Educación ambiental social

download Educación ambiental social

of 2

Transcript of Educación ambiental social

  • 8/18/2019 Educación ambiental social

    1/2

    Con el afán de dejarle un mejor mundo a mi hija, Simone.

      “Un desarrollo sustentable debe conservar la tierra y el agua, los recursos

    genéticos, no degradar el medio ambiente, ser técnicamente apropiado,

    económicamente viable y socialmente aceptable.” (Extracto del mensaje

    Presidencial de la ey sobre !ases "enerales del #edio $mbiente. %&ile, ')*.

    %ontemplando el contexto actual del sistema ecológico mundial (y la

    potencialidad +ue tiene nuestro pas para innovar en soluciones y empoderar a

    sus ciudadanos sobre la relevancia del tema* los problemas +ue se &an

    generado a través del paso de los a-os y del impacto negativo +ue &an tenido

    los procesos de desarrollo del ser &umano sobre la tierra, incrementados en los

    ltimos a-os por la revolución industrial, es prioritario y /undamental generar

    cambios culturales en el desarrollo de nuestra participación e intervención

    como persona en el entorno, a través de nuestro paso por el mundo.

    $lgunas consecuencias +ue podemos observar de la inconsciencia del &umano

    en la construcción de nuestro presente, es el cambio clim0tico, responsable,

    entre otras cosas, de la inevitable desaparición de los glaciares, ya +ue en los

    ltimos )1 a-os los procesos de des&ielo en dic&os colosales se &an acelerado

    y se proyecta +ue durante este siglo podran desaparecer por completo, o la

    incontrolable contaminación de nuestros suelos, el agua y el aire, los cuales

    son resultado de nuestros estilos de vida y acrecentados por el modo de

    producción industrial, entre muc&as otras +ue podemos observar en nuestra

    época.

    %on una visión geopoltica renovada y sustentable, esta poltica pblica busca

    concienti2ar a los ciudadanos y organismos de la sociedad, en términos delimpacto +ue tienen sus acciones sobre el medioambiente , donde se considere

    el poder de los recursos naturales, su debida utili2ación y sostenibilidad en el

    tiempo, como /undamentos a considerar en cada acción &umana, integradas

    por medio de la educación ambiental social  a todo nivel, abarcada desde

    los sistemas educativos (colegios, universidades, institutos

    educacionales*,empresas privadas y pblicas, organi2aciones sociales y

    comunidades , con el 3n de empoderar a la población sobre la preocupación

    ecológica y medioambiental.

    4esponsable de la  promoción, creación y formulación de políticas públicas

    orientadas hacia un desarrollo sustentable con le medio ambiente, /omentandoy colaborando con programas y proyectos ideados por cual+uier órgano de la

    comunidad, +ue estén orientados &acia, entre otros aspectos, la ecologa

    urbana, el reciclaje, la reutili2ación de material org0nico e inorg0nico,

    incrementando también los recursos presupuestarios y disponibles para el

    #inisterio del #edioambiente +ue actualmente son alrededor de un ',56 de

    total de presupuesto nacional*, integrando como primera iniciativa, un 7ondo

  • 8/18/2019 Educación ambiental social

    2/2

    de conciencia ambiental y cultura ecológica, el cual sera destinado a

    incentivar las iniciativas de la comunidad en este tema.

    8isponer también de an0lisis cient3cos de la in/ormación emprica +ue

    obtenida, +ue puedan medir el impacto de los programas y proyectos

    nacionales +ue se implementen en los ecosistemas a través del /ondo,

    /ormulación de di/erentes indicadores +ue resulten trascendentes en la

    medición del impacto de las acciones +ue se emprendan bajo los lineamientos

    de estas iniciativas.

    a aplicabilidad y administración de esta poltica pblica, la constante

    evaluación de sus objetivos9resultados, adem0s de la responsabilidad sobre la

    correcta utili2ación de sus recursos, controlada en una alian2a estratégica entre

    los #inisterio del #edioambiente, #inisterio de Educación, #inisterio de

    $gricultura y el #inisterio de 8esarrollo :ocial, en un dialogo y comunicación

    constante con las comunidades donde se implemente esta poltica pblica.

    ;nstituciones +ue seguira alineamientos de organismos internacionales, +ueproponen directrices +ue van en/ocadas &acia la sustentabilidad de los

    procesos productivos y en reimaginar las sociedades, como por ejemplo la

    intensi3cación ecológica (%omercio y #edio $mbiente )1'?U )1'