EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho...

13
Jueves, 20 de abril de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Transcript of EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho...

Page 1: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Jueves, 20 de abril de 2017

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Ecoaula

elEconomista

Fechas de los exámenes de Selectividad

Fuente: Ministerio de Educación.

CCAA

Andalucía

Aragón

Asturias

Cantabria

Castilla La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Madrid

Navarra

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

Islas Canarias

La Rioja

País Vasco

Región de Murcia

12, 13 y 14 de junio

6, 7 y 8 de junio

7, 8 y 9 de junio

8, 9 y 12 de junio

7, 8 y 9 de junio

13, 14 y 15 de junio

13, 14 y 15 de junio

6, 7 y 8 de junio

7, 8 y 9 de junio

6, 7 y 8 de junio

6, 7 y 8 de junio

7, 8 y 9 de junio

6, 7 y 8 de junio

7, 8 y 9 de junio

6, 7 y 8 de junio

7, 8 y 9 de junio

12, 14 y 15 de junio

12, 13 y 14 de septiembre

12, 13 y 14 de septiembre

4, 5 y 6 de julio

8, 11 y 12 de septiembre

11, 12 y 13 de septiembre

11, 12 y 13 de septiembre

5, 6 y 7 de septiembre

12, 13 y 14 de septiembre

28, 29 y 30 de junio

4, 5 y 6 de julio

4, 5 y 6 de julio

12, 13 y 14 de septiembre

Pendiente

5, 6 y 7 de julio

5, 6 y 7 de julio

5, 6 y 7 de septiembre

11, 13 y 14 de septiembre

CONVOCATORIA ORDINARIA

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Las troncales también puntuarán para subir nota en la nueva EBAU y contará con dos convocatorias, la ordinara, antes del 10 de junio, y la extraordinaria, que podrá hacerse en julio o en septiembre

P. G. N. MADRID.

La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera lengua extranjera. Aunque su nombre haya cambiado por Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU), será muy si-milar a lo que se venía haciendo. Esta prueba, con estas característi-cas, no estará en vigor hasta que se apruebe una nueva normativa re-sultante del Pacto de Estado por la Educación. Por ello, a menos de dos meses, las comunidades autónomas han publicado el calendario con las fechas en las que tendrá lugar cada prueba.

La nota tendrá el peso de un 40 por ciento en el resultado final. El 60 por ciento restante se obtendrá de la nota de bachillerato. Asimis-mo, cuenta con una primera parte, donde se incluyen las asignaturas troncales generales del segundo cur-so de bachillerato, y una segunda parte, con las materias optativas o de modalidad. Las asignaturas son las siguientes: Lengua Castellana y Literatura II, Primera Lengua Ex-tranjera II, Historia de España y Fun-damentos del Arte II -para la moda-lidad del Bachillerato de Artes-; Ma-temáticas II -para la modalidad del Bachillerato de Ciencias-, Latín II -para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Socia-les, itinerario de Humanidades-, y Matemáticas Aplicadas a las Cien-cias Sociales II, para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Cien-cias Sociales.

Tendrá dos convocatorias, una en junio y otra en julio o septiem-bre. La ordinaria, que tiene que de-sarrollarse antes del 10 de junio, de-be publicar los resultados antes del

La nueva Selectividad ya tiene fechas y solo entrará el temario del último curso

24 de junio en todas las comunida-des autónomas. Además, el cuatro sigue siendo la nota mínima nece-saria para considerar las pruebas de acceso a la Universidad como superadas. Cada uno de los diferen-tes exámenes tendrá una duración máxima de 90 minutos y habrá un mínimo de 30 minutos de descan-so entre uno y otro.

Novedades En la selectividad de 2017, solo ha-brán cuatro asignaturas troncales y dos optativas para los estudiantes

que tengan el objetivo de subir su nota media hasta una puntuación máxima de 14.

Los estudiantes pueden exami-narse del Bachillerato (Ciencias So-ciales, Humanístico o Científico) que prefieran, sin importar el que hayan cursado. Además, todos los alumnos tendrán que examinarse de Historia de España, cuando an-tes se podía elegir entre ésta e His-toria de la Filosofía; es obligatorio presentarse a la asignatura troncal de modalidad; y el idioma extran-jero del que uno se examina ha de coincidir con el que se cursó en Ba-chillerato.

Asimismo, la asignatura de mo-dalidad escogida en la fase general podrá ponderar para la fase espe-cífica si se obtiene una nota míni-ma de cinco.

También podrán concurrir estu-diantes de Bachillerato Lomce y los de Bachillerato Loe sin Paeg.

Por otro lado, el Gobierno ha fi-jado que al menos un 70 por cien-to de los contenidos de los exáme-nes de este año de la EBAU sean iguales en las diferentes comunida-des autónomas.

Esta prueba será una especie de fusión entre la antigua selectividad y la reválida, que se impondrá de forma definitiva a partir del curso 2017-2018.

Las universidades también han querido adaptarse a esta etapa tran-sitoria y han realizado los mínimos cambios para no modificar las re-glas de admisión de la prueba y no generar incertidumbre a los futu-ros estudiantes.

También cabe destacar que el Mi-nisterio de Educación estableció que esta prueba no es necesaria pa-ra obtener el título de Bachillerato, como sí precisaba inicialmente la Lomce y el título de “reválida” que llevaba esta prueba.

TODOS LOS ALUMNOS DEBERÁN EXAMINARSE

DE HISTORIA DE ESPAÑA, CUANDO ANTES PODÍAN ELEGÍAN

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

60000

13847

Lunes a sábados

544 CM² - 53%

7022 €

38

España

20 Abril, 2017

Page 3: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

7,4 en una escala de 0 a 10. El pro-medio OCDE se sitúa en un 7,3. Otros países con resultados iguales a Es-paña son Portugal, Alemania y Chi-le. Asimismo, están por encima de la media de la OCDE en cuanto a sa-tisfacción con sus vidas. Otros datos interesantes que revela el informe es que se observa un nivel de ambi-ción personal inferior a la media de la OCDE: el 53 por ciento declaró que se considera ambicioso (media OCDE: 71 por ciento), y el 58 por ciento quiere ser de los mejores alum-nos de su clase (OCDE: 59 por cien-to). Sin embargo, el 94 por ciento de los alumnos españoles está motiva-do para esforzarse en clase y así po-der elegir entre las mejores oportu-nidades cuando se gradúen (media OCDE: 93 por ciento).

Sentimiento de pertenencia Cerca de tres cuartas partes de los estudiantes sienten que pertenecen a la escuela y en algunos de los sis-temas de educación de más alto ren-

dimiento, incluyendo Taiwán, Ja-pón, Holanda, Vietnam, Finlandia, Corea del Sur, Estonia y Singapur, el porcentaje es mayor. Un dato curio-so es que en Francia es solo del 41 por ciento. En el caso español, es el país en el que los alumnos tienen un sentido de pertenencia al centro más elevado, seguido de países como Aus-tria o Suiza. Los alumnos que per-ciben que sus profesores les apoyan, muestran un mayor sentimiento de pertenencia con el centro. Además, y como consecuenca del apoyo del profesorado, de media, el 44 por cien-to de los adolescentes de 15 años de la OCDE piensa terminar los estu-dios universitarios.

Por otro lado, el informe de la OC-DE también desvela la relación con el deporte. El 91 por ciento de los alumnos españoles realiza alguna actividad física fuera del centro es-colar (media de la OCDE: 93 por ciento).

Bienestar de los estudiantes: PISA 2015Motivación para los estudios

Alumnos víctimas de acoso entre iguales varias veces al mes

elEconomistaFuente: OCDE

Quiero ser uno de los mejores alumnos de la clase

Me considero una persona ambiciosa

Quiero sacar las notas más altas en todaso en casi todas las asignaturas

Quiero poder elegir entre las mejores oportunidades disponibles cuando me titule

Quiero ser el mejor, haga lo que haga

PROMEDIO OCDE ESPAÑA

Promedio OCDEEspaña

OTROS ALUMNOSME MARGINARON

A PROPÓSITO

OTROS ALUMNOSSE RIERON

DE MÍ

FUI AMENAZADOPOR OTROSALUMNOS

OTROS ALUMNOSME ROBARON ODESTROZARONCOSAS QUE ME

PERTENECEN

FUI GOLPEADOO EMPUJADOPOR OTROS ALUMNOS

OTROS ALUMNOSPROPAGABAN

RUMORES DESAGRADABLES

SOBRE MÍ

CUALQUIERTIPO

57 8

11

3 4 4 43

46

8

14

19

59

71

65

93

83

57

53

61

94

77

Índice de motivación

VALOR MÁS BAJO

ESPAÑA OCDE

-0,7

VALOR MÁS ALTO

Índice exposición al acoso

ESPAÑA OCDE

-1,0 -0,5 0,0 0,5

0,0 0,8

VALOR MÁS BAJO

-1,5

VALOR MÁS ALTO

1,0

-0,1-0,2-0,3-0,4-0,5-0,6 0,60,50,40,30,20,1 0,7

El informe destaca que los estudiantes de 15 años manifiestan una satisfacción de 7,4 (frente al 7,3 de media) y, sin embargo, declaran mayores niveles de ansiedad que los estudiantes de la OCDE en general

N. G. MADRID.

Los nuevos datos del informe de la OCDE relativos a Pisa 2015, El bie-nestar de los estudiantes, presenta-do ayer miércoles, 19 de abril, a ni-vel mundial, desvela que el acoso es-colar es una de los problemas más relevantes de todo el conjunto de paí-ses. El 18,7 por ciento de los alumnos de 15 años sufren acoso escolar en cualquiera de sus formas unas cuan-tas veces al mes. España se sitúa en el 6 por ciento (igual que en Alema-nia y Perú) frente al 8,9 por ciento de la media. Hong Kong (32,3 por cien-to) y Letonia (30,6 por ciento) enca-bezan el ranking. Por su parte, Co-rea y Holanda, con el 2,1 por ciento y el 3,3 por ciento, son los países que presentan los datos más bajos.

Por otro lado, el informe también destaca que los estudiantes españo-les tienen un nivel mayor de ansie-dad y una dependencia a Internet por encima de la media de la OC-DE. Concretamente, para la prime-ra cuestión el 48 por ciento siente tensión al estudiar (media OCDE: 37 por ciento), y el 67 por ciento se siente algo ansioso incluso cuando está bien preparado para los exá-menes (media OCDE: 55 por cien-to). Además, la ansiedad es más fre-cuente en los centros educativos donde los alumnos estudian más de 50 horas semanales (dentro y fue-ra de la escuela). Asimismo, tam-bién hay diferencias de género, ya que las niñas son las que más preo-cupación y malestar experimentan antes y durante las evaluaciones.

”Usuario extremo de Internet” En torno a las horas de utilización de Internet, los españoles navegan durante 167 minutos diarios entre semana y 215 minutos en el fin de semana (media OCDE: 146 y 184 minutos, respectivamente). Esto

Felices, pero estresados, así son los alumnos españoles, según Pisa 2015

se traduce en que hay un 22 por ciento de alumnos de 15 años que se define como “usuario extremo de Internet”, porque dedican más

de seis horas diarias a navegar. No obstante, España también po-

see datos positivos de este informe. Los alumnos españoles son los que

tienen una mayor implicación fami-liar, es decir, una relación más estre-cha entre padres e hijos. Esto se tra-duce en que España se sitúa con un

ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE HAY UNA RELACIÓN

MÁS ESTRECHA ENTRE PADRES E HIJOS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

60000

13847

Lunes a sábados

595 CM² - 58%

7685 €

36

España

20 Abril, 2017

Page 4: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Grado de satisfacción de los colegiales por países

Grado de satisfacción de los colegiales en España

Resultados Informe PISA 2016

Fuente: PISA ABC

Rep. Dominicana

México

Costa Rica

Colombia

Lituania

Finlandia

Montenegro

Croacia

Rusia

Islandia

Países Bajos

Uruguay

Tailandia

Suiza

Brasil

Francia

Perú

Austria

Eslovaquia

Estonia

Bélgica

Bulgaria

Catar

Chile

Luxemburgo

Estados Unidos

Alemania

España

Letonia

Portugal

EAU

Media OCDE

Irlanda

Eslovenia

Polonia

Hungría

Rep. Checa

Reino Unido

Túnez

Grecia

Italia

China

Japón

Corea del S.

Turquía

8,5

8,3

8,2

7,9

7,9

7,9

7,8

7,8

7,8

7,8

7,8

7,7

7,7

7,7

7,6

7,6

7,5

7,5

7,5

7,5

7,5

7,4

7,4

7,4

7,4

7,4

7,4

7,4

7,4

7,4

7,3

7,3

7,3

7,2

7,2

7,2

7,1

7

6,9

6,9

6,9

6,8

6,8

6,4

6,1

Más de 7,5

Entre 7 y 7,5

Menos de 77,157,21

7,37

7,14

7,51

7,247,46

7,56

7,26

7,13

7,0

7,5

6,927,53

7,23

7,57

7,23

P. CERVILLA

MADRID

Los estudiantes españoles

menores de 15 años se

sienten felices en el cole-

gio, por encima de la me-

dia de los países de la

OCDE (Organización para

la Cooperación y el Desarrollo en Eu-

ropa). Además el 74% tienen menos ambición, un alto nivel de ansiedad

así como una gran dependencia de in-

ternet. Esta es la radiografía que refle-

ja el primer informe PISA 2015 sobre

«El bienestar de los estudiantes», que

presentó ayer en Madrid el director

general de Educación y Competencias

de este organismo internacional, An-

dreas Schleicher.

El estudio se basa en una muestra

de 540.000 estudiantes de 72 países,

de los que 37.000 alumnos y 980 cen-

tros son españoles. Junto a los alum-

nos han participado también padres,

profesores y directores de colegios,

que han respondido a un

cuestionario de 35 minu-

tos, adicional a las prue-

bas de competencia (ma-

temáticas, ciencias y lec-

turas). Hasta ahora,

este informe ana-

lizaba las compe-

tencias en estas

materias y ahora

ha incorporado como no-

vedad un análisis sobre el

contexto personal y fami-

liar de los estudiantes.

Buen ambiente Uno de los datos más des-

tacados de este informe es

el alto grado de satisfac-

ción en la escuela de los

estudiantes españoles, un 7,4%, en una escala de 0 a 10, mientras que la me-

dia de la OCDE es de 7,3. A juicio de

Schleicher, «no hay ningún lugar en el

mundo donde los alumnos se sientan

tan bien en su colegio, no se ve en otro

sitio». Igualmente, destaca el impor-

tante papel de los profesores en este

clima de felicidad. «Los profesores ha-

cen un esfuerzo increíble para dar este

sentimiento de bienestar. Están muy

involucrados y son parte de la fuerza

y el motor de las escuelas», afirmó.

Por comunidades autónomas, los

alumnos de Navarra, con un 7,57, y An-

dalucía, con un 7,50, son los más satis-

fechos; mientras que los de Castilla-

La Mancha son los más infelices, con

un 6,92, seguidos de los escolares de

Murcia con un 7. Las diferencias no

son muy grandes, ya que en Canarias

el índice de satisfacción es de un 7,13,

en Aragón un 7,14, Asturias un 7,15 y

Galicia un 7,21.

Uso de internet diario El uso de internet por parte de los es-

tudiantes españoles se sitúa por enci-

ma de la media de los países de la OCDE

y llega, en algunos casos, a una situa-

ción «extrema», alcanzando un nivel

preocupante. Con carácter general, el promedio es que los alumnos navegan

por internet durante 167 minutos dia-

rios entre semana y 215 los fines de se-

mana, mientras que en la OCDE es de

146 diarios y 184 sábados y domingo.

El dato sorprendente es que el 22%

asegura que llega a usar internet du-

rante más de seis horas un día cualquie-

ra de la semana. Son los denominados

«usuarios extremos. Este porcentaje

de alumnos obtuvo de media 35 pun-

tos menos en Ciencias que los que se

conectaron menos a la red. Asimismo,

aseguraron sentirse menos satisfechos

con su vida y se mostraron menos par-

ticipativos en la escuela.

El responsable de la

OCDE advirtió de que este

grupo de estudiantes «se

sienten más solos, son más

propensos a abandonar la

escuela, están más aisla-

dos y tienen más probabi-

lidades de ser víctimas del

acoso escolar», subraya

Schleicher. En este senti-

do, afirmó que este consu-

mo excesivo de internet

«tiene un impacto muy ne-

gativo en los jóvenes y su

entorno porque un 69% se

sienten muy mal si no es-

tán conectados».

Acoso psicológico El problema del acoso escolar en Es-paña no es tan grave si lo comparamos

con el resto de los países que han par-

ticipado en el informe. El 14% de los

alumnos admite haber sufrido acoso

físico o algún tipo de hostigamiento,

mientras que la media de la OCDE es

del 19%. Por el contrario, el acoso si-

cológico ha afectado al 3% de los estu-

diantes frente al 4% de media de esta

organización.

Schleicher señala que «en España

no hay un acoso escolar grande y vio-

lento, pero sí psicológico» y ha adver-

tido de que los centros educativos, los

profesores y los padres están más con-

cienciados con la agresión física que

con la psicológica, que es «más difícil

de detectar». El «bullying» influye en

el rendimiento del alumno, como así

se refleja en el dato de que en los cen-

La OCDE advierte del

∑ Un 22% de los menores de 15 años utilizan la red más de seis horas al día. Sacan peores notas y son menos felices

PISA Por primera

vez, el informe de la OCDE analiza el

contexto de los estudiantes

Satisfacción «No hay ningún

lugar en el mundo donde los estudiantes

se sientan tan bien»

46 SOCIEDAD abc.es/conocer JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2017 ABC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

453000

98135

Diario

1251 CM² - 170%

52256 €

46-47

España

20 Abril, 2017

Page 5: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

el «uso extremo» de internet por los alumnosUso de internet de los estudiantes fuera de la escuela Casos de bullying

Horas a la semana en % Frecuencia de casos en %

Ambición de los alumnosÍndice de motivación (media 0)

España

Fuente: PISA ABC

Nada Menos

de una hora

Entre una

y dos

Entre dos

y cuatro

Entre cuatro

y seis

Más de seis

OCDE

2

1316

1821 22

16

27

6

8,9

1816

26

3

España

OCDE

España

Suecia

R. Unido

-0,2

0,1

0,5

Realizar deporte moderadamen-te tiene un impacto positivo en el bienestar de los alumnos y en los resultados académicos, según Andreas Schleicher. El informe de la OCDE asegura que «los estudiantes que hacen ejercicio moderado al menos dos días por semana expresan niveles de satisfacción más altos que los que no hacen ningún ejercicio». En España, a diferencia de otros países y de la media de la OCDE, no existe una relación clara entre

el número de días que los estudiantes asisten a clase de educación física en el colegio y su actividad física extraescolar.

Otro dato a tener en cuenta para saber la relación entre los hábitos alimenticios sanos y el bienestar psicológico de los adolescentes es el porcentaje de alumnos que desayunan en su casa. El 19% de chicas sí lo hace y el 11% de chicos dijeron que no. Éstos estaban más satisfechos con su vida.

Hacer deporte moderado mejora los resultados académicos

tros en el que el 10% de los alumnos su-

fre acoso escolar obtiene un resultado

21 puntos inferior en Ciencias respec-

to a los colegios donde este fenómeno

se reduce al 5%. Casi uno de cada tres

alumnos que admite que sufre acoso

no está satisfecho con su vida y el 35%

se siente ajeno al centro escolar.

Ambición personal En los alumnos españoles se observa

un nivel de ambición personal inferior

a la media de la OCDE: el 53% declara-

ron que se consideran ambiciosos, sien-

do la media de la OCDE de un 71%.

El 58% quieren ser de los mejores

alumnos de su clase, la media de este organismo es del 59%. Schleicher se-

ñaló que les falta «motivación intrín-

seca. Deberían tener más motivación

propia».

Ansiedad, su debilidad Uno de los «puntos débiles» de los

alumnos españoles es el alto nivel de

ansiedad en los centros escolares, por

encima de la media de la OCDE. El 48%

siente tensión al estudiar, la media de

este organismo es del 37%, y el 67% se

siente algo ansioso, incluso cuando

está bien preparado para los exáme-

nes, la media de la OCDE es del 55%.

La ansiedad relacionada con el tra-

bajo escolar es uno de los principales

indicadores de insatisfacción con la

vida entre los alumnos y, en España,

la ansiedad es más frecuente en los

centros educativos donde los alumnos

estudian más de 50 horas semanales.

Los estudiantes que quieren elegir en-

tre las mejores oportunidades cuan-

do se gradúen tienen más probabili-

dades de sentirse preocupados ante

un examen, aunque estén bien prepa-

rados. El experto de la OCDE recomien-

da «cambiar los métodos pedagógicos

para que los alumnos se sientan bien

en el colegio».

Deberes A pesar de la polémica que se ha de-

satado en España con los deberes es-

colares, Andreas Schleicher no cree «que se hagan más que en otros paí-

ses». Este director general cree que

«debe ser un complemento de la es-

cuela, pero la cuestión no es hacer me-

nos deberes, ni reducir las horas de

trabajo extraescolar, sino mejorar la

calidad». En este sentido, insiste en

que se deben mandar tareas «comple-

mentarias», prácticas y no sustituti-

vas de lo que se aprende en clase. Sí

critica que estas tareas no sean «mo-

tivadoras» y que «los deberes deben

constituir verdaderas experiencias de

aprendizaje».

Pertenencia al centro En los alumnos españoles se observan

los niveles más altos en cuanto al sen-

tido de pertenencia al centro escolar,

por encima de todos los países y regio-

nes participantes en el informe PISA.

Los chicos y las chicas en España

declararon un nivel similar de senti-

do de pertenencia. Solo el 9% de los na-

tivos no tienen un sentido de perte-

nencia hacia su centro escolar, frente

a una media del 17% de la OCDE. En

España, los alumnos que se sienten in-

tegrados estaban más satisfechos con

su vida (1,7 puntos en una escala de 0

a 10), que aquellos que se sentían más

ajenos (la media de la OCDE es de 1,8

puntos).

Bullying El 14% de los alumnos españoles admiten haber sufrido acoso físico en la escuela, por debajo de la media de la OCDE, que es de un 19%

Alumnos desmotivados Solo el 53% de los estudiantes se consideran ambicioso, frente al 71% del resto de los 72 países que han participado en la elaboracíon de este informe

SOCIEDAD 47ABC JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2017abc.es/conocer

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

453000

98135

Diario

1251 CM² - 170%

52256 €

46-47

España

20 Abril, 2017

Page 6: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Los empresarios abogan por recuperar la FP en España

Eva Sereno ZARAGOZA.

Uno de los problemas principales a los que tienen que enfrentarse las empresas familiares es la for-mación y la atracción y retención del talento. En “España se ha per-dido la FP”–explicó Clemente González, presidente de Alibéri-co-, ya que en el país, en estos mo-mentos, la FP significa el 45 por ciento del empleo, frente al 65 por ciento en la UE. “Es un déficit di-fícil de cubrir. Para la industria, recuperarla es importante”, aña-dió. De hecho, en su planta de Iber-foil Aragón (Sabiñánigo, Huesca), González Soler reconoce que tie-ne dificultades para incorporar a 100 empleados en los próximos meses y para encontrar perfiles profesionales de las ramas de FP de Mecánica y Eléctrica.

Las carencias para reclutar pro-fesionales se encuentran también en otros sectores. Por ejemplo, en Aragón, en el área de Ingeniería Informática, “hay alrededor de 500 ofertas pendientes de cubrir y pa-ra comenzar a trabajar mañana”, incidió Ricardo Mur, presidente de CEOE Zaragoza, quien alertó de que la falta de determinados perfiles profesionales lleva a que se “entre en un proceso de rota-

En nuestro país, este tipo de enseñanza solo representa el 45% del empleo total, frente a la media del 65% de la UE

Francisco Serrano Gill de Albornoz, secretario general y director general adjunto de Ibercaja.

gunas trabas, porque “contratar a un becario es un problema. Se quie-re proteger tanto a las personas que se ponen barreras”, alertó el presidente de Alibérico.

En este contexto, la FP Dual se perfila como una de las herramien-tas más idóneas y que los empre-sarios valoran de forma positiva. La FP Dual es “fantástica”, tal y co-mo la calificó Alfonso Soláns, pre-sidente de Pikolín. Y, dentro de los procesos formativos, tampoco de-be obviarse la economía digital. “La formación y la cualificación de las firmas familiares debe con-templar los parámetros digitales y tiene que alcanzar a los directivos, personal técnico y a cada una de las personas que forman parte, por-que la digitalización se va a inten-sificar”, según añadió Ramón Te-jedor, director gerente del Institu-to Aragonés de Fomento (IAF). “En los próximos cinco años va a haber un cambio tecnológico. La Industria 4.0 está a la puerta y no solo para el sector industrial, sino también para el sector servicios. Hay que saber integrar estos pa-radigmas de Industria 4.0, Inter-net de las cosas, Inteligencia Arti-ficial… o la empresa familiar va a perder el carro de la innovación”, concluyó.

ción y de inflación de salarios que es negativo para todos”. Los em-presarios también coincidieron en que la formación tiene que ir más vinculada a la empresa, además de apuntar la necesidad de que se en-señen conocimientos válidos pa-ra el futuro y para favorecer la in-serción laboral, lo que permitiría reducir la alta tasa de paro juvenil. Para ello, es preciso suprimir al-

En los próximos años va a haber un cambio tecnológico. La Industria 4.0 está a la puerta”

Para la industria, recuperar la Formación Profesional es muy importante”Clemente González Soler Presidente de Alibérico

“Ramón Tejedor Director gerente del IAF

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRESAS

60000

13847

Lunes a sábados

472 CM² - 46%

6704 €

15

España

20 Abril, 2017

Page 7: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

4.000 familias españolas tienen en casa el ‘cole’ PÁG. 35

ECOAULA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

60000

13847

Lunes a sábados

831 CM² - 81%

11806 €

1,35

España

20 Abril, 2017

Page 8: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

El aprendizaje en el hogar consigue adeptos, pese a que la normativa española no reconoce esta modaidad en la que los padres pueden sustituir la escolarización obligatoria por la educación de sus hijos en el domicilio

Entre 2.000 y 4.000 familias practican en España la formación escolar en casa

Noelia García MADRID.

El homeschooling o educación en el hogar es una forma de enseñar y mo-tivar el aprendizaje de los niños en el hogar, dejando este proceso a car-go de los padres, tutores legales o al-gún miembro de la familia. Sus de-fensores explican que es una prác-tica milenaria, pero su auge comien-za en EEUU en los años 80.

Aunque en España tiene poco ca-lado, las entidades que realizan esta práctica estiman que hay entre 2.000 y 4.000 familias ejerciendo el apren-dizaje en el hogar. Lo que comenzó como algo de un grupo marginal, se ha convertido en un gran competi-dor en el mercado educativo.

Hay países como Australia, Chile o Bélgica con libertad educativa que tienen permitida (y regulada) la edu-cación en familia, algunos que no lo regulan ni lo persiguen como suce-de en España (donde sí ha habido denuncias por la no escolarización, pero son muy pocas las familias que llegan a juicio y aún menos las que obtienen sentencias condenatorias); y otros en los que está prohibida y perseguida por las autoridades. Tam-bién países como Alemania o Bulga-ria en los que está permitido solo en casos especiales como vida itineran-te o discapacidad. Los padres deci-den practicarlo tras una intensa re-flexión sobre la educación y una ex-periencia negativa con la escolariza-ción. Por ello, el perfil de las familias que educan en el hogar es plural.

Lomce, escolarización Ofrecer una educación al margen del sistema oficial, como ocurre en España, implica riesgos. Desde el punto de vista normativo, la Lomce, en su artículo 4.1, dice que “la en-señanza básica a la que se refiere el artículo 3.3 de esta Ley es obligato-ria y gratuita para todas las perso-nas”. Este artículo indica que “la educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica”. Y en el artí-culo 4.2 de la Lomce se estipula que “la enseñanza básica comprende diez años de escolaridad y se desa-rrolla, de forma regular, entre los seis y los 16 años. La escolarización es obligatoria y tiene todo el respal-do de la comunidad educativa y del Estado”. La obligatoriedad de es-colarizar existe. Nuestra normati-va no reconoce el homeschooling para que los padres puedan susti-tuir la escolarización obligatoria por la educación de sus hijos en el domicilio.

intereses personales, respeto a los ritmos del menor... La desventaja es que requiere una gran inversión de tiempo que afecta a la disposición la-boral de las familias. Y sobre todo la falta de reconocimiento por parte de la Administración. No obstante, las titulaciones se pueden adquirir de diversas formas, como por ejemplo examinarse por libre a cierta edad.

Por el contrario, Anpe, el sindica-to de docentes de la enseñanza pú-blica, indica que “tarde o temprano los niños que no acuden a la escue-la van a necesitar homologar sus con-tenidos si quieren continuar sus es-tudios”. “Además, se ofrece al alum-no un espacio social en el que comen-zar su relación con los demás. En el seno de una familia es difícil trans-mitir al niño todas las enseñanzas necesarias para desenvolverse en una sociedad desarrollada y cambiante”. Asimismo, hacen una defensa de la figura del docente. “No es lo mismo saber que saber enseñar. Los profe-sores son profesionales que han re-cibido formación en Pedagogía, Di-dáctica, Psicología y son especialis-tas en materias y etapas educativas. Es complicado que un padre tenga todos estos conocimientos a la hora de enseñar a sus hijos”.

Manuel Sánchez Uría, director del Área Jurídica de la Universidad Europea, añade que “en España, la Ley de Educación Catalana prevé, en su artículo 55, la educación no presencial, aunque está pendiente de desarrollo reglamentario y en el País Vasco hay un decreto del Go-bierno Vasco que dice que no debe equipararse el homeschooling al ab-sentismo escolar”. Por su parte, So-

nia Martínez, profesora del Depar-tamento de Educación de la Univer-sidad Europea, asegura que en “en algunos países como Eslovaquia se permite la educación en casa entre los seis y los diez años; y en Repú-blica Checa hasta el equivalente a nuestro 3º de la ESO. En otros paí-ses no se especifican edades, aun-que suele estar vinculado a la etapa preuniversitaria”. “La clave está en

la regularización, sobre todo cuan-do está vinculada a la obtención de certificación y al cumplimiento de un plan de estudios”, continúa.

Sin embargo, las entidades que abogan por este tipo de aprendiza-je (Tribu de Madres Conscientes, Coordinadora Catalana pel Reconei-xement i la Regulació del Homes-chooling o Asociación por la Libre Educación) indican que les ampara la Constitución Española, en su ar-tículo 27.1 y 27.3. Desde la Asociación para la Libre Educación, indican que “antes la ley hablaba de educación obligatoria, si bien no indicaba en ningún lugar que esa educación tu-viera que darse necesariamente en la escuela, lo cual generaba una am-bigüedad que, a su vez, daba pie a un vacío legal. Sin embargo, la Lomce, sí indica “escolarización obligato-ria”. No obstante, a pesar de esto, la Constitución, que está por encima de cualquier ley, sigue amparando la libertad de educación”.

Personalización Sus defensores aseguran que la ma-yor ventaja del homeschooling es que la educación que recibe el menor es totalmente personalizada, más tiem-po en familia, aprendizaje basado en

Metodología ecléctica como alternativa a la escolarización Desde la plataforma ‘Homes-chooling’ en España indican que “las familias utilizan variedad de métodos y materiales, aunque quizás la elección más habitual es que se haga uso de una meto-dología ecléctica, basada en una combinación de varios méto-dos”. Otro de los rasgos distinti-vos es la asistencia prácticamen-te generalizada de los menores a actividades extra-curriculares. La profesora Martínez, de la Eu-ropea, asegura que “se trata de

métodos de aprendizaje activo e individualizado que se basan en la contextualización de los aprendizajes y el “aprender ha-ciendo”. Aunque también se puede optar por métodos más tradicionales. No obstante, el hecho de no contar con un gru-po numeroso permite claramen-te la personalización tan anhela-da en los informes internaciona-les acerca de las tendencias educativas, como es el caso del Horizonte 2020”.

Fuente: Plataforma Homeschooling España. elEconomista

La educación en casa en Europa

1. AustriaLos niños escolarizados en el hogar han de examinarse cuatro veces al año.

2. BélgicaLos niños tienen que inscribirse en un registro. En Valonia (la zona francófona) tienen que pasar pruebas a los 8, 10, 12 y 14 años. En Flandes (la zona de habla holandesa) tienen inspecciones anuales o bianuales.

3. República Checa La escolarización en el hogar es legal desde el año 2005.

4. Dinamarca Su propia constitución de 1976, da validez legal a la escolarización en el hogar.

5. FinlandiaLos avances de los niños son supervisados por el municipio de origen.

6. FranciaLos niños han de ser registrados en la Inspección Académica y en el Ayuntamiento. Examen anual de conocimientos.

7. HungríaLos niños son examinados dos veces al año.

8. ItaliaLos niños han de ser registrados en la escuela donde van a realizar sus exámenes finales y los padres deben justificar su decisión.

9. PoloniaLos niños deben estar inscritos en una escuela pública pero el director de la escuela es el que permite o no que los niños se escolaricen en su hogar. Los niños tienen la obligación de aprobar los exames anuales correspondientes.

10. PortugalLa escolarización en el hogar es legal y se denomina Ensino domêstico. Los estudiantes son evaluados al final de cada ciclo, esto es, al final del 4º, 6º y 9º año de escolaridad. 11. RusiaLos educadores en el hogar se unen a una institución educativa en la que tienen derecho a libros de texto, así como a ayuda de un profesor y en ella pasan las evaluaciones periódicas de su trabajo.El estado está obligado a darle a los padres que educan en el hogar el mismo dinero en efectivo que cuesta educar a un niño en la escuela municipal.

12. República EslovacaPara escolarizar en el hogar es necesario que el tutor del niño esté especializado en la enseñanza primaria.

13. HolandaLa escolarización en el hogar es legal pero es complicado obtener los permisos. Para obtenerlos hay tres posibilidades:- Vida itinerante- Dificultad física o psíquica del niño para asistir al colegio- Inexistencia de un colegio acorde con la "ideología" deseada.

13

2

112

3

10

9

8

76

5

4

11

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

60000

13847

Lunes a sábados

831 CM² - 81%

11806 €

1,35

España

20 Abril, 2017

Page 9: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Ecoaula MADRID.

Crear y mejorar un currículum vi-tae es una de las cosas fundamen-tales a la hora de enfrentarse a una entrevista. El e-recruitment es hoy la estrategia principal para captar candidatos, por lo que el CV debe ser muestra de la marca profesio-nal diferenciadora. Por ello, en-frentarse a la feria Virtual de Prác-ticas y Empleo de las Universida-des Madrileñas, una iniciativa pen-sada para universitarios y recién

titulados que buscan sus primeras experiencias profesionales, con un buen currículum es fundamental.

Según expertos en selección de la firma HR-Consulting, pertene-ciente a la Comunidad Laboral Tra-bajando.com-Universia, iniciativa líder en Iberoamérica en gestión de empleo para jóvenes respalda-da por Banco Santander, el 80 por ciento de los currículums vitae son descartados por falta de informa-ción relacionada con los requisi-tos demandados, o por una inco-

Llega a Madrid la feria de empleo virtual Unismad

rrecta redacción o presentación mal realizada. La plataforma 3D que acoge la feria online estará dis-ponible desde ayer y hasta el 28 de abril de 2017, para acercar el talen-to juvenil a aquellas empresas in-teresadas en ampliar sus plantillas e impulsar su employer branding.

La feria de empleo, patrocinada por Manpower Group e impulsa-da por 15 universidades y escue-las. En 2016, la primera edición de la feria virtual registró más de 25.300 inscripciones en las más de 2.600 vacantes publicadas de for-ma exclusiva entre las 104 empre-sas participantes.

Para poder participar es nece-sario con contar con un dispositi-vo conectado a Internet y tener el currículum vitae actualizado en cualquier portal de empleo de la Comunidad Laboral Trabajan-do.com-Universia.

El 80% de los currículos son descartados por falta de información relacionada con la demanda

EE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

60000

13847

Lunes a sábados

256 CM² - 25%

3644 €

39

España

20 Abril, 2017

Page 10: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Educación lanza las ‘Becas FormARTE MECD 2017’ Ecoaula MADRID.

El Ministerio de Educación, Cul-tura y Deporte convoca las Be-cas FormARTE de formación y especialización para este año, cu-yo objetivo es contribuir a la for-mación de especialistas en ma-terias artísticas, biblioteconomía y documentación, archivos, con-servación y restauración, museo-logía y gestión cultural, median-te la realización de un programa de actividades teórico-práctico en instituciones culturales de-pendientes del Ministerio. Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Cul-tura, para lo que será necesario estar en posesión del certifica-do electrónico de persona física. Esta dirigidas a titulados univer-sitarios españoles y europeos y se podrán inscribir hasta el 24 de abril.

ESPECIALIZACIÓN

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

60000

13847

Lunes a sábados

103 CM² - 10%

1458 €

39

España

20 Abril, 2017

Page 11: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Jueves, 20 de abril de 2017

2

INFORMACIÓN GENERAL

La detención de González destapa un abismo de corrupción en el PP.

El expresidente de Madrid, acusado de enriquecerse con el Canal de Isabel II. La operación de la UCO se salda con 12 detenidos y numerosos registros. El director de ‘La Razón’ y su presidente, citados por el juez como imputados. (ABC. Edit. y Págs.16 a 21), (E.M. Edit. y Págs.8 a 14), (E.P. Edit. y Págs.16 a 19), (L.R. Págs.14 a 17)

El socialismo rinde homenaje a Chacón.

El mundo de la cultura, el derecho y el periodismo glosó ayer en Barcelona la figura de la fallecida Carme Chacón. (ABC. Pág.22), (E.P. Pág.20), (L.R. Pág.20)

Un manifestante antichavista muere de un tiro en Caracas.

Decenas de miles de venezolanos recorrieron ayer las calles de Caracas en protesta contra el chavismo en una manifestación en la que se registraron choques con la policía y en la que un joven de 17 años murió de un tiro en la cabeza. (ABC. Edit. y Págs. 30 a 32), (E.M. Págs.22 y 23), (E.P. Págs.3 y 4), (L.R. Edit. y Págs.22 a 24)

El Parlamento da luz verde al adelanto electoral.

May y Corbyn protagonizan un bronco debate en los Comunes ante la negativa de la «premier» a participar en debates televisivos. (ABC. Pág.35), (E.M. Pág.26), (E.P. Pág.5), (L.R. Pág.25)

El 22% de los alumnos españoles de 15 años está más de seis horas diarias en internet tras salir del colegio.

En un trabajo realizado a partir del informe PISA, la OCDE advierte que la dependencia de internet «es alta» en España y que el uso de los móviles entre los jóvenes ha crecido un 25% en apenas tres años. Otro de los principales problemas de los estudiantes españoles es lo agobiados que están con las clases. (ABC. Págs.46 y 47), (E.M. Págs.35 a 37), (E.P. Pág.22), (L.R. Pág.41)

ECONOMÍA

El FMI cree que debe haber más fusiones en la banca española.

La banca española ha realizado progresos significativos en el recorte de sus costes por sobrecapacidad, así como en la reducción del volumen de préstamos morosos, aunque el sistema aún cuenta con una de las ratios más altas de sucursales en relación a los activos bancarios, por lo que el Fondo Monetario Internacional recomienda acometer fusiones como vía para impulsar una mejora de la eficiencia de los bancos españoles. (ABC. Pág.36), (E.M. Págs.28 y 29), (E.P. Pág.37), (L.R. Págs.30 y 31)

De Guindos: «El Popular no tiene problemas ni de solvencia ni de liquidez».

«Los supervisores dicen que el Popular no tiene problemas ni de solvencia ni de liquidez», asegura el ministro. Economía creará un fondo de garantía privado para cooperativas de crédito. (ABC. Págs.36 y 37), (E.M. Pág.29), (E.P. Pág.37), (L.R. Págs.30 y 31)

Page 12: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Jueves, 20 de abril de 2017

3

La Audiencia no investigará a Rato por los cobros de Telefónica.

La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha acordado el sobreseimiento provisional de la pieza separada que investigaba presuntos pagos irregulares a Rodrigo Rato por parte de Telefónica y del banco de inversión Lazard, al detectar “dudas razonables” sobre la veracidad de la acusación. (ABC. Pág.39), (E.P. Pág.39)

EMPRESAS

Atlantia ofrece más de 17.000 millones por Abertis en acciones y metálico.

El grupo Italiano contacta con la banca en busca de unos 10.000 millones de euros para abordar la compra de Abertis. La compañía analiza opciones para evitar una opa en España. (E.E. Pág.10), (5D. Pág.10), (EXP. Págs.3 y 4)

Bruselas aprueba la compra de ITP por Rolls-Royce.

La Comisión Europea ha dado luz verde a la adquisición del grupo español ITP por parte de Rolls-Royce. La empresa británica pactó en julio la compra a Sener del 53,1% del capital que no controlaba en el fabricante de componentes para motores. (EXP. Pág.4)

NH firma el pacto de gestión con Hesperia.

NH ha firmado un nuevo contrato de gestión con Hesperia, que sustituirá al suscrito en 2009, y que incluye un compromiso de inversión en reposicionamiento de hoteles. Los 28 hoteles de Hesperia incluidos en la operación suman 4.000 habitaciones y representan el 30% de la cartera operada por NH bajo contratos de gestión. (5D. Pág.12), (EXP. Pág.4)

Merlin moderará la inversión y rotará activos en 2017.

La Socimi apostará este año por aumentar su huella en el sector logístico, ejecutar un plan de reformas para su cartera de oficinas y centros comerciales y aumentar la ocupación de activos heredados de Metrovacesa. (EXP. Pág.6)

Vips: listo para crecer sin descartar compras.

Inaugura hoy el primer local de Wagamama, el concepto asiático del que explotará la licencia en España. (E.E. Pág.19), (EXP. Pág.6)

Natura Capital levanta 95 más para su cuarto fondo.

La gestora de capital riesgo Nauta Capital completa definitivamente su cuarto fondo para stars up tecnológicas de Europa y EEUU tras conseguir unos recursos adicionales de 95 millones de euros, que se suman a los 60 millones del primer cierre, en septiembre de 2015. (EXP. Pág.6)

Nueva Pescanova se capitaliza y da un vuelco a su accionariado.

Nueva Pescanova eleva su capital social de 12 millones de euros a 147,6 millones tras la ampliación de capital que su junta de accionistas aprobó aves en la sede de la pesquera, en Chapela (Pontevedra). (EXP. Pág.6)

Audax reduce ingresos un 26% por el 'pool' y gana 12 millones.

La comercializadora de energía Audax ganó 11,8 millones de euros en 2016, un 3% menos que en el ejercicio anterior. (EXP. Pág.6)

Page 13: EDUCACIÓN · P. G. N. MADRID. La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exáme-nes, una fase obligatoria y otra op-cional y solo se podrán examinar de la primera

Jueves, 20 de abril de 2017

4

Burberry sufre en Bolsa por la caída de sus ventas en EEUU.

Los títulos de Burberry, el grupo de lujo británico, se desplomaron un 8% en Bolsa ayer tras presentar unos resultados peores de lo esperado. Las ventas totales de la compañía cayeron en el semestre terminado en marzo un 1%, hasta 1.607 millones de libras (1.905 millones de euros), debido principalmente a la debilidad del mercado estadounidense. (EXP. Pág.8)

900 millones para el Seat Ibiza y el Arona.

La planta de Martorell se refuerza con 500 empleados temporales para los nuevos lanzamientos. (EXP. Pág.8), (5D. Pág.12)

Italia obligará a Vivendi a elegir entre Telecom y Mediaset.

Vivendi anunció ayer que recurrirá la decisión del regulador italiano de las comunicaciones, Agcom, que le obliga a elegir entre su participación en Telecom Italia, donde tiene un 28,8%, y la de Mediaset, el hólding televisivo propietario de Telecinco, en la que controla un 24%. (E.E. Pág.18), (5D. Págs.4 y 17), (EXP. Pág.8)

FINANZAS

El Gobierno quiere eliminar los rastros de opacidad en los contratos hipotecarios.

El ministro de Economía no eludió referirse a uno de los temas que preocupan al sector, el de la futura reforma hipotecaria. Se trata de una trasposición de una directiva europea que estaba pendiente y que el Gobierno está ultimando. (E.E. Pág.16), (5D. Págs.8 y 9), (EXP. Pág.18)

José Sevilla: "Bankia está en posición de ataque".

"Bankia es una franquicia comercial en posición de ataque, que está ganando clientes y cuota de mercado", indicó ayer José Sevilla, consejero delegado del grupo durante su intervención en el XXIV Encuentro Financiero. La cuarta entidad española se desprenderá este año del "corsé" impuesto por el plan de reestructuración pactado con Bruselas en 2012, tras la inyección de 22.424 trillones de euros en ayudas públicas. (EXP. Pág.18)

Cláusulas suelo: aumentan las sentencias a favor de los bancos.

La sentencia del Supremo de marzo ha dado pie a que los bancos ganen sus pleitos si prueban que negociaron individualmente con los clientes. (EXP. Pág.19)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .