Educacion en-tecnolgia

19
Ciencia, Tecnología, Medios Educativos y TIC en los ciclos escolares de la educación distrital

Transcript of Educacion en-tecnolgia

Page 1: Educacion en-tecnolgia

Ciencia, Tecnología, Medios Educativos y TIC en los ciclos

escolares de la educación distrital

Page 2: Educacion en-tecnolgia

2

Subsecretaría de Calidad y Pertinencia

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios

Educativos

¡Educación de calidad

para la era del conocimiento!

Page 3: Educacion en-tecnolgia

¿Qué tienen en común?

Educación en tecnología

Page 4: Educacion en-tecnolgia

Enfoque

La concepción de tecnología en el sistema educativo del Distrito Capital,

involucra una visión que va más allá de lo instrumental del uso de los equipos

de cómputo o la aplicación de principios científicos en procesos de producción.

Se asume como un fenómeno cultural, referido al conjunto de conocimientos

que han hecho posible la transformación y control del entorno (natural y

artificial) por el ser humano, los cuales son susceptibles de ser estudiados,

comprendidos y transformados por las generaciones presentes y futuras.

La tecnología así entendida, pasa de ser solamente un medio para convertirse

en un objeto de estudio cuya naturaleza se encuentra determinada por el

contexto cultural de la sociedad que se sirve de ella según la racionalidad

vigente.

Educación en tecnología

Page 5: Educacion en-tecnolgia

Educación en tecnología

La tecnología y los ambientes de aprendizaje

Los Ambientes de Aprendizaje, en general, se asumen como el conjunto de

circunstancias espacio-temporalmente definidas, donde por la acción

deliberada de los sujetos allí interactuantes, se suceden transformaciones

significativas de tipo actitudinal, cognitivo y/o axiológico para las personas y su

entorno.

Con base en esta formulación se denotan tres ideas:

• La relación y diferenciación entre informática asumida como computación y

tecnología como objeto de estudio.

• El estudio de la tecnología se encuentra denotado como un área

fundamental y obligatoria, de acuerdo con lo estipulado en el Art. 23 de la

Ley General de Educación (Ley 115 de Febrero 4 de 1994)

• La naturaleza interdisciplinar de la tecnología, que posibilita (y requiere) la

generación de nexos pedagógicos y disciplinares con otras áreas,

procurando esquemas de trabajo flexibles y articulados

Page 6: Educacion en-tecnolgia

6

• Lo que buscan e interpretan

los estudiantes

• Las estrategias y el lenguaje

del docente

Educación en tecnología

Page 7: Educacion en-tecnolgia

Desarrollo de la línea

7

Campo de

acciónActividad Meta / Logro

Documentos Construcción participativa de

lineamientos y orientaciones

Aportes al documento de la

Dirección

Redes Creación de redes locales y

conformación de la red Distrital

Una red distrital con capítulos

locales

Asesoría Propuesta de la SED sobre el diseño

curricular del Área de Tecnología

Una Propuesta didáctica para la

implementación curricular

Docentes Apoyo académico en la formulación,

desarrollo y proyección

Una Propuesta pedagógica para

Actividades Tecnológicas

Escolares

Ambientes Acompañamiento a las aulas dotadas

y análisis de requerimientos

Ambientes acompañados

(depende de la solicitud de

colegios)

Educación en tecnología

Page 8: Educacion en-tecnolgia

Proyecciones

8

Avance Reto

Currículo La identificación y apoyo a

experiencias significativas en

lo pedagógico y didáctico

La elaboración con la

comunidad educativa de

lineamientos de política y

curriculares

Materiales

educativos

Definición de criterios

pedagógicos la selección de

recursos físicos

La articulación de los

ambientes de aprendizaje bajo

una misma línea y concepción

pedagógica

Docentes Desarrollo de labores de

actualización docente en

aspectos pedagógicos y

técnicos

El apoyo al diseño e

implementación de propuestas

de formación de docentes

Educación en tecnología

Page 9: Educacion en-tecnolgia

•Establecer perfiles de docentes y estudiantes

• Identificar necesidades de formación

•Proponer actividades pedagógicas innovadoras

•Diseñar e implementar el currículo en tecnología

9

•Conformar ambientes de aprendizaje

•Desarrollar Planes de Sostenibilidad

•Generar propuestas interdisciplinares

•Diseñar estrategias de evaluación

•Formación de valores asociados a la tecnología

•Desarrollo del conocimiento en tecnología

•Participación y Toma de decisiones

•Desarrollo de habilidades para el sector laboral

Propuesta para el

diseño curricular

EDUCACIÓN EN

TECNOLOGÍA

EN EL COLEGIO

Educación en tecnología

Page 10: Educacion en-tecnolgia

Modelo de Innovador de Organización Escolar por Ciclos

Dimensiones objeto de articulación en la educación por ciclos

Educación en tecnología

DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN

1. Desarrollo socio –

afectivo y físico.

Atención a las

características cognitivas

y afectivas

Con argumentos provenientes desde la psicología del desarrollo

y del aprendizaje, se asume como indispensable atender a las

particularidades de los y las estudiantes, observadas desde las

pautas contempladas en la psicología evolutiva

2. Desarrollo cognitivo.

Interrelación de

disciplinas

Concierne a la necesaria reorganización de los contenidos para

establecer o re – construir una red integrada de conceptos,

asociada a la implementación de modelos

3. Desarrollo de la

capacitad de

participación: Apertura

a otras comunidades

Se fundamenta en la función socializadora de la escuela, en

tanto uno de los escenarios desde los cuales se ha de lograr el

ideal de sociedad que se aspira, y cómo se llevan a cabo los

procesos de enseñanza y aprendizaje

Page 11: Educacion en-tecnolgia

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5

Diseño y construcción de estructuras

Transmisión, transformación y control del

movimiento

Manejo de fuentes de energía convencionales y renovables

(Electricidad, electrónica, solar, eólica, neumática)

Control y automatización de procesos (Robótica)

Uso de software para diseño, simulación y obtención

de información

Procesos técnicos básicos

Tecnología en el contexto social

Orientaciones Curriculares

Plan de estudios: Ejes temáticos por ciclo

Educación en tecnología

Page 12: Educacion en-tecnolgia

MOMENTO DESCRIPCIÓN

DE FORMALIZACIÓN: Toma de decisión formal por parte de profesores y estudiantes de las

instituciones educativas, para desarrollar el proyecto.

DE

PROBLEMATIZACIÓN:

Basado en el ejercicio análisis, apunta a que todos los integrantes de los

equipos construyan razonamientos, argumentos y comprensiones sobre:

Problema definido, Recursos y Propuestas de solución

DE INTERPRETACIÓN Y

REPRESENTACIÓN:

Se orienta hacia la escogencia de una propuesta coherente y

consistente con el Problema. A partir de esto, se generan

interpretaciones y representaciones de la propuesta

DE SOLUCIÓN: Implica formalizar y construir la propuesta con el rigor exigido y a partir

de los fundamentos teóricos estudiados y utilizando los recursos de los

cuales se dispone

DE EVALUACIÓN: Procura generar juicios de valor sobre las actividades desarrolladas y en

particular respecto a la validación de la propuesta

Educación en tecnología

Orientaciones Curriculares

Pautas para el diseño de una A.T.E

Page 13: Educacion en-tecnolgia

Educación en tecnología

Orientaciones Curriculares

Propósitos por Ciclo

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5

Interpretación y comprensión del entorno natural y

artificial

Identificación y delimitación de problemas, necesidades y

oportunidades

Propuesta de solución, se realiza por parte de los involucrados en el

problema

Validación de la solución, para determinar fortalezas

y debilidades de la alternativa seleccionada

Page 14: Educacion en-tecnolgia

Educación en tecnología

Orientaciones Curriculares

Niveles de Complejidad

Ciclo Objeto Pertinencia Naturaleza Discernimiento

1 N1: Dispositivo Evolución como

proceso

Objetos antiguos –

Entorno inmediato

El docente guía la

selección2

3 N2: Dispositivo

+ Proceso

Proceso acumulativo

de conocimiento

Objetos actuales –

Entorno mediato

El docente analiza

intereses y guía la

selección

4 N3: Dispositivo

+ Sistema +

Propósito

Análisis de forma y

función y propuestas de

mejoramiento

Objetos que cumplen

una función en un

sistema

Selección sustentada

por los estudiantes y

validada en grupo

5 N4: Dispositivo

+ Sistema +

Eficiencia +

Modelo

Conceptual

Análisis de procesos

productivos y

propuestas de mejora o

innovación

Complejidad,

funcionalidad, y papel

del proceso dentro de

un entorno productivo

Selección autónoma

de los estudiantes

sustentada en cuanto

a proceso y producto

Page 15: Educacion en-tecnolgia

Educación en tecnología

Estrategia pedagógica

Indicios para el desarrollo de la labor por ciclo

Ciclo Socio Afectiva Cognitiva Participativa

1 Caracterización de la

identidad como individuo ante

el grupo

Análisis de artefactos y

procesos del entorno escolar

Seguimiento de indicaciones

y pautas explicadas –

Prescripción 2

3

Caracterización de los

aportes personales al trabajo

en grupo

Análisis de artefactos y

procesos del entorno local

Desarrollo de planes de

trabajo propuestos –

Prescripción

4

Cumplimiento de funciones

acordadas con el equipo de

trabajo

Análisis de procesos del

entorno local y proyección de

transformaciones

Formulación de planes de

trabajo con funciones,

tiempos y recursos -

Autonomía

5

Vinculación a un equipo con

un rol definido con base en

características personales

Análisis de sistemas

productivos y propuestas de

mejora o innovación

Selección de los sistemas

sustentada en cuanto a

proceso y producto -

Autonomía

Page 16: Educacion en-tecnolgia

Uso de lenguaje especializado

Proyección de transformaciones

Gestión del conocimiento

Desempeño Global

Informática

Artes Industriales

Gestión empresarial

Diseño

Ámbitos de desempeño

Expresiones de la tecnología en los

colegios

Educación en tecnología

Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la

tecnología

Orientaciones curriculares en ciencia y

tecnología

Un modelo innovador de organización escolar

Page 17: Educacion en-tecnolgia

Íconos y símbolos

funcionales

Manejo de

información

Programación –

Algoritmos

Escenarios de

comunicación

Símbolos

normalizados

Empleo de bases

científicas

Procedimientos

estandarizados

Escenarios de

producción

Representación

gráfica

Procesos creativos

sistemáticos

Diseño de

soluciones

Escenarios de

Problematización

Presentación de

datos

Implementación de

estrategias

Planteamiento de

propuestas

Escenarios de

Emprendimiento

Uso de lenguaje especializado

Proyección de transformaciones

Gestión del conocimiento

Desempeño Global

Informática

Artes Industriales

Gestión empresarial

Diseño

Ámbitos de desempeño

Expresiones de la tecnología en los

colegios

Educación en tecnología

Page 18: Educacion en-tecnolgia

Evaluación

A continuación, se describen las estrategias de sistematización que utilizan los

docentes de las instituciones participantes en el proyecto:

• El Portafolio o Bitácora es uno de los instrumentos que ayudan a evidenciar

la apropiación de conceptos y del proceso que lleva el estudiante para

conseguir los objetivos planteados

• La socialización, es una estrategia que se hace en diferentes momentos del

desarrollo de actividades o etapas del proyecto tecnológico.

• Los informes escritos ya sean individuales o en equipo. Los estudiantes

evidencian a través de la construcción de escritos la comprensión de

conceptos y procesos

Educación en tecnología

Page 19: Educacion en-tecnolgia

Evaluación

A continuación, se describen las estrategias de sistematización que utilizan los

docentes de las instituciones participantes en el proyecto:

• Las listas de cotejo, de control o tablas con indicadores son instrumentos

muy útiles para registrar valoraciones cualitativas del progreso de cada

estudiante en el desarrollo de un proyecto tecnológico

• La evaluación de análisis del producto, el docente valora la capacidad de

comprensión que desarrollan sus estudiantes, sobre modelos, procesos u

objetos tecnológicos existentes.

• La autoevaluación y coevaluación, promueven el aprendizaje autónomo de

los estudiantes y el desarrollo de competencias ciudadanas

Educación en tecnología