Educacion emocional

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES TALLER DE LECTURA Código GADC10-15 Versión 1 Página 1 de 2 Núcleo: Socio humanístico Asignatura: Ciencias políticas, Económicas y Filosofía Nombre: DANIELA CORTES OSSA Grado: 11-1 TALLER DE LECTURA Nº 10 EMOCIONES EDUCACIÓN EMOCIONAL Realizar el taller de lectura, adicional debe subir al blog sus respuestas con imágenes y videos que muestren hechos relacionados con las emociones donde se muestren reacciones, comportamientos y análisis de las acciones realizadas, explicando cada uno de los hechos. Recuerde: siempre basado en el texto. 1. A partir del texto, elabore un escrito (1. interpretando el objeto o información; 2.argumentando los juicios de partida; 3. estableciendo relaciones de los argumentos; 4. ordenando lógicamente las interrelaciones encontradas; 5. exponiendo ordenadamente los juicios y razonamientos) de un hecho que implique pasiones, emociones y sentimientos. La mayoría del tiempo estamos pendientes de los comportamientos de los demás individuos, estamos siempre a la defensiva de cómo actúan y observamos siempre los errores que cometen, estamos dispuestos a criticarlos en todo momento y dejamos de lado que tal vez nosotros estemos actuado de la misma manera. Las emociones son formas de manifestarse y de dar a conocer los diversos procesos que hacen cambiar nuestro organismo y por tanto nuestra forma de sentirnos, son fundamentales en nuestra vida para desahogarnos y resolver en algunas situaciones dilemas que nos afectan.

Transcript of Educacion emocional

Page 1: Educacion emocional

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

TALLER DE LECTURACódigo GADC10-15

Versión 1Página 1 de 2

Núcleo: Socio humanísticoAsignatura: Ciencias políticas, Económicas y Filosofía

Nombre: DANIELA CORTES OSSA Grado: 11-1

TALLER DE LECTURA Nº 10 EMOCIONES

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Realizar el taller de lectura, adicional debe subir al blog sus respuestas con imágenes y videos que muestren hechos relacionados con las emociones donde se muestren reacciones, comportamientos y análisis de las acciones realizadas, explicando cada uno de los hechos. Recuerde: siempre basado en el texto.

1. A partir del texto, elabore un escrito (1. interpretando el objeto o información; 2.argumentando los juicios de partida; 3. estableciendo relaciones de los argumentos; 4. ordenando lógicamente las interrelaciones encontradas; 5. exponiendo ordenadamente los juicios y razonamientos) de un hecho que implique pasiones, emociones y sentimientos.

La mayoría del tiempo estamos pendientes de los comportamientos de los demás individuos, estamos siempre a la defensiva de cómo actúan y observamos siempre los errores que cometen, estamos dispuestos a criticarlos en todo momento y dejamos de lado que tal vez nosotros estemos actuado de la misma manera. Las emociones son formas de manifestarse y de dar a conocer los diversos procesos que hacen cambiar nuestro organismo y por tanto nuestra forma de sentirnos, son fundamentales en nuestra vida para desahogarnos y resolver en algunas situaciones dilemas que nos afectan.

“El comportamiento de muchas personas no nos parece adecuado. Nos gustaría modificar el comportamiento de los individuos violentos, de las personas crueles, de los asociales, ¡Claro que nos gustaría incidir sobre el carácter de la gente!”.

“Las emociones son el resultado de un conjunto de procesos fisiológicos que suceden en nuestro organismo; la felicidad, la vergüenza o la culpa son química en nuestro cerebro. ¡Simplemente son cambios moleculares! No podemos eliminar emociones de nuestro cuerpo: forman parte de nuestra propia biología”.

“Hasta hoy se sabía que las emociones debían reprimirse y en general que todas las emociones eran malas”

Page 2: Educacion emocional

Según lo anterior las emociones son fundamentales en nuestra cotidianidad, pues es preciso demostrar los cambios que ocurren en nuestro organismo, pero en algunas personas no se puede evidenciar fácilmente, pues se tenía presente la creencia de que las emociones debían ser personales y nadie podría demostrar nada a los demás, sin embargo, cabe afirmar que las emociones son innatas en nosotros y no podemos sacarlas de nuestro cuerpo. Por ejemplo: Daniel es hermano de Juan Y Paola es novio de Daniel, Juan comienza a hablar con Paola y se dan cuenta que hay química entre ambos, y ninguno de los dos quiere contarle algo de lo que sucede a Daniel, pues temen la reacción de este, se ven a diario y comienzan a experimentar nuevas cosas, Daniel un día se entera y decide dejar a Paola y hacer a un lado la confianza con su hermano Juan, Juan con mucha vergüenza pide disculpas a Daniel pero este deja que la decepción se apodere de él y no es capaz de disculpar a su hermano, Paola deja a un lado a Juan y decide seguir con Daniel, pero este manifestando su dolor decide olvidar a Paola por mas difícil que sea, Paola entonces decide intentar algo con Juan y Juan orgulloso le pide que se aleje de la familia, Daniel Y Juan logran al fin dispersar sus diferencias y Paola comienza a sentirse culpable, pero para cuando se da cuenta del mal que causo es demasiado tarde y mejor decide alejarse como ellos dos lo quisieron.

2. Con lo escrito anteriormente por cada uno, ¿cómo podríamos modificar desde los sentimientos los dos estados anteriores a este? Explique su respuesta de manera ordenada.

Las emociones, pasiones y sentimientos van inmersos en cada ser humano, cada uno las expresa de diferente manera. En el caso de Daniel, Juan y Paola, se evidencian diferentes emociones, pues Paola sin arrepentimiento alguno daña una hermandad construida a base de confianza solo por seguir un capricho prohibido, se evidencia dolor por parte de Daniel que siente la traición de su hermano y su novia y de Juan que se siente avergonzado de haber defraudado a su hermano, Paola al final entiende que siempre es mejor controlarse y saber manejar las situaciones y emociones, pues si esto no se hace se termina haciendo daño y dejando lastimadas personas inocentes.

3. Determine (1. analizando el objeto de estudio; 2. comparando entre sí las partes del todo; 3. escribiendo lo determinante, lo fundamental; 4. revelando los nexos entre los rasgos esenciales) si es posible que una maquina tenga emociones verdaderas por si solas. Argumente su respuesta.

No es posible que una maquina tenga emociones, pues la complejidad que maneja nuestro organismo no ha podido ser igualada o superada por nada, los robots por ejemplo tienen un sistema emocional simple, se podrían confundir pues manejan una estructura similar a la nuestra, pero en definitiva nuestro organismo es superior a todos y ninguna maquina ha logrado superarlo.

“Los robots que se han creado hasta ahora tienen modelos emocionales bastante simples. Sus capacidad emocional no es tan compleja como la nuestra, desde luego, ni siquiera puede asemejarse a la de otros animales, pero a veces se puede interactuar con ellos durante unos pocos minutos... como si fueran criaturas”.

Page 3: Educacion emocional

Pero no se puede dejar de lado la posibilidad de que la tecnología trate de asemejarse a nuestro funcionamiento, y la robótica pueda entonces ayudarnos a comprender nuestras maneras de comportarnos.

“Los robots con emociones formarán parte de nuestras vidas. En un futuro, la robótica podría arrebatamos la posición de seres únicos y especiales que nosotros mismos nos otorgamos. Tanto si lo hace como si no, el ser humano seguirá gozando de emociones y sentimientos y quizá la robótica nos ayude a entender mejor nuestro lado menos racional”.

4. Recuerde un hecho que le haya generado pánico o un gran impacto, explique cómo fue su reacción automática, cuál fue su reacción física, corporal y de ocurrirle nuevamente, ¿actuaría de la misma forma o haría modificaciones de los estados emocionales? En el blog realice un collage que simbolice las acciones, reacciones y sentimientos posibles en dicho estado y explíquelo

Un hecho que me marco y produjo pánico en mi vida fue:Un domingo en mi casa estábamos desayunando todos, mi padre debía trabajar en la tarde hasta la noche y se metió a bañar, luego de 20 minutos en el baño se escucho un estruendo y corrimos a mirar que sucedía, la puerta del baño no abría y mi padre no respondía, mi madre corrió por las llaves y abrió la puerta, y vimos que mi padre estaba en el suelo de la ducha inconsciente, mi madre gritaba y lloraba, llamábamos desesperados a una ambulancia y nadie contestaba, de pronto mi padre reacciono e intento levantarse y en el intento perdió fuerza y su cabeza iba a caer en la intersección que separa la ducha del resto del baño con una puerta, yo logre actuar rápidamente y logre cogerle la cabeza, esperamos mientras llegaba la ambulancia y no aparecía, entonces el recobro el conocimiento y ya pudo pararse solo, cuando lo llevamos al hospital nos dijeron que no fue grave pero debíamos tener cuidado porque podía haber sufrido la cabeza. Si esta situación volviese a suceder con algún familiar creo que actuaria mas conscientemente tratando de ayudar, y no me desesperaría tanto, ya que al desesperarnos no logramos nada y creamos en cambio pánico en el resto.

COLLAGE:

Page 4: Educacion emocional

ESTAS IMÁGENES DEMUESTRAN LA ANGUSTIA, MIEDO Y PANICO QUE SENTI EN ESE MOMENTO EN QUE PENSE QUE MI PADRE

PODRIA MORIR.