Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una...

12
En esta edición Visítanos en: www.centroccbb.cl/abacom Contáctanos en: [email protected] Pág Como Afecta a Nuestra Salud el Teléfo- no Celular 2 Programación Didáctica .............................3 ABAQUIM El Noticiero Químico 2019....................4 Corresponsal de Prensa Mi Primer Eclipse..................................5 Genios del Siglo XXI 6 6 Anécdotas de la Ciencia 7 7 Preparando la PSU Sistemas de Ecuaciones Lineales .......8 Paradojas 9 FISICOM Almacenamiento de Energía 10 Ciencia Entrete ………………….. ………………............... Bosques de Huiro……………. 12 RELME 2019 12 ¿Es Chile un país de buenos lectores? Al parecer no. Si antiguamente no lo éramos, en la actualidad, con los ce- lulares, tablets y notebooks, la situa- ción empeoró. Según un estudio realizado hace poco por la empresa alemana de investiga- ción GfK (Growth from Knowledge), se concluyó que en Chile sólo el 40% de las personas mayores de 15 años aseguran leer al menos una vez a la semana, cifra que es menor que el 59% a nivel mundial. Además, el 4% dice no leer libros o hacerlo con muy poca frecuencia. Claro que, también, influye la forma en como se les enseña a los niños a leer en los colegios. Según Andrés Montero, joven escritor de 29 años, diplomado en Fomento de la Lectura de la Universidad Católica de Chile y fundador de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada 1 , “los niños deberían primero enamorarse de es- cuchar historias, amar las historias porque lo pasan bien, antes de apren- der a leer. Después cuando aprendan a leer, irán solos a buscar estas histo- rias en los libros”. Opinión similar tiene Joceline Pérez, diseñadora de 32 años, también con postgrado en Fo- mento a la Lectura en la UC, quien cree que una forma de fomentar el hábito de la lectura en los jóvenes es potenciando las bibliotecas, que estas sean espacios entretenidos. Atraer a los jóvenes hacia los libros a través de préstamos porque hay gente que simplemente no los va a comprar2 . El placer por la lectura aumenta las posibilidades de ingreso a la educa- ción superior y a conseguir buenos puestos en el mundo laboral. Esto lo comprobó, en 2011, el Dr. Mark Tay- lor, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. El aca- démico analizó datos de más de 17.000 adolescentes nacidos en la década del 70. Los resultados mostra- ron que las mujeres que gustaban de la lectura en su adolescencia, tenían un 39% de posibilidades de conseguir un puesto a nivel directivo; en con- traste, las que se dedicaron a otras actividades veían bajar sus posibilida- des a un 25%. Algo similar ocurrió con los hombres, siendo 58% y 48% los respectivos porcentajes. Además, concluyó que los jóvenes que comen- zaron a leer durante su infancia, sus opciones de ingreso a la educación superior eran mayores 3 . Claramente la lectura nos beneficia y nos permite insertarnos con éxito en nuestra sociedad. Si seguimos deca- yendo en el hábito de lectura, el clási- co dicho sobre las aspiraciones de todo hombre, que eran plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, se deberá cambiar por leer un libro. Nº 71 Año 18 Septiembre 2019 Editorial 1 http://casacontada.cl/ 2 https://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/libros/2019/02/21/por-que-los-chilenos-leen-poco- jovenes-autores-creen-que-el-problema-puede-empezar-en-los-colegios.shtml 3 http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=1fe3c9e2-54fa-48dd-a882- 75afe4771dff&ID=229757&PT=35&FMT=6727

Transcript of Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una...

Page 1: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

En esta edición

Visítanos en: www.centroccbb.cl/abacom Contáctanos en: [email protected]

Pág

Como Afecta a Nuestra Salud el Teléfo- no Celular 2

Programación Didáctica ............................. 3

ABAQUIM El Noticiero Químico 2019.................... 4

Corresponsal de Prensa Mi Primer Eclipse.................................. 5

Genios del Siglo XXI

6

6

Anécdotas de la Ciencia

7

7

Preparando la PSU Sistemas de Ecuaciones Lineales ....... 8

Paradojas

9

FISICOM Almacenamiento de Energía 10

Ciencia Entrete

…………………..

………………...............

Bosques de Huiro……………. 12

RELME 2019 12

¿Es Chile un país de buenos lectores? Al parecer no. Si antiguamente no lo éramos, en la actualidad, con los ce-lulares, tablets y notebooks, la situa-ción empeoró. Según un estudio realizado hace poco por la empresa alemana de investiga-ción GfK (Growth from Knowledge), se concluyó que en Chile sólo el 40% de las personas mayores de 15 años aseguran leer al menos una vez a la semana, cifra que es menor que el 59% a nivel mundial. Además, el 4% dice no leer libros o hacerlo con muy poca frecuencia. Claro que, también, influye la forma en como se les enseña a los niños a leer en los colegios. Según Andrés Montero, joven escritor de 29 años, diplomado en Fomento de la Lectura de la Universidad Católica de Chile y fundador de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada1, “los niños deberían primero enamorarse de es-cuchar historias, amar las historias porque lo pasan bien, antes de apren-der a leer. Después cuando aprendan a leer, irán solos a buscar estas histo-rias en los libros”. Opinión similar tiene Joceline Pérez, diseñadora de 32 años, también con postgrado en Fo-mento a la Lectura en la UC, quien cree que “una forma de fomentar el hábito de la lectura en los jóvenes es potenciando las bibliotecas, que estas sean espacios entretenidos. Atraer a los jóvenes hacia los libros a través de préstamos porque hay gente que simplemente no los va a comprar”2. El placer por la lectura aumenta las posibilidades de ingreso a la educa-

ción superior y a conseguir buenos puestos en el mundo laboral. Esto lo comprobó, en 2011, el Dr. Mark Tay-lor, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. El aca-démico analizó datos de más de 17.000 adolescentes nacidos en la década del 70. Los resultados mostra-ron que las mujeres que gustaban de la lectura en su adolescencia, tenían un 39% de posibilidades de conseguir un puesto a nivel directivo; en con-traste, las que se dedicaron a otras actividades veían bajar sus posibilida-des a un 25%. Algo similar ocurrió con los hombres, siendo 58% y 48% los respectivos porcentajes. Además, concluyó que los jóvenes que comen-zaron a leer durante su infancia, sus opciones de ingreso a la educación superior eran mayores3. Claramente la lectura nos beneficia y nos permite insertarnos con éxito en nuestra sociedad. Si seguimos deca-yendo en el hábito de lectura, el clási-co dicho sobre las aspiraciones de todo hombre, que eran plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, se deberá cambiar por leer un libro.

Nº 71 Año 18 Septiembre 2019

Editorial

1 http://casacontada.cl/ 2 https://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/libros/2019/02/21/por-que-los-chilenos-leen-poco-

jovenes-autores-creen-que-el-problema-puede-empezar-en-los-colegios.shtml 3 http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=1fe3c9e2-54fa-48dd-a882-

75afe4771dff&ID=229757&PT=35&FMT=6727

Page 2: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

2

En la actualidad, el teléfono celular es utilizado en todo el mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder a muchísima información, apli-caciones, entretención, etcétera. Sin embargo, recientes in-formes muestran que el teléfono celular no solo nos estaría entregando efectos positivos a nuestra vida, sino que también efectos negativos, entre los que se destaca, la consecuencia negativa a nuestra salud. A continuación, detallamos algunos de los posibles efectos negativos del teléfono celular a nues-tra salud.

Aumenta los niveles de estrés. El sonido constante de llamadas, alertas vibratorias y recor-

datorios pueden estresarte fácilmente. El alto uso de telé-fono celular se asocia con el estrés, trastornos del sueño, según un estudio realizado en la Universidad de Gotembur-go, Suecia.

Radiación y ondas electromagnéticas para el cerebro. Sostener un teléfono móvil en el oído puede conducir a un aumento en la cantidad de ondas electromagnéticas u ondas de radio absorbidas en el cerebro y otras partes del cuerpo. Por otra parte, el exceso de uso del celular se ha llegado a vincular con el cáncer. Sin embargo, hasta ahora no hay estudios que provean evidencia científica al respecto.

Aumenta el riesgo de enfermedades del sistema inmune. El residuo grasiento o aceitoso que hay en un teléfono des-pués de usarlo todo un día puede contener más gérmenes de enfermedades que las que se encuentran en un inodoro. In-cluso, hay personas que entran con su celular al baño. Esto puede aumentar la cantidad de gérmenes en el dispositivo.

Aumento del riesgo de dolor crónico. Escribir muchos mensajes en el celular, a una velocidad

rápida, puede causar dolor e inflamación de las articulacio-nes. Científicos de Estados Unidos han encontrado que los usuarios de teléfonos inteligentes están comenzando a pa-decer dolores en el cuello y en la zona superior de la espal-da a edades más tempranas. Esto, en comparación con aquellas personas que no permanecen demasiado tiempo concentradas en la pantalla de su dispositivo celular.

Aumenta el riesgo de problemas de visión. Mirar tu dispositivo celular puede causar problemas de vi-

sión en el futuro. Las pantallas de los teléfonos celulares tienden a ser más pequeños que las pantallas de los compu-tadores. Por esto, es más probable que tengas que entrece-rrar los ojos y forzar la vista al leer los mensajes. A esto se le denomina fatiga visual digital. Por otro lado, una reciente serie de experimentos ratifican los daños irreversibles que la luz de las pantallas digitales puede provocar en los ojos. La luz de las pantallas LED de los dispositivos digitales puede producir daños en los ojos y en otras estructuras del organismo. Esto último, lo afirman dos estudios, uno reali-zado por la Universidad Complutense de Madrid y otro por la de Oviedo.

Ahora, que ya sabes cómo tu teléfono celular puede afectar tu salud, te indicamos algunas recomendaciones para reducir o contrarrestar estos efectos negativos: desconéctate de la tecnología de vez en cuando y apaga por un momento tu telé-fono; evalúa la posibilidad del uso de auriculares o el alta voz; utiliza más mensajes de texto y habla menos; cuando uses tu celular trata de dejarlo lo más lejos posible de tu cuerpo; lávate las manos porque es una de las mejores mane-ras de mantenerte saludable y reducir al mínimo los gérme-nes en tu teléfono y finalmente, verifica tu postura cada vez que estás hablando por tu teléfono o usándolo. Referencia: https://mejorconsalud.com/efectos-negativos-del-telefono-movil-para-la-

salud-mito-verdad/

El Teléfono Celular, Hoy una Necesidad, pero ... … ¿Cómo Afecta a Nuestra Salud?

Impre

so e

n IM

PR

EN

TA

AM

ÉR

ICA

Centro de Docencia de CCBB para Ingeniería Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.

Casilla 567 Valdivia Fono 632221828 Fax 632293730 [email protected] www.centroccbb.cl/abacom

Director: Juan Leiva V.

Subdirector: Sebastián Acevedo A.

Redacción Periodística: Julio Morales M.

Web Master: Verónica Carrasco G.

Colaboraron en esta edición:

Andrea Cárcamo B., Claudio Fuentealba A.,

M. Gricelda Iturra L. y Óscar Pilichi C.

REFLEXIONES

Dra. Andrea Cárcamo Bahamonde

Page 3: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

3

ABACOM Boletín Matemático

En esta edición, revisaremos el código de un programa que

grafica una onda transversal que viaja hacia la derecha. Re-

cordemos que se está programando con una librería de Ja-

vascript llamada p5.js, a través del sitio editor.p5js.org. El

código final está disponible en www.interactival.cl/abacom,

así como este y los documentos de ediciones anteriores.

Cualquier comentario, duda o sugerencia lo puedes hacer des-

de www.interactival.cl/contacto.

¿Cuál será el código de esta edición?

La idea es generar una animación que represente una onda

viajera y transversal que cumpla con las condiciones de una

onda y que presente cierta velocidad de propagación (c), fre-

cuencia (f), longitud de onda (λ) y amplitud (A ). La altura “y”

de cada punto “x” de la onda en cada instante “t” se puede

calcular utilizando la siguiente expresión:

Con el movimiento horizontal del puntero del mouse sobre la

pantalla, se controlará la frecuencia de oscilación de la onda y

con el movimiento vertical del puntero se controlará la ampli-

tud. La velocidad de propagación de la onda se establece co-

mo una constante. A partir de esto y de la frecuencia, se pue-

de calcular la longitud de la onda:

λ = c/f

Esta longitud de onda se dibujará en pantalla como referencia.

Ahora, ¿qué sucede con λ si aumenta f?, ¿qué sucede con λ si

disminuye f? Responde observando la animación.

A continuación, se muestra el código:

Ing. Sebastián Acevedo Álvarez Programación Didáctica

let x=[]; //arreglo para la posición en eje x let y=[]; //arreglo para la posición en eje y let largo=4; //distancia del ancho de la pantalla let t=0; //tiempo inicial let lambda; //longitud de onda let c=10; //velocidad de la onda let amplitud; //amplitud de la onda let f; //variable para la frecuencia

function setup() { createCanvas(800, 400); //pantalla de 800 x 400 pixels for(let i=0; i<width; i++){ //se recorren todos los puntos del ancho de la pantalla x[i]=i*largo/width; //se calcula la posición x de acuerdo al ancho de la pantalla y se añade cada dato al arreglo x[i] } rectMode(CENTER); }

function draw() { background(0,0,255); //fondo de color azul claro noCursor(); //se oculta el cursor en pantalla

f=map(mouseX,0,width,1,80); //la posición x del mouse asigna la frecuencia amplitud=map(mouseY,0,height,150,0); //la posi-ción y del mouse asigna la amplitud amplitud=constrain(amplitud,0,150); //se limita la amplitud entre 0 y 100 lambda=c/f; //se calcula la longitud de onda

//acá se comienza a dibujar la onda viajera stroke(255); //línea blanca strokeWeight(3); //grosor 3 fill(0,0,122); //se rellena de color azul oscuro push(); translate(0,height/2); //se traslada el origen al cen-tro del lado izquierdo beginShape(); //comienza a plantear la figura a dibujar vertex(0,height/2); //se añade un punto inicial abajo a la izquierda for(let j=0; j<width; j++){ //se recorren todos los puntos del ancho de la pantalla y[j]=amplitud*cos((2*PI/lambda)*x[j]-2*PI*f*t); //se calcula la altura de cada punto d la onda de acuerdo a x[j], el tiempo y la amplitud de la onda. vertex(j,y[j]); //se dibuja cada punto de la onda en

pantalla } vertex(width,height/2); //se añade un punto final abajo a la derecha endShape(); //acá se termina a dibujar la onda

strokeWeight(2); //línea de grosor 2 fill(0); //color negro stroke(255,100,0); //línea rojiza ellipse(width/2,y[int(width/2)],8,8); //círculo de referencia en la mitad de la onda pop();

noStroke(); //el texto no tiene bordes fill(255); //el texto se rellena de color blanco textSize(16); //tamaño del texto textAlign(CENTER); //se alinea texto en el centro text("Longitud de Onda",width/2, height-30); //se añade texto rect(width/2, height-20,width/largo*lambda,2); //se dibuja referencia para longitud de onda ellipse(mouseX,mouseY,4,4); //reemplazo del cursor t+=0.001; }

Las dos primeras líneas del código establecen variables llama-das “arreglos” (arrays), que son una forma de “guardar” varios datos en una sola variable. Si bien un código como este no necesitaba de “arreglos” para su ejecución, se plantean para introducir este tipo de estructuras en la programación. Un arre-glo puede contener varios elementos dentro de él, en el que la ubicación del primer elemento siempre se indica con el índice 0 (cero). Por eso, los ciclos “for” comienzan desde 0 (cero) y no desde 1 (uno). La línea de código ”x[i]=i*largo/width;” , que está dentro de un ciclo “for”, va añadiendo elementos al arreglo “x”. La función ”noCursor();” oculta el puntero del mouse. Para poder visualizar la ubicación del mouse, se reemplaza por un punto blanco en la parte final del código. La línea de código “f=map(mouseX,0,width,1,80);” calcula la frecuencia de la onda. La función “map()”, toma una varia-ble (en este caso mouseX) y ajusta su valor (en este caso, de 0

a width(ancho)) entre los valores 1 y 80. O sea, la frecuencia va a tomar valores entre 1 y 80. La línea de código “y[j]=amplitud*cos((2*PI/lambda)*x[j]-

2*PI*f*t);” calcula la altura que va a tomar cada punto donde se propaga la onda. Esta línea de código está dentro de un ci-clo “for” para recorrer todos los puntos del arreglo “x”. “t+=0.001;” establece que la variable asociada al tiempo se incremente en 0.001 cada vez que se ejecuta el código a través de la función “draw()” que se repite una y otra vez. Esta va-riable permite crear el efecto de animación de la onda.

Nota de la edición anterior:

En www.interactival.cl/abacom se encuentra una actualización del programa que grafica polinomios. Ahora se puede hacer zoom (estableciendo valores máximos y mínimos de cada eje) y está la opción de derivar e integrar en un intervalo que puede ser ajustado por el usuario.

PROGRAMACIÓN DE UNA ONDA VIAJERA

( , ) cos(2 / 2 )y x t A x f t

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL CÓDIGO

Page 4: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

4

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

A B Q U I M Mg. M. Gricelda Iturra Lara A

El Noticiero Químico 2019, Informa…

El Gas Prohibido que Destruye la Capa de Ozono Viene de China

El año pasado, un observatorio atmosférico en Hawái (EE UU) detectó el repunte de los niveles de triclorofluorometano (CFC-11), un potente destructor de la capa de ozono. Ahora, un estudio, apoyado en la triangulación de datos de una red de observatorios, señala que estos gases proceden de varias provincias del este de China. Todo indica que el sector de la construcción de este país usa clandestinamente el CFC-11 de forma masiva, lo que podría ralentizar la recuperación del manto protector de la Tierra. Fuente:

(BBC Mundo, 23 de Mayo de 2019)

El gas, llamado CFC-11, es usado en la fabricación de espu-mas aislantes de poliuretano para casas y es además un po-tente gas de invernadero. A pesar de que un tratado interna-cional prohibió su producción, un equipo internacional de investigadores confirmó que sigue siendo emitido en grandes cantidades en el este de China.

Fuente: https://m.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/05/23/confirman-que-la-mayoria-de-las-misteriosas-emisiones-de-un-gas-que-destruye-la-capa-de-ozono-provienen-de-china/

Hace 2.500 Años ya se Fumaba Marihuana

"Son las muestras más anti-guas de cannabis fumado", dice en un correo el investi-gador de la Universidad de la Academia de Ciencias China y coautor del estudio, Yimin Yang. Colocaban par-tes de la planta en el brase-ro y sobre ellas colocaban las piedras calentadas al fuego hasta que subiera el humo (foto). Además Yang comenta que "podemos decir con un alto grado de certeza que usaban el cannabis en alguna forma de práctica ritual funeraria". Fuente:

Hallan las Primeras Pruebas del Consumo de Cannabis en Tumbas Antiguas Se identificaron restos de marihuana en artefactos de made-ra de 2.500 años, enterrados con personas que vivieron a lo largo de la Ruta de la Seda, en China.

(National Geographic, 20 de Junio de 2019)

Las tumbas de 2.500 años del cementerio de Jirzankal, en China occidental, contenían braseros de madera donde se quemaron plantas de cannabis que contenían niveles altísimos de la sus-tancia química psicoactiva THC. Fuente: https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/06/hallan-las-primeras-pruebas-del-consumo-de-cannabis-en-tumbas-antiguas

El siguiente artículo tiene como objetivo informar algunas novedades de índole científica

que tengan explicaciones desde la Química, como ciencia central. Se trata de una recopi-

lación de información de diferentes periódicos o informativos científicos que se encuen-

tran en la WEB. Se utilizan dos fuentes por cada noticia para contrastar información.

NOTICIA 1 NOTICIA 2

NOTICIA 3

Confirmada la Existencia de un Metal Sólido y Líquido a la Vez Un programa de inteligencia artificial predice la formación de un nuevo estado de la materia. (El País, 3 de Mayo de 2019)

“El material es estable. Lo podrías poner en un colador y atravesaría los poros en su forma líquida, pero luego sería capaz de reconstituir una parte sólida al otro lado”, explica Andreas Hermann, de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido. Aunque es

difícil imaginar aplicaciones tecnológicas para una estructu-ra que solo aparece con mucho calor y alta presión, los in-vestigadores recuerdan que, en el universo, la mayor parte de la materia está sujeta a estas condiciones extremas, en el interior de planetas y otros cuerpos astronómicos.

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2019/04/30/actualidad/1556619553_024420.html

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

Page 5: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

ABACOM Boletín Matemático

5

Hola amigas y amigos, mi nombre es Anto-nio, mis compañeros de la U me dicen Toño. Voy en quinto año de Periodismo. Estudio en la Teja (Valdivia) y estoy terminando mi te-sis, esta es un análisis sobre la difusión cien-tífica en los medios de comunicación audio-visuales de la región de Los Ríos.

Aparte de escribir y comunicar ciencia, tam-bién me gusta viajar. Es por eso que en esta nueva sección les contaré sobre mis aventu-ras. Hace unos meses se apreció uno de los eventos más masi-vos a los que he asistido, me refiero al Eclipse Solar Total que se divisó en gran parte de Chile, pero que su mayor esplendor fue en el sector de La Higuera, cuarta región de Coquimbo.

¿Sabías qué la palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que significa desaparición o abandono, señalando la ausencia del Sol en el cielo? Un eclipse se produce cuando un planeta o la luna se interponen en el camino de la luz del Sol. Aquí en la Tie-rra, podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses sola-res y eclipses lunares1.

Los medios de comunicación decían que “La totalidad del eclip-se solo se podrá ver desde una delgada franja en la Cuarta Re-gión de Coquimbo y parte de la Tercera Región de Atacama. Sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo el territorio chileno. En la zona en que se encuentra el eje central del eclipse (desde 50 kilómetros al norte de La Serena hasta la localidad de Chapilca en la comuna de Vicuña), el eclipse parcial comenzará a las 15:22 horas y la totalidad de producirá a las 16:38 horas2”.

Todo comenzó solo de suerte. Estuvimos en paro un tiempo en la Universidad y quise salir un rato de Valdivia para ver a mi fa-milia. Fui a Pucón, Santiago y Los Vilos. Cuando estaba en ese último lugar, un amigo me dijo que se iría a trabajar a La Serena y que nos juntáramos allí. Así que compré mi pasaje en bus y adivinen, a las 11 de la mañana del martes 2 de julio mi bus se quedó en pana cerca de Ovalle. Tenía el tiempo contado para llegar porque el acceso a La Higuera y La Serena se cerraba a las 14 horas.

Afortunadamente, todo salió bien. Llegué a juntarme con mi amigo, ambos compramos provisiones y nos fuimos en un mini-bús a la zona cero en la que se vería el esperado acontecimien-to. Había demasiada gente por todos lados, no quise llevar mi

cámara ni mi micrófono para descansar del acontecer noticioso, pero era impo-sible no pensar en una crónica. Subimos una colina y nos sentamos a esperar.

A las 16:38 horas en punto, todo se oscureció. Nos sacamos los lentes para contemplar uno de los fenómenos más extraños de mi vida. Los animales cer-canos se asustaron y salieron arrancan-

do. Caballos y pájaros se esfumaron. Fue realmente impresio-nante. Todas y todos los presentes vivimos los dos minutos más inolvidables de nuestras vidas y lo más interesante es que no se podía registrar con los celulares.

Cuando comenzó a retornar la luz del sol, nos pusimos los lentes para eclipses y se veía como la energía se desplazaba por el piso. Todo esto tiene su lógica respecto de la Teoría de la Relatividad.

Según la Teoría de la Relatividad General, la luz de las estrellas que pasan cerca del Sol deben desviarse ligeramente, debido a que la masa de nuestro Sol curva el espacio. Este efecto se pue-de observar experimentalmente sólo durante los eclipses, ya que de lo contrario, el brillo del Sol dificulta la observación de la luz de las estrellas en su vecindad3.

Esa tarde al retornar a La Serena y en medio de un horrendo taco, sólo me puse a pensar en lo afortunado que soy al lograr presenciar semejante fenómeno natural. Ese día, vi demasiada gente amante de los eclipses, con poleras en su honor, cazado-res de eclipses que recorren todo el mundo mirándolos y tam-bién, vi mucha magia y energía cósmica, como que el mundo necesita esos fragmentos de tiempo para seguir existiendo.

Finalmente, de lo único que estoy seguro es que en diciembre del próximo año iré a la Araucanía4 a ver un nuevo eclipse total de sol. Lo único que le pido a los astros y a las estrellas es que no esté nublado. Hasta el próximo número. 1 http://planetariochile.cl/eclipses/que-es-un-eclipse-solar/

2 https://www.turismoastronomico.cl/eclipse-solar-total-2-de-julio-de-2019.html

3 https://es.gizmodo.com/la-teoria-de-la-relatividad-especial-explicada-de-mane-1691315854

4 htthttps://www.radioagricultura.cl/tendencias/2019/06/27/proximo-eclipse-solar-sera-en-2020-y-se-podra-ver-en-la-araucania.html

Mi Primer Eclipse, un Paseo por la IV Región

Corresponsal de Prensa, el Viajero de las Partículas

Un equipo ha empleado un tipo de inteli-gencia artificial para confirmar la existen-cia de un insólito nuevo estado de la mate-ria, uno en el que los átomos de potasio muestran propiedades tanto sólidas como

líquidas al mismo tiempo. Si de algún mo-do pudieras arrancar un trocito de dicho material, probablemente se parecería a un bloque sólido del que se filtra potasio fun-dido que finalmente se disuelve.

Fuente: ciencia/2019/04/confirmado-el-nuevo

Confirmado: El Nuevo Estado de la Materia es Sólido y Líquido a la Vez Este impresionante estado de la materia podría compararse con una esponja hecha de agua que filtra. (National Geographic, 9 de Abril de 2019)

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Page 6: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

6

Mg. Juan Leiva Vivar

Sabrina Gonzalez Pasterski nació en Chicago, Estados Unidos, en 1993. Su madre es cubana y su padre es esta-dounidense. Cuando otras niñas de su edad jugaban con muñecas, Sabrina se embarcó en una aventura que aún con-tinúa. A la edad de cuatro años se fas-cinó con los aviones y los vuelos espa-ciales, siendo alentada por su padre

que era abogado e ingeniero. Así fue como a los 12 años ya había construi-do y aprendido a pilotar su propio avión.

Se graduó en la Academia de Matemá-ticas y Ciencias de Illinois e ingresó a los 16 años al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En una primera instancia había sido rechazada, pero cuando uno de los profesores del MIT vio un video donde Sabrina construía el avión, no dudaron en aceptarla. Luego estudió Física de Partículas en la Universidad de Harvard, donde ob-tuvo el doctorado, siendo actualmente investigadora en la Universidad de Princeton.

Sabrina ha tenido una activa participa- ción para ayudar a la educación y su-peración de niñas de diferentes latitu-des. Así es como ha participado en la

iniciativa Let Girls Learn y la promo-ción de la educación STEM, ayudando a la formación de niñas de Cuba y de Rusia.

La prensa y la televisión han estado siempre preocupados de su trabajo, así es como han realizado reportajes acer-ca de su vida y logros, medios tan dis-pares como las revistas Russia Today (Rusia), DNES (República Checa), Le Figaro (Francia), Marie Claire (España) y People (USA). También, el canal History Channel emitió un programa con su historia.

Considerando lo que ha logrado hasta la fecha, se piensa que debería ser par-tícipe de los esfuerzos de Estados Uni-dos de llegar a Marte, establecer una base permanente en la Luna o cual-quier otro objetivo que signifique via-jar en naves espaciales.

Genios del siglo XXI

Durante su corta carrera académica, ya ha sido merecedora de muchos reconocimien-tos, premios y distinciones.

Durante el primer año de estudios en el MIT, fue el primer estudiante de ese nivel en ser recompensado con la NASA January Operatinal Internship.

En 2015 y en 2018 fue nominada por la Re-vista Forbes en la lista de las 30 mejores científicas menores de 30 años. Actualmen-te, forma parte del panel de jueces en la categoría ciencia de esta revista. De acuerdo con Google Trends, Sabrina fue la tercera científica más buscada en todo el 2017.

En 2018, la Fundación Albert Einstein la nominó entre los 100 mejores innovadores, artistas, científicos y visionarios de nuestro tiempo.

El recientemente desaparecido físico, Step-hen Hawking, la citó en uno de sus papers

en 2016 (en el artículo “Soft Hair on Black Holes”, Hawking hace referencia a “Asymptotic Symmetries and Electromagne-tic Memory”, de Sabrina). Ese mismo año, participó en el experimento CMS (Compact Muon Solenoid) en el Gran Colisionador de Hadrones en Europa.

Por sus investigaciones y logros ha sido con-tactada por la NASA y por la compañía Ama-zon, quienes le han ofrecido puestos de tiempo completo en sus empresas.

Sabrina no tiene tiempo para las redes so-ciales, ni siquiera tiene smartphone, sólo mantiene un sitio web:

https://physicsgirl.com/

donde cuenta sus logros, sus actividades y los trabajos en que participa.

Por lo que ha logrado y por la genialidad que muestra en sus investigaciones, ha sido llamada “la nueva Einstein”.

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

EINSTEIN, HAWKING Y LA NASA

Sabrina, destacada por UNIVI-SIÓN, en 2018, junto a otras 14 mujeres latinas que están inno-vando en distintos ámbitos.

Page 7: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

7

ABACOM Boletín Matemático

A los nueve años, Sabrina recibió su primera lección de vuelo y a los doce, edad en que la mayoría de los niños no harían volar siquiera un avión de papel, decidió cons-truir su propia avioneta. ¿Cómo una niña de esa edad puede construir un avión? Bueno, Sabrina compró –claro que ayudada por su padre– un kit Zenith CH 601XL. Al comienzo fue difícil, pero no se intimidó y con la ayuda de una red de otros constructores e internet, comenzó el proyecto en el garaje de su casa. El primer mes ensam-bló el motor, en los siete meses siguientes, el fuselaje, las alas y la cola. En los últimos cuatro meses trabajó en el interior. En octubre de 2007 un rutilante avión rojo estaba listo para despegar. En enero de 2008, con su padre en los controles, el avión de Sabrina realizó su primer vuelo. Tuvo que esperar la certificación para re-cién el 24 de agosto de 2009 hacer su primer vuelo en solitario planeando a la orilla del lago Michigan. La ima-gen de la niña de pelo enmarañado saliendo de la cabina de su avioneta saltó a la portada del Chicago Tribune. La asociación de Comerciantes de Aviación de Illinois (IATA) honró a Sabrina, con sólo 16 años, por su compro-miso y sus logros en aviación, durante la Conferencia de Aviación de Illinois, el 18 de mayo de 2010. Andy Pries-ter, presidente de la IATA, le entregó un premio de reco-nocimiento. Sabrina destaca el papel de sus padres en sus logros. Ellos nunca le dijeron que algo es imposible. Ella reco-mienda que los padres deben alentar a sus hijos, todos tienen algo en lo que son buenos y los padres no deben obligarlos a seguir la ruta estándar. Además de los aviones, ella gusta de las motos. “Un avión pequeño es maravilloso por su vista. Una motoci-cleta es excelente por su aceleración. Una avioneta es similar a una moto, en el sentido de que puede inclinar-se hacia un lado o hacia el otro. Todo físico debe apren-der a conducir una motocicleta, le da una cierta intuición física, al igual que volar un avión pequeño” – ha declara-do.

Franz Joseph Gall (1758 –

1828) fue un médico anato-

mista y fisiólogo alemán.

Descubrió que las funciones

mentales residen en áreas

específicas del cerebro, lo

que fue confirmado en

1861, cuando Paul Broca

localizó el centro del habla

en el cerebro. Fue el prime-

ro en identificar la materia

gris como tejido activo

(somas neuronales) y la sustancia blanca (axones) como

tejido conductor.

Gall también creía que la superficie del cráneo de un

individuo reflejaba el desarrollo de las diferentes zonas

del cerebro. Así, determinaban el carácter y los rasgos

de la personalidad. De esta forma, fue como fundó la

Frenología, una teoría seudocientífica, sin validez en la

actualidad. Esta afirmaba que se puede conocer el ca-

rácter y aptitudes de las personas según la forma de sus

cráneos.

En cierta ocasión, en que realizaba una visita a un mani-

comio, intentando demostrar que era capaz de acertar

sobre las tendencias criminales de los enfermos allí re-

cluidos, mientras exploraba a uno de ellos, le preguntó:

– ¿Por qué está usted aquí? En su cráneo no encuentro

ningún indicio de locura.

El enfermo le contestó:

– No se extrañe doctor. Esta no es mi cabeza, sino que

me la puse para reemplazar la que me cortaron duran-

te la revolución …

EL PERRO MATEMÁTICO

El matemático inglés John Wallis (1643 – 1689) fue

precursor del Cálculo Infinitesimal y quien introdujo la

utilización del símbolo para representar el infinito.

Wallis fue contemporáneo de Newton y amigo de él.

En su diario cuenta que este le fanfarroneó en cierta

ocasión acerca de su perrito Diamond:

– Mi perro Diamond sabe

algo de matemáticas. Hoy

probó dos teoremas antes

de almorzar.

– Tu perro debe ser un ge-

nio – respondió Wallis.

– ¡Oh, creo que he exage-

rado un poco! El primer

teorema tenía un error en la

demostración y el segundo

lo probó sólo para un caso

particular.

Page 8: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

8

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

Preparando la PSU Dr. Claudio Fuentealba Aguilera

En primero medio, según las bases curriculares vigentes (MINEDUC, 2015), se deben trabajar los tópicos asociados a la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2, es decir, con dos ecuaciones y dos incógnitas. Lo anterior, en un contexto asociado a problemas de la vida diaria utilizando representacio-nes simbólicas o gráficas. Esto está incluido en el Temario PSU 2019 (DEMRE, 2019) correspondiente al proceso de admisión 2020, por medio de la declaración de cinco objetivos funda-mentales que los estudiantes tendrían que haber alcanzado. Dado este contexto, se hace necesario entender qué es un siste-ma de ecuaciones lineales 2x2 y cómo se determina su conjunto solución. En particular, un sistema de ecuaciones lineales 2x2 se escribe como:

en donde x, y, son las incógnitas, a1, a2, b1, b2 son los coefi-

cientes y c1, c2 son las constantes. Además, se debe tener pre-sente que a1, a2, b1, b2, c1 y c2 son números reales. Para deter-minar la solución de un sistema de ecuaciones lineales 2x2 se debe establecer, explícitamente, el conjunto: a este conjunto se le denomina “Conjunto Solución” y su cardi-nalidad (número de elementos de un conjunto) puede variar presentándose tres casos: 1) Si S no tiene elementos, se dice que el sistema de ecuaciones

lineales “no tiene solución”, o es más correcto decir que la solución es el conjunto vacío.

2) Si S tiene un elemento, se dice que el sistema de ecuaciones lineales tiene solución única.

3) Si S tiene infinitos elementos, se dice que el sistema de ecuaciones lineales tiene infinitas soluciones.

1 1 1

2 2 2

a x b y ca x b y c

21 1 1 2 2 2( , ) :S x y a x b y c a x b y c

Al observar la definición del conjunto S es lógico percatarse que sus elementos deben corresponder a pares ordenados que verifi-quen ambas ecuaciones lineales, simultáneamente. Además, cada una de estas ecuaciones lineales representa una recta del plano, por tanto, la cardinalidad del conjunto S tiene asociada una representación geométrica:

Ahora bien, a nivel de Educación Media en Chile, generalmente, se trabajan tres métodos para determinar el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales de 2x2. Estos métodos son los siguientes:

Referencias:

DEMRE. (2018). Proceso de Admisión 2019 · Temario Prueba de Matemática. Santiago DEMRE. (2019). Temario Prueba de Matemática Proceso de Admisión 2020. Santiago

CASO 1:

Las rectas que conforman el sistema son paralelas, por tanto, no hay intersección entre ellas.

La cardinalidad de S es cero, por tanto, el conjunto solución es el vacío.

X

Y L1 L2

CASO 2:

Las rectas que conforman el sistema se intersectan en un único punto.

La cardinalidad de S es uno, por tanto, el conjunto solución contiene un solo elemento, correspondiente al punto de intersección.

X

Y L1

L2

CASO 3:

La rectas que conforman el sistema son coincidentes.

La cardinalidad de S es infinita, por tan-to, cualquier punto de sobre una de las dos rectas es una solución del sistema.

X

Y

L1

L2

REDUCCIÓN: Se amplifica una o ambas ecuaciones, adecuadamente, a fin de eliminar una incógnita al sumar las ecuaciones. Por ejemplo:

Luego, reemplazando el valor de x en cualquiera de las dos ecuaciones se obtiene el valor de la incógnita y.

21 1 1

2 2 2 1

/

/

ba x b y ca x b y c b

1 2 1 2a b x b b y 2 1

2 1 1 2

b c

a b x b b y

1 2

2 1 1 2 1 2 2 1

1 2 2 1

2 1 1 2

( )

b c

x a b a b b c b c

b c b cx

a b a b

SUSTITUCIÓN: Se despeja una incógnita en una de las ecua-ciones y se reemplaza en la otra. Por ejemplo: Reemplazando y en la segunda ecuación:

Luego, reemplazando el valor de x en la ex-presión despejada para y, se obtiene el valor de dicha incógnita.

1 1 1

1 1 11 1

2 2 2

1

a x b y c

a x b y cc a x

a x b y c yb

1 12 2 2 2 2 2 1

1

2 1 2 1 1 1 2

2 1 2 1 1 2 1 2

2 1 1 2 1 2 2 1

1 2 2 1

2 1 1 2

/

( )

( )

c a xa x b y c a x b c b

ba b x b c a x b ca b x b c a b x b cx a b a b b c b c

b c b cx

a b a b

IGUALACIÓN: Se despeja la misma incógnita de ambas ecuacio-nes y se igualan las expresiones. Por ejemplo des-pejando y de ambas ecuaciones.

Luego, reemplazando el valor de x en cualquiera de las dos expresiones despejadas para y, se obtie-ne el valor de dicha incógnita.

1 1 1 2 2 2

1 1 11 1 2 2

2 2 2

1 2

a x b y c a x b y c

a x b y cc a x c a x

a x b y c y yb b

1 1 2 21 2

1 2

2 1 1 1 2 2

2 1 2 1 1 2 1 2

2 1 1 2 1 2 2 1

1 2 2 12 1 1 2 1 2 2 1

2 1 1 2

/

( ) ( )

( )

c a x c a xb b

b bb c a x b c a xb c b a x b c b a xa b x a b x b c b c

b c b cx a b a b b c b c x

a b a b

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

Page 9: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

9

ABACOM Boletín Matemático

Sean tres números reales a, b y c, fijos y distintos dos a dos (por ejemplo, a = 1, b = 2, c = 3). Consideremos la siguiente ecuación:

Es una ecuación de 2º grado cuya incógnita es x, porque es una suma en la que cada término es polinomio de 2º grado. El valor a es solución de la ecuación porque al susti-tuir x por a, el primer término se anula, igual que el tercero, y el segundo término vale 1. Además, observemos que no se anula ningún denominador, por lo que estamos respetando

minuciosamente las reglas de cálculo. De la misma forma, los valores b y c también son solución, por lo que esta ecuación de 2º grado tiene ¡TRES SOLUCIONES! Como hemos considerado a, b y c distintos, tenemos ¡una ecuación de 2º grado con tres soluciones distintas! Sin embargo, siempre se ha estudiado que las ecuaciones de segundo grado o no tienen solución real (en cuyo caso tienen dos soluciones complejas conjugadas), o tienen una solución real doble o tienen dos soluciones reales distintas. Enton-ces, ¿qué pasa en este caso?, ¿habrá que reescribir los li-bros?

Dra. Andrea Cárcamo Bahamonde

Paradoja con la Ecuación de Segundo Grado

(x - a)(x -b) (x -b)(x -c) (x - a)(x -c)+ +

(c- a)(c-b) (a-b)(a- c) (b- a)(b-c)=1

Solución: Desarrollemos el primer miembro de la “ecuación de segundo grado” propuesta:

Hemos descubierto que en realidad no se trataba de una ecuación (igualdad que sólo se cumple para determinados valores de la incógnita, llamados soluciones) sino que es una identidad (igualdad que se cumple siempre, sea cual sea el valor dado a la incógnita). Por lo tanto, no es extraño que los valores a, b y c sean soluciones porque en realidad, ¡Hay infinitas soluciones! Referencia:

matematicasentumundo.es.http://matematicasentumundo.es/PARADOJAS/solucion_ec_segundo_grado.htm

(x - a)(x -b) (x -b)(x -c) (x - a)(x -c)+ +

(c- a)(c-b) (a-b)(a- c) (b- a)(b-c)

(x - a)(x -b) (x -b)(x -c) (x - a)(x -c)+ -

(a- c)(b-c) (a-b)(a- c) (a-b)(b-c)

(a-b)(x - a)(x -b) (b-c)(x -b)(x -c) (+ -

(a-b)(a- c)(b-c) (b-c)(a-b)(a- c)

=

=

=

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2

a-c)(x - a)(x -c)

(a- c)(a-b)(b-c)

(a-b)(x - a)(x -b) + (b-c)(x -b)(x -c) - (a- c)(x - a)(x -c)

(a-b)(a- c)(b-c)

a b-bx +b x - ab - a x + ax +b c-cx + c x -bc -b x +bx - a c + cx -c x + ac + a c- ax

a b- ab +b c-bc - a c + ac

=

=

2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2

a b- ab +b c-bc - a c + ac

a b- ab +b c-bc - a c + ac=

=1

1.– El día lunes un artesano vendió 15 aros y 10 colla-res, obteniendo $ 90.000 de recaudación entre ellos. El martes el artesano vendió 6 aros y 8 collares, recaudando entre ellos $ 60.000. Si el artesano no cambió los precios de los aros y collares de un día a otro, ¿a qué valor está vendiendo cada collar?

a) $ 2.000 b) $ 6.000 c) $ 2.400 d) $ 8.000 e) $ 15.000

2.– Las variables x e y son interdepen-

dientes y están relacionadas por la igualdad y = ax + c .

La tabla adjunta muestra algunos de los valores de x e y.

¿Cuáles son los valores de a y c, respectivamente?

a) 5 y 3/2 b) 21/2 y –13/2 c) –5/2 y 22/2 d) 2/5 y –3/5 e) 5/2 y 3/2

3.– En el sistema de ecuaciones

con a y b números enteros positivos, ¿cuál(es) de las si-guientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Si a = b, entonces el sistema tiene infinitas soluciones. II) Si , entonces el sistema tiene solución única. III) El sistema siempre tiene una única solución.

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II e) Solo II y III RESPUESTAS:

x y

1 4

2 6,5

ax by abx ay b

a b

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

1.– b) 2.– e) 3.– d)

Page 10: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

10

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

Ing. Óscar Pilichi Cerón

La industria, con un alto grado de tecnificación y automatiza-ción en los procesos, sumado a la demanda residencial requie-re de mucha energía eléctrica. Actualmente, cuando el sistema eléctrico de ve “sobrepasado” por una sobre demanda, entran a funcionar centrales de emergencia (o de respaldo) para suplir estos peak de energía, estas mini centrales son principalmente a petróleo diésel1. Este panorama energético y la creciente necesidad de un me-dio libre de contaminación nos pone ante un reto: cómo suplir las necesidades de abastecimiento energético sin generar ma-yores impactos ambientales. Es en este punto que entran las energías “limpias” o renovables no convencionales (ERNC): fotovoltaica, eólica, fototérmica, mareomotriz, etc. Este tipo de energía tiene un inconveniente para el sistema eléctrico: su intermitencia. Si consideramos las dos principales (eólica y solar) vemos que al no haber viento la turbina no gira y no habrá generación, al igual que la fotovoltaica de noche o en días nublados que genera muy poco. Entonces el problema de fondo se traduce en almacenar energía suficiente cuando está disponible para usarla cuando sea necesaria. A continuación, se nombran sólo algunos métodos de almacenamiento.

Almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala: Un método usado cotidianamente es el electroquímico, como es el caso de las baterías, por ejemplo, las de los vehículos o de sistemas off grid fotovoltaicos (baterías de ciclo profundo: GEL, AVR, VRLA2), todas estas de plomo-ácido con duraciones típi-cas entre 2 a 5 años (aunque ahora las hay con vida útil supe-rior a 15 años como las OPZ(S-V) para sistemas off grid). Para aplicaciones más pequeñas las hay de polímero de litio (comúnmente llamadas Lipo) como las que usan los drones o aplicaciones radio controladas (RC). También están las de iones de litio (Li-ion) como las de los smartphone o la de Tesla (Powerwall3 ) para respaldo energético de una casa, con un costo de más de 7500 euros (para una batería de 13[kWh], garantizando al menos unos 5000 ciclos con garantía de 10 años).

Almacenamiento de energía eléctrica a gran escala: Ahora, pensemos a nivel país, es decir, almacenar grandes can-tidades de energía en tiempos de bonanza (cuando el viento sopla, el sol brilla y agua fluye) para usar cuando se requiera. Un método muy usado se basa en un concepto sencillo: La energía potencial gravitatoria Ug = mg(y2—y1). Un ejemplo de esto sería almacenar agua a gran altura para poder ocuparla posteriormente. Las centrales hidroeléctricas reversibles usan este método (Pumped Storage4), tienen una represa principal y un reservorio secundario superior que llenan bombeando agua con los excedentes de energía nocturna obteniendo eficiencias de almacenamiento de hasta 80%5. Por otro lado, las ERNC

producirán cada vez más energía y será necesario almacenarla. Una forma sería con este método de bombear para elevar el agua en horas de baja demanda y de esta manera, hacer más estable y robusto el sistema eléctrico. Otra forma de almacenar las ERNC, en forma de energía potencial gravitatoria, es elevar bloques de concreto armando una torre (como si fueran legos gigantes) para luego, dejarlos caer y hacer girar un generador eléctrico. La empresa Energy Vault ya lo está aplicando6 .

Metodo de aire comprimido (CAES)7: Un motor utiliza los excedentes de energía para bombear aire a alta presión a un estanque o cavidad subterránea, sea natural o artificial, y cuando es necesario, el aire se libera a través de una turbina que genera energía eléctrica. Este sistema requiere de un gran volumen y condiciones de terreno muy específicas.

Rueda de inercia (Flywheel)8: Este tipo de tecnología consiste en una masa que rota en torno a un eje, lo que almacena energía mecánica en forma de ener-gía cinética. Lo primero que se realiza es energizar el “flywheel”, acelerándolo mediante un motor eléctrico. Mientras más rápido gire el “flywheel” y mayor sea su momento de iner-cia, más energía se puede almacenar9. Finalmente, el motor eléctrico pasa a funcionar como genera-dor cuando se requiere utilizar la energía almacenada. Lo ideal es mantener la fricción al mínimo para prolongar el tiempo de almacenamiento, lo que se logra colocando el “flywheel” en vacío y utilizando cojinetes magnéticos. Este sistema puede operar en el rango de velocidades de las 6.000[rpm] hasta las 50.000[rpm]. Los más lentos, son fabricados con rotores de acero y rodamientos convencionales. Este tipo de sistema logra una energía en torno al 5[Wh/kg]. Por otro lado, los sistemas más rápidos utilizan materiales compuestos para el rotor con rodamientos que logran mínima fricción. Este tipo de rotores pueden llegar a almacenar 100[Wh/kg] de energía.

1 http://www.potenciachile.cl/centrales_termicas/index.php 2 http://blog.dmu.cl/2015/09/diferencias-bateria-agm-gel-vrla.html 3 https://www.tesla.com/es_ES/powerwall 4 https://www.hydro.org/waterpower/pumped-storage/ 5 http://energystorage.org/energy-storage/technologies/pumped-

hydroelectric-storage 6 https://energyvault.com/ 7 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128129029000031 8 https://www.sandia.gov/ess-ssl/publications/SAND2015-3976.pdf 9 https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/

torque-tutorial/a/rotational-inertia

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

Reservorio central reversible

Page 11: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

11

ABACOM Boletín Matemático

El fútbol, aparte de servir como entretención, ya sea practicándolo o disfrutando de él en el estadio o a través de la televisión, ha servido a muchos niños para acercarse a conocimientos de diferentes cien-cias, mucho antes que les sean enseñadas en la es-cuela. Así es como este popular deporte los acerca a la Matemática, Física, Biología o Ciencias Sociales. ¿Cómo puede ser esto? Veamos a través de algunos ejemplos, las cosas que el fútbol nos ha enseñado:

Matemáticas: La abertura formada por la intersección de dos

rectas se llama ángulo. Las sumas 4 + 4 + 2, 3 + 5 + 2, 4 + 3 + 3, etc.

siempre dan 11 (porque se debe agregar al arquero) y también 1 + 8 = 9 (porque “Bam Bam” Zamo-rano así lo dijo).

Física: A mayor altura hay menor presión atmosférica y

menos oxígeno. Por eso la pelota es “más liviana” en Calama, los jugadores se cansan más en Quito y Messi juega mal en La Paz.

Pegarle a la pelota con el borde del pie genera un fenómeno físico de rotación que altera la trayecto-ria (Efecto Magnus). Es decir el “efecto” o “chanfle”.

Biología: La tibia y el peroné son huesos. Los aductores e

isquiotibiales son músculos. Esto gracias a las reiteradas fracturas, esguinces y pubalgias que pa-decían nuestros ídolos.

Ciencias Sociales: En Talcahuano se produce acero, en La Serena se

dan las papayas, el río Loa pasa por Calama y en Coquimbo alguna vez hubo piratas.

En lo que hoy es Paraguay habitaban los Guaraníes y en Uruguay los Charrúas. Claro que mucho des-pués, en la escuela, se supo que en Chile habitaron los Changos, Chonos y Yaganes.

Los países son ficciones arbitrarias, comúnmente impuestas por la fuerza y eliminadas por decreto. Así fue como dejamos de ver en los mundiales a Checoslovaquia y Yugoslavia. No porque no clasi-ficaran, sino porque ya no existían.

* Extraído y adaptado de “11 Cosas que nos Enseñó el Fútbol antes que la Educación Formal” del portal Chile Científico chilecientifico.com

Sobre Albert Einstein, el famosísimo físico, conocido por su Teoría de la Relatividad, se han escrito innumerables historias, chistes y anécdotas. Aquí pre-sentamos algunas, cla-ro que la veracidad de ellas, es relativa.

Un periodista le pregunta a Einstein: – ¿Me puede Ud. explicar la Teoría de la Relatividad? Y Einstein le contesta: – ¿Me podría Ud. explicar cómo se fríe un huevo? El periodista lo mira extrañado y le contesta: – Pues claro, sí puedo. A lo cual Einstein replica: – Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un

huevo, ni un sartén, ni el aceite, ni el fuego”.

Einstein se dirigía a la Biblioteca, y para ello va a la parada de bus que quedaba cerca de su casa. Un bus se acerca, para y él le pregunta al chofer: – ¿La Biblioteca se detiene en este bus?

En una conferencia que Einstein dio en el Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó: – Profesor, cuando tiene una idea original, ¿qué hace?, ¿la anota

en un cuaderno o en una hoja suelta? A lo que Einstein respondió: – Cuando tengo una idea original … no se me olvida.

Durante el Nazismo, Einstein, a causa de ser judío, debió de so-portar una guerra en su contra, la que pretendía desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compila-ron las opiniones de 100 científicos que contradecían a las de Einstein, editadas en un libro llamado Cien autores en contra de Einstein. A esto Einstein respondió: – ¿Por qué cien? Si yo estuviese errado, habría bastado sólo uno.

☺☺☺

☺☺☺

☺☺☺

EINSTEIN VS PITÁGORAS

Page 12: Editorial En esta edición · mundo y podríamos afirmar, incluso, que se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas. Lo anterior, porque nos permite acceder

12

oticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNotici

Julio Morales Muñoz, Periodista y Comunicador Social

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh presentó un proyecto que busca incentivar vocaciones, especialmente en niñas desde la Enseñanza Media.

La actividad, denominada “Inspira STEAM: Incentivan-do Vocaciones en Ciencia y Tecnología”, se realizó el 20 de agosto y contó con la participación de académi-cos y académicas de la UACh, así como de docentes de establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos. La exposición principal estuvo a cargo de la Dra. en Informática, María Luz Guenaga, de la Universidad de Deusto, España, quien posteriormente abrió el paso a un Foro de Especialistas que dieron a conocer sus ideas respecto a esta temática. En esto participaron: Dra. Carola Otth, Prorrectora de la UACh; Dra. Virginia Vásquez, Directora de Asuntos Estudiantiles de la UACh; Dra. Macarena Lamas, docente del Instituto de Estudios Psicológicos de la UACh; Dr. Ronnie Reyes, Director del PAR Explora CONICYT Los Ríos, entre otros. Cabe señalar, que la iniciativa tiene como foco pro-mover la vocación científico-tecnológica entre niñas, basándose en acciones de sensibilización y orienta-ción que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.

https://diario.uach.cl/presentaran-proyecto-que-busca-incentivar-vocaciones-en-ciencia-y-tecnologia-especialmente-en-ninas-desde-la-ensenanza-basica/

S E P T I E M B R E 2 0 1 9

Hasta el fiordo Yendegaia llegaron científicos del Centro de Investi-gación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), de la UACh, con el fin de determinar la capacidad de adaptabilidad del alga parda Macrocystis pyrifera, conocida como huiro (o sarga-zo), hogar y refugio de cientos de organismos acuáticos.

El huiro es posiblemente uno de los de mayor envergadura del planeta, con tallas que pueden superar los 70 metros, distribuyéndose por casi toda la costa del océano Pacífico y en la mayoría de las islas subantárticas. Esta macroalga es un espacio ideal para la existencia de cientos de especies que viven en los denominados bosques de huiro. Dichas características llamaron la atención de los científicos del Centro IDEAL y decidieron realizar una expedición en el invierno del año 2018. Experiencia que repitieron en julio del presente año. “La idea de esta campaña fue complementar la investigación que se viene realizando desde el año pasado y confirmar que los bosques de huiro están respondiendo a factores de cambio (estrés am-biental), gracias a su capacidad de generar compuestos antiestrés que permiten ajustar su metabolismo a estos gradientes”, puntualizó el Dr. Mauricio Palacios, biólogo del Centro IDEAL.

https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/08/21/bosques-de-huiro-bastiones-de-resistencia-marina-en-el-fin-del-mundo/

Cré

dit

o: M

auri

cio

Pal

acio

s

Ciencias Básicas de la UACh presente en RELME 2019

Esta reunión, que es convocada y organizada anualmente por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), promueve la creación, organización, acumulación y difusión de conocimientos relativos a la Matemática Educativa. Además, fomenta la investigación y el intercambio de experiencias, pro-puestas teóricas y metodológicas, con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en la región. La profesora Marcela Cardoch presentó la implementación y resultados de una metodología STEM, aplicada a un grupo de estudiantes de Ingeniería en la asignatura de Geometría. En esta metodología se incorporaron controles dinámicos como recursos digitales. También la profesora Cardoch, junto al profesor Esteban Agui-lera, dictaron un taller de programación de cuestionarios diná-micos. El objetivo fue que los participantes manipularan recur-sos de aprendizaje digitales innovadores. Por su parte, la profesora Esperanza Casanova relató sobre la evolución de una experiencia de aprendizaje en un curso de Cálculo, que lleva a cabo desde 2016, en que ha ido introdu-ciendo conceptos y notación física. La profesora Ana María Ruiz presentó una ponencia sobre una experiencia en aula acerca de la utilización de kahoot (una

plataforma gratuita, que permite la creación de cuestionarios de evaluación) con estudiantes de primer año de Ingeniería. Finalmente, el profesor Miguel Ángel Velásquez relató sobre la aplicación de la Metodología de Aula Invertida, experiencia llevada a cabo en un curso de Cálculo Diferencial e Integral, el segundo semestre de 2018. También el profesor Velásquez fue elegido como coordinador de la delegación chilena, cuya labor será canalizar información sobre eventos que se realicen en Matemática Educativa.

Profesores Esteban Aguilera, Miguel Ángel Velásquez, Esperanza Casa-nova, Marcela Cardoch y Ana María Ruiz. (FOTO CCBB UACh)