Educación para el desarrollo sostenible

11
EDUCACIÓ N PARA EL DESARROLL O SOSTENIBL E

Transcript of Educación para el desarrollo sostenible

Page 1: Educación para el desarrollo  sostenible

EDUCACIÓN PARA ELDESARROLLOSOSTENIBLE

Page 2: Educación para el desarrollo  sostenible

ÍNDICECONCEPTO

HISTORIA

CARACTERÍSTICAS

LA EDS ,UN CONCEPTO EN EVOLUCIÓN

Page 3: Educación para el desarrollo  sostenible

CONCEPTO La educación es central para la sostenibilidad.

De hecho, la educación y la sostenibilidad están relacionadas inextricablemente, pero muchos encuentran enigmática la diferencia entre la educación como la conocemos y la educación para la sostenibilidad. La siguiente sección describe los componentes de la educación para la sostenibilidad.

La EDS conlleva la idea inherente de implantar programas que sean localmente relevantes y culturalmente apropiados. Todos los programas de desarrollo sostenible que incluyan EDS deberán tomar en consideración las condiciones ambientales, económicas y sociales de la localidad. Como resultado, la EDS tendrá muchas formas distintas en todo el mundo.

Page 4: Educación para el desarrollo  sostenible

HISTORIA Desde el momento en que el desarrollo sostenible

fue aprobado por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, se ha explorado también el concepto paralelo de educación para apoyar el desarrollo sostenible.

A diferencia de la mayoría de los movimientos educativos, la EDS fue iniciada por gente fuera de la comunidad educativa. De hecho, uno de los principales impulsos a la EDS vino de los foros políticos y económicos internacionales (por ejemplo, las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la Organización de Estados Americanos).

Page 5: Educación para el desarrollo  sostenible

CARACTERÍSTICAS

La EDS tiene unas características esenciales que

se pueden implantar de muchas maneras culturalmente apropiadas.

La Educación para el Desarrollo Sostenible:

Se basa en los principios y valores subyacentes al Desarrollo Sostenible;

Se preocupa por el bienestar de las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: el medio ambiente, la sociedad, la cultura y la economía;

Page 6: Educación para el desarrollo  sostenible

Usa una variedad de técnicas pedagógicas que promueven el aprendizaje participativo y los pensamientos elevados;

Promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida; Es relevante a nivel local y culturalmente apropiada; Se basa en las necesidades, percepciones y

condiciones locales pero reconoce que el satisfacer las necesidades locales a menudo tiene impactos y consecuencias internacionales;

Concierne a la educación formal,no formal e informal ;

Acepta la naturaleza en constante evolución delconcepto de sostenibilidad;

Page 7: Educación para el desarrollo  sostenible

Aborda el contenido teniendo en cuenta el contexto, los asuntos internacionales y las prioridades locales;

Desarrolla la capacidad civil para tomar decisiones como comunidad, la tolerancia social, la gestión de los recursos ambientales, una fuerza laboral adaptable y una buena calidad de vida;

Es interdisciplinaria.

Ninguna disciplina puede

apropiarse de la EDS

para sí misma; todas las

disciplinas pueden contribuir

a la EDS.

Page 8: Educación para el desarrollo  sostenible

LA EDS ,UN CONCEPTO EN EVOLUCIÓN Al reorientar la educación para abordar la

sostenibilidad, es importante que los

docentes no encierren la definición, contenido, alcance y metodología de la EDS en un lapso de tiempo estático. Existe la tentación de utilizar Programa 21 para definir los planes de estudio de EDS; sin embargo, la discusión y

entendimiento global sobre la sostenibilidad han crecido de manera importante desde la Cumbre de la Tierra en 1992. Los esfuerzos educativos deben reflejar este entendimiento más amplio y su naturaleza evolutiva.

Page 9: Educación para el desarrollo  sostenible

Aunque Programa 21 identifica claramente los temas críticos que los gobiernos en todo el mundo necesitan abordar, el concepto de sostenibilidad sigue evolucionando conforme las sociedades cambian y nuestra conciencia y percepciones acerca de la Tierra, la humanidad y las interacciones humanas ambientales cambian de manera correspondiente. Los cambios sutiles, como un cambio en el enfoque o énfasis, serán por supuesto de naturaleza regional y Un producto del Centro para la Geografía y la Educación Ambiental, Universidad de Tennessee, Knoxville, Tennessee. reflejarán las condiciones de los ecosistemas y culturas locales.

Page 10: Educación para el desarrollo  sostenible

Como resultado de la naturaleza en maduración de los temas de sostenibilidad, quienes eduquen para la sostenibilidad deberán adaptar continuamente los contenidos, alcance y metodología en los contextos geográficos y temporales. Esta adaptación constante requerirá de flexibilidad por parte de los docentes conforme van trabajando juntos en proyectos locales e internacionales. Las definiciones y prácticas que resultan maravillosamente efectivas en una parte del mundo pueden ser inefectivas o inapropiadas en otra.

Page 11: Educación para el desarrollo  sostenible