Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad....

5
Educación Física MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de aprendizaje Fase 3, semana 5 Estudiantes 2. o grado

Transcript of Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad....

Page 1: Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5 Orientaciones. Estimadas

Educación Física

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Guía de aprendizaje

Fase 3, semana 5

Estudiantes 2.o grado

Page 2: Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5 Orientaciones. Estimadas

1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado

Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5

Orientaciones

Estimadas niñas y estimados niños:

Sabemos que, por el momento, debemos quedarnos en nuestras casitas, pero esa no es excusa

para dejar de aprender. Por esta razón, compartimos contigo esta guía de aprendizaje para que

juegues y te diviertas con tu familia desde tu casa mientras fortaleces tu cuerpo y aprendes muchas

cosas sobre él. Es importante que apoyes tu aprendizaje siguiendo las siguientes recomendaciones:

• Usa ropa y zapatos con los que te sientas más cómodo y libre de moverte, no utilices ropa

apretada o zapatos incómodos.

• Participa activamente en todos los juegos, pon a prueba tus habilidades mientras te diviertes con

tu familia.

• Recuerda tomar agua antes, durante y después de hacer actividad física.

• Utiliza una toalla o trozo de tela limpio para secar el sudor al final de la sesión.

• Recuerda comer todos tus alimentos y, sobre todo, disfrutar de estar en casa.

SESIÓN 1

Actividad 1. Saberes previos.

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o

dosificación

Inicie con un recordatorio de la

sesión anterior: ¿qué tan habilidosos

somos con nuestras manos y pies?

Coménteles que saber conducir

objetos como pelotas o aros

demuestra el nivel de habilidad en

nuestras extremidades, ya que para

conducir y manipular deben poner

atención a los movimientos de las

extremidades y del tronco. Dígales

que continuarán haciendo actividades

para fortalecer estas habilidades.

5 minutos.

Lo que debemos saber:

Es necesario hacer una acción de amortiguación con la mano o con el pie para controlar la pelota cuando se cacha o se recibe; de lo contrario, puede causar daño a la mano o pie, o perderse el control de ella.

Page 3: Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5 Orientaciones. Estimadas

2 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado

A. DESARROLLO

Actividad 2.

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o

dosificación

Explore los movimientos que puede

realizar por medio de articulaciones

del cuello, hombros, codos,

muñecas, dedos, cadera, rodillas,

tobillos y dedos de los pies. Señale y

nombre cada parte de su cuerpo

mientras la moviliza.

5 minutos.

Puede contar 10

repeticiones por cada

ejercicio propuesto

(recuerde que esta

parte es importante

para preparar el

cuerpo para el resto

de actividades).

Oriéntelos en la actividad “Domino

mi balón”. En el espacio de

prácticas, marque un punto de inicio

y otro de finalización. A la señal, el

estudiante deberá desplazarse y

conducir la pelota en el espacio

marcado, aplicando las siguientes

variantes: lanzando el balón al aire y

atrapándolo al mismo tiempo que se

desplaza, empujándolo con los pies,

empujándolo con las rodillas,

rebotando con una o ambas manos

(en caso que el balón rebote). Para

cada variante, alterne ambas manos

y pies para que el estudiante

experimente todas las partes de su

cuerpo. El objetivo es que mantenga

el control del balón lo mejor

posible.

10 minutos.

Realice la actividad

varias veces,

aplicando todas las

variantes.

Oriéntelos a realizar el juego el

zigzag. Con la ayuda de botellas u

objetos similares, colóquelos en

línea. separados unos 70 cm., a fin

de simular una línea de obstáculos.

A la señal del facilitador, el

estudiante deberá conducir una

pelota con los pies, haciendo zigzag

en los obstáculos. Si cuenta con un

balón que rebote, repita la misma

acción con las manos. Estimule al

estudiante a tener el mayor control

posible del balón al desplazarse.

10 minutos.

Efectúe la actividad

varias veces,

aplicando todas las

variantes.

Lo que debemos saber:

Las personas que tienen grandes habilidades con sus extremidades se movilizan y hacen sus tareas diarias con mayor eficacia; por lo tanto, es importante hacer mucha actividad física, pues con ello mejoramos las capacidades de nuestras extremidades.

Page 4: Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5 Orientaciones. Estimadas

3 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado

B. CIERRE

Actividad 3.

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o

dosificación

Oriénteles a realizar varias

respiraciones de forma consciente y

profunda. Dirija ejercicios de

estiramiento; para ello, deberá

sostener las posiciones corporales por

un periodo de entre 8 y 10 segundos.

5 minutos.

Sostenga las

posturas entre 8 y

10 segundos.

Evalúe preguntándoles: ¿con qué

parte de tu cuerpo se te hizo más fácil

conducir objetos?

Invítelos a reflexionar sobre las

actividades y a motivarlos a realizarlas

con frecuencia para mejorar cada vez

más sus habilidades.

5 minutos.

TIEMPO TOTAL 40 minutos.

Page 5: Educación Física - MiPortal · 1 | Educación Física Guía de aprendizaje 2.o grado. Unidad. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Fase 3, semana 5 Orientaciones. Estimadas

MINISTERIODE EDUCACIÓN