Educacion Infantil: La escuela

9

Click here to load reader

description

http://www.udtube.tk

Transcript of Educacion Infantil: La escuela

Page 1: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

TÍTULO UNIDAD:“ LA ESCUELA”

3 AÑOS “Mi escuela en Otoño”

4 AÑOS “¡Qué bonita es mi escuela”

5 AÑOS “ Vamos a la escuela”

NIVEL: 3/4/5 AÑOS TEMPORALIZACIÓN: Desde: Hasta:

PROFESOR/A: María José Donaire Romero

1. OBJETIVOSO.G.A.

(1)OBJETIVOS DIDÁCTICOS (2)

I.A.P

.

1- 2- 3- 4- 6- 10

•Adquirir progresivamente una imagen positiva de sí mismo.•Valorar las cualidades propias y respetar las de los demás.•Adquirir progresivamente la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo para la ejecución de tareas y actividades de juego.•Planificar y secuenciar la propia acción.•Aplicar la coordinación viso-manual necesaria para la realización de las actividades de la vida cotidiana.•Adecuar su comportamiento al de los otros sin actitudes de tolerancia y sumisión.•Ir adquiriendo progresivamente hábitos relacionados con el bienestar y la seguridad personal.

.

M.F

.S. 1- 7- 8- 14

•Observar y explorar su entorno físico-social.•Orientarse y actuar autónomamente en los espacios habituales del colegio.•Participar en los grupos con los que se relaciona, tomando progresivamente en consideración a los otros.•Mostrar interés y curiosidad por los objetos, desarrollando la originalidad y espontaneidad.

C.R

.

TODOS•Expresar deseos e ideas mediante el lenguaje oral o gestual.•Comprender mensajes y textos sencillos.•Reproducir textos de tradición cultural.•Interesarse por el lenguaje escrito como medio de información.•Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, deseos y sentimientos, de tipo

real o imaginario.•Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión para aumentar sus

posibilidades comunicativas.•Interesarse y apreciar las producciones plásticas propias y las de los demás, y por algunas obras artísticas que se le presenten, acercándose al mundo cultural.•Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones

del entorno.•Utilizar la serie numérica para contar objetos de la realidad.

(1) Objetivos Generales de Área para eL 2º Ciclo. establecidos en el P.C.C(2) Escribir los Objetivos Didácticos de la Unidad o hacer referencia a la página de la Guía Didáctica.

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICAEDUCACIÓN INFANTIL

Page 2: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

2. CONTENIDOSConceptos Procedimientos Actitudes

IDE

NT

IDA

D Y

AU

TO

NO

MÍA

PE

RSO

NA

L

•Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

•Sentimientos y emociones propias.•Autoconcepto positivo.•Solidaridad.•Grafomotricidad.•Laberintos y trayectos.•Orientación en el espacio: esquina.•Lateralidad: un lado-otro lado.•Actividades de la vida cotidiana: de juego,

rutinas, resolución de tareas, de descanso, etc.

•Normas básicas de relación y convivencia.•Cuidado de las dependencias del centro.•Cuidado de los materiales de trabajo y de juego.

•Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

•Regulación progresiva de las emociones e intereses.

•Coordinación y control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino.

•Situación y desplazamiento en el espacio real.•Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la propia lateralidad.

•Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas.

•Hábitos de atención.•Cumplimiento de las normas básicas de convivencia.•Hábitos relacionados con el cuidado de los materiales y las dependencias del entorno. (E. para la Salud).

•Actitud positiva ante las demostraciones de afecto de los adultos y los demás niños. (E. Moral y para la Paz).

•Gusto por el ejercicio físico y el juego.•Aceptación de las reglas que rigen los juegos.

•Actitud de ayuda y colaboración (E. Moral y para la Paz).

•Actitud positiva ante las distintas actividades.

•Gusto por desarrollar actividades en entornos limpios y ordenados (E. Ambiental y para la Salud).

ME

DIO

FÍS

ICO

Y S

OC

IAL . La escuela.

. Dependencias, usos y funciones: biblioteca, botiquín, dirección, servicios, patio.. La clase: rincones.. Primeras vivencias del tiempo: tiempo de escuela.. Los trabajos de hombres y mujeres: maestros.. Tiempo atmosférico: Días de la semana.. Objetos del aula, atributos y usos: mesa, silla, pizarra, cuentos, papelera, etc.. Materiales de trabajo del docente

. Observación guiada de los distintos elementos del colegio.. Orientación en los espacios habituales y uso correcto de las dependencias.. Autonomía en los recorridos más frecuentes.. Vivenciación el tiempo de permanencia en la escuela.. Observación de las actividades que realizan algunos adultos del colegio.. Exploración, manipulación y utilización de objetos.. Clasificación y emparejamiento de objetos del aula.

. Interés por conocer la escuela.

. Respeto de normas de convivencia.

. Respeto y cuidado de los espacios (E. Ambiental).. Actitud de afecto hacia su maestro y los adultos que trabajan en el colegio.. Actitud positiva por compartir objetos (E. Moral y para la Paz). Respeto y cuidado de los objetos (E. del Consumidor)

2. CONTENIDOS (CONTINUACIÓN)Conceptos Procedimientos Actitudes

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y

EX

PRE

SIÓ

N

CO

RPO

RA

L . Dramatización.. Relajación corporal.

. Imitación y representación de personajes e historias sencillas.

. Disfrute con las dramatizaciones.

EX

PRE

SIÓ

N

PLÁ

STIC

A . Técnicas y materiales: dactilopintura, colage, soplado, modelado, pegado, recortado.. Color azul: claro-oscuro (4), gama (5).. Color rojo y amarillo.. Obra artística. (4/5)

. Percepción de los colores: azul, rojo y amarillo y empleo correcto progresivo de utensilios.. Conocimiento del tema de algunas obras artísticas.

. Cuidado de los materiales.

. Interés por las obras artísticas.

EX

PRE

SIÓ

N

MU

SIC

AL . Sonido, silencio.

. Canción de la Unidad Didáctica y otras populares.. Audiciones de la Unidad Didáctica.. Sonidos de la Escuela.

. Discriminación de sonido-silencio.

. Interpretación de canciones.

. Reconocimiento de sonidos.

. Disfrute con el canto, las audiciones y el baile.

Page 3: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

2. CONTENIDOS (CONTINUACIÓN)Conceptos Procedimientos Actitudes

RE

PRE

SEN

TA

CIÓ

N USO

Y C

ON

OC

IMIE

NT

O D

E L

A L

EN

GU

A

. Vocabulario de la Unidad Didáctica.

. Textos orales actuales y de tradición cultural.. Cuentos de la Unidad Didáctica y populares.. Poemas, adivinanzas, retahílas, etc.. Etiquetas y carteles.. El propio nombre.. Pictogramas.. Ritmo silábico (5)

. Comprensión y reproducción de mensajes.

. Producción correcta de frases.

. Comprensión y reproducción de pequeños fragmentos de poemas, canciones, trabalenguas, etc.. Lectura e interpretación de imágenes (4/5).. Identificación de semejanzas y diferencia de palabras escritas. (5).. Identificación de su símbolo. (3). Identificación del propio nombre (4).. Escritura del propio nombre. (5). Observación del nombre de la escuela (4/5). Lectura de pictogramas.

. Interés y esfuerzo por mejorar y enriquecer sus pronunciaciones.. Atención y escucha.. Cuidado de los libros (Ed. Del Consumidor).. Actitud positiva ante la expresión gráfica (5)

EX

PRE

SIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

. Tamaños: grande-pequeño (3) más grande que-más pequeño que (4), grande-mediano-pequeño (5). Forma redonda (3) , formas planas: círculo y grafía (4/5).. Cuantificadores: muchos-pocos (3). Las formas y cuerpos en el espacio: dentro-fuera (3), al borde (4).. Clasificaciones ((3/4) y seriaciones (4/5).. Producto cartesiano (5).. Puzzle (5).. Serie numérica: 1-2 (4), 1-2-3-4- (5). Cantidad y grafía. (4/5).. Regletas (4/5)

. Comparación de objetos: semejanzas y diferencias.. Clasificación de objetos.. Identificación de los conceptos. . Situación y desplazamiento de objetos (4/5). Clasificación y emparejamiento de objetos (4).. Resolución de productos cartesianos sencillos (5). Comparación, ordenación y seriación de objetos (5).. Realización de puzzles (5).. Utilización de la serie numérica (4/5)

. Gusto por explorar y comparar objetos. . Interés por descubrir características y relaciones de objetos.. Interés por mejorar la descripción de situaciones y orientaciones.

(3) Contenidos de 3 años.(4) Contenidos de 4 años.(5) Contenidos de 5 años. - Los que no tienen ningún número son contenidos válidos para el Ciclo completo.

Page 4: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

3. ACTIVIDADESIndividuales Grupales

- Habilidades manipulativas: punzado, recorte a tijeras, rasgado manual, plegado, pegado, coloreado.

- Actividades con la plastilina.- Desarrollo de la inteligencia.- Grafomotricidad.- Realización de fichas.- Biblioteca libre.

- Asamblea/Tiempo/Calendario.- Salidas para conocer la escuela.- Tiempo del cuento.- Rincones:

. Construcción.

. Juego simbólico.

. Los cuentos.

. Modelado.

. Juegos didácticos.- Tiempo para los hábitos.

. Saludar.

. Quitar y ponerse la ropa.

. Recoger el material.

. Compartir espacios y materiales.- Actividades de lenguaje oral: vocabulario,

poemas, adivinanzas, retahílas.- Actividades Psicomotrices.- Hábitos de autocontrol y convivencia.- Juego libre.- Canciones y audiciones.- Dramatizaciones y expresión corporal.- Recogida del material y salida.

4. TEMAS TRANSVERSALES. TT.TT. que se tratan en esta Unidad Didáctica y que están presentes en los Objetivos y Contenidos establecidos.

- Educación Moral y para la Paz.- Educación Ambiental.- Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos.- Educación del Consumidor.- Educación para la Salud.

Page 5: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Refuerzo Ampliación

MOTRICIDAD GRUESA Y FINA (3)- Motricidad Gruesa : Rasgado, empujar objetos, acurrucarse

y esconderse debajo de la mesa, reptar en la alfombra.- Saltar, gatear.- Jugar con un aro: correr con él intentar

rodarlo.- Motricidad Fina: Pasar hojas de un libro, bailar con una

música moviendo el brazo, las manos y los dedos imitando al docente, palmear sobre la mesa, manipular pelotas blandas.

- Modelar barro y plastilina, ensartar anillas o bolas grandes, jugar en los rincones manipulando los materiales, hacer torres y caminos con los materiales de construcción, enroscar y desenroscar tornillos de tamaño grande.

USO Y CONOCIMIENTO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA

- Rincones del Programa P.E.L.O.- Ejercicios lingüísticos de logopedia.

- Lectura de imágenes.

EXPRESIÓN MATEMÁTICA

- Color amarillo, rojo y azul: Actividades encaminadas a reforzar los colores (3/4/5)

- Forma circular.- Conceptos básicos: Según contenidos.- Serie Numérica- Regletas.- Seriaciones

- Fichas complementarias de las Unidades Didácticas fotocopiables.

6. MATERIALES MANIPULABLES Y OTROS RECURSOS

- Pelotas, cuerdas, aros de color, tacos de colores.- Pandero, CD, cintas de música variada.- Regletas, Bloque lógicos, Objetos.- Cartulinas de colores, papeles de revistas, periódicos, papel de seda, papel continuo.- Cartulinas con los números.- Cinta adhesiva.- Objetos sonoros.- Cochecitos, Muñecos.- Piezas de Construcción- Juegos didácticos.- Objetos redondos.- Punzones, tijeras, témpera azul, roja y amarilla, pegamento.- Pegatinas y gomets.- Papelera.

Page 6: Educacion Infantil: La escuela

C.E.I.P. “Genil” Isla Redonda (Sevilla)

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN¿QUÉ? ¿CÓMO? (Instrumentos)

- Grado de implicación de los niños y la familia.- Relación docente/discente.- Organización de espacios y materiales.- Trabajo en grupo e individual de los niños/as.- Tiempos: flexibilidad y respeto de ritmos.- Ambiente de confianza, distensión, fluidez,

relajación.- Actividades apropiadas.- Grado de colaboración de la familia.- Contenidos de la Unidad Didáctica.

- Observación directa e indirecta.- Observación natural estructurada y no

estructurada.- Lista Control.- Cuestionario.- Diario escolar.- Entrevistas.- Comunicación diaria con la familia.

8. AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE*

(*) En cuanto a: objetivos, contenidos, actividades, atención a la diversidad, evaluación.

9. OBSERVACIONES/ANOTACIONES