EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

24
Fortalecimiento de los Proyectos Obligatorios Transversales en establecimientos educativos oficiales de municipios no certificados del Valle del Cauca EJE TEMATICO: EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE Foro Educativo “Escuela y Comunidad” Guadalajara de Buga, 2015

Transcript of EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Fortalecimiento de los Proyectos Obligatorios Transversales en establecimientos educativos

oficiales de municipios no certificados del Valle del Cauca

EJE TEMATICO:

EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Foro Educativo “Escuela y Comunidad” Guadalajara de Buga, 2015

Institución Educativa Leocadio Salazar Municipio de Ulloa

Escuela de danza como estrategia lúdica para el aprovechamiento del tiempo libre.

El grupo de danzas surge en 1997 en el “II FESTIVAL ESCOLAR DE LA CANCIÓN COLOMBIANA” (presentación de danzas folklóricas y teatro en la semana cultural).

Se tuvo en cuenta al grupo de danza infantil para amenizar el día cultural previo a las “FIESTAS DEL RETORNO” del Municipio de Ulloa.

Eventos sociales y culturales coordinados por las diferentes instituciones y entidades del pueblo.

GENERAR UNA ALTERNATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE A

TRAVÉS DE LA DANZA.

Integrar a las familias y facilitar vivencias en comunidad favoreciendo las relaciones interpersonales a través de eventos artísticos y culturales.

Promover la recreación y la lúdica a través de la danza como una escuela de formación humana.

Promover el liderazgo y la participación en eventos culturales y sociales.

Contribuir a la reducción del sedentarismo y fomentar estilos de vida y ambientes saludables.

Contribuir al fomento de actividades culturales.

Mejorar la salud física, mental y social de los niños y adolescentes del municipio.

Prevenir riesgos de problemas que aquejan a la población infantil y adolescente.

Contribuir a la socialización de los niños y adolescentes estimulando su capacidad de aprender a relacionarse con otros.

IMAGEN HISTÓRICA DE LA DANZA

IMAGEN HISTÓRICA DEL FOLKLOR

COREOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN A LA DANZA FOLCLÓRICA

PASOS BÁSICOS DE DANZAS

PASOS BÁSICOS DE DIFERENTES RITMOS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES.

RESPETO A LAS DIFERENCIAS CULTURALES.

CONVIVENCIA CIUDADANA.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.

DIÁLOGO PLURICULTURAL.

Hacer

Vivencias, identificación y exploración de actividades corporales y lúdicas.

Saber hacer

Fundamentación de técnicas, aplicaciones y relaciones en las diferentes prácticas culturales.

Saber como hacer en una situación determinada

Construcción, creatividad y producción de cultura corporal.

Está contemplado en el PEI como uno de los proyectos obligatorios transversales.Se articulan las siguientes asignaturas:ARTÍSTICA: se desarrollan competencias de sensibilidad, apreciación estética y comunicativa. ÉTICA Y VALORES: Se desarrollan competencias: COMPORTAMENTALES: • De ayuda y servicio (sensibilidad interpersonal), • De impacto e influencia (búsqueda del bien común), • De liderazgo y dirección (promover el trabajo en equipo y cooperación), • De efectividad personal (confianza en sí mismo).

Atiende estudiantes desde preescolar hasta 11° Y egresados: (53)Categorías: Infantil (33) y Juvenil (20).Jornada contraria.Intensidad horaria 10. Espacio en la Sede Santa Cecilia de la Institución Educativa Leocadio Salazar.Equipos de la Institución.

Cuenta con un uniforme o distintivoEstá regido por el manual de convivencia de la Institución más las normas internas del grupo.Ameniza todos los eventos artísticos, culturales, sociales, ambientales y religiosos a nivel Institucional, Municipal, Departamental y Regional.

El diseño del vestuario a lo largo de estos 18 años ha estado a cargo de la ARTESANA DORA SÁNCHEZ, quien en el presente año (2015) fue condecorada como la MEJOR ARTESANA DEL VALLE DEL CAUCA

La elaboración de implementos, adornos y utilería se realiza con padres de familia y estudiantes de la jornada sabatina en un proyecto integrando las asignaturas de Valores, religión, Educación Física, Artística.

Se Cuenta con un proceso de matrícula

Los medios de comunicación son actualizados y eficaces (WhatsApp, Facebook)

Las memorias de cada evento se registran en una página Web en Facebook “Al son que me toquen bailo”Los estudiantes de los grados decimo 10° y once 11° integrantes de la Escuela de danza pagan Labor social (requisito para poder graduarse de bachiller) apoyando a la Instructora en la enseñanza a los danzantes de la categoría infantil

* Fusión de escuelas en el año 2001-2002 acceden nuevos integrantes desde los grados preescolar hasta once.* Actividades como el “EL DÍA DEL FOLKLORE” en donde cada grado presentaba su danza folklórica motivaron a más estudiantes.* En el 2003 empieza a participar en la celebración de la “VALLECAUCANIDAD” en la ciudad de Cali.* En el 2008 hace parte de la ambientación lúdica del proyecto ambiental “AGUA PARA HOY Y MAÑANA” de la Institución Educativa LEOCADIO SALAZAR, proyecto muy reconocido a nivel regional y departamental.

Invitaciones de Instituciones Educativas para celebrar aniversarios, izadas de bandera.Invitaciones de Municipios vecinos para amenizar el día cultural previo a sus fiestas o efemérides.

* Articulación con Diferentes entidades (CVC, COPROCENVA, ACUAVALLE), para promover el cuidado ambiental.

1. GRAN ACOGIDA POR LA COMUNIDAD

2. USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE

3. RELACIONES INTERPERSONALES

4. RENDIMIENTO ACADÉMICO

5. INTEGRACIÓN FAMILIAR

18 AÑOS

Mejoramiento del ambiente escolar en la relación estudiante-estudiante, estudiante- docente, estudiante-administrativos, docente-docente.

El rendimiento académico ha sido una exigencia para pertenecer a la Escuela de danza.

Proyección profesional de los y las estudiantes en la enseñanza de lo que ha aprendido en Academias de otras ciudades, participación en videoclips, actuación en conciertos y producciones musicales de artistas a nivel regional y nacional.

Difusion del proyectos en medios de comunicación como Telepacifico, Telecafe, NTN 24, CNC.

Gran acogida por la comunidad como una estrategia para la prevención de problemáticas que aquejan hoy en día a la niñez y a la juventud ya que los educandos están ocupando sanamente su tiempo libre y además promueve la integración familiar y de la comunidad hacia el disfrute de puestas en escena del grupo de danzas en sus presentaciones artísticas y culturales.

Contar con un salón adecuado para la práctica dancística.

Disponer de guardarropas.

Tener el vestuario suficiente y pertinente para cada danza.

Contar con recursos que permitan trasmitir los conocimientos pedagógicos como también el desplazamiento a otros lugares.

Implementar en el plan curricular de Artística de toda la Institución, la danza como uno de los principales ejes temáticos para que este proyecto tenga continuidad en la Básica y en la Media Académica.

Ver profesionales en artes de los egresados de la Escuela teniendo como meta principal el servicio a la comunidad.

De todo lo anterior existen archivos fotográficos y fílmicos, que pueden encontrarse en Youtube y la página del grupo en Facebook “Al son que me

toquen bailo”.

¡MUCHAS GRACIAS !