Educación y Filosofía

16

Click here to load reader

Transcript of Educación y Filosofía

Page 1: Educación y Filosofía

Educación y Filosofía

Naturaleza de la educación

Page 2: Educación y Filosofía

La función o funciones que le adscribamos a la filosofía de la educación dependerán de la concepción que tengamos de la enseñanza misma. Por tanto, hay que preguntarnos primero, qué es la educación, qué significa educar, ¿educar o enseñar?.

Page 3: Educación y Filosofía

De acuerdo a la RAE, educar es…

• educar.(Del lat. educāre).1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar.2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.3. tr. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin.4. tr. Perfeccionar, afinar los sentidos. Educar el gusto.5. tr. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Page 4: Educación y Filosofía

Enseñar es…

• enseñar.(Del lat. vulg. insignāre, señalar).1. tr. Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos.2. tr. Dar advertencia, ejemplo o escarmiento que sirva de experiencia y guía para obrar en lo sucesivo.3. tr. Indicar, dar señas de algo.4. tr. Mostrar o exponer algo, para que sea visto y apreciado.5. tr. Dejar aparecer, dejar ver algo involuntariamente.6. prnl. Acostumbrarse, habituarse a algo. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Page 5: Educación y Filosofía

Naturaleza, concepciones y funciones de la Filosofía de la Educación

• Enfoque deductivo• Enfoque inductivo• Enfoque recíproco• Enfoque analítico• Enfoque antropológico

Page 6: Educación y Filosofía

Ante los diferentes enfoques y concepciones de la Filosofía de Educación, hagámonos las

siguientes preguntas

(1) ¿Qué es? ¿Cúal es su definición?(2) ¿Cuáles son las implicaciones o

consecuencias para la educación? (3) ¿Cuál es la función del filósofo de la

educación en este marco? ¿del profesor?

Page 7: Educación y Filosofía

Enfoque deductivo

• Posición en la cual se reflexionan determinadas teorías filosóficas con el fin de extraer de ellas implicaciones teóricas.

• Es una postura reflexiva caracterizada por tres tareas fundamentales:

(1) proporcionar posturas filosóficas tradicionales,

(2) validarlas a priori(3) extraer consecuencias e implicaciones

importantes para la educación.

Page 8: Educación y Filosofía

Características del enfoque deductivo

• Este enfoque se resume en el planteamiento siguiente: Díme qué opinas (de la educación, del humano, de la sociedad, etc.) y te diré cómo enseñas.

• Supone que nuestras actuaciones y comportamientos se fundamentan en nuestras maneras de pensar.

• La educación es reflejo de los principios (cognitivos, éticos, axiológicos, lógicos, religiosos, etc.) que aceptamos como verdaderos.

• Primero es la teoría, y después la práctica.• La práctica se define como una consecuencia de

nuestra manera de pensar.

Page 9: Educación y Filosofía

Enfoque inductivo

• Postura en la que se examinan problemas específicos hasta llegar a soluciones probables y generales.

• Contrario a la postura deductiva (en la cual el pensamiento fundamenta la práctica), en el enfoque inductivo la práctica se fundamenta en la experiencia, por tanto las soluciones ofrecidas tienen una validez probable, relativa y contingente.

Page 10: Educación y Filosofía

Características del enfoque inductivo

• Este enfoque se resume en el planteamiento siguiente: Díme cómo enseñas (te comportas, actuas, valoras, juzgas, etc.) y te diré cómo piensas.

• Supone que nuestras actuaciones y comportamientos varían de acuerdo a nuestra experiencia.

• La experiencia valida nuestras maneras de educar.

• La experiencia y la práctica hacen la teoría educativa en la que creemos.

• Nuestra forma de pensar es reflejo de nuestra manera de actuar. Primero es la experiencia, después la teoría.

Page 11: Educación y Filosofía

Enfoque recíproco

• Posición que concede igual importancia a la filosofía y a la educación.

• Reconoce una relación intrínseca entre filosofía y educación; se acepta la validez de ambos, pues se complementan.

• El estudio sistemático de la filosofía contribuye a clarificar los problemas educativos y, al mismo tiempo, el estudio de los problemas educativos aporta claridad a la filosofía.

Page 12: Educación y Filosofía

Características del enfoque recíproco

• El pensamiento fortalece nuestras actuaciones y éstas fortalecen nuestras maneras de pensar.

• Cambiamos nuestras opiniones cuando los resultados de su práctica varían y, viceversa, cambiando el quehacer, cambiamos nuestras maneras de pensar.

• Experiencia y pensar se validan mutuamente y están en continuo cambio.

Page 13: Educación y Filosofía

Enfoque analítico• Postura que asigna como tarea primaria de la

filosofía de la educación el análisis lógico-lingüístico de los términos que se usan en la educación.

• Entre nuestros procesos inferenciales y nuestras maneras de expresarlos hay diferencias que debemos resolver tomando en cuenta:

(1) el sentido,

(2) el contexto,

(3) la validez ideológica (falacias inatinencia) y lingüística (falacias ambigüedad),

(4) la coherencia entre pensar, decir y la realidad

Page 14: Educación y Filosofía

Características del enfoque analítico

• Se basa en posturas lógicas tradicionales.• La dimensión racional es el ámbito más

importante, el único que importa.• El quehacer, la práctica, la experiencia no

se toman en cuenta.• Se elimina el ámbito afectivo, emotivo,

valorativo.

Page 15: Educación y Filosofía

Enfoque antropológico

• Postura según la cual la tarea primaria de la filosofía de la educación es reconstruir los fundamentos ideológicos de la sociedad y la cultura a la que sirven.

• La escuela es una creación cultural y social.• El servicio que la educación presta a la sociedad

es doble:

(1) Transmite los valores reconocidos como verdaderos.

(2) Analiza y revisa los fundamentos de la validez y promueve el cambio.

Page 16: Educación y Filosofía

Características del enfoque antropológico

• El núcleo alrededor del cual gira la educación es la cultura y los valores sociales vigentes.

• Los objetivos de la educación son: (1)Sistematizar de las creencias sociales.(2)Validar y fundamentar de los valores y formas de

vida (legislación, estado de derecho, etc.) y filosofía.

(3)Transmitir creencias, valores y formas de vida (cultura)

(4)Reconstruir y renovar la cultura a la luz del análisis del pasado, presente y proyecciones futuras de la sociedad.