Educación Prohibida

2
 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODELOS EDUCATIVOS Dra. MARIBEL RÍOS EVERARDO GRUPO 9A  ALUMNA: LILIANA IVONNE MACHUCA RODRÍGUEZ ¿QUÉ MENSAJES ME DEJÓ LA PELÍCULA "LA EDUCA CIÓN PROHIBIDA? RELACIONADOS CON EL MODELO DE LA ESCUELA NUEVA Sin duda a!una "#$" d%&u'"n$a '" r"#u$( in#)irad%r * a 'i#'% $i"')% +u" '" u,i&% "n a r"aidad d" 'i &%n$"-$% a,%ra* % &ua "!a a r"#u$ar ru#$ran$" dada# a# &ir&un#$an&ia# +u" #i n% d","n d"$"r'inar &i"r$a'"n$" 'i )r/&$i&a d%&"n$" 0 "du&a$i1a #i a# in u0"n )%r+u" "n %# )r%&"#%# d" "n#"2an3a 0 a)r"ndi3a4" )ar$i&i)a'%# '/# d" un%* "# d"&ir* " a u'n%* )adr"# d" a 'i ia* dir"&$i1%* d%&"n$"# 0 'a"#$r% r"#)%n#a, " a#5 &%'% " 'i#'% !ru)% d" &%')a2"r%# 0 unii&arn%# "n un )aradi!'a "du&a$i1 % +u" !ui" nu"#$ r% a&$uar "# #in% i')%# i," #i 'u0 di5&i. P%r %$r% ad%* d",% d"&ir +u" )"r&i,% a &ri$i&a +u" #" " 6a&" a a "#&u"a 0 a %# d%&"n$"# "n #u )r/&$i&a &%'% #i r")r"#"n$/ra'%# % n"!a$i1% d" a "du&a&i(n* "#% +u" n% d"," 6a&"r#". D",% d"&ir +u" n% #i"')r " nu"#$r% d"#"')"2% "# 'a% "n nu"#$ra# au a#* 0 aun +u" )%#i, "'"n$" #i!a'%# i') "'"n$ and% un '%d" % $radi&i%na d" a "du&a&i(n "#$" #in duda a!una "#$ar/ &ara&$"ri3ad% )%r " !ran &ari2%* "')a$5a 0 &%')r%'i#% +u" #"n$i'%# )%r nu"#$r%# au'n%#.  A#5* "n 7La "du&a&i(n )r%6i,ida8 #" n%# di,u4a un "#$ad% di#&i)inad%r +u" % r"&" una "du&a&i(n ),i&a &%n a!% in$r5n#"&a'"n$" au$%ri$ari% a di&$ar %# &%n$"nid%# d" a)r"ndi3a4" 0 )"ri d" "!r"#% d" %# au'n%# +u" d","n %!rar a &%n&uir &ada !rad% "#&%ar. C%n#id"r% +u" n% "# a#5* a ni2% n% #" " d"," d"4ar +u" a)r"nda % +u" +ui"ra a#5 nada '/#* d"," $"n"r una %ri"n$a&i(n +u" !ui" "#$" )r%&"#% d" a 'an"ra '"n%# d% %r%#a )%#i, " &i"r$a'"n$". A&$ ua '"n$" &%n a r" %r'a "du&a$i1a % a '"n%# %# &a',i%# +u" #" 6i&i"r%n "n %# )an"# 0 )r%!ra'a# d" "#$udi%. A#5 &%'% "n %# i,r%# d" $"-$% !ra$ui$%# )ara " au'n% )%d"'%# 1"r +u" #" )r%)%n" a %# d%&"n$"# +u" "n#"2"'%# &%n un "n %+u" )%r &%')"$"n&ia# ,a#ad% "n " &%n#$ru&$i1i#'%* )%r % +u" a# )r%)u"#$a# d" $ra,a4% #%n 'u0 "-i ,"# 0 di1"r$ida # 6a#$a d%nd" a &r"a$i1i dad &%'% d%&"n$"# n%# a&an&". A#5 +u" &r"% +u" " ni&% )r%, "'a +u" a# "#&u" a# $i"n"n #%n a # )r%)ia# i'i$a&i%n"# "n &uan$% a d%'ini% d" a a#i!na$ura )%r )ar$" d" d%&"n$" )%r+u" d"#d" %# an$"ri%r"# )r%!ra'a# "du&a$i1%# #" d"&5a +u" " d%&"n$" '%d"a,a " &urr5&uu'* )"r% &%'% d%&"n$"# $a',in dir"'%# +u" " $i"')% +u" n%# +u"da

Transcript of Educación Prohibida

MAESTRA EN EDUCACINMODELOS EDUCATIVOSDra. MARIBEL ROS EVERARDOGRUPO 9AALUMNA: LILIANA IVONNE MACHUCA RODRGUEZ

QU MENSAJES ME DEJ LA PELCULA "LA EDUCACIN PROHIBIDA?RELACIONADOS CON EL MODELO DE LA ESCUELA NUEVA

Sin duda alguna este documental me result inspirador, al mismo tiempo que me ubico en la realidad de mi contexto laboral, lo cual llega a resultar frustrante dadas las circunstancias que si no deben determinar ciertamente mi prctica docente y educativa si las influyen porque en los procesos de enseanza y aprendizaje participamos ms de uno, es decir, el alumno, padres de familia, directivo, docentes y maestro responsable as como el mismo grupo de compaeros y unificarnos en un paradigma educativo que guie nuestro actuar es sino imposible si muy difcil. Por otro lado, debo decir que percibo la critica que se le hace a la escuela y a los docentes en su prctica como si representramos lo negativo de la educacin, eso que no debe hacerse. Debo decir que no siempre nuestro desempeo es malo en nuestras aulas, y aunque posiblemente sigamos implementando un modelo tradicional de la educacin este sin duda alguna estar caracterizado por el gran cario, empata y compromiso que sentimos por nuestros alumnos. As, en La educacin prohibida se nos dibuja un estado disciplinador que ofrece una educacin pblica con algo intrnsecamente autoritario al dictar los contenidos de aprendizaje y perfil de egreso de los alumnos que deben lograr al concluir cada grado escolar. Considero que no es as, al nio no se le debe dejar que aprenda lo que quiera as nada ms, debe tener una orientacin que guie este proceso de la manera menos dolorosa posible ciertamente. Actualmente con la reforma educativa o al menos los cambios que se hicieron en los planes y programas de estudio. As como en los libros de texto gratuitos para el alumno podemos ver que se propone a los docentes que enseemos con un enfoque por competencias basado en el constructivismo, por lo que las propuestas de trabajo son muy flexibles y divertidas hasta donde la creatividad como docentes nos alcance. As que creo que el nico problema que las escuelas tienen son las propias limitaciones en cuanto a dominio de la asignatura por parte del docente porque desde los anteriores programas educativos se deca que el docente modelaba el currculum, pero como docentes tambin diremos que el tiempo que nos queda para actualizarnos es tan poco por la necesidad de trabajar un doble turno debido a la poca remuneracin de nuestra gran labor social y as podramos buscar ms responsables pero si cada quien asume la parte que le corresponde todo sera ms fcil. La tesis del film es que la escuela no sirve para nada, que destruye la creatividad, mata la curiosidad, instruye sobre asuntos irrelevantes, y somete a los nios y a los jvenes a las peores torturas intelectuales y morales. Y no es que esas cosas no sucedan. El problema es que La educacin prohibida da a entender que as son todas las escuelas, por medio de historias de alumnos y profesores plagados de exageraciones y generalizaciones que estn fuera del contexto de nuestras escuelas en Mxico. En relacin al modelo de escuela nueva, se puede apreciar que se propone redefinir el rol del docente al sustituirse por una relacin de afecto y confianza. Es ms importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro se convierte en un auxiliar del libre y espontneo desarrollo del alumno. La autodisciplina es muy importante en esta nueva relacin, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posicin funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. No son impuestas desde el exterior, sino que son reglas que han salido del grupo como expresin de la voluntad general. La educacin se entiende como un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el alumno.Sin embargo desde el enfoque por competencias o el mismo modelo constructivista se pretenda educar al alumno partiendo de sus intereses y siendo el docente un facilitador o gua que no se ha hecho porque no es lo mismo la teora que la prctica, es algo cierto pero hay quienes ms o quienes menos lo hemos intentado siempre pensando en el beneficio de nuestros alumnos. As pues, desde mi punto de vista este documental no presenta soluciones para remediar los males del Sistema Educativo Mexicano porque la situacin actual de las cosas en este mbito no depende nicamente del docente o lo que el estado nos dicta que debemos impartir sino tambin del mismo inters del alumno y la formacin primera que recibe en casa que tiene que ver con cuestiones morales y humanas y que ayudan u obstaculizan el proceso educativo.