EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA

9
EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

description

Este es un trabajo que muestra mas sobre la educacion virtual en Colombia los invito compañeros a que ingresen y conoscan del mundo tecnologico que nos rodea

Transcript of EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA

EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA

PRESENTADO POR

LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

2012

CONTENIDO

1) Introducción………………………………………………………………………....1

2) Objetivos……………………………………………………………………..……...2

3) Tema Educación Virtual en Colombia……………………………...……………3

4) Conclusiones…………………………………………………………...……………4

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

2012

1. INTRODUCCION

En el Siguiente trabajo es con el fin de conocer los inicios de la Educación virtual en Colombia para aquellos que estemos estudiando esta es una de las mejores herramientas para aprender en pleno siglo Veintiuno.

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

2012

2. OBJETIVOS

Conocer más sobre la Educación Virtual en Colombia. Aprender a conocer las tics. Aprender a conocer los medios tecnológicos que contribuyen a nuestro.

conocimiento de manera virtual..

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

2012

3. EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA

Una de las tantas cosas positivas que han traído consigo las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, es la posibilidad de que muchas personas, sobre todo aquellas que por diferentes motivos no tienen acceso a la educación superior presencial, puedan obtener un título universitario a través de la denominada 'educación virtual'.

Cabe anotar que la educación virtual hace parte de la llamada educación a distancia y corresponde, de acuerdo con el concepto del Ministerio de Educación Nacional, "a la última de las tres generaciones por las que esta modalidad de educación ha pasado y a la cual también se le denomina 'educación en línea'"

Esta novedad ha sido posible gracias a que las redes informáticas eliminan la necesidad de que las personas que participan en una actividad coincidan en el tiempo y en el espacio. De esta manera, se produce un cambio determinante en cuanto a la forma de desarrollar y llevar a cabo tradicionalmente un gran número de tareas profesionales. Por otra parte, implica que aparezcan nuevas formas de comunicarnos, de acceder al conocimiento y a la información, de trabajar, de divertirnos y de interactuar con los demás. Con esa concepción de la realidad, se requiere de las personas la capacidad para:"buscar información con sentido crítico y aplicarla a la solución de problemas, innovar, enfrentar problemas diferentes diariamente, utilizar la tecnología para mejorar su calidad de vida y su rendimiento. Comunicarse por medios electrónicos, integrarse a las comunidades científicas en su área de saber, aprender en forma autónoma, adaptarse a los acelerados cambios del mundo moderno, utilizar más de un idioma, conocer y valorar otras culturas"(1) .

Entre las TIC, internet ha jugado un papel determinante, porque gracias a este recurso es posible trasladar el aula de clases a donde se encuentren los estudiantes sin requerir incluso, que estos compartan el mismo espacio y a veces, el mismo tiempo; permitiendo que cada uno de ellos pueda acceder a las clases en el momento que más se le facilite.

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

En el caso colombiano, la Universidad Nacional a través de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) ha sido pionera en la educación virtual universitaria, la cual mezclada con clases presenciales ha llevado la universidad a donde están los estudiantes y no como generalmente sucede, que los estudiantes se trasladen hasta la sede física. El crecimiento de la educación virtual en Colombia es evidente y su evolución se debe al desarrollo y la masificación de los adelantos tecnológicos en el país. Cada vez hay más conciencia en las personas e instituciones de que es posible acceder a ella desde la casa, oficina u otros lugares.

Es importante precisar, tal y como lo hace el Ministerio de Educación Nacional "que todas las modalidades o generaciones de la educación a distancia son válidas y pertinentes en un país como Colombia. La educación virtual, por tanto, es sólo una modalidad dentro del

Abanico de posibilidades. Lo que se pretende es desarrollar este tipo de educación, de tal manera que se convierta en una opción real y de calidad para muchos colombianos que pueden encontrar en ella el espacio para formarse".

Como ventajas de la educación virtual se destacan:

 Aumenta la cobertura en la educación ya que es posible el acceso desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet.

Gracias a la variedad de herramientas en línea que están disponibles en la web, hay una amplia oferta de recursos académicos para el estudiante.

El sistema permite que cada estudiante avance a su ritmo, razón por la cual se adapta mejor a las necesidades de cada persona.

Y como desventajas:

La cobertura de internet en el país todavía es limitada. A futuro se espera que con el Plan Nacional de Fibra Óptica (tema objeto de la columna anterior) esta situación mejore considerablemente.

No todos los estudiantes cuentan con la disciplina y la actitud necesarias para el éxito de este modelo.

En el medio laboral aún se prefiere a los profesionales formados en el sistema de educación presencial.

Como conclusión podemos afirmar que independientemente de la realidad que vive nuestro país en el tema tecnológico y de la poca cultura que hay frente a la educación virtual, esta se constituye en una oportunidad única para muchos de nuestros jóvenes que terminan su bachillerato y no cuentan con recursos económicos para desplazarse a

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS

una ciudad principal para adelantar sus estudios universitarios y adicionalmente, deben iniciar tempranamente su actividad laboral para pagar sus estudios y ayudar con la manutención de su famil.

4. CONCLUCIONES

Gracias a este trabajo pude entender mejor el significado del aprendizaje que gracias a las tecnologías podemos incrementar nuestras herramientas de aprendizaje .

PRESENTADO POR LORENA ISABEL BADILLO RAMOS