EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

65

Transcript of EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Page 1: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela
Page 2: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela
Page 3: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Editorial

E D I T O R I A L

Abrir la puerta a un nuevo espacio de comunicación “de porlibre” se asemeja hoy día a un acto de osadía y hasta se expone unoa que le llamen despectivamente ¡utópico! Pero para las gentes quedamos a luz esta nueva iniciativa, este espacio comunicativo es unanecesidad. Nos abrimos un hueco humilde en este panorama de fin desiglo, en donde un mínimo análisis crítico sobre la realidad “comuni-cativo” nos lleva a deducir de forma rápida que la mayoría de losmedios informativos se han convertido de hecho en máquinas traga-

perras al servicio del poder. Diríase que existe lo que es noticia y lo que no es noticia permaneceen el umbral de la duda, cuando no en el más estricto anonimato.

“Quienes poseen los medios, poseen las armas” (1), diría nuestro amigo eterno Carlos Díaz.El condicionamiento económico dictará lo que es y lo que no es, de tal guisa que los medios seconvierten en fines al servicio de quien paga -y muy bien por cierto-. Trocar el medio en fin. Esaes la cuestión de moda en cuanto a información se refiere. Y es así como lectores habituales deprensa diaria pueden no enterarse de lo que ocurre a la vuelta de su propia esquina. Y esto es asíporque de todos es sabido que los medios de supuesta comunicación no sólo informan, sino quetambién propagan. Los sofistas de hoy día ya no se dirigen a la supuesta asamblea de viva voz,sino a un público mucho más amplio a través de los medios de comunicación, “y le animan a noclaudicar de su mayoría de edad, a reclamar su derecho a elegir por sí mismo dentro de una ofer-ta mediática indiscriminadamente amplia” (2). Pero esta exaltación de la libertad individual noes desinteresada. La concentración de los medios -cada vez más concentrados en menos manos-es la expresión de una preocupante tendencia al negocio, cuya máxima expresión es la cada vezmenos pública televisión, regida por criterios clónicos a los privados.

Así las cosas, aparece “Rescoldos”, semejante a un pequeño barco de papel en medio de unacatarata. En este contexto, se os ofrece una revista semestral -no hay para más, de momento- sinánimo de competir, sin la intención de vender nada. Quizás porque la supuesta verdad de lo quesucede en el llamado mundo de la Educación Social no se rige por parámetros de mercado, sino

Page 4: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

desde la ética del compartir. Cuando uno intenta vagar “algo descalzo” y sin demasiado equipa-je por los barrios, por el “underground” de los titulares de prensa, se da cuenta de que al final delpaseo, los pies están recalentados por un rescoldo que no se ve, que es imperceptible, que notiene cancha informativa, pero que está ahí.

Los chavales de la calle, mordidos por la indiferencia, el encarcelado y maltratado por serpobre, el africano pobre que mira a la nada, la prostituta pobre apaleada de repente por los veci-nos en la calle que durante años fue su cielo y su techo, ahora especulación urbanística... Ellosy ellas no son noticia. Algunos tienen voto, pero ninguno tiene voz... pública y notoria.Rescoldos.

Sabemos que salimos a una luz tenue, pero luz al fin y al cabo. El rescoldo no se percibe,pero está. No se ve, pero se siente si uno se acerca a él.

Y al calor que desprenden surgen unas cuantas preguntas para compartir: ¿Quién no se apun-ta hoy a ser solidario? ¿A quién de entre los bienintencionados votantes no se le dobla el alma alcomprobar la miseria y el dolor cada vez mayor que revienta entre los campos de refugiados, enla moribunda y asesinada África, en la Palestina tierra de nadie... ? Pero para eso están los colo-nizadores apagafuegos que en forma de ONGs -no todas- nos lavan la conciencia de Occidentey nos encienden en el lampadario de nuestro corazón una mecha tan fugaz como mentirosa. Laarteria de la injusticia sangra y se desangra desde el Norte hacia el Sur. Y algunos ponen la tiri-ta, callando vergonzantemente las causas del boquete sangriento. Muchos son ya los que vivendel pobre, intermediarios de la solidaridad entre usted y el desgraciado. Entregue la limosna, quenosotros nos encargamos..., cobrando la oportuna comisión, eso sí, porque todos tienen derechoa vivir y los profesionales de la pobreza demandan un salario justo vía subvención AsuntosSociales o Fondo Social Europeo. Y la solidaridad, mientras tanto, - y lo que es peor, el pobre,el que sufre, el condicionado antes de ser parido al abandono y la miseria -, con la pata quebra-da y la esperanza deshecha porque la solidaridad boca a boca está demodé, y la ayuda mutua haquedado ya en el más absoluto abandono, dicho en plata, en el baúl de los recuerdos.

Y como recordar es volver a vivir con el corazón en la mano, nuestra apuesta comunicativanos recuerda aquí y ahora que nacemos no para morir, sino para que se cumpla la premisa máspreciada por nosotros, a saber: que sirva para el acercamiento entre sí de los hombres y las muje-res que nos lean, desde el rescoldo, a veces ardiente de la marginación y la exclusión, revelandonuestra común condición, y que intenta ayudarnos a salir de este aislamiento, descentrándonosmás allá de nosotros mismos -que no somos protagonistas de nada, ni siquiera de esta revista-intentando re-conocer al otro como próximo.

Y por último, como declaración de intenciones, deseamos promover la responsabilidad coo-perativa de todos sobre todos, con gratuidad frente a mercantilismo. Aquí nadie cobramos porhacer lo que hacemos en “Candela”.

4 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

Editorial

Page 5: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 5

Editorial

Lo hacemos porque nos sale del alma. Autogestionados. Vuestro pago no sólo será pagar elcoste de este rescoldo. El pago será comprobar que aunque poquito, pondremos nuestro grano dearena para intentar molestar a esa verticalidad unidireccional que privilegia a los poderosos y quedebe ser combatida y sustituida por la comunicación horizontal e interactiva.

Redistribución, pues del tiempo, a favor de los pobres. Ellos y ellas tendrán su voz aquí. Suvoz será su rescoldo. Además, en las diversas secciones que os irán apareciendo llamaremos atodas esas personas que han ido apareciendo por nuestra vida y que han sido testigos de algunasde las verdades del barquero que necesitamos recuperar.

Sí. Buceando entre “el gran esquema industrial concebido por los patronos de las empresasde entretenimiento, en un espacio en el que se considera ya la información antes que nada comouna mercancía...” (3), pues aquí aparecemos nosotros sin hiper-emociones mediáticas, sino conla conciencia de acercar la voz de los que, dicen, no la tienen. Frente a los que plantean la“apuesta angélica de la evolución sin revolución” y “los que enseñan la historia sobre la mar-cha, en imágenes” (4) para que usted no se mueva de su sillón y no piense, nosotros apostamospor el pringue social, por el acompañamiento y desde ahí, hablamos. Esperemos que nos acom-pañe, leyendo, al menos, leyendo y haciendo que otros se acerquen al calorcillo de esta alegríasemestral.

BiBliografía

1. DíAz, C. “Una propuesta personalista para los medios de comunicación”. Revista Acontecimiento.Núm. 38. Págs. 56-57. Madrid, 1997

2. BONETE, P. “¿Hacia una ética de la comunicación?”. Revista Acontecimiento. Núm. 38. Págs. 47-48.Madrid, 1997.

3. RAMONET, I. “La tiranía de la comunicación”. Temas de Debate. Pág. 2. Madrid, 1998.

4. HAVEL, V. en: “La tiranía de la comunicación”. Ramonet, Ignacio. Temas de Debate. Pág. 30. Madrid,1998.

Page 6: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Abrimos con este primer número esta sección titulada “Para la reflexión”. Quizás el título yel contenido no os reporte ninguna novedad. Incluso puede sonar hasta tópico un titular de revis-ta bajo este epígrafe. Todo tan tradicional. Lo nuestro no es la novedad por la novedad. Lo alter-nativo -nótese el guión- no está en innovar de puertas para fuera. Nos hemos encontrado en elcaminar de estos once años de ejercicio educativo-social con bastante gente de buena o peorvoluntad que se devanan la sesera intentando ser originales, derribando lo tradicional por elhecho de serlo. Tradicional igual a conservador igual a desechable sería su ecuación fundamen-tal. Y no. El hecho de hacer cosas o de intentar hacerlas precisa, entendemos nosotros, de un apriori “fundamental, cual es el pensar y repensar incluso el por qué y el para qué hacemos lo quehacemos. Cuáles son las raíces de nuestro ser humano, bajo qué condiciones una protesta sociales lícita”; qué significa ser tolerante. Todas estas y más preguntas se nos han ido acumulando ennuestro magín a la hora de elaborar esta propuesta

“Para la reflexión”

Si de algo podemos presumir este humilde consejo de redacción, es por tener muchos y muybuenos amigos, que además de serlo y demostrarlo, siempre han estado y están dispuestos aseguir ejerciendo el magisterial acto de compartir su sabiduría. Eso sí. Los autores que van a irapareciendo por estas páginas conjugan en su persona un binomio nada común en los tiemposque corren: teoría y praxis en cuanto al mundo de “lo” social se refiere. Coherencia personal queno sólo les agradecemos por haber alumbrado el camino “nostro”, sino que es puesto al serviciode quien les quiera leer.

Siempre habrá quien nos tache de fundamentalistas por no ser enteramente “neutrales”.Nuestra tarea en esta sección no es tanto la de debatir -tarea, por cierto loable, si se hace con laintención de desentrañar ciertas verdades y cuando el diálogo es la base de ese debate-, cuantola de ofrecer un espacio vivo de reflexión crítica vivida desde la experiencia y el contacto con larealidad. Siempre habrá discrepancias. Por supuesto. Y bienvenida sea ésta desde la honesta con-dición, insisto, de quien quiera bucear en el diálogo.

Para la rEflExión

Para la reflexión

Page 7: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

1. aYUdar a rEconstrUirla idEntidad PErsonal

«Kundera ironiza sobre el ingenuo volun-tarismo de los que han creído tener alguna vezen sus manos el volante de la historia, cuandoen realidad al volante de la historia no ha habi-do nunca nadie, en un universo de la fatalidadcomo si su curso fuera independiente de noso-tros.

Mientras Kundera escribía estas cosas ensu grato exilio parisino, Havel promovíarevueltas y pasaba temporadas en la cárcel.

Prefirió una obstinación aparentementeinútil a la evasión pesimista, reivindicó unacultura de la resistencia frente a quienes, des-pués de haberse roto los dientes contra la durarealidad, la explican gracias al eterno destinonacional. ¡La historia no está en otra parte!,afirmaba en polémica con Kundera. La políti-ca es un ámbito de responsabilidad, de virtu-des públicas, de compromiso y participación.En vez de ampararse en el destino, hay queasumir la propia responsabilidad. Si algo han

demostrado los recientes acontecimientos delEste europeo es que ni los sistemas son tanirreformables como imaginan los pesimistas,ni tan consolidados como quisieran los tira-nos. Que es posible cambiar o modificar inclu-so los aparatos aparentemente más sólidos sinrecurrir a la violencia, conservando la propiasuperioridad moral, sin reproducir en la propiaactuación las torpezas del sistema que sequiere eliminar. Una lección también para elcansado Occidente acerca del valor moral dela resistencia política, del compromiso perso-nal y de algo tan poco apreciado entre noso-tros como la paciencia» (INNERARITY, D.:Libertad como pasión).

El Río Bravo que separa a los EE.UU. deMéxico es un símbolo de la marginación queafecta sin excepción a todos los espaldasmojadas del mundo, insostenible a la largaporque no se pueden poner fronteras ni puer-tas por doquier, antes al contrario el mundoexuda ósmosis y exósmosis mestizas. Nuestromundo no puede funcionar tal y como está,por eso de tiempo en tiempo se producen

los valores del Educador socialcarlos díaz

Profesor Titular de la Facultad de Filosofíade la Universidad Complutense de Madrid Miembro del Instituto Enmanuel Mounier

Page 8: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

8 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

grandes explosiones bélicas o/y sociales siste-máticamente reprimidas, junto a «tensiones»bélicas locales. Y como los pobres constituyenla inmensa mayoría, con ellos hay que contarpara cambiar las cosas, no solo por caridad,sino también por racionalidad y justicia; con-tar con los pobres no para desclasarlos e incor-porarlos al club de los ricos para que a su vez,ya enriquecidos, depauperen a otros, sino paraformarles y comprometerles en el trabajo porla justicia y por la paz, a fin de que se decidanpor una vocación en libertad, igualdad y fra-ternidad. Esto no es fácil, pero tampoco impo-sible. De momento existen personas decididasa dar un tirón al alma en pos del aconteci-miento intempestivo, tras la acción que da alasy, si las cosas llegaran hasta el final en térmi-nos barrocos y desgarrados, dispuestas inclusoa dejar la vida en el intento. De lo que se trataes de organizar esas vocaciones utoproféticasa fin de que fermenten en el interior de loscolectivos, siendo muy deseable que ese fer-mento se activase también en las organizacio-nes masivas de personas.

Si aún nos queda un poco de dignidad ten-dríamos que afrontar un sistema de urgenciasaplicable a escala planetaria, que desde luegoha de comenzar por el momento de la acogida.Ese pajarillo que ha llegado al alfeizar de tuventana con un ala rota y frío en su gargantano cantará hasta tanto no se vea sostenido porel hueco de tu mano que le anida y le restauray le libera de su dolor para que alce el vuelo ydesde esa altura rompa a cantar. Todos los gri-tos pueden gritarse, pero el grito primario, elque arranca todos los dolores del cuerpo y delalma, es sobre todo el grito que se duele desdelo hondo. Por eso una civilización que vecómo se adelgazan entre sus miembros los

vínculos que anudan la red del cariño es unasociedad que cava su propia fosa, así que pormás que los cooperativistas se encierren en sucooperativa-de-marfil para enrocarse en susganancias no lograrán a la larga ponerle puer-tas a la avalancha que día a día clama al cielocon más rabia y furor. ¡Ni siquiera como tera-pia profiláctica pasajera encerrarse en el jardínpodría constituir la solución!

Trabajar enérgicamente en la formacióndesde el afecto, desde la fuerza del cariño(nutritio, la denominaba santo Tomás en elsiglo XIII), acoger, escuchar con paciencia ytacto, y sobre todo dedicar tiempo: somosespacio tiempo, pero mientras el espaciopodemos comprarlo con dinero, quien da sutiempo, tan íntimo e indisociable de cada cual,se da a sí mismo. Somos tiempo, y la pruebade eso es que cuando se acaba nuestro tiempose termina nuestro ser. Cooperar es trasvasarespacios y compartir tiempos de la propiavida, pues no se ama lo que no se conoce: «Laexperiencia o la proximidad de la miseria fuenuestro bautismo de fuego. El cuerpo total-mente herido del proletariado como un Cristoen cruz, los fariseos alrededor, la alegría de losmercaderes, los Apóstoles que han huido, ynuestra indiferencia como la noche abandona-da del calvario» (MOUNIER: Revolución per-sonalista y comunitaria).

Acción social es también sacar a pasear aun tetrapléjico y así convertirnos en sus manosy pies; relatarle a un ciego el vuelo de un avey de tal modo ser sus ojos; visitar a niñosabandonados a fin de envolverles en el cariñopaterno-materno que les falta; Acompañar adisminuídos psíquicos; consolar mansamentea ciertos ancianos de todos ignorados; rascar-se el bolsillo para amasar el pan de los pobres;

Page 9: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

estar, en definitiva, verbo modesto sin el cualno se ejerce en plenitud la arrogancia del ser.¿Que qué tiene que ver esto con la acciónsocial? Si algo tan simple como eso haces,abrirás tu mente poco a poco, y con ello, ¡nolo dudes!, tu operación se irá tornando co-ope-ración. Verás las cosas de otro modo, las veráscon un cor-razón humano. Esa mirada sobre elrostro de la viuda, del huérfano y del extranje-ro puede valer más que muchos proyectoshechos desde el interior de tu laberinto coope-rativo. Al ayudar a las personas a hacerse per-sonas te haces a tí mismo persona; al ayudar alas gentes a ser mejores tú mismo te hacesmejor; al ayudar a los otros a madurar madu-rarás también tú en un mismo movimientointencional.

Incluso para rehacer la vida laboral senecesitan una serie de competencias persona-les más allá de lo técnico: autoestima y segu-ridad en sí mismo, creatividad, capacidad paragestionar, espíritu para comunicar y resolverconflictos en equipo, educar la voluntad, hacerposible la ternura, potenciar el compañerismo,la solidaridad, la participación en la toma dedecisiones, la autonomía del juicio moral, eljuicio del gusto... Mas nada de eso se aprendepor correspondencia sin la mano compañerade alguien ahí que fraternalmente te la ofrece;sin esa reconstrucción del humanisferio pocodurarán los puestos de trabajo.

2. aYUdar a rEconstrUirla idEntidad rEflExiVa

Empero, no basta con retirarse a casareconfortados con la buena obra de la semana,algo tan necesario como insuficiente. Hay queir más lejos, preguntarse por qué existen tan-

tas grietas precisadas de bálsamo y restaura-ción en este sistema, hay que estudiar crítica-mente la realidad social para proponer reme-dios de largo alcance, pues de lo contrariocuanto restauramos por un lado lo destruimospor otro al no atacar las raíces viciadas del sis-tema. Labor dura, pues el entendimientoalumbra como las velas, derramando lágrimas,pero a la larga cuanto se hace sin formar unamentalidad carece de sentido. A tal labordenominábala ya santo Tomás instructio.

Trátase, en suma, de ayudar a generar conentusiasmo creativo una formación integral.El Occidente rico apenas ha hecho la expe-riencia de penultimidad tomándola por ultimi-dad, y no se eleva: ¿cómo iba a elevarse unsujeto cuya experiencia de subjetividad cons-tituye un sumando más entre los demás vecto-res de su vida?, ¿cómo no habría de quedarvacío, parcial, desconexo, sin apenas síntesis,un antropocentrismo incapaz de unirlo tododesde un yo que a su vez está él mismo nece-sitado de síntesis? Igual que el barón deMünchhausen, intenta denodadamente salir dela zanja tirándose de la coleta, y el resultado esmayor desolación y mayor calvicie: un sujetoempírico no puede devenir él mismo sujetotrascendental.

El contemporáneo desasosegado siguebuscando la identidad perdida, quiere dar unaforma de realidad a su vida, aunque suele bus-carla mal, casi siempre en la cultura de loinmediato: cama, carne, dinero, que no elevan.

Otras veces hay quien se «convierte»espectacularmente al sentido y cambia su vidacomo por arte de magia: sucesivos gurús lestrasportan a otros mundos para los que susneófitos no se encuentran preparados cultural-

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 9

Page 10: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

mente, produciéndose en ellos saltos emocio-nales continuos que no ayudan a madurar a lavez en la fe y en la razón, resultando por endemutaciones folclóricas, sectarias, manipula-bles, inestables y dogmáticas.

Así las cosas, ¿cómo ayudar verdadera-mente a caminar hacia esa madurez mayor?Ayudándole a recorrer el proceso que va de lossentidos a lo sensible, y de lo sensible al sen-tido; dicho a la Levi-Strauss, ayudando a pasarde lo crudo a lo cocido por una implicaciónmadurativa de los sentidos, y ello del modosiguiente:

a. Maduración del oído, pues es por eloído como llega la enseñanza en la cercanía, yes por el relato en la cercanía como se apren-de la experiencia histórica que luego será a suvez testificada y que consiste en relatar looído.

b. Maduración de la vista; lo oído-creído(fides ex auditu) es madurado en la vista, enel concepto que pierde en cercanía lo quegana en distancia, en eidética, en rigor episte-mológico, y que sirve de nexo para el pasosiguiente.

c. Maduración del olfato (que no se satis-face con el «me parece sentir olor de mujer»del villano de la ópera, sino que rastrea laorgía de olores de «El perfume» de P.Süskind). Oler huele sólo el sudado, el empa-pado en el esfuerzo testimonial; que no ocurraconforme a la crítica Nietzsche, a saber, queno huelen a nada: líbrenos Dios del ino-inco-insi posmoderno, antítesis de la madurezhumana.

d. Maduración del tacto, pues el olor ahumus sólo es profundo tras el contacto con elhomo, en ese tacto que no es el tacto de la

razón dialógica, sino el con-tacto de la razónprofética, el hombro con hombro de todohombre con hombre, es decir, de todo pobrecon todo pobre.

e. Maduración del gusto, que resulta delsaber que saborea (sapere, sapore) tras tomar-le gusto a lo que comenzó por el oído, puesuna cultura que no nos hace felices no lo es,antes al contrario, porque nos hace felices hayque relatarla a los demás, llevarla a otros conracionalidad comunicativa.

En suma, esa pasión de servir esa comidaa los demás y de saborear la que el otro teofrece hace irresistible cultura. Cuanto másfuncionan los cinco sentidos, más instituciónde sentido deviene el sentiente; cuantos menossentidos funcionan más cerca se está de lamuerte, que al final es el no funcionamientode nada. Cuando no solamente funciona y vivealerta el propio cuerpo, sino también el senti-do del prójimo pobre, estamos aún más vivos.Cuando das sangre para que el otro funcionefuncionas tú más: sólo se posee lo que se da.

3. aYUdar a rEconstrUirla idEntidad laBoral

No hay mejor cultura que la del trabajo,pero no se hace cultura del trabajo de otramanera que trabajando, pues con él se apren-de en los centros laborales de inserción ycapacitación profesional a trabajar y a crearhábitos de trabajo para poder tener trabajo.Trabajo que es aprendizaje, recorrido de uncamino pautado de avance y elevación sobrela situación de partida tanto en el plano perso-nal como en el convivencial y en el laboral,porque los tres se solapan y potencian recípro-

10 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIALEDITORIAL

Page 11: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 11

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

camente. Se trata de establecer un proceso for-mativo que tenga una gran carga educativa enel entrenamiento de habilidades personales ysociales de las que carecen, o incluso corri-giendo y reorientando las que poseen.Puntualidad, cumplimiento escrupuloso dehorarios y tareas, gusto por la obra acabada ybien hecha, cortesía en el trato y en las rela-ciones interpersonales, disciplina y responsa-bilidad en el quehacer, trabajo en equipo,corresponsabilidad, afán de superación, auto-nomía, iniciativa.

Trabajar exige el dominio del pulso, lavuelta de tuerca adecuada, el diagnóstico cer-tero, el cantus firmis de la habilidad profesio-nal, eso desde luego, pero tal conjunto de des-trezas únicamente se aprende con gusto siquien nos enseña nos nutre afectivamente, nosinstruye desde su ejemplo y nos acompañafraternalmente. Si se aprende en ese clima,entonces irá de suyo, brotará sin esfuerzo elvenero y la fuente de la actitud positiva ante eltrabajo: la autoexigencia de reciclarse paraestar al tanto de las salidas profesionales nue-vas en permanente contacto con el centroespecializado, la búsqueda de estabilidadlaboral, la inquietud, la curiosidad, la tensióninterior de crecimiento, esa tensión que noviene pavlovianamente del mero aprendizajede técnicas para la incentivación material delpalo y la zanahoria, extrínseca.

¡Cuánto crece la estatura del trabajador quea la vez se promociona integralmente comopersona! ¡cuánto gana su trabajo con el gustopor la obra maestra, la obra del maestro, del quees magíster porque deviene magis mientrasmejora haciendo lo melior, antítesis de la cha-puza indigna! ¡cuánta excelencia le advienecuando descubre el valor de la responsabilidad

laboral implicada en el entorno humano y eco-lógico, aunque nada de ello se vea a simplevista, que es la vista de los simples!

Y esa virtud laboral (que es vir, fuerza,fortaleza de espíritu) forja a la par una perso-nalidad que sabe decir sí y que también sabedecir no, que sabe autocontrolar su voluntad,resistir, trabajar sistemáticamente, que es yacapaz de prever con sentido del tiempo y delritmo, de ahorrar, de apreciar la limpieza, queha aprendido a valorar la calidad sobre la can-tidad y la inspiración como humilde transpira-ción, una personalidad que va tornándose -conla paciencia del gota a gota diario- creativa,flexible, sin automatistos, argumentadora, queaprende a ser sujeto y no objeto o marioneta,que comienza a dominar sus movimientos enel mundo en lugar de dejarse mover por lapublicidad o la gregariedad, que es paciente yque ayuda a los demás, a pesar de los fallos olas retrogradaciones.

A esa capacidad para ayudar a que el otrocrezca, para auparle y auxiliarle a fin de quedesde el fuero interno de su sagrada libertaddecida con altura y dignidad personal, a esacapacidad la denominaba Tomás de Aquino enel siglo XIII con la hermosa palabra auctori-tas, autoridad, allí donde todas las tareas coin-ciden, a saber, auxiliar aupando y aupar auxi-liando: «el arco iris le dice bajito a la flecha,al despedirla: ‘tu libertad es la mía’» (Tagore).

Sí, aspiramos a la autoridad, pero no a laque viene de los poderes de este mundo, sinoa la que nace del auxilio que prestamos (y quea su vez nos ayuda a nosotros mismos), de laestatura hasta la que aupamos (y a la que nosaupamos nosotros mismos al aupar), de lacapacidad de promover autoría en aquellos

Page 12: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

que arrastraban una existencia desasida y paraquienes nunca se abría sino la noche sin auro-ra. Aspiramos a la autoridad del bravo pilotode tormenta, del afrontador de aventuras quizálocas, locas las aventuras pero no el aventure-ro: «La posesión no es un derecho de conquis-ta, sino un poder de dominio sobre un mundoya ordenado. Pide, pues, que yo sepa recono-cer una presencia en la cosa o en la personaposeída: no se posee más que lo que se acoge.Es lo mismo que decir que sólo se posee loque se ama. Hay que ir hasta el extremo por-que aún el mismo amor tiene sus vueltas deegoísmo: sólo se posee aquello a lo que uno seentrega, y en ciertos casos no es paradójicodecir que sólo se posee lo que se da»(MOUNIER: Revolución personalista ycomunitaria).

Y si aspiramos a ser autoridad sirviendono es para que aquellos a quienes servimos separezcan a nosotros, que estamos llenos defaltas, al final de la jornada siervos inútilesaunque hubiéramos hecho lo que debemoshacer.

Todo esto sin dejar de preguntarse:

a. Cuando ya parece de todo punto difícilgenerar empleo con cuadros de personas cua-lificadas ¿no resultará absurdo promoverpuestos de trabajo con personas ayer quizámarginadas y con todo el edificio del ser per-sonal dañado, aspirando a rehacer desde ellasy con ellas el mundo entero?

b. ¿Cómo atender a lo urgente y a lo coti-diano de los más pobres que golpean cada díanuestra puerta, y al propio tiempo trabajarafrontando las causas de su tan grande pobre-za? ¿cómo darles la caña para que aprendan apescar pero a la vez el pedazo de pan necesa-

rio para que no se mueran antes de aprender apescar? ¿cómo asistir al necesitado sin que-darse en el tan denostado asistencialismo,denostado sobre todo por quienes no asistende un modo ni de otro? ¿cómo dar pero a lavez acompañar? ¿cómo potenciar obras debene-ficencia que no terminen en male-ficien-cia generadora de pereza, sin abandonar aque-lla bene-ficencia que les hace bien, que es ver-daderamente beneficente? ¿cómo afrontar latensión entre la producción de equipamientosy obras de medio o largo alcance, y la de aten-ción a los servicios urgentes, próximos a losproblemas?

c. ¿Cómo organizar la buena voluntaddesde la buena gestión y la eficacia, sin escu-darnos en un amateurismo que nos torna tor-pes e ineficaces, y por ende enemigos fácticosde aquellos a quienes nuestro corazón deseaayudar?

d. ¿Cómo llevar adelante la gestión deunos servicios implicando a la comunidad enla animación desde la acción correspondientey en el compromiso personal y comunitariocercano a dicha gestión?

e. ¿Cómo superar la tensión entre el len-guaje de las palabras y de las burocracias fren-te al lenguaje de los hechos, del acontecimien-to? ¿cómo evitar el activismo callejero frenteal intelectualismo de despacho?

f. ¿Cómo trascender los planteamientoscoyunturales que surgen por carencia de refle-xión, por confundir coyuntura y estructura,pero a la vez no menospreciar la coyunturadesde posiciones eviternistas y abstractas?

g. ¿Cómo evitar que el trabajo en unmarco grupal absolutamente necesario no

12 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

Page 13: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 13

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

menoscabe la libertad individual, pero sin quea la vez el individualismo se imponga?

h. ¿Cómo lograr que los pobres se con-viertan en sujeto real y activo de su propia his-toria de liberación, sin por eso abandonarles asus propias no-fuerzas? ¿cómo tratarles paraque ellos se traten adecuadamente a sí mis-mos, de suerte que esa moción para ellos sea ala par pro-moción desde ellos?

i. ¿Cómo propiciar una ética de la inten-ción (o de la necesaria buena voluntad) quesimultáneamente sea ética del resultado (nodel mero eficacismo maquiavélico)?

j. ¿Cómo hacer para que los poderes deeste mundo te dejen continuar en la brechadenunciando las estructuras de opresión y deexplotación, las mismas que te llamarán«santo» si das pan sin inquirir las causas delhambre, pero «comunista» si además pregun-tas con mucho interés por ellas?

k. ¿Cómo aprovechar la infraestructura,los servicios de base y los medios que el poderpone a nuestro alcance para ayudar a lospobres, sin perder por ello de vista que es elpoder mismo quien con la mano derecha dejacaer algunas migajas para los pobres mientrascon la mano izquierda les excluye?

l. ¿Cómo evitar que el desarrollo y la ani-mación comunitaria que conllevan posiblesimplicaciones sociopolíticas no nos convier-tan en partidistas cerrados a lo positivo delotro?

m. ¿Cómo evitar que los centros deempleo protegido que surjan desde nosotroscon estilo nuevo supongan una mera recolec-

ción de empleo, en lugar de generación de tra-bajo humano?

n. ¿Cuáles han de ser las condicioneslaborales de nuestras eventuales iniciativaspara no reproducir los mismos esquemas decompetitividad, agresividad, individualismo,etc, componentes básicos de las empresasgeneradoras de exclusión social?

o. ¿Cómo trabajar en sectores «no compe-titivos», poco cualificados laboralmente,desde empresas intensivas en mano de obra ymínima inversión en capital, contando sobretodo con el valor de un grupo humano que, élmismo, debe empezar a descubrir sus propiosvalores?

p. ¿Cómo, desde la perspectiva «no com-petitiva» y de la potenciación de un posiblemercado no convencional (actividades de reci-claje, empresas con vocación rural, pequeñaartesanía, servicios a las empresas, etc), desa-rrollar un mínimo poder de competencia pri-mero y de competición después (competenciasin competición puede ser un ideal, pero en elreino de los fines)?

q. ¿Cómo buscar aquellos tipos de acciónordenados a sus fines correspondientes, todavez que no con cualquier tipo de acción sepuede conseguir cualquier fin? ¿cómo articu-lar medios y fines para evitar la reiteración deacciones desafortunadas que produciría a lalarga un método erróneo? Mucho hay quecavilar, pues «más se requiere hoy para unsabio que antiguamente para siete»(GRACIÁN: Oráculo manual).

Page 14: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

14 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

4. caMBiar no sólo la MaQUEtadE la ciUdad, sino la ciUdad MisMa: allEndE El ProYEcto EUro, ProYEcto ÁgaPE

4.1. la nueva florencia pidetres corazones

- un corazón amoroso para dar la mano alos que han menester de nosotros, habitual-mente considerados meras «grietas del siste-ma»;

- un corazón inteligente para analizar porqué se producen esas pretendidas «grietas delsistema» y cómo podría mejorarse la realidad;

- un corazón sociopolítico para trabajardesde la vida pública en las estructuras correc-toras, sin retirarse al Aventino.

Sí, hace falta mucho corazón.

4.2. la nueva florencia pide tres barrios

- un tercio para la plaza pública, allí dondela gente está; en el caso del creyente, con unamirada muy especial y muy atenta a losbarrios más pobres;

- un tercio para la biblioteca, allí donde lareflexión hace posible el análisis profundo dela ciudad antes visitada;

- un tercio para el claustro, allí donde elcanto y la alabanza se alzan hasta el cielo paraquienes, desde la ciudad de los hombres, quie-ran religarse a la ciudad de Dios.

Cada uno de estos barrios solicita una dis-tinta actitud postural: erguido y cubierto anteel poder, en la plaza pública; sentado y encor-vado ante el libro, en la biblioteca; de rodillase implorante, ante Dios en el claustro.

4.3. la nueva florencia decadimensional

Mencionamos diez funciones básicas enque el ejercicio del callejear racio-cordial hade consistir:

- conocer el espesor histórico;

- con rigor formalizador;

- orientando la autonomía moral;

- según la auto y heterocrítica;

- enseñando a vivir;

- con sabiduría autocognoscitiva;

- con vivencia estética y creativa;

- con experiencia humorística;

- con un compromiso solidario;

- hacia la eternización de la esperanza.

4.4. la nueva florencia con diezimperativos didácticos

- Imperativo de la naturalidad

El saber sobre la naturaleza debe ser vivi-do desde el respeto a la naturaleza misma,para que el vivir en el saber sea también unsaber en el vivir, y ambos un saber vivir.

- Imperativo de la difusividad

La educación permite a la persona sentirsehermana de sus semejantes, potencia en ella elsentimiento de solidaridad haciéndola sentircontinuadora de la obra de los antepasados, yespera que los sucesores harán lo propio. Elloconllevará que frente a la injusticia proteste yluche.

- Imperativo de la universalidad

Para un ser que vive en profundidad todoes escuela: para otro que vive en superficiali-

Page 15: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

dad todo es anécdota, dato sin donación. Paraquien vive en profundidad, todas las escuelasforman parte de una escuela común, habiendouna universalidad inter e intracultural, en cier-to sentido un «difusionismo» universal dentrode la pluralidad. Cuando esto no existe sóloqueda relativismo.

- Imperativo de la felicidad

Una acción contra la cual pueda lanzarseel gran argumento de que nos hace humana-mente desgraciados es una escuela incorrecta.

- Imperativo de la radicalidad

Porque en última instancia la raíz de todaeducación es el sujeto, la escuela no es unsector, sino una función global de la vida per-sonal.

- Imperativo de la dinamicidad

Para un ser que vive, la educación consti-tuye un proceso interminable.

- Imperativo de la deportividad

No es posible ganar todas las carreras en lalucha contra la ignorancia; se sale a jugarsabiendo que la victoria está en la adecuadaparticipación.

- Imperativo de la humanización

La educación social se reconoce por sucapacidad de crear vínculos, porque conoceres co-nacer, irse incorporando cada vez más alcaminar sinodal que hace camino acompaña-do. Cuando la persona se hace mejor a travésde la escuela se hace igualmente más humana,evoluciona, asciende, pasa a la amistad con-virtiéndose en humana entre seres humanos yno en bestia entre bestias.

- Imperativo de la modestia

A pesar de todo, sabemos que nada sabe-mos al final de la jornada sapiencial.

- Imperativo de la trascendencia

Por mor del saber que nada sabe, lejos decerrarnos la acción social nos lanza más y máshacia lo que nos trasciende, invitándonos aparticipar en la aventura de lo uno, de lo ver-dadero, de lo bueno y de lo bello: de lo eternoque eternizando salva y salvando eterniza.

5. EnsEÑar dEsdE la UtoPía

5.1. sed realistas, pedid lo imposible

Aun dentro del eclipse social nosotrosvivimos bajo su luz invisible el techo de nues-tra utopía. El sol sale, aunque haya nubes, y deesta convicción no nos moverán.

Sabemos, efectivamente, que la buenautopía no consiste en dictar las solucionesantes de analizar los problemas, que la carretano debe situarse delante de los bueyes sino ala inversa para que haya funcionamiento ade-cuado; sin embargo no debemos olvidar que lautopía buena se esfuerza por lograr lo imposi-ble, pues sólo al buscar lo imposible ha logra-do el ser humano lo posible: cuando el dedoseñala a la luna -recuerda el proverbio chino-el imbécil mira al dedo. Y también sabemosque, para aquel que carece de pan, comer dosveces al día resulta máximamente utópico entanto que para quien puede hacerlo se trata deun simple tópico; como todo el mundo cono-ce, cada día perecen por inanición 40.000 per-sonas a las cuales -a ellas- vivir les resultó tanimposible como utópico. Ojo, pues, con des-calificar las utopías, porque en muchas oca-siones resultan relativas al lugar desde el cual

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 15

Page 16: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

son definidas, y por ello mientras para unanarquista que practicaba el lema «a cada cualsegún sus necesidades, de cada cual según suscapacidades» le resultaba sencillamente tópica«la toma del montón», para los españoles edu-cados en el capitalismo de nuestros días talcomportamiento anarquista constituiría unaincomprensible utopía.

Toda utopía florece fecunda, flamante,pero está cada día por estrenar; en el país deuk-topía (del no-tópico, del no acostumbra-miento al lugar común, a pesar de que recono-cemos con Kierkegaard el valor de la «repeti-ción» gozosa y creadora) no nacen iguales dosmañanas, tan radiante es la tonalidad de laluminaria que la alumbra, por eso las circuns-tancias que la instituyeron pasan cada día a sernuevas aún siendo siempre viejas.

5.2. las utopías de ayer seránlas realidades de mañana

¡La utopía ha muerto, viva la utopía!Siempre volver a empezar, y eso basta: al finalde la jornada cumpliste tu papel, pero seguis-te siendo siervo inútil. La historia de cualquierrealidad que contemplemos aparece desde estepunto de vista como la historia de la revivis-cencia de su utopía fundacional. Ninguna uto-pía ha sido dada nunca a luz sin severos dolo-res de parto ordenados a encontrar su pequeñoespacio, a introducir las raíces para crecer yfructificar. Cada cual deviene verdadero fun-dador de la utopía por la que trabaja y por laque se aventura (se ad ventura, va a por lo quevenga).

5.3. sin huir: ninguna salidadel laberinto de la vieja ciudadadvendrá por la huida

- Nada de abandonarse en las manos deldestino como en la tragedia griega lacrimóge-na, ahora manipulado en el modo de un publi-citario retorno de los brujos y de un recicladode las meigas.

- Nada de arrojarse a los brazos de la pri-mera sirena que susurre pringosos cantos deacaramelada novedad excitante o esotérica,mágica, sectaria, ludopática, o crecepélicapara finales de fin de siglo espectaculariza-damente televisados por las cámaras de losmarines y que son tomaduras de cabello.

- Nada de rendirse ante la contingencia,que es cretina cuando un sujeto cretinizado laasume como solución de sus propios proble-mas. El azar no va a hacer crecer un palmonuestra propia estatura, ni va a crecer pornosotros, de modo que el miedo a crecer asu-miendo los propios pulsos y arrojándonos enlos brazos de lo impersonal se traducirá enenanismo. No es el juego, el azar o la loteríalo que va a enrumbar ninguna existencia, lavida se hace más intensa y profunda y huma-na en quien la trabaja. La vía de la contingen-cia no conduce a la realización de la necesi-dad. Cada cual será la imagen de su propiodestino, es decir, de su propio laboreo, la hue-lla de la labranza de su propio rostro. El desti-no se esculpe, y quien no esculpe su destino esescupido por el infortunio. No hay más desti-no que el que cada cual asume libre y solida-riamente: como siempre fue, así es y así será.

16 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

Page 17: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 17

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

- Nada de evasiones, cada ser humano ycada generación se encuentran perennementeante la misma alternativa: huir o buscar. A losindividuos y colectivos que huyen suele apli-cárseles la ley de fugas. Esperar que el «desti-no» me solucione los problemas es exacta-mente lo mismo que sentarse a la puerta de lacasa hasta que llegue el cortejo fúnebre conlas mulillas de arrastre hacia el pudridero ocorral de muertos.

5.4. la utopía de mañana ha comenzadohoy

«Una filosofía para la que existen valoresabsolutos siente tentaciones de esperar, paraactuar, a unas causas perfectas y unos mediosirreprochables. Es lo mismo que renunciar aactuar. El Absoluto no es de este mundo y noes conmensurable con él. Sólo nos comprome-temos en combates discutibles y en causasimperfectas. Rechazar, por tanto, el compro-miso, es rechazar la condición humana. Seaspira a la pureza; demasiado a menudo sellama pureza la ostentación de la idea general,del principio abstracto, de la situación soñada,de los buenos sentimientos, como lo revela elgusto desmedido por las grandes cosas: locontrario de una heroicidad personal. Este cui-dado inquieto de pureza expresa a menudotambién un narcisismo desenfrenado, una pre-ocupación egocéntrica de integridad espiri-tual, desgajada del drama colectivo. Másbanalmente, lo que sucede es que se cubre conun manto real la impotencia, la pusilanimidad,es decir, la puerilidad.

No solamente no conocemos nunca lassituaciones ideales, pero ni siquiera escoge-mos el punto de partida en que se nos pide

nuestra acción. Nos atacan de modo distinto ycon una urgencia tal como no preveían nues-tros esquemas, y apremiantemente además.Tenemos que responder enseguida apostandoe inventando, cuando nuestra pereza se dispo-nía a dar soluciones hechas. Se habla siemprede comprometerse como si dependiera denosotros; pero estamos ya comprometidos,embarcados, preocupados. Por esto la absten-ción es ilusoria. El escepticismo es todavíauna filosofía; la no intervención entre 1936 y1939 ha producido la guerra de Hitler, y el queno ‘hace política’ hace pasivamente la políticadel poder establecido» (EMMANUELMOUNIER: El personalismo).

Nada de hipocondrías, que el mundopuede y debe ser transformado, pues la debili-dad de la pos(modernidad) es infinitamentemenos fuerte que el hambre de las tres cuartaspartes de las gentes de este mundo. Más quenunca, pues, a finales del segundo bimilenio,adveniente ya el tercer milenio, es la hora delas grandes convicciones, vividas humilde-mente, desde luego; dialogalmente, comparti-das, desde luego.

6. trÁgico. frEntE a dEsordEnEstaBlEcido, oPtiMisMo

Y, como siempre, Mounier en el centro dela educación social: «Nada, en la relación delhombre personal y del mundo, evoca unaarmonía a lo Leibniz. La inseguridad, el cui-dado, constituyen nuestra herencia. Nada dejaprever que esta lucha pueda finalizar en unplazo determinado, nada nos induce a dudarque sea constitutiva de nuestra condición. Laperfección del universo personal encarnado,supuesto esto, no es la perfección de un orden

Page 18: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

como lo quieren todas las filosofías y todas laspolíticas que piensan que el hombre pueda undía totalizar el mundo. Es, al contrario, la per-fección de una libertad combativa y que com-bate duramente. Y así subsiste aun en lasderrotas. Entre el optimismo impaciente de lailusión liberal o revolucionaria y el pesimismoimpaciente de los fascismos, el camino propiodel hombre es ese optimismo trágico en el queencuentra su justa medida en un clima degrandeza y de lucha.

Hasta se podría hablar de institucionesproféticas, testigos de un mundo futuro. Hacerdel fracaso y de la ineficiencia virtud, sustituirla modestia rigurosa de las responsabilidadespor yo no sé qué aspiración al martirio, señalamás a menudo la desvitalización que la espiri-tualidad» (El personalismo).

«Partimos por un camino en el que sabe-mos que jamás estaremos desocupados, jamásdesesperados: nuestra obra está más allá deléxito, nuestra esperanza más allá de las espe-

ranzas. Nuestra acción no está dirigida esen-cialmente al éxito, sino al testimonio.

Y aunque estuviéramos seguros del fraca-so, partiríamos de todas formas: porque elsilencio ha llegado a ser intolerable.

Nuestro optimismo no consiste en calafa-tear el futuro con nuestros sueños: ¿quiénconoce las geografías de las potencias del bieny del mal, de sus promesas, de sus posibilida-des?

No, nuestro optimismo no está vueltohacia el porvenir como hacia una solución. Eléxito es algo sobreañadido. El reino en quecreemos existe desde este instante, si yo loacepto, como un fulgor que me rodea. Es laesperanza una virtud presente, una sonrisa enlas lágrimas, una brecha en la angustia. Laesperanza es la confianza de la fe, y no laespera morbosa de compensaciones imagina-rias por las decepciones de hoy» (Revoluciónpersonalista y comunitaria).

18 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

carlos díaz: LOS VALORES DEL EDUCADOR SOCIAL

Page 19: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Qué sea la educación, cuáles son sus finesy cuáles los ámbitos en que se aplica, es elproblema que ha preocupado siempre a lasociedad desde que se instaura un dinamismoinstitucional.

Cuando la sociedad era un ámbito abierto,sin otras estructuras que las que se derivabande la familia, era la misma familia quien seencargaba de la educación y crianza de susnuevos retoños. Se encomendaba la tarea a lasmujeres de esa familia, a los ancianos, a quie-nes no tenían o no podían ya ocuparse delmantenimiento del grupo.

La educación tenía la función de transmi-tir a los más jóvenes del grupo la estructurassociales en que se vivía, las formas, modos ycostumbres del entorno de convivencia.

Los ritos de paso a la edad adulta han sidola realidad que confirmaba que esa educación,que esa acomodación se había realizado algusto y con el beneplácito de la comunidad.

Aquella sociedad, segura de sus modelos,no se planteaba la necesidad de cambiar nadadesde el ámbito educativo.

Eran los procesos de producción, las rela-ciones comerciales, las transacciones conotros pueblos, las que obligaban a cambiarmodos, a mejorar modelos, a incorporar cos-tumbres de otras familias o grupos que confir-maban la ayuda aportada para mejorar la cali-dad de vida.

Porque, aunque esta expresión parece acu-ñada hace poco tiempo, siempre ha sido lameta de todo individuo y de todo grupo huma-no conseguir la mejora de las condiciones devida, la mejora del rendimiento del esfuerzorealizado, la mejora de cada aspecto de lavida.

Este valor de proceso quizás ha sido ysigue siendo un de los pilares axiológicos demás transcendencia a lo largo de los tiempos,en ocasiones por encima del valor de la vida,muy por encima de cualquier valor religioso.

Educar en un mundo complejo es compensarfrancisco lara

Director del C.P. Palomeras Bajas

Page 20: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Cuando lo más importante para el grupoera el mecanismo de subsistencia: la recogidadel alimento, la búsqueda del acomodoimprescindible, no se dejaba tiempo para lareflexión. Esta reflexión se hacía sobre la mar-cha, a medida que se daban los pasos y secorregían los errores, apoyando cada pasosobre el anterior pero sin planificación conperspectivas.

En el progreso, individual y social, de loshombres y las mujeres, se ha ido imponiendola necesidad de planificar esa recogida de ali-mentos, ese mecanismo de relación con losdemás, esa búsqueda de una calidad de vida.Todavía más. Esa planificación se implemen-ta cuando los grupos y las personas reconocenel valor de la formalización sobre la resolu-ción del problema concreto, cuando se reco-noce la importancia de pensar a medio y largoplazo sobrepasando la visión más roma depensar en tiempos cortos y muy concretos.

A medida que esta complejidad va incre-mentándose, los grupos, las sociedades, tienennecesidad de estructurar el aprendizaje de lasnormas y costumbres, la revalidación de losmodelos para aquellos que están creciendo ycriándose.

En ese proceso de complejificación escuando aparece la educación como institu-ción. La sociedad necesita un instrumento quela capacite para transmitir los valores queparecen más importantes, los modos que favo-recen a esa sociedad, las costumbres que sehan demostrado buenas a lo largo del tiempo.

Este instrumento, adaptado a las distintasformas y modos sociales, va evolucionando dedistintas maneras, finalmente se convertirá enlo que llamamos Escuela.

La mayor complejidad y la mejora del sis-tema de comunicaciones y de relación haceque esa escuela primera se estructure comoSistema Escolar.

Es necesario que reconozcamos y valore-mos esa situación porque será la única formade que podamos comprender lo importanteque es la escuela para conseguir la conserva-ción y la permanencia de las estructuras de lasociedad.

Por eso cuando consideramos el sistemaescolar, tenemos que comprender el modelodentro de la función que tiene encomendada,que no es otra que la de conservar y perpetuarel sistema social para el que ha sido creado.

La escuela, el sistema, tiene como prime-ra misión la de transmitir, la de conservar, lade consolidar lo adquirido. Parece que ha deser en otros ámbitos donde pueda forzarse elproceso, el avance social, la mejora de la cali-dad de vida.

Sin embargo, precisamente porque lasociedad se ha hecho cada vez más compleja,porque los mecanismos de activación y con-trol son mucho más complicados, creemosque la escuela, la educación, han adquiridouna dimensión que cada día esperamos tenganmás relevancia, la de servir de motor al pro-greso, a la mejora de la calidad de vida comoprimer valor de las personas. De hecho losestudios de la educación cuando quieren daruna definición de lo que es, suelen aportar estematiz de transformación de la sociedad, demejora del entorno donde se ubica.

Para nuestra Ley de Ordenación Generaldel Sistema Educativo el objetivo primero yfundamental de la educación es el de propor-cionar a los niños y niñas, a los jóvenes de uno

20 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Page 21: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 21

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

y otro sexo, una formación plena que les per-mite conformar su propia y esencial identidad,así como construir una concepción de la reali-dad que integre a la vez el conocimiento y lavaloración ética y moral de la misma. Tal for-mación plena ha de ir dirigida al desarrollo desu capacidad para ejercer, de manera crítica yen una sociedad axiológicamente plural, lalibertad, la tolerancia y la solidaridad.(Segundo párrafo de la exposición de motivosde la LOGSE).

En general, debemos decir que toda laexposición de motivos de la ley, merece lapena conocerla y leerla con detenimiento por-que es un claro posicionamiento de lo quedebe ser y significar para la sociedad la orga-nización del sistema educativo.

Pero no debe separarnos de nuestro fin, loque dicen las palabras debe ser leído e inter-pretado en el contexto general, en la estructu-ra social en que se desenvuelve.

Y hace también una apuesta por avanzaren la lucha contra la discriminación y la desi-gualdad, sean éstas por razón de nacimiento,raza, sexo, religión u opinión, tengan un ori-gen familiar o social, se arrastren tradicional-mente o aparezcan continuamente con la diná-mica de la sociedad.

Ha puesto el dedo en la llaga aunque noataque las causas de esa discriminación sinoque va a tratar paliar los efectos de la misma.La dinámica de la sociedad, nos anuncia, es laque puede ser causa de muchas de esas desi-gualdades y consiguiente discriminación.

Más modesta es nuestra aportación.Definimos la educación como “el proceso depreparación hacia un proyecto personal derealización en la sociedad”.

Y queremos resaltar especialmente elcarácter de proceso y la finalidad de enmar-carse en un compromiso de mejora con lasociedad en la que se vive.

Estas definiciones, y cada autor tiene lasuya, tienen importancia y son clarificantes enla medida en que se expliciten los contenidosque hay detrás de cada palabra. En todas ellasse generaliza tanto que cada expresión debeser explicada. Cada palabra requiere un desa-rrollo. Ese desarrollo será lo que nos hagapatente el significado profundo y, sobre todo,los valores en que se basa. Porque lo impor-tante, lo que determina siempre los conteni-dos, es la estructura axiológica en que sedesenvuelve.

La LOGSE nos dice que son valores fun-damentales la tolerancia, la solidaridad y laigualdad. Todos estamos de acuerdo con quesiendo una explicitación, no llega a ser sufi-ciente porque, estos valores tan abstractosdeben ser a su vez concretados, porque losvalores no son algo absolutos, interpretadospor todos de la misma manera.

Cuando nosotros afirmamos que se buscauna realización en la sociedad, es importante asu vez explicar qué sociedad buscamos, conqué estructura de valores nos movemos, dequé pirámide poblacional hablamos. Por esonecesitamos las mayores concreciones, no lasmeras palabras, hay que bajar también al con-texto en que se dicen.

Para nosotros el educar es algo insepara-ble de la visión universal. No podemos educara unos sin pensar en todos. Educarnos es vol-carnos en la mejora de la calidad de vida detodas las personas que vivimos en este

Page 22: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

momento y de las que van a venir después quenosotros hayamos muerto.

Y este contexto también está plagado deestereotipos. Hablamos y creemos que deci-mos lo mismo, no es verdad. La libertad, lasolidaridad, la tolerancia, tienen significadoscompletamente distintos cuando están puestasen unos labios o en otros. La solidaridad expli-cada, comentada, puesta en práctica por quéacude a visitar a los presos de un penal no esla misma si se es el familiar de uno de ellos oel hijo de un preboste de las finanzas.

¿Cómo va a entender la libertad de lamisma manera Ángel, que nunca ha salido desu barrio a los trece años, y juan, que haausentado del colegio una semana para irsecon sus padres a Orlando de vacaciones y enverano disfrutará de un mes en las islasMadeira?

Y es muy importante saber encontrar ydescifrar las barreras y excepciones que sepresentan en la educación de las personas con-cretas. Y hablamos de excepciones como sicada persona no fuera en sí misma una excep-ción. Nos hemos acostumbrado a encontrar losrasgos comunes para mejor entender, paramejor “dominar” y nos hemos creído que laspersonas son esos rasgos comunes.

Cuando un educador se presenta ante ungrupo de niños y niñas de trece años, porejemplo, lo primero que llama la atención esque no hay ninguno igual, que los rasgoscomunes es verdad que existen pero que senos destaca con más fuerza aquello que lesdiferencia, aquello que les hace ser a cada unouna persona individualizada y con aportacio-nes distintas a la sociedad de la que se nutre ya la que apoya.

Las leyes, los ordenamientos jurídicos,suelen decir unas cosas, pero las prácticascotidianas, la aplicación de esos ordenamien-tos suelen aportar diferencias dignas de teneren cuenta.

En nuestro caso concreto y recordando losvalores de tolerancia, igualdad y solidaridad,quisiéramos destacar la importancia que enEspaña tiene la diferencia entre el sistemaescolar privado y el público.

Las dos redes, ambas financiadas portodos los españoles, separan de modo perfec-tamente aceptado por la sociedad a los másdébiles económica y socialmente de los másfuertes. Bajo el falso criterio de la igualdad deoportunidades se ofrece a determinadas perso-nas, las mejor situadas económicamente, unelenco de posibilidades escolares que les sepa-ra de quienes no pueden acceder a ellas.

Estas oportunidades no son mejores encuanto a calidad se refiere, pero aportan unbagaje de relaciones, de “limpieza de sangre”a quienes a ellas acuden. El sostén más impor-tante de este doble carril lo mantiene la IglesiaCatólica repitiendo su clara opción de apoyarsiempre a los más fuertes, a quienes tienenmás poder y más medios en la sociedad, pesea que en su predicación y escritos mantienepermanentemente lo contrario; es la doblemoral de los poderosos.

En ocasiones recibimos en los centrosescolares documentación de determinadasONG´s vinculadas a la Iglesia Católica dondese nos pide colaboración para ayudar a deter-minadas poblaciones marginadas, o de paísespobres, pero con la otra mano nos envían a lasescuelas públicas a una familia marroquí por-que no cabe en sus centros, o a una familia

22 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Page 23: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

gitana porque “nosotros no tenemos mediospara educarlos convenientemente”.

Y con una postura más clara y definida, lasempresas privadas no tienen ningún reparo enaceptar estos postulados que venimos dicien-do de la Iglesia Católica, aunque parezca queson distintos objetivos a los que plantea la ley.

La doble opción público-privado contradi-ce el sentido de las leyes que hablan de tole-rancia, de igualdad y de libertad. ¿Es verdadque tienen la libertad de elegir quienes no tie-nen medios económicos, aquellas familias quese despreocupan de la educación de sus hijosporque su preocupación por vivir es másimportante, quienes tienen problemas por suraza, procedencia o ingresos?

Y es verdad también que quienes se edu-can en estos centros elitistas no tienen contac-to con otros problemas que con los suyos pro-pios, se miran permanentemente al ombligo yllegan a creer que esos problemas de clase sonrealmente los problemas de la sociedad. Vivenen un fanal, se educan en un fanal y pierden elsentido de la sociedad real, aunque eso sí, lessirve para medrar y adquirir puestos en elescalafón social.

Esta dicotomía entre las dos maneras deentender la sociedad se refleja en todo el sis-tema. Desde los niños y niñas de tres añoshasta la Universidad. Es difícil de explicarcómo es posible que tantos licenciados en eco-nomía, ciencias empresariales, sociólogos,etc., no hayan aprendido o ensayado modelosque cambien el malestar social de muchos desus conciudadanos y se conformen con obte-ner un puesto en el, cada vez más escaso, mer-cado de trabajo de las clases bienestantes. Nose explica si no se analiza desde la perspecti-

va de que el sistema educativo tiene comoprincipal misión la de conservar no sólo el sis-tema, sino a los grupos y personas que lo diri-gen.

Otro aspecto que también en España debepreocuparnos es la enorme diferencia entre elapoyo a la escuela en zonas rurales y la dedi-cada a las zonas urbanas.

El desarrollo de lo urbano es tal que todoslos profesionales quieren vivir en esas zonaspor lo que aportan al bienestar y a la calidadde vida. Eso hace que se abandonen los núcle-os rurales y por tanto la escuela de esos peque-ños lugares tiende a desaparecer o a ser ser-vida por quiénes no tienen otra opción profe-sional o laboral. (Curiosamente ningunaOrden Religiosa, ni entidad privada, ofreceesta opción educativa).

Los poderes sociales apoyan con mayorfuerza los núcleos urbanos y no se dan alter-nativas a los niños y niñas que viven en lospequeños pueblos. La toma de decisiones sehace desde personas que conocen muy poco oestán muy alejadas de esos pequeños pueblosy no son capaces, no sólo de hacer un correc-to diagnóstico sino, y aún menos, de aplicaruna medidas que reanimen la calidad de vidade todos.

Más patente aún es esta separación en laestructura de las ciudades formando barriadasde muy diverso talante. Mientras en unosbarrios existen todos los medios e instrumen-tos para que las personas no tengan proble-mas, en otros, en ocasiones muy cercanos, elabandono es manifiesto.

Los autobuses, en Madrid, empiezan atener aire acondicionado, pero serán primerolos de las líneas que sirven a los barrios ricos.

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 23

Page 24: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

24 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Otros tienen ya plataformas especiales paradiscapacitados, para que puedan subir consillas de ruedas, pero empezando siempre porlas mismas líneas que decíamos antes, por losbarrios de calidad.

Las calles de las urbanizaciones de altonivel económico gozan de una buena actua-ción de los servicios municipales de limpieza.Si así no fuera protestarían los vecinos y susprotestas llegarían claramente a los oídos dequienes puedan remediarlo. En los barriosmenores, que no los más pequeños, la voz delos vecinos y el resultado es la peor atenciónde las autoridades que, o no les conocen, o nose atreven a acercarse por allí o “no se lespuede ofrecer esas mejoras porque las destro-zan en unos días”.

Educarse en estas barriadas tiene un costeadicional que es importante tenerlo en cuenta.Las personas sufren un deterioro ambientalque va a repercutir en todo el proceso. Todossomos conscientes de que el esfuerzo a reali-zar ha de ser muy superior al de quién vive enlos barrios primeros. El sistema habla deigualdad, pero la realidad se empecina endemostrar que esa igualdad no existe, queunos son más iguales que otros en el repartode los beneficios comunes.

Ya definía Durkheim el sistema escolarcomo la institución que da sentido a la forma-ción moral de la sociedad y la que legitimabala cultura para la que está establecida.

La clase baja, la clase oprimida, no tieneotra alternativa, en este contexto, que la decallar y otorgar. Todo lo que el sistema leofrezca debe ser aceptado como un don de losque tienen el poder. La clase superior, la quedetenta el poder, la que domina, será quien

marque el currículum que se desarrollará enlas escuelas, quien definirá las estructurasdesde las que se educará. Será esta clase endefinitiva quien organice, vigile y controletodo el sistema educativo para que sirva a esefin que Durkheim definía: “ofrecer la doctrinamoral y legitimar la cultura”.

Está claro que cuando los expertos hablande educación, hablan de currículum, definenlos alcances de las reformas , etc. pretendenestar haciendo una ciencia objetiva, pretendenofrecernos objetivamente los instrumentoseducativos, pero esos instrumentos están den-tro del propio sistema.

Qué difícil es, lógicamente, oír a esos«científicos» preocuparse por los desterradosdel sistema. Para ellos lo que es inamovible esel propio sistema. De ahí la gran dificultad enmuchas ocasiones de compaginar lo que des-cubre la ciencia y lo que realiza la prácticaeducativa cada día.

Por eso debemos de ser conscientes de quelos cambios que pretendamos realizar en elaspecto general, en lo que atañe a toda la ins-titución, son imposibles, es luchar contra elsistema completo, sería poner en marcha unarevolución. Son más posibles, esos cambios,aunque igualmente difíciles, cuando se produ-cen en ámbitos individuales o que se circuns-criben a pequeños grupos y durante ciertosperíodos.

Cuando en «compensar educando» serelatan las experiencias de grupos que hanintentado hacer ese cambio, que han buscadolos resquicios del sistema para acelerar su pro-ceso y cambiar las directrices, se habla no solocon admiración por lo realizado, sino también

Page 25: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

apoyando el entusiasmo con que se busca elavance.

La exposición de estos casos nos habla dela necesidad de abrir cauces, de ensancharporos. Nadie, ninguno de los promotores deestas experiencias se creyeron que iban a cam-biar el mundo con ellas. Apostaron, eso sí, porinfluir un poquito en el cambio social.Aportaron un esfuerzo para unir sus manos aquienes las tienden necesitadas. Y no conánimo de simple ayuda coyuntural, sino convoluntad de llegar hasta el final.

La utopía en el horizonte, aunque la apor-tación sea solamente una diminuta bola dearcilla. El océano es un conjunto de diminutasgotas de agua.

También son una esperanza. Pese a ladificultad expresada queremos dejar patentesestos caminos. No son éxitos, pero son aper-tura, ruptura de límites y ambición de hori-zontes.

La realidad social resulta mucho más ina-movible de lo que a primera vista parece. Esmuy difícil que un miembro de la clase bajaocupe un puesto de cierta relevancia en elentramado social. No se va a medir la capaci-dad del individuo sino, y sobre todo, el statusheredado. Aún sin proponérselo explícitamen-te los miembros de las clases altas tienden aconservar entre los suyos los puestos de podery aún los de gestión cuando ésta tiene algunarelevancia. Las clases bajas tienen comomisión callar y otorgar, es la que les ofrece elsistema institucionalizado.

La escuela en este contexto servirá perfec-tamente a quienes han alcanzado la culturaque da el ciclo superior de la enseñanza, aquienes detectan el poder estructural. Éstos

que lleguen serán los que redacten los decre-tos, quienes escriban los libros, quienes pro-nuncien los discursos, etc. Para ellos el siste-ma educativo es una escalera, pero no es asípara la mayoría de la población.

El control de la escuela no beneficia aquienes asisten a ella sino a quienes la contro-lan y detentan el poder de decisión sobre elcurrículum. Sin embargo la escuela, con todaesa carga, está ahí, no podemos obviarla. Laparadoja indescifrable de cómo un sistema deenseñanza que selecciona, eso dicen, según lasaptitudes, llega siempre a los mismos resulta-dos, esto es, al de la selección precisamente dequienes proceden de las clases altas.

Y ahora es cuando podemos entender loque para nosotros significa compensar edu-cando.

Entre las muchas acepciones que tiene lapalabra compensar, una de ellas nos dice: “esla indemnización que se paga por el causantede una herida o lesión para verse libre, legal-mente, del delito o la venganza consecuente”.También, biológicamente, se habla del hiper-desarrollo de un órgano para contrarrestar laausencia o reducción del otro.

En ambos casos, sin pertenecer al entornoeducativo, se hace referencia, sin embargo, alconcepto de la igualdad debida. Podemosdisfrutar de muchas cosas, pero nos interesasobremanera sentir que en el disfrute somosiguales a quienes nos rodean. El combate porla igualdad llena toda la historia de la huma-nidad.

La igualdad es un valor que planea en elhorizonte y es algo que sería bueno dejar des-tacado al hablar de compensación educativa.

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 25

Page 26: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Ya dentro del ámbito educativo diríamosque compensar es “la corrección de las des-ventajas educativas y de las deficiencias cul-turales debidas a condiciones sociales,mediante una expresa ayuda en la educación ylos estudios de los niños y niñas individual-mente considerados o en grupos”.

La necesidad de compensación nace de lasituación de desigualdad en que vive la socie-dad. No es un mero accidente que pueda sol-ventarse con un sistema paralelo como puedeser el educativo. Compensar lleva el selloimplícito de algo que aparece como malestructurado.

La sociedad necesita que alguien pongasobre la tarima el que en el avance y progre-so social existen elementos que van quedandoen el fondo, que no progresan al ritmo reque-rido y que actúan de rémoras en el contextogeneral.

Y como la sociedad necesita caminardeprisa, correr, no para mirar si alguien quedao no en la cuneta. A los diseñadores del futuroles importa, sobre todo, el avance de los pri-meros, no el avance del conjunto.

Por eso se entiende fácilmente la expul-sión de la escuela de los díscolos. Así, paradó-jicamente, aquellos que tienen más necesidadde la escuela son alejados de ella. Si miramoscon los ojos de quienes quieren que avance laélite, este apartar lejos a quien estorba es per-fectamente entendible y aplaudible.

Sócrates, en la “República” de Platón,intenta rebatir a Trasímaco cuando define lajusticia como “lo que es ventajoso para el másfuerte”. Nos puede parecer una aberración,pero en el libro segundo nos vuelve a plantearel problema de si no es mejor para el hombre

la injusticia que la justicia, porque con aquellavive más feliz, tiene más cosas, aunque a losdemás no les pase lo mismo. A Sócrates lecuesta mucho discurso rebatir esta postura,porque es la que priva en la sociedad. No olvi-demos que su postura le llevó a la condena amuerte.

En nuestra sociedad puede pasar lomismo, el discurso bonito habla de unos valo-res, pero en realidad se funciona con otro tipode valores. Al hablar de ideología práctica delas Órdenes Religiosas en España en lo con-cerniente a la educación era a ésto a lo que nosreferíamos. Los más fuertes aceptan con difi-cultad que la compensación educativa, que lacompensación en general, pueda o deba afec-tarles. Es como si la desigualdad positiva de laque gozan fuera un bien debido a sus personassin tener en cuenta a quienes no gozan de esosbienes.

El fracaso en la incorporación al sistema,para nosotros, es un fracaso de la sociedad yes una de las razones para revisar y replante-arnos qué le pasa a este sistema social que dejaen la encrucijada a un veinte por ciento de lasociedad en un país como España, pero que anivel universal deja fuera a la mayoría de lapoblación. Sin embargo el sistema es tal queexamina el problema desde el ángulo inverso.La estructura que nos hemos dado es la mejorposible y funciona, por tanto todo aquel queno entra en sus entramados podemos decir queno tiene derecho a disfrutar se sus bienes.

Con este planteamiento busca no respon-sabilizarse nunca de los problemas de los indi-viduos sino que carga sobre ellos las culpasdel sistema. Quienes no son capaces de incor-porarse con éxito al sistema son considerados

26 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Page 27: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 27

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

por este como seres de menor calidad. Portanto pueden ser dejados en la estacada sintemor alguno. La sociedad no se conmueveporque ese alto porcentaje no consiga los éxi-tos. Son los muertos del sistema, aquellos que,haga lo que haga, siempre quedarán fuera. Esel desperdicio que se acumula, la basura quegenera la industria de crear personas compe-tentes.

De ahí que el caso de la expulsión de quehablábamos más arriba nos plantea una situa-ción de perplejidad. Venimos diciendo que lasociedad estructura el sistema escolar paraconseguir que cada miembro nuevo se incor-pore a este sistema donde los más fuertesdominan a los más débiles, donde el pez gran-de se come al chico, donde la clase en elpoder culturiza a la clase baja para que acep-te que así es como debe ser y que cualquierotra forma puede ser peligrosa y va contra lasociedad.

Sería bueno para ese alumno, expulsadodel sistema, porque al verse alejado del mismopude romper la presión que ejerce sobre el lasociedad. Pero esto eno es así. La marginacióna que se ve sometido por esta expulsión leimpide tomar conciencia de su situación.

Y, lo que es más grave, le crea la concien-cia de inutilidad. Se le marca con el estigmade que no sirve para estudiar, de que no tienecualidades, de que su cociente intelectual esbajo. En el fondo se mina su autoestima y seconsigue crear un pelotón de niños y niñasmarcados para no poder seguir adelante.

La experiencia de quienes si hemos segui-do adelante nos demuestra que no todos sonlicenciados, sea cual sea su especialidad, sonpersonas válidas y competentes. La tontería e

insensatez campa por sus respetos en las aulasde la Universidad, en los despachos de losministros y en los campos donde se recogenlechugas. No es patrimonio de ninguna clase,pero lo que se transmite a esos jóvenes que“fracasan” es que la culpa es suya y que nopueden ser útiles a la sociedad mas que en tra-bajos menores.

Este sentimiento negativo de autoestima,que cuando se llegue a una edad adulta deja detener tanta importancia, causa efectos muygraves a los niños y niñas que ven como sedesperdician sus cualidades, que ven como sequedan desprestigiados ante sus compañeros,como la sociedad les minusvalora. En esaedad adolescente en la que la autoestima esuno de los pilares que forman la persona, estosjóvenes pierden la batalla.

Nuestra preocupación, ante el niño con-creto, al que ha desterrado el sistema, es pri-mero atender a la persona aunque no podamosolvidar el contexto social en que nos estamosmoviendo.

Este joven necesita que se le ayude a salirdel marasmo social que esta viviendo. En esalinea se crean los cursos de Garantía Social.

Antes de seguir quisiera llamar la atenciónsobre el hecho de que estos cursos van a nece-sitarlos alrededor del veinte por ciento de lapoblación juvenil, que quienes van a necesi-tarlos son los jóvenes más desvalidos social-mente, y que los recursos que les destinan sonmininos. Pensemos lo que va a recibir unjoven que hace al bachillerato, acude a laUniversidad y hace un curso de postgrado encomparación de lo que se le ofrece a estosjóvenes que no han sido capaces ni de aprobarla educación secundaria.

Page 28: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Es una prueba más de que la lacra que seles ha echado encima haciendoles creer que nosirven para nada y que la sociedad asume sinreticencias, sigue teniendo importancia aún enlos Presupuestos Generales del Estado.

Para hacer los planes d estudio universita-rios se han empleado recursos humanos y eco-nómicos ingentes, se paga espléndidamente aquienes colaboran, se buscan experiencias enotros países más avanzados , se visitan y con-trolan otras alternativas, etc.

Para programar estos cursos se busca unpequeño grupo de personas “entendidas” y sedeja en sus manos el trabajo diario y la pro-gramación. Es la población más difícil por sucualidad de desventajada, por su baja estima ysin embargo sirve cualquier profesional aun-que desconozca lo que lleva entre manos.

Vale cualquier programa que se hagasobre la marcha y, en el mejor de los casos, sedeja a la buena voluntad de los arriesgadosvoluntarios que aportan, esos sí y en quegrado, una comprensión total a la situación.

Pero los recursos de la comunidad ni porasomo se piensa que son importantes para estegran colectivo de desheredados. La basura serecicla sola, el desperdicio es sólo eso, des-perdicio y solo interesa como mano de obrabarata.

En 1.984, empezaba el programa deEducación Compensatoria, pedíamos a laadministración que se ofrecieran locales paraque esos jóvenes pudieran tener sus aulas, susclases, a los catorce años de aquello sigue sininvertirse en estas aulas. A los sumos se reci-cla un antiguo edificio o se alquila un barra-cón en cualquier lugar. Todo menos la digni-

dad que se pedía para estas personas necesita-das de compensación social y escolar.

Cuando hablamos de compensar nos refe-rimos también a esto. No se compensa sola-mente desde el ámbito educativo. El sistemaescolar no se acaba en el recinto escolar, abar-ca la sociedad entera. Si se quiere compensarhay que dedicar un esfuerzo económico yhumano a los más débiles.

Compensar educando decía ”Es un libropara educadores. Para los educadores que nohacen profesión de serlo, para conformarnuestra sociedad, para quien trabaja en la minay para el directivo de la empresa, para quienconfecciona un periódico y para quien habladesdela radio. La responsabilidad de educarno se ciñe a la escuala. La construcción social,desigual y descompensada, la hemos hechoentre todos. Entre todos hemos de compensar-la. Educar para compensar, compensar edu-cando es más que un programa, es un reto”.

El mundo empresarial, la parte de la socie-dad que lleva el timón del proceso de cons-trucción social, de mejora de la calidad devida, tiene mucho que decir en la recuperaciónde estos jóvenes.

La empresa no pude mirar solamente elbeneficio, y menos el beneficio a corto plazo.Ni aún desde la perspectiva de la economía demercado y la filosofía basada en una econo-mía liberal es provechoso abandonar a estamano de obra sin cualificación ni instrucción.

No sería este nuestro punto de vista, peroentendemos que mientras no se transforma lasociedad, mientras no se reestructura unesquema social en el que los valores seanotros y donde cada persona cuente con unvalor por encima de cualquiera otro, es nece-

28 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

Page 29: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

sario poner andaderas a quienes la desigual-dad social ha dejado fuera de los circuitos delmercado, fuera de las posibilidades de unacalidad de vida apetecible y que ya poseen losdemás.

La sociedad se queja después de que estosjóvenes le creen problemas y generen conflic-tos. El único medio que encuentra para reme-diarlo va a ser la represión posterior, la aplica-ción de la ley y finalmente la reclusión en lacárcel. Hubiera sido mucho más inteligente,mucho más barato y mucho más útil habercompensado esa falta de formación inicialofreciendo alternativas que pudieran no soloprevenir esos delitos, sino, sobre todo, ayudara construir personas más valiosas, más segurasde sí mismas y con mayor capacidad de trans-formar el mundo.

La compensación educativa, cuando no esun mero lugar de refugio a situaciones sin sali-da, descubre unos valores en los jóvenes yniños que de otra manera pasarían desaperci-bidos.

Su rebeldía contra la escuala va a aparecercomo un cargarse de suspensos, como un estarfura del currículum. No es verdad que carez-can de cultura, que sean menos inteligentes.Lo que sucede es que su inteligencia se estáfraguando a partir de situaciones concretas, nodel pensamiento abstracto. Para quien hanecesitado resolver el problema de subsistir adiario, o lo ha vivido en su entorno, es muydifícil entender que uno puede estar pensandoen los que sería su vida dentro de ocho a diezaños.

Cuando a Santi, hace unos años, se leplanteó la posibilidad de que hiciera un

esfuerzo para aprobar el bachillerato nos res-pondió:

- Paco, eso ¿cuantos años son?

- Cuatro y después la Universidad.

- ¿Y en la Universidad?

- Otros tres cursos.

- Y ¿voy a estar siete años estudiando sintrabajar en nada y sin meter un duro en casa?Es imposible. Tendré entonces veintidós años.Yo no puedo seguir estudiando, no me merecela pena.

Pese a todo aprobó el primer curso debachiller y cuando empezó el segundo acudióa decir que lo dejaba que no podía seguir estu-diando porque en su casa nadie le entendía ycon dieciséis años podía ayudar a su padre y ...

Su abandono es la historia de muchosotros, la de quién intentó y se encontró laenorme barrera que la sociedad ha ido cons-truyendo para que no sea posible.

Otros plantean la rebeldía simplementeabandonando las aulas. Abandono que en laEducación Secundaría viene bien al profeso-rado porque suelen ser los alumnos que gene-ran conflictos, que no atienden.

Y que, se pregona, “¿a quién se le habráocurrido que sigan en la escuela?”.

Lo que a lo mejor nadie, o muy pocos, sehan planteado es la posibilidad de que el siste-ma de trabajo para estos muchachos debe serotro, debe acercárseles, porque interés y moti-vaciones tienen aunque no sea para las mate-rias “absurdas” que se dan en la escuela.

Un proceso compensador lleva implícitoun desarraigo de modos clásicos y necesitaque se pingan en marcha actitudes y modelos

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 29

Page 30: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

30 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

francisco lara: EDUCAR EN UN MUNDO COMPLEjO ES COMPENSAR

capaces de entusiasmar. Hemos de pensar quelo más importante a recuperar, es la estima desi mismo. El esfuerzo que ha ido empleando elsistema para dejarles fuera de juego, es ahoratambién necesario para reincorporarles alcampo, para hacerles sentir orgullosos de susposibilidades y de sus éxitos.

Y no creemos que se deba tener una visiónpesimista. Es mucho lo que se puede hacer yse puede mejorar enormemente la situación dequienes padecen esta descompensación. Seencuentran vías de solución y no están aleja-das, suelen estar muy a mano, basta tener elánimo de buscarlas.

Nos parece del máximo interés que se pro-mocionen a quienes trabajan en este campoeducativo, tan dificultoso. Hace falta que cam-bie la consideración hacia estas personas queofrecen su mejor hacer en aras de la igualdady la mejora de las condiciones educativo-sociales de los más jóvenes.

A la empresa habría que decirle que no sepude escoger siempre a los mejores dejandoen la calle a quienes no han llegado a esenivel. Es necesario que cambie el modelo decompetitividad en boga, No conduce a nengu-na parte cuando miramos a largo plazo. Deotro modo el proceso nos llevará a caminos

sin salida donde la marginación llegue a aho-garnos a todos.

Y estos jóvenes, que en la sociedad en unprimer momento descarta y margina, tienenmucho que aportar a la misma. No es verdadque sean inútiles o poco capaces. Si es verdadque les es muy difícil superar esa primerabarrera que se les puso pero que una vez con-seguido pueden llegar a superar con creces alos que no tuvieron problemas desde el princi-pio.

Y para COMPENSAR-EDUCANDO nohace falta ser un profesional de la educacióno de la docencia. La sociedad entera es la queeduca.

Nadie puede olvidarse de su función edu-cadora permanentemente, de la acción que sedesarrolla desde los adultos, desde las institu-ciones, desde cualquier ámbito social.

La empresa, los sindicatos, los medios decomunicación, la sociedad entera, tiene queasumir el problema que crea y buscar losmedios para convertirlo en una situaciónmejor para todos los ciudadanos y para el pro-greso de cada uno de nosotros.

Page 31: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

VocEs coMo cocEs

VOCES COMO COCES

Voces como coces, voces auténticas, sin censuras ni controles.

Voces de a quienes apenas solemos oír, podemos escuchar o dejamos hablar.

Voces que, como coces, pueden hacer daño, destrozar la tranquilidad de la ignorancia y lacomplacencia de las buenas y “caritativas” personas. Coces que rompen y rasgan nuestras con-ciencias, que golpean en nuestros corazones y nos hacen sentir, palpar y ver, desde su propia rea-lidad, desde su misma perspectiva, su mundo, las vivencias de las llamadas personas «margina-das», de las «excluidas».

No pretendemos aquí hablar sobre sus vidas, no vamos a escribir nada acerca de su realidad,simplemente vamos a abrir la puerta a su propia voz, vamos a buscar y encontrarnos con quienquiera contarnos algo, que desee decirnos lo que quiera, que desee hablar de sí mismo, de su his-toria, de sus vivencias.

Por eso os pedimos que nos mandéis vuestras historias, vuestros relatos, vuestros poemas, loque queráis decir, que nos uséis y nos permitáis conoceros. Nosotros simplemente las publicare-mos, haremos de portavoz, de vehículo de vuestro «decir». Gracias.

Page 32: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

PriMEra PartE

Me despierto. El ruido de los transeúntesque van a trabajar me despierta. Noto que yaamaneció ; deben ser las siete de una mañanacualquiera de las muchas que tuve que vivir enSan Pablo, Brasil.

Compañeros y compañeras de infortuniotodavía intentamos aprovechar lo que falta detiempo antes de que venga la policía metropo-litana a expulsarnos de los sitios en dondehemos pasado la noche. Como si fuese prohi-bida la visión de seres humanos durmiendo encartones debajo de la marquesina del súpermercado.

Y nosotros nos levantamos y vamos a sen-tarnos enfrente del súper. Porque no tenemosdónde ir. Yo sí tengo dónde ir : voy a un grifoy me despejo. Empieza un nuevo día y necesi-to moverme si quiero llegar a comer algo paradesayunar, tarea ésta de las más difíciles si notienes dinero. Son rarísimos los cafés que porcaridad, y si tienes recipiente...te dan un café.Yo conozco algunos. Después de andar algoasí como treinta manzanas llego al bar. El

hambre y la necesidad física de darme ungusto, de sentirme “normal”, humano es loque me sostiene.

Necesito un cafetito calentito y nada másy nada menos que un simple pedazo de pan.Ya es algo, porque de verdad, para despertar-me y coger energías, nada mejor que un café.

Paso por la puerta del bar para ver si elempleado que está en la máquina del cafétiene “cara de buena persona”, porque a pesarde que el dueño ha dado órdenes estrictas, hayque comprobar si los camareros están dispues-tos a cumplirlas o no.

Algunos te lo dan con gusto, otros te loniegan y te insultan e incluso intentan humi-llarte. Hoy tengo suerte y hay café. Lo tomo ysalgo en busca del pan y si es posible, algomás.

Sí, porque los parias del mundo tienenhambre crónica. Hambre de pan y café, ham-bre de comida, de ser tratados con respeto,dignidad y cariño, que son consecuencia natu-ral una de lo otro. Pero San Pablo, el granero-fábrica-comercio de San Pablo es cruel e

tEstiMonio: LUIS RICARDO COBO DE GILLIS

testimonioluis ricardo cobo de gillis

“Yo dejo mi palabra en el aire, sin llaves y sin velos”

Dulce María Loynaz

Page 33: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 33

tEstiMonio: LUIS RICARDO COBO DE GILLIS

insensible con los pobres, sin los cuales losricos no serían ricos.

Ya son las nueve de la mañana y la posibi-lidad de comer es tan incierta como la lotería.

Las opciones son : algún convento que devez en cuando, bajo protestas y avisándote queno se repita, te dan un mísero plato de comida;ir a un mercado a esperar recoger alguna frutadel suelo, lo que nadie quiere, nadie.

La tercera hipótesis es la más inhumana yhumillante: esperar que saquen la basura a lastres de la tarde los restaurantes.

Es la más horrible e indigna forma decomer, pero es la menos insegura. Espero aque den las horas para ir a buscar la posiblecomida. Me acerco a una feria-libre, que esuna especie de mercado callejero que semonta en las calles de San Pablo. Allí, todafruta que cae al suelo puede ser cogida ycuando acaba la feria, los mercaderes, algu-nos, te dejan coger lo que tienen que tirar por-que ya no sirve para la venta. Plátanos, man-gos, naranjas y lo que caiga. Me muero deganas por comer algo salado. Pero tendré queesperar.

No soy el único que recurro a estopara poder sobrevivir. Somos decenas en elhueco de mi barrio. Somos decenas de pobresde todas las edades, colores, sexos y razas. Yclaro está, si quiero lo mejor, tengo que dispu-tarlo. Yo, “paso” de luchar por un mendrugo.Sé esperar y sé que si espero, sobrará algo.Recojo plátanos y otras frutas y algunaslegumbres que pueden ser comidas sin coci-nar. Otros pobres, que andan en grupos reuni-dos, recojen pescado, restos de carne y verdu-ras. Observo cómo con una lata cocinan lamezcla que hacen bajar a fuerza de “cachaza”,

la droga alcohólica de los miserables. El nep-hentes de los lumpen.

Yo no bebo y no me gusta andar en ban-das. Soy lobo solitario y desconfiado.

Allá por las tres de la tarde voy a colocar-me cerca de la puerta del restaurante y ahorano soy el único. Por esta vez, somos todosconocidos, y formamos un exótico grupo dejóvenes y viejos.

A todos nos une el hambre. Sabemos queva a durar poco pues así que el dueño se ente-re, mudará el esquema para que no se acumu-len pobres cerca. Si no, pronto llegarán lasquejas. Finalmente, vemos que colocan lossacos de basura fuera y vamos a por ellos. Ahíhay un problema. Los más conscientes sabe-mos que no podamos rasgar los sacos en ellocal por dos motivos. Primero, la vergüenza.Segundo, que si lo hacemos, al día siguienteno habrá más comida. Entonces, cada unocoge un saco y vamos a un lugar discretodonde podamos abrirlos y ver si hay algo quese pueda comer. Muchas veces los dueñosmezclan la basura y es imposible separar lacomida de los otros restos, pero a veces vienensacos llenos con lo que sobró de la cocina yeso es lo que comemos.

En cuanto a la cantidad, generalmente esrazonable y de un saco pueden comer unascinco personas más o menos.

Me repugna al máximo comer de esaforma, pero no tengo otra salida. Las cinco. Yel estómago lleno. Empieza la vuelta al localdonde paso la noche. Tiene y debe ser engrupo, porque dormir solo es un riesgo. Puedoser apaleado y robado y a lo peor, morir a tiroso quemado.

Page 34: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

MUEVEn nEgras: CARLOS MARíA WEBER

Mueven negrascarlos María Weber

Page 35: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

la tEla dE araÑa: DIEGO jIMÉNEz RODRíGUEz

Bien tejida y mejor protegida. Así puededefinirse la Red Penitenciaria. Es un Mundoaparte, que el Estado protege, del «OjoSocial» que quiere conocer de su interior.

La Sociedad tímidamente, empieza a pre-guntarse ¿Que pasa dentro de la cárcel? paraque exista un Fracaso permanente en la apli-cación de las Penas de Privación de libertad.

Los que llevamos años Sufriendo laRealidad, sabemos los motivos de tal Fracaso.Que no son otros que; El Dominio que ejerceEl Núcleo Duro de Carceleros sobre elHabitad Penitenciario.

Este dominio se manifiesta en su origen,por la mentalidad y espíritu fascista que seencuentra arraigado en estos Elementos. Queamparados en el Hermetismo que rodea la ins-titución Penitenciaria y contando con la faltade sensibilidad social, hacia los que estamosdentro.

Actúan, según su Espíritu les marca. EstosElementos que llevan ejerciendo su dominiomas de 30 años en las cárceles, tienen estable-

cidas unas «Líneas Maestras» que permane-cen inamovibles, y que son las siguientes:

1ª Mantener a cualquier precio la unidaddel Núcleo, reemplazando a los que se jubilanpor los que van llegando, que son Reclutadosy haciendo la vida imposible o anulando a losque no entran en su línea.

2ª Están en su «Tela de Araña»,ellos la hantejido día a día durante tres décadas y conocencada hilo de la Red.

Para ellos la Reinserción social del presoes una falacia. Y así lo manifiestan y lo afir-man con su actitud.

Para este Núcleo de funcionarios queignora la existencia del Tratamiento personali-zado. Y elabora unos informes que tienenPatente de Corso; pues se basan en la Defensade los interés Corporativistas de la Red enprincipio. Actuando contra la razón. ElCondenado cuando ingresa; Es despojadoTotalmente de su Intimidad hasta que se ase-guran de ella.

la tela de arañadiego Jiménez rodríguez

(En aquel momento preso en la cárcel de Soto del Real)

Page 36: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

36 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

la tEla dE araÑa: DIEGO jIMÉNEz RODRíGUEz

A partir de esta situación; el condenadotiene tres opciones que son en Realidad lastres líneas Maestras de funcionamiento delEspíritu de Este Núcleo Duro. Y que es elúnico tratamiento que Aplican en general.

La primera línea u opción que tiene queaceptar el Condenado es; la Sumisión total,aunque tenga que Humillarse a diario.

La segunda línea; es la Colaboración.

Colaboración del interno con los finesúltimos de los funcionarios que no sonReinsertar al Condenado como ya quedaclaro aquí el significado del Espíritu de laL.O.G.P. ¿Si no es para Reinsertar al Con-denado para que necesitan la Colaboraciónde este? Para controlarlo. Y decidir si loExplotan, lo Archivan de Cárcel en Cárcel,

o, en el peor de los casos, Propician su pro-pia AutoDestrucción.

El Condenado Sumiso y Colaboracionistatiene asegurada la Promesa de obtenerBeneficios Penitenciarios.

Y la tercera línea maestra es la Represión.

El Condenado que muestre un carácterCrítico, por ejemplo, es objeto de investiga-ción interna. Y si persiste en su actitud razo-nable de Crítica, se le Reprime y se le aplicaun Tratamiento que sin Razón alarga suCondena el Doble. Todo ello, al validar lasinstancias superiores los informes de losFuncionarios sin contrastarlos.

Otorgándoles Patente de Corso

Hay un Mal de que está Removiendo losCimientos de la Institución Penitenciaria.

Page 37: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

la lEchE QUE no MaMan: DIEGO jIMÉNEz RODRíGUEz

La naturaleza hace Madre a la Mujer¿Estamos de acuerdo? Si ...

La mujer actual «está evolucionando, olvi-dando derechos naturales de los hijos» queacepta traer.

Estos Derechos naturales empiezan desdeel momento que está fecundada y ella lo sabe.

Si acepta el hecho de ser Madre, debesaber las limitaciones que su aceptación con-lleva; debe renunciar a gran parte de su liber-tad, porque es imprescindible para el futurohijo que sólo tiene a ella para alimentarse ... Yotras necesidades. Desde que empiezan a ges-tarse hasta que dejan de tomar leche de laMadre, está obligada por la naturaleza a con-dicionar su propia alimentación la Madre; enfavor del futuro hijo.

Hoy las Madres tienden a no dar lechematerna a los recién nacidos, y les privan deun Derecho fundamental, que tendrá unas con-secuencias negativas para el desarrollo naturaldel hijo.

Al negarle al hijo el «Roce y el Contacto»y el «sentido» de ese contacto ...

Animales Racionales = Ser Humano

Todos los Animales Respetan este De-recho de sus hijos.

Y ..., también es posible que esté equivo-cado y que la ciencia ha descubierto, al servi-cio de NESTLE o BLEDINE, el sustituto de laleche materna, es posible.

Y yo preguntaría ¿Y cómo se sustituyenlos brazos que sujetan al niño, y el olor y elcalor y las caricias que recibe mientras se ali-menta??? Canguros - NO - Gracias, el niño.

la leche que no mamandiego Jiménez rodríguez

(En aquel momento preso en la cárcel de Soto del Real)

Page 38: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

DIÁLOGOS

Diálogos pretende ser un foro abierto de debate. Abierto a la discusión, al pensamiento crí-tico, a la reflexión sosegada... y apasionada. Nuestra intención es que pueda servir de vía deencuentro y “diálogo” sobre muchos temas que nos interesan y que, desde aquí, pensamos quemerece la pena dedicarles algún tiempo ; no ya en un debate vano que sólo permita escucharsea uno mismo, sino como forma de encontrar respuestas válidas y alternativas, respuestas pensa-das, bien fundamentadas.

Pero para ello, vuestra colaboración es fundamental. Nos encantaría que dialogáramos, poderrecibir vuestras opiniones sobre los temas que se traten y también propuestas de nuevos temas.Vuestras experiencias, proyectos, ideas y, ¿por qué no ?, también denuncias, tienen cabida y sonbien recibidos en estas páginas.

Hoy abrimos esta sección con un muy jugoso tema : “La explotación infantil”. Parece queestá de moda; en los últimos meses hemos oído, leído y visto muchas cosas sobre la explotación,los niños esclavos... Incluso se ha organizado una “marcha mundial contra el trabajo de niños”,pero quizá, todas estas acciones han pasado como de puntillas por las cuestiones clave : ¿Todoel trabajo infantil es explotación ? ¿Quién explota ? ¿Por qué ? ¿Y los cómplices ?

Enrique Martínez Reguera abre el diálogo, nos lanza unas preguntas. Esperamos vuestrasrespuestas y vuestros nuevos interrogantes.

diÁlogos

Page 39: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

En el mes de mayo pasó por Madrid laMarcha Mundial contra el Trabajo de Niños.Una movilización internacional que enEspaña, no me consta por qué «matizaron»como Marcha contra la Explotación LaboralInfantil.

Este acontecimiento me animó a escribiralgunas reflexiones, que envié a 21 diariosinformativos de las capitales por las que pasóla Marcha y a cinco revistas. El hecho de quesólo me publicara El Correo Gallego deSantiago de Compostela y la revista alternati-va Alandar, me sugiere: o bien que mis refle-xiones andan tan descarriadas que no merecenninguna oportunidad de diálogo, en cuyo casohasta debería agradecerles la censura, o bienque la censura se haya extendido por todo elpaís como la grama, ahogando cualquier posi-bilidad de que brote ninguna otra semilla porlevemente disidente que sea. La verdad es queno me sorprende demasiado, viendo como laprensa más influyente en mi propia ciudad hadejado de ser lo que siempre fue «medio deinformación», para convertirse en «boletín de

propaganda» de sus imponentes grupos depoder, dando entre sí abundante muestra decarecer de escrúpulos y de total coincidenciaen prescindir del hecho de que, los que procu-ramos eludir sus inquietantes áreas de influen-cia, también existimos. Agradezco ahorapues, poder ofrecer en esta revista algunas demis dudas sobre la Marcha Mundial Contra elTrabajo de Niños, para que sean ustedes mis-mos quienes valoren si es que son excesiva-mente erráticas o si es que la censura tienetomada la decisión de amordazar todo lo queno sea apología y propaganda del sistema.

Quede claro que estoy radicalmente contrala «explotación laboral infantil». Al menoscontra eso querría suponer que estaremos deacuerdo todos menos los propios explotado-res. En caso de ser así no sé a quien habríamosde concienciar y el esfuerzo de esa marchasería superfluo. Además me parece totalmenteinsuficiente, porque también estoy contracualquier otro modo de explotación de niños,aunque no sea laboral. Por ejemplo me revien-ta ver el trasiego de niños y la impunidad con

soBrE la Marcha MUndial dEl traBaJo dE niÑos: ENRIQUE MARTíNEz REGUERA

sobre la marcha mundial contra el trabajo de niñosEnrique Martínez reguera

PsicólocoMiembro de Coordinadora de Barrios

Page 40: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

40 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

soBrE la Marcha MUndial dEl traBaJo dE niÑos: ENRIQUE MARTíNEz REGUERA

la que determinadas instituciones estatales yempresas privadas supuestamente tutelares lessacan el mayor partido, convirtiendo a criatu-ras muy vulnerables en materia de mercadolaboral, de transacciones y consumo.

Advierto además lo descaradamente ten-dencioso que resulta referir la explotaciónlaboral sólo a los niños. Ya al menos declarosin tapujos que estoy contra cualquier formade explotación, sea de chiquillos, de frágilesancianos, de rozagantes mozas y mozos o decurtidos padres. Fijarse en los niños para exci-tar nuestro paternalismo contribuye a encubrirla explotación de los adultos, como dándolapor inevitable o tolerable. Como si no supiéra-mos todos que la explotación de los niños sóloempieza allí donde ya no es posible explotarmás a sus padres. Hay mucho morbo en diso-ciar los sufrimientos de los niños del de lossufrimientos de sus madres, padres, hermanos,abuelos y abuelas y demás parentela, queigualmente están siendo explotados conmayor sadismo por los mismos que, dinerosmediante, no se detienen ante nada ni antenadie aunque sean niños.

Me parece insultante para todos los ciuda-danos que a duras penas logran o logramoscuadrar las cuentas del mes, que sean las mis-mas políticas que están propiciando la con-centración del dinero y exclusión de la mise-ria, causa raíz de la explotación de los niños,quienes patrocinen y presidan estas cabalgatasfuera de carnaval. No estaría mal que algunavez se les pasara por la cabeza alguna mundialmovida «por un más justo reparto de los bie-nes y recursos».

No nos engañemos, con los intereses quehay en juego, las movilizaciones mundiales

siempre hurtan a la capacidad de decisión eintervención del común de las personas.Nunca brotan de abajo arriba como la hierba,como nosotros mismos. ¿Os habéis pregunta-do para cuántas cosas podrán servir estosensayos de movilización de masas enfervore-cidas? Cuidado con los que procuren engrasarnuestras marchosas caminatas por el mundo.

Ensayemos más bien, nosotros, extendernuestra solidaridad «mundial» hasta nuestrosvecinos.

¿Qué pensarán hacer los organizadores dela Marcha con los millares de familias a lascuales, de tener éxito la campaña, cegaría sustan escasas como probablemente involuntariasfuentes de ingreso? Hasta me hace dudar estapregunta de que el verdadero objetivo de lacampaña pueda tener que ver con el que seproclama. Trabajo y explotación son cosasmuy distintas. Y por algo en España ambosconceptos han tenido que ser manipulados demanera engañosa. El trabajo puede ser necesa-rio, ineludible. La explotación del hombre porel hombre siempre es innecesaria y criminal.Y no es con cantos gregorianos como habre-mos de perseguirla.

Es curiosos que cuanto más amplio yselectivo es el fracaso escolar, más se persigay castigue el desconfiar del mismo o desearahorrar parte del tiempo que se le dedica. Hoysería blasfemo hablar de la explotación quesupone tener que dedicar tanto tiempo a unaescuela de la que un sector aprovecha tanpoco. Porque la escuela exige mucho a todoslos niños, pero, por su condición social, notodos los niños pueden sacarle la misma ren-tabilidad. Si en demasiados casos la escuelano sirve para conseguir trabajo ¿no tendría-

Page 41: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 41

soBrE la Marcha MUndial dEl traBaJo dE niÑos: ENRIQUE MARTíNEz REGUERA

mos que empezar a cuidarnos de que el traba-jo pueda servir también de escuela? ¿será queel trabajo enseña demasiado sobre quien nosexplota? ¿se trata de aplazar la edad de explo-tación de la gente o se trata de aplazar suaprendizaje reivindicativo?

No dudo de la entrañable buena voluntadde algunos grupos que hicieron posible enEspaña esta iniciativa, pero nos quedó palpa-ble el uso político que se hizo de los niños.

Page 42: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

PrEnsaMiEnto déBil

PRENSAMIENTO DÉBIL

Un saludo lector, bienvenido a nuestra sección dedicada al «Prensamiento Débil». No, nohemos cometido ninguna falta de ortografía, sino que en nuestro pleno derecho a hacer aporta-ciones a la cultura, hemos creado la palabra que da título a esta sección, ya que pensamos quetodas las personas deben participar de forma activa en tal cultura en vez de consumirla pasiva-mente embotellada en televisores o demás medios de comunicación. Nuestro deseo es que enesta sección demuestres que, además de recibir información, sabes digerirla, analizarla y dar unarespuesta crítica que se preste a un debate abierto; en definitiva, que en este rincón entre rescol-dos, gracias a tus aportaciones, queden reflejadas una comunicación y democracia, al menosinformativa, construida por todos nosotros.

Si habías entendido el título como «Pensamiento Débil» tampoco ibas mal encaminado. Talvez se consideren débiles nuestros comentarios o acciones, pero la unión de estas pequeñas res-puestas puede crear una corriente que derribe los diques de la manipulación.

Construir palabras no es difícil; hemos elegido el método de unir algunas que ya existen paraque complementen con sus distintos significados la idea que pretendemos expresar: prensa/mien-to/débil.

Sí, lector, como intuyes, esta sección está dedicada a la prensa escrita, conjunto de publica-ciones diarias o periódicas que invaden kioscos, desayunos, mesas de trabajo y algún que otrobocadillo. La prensa, en su significado más puro, es una máquina compuesta por dos elementosque pueden acercarse el uno al otro para comprimir o cerrar lo que se ha colocado entre ellos. Enla mayoría de los casos, no en el de nuestra revista, el elemento estatal y el elemento económi-co comprimen las informaciones hasta darles la forma deseada, creando así ciertas noticias paraconseguir diversos y maquiavélicos objetivos, olvidando que la prensa se inventó para informar.

Miento viene del verbo mentir, que todos sabemos lo que significa. Siempre fue más menti-rosa la palabra que su imprenta, por ello deberíamos saber analizar la una y la otra.

Débil es que no tiene suficiente fuerza física o moral, con lo que nos atrevemos a decir quela prensa nos debilita, homogeneiza y aliena tanto como el discurso de un «hitlerpolítico» (pala-bra que no pensamos explicar). Paradójicamente, la prensa no es débil, sino que controla el sen-tir social a modo de «arma mental» (unida a las físicas, biológicas y económicas).

En estas páginas te invitamos a comentar aquellas noticias que han llamado tu atención yporqué lo han hecho, qué conclusiones sacas de ellas salvando de entre tanta paja la auténticanoticia. Así, esperamos construir un diálogo informativo con tus aportaciones para demostrarque, al menos alguien, no se enreda en los hilos de marioneta que nos tienden desde arriba.

Page 43: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

PrEnsaMiEnto déBil

Page 44: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Recordemos que la parte que más nosllama la atención de una noticia es su titular,cuánto más si es tan alarmista como el queencontramos en la página anterior. No se queparte del mismo cuesta más creer, si que a losocho años se conoce el destino de una persona(ni quiromancia ni cartomancia) o que existaun programa educativo que evite los delitos.Como en el titular aparece un «desde» me pre-gunto hasta qué edad se podrá detectar a uncriminal.

En el primer párrafo la corresponsal nosinforma de las características que convierten aestudiantes en «potenciales autores adultos dedelitos violentos» que son la falta de integra-ción en la escuela, el rechazo de los compañe-ros, la escasa autoestima, el bajo rendimientoescolar y el temprano abandono de los estudios;¿No son éstos los principales problemas del sis-tema educativo? Si lo que se dice en este párra-fo es cierto declaro a media España potencial-mente autora adulta de delitos violentos, y asíqueda la otra media para hacer de víctima.

El resto de la noticia parece no encajar enla página que se le ha asignado ¿Es el estudioestadounidense la única premisa para que seelabore un programa de prevención de la vio-lencia, es la única causa que lo justifica?Según este artículo sí. A pesar de los años quehace que las clases son mixtas y heterogéneasen la noticia da la impresión de ser un descu-brimiento reciente.

Al final de la noticia se afirma que elaspecto más positivo de este programa es quemejora la comunicación entre profesores yalumnos cuando al principio se hablaba defuturos criminales; creo que falta mucha infor-mación para establecer una relación, si es quees posible, entre el principio y el final, pero nose a quién pedírsela si a María josé DíazAguado o a quién comenzó una investigaciónen Estados Unidos hace cuarenta años.

¿Donde está el rigor informativo?

PrEnsaMiEnto déBil: NOTICIA DEL DIARIO El MUnDO, 17-6-98

comentario a la noticia“Los futuros criminales pueden detectarse desde los ocho años”

Diario El Mundo, 17 de junio de 1998

óscar rosado díazEducador Social

Page 45: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

PUBlicidad dE la rEVista “acontEciMiEnto”

ACONTECIMIENTO

(revista de pensamiento personalista y comunitario)

instituto Emmanuel Mounier.

El Instituto Emmanuel Mounier surge hace algo más de una década desde elesfuerzo y el compromiso de unos cuantos educadores por tratar de hacer y re-hacerla identidad personalista. Es un surgir que recoge historia, que retoma huellas paraleer los acontecimientos actuales. Sí, porque en la adopción de una identidad nocabe partir de cero, hay que optar por unos determinados presupuestos filosóficos,sociales, utópicos, etc, lo que importa es poder articularlos razonadamente.

El Instituto pretende actitudes más que saberes (no sin ellos), talante, modo de situarse ante lo real. Porque la for-mación es un despliegue permanente de la personalidad, y no algo que “se tiene”, ha de ayudar a construir la totali-dad de sentido de la experiencia, más allá de intimismos espiritualistas o pragmatismos inmediatistas.

Pero no cabe prescindir de los ritmos de crecimiento. Entre el contexto del descubrimiento objetivo y el de rea-lización subjetiva media siempre tiempo e inconsecuencia, de ahí la necesidad de paciencia.

El Instituto Emmanuel Mounier desea la máxima coherencia entre medios y fines, política y ética, economía yecología, persona y comunidad...

Queriendo el diálogo sobre el mundo, desea también la implantación transformadora desde el mundo. Por eso elsentido de su actividad será crítico respecto del desorden, optando contra el mal radical que daña en su raíz a los másdébiles y a los más pobres.

Critica constructiva y propositivamente, aunque para ello comience por abandonar obsoletos mitos de uso común,proponiendo en su lugar nuevas letras unciales a modo de ABC futuro. A tal efecto solicitan nuestro y vuestro con-curso y apoyo desde ahora mismo, pues el primer postulado de la racionalidad personalista reza así: no dejes que otrohaga el bien que puedas hacer hoy tú mismo”.

Uno de los canales comunicativos que pone a nuestra y vuestra disposición es la revista Acontecimiento, dondepodemos encontrar análisis profundos sobre la realidad que nos rodea y envuelve. Su propuesta será la reconstrucciónde proyectos antrpológicos que proponen la especia humana como centro del cosmos, la Tierra o la creación. Un per-sonalismo comunitario con vocación ecológica antropocéntrica, es decir donde el hombre y la mujer son pensadoscomo centros descentrados. En Acontecimiento nos vamos a encontrar con materiales de reflexión en donde se incen-tivan compromisos serios de responsabilidad que no empujan precisamente hacia una política del miedo, sino haciauna poética de la libertad y de la responsabilidad.

dirEccionEs dE contacto:INSTITUTO EMMANUEL MOUNIER. Melilla, 10. 8ª D. 28805 Madrid.INTERNET: http://www.pangea.org/ spie CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 46: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

DE NUESTROS BARRIOS Y OTRAS ACTIVIDADES

DE NUESTROS BARRIOS Y OTRAS ACTIVIDADES

En esta sección pretendemos contaros historias de nuestros barrios, relataros lo que se estáhaciendo o dejando de hacer en ellos. Nos gustaría que a través de esta sección pudiésemos saberde los proyectos, talleres y actividades que, con ilusión y a veces ilusamente, las buenas gentesde barrios como Canillas, Entrevías, Palomeras, están llevando a cabo. Pero no queremos redu-cirnos al ámbito madrileño, sino que nos gustaría que las gentes que trabajan a lo largo de la geo-grafía del llamado «Estado Español» y, por qué no, los de allende los mares, nos enviasen infor-maciones, nos contasen qué tal les va y cuáles son sus proyectos e ilusiones.

Así, con la ayuda de toda la buena gente que pululamos en los barrios, comunicándonos ycompartiendo experiencias, logremos tal vez dar un poco más de llama a los rescoldos que alien-tan nuestra batalla cotidiana.

Empezamos esta sección presentando un pequeño resumen de las últimas jornadas de losgrupos de «Coordinadora de Barrios» y otros colectivos amigos y solidarios, como los de los«insumisos», los «okupas», «los parados», las «prostitutas», etc.

Page 47: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

dE nUEstros Barrios…: ROMPAMOS EL SILENCIO: 7 DíAS DE LUCHA SOCIAL

Bajo este lema una serie de colectivos, queviven día a día el rechazo y la marginaciónsocial por parte de la llamada «buena gente ociudadanía», ha organizado una semana deasambleas «dialogantes y reflexivas» sobrelos temas que les afectan así como una serie deactos de protesta y de llamada de atención y debúsqueda de concienciación del resto de lasociedad.

En esta comunicación comenzaremostranscribiendo el manifiesto inicial de las jor-nadas para, a continuación ofreceros un brevediario de los acontecimientos.

«Durante la última semana del mes demayo una serie de colectivos y personas liga-das a diferentes movimientos y sectoresexcluidos por el sistema, vamos a realizar unatrevido experimento.

Creemos que quizás sea un buen momen-to para juntarnos, reflexionar, intercambiar

vivencias, conocernos y, como no, salir a lascalles de la capital del reino para alterar esteorden que tanto sufrimiento genera.

Hemos decidido romper el cerco de silen-cio levantado en torno a los problemas y lasluchas que vivimos cotidianamente, irrumpiren medio del decorado del supuesto estado delbienestar, la euforia de la Europa del Euro y dela «España va bien»

Somos pres@s, niñ@s, okupas, inmigran-tes, prostitutas, parad@s/precari@s, jóvenesde los barrios, insumisos, ... Somos tod@saquell@s que tengan algo que gritar y quequieran hacerlo junto a otr@s.

Durante toda la semana habrá debates,manifestaciones, acciones directas, fiestas...,en fin, un montón de cosas que sirvan paraconocernos, conectar nuestras luchas y hacer-nos oír por aquellos que quieran mantenernosen la oscuridad y el silencio.»

rompamos el silencio: 7 días de lucha socialJuan carlos lago Bornstein

Profesor de la E. U.Magisterio de Guadalajara

Page 48: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

48 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

a Modo dE diario dE la sEManadE «lUcha social»

lunes 25

Ocupación del Hotel «Tryp» en la GranVía madrileña llevada a cabo por parte de unamplio colectivo formado por «okupas»,«Madres contra la Droga», «insumisos»,«parados», «presos», etc. Era el acto inicial delas jornadas de lucha, acto de protesta contrala «manipulación y la especulación inmobilia-ria», por el derecho a la vivienda digna. Seocupó un hotel «vacío» para protestar contratanto «lujo» en alojamientos de alquiler cuan-do hay muchas familias que ni siquiera tienenun techo bajo el cual cobijarse. Y se ocupó unhotel en pleno centro de Madrid para que las«buenas conciencias de la ciudadanía madrile-ña» se enterasen de que los sin hogar y sintecho también existe: Como dijo Enrique,«hemos traído la pobreza de los barrios delextrarradio al centro».

A resaltar la ocupación pacifica y el des-pliegue «apabullante, absurdo e innecesario»de la policía, así como su actuación «violentay desproporcionada». Es interesante hacernotar que, de resultas de las agresiones recibi-das por «miembros de la prensa», se logró unadifusión y propaganda impresionante. ¿Hu-biera recibido tanta cobertura y «buena pren-sa» si no hubiese sido agredida la prensa?¿Somos todos igual de «españolitos» o los haymás «importantes» a la hora de ser noticia?

Martes 26

Rueda de prensa comentando los objeti-vos, los motivos, el sentido de las jornadas de

lucha: 7 días de lucha social; «Rompamos elsilencio»

Al mediodía y por la tarde jornada sobremenores. Se presentaron y discutieron casosconcretos y reales de menores y de familiascon problemas. Se discutió sobre las causas delos problema y de las soluciones dadas por laadministración y de las posibles alternativasimaginadas por la asamblea, formada pormiembros de los distintos colectivos y depúblico en general venidos, los unos como losotros, desde todos los rincones de la geografíaespañola.

Miércoles 27

La asamblea se traslado a los juzgados deplaza de Castilla para, al mismo tiempo que secontinuaban las jornadas tratando los proble-mas de las drogas y de las familias atacadaspor esa «plaga», protestar y pedir la liberaciónde dos compañeros detenidos desde las agre-siones policiales del lunes.

Por la tarde la asamblea se reanudó tra-tando la problemática de la prostitución, fun-damentalmente de las dificultades con que seencuentra la mujer que se gana la vida buena-mente como puede y es castigada, reprimida,agredida, se les secuestra a sus hijos, se persi-gue a su familia, etc.

Jueves 28

La asamblea había planeado para este díarealizar un acto de protesta contra la injusticiaen el reparto de la riqueza. En un principio sepensó ocupar un gran Hotel, pero parece serque la Policía se enteró y ocupó «estratégica y

dE nUEstros Barrios…: ROMPAMOS EL SILENCIO: 7 DíAS DE LUCHA SOCIAL

Page 49: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 49

dE nUEstros Barrios…: ROMPAMOS EL SILENCIO: 7 DíAS DE LUCHA SOCIAL

preventivamente» las cercanías del objetivomarcado. Visto esto, se cambió de objetivo yse realizó «la movida» en un gran supermer-cado. La intención fue protestar por las gran-des cantidades de dinero que se gastan encomida «no básica» mientras que haymuchas familias que no pueden comer todoslos días, que no llegan nunca a final de mes.El acto, realizado pacíficamente, consistióen la toma del gran supermercado por partede unas 200 personas de la asamblea. En unprincipio se pretendía bloquear las cajas depago del supermercado, a base de llegar aellas con cientos de carros de la compra lle-nos productos hasta los topes y después debloquear las cajas y de crear una gran confu-sión, irse tranquilamente sin crear proble-mas. Pero al final, lo que son las cosas, losdirectores del supermercado, para evitarseproblemas, regalaron a la asamblea doscarros llenos de comida a cambio de que sefueran lo antes posible: ¡Todo con tal de que«los desarrapados» no molestasen demasia-do a su buena clientela!

Se termino la jornada apoyando la mani-festación contra el paro y contra los despidosde trabajadores de la Compañía del Metro, quese desarrollo en la Puerta de Alcalá. Tras lamanifestación la asamblea se reunió en laParroquia de Entrevías donde se analizó elproblema del paro, las causas del mismo y lasalternativas a la política oficial.

Viernes 29

La jornada del viernes retomo el tema delparo y comenzó con un acto contra el paro. Denuevo actuó por sorpresa y ocupó una oficinadel INEM. La acción, que siguiendo el estilo

marcado desde hace años por la Coordinadorade Barrios, fue pacífica y meramente reivindi-cativa. Con ella se logró denunciar la realidadsocial del parado y las consecuencias de dete-rioro personal y familiar que conlleva. Trasmantener ocupada durante varias horas la ofi-cina y lograr hacer llegar a la prensa las«inquietudes» de las asociaciones de parados,los miembros de la asamblea desalojaron laoficina tranquilamente.

Por la tarde, la asamblea continuó las jor-nadas con dos cuestiones fundamentales: eltema de la insumisión y la situación penitencia-ria española. Temas ligado pues ambos desem-bocan en la represión y en las «cárceles».

Se habló de la situación de los presos«torturados», de los FIES (Ficheros deInternos de Especial Seguimiento), nombreeufemístico para llamar a los presos y presasen régimen de «aislamiento», encerrados enceldas claustrofóbicas, sin ventanas ni luzdel día, con salidas individuales de una horamatinal y otra vespertina a un patio minús-culo y techado con tela de alambre, conprohibiciones de todo tipo de comunicación(hasta el punto que hablar por la ventanaenrejada o mandarse un papelito está penali-zado), etc. También se habló de las denun-cias por malos tratos, de lo difícil que esque salgan adelante si es que no son inme-diatamente archivadas, mientras que los pre-sos denunciantes ven como las denuncias yjuicios contra ellos se desarrollan con unadiligencia asombrosa.

Por todo ello y contra todo ello se convo-có a una manifestación para el día siguiente,sábado 30.

Page 50: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

50 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

sábado 30

Manifestación contra la tortura en las cár-celes españolas. Cada manifestante portabauna pancarta con el nombre de un preso o unapresa torturada en las cárceles españolas.

Fue desde Cibeles a Sol, parando enInstituciones Penitenciarias, donde se leyó unmanifiesto contra la tortura y la represión.

La Asamblea termino las jornadas de 7días de Lucha Social con una Macro fiesta enla Parroquia de Entrevías, donde la buenagente de nuestros Barrios y los grupos «afi-nes» tuvieron la oportunidad de, entre bailes,risas y una que otra copichuela, intercambiarexperiencias, proyectos futuros y direccionesy números de teléfono.

dE nUEstros Barrios…: ROMPAMOS EL SILENCIO: 7 DíAS DE LUCHA SOCIAL

Page 51: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

El ocio En tUs Manos

EL OCIO EN TUS MANOS

Tuve un profesor en la universidad que hablaba, con cierto tono de enfado, de comoteniendo tal cantidad de oportunidades culturales en la actualidad, estaban éstas tan pocoaprovechadas.

Dentro de este discurso , con el que estoy en parte de acuerdo, nunca le oí analizar como nosllega la información, de todas esas actividades. La gran mayoría de las noticias están condicio-nadas por el marketing, los intereses económicos o la necesidad de mantener a la gente entrete-nidad, véase el fútbol, más que por la calidad. Nos enteramos de lo que podemos hacer en lamedida que les interesa.

De todas esas ofertas, algunas de ellas bastante escondidas, he encontrado algunas pequeñasjoyitas que me gustaría ir compartiendo poco a poco contigo. No están a la última , ni son la van-guardia cultural del momento , pero merece la pena no perdérselas. En posteriores números ten-dremos colaboraciones especiales y esperamos la vuestra, así que si viste u oíste algo interesan-te que quieras contarnos, escribenos.

Page 52: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

El ocio En tUs Manos: HEMOS VISTO: DERSU UzAlA

“Dersu Uzala” como muchas grandes pelí-culas, no se puede encuadrar en ningún géne-ro y analizarla resulta casi inútil ya que perte-nece a ese reino en el que las emociones y lassensaciones nos dominan. En ella se cruzanpersonajes que nos hacen admirar y compren-der la conducta de las gentes.

También como muchas obras maestrastiene una historia sencilla. En ésta se mezclanpara siempre las vidas de dos hombres , elcapitán de un destacamento del Ejercito ruso(Arseniev) y un cazador que ha perdido a todasu familia, juntos recorrerán los bosquesrusos.

Así los protagonistas podríamos decirpasan a ser tres, con ellos está la naturaleza,que se convierte en compañera a veces cruel ,a veces amiga. Viaja con ellos a todas partes ylos dos protagonistas se enfrentaran a ella ,

aprenderán a comprender a los bosques y a lasfieras, a utilizarlos sin herirlos y a integrarseen un idioma universal amenazante y extrañopara uno y cercano y necesario para el otro.

De esta manera los dos hombres nos vanmostrando una imagen que cambiara en eltranscurso de la película. La aparición deDersu nos induce a pensar en un hombre pri-mitivo, de aspecto casi simiesco. Para el capi-tán y para nosotros, en un primer momento senos aparece como un salvaje ; para los soladosmenos aun, una sombra que les divierte.

Al poco se presenta educadamente, sesienta con ellos y enciende su pipa dejándonosintuir lo que esconde debajo de ese aspecto.

El capitán, por su parte, va arrastrandoconsigo una serie de aparatos sofisticados y deplanos para hacer sus estudios geológicos,

Una película de siempre:

dersu UzalaFecha de Producción: 1975

Nacionalidad: SoviéticaDirector: Akira Kurosawa

Intérpretes: Youri Solomine (Arseniev)

Maxime Mounzouk (Dersu Uzala)

henar garcía MozoProfesora de Primaria

Page 53: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 53

El ocio En tUs Manos: HEMOS VISTO: DERSU UzAlA

pero necesitará a Dersu, quien salva la vidadel capitán y de sus soldados .

Esto nos enseña que en la tundra los igno-rantes son los soldados y el capitán. Seresindefensos ante el medio, un mundo del quelo ignoran todo. El hombre culturalmenteevolucionado y con recursos técnicos tienesentido en la ciudad, en lo que llamamos civi-lización, pero se pierde en la inmensidad delos bosques.

Como en todas las grandes películas hayuna maravillosa historia de amor surgida delantagonismo de dos hombres. La amistad delcapitán y del cazador subrayada por confe-siones desgarradoras nacidas de conversa-ciones al anochecer junto al fuego, la alegría

compartida tras el triunfo y encuentros conpersonajes que viven en la estepa porque nopueden vivir en otro lugar. Dersu intentaráirse a la civilización con su amigo peronunca podrá entenderse con ella. Su sitio esel bosque.

Kurosawa rodó esta película en exterioresnaturales, llego a rodar diez tomas para captar,a la misma hora, los distintos matices de lapuesta de sol.

Así consigue que los lagos estén helados ,que los colores se nos presenten reales, quelas puestas de sol no sean gratuitas, que losplanos duren el tiempo exacto para emocio-narnos.

Page 54: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

Franco nos brinda la oportunidad de dis-frutar de una película que para mí ha sido lomejor del año. Es una cinta de sentimientos,que huye de sentimentalismos, para abrir elcorazón de los tres personajes más hermososque he visto últimamente en las pantallas.

La utilización de unos planos sencillos,pero perfectos , hace que entremos directa-mente y sin adornos que distraigan nuestraatención en lo más importante: los sentimien-tos de los tres personajes. Los diálogos y lamaravillosa interpretación de los actores laconvierte en una cinta dura de amores de losque literalmente “no tenemos palabras” paradescribirlos como quisiéramos.

Esta historia a tres bandas podía habercaído en muchos tópicos, pero el directorrueda un film que nos da una lección de tole-

rancia como se han visto pocas en la historiadel cine español. Aceptar las debilidades delotro, querer sin tener miedo a lo que puedapasar y saber cuando ha llegado el momentode ayudar a alguien que quisieras ajeno a tuvida son algunas de las cosas que podemosaprender de estos personajes.

Maribel Verdú es una mujer a la queAntonio Resines acoge en su casa tras unapelea con su chulo. Una mujer tierna quepodría dar la idea de débil pero que es hones-ta (desde un principio le advierte de lo que vaa pasar si llega Daniel) y muy fuerte. Los dosson personas poco integradas en la sociedad yque ven la esperanza de una vida normalizadacon el otro. De ahí surgirá un amor sin gran-des pasiones pero que es tolerante, sincero,respetuoso y comprensivo, muy comprensivo.

El ocio En tUs Manos: HEMOS VISTO: lA BUEnA ESTREllA

Y este año…

la Buena EstrellaFecha de Producción: 1997

Nacionalidad: EspañolaDirector: Ricardo Franco

Intérpretes: Antonio Resines (Rafael)Maribel Verdú (Marina)

jordi Mollá (Daniel)

henar garcía MozoProfesora de Primaria

Page 55: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 55

El ocio En tUs Manos: HEMOS VISTO: lA BUEnA ESTREllA

jordí Mollá aparecerá entonces descubriéndo-nos una gama de registros que no le habíamosvisto en ningún otro papel. Llega a la vida deMarina y Rafael rompiendo la normalidad dela pareja. Daniel egoísta y violento, está con-tinuamente soñando con pegar el vuelo , perosu vida es una constante huida a ningún lugar.Vive con una careta impuesta por la sociedadque a la vez le desprecia por ello y tras la cualcree sentirse seguro. Las circunstancias leobligarán a quitársela y será entonces cuandodespués de reír y llorar nos terminaremos ena-morando de él. Los tres que sufren es el aban-

dono de la sociedad vivirán juntos, con unadignidad de la que tenemos mucho que apren-der, un amor a tres bandas.

Ricardo Franco ha hecho una película conuna maravillosa dirección de actores, dondenos muestra un trío contenido que nos envuel-ve el corazón. Además esta obra tiene el valorsimbólico de ser la última obra terminada deRicardo Franco antes de su muerte. Es unapena perder un director tan interesante en estemomento en el que el cine español empieza atener cada día más incondicionales.

Page 56: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

EL OCIO EN TUS MANOS:HEMOS LEíDO

Libros. Sí. Nos atrevemos a comentar brevemente esas páginas que van alumbrándonosnuestros sueños y nuestro discurso. Los relatos que van a formar parte de esta sección son unpequeño puente entre el autor, la narración y usted.

Obviamente, serán libros que, como mojones, nos han merecido la pena. Cierto es que enparte, la literatura tiene ese aspecto subjetivo que toda obra arte tiene al contemplarla; en estecaso, al leerla. Desde esa subjetividad se ofrece este espacio en el que también cabe la posibilidadde re-escribir brevemente lo que la lectura de esto o aquello nos ha producido. Como este peque-ño relato de una amiga nuestra que aquí entregamos para abrir este espacio que se entrega:

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO

El PrinciPito

Antoine de Saint-Exupery

Por P. V.

El color dEl trigo

Del color del trigo son los cabellos delprincipito, que perduran en los pliegues delrecuerdo del zorro. El zorro ahora está leyen-do un periódico y fumando un cigarrillo, esti-rado en un viejo y confortable sillón, mientrasen la sala revolotean las cifras y los númerosdel televisor encendido, que tanto obsesionana los hombres. La ceniza del cigarrillo va

aumentando progresivamente entre su inci-piente somnolencia. Un rato después el zorrose ha dormido. Sueña que va caminando porlas fases de los sueños hasta que llega a unapuerta. La puerta es de trigo y el zorro laempuja suavemente, a través de esta solo se veun enceguecedor estallido de luz. Decide, nosin haber dudado un montón de veces, pene-trar. Al poner el pié en el campo sin luz, quedesaparece y en su lugar hay un asteroide muypequeño con un rey dando ordenes ininteligi-bles a una rata que roe su soledad, decide elzorro irse, no sin antes cortar un baobab quecrece en su corazón y que repite una y otravez: Quédate de súbdito, quédate de súbdito.».

Page 57: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 57

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO

El segundo planeta es como una bola debillar y en él hay un hombre ciego mirándoseen un espejo, «otro hombre sin raíces» pensóel zorro y paso a otro planeta.

En este, había una piscina inmensa llenade vino, donde un hombre con traje obscuroque intentaba hacer largos en forma de ese. Alver el zorro que el hombre no dejaba de hacerlargos y decidió largarse. Comprendió porquéel principio en ese lugar una vez se pusomelancólico.

En el cuarto planeta se encontraba unhombre con traje obscuro y tres teléfonosmóviles encima de la mesa. El hombre decía:«tengo cuatro billones de estrellas», y siguióasí, inútil, haciendo cálculos en su cárcel deoro y los tras teléfonos sin sonar.

En el quinto planeta había un hombrehaciendo algo útil pero no tenía ninguna pre-gunta en el bolsillo y sin darse cuenta que a sualrededor se daban mil cuatrocientas puestasde sol.

Un anciano se encontraba en el séptimoplaneta. Te podía enseñar todo acerca de lascosas grandes, pero no sabía absolutamentenada de las cosas pequeñas. Y a veces lascosas pequeñas pueden ser para uno muygrandes. El zorro recogió del suelo un pensa-miento de tristeza del principio, que palpitabacada vez más despacio y musitaba algo acercade un flor.

El zorro puso sus pies en un gran planetaconocido como la Tierra, el zorro se encaminópor el mismo sendero donde solía ir en elpasado. Y recordó su vida anterior dondecazaba gallinas y era perseguido por plomo delos cazadores. Aunque era algo que en el pasa-do le disgustaba, lo extraño, porque hay cosas

que de alguna forma se acaban convirtiendoen un rito y ninguna mirada del pasado eshecha de balde. El zorro vio una serpiente ypasó sin mirarla porque sabía que andaba enun sueño y que en su vida aún tenía a alguienpor quien soportaría todas las orugas delmundo. Después atravesó un desierto y seencontró una flor con muy pocos pétalos y conuna lejana canción en su boca sobre las pocasraíces que echan los hombres. De la canciónascendió por una montaña y en el pico sintióla soledad del principito.

Por fin, tal como lo había dejado, encontróel manzano donde un día le enseñó al princi-pito la palabra domesticar, y se acordó de suexpresión como si hubiera comprendido degolpe lo que significaba su flor con sus cua-tro insignificantes espinas y que sus modalesdesérticos guardaban un pozo de agua. Depronto se escuchó un risa de oro que le trans-portó al sillón confortable de su casa. Se des-pertó sobresaltado y con una lágrima y unpensamiento, la lágrima era triste, como unniño al que le han quitado su muñeca de trapo,y el pensamiento, era no poder haber visto enlos sueños del principito.

Apagó el televisor y los ruidos de losnúmeros y cifras desaparecieron. Un grito lesacó de su ensimismamiento. Era la señoragallina que le increpaba el haberse dormidocon un cigarrillo en la mano. Ante el estuporde la señora gallina el zorro se levantó y laplantó en la boca un beso de final de película.

Después de conocer al principito se ena-moró profundamente de una gallina con la quedecidió echar raíces y arrugas y a la que se lacome a besos en el sentido vegetariano de lapalabra.

Page 58: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

58 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

Otro día hablaré de un piloto que se pasalas horas muertas con la mirada puesta en elcielo.

aQUEllo QUE la orUga llaMaEl fin dEl MUndo, El rEstodEl MUndo lo llaMa MariPosa(o Una rEflExión soBrEEl PrinciPito hEchacon las triPas)

Dijo el poeta chino que aquello que laoruga llama el fin del mundo el resto delmundo llama mariposa, dijo la rosa que erapreciso soportar tres orugas si quería conocera las mariposas, y yo digo que ha veces la vidaes un cuchillo que corta por donde más duele,pero otras veces es un atardecer en losa hom-bres de una mujer.

¿De qué le sirve al hombre de negocios eldinero si nunca le han dicho que su boca es untranvía de acuarelas? ¿Es lo mismo el sudor deuna oficina que el sudor de la cama? ¿Porqué

guardan el corazón en una caja de zapatos y seconvierten en hombres de hojalata?

El principito es un niño de plata que secuelga de la luna. El aviador guarda una nubeen el bolsillo. El zorro sueña.

Alguien invierte en bolsa. Alguien convi-ve con un deseo. El alguien del cigarrillo seacerca al alguien del deseo. Dos alguien sebesan mientras mira el resto.

El rey una vez fue puro y tuvo una flor. Laarrancó de raíz y puso su trono. El bebedoruna voz fue puro y tuvo una flor. La deshojócon su aliento. El vanidoso una vez fue puroy tuvo una flor. la tiró a una alcantarilla des-pués de haberse adornado los caballos. No sedieron cuenta que la locura es crear lazos desoledad.

Una noche escuché a un locutor de radio:«Hay que vivir según se piensa, porque si nose vive como se piensa acabaremos pensandocomo vivimos».

La amistad y el amor es el secreto de, estejuego de carne y agujas, la vida.

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO

Page 59: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO: lA HUMAnIDAD PERDIDA

Lectura obligada para los que quieran asomarse a la memoria de este siglo XX, convertidoen el más terrible periodo de la historia de los hombres, como apunta el propio autor.

Un libro que indaga con brillantez literaria y estilo directo en el por qué “la afirmación másradical de la unidad del género humano ha podido, como su negación más fanática, producir ununiverso tan contradictorio”. Ni los deseos más fervorosos de paz, ni las declaraciones univer-sales de los derechos después de las terribles guerras mundiales y particulares que han asoladoeste siglo, han podido liberar a millones de hombres y mujeres de la desolación, el hambre lainsolidaridad y el desprecio.

El libro es un descripción y una búsqueda. Una mezcla apasionante de relato y narración,apuntalado en numerosas citas que ilustran el contenido del libro. Una búsqueda antropológicaapasionada, coherente y fiel para, quizás quitar la máscara a tanto humanismo fácil de sillón quecontempla apaciblemente la tragedia del hombre de fin de siglo: no haber encontrado aún la raízde nuestro ser.

la hUManidad PErdidaEnsayo sobre el siglo XX.Alain FinkielkrauntANAGRAMA.Colección Argumentos.166 págs.Barcelona, 1.998

gonzalo romero izarraProf. Escuela Educación Social Alcalá de Henares

Page 60: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

60 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0rEscoldos

La última novela publicada de esta escritora es de “difícil” definición, por fortuna. No esfácil encuadrar a Rosa Montero en un género literario u otro: periodista, ensayista, novelista. Lahija del caníbal es una novela apasionante, tanto por la temática, como por lo que se cuenta.Algunos dirían que se trata de una novela policiaca, pero no. Pasado, presente y futuro de losprotagonistas se van entremezclando, analizando con serenidad temas como la política, el amor,la amistad, el engaño, la verdad, la pareja. Rosa Montero no deja indiferente a casi nadie.Probablemente porque se involucra en cada relato, en cada diálogo. Va más allá del relato para“narrar la realidad” que tiene delante.

La aparente normalidad aburrida de un matrimonio “estable” se ve interrumpida por la desa-parición, en extrañas circunstancias del marido. La vida para la protagonista, va cambiar radi-calmente. Un hecho anormal va a hacer posible el replanteamiento de toda su existencia. No bus-quen moralinas. Disfruten de una novela muy bien escrita, apasionante en el qué y en el cómo.En la historia que se cuenta y en el cómo se cuenta.

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO: lA HIjA DEl CAníBAl

la hiJa dEl caníBalRosa MonteroEspasa. 365 págsMadrid, 1.997

gonzalo romero izarraProf. Escuela Educación Social Alcalá de Henares

Page 61: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 61

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO: SUEñOS PARA TRAnSFORMAR El MUnDO

Si la historia la escriben los que la ganan, eso quiere decir que hay otra historia y el que quie-ra oír, que oiga, o al que quiera leer, que lea, por ejemplo, este libro.

javier García Núñez es concejal del Ayuntamiento de Málaga. Procedente del movimientociudadano y de los movimientos sociales. Libro donde podemos leer un conjunto de relatos ynarraciones de lo que ha sido parte de su vida. ¿Alguien se pregunta cómo puede hacerse políti-ca auténtica? Que se lea este cúmulo de vida.

Cada relato comienza con un frase buscada para contextualizar la vivencia posterior, javierGarcía Núñez ha entendido como nadie esa frase de Quintín cabrera: “las ciudades son libros quese leen con los pies”. Parteando junto al desheredado surgen estas historias.

Narremos para hacer historia, para contar nuestros días.

Dato: javier celebra su fe en la comunidad cristiana juvenil de la que forma parte “porquejavi- para los amigos y amigas- es cristiano, y como tal fue presentado por su jefe de filas delAyuntamiento ante el Presidente del gobierno a falta de otro título más ostentoso con el que nom-braba a sus otros compañeros del grupo municipal”.

sUEÑos Para transforMarEl MUndojavier García NúñezManantial. Málaga, 1998

gonzalo romero izarraProf. Escuela Educación Social Alcalá de Henares

Page 62: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

62 Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 rEscoldos

Valga esta introducción de la Polla Récords para intuir directamente por dónde van los tirosen este hermosísimo libro de dos jóvenes autores- creo que es su primer libro juntos-, de dosluchadores en los barrios. Toribio y javi (miembros del colectivo Tritón) nos regalan una refle-xión serena y experimentada, a veces en sus propias carnes, sobre los efectos de la globalizaciónsimbiótica: el dinero, el capital, el militarismo y el negocio. Los terribles efectos que este cóctelgenera en el diario vivir de la gente; de la gente que se interesa por tratar de vivir en un mundomejor que el que se nos ofrece.

La lectura de este libro le llena a uno de esperanza, si, porque es tan obvia la injusticia y suscausas, que solo se trata de querer verla. Lo que ocurre es que la alienación social y personal, porende, es tan mastodóntica, que los esfuerzos de algunos autores para tratar de devolvernos la dig-nidad también es descomunal. Sobre todo si, como Toribio y javi, la coherencia personal haceposible hacer creíbles estas páginas.

El ocio En tUs Manos: HEMOS LEíDO: lA SOCIAlIzACIón DEl MIEDO

la socialización dEl MiEdoUn análisis del gasto militar y del control socialjosé javier jiménez Martínezjosé Toribio BarbaLos libros de la Catarata

gonzalo romero izarraProf. Escuela Educación Social Alcalá de Henares

Un mundo entero se quema a sí mismoal hacer pomadas para sus quemaduras.Un árbol arde, de él sale el papelpara que se escriba que el árbol ardió.

Los hombres trabajan para poder viviren fabricas de armas que los matarán. Ciudades de futuro, tumbas de los vivos,vivos del futuro, muertos de las ciudades.

Page 63: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

rEscoldos Revista de Diálogo Social. Año 1999. Núm. 0 63

asociación cUltUral candEla

ASOCIACIÓN CULTURAL “candEla”

Hace 9 años, nace la Asociación Cultural “Candela”. Nace desde un intento de cuestionarnos deforma seria y crítica el mundo en que vivimos. Un mundo en el que descubrimos tremendas desi-gualdades e injusticias y en el que pensamos que se hace necesario que se escuche la voz de los quenormalmente no salen en los medios de comunicación, o lo hacen en las crónicas de sucesos, o comocifras anónimas de los millones de parados, de los miles de fracasados escolares, de los millones quemueren de hambre...

Y como no, pensamos que todo esto tiene unas causas, y que conviene preguntarse por ellas... ytomar partido.

Así las cosas, nos embarcamos en este Proyecto Social que es Candela y que en este curso se con-creta en dos realidades y algunos proyectos que esperamos compartir en un futuro cercano:

Primera: Desde el principio, venimos realizando diversas actividades socio-educativas con ado-lescentes y jóvenes del sur de Madrid. Nuestro objetivo, siempre ha sido ofrecer una oportunidad aestos chicos y chicas que por diversas razones (personales, familiares, sociales ...) abandonaron pre-maturamente la escuela, o quizá podríamos decir que la escuela les abandonó.

En la mayoría de los casos, la calle se convierte para estos chicos y chicas en su segundo hogar(en muchos casos en el primero).

En el Taller Cooperativa de Electricidad tratamos de retomar esa formación que un día abando-naron, en un proyecto de educación integral. Por supuesto que no sirven las mismas fórmulas que enla educación formal. Es necesario retomar muchas cosas. No sólo se trata de trasmitir un cierto gustopor aprender. Casi siempre, lo primero será convencerles de que son capaces, creer en ellos y ellas,y a partir de aquí construir juntos un Proyecto Educativo con mayúsculas, que tenga en cuenta suritmo y las necesidades de cada chico o chica.

segundo: La realidad más reciente. Una revista de diálogo social Rescoldos. Con reflexionesmuy sabrosas, denuncias, historias de nuestros barrios, ocio alternativo... A partir de noviembre lapodréis tener en vuestras manos.

Y entre los Proyectos que esperemos pronto se hagan realidad:* Alfabetización para inmigrantes* Y un Taller de títeres para los más pequeños.

Page 64: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

BolEtín dE sUscriPción anUala la rEVista rescoldos

aptdo. de correos 41.168 28080 Madrid

rescoldos. revista de diálogo social. asociación cultural candela

Apellidos ................................................................................................................ Nombre ...................................................

Dirección .................................................................... Nº ............ Piso ............ Lettra .......... CP ..................................

Municipio .................................................... Provincia ...................................................... País ........................................

Domiciliación Bancaria Banco o Caja ......................................................................

Entidad .............. Oficina ............... DC ............... Nº de Cuenta ........................................................................

Domicilio ......................................................................................................................................................................................

Entidad o Asociación .........................................................................................................................................................

Dirección .................................................................... Nº ............ Piso ............ Lettra .......... CP ..................................

Municipio .................................................... Provincia ...................................................... País ........................................

PRECIOS

Números atrasados: 500 pesetas unidad Números .............................................

Suscripción anual: 1.000 pesetas + gastos de envío

Extranjero: 1.000 pesetas + gastos de envío

Nota: Para los socios contribuyentes de la asociación cultural candela, la revista

será gratuita.

Para suscriptores y colaboradores a las distintas secciones de la revista, la Dirección

Postal de la Asociación Cultural Candela es:

Apartado de Correos 41.168

28080 Madrid

Page 65: EDITORIAL - Asociación Cultural Candela

oferta de colaboración/asociación

asociación cUltUral candElac./ Embajadores, 16228045 Madridapartado de correos, 41.16828.080 Madrid

D/Dña. ................................................................................................................................................. con domilicio en ........................................................

Calle/plaza .................................................................................... Nº .............. Localidad ................................................... CP ........................................

Deseo contribuir a la Asociación Cultural Candela con la cantidad de .................................................................... ptas.

Mensuales Trimestrales Anuales De una vez

(Recomendamos una cantidad mínima de 1.500 ptas. al mes)

En el Banco/Caja ................................................................................................ Oficina nº ......................................... DG ...............................................

cargo a mi cuenta nº .. Domiciliada en ..

Calle/plaza ..................................................................................................................................................... Nº ................. CP ...................................................

Fima Fecha

Adjunto carta / Orden de pago

datos para la domiciliación bancaria

En el Banco/Caja ................................................................................ Oficina nº ................................... DG ...........................................

cargo a mi cuenta nº ..................................................................................................... domiciliada en ...................................................

Calle/plaza ......................................................................................................... Nº .......................... CP ......................................

Fecha ...................................................

Muy Sres. míos:Les ruego que, hasta nuevo aviso, hagan efectivos a la Asociación Cultural Candeleda, con cargo a mi cuen-

ta nº .......................................................... los recibos ................................... por el importe de ..................................... ptas., que dichaasociacición presenta al cobro.

Atentamente,

Nombre: .....................................................................................................................................................