Educación Para La Ciudadanía

3
Nombre: Kimberly Miosotis Reyes Nieto. Curso: Segundo “Bachillerato Internacional” Fecha: Jueves, 22 de Mayo del 2014. Concepto y diferencia entre los siguientes enunciados: Deber La palabra deber es utilizada para designar a todo aquello que es considerado una obligación y que muchas veces deja de tener que ver con el deseo que una persona pueda tener si no que tiene que ver con lo que es considerado apropiado a adecuado. El término deber suele relacionarse con la ética y la moral ya que hace referencia a acciones o formas de comportarse que han sido socialmente establecidas y consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podría en algún sentido perder su orden o su armonía. Sin embargo, el deber no tiene un sentido tan forzoso como el que sí tiene la palabra obligación, por ejemplo. En este sentido, el deber es algo que corresponde ser hecho pero que una persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupación por la moral o la ética. Cumplir con el deber siempre supone algún tipo de beneficio social o individual que puede ser más o menos visible. Sin duda alguna, muchas de las acciones que son consideradas un deber no serían elegidas conscientemente por las personas porque muchas veces suponen esfuerzos, por ejemplo, el deber de asistir todos los días al trabajo. Educación para la ciudadanía Deber

description

Deberes

Transcript of Educación Para La Ciudadanía

Nombre: Kimberly Miosotis Reyes Nieto. Curso: Segundo Bachillerato InternacionalFecha: Jueves, 22 de Mayo del 2014. Educacin para la ciudadana

Deber

Concepto y diferencia entre los siguientes enunciados: Deber La palabra deber es utilizada para designar a todo aquello que es considerado una obligacin y que muchas veces deja de tener que ver con el deseo que una persona pueda tener si no que tiene que ver con lo que es considerado apropiado a adecuado. El trmino deber suele relacionarse con la tica y la moral ya que hace referencia a acciones o formas de comportarse que han sido socialmente establecidas y consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podra en algn sentido perder su orden o su armona. Sin embargo, el deber no tiene un sentido tan forzoso como el que s tiene la palabra obligacin, por ejemplo. En este sentido, el deber es algo que corresponde ser hecho pero que una persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupacin por la moral o la tica.Cumplir con el deber siempre supone algn tipo de beneficio social o individual que puede ser ms o menos visible. Sin duda alguna, muchas de las acciones que son consideradas un deber no seran elegidas conscientemente por las personas porque muchas veces suponen esfuerzos, por ejemplo, el deber de asistir todos los das al trabajo. Para controlar y medir el deseo o los impulsos de las personas existe justamente el deber.

Derecho El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carcter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolucin de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.O sea que ms all que yo considere que, por ejemplo, respetar alguna norma de trnsito es injusta, la deber respetar y observar porque al derecho no le interesan los pensamientos particulares, sino garantizar el buen funcionamiento de una sociedad.El derecho est nutrido y se basa generalmente en textos escritos en el cual se plasmaron determinadas ideas o fundamentos esenciales para hacer uso del derecho, estas son: la constitucin, la ley, la jurisprudencia, la costumbre, el acto jurdico, los tratados, la doctrina, entre otros.

Obligacin Por obligacin se entiende, por un lado, a la situacin en la cual un individuo tiene que dar, hacer o no hacer algo de acuerdo a la moral que observa y sostiene. Y por otro lado, obligacin tambin es la dedicacin que una persona le otorga a una determinada cuestin o actividad que le corresponde y ocupa llevar a cabo.

En tanto, el trmino obligacin tiene una especial presencia en diversos contextos como ser el derecho y el que respecta a la moral.

En el derecho una obligacin jurdica es el vnculo a travs del cual las dos partes intervinientes, acreedora y deudora, quedan ligadas, implicando tal relacin que la parte deudora deber cumplir con la prestacin objeto de la obligacin. La obligacin puede consistir en dar, hacer, no hacer algo en inters de la otra parte que es la acreedora

La obligacin, en algunos casos, puede denotar una situacin forzosa en la cual la persona no puede elegir por ms que est de acuerdo o no con ella (por ejemplo, cuando hablamos de esclavitud).

Responsabilidad La responsabilidad es una virtud que puede observarse en uno mismo o en el prjimo. Se dice que una persona es responsable cuando, consciente de sus actos, sabe que stos son la causa directa o indirecta de un hecho, por el cual es plausible de ser imputable, y hasta deber responder por esos actos, llegado el caso.El concepto de responsabilidad va de la mano del concepto de libertad, ya que sin sta no existira la posibilidad de elegir hacerse cargo, responsable de una situacin o persona y sin dudas, es su complemento y mejor compaera.