Educacion a distancia ensayo

5
EDUCACIÓN A DISTANCIA Hoy en día, con los constantes avances tecnológicos las empresas al igual que el sistema educativo se han visto favorecidos en gran medida. Obtener información de manera rápida ya no es una limitante como lo era décadas atrás. Ahora mediante la red del internet se puede acceder a una gran cantidad de información a través de artículos de divulgación científica, revistas, periódicos, opiniones de diferentes personas (ensayos), libros digitales, memorias de congresos, etc. Como consecuencia de ello, las exigencias de una enseñanza de calidad van aumentando. De ahí que, en este siglo XXI los retos educativos representan un nuevo replanteamiento en la concepción del sistema educativo, tanto político como metodológico. El conocimiento se ha convertido en el factor más importante del desarrollo económico, por tal razón la educación superior resulta ser la clave para la superación de los países en vías de desarrollo. En término económicos, entre mejor estén preparados los jóvenes universitarios mejor será la calidad del trabajo profesional que se desarrolle. Con la revolución tecnológica que nos acontece todos los agentes que participan en el proceso educativo se ven obligados a cambiar de roles. Este cambio del que tanto se habla implica un esfuerzo colectivo de profesores, alumnos, directivos, padres de familia y sin lugar a duda del gobierno. Actualmente, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC´S) han resultado de gran ayuda para complementar los contenidos temáticos, sobre todo de aquellos que resultan ser complejos. Sin lugar a duda, el uso de las NTIC´S han contribuido de manera significativa a una mejora en el método de enseñanza, así mismo se han ofertado distintos cursos en línea, desde cursos de formación y actualización docente, cursos en distintas áreas del conocimiento o temas específicos hasta cursos de preparación profesional o de posgrado. Esta cambiante dinámica que vive la sociedad ha impuesto en lo que respecta a materia educativa, una nueva modalidad; educación a distancia. Por lo que el objetivo de este trabajo consiste en analizar cómo ha evolucionado esta modalidad educativa, de igual manera hacer hincapié en los alcances y limitaciones que se presentan. La educación a distancia (EaD) no es un tema nuevo, tiene origen desde la década de los ochenta y se implementa como una alternativa para aquellas personas cuyo acceso a la

Transcript of Educacion a distancia ensayo

Page 1: Educacion a distancia ensayo

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Hoy en día, con los constantes avances tecnológicos las empresas al igual que el sistema

educativo se han visto favorecidos en gran medida. Obtener información de manera rápida

ya no es una limitante como lo era décadas atrás. Ahora mediante la red del internet se puede

acceder a una gran cantidad de información a través de artículos de divulgación científica,

revistas, periódicos, opiniones de diferentes personas (ensayos), libros digitales, memorias

de congresos, etc. Como consecuencia de ello, las exigencias de una enseñanza de calidad

van aumentando. De ahí que, en este siglo XXI los retos educativos representan un nuevo

replanteamiento en la concepción del sistema educativo, tanto político como metodológico.

El conocimiento se ha convertido en el factor más importante del desarrollo económico, por

tal razón la educación superior resulta ser la clave para la superación de los países en vías de

desarrollo. En término económicos, entre mejor estén preparados los jóvenes universita r ios

mejor será la calidad del trabajo profesional que se desarrolle.

Con la revolución tecnológica que nos acontece todos los agentes que participan en el proceso

educativo se ven obligados a cambiar de roles. Este cambio del que tanto se habla implica un

esfuerzo colectivo de profesores, alumnos, directivos, padres de familia y sin lugar a duda

del gobierno. Actualmente, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (NTIC´S) han resultado de gran ayuda para

complementar los contenidos temáticos, sobre todo de aquellos que resultan ser complejos.

Sin lugar a duda, el uso de las NTIC´S han contribuido de manera significativa a una mejora

en el método de enseñanza, así mismo se han ofertado distintos cursos en línea, desde cursos

de formación y actualización docente, cursos en distintas áreas del conocimiento o temas

específicos hasta cursos de preparación profesional o de posgrado. Esta cambiante dinámica

que vive la sociedad ha impuesto en lo que respecta a materia educativa, una nueva

modalidad; educación a distancia. Por lo que el objetivo de este trabajo consiste en analizar

cómo ha evolucionado esta modalidad educativa, de igual manera hacer hincapié en los

alcances y limitaciones que se presentan.

La educación a distancia (EaD) no es un tema nuevo, tiene origen desde la década de los

ochenta y se implementa como una alternativa para aquellas personas cuyo acceso a la

Page 2: Educacion a distancia ensayo

educación era limitado ya sea por cuestiones de trabajo, distancia, discapacidad u alguna otra.

En el siglo XVIII era conocida como educación por correspondencia donde la carta fue el

principal medio de comunicación. En la actualidad, gracias al rápido desarrollo tecnológico

se observa un crecimiento en la EaD razón por la que ha tomado nuevas características que

deben ser analizadas.

Existe una diversa cantidad de definiciones del término educación a distancia. Sin embargo

en este escrito se presenta aquella, que a manera personal se cree más completa. De acuerdo

con Moore y Keraley (1996); “La educación a distancia es un aprendizaje planificado que

ocurre normalmente en un lugar diferente al de la enseñanza, por lo tanto requiere de técnicas

especiales de diseño de cursos, de instrucción, de comunicación, ya sea por medios

electrónicos u otro tipo de tecnología, así como de una organización especial”. Al respecto,

si realmente se quiere ofrecer “una educación de calidad”, es ilógico pensar que este tipo de

modalidad implique un menor costo en política educativa.

Una de las características principales de la EaD es la separación física del profesor y el

alumno, es una modalidad educativa en que algunos de los agentes del proceso educativo son

sustituidos y donde el único agente insustituible es el alumno. El aprendizaje no se produce

en el aula tradicional sino en otro lugar, al que recientemente suele llamarse “aula virtual”,

transformando así el concepto de educación a distancia por “educación en línea”. En esta

estrategia educativa se requiere del uso de las NTIC´S.

Al cambiar los ambientes de enseñanza- aprendizaje, los roles de los agentes educativos y

los términos utilizados también se ven modificados, por lo que es necesario generar una teoría

específica de EaD que sustente y garantice la calidad de la educación sobre todo en aquellos

países donde el acceso a la tecnología es limitado. En relación con esto existen notables

contribuciones aportadas por: Otto Peters (1967) quién argumenta en su teoría que la EaD es

un producto de la sociedad industrial; Michael Moore (1972) aporta una teoría de la distancia

transaccional y la autonomía del aprendiz; Berje Holmberg (1983) crea una teoría de la

enseñanza en la EaD conocida como teoría de la conversación didáctica guiada; Desmond

Keegan (1986) plantea una teoría de reintegración de los aspectos de enseñanza y

aprendizaje; Garrison (1982) sostiene una teoría de la comunicación y control del aprendiz y

por último Jonh Verduin y Thomas Clark (1991) añaden una teoría tridimensional de la EaD.

Page 3: Educacion a distancia ensayo

Todas estas aportaciones son valiosas, no obstante aún falta por investigar algunos otros

aspectos como la efectividad, calidad y evaluación del aprendizaje.

Con respecto a la evolución de tecnología utilizada en este tipo de modalidad, se consideran

hasta el momento cuatro generaciones tecnológicas: la primera que comprende de 1850 a

1960 solo ocupaba un tipo de tecnología (radio, televisión o material impreso); la segunda de

1960 a 1985 se caracterizó por el uso de radiograbadoras y teléfonos; la tercera, de 1985 a

1995, integró la tecnología satelital e informática; la cuarta de 1995 a 2005 utilizó multimed ia

interactiva. Son grandes los avances tecnológicos, y esto no termina aquí, se especula que en

el futuro los sistemas inteligentes serán capaces de reconocer la voz humana permitiendo así

un mayor control en el proceso educativo. Probablemente la inteligencia artificial contribuya

a eliminar algunas limitantes e incertidumbres que se tienen hasta ahora en EaD.

Hasta aquí brevemente se ha marcado los avances que se llevan en EaD. Ahora corresponde

hacer un análisis acerca de los aspectos más discutidos en la misma. Para iniciar hay mucha

inseguridad en el hecho mismo de garantizar una “educación de calidad” donde se evalúen

los distintos saberes; saber, saber ser, saber hacer, y saber actuar. Parte de esta problemática

consiste en saber si realmente el estudiante está trabajando y entregando trabajos realizados

por él o han sido realizados por otras personas. Es cierto que este problema también está

presente en la educación formal, sin embargo, mediante el contacto directo con el estudiante,

el profesor conoce a sus alumnos, distingue la forma y estilo de expresión oral y escrita de

cada uno y puede identificar si los trabajos entregados son auténticos o no, en cambio en la

EaD esto no es posible hasta el momento. De esta manera el mayor problema radica en el

sistema de evaluación que se emplee sin que esto se contraponga a la filosofía de la educación

a distancia lo cual implica un gran reto, ya que tiene que ser del mismo nivel que la educación

formal.

Además de la evaluación, otro aspecto muy criticado y discutido es la forma de interacción

y espontaneidad, pues al estar separados físicamente el profesor y el alumno, estos elementos

importantes de la comunicación se van perdiendo. No es lo mismo recibir un saludo o una

sonrisa mediante un ordenador. Las distintas teorías del aprendizaje mencionan que los

aspectos emocionales son fundamentales en el proceso educativo, por lo cual, el concepto de

Page 4: Educacion a distancia ensayo

evaluación ha ido cambiando y ahora no solo se evalúan conceptos y procedimientos,

también se evalúan las actitudes.

Actualmente se ofertan muchas licenciaturas en línea, y esto por una parte brinda la

oportunidad para quienes están trabajando y desean superarse, pero por otra hay que analizar

qué tan viable resulta la implementación de esta modalidad en aquellas licenciaturas cuyo

perfil profesional exige llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, la

licenciatura en enfermería requiere de mucha práctica, no se puede aprender a inyectar o

aplicar un suero de manera virtual. La EaD no puede ser totalmente virtual, puesto que en

cualquier disciplina del conocimiento es indispensable llevar a la práctica lo aprendido

teóricamente.

En referencia al costo que implica la EaD, algunos creen erróneamente que el costo es menor

en comparación al que se destina a la educación formal, sin embargo esta suposición podría

no ser del todo válida. Una de las ventajas que ofrece la EaD es que los alumnos participan

más a diferencia de lo que ocurre en la educación formal. Cuando la interacción se da cara a

cara muchas veces el alumno no expresa sus opiniones por temor a equivocarse, caso

contrario a lo que ocurre con los medios electrónicos como por ejemplo el chat o los foros de

discusión donde cada participante emite su punto de vista. Esto a su vez genera otra situación

de análisis, pues al tener mayor participación por parte de los estudiantes, el profesor se ve

más saturado en cuestión de trabajo, él tiene que revisar y retroalimentar la participación de

todos, al darse esta situación cabe preguntarse ¿quiénes más participan en este proceso?,

¿cuánto dinero se invierte? ¿Será que el mantenimiento de la infraestructura de redes no

genera gastos? Es obvio que se tiene que invertir más en especialistas capacitados en

programación, docencia, manejo de redes, sistemas electrónicos, especialistas en diferentes

áreas del conocimiento por mencionar algunos.

Como puede verse en las situaciones antes mencionadas, analizar la efectividad del sistema

de EaD nos lleva a realizar una comparación con el sistema de educación formal, en el cual

encontraremos ventajas y desventajas tanto de uno como de otro, porque el problema no

radica solamente en cambiar el aula de clases por una tecnología más atractiva.

Aunado a esto, los programas de educación a distancia –por su estructura– requieren de un

aprendizaje autónomo por parte del alumno así como habilidades para el manejo y uso

Page 5: Educacion a distancia ensayo

adecuado de las NTIC´S. Este último requisito algunas veces se convierte en un obstáculo,

sobre todo para las personas adultas que no están familiarizadas con los medios electrónicos

actuales, por lo que se llega a la desesperación ocasionando el abandono del curso. Además

de que las tareas y actividades didácticas tienen fechas y horarios establecidos, contradictorio

el eslogan “educación sin barreras de tiempo y espacio”.

A manera de conclusión, los alcances de la educación a distancia son varios; flexibilidad,

acceso a la educación, materiales y entornos más interactivos, mayor productividad,

innovación en prácticas docentes, retroalimentación individual, aprendizaje colaborativo,

entre otros. Sin embargo también tiene limitaciones; como la falta de comunicación entre el

docente y el alumno, aislamiento humano eliminando la interacción social física,

desconfianza en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno y en general

incertidumbre en cuanto a la calidad de la educación que se ofrece. Si bien es cierto que la

sociedad del conocimiento, globalización y mundialización demandan un cambio en el

sistema educativo, esto no implica que la solución para superar los retos educativos del siglo

XXI solo sea a base del uso eficiente de la tecnología, es necesario también contemplar el

respeto a los valores humanos, los cuales se han ido perdiendo con esta revolución

tecnológica.