EDUCACIÓN PÚBLICA Y LUCHA DE CLASES

download EDUCACIÓN PÚBLICA Y LUCHA DE CLASES

of 6

Transcript of EDUCACIÓN PÚBLICA Y LUCHA DE CLASES

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    1/6

    EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES:LA DISPUTA EN TORNO A LA APROPIACIN UNIVERSAL Y COLECTIVA

    DEL CONOCIMIENTO PARA UNA CIUDADANA PLENA.REFLEXIONES Y DESAFOS.

    Pablo Imen*

    Desmitificacin del pasado

    El debate en torno a las polticas educativas promovidas desde el Estado constituye uneje central de la lucha de clases, entendida en este caso como una disputa en torno a laapropiacin universal del conocimiento (o su privacin) y la formacin para unaciudadana plena en todos los rdenes de la vida social (o el vaciamiento del concepto deciudadana).

    El centro del debate, no siempre explicitado, se ubica entre la justificacin de la

    desigualdad educativa y la pugna por la socializacin efectiva de aquellos saberes quepermiten la realizacin individual y colectiva y el ejercicio del poder .

    Quienes sostenemos la necesidad de una educacin igualitaria (y entendemos el mbitode lo pblico como aquello que es comn a todos; y que por tanto es de todos , por todosy para todos), solemos proponer como el principio del fin al ao de sancin de la LeyFederal de Educacin.

    Tal apreciacin suele constituir un falaz y nostalgioso rescate del pasado: aquella defensacerrada del tradicional modelo de instruccin pblica ha ignorado en qu medida lainstruccin pblica ha generado efectos desigualadores. La utopa liberal de la sociedadalfabetizada en torno a los valores de la Nacin y la Autoridad fue desmentida an en

    1991, cuando el censo nacional denunciaba la existencia de casi un milln de analfabetosen el pas (y esto es, ciertamente antes de la autodenominada Transformacin EducativaMenemista)

    Detrs de los guardapolvos blancos se ocultaban formas concretas de discriminacin,siendo el sistema educativo funcional a los requerimientos del aparato productivo y a lacultura segregadora del poder. Desde la propia fundacin del sistema educativo, se hanimplantado dispositivos exitosos para promover una apropiacin diferencial y clasista delconocimiento. Los sectores dominantes han impulsado una serie de estrategias paraponer barreras al acceso al conocimiento por parte de los sectores populares. Podemosmencionar sumariamente:

    Inclusin/ Exclusin: impedimento de acceso a la escuela o a niveles diversos delsistema. Aqu se produce la privacin del conocimiento por exclusin de la insercin enlas escuelas. An hoy, las clases dominantes en Amrica Latina han privilegiado estemecanismo para la privacin del conocimiento .

    Segmentacin horizontal: implica la fragmentacin institucional del sistema educativoen establecimientos de distintas calidades educativas en un mismo nivel: marca laexistencia de calidades diferenciales en la educacin; con escuelas que proveen altos

    *Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, elabor este artculo en Junio de 1999.

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    2/6

    niveles de conocimiento y otras que , por el contrario, son verdaderos depsitosinfantiles donde los nios excluidos apenas aseguran una comida diaria - pero de dondeel conocimiento est ausente.

    Segmentacin vertical: implica la fragmentacin entre niveles.

    Fuga hacia adelante: cuando en un nivel los sectores populares quiebran la barreradel acceso; el nivel masificado suele ser vaciado de contenidos (excepto en escuelaselegidas a travs de la segmentacin horizontal); y la formacin ms relevante ysignificativa ocurre en el nivel siguiente. Hoy asistimos, as, al intento de vaciar el nivel degrado universitario para depositarlo en los posgrados.

    Tales dispositivos fueron ciertamente exitosos durante un largo perodo; pero la pugna delos sectores populares , a pesar de los momentos histricos atravesados por dictadurasmilitares; lograron ir abriendo los espacios educativos institucionales: hoy en da asistimosa una triple polarizacin producto de este desarrollo complejo de la expansin de lamatrcula. Un tercio finaliz a lo sumo- la escuela primaria; otro tercio tiene secundariaincompleta; y un ltimo tercio accedi a educacin superior.

    Estos niveles de logro tambin estn atravesados por el doble tamiz del origen social de

    los alumnos y el origen territorial: quienes son de sectores humildes o de regionesabandonadas del pas, son sometidos a la privacin sistemtica del conocimiento, aunqueestn dentro de la institucin escolar.

    Vientos y tormentas de la Nueva Derecha

    El idealizado capitalismo de bienestar permiti niveles elevados en nuestra sociedad deascenso social; y con ello ha sido evidente la posibilidad de los sectores populares deacceder a mayores niveles de apropiacin del conocimiento. Como vimos, sin embargo,este perodo no se caracteriz por resolver las legtimas esperanzas de igualdad social;sino por ampliar el espacio de los incluidos y lograr niveles inditos de redistribucin de

    la riqueza.

    La crisis de mediados del setenta a nivel del capitalismo mundial; y las frmulas derecomposicin capitalista inducidas por la Nueva Derecha impactaron de modo directo enla educacin.

    La ideologa neoconservadora pretendi con xito arrasar el orden preexistente,remodelndolo a sangre y fuego en un sentido concentrador y excluyente.

    Mecanismos tan eficaces como el genocidio en los setenta, la hiperinflacin en losochenta y el hiperdesempleo en los noventa han producido una brutal reconfiguracin enla realidad material y en los imaginarios sociales sobre el presente y el futuro.

    Se viene instalando un nuevo ideario, a travs de la machacona tarea de convencer a lasmayoras sociales que el fundamentalismo de mercado es el nico camino posible ydeseable. Los neoliberales sostienen con verdadera mstica religiosa la necesidad dedifundir la oferta y la demanda como forma excluyente de relacin entre los sereshumanos: todo se compra y todo se vende, es el grito de guerra con que el capitalcombate los viejos derechos de ciudadana.

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    3/6

    La lgica y el discurso de Frederik Von Hayeck - padre fundador de la Nueva Derecha-,que se remontan a fines de los treinta, no han cesado de marcar doctrina: una obra pocodifundida (La contencin del poder y el derrocamiento de la poltica) da cuenta de laexigencia de subordinar todas las relaciones sociales a las leyes de mercado, unverdadero universo totalitario del cual est prohibido sustrarse. Un texto delpropagandista Arturo Fontaine, director del diario chileno El Mercurio da cuenta del fondo

    de la cuestin. Para l, un diagnstico de nuestra poca verifica dos despotismos, elcomunista y el democrtico: Frente al agresivo despotismo comunista se opone las msde las veces para desengaos de muchos hombres libres- un verdadero despotismodemocrtico, de apariencias benvolas, pero sometido al rigor de las mayoras y msafanado por la igualdad que por la libertad.1El destino de la educacin aparece sealadoen el siguiente prrafo de Fontaine, un verdadero abanderado de la causa del mercado:La organizacin econmica del mercado no pretende eliminar la presencia del gobierno.Este ltimo es la autoridad que fija las reglas y que es rbitro de la interpretacin ycumplimiento de las mismas. Lo que el mercado hace es reducir el margen de problemasque, si no existieran deberan ser resueltos por la autoridad poltica. Por consiguiente noelimina pero disminuye la necesidad de la intervencin gubernativa.. Un rasgo de ladecisin es que ella exige sometimiento, el mercado no. (...) En este sentido, el mercado

    es ms democrtico que cualquier rgimen poltico.2

    La imposicin de valores y prcticas ligadas a la desigualdad, al egosmo, a lameritocracia y a la competencia han sido el sentido ltimo de las polticas implementadasen los ochenta y los noventa por la nueva derecha. Su eficacia se refleja en el horror delas estadsticas y en el mbito cotidiano del genocidio que el capital perpetra contra lasnuevas vctimas sacrificadas en el altar de la acumulacin de la riqueza.

    Estos procesos vienen modificando significativamente el papel del Estado y el sentido ydireccionalidad de las polticas pblicas en materia educativa. Es preciso analizar condetenimiento los nuevos dispositivos que convierten al sistema educativo en funcional a ladominacin del capital; y las tendencias y contratendencias que dan pistas de los niveles

    de resistencia y organizacin popular en torno a la cuestin del conocimiento.

    Paradojas expresas e imposiciones ocultas del modelo educativo neoconservador

    Ahora podemos hacer ms justicia con las polticas educativas menemistas, al reconocerlas continuidades y rupturas que la unen de modo poco visible con un pasado de injusticiay desigualdad.

    En este contexto en que es parte del sentido comn la aceptacin resignada de ladesigualdad como un designio divino o un estado de naturaleza privativo del ser humano,se avanza a paso redoblado contra lo que histricamente fueron considerados derechos

    sociales ,y que formaron parte del pacto que se anud alrededor del Estado de Bienestar.

    Los derechos laborales; a la salud y la educacin; a la vivienda; a la cultura y otrosetcteras, aparecen hoy como supervivencias de un pasado que no puede volver. El

    1Citado en Lechner, Norbert: El proyecto neoconservador y la democracia. Revista Cultura y Utopa N 6,

    marzo de 1982.2Ob. Cit.

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    4/6

    trabajo, la salud, la educacin, la vivienda, la cultura, y los dems etcteras son ahorareconvertidos en mercanca.Y como el mercado debe funcionar adecuadamente, entonces el Estado se transforma deun Estado prestador en un Estado evaluador.

    La direccionalidad neoconservadora se expresa en la implementacin de diversas

    estrategias, recursos y mecanismos que se imponen de modo apabullante:

    1) El Ministerio de educacin aparece ahora como una lugar en que se definen ycontrolan las polticas educativas. La histrica funcin de sostener y crear escuelas se hatransformado en el ejercicio de asegurar el normal funcionamiento del mercado educativoy la recentralizacin de decisiones que impactan fuertemente en las prcticas del aula.

    En primer trmino, define a travs de un staff de expertos (en muchos casos, intelectualesotrora crticos que se convirtieron intelectuales orgnicos del poder econmico) loscontenidos bsicos comunes que debern atender las escuelas , colegios y, por otras vasque exceden los lmites de este trabajo, varias carreras universitarias. Tales contenidos,por su parte, son reelaborados por las empresas editoriales con lo que se cierra un

    crculo coherente de autoritarismo experto y lgica de mercado.

    En segundo lugar, el Ministerio distribuye fondos a travs de distintos planes financiadoscon deuda externa.

    En tercer trmino, el rgano del Poder Ejecutivo responsable de la defuncin de laeducacin pblica toma a su cargo el diseo, elaboracin e implementacin de losOperativos Nacionales de Evaluacin que permiten generar verdaderos rankings dondeganadores y perdedores de una competencia anunciada se disponen a ofrecer suscalidades heterogneas en el mercado educativo. La lgica subyacente al modelo deevaluacin adoptado se liga a algunos principios bsicos de la economa neoclsica,referida a su teora de los mercados de competencia perfecta. Esto es: multiplicidad de

    oferentes y demandantes; que nadie pueda fijar el precio; ciertos niveles dehomogeneidad del producto e informacin perfecta para el consumidor elija. El sentido dela evaluacin , claramente definida en este sentido meritocrtico y mercantilista, setrasunta desde el lenguaje de los medios. Los diarios nos hablan de posiciones en elranking, de ganadores y perdedores y nos cuentan como se estimula a los ganadoresinvitndolos a un acto en el Ministerio de Educacin. Estos rituales tienden a revalorizarla ideologa del esfuerzo propia en un contexto de competencia. No se trata, por tanto, deuna evaluacin que apunte a entender porqu nuestros chicos no aprenden sino queapunta lisa y llanamente a estimular la competencia.

    2) Los docente son ensalzados como el factor principal de la reforma educativa; y almismo tiempo son acusados de ser el principal palo en la rueda para implementar el

    modelo en construccin. Su experiencia y su historia en la visin de los expertos-constituyen un obstculo, un lastre que impide a los maestros y profesores adecuarse alos requerimientos de la competitividad y la eficacia/eficiencia de la enseanza. Aqu elcampo de lucha se da en torno a la palabra profesionalizacin. Cuanto ms se esgrimeesta palabra, ms se procede a convertir al docente en un administrador de paquetespedaggicos elaborados en el Ministerio y las editoriales. En lugar de desarrollar laautonoma en su tarea , se profundizan los niveles de heteronoma. El docente pierdecada da control sobre la posibilidad de opinar y decidir sobre objetivos, contenidos,metodologa. Ni que hablar de la posibilidad de sistematizar espacios colectivos de

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    5/6

    reflexin sobre su propia prctica. Se instala una perversa dinmica de mltiples empleosy cursillismo a travs de la agonizante Red Federal de Formacin Docente Continua. Sejustifica la compulsin para asistir a los cursos oficiales por la incapacidad yobsolescencia de los saberes de maestros y profesores. El currculo oculto de estapropuesta parece bien distinto: sumergir a los docentes en una vertiginosa dinmica depluriempleo y capacitacin sin tiempo para respirar, dormir , estudiar y menos an pensar

    constituye el ms efectivo reaseguro para descualificar la tarea de ensear.

    3) Las prioridades del ajuste estructural (que no son, desde luego, aplicables ni a losgastos reservados ni menos que menos- al pago de intereses y servicios de la deudaexterna) entran en conflicto con los discursos oficiales de la calidad educativa. Mientraslos tcnicos defendieron con el entusiasmo de los conversos los nuevos mecanismos deimplementados para el control del ejercicio de las prcticas docentes y la palabra calidadinundaba todos los discursos oficiales; la ltima crisis presupuestaria demostrpalmariamente la capacidad del gobierno para tirar por la borda los avances estratgicosde la reforma neoconservadora en educacin. Mltiples proyectos debieron frenarse. As,los circuitos de la Red Federal de Formacin Docente Continua han perecido o estn enterapia intensiva ; por dar un ejemplo concreto.

    4) Tras la misma lgica meritocrtica y competitiva se viene implementando el ProyectoEducativo Institucional, denominacin justificada tras las bondades de la autonomainstitucional de los establecimientos educativos. Un llamado a la participacin dedocentes, estudiantes, padres, la comunidad en su conjunto se convierte, en contextos decreciente desigualdad social, en efectivos dispositivos para amplificar tal desigualdad.Estudiantes con hambre, docentes precarizados; una comunidad fragmentada donde lossectores mejor organizados suelen ser quienes detentan ms poder econmico o poltico:en tal escenario, la idea de autonoma no tiene otros efectos que multiplicar la brecha dela oferta educativa.

    Conflictos, caminos y oportunidades

    Las ltimas medidas del gobierno para recortar el presupuesto universitario han puestode manifiesto el hartazgo que sobre los sectores medios produjo una poltica de ajusteestructural que se aplica sin dilaciones solo sobre los tems presupuestarios vinculados algasto social.

    En los hechos y posiblemente en los imaginarios, la educacin constituye el ltimo bastinde la ciudadana. Es decir, donde todos nos reconocemos con los mismos derechos paraacceder al conocimiento.

    Esta lucha puntual ha sido saldada favorablemente a los sectores populares; pues el

    gobierno fue finalmente autorizado por el Fondo Monetario Internacional a dar marchaatrs (si bien luego fueron aplicados otros recortes, por ejemplo a las provincias).

    En cambio, debe anotarse un triunfo poltico-ideolgico del gobierno la sancin de la Leyde Incentivo Docente (cuyo mismo ttulo nos informa que se trata de un mecanismo paraestimular la elevacin de la productividad del trabajo docente y no un aumento salarial) alhaber enfrentado a pobres contra pobres. Es cierto que a la vez implica un incremento alcuerpo docente contrastante con la frrea disciplina fiscal para aumentos salariales a

  • 7/21/2019 EDUCACIN PBLICA Y LUCHA DE CLASES

    6/6

    cierto tipo particular de funcionarios pblicos (desde luego, no a polticos y ministros, quecuentan en su haber con varios incrementos salariales).En esta compleja situacin, las fuerzas polticas que representan o, ms bien, queintentan representar- los intereses populares, deben salir de la complicidad tanto como deldogmatismo.

    Es preciso estudiar los nuevos fenmenos emergentes en el terreno educativo; no slopara fines eminentemente tericos sino fundamentalmente prcticos; dado que de lo quese trata Marx dixit- no es de comprender el mundo sino de transformarlo. Es preciso veren qu medida reproducimos las prcticas autoritarias y discriminatorias que decimosaborrecer; es preciso alumbrar nuevas prcticas y nuevos discursos anclados en lasmejores tradiciones de las corrientes humanistas y emancipatorias.

    Estn ocurriendo importantes movimientos y aparecen propuestas ,dispersas perovaliosas, para avanzar en una construccin poltico educativa que haga de la educacinuna trinchera de lucha para la igualdad social.

    En nuestra perspectiva, una democracia sustantiva en educacin tiene cuatro lneas de

    construccin complementarias e innegociables: primero, asegurar el logro educativo detodos los nios, jvenes y adultos a travs del acceso, permanencia y egreso efectivos detodos los niveles del sistema educativo. Segundo; a travs de una real apropiacinuniversal del conocimiento. Tercero; la dignificacin real del trabajo docente; y cuarto,con un efectivo nivel de participacin de todos los interesados por la educacin pblicaen todos los mbitos de decisin que les competen. Nadie puede ser excluido de ladiscusin sobre el modelo de ser humano, de sociedad y de conocimiento que debecontribuir a formar , producir y transmitir el sistema educativo.

    Haremos entonces realidad aqul sueo con forma de consigna: Ningn chico sinescuela; ningn docente sin trabajo; ningn conocimiento oculto; ninguna cultura negada.Este constituye, en el campo educativo, nuestro principal desafo.