EDITORIAL La mirada de los ricos sobre la pobreza · Exposición a vibraciones en maquinarias...

8
Nº 24 • Enero de 2005 Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa Ministerio de Economía y Producción SUMARIO EDITORIAL La mirada de los ricos sobre la pobreza. Pág. 1 «¿Quién dijo que todo está perdido?» Desarrollos tecnológicos «artesanales» para mejorar la calidad de vida de personas con diferentes discapacidades. Pág. 2 La pequeña industria del mueble Iniciativa de trabajo colectivo en Cañada de Gómez para el diseño y la fabricación de nuevos productos de madera maciza. Pág. 3 Goma Brea: ¿Una alternativa para la Goma Arábiga? Evaluación del uso de un producto autóctono de origen natural para su aplicación en técnicas de microencapsulación. Pág. 4 Envases plásticos para hornos de microondas Estudio de los efectos del uso repetido del horno en recipientes para alimentos. Pág. 4 Frenos seguros para bicicletas Comparación teórico-experimental de los siste- mas de freno Cantilever y V-Brake. Pág. 5 Riesgos de trabajar en el tractor Exposición a vibraciones en maquinarias agríco- las nocivas para la salud. Investigación sobre las variables que intervienen Pág. 5 Mercosur: La mirada corta Una reflexión sobre las diferencias entre Argen- tina y Brasil en cuestiones sectoriales. Pág. 6 Objetos que informan Nuevos diseños de artefactos domésticos para transmitir información de manera discreta. Traducción de The Economist. Pág. 6 Cifras para pensar Dificultades en el acceso al crédito. Pág. 7 Novedades INTI 30 años del INTI en Rosario; Alianza estratégica entre TATSA y el INTI; Calificación de aceitre de oliva; Simulación computacional en tecnología de la fundición. Pág. 8 Publicación Mensual Participe en la versión on line interactiva: www.inti.gov.ar /sabercomo / La mirada de los ricos sobre la pobreza Por Enrique M. Martínez* EDITORIAL *Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) La revista inglesa The Economist es una fuente inagotable de referencias para reflexionar sobre los caminos del desarrollo y el bienestar económico de los países periféricos. Solo que casi nunca por compartir sus conceptos, sino por la invitación a confrontar con planteos esquemáticos, duros, expuestos desde una cultura que creció alrededor de las ideas del poder financiero y político mas concentrado del mundo. En un artículo fechado el 16 de diciembre último, titulado «Convertir a la pobreza en historia», la revista se exalta anunciando el 2005 como el año en que se producirán varios estudios e iniciativas, que según creen, conducirán a hacer posible la reducción a la mitad de la pobreza en 2015, tal como se planteó en una cumbre de Naciones Unidas en el 2000. Y sintetiza los criterios. Las ideas principales son tres. –Un gran aumento de la ayuda de los países ricos a los países pobres. –Una condonación masiva de la deuda externa de los países más pobres. –La liberación amplia del comercio, especialmente de los productos agrícolas, reduciendo las barreras europeas, japonesas y norteamericanas. Esto requiere garantizar –siempre según la revista- : a) Conseguir que la ayuda no se pierda en la corrupción. b) Convencer a los líderes de los países con mayor pobreza que, si se les perdona la deuda, deben usar los recursos para combatir el sida o la malaria y reducir la desnutrición, en lugar de pensar en grandes proyectos de infraes- tructura. c) Reducir los subsidios agrícolas en serio. The Economist sostiene que este es el terreno clave y que con esta decisión se atacará la pobreza mundial a fondo. La seducción de los argumentos es evidente. Todo lo que se propone parece que debiera ser hecho. Pero, ¿así se eliminará la pobreza? Tengo el temor –profundo temor- que este tipo de planteos siga ocultando el hecho central: Que en rigor no hay países ricos y pobres, sino países con más pobres que otros. Quiero decir: el problema de la pobreza tiene algunas características nacionales, pero es esencialmente un problema de distribución del ingreso al interior de cada país. Aun en los países en el fondo del ranking de producto per capita, hay fracciones de la población con estándares de vida comparables a los mejores. Es más: buena parte de ese nivel se nutre –y es causa de– la pobreza de sus compatriotas. La tercera propuesta de la revista es particularmente perversa, por las falsas ilusiones que construye. Si se eliminan los subsidios agrícolas en el mundo desarrollado, aumentarán los ingresos de los actuales exportadores agríco- las, porque aumentarán los precios internacionales. Eso tendría –en primera instancia– dos efectos: a) Trasladaría ingresos a los dueños de la tierra, del mismo modo que lo hace una devaluación. O sea sin efectos positivos sobre el resto de la sociedad. b) Produciría un aumento de los precios internos de los alimentos, con lo cual la situación de los más pobres probablemente empeoraría en primera instan- cia, en lugar de mejorar. La liberación del comercio de bienes agropecuarios es deseable para los países exportadores de alimentos –como nosotros– pero no en cualquier contexto. Junto con esa liberación sería necesario implementar mecanismos que eviten la apropiación individual de lo que es una renta colectiva –la riqueza del suelo– y a la vez eviten el deterioro del poder adquisitivo popular. No hay sorpresas en esto. Noruega no hizo otra cosa cuando comenzó la explotación de su inmensa riqueza petrolera. Estableció impuestos que retuvieron toda la utilidad extraor- dinaria, señalando expresamente –en una ley ejemplar– que el petróleo era de los actuales noruegos y de sus descendientes y por lo tanto, no era legítimo que hoy se gastara el dinero de los nietos o bisnietos. Por supuesto, The Economist se opone a esta visión y la calificaría de auto- ritaria o dirigista. Pero es que sin ella, la pobreza se acentuaría en lugar de disminuir. La verdadera y profunda solución de la pobreza pasa por la equidad y la igualdad de oportunidades en cada comunidad. Y ésta pasa por la posibilidad de que todos los habitantes de un país puedan tener autonomía –alguna autonomía– para producir los propios recursos, para participar en la actividad económica como un actor con derechos de mínima dignidad. La educación y la tecnología como conceptos difundidos, al alcance de quien quiera apropiarse de ellos, son condiciones que The Economist no menciona ni siquiera marginal- mente, cuando se acerca a la propuesta básica para eliminar la pobreza. Tampoco aparece –ni remotamente– una condición nacional previa, nece- saria para que cada uno de nosotros pueda aspirar a tener autonomía. Esa condición es que el país en que vivimos pueda conservar el timón de algunas decisiones, dentro de un esquema de producción global en que todo tiende a ser condicionado por corporaciones supra nacionales. Sería bueno poder pensar que si los gobernantes no se robaran la ayuda internacional, si se elimi- nara el sida y si nuestro trigo o soja pudieran entrar sin limitaciones a Europa, desaparecería la pobreza. Solo que no es cierto. Escena de «El Avaro» (Moliere, siglo XVII)

Transcript of EDITORIAL La mirada de los ricos sobre la pobreza · Exposición a vibraciones en maquinarias...

Nº 24 • Enero de 2005

Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana EmpresaMinisterio de Economía y Producción

SUMARIO

EDITORIAL

La mirada de los ricos sobre la pobreza. Pág. 1

«¿Quién dijo que todo está perdido?»Desarrollos tecnológicos «artesanales» para mejorar la calidad de vida de personas con diferentes discapacidades. Pág. 2

La pequeña industria del mueble Iniciativa de trabajo colectivo en Cañada de Gómez para el diseño y la fabricación de nuevos productos de madera maciza. Pág. 3

Goma Brea: ¿Una alternativa para la Goma

Arábiga? Evaluación del uso de un producto autóctono de origen natural para su aplicación en técnicas de microencapsulación. Pág. 4

Envases plásticos para hornos de microondasEstudio de los efectos del uso repetido del horno en recipientes para alimentos. Pág. 4

Frenos seguros para bicicletasComparación teórico-experimental de los siste-mas de freno Cantilever y V-Brake. Pág. 5

Riesgos de trabajar en el tractorExposición a vibraciones en maquinarias agríco-las nocivas para la salud. Investigación sobre las variables que intervienen Pág. 5

Mercosur: La mirada cortaUna refl exión sobre las diferencias entre Argen-tina y Brasil en cuestiones sectoriales. Pág. 6

Objetos que informan Nuevos diseños de artefactos domésticos para transmitir información de manera discreta. Traducción de The Economist. Pág. 6

Cifras para pensar

Difi cultades en el acceso al crédito. Pág. 7

Novedades INTI 30 años del INTI en Rosario; Alianza estratégica entre TATSA y el INTI; Califi cación de aceitre de oliva; Simulación computacional en tecnología de la fundición. Pág. 8

Publicación Mensual

Participe en la versión on line interactiva:

www.inti.gov.ar /sabercomo /

La mirada de los ricos sobre la pobrezaPor Enrique M. Martínez*

EDITORIAL

*Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

La revista inglesa The Economist es una fuente inagotable de referencias para refl exionar sobre los caminos del desarrollo y el bienestar económico de los países periféricos. Solo que casi nunca por compartir sus conceptos, sino por la invitación a confrontar con planteos esquemáticos, duros, expuestos desde una cultura que creció alrededor de las ideas del poder fi nanciero y político mas concentrado del mundo.

En un artículo fechado el 16 de diciembre último, titulado «Convertir a la pobreza en historia», la revista se exalta anunciando el 2005 como el año en que se producirán varios estudios e iniciativas, que según creen, conducirán a hacer posible la reducción a la mitad de la pobreza en 2015, tal como se planteó en una cumbre de Naciones Unidas en el 2000. Y sintetiza los criterios.Las ideas principales son tres.–Un gran aumento de la ayuda de los países ricos a los países pobres.–Una condonación masiva de la deuda externa de los países más pobres.–La liberación amplia del comercio, especialmente de los productos agrícolas, reduciendo las barreras europeas, japonesas y norteamericanas.

Esto requiere garantizar –siempre según la revista- :a) Conseguir que la ayuda no se pierda en la corrupción.b) Convencer a los líderes de los países con mayor pobreza que, si se les perdona la deuda, deben usar los recursos para combatir el sida o la malaria y reducir la desnutrición, en lugar de pensar en grandes proyectos de infraes-tructura.c) Reducir los subsidios agrícolas en serio. The Economist sostiene que este es el terreno clave y que con esta decisión se atacará la pobreza mundial a fondo.

La seducción de los argumentos es evidente. Todo lo que se propone parece que debiera ser hecho. Pero, ¿así se eliminará la pobreza? Tengo el temor –profundo temor- que este tipo de planteos siga ocultando el hecho central: Que en rigor no hay países ricos y pobres, sino países con más pobres que otros. Quiero decir: el problema de la pobreza tiene algunas características nacionales, pero es esencialmente un problema de distribución del ingreso al interior de cada país. Aun en los países en el fondo del ranking de producto per capita, hay fracciones de la población con estándares de vida comparables a los mejores. Es más: buena parte de ese nivel se nutre –y es causa de– la pobreza de sus compatriotas.

La tercera propuesta de la revista es particularmente perversa, por las falsas ilusiones que construye. Si se eliminan los subsidios agrícolas en el mundo

desarrollado, aumentarán los ingresos de los actuales exportadores agríco-las, porque aumentarán los precios internacionales. Eso tendría –en primera instancia– dos efectos:a) Trasladaría ingresos a los dueños de la tierra, del mismo modo que lo hace una devaluación. O sea sin efectos positivos sobre el resto de la sociedad.b) Produciría un aumento de los precios internos de los alimentos, con lo cual la situación de los más pobres probablemente empeoraría en primera instan-cia, en lugar de mejorar.

La liberación del comercio de bienes agropecuarios es deseable para los países exportadores de alimentos –como nosotros– pero no en cualquier contexto. Junto con esa liberación sería necesario implementar mecanismos que eviten la apropiación individual de lo que es una renta colectiva –la riqueza del suelo– y a la vez eviten el deterioro del poder adquisitivo popular. No hay sorpresas en esto. Noruega no hizo otra cosa cuando comenzó la explotación de su inmensa riqueza petrolera. Estableció impuestos que retuvieron toda la utilidad extraor-dinaria, señalando expresamente –en una ley ejemplar– que el petróleo era de los actuales noruegos y de sus descendientes y por lo tanto, no era legítimo que hoy se gastara el dinero de los nietos o bisnietos. Por supuesto, The Economist se opone a esta visión y la califi caría de auto-ritaria o dirigista. Pero es que sin ella, la pobreza se acentuaría en lugar de disminuir.

La verdadera y profunda solución de la pobreza pasa por la equidad y la igualdad de oportunidades en cada comunidad. Y ésta pasa por la posibilidad de que todos los habitantes de un país puedan tener autonomía –alguna autonomía– para producir los propios recursos, para participar en la actividad económica como un actor con derechos de mínima dignidad. La educación y la tecnología como conceptos difundidos, al alcance de quien quiera apropiarse de ellos, son condiciones que The Economist no menciona ni siquiera marginal-mente, cuando se acerca a la propuesta básica para eliminar la pobreza.

Tampoco aparece –ni remotamente– una condición nacional previa, nece-saria para que cada uno de nosotros pueda aspirar a tener autonomía. Esa condición es que el país en que vivimos pueda conservar el timón de algunas decisiones, dentro de un esquema de producción global en que todo tiende a ser condicionado por corporaciones supra nacionales. Sería bueno poder pensar que si los gobernantes no se robaran la ayuda internacional, si se elimi-nara el sida y si nuestro trigo o soja pudieran entrar sin limitaciones a Europa, desaparecería la pobreza. Solo que no es cierto.

Escena de «El Avaro» (Moliere, siglo XVII)

Página 2 • Enero de 2005

Alejandro pudo publicar su libro de poemas como cualquier escritor amante de la poesía. Más allá del valor literario del libro, su logro se comprende cabalmente cuan-do uno se entera que el único movimiento que podía realizar era mover el mentón hacia afuera. Un dispositivo diseñado especialmente para él le permitía accionar una computadora y con ello comunicarse con el mundo. Matías, afectado de parálisis cerebral, no podía concurrir sólo a la escuela. Con la ayu-da de una computadora y un teclado virtual que accionaba con un mínimo movimien-to lateral de cabeza pudo educarse como cualquier otro chico. Este año pudo ingresar a la secundaria, en su Córdoba natal. Y lo hizo con notas sobresalientes. Pablo vive en Junín. A pesar de que padece parálisis cerebral severa está a punto de recibirse de psicólogo. La puerta al mundo se la abrió un sistema inalámbrico que aprovecha el único movimiento voluntario que este joven tiene, el de sus labios.Los nombres son cientos. Las afecciones que cercenan o impiden la libertad de movi-mientos y el desarrollo de capacidades también; ceguera, sordera, síndrome de Down, distrofi a muscular, esclerosis lateral amiotrófi ca y hasta accidentes en la calle o duran-te la práctica de deportes.

Todas ellas han sido teñidas por la esperanza de la mano de un mismo protagonista, el ingeniero Luis Campos, quien desde que fabricó en 1986 el primer sistema argentino de comunicación alternativa, el LU-CAM, no ha parado de crear nuevas ayudas tecno-lógicas, tal como el mismo ha dado en llamar a sus invenciones.LU-CAM nació con Silvia, una joven cuadripléjica cuyo único movimiento voluntario era apretar los dientes. Luego de entrevistarla empezó a pensar en cómo traducir su movimiento voluntario en un impulso eléctrico capaz de activar un sistema de escritu-ra a través de un computador hogareño.Campos desarrolló entonces una boquilla plástica con dos electrodos que al ser pre-sionados por los dientes provocaban ese impulso. Para completar el sistema, diseñó un programa de escritura que, luego de sucesivos ajustes y a medida que Silvia se ejercitaba, le permitió al principio comunicar sus necesidades básicas, para luego pasar a escribir cartas, o realizar ejercicios de matemática para sus hijos. Campos incorporó después al desarrollo un sistema que permite prender o apagar los artefactos eléctri-cos sin ayuda, con lo que Silvia pasó, de ser absolutamente dependiente, a ganar más y más autonomía. Los resultados alcanzados con Silvia se fueron difundiendo de boca en boca, por medio de notas en los medios o mediante premios en ferias de invento-res. Así se multiplicaron los pedidos y Campos empezó a desarrollar distintas adapta-ciones o interfaces operadas a través de los más mínimos movimientos, como soplar, aspirar, balancear la cabeza, abrir y cerrar los párpados, apretar los labios, o levantar un dedo.

«Dame un movimiento voluntario y te comunicarás con el mundo», fue la frase queacuñó Campos para defi nir su labor, y que aún hoy sigue marcando su norte.

Abordaje interdisciplinarioCon los años, Campos generó también una informática especial para capacitar a los docentes y profesionales que trabajan con alumnos con diferentes discapacidades. Le hubiera gustado formar un centro desde el que pudiera trabajar en colaboración con fonoaudiólogos, psicopedagogos, maestros y otros profesionales relacionados con el abordaje de esta problemática. Pidió para ello varios créditos. «Pero como no se trata-ba de importar una máquina de 250 mil dólares, no me los concedieron», dice.Sus ya 18 años de experiencia en el tema lo llevan a afi rmar con propiedad: «Si bien me gradué como ingeniero, aprendí que en este tema no se soluciona nada con venderle un botón a una familia», afi rma. «Con la tecnología uno le cambia la vida no sólo a la persona sino a todo el grupo y para ello es necesario anticiparse, advirtiendo a sus integrantes sobre los cambios que se vienen, ayudándolos a recibirlos», dice y enfatiza, «Insisto, a la familia no la podés dejar sóla; por que resulta que de golpe la madre que era el eje central en la vida de su hijo –ejemplifi ca–, la única que entendía sus necesidades, o que leía el movimiento de sus ojos, ahora siente que entró la tecno-logía en su casa, y su hijo ha pasado a ser independiente. Es un cambio muy positivo pero, en algunas circunstancias, difícil de manejar; por eso insisto en la necesidad de un trabajo interdisciplinario».

Necesidad de industrializaciónAl escuchar a Campos, se comprende por qué no se ha dedicado a vender sus produc-tos en forma masiva en la Argentina, o en América Latina, región que ha recorrido convocado por distintas instituciones que han querido conocer sus desarrollos. «En todos esos países los productos vienen de los Estados Unidos, lo que los hace inaccesi-bles para la mayoría», comenta. Ese mercado potencial está a la espera de una oferta acorde en precios y prestaciones. Pero esa incursión implicaría para Campos dejar su taller de inventor para pasar a ocuparse de temas de producción, fi nanzas, marketing y otros rubros, que hasta ahora no está dispuesto a abordar. Aún a pesar de que a veces se las ve negras cuando, con su pequeño equipo compuesto por su familia y dos colaboradores, debe dar respuesta al pedido de una escuela de 50 teclados especiales, todos juntos, y para la semana siguiente. «Creo que ya ha llegado el momento de industrializar varios de los productos que fabrico de manera casi unitaria», opina Campos. (ver recuadro «Ayudas técnicas»).«Agradezco el interés que han manifestado las autoridades del INTI al acercarse a mi taller para comenzar a pensar en un trabajo en colaboración. Creo que el impulso que le están dando al programa «la Tecnología al Servicio de los Mayores» va a tener repercusiones positivas no sólo en ese sector, que tendrá la posibilidad de adquirir productos de origen nacional con costos diferentes a los importados, sino que bene-fi ciará además a todos aquellos profesionales y empresas que de alguna manera u otra desarrollamos con mano de obra argentina diferentes productos que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas», concluye Campos.

AYUDAS TÉCNICASDe no oír a identifi car el sonido de una fl auta

El ingeniero Luis Campos acaba de desarrollar un dispositivo de comunica-ción que permite «oír» a las personas sordas, o hipoacúsicas. En realidad más que oír, sienten, ya que el equipo trabaja empleando las vibraciones que emiten los sonidos, las que son captadas por un micrófono de solapa, y amplifi cadas y transmitidas a un receptor y un vibrador que se colocan en la yema del dedo. El vibrador y el receptor están conecta-dos entre sí por medio de un circuito que puede comprender un medio informá-

tico, una PC, un amplifi cador de señal o cualquier otro medio que procese señales captadas por el receptor. Mediante su empleo, la persona podrá asociar cada vibra-ción que recibe por medio del vibrador a una letra, palabra o sonido, o combinación de varios de ellos, llegando a interpretar claramente lo que le dicen o los sonidos de un entorno habitual en muy poco tiempo. Apenas se requiere de un breve período de aprendizaje, como lo demuestran los ensayos. Este dispositivo resulta de suma utilidad en especial en los casos en los que ni el implante ni el audífono sirven y puede ser apli-cado a personas sordas que también padezcan de ceguera. En esos casos, la persona escribe en el teclado Braille y la computadora le devuelve a través del vibrador, las señales correspondientes a lo escrito. El dispositivo es también aplicable a un teléfono celular o de línea, en donde el vibra-dor estaría fi jado a una parte del teléfono que sea accesible al usuario. «Las personas no sólo aprenden rápidamente a identifi car palabras muy parecidas sino que he visto como pueden incluso identifi car el sonido de una fl auta, diferenciándolo del de un piano», dice Campos, que es director del Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación (CAMAC).

Hollywood en casaEn el Instituto Fleni se acaba de equipar una sala denominada «Sala de actividad de la vida cotidiana (AVD)», y que intenta mostrar todas las innovaciones que pueden intro-ducirse en una casa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La unidad de demostración tiene tecnología que bien pude ser empleada en un hogar o en cualquier habitación de un centro médico. En la AVD, el paciente no sólo puede cambiar de canales sino que puede abrir o cerrar cortina, subir y bajar la cama, encen-der o apagar la luz, encender o apagar el aire acondicionado, y todo eso se opera con la voz o por medio de un movimiento voluntario, como aspirar o morder.«Lo más impactante es cuando se maneja todo con la voz, ya que uno dice teléfono» y te contesta «teléfono activado». «Agenda», y te responde «agenda lista». Decís «marcar o discar» y te llama a quién vos selecciones», explica Campos, que trabajó en el acondicionamiento del lugar.Un computador central, permite monitorear todos los movimientos que se están haciendo en la casa: dónde hay luces encendidas, aires acondicionados, o televisores en funcionamiento, o en qué ambiente se requiere luz y está a oscuras.A diferencia de los sistemas de casas inteligentes, en donde es necesario que toda la instalación eléctrica se conecte con un equipo, lo que implica un rediseño de todo el sistema de caños, el sistema empleado en la AVD es similar a una red de computado-ras. Un cable recorre toda la instalación eléctrica y en cada boca se coloca una placa denominada RELHOG (Red Local Hogareña). De ese modo se puede controlar todo el sistema eléctrico de la casa.

Mouses especiales y levanta personas hidráulicoSería imposible mencionar todos los desa-rrollos realizados hasta la fecha por Cam-pos y su grupo. En el cuerpo principal de la nota mencionamos alguno de ellos, a los que se suma un «levanta personas» de bajo costo, que puede colocarse al lado de la silla de ruedas y mediante un sistema hidráulico permite levantar a una persona sentada con un movimiento sua-ve, sin hacer la menor fuerza. También ha transformado a las sillas de rueda con

motor en una silla con butaca reclinable o giratoria, y ha desarrollado sillas de rueda de bajo costo, reconvirtiendo sillas de ruedas comunes.En el manual de «Ayudas técnicas» que Campos ha desarrollado fi guran también: teclados para discapacidad motora, sensores de múltiples aplicaciones (adaptadores para juguetes, switch o botón sensible, vincha de posición, switch babero, switch para mano o pie), accesorios para switch (adaptador inalámbrico receptor y trans-misor, soportes) férulas para escritura, pizarrones interactivos, punteros articulados, mouses especiales (controlados por el movimiento de la cabeza, mouses de botones o de plato), programas especiales para diferentes discapacidades, editores de textos y teclados, alfombra sensitiva para estimulación temprana, sistema de estimulación respiratoria, y más...

Contacto: [email protected] www.centrocamac.com.ar

«¿Quién dijo que todo está perdido?» Tecnología artesanal sofi sticada, con gran demanda potencial y escasa oferta

«Dedal» para sordos o hipoacúsicos

Teclados para discapacitados motores y de escritura Braille

Página 3 • Enero de 2005

La pequeña industria del mueble Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe

En el Saber Cómo Nº 17 del mes de julio exponíamos los rasgos generales de una intervención en la pequeña industria del mueble de Cañada de Gómez, la cual busca diversifi car la oferta habitual de muebles de las pequeñas industrias locales (preponderantemente en placa) con el desarrollo y experi-mentación de nuevos productos en madera maciza. Aquí comentaremos el proceso de la iniciativa, sus resultados y obstáculos, haciendo hincapié en tres de los caminos recorridos: la introducción de una nueva materia prima; el diseño modular; y el trabajo colectivo e integrado de fábricas diferentes en un contexto de descomposición del tejido productivo.

ExtensiónNo hay un trabajo de extensión que valga la pena sino modifi ca conductas produc-tivas. Para tal fi n no alcanza la repetición de consignas: el técnico debe contar con soluciones «a la mano» que den cuenta empírica, al menos parcialmente y como «muestra», de los problemas sentidos por aquellos a los que pretende modifi carle la conducta. Aún así, a esta «militancia técnica» se le debe sumar, al menos, dos aspectos más: uno de carácter refl exivo, ya que si la intención es modifi car una realidad que no consideramos buena debemos interpretar el problema y cómo se sienten sus conse-cuencias; el otro, ya que estamos trabajando con y entre personas, de articulación y coordinación. La posibilidad de integración de unidades productivas diferentes empie-za a vislumbrarse en el acuerdo sobre una solución común a los diferentes problemas particulares.

De la fábrica al sector

Ya en el tema que nos ocupa, nuestro equipo se encontró con la primera tarea por resolver: ¿con qué motivamos a las empresas para que se incorporen al pro-yecto? Tanto en las industrias de muebles en placa como en las de «estilo», surge la difi cultad común: el costo y el abaste-cimiento de materia prima. Se exploran diversas alternativas, y se concluye en la introducción de madera de eucalipto, que por sus características, atiende esos dos problemas. Partíamos del supuesto que la fabricación en placa no es rentable para la industria de baja escala.

La transferencia técnica debía resolver el camino que va de la solución individual a la apropiación colectiva de la misma, previendo el menor costo individual de las equivo-caciones y el mayor impacto social de los aciertos. Estos presupuestos se tradujeron en los criterios de selección, para lo cual se buscó la complementariedad en los produc-tos y procesos principales de cada una. Así, intencionalmente, se conformó un grupo heterogéneo en escala, capacidad operativa y oferta, que facilite la complementarie-dad también en el proceso de aprendizaje y transferencia (empresas que van desde los 4 a 30 empleados, con una mayor automatización en algunas y casi nula en otras, con productos emblemas distintos, especializadas en el manejo de distintas materias primas, etc.).Finalmente la ausencia de instancias técnicas locales debía suplirse con un equipo de trabajo (que incluye fabricantes, encargados de planta y técnicos externos) que fueran capaces de montar un «laboratorio virtual»: ofrecer sus conocimientos, instalaciones y tiempo para ensayar las primeras «muestras».

Del palet al mueble: introducción del eucaliptoEn la idea original se preveía el desarrollo de proveedores de maderas del norte de la provincia de Santa Fe. Esta intención, aunque no descartada para experiencias futuras, fue desplazada a segundo plano, por las difi cultades estructurales para un abasteci-miento continuo y de calidad aceptable. Se evalúan alternativas y se explora la posibi-lidad de abastecimiento de eucalipto en aserraderos de Entre Ríos. La propuesta fue rápidamente aceptada por dos proveedores: venían de un proceso de fuertes inversio-nes (en bosque, selección y secado) para insertar la madera en el mercado del mueble, y hasta el momento, más allá de experiencias aisladas, no habían logrado relaciones sistemáticas con el eslabón industrial. Aportaron gratuitamente 1500 pies para la fabricación de los prototipos. No obstante ello, la aceptación por parte de los fabricantes fue más trabajosa, no alcan-zaba la garantía de abastecimiento continuo (madera reforestable) y con secado indus-trial adecuado. El costo (para la fábrica de muebles en placa de bajo precio), el manejo (para el que tiene procesos más automatizados), la calidad (para el que fabrica muebles de estilo) y los cortes (en función del diseño) formaban parte del obstáculo subjetivo más difícil de resolver: la pérdida de entusiasmo. A partir de esta situación, la intervención se modifi ca: se incorporan activamente al proyecto los encargados de planta.

Diseño y fabricación: «…. a cada cual sus necesidades y de cada cual sus capacidades»El diseño de la línea de muebles buscó que sea compatible con los procesos comunes a todas las empresas y, fundamentalmente, que mostrara –en pos de un trabajo integra-do y con posibilidades de ser usufructuado individual y colectivamente- que el aporte o fortaleza individual fueran plasmados en el producto del grupo. Para comenzar con los prototipos se dividió la fabricación según las capacidades ope-rativas individuales, de acuerdo a su principal producto y de común acuerdo con los fabricantes. De esta forma se trató de asegurar que el producto fi nal tenga las mismas terminaciones en la línea completa. Durante el desarrollo se probaron: el mejor apro-vechamiento de los cortes, las distintas formas de fabricación de tableros y nuevos detalles de diseño. Además se elaboró una planilla de control de tiempos y desperdi-cios para luego unifi car costos de producción y realizar una evaluación objetiva de las capacidades operativas.

Hay ciertas observaciones para un mejor proceso de fabricación que aún están en vías de resolverse; comentamos dos: uno, la madera de eucalipto puede ser perju-dicial en el caso de que se requiera un diseño con moldura transversal a la veta original (esto exigiría mayores trabajos posteriores de lijado -mano de obra- o mejores herramientas de corte -inversión en tecnología-); dos, el diseño fue reali-zado desde el punto de vista productivo y no del cliente (poco fueron los análisis hechos en cuanto a funcionalidad, necesi-dades y ergonomía).

Más allá de esto, existen novedades y diferencias en los nuevos productos. El diseño y la estandarización de partes se aplican en toda la línea utilizando medidas cortas y con espesores y anchos unifi cados: desde el amoblamiento de cocina, pasando por la cómoda, la cama y llegando al living.

En segundo lugar, el diseño desde el punto de vista interno implicó pensar tanto la productividad individual como la grupal de la experiencia. Individual, porque cada una produce el artículo -o la parte del mismo- en el cual es mas efi ciente; y grupal, porque ante un pedido de importancia, pueden llegar a responder en mejores condi-ciones de lo que podría hacerlo la empresa mas equipada del grupo en forma aislada. Por último, la fabricación contempló una hipótesis de derrota útil: que cada uno se apropie de un modelo o prototipo y les quede la experiencia de tales trabajos (el conocimiento de los proveedores, un diseño distinto a los tradicionales de la ciudad, operarios capacitados en el uso de una nueva materia prima, la adaptación de la mis-ma a los modelos que actualmente fabrican; etc.).

El futuroEn los próximos días se presentarán los prototipos en sociedad. Para esa fecha se avan-zará y se discutirá en la resolución de cuestiones técnicas: mejora de abastecimiento de materia prima (mayor selección, cortes distintos e incorporación de otros procesos por parte de los proveedores), discusión sobre acabados (lustres y tinturas), estimación de los costos de producción (tarea exigente debido a la heterogeneidad de las fábri-cas), incorporación de otros aspectos de diseño, grado de aceptación por parte de los comercializadores; etc.

Pero lo más importante será el manejo de los resultados no «técnicos» que estas nue-vas relaciones inducidas tengan en el tiempo: en las fábricas partícipes ¿se inducirán a más fuertes relaciones para afrontar mercados que requieran otras exigencias?; ¿en el sector de la zona, y vistos los resultados positivos, habrá una apropiación ordenada de los mismos?; ¿lo realizado con los proveedores de materia prima tendrá su corre-lato hacia delante, o sea, si similares pequeñas empresas, podrán complementar la oferta de las industrias más dinámicas y de mayor escala de la zona especializadas en placa?. Verdad o consecuencia, hay indicios de que estamos en el camino correcto: desde nuestra intervención se observa una gran demanda y producción de macizo en industrias que hasta hace poco tiempo solo trabajaban placa; también, algunas grandes industrias (orientadas a la placa) empezaron a desarrollar proveedores en macizo para complementar su oferta; y los proveedores de materia prima del proyecto ya han vendido a otros fabricantes de la zona. ¿Acaso un objetivo del extensionista no es modifi car conductas? Lo realizado hasta ahora, apenas una «muestra», ha sido muy infl uyente y visto su efi cacia solo queda ir por más: sin que nos llamen, pero pidiendo permiso.

Autores: Walter Aquino; Hernán Zoff; Juan Carlos OttavianiContacto: [email protected]

Los «ingenieros»

Aparte de los que escriben el artículo es obligación mencionar a las instituciones y empresas que están colaborando. La Municipalidad de Cañada de Gómez; los aserraderos Ubajay y Peñalver Hnos.; otras áreas del INTI (Prodiseño; INTI-Maderas; Delegación de Entre Ríos); las fábricas de muebles Ottaviani Hnos., Cañada Muebles, Rogelio Luna y Amoblamientos San José. Pero en esta ocasión, queremos hacer refe-rencia especial a cuatro personas: Rogelio Ottaviani, Pablo Paganini, Víctor Peralta y José Pessa.A ellos se los denomina «ingenieros». ¿De dónde nace este apodo? En las primeras reuniones de evaluación de la materia prima y los bocetos de diseño, un fabricante antes de emitir opinión siempre decía «voy a consultarlo con mi ingeniero». A partir de allí, se impuso una categoría de «entre casa» para todos los encargados de las fábricas (algunos propietarios, otros empelados) que experimentaban – más allá de su tiempo laboral - y aportaban sus opiniones determinantes y realistas sobre la materia prima, el proceso y el diseño. Y si, ¿acaso no se le dice «ingeniero» al que usa el ingenio? Es en las relaciones entre ellos donde lo que se denomina «sociedad» adquiere un signifi cado concreto. ¿qué es lo determinante en el forjamiento de la solidaridad e identidad, el reconocimiento del interés (la conciencia del lugar que se ocupa en la relaciones de producción) o el sentimiento comunitario que se forja en un grupo de personas al compartir cotidianamente una máquina, un trabajo?

Una de las fábricas del proyecto

Evaluando terminaciones y armado

Página 4 • Enero de 2005

Goma Brea: ¿Una alternativa para la Goma Arábiga?Utilización de goma brea para la microencap-sulación de fragancias por coacervación compleja

Justifi caciónEl mercado internacional de la goma está dominado por la goma arábiga. La misma proviene del África subsahariana, la mayor parte de Sudán (60%), extraída principalmente de la Acacia senegal. Es utilizada por la industria alimenticia, farmacéutica, cosmética y de impresión. Su precio sufre una gran variación anual que oscila entre $US 3,4 y $US 8,1 por kg. de goma en polvo y entre $US 4,2 y $US 8,8 por kg. de goma seca al spray.1

La importación de goma arábiga en Argentina se incrementó durante la pasada década de 100 Tn a 250 Tn anuales, en su mayor parte elaborada.2 En los últimos doce meses se han superado las 800 Tn.3 Ello evidencia una gran posibilidad de mercado para la goma nacional, pero los canales de producción y comercialización no se encuentran bien identifi cados por lo que no se puede precisar la cantidad.1

Los precios de la goma brea tienen una variación de $US 1 a $US 2,50 por kg. haciéndola competiti-va con la goma arábiga, y de gran potencial como producto forestal no maderero de bosques secundarios.1

1 P. Alesso, P. Araujo, R. Tapias. Aprovechamiento de la goma de brea (Cercidium praecox) en bosques secundarios del Parque Chaqueño Seco. Infl uencia del tamaño de las heridas sobre la producción Quebracho 10: 60-70. (2003)2 INDEC 1996.3 Información ofi cial de la Administración Nacional de Aduanas, Sistema EXI Net de NOSIS S.A. S.

IntroducciónCercidium australe es un árbol leguminoso que crece en las áreas áridas del centro, oeste y noroeste de nuestro país, donde es conocido con el nombre de “brea”. El exudado de estos árboles (goma brea) mana, bajo circunstancias propicias, de cortes en el tronco y grandes ramas. La producción de goma es elevada cuando el clima es cálido y seco[1]. La microencapsulación podría defi nirse como el proceso de recubrimiento de una dada sustancia en forma de partícula sólida o glóbulos líquidos (gotas), con materiales de distinta naturaleza, para dar lugar a partículas de tamaño micrométrico. El producto obtenido lleva la denominación de “micropartículas”[3] y existen diferentes técnicas para su obtención. Entre ellas, la coacervación compleja. Para esta metodología, en general, se utiliza como cubierta la combinación de una proteína, como la gelatina y un polisacárido, como la goma arábiga[4].El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibili-dad de reemplazar la goma arábiga, producto de

importación, por la goma brea que es un producto autóctono de origen natural para su aplicación en una técnica de microencapsulación. Para ello se diseñó un estudio comparativo entre la goma brea y la goma arábiga utilizando el proceso de microencapsulación por coacervación compleja

MetodologíaCoacervación compleja: Se prepararon soluciones de concentraciones entre 5 y 10 % de goma brea, goma arábiga, gelatina tipo B y gelatina tipo A y se ajustó el pH entre 4 y 5. Se mezclaron la solución de gelatina con la solución de goma a 40ºC. Se agregó lentamente esencia, emulsionando la mezcla con un homogeinizador (Heidolph 900X). Se enfrió la emulsión obtenida bajo agitación a temperatura ambiente y luego se llevó a un baño de aprox. 8ºC y se agregó glutaraldehído, como agente reticulante a los 13-15ºC. Se dejó agitando a 10ºC 1 hora. Se realizaron aplicaciones sobre papel y tela, utilizando PVA como adhesivo[2].

ResultadosCoacervación compleja: Se observó al microscopio óptico que las micropartículas obtenidas con goma brea-gelatina eran de mayor tamaño y tendían a aglomerarse al compararlas con las micropartículas obtenidas con goma arábiga-gelatina. Este efecto se obtuvo indistintamente al tipo de gelatina utilizada. Luego, se disminuyó la concentración de las soluciones de goma brea (hasta un 60 % de la concentración utilizada inicialmente), obteniendo de esta manera, micropartículas semejantes a aquellas obtenidas con goma arábiga. El tamaño de partícula obtenido fue de aproximadamente 10 µm. Las aplicaciones realizadas tanto en papel (tipo “raspe y huela”) como en tela fueron exitosos en todos los casos.

ConclusionesLa goma brea podría ser empleada como sustituto de la goma arábiga en el proceso de coacervación compleja para la microencapsulación de fragancias con las debidas adaptaciones realizadas. La necesidad de disminuir la concentración de goma brea en el proceso de coacervación podría deberse a que la misma forma soluciones de mayor viscosidad que las de goma arábiga a igual concen-tración. Asimismo sería interesante estudiar otras aplicaciones de la goma brea y evaluar los diferentes usos de este tipo de productos naturales para el desarrollo de la economía regional.El precio/kg de la goma brea sumado a la menor cantidad requerida de la misma para esta técnica de microencapsulación, lo transforman en un producto digno de ser estudiado en profundidad.

Referencias[1] Cerezo, A.S.; Stacey, M.; Webber, J.M. Some structural studies of brea gum(an exudate from Cercidium australe Jonhst). Carbohyd. Res., 9 (1969) 505-517.[2] Gutcho, M.H. Microcapsules and Microencapsu-lation Techniques,Noyes Data Corporation, Park Ridge, New Jersey, (1976), 351 pag.[3] García Encina, G.; Seijo, B.; Vila-Jato, J.L., Torres, D. Microcápsulas en Tecnología Farmacéutica. Industria Farmacéutica. May-Jun (1994) 33-42.[4] Ullmann´s encyclopedia of industrial chemistry. Weinhein. DE. VCH Verlagsgesellschaft. (1996)

Autores: Defain Tesoriero, M.V.; Murano, M.; Hermida, L. INTI - Química

Contacto: [email protected]

Evaluación de efectos causados por horno de microondas en envases plásticos de uso repe-tido en el hogar

Justifi caciónEn todos los casos es importante que el consumidor esté informado, y ejerciendo ese derecho solicite al vendedor o distribuidor de los recipientes, las instrucciones de uso y la constancia de su apro-bación por la autoridad sanitaria competente, por ejemplo el INAL (Instituto Nacional de Alimentos) o el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), entre otras; en caso de que esta información no fi gurara en el rótulo. Todos los mate-riales plásticos en contacto con alimentos deben ser aptos sanitariamente, cumpliendo en el ámbito del MERCOSUR los requisitos de la Legislación vigente, incorporada al Código Alimentario Argentino. Si esto ocurre, no existe riesgo alguno asociado al uso de materiales plásticos en contacto con alimentos para una aplicación en particular.

Introducción

Los hornos de microondas surgieron como una alternativa al horno convencional ya que el tiempo requerido para el calentamiento del alimento y el consumo de energía son mucho menores. Muchas de las consultas a INTI-Plásticos en este tema, provienen de usuarios que reclaman por recipientes plásticos que, o no son adecuados para el calenta-

miento en horno de microondas, o son usados en forma incorrecta o no se sabe cómo usarlos, tanto porque no se siguen las instrucciones de uso, como porque el artículo carece de las mismas, o éstas son incompletas. También es importante verifi car la aptitud sanitaria de estos recipientes, sobre todo en lo que respecta a los posibles efectos de las microondas sobre la migración de componentes no poliméricos de los plásticos. Por ello, en el marco del Proyecto de aptitud sanitaria de INTI -PLASTICOS, y de un trabajo conjunto con la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, se estudió el efecto del uso repetido del horno de microondas en muestras de recipientes alimentarios utilizados en el hogar (tomados del mercado). Se seleccionaron muestras de un mismo material polimérico (polipropileno), rotuladas como aptas para uso en freezer y horno de microondas (M1), y muestras sin especifi cacio-nes en el rótulo (M2). Se evaluó el efecto del uso repetido del horno microondas:–cuantifi cando la migración de componentes del envase en simulantes de alimentos –estudiando la variación de propiedades mecánicas.

Metodología1. Cuantifi cación de la migración total de com-ponentes del envase en simulantes de alimentos según la metodología de la Resolución GMC 36/92 del MERCOSUR. 2. Variación de propiedades mecánicas. Las mues-tras se evaluaron estudiando la variación de la resistencia a la tracción del material[1] y la dureza Shore D[2].

Resultados1. Los resultados de migración total fueron menores que los límites establecidos por el Código Alimenta-rio Argentino (Cap. IV) y la Legislación MERCOSUR. Los valores de migración total en la muestra M2 disminuyeron con las repeticiones.2. Evaluación de las propiedades mecánicas: De

los resultados obtenidos en el ensayo de tracción se desprende que si bien existen para ambas muestras una ligera fl uctuación en los valores de resistencia a la tracción, los valores de elongación a rotura se mantienen prácticamente constantes. Debe tenerse en cuenta que es justamente la variación de la elongación a la rotura el parámetro que suele evidenciar en forma más clara los pro-cesos de degradación que ocurren en un material polimérico. En cuanto a los resultados obtenidos de la medición de dureza Shore D se observa en la muestra (M1) una tendencia a aumentar con el número de repeticiones, lo que indicaría una posi-ble rigidización del material. Esta idea se ve refor-zada por el hecho de que los envases presentaron pequeñas fi suras en el punto de inyección. Los valores de dureza Shore D de la muestra (M2) se mantienen constantes hasta la tercera repetición, pero al aumentar el número de repeticiones este valor disminuye lo que podría ser un indicio de una plastifi cación del material en la superfi cie.

ConclusionesLos valores de migración total hallados cumplen los límites de la Resolución GMC 56/92 del MERCOSUR. La disminución de la migración con el uso repetido concuerda con resultados previos [3].En cuanto a la incidencia del uso del microondas en las propiedades mecánicas puede inferirse que al aumentar el número de repeticiones comienzan algunas alteraciones de tipo superfi cial que no afectan a la totalidad del espesor del envase. No se comprueban en este sentido diferencias entre los envases rotulados comercialmente como microon-deables (M1) y los no rotulados (M2).Sobre la base de estas conclusiones se propuso a la Comisión Nacional de Alimentos, que funciona en el ámbito del INAL-ANMAT y al Grupo ad-hoc envases y materiales en contacto con alimentos del MERCO-SUR, la necesidad de legislar sobre la rotulación de este tipo de recipientes, en particular, así como de

los demás utensilios de uso en el hogar en general, promoviendo además, la capacitación del consumi-dor en su correcto uso.

Referencias[1] Norma ASTM D 638[2] Norma ASTM D 2240[3] A. Ariosti. «Aptitud sanitaria de botellas de PET retornables para bebidas gaseosas». En: «Migración de componentes y residuos de envases en contacto con alimentos», R. Catalá y R. Gavara, eds. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Valencia, España, 2002, págs. 233-247.

Autores: Ariosti, A.; Fernández, M.R.; Paus, L.; Riera, M.; Rocci P.; Schicchi N. de INTI – Plásticos. Fernán-dez Isern, A. C. de la Univ. Simón Bolívar - Venezuela

Contacto: [email protected]

Envases plásticos para hornos de microondas

Profesionales del INTI-Plásticos y de otros Centros del INTI participaron en las reuniones del Grupo ad-hoc de envases y materiales en contacto con alimentos, tanto en el país como en el MERCOSUR. En marzo de 2003 el INTI elevó la propuesta de temas a tratar en el seno del Grupo a la CONAL (Comisión Nacional de Alimentos) dependiente de la ANMAT (Administración Nacional de Medica-mentos, Alimentos y Tecnología Médica) del Minis-terio de Salud de la Nación. Entre los principales temas seleccionados a partir de las necesidades de los consumidores, de los requerimientos de la industria en los últimos años y de las tendencias tecnológicas internacionales se deberá comenzar a tratar en el seno del Grupo ad-hoc: menaje y artículos de uso hogareño y repetitivo, con énfasis en el rotulado (información al consumidor); envases y equipamientos para alimentos que serán calentados en horno de microondas, con énfasis en el rotulado (información al consumidor)

Cercidium australe conocido como «brea»

Página 5 • Enero de 2005

Comparación teórico-experimental de los sis-temas de freno Cantilever y V-Brake emplea-dos en bicicletas

JustificaciónPrevio a la puesta en vigencia de la Resolución 220/03 de la Secretaría de Industria, que estableció un régimen obli-gatorio de cumplimiento de requisitos esenciales de seguridad para la comercia-lización de bicicletas nuevas, las bicicletas de uso público con sistemas de freno a cable, se ensamblaban dotadas funda-mentalmente de sistemas de freno Cantilever, y en menor proporción, con sistemas de freno V-Brake.

Luego de casi 9 meses de ensayos de fre-nado de bicicletas, se puede afirmar que las bicicletas con sistemas de freno Cantilever, NO cumplen los requisitos de frenado de la norma IRAM 40020, en general por amplio margen, mientras aquellas con sistemas V-Brake SI cumplen.Además, en el caso particular de las bici-cletas dama, se observó que el sistema de freno trasero presenta una marcada pér-dida de eficacia. Por la forma del cuadro, necesita de un cableado largo, y la forma tradicional de efectuarlo, sigue una tra-yectoria con varios cambios de dirección.La sustitución de los sistemas de freno Cantilever por los V-Brake, y una manera distinta de realizar el cableado en el siste-ma trasero de freno de las bicicletas dama, que acorta su longitud en unos 300mm y elimina los cambios de direc-ción, garantiza no sólo el cumplimiento de los requisitos de la norma involucrada,

sino que proporciona a los usuarios una capacidad de frenado muy superior, inclu-sive aplicando una fuerza relativamente baja sobre las palancas de freno.El trabajo refleja que la marcada diferen-cia en la capacidad de frenado entre ambos sistemas, se debe a que existe una relación inversa entre las distancias de fre-nado alcanzadas, y la fuerza teórica que cada uno de dichos sistemas trasmite a los patines de freno, y en esta última, el siste-ma V-Brake es muy superior.

IntroducciónLa eficiencia de un sistema de freno utili-zado en bicicletas depende de: geometría y rigidez de palancas y balancines; mate-rial y área de contacto de las zapatas; coeficiente de rozamiento y paralelismo entre zapatas y llanta; longitud y disposi-ción de cables de freno; y rozamiento entre cables y fundas.En este estudio, se pretende comparar, a partir de la geometría de sus palancas y balancines, los sistemas de freno más empleados en bicicletas, denominados Cantilever y V-Brake, con el objeto de determinar la carga teórica promedio que se trasmite a la zapata de freno, a partir de aplicar una carga normalizada sobre la palanca de freno.

Asimismo, para verificar los resultados teóricos, se efectuaron ensayos de frena-do en seco, evaluando la capacidad de frenado tanto cuando se emplean los sis-temas delantero-trasero en forma simul-tánea, como así también cuando sólo se aplica el sistema de freno trasero.

Metodología

Para efectuar la comparación de los sistemas Cantilever y V-Brake, se emplearon 7 bicicletas por clase de freno, de distintos orígenes y tipos.Los ensayos de frenado en seco se realizaron según IRAM 40020, y las distancias de frenado se midie-ron mediante un dispositivo diseñado al efecto, denominado Frenómetro (ver foto). Dicho equipo registra la velocidad de desplazamiento al momento en que fueron aplicados los frenos, y mide la distan-cia recorrida, hasta que la bicicleta se detiene.

ResultadosEn la Tabla siguiente se indican, las distan-cias límites de frenado según IRAM 40020 (A partir de una velocidad inicial de 25km/h), y los valores promedio experimentales obtenidos con su desvío estándar σ%, de las distancias de frenado para ambos tipos de sistemas, cuando se emplearon los fre-nos delantero-trasero, y sólo trasero.

ConclusionesLas bicicletas con sistemas de freno Cantilever no cumplen los requisitos de frenado de la norma IRAM 40020, mien-tras que las dotadas con sistemas de freno V-Brake si los cumplen. La fuerza teórica que se trasmite a la zapata, en los siste-

mas V-Brake respecto de los Cantilever es 2,25 veces mayor en promedio.El aumento del ángulo Y formado por el cable de freno con el balancín en los siste-mas Cantilever, afecta negativamente sobre la fuerza que finalmente se trasmite a la zapata de freno en dos sentidos: 1) produciendo una disminución de la com-ponente de la fuerza aplicada al cable, que actúa sobre el balancín, 2) reducien-do la longitud de palanca.En los ensayos experimentales, las distan-cias de frenado para bicicletas con siste-mas Cantilever resultaron 1,9 a 2,7 (2,3 en promedio) veces mayores a las alcanzadas en aquellas dotadas de sistemas V-Brake, incluso con mayor dispersión.

La conjunción de los resultados teórico-experimentales arroja la existencia de una relación inversa entre la distancia de fre-nado y la fuerza teórica que se trasmite a la zapata, del tipo: «distancia de frenado» 1 / «fuerza transmitida a la zapata».

Autores: Martinez Krahmer, D.; Russo, D. INTI-Mecánica

Contacto: [email protected]

Frenos seguros para bicicletas

Exposición a las vibraciones en máquinas agrarias

Justifi caciónDebido a la creciente mecanización del agro, los ope-radores de maquinaria agrícola autopropulsada se ven expuestos diariamente a niveles de vibraciones del cuerpo entero que pueden producir malestares intensos y riesgo de enfermedades lumbares. La exposición prolongada a estos niveles de vibracio-nes que no tiene efectos agudos aparentes, produce sin embargo trastornos fi siológicos que pueden, con el transcurso del tiempo, convertirse en enfermeda-des contempladas en la legislación laboral argentina. En nuestro país no se contaba hasta el momento con datos sobre la exposición de los trabajadores rurales a las vibraciones del cuerpo entero medidas en las condiciones reales del campo. Por este motivo, el Instituto de Ingeniería Rural del INTA y el Laboratorio de Vibraciones del Centro de FISICA Y METROLOGIA del INTI comenzaron dos años atrás a trabajar en el tema en forma conjunta. Se han investigado hasta el momento los factores que determinan el nivel de vibraciones recibidas por operadores de tractores y como afectan la longitud permitida de su jornada laboral. Se han llevado a cabo también estudios de exposición a las vibra-ciones del cuerpo entero en condiciones reales de campo en maquinarias tales como cosechadoras, fumigadoras, sembradoras, tractores en distintos tipos de trabajos, etc. y se ha comenzado a evaluar la exposición a las vibraciones del sistema mano-brazo en el empleo de motoguadañas, motosierras, etc.

IntroducciónLas vibraciones recibidas por los operadores de máquinas agrícolas producen diferentes trastornos ligados con la salud, seguridad, confort y efi ciencia en el trabajo. La exposición prolongada a niveles vibratorios que no tienen efectos agudos aparentes puede con el tiempo producir trastornos crónicos y

llevar a enfermedades profesionales [1]. Las limitantes económicas, al difi cultarse la incor-poración de nueva tecnología de control, juntamen-te con un incremento de la velocidad de circulación sobre superfi cies más irregulares al difundirse la siembra directa, hacen que se haya agravado esta problemática. En este trabajo se investiga la dependencia de la duración permitida de la jornada laboral de los tractoristas respecto de variables como la velocidad de trabajo, la presión de los neumáticos y la regula-ción del asiento.

Metodología

El estudio de la exposición a las vibraciones se reali-za por medio de la Aceleración Continua Equivalente (Aeq) de la vibración transmitida al cuerpo humano a través del asiento de la máquina, que representa la energía vibratoria recibida por el trabajador y permite calcular el Tiempo de Exposición Permitido (TEP) [2] -duración máxima que puede alcanzar la exposición diaria a un determinado nivel de vibracio-nes sin poner en riesgo la salud del trabajador-. Las mediciones, realizadas según los lineamientos de las normas en la materia [3], se llevaron a cabo

con un acelerómetro triaxial y un medidor integra-dor que cumplen con las normas internacionales para este tipo de equipos [4]. El estudio se dividió en dos partes. La primera se centró en determinar la infl uencia de la velocidad de trabajo y la presión de infl ado de los neumáticos sobre el TEP para el operador de un tractor modal (FORD 4600), cuyo operador de 80 kg de peso lo conducía circulando por un tipo de superfi cie irregular e indeformable (pavimento desnivelado con pozos en un trayecto de 300m de largo). En un segundo estudio, se empleó otro tractor (Deutz AX 120 modelo 1995) en el mismo trayecto anterior y con un conductor de 60 kg. agregando a las variables anteriores la regulación del asiento, en sus posiciones Máxima y Mínima.

ConclusionesLos neumáticos proporcionan suspensión en los tractores agrícolas, ya que la difusión de los mecanismos de amortiguación se encuentra en la actualidad muy limitada a nivel comercial, siendo su efecto antivibratorio efectivo.

Con la mejor conjunción de parámetros fáciles de controlar, como la presión de los neumáticos y la regulación del asiento, y manteniendo la velocidad baja, aunque en valores compatibles con las labo-res agrarias comunes, la dosis vibratoria que recibe el tractorista se reduce notablemente y la duración de la jornada laboral permitida alcanza valores cer-canos a aquellos comunes para este tipo de tareas en el campo, evitando la exposición del trabajador a niveles vibratorios nocivos para su salud.

Referencias[1] Listado de Enfermedades profesionales, MTESS, Ley 24 557. [2] Resolución 295/03 MTESS. [3] Norma IRAM 4078/Parte 1 (1989) (equivalente ISO 2631(1985)): «Guía para la exposición humana

a vibraciones del cuerpo entero-Especifi caciones generales». [4] Norma ISO 8041 (1990): «Human response to vibration-Measuring Instrumentation».

Autores: Barceló, Lucía E. (INTI-Física y Metrolo-gía); Hilbert, Jorge A. (CNIA INTA Castelar - Institu-to de Ingeniería Rural)

Contacto: [email protected]

Riesgos de trabajar en el tractor

Con los neumáticos en su valor óptimo de presión -151,6

kPa- el Tiempo de Exposición Permitido (TEP) aumenta casi

al doble reduciendo la velocidad de 20 km/h a 7 km/h. La

velocidad de 7 km/h es normal para el trabajo con tracto-

res, pero hay tendencia a incrementarla hasta 10 km/h en

labores comunes. Velocidades mayores se desarrollan sólo

en el autotransporte de la máquina.

En cuanto a la regulación del asiento en función del

peso del tractorista se observó que para presiones de

infl ado demasiado bajas su efecto es imperceptible a baja

velocidad y sólo comienza a infl uir sobre la dosis vibratoria

a velocidades altas (4ª. Baja, equivalente a 27, 2 km/h). En

el segundo tractor empleado, la presión de infl ado óptima

fue de 103 kPa. Para este valor, la regulación adecuada del

asiento de acuerdo con el peso del operador se suma al

efecto amortiguador del neumático, incrementando el TEP

de 5 a 8 horas para velocidades bajas y de 1,5 a 2,5 horas

para velocidades altas.

Equipo de medición para ensayos de frenado

Sistemas de freno empleados

Distancias límites de frenado (m)

Distancia y σ% con sistema Cantilever (m)

Distancia y σ% con sistema V-Brake (m)

Delantero y trasero

7 11,2 ± 29% 5,9 ± 21%

Sólo trasero 15 31,5 ± 33% 11,8 ± 22%

Equipo analizador de vibraciones en el asiento del tractor

Página 6 • Enero de 2005

Los choques entre Argentina y Brasil por cues-tiones sectoriales no son nuevos. Los textiles, el calzado, los automóviles, los muebles, las heladeras o cocinas, son algunos de los artí-culos más relevantes de reclamos bilaterales que parecen no tener fin. El punto, sin embar-go, es que cada vez más, se percibe un plano inclinado, donde las industrias instaladas en Brasil parecen estar en condiciones de llegar a desplazar toda competencia argentina.

¿Por qué?Francamente, si uno intentara explicar esto por boca de los actores, se juntaría con apenas un puñado de afirmaciones dispersas. Primera: El diferente tamaño de los mer-cados internos genera economías de esca-la que benefician a Brasil. Segunda: El crédito y los subsidios direc-tos e indirectos son mucho mayores en Brasil.Tercera: Las llamadas «cargas sociales» son mucho menores allá.

Me permito agregar un par de comen-tarios que no aparecen en los discursos empresarios.Uno: La diferencia de salarios de bolsillo, que se mencionaba hace veinte años, ya no es esgrimida, pues con la presión de la desocupación y la macro devaluación, el salario argentino en dólares, en algunos sectores, hoy es menor que el brasileño.Dos: Las corporaciones multinacionales

tienen o han tenido filiales en los dos países y presionan o han presionado a las respectivas políticas nacionales para obte-ner beneficios, con la amenaza –chanta-je- de mudarse de frontera. Los subsidios que Brasil ha otorgado a la industria automotriz para instalarse en el norte del país, por ejemplo, son los mayores del mundo –por lejos– cuando se los mide por puesto de trabajo generado. Más de 150.000 dólares por trabajador.Las grandes marcas mundiales de helade-ras, por su parte, cerraron sus filiales en Argentina y concentraron su negocio en Brasil por razones de economía micro, al interior de la corporación. Por supuesto, ahora nuestro país es para ellas un ámbi-to de puro consumo, no de producción.

Las tres razones de los protagonistas –si bien solo parcialmente verdaderas- y los dos argumentos que sumo, configuran un escenario de alta complejidad, que cada uno de los involucrados pretende resolver subiendo aranceles o fijando cuotas, o lo contrario, según el lado del mostrador que ocupa.

¿Qué hacer de distinto?Ante todo, qué no hacer. El vecino gobierno debiera negarse rotundamente a la tentación por la cual transitan miem-bros de la dirigencia política y empresa-ria, de dar la espalda a los vecinos más chicos, incluyendo Argentina y tratar de

diseñar políticas para aumentar la inte-gración con Europa o Estados Unidos. En este escenario, solo tendrían la posi-bilidad de ser proveedores de trabajo barato. Y para barato, hay en el mundo por lo menos siete países con infraestruc-tura productiva razonable y salarios más bajos que Brasil, empezando por China. Conceptualmente, hambrear hoy a los trabajadores es hambrearlos mañana y siempre.

Sobre ese piso, es imprescindible bajar del reclamo a la acción en la homogenei-zación de algunos parámetros macroeco-nómicos, como las tasas impositivas, la disponibilidad y créditos bancarios y sobre todo conseguir la eliminación explí-cita y transparente de la carrera por los subsidios estaduales. Esta intentona fra-casa en todo el mundo. Es un espejismo, donde el reclamo del voraz capital no tiene límites y se construye la paradoja de generar trabajo para unos pocos a expen-sas de la miseria para muchos.

Ahora bien, si los salarios no deben ser los chinos y los subsidios son un sistema suicida, ¿como se genera trabajo digno en Brasil y en Argentina? Esto es: ¿Cómo se compite con y en el resto del mundo y se minimizan las peleas internas?

Tal vez podamos señalar un principio general: A través de estrategias que no

pongan el objetivo en alcanzar la ren-tabilidad a expensas de otras fracciones sociales de la región, sean los trabajado-res de la misma empresa o los producto-res de los mismos bienes, pero del país de al lado.

Y una condición necesaria: Buscar conser-var o recuperar la capacidad de decisión, lo cual quiere decir lisa y llanamente que la actividad de las filiales de corporacio-nes trasnacionales debe quedar encua-drada en una política regional.

Si se respetara el principio y la condi-ción habría una luz. Y aparecería en escena un instrumento poco valoriza-do en estas pujas: la tecnología. No es lo mismo tenerla que comprarla, para conseguir la autonomía. No es lo mismo comprarla sabiendo lo que se busca, que recibirla enlatada en una máquina o en un manual de procedimientos de una empresa extranjera. No es lo mismo res-petarla que no respetarla. No es lo mismo estudiar y saber, que transitar por este tiempo reclamando aranceles, salvaguar-das, cupos, sueldos congelados. O cuando esto no alcanza, pasar a representar a la marca china o coreana de moda. No.

E.M.

Mercosur: La mirada corta

Es una experiencia que se compara a menudo con tomar agua de una manguera de incendios. La proliferación de las conexiones de banda ancha por internet, los canales de noticias por cable y los teléfonos celulares, han hecho que sea más fácil que nunca tener acceso a toda la información que uno probablemente podría desear. Pero las tecnologías para fi ltrar esta información cuando usted está ocupado, y que le dan úni-camente la información que usted realmente necesita, se han quedado atrás. Ambient Devices (Artefactos Ambientales), una compañía surgida del Instituto de Tecnología de Massachusetts, está adoptando un enfoque novedoso para resolver este problema. Ha diseñado una manera sutil de insertar el despliegue de información en una amplia gama de objetos domésticos que no parecerían estar fuera de lugar en un catálogo de artefactos exóticos.

Por ejemplo, vende un globo de vidrio que cambia de color de acuerdo con un índice del mercado de valores, y un ladri-llo de vidrio que late y cambia de color para indicar el tiempo. Y además, lanzará el «Panel», un ornamento de escritorio con tres grandes medidores que se pare-ce a un estéreo de estilo anticuado. Cada medidor se puede sintonizar para que despliegue una de una gama de varia-bles, que van desde el conteo del polen a los resultados deportivos y al peso del tráfi co en una determinada ruta. Como todos los otros productos de Ambient, los medidores se ponen al día cada pocos minutos a través de una red inalámbrica nacional. Según David Rose, el principal ejecutivo de la fi rma, el problema con los sistemas de despliegue de información

existentes, es que dan demasiados detalles y son demasiado indiscretos. Al diseñar la información para pistas visuales que pueden captarse de una sola mirada, los produc-tos de Ambient tienen la intención de proporcionar una alternativa discreta. «Hay una falacia según la cual cuantos más detalles haya, mejor es», dice. «Lo que uno realmen-te quiere es conocimiento primero y los detalles a pedido». El Sr. Rose tiene uno de los ladrillos de cristal meteorológicos de su fi rma que le permite saber qué abrigo poner-se, por ejemplo. Sabe que se tiene que poner determinado abrigo si el ladrillo está azul oscuro y que tiene que llevar un paraguas si el ladrillo late. Pero no necesita saber los detalles exactos del pronóstico del tiempo para tomar esta decisión.

Filtrar información de este modo tiene sentido, dice David Lewis, un psicólogo que asesora a los fabricantes de aviones acerca del diseño de la cabina del piloto, puesto que tratar de procesar demasiada información es una fuente de estrés que puede llevar a errores. «Sacarle un peso de encima a la gente puede liberar su capacidad de pensamiento para que puedan tomar más decisiones y considerar más opciones», dice.

El Panel ofrecerá una gama más amplia de fuentes de información que cualquie-ra de los productos previos de Ambient, incluyendo los pronósticos para los esquiadores, marineros y entusiastas de la pesca. Pero ni siquiera eso es sufi cien-te para alguna gente que está creando datos de alimentación de costumbres por medio de un equipo de revelado. Un futuro padre está usando una esfera para rastrear la fertilidad de su esposa; otro usuario está rastreando el uso de energía en su departamento de Man-

hattan en relación con departamentos similares para ver si se está convirtiendo en un consumidor goloso de energía. Hasta hay planes para conectar las esferas con artefac-tos satelitales de rastreo manejados por los miembros de una familia, de manera tal que sus seres queridos puedan ver cuán lejos están de casa. Por su parte, el señor Rose está experimentando con el uso de la información ambiental en los negocios utilizan-do una esfera para rastrear las ventas diarias. El Panel se puede confi gurar también para que monitoree el volumen de tráfi co que hay hacia el sitio informático de una corporación. Y la compañía ha instalado molinos a motor para desplegar la actuación relativa de cinco equipos de venta en una compañía de servicios fi nancieros: cuanto más venden con más velocidad giran las aspas del molino.

La fi rma ha licenciado su tecnología a las fi rmas de electrónica del consumidor que incluyen a Sony, Samsung y Phillips, y lanzará este verano una estación meteorológica de escritorio en conjunto con Radio Shack, un revendedor americano de artefactos. También planea posibilitar que sus artefactos funcionen en Gran Bretaña más adelan-te, por medio del uso de una red radial provista por O2, un operador de red móvil. La compañía cree que este novedoso enfoque del despliegue de información tiene un futuro brillante pero discreto.

Objetos que informanElectrónica de uso doméstico: ¿Podrían ser los artefactos domésticos de cualquier hogar

objetos de divulgación de información en el futuro?

Publicado en The Economist el 10 de junio de 2004

«Ladrillo» de cristal que transmite información meteo-rológica a partir del color y la luz

Tablero ejecutivo. Informa sobre la tendencia de la bolsa y el estado del tráfi co entre otros

Página 7 • Enero de 2005

Los mayores saldos de disponibilida-des acumulados en los activos de las entidades bancarias no utilizados para alimentar a los sectores productivos encuentran fundamento en la reducción de los plazos promedios de colocación de los depósitos, las tasas de rendimiento ofrecida por activos alternativos, la incer-tidumbre jurídica respecto a los depósitos en moneda extranjera pesifi cados y los problemas de asimetría de información

-selección adversa y riesgo moral-. La escasez de crédito sumado a las altas tasas de interés activas desalientan la ejecución de proyectos que presentan moderada renta-bilidad y menor riesgo asociado. Por el lado de los emprendedores son condicionantes para acceder a la asistencia fi nanciera, el elevado costo que asume el fi nanciamiento, la incertidumbre sobre la evolución de los negocios, la existencia de irregurlaridades derivadas de la situación fi scal como contribuyente de impuestos u obligaciones con los regimenes previsionales que impiden cumplimentar con la totalidad de los requisi-tos exigidos para acceder a un préstamo.

Los productos de la industria al igual que los obtenidos de actividades agro-pecuarias constituyen bienes transables y en consecuencia se vieron benefi ciados a partir de la devaluación del tipo de cambio real. Durante el trienio 2002-2004 la actividad industrial en valo-res corrientes aumentó un 123%; no obstante ello los préstamos al sector se mantuvieron constantes. A pesar del rol protagónico que asumió el sector manufacturero como líder de la recuperación económica post-deva-luación, su participación en la asistencia fi nanciera dada por los bancos a las empresas no varió signifi cativamente. La ausencia de correlación entre los niveles de producción y el acceso al crédito evidencia las imperfecciones del mercado fi nanciero al cual se enfrentan los sectores productivos.

Cabe entonces el interrogante acerca de cuáles son los límites, sin un fuerte ingreso de capitales extranjeros, a la expansión de la actividad industrial en un contexto de fuertes restricciones en el acceso al crédito, que hasta ahora han sido superados porlos sectores productivos a través de aportes de capital propio, capitalización de utili-

dades, aprovechamiento de capacidad instalada subutilizada y aumento de la vida útil de los bienes de capital a través del reemplazo de piezas y accesorios postergando su reemplazo por nuevos equipos durables.

* Economía Industrial del INTI es un equipo de investigación aplicada en economía industrial integrado por los “Economistas de Gobierno”: Javier A. González (Coord.), Diego Hybel, Carlos Maslatón, Gabriel Queipo y Juan Carlos Valero.

Contacto: [email protected]

Los depósitos constituyen la principal fuente de fondos del sistema fi nanciero para ser aplicada al fi nanciamiento de las necesidades de inversión del sector productivo y de las demandas de consumo. Durante los últimos diez años las industrias localizadas en el país no han tenido una participación importante en la masa de préstamos otorgados por el sistema fi nanciero argentino. Durante los 90´s los bancos orientaron sus fondos principalmente hacia las empresas de servicios. Con el debilitamiento de la convertibilidad, quedó atras una etapa de fácil endeuda-miento con el exterior y de privatizaciones de empresas públicas; entonces la capaci-dad prestable de las entidades bancarias volvió a sufrir una fuerte absorción por parte del sector público a través de sucesivas colocaciones de títulos públicos.

Cifras para pensarDifi cultades en el acceso al crédito*

El proceso de recuperación económica encuentra a las empresas con necesidades de fi nanciamiento que contrastan con la acumulación de ahorros en los activos de las entidades bancarias. Apenas la tercera parte de los depósitos en las entidades fi nan-cieras son aplicados al fi nanciamiento del sector privado no fi nanciero. Mientras los depósitos aumentaron un 50% durante los dos últimos años, el volumen de préstamos otorgados por las entidades bancarias se redujo en igual lapso. En términos corrientes el sector industrial ha recuperado los niveles de préstamos obtenidos hacia fi nes del 2001, en tanto que los créditos destinados al conjunto de asalariados se ha reducido a casi la mitad.La creciente brecha que separa a los depósitos de los préstamos impacta en la econo-mía real, postergando las compras de bienes de consumo y dilatando las decisiones de inversión en capacidades productivas.

El sostenimiento de tasas de crecimiento elevadas que permitan erradicar exitosa-mente la pobreza requiere el apoyo de un mercado de crédito robusto y estable que garantice la canalización efi ciente del ahorro interno hacia la producción al tiempo que disminuye la dependencia del ahorro externo.Durante la última década se observan dos características que evidencian las difi cul-

tades de acceso al crédito que enfrenta el sector productivo: 1.- disminución de la participación de los préstamos bancarios al sector privado en el total de depósitos captados; 2.- disminución signifi cativa en la participación relativa del sector productivo en el volumen de préstamos.

Como limitantes adicionales del acceso al crédito aparecen el alto peso de los títulos públicos en los activos de los bancos y la reciente afectación de los derechos de propiedad de los acreedores de las entida-des fi nancieras.

Más allá de la normalización del compor-tamiento de las variables macroeconó-micas y del equilibrio fi scal exhibido en las cuentas públicas, las colocaciones del

sector privado en las entidades bancarias muestran una marcada preferencia por el corto plazo.

Más del 50% de los depósitos de las empresas y familias constituyen colocaciones a la vista -cuenta corriente y caja de ahorro-, implicando mayores reservas obligatorias de los bancos en el Banco Central de la República Argentina para cumplimentar con las normas de liquidez que exige la autoridad de aplicación.

Página 8 • Enero de 2005

CONTÁ[email protected]

SEDE CENTRALParque Tecnológico Miguelete – PTMColectora de Av. Gral. Paz 5445 (entre Albarellos y Av. de los Constituyentes) B1650WABSan Martín-Prov. de Bs. As.-República ArgentinaTel: (54-11) 4724-6200/ 6300/ 6400

SEDE RETIROLeandro N. Alem 1067 7° Piso C1001AF Capital Federal - República ArgentinaTel. (54-11) 4313-3013/ 3092/ 3054Fax: (54 - 11) 4313-2130

INTI CEREALES Y OLEAGINOSASTel: 02317 43-0842/[email protected] INTI CONCEPCIÓN DEL URUGUAYTel: 03442 432-468 y [email protected] INTI CÓRDOBA Tel: 0351 468-4835 y [email protected] INTI CUEROSTel: 0221 484-1876/[email protected] INTI FRUTAS Y HORTALIZASTel: 0261 496-0400/[email protected] INTI LÁCTEOS Tel: 03492 [email protected] INTI MADERASTel: 4452-7230/[email protected] INTI MAR DEL PLATA Tel: 0223 480-2801 y [email protected] INTI NEUQUENTel: 0299 489-4849/[email protected] INTI RAFAELA Tel: 03492 440-471 y [email protected] INTI ROSARIO Tel: 0341 481-5976 y [email protected] INTI VILLA REGINA Tel: 02941 461-062 y [email protected]

INTI CENTRO OESTE Tel: 03822 453-612/673/[email protected] MESOPOTAMIA Tel: 03434 [email protected] NORESTE Tel: 03722 [email protected] INTI NOROESTETel: 0387 425-6042/6043 Int. [email protected] INTI PATAGONIA Trelew; Tel: 02965 [email protected] Pto. Madryn; Tel: 02965 45-0401 Int. [email protected]

CENTRO Tel: 0351 468 1662 [email protected] GRAN CUYO Tel. 0261-960400/960702 [email protected] NOA y NEA Tel: 03722-437299 [email protected] PATAGONIA Tel: 02972 420-866 [email protected] PCIA DE BS. AS. Tel: 4754-4068 Int. 6388 [email protected] PTM - ALIMENTOS Y BIENES DE CONSUMO Tel. 4724-6200/6300 Int. [email protected] PTM - OTRAS ESPECIALIDADES Tel: 4724-6200/6300 Int. 6413 [email protected]

Centros del interior

www.inti.gov.ar0800 444 4004

30 años del INTI en Rosario El pasado 10 de diciembre con la presencia del presidente del INTI, el Ing. Enrique Martínez y de autoridades provinciales, municipales, universitarias, del CONICET, industriales e invitados, se realizó la celebración del trigésimo aniversario de la apertura de la sede regional del INTI en Rosario. En primer lugar hizo uso de la palabra el Ing. Raúl Castaño, actual Director, y acto segui-do el Presidente de INTI quienes destacaron el papel de dicha institución y su responsabilidad para el futuro de nuestro país.

Luego de descubrir la placa de conmemoración de los 30 años se pasó al tradicional corte de cintas para dejar inaugurados los nuevos laboratorios de Microbiología del Laboratorio de Ali-mentos y de la Estación de Calibración de Pesas de 1000 kg. del Laboratorio de Metrología. El acto fi nalizó con un brindis y se hizo entrega de un reconoci-miento a María Alicia Salazar por su desempeño desde hace 30 años en la sede INTI – Rosario.

Los ingenieros Raúl Castaño y Guillermo Bremboim inaugurando la Estación de

Calibración de Pesas de 1000 Kg.

Breve reseña del INTI en Rosario Hace más de tres décadas nace lo que sería entonces el Centro de Investigación Tecnológica de la Provincia de Santa Fe (CITSAFE) siendo sus socios fundado-res el INTI junto con la Universidad Nacional de Rosario y la Confederación General Económica de Santa Fe. Anteriormente una delegación local del Centro de Investigación de Métodos para Pymes (CIME), había comenzado a forjar lo que sería la actividad tecnológica específi ca del CITSAFE: el asesoramiento en gestión para pequeñas y medianas empresas. Hechos y circunstancias de la época, llevaron a que la delegación CIME y CITSAFE confl uyeran en un solo organismo brindando asistencia en gestión con su grupo de profesionales y realizando ensayos y asistencia a través de los laboratorios de la U.N.R. y del INTI.Tiempo después, la voluntad del INTI de extender su regionalización llevó a la creación de la Delegación Regional Litoral, la que dio origen a los Centros Regionales de Rafaela, Concepción del Uruguay y al fortalecimiento y creci-miento de lo que es hoy nuestro INTI - ROSARIO, con el apoyo de un grupo numeroso de entidades gremiales empresarias, Universidad, Municipalidad de Rosario, Gobierno de Santa fe, Conicet e industriales.Gracias a esta suma de esfuerzos INTI - ROSARIO tiene hoy su edifi cio propio y su actividad se extiende a nuevos servicios, jerarquizados a través de acredita-ciones internacionales, pudiendo encarar junto a todo el INTI nuevos emprendi-mientos, asistiendo a las empresas para mejorar su competitividad; procurando la integración al tejido productivo de toda la comunidad en los aspectos indus-triales; actuando como responsable técnico en la aplicación de las regulaciones ofi ciales de calidad. En síntesis a ser protagonistas de una Argentina mejor.

Alianza estratégica entre TATSA y el INTI

El martes 7 de diciembre pasado la empresa Tecnología Avan-

zada en Transporte S.A. (TATSA) fue habilitada como fi rma automotriz con capacidad legal y técnica para producir unidades para transporte urbano de pasajeros denominados “MIDIBUS”.

Este vehículo, modelo Puma 9.4, fue homologado por el Insti-tuto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), socio tecnológico activo que participa en este proyecto desde el año 2003. El INTI realizó los ensayos del prototipo para obtener la Licencia de Confi guración del Modelo (LCM) que se realizaron sin cargo para la empresa. Los costos del desarrollo y ensayos serán resar-cidos en función de las ventas de ómnibus que realice TATSA.

En la planta de San Martín, provincia de Buenos Aires, el respon-sable de la fi rma, el Dr. G. García, presentó el plan de la compa-ñía en presencia del presidente Néstor Kirchner, el gobernador bonaerense Felipe Solá y otras autoridades nacionales, provin-ciales y municipales. “En el Puma 9.4 confl uyen factores de los cuales se precisan normas, respondiendo al diseño, prestación económica operativa y componentes de seguridad activas y pasi-vas conforme a las necesidades específi cas del mercado nacio-nal”, expresó el presidente de TATSA, quien destacó además las ventajas del vehículo en materia de bajo impacto ambiental y de ahorro del consumo de combustible. Se estima que este empren-dimiento dará ocupación a 450 trabajadores y en forma indirec-ta a decenas de pequeñas y medianas empresas que forman su red de proveedores y cadena de valor.

Califi cación de aceite de olivaEl pasado 16 y 17 de diciembre, INTI – Cereales y Oleaginosas realizó un Curso de Introducción a la califi cación de aceite de oliva, según las normas del Conse-jo Oleícola Internacional (COI). Esta capacitación ofreció a un público especia-lizado una valiosa herramienta que les permitirá profundizar los conocimientos y seleccionar con criterios de calidad adecuados materias primas, nuevos desarrollos, sistemas de conservación, venta y comercialización del aceite de oliva. Participaron oleicultores, industriales y personal técnico vinculado al tema, olivicultores, fraccionadores, comerciantes, importadores y exportadores de aceite de oliva y profesionales de la gastronomía.

La importancia de poder anticiparse a los acontecimientos es lo que nos permi-te posicionarnos mejor en un mercado cada vez más exigente y con productos de calidad superior. Se estima que en pocos años más la Argentina estará ubicada entre los diez primeros productores de aceite de oliva. La capacitación estuvo a cargo de Osvaldo Moro, Ingeniero químico de la Universidad nacional del Centro, es el Jefe de cata del Panel de aceite de oliva. El Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA) es la primera entidad en la Argentina que ha recibido del COI la certifi cación como laboratorio de referen-cia para la evaluación sensorial de aceite de oliva.Además asistió un grupo de panelistas ciegos y disminuidos visuales, el primer panel de cata de este tipo en el mundo, junto con el director provincial de industria de Catamarca. Esta intervención se realizó en el marco del “Progra-ma de inserción laboral de la población ciega” radicado en el Ministerio de Trabajo.

Simulación Computacional en Tecnología de la Fundición El martes 7 de diciembre el Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica (INTI – Mecánica) con el apoyo de la Cámara de Industriales de Fundidores de la República Argentina (CIFRA) dictaron un seminario destinado a introducir el concepto de Simulación Computacional previa, como una herramienta más dentro de la temática de la Tecnología de La Fundición. El objetivo es optimizar los procesos y mejorar la calidad de las piezas fundidas.

Como ejemplos se utilizaron los procesos de inyección de aluminio y colada por gravedad de materiales ferrosos y no ferrosos, ejecutados mediante el programa de simulación PAM-QUICKCAST (del ESI Group de Francia).

Entre los benefi cios de la simulación pueden resaltarse: 1. La detección, en forma virtual, de posibles defectos de fundición (ferrosos y no ferrosos). 2. El ensayo de soluciones en forma interactiva y rápida antes de fundir.3. La técnica prueba-error es cada vez más desestimada por antieconómica.4. Brinda información de variables físicas (presión, velocidad, temperatura) en zonas que por lo general es casi imposible medir en un proceso real.5. Permite visualizar como sería el llenado del molde, cosa imposible en la práctica.

Delegaciones Regionales

Coordinaciones

Novedades INTI

“MIDIBUS”, modelo Puma 9.4 homologado por el INTI