchez, compuesto también por estudiantes en prácticas, hará es-pecial hincapié en la limpieza del fondo de los tres vasos, que debido a la cal del agua ha acumulado hasta cuatro milímetros de espesor; además de retirar la acumulación de algas en varias partes de la fuente.

A este respecto, el edil del gobierno subraya que “nuestra intención es que la fuente mantenga la luminosi-dad que la caracterizó en sus inicios, algo que hemos logrado desde que en 2012 decidimos realizar la primera limpieza a fondo que se conoce”.

Esta fuente de mármol ha sido remozada en diversas ocasiones

desde la llegada al cargo del primer teniente de alcalde, la primera de ellas en septiembre de 2012, cuando asesorado por los técnicos municipales de Parques y Jardines, Javier Abreu decidió contratar a la especialista Maribel Sánchez, una de las mayores expertas en limpie-za de esculturas de Canarias, para adecentar este monumento.

Tras esta primera limpieza, que otorgó a este espacio el aspecto de antaño, se efectuó en 2013 otra más, esta vez de mantenimiento, ya que las algas hicieron acto de presencia. En esta ocasión se aprovechó tam-bién para arreglar el perímetro de la fuente, la valla que la rodea, también deteriorada por el paso de los años; y se le añadió una iluminación espe-cial de colores que por las noches le confiere una especial belleza.

Ayuntamiento de La Laguna

Limpieza de la fuente de la plaza del Adelantado

El senador del PP por Tenerife, Antonio Alarcó, informó de la

aprobación de una iniciativa don-de se insta al Gobierno Central a respaldar y apoyar el Manifiesto del Consejo de Colegios Mayores de España orientado a eliminar las prácticas de las novatadas del ámbito social y universitario.

La moción, presentada la sema-na pasada por el Grupo Popular y transaccionada por todos los grupos, “supone el primer acuerdo de la Legislatura en materia de Educación y lo que pretende es no sólo visualizar el problema sino estudiarlo en profundidad, no en vano es un tema que nos afecta pues La Laguna es una ciudad universitaria”.

Según Alarcó, Catedrático de Univer-sidad y, por tanto conocedor de este fenómeno, “cada año, con el inicio del curso académico observamos escenas poco edificantes y bien aleja-das de los principios que rigen la vida en la Universidad, y si bien resulta indiscutible su arraigo en la sociedad española, el argumento histórico no puede ser excusa para amparar conductas vejatorias, humillaciones, amenazas o simples maltratos”.

“Hemos pasado de las bromas sanas y el humor a hechos como obligar a consumir alcohol, ingerir comida para perros, o provocar le-siones físicas, entre otros ejemplos, que se cometen bajo la excusa de fomentar la convivencia colegial y que si siguen realizando abierta-mente en las zonas universitarias de nuestro país”, explicó.

En este sentido, la iniciativa también solicita colaborar con las Comunida-des Autónomas, Colegios Mayores, Residencias Universitarias, y alumnos y padres, para prevenir este com-portamiento a través de campañas de sensibilización, información y divulgación sobre novatadas, de la promoción para la realización de estu-dios y su divulgación y la modificación o fortalecimiento en su caso de la normativa que regula estas acciones.

Asimismo, se apuesta por defen-der y proteger adecuadamente a las víctimas de las novatadas y sus familias mediante la correcta atención psicológica, informativa o incluso policial, adoptando para ello todos los mecanismos de vigi-lancia y controles eficaces para que se cumpla la ley y lograr tolerancia cero hacia las novatadas.

Por último, el senador del PP aseguró que “los representantes políticos y las Administraciones no podemos mante-nernos al margen y por ello debemos adoptar las medidas necesarias para

colaborar con las iniciativas tendentes a la prevención, eliminación de estas conductas así como a proteger a las víctimas y a sancionar a los autores si fuera necesario”, concluyó.

PP Tenerife

El Senado respalda la iniciativa del PP para frenar las prácticas de las novatadas del ámbito universitarioEl senador del PP por Tenerife, Antonio Alarcó, agradece el apoyo conseguido, y recuerda que nos afecta pues La Laguna es una ciudad universitaria

generalEl Ayuntamiento anuncia una ayuda de 7.246,58 euros para la Asociación Provincial de Familiares y Enfermos de Parkinson.

UNICEF, pone como ejemplo un programa social lagunero para luchar contra el absentismo escolar.

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, y el presidente de la

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Rafael Hernán-dez, presentaron el pasado mes de octubre la puesta en marcha de una aplicación informática gratuita, a disposición de toda la ciudadanía, para facilitar la venta directa de los productos agrarios y ganaderos locales, como medida de impulso al sector primario en el municipio.

Se trata de una app, ya disponible en las plataformas de descarga de Android (Google Play) y Apple (App Store), con el nombre de “Venta directa La Laguna”, a través de la cual todos los usuarios po-drán conocer en detalle la oferta y los lugares de venta directa de productos frescos del campo lagunero, tratando directamen-te con sus propios productores

agricultores y ganadores, con las ventajas que ello conlleva para ambas partes.

Clavijo y Hernández conside-ran que esta iniciativa sirve para acercar el campo lagunero a los consumidores y confían en que sirva de impulso al sector prima-rio. En el acto de presentación, en la Casa de los Capitanes, también estuvieron presentes el concejal lagunero de Desarrollo Rural, Juan Antonio Alonso, y el secretario insular de COAG, Miguel López.

En dicha aplicación informática se hallan reseñados los lugares donde pueden adquirirse direc-tamente alimentos frescos, como frutas, verduras, carnes, huevos, queso o vinos, entre otros, como puedan ser Mercadillos del Agri-cultor donde estén presentes productores laguneros, granjas o fincas, cooperativas, viveros de flores y plantas, bodegas u otros puntos de venta.

Además de la dirección exacta, la forma de contacto y un mapa de localización del punto de venta en cuestión, los usuarios pueden leer una pequeña descripción del productor y conocer sus principa-les productos.

En la actualidad hay alrededor de 70 establecimientos de diversa índole incluidos en la aplicación.

Además, la app tiene carácter abierto, es decir, permite la posibilidad de que los propios usuarios indiquen otros puntos de venta directa no contemplados, los cuales podrían ser incluidos tras las correspondientes verifi-caciones por parte de los técnicos de COAG.

Asimismo, en la misma línea, cualquier agricultor o ganadero interesado en ofertar su producción puede ponerse en contacto con la propia organización agraria o el área municipal de Desarrollo Rural.

Ayuntamiento de La Laguna

Una app gratuita facilitará la compra directa de productos agrarios y ganaderos localesDenominada “Venta Directa La Laguna” y disponible en Google Play y App Store

Page 26: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201426

El concejal del Grupo Por Teneri-fe en La Laguna, Santiago Pérez,

ha presentado una moción para que el Ayuntamiento exprese su total rechazo a la defensa, por parte del Gobierno de Canarias, de un mode-lo viario que lesiona la autonomía de La Laguna, supone una grave amenaza para la protección del sue-lo agrícola que debe ser legalmente conservado y para la sostenibilidad del desarrollo económico, social y medioambiental del Municipio, así como para la identidad lagunera.

Santiago Pérez quiere además que el Ayuntamiento inste a los dipu-tados y diputadas y a los Grupos Parlamentarios a tomar en consi-deración la “Proposición de Ley en defensa del suelo agrícola y de la au-tonomía de La Laguna”, tramitarla por el procedimiento legislativo de urgencia y aprobarla antes del fin de esta legislatura.

Así quedarían eliminados los obstá-culos jurídicos que puedan dificultar la aprobación de un Plan General de Ordenación que haga efectivo el principio “hagamos más ciudad en

la ciudad y más campo en el campo, definiendo un modelo sostenible de ordenación del Municipio y respetuo-so con la personalidad de La Laguna.”

El concejal recuerda en su moción que el Gobierno de Canarias ha adoptado, manifestar al Parlamento su CRITERIO CONTRARIO a la toma en consideración de la “Proposición de Ley en defensa del suelo agrícola y de la autonomía de La Laguna”.

El acuerdo del Gobierno no se fundamenta en razones presu-puestarias, ni relativas a la falta de adecuación de la Proposición de Ley al ordenamiento jurídico, sino exclusivamente en la defensa de la “coherencia del modelo viario”.

XTF

Santiago Pérez pide que se defienda la autonomía de La Laguna

general

Desde Sí se puede critican el sistema que se ha elegido para

realizar esta exposición pública, usando el tiempo mínimo legal para que la ciudadanía pueda aportar sus propuestas a este documento.

Consideran que esta ordenanza debería ser una oportunidad para mostrar una acción decidida del Ayuntamiento en el desarrollo de medidas que eviten la generación de residuos, además de apoyar el reciclaje y reutilización.

Sí se puede cree que es especialmente grave la forma en la que se ha aumen-tado las sanciones a las personas que manipulen la basura en busca de alimentos, ropa o objetos para vender, que serán castigados con multas de 900 euros. En sus alegaciones ase-guran que el Ayuntamiento “debería diferenciar entre las personas o entida-des que realizan estas actividades para su propio lucro y aquellas que lo usan para subsistir en el momento actual”.

SSP

SSP reclama la aplicación de multas a las personas que rebusquen en la basura

Una de las cosas que resalté al ir terminando mi ponencia en

el evento de TEDxLaLaguna es la importancia de una herramienta que puede provocar cambios que produzcan mejoras cuando ésta se utiliza bien. Es un arma valiosísi-ma que existe desde el principio de los tiempos y está al alcance de todos, y es gratis. Es la Comunica-ción. Cuando ésta se utiliza bien, la llamo ComunicAcción, y es cuando puede producir cambios que deseamos y esperamos.

La ComunicAcción me ha ayudado mucho en múltiples sentidos y ya aborda toda mi vida. Sí. Voy a vol-verles a hablar de mi libro, y de la ayuda que proporciona; pues a cada rato me llegan mensajes de lectores que me ponen los pelos de punta, y me siento tan orgullosa que hacen que me cambie radicalmente la cara y me vuelvan las ganas, pienso que valgo la pena, que mi historia y mi vida, estar aquí y seguir transmi-tiendo tiene importancia.

Hace unos días me llegó un mensaje de Tania, una chica de Valladolid que ha tenido una vida muy compli-cada y dura, que ahora lleva 6 años rehabilitada del alcoholismo, algu-nas drogas y trastornos alimenticios. Se rehabilitó con la ayuda la asocia-ción de CETRAS (Centro Específico de Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones Sociales) y ahora des-pués de 5 años de rehabilitación ya es coordinadora del grupo de bulimia. Me contaba que su Terapeuta de este grupo, encargada de dar las te-rapias, les encargó leer un libro para un taller de un ciclo cultural y que luego contaran todas sus reflexiones a los demás compañeros sirviendo como una terapia. Compartiendo conocimientos. Pues Tania leyó la sinopsis de mi libro, Yo vine aquí a luchar, y se sintió identificada y con empatía; lo buscó en librerías, cosa engorrosa porque físicamente solo está en librerías de Tenerife y en la librería de Bubok en Madrid; cual-quier librería sabe y puede mandar a pedir mi libro, pero no se hace. Al final Tania lo compró por Internet, sí, no es tan difícil.

Lo usará como terapia para los de-más pacientes del grupo, contando su reflexión y moraleja, cómo lo aplica a su vida y su enfermedad, en qué se identificaba y en qué le ha ayudado. Aunque tengamos enfermedades diferentes se sintió identificada conmigo y con mi afán de superación, ya que ella en su pro-

ceso de desintoxicación pasó años de negación, de burlas, de cambios, de lucha y de sufrimiento. Pero ya ha recuperado su vida y sigue en la asociación ayudando a personas que viven ese duro proceso que ella atravesó. Su mensaje terminaba dándome las gracias por compartir mi historia con el mundo… ¡ella vino aquí a luchar!

Pensar en ello me llena de energías… atravieso un momento personal de montañas rusas donde las energías se agotaron, vuelven y desaparecen, es todo un ciclo. Mientras escribo esto pienso en Tania, en su historia que me mandó por correo, en cómo consiguió rehabilitarse y ser coordi-nadora de un grupo en el cual ella empezó un día. Cómo consiguió mi libro y transmitió valores humanos de aprendizaje al grupo…

Al principio del artículo mencio-naba que la ComunicAcción me ha ayudado de múltiples formas… y este mensaje es un ejemplo de ello. Mi historia fue conocida en un lu-gar de Valladolid y sigue aportando conocimientos y aprendizajes a todo el que lo lee.

Así que si tienes un sueño y crees en él, PERSISTE.

Y en estos momentos el cambio que me provoca la ComunicAcción, me parece digno de transmitir. El siguiente mensaje que me mandó fue una foto del siguiente libro que se va a leer… Cuando lo miré me quedé perpleja… ¿Saben cuál era?

¡¡El Legado de Marie Schlau!! Ató-nita le pregunté si sabía que yo era una de sus 17 escritoras, y no lo sa-bía pues se lo acababan de prestar…

¡¡Qué cosas tiene la ComunicAc-ción!!

La ComunicAcciónMaría Pino Brumberg

Cambiar es crecer

La concejala socialista Mónica Martín propone que se revalice

el compromiso de luchar contra la violencia de género. Para ello, expone una moción institucional que el Gru-po de Gobierno ha hecho extensiva a todos los grupos municipales que además de mostrar la repulsa por los crímenes que se siguen cometiendo contra las mujeres, se expresa la vo-luntad del Consistorio de no reducir ni recursos, ni servicios ni presu-puestos para combatir esta lacra.

La responsable del área de Promoción y Desarrollo Local, Mónica Martín considera que “en estos momentos, la aplicación de la Ley Orgánica de Me-didas de Protección Integral contra la Violencia de Género está amenazada por el Gobierno del PP y los continuos recortes presupuestarios en materia de igualdad, así como por las sucesivas reformas legislativas que atentan contra el espíritu y buena parte del articulado de la ley”

La moción recoge “un sentido y doloroso recuerdo a la memoria de todas las mujeres asesinadas por violencia de género y expresa

sus condolencias a sus familias y amistades”, y manifiesta la repulsa del Ayuntamiento hacia todas las manifestaciones de dicha violencia, mostrando su compromiso con las víctimas y declara la tolerancia cero con los maltratadores.

El texto también hace un recono-cimiento a la intensa labor llevada a cabo por las administraciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y profesionales que traba-jan incansablemente en materia de prevención y atención especia-lizada a víctimas de violencia en nuestro municipio.

En su cuarto punto, deja claro que “el Ayuntamiento se compromete a no reducir ni recursos, ni servicios, ni presupuestos para combatir la violencia de género”, así como a impulsar desde el ámbito local la sensibilización sobre la violencia de género, la detección y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas menores, promover la aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como auto-nómicos y estatales y reclamar que

los ayuntamientos y entes locales recuperen expresamente las com-petencias en Igualdad y violencia de género, con la consiguiente dotación presupuestaria suficiente.

Desde el Ayuntamiento, también se exige al Gobierno central que adopte todas las medidas que permitan la aplicación efectiva y el desarrollo de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, como que existan suficientes fon-dos, tras los recortes sufridos.

También se demanda que el Ejecu-tivo central desarrolle el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género; impulse la implantación de los medios telemáticos y evalúe esa implan-tación en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial; revise y evalúe los protocolos de coordinación actuales para au-mentar su eficiencia y garantizar su aplicación en todo el territorio; e impulse, junto con las comunida-des autónomas, la finalización de la implantación de las unidades de valoración integral de violencia de género en todo el territorio.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna solicita que cesen los recortes en materia de violencia de género

Page 27: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 27

Page 28: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201428

Page 29: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 29

Page 30: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201430

Rubens Ascanio Gómez, porta-voz del Comité Local de Sí se

puede en La Laguna, a sus 38 años ha sido elegido candidato de la for-mación ecosocialista lagunera en el proceso de primarias celebrado antes del verano.

Este licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna, ha de-sarrollado una formación vinculada con el patrimonio cultural. En 1994 inicia su experiencia militante en el Tagoror Ecologista Alternativo, pasando posteriormente por el Sindicato de Estudiantes Canario como portavoz claustral entre 1998-2001 y por la organización juvenil Azarug. En 2002 entró a formar parte de Alternativa Popu-lar Canaria, organización que en 2006 se integró en la organización ecosocialista Sí se puede.

¿Un candidato de consenso o rupturista?El proceso de primarias que vivi-mos en mayo vino marcado por un debate extenso, que hizo que mi candidatura contara con el apoyo unánime de la organización, especialmente cuando nuestro com-pañero Juan Miguel Mena decidió dar un paso atrás y pedir apoyar este proceso desde otro puesto.

Me gustaría dejar claro que esta candidatura se ha presentado con la clara voluntad de concurrir a procesos de primarias amplios en los que ciudadanos y ciudadanas, junto a personas de las organiza-ciones transformadoras, puedan concurrir en pie de igualdad, para constituir un bloque que sea capaz de cambiar las cosas y en mayo de 2015 lo seremos.

¿Cuál es su relación con Juan Miguel Mena? ¿No existen tensiones tras este cambio de papeles?En absoluto. No es un político al uso, de esos que simplemente bus-can una parcela de poder. Llevamos trabajando codo con codo todo este mandato y tengo claro que cuento con su apoyo.

Creo que Mena ha sido un ejemplo de coherencia y trabajo en este tiempo. Fue el único candidato que entregó antes de las elecciones su renuncia al cargo en caso de incumplir el programa y las pro-puestas que defendimos, aunque recibió ofertas de integrarse en el Gobierno local ha rechazado estos posibles acuerdos, en estos años ha entregado casi el 70% de las canti-dades que recibía mensualmente para financiar la actividad de la organización en el municipio.

Nuestra relación es muy buena, tenemos confianza mutua y una visión similar del municipio, eso se refleja en el trabajo diario.

¿Cómo ves la realidad política municipal de estos tres últimos años?Me parece que estos últimos tres años han sido un ejemplo de pa-rálisis para el municipio. El pacto de Gobierno realizado entre CC y PSOE se ha demostrado como una mala herramienta, mala y costosa, ya que hemos tenido que mantener dos ayuntamientos paralelos y una cantidad de cargos políticos des-medida, superando ampliamente el número de concejales que existen en otras administraciones, como Las Palmas de Gran Canaria, que tiene más del doble de población.

¿Pero esa imagen no se contra-dice con lo que se ve cada día en los principales medios de comunicación?Cierto, hay una forma de vender el municipio que se basa en una im-portante inversión de publicidad, que en CC-PSOE entienden que les da la posibilidad de influenciar en los medios.

Al margen de eso la realidad que tenemos es que La Laguna que dejará Fernando Clavijo tiene 2000 personas desempleadas más que en mayo de 2011, tenemos un muni-cipio con 3000 habitantes menos, con un Plan General pensado para otra etapa histórica, que no tiene nada que ver con las necesidades actuales del municipio. Otro de

los aspectos que indican la mala gestión es la forma en la que ha aumentado la deuda municipal que en tres años ha pasado de unos 48 millones de euros a superar los 105 millones, una cantidad que obliga a destinar enormes recursos econó-micos a pagar por la mala gestión de los gobiernos de Ana Oramas y Fernando Clavijo. Este lastre im-plica, por ejemplo, que en el Pleno municipal de octubre se tuvo que destinar más de 3,8 millones de euros a pagar parte de las deudas existentes con CajaCanarias.

¿El PGO de Sí se puede sería diferente al PGO que ha desa-rrollado CC-PSOE? Estoy convencido, el Plan General que tenemos en este momento so-bre la mesa es un documento que sigue pensando en un modelo de desarrollo urbanístico de la época anterior a la crisis, sin tener en cuenta que tenemos más de 15.000 viviendas vacías, que el suelo agrí-cola es fundamental para nuestro futuro y que tenemos unas poten-cialidades enormes por delante, desarrollando correctamente la riqueza patrimonial, histórica y natural que tenemos.

El Plan General de Sí se puede está plasmado en nuestras más de 23 alegaciones del último proceso de exposición pública y otras tantas del anterior. Hemos pedido que se eliminen los grandes viarios impuestos en el PGO por otras administraciones públicas, viarios que destruyen cientos de miles de metros cuadrados de suelo rústico

e imponen un modelo de desarrollo basado en el coche. Igualmente pedimos medidas concretas para fomentar que las viviendas aban-donadas recuperen su fin social, para evitar que se ocupe más suelo. También hemos señalado lo que consideramos auténticos pelota-zos, como el de La Rúa, El Cubanito o Las Palomas, donde a algunos promotores se le dan todas las he-rramientas para hacer un negocio enorme a costa de todos. Finalmen-te pedimos poner en valor zonas de gran interés patrimonial como La Barranquera, la cañada verde o el Barranco de Agua de Dios.

Nuestro PGO se haría pensando en la realidad de 2015 y no en el interés especulativo de unos pocos, junto a las necesidades económicas del Gobierno actual, que prevé cobrar unos 3,1 millones de euros nuevos como IBI en 2018 y que propone aplicar tributos especiales a miles de ciudadanos que deberán asumir los 58 millones de euros que costarán la mejora urbanística de las calles don-de viven, usando las asistemáticas tipo 3. Precisamente por eso le hemos pedido a Fernando Clavijo en varias ocasiones que deje el documento sobre la mesa para que el Gobierno que nazca de las elecciones de mayo de 2015 haga los cambios que miles de personas reclaman.

¿Hay posibilidades reales de un cambio político en La Laguna en 2015? Sin duda. Por primera vez en muchos años las fuerzas transfor-madoras y la ciudadanía organizada

tiene capacidad real de cambiar el panorama político lagunero. Las encuestas que nos llegan de otras formaciones indican eso, alguna incluso nos daba 6 concejales hace un año, pero en la calle se nota mu-cho más esa voluntad, lo vimos en las pasadas europeas y lo veremos en las municipales.

Ahora tenemos que tener la mirada puesta en las asambleas vecinales que se están desarrollando, en las que estamos participando como ciudadanos y ciudadanas, sin tratar de imponer cuotas o propuestas. Creo que con esa energía ciudadana se puede acabar con los 25 años de Gobierno que CC en La Laguna, creo que el municipio lo necesita.

¿Pero consideras que ese cambio será fácil de gestionar?No, será complejo, principalmente por la situación económica y social que vive el municipio. Me parece que la idea debería ser que un equipo de hombres y mujeres con disposición y preparación asuman esta tarea, con el apoyo y el control de una asamblea ciudadana que deberá ser abierta. Nunca hemos es-tado tan cerca de lograr ese cambio que el municipio necesita, aunque sea para gestionar la ruina dejada por los gobiernos del despilfarro.

Por suerte hay mucha energía ciudadana dispuesta a favorecer ese cambio, aunque la oposición de aquellos que llevan 25 años ejerciendo un poder casi absoluto será muy fuerte.

¿Cuáles son las prioridades de Sí se puede para el municipio?La primera es la del paro, es nuestro principal problema y afecta a unas 20.000 personas del municipio. No creemos que la respuesta de volver a la construcción sea el úni-co camino, esa sería la opción de pan para hoy y más hambre para mañana, de la que conocemos sus consecuencias.

Para asumir los problemas del municipio debemos tener recur-sos económicos para ello, en este sentido es una vergüenza que La Laguna no presentara ningún pro-yecto a las ayudas públicas del Eje 4 (LEADER) del Plan de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013. Como este ejemplo hay muchos otros. Tenemos la suerte de vivir en un municipio lleno de posibilidades y hay que explotar todas ellas, con criterios de sostenibilidad. Esta visión está logrando importantes éxitos en el único municipio de Tenerife en el que Gobernamos, Buenavista, que se ha convertido en el Ayuntamiento donde más se reduce el paro de toda la Isla,

Redacción

Rubens Ascanio Gómez, candidato de Sí se puede a la alcaldía lagunera

entrevista

Page 31: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 31

mientras La Laguna se encuentra en el vagón de cola.

Otra cuestión fundamental es la referida a Bienestar Social. Enten-demos que los derechos sociales no pueden ser un tema de caridad o de beneficencia, tienen que estar reconocidos. Nos proponemos acabar con el uso miserable de la desgracia humana para tener que pedir el favor al concejal de turno, necesitamos más recursos humanos y económicos y existen vías para ello.

Igualmente queremos afrontar un cambio profundo de forma de hacer las cosas, empezando por el núme-ro de concejales liberados, cargos de confianza y sus sueldos. No po-demos gastar más de 2 millones de euros anuales en esto, tenemos que construir un Gobierno reducido, que sea cercano a la realidad de la ciudadanía y no rehén de los coches oficiales y las dietas.

Finalmente creemos que hay que aprobar definitivamente medidas en defensa de la participación real y la transparencia, facilitando que la ciudadanía pueda auditar direc-tamente al Gobierno, haciéndola parte de la vida política local, con sus críticas y sus alabanzas. Tene-mos instrumentos excelentes para ello dentro de la Ley de Grandes Ciudades y en documentos que llevan elaborándose años.

¿Y no creen que les pueden ta-char de utópicos?Es posible, a medida que aumente su nerviosismo serán más duros ante las alternativas políticas que les podemos hacer sombra. No me parece nada utópico pensar que en un municipio con espacios para la observación de aves privi-legiados, pongamos en marcha proyectos vinculados con el tu-rismo ornitológico que ya mueve más de 90.000 personas cada año en la Unión Europea.

Nos parece factible que un proyecto como el de la Reserva Marina de Anaga, que duerme en alguna ga-veta del Cabildo desde hace años, se ponga en marcha y fomente la pes-ca tradicional y otras actividades en nuestra costa. Un proyecto similar

en El Hierro hizo que se pasaran en poco tiempo de dos clubes de buceo a más de nueve, eso son empleos y actividad económica.

Tenemos una red de senderos única en Tenerife y en este momento más de 12.000 personas están federadas en los clubes de montañismo de la Isla...cuidándola es otra de las actividades a desarrollar.

También podemos potenciar las energías renovables, fomentando medidas de apoyo a la instalación y ahorro, apoyando la creación de pequeños parques eólicos en zonas apropiadas, los cálculos oficiales del Gobierno canario hablan de un potencial de más de 5000 puestos de trabajo vinculados con este sector.

Hay recursos de sobra para poner en marcha proyectos como los huertos urbanos, sistemas de apoyo al desarrollo tecnológico, el fomen-to del patrimonio cultural y natural o vinculados a la sostenibilidad. Si hubiesen aceptado nuestras propuestas sobre los presupuestos municipales de 2012, 2013 y 2014 tendríamos cerca de 5 millones de euros disponibles para estos proyectos. Solamente ahorrando en alquileres innecesarios dispon-dríamos de más de 220.000 euros anuales, no digamos evitando pro-yectos derrochadores como el de reforma de la plaza de La Catedral que ya suponen más de 1 millón de euros, más de 100.000 de ellos por un nuevo “spa para patos” en el parque de La Constitución.

¿La Laguna tiene futuro? Claro. Un municipio con Univer-sidad, con 150.000 habitantes, con un potencial de miles de personas llenas de ideas y propuestas, con una enorme variedad de territo-rios, desde la costa a San Matías. Tenemos ideas y herramientas para potenciar lo que tenemos y avanzar en nuevos proyectos, contando con los vecinos y vecinas.

No podemos convertirnos en un municipio destinado a que dos calles sean un polo de atracción de franquicias, donde tomarse una copa y un pincho, debemos ser mu-cho más y hay herramientas para ello, lo vamos a demostrar.

general

La asamblea lagunera de IU ha presentado una moción al Ayun-

tamiento de La Laguna en la que se insta al consistorio a retirar los fondos que pudiera tener en Caixa-bank al ser este banco un accionista de Repsol, y por tanto responsable de la crítica situación en la que se pone al medioambiente y a la eco-nomía canaria con la realización de prospecciones a 50 Km de la costa de Fuerteventura y Lanzarote.

Para IU esta decisión la podría tomar el alcalde “ya mismo si quisiera” y debería ser una consecuencia lógica de la posición de Coalición Canaria contra los sondeos, lo que ha llevado al Gobierno de Canarias a la convoca-toria de un referéndum que IU apoya, a pesar de no compartir el formato de la pregunta. Pero las dudas surgen por las declaraciones de Clavijo pro-

clives a las acciones de Repsol. Desde Izquierda Unida consideran muy posible que el actual alcalde quiera cambiar la postura del Gobierno de Canarias en el “muy improbable caso de que gane las elecciones”.

Por último, la formación de izquier-das anima a la toda la ciudadanía a realizar ese gesto simbólico de retirar fondos y cerrar cuentas en Caixabank para demostrar a Rep-sol que rechazamos sus nefastos planes de prospección.

IU La Laguna

IU en La Laguna pide que se retiren los fondos de Caixabank

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Munici-

pales, Javier Abreu, ha informado del comienzo de las obras de asfaltado del pavimento del parque de Las Chumberas, parte del cual se encon-traba en mal estado debido en gran medida a las raíces de los árboles.

Previamente al inicio de las obras, los técnicos valoraron la necesi-dad de levantar y repavimentar solamente el circuito exterior, una especie de anillo que resultó ser la más afectada por las grietas produ-cidas por las raíces de los árboles de los jardines anexos.

Con este nuevo asfalto se atiende la demanda de los vecinos de la zona, que reclamaban una mejora del pavi-mento para evitar tropiezos y caídas.

Ayuntamiento de La Laguna

Comienzan las labores de asfaltado del parque de Las Chumberas

El pasado 19 de octubre, con la tormenta que azotó la isla, se

volvieron a repetir las dramáticas escenas del desbordamiento del barranco de Cha-Marta a su paso por el puente de la calle Molinos de Agua, una situación cada vez más regular por el incremento del caudal de aguas pluviales que se ha desvia-do a este barranco desde el casco de la ciudad. En esta ocasión la riada afectó a varios vehículos, además de la habitual e inundaciones en la zona de Barrio Nuevo y Verdellada.

El ojo del puente del barranco de Cha-Marta a su paso bajo la calle Molinos de Agua ya es claramente insuficiente; fue construido en los años 70 del siglo pasado, adaptado al caudal de agua que recogía este barranco entonces. Pero con el paso de las décadas, todas las nuevas re-des de pluviales de la zona del Casco Histórico de La Laguna y la ciudad se han desviado a este cauce que baja canalizado desde la Avenida de La Candelaria hasta La Verdellada.Desde 2011 se determinó que al tra-tarse de cauce público de barranco,

la competencia para determinar la solución pasaba por el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Tenerife, al que se le envió petición de solución en marzo de 2011.

Así, el Área de Obras del Ayunta-miento de La Laguna en enero de 2012, encargó un nuevo informe técnico, para determinar la nece-sidad de ampliar el ojo del puente y poder ampliar su capacidad. Finalmente en el 2013, la propuesta definitiva de actuación se prepara y se envía al Cabildo Insular de Tene-rife para su informe y financiación. La obra definitiva del puente tendrá un coste aproximado de 100.000 euros, con los que se tendrá que de-moler el puente actual, el colector de aguas negras existente en su interior, bajar el nivel del cauce del barranco unos dos metros, y luego reconstruir el nuevo puente al mismo nivel pero con un ojo que multiplicará por cinco la capacidad de trague actual. Se trata de una obra prioritaria en el nuevo Plan de Cooperación Municipal, de-mandada tanto por la Asociación de Vecinos Los Verdeños de La Verde-llada como la Asociación de Vecinos Tinguaro de Barrio Nuevo.

La Verdellada

La Laguna propone mejoras para el puente de Molinos de Agua

Page 32: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201432

Las mujeres del campo reivindican su papel protagonista

Más de 40 mujeres del medio ru-ral de Tenerife reivindicaron

el pasado mes su papel protagonis-ta en el desarrollo socioeconómico del sector primario durante un en-cuentro organizado por el Cabildo en la Casa del Vino. Esta iniciativa, que se celebró coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, tiene como finalidad generar un espacio común de reflexión sobre la situación de este colectivo.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt, destaca que, des-pués de seis años celebrando este encuentro, “es muy satisfactorio comprobar que el colectivo de agricultoras y ganaderas con las que venimos trabajando todo este tiempo han adquirido una concien-cia de grupo y reivindican un papel relevante en el desarrollo rural”.

El encuentro constituyó un espacio para la reflexión y el inter-cambio de experiencias en torno a las implicaciones que supone ser una profesional de la agricultura

y la ganadería desde el punto de vista del género.

La jornada sirvió también para rendir un homenaje especial a la memoria de Macrelia Flores, natural de Arafo y recientemente fallecida, quien desde muy joven estuvo vin-culada a la actividad ganadera y a la elaboración artesanal de queso y de una excelente repostería muy apreciada en la zona. Además, fue una participante muy activa dentro del proyecto Mujeres Rurales de Tenerife desde sus inicios.

También intervino en el encuen-tro un grupo de investigación del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, que ex-puso algunos de los resultados del trabajo denominado “La cuestión agraria en Canarias: la voz de las mu-jeres campesinas del sur de Tenerife”.

Cabildo de Tenerife

En la calle Machado y Fiesco, 32 del barrio La Candelaria, existe

una casa con graves problemas en su muro exterior. Con el último tempo-ral, cayeron dos piedras grandes de su estructura a la calzada.

Desde JOCU, se ha comunicado en varias ocasiones esta información al concejal de la zona, Blanca Pérez, quien ha informado que el Ayunta-miento de La Laguna está tramitando un expediente para dicha reparación y que actualmente se encuentra en la Gerencia de Urbanismo. De la misma forma, también se ha trasladado al concejal de Seguridad, José Alberto Díaz, quien tampoco ha sabio dar respuesta ni solución al respecto.

“Estamos convencidos que cuando se genere daño se buscaran soluciones”.

JOCU

Peligro por desprendimiento en La Cuesta

general

La presidenta centrista en la ciudad de Aguere, Carmen

Jorge, manifiesta abiertamente que ha llegado el momento de abrir un albergue municipal en La Laguna, para no seguir enviando a los laguneros que se quedan en la calle, por no poder seguir pagando el alquiler o la hipoteca de sus ca-sas, al de Santa Cruz de Tenerife, desarraigándolos definitivamente y añadiendo a la pena por la pérdida de sus viviendas, la de su familia, amigos y vecinos.

Carmen cree que “La Laguna no puede seguir comportándose en los servicios sociales como la hermana pobre de Santa Cruz, porque no lo es, incluso algunos indicadores económicos dicen lo contrario, que La Laguna está mejor que la capital que está muerta”.

La presidenta centrista reclama del todavía alcalde Fernando Cla-vijo que “antes de irse deje resuelto

este asunto y que, en caso de ser elegido presidente del Gobierno de Canarias, de un trato presupuesta-rio igual al futuro albergue de La Laguna que al de Santa Cruz, que sufraga parcialmente”. Igualmente, Carmen pide que el Cabildo se involucre y aporte una parte del coste del albergue lagunero, cosa que no ha hecho hasta ahora con el de Santa Cruz.

Los centristas creen que la antigua estación de guaguas, actualmente abandonada, podría ser un buen lugar para la construcción de las futuras instalaciones del albergue lagunero. Carmen Jorge ha sido funcionaria municipal, por lo que conoce la casa por dentro, y está convencida de que se puede hacer mucho más en los servicios socia-les que se han desbordado en los últimos años por la crisis en vez de tirar el dinero en campañas de promoción personal del alcalde y otros concejales y el dichoso plan general que parece una telenovela con final incierto.

CCN

El CCN pide un albergue en la antigua estación de guaguas

El Comité Local del Centro Cana-rio Nacionalista en La Laguna,

CCN, se reunió convocado por su Presidenta, Carmen Jorge, y con la presencia de todos sus miembros.

Analizaron la situación creada ante la decisión del que fuera propuesto candidato a la Alcaldía de San Cris-tóbal de La Laguna, Alberto Jorge de La Rosa, la decisión de no aceptar la candidatura a la Alcaldía de la Ciudad de Aguere.

El Comité Local de los centristas laguneros admitió por unanimidad tal decisión entendiendo que tal responsabilidad requiere una dedi-cación, esfuerzo y coraje que hasta la fecha no se había materializado.

De igual modo y manera manifesta-ron en el transcurso de la reunión su convencimiento de que el CCN cuen-ta con suficientes personas y equipo en La Laguna capaces de afrontar este reto con la renovada ilusión y entusiasmo que su ciudad merece.

CCN La Laguna

Alberto Jorge de La Rosa decide retirarse como candidato a la alcaldía En Møbel no paramos quie-

tos y nuestras tres marcas, ADCvintage, La Restauradora y TheGreenDoGProject salen de nuestro espacio en la calle Ben-como 20 para visitar diferentes ferias y exposiciones. Este mes nos metemos de lleno en la VII Feria ALMONEDA: Antigüedades, Vin-tage y Coleccionismo que tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre en el Centro de Arte La Recova (junto al Teatro Guimerá) en Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una feria para profesionales del sector de las antigüedades y el vintage, una oportunidad para conocer sus negocios, donde están ubicados y su interesante oferta sobre todo de cara a las fiestas que se nos avecinan. Después tendremos la Noche en Blanco, el 29 de noviem-bre, donde realizaremos un sorteo entre todos los amigos que nos visitaron en la feria Almoneda y

nos mandaron su fotografía en el stand de Møbel para publicar en nuestra web.

Pero en Møbel también queremos que nuestra tienda sea un espacio dinámico y un lugar de encuentro para todos los amantes del diseño y el reciclaje, así que nos hemos propuesto realizar diferentes ac-tividades que poco a poco iremos concretando (no dejen de seguir nuestro Facebook). Una de ellas son charlas divulgativas (de no más de 20min.) que realizamos el último viernes de mes, don-de trataremos diferentes temas relacionados con el diseño, la restauración y el reciclaje. La Res-tauradora y ADCvintage ya se han estrenado con dos charlas sobre restauración y diseño, y para las siguientes contaremos también con la colaboración de restauradores, artesanos e historiadores. La próxi-ma será el 28 de noviembre a las 19 horas. Les esperamos en Møbel.

Redacción

Møbel se mueve: Ferias y actividades

Page 33: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 33

Page 34: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201434

Page 35: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 35

Loren volvió a su lugar. En Suiza, el peleador tinerfeño superó

con claridad al local Beni Osma-noski en una de las eliminatorias para el título de la prestigiosa orga-nización Super Kombat. Fue en un combate dominado de principio a fin por el de El Ortigal, que al final ganó por decisión unánime de los jueces.

Desde el inicio de la confrontación el tinerfeño dejó clara su firme intención de ir a por el combate. Siempre en posición atacante, dominando el centro del ring y arrinconando contra las cuerdas a su rival en todo momento, hecho fundamental para los combates de alto nivel. Poco a poco, el trabajo de piernas de Loren, con fuertes low kicks, fueron desarmando al suizo Osmanoski, que no veía otra

solución que intentar las contras de manos que tantas alegrías le habían dado hasta la fecha.

A medida que fue avanzando el combate, el dominio de Loren se fue haciendo más claro y su trabajo de piernas fue incre-mentando. Siempre siguiendo las instrucciones desde el rincón de su entrenador en el Vos Gym Francois, el isleño continuó con fuertes patadas bajas, interca-lándolas con espectaculares high kick, alguno de ellos impactando en el rostro rival y provocando la reacción del público.

Finalmente los jueces dieron ven-cedor a Loren por unanimidad. De esta manera, el canario logra el pase para la final para luchar por el título del Super Kombat, que se disputará el próximo mes de noviembre en Italia.

DeporSiete

Loren gana a Osmanoski en el Super KombatEl del Ortigal se clasifica para la final del título de la organización en Italia

deportesVicente González y Loro Parque Los Silos Natural, vencedores de la XII Copa Cabildo de Ciclismo que contó con 100 participantes.

Abierta la inscripción para participar en la XXXIII San Silvestre 2014, el coste de la inscripción será de ocho euros.

El Club Escuela Taekwondo La Laguna brilló en Granadilla,

con ocasión del primer Open de Tenerife. La escuadra de Aguere sumó diez medallas en este aconte-cimiento de carácter internacional que organizó la Delegación Ti-nerfeña de Taekwondo, con la colaboración del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

Participaron 112 deportistas en la modalidad de Combate y 22 más en la modalidad de Técnica, represen-tando a los clubes Arirang, Jansu, Jeonsa, La Laguna, Luar, Mencey, Samguk, Sánchez Elez, Subak, Taebek, Taeguk, Taekion, Nuryana y Kungang. Además hubo una ex-hibición de un equipo procedente de Marruecos.

En Pumse significar la plata de Encarna Expósito, además de los bronces de David Rodríguez y del dúo formando por Virginia Sánchez y Raúl Martín. En Kiorugui fue oro Andrea Suárez, logrando bronces Yaiza de la Fuente, Elena Martín, Scar Pardo, Rosalva Castellano, Marcos Carlos y Roberto Alonso.

Azul y Blanco

El Club Escuela Taekwondo La Laguna logra diez medallas en el Open de Tenerife

Este pasado mes de octubre el Pabellón Goya Dorta fue esce-

nario del acto de presentación del Club Voleibol Los Callejones. El club de Valle de Guerra organizó un acto para dar a conocer sus 11 equipos y tres escuelas.

Dicho acto tuvo una duración aproximada de dos horas y se contó con las actuaciones del Club de Gimnasia Achinech y del grupo de percusión Batustar. También se proyecto un video sobre el club y su apuesta por la cantera.

Los 11 equipos permiten al club competir en todas las categorías, con unos 120 jugadores y jugadoras. La entidad cuenta con tres escuelas, una en Valle de Guerra, otra en el Pabellón Islas Canarias de Finca

España y una más Pabellón de Agua García (Tacoronte). Todo ello con el apoyo y colaboración del Organis-mo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna.

El CV Los Callejones nació el 21 de noviembre de 2012 en Valle de Guerra, gracias a las aportaciones realizadas por Víctor González, presidente y fundador del club.

Además, como madrina de lujo, el CV Los Callejones cuenta con la que ha sido gran jugadora de voleibol Goya Dorta, exintegrante del CV Tenerife y que ha dado su nombre al recinto deportivo don-de actúa el equipo lagunero. Este sábado Goya Dorta no pudo estar en el acto de presentación, pero envió un video que fue proyecta-do con un mensaje de ánimo a la entidad y sus integrantes.

CV Los Callejones

El Club Voleibol Los Callejones presenta su proyecto deportivoEl club de Valle de Guerra tiene once equipos y tres escuelas

Page 36: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201436

deportes

Juan Miguel Mena, concejal la-gunero de Sí se puede, reclama

al Organismo Autónomo de De-portes (OAD) de La Laguna que se establezca un sistema que garantice máxima transparencia en la adjudi-cación de las plazas existentes en la campaña de promoción deportiva, que se destina a atender a los me-nores del municipio en la iniciación a la práctica de diversos deportes.

Estos cursos, que abrieron sus plazas a mediados del pasado mes de septiem-bre, están siendo objeto de quejas por parte de padres y madres que se han

dirigido a Sí se puede afirmando que no existen unos criterios claros para aceptar o rechazar a un determinado alumno en estas actividades.

Mena considera que falta un sistema que permita conocer en base a qué se deja a un niño o niña sin plaza o en las listas de reserva. Incluso apuntan que tienen constancia de alumnos que tras estar un mes realizando la actividad son avisados de que no podrán con-tinuar, usando para ello a los propios monitores, ya que desde la dirección del OAD no dan explicaciones.

“El OAD debe ofrecer unos criterios claros sobre la forma en la que se

gestionan estos cursos, los crite-rios de selección y la justificación de los posibles cambios que se den durante el desarrollo de estos cur-sos, especialmente cuando hay gran demanda”, manifiestan.

En Sí se puede creen que hay que hacer un esfuerzo para aumentar las plazas disponibles, ya que “esti-mular la práctica deportiva desde la infancia es una de las mejores inver-siones que podemos hacer, de cara a una población más saludable”. En este sentido reclaman a la concejala Aymara Calero un mayor esfuerzo de transparencia y que se atienda las demandas de las familias.

SSP

SSP reclama más transparencia en la adjudicación de plazas en los cursos de Deportes

El CB Canarias ha abierto el plazo de inscripción para la Es-

cuela de Tecnificación Sport Zone, iniciativa que llevará a cabo por se-gunda temporada consecutiva, con el asesoramiento técnico de Sport Team Consulting. El proyecto, que echará a andar el próximo día 16 de noviembre, se desarrollará los domingos por la tarde en el Pabe-llón Islas Canarias de Finca España y contará con la colaboración del Organismo Autónomo de Depor-tes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna, Litografía Trujillo, Fuentealta y Coca Cola.

Los detalles de la iniciativa, in-cluida en el marco del proyecto social canarista “¡Tenerife, aquí

jugamos todos!”, fueron presen-tados en rueda de prensa durante un acto que contó con la presencia

de Federico García Soto, respon-sable del área de Imagen del club canarista; y José Carlos Hernández Rizo, ex técnico del representativo tinerfeño en la Liga Endesa du-rante su etapa gloriosa de los años ochenta y director por segundo curso consecutivo de la Escuela.

Tanto García Soto como Her-nández Rizo hicieron hincapié en sus intervenciones en que la Escuela de Tecnificación es “un complemento a la excelente labor de formación que ya se realiza en los distintos núcleos de base de la Isla”. “No se trata de una captación, ni mucho menos”, explicó Rizo, “ya que la filosofía del CB Canarias pasa por respetar el trabajo de cada club o colegio y no crear ningún tipo de injerencia”, señaló.

CB Canarias

El CB Canarias abre el plazo de inscripción para la Escuela de Tecnificación Sport Zone

Siete medallas de oro consiguió la selección canaria en los Cam-

peonatos de España Absolutos de la Federación Española de Fisicocul-turismo y Fitness (IFBB).

Lucía Umpiérrez, en bodyfitness talla media, Tayri Rodríguez en Bikini Fitness talla alta, Jonay Mesa en culturismo clásico talla baja, Juan González en Másters así como Abraham Viera, Juan Ramón Fonte-

la y Cristóbal Guerra en Culturismo Senior, consiguieron el galardón de Campeones de España 2014.

Junto a ellos muchas medallas de plata de plata y de bronce que reunieron los más de ochenta representantes canarios entre los trescientos setenta fisicoculturistas que estos días participaron en el evento nacional celebrado en La Victoria de Acentejo, con el apoyo inestimable de la institución local y del Cabildo de Tenerife.

El alcalde Haroldo Martín cerró el evento en la tarde del domingo junto al presidente de la Federa-ción Española, José Tomás Ramos, haciendo entrega al catalán Néstor Millán del trofeo Absoluto Senior.

IFBB Canarias

Lucía Umpiérrez, en bodyfitness y Jonay Mesa en culturismo clásico

La XVII Gala del Deporte valle de las Mercedes que organiza

cada año la Asociación Cultural y Deportiva Peña Tunera de las Canteras, ha elegido para este año 2014 por su trayectoria deportiva a Jaime Heras Díaz, reside del ba-rrio de Jardina y perteneciente al conjunto lagunero C.B. Canarias 1939, desde hace varias tempo-radas y a Sara Dorta Ferrera, residente en el Camino de Las Marcedes y campeona de España de Mountabike en la categoría infantil, que además es nominada por segunda vez.

La gala que se celebrará en el Terrero de Luchas Pollo de las Canteras el domingo veintiocho de Diciembre y tendrá diversos apartados, premios históricos para los equipos de la U.D. Tacuense (Lucha canaria) y C.D. Arguijón de la Cuesta (fútbol), merced a

los más de cincuenta años de ac-tividad deportiva para los equipos que residen en Taco y La Cuesta.

Premio especial, Daniel Trujillo Suárez, árbitro de fútbol Segunda División nacional A, de la cadena de base del histórico Suprema de Guamasa ha llegado a lo más alto del arbitraje nacional.

La Gala enmarcada dentro de la VI edición Las Canteras se Mueve en Navidad está organizada por la Peña Tunera de Las Canteras con la colaboración del OAD del Ayuntamiento de La Laguna, Cea Tenerife 1984 y club de Luchas Unión Canteras 1963.

En la gala del Valle de las Mercedes han sido nominados entre otros, C.D. Rayo, Unión Canteras, Ciclis-tas, atletas de los clubs Tijarafe, Brisas del Teide, Rafael Marrero, U.D. Valle de las Mercedes y más de una decena de directivos.

Peña Tunera de las Canteras

XVII Gala del Deporte valle de las Mercedes

El CDB Clarinos Ciudad de los Adelantados fue recibido por

el alcalde, Fernando Clavijo, en un acto que tuvo lugar en la Casa de los Capitanes.

El equipo acudió a la cita con su presidente Claudio García del Castillo al frente, además de las jugadoras y los integrantes del cuerpo técnico.

Clavijo les deseó suerte para la temporada que ahora comienza, al

tiempo que les trasmitió el apoyo del Ayuntamiento.

El CDB Clarinos Ciudad de los Ade-lantados es una entidad de nueva creación que debuta esta campaña en la Liga Femenina 2 de baloncesto.

Este club es el representativo ti-nerfeño en las ligas nacionales de baloncesto femenino. Y en esta temporada aspira a obtener una posición óptima tras el esfuerzo que ya supone un equipo de nueva creación y su participación en la liga a nivel nacional.

OAD

Recepción de Fernando Clavijo al CDB Clarinos El alcalde de La Laguna muestra su apoyo a la nueva representación de la Liga Femenina 2 de baloncesto

Page 37: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 37

En las instalaciones deportivas del campo de fútbol Juan Ma-

nuel Mesa Rodríguez se llevó a cabo, el día 29 de Octubre la pre-sentación de Temporada 2014-2015 de la ADFC Padre Anchieta. En esta cita, organizada por la men-cionada entidad de azul y negro, en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna, se desarrollaron una serie de activida-des institucionales realizada por el equipo del barrio de El Coromoto.

El acto comenzó con la llegada de los equipos al césped nombrando a cada uno de los componentes de cada categoría con su cuerpo técnico a la finalización y nombra-miento de todos los componentes, interviene en el acto el Concejal

de Seguridad Ciudadana y Mo-vilidad del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna valorando y comentando la buena labor que se está realizando en esta entidad y agradeciendo la invitación a este día de los jugadores ya que son ellos los protagonistas.

Posteriormente, el Presidente de la entidad intervino agradecien-do la visita de las autoridades, presentando la cantidad de niños (180 jugadores) repartidos en 12 categorías, una escuelita, dos pre benjamines, dos benjamines, tres alevines, un infantil, dos cadetes y el primer el equipo un Juvenil.

El presidente, recordó a los asis-tentes que “mas importante en estas categorías son los valores para la vida real, sacrificio, entrega y dedicación”. También quiso hacer

mención al convenio deportivo con la U.D.Tacoronte y del estilo de juego que la entidad está in-tentando inculcar entre todos los jugadores.Además, la junta directiva se entregó un obsequió conmemo-rativo a aquellas personas que trabajan diariamente para que el funcionamiento del club de azul y negro sea todo un éxito y a los patrocinadores con los que cuenta la entidad deportiva.

Finalizando este acto los jugadores pasaron a saludar a las autoridades y junta directiva para posterior-mente realizar la foto oficial y continuar con un pequeño picnic que la entidad organizo para los niños y padres, colaboradores y directiva. dando así, por finalizado la Presentación oficial de la tem-porada 2014-2015.

ADFC Padre Anchieta

Presentación de la ADFC Padre Anchieta Temporada 2014-2015

deportes

El Club Taebek, ganador del XXIX Torneo Ciudad de La Laguna de

Taekwondo, celebrado el pasado mes de octubre en el Pabellón Pa-blos Abril de Taco.

Este encuentro se disputó en la mo-dalidad TK5, combate por equipos de cinco integrantes cada uno. El mismo fue organizado por el Club Escuela Laguna y se contó con la participación de los clubes Jansu,

Mencey, Nuryana, Samguk, Taebek, Taeguk, Tagoror y la propia entidad organizadora.

Fue la primera vez que se realiza en Canarias y en España un encuentro de esta modalidad en todas las ca-tegorías, desde Pre-cadetes hasta Sénior-Máster. Unos 300 espectado-res siguieron la cita desde las gradas.

El Club Taebek se impuso seguido por el Club Samguk y La Laguna, segundo y tercero, respectivamente.

Azul y Blanco

Taebek, ganador del XXIX Torneo Ciudad de La Laguna

El Touch Laguna se hizo con el VIII Torneo Fiestas del Cristo,

celebrado el pasado mes de octubre en las instalaciones deportivas de la Universidad y que ha significado un año más el inicio de la temporada de touch en España.

Se cuentan ya por ocho las edicio-nes del Torneo Fiestas del Cristo de Touch, donde este año el equipo local consiguió el título en una apretada final contra Magdalenos, equipo procedente de Cataluña, cuyos jugadores participaron en el último Europeo de este deporte hermano con el rugby.

Si bien el tiempo cambiante llevó a los jugadores a sufrir tanto el sol como las inclemencias de la lluvia a lo largo de la jornada, esto no frenó la celebración del torneo.

La competición comenzó con los encuentros de la fase de grupos, en los que los seis equipos parti-cipantes fueron todos de menos a

más, estando a punto de producirse alguna sorpresa. Al final la clasifi-cación quedó con Touch Laguna y Magdalenos en los dos primeros lugares, Atlántico de Gran Cana-ria en tercer lugar, Touch Madrid en el cuarto, Guanchester Touch en quinto lugar y por último la representación del Club de Rugby Asense de Santa Cruz.

A la finalización del torneo se nombró como mejor jugador a Nico del Magdalenos y mejor jugadora a Cristina de Touch Madrid.

La participación tanto de los equi-pos de la Península como del Club de Rugby Femenino Asense repre-sentan un paso más en el desarrollo de este deporte, cada vez con mayor presencia a nivel estatal.

Azul y Blanco

El Touch Laguna gana el VIII Torneo Fiestas del CristoEl club organizador derrota en la final Magdalenos de Cataluña

En Valle Verde se puede encontrar todo lo necesario para practicar

el senderismo a cualquier nivel, tanto para las personas que están empezando con este deporte como los que ya tienen cierta experiencia y conocimiento de los senderos de toda Canarias y del mundo.

Ropa, botas de montaña, bastones de treking, mochilas, sacos de dormir y un largo etcétera para disfrutar con uno de los deportes más de moda en la actualidad.

Encuentra las marcas de primera calidad, como Salomon, Mammut, North Face, Deuter, Vaude, Keen entre otros.

Valle Verde, única en La Laguna

www.valleverde-canarias.com

Page 38: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201438

Los corredores Luis Alberto Hernando y Silvia Trigueros

se proclamaron vencedores de la Tenerife Bluetrail 2014, la carrera de montaña más alta de España y segunda de Europa disputada bajo la organización del Cabildo de Tenerife en la que tomaron parte unos 1.600 corredores de 23 na-cionalidades. Hernando completó los 94 km de la modalidad ultra que unía Los Cristianos (Arona) y Puerto de la Cruz –y que incluía el paso por El Teide- en poco más de 11 horas (11:08:08), mientras que Trigueros atravesó la línea de meta ubicada en el Lago Mar-tiánez tras unas 14 horas y media de carrera, aproximadamente. Daniel Tristany y Miriam Guillot (Trail), Antonio Arce y Carole Philomin (Media) y Rolf Mertens (Adaptada) fueron los vencedores de sus respectivas pruebas.

UltratrailLuis Alberto Hernando Alzaga se alzó con el triunfo de la prueba reina de la Tenerife Bluetrail 2014, la Ultra de 94 kilómetros, al cruzar en solitario la línea de meta ubicada en el Puerto de la Cruz, marcando un tiempo de 11 horas, 8 minutos y 8 segundos. De este modo se cumplieron los pronósticos, ya que Hernando, actual campeón del mundo, partía como principal favorito. El podio masculino lo

completaron Jordi Gamito Baus y Javier Rodríguez Bodas.

En la categoría femenina, el triun-fo fue para Silvia Ainhoa Trigueros Garrote, con un tiempo de 14 horas, 29 minutos y 23 segundos, mientras que en segunda y terce-ra posición de la Ultra entraron Úrsula Juana González y Ana Belén Martín.Los casi 300 participantes ins-critos en esta prueba de 94 kilómetros de recorrido, la cual se erige como la más alta de España y la segunda de Europa, iniciaron su hoja de ruta a las 00:00 horas desde el Puerto de Los Cristianos, donde también se agolpaban nu-merosos familiares y seguidores de esta disciplina que querían presenciar la salida. El desnivel acumulado de 11.597 metros no fue obstáculo suficiente para frenar a estos deportistas que cruzaron la línea de meta ubicada en el Puerto de la Cruz, atrave-sando Arona, Ifonche, Vilaf lor de Chasna, Degollada de Guajara, Roques de García, Pico Viejo, La Rambleta, Montaña Blanca, Lomo Hurtado, Degollada del Cedro, Ladera de Tigaiga, Chanajiga, El Realejo Alto, El Realejo Bajo, San Vicente, Mirador de San Pedro y Rambla de Castro.

TrailLa modalidad Trail también gene-ró bastante expectación gracias a

los más de 600 corredores que par-tieron desde Vilaflor y cubrieron los 59 kilómetros dispuestos. El vencedor en la modalidad mascu-lina fue Daniel Tristany Cara con un tiempo de 5 horas, 11 minutos y 33 segundos, seguido de Martin Schedler y Jonay Prieto Benítez. En la categoría femenina, la vencedo-ra fue Miryam Guillot seguida por Rocío Escudero y Miriam Dura.

MediaAntonio Arce Franco, con un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 36 segundos, fue el primer clasificado en una Mediatrail de récord en la que se llegaron a contabilizar 734 corredores. Francisco Javier Martín Gámez entró en segunda posición y Bruno Martín Rodríguez cerró la clasificación masculina. Carole Philomin 2 horas, 55 minutos y 32 segundos fue la primera mujer en cruzar la meta de Puerto de la Cruz, seguida por Petra Balmus y Catalina Torres Cabrera, segunda y tercera, respectivamente.

AdaptadaLa última de las pruebas dispu-tadas fue la Trail Adaptada. Su vencedor, Rolf Mertens, logró culminar el circuito de 4 kilóme-tros habilitado en el entorno del Puerto de la Cruz con un tiempo de 14 minutos y 42 segundos, se-guido por Carlos Correa Correa y Ayoze Sánchez Martín.

Cabildo de Tenerife

Luis Alberto Hernando y Silvia Trigueros se adjudican la “Tenerife Bluetrail 2014” Tristany y Guillot (Trail), Arce y Philomin (Media) y Mertens (Adaptada) se anotaron el triunfo

deportes

La Casa de los Capitanes de La Laguna acogió la presentación

del proyecto deportivo para esta temporada del Club de Natación Bentacu, en un acto en el que es-tuvo presente el alcalde Fernando Clavijo, y la concejal de Deportes, Aymara Calero.

El club lagunero contó con una amplia representación de niños y jóvenes que conforman sus distintas

categorías, desde pre-benjamín hasta master, a quienes el alcalde deseó los mejores éxitos para esta temporada. Clavijo también felicitó a la directiva y cuerpo técnico del club por seguir adelante con este proyecto.

El Bentacu cuenta con el apoyo del Organismo Autónomo de Depor-tes del Ayuntamiento lagunero. El club utiliza las instalaciones de los complejos deportivos municipales de piscinas cubiertas de La Cuesta, Taco y San Benito.

Ayuntamiento de La Laguna

El club de natación Bentacu presenta su proyecto deportivo

Tres jóvenes surfistas laguneros, Jeremy Hernández, Diego

Suárez y Yael Peña, se acaban de proclamar subcampeones de Europa Junior por selecciones, en el campeonato celebrado el pasado mes en Azores y que reu-nió a los jóvenes talentos del surf del continente. Fueron recibidos en la Casa de los Capitanes por

el alcalde Fernando Clavijo, y la edil de Deportes, Aymara Calero, quienes los felicitaron por este éxito colectivo, así como por los premios individuales cosechados en este torneo. Concretamente, Hernández también obtuvo el tercer puesto europeo individual en la categoría sub-18, mientras que Peña y Suárez cosecharon el segundo y tercer puesto en sub-14, respectivamente.

Ayuntamiento de La Laguna

3 surfistas laguneros, subcampeones de Europa junior

Page 39: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 39

Paralelamente a la celebración de la XXXIII San Silvestre,

que tendrá lugar el próximo 31 de diciembre la segunda edición de la San Silvestre Infantil. La prueba, de carácter gratuita, se celebrará en la tarde del último día del año a partir de las 16.30 horas y se llevará cabo en un circuito urbano por el centro histórico de Aguere. El recorrido previsto tendrá su salida y meta en Plaza de la Concepción. Se competirá en las categorías: Pre-Benjamín masculina y feme-nina, 6 y 7 años; Benjamín mascu-lina y femenina, 8 y 9 años; Alevín masculino y femenino: 10 y 11 años; Infantil masculina y femenina: 12 y 13 años; y Cadete masculino y feme-nino: 14 y 15 años. Las distancias a cubrir variarán dependiendo de la edad de los corredores.

El plazo de inscripción se abrió el lunes 3 de noviembre y se cerrará las 20.00 horas del 24 de diciembre. Pese al carácter gratuito de la prueba los interesados deberán cumplimentar la inscripción dirigiéndose a las tiendas de Deportes Natalia de La Laguna (Plaza de la Catedral) y La Orotava (Centro Comercial El Trompo). Tam-bién se puede formalizar el trámite a través de www.oadlaguna.com. El máximo de inscritos serán 500 corre-dores. Una vez alcanzado el cupo se cerrarán dichas inscripciones.

OAD

San Silvestre Infantil 2014

Samuel Chávez y Beatriz Ro-dríguez fueron los ganadores

del XIV Campeonato de Canaria de Milla Absoluto, que se celebró coincidiendo con la celebración de la II Milla Popular.

La competición se dio cita en un circuito montado entre la Plaza del Ramal y la tienda Barras Sport. Unos 400 metros de recorrido que fueron completados cuatro veces hasta cubrir los 1.604 metros.

El perfil era prácticamente llano, contándose con unos 400 corre-dores, una cifra por arriba de lo esperado.

La organización corría a cargo de la Comisión de Fiestas San Bartolomé de Tejina 2015 y el

Club Atletismo Atalaya Tejina, contándose con la colaboración del Organismo Autónomo de De-portes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna.

Segundo en hombres fue Alejan-dro Santana y tercero Ayoze Pérez. En féminas el podio lo comple-taron Claudia Alemán y Jennifer Delgado, que fueron segunda y tercera, respectivamente.

Azul y Blanco

Tejina celebró el XIV Campeonato de Canarias de Milla

El C.V Aguere ha encontrado este año una nueva líder, la bri-

tánica Janine Sandell. El inicio de temporada de la veterana jugadora está siendo espectacular, respon-diendo con firmeza y galones en los momentos difíciles y llevando al equipo en volandas a la victoria gracias a su eficacia en ataque.

Janine Sandell se sitúa quinta en la clasificación individual de máxi-mas anotadoras de la liga, con 67 puntos, casi la totalidad de ellos lo-grados en ataque. Su mejor registro fue en el primer encuentro ante el IBSA Gran Canaria, con 19 puntos. El pasado sábado en Lugo, Janine volvió a ser la mejor de su equipo en esta faceta, a tan sólo un punto del registro del primer encuentro.

C.V Aguere

Janine Sandell “manda” en el CV Aguere

deportes

El club lagunero Discapagua logra la medalla de bronce en

el Campeonato de España de fut-bol sala organizado por la FEDDI (Federacion Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) y Federación Murciana de Deportes para Minusválidos

Psíquicos celebrado en Cartagena y Murcia.

El Discapagua de los técnicos Álvaro Meneses y Juan Sastre, compitió con Diego Quirós, Ángel Santana, Iván González, Daniel Cabrera, Adrián Ávila, Fermín Moreno, Agustín Ex-pósito y Alejandro Meneses.

El conjunto lagunero realizó una primera fase con pleno de victo-rias, ganado por 8-0 al Sanitario Marítimo y por 4-0 al Burjassot, perdiendo en semifinales (5-6) ante el Acadi. De esta forma llega-rían a jugarse el tercer puesto de la categoría ante el Ademi, al cual se ganó por 4-1, consiguiendo así la medalla de bronce.

El Discapagua, tercero en el Campeonato de España de fútbol sala

Azul y Blanco

La K42 quema sus últimas etapas. La prestigiosa carrera, que se ce-

lebrará a principios de diciembre en La Laguna, llega a su recta final con su cupo de inscripción casi lleno. Y es que, a poco menos de un mes para su pistoletazo de salida, ya ha comple-tado casi la totalidad del máximo de 1.200 inscritos fijados para el evento. La prueba está organizada por el OAD de La Laguna con la dirección técnica de Gesport Canarias.

Para la presente edición, la prueba presenta una novedad con res-pecto a otros años: la celebración de la denominada KVertical, una

carrera con un recorrido de 10km y 1.315m de desnivel positivo que se disputará el sábado día 6 con un formato de salida individual con un minuto de diferencia entre cada corredor. Este recorrido que sigue el trazado del PR10 entre Punta del Hidalgo y Cruz del Carmen es todo un referente en Anaga.

A la novedosa iniciativa se le unen las otras dos modalidades, la K21 y la K42, a disputar el domingo. Asi-mismo, la organización ha querido premiar a los valientes que se atre-van a participar en la KVertical y la K42, brindando un reconocimiento a todos ellos con una clasificación especial y premiando a los mejores.

Deporsiete

Última fase para la K42La prestigiosa prueba está a punto de cubrir su cupo máximo de inscritos, fijado en 1.200

Page 40: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201440

Page 41: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 41

Desde que accediera al cargo en julio de 2011, el primer tenien-

te de alcalde y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, ha promovido la renovación integral de los cinco cementerios de los que consta el municipio, a saber, el de San Luis, en Los Baldíos, el de San Juan y los tres de la Comarca Nordeste, ubicados en Valle de Guerra, Tejina y Punta del Hidalgo.

Como responsable del área de Cementerios, dependiente de la Concejalía de Servicios Municipa-les que dirige, en estos más de tres años de mandato se han implemen-tado las labores de mantenimiento y se han ejecutado varias que obras que han supuesto una mejora sus-tancial de estos recintos.

A este respecto, el edil socialista ha incidido “en la importancia de ofre-cer a los ciudadanos de La Laguna el mejor servicio posible en todos y cada uno de los camposantos municipales, razón por la que du-rante todo el año trabajamos para mantenerlos en perfecto estado de revista y con las mayores comodi-dades posibles para los vecinos”.

En este periodo, los cinco cemen-terios han sido objeto de varias actuaciones, siendo las de mayor calado en el recinto ubicado en Los Baldíos, San Luis, que es el de ma-yor tamaño no solo de La Laguna, sino de toda Canarias.

En este cementerio han sido múl-tiples las obras realizadas. La más reciente de ellas ha sido la habili-tación de un solar en el interior del cementerio con una capacidad de

105 nuevas plazas de aparcamiento, que se añaden a las ya existentes en la entrada de esta instalación.

También es significativa la apertura de una nueva vía de salida alternati-va en la parte superior de San Luis, totalmente asfaltada, que en días de mucha afluencia como el de Todos los Santos y los Difuntos, supone una importante descongestión de tráfico.A esto se suma la construcción de 240 nuevos nichos en la parte inferior, junto a la entrada, que cubrirán las necesidades de este recinto en muchos años. Esta obra también permitió la obtención de nueve nichos para personas de tamaño especial.

Además, se han acondicionado los diferentes patios de nichos, con rampas accesibles y aparcamien-tos para personas con movilidad

reducida, a lo que se añade el mantenimiento de los jardines y el pintado de los propios nichos.

En los cementerios de la Comarca Nordeste destacan las obras realiza-das en el de San Gregorio, en Punta del Hidalgo, en donde se han instala-do cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos; o la renovación de

algunos nichos en desuso, más la instalación de barandillas, rampas y demás acciones encaminadas a mejorar la accesibilidad del recinto.Otro tanto ha ocurrido en los cementerios de Tejina y Valle de Guerra, en donde se han ejecutado tareas permanentes de manteni-miento, limpieza y pintado de las instalaciones.

Ayuntamiento de La Laguna

Javier Abreu promueve la renovación integral de los cinco cementerios del municipioEn estos más de tres años de mandato, desde la Concejalía de Servicios Municipales se han ejecutado varias obras que han supuesto una mejora sustancial de estos recintos

vecinosRicardo Melchior, dió lectura al pregón de las Fiestas Patronales en honor de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima 2014.

Se mejora la accesibilidad, instalando una barandilla, en la urbanización de viviendas sociales junto al colegio de Finca España.

En estos días se está colocando en la Plaza de la Junta Suprema un

nuevo módulo de juegos infantiles, el cual ha sido donado a la ciudad por una entidad especializada en este sector comercial. Se trata de una casita, con una llamativa de-coración inspirada en la naturaleza, que se espera sea del agrado de to-dos los niños que disfrutan de este espacio público lagunero.

Ayuntamiento de La Laguna

La Junta Suprema acoge un nuevo módulo infantil

Los vecinos de Guajara, Barrio Nuevo y Camino del Torne-

ro han conocido recientemente las principales recomendaciones sobre las distintas situaciones de emergencia que pueden darse en el municipio. El concejal de Se-guridad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz, trasladó a los presentes varios de los consejos sobre seguridad muy útiles para la población “que a priori pueden parecer pequeños detalles, pero que en una situación de emergencias pueden servir de mucha ayuda e incluso salvar vidas”.

Durante estos encuentros en los que también estuvieron pre-

sentes la portavoz de la Policía Local, Elena Delgado y la técni-co del Pemu, Rosa Beltrán, los vecinos y vecinas aprovecharon para trasladar a los responsables municipales los últimos hechos provocados en la zona por el tem-poral del pasado domingo.

El encuentro ha servido para infor-mar de que el Plan de Emergencias Municipal, PEMU, “es un instru-mento muy importante detrás de la cual hay un equipo de más de mil personas entre técnicos municipa-les, agentes de policía, protección civil, bomberos, miembros de urbaser, VVO, operarios, etcétera”.

El PEMU es un documento vivo al que se podrá ir añadiendo los aspectos que resulten novedosos y que complementen el resto. Es una herramienta de planificación que permite conocer y valorar los riesgos que inciden en el municipio y permite establecer el funcionamiento y la organiza-ción de los recursos materiales y humanos municipales para la

actuación ante una situación de emergencia estableciendo el organigrama de mando y los pro-tocolos operativos para cada tipo de emergencia.

En él se hace un recorrido por los principales efectos que pueden ocasionar fenómenos como olas de calor, lluvias torrenciales, vientos, inundaciones, incendios forestales, incendios urbanos, transporte de mercancías peligro-sas por carretera. Además, durante su exposición se explicó cómo se llevaría a cabo una movilización de la población si la emergencia fuese tal que así lo requiriese a zonas seguras del municipio como pla-zas, iglesias y centros ciudadanos o complejos deportivos.

Ayuntamiento de La Laguna

Guajara, Barrio Nuevo y Camino del Tornero conocen el Plan de Emergencias MunicipalSe ha editado un folleto que recoge gráficamente las principales situaciones de emergencia y cómo actuar ante ellas

Page 42: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201442

El pasado sábado 4 de octubre se procedió a la rotulación de

la plaza de La Candelaria con el nombre de “Trinidad Barreto Ca-brera”, histórico dirigente vecinal comprometido durante buena parte de su vida con el desarrollo de ese singular y populoso barrio lagunero. Se concretaba así una vieja aspiración de muchos vecinos y vecinas, manifestada en múltiples ocasiones, motivada por la más que notable dedicación de Trino Barreto a la mejora permanente de

su barrio durante varias décadas. Ya en el marco de Vecinos al Proyecto, su Consejo de Sabios había formu-lado en distintas oportunidades la necesidad de dicho reconocimien-to, siguiendo una línea de trabajo que implicó, en su momento, la asignación del nombre del mira-dor del barrio sobre el Barranco de Santos a Félix Hernández Acosta, el de las papas, y más tarde, del Centro Polivalente de Acción Social de La Cuesta a Ceferina Hernández Aguiar, La Partera.

El barrio y las instituciones mu-nicipales van reconociendo así la enorme contribución que han realizado distintas personas al devenir de La Candelaria en las últimas décadas, una de las áreas más originales de San Cristóbal de La Laguna por su conforma-ción a lo largo del siglo XX, foco reciente de distintas iniciativas de carácter comunitario, donde se es muy consciente del valor que tiene la aportación vecinal en lo que respecta a los cambios

necesarios para que las condi-ciones de vida de la población puedan mejorar. En este sentido cabe plantear la reactivación del Consejo de Sabios del barrio, necesario instrumento para se-guir ahondando en su historia y en las que han sido sus señas de identidad a lo largo del tiempo, entroncándolo, por ejemplo, con distintas iniciativas que lo vincu-len con el ámbito educativo local y los colectivos juveniles. Y entre sus tareas futuras también parece

oportuno argumentar y dinamizar el reconocimiento de otra vecina ejemplar, Carmen Barreto Ama-dor, Carmita, la de Genoveva.

La plaza de TrinoLa rotulación con su nombre de la plaza de La Candelaria sirve de homenaje a Trino, Trinidad Barrero Cabrera, por su dilatado compromiso comunitario

vecinos

“Gracias al Sr. Alcalde, autorida-des, vecinos y amigos de mi padre, presentes hoy aquí y que han que-rido darle el gran privilegio de que esta Plaza lleve su nombre.

Todos los aquí presentes, su mujer, sus hijos, su hermana, sus nietos, sus sobrinos, una familia muy grande, pero, sobre todo, muy orgullosa.

Hablar de la labor asociativa de mi padre sería muy amplio, pues más de la mitad de su vida la ha pasado luchando por los demás, por mejo-rar el entorno de su adorado barrio.

Él no nació aquí, sino en Las Canteras, pero no hay persona más orgullosa de su barrio, La Candelaria, que él. Pensemos que su lucha fue en la época más difícil del movimiento vecinal. Una etapa en el que el político parecía estar en otro estatus, en que era bastante inaccesible para los vecinos lucha-dores como mi padre.

Él luchó por un asfaltado, por una plaza, por un centro vecinal, por unos contenedores, por una lim-pieza adecuada de las calles. Por tantas y tantas cosas, que sería muy largo de contar.

Él escuchaba al vecino, sus quejas; y siempre las trasladaba al político de turno, pateando esas escaleras del Ayuntamiento casi a diario. Si para que lo solucionaran él tenía que ser pesado, lo iba a ser.

Él puso al barrio La Candelaria en el mapa municipal, en el regional y hasta en el estatal. Recordemos si era insistente en acrecentar el prestigio de su barrio, que logró que un minis-tro del Gobierno de la Nación visitara e inaugurara la biblioteca de la Aso-ciación, de su amada Asociación de Vecinos San Román. Sinceramente, creo que dirigentes como mi padre, de los de antes, del pateo diario, desgraciadamente quedan pocos.

Por eso, nos sentimos su familia muy orgullosos de que esto, que es un gran homenaje, se le esté haciendo hoy, aquí y ahora, en su querida plaza, que va a perpetuar, a partir de hoy, su nombre de por vida. Que va a recordar a las futuras generaciones que en el barrio de La Candelaria existía alguien que dedicó muchísimo tiempo de su vida a mejorar nuestra calidad de vida: Trino Barreto”.

Susi Barreto, en nombre de la familia Barreto Rodríguez

Una vida dedicada al barrio

“Si les hablo de don Trinidad Ba-rreto Cabrera, tal vez no sepan identificar a la persona a la que me refiero. Pero si les nombro a Trino, Trino Barreto, estoy seguro de que todos sabrán quién es y por qué estamos hoy aquí.

Este es un momento muy especial para mí como alcalde y como lagu-nero, porque con la rotulación de esta plaza del Barrio de La Cande-laria se honra a un hombre cabal, trabajador, serio y discreto, cuya labor, sin embargo, es más grande de lo que nadie pueda imaginar.

El trabajo de un alcalde, como el de cualquier ciudadano, está lleno de experiencias insustituibles, de las cuales, sin duda, la más valiosa es poder estar cerca de los ciudada-nos. Conocer, de primera mano, sus esperanzas, sus sueños, sus anhelos, sus necesidades y poder tener la enorme satisfacción de contribuir a mejorar sus vidas y su entorno. Y, créanme, que es todo un

honor encontrar en ese camino a personas como Trino Barreto.

Trino puede tener el orgullo de que, con su lucha incansable, que ha sabido transmitir a sus ocho hijos y, de seguro, a sus seis nietos, ha conseguido hacer de este barrio un lugar mejor y ha facilitado la vida de sus convecinos, dejando un lugar más habitable para las generaciones futuras, en el que priman la convivencia y el afán de superación, una constante en su vida, desde que, trabajando en las plataformas petrolíferas en Centro África sufriera un accidente que le impidió continuar con su trabajo.

Se perdió a un excelente trabaja-dor pero, por sacar a todo el lado positivo que la vida siempre nos ofrece, se ganó para el barrio de La Candelaria a su mayor y más combativo defensor.

La Asociación de Vecinos San Ro-mán, en la que ha permanecido un

cuarto de siglo, es un ejemplo en el movimiento vecinal lagunero. No sólo por su actividad incesante y sus preocupación por el barrio de la Candelaria, La Cuesta y toda La Laguna, sino porque gracias a la continua relación que ha tenido a lo largo de estos años con el Ayun-tamiento, se han producido mejoras significativas en la zona que han permitido que sus vecinos se sientan orgullosos de ser laguneros.

Como orgulloso se siente este alcal-de y toda la Corporación de poder felicitar a Trino Barreto y a toda su familia por la labor realizada en este tiempo —siempre de manera desinteresada, siempre con el afán de mejorar su entorno inmediato— con la que se ha contribuido a hacer aún más grande a esta ciudad y mu-nicipio en cuyo desarrollo seguimos trabajando juntos, codo con codo. Enhorabuena”.

Fernando Clavijo Batlle, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna

Combativo defensor de La Candelaria

Page 43: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 43

El alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavijo, se reunió con

la Comisión de las Fiestas de San Bartolomé de Tejina 2015, confor-mada por un nuevo equipo de gente joven, que llega con ganas e ilusión de organizar las fiestas patronales tejineras de agosto del próximo año.

Acompañado por el edil Juan Antonio Alonso, el alcalde ma-nifestó el apoyo municipal a la nueva comisión, presidida por Laura Hernández, confiando en que desarrollen un buen trabajo.

Al respecto, la comisión agradeció la predisposición municipal para colaborar, y explicó que están pro-gramando una amplia agenda de actos sociales y deportivos que se de-sarrollará a lo largo de los próximos

meses. El primero de ellos será el 8 de noviembre, con la celebración de una Milla Urbana del Campeonato de Canarias, organizada junto al Club de Atletismo Atalaya Tejina, la Federación Canaria de Atletismo y el Ayuntamiento lagunero.

La reunión, que tuvo lugar en la Casa de los Capitanes, transcurrió en un clima de total cordialidad y sirvió también para analizar diversos aspectos de las fiestas tejineras, con objeto de que salgan lo mejor posible.

Ayuntamiento de La Laguna

Nueva comisión de las fiestas de Tejina para el año próximoUn joven equipo, presidido por Laura Hernández, ya está preparando numerosos actos socio-deportivos previos al mes de agosto de 2015

vecinos

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna,

el socialista Javier Abreu, ha anun-ciado la apertura del periodo de preinscripción para los primeros talleres gratuitos de ocio, que tendrán lugar en los centros ciu-dadanos del municipio durante el mes de diciembre.

Los interesados pueden realizar dicha preinscripción, ya sea a tra-vés de la web www.aytolalaguna.es o por medio de los equipos telemáticos y personal de los cen-tros ciudadanos de Las Madres, Vistamar, El Tranvía, San Diego,

San Matías II, Finca España, Pun-ta del Hidalgo, Valle de Guerra, Tejina, Pérez Soto, San Jerónimo, El Rocío y Las Chumberas. Toda la información relativa a estos talleres y cursos también está presente en la aplicación móvil “Participa La Laguna”, disponible tanto para Android como para Apple Store.

En relación a este proyecto, el respon-sable de gobierno ha explicado que “hemos realizado un gran listado de talleres y cursos diferentes para ofre-cérselos a los colectivos, asociaciones y usuarios de los centros ciudadanos, para que, a través de las diferentes comisiones promotoras de cada barrio nos hicieran llegar cuáles eran sus pre-

ferencias y así elaborar una relación de cursos del gusto de todos”.

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, ha recalcado que “nuestra intención es hacer cosas diferentes para los vecinos, de ahí que estemos abiertos a las sugerencias de los ciu-dadanos a través de las peticiones que nos hagan llegar a los centros vecina-les para elaborar los listados de cursos y talleres de los próximos meses”.

“Trataremos de llegar a todas las edades y abarcar todos los gustos, a pesar de las limitaciones con las que el área de Participación Ciudadana se encuentra. En época de escasos recursos hay que tirar de imagina-

ción y mucho trabajo para ofrecer a los vecinos los mejores servicios po-sibles”, ha enfatizado Javier Abreu.

De cara a próximas ediciones, el responsable de Participación Ciuda-dana ha asegurado que “habrá nuevos

talleres y cursos, de mayor duración, como idiomas, bailes tradicionales, bordados y grafittis; una oferta muy dinámica a la que los vecinos deben estar atentos para realizar las pre-inscripciones en las posibilidades que más sean de su agrado”.

Ayuntamiento de La Laguna

Javier Abreu anuncia la apertura de la preinscripción para los primeros talleres gratuitos de ocio

El Centro Ciudadano de Ba-rrio Nuevo, acogió el pasado

viernes 10 de octubre, dentro del acto de lectura del pregón de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fá-tima 2014, el homenaje a la vecina doña María del Carmen González Hernández, que ya presume de te-ner más de 80 años, ha destacado desde su llegada al barrio por su vocación de ayuda y servicio sin ánimo de lucro a la comunidad.

Ayudante sin excusas en toda tarea vecinal en fiestas, parroquia o actividades sociales, María del Carmen es una incondicional en el movimiento vecinal viñanero, pese a no ostentar cargos directi-vos en sus asociaciones.

El emotivo homenaje contó con la lectura de una carta de su nieta, con la que se dio paso a la entrega

de presentes por parte del presi-dente vecinal Juan Luis Marín y la vicepresidenta Araceli Alonso.

Barrio Nuevo

Homenaje a María del Carmen González en el Barrio Nuevo

Page 44: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201444

vecinos

Las plataformas vecinales que se han organizado en La Laguna

para reivindicar un Plan General de Ordenación (PGO) más partici-pativo han presentado una moción al próximo Pleno para pedir que se tome en consideración la legislación vigente y en consecuencia se analice la dinámica poblacional del muni-cipio, de acuerdo con los datos más actualizados del INE y del ISTAC, con la finalidad de poder llevar a cabo una propuesta de clasificación de suelos urbanizables más acorde con la realidad de cada entidad poblacional y su evolución interna.

Los representantes de las plata-formas de Tejina, Valle de Guerra, Guamasa, Las Mercedes y Camino La Villa señalaron en rueda de Prensa que “el Gobierno municipal ha distorsionado el estudio de la

evolución de la población para que su previsión de crecimiento y la ordenación del territorio en función de la misma no se les viene abajo”.

Así, el PGO se ha centrado en los da-tos de los años 2000 a 2011, obviando que de 2011 a 2013 La Laguna ha per-dido 1.500 habitantes y su población ha entrado en un período recesivo.

“Esto es particularmente importante porque el artículo que aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de los Espacios Naturales de Canarias, dice claramente que la cantidad de suelo que se clasifique como urbanizable debe ser el preciso para atender los razonables crecimientos de la demanda de carácter residencial”, explicó Juan Luis Herrera, de Tejina.

Se da la paradoja –señaló tam-bién-- de que han dispuesto mucho

crecimiento urbanístico en las zonas rurales, en las que además dibujan mucho suelo urbanizable nuevo, en lugar de aprovechar el existente sin construir, con lo que la frase que el Gobierno municipal repite de “más campo en el campo y más ciudad en la ciudad no deja de ser un eslogan. Este PGO no se ajusta a la realidad, es decir planifica en base a una rea-lidad que ha dejado de ser”.

Tomás Dorta, de Guamasa, dijo por su parte que “los números lo dejan claro, han pasado de un documento inicial que apostaba por doblar la población de La Laguna a otro que también tiene su base en números que no se ajustan a la realidad. No nos oponemos al desarrollo del mu-nicipio, pero queremos un desarrollo sostenible y dentro de la legalidad”.

Y este PGO “se ha saltado la lega-lidad administrativa y las leyes de

ordenación del territorio, aunque el Ayuntamiento lo niegue porque lleva mintiéndonos descaradamente mucho tiempo. Nos da vergüenza que traten de engañarnos utilizan-do para ello el dinero público que sale del bolsillo de los vecinos. Y que tengan claro que vamos a ir a los tribunales si no rectifican”.

Pablo Jerez, de Las Mercedes, recordó que las plataformas han tenido que organizarse “para de-fender nuestro municipio y hemos demostrado que teníamos razón cuando decíamos que hacía falta más participación. Han tenido que modificar el PGO que habían apro-bado inicialmente y tendrán que modificar el último que han traído porque no es más que una huida hacia adelante”.

Jerez señaló además que el Gobier-no de CC y PSOE pretende “que los

vecinos paguemos equipamientos públicos en vías estratégicas para la Isla mientras ellos gastan dinero público en desarrollar proyectos que favorecen a determinados promoto-res y empresarios”.

Finalmente Felisa León añadió que los vecinos de Valle de Guerra “estamos indignados con un alcalde que miente y se niega a escuchar a los ciudadanos, hartos de que nos falten al respeto cuando venimos a los Plenos, y cansados de que digan que no es verdad que hay muchas viviendas afectadas en nuestro pueblo”.

Y Miguel Castillo, del Camino La Villa, sentenció que “cuando un Partido lleva tanto tiempo en el Gobierno aparece la usurpación y la tiranía. Quieren quitarnos las tierras de nuestros abuelos y quie-ren eliminar nuestra forma de vida”.

Plataforma Valle Guerra

Las plataformas piden que se revise el PGO para adaptar los suelos urbanizables al crecimiento real de la población“El Gobierno municipal ha distorsionado los datos para que su previsión de crecimiento y la ordenación del territorio en función de la misma no se les venga abajo”

Desde hace algunos años, vecinos del pueblo de Las

Mercedes, hacían llegar sus quejas a la Asociación de Vecinos ante el in-minente peligro que se corría en el Camino de Las Mercedes a la altura del kilómetro tres. El barranco que transcurre paralelo a la carretera, debido a la erosión, había caído hasta llegar a un paso de la vía en alguno de sus puntos; con el con-siguiente peligro para inmuebles próximos, tráfico y viandantes que se aproximaban a una parada de guaguas muy cercana.

Tras varias peticiones al Cabildo con aportación de fotos de las zonas afectadas y reclamando el refuer-zo del barranco para dar mayor seguridad a la carretera principal del pueblo, ya se encuentra en ejecución la canalización de dicho barranco desde hace aproximada-mente dos meses.

El proyecto realizado por el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Tenerife, asciende a un presupues-to de 160.000 euros y su objetivo es evitar el desgaste que estaban sufriendo varias partes del cauce.

El pasado 15 de octubre visitaron la obra el Consejero de Aguas del Cabildo, Jesús Morales, el Gerente, José Fernández, el Concejal del Ayuntamiento de La Laguna, Mi-guel Ángel González y el presidente de la Asociación de Vecinos, Ángel

Díaz, para comprobar in situ como avanzaban los trabajos.

Durante la visita se pudo constatar cómo, en los tramos más próximos al barranco, los taludes naturales del cauce son al mismo tiempo los taludes de soporte de la carretera, y al no disponer de protección, la erosión originada por las aguas que fluyen, están provocando la desestabilización de los mismos. Por ello, Morales destacó la im-portancia de acometer esta obra y del compromiso adquirido con los vecinos. Y en este sentido, tanto los representantes vecinales como el concejal lagunero, mostraron su sa-tisfacción ante la realidad palpable.

La primera zona de actuación con-sistirá en ejecutar un muro cajero de protección de hormigón armado de cinco metros de altura en la margen izquierda del barranco y adyacente a la carretera insular TF-113. El Consejero explicó también que para garantizar la estabilidad estructural, se ejecutará en la mar-gen derecha del cauce, otro muro de hormigón armado de dos metros de altura y por último se tratará de evitar la progresión de la erosión del talud de la margen izquierda del barranco.

El concejal del Ayuntamiento de La Laguna, Miguel Ángel González, aseguró que con esta canalización se pretende, una vez

se contemple en el nuevo PGO, la colocación de una calle que forme la circunvalación en el mismo cen-tro del pueblo de Las Mercedes. Con una vía, la TF-113 de un solo sentido, que tendría en principio, aparcamientos, zonas ajardinadas y de descanso. Uno de los princi-pales objetivos de la Asociación de Vecinos del Valle desde hace muchísimos años.

Aprovechando la visita de los representantes del Cabildo y Ayuntamiento de La Laguna, el presidente de la AVV, Ángel Díaz, les invitó a visitar otras zonas del pueblo también con demanda prioritaria. En la carretera general, a la altura del molino de gofio “La fuerza de voluntad”, se encuentra un terreno que los propietarios están dispuestos a ceder para la construc-ción de una parada de guaguas con marquesina, ya que es la zona en la que confluyen más vecinos.

Como caso prioritario, se señaló el deterioro de la TF-113 en todo su trayecto, destacando que por ella transitan cada día cientos de niños que acuden a los dos colegios que existen en la zona, el Decroly y el CEIP Las Mercedes. Asegurando también que se han presentado varios escritos en el Cabildo de Tenerife solicitando una mejora de la carretera, sin que, por el momento, se haya procedido, al menos, a retocarla.

Otras peticiones fueron la de un paso de peatones a la altura de los Restaurantes “Casa Ramiro” y “Melián”, ya que se han producido accidentes; pero que la condición que pone el Cabildo es que se asfal-te la zona de aparcamiento anexa a ambos negocios.

La ejecución de la cubierta del barranco de La Timplina, es otra de las obras que hace años está parada. La idea es que cuando se concluya esta obra, el pueblo gane un gran espacio para aparcamien-tos y, hacer realidad la idea de los vecinos que se construya una plazoleta en la actual rotonda del centro del pueblo.

Por el momento y si se cumplen los plazos, el próximo mes comen-zarán los trabajos para cubrir una parte sin techar en la trasera del centro ciudadano y que tan espe-rada es por la escudería de slot del pueblo mercedero. Tras años de mediciones, análisis del terreno, cambios de legislatura y vuelta a empezar con los mismos trámites y actuaciones, los representantes de la Asociación de Vecinos no pa-rarán hasta ver esta insignificante obra hecha realidad…

… de las obras mayores en proyecto, mejor no pensar cuánto tardaremos en la resolución de las mismas en el futuro…

Canalización del barranco de Las Mercedes“Un compromiso adquirido con los vecinos”

Page 45: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 45

OportunidadSe alquila casa-chalet muy

luminosa en El Ortigal con terreno y jardín de

1.000 metros cuadrados. Reconvertida en 2 viviendas

unifamiliares totalmente reformadas es ideal para familia grande.

Ambas disponen de terraza, 3 dormitorios, parquet, cocina, patio y solana.

607 574 373

El Ayuntamiento de La Laguna está acometiendo en la actuali-

dad la reconstrucción del Camino Los Dragos, en el caserío de El Ba-tán, el cual había resultado dañado en varios tramos a causa de lluvias caídas el pasado invierno. Asimis-mo, de cara al próximo periodo invernal, también se están realizan-do labores de limpieza y reparación de las bocas de las canalizaciones que encauzan diversos barranqui-llos bajos pistas de Anaga.

El concejal responsable del área de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, visitó esta semana esta zona de Las Montañas, y señaló que los trabajos estarán terminados an-tes de que acabe este mes, “lo cual beneficiará a todas las personas que acceden a diversas viviendas y zonas de cultivo de esta zona de El Batán”.

El Camino Los Dragos había sufrido daños en los muros de

sustentación de dos de sus tramos, los cuales han sido reconstruidos, y en breve se colocarán el vallado de seguridad que protege los már-genes de dichos tramos.

Además, el Ayuntamiento la-gunero también está realizando la reparación y limpieza de las canalizaciones que pasan bajo diversas pistas de Anaga, a modo de encauzamiento de diversos ba-rranquillos. De esta manera estarán en óptimas condiciones de cara al próximo invierno y se evitarán o mi-nimizarán posibles obstrucciones que provoquen daños en las vías.

Ayuntamiento de La Laguna

Se reconstruye el camino Los Dragos, en el caserío de El Batán

La Asociación de Vecinos de Finca España se reúne con

técnicos del Ayuntamiento de La Laguna y con el Concejal de Vías y Obras Jonathan Domínguez para analizar posibles medidas para descongestionar el tráfico interior en Finca España, concretamente en la Avenida de Las Palmeras, arteria principal del barrio.

La semana pasada tras la visita a la zona, el presidente de la Aso-

ciación de Vecinos Jesús Melian, trasmitió la necesidad de mejorar los accesos al barrio.

Muchas son las posibles soluciones que proponen los vecinos, siendo una de ellas que demandan gran parte de los vecinos, en la intersec-ción de la Avenida de Las Palmeras con la calle Pico Cho Canino, donde se ha planteado la posibilidad de habilitar una glorieta o giro que permita al tráfico que baja de dicha calle seguir hacia la parte interior de Finca España.

Esto evitaría tener que salir del barrio, rodear la rotonda del cruce con la Avenida de Los Menceyes y volver a entrar a Finca España, como ocurre en la actualidad, ge-nerando una notable congestión en el entorno en horas punta. Por otro lado, los comerciantes de la zona en reunión con el Presidente Jesús Melian, han trasmitido la necesidad de implantar apeaderos que limiten el estacionamiento en horario comercial durante cuarenta minutos, siendo una gran ventaja para los comerciantes, ya que se moverían los vehículos que esta-cionan a diario en dicha avenida.

El responsable del Área de Obras e infraestructuras, ha tomado nota de esta necesidad, y ya ha encargado a los servicios técnicos municipales un estudio detallado para ver su viabilidad. En caso de ser posible esta actuación, se incluirá la financiación para la ejecución de esta intervención en los presupuestos de 2015.

Finca España

La AV de Finca España, plantea mejorar los accesos

Tras cinco años en caída libre de las actividades con motivo

del Halloween en La Verdellada, el primer barrio de Tenerife que organizó esta fiesta en la calle hace 20 años, las actividades or-ganizadas este año han resultado un éxito total.

Ajuve había dejado de potenciar esta fiesta por presiones de al-gunos sectores y medios que la consideraban foránea, mientras otros barrios las comenzaban a celebrar sin recibir ninguna crítica ni presión por ello por parte de los mismos sectores. Ajuve este año, con su nuevo presidente a la cabe-za, Nauzet R. Fernandez, se plantó ante la presión y apostó de lleno por esta actividad que demandaban los jóvenes del barrio.

El Halloween es una fiesta anglosa-jona, como lo son otras actividades introducidas en Canarias hace muchísimos años, hasta tal punto que ya parecen que son tradicio-nes propias. “El fútbol también es inglés”. El Halloween se celebra el día 31 de octubre, ese día no se celebra nada en la tradición local, que sin embargo celebra el día 1 de noviembre “todos los santos”, y el 2 de noviembre “fieles difuntos”, por lo tanto es una crítica infundada e indocumentada aquella que dice que nosotros ese día celebramos el día de los difuntos, cosa que no es cierta, ya que el día de los fieles difuntos es el 2 de noviembre.

Alejados de la polémica entre tradicionales y modernos, que siempre ha existido en la historia de nuestra sociedad, los jóvenes verdeños se enfundaron en la tarea

y lograron un éxito mayor de lo esperado. Ampliaron las activi-dades a dos días, y lograron con el concurso de postres, los talles, el teatro y sobre todo la casa del terror; recuperar a unos jóvenes, niños, padres y abuelos, que ya necesitaban y echaban en falta aquella chispa espontánea y atre-vida en las actividades de “Ajuve” que se había perdido con los años.

En definitiva la Asociación Juvenil “Ajuve” ha vuelto, con una nueva generación al frente, haciendo la historia que desde 1990 ha mar-cado la diferencia y se ha hecho marca y seña de identidad de La Verdellada ante su entorno. La próxima cita de los jóvenes verde-ños será del 20 al 22 de noviembre con las actividades que tiene organizadas con motivo del día internacional de la infancia.

La Verdellada

“Noche de Brujas” en La Verdellada

vecinos

El Centro Ciudadano San Diego (usuarios, vecinos, amigos)

entre las múltiples actividades que organizan habitualmente están llevado a cabo, junto con al IES Rafael Arozarena de la Orota-va, una campaña de recogida de tapones para ayudar a la familia

de Lionel José, con esta recogida esperan hacerle más llevadera y feliz su dolencia.

De la misma forma, un grupo de usarías del centro promueve cada mes y en colaboración con la aso-ciación Ámate (mujeres con cáncer de mama) la elaboración de unas Almohadas Solidarias.

Centro Ciudadano San Diego

Camina con Lionel

Page 46: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201446

Ante la reciente propuesta pre-sentada por el PP en el pleno

municipal con la que pretendían modificar puntualmente el Plan Especial de Protección del Casco, la Asociación de Vecinos “Casco His-tórico de La Laguna” manifiesta su más rotunda oposición a la misma, al considerar que lo que realmente se persigue es la defensa de intereses particulares, que chocan de frente con el interés general de los vecinos.

La propuesta, rechazada con los votos de CC y PSOE, además del pronunciamiento en contra del concejal de Sí Se Puede (se ausentó del pleno), buscaba el levantamien-to de determinadas limitaciones a “usos terciarios”, complementarios al uso hotelero, sin mencionar en ningún momento los perjuicios que estos conllevarían por el aumento de ruidos, especialmente en las madrugadas.

Un día antes de la celebración del Pleno, el presidente de nuestra asociación, Pablo Reyes, recabó la moción del concejal proponente, Agustín Guerra, y le pidió poder debatirla previamente con los veci-nos por entender que, de haber sido aprobada, hubiese generado una gran afección a los residentes, que tantas quejas hemos expresado ya ante el progresivo aumento de “deci-belios” en distintos puntos del Casco.

¿Tendrá algo que ver esta extempo-ránea moción del grupo Popular – existe un amplio acuerdo de evaluar el PEP antes de modificarlo- con las denuncias efectuadas por nuestra Asociación y residentes directamen-te afectados, en el registro municipal el pasado mes de junio, relativas a obras ilegales en una casona del Casco Histórico, que casualmente pertenece al patrimonio familiar de un concejal del PP? ¿Se ausentó ese concejal en la votación de la moción presentada por su grupo, ante la

posibilidad de encontrarse frente a un conflicto de intereses?

Las obras denunciadas incluían la instalación de una carpa de grandes dimensiones en el patio interior del inmueble, sin insonorización de ningún tipo, como atestiguan las denuncias telefónicas efectuadas por un vecino a la policía local, ante el ele-vado ruido producido por un evento allí celebrado hasta la madrugada, a finales del pasado mes de agosto.

“Casualmente”, a los pocos días de registrar la denuncia, apareció una licencia de obras menores en la fa-chada del inmueble número 3 de la calle Nava y Grimón, situado al lado del Palacio de Nava.

Tres meses después de presentada la primera denuncia, (un mes después de celebrada el evento) la carpa aún seguía instalada. Realizada consulta en la Gerencia de Urbanismo, nos respondieron que la citada licencia de obras menores no amparaba la instalación de la carpa. Ante este hecho, el pasado 26 de septiembre reiteramos nuevamente la denuncia de instalación ilegal de la carpa en la Gerencia de Urbanismo. “Casual-mente”, el mismo día de registro de la denuncia, se desmonta la mitad de la carpa mencionada.

Y, de nuevo otra “casualidad”: en el Pleno municipal inmediatamente posterior a la denuncia vecinal, el grupo popular presenta la citada moción, que defiende única y exclu-sivamente los intereses de los dueños de las casonas. Nuestra Asociación está francamente molesta con esta maniobra que pretende enmascarar como promoción económica de la ciudad, a un levantamiento de límites a actividades que alterarán la convivencia cívica al generar un alto volumen de ruidos. ¿O es que, acaso, estos señores permitirían la instala-ción de un centro de eventos para la celebración de bodas y demás usos hosteleros, al lado de sus hogares?

AV Casco Histórico de La Laguna

Rechazo vecinal a un cuadrilátero difuso en el centro histórico

vecinos

El primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Muni-

cipales, Javier Abreu, ha anunciado en semanas pasadas el comienzo de las obras de adecentamiento del Centro Ciudadano de Las Carbone-ras, en donde se realizarán diversas actuaciones de mejora del recinto vecinal. Esta acción se enmarca en el proyecto de remodelación de estos espacios emprendido por el área de Participación Ciudadana desde el año 2013.

En relación a este proyecto de mejora de los centros ciudada-nos, Javier Abreu señala que “nos hemos planteado como objetivo, dado el mal estado de muchos de estos espacios, el dejarlos en las mejores condiciones posibles para hacer frente a las frecuentes lluvias

que estamos sufriendo, ya que el principal percance que tienen estos inmuebles es la filtración de agua al interior”.

Así las cosas, a lo largo de los próxi-mos días, operarios del área de Participación Ciudadana llevarán a cabo el retranqueo de la escalera de acceso al centro, para lo que previamente ya se ha demolido la existente. Además, se habilitará una meseta o rellano justo frente a la puerta.

A continuación se pondrá una pérgola en acero galvanizado, recubierto con un “macrolón”. Asi-mismo, ya se están ejecutando las labores de pintado de la fachada. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las obras podrían estar concluidas a finales del mes de noviembre.

Ayuntamiento de La Laguna

Comienzan las obras del Centro Ciudadano de Las Carboneras

La asociación de mujeres de Finca España, ha cumplido diez años

desde que mantuvo su primera reunión, con más de doscientas asociadas. Las mujeres de Finca España, que tienen su sede en el Centro Ciudadano y que realizan gran parte de las actividades que en el local social se imparten, celebra-ron este día de fiesta inolvidable.

Desde por la mañana, se realiza-ron diversos juegos para los más pequeños, donde el gran castillo hinchable era el divertimento favorito, después diversas actua-ciones entre las que destaco la de la Escuela de Folclore Alisios del Valle, seguidamente se procedió a servir una gran paella para más de cien personas y se prodigio con

la música de manos de la Tuna de la Universidad de La Laguna y muchos juegos para todos los pre-sentes. Al acto acudieron diversos concejales de la Corporación Mu-nicipal de La Laguna.

Gran labor la que realizan estas muje-res, no sólo por su asociación, si no por todos los colectivos que se encuentran en el barrio lagunero, ya que sin el apoyo de ellas, muchos proyectos no se hubieran podido realizar.

Finca España

AMFE celebró su 10 aniversario

El Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación de Vecinos de Finca

España están analizando posibles medidas para descongestionar el tráfico interior en Finca España, concretamente en la Avenida de Las Palmeras, arteria principal del barrio.

Al respecto, el concejal lagunero responsable del área de Obras e Infraestructuras, Jonathan Do-mínguez, visitó la zona junto al presidente del colectivo vecinal de Finca España, Jesús Melián, quien le trasladó esta necesidad.

El ámbito donde se propone actuar es en la intersección de la Avenida de Las Palmeras con la calle Pico Cho Canino, donde plantea la posibilidad de habilitar una glorieta o giro que permita al tráfico que baja de dicha calle seguir hacia la parte interior de Finca España. Ello evitaría tener que salir del barrio, rodear la rotonda del cruce con la Avenida de Los Mence-yes y volver a entrar a Finca España, como ocurre en la actualidad, gene-rando una notable congestión en el entorno en horas punta.

Domínguez se comprometió a encargar a los servicios técnicos municipales un estudio detallado para ver su viabilidad. Además, avan-zó que, en caso de ser posible esta actuación, se incluirá la financiación para la ejecución de esta intervención en los presupuestos de 2015.

Ayuntamiento de La Laguna

Ayuntamiento y vecinos estudian medidas para descongestionar el tráfico en Finca España

Page 47: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 47

Page 48: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201448

La comarca del nordeste del municipio de La Laguna acoge

durante todo el mes de noviembre, su particular Ruta de la Tapa, en la que participará una veintena de ba-res, tascas y restaurantes de Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo, que ofrecerán sus creacio-nes gastronómicas acompañadas de bebida al precio único de 2,50 euros.

Se trata de una iniciativa de la aso-ciación de empresarios de la Zona Comercial Comarca Nordeste, que cumple su tercera edición y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento lagunero. Al respecto, el edil Juan Antonio Alonso, responsables del área de Economía, Empresa y Em-pleo, animó a toda la ciudadanía a

participar en esta ruta gastronómi-ca, que espera sirva para “dinamizar todo el tejido socio-económico de la zona”. Bajo el nombre de “La Tapa de la Comarca Nordeste”, participa-rán en este proyecto los siguientes establecimientos:

Tejina: Bar San Isidro-Tasca Mou, Cafetería Araucaria, Casa Julio El Gallo, Bar Central, Miga’s, Tasca Sor-chante, Bar Restaurante La Bodega y Tasca Tototo.

Valle de Guerra: Hotel Rural Costa Salada y Café Brasil.

Bajamar: Restaurante Javi Pizzería, Café Palmelita Bajamar, Restaurante Playa-Casa Pepe, Bar Tasca Oasis, Restaurante Pizzería La Roca, L’Oli-va Verde y Tasca La Campana.

Punta del Hidalgo: Restaurante Pizzería El Abogado, Restaurante Doris, Restaurante La Caseta y Res-taurante El Pescadito del Roquete.

Ayuntamiento de La Laguna

El nordeste lagunero acoge su particular Ruta de la Tapa

Insular Canarias de Bebidas ha celebrado recientemente en sus

instalaciones, la preselección de la competición Diplomático World Tournament en Canarias, en la que participaron cinco bartenders cana-rios (tres de Tenerife y dos de Gran Canaria), proclamándose vencedor, Paul Dierick (Hotel Jardín Tropical - Tenerife), con su cóctel Sweet King. Dierick será quien represente a las Islas en el campeonato nacional de Diplomático World Tournament este mes de noviembre, que será la antesala de la final de la competición mundial que se llevará acabo en abril de 2015 en Venezuela, cuna del Ron Diplomático.

En la competición participaron los bartenders: Jaime Ramos (La Guinda - Tenerife), Rafael Bon-

mati (Lips Feeling Room - Gran Canaria), Federico Castro (Hotel Jardín Tropical - Tenerife), Jona-than Santana (La Azotea de Benito - Gran Canaria) y Paul Dierick (Hotel Jardín Tropical - Tenerife), quienes tuvieron que preparar y presentar en tan sólo cinco minutos sus originales cócteles elaborados con Ron Diplomático ante el ju-rado, que estaba compuesto por Ezequiel Pérez, Director General de Insular Canarias de Bebidas, Ig-

nacio Bernaldo de Quirós, Director Corporativo F&B en Lopesan Group y Mario Hernández Bueno, crítico gastronómico. El jurado valoró y puntuó de las elaboraciones, la técnica y presentación, decoración y aspecto del cóctel, los aspectos sensoriales (aromas, gusto, vista, textura…), los ingredientes y receta, la actitud de los bartenders, entre otras características. El cóctel ga-nador, Sweet King, destacó por su fresco inicio, paso a dulce y fin en seco que dejaba sensación refres-cante en paladar.

Insular Canarias de Bebidas (ICB) es la empresa importadora y distribuidora en exclusiva de Ron Diplomático en Canarias, aunque principalmente es conocida y distinguida por ser la Compañía distribuidora de la marca Heineken en las Islas.

Prensa Heineken

Paul Dierick, ganador del Diplomático World Tournament en Canarias

gastronomía

Resulta curioso como algu-nas tradiciones ajenas a la

idiosincrasia de Canarias cobran protagonismo y se convierten en encuentros destacados. Igual es que me falla la memoria pero cuando era chica no recuerdo dis-frazarme de bruja, zombi, fantasma o calabaza para pedir caramelos a vecinos o amigos.

Zombis acabábamos cuando ter-minaban los carnavales, calabazas nos daban cuando suspendíamos en dibujo, física o latín y respecto a los fantasmas, solo hay que recor-dar esos coches musicales rodando con las ventanillas bajadas cuyos pilotos te miran sonriendo (en el mejor de los casos) mientras pasas a su lado, eso si que son fantasmas. Bueno, en realidad, a estos nos los podemos encontrar en más ámbi-tos pero como se reconocen con facilidad, vistan o no de blanco, no preocupan mucho.

Son muchas las personas que re-pudian sobre todo lo que no tiene que ver con sus costumbres pero tenemos que reconocer que, cada día, hay más niños, adolescentes o padres noveleros que celebran el día de todos los santos o difuntos a la manera estadounidense, que no es lo mismo que a la mexicana (donde la muerte cobra connota-ciones festivas).

Como todo en la vida, gustos y co-lores siempre desde el respeto. Para los que no han dudado en agujerear las calabazas para convertirlas en objetos luminosos terroríficos o cualquier otra cosa que se precie, les recordamos la posibilidad de reutilizar estas “frutas” mal

nombradas y convertirlas en un postre bastante económico y fácil de preparar.

Ingredientes• 1 1/2 kg. de calabaza• 1 cucharilla de sal• 2 ramitas de canela • 1 lata de leche condensada

pequeña leche normal (la que quepa en la lata de condensada)

• 1 lata de azúcar • Harina (la que quepa en la lata de

la leche condensada) menos de la mitad de la lata de aceite refinada

• 1 sobre de levadura• 4 huevos• 1 limón

Preparación:Guisamos la calabaza con la sal y la canela, cuando esté lista escu-rrimos, trituramos y reservamos. Rallamos el limón y reservamos. Mezclamos el resto de ingredientes en un recipiente, la leche conden-sada, la leche normal, el aceite, el azúcar, la harina junto con la levadura. Añadir los huevos de uno en uno, sin dejar de batir. Incorporamos la ralladura del limón y la calabaza. Untamos la mantequilla en el recipiente que vayamos a utilizar, espolvoreamos con harina y vertemos la mezcla. Ya está listo para meter en el horno precalentado, a una temperatura de 175º durante una hora aproximada.

María José Hernández Bilbao

Trata de calabaza

DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE

2014

Page 49: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 49

En el centro de San Cristóbal de La Laguna, en el número 8 de

la calle Núñez de la Peña, podemos encontrar la Dulcería “Sin”.

Basada en la idea de que la espe-cialización, la calidad y un precio competitivo pueden aunarse para ofrecer un servicio atractivo. Un lugar concienciado donde celiacos,

diabéticos e intolerantes a diferen-tes alérgenos; así como, cualquier persona que también desee dis-frutar de una repostería cuidada con detalle, un servicio cálido y de su ambiente hogareño pueda encontrar entre sus muros el sabor del saber hacer.

Disfrutad de un café “como el de casa” junto a una de sus especia-lidades, entre las que podemos

encontrar: petisúes, tartaletas de nueces, borrachitos de naranja, brownnies, bizcochos, galletas, etc... Pero, ¿tal vez os apetezca algo salado? disponéis de distintos sánd-wiches, así como, de sus saladitos de verduras y de las sorprendentes magdalenas de pizza. Por supuesto, trabajan por encargo cualquiera de sus productos y no te olvides de pre-guntar por sus tartas personalizadas para cualquier ocasión.

Redacción

Cocina sin gluten y sin lactosa

gastronomía

La ciudad de La Laguna volverá a llenarse este mes de noviembre

de la cultura del vino con múltiples actividades sociales y culturales. Se trata de la undécima edición de “Noviembre, Mes del Vino de Tacoronte-Acentejo” que incluye la realización de degustaciones y presentaciones de caldos, cursos de catas, maridajes con propuestas gastronómicas, visitas a bodegas, conferencias y otras muchas pro-puestas culturales, con el vino como protagonista.

El colofón a este intenso mes de noviembre vitivinícola en la ciudad será la esperada Noche en Tinto, el jueves 27 en la Plaza de la Concep-ción, con castañas, vinos, tapas y música, una cita que congrega a

varios miles de personas cada año, preámbulo a la Noche en Blanco que se celebrará dos días después.

Entre las múltiples propuestas previstas, destacan actividades como la 5ª Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo, que estará expuesta en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, una representación de ópera en Multicines Tenerife, actuaciones musicales en directo, un torneo de ajedrez o el ciclo Cultura y Vino con la presencia del historietista Rubén Pellejero, ganador del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2010, con la colaboración de Librería Lemus.

En esta edición del Mes del Vino participará casi medio centenar de establecimientos del municipio,

que acogerán algunos de los actos programados y adornarán sus esca-parates con motivos vitivinícolas.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna acoge un mes denoviembre lleno de actividades en torno a la cultura del vino

C/ San Juan Nº 18, bajo izquierdo | La LagunaTfno.: 661 064 558 | www.davauspasteleria.com

Page 50: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201450

agenda

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

CC Punta del HidalgoLunes 10, de 17:00 a las 20:00 h. Taller “Joyería reciclada”Viernes 28 a las 19:00 h. Celebración Día de San Andrés - CastañadaTodos los jueves del mes de 18:00 a 20:00 h. Taller de Iniciación a la Reflexología PodalA partir del día 6, los jueves de 18:30 a 20:30 h. Iniciación a la InformáticaA partir del día 4, los martes de 17:00 a 18:00 h. Alemán para Niños

CC TejinaA partir del día 4, los martes y jueves de 17:30 a 18:30 h. Apoyo Escolar17, 21, 24 y 28 de 19:00 a 21:00 h. Taller de Defensa Personal FemeninaDías 18 y 19, de 16:30 a 19:30 h. Curso de Manipulador de AlimentosDías 20 y 21, de 16:30 a 21:30 h. Curso de Alergias e Intolerancias AlimentariasA partir del día 4, los martes y jueves de 17:30 a 18:30 h. Apoyo Escolar

CC Valle de GuerraA partir del día 1, los viernes de 17:00 a 19:00 h. Taller de Dibujo y PinturaA partir del día 1, los lunes y miércoles de 15:00 a 17:00 h., martes y jueves de 15:30 a 18:30 h. Apoyo en inglés y francésA partir del día 1, los martes de 09:30 a 11:00 h. y jueves de 18:30 a 20:30 h. Bambú, Fuerza y FlexibilidadA partir del día 1, los lunes y miércoles de 15:00 a 17:00 h., martes y jueves de 15:30 a 18:30 h. Apoyo en inglés y francésA partir del día 1, los martes de 09:30 a 11:00 h. y jueves de 18:30 a 20:30 h. Bambú, Fuerza y FlexibilidadDía 21, a las 18:00 h. Audición Festividad de Santa CeciliaDía 28, a las 17:00 h. Celebración del Día de San Andrés

CC Salud Alto - El RocíoDía 14, a partir de las 21:00 h. Encuentro solidario de murgasDía 20, a las 18:30 h. Plan de Emergencia MunicipalDía 28 Celebración de San Andrés

CC El TranvíaDías 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19, de 9:30 a 12:30 h. Taller informáticaDel 5 al 28, de 16:00 a 20:00 h. Exposición de las colecciones “Reflejos” y “Las 4 estaciones”Días 7 y 21, de 19:30 a 21:30 h. Charla “Metafísica 4 en 1”Días 10 y 11, de 9:00 a 14:00 h. Curso de Seguridad Alimentaria en alergias e intole-ranciasDía 13, de 16:00 a 21:00 h. Reunión Proyecto ANSINADía 21, de 9:30 a 14:30 h. Charla “Sensibilización a las Nuevas Tecnologías”Día 28, de 18:00 a 00:00 h. Festival de San Andrés

Día 11, de 17:00 a 20:00 h. Talleres de Cocina para jóvenesDía 26, de 17:00 a 20:00 h. Talleres de Cocina mexicana

CC Finca EspañaDía 19, a las 17:30 h. Día de la InfanciaDía 28, a partir de las 17.00 h. Día de San Andrés

CC Las ChumberasDía 21, a las 18:00 h. Día de la Infancia

CC VistamarDía 27, a las 20:00 h. Dia de San AndrésDía 12, a las 18:30 h. Presentación del Plan de Emergencias Municipal.

CC GraciaDías 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre de 18.00 a 19.30 h. Taller de Creación de Centros de Mesa y Adornos de Navidad.Miércoles de 19:30 a 20:30 h. Clases de Metafísica BásicaDía 18, a las 18:30 h. Presentación del Plan de Emergencias Municipal.Día 21, a las 18:00 h. Día Internacional de la InfanciaDía 22, de 9:00 a 17:00 h. Jornada de Formación Sindical.Día 28, a las 20:30 h. Día de San Andrés: Festival Folklórico.Días 27, 28, 29 y 30, de 8:30 a 13.30 y de 15:30 a 20:30 h. VI Concurso de Canarios de Canto Timbrado Español Discontinuo -2014 Ciudad de La Laguna - Isla de Tenerife.

CC Las MadresDías 4, 5 y 6, de 16.30 a 20.30 h. (1º Grupo). Días 11, 12 y 13, de 16.30 a 20.30 h. (2º Grupo) Curso de Salud MentalDía 6, a las 18.30 h. Presentación del Plan de Emergencias Municipal.Días 7 y 28 de noviembre, de 19.00 a 21.00 h. Charla “Veganismo”. El Camino hacia la Ética del Respeto”.Día 8, de 9.00 a 14.00 h. Reunión de la Comisión para la Modificación del Regla-mento de Participación Ciudadana.Día 8, de 15.00 a 22.00 h. Competición de Scalextric.Días 10, 11, 12, 13 y 14, de 9.00 a 11.00 y de 17.00 a 19.00 h. Aulas de Salud “Diabetes”.Días 10,11 y 12, de 9.00 a 13.00 h. Curso “Capacitación-Acción Formativa de acceso al empleo”.Días 20 y 21, horario del centro. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Exposiciones.Día 20, de 10.00 a 12.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Stand informativo de Radio Ecca sobre Formación.Día 20, de 10.30 a 11.30 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Danza Oriental.Día 20, de 12.00 a 13.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Taller de Chikung.Día 20, a partir de las 16.30 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Sesiones de Reiki.

Día 20, de 15.30 a 18.30 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Sala de Scalextric.Día 20, a las 17.00 h. Títeres en Familia ¡Sí quiero!.Día 20, a las 17.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Taller de Tai Chi Chuan, Wubaomen y Daoyin.Día 20, de 20.00 a 21.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Tai Chi Chuan.Días 20 y 21. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Stands informativos.Día 21, de 10.30 a 11.30 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Danza Oriental.Día 21, de 10.00 a 20.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Rastrillo Solidario Afaute-ca.Día 21, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 h. IV Jornadas Puertas Abiertas. Stand informativo ONG Tenerife Vegano.Día 21, a las 16.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Taller infantil de manualidades.Día 21, de 17.00 a 20.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Ensayo abierto del Grupo Déjávoz.Día 21, a las 17.00 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. “Payaso Cómico”.Día 21, a las 17.30 h. IV Jornadas de Puertas Abiertas. Actuaciones Musi-cales.Día 21, a las 20.00 h. Clausura de las IV Jornadas de Puertas Abiertas, con la actuación de la Agrupación Folklórica San Benito.Días 24 y 25, de 16.00 a 21.00 h. Curso Actuación ante el Acoso SexualDías 27 y 28, de 16.00 a 19.00 h. Manipulador de alimentos.Día 28, a las 19.00 h. Fiesta de San Andrés.

CC San DiegoDía 9, a las 10.00 h. Peregrinación desde “Tegueste a San Diego por Las Peñuelas”Del 10 de noviembre al 5 de diciembre Exposición: Retrospectiva de Pinturas “Esencias”Día 11, a las 18.30 h. Presentación del Plan de Emergencia MunicipalDía 11, a las 21.00 h. Ensayo Abierto del Coro Star D Choir.Día 13, a las 20.00 h. Pregón de las FiestasDía 13, a las 21.00 h. Actuación MusicalDía 14, a partir de las 20.00 h. Fiesta CanariaDía 16, a partir de las 17.00 h. Día de los MayoresDía 26, de 17.30 a 19 h. Taller de Estampado de CamisetasDía 27, a las 19.30 h. Charla de NutriciónDía 28, a las 19.30 h. Día de San Andrés.Día 28, a las 20.30 h. Día de San Andrés

CC Pérez SotoDía 25, a las 19.00 h. Día Contra La Violencia de GéneroDía 15, de 9:30 a 13:30 h. Cocina creativa con las más peques (niños/as)

Día 29, de 9:30 a 13:30 h. Cocina creativa para adolescentesLunes de 18:15 a 19:15 y jueves de 17:00 a 19:00 h. Apoyo escolar para niños de primaria y 4 º ESOA partir del día 17, lunes y jueves de 17:00 a 19:00 h. Alfarería Tradicional CanariaDía 26, a partir de las 19:30 h. Castañada

CC San JerónimoLunes y miércoles de 18:00 a 19:00 h. Teatro Musical InfantilLunes y miércoles de 19:00 a 20:00 h. Taller ZumbailaViernes 20:00 a 21:30 h. Baile de SalónLunes de 20:00 a 21:30 h. Danza Oriental.Lunes y miércoles de 20:00 a 21:30 h. PercusiónMartes de 20:00 a 21:00 h. y jueves de 21:00 a 22:00 h. Bailes LatinosDías 14, 19 y 21, de 09:00 a 13:00 h. Curso “Acompañante de Transporte Escolar”Día 14, de 16:00 a 21:00 h. Curso Manipulador de Alimentos de Mayor Riesgo de Comidas PreparadasDía 25, a las 17:00 h. Encuentro sobre la Violencia de Género

CC San Matías IIDía 28 y 29 entre las 20:30 y 01:00 h. Castañada y Cena de San Andrés

CC San Bartolomé de GenetoDía 1, a las 20:00 h. 32 Aniversario A.F. Princesa IrayaDía 23, a las 19:00 h. V Aniversario Asociación de Mayores El Granero de Geneto

CC Valle JiménezDía 12, de 17:00 a 20:00 h. Taller OMIC “Joyería Reciclada”

CC Las Mercedes IDía 14, a las 20:30 h. Semana Cultural-Actividad CulturalDía 15, a las 17:30 h. Semana Cultural-Actividad Cultural Infantil

CC Los AndenesDía 19, de 17:00 a 20:00 h. Taller OMIC “Joyería Reciclada”

CC Villa HilariaDía 7, a las 18:00 h. Taller infantilDía 24, de 17:00 a 20:00 h. Taller OMIC “ Cestería y Flores con Papel Reciclado”

CC La VerdelladaDía 20, a las 18:00 h. Títeres en Familia.

CC BajamarDía 22, a las 19:00 h. Festival Santa CeciliaDía 29, a las 19:00 h. Víspera de San Andrés

CC Las MantecasDel 24 al 28, de 9:00 a 13:00 h. Curso de “TPC Albañilería”

Programación Centros Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Noviembre 2014

Page 51: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 51

Page 52: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201452

agenda

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................. 922 253 500Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interésNoviembre

Dona Sangre en:Lunes 3 La Concepción: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 20:45h.Martes 4 La Concepción: de 8:45 a 14:00 h. Los Majuelos: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 21:00 h.Miércoles 5 Los Majuelos: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 21:15 h.Jueves 6 Guardia Civil San Benito: de 8:45 a 13:45 h. Exposaldo: de 15:45 a 20:45 h. C. C. Concorde: de 8:45 a 14:00 y 15:30 a 20:45 h.Viernes 7 La Laguna: C. C. Alcampo: de 8:45 a 14:00 y 15:30 a 20:45 h.Lunes 10 La Laguna: La Concepción: de 15:30 a 21:00 h.Martes 11 La Laguna: La Verdellada: de 15:30 a 20:45 h. La Laguna: La Concepción: de 8:45 a 13:45 h. Uned: de 15:30 a 21:00 h.Miércoles 12 La Laguna: La Concepción: de 14:45 a 20:45 h.Jueves 13 La Laguna: La Concepción: de 8:30 a 14:00 h. Finca España: de 15:30 a 20:45 h.Viernes 14 Ikea: de 8:45 a 14:00 y 15:30 a 20:45 h.Miércoles 19 Instituto astrofísico: de 8:45 a 13:45 h.Lunes 24 Policía Nacional La Laguna: de 8:45 a 13:45 h.Martes 25 Plaza de La Concepción: de 15:45 a 20:45 h.Miércoles 26 Valle Guerra Plz Ramón Jorge: de 16:00 a 20:30 h.----------------------------------------------------------------------------------------------------

La misión de la Red Transfusional Canaria y de todos sus miembros es, luchar por disponer de una transfusión segura y, para ello, debemos partir de una Donación Voluntaria, Altruista Y Responsable lo que significa que una persona tiene la libertad de donar cuando y dónde quiera.

Farmacias de guardia mes

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375La Laguna Isidoro Souto BethencourtCarretera General La Cuesta Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54La Laguna Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera GeneralLa Cuesta, 409 L. Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña, 44 VistabellaMª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Dulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco, 84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375La Laguna Isidoro Souto BethencourtCarretera General La Cuesta Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54La Laguna Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera GeneralLa Cuesta, 409 L. Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña, 44 Vistabella Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Dulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco, 84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles Elina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375La Laguna Isidoro Souto BethencourtCarretera General La Cuesta Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes, 54La Laguna Mª del Pilar Dguez. ViejoCarretera General La Cuesta, 409 L. Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña, 44 Vistabella Mª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Mª del C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29 Barrio La CandelariaMª M. Méndez BarreraM.A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246 Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles

LA CUESTA

Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anch., Blq., 126 antigua estación de guaguasE. Pilar Modino BasanteC/ Arzobispo Elias Yanes, 1 esq. San Lázaro Mª del C. Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98La Laguna C. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4 La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16La LagunaCristóbal Saavedra CastroC/ Carrera, 48 bajoLa LagunaAna Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaLa LagunaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44La LagunaMª. del C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8La LagunaMª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71 La LagunaMª. del C. Pintor DíazC/ San Juan, 7La LagunaMargarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16La LagunaAntonio Glez. de LeónAvda. de la Trinidad, 9La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16La LagunaMª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12 La LagunaMarcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49La LagunaJaime Fdez. Rguez. C/ Tabares de Cala, 70La LagunaGuillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Carrera, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anch., Blq., 126 antigua estación de guaguasE. Pilar Modino BasanteC/Arzobispo Elias Yanes, 1 esq. San Lázaro Mª del C. Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98 La LagunaC. Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4 La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16La LagunaCristóbal Saavedra CastroC/ Carrera, 48 bajoLa LagunaAna Mª Rguez. MoralesPlaza La MilagrosaLa LagunaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44La LagunaMª. del C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8La Laguna

CASCO

123456789

101112131415161718192021222324252627282930

VALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTEJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9. TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ.M. de Puelles LemusJ.M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria Hardisson C/ Felipe del Castillo, 42La CastellanaA. Munzenmaier Hdez. Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJuan A. Méndez Alonso Avda. de Milán, 16TejinaJuan G. Coello de León Lomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez. Plaza de la IglesiaValle de Guerra

TACO

David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 TacoLuz M. Melchor PérezNivaria, Esquina Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, Nº 63 José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 TacoA. Fdez. LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 TacoLuz M. Melchor PérezNivaria, Esquina Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, Nº 63 José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 TacoA. Fdez. LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 TacoLuz M. Melchor PérezNivaria, Esquina Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas C. N. Estrella GilJosé A del Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, Nº 63 José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1 TacoA. Fdez. LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12 Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes Elena García AcostaCtra. del Rosario, 28 TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad, 11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41 TacoLuz M. Melchor PérezNivaria, Esquina Carretera General del SurEmma R. Galván Hquez. C/ Chafira, 2 Las Moraditas

Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Page 53: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 53

agenda

Hace dos años, galería Artizar dio cabida en su programación a la exposición STORE, una divertida muestra que “almacenaba” un conjunto de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, grabados, carteles, catálogos, etc., de un amplio número de artistas de diferentes épocas y lugares, aunque la parte del león se la llevase el arte de Canarias, con nombres que iban de Juan de Miranda (s. XVIII) a nuestros días.

El éxito, el dinamismo y la diversidad de visitante y clientes que concurrieron entonces son los que avalan esta nueva convocatoria, pero sobre todo el haber percibido el interés del público por esta clase de muestras, bien apreciadas por los coleccionistas, en las que los pequeños hallazgos, las sorpresas, los buenos precios y las gangas, conviven con obras de mayor empaque e importancia. El resultado es que, mientras dura STORE, las visitas a Artizar nos permiten disfrutar de piezas verdaderamente singulares de algunos de los mejores artistas canarios del pasado y del presente y, al mismo tiempo, tener a nuestro alcance diversas muestras de la creatividad de un sinfín de notables artistas.

En esta ocasión, además, la estrecha colaboración entre PINTOMARESarte y Artizar ha permitido reunir una representación inusual de obra histórica y moderna, que junto a los testimonios más inme-diatos de las exposiciones y artistas de la galería, convierten la presente convocatoria de STORE en un estupendo acontecimiento cultural.

PRÓXIMA EXPOSICIÓNARTIZAR STORE 1 NOV 2014 - 6 DIC 2014

Noviembre 2014

Museo de la Ciencia y el Cosmos Noches Astronómicas

Actividad de iniciación a las técnicas astronómicas dirigida a adultos.

Sábados 1 y 29 • 20:00h.

Acampadas Astronómicas Viernes 28 • 18:00h a sábado 29 • 11:00h

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro)

Ruta de los Castillos El Museo de Historia y Antropología de Tenerife

organiza visitas guiadas y dinamizadas por los castillos de Tenerife aprovechando la existencia de estas

atractivas construcciones, designadas además como BIC (Bien de Interés Cultural) y protegidas por la

Ley de Patrimonio Histórico de Canarias. Sábado 8 • 11:00 a 14:00h.

Conferencia (dentro de la Quincena Cultural Noruega Contemporánea, en La Laguna)

Charla sobre el diseño noruego, por Lars Petter Admunsen.

Martes 11 • 19:00h.

Exposición “Agadir 29-02-1960, 23:41/15 Memorias duraderas de un instante de catástrofe”.

Hasta el domingo 23 • 9:00 a 20:00 h.

Noches de Museo Viernes 28 • 21:00h.

Merkarte, supermercado del Arte 2014 Desde el día 28 de noviembre hasta el 5 de enero, de martes a sábado, de 9:00 a 20:00 h; domingo,

lunes y festivos, de 10:00 a 17:00 h.

Noches en Blanco Edición de MERKARTE, supermercado del Arte 2014. Animación de actores en la entrada y en el interior con

las Musas de la Historia dando la bienvenida. Zona de Photocall VINTAGE, acompañada de una

pequeña muestra expositiva de antiguas cámaras de los fondos del Museo.

Actividades gratuitas, previa retirada de ticket en la recepción del Museo:

Taller para escribir y construir tu propio libro Sesión de Cuentos

Sábado 29, hasta las 24:00h.

Entretelas Duración: 2 horas, aproximadamente.

Aforo limitado: 15 personas. Precio: 10€.

Más información: 922 825 949/43. Jueves 20 • 19:00 h.

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa de Carta)

Acampadas infantiles: “Noches de Carta” Viernes 14, de • 18:00h. a sábado • 11:00h.

Museo de la Naturaleza y el Hombre

La muestra “Cada lata Cuenta” Del 4 al 23 de noviembre, de martes a sábado, de 9:00 a 20:00 h; domingo, lunes y festivos, de 10:00 a 17:00 h.

Acampadas exploratorias en el Museo: “Pequeñas aves nocturnas”

Viernes 7 • 18:00h a sábado • 11:00h.

Brunch Domingos 2, 9, 16, 23 y 30 • 11:00 a 14:00h.

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Una acción global de impulso a la

relación Canarias-África”. Ponente: Dª. Elsa Casas Cabello, D. Manuel Hermoso Rojas

Lunes 3 • 19:30h

Conferencia: Thor Heyerdahl. Ponente: D. David Valcárcel Ortiz.

Martes 4 • 19:30h

Festividad de San Carlos Borromeo Lección Magistral: “De los antiguos gabinetes de

maravillas a los museos de ciencias naturales en vanguardia. El MNH de Tenerife”. Conferenciante: Dª.

Fátima Hernández Martín. Jueves 6 • 19:30h

Inauguración de exposición, “Viñetas” dentro de la 5ª Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo

Viernes 7 • 18:30h

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Sahara Occidental”. Mesa redonda: D. Pablo Matos Mascareño, D. José Miguel Ruano León, D.

José Segura Clavell. Moderador: D. José Luis Rivero Ceballos Lunes 10 • 19:30h.

Ciclo: “A la Sombra del Almendro: Centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014)

Conferencia: “El mundo literario de Nicolás Estévanez” Conferenciante: D. Ernesto Gil

Martes 11 • 19:30h

Ciclo: “A la Sombra del Almendro: Centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014)

Conferencia: “El periodismo en la época de Nicolás Estévanez (1838-1914”. Conferenciante: D. Julio Yanes

Jueves 13 • 19:30h

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Límite y frontera. La geografía económica del África occidental”. Mesa redonda: D. Selim El-Gheriani

Piñol, D. José Luis Reina Delgado y D. José Luis Rivero Ceballos. Moderador: D. Fernando Fernández Martín

Lunes 17 • 19:30h.

Ciclo: “A la Sombra del Almendro: Centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014)

Teatro. Agrupación de Teatro de la Facultad de Filología Martes 18 • 19:30h

Ciclo: “A la Sombra del Almendro: Centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez (1914-2014)

Concierto clausura del ciclo Jueves 20 • 19:30h

Ciclo: Mirando a África Conferencia: “África busca trabajo en Europa.

La situación de Canarias”. Ponente: D. Manuel Álvarez de la Rosa. Moderador: D. José Luis Rivero Ceballos

Lunes 24 • 19:30h.

Presentación del libro, La canción de la tierra, de Dª. Mª de los Ángeles Teixeira Cerviá a cargo de

D. Eliseo Izquierdo Pérez. Jueves 27 • 19:30 h.

Noche en Blanco - Apertura de la Casa y su historia, así como el

de las Reales Sociedades Económicas. - Interpretación de pequeñas obras de teatro en distintas

dependencias de la Entidad: Salón de Actos, Gabinete de la Ilustración y patio.

- Proyección de las actividades realizadas por la Entidad a lo largo del año 2014.

Sábado 29 • 11 a 24 h.

Colección Cristino de Vera Visitas-talleres para escolares.

De lunes a viernes. Conocer la Colección.

Taller “Paisaje del alma”. Público general.

Sábado 8 • 11.30 h. a 13.30 h.

Exposición temporal Óscar Domínguez. La belleza convulsiva Del 21 de octubre al 31 de enero de 2015

Visita comentada público general. Sábado 15 • 12.00 h. a 13.30 h.

Actividades familiares. Sábados 15 y 29 • 11.30 h. a 13.30 h.

V Encuentro Arte-Pensamiento Del 25 de noviembre al 16 de diciembre • 19.30 h.

Ponente: Guillermo Solana Doctor en Filosofía y Profesor

Titular de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid y director del Museo Thyssen-Bornemisza. Título de la conferencia: Cézanne, Site/Non-site.

Martes 25 de noviembre Ponente: Victoria Cirlot

Catedrática de Filología Románica en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Título de la conferencia: La visión y la creación artística: de Hildegard von Bingen a Max Ernst

Jueves 27 de noviembre

Exposición ATRIUM14 Selección de obras 6º Certamen de Artes Plásticas

Del 6 de noviembre al 30 de diciembre Mesa redonda con los artistas y el jurado

Viernes 7 • 19:00 h.

Concierto “Suenan las islas” Benito Cabrera Trío

Benito Cabrera, solista de timple; Tomás Fariña, guitarra y Sergio García de la Nuez, percusión.

Jueves 20

Taller “Grabando con luz sobre planchas de fotopolímero”

Taller “Lírico de educación vocal”

Taller “Iniciación al graffiti”

Taller “Risa para la salud”

Curso “La musicoterapia como modelo de terapia contra el estrés”

Concurso “Relatos cortos” Ángel Guerra

Concurso “Cuentos solidarios”. 4º edición

Curso “Marcadores de libros. La luz y las tecnologías basadas en la luz”

Concurso “Fotográfico Rincones de Arucas”

Consulte las bases, requisitos y lugar de presentación en la página web de la fundación.

Page 54: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 201454

San Marcos con San Diego Peregrinación de Las Peñuelas

Salida de la plaza de Tegueste, llegada a la Ermita San Diego, donde se hará una ofrenda floral y entrega de

alimentos para los Comedores Sociales, que se han venido recogiendo en el Centro Ciudadano.

Semana Cultural en el Centro Ciudadano San Diego Actos Religiosos Y Populares

Domingo 9 • a las 10:00 h.

Inauguración de la Exposición “Esencias” Lunes 10 • a las 19:30 h.

Presentación del Plan de Emergencias del Municipio. Martes 11 • a las 18.30 h.

Ensayo Abierto del Coro Star D Choir. Martes 11 • a las 21 h.

Caminata estudiantil de la FUGA a la ermita de San Diego. Miércoles 12 • por la mañana

Talleres infantiles de Fofuchas y taller de Bisutería. Miércoles 12 • a las 17.30h.

Ensayo Abierto de Jóvenes Cantadores Miércoles 12 • a las 21.00 h.

Santa Eucaristía en Honor de San Diego en su Ermita Jueves 13 • a las 17:00 h.

Lectura del Pregón de las Fiestas 2014 a cargo del director y coordinador de Natura y Cultura de las Islas

Canarias, el profesor y psicólogo Dº Pedro Hernández Hernández y actuación musical del Pianista

Jueves 13 • a las 20.00 h.

Homenaje al Siervo de Dios, Fray Juan de Jesús: conferencia sobre su figura en la Ermita.

Viernes 14 • a las 18:00 h.

Actuación “Parranda Cuevas de Lino del Batán” Viernes 14 • a las 20:00 h.

Santa misa en la ermita y a continuación procesión hasta las cuatro esquinas acompañada por la banda de

música y la Danza de las Cintas de San Diego. En su recorrido habrá un homenaje de una Tuna Universitaria:

Quema final de fuegos artificiales Sábado 15 • a las 20:00 h.

Santa Misa y Procesión acompañada por la banda de cornetas y tambores y la

Danza de las Cintas de San Diego. Ofrenda Musical del Coro Star de Choir

y lectura de poemas populares. Domingo 16 • a las 12:30 h.

“Homenaje a nuestros Mayores” por la Asociación de Vecinos Domingo 16 • a las 17:00 h.

Representación de la obra de Teatro “La Extraña Pareja” de la compañía Habemus Teatro.

Domingo 16 • a las 18:00 h.

Taller de Estampado de Camisetas para niños/as de 6 a 13 años.

Promueve Desarrollo local del Ayto. La Laguna. Miércoles 26 • de 17:30 a 19:00 h.

Presentación del libro Vamos de Guachinche de Rafael Luzardo. Centro Ciudadano

Viernes 28 • a las 20:00 h.

Celebración del Día de San Andrés con castañada y actuación musical del Grupo Dimensión Latina.

Viernes 28 • a las 21:00h.

agenda

“5o Congreso Estatal de Psicomotricidad. El Cuerpo de la Psicomotricidad”

Viernes 7 y sábado 8

Concierto de Pablo López “Once historias y un piano”

Viernes 14 • 21:00 h.

#quenonossfrunjanlafiesta Monologuista David Guapo

Domingo 16 • 19:30h.

“Novagob 2014: Congreso Iberoamericano de Innovación Pública”

Contará con la presencia de destacados profesionales, académicos y cargos públicos

vinculados al sector de la participación, el gobierno abierto y la innovación pública y tendrá una sede compartida entre la ciudad de La Laguna y Adeje

y se celebrará los días 20 y 21 de noviembre. Jueves 20 • 9:00 h.

“Paula Rojo en concierto” Sábado 22 • 21:30 h.

“Miki Nadal. Mikipedia” Domingo 23 • 19:30 h.

Gala de Clausura de CineEsCena 2014. El actor y humorista Aarón Gómez será el maestro de ceremonias.

Viernes 28 • 20:30 h.

La Noche en Blanco de La Laguna: CineEsCena 2014.

Sábado 29 • 16:30 h.

La Noche en Blanco de La Laguna: Concierto X Aniversario de la

Banda Sinfónica de la ULL Sábado 29 • 20:30 h.

Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera Exposición “Naturaleza viva. Lanzarote”

de la pintora Begoña Hernández. Hasta el 15 de noviembre

Exposición CineEsCena Del 17 al 29 de noviembre

Noviembre 2014

I X P r e m i o d e P o e s i a J o v e n Emilio Alfaro Hardisson para autores noveles 2014. Hasta el 15 de noviembre de 2014.

Sala de Exposiciones “Yo soy mi propia trampa” 2013: Sutiles violencias. Círculo de Bellas Artes

de Tenerife. Exposición individual. 2014: Sigan bailando. Círculo de Bellas Artes

de Tenerife. Exposición colectiva. 10 de octubre a 14 de noviembre

De lunes a viernes • 10:30 a 13:30 y 17:30 a 21:30 h.

Presentación del libro “Epitafios de Antidio Cabal” Presentadores: Juan Manuel García Ramos,

Ernesto Suárez y Antonio Jiménez Paz. Prodigiosa combinación de ontología, poesía y humor,

así como de clasicismo y contemporaneidad, estos Epitafios abren para el lector viajero un largo camino

hacia el conocimiento, la reflexión y el disfrute. Jueves 6 • 20:30 h.

Presentación del libro “La Laguna es ella” de Maca Martinón

Presenta: Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria.

Viernes 7 • 20:00 h.

Recuperación de Caminos Históricos Diálogo entre Pepe Dámaso y Alejandro Krawietz en torno al

Camino Viejo de Candelaria. Presenta: Ana Lupe Mora

Martes 18 • 19:00 h.

Presentación del libro de poemas “El edén de Salomé” de Quintín Alonso Méndez

Presenta: Alberto Mell. Jaime Almeida (guitarra) y Rebeca Pérez (voz)

Editorial Lampedusa Jueves 20 • 20:00 h.

Inauguración de la Sala de Exposiciones Clausura: martes, 6 de enero de 2015.

De lunes a viernes: 10:30 a 13:30 y 17:30 a 21:30 h. Viernes 21 • 20:30 h.

4ª Edición del Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La Laguna

Del lunes 24 al sábado 29 • hora por confirmar

PROGRAMACIÓN FIESTAS DE SAN DIEGO NOVIEMBRE 2014

Page 55: Edicion93_Noviembre2014

N.º 93 · Noviembre · 2014 55

agendaNoviembre 2014

Page 56: Edicion93_Noviembre2014