Educacion y Promocion de La Salud

download Educacion y Promocion de La Salud

of 187

Transcript of Educacion y Promocion de La Salud

  • EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUDFUENTES Y MTODOS

    14

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    ESTRUCTURA DE TELEFORMACINUNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

    2003

    COLECCIN: MANUALES DOCENTES DE PSICOPEDAGOGA

  • COLECCIN: MANUALES DOCENTES DE PSICOPEDAGOGA

    del texto: JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    de la edicin: UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2003

    ISBN: 84-96131-15-7Depsito Legal: GC-33-2003

    Queda rigurosamente prohibido, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copyright, bajo lassanciones establecidas por las leyes, la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier medioo procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico.

  • ndice

    PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11GUA ACADMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17Mdulo 1. Historia y desarrollo de la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Mdulo 2. Teoras y modelos en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Mdulo 3. Metodologa utilizable en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Mdulo 4. Estrategias de enseanza-aprendizaje en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . .18Mdulo 5. El trabajo grupal y la utilizacin de recursos audiovisuales:

    herramientas bsicas de la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Mdulo 6. Metodologa bsica de investigacin aplicable a la Educacin

    para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19ESTRATEGIAS DIDCTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19MATERIAL DIDCTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20EVALUACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    MDULO 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD . . . . . . . . . . . . .24ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27PRESENTACIN DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281. Historia y desarrollo de la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

    1.1. Civilizaciones antiguas de la Era Precristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291.2. Civilizaciones antiguas de la Era Cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311.3. Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

    5EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • 1.4. Renacimiento italiano y cultura anglosajona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .361.5. La Revolucin Francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381.6. La Revolucin Americana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381.7. Historia moderna y contempornea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

    2. La Educacin para la Salud como disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Bibliografa complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    MDULO 2. TEORAS Y MODELOS EN EDUCACIN PARA LA SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53PRESENTACIN Y OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .541. Concepto de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542. Determinantes de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .553. Definiciones de Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    3.1. Perodo clsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .573.2. Perodo actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .593.3. Tendencias en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .603.4. Modelos de Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    3.4.1. Modelos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .633.4.2. Modelos clsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .673.4.3. Nuevos modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

    ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73Bibliografa complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

    MDULO 3. METODOLOGA UTILIZABLE EN EDUCACIN PARA LA SALUD . . . . . . . . . . . . . .79ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81PRESENTACIN DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

    6

    NDICE

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .831. Objetivos propios de la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

    1.1. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .841.2. Objetivos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

    2. Planificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .873. reas de aplicacin de la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .894. Niveles de prevencin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .895. Educacin para la Salud de la poblacin sana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

    5.1. La escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .925.2. Medio laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .955.3. Medio comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .965.4. Educacin para la Salud en el medio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .975.5. Tercera edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98

    6. Educacin para la Salud de la poblacin enferma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .997. Agentes de Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .998. Educacin sanitaria versus Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1009. Metodologa utilizable en la practica de la Educacin para Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

    9.1. Mtodos directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1039.1.1. Dilogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1039.1.2. La clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1049.1.3. La charla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1049.1.4. Discusin en grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    9.2. Mtodos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1059.2.1. Medios visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1069.2.2. Medios audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

    10. Tcnicas de planificacin utilizables en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11010.1. Modelo Precede-Preceed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

    ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121

    MDULO 4. ESTRATEGIAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIN PARA LASALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125PRESENTACIN DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

    7

    NDICE

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • 1. Estrategias de enseanza-aprendizaje en Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1262. Especificidades del binomio enseanza-aprendizaje en Educacin para la Salud . . . . . . .1283. Integracin y globalizacin del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1334. Procedimientos de enseanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1345. Tipos de metodologa educativa utilizable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137

    5.1. De la leccin magistral a la clase terica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1375.2. La clase prctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140

    ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142Bibliografa complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146

    MDULO 5. EL TRABAJO GRUPAL Y LA UTILIZACIN DE RECURSOS AUDIOVISUALES: HERRA-MIENTAS BSICAS DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149PRESENTACIN DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1501. Dinmicas grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150

    1.1. Tcnicas de trabajo de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1501.1.1. Philips 6/6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1521.1.2. Tcnica de cuchicheo (Buzz Session) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1521.1.3. Tcnica del rumor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1531.1.4. Brainstorming (tormenta de ideas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1531.1.5. Rolplaying (desempeo de roles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1541.1.6. Seminario, foro, comisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155

    2. Otras dinmicas grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1553. Material de apoyo didctico en el proceso educativo: los medios audiovisuales . . . . . . . .155

    3.1. La pizarra y sus variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1583.2. La diapositiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1593.3. La transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1593.4. El vdeo y el DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1603.5. El ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1613.6. Los mapas conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1623.7. Otros medios didcticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

    ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

    8

    NDICE

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164Bibliografa complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168

    MDULO 6. METODOLOGA BSICA DE INVESTIGACIN APLICABLE A LA EDUCACIN PARA LASALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169ESQUEMA DE LA ASIGNATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171PRESENTACIN DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171OBJETIVOS DEL MDULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1721. Metodologa de la Investigacin aplicable a la Educacin para la Salud . . . . . . . . . . . . . .1722. Por qu investigar en Educacin para la Salud? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1733. Cmo se hace un protocolo de investigacin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1744. Preguntas que un investigador debe hacerse antes de iniciar una investigacin . . . . . . . . .1775. Diseo de objetivos e hiptesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1776. Tipos de investigacin cualitativa (Orengo, Green, 2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

    6.1. Estudios experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1796.2. Cuasi-experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1796.3. Estudios observacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1806.4. Planificacin operativa del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1816.5. Diseo de cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182

    7. Cmo presentar un proyecto de investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1858. Publicacin de un trabajo de investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189Bibliografa complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191GLOSARIO DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192

    9

    NDICE

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • PresentacinLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es consciente que la funcin de una universidad

    moderna no puede limitar su actividad docente a la enseanza presencial. Nuestra vocacin deservicio en el marco de un contexto geogrfico discontinuo y nuestras conexiones con frica yAmrica, nos urgen a buscar alternativas para acercar la formacin superior a sectores que nopueden cumplir las especificaciones de la enseanza presencial.

    Pero tanto la enseanza presencial como los programas de formacin en lnea exigen la ela-boracin y publicacin de materiales docentes de calidad en distinto formato que faciliten laadecuada articulacin de los programas de enseanza-aprendizaje de los estudiantes.

    La construccin de contenidos tanto tradicionales como digitales tiene una importanciaestratgica clave en el desarrollo de la sociedad de la informacin y en la oferta formativa de lasuniversidades. La elaboracin de los contenidos es uno de los elementos decisivos de la revolucindigital.

    La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria est empeada en acercar la produccindocente de sus profesores, creadores e investigadores a la sociedad en general y a sus estudiantesen particular. Es necesario probar la confianza de la universidad en sus talentos y articular conlucidez la circulacin y expansin de los mismos por lo que no podemos perder la posibilidadque nos ofrece la sociedad global de la informacin.

    Por estas razones, continuamos la edicin de manuales docentes para la enseanza en lneaque se publican a la vez en formato papel y en soporte electrnico con distintos volmenes queresponden a los contenidos de las asignaturas de la Licenciatura en Psicopedagoga elaboradospor profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    Estos manuales presentan el mismo diseo instruccional y de publicacin que incluye, enprimer lugar, la Gua acadmica de la asignatura y desarrolla, posteriormente, cada uno de losmdulos con un esquema comn que incorpora el ndice del mdulo, el esquema de la asigna-tura, los contenidos del mdulo, el esquema o mapa conceptual de los contenidos, la exposicinde los contenidos, las actividades a desarrollar por los estudiantes, la bibliografa bsica para elestudio del mdulo y las referencias bibliogrficas, los ejercicios de autocontrol y las correspon-dientes soluciones, un glosario de trminos y los anexos.

    11EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • Por ltimo, quiero expresar mi agradecimiento a los autores que han realizado un esfuerzopara construir los materiales en tiempo muy ajustado sin perder un pice de seriedad y rigor. AlServicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su dedicacin,diligencia y eficiencia. Y a la colaboracin institucional prestada por los Departamentos deDidcticas Especiales, Educacin y Psicologa y Sociologa y a la Facultad de Formacin deProfesorado que han hecho posible la cristalizacin de este proyecto.

    Espero que estos manuales docentes se conviertan en una herramienta til para nuestrosestudiantes y les ayude a construir conocimientos significativos. Esta es la apuesta institucionalque pretende acercar la formacin universitaria a todos los miembros de la sociedad canaria.

    Manuel Lobo CabreraRector

    12

    PRESENTACIN

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

  • GUA ACADMICA

  • PRESENTACIN DE LA ASIGNATURAOBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURACONTENIDOSMdulo 1. Historia y desarrollo de la Educacin para la SaludMdulo 2. Teoras y modelos en Educacin para la SaludMdulo 3. Metodologa utilizable en Educacin para la SaludMdulo 4. Estrategias de enseanza-aprendizaje en Educacin para la SaludMdulo 5. El trabajo grupal y la utilizacin de recursos audiovisuales:

    herramientas bsicas de la Educacin para la SaludMdulo 6. Metodologa bsica de investigacin aplicable a la Educacin

    para la SaludESTRATEGIAS DIDCTICASMATERIAL DIDCTICOBIBLIOGRAFAEVALUACIN

  • PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura Educacin y Promocin de la salud es una materia optativa de la Licenciaturaque consta de 6 crditos, cuatro tericos y dos prcticos y constituye, para los alumnos que laeligen, una aproximacin al mundo de la salud, entendiendo sta con el ms amplio conceptode estado de bienestar fsico, psquico, social y ambiental, desde la perspectiva de un educadory con la mente puesta en su utilidad futura como herramienta de trabajo en el mbito escolar.

    Por qu estudiar Educacin para la Salud?

    Adems del mandato legal amparado en la LOGSE respecto a la enseanza de Educacinpara la Salud, durante la enseanza obligatoria, existen mltiples razones que indican la conve-niencia de preparar especficamente a los educadores para que puedan a su vez integrar esta dis-ciplina dentro de los currculos de sus alumnos.

    Desde que Young y Williams lanzaron su idea de Escuela Saludable, o Escuela Promotorade Salud, (Cuadro I) se ha pretendido integrar en los pases de nuestro entorno el concepto deEducacin para la Salud, como parte sustancial del aprendizaje de los nios en su etapa escolar.La pretensin final de esta asignatura es, como iremos desgranando a lo largo de este texto, quelos alumnos conozcan los fundamentos ms importantes de la Educacin para la Salud, aprendana utilizar las estrategias y mtodos ms tiles para conseguir los fines propuestos y sepan utilizarsus conocimientos para plantear propuestas de investigacin, pilar bsico en el avance de cualquierdisciplina cientfica.

    Pero, aunque la pretensin filosfica de la Educacin para la Salud, sea la de provocar adqui-sicin de actitudes y cambios de comportamiento no debe, por ello, entenderse que la adquisicinde conceptos y la realizacin de procedimientos no es importante. Antes al contrario, la escueladebe desarrollar una tarea tal que permita el aprendizaje de actitudes y procedimientos en losniveles ms inferiores, incorporando paulatinamente los conceptos que, a su vez, darn sentidoa diferentes pautas de comportamientos saludables.

    Por todo lo dicho, creemos que resulta bsico que los psicopedagogos sean capaces de formara sus alumnos en estas ideas y con estos contenidos, para ayudarles a adquirir hbitos sanos y aeliminar, si los hubiera, conductas incompatibles con el estado de bienestar fsico y mental alque antes hicimos referencia.

    El educador en salud habr de ser alguien que sepa y sea capaz de motivar y plantear pro-blemas de salud presentes en el medio, de disear actividades de aprendizaje, de promover labsqueda de informacin, de aportar materiales de apoyo y soporte, etc. Tambin ha de sercapaz de colaborar con los sanitarios de la zona para asegurar un buen programa de salud que

    15EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • tenga en cuenta la realidad de la comunidad y las vas ms adecuadas para modificarla si ellofuese necesario, permitiendo, de ese modo, extender la influencia beneficiosa, no solo para elmbito escolar sino tambin a las familias y otras instituciones comunitarias.

    El psicopedagogo que decida ejercer su labor en el mbito de la Educacin para la salud hade ser, en definitiva, un profesional capaz de construir con sus alumnos una estructura de vidams saludable para cada uno de ellos, partiendo de sus preconcepciones y utilizando sus errorescomo base de aprendizaje.

    Los temas que la Ley propone como transversales son: Educacin para la Paz, Educacinambiental, Educacin Cvica, Educacin para el Consumo, Educacin para la Igualdad, EducacinVial, Educacin para la Salud.

    La utilidad o conveniencia de esta estructura temtica es objeto de debate y hay dos corrientesde opinin al respecto. Por un lado aquellos pedagogos y didactas que opinan que sta es lamejor manera de abordar una serie de materias que tocan diversas disciplinas y que, por tanto,no pueden ser verticalmente incluidas en un eje troncal como una materia nica, ya que el tra-tamiento multidisciplinar las enriquece y les da una perspectiva ms dinmica y realista. Estaopinin es en parte la que sostuvieron los ministros de Educacin de la Comunidad Europeacuando en su reunin del 18 de Abril de 1988, adoptaron una serie de recomendaciones en relacincon la Educacin para la Salud en la escuela, declarando que esta disciplina es diferente a las otrasmaterias que se imparten en la escuela, porque es una actividad interdisciplinaria que permeabiliza el conjuntode la vida de la escuela y se refleja en la comunidad y requiere, adems, un compromiso personal por parte detodos los que se encuentran incorporados a ella.

    Otra corriente de opinin por el contrario sostiene que existen razones suficientes para quela mayora de estas materias, que son tratadas como transversales, fuesen incorporadas por simismas a los ejes verticales que configuran la enseanza obligatoria, diseando eso si unaestructura arbrica que comenzando por la enseanza infantil como raz fuese incorporando ensu enramado, a medida que van avanzando los niveles de aprendizaje, los distintos conceptos,actitudes y procedimientos necesarios para proveer al nio al final de su etapa escolar de los ins-trumentos necesarios para que pueda tomar responsablemente sus propias decisiones, que en elcaso que nos ocupa sera en materia de salud, ya que se corre el riesgo de que al tratar temas detanta trascendencia para su futuro como ciudadano y como consumidor, los mismos quedendiluidos por el propio peso especfico de las materias trocales. Por otro lado, tambin se aduceque la preparacin de los docentes, que ahora mismo ejercen, dificulta la adopcin de este tipode estructura ya que al no tener una capacitacin especfica en sus contenidos, ni haber vistoenfocada su formacin acadmica bajo esa perspectiva de integracin conceptual, que es endefinitiva la principal caracterstica de los ejes transversales, van a tener serias dificultades paraabordar estos temas, corriendo entonces el riesgo de que no sean suficientemente tratados a lolargo del perodo de formacin de los nios.

    Este debate sigue abierto y contina siendo objeto de controversias que de todas formascreemos que enriquecen el acervo de la didctica y de la pedagoga, ya que al final lo nico quepretenden todos los que sobre l opinan es mejorar los mtodos y las formas por las cuales losnios incorporan a su vida diaria aquellos conocimientos, actitudes y procedimientos que lesern tiles en su vida adulta.

    16

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • CUADRO ICARACTERSTICAS QUE DEFINEN UNA ESCUELA SALUDABLE

    17

    GUA ACADMICA

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

    1.Estima todos los aspectos de la vida del centro edu-cativo y sus relaciones con la comunidad.

    2. Se basa en un modelo de salud que incluye la interaccinde los aspectos fsicos, mentales, sociales y ambientales.

    3. Se centra en la participacin activa de los alumnoscon una serie de mtodos variados para desarrollardestrezas.

    4. Acepta una amplia gama de influencias sobre la saludde los alumnos e intenta tomar en consideracin susactitudes, valores y creencias.

    5. Admite que muchas destrezas y procesos bsicos soncomunes a todos los temas de salud y que estos deberanprogramarse como parte del currculo.

    6. Considera que el desarrollo de la autoestima y de laautonoma personal son fundamentales para la pro-mocin de una buena salud.

    7. Da gran importancia a la esttica del entorno fsicodel centro, as como al efecto psicolgico directo quetiene sobre profesores, personal no docente y alumnos.

    8. Entiende la promocin de la salud en la escuela comoalgo muy importante para todas las personas que enella conviven.

    9. Reconoce el papel ejemplarizante de los docentes10. Sabe que el apoyo de los padres es esencial para una

    escuela promotora de salud.11. Tiene una visin amplia de los servicios de salud

    escolar, que incluyen la prevencin y los exmenesde salud escolar, pero tambin la participacin acti-va en el desarrollo del currculo de Educacin parala Salud. Da adems a los alumnos la posibilidad dehacerse ms conscientes como consumidores de losservicios sanitarios.

    Young, I, Williams T (ed.): (1989) The Healthy School.Edimburg: Scottish Health Education Group.

    OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

    Los objetivos que persigue esta asignatura son bsicamente tres:

    1. Conocer las bases histricas y tericas sobre las que se sustenta la Educacin para la Salud

    2. Analizar los diversos mtodos y tcnicas que permiten ayudar a cambiar estilos de vida insanospor otros saludables

    3. Ofrecer alternativas prcticas para el desarrollo profesional en el campo de la Educacinpara la salud al profesional de la psicopedagoga, incluyendo una incursin en la metodolo-ga bsica de investigacin, que fomente en el alumno la curiosidad por este pilar bsico deldesarrollo de cualquier ciencia.

    CONTENIDOS

    Los contenidos previstos para esta asignatura se estructuran en torno a 6 mdulos:

    Mdulo I: Historia y desarrollo de la Educacin para la Salud

    Mdulo II: Teoras y modelos en Educacin para la Salud

    Mdulo III: Metodologa utilizable en Educacin para la Salud

    Mdulo IV: Estrategias de enseanza-aprendizaje en Educacin para la Salud

    Mdulo V: El trabajo grupal y la utilizacin de recursos audiovisuales: herramientas bsicas de la Educacin para la Salud

    Mdulo VI: Metodologa bsica de Investigacin aplicable a la Educacin para la Salud

  • MDULO 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    Este primer mdulo presenta de manera amplia las bases histricas sobre las que se basa elconcepto de salud y, posteriormente, sobre el que se construye el concepto moderno deEducacin para la Salud.

    La razn de ser del mismo es, adems de aportar cultura histrica, que no deba estar ausenteen el bagaje formativo de ningn estudiante que se precie de serlo, documentar datos que per-miten comprender el enorme avance que se ha experimentado en este campo a lo largo de lossiglos.

    MDULO 2. TEORAS Y MODELOS EN EDUCACIN PARA LA SALUD

    Toda disciplina tiene un marco terico de referencia y esto no es diferente en la Educacinpara la Salud.

    Lo que da objeto a esta materia es el estudio de las razones en las que se sustenta el cambio acti-tudinal que es, en definitiva, el objeto final de la disciplina.

    Hay que tener en cuenta que nos encontramos frente a una materia diferente en cuanto a suconcepcin frente a otras ms tradicionales, pues esta pretende no slo suministrar conocimientos,nocivas, sino adems pretende, ayudar a modificar actitudes desde ese conocimiento. Por eso eneste captulo se estudian los diversos modelos tericos que han sido utilizados en el tiempo ylas aplicaciones que han sido dadas a cada uno.

    MDULO 3. METODOLOGA UTILIZABLE EN EDUCACIN PARA LA SALUD

    Conseguir objetivos como los descritos en el mdulo anterior no podra lograrse sin que seempleen las tcnicas y los sistemas adecuados para ello, por tanto en este captulo nos centra-remos en la descripcin y discusin de los medios ms tiles para conseguir comunicar nuestromensaje y describiremos las tcnicas y mtodos ms seguros para obtener los resultados deseados.

    MDULO 4. ESTRATEGIAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIN PARA LA SALUD

    No podemos olvidarnos cuando hablamos de Educacin para la Salud que los cambios acti-tudinales que pretendemos conseguir deben ir soportados en una slida formacin de conoci-mientos que den capacidad argumental a la hora de tratar de cambiar los estilos de vida. Paraello se hace imprescindible el uso de los recursos que la didctica ofrece y que permitirn a losfuturos psicopedagogos el asegurarse la calidad en las formas y en los contenidos que trasmitena sus alumnos.

    MDULO 5. EL TRABAJO GRUPAL Y LA UTILIZACIN DE RECURSOS AUDIOVISUALES: HERRA-MIENTAS BSICAS DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    Una de las ms slidas herramientas para conseguir resultados en el trabajo cotidiano de laEducacin para la Salud es el trabajo grupal. En efecto, no puede pretenderse modificar conductas

    18

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • y actitudes sin ser capaz de conocer tcnicas motivacionales y estrategias de dinamizacin grupalque permitan a los sujetos, susceptibles de cambio, poder desarrollar sus capacidades en eseterreno. Para ello, en este captulo vamos a describir diversas tcnicas de dinamizacin grupalaplicables a la educacin para la salud, as como ejemplos concretos de campos de aplicacin, eigualmente describiremos con detalle diferentes sistemas de ayuda visual que son imprescindiblespara lograr un mejor contacto educativo y facilitar la consecucin de los objetivos.

    MDULO 6. METODOLOGA BSICA DE INVESTIGACIN APLICABLE A LA EDUCACIN PARA LASALUD

    Una de las mejores maneras de progresar en el conocimiento de una ciencia es dedicarse ainvestigar sobre ella. Un licenciado en cualquier disciplina universitaria tiene ante s el reto quesignifica descubrir nuevas facetas de un tema, profundizar en lo que otros han encontrado yluego escribirlo de manera que otros puedan reproducirlo, o al menos compartir sus resultados.Para facilitar esas tareas es por lo que se ha diseado este mdulo que pretende, en suma, darunas pautas para que cualquier lector interesado pueda no slo plantearse una investigacin enesta rea, sino que sea capaz de seguir las pautas aceptadas por la comunidad cientfica y puedaadems exponer sus resultados de manera coherente, fiel a la metodologa empleada y siguiendolas normas internacionalmente aceptadas para este tipo de trabajos.

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Por lo que hemos expuesto hasta ahora, parece obvio que esta asignatura tiene un fuertecomponente prctico. Al ser este un curso en lnea, esta faceta, que normalmente tiene el reflejoen la forma en que se imparten las clases y se estimula el nivel de participacin, debe ser cubiertacon descripciones mas o menos tericas, pero siempre impregnadas de la utilidad prctica queel alumno puede extraer de ella, sobre todo cuando describimos las dinamicas grupales o hablamosde las tcnicas de comunicacin.

    Dadas las particularidades de la enseanza por internet, creemos imprescindible el que seaprovechen las inmensas posibilidades de este recurso de la sociedad de la informacin y quesea, por tanto, sta una de las estrategias ms utilizadas en el binomio enseanza-aprendizaje deesta materia.

    Las actividades que se sugieren para cada captulo se basan fundamentalmente en bsqueda,filtraje y aplicacin de los encontrados en un contexto concreto. As habr claves de lectura,habr diseo de mapas conceptuales, habr comentarios crticos de textos sugeridos, habr lec-turas recomendadas y habr propuestas de actividades prcticas que debern ser utilizadas encontextos sugeridos.

    Aunque este sistema de enseanza no facilita la interaccin grupal, al modo de los sistemastradicionales, s que se pueden utilizar las herramientas que se han diseado para que a travsde foros y de discusiones grupales se puedan hacer trabajos, extraer conclusiones y en definitivacompletar una formacin integral que permita a los alumnos sentirse relativamente cmodoscuando deban utilizar las estrategias aqu aprendidas para modificar estilos de vida o sugerir asus alumnos y a las familias a las que van a orientar, sistemas vlidos para que estos cambiostengan posibilidades de xito.

    19

    GUA ACADMICA

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • MATERIAL DIDCTICO

    A lo largo del curso, se celebrarn diversas sesiones presenciales, y se mantendr un sistemade tutorizacin permanente a travs del correo electrnico. Peridicamente se incorporarn a lared materiales complementarios al texto que sern tanto, para completar informaciones conte-nidas en el presente manual, como para aportar nuevas ideas, noticias de prensa y materialespertinentes al desarrollo del curso.

    BIBLIOGRAFA

    Internet ofrece un banco de datos sobre casi cualquier tema y con la profundidad que sequiera, que a veces resulta difcil recomendar libros, que por su propia naturaleza quedan obso-letos al poco tiempo, pero para facilitar el que los alumnos puedan completar las informacionescontenidas en esta gua acadmica referiremos algunos de los libros que, en nuestra opinin,mejor pueden ayudar a los alumnos a profundizar en los temas propuestos, haciendo un brevecomentario crtico de cada uno de ellos.

    Cmo cuidar la salud: su educacin y promocin

    Juan del Rey Calero; Jos Ramn Calvo Fernndez

    Harcourt-Brace. Madrid. 1998

    Obra dirigida especficamente a los profesionales de la educacin donde se tratan numerososaspectos que inciden en la salud del nio.

    La educacin para la salud en el siglo XXI. Comunicacin y salud

    M Isabel Serrano Gonzlez

    Daz de Santos. Madrid. 1997.

    Obra interesante en la que adems de incluir aspectos metodolgicos, trata algunos de losproblemas de salud, aportando algunas propuestas de intervencin en distintos terrenos.Interesante como libro de consulta

    Salud pblica y educacin para la salud

    Bernardo E. Macas; Jos Luis Arocha

    Instituto Canario de Estudios y Promocin Social y Sanitaria (ICEPSS). Las Palmas de GranCanaria.1996.

    Extensa obra que recoge de manera detallada los fundamentos de la Salud Pblica y de laEducacin para la Salud. Destaca la propuesta de actividades preventivas respecto a algunostpicos. Dirigido a todo aqul que trabaja en el campo de la Educacin para la Salud, tantosanitarios como educadores.

    Teaching elementary health science

    Stephen J. Bender; Walter D. Sorochan.

    20

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • Jones and Bartlett Publishers. Boston. 1989

    Libro muy interesante para los maestros, en donde se trabaja aspectos importantes de laEducacin para la Salud, tanto metodolgicos como de contenidos.

    Manual didctico para educadores. Drogodependencias: contenidos y actividades

    Fundacin Etorkintza y Fundacin de Ayuda contra la Drogadiccin. Bilbao-Madrid. 1992

    Libro bsico para cualquier educador que quiera aprender o profundizar en este tema. Estescrito con un estilo claro y directo. Ofrece una buena variedad de actividades y sugerenciasdidcticas.

    La salud es una buena opcin: decde t

    Carmen Crdenas

    Cruz Roja de Juventud. Madrid. 1996.

    Material didctico de Educacin para la Salud muy interesante. Esta compuesto por tres ele-mentos, un cuaderno para el alumno, un libro para el monitor, y unas fichas con actividadespara trabajar. Actividades muy interesantes en torno al SIDA.

    Manual de medicina preventiva y salud pblica

    Jos Luis Vaquero

    Editorial Pirmide. Madrid.1992.

    Tratado de Medicina Preventiva y Salud Pblica muy til para profundizar sobre las enfer-medades infecciosas, su transmisin y prevencin

    Alimentos, medio ambiente y salud: gua para maestros

    Trevor Williams, Alyson Moon, Margaret Williams.

    Organizacin Mundial de la Salud. Ginebra. 1991.

    Libro bsico en el estilo habitual de los manuales de la OMS. Especficamente dirigidos apersonal de salud de pases en desarrollo con escasos medios para realizar su trabajo.Consejos prcticos sobre metodologa y enfoque interesante.

    Salud del adolescente

    Lawrence S. Neinstein

    J.R. Prous Editores. Barcelona. 1991.

    Uno de los mejores libros para el abordaje de los problemas de salud del adolescente.

    Eucacin para la salud (I y II)

    Consejeras de Sanidad y Educacin. Gobierno de Canarias.

    Tenerife. 1993.

    21

    GUA ACADMICA

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • Monografa dirigida bsicamente a maestros, en el que se tratan algunos de los contenidos adesarrollar en la escuela, y donde destaca la propuesta de actividades en algunos temas.

    Medicina preventiva y salud pblica

    Gonzalo Pidrola y otros.

    Ed. Cientficas y Tcnicas. MASSON-SALVAT. Barcelona. 1991.

    Libro clsico de Medicina Preventiva, muy completo y detallado, que puede ser til comolibro de consulta.

    Educacin para la salud y educacin sexual: transversales

    Juana Nieda

    Ministerio de Educacin y Ciencia. 1992.

    Obra bsica y de referencia obligada que recoge los requerimientos especficos de la LOGSErespecto a estas dos materias transversales. Asimismo se recogen algunas orientacionesdidcticas generales de gran utilidad a la hora de disear un currculum de Educacin parala Salud.

    Estrategias de intervencin en el aula desde la LOGSE

    Emigdia Repetto Jimnez; Gonzalo Marrero Rodrguez

    Instituto Canario de Estudios y Promocin Social y Sanitaria (ICEPSS). Las Palmas de G.C.1996.

    Interesante obra que recoge las aportaciones de la LOGSE al sistema educativo. Especialinters tiene el captulo dedicado a las materias transversales, as como los que tratan de losrecursos didcticos.

    Propuestas didcticas en educacin para la salud

    Magisterio Casal. Madrid. 1992.

    Manual eminentemente prctico que presenta diversas propuestas de trabajo en el aula en elnivel educativo de primaria, en torno al tema transversal de Educacin para la Salud.

    Educacin sanitaria: principios, mtodos y aplicaciones

    Luis Salleras Sanmartn.

    Editorial Daz de Santos. Madrid. 1985.

    Uno de los libros de referencia en torno a la disciplina de la Educacin para la Salud. En lse analizan las bases tericas de la misma, as como aporta algunas estrategias metodolgicasde cmo llevarlas a cabo.

    Educacin para la salud en la escuela

    Socorro Calvo Bruzos

    22

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • Editorial Daz de Santos. Madrid. 1992.

    Obra que muestra algunos de los contenidos a trabajar en el mbito de la Educacin para laSalud en el medio escolar

    EVALUACIN

    La evaluacin de la asignatura incluye la realizacin de trabajos prcticos, la participacin enlas actividades en lnea (foros de discusin, charlas, aportaciones, iniciativas y propuestas delalumnado) y una prueba escrita presencial:

    Parte I. La participacin en las actividades en lnea y la realizacin de las tareas programadasaporta el 40% de la nota final y se evaluar a partir de la participacin en las actividades en lneay la realizacin de los trabajos previstos. La nota oscila entre 0 y 4. Ser necesario obtener unanota mnima de 2 puntos para superar esta parte de la asignatura.

    Parte II. La parte terica de la asignatura aporta el 60% de la nota final y se evaluar medianteuna prueba escrita que consta de 30 preguntas de respuesta mltiple. La nota de examen oscilaentre 0 y 6. La nota mnima necesaria para superar esta parte de la asignatura es de 3 puntos.

    La asignatura se considera superada cuando el estudiante ha conseguido los mnimos nece-sarios (2 puntos en la Parte I y 3 puntos en la Parte II). La nota final consiste, superados losmnimos sealados anteriormente, en la suma de las puntuaciones de la Parte I y II.

    23

    GUA ACADMICA

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    GUA

  • M

    D

    ULO

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LAEDUCACIN PARA LA SALUD

  • ESQUEMA DE LA ASIGNATURAPRESENTACIN DEL MDULOOBJETIVOS DEL MDULOESQUEMA DE LOS CONTENIDOSEXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS1. Historia y desarrollo de la Educacin para la Salud

    1.1. Civilizaciones antiguas de la Era Precristiana1.2. Civilizaciones antiguas de la Era Cristiana1.3. Edad Media1.4. Renacimiento italiano y cultura anglosajona1.5. La Revolucin Francesa1.6. La Revolucin Americana1.7. Historia moderna y contempornea

    2. La Educacin para la Salud como disciplinaACTIVIDADESBIBLIOGRAFABibliografa complementariaReferencias bibliogrficasEJERCICIOS DE AUTOCONTROLSOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROLGLOSARIO DE TRMINOS

  • ESQUEMA DE LA ASIGNATURA

    Mdulo 1 Historia y desarrollo de la Educacin para la Salud

    Mdulo 2 Teoras y modelos en Educacin para la Salud

    Mdulo 3 Metodologa utilizable en Educacin para la Salud

    Mdulo 4 Estrategias de enseanza-aprendizaje en Educacin para la Salud

    Mdulo 5 El trabajo grupal y la utilizacin de recursos audiovisuales: herramientas bsicas

    de la Educacin para la Salud

    Mdulo 6 Metodologa bsica de investigacin aplicable a la Educacin para la Salud

    PRESENTACIN DEL MDULO

    Este primer mdulo presenta de manera amplia las bases histricas sobre las que se basa elconcepto de salud, y posteriormente sobre el que se construye el concepto moderno deEducacin para la Salud.

    La razn de ser del mismo es, adems de aportar cultura histrica que no debera estar ausenteen el bagaje formativo de ningn estudiante universitario, documentar datos que permitancomprender el enorme avance que se ha experimentado en este campo a lo largo de los siglos.

    OBJETIVOS DEL MDULO

    1. Familiarizar a los alumnos con los antecedentes histricos de la Salud Pblica, base en la queasienta la Educacin para la Salud

    2. Contextualizar histricamente los avances de las ciencias de la salud con la educacin de lospueblos

    3. Analizar los factores que propician el nacimiento de la Educacin para la Salud como disci-plina

    27EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

    28

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

    Historia de la Salud Pblica

    Futuro de la Educacin para la Salud

    Historia de la Educacin para

    La Salud

    Desarrollo dela Educacin para

    La Salud

    EXPOSICIN DE LOS CONTENIDOS

    1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    La Educacin para la Salud tiene sus races en la Educacin y en la Salud Pblica, pero seapoya en numerosas disciplinas tales como la Psicologa, Sociologa, Educacin, Salud Pblica,Epidemiologa, etc. Rochon (1991) al tratar de identificar las bases tericas de la Educacin parala Salud argumenta que a menudo es de utilidad saber de dnde se viene antes de saber a dndese va. Segn este autor son cuatro slidos bloques los que dan cuerpo a la Educacin para laSalud, aportando las respuestas a las cuestiones fundamentales de la disciplina:

    Ciencias de la Salud: Cules son los comportamientos que mejoran la salud?

    Ciencias del Comportamiento: Cmo se producen los cambios de comportamiento?

    Ciencias de la Educacin: Cmo se puede facilitar el aprendizaje?

    Ciencias de la Comunicacin: Cmo se comunican las personas?

    Para Vaquero (1992) los principios en los que se basa esta disciplina estn tan ntimamenterelacionados que su diferenciacin slo obedece a un proceso sistematizador. Estos principiosson los siguientes:

    Principios sociolgicos.

    Principios pedaggicos.

    Principios culturales.

    Principios psicolgicos.

    Por todas estas razones, hemos considerado que para el estudio del marco terico de estadisciplina debemos tener en cuenta las tres fuentes en las cuales se sustenta la Educacin:

    Fuente epistemolgica de la Educacin para la Salud: basndonos en la estructura interna,los conocimientos cientficos, su historia. Por todo esto, resulta de vital importancia realizar

  • un anlisis evolutivo del concepto de salud hasta llegar a la Salud Pblica, en cuya concepcinvio la luz por primera vez la Educacin para la Salud

    Fuente psicosocial de la Educacin para la Salud: en esta disciplina cobra especial importanciael desarrollo de actitudes y pautas de comportamiento, que configuran un determinado estilode vida. La psicologa social nos va a aportar informacin bsica til sobre las bases cient-ficas de la modificacin de los comportamientos en salud.

    Fuente pedaggica de la Educacin para la Salud: esta fuente nos permite entender y com-prender el aprendizaje. En ella se apoya la intervencin del educador sanitario, en el hechodidctico, diseando y llevando a efecto una adecuada secuencia de enseanza-aprendizaje,permitindonos el uso de la metodologa ms adecuada para conseguir los objetivos deseados.

    Es evidente que una referencia histrica de la Educacin para la salud que pretenda ofrecerun esquema coherente en el que los hechos aparezcan explicados por su relacin con el contextotemporal dentro del cual acaecieron, impone parcelar la revisin en etapas, y ya en ellas hacerreferencia nicamente a las aportaciones que supusieron en su fecha un enriquecimiento de losconocimientos, una mejora en la promocin de la salud en las diferentes edades, o bien dan tes-timonio del caudal de saberes que los expertos de cada poca histrica utilizaron en su afn pormejorar la salud de sus contemporneos.

    1.1. Civilizaciones antiguas de la Era Precristiana

    La Medicina aparece muy precozmente en la historia del mundo, y no slo en las grandescivilizaciones antiguas de Grecia y Egipto, sino tambin en las sociedades primitivas, inclusoaquellas que casi han permanecido invariables a lo largo del tiempo hasta nuestros das.

    Para estudiar el proceso histrico de la Educacin para la Salud, hemos de basarnos en laHistoria de la Medicina y concretamente de la Salud Pblica, pues aquella se fundamenta en lasbases y creencias de sta a lo largo de la existencia del hombre, establecindose como una ver-dadera estrategia sanitaria, para conseguir la prevencin de la enfermedad y el fomento de lasalud.

    A lo largo del desarrollo de este texto, tendremos oportunidad de comprobar cmo las dosdisciplinas: Salud Pblica y Educacin para la Salud, han ido desarrollando caminos paraleloscon puntos importantes de convergencia, pero con enfoques bien diferenciados.

    Podemos distinguir dos antiguos orgenes de la Educacin para la Salud, tambin llamadapor algunos Educacin Sanitaria, disquisicin terminolgica que discutiremos ms adelante;uno, el uso de mtodos empricos basados nicamente en la experiencia, y el otro, dominadopor los aspectos generales de la magia, la supersticin o las creencias religiosas que constituyeronlas bases para aconsejar cmo evitar la enfermedad y conservar la salud.

    La ciencia mdica actual ha heredado muchos de sus conceptos de aquel empirismo, y aunquela magia y las supersticiones tengan actualmente menos poder en cuanto al cambio de conducta,al menos en nuestra cultura, las creencias religiosas y las tradiciones ancestrales, s poseen unagran influencia, sobre todo en el campo de la salud mental.

    Desde sus continuas experiencias, los empricos del momento establecieron lo que para elloseran las reglas de salud, algunas de las cuales se pueden encontrar en los escritos que entonceseran conocidos como regmenes, y que dieron crdito entre otros, a Hipcrates y Galeno.

    29

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • En aqul tiempo el medio de comunicacin era principalmente la palabra, por lo quedichos escritos estaban en verso, para, de esta forma, poder ser memorizados mejor por lasclases sociales a las que iban dirigidos.

    Estos regmenes se dedicaban de modo especial a ofrecer consejos dogmticos sin explicaciones,exigiendo una rgida adherencia a sus reglas, que eran el secreto para conservar la salud. Todavaen la actualidad existen personas y colectividades que atribuyen la salud al fiel cumplimiento delas normas dictadas en alguno de estos regmenes, aunque hoy podemos establecer con auto-ridad cientfica dos hechos incuestionables: por un lado, que el mantenimiento de la salud no sedebe a un nico factor, y por otro, que la moderna Educacin para la Salud puede ayudar a lacomunidad a entender estos principios generales y de esta forma poder deducir el modo de vidams apropiado para la misma, desde el punto de vista del mantenimiento de su salud.

    La Medicina, la Salud Pblica y la Educacin para la Salud, como medida estratgica, hanexistido con toda seguridad desde el mismo comienzo de la humanidad, al menos como ins-tinto de conservacin de los pueblos.

    La cultura egipcia descrita por el historiador griego Herdoto (?-430 a.C), explica que se tratadel pueblo ms sano del momento, sobre todo por el concepto tan profundo que posean de lalimpieza personal como medida higinica, la utilizacin de la farmacopea con numerosas fr-mulas y la construccin de canales de desage para la eliminacin de las aguas residuales. Elnombre ms representativo de la medicina egipcia que ha llegado hasta nosotros es Hesy-Ra (?-3.000 a.C), el primer mdico del que conocemos su nombre. Tambin son egipcios los textosmdicos antiguos ms completos que conocemos. As el papiro Ebers (1550 a.C), una autenticaenciclopedia mdica de ms de 20 metros de largo, es junto con el de Edwin Smith (1550. a.C),Ramesseum (1.900 a.c) Kahoum (1.850 a.C) y Berln (Siglo I a.C )de los ms importantes quese conocen.

    En la civilizacin asirio-babilnica, contempornea de la egipcia, destaca el cdigo de leyessumarias de Hammurabi (?-1686 a.C), escrito en cdigo cuneiforme, que recoga por vez primeranormas y leyes referidas a la astronoma, la medicina y las matemticas a las que considerabacomo ciencias fundamentales en el desarrollo de su reino. En concreto dedicaba, al menos treceartculos a tratar aspectos diversos de la profesin mdica. Los asirios tenan igualmente figuras,imdugud, a las que atribuan propiedades mgicas o curativas

    El concepto de Higiene y sus distintas prcticas son llevadas a su mximo extremo, por loshebreos, sobre todo si consideramos el primer cdigo escrito de higiene, el Levtico, tercer librodel Pentatuco, que data del ao 1.500 a.C., y en el que se recogan una gran variedad de normaso reglas personales y comunitarias, como la limpieza del cuerpo, el aislamiento de los leprosos,la eliminacin de materias fecales, el cuidado del agua y los alimentos y la higiene maternal, entreotras, tratadas como recomendaciones sobre conductas a adoptar por los individuos y por lacomunidad para proteger la salud individual y colectiva.

    Pero el mximo desarrollo de la Higiene en el mundo antiguo, an cuando fuese a veces exa-gerada, cruel y dirigida especficamente a las clases sociales ms favorecidas, pertenece a las civi-lizacines griega y romana. Scrates (469-399 a.C.), Platn (427-347, a.C.), Aristteles (384-322a.C.), Marcus Tullius Cicern (106-43 a.C.) o Marcus Terratius Varo (116-27 a.C.), fueron abo-gados de los mismos elementos esenciales para la salud que conocemos hoy en dia. Sin embargo,aquel a quien la historia reconoce como el mdico ms destacado de la poca y a quien hoy sesigue considerando el padre de la medicina, Hipcrates de Cos (460-355 a.C.), fue quien diselas bases y leg el espritu cientfico que debe presidir el cuidado de la salud, en una serie deescritos, de los que no hay constancia histrica que fuesen elaborados por el, sino ms bien por

    30

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • los discpulos de su escuela a lo largo de varios siglos, que se reunieron en conjunto de 53manuscritos conocidos como Corpus Hippocraticum. Varios de ellos como los titulados sobre losaires, las aguas y los lugares o sobre la dieta en la enfermedades agudas tal vez podamos con-siderarlos como la autntica gnesis cientfica de los que hoy conocemos como Salud Pblica.

    1.2. Civilizaciones antiguas de la Era Cristiana

    Ya dentro de nuestra era, vamos a detenernos un poco en uno de los prceres de la medicinade su poca, quien sent al igual que su venerado maestro Hipcrates, bases slidas en cuantoa higiene, alimentacin, conservacin de la salud y de una forma absolutamente emprica,normas que hoy consideramos bsicas dentro de la Educacin para la Salud. Nos referimos aClaudio Galeno de Prgamo (131-200-203 a.C.) quien siendo mdico de los gladiadores seencargaba de su dieta y modo de vida, estableciendo las primeras normas cientficas de lo que seraen el futuro el cuidado de la salud en situaciones de estrs e hiperactividad fsica as como pre-diciendo la influencia del clima en los cambios y hbitos de salud.

    Durante su estancia en Roma, se le solicit que ofreciese conferencias, seguramente connimo divulgativo, a los de su clase social, acerca de cmo estaba constituido el cuerpo humano,y qu factores eran responsables de la salud y la enfermedad. Estas charlas eran recogidas portaqugrafos y luego sirvieron de base para sus mltiples escritos. Quiz sean estas las primerasmanifestaciones escritas de algo que podramos encuadrar dentro de lo que hoy conocemoscomo Educacin para la Salud.

    Entre sus muchos trabajos, hay 83 escritos constatados, destaca su tratado de Higiene, quenace con l como disciplina mdica, integrado por seis libros, titulado Hygieina, nombre dela diosa de la Salud, que iba dirigido no a los mdicos, sino al pblico culto que aprenda medi-cina por aficin, sin el menor propsito de ejercerla nunca.

    Este tratado jug un papel muy importante en la Antigedad, sobre todo en la vida de lasclases sociales ms altas. Para comprender el concepto de higiene que defenda Galeno, debemostener presente que se origina en diferentes races:

    a) La experiencia: el pueblo aprendi, por su propia experiencia, a evitar determinadas actitudescon la finalidad de conservar la salud:

    - Comer en exceso.

    - Exponerse al fro.

    - Situaciones de estrs.

    - Dormir poco.

    b) Antiguos cultos: la mayora de las culturas antiguas sostenan que ciertas situaciones fisio-lgicas, como la menstruacin y el parto, podan manchar a las personas y transmitir espritusmalignos, exigiendo conductas higinicas, con seguridad consideradas hoy como excesivas:

    - Limpieza extrema para entrar a los templos.

    - Vestimenta inmaculada.

    - Contacto con seres impuros (El concepto de contagio fue religioso antes que mdico, yas el que mantena contacto con leprosos y cadveres por ejemplo, perda su limpiezacorporal y su pureza espiritual).

    31

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • c) Concepto social de salud y enfermedad:

    - La Salud, conceptuada como uno de los bienes ms preciados.

    - La Enfermedad, es la gracia que permite la purificacin del alma.

    d) Conocimiento tecnolgico y mdico: la Higiene procuraba crear las condiciones ms ade-cuadas para el normal funcionamiento de los rganos.

    Para Galeno el concepto de enfermedad, fue similar al de Hipcrates, quin propona variasteoras para su desarrollo, basndose en los cuatro humores principales, que se correspon-dan con los cuatro elementos que componan el mundo, y que estaban dotados de cua-lidades elementales:

    La perfecta salud prevaleca cuando los humores estaban correctamente equilibrados y sumezcla era perfecta. Por el contrario, la enfermedad resultaba del exceso, defecto o aislamientode uno de ellos con relacin al resto.

    El objetivo principal de la Higiene era el mantenimiento del equilibrio normal entre loshumores y sus cualidades, mediante distintos consejos y reglas, recogidos en la obra de Galeno:alimento adecuado, bebida, sueo y vigilia, actividad sexual, ejercicio fsico, masajes corporales,etc.

    Como ya mencionamos, la fisiologa y el equilibrio de los humores tambin dependan paraGaleno, de la estacin del ao y del clima de cada regin, estableciendo as que un modo de vidabueno en Egipto podra ser daino en el Norte, por lo que prescriba diferentes dietas y ejer-cicios adecuados en cada momento.

    Para Galeno, la salud es una situacin de perfecto equilibrio que se ve afectado, sin embargo,por un grupo de poblacin que se encuentra entre el sano y el enfermo, y que no est nien uno ni en otro caso. Este grupo siempre est amenazado por dos vas de deterioro: unaintrnseca, considerada espontnea, como la edad avanzada, las consecuencias de la alimentaciny la bebida, y la formacin de excrementos; la otra extrnseca, accidental, cuando una personaes amenazada por su medio ambiente. Para protegerse de estos riesgos, las personas debanobservar las reglas marcadas por la Higiene.

    Creemos importante destacar estos conceptos de extrnseco e intrnseco, as como la deno-minacin de aquellos grupos de poblacin, ya que no se diferencian mucho de lo que hoy algunosdenominan grupos de riesgo, y las causas de enfermedad debidas a comportamientos, hoyconocidos como factores de riesgo. Asimismo, es reseable el concepto emprico deEducacin para la Salud, ya que se establece que quienes siguieran las normas establecidas porla Higiene, se encontraban protegidas de esos factores de riesgo.

    Tambin Galeno en su Hygieina establece las normas a seguir para conservar la salud: sies un recin nacido, debe recibir alimentacin con leche materna durante los tres primeros aos;la nodriza, debe llevar un rgimen severo, sin contactos sexuales, con baos regulares y ejerciciosfrecuentes, as como una dieta preestablecida; los adultos deben hacer uso frecuente de losbaos y diferentes tipos de masajes; paseos frecuentes y gimnasia; control del sueo y la vigilia;vigilancia de la actividad sexual; control adecuado de las evacuaciones. En ese tratado recomiendadiversos tipos de ejercicios y consejos prcticos de nutricin, en cuanto a los alimentos y bebidas.

    Tambin establece en su obra, diversos consejos para los delgados y obesos, quienes requierenuna higiene especial. Uno de sus captulos lo refiere a lo que hoy denominaramos Gerontologa

    32

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • salvando la esperanza de vida de una y otra poca, recomendando baos calientes, ejercicios ymasajes adecuados y frecuentes, una buena alimentacin y un cuidado extremo del sueo.

    Hemos credo de especial importancia resaltar algunos detalles de la obra de Galeno, porentender, por un lado, que su labor fue pionera en cuanto al mantenimiento del bienestar fsicoy psquico, y por otro, a que empricamente sent bases importantes sobre la promocin de lasalud ofreciendo razonamientos y mtodos, algunos de los cuales son perfectamente aceptablesen la actualidad. Adems de todo ello, por nuestra conviccin de que posiblemente esa etapa dela historia constituye realmente el origen histrico de la Educacin para la Salud.

    Posteriormente en la poca del Imperio Romano, podemos constatar la preocupacin de lasautoridades tanto por las obras de ingeniera sanitaria, como por la higiene personal, constru-yendo numerosos baos pblicos y estableciendo el suministro de agua, mediante los acueductos,y fabricando canales para el desage desarrollando una verdadera red de cloacas, hito importanteen el desarrollo futuro de la Salud Pblica. La obra de Galeno perdur durante siglos y los mdicosislmicos del siglo IX y siguientes, recibieron su influencia gracias a las traducciones que de susobras hizo el mdico Hunain ben Ishaq (809-877) junto con su hijo Ishaq ben Hunain, (?-911)y que luego fueron puestas en prctica por Ali-Abbs(925-982) Avicena(980-1037), Abulqasim(936-1013), Avenzoar (1092-1162) o Averroes (1126-1198), todos ellos grandes nombres de lamedicina islmica.

    1.3. Edad Media

    En la Edad Media, estas enseanzas de la antigedad no ejercieron una influencia notable,pues las clases sociales a las que estaban encaminadas ya no existan. El cristianismo haba revo-lucionado el mundo occidental, y se diriga no slo a los inmaculados y puros, sino a todo elmundo, incluyendo los esclavos, las prostitutas y los pecadores, declarando que todos los hombresson iguales ante Dios, negando as, toda la estructura social de clases existente hasta entonces.Este movimiento produjo una clara reaccin contra todo lo que recordaba de una u otra maneraal Imperio Romano y al paganismo reinante en aquella poca, imperando as como norma deconducta, el desprecio por las cosas mundanas y fsicas y la mortificacin de la carne.

    En tal situacin se estimaba ridculo e incluso prohibido e inmoral el cuidado exagerado delcuerpo y no existan normas de conducta preestablecidas para las clases ociosas. Lo ms impor-tante era el alma. Esto sin duda provoc un espectacular retroceso en la actitud mantenidahasta entonces en relacin con el saneamiento y la higiene personal, llegando incluso a propug-narse la conveniencia espiritual de vestir ropas sucias y de no ocuparse de la limpieza diaria,dando como consecuencia el acmulo de desperdicios en las viviendas y llevando a adoptar ademsla costumbre de arrojar las aguas residuales por las ventanas, lo que contribuye en buena medidaa diseminar diversas epidemias que diezman la poblacin de la poca.

    Se determin incluso que no eran necesarias dietas ni ejercicios para conservar la salud, aexcepcin del agua bendita del bautismo, idea acuada por las autoridades eclesiales de la pocacon una clebre sentencia: El bautismo es el bao que otorga salud, no el pecaminoso bao de las termas.Todos los paganos estn enfermos y la Iglesia es el Hospital donde deben ser tratados.

    Durante el siglo XII el emperador romano occidental Augusto Graciano(339-383 d.C)defenda que el cristiano no necesita vivir siguiendo las reglas de la higiene, porque para quin es sano de esp-ritu, todas las cosas son saludables; pero se cae en pecado si a sabiendas se ingiere algo o se hace alguna cosa quepueda provocar enfermedad, puesto que el receptculo del alma debe ser siempre preservado. En esta etapa

    33

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • histrica, cabe destacar la labor que juega la escuela de medicina de Salerno, fundada por losreligiosos de Monte Casino, cuyas prcticas seguan las reglas bsicas de Hipcrates y Galeno.En el ao 1140 se dota de estatutos y pasa a ser en realidad la primera escuela de medicinareconocida con siete aos de estudio tutelado. De ella sali varios siglos despus un compendiode Higiene, que fue considerado como la quintaescencia del conocimiento mdico. Se trata delRegimen Sanitatis Salernitanum que fue durante los siglos venideros la obra, ms popular sobre elcultivo de la propia higiene. Al parecer, su primera publicacin data de 1474, apareciendo suce-sivas ediciones hasta 1846. Durante este tiempo se editaron ms de 240 versiones en todos losidiomas europeos adems de Persa y Hebreo.

    La fisiologa defendida en esta obra, volva a ser la teora de los cuatro humores de Galeno.

    Cuatro humores reinan en nuestros cuerpos para comparar con los cuatro elementos, sanguneo,colrico, flemtico, melanclico, estos dos ltimos, pesados, torpes de sentido, los otros ms joviales,vivos y contentos, y as pueden compararse sin ofensa; como aire, clido y hmedo, es el sanguneo,igual que fuego es el colrico caliente y seco, como agua, fro y hmedo, el flemtico, la melancolaes fra y seca como la tierra

    Se estructura como una recopilacin de reglas y recomendaciones higinicas entre las quecabe destacar:

    levantarse temprano

    lavarse con agua fresca cara y manos

    peinarse y limpiarse la dentadura

    estar fresco despus de la sangra

    abrigarse despus del bao

    cuidar la vista

    visitar las montaas, la naturaleza

    ritmo de sueo, bebidas, alimentos, nutricin.

    Se trata ms bien de una Higiene emprica que refleja un cabal sentido comn. Es un reflejode la vieja tradicin y una reminiscencia de la higiene antigua en general, por lo que es fcildetectar que est basado en los libros de Galeno, Aristteles, e Hipcrates.

    Por hacer una breve similitud con el momento actual en cuanto a poltica sanitaria se refiere,hemos de resaltar el hecho de la preocupacin reflejada en esta obra, por la prevencin de laobesidad y las enfermedades cardiovasculares, estableciendo unas normas generales de higiene,que iban encaminadas directamente a su prevencin, proponiendo consejos educativos y pre-ventivos.

    recomendacion sobre cmo mantener una adecuada funcin intestinal

    - cuidar la salud mental

    - evitar ira, clera y furia

    - comer y beber con cuidado

    34

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • - tomar una cena ligera

    - caminar moderadamente despus de las comidas

    - no dormir inmediatamente despus de las comidas

    Actualmente conocemos y defendemos razones por las que se debe reducir el peso corporalde las personas, usando mtodos que pueden inducirles a entender los motivos y beneficios de talconducta (tcnicas de motivacin). Sin embargo hemos de reconocer que la escuela de Salerno,supo establecer el primer eslabn o enlace entre la conducta y la salud.

    Esta obra obtuvo un gran xito, principalmente, por dirigirse a todo el pueblo, al mdico y allego por igual, proporcionando a la gente en forma simple, excelentes recomendaciones de sen-tido comn acerca de la higiene personal presentada en una forma literaria atractiva: en verso.

    La Edad Media fue tambin poca de pandemias, uno de los ms grandes problemas con losque se enfrenta la Salud Pblica. Fueron muchos factores los que se conjugaron para facilitar ladiseminacin de las enfermedades transmisibles, destacando entre otros: las peregrinaciones ala Meca, las Cruzadas, los contactos comerciales entre Oriente y Occidente, las pobres condi-ciones socioeconmicas de la poblacin y la carencia de alimentos de primera necesidad.

    As, la lepra se extendi por todo el mundo en el siglo XIV, desde Egipto y Asia Menor, lle-gando a Europa facilitada por las Cruzadas; para terminar con ella se establecieron medidastotalmente inhumanas, que la poblacin fue aceptando, motivada por el miedo al contagio, con-siguindose su erradicacin en Europa hacia el siglo XVI. Aparece tambin por esta poca, otrapandemia cuyos indicadores de mortalidad eran terribles, la peste bubnica, en cuya propagacinuniversal influy de manera fundamental la expansin de los pueblos y ms concretamente loscontactos comerciales entre Europa, Oriente Medio y Asia. Se le ha considerado como la mayoramenaza para la existencia de la humanidad, establecindose en ms de 25 millones el nmerode muertos en Europa en la mitad del siglo XIV.

    Debido a estas circunstancias, algunos autores consideran que la Salud Pblica como actividadgubernativa, se inicia en ese siglo, criterio fundamentalmente basado en las medidas tomadas entorno a estas pandemias, como son la segregacin social de los leprosos o las cuarentenas mar-timas y los cordones sanitarios terrestres que se establecen para limitar el contagio de la peste.

    En muchos casos los educadores sanitarios de la poca, aunque empricos, llegaron a con-clusiones que nosotros podramos aceptar hoy con verdaderas evidencias cientficas. Por ejemploel famoso libro de etiqueta italiano, escrito en el medievo, El Galateo de Della Casa, dabamuchos consejos y recomendaciones a la poblacin, entre los que podemos destacar:

    - No rascarse la cabeza.

    - No estornudar encima de la comida.

    - No rascarse las partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropas.

    - Lavarse las manos tras la defecacin.

    Si observamos los consejos que en la actualidad damos a la poblacin para evitar la conta-minacin de alimentos por grmenes intestinales, de la piel, cabeza y orofaringe, podemos dar-nos cuenta que ya eran ofrecidos, aunque repetimos, con base emprica, hace casi 500 aos,durante el final de la Edad Media.

    35

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • En este perodo de la historia se produce adems un hecho trascendental, que hace posiblela difusin de obras como las mencionadas: el invento por un ciudadano de Maguncia,Genfleish zur Laden, posteriormente conocido como Johannes Genfleish Guttemberg (1395-1468), de la imprenta en 1445. En efecto, ese aparato hizo posible la preservacin y propagacinmasiva de los conocimientos existentes de una manera que antes hubiese sido impensable.

    1.4. Renacimiento italiano y cultura anglosajona

    El desarrollo de la Salud Pblica durante el Renacimiento italiano fue, a diferencia de otrasdisciplinas, un perodo de pocos progresos debido, fundamentalmente, al escaso avance en elconocimiento de la epidemiologa, como base cientfica. Entre los lderes sanitarios renacentistasdestacaramos a Vitorino da Feltre (1378-1446) y Giovani di Verona (1374-1460), quienes endiversos escritos hacen constante referencia a modos de vida saludables, y a quien posible-mente merezca el honor de ser considerado el primer autor de un libro completo de salud, elmdico italiano Hieronymus Mercurialis (1503-1606).

    Tambin el Renacimiento es la poca en la que surge la Astrologa, atribuyendo la aparicinde las epidemias a la influencia de distintas constelaciones astronmicas. Persisten en la actua-lidad, algunos de sus conceptos, toda vez que en muchos pases se contina llamando influenza,a una enfermedad cuya etiologa se atribua a la influentia astrorum y que en nuestro entornoconocemos como gripe.

    Mientras todo eso aconteca en el mundo latino, en la cultura anglosajona se producan tambinnotables acontecimientos que merecen nuestra resea; as, Sir Thomas Eryst (1490-1546), escribeun tratado que lleg a ser muy popular en la poca: Castillos de Salud, fechado en 1534.Otros autores que mencionan aspectos relativos al cuidado de la salud en sus escritos incluyena Martn Lutero (1483-1546) y a Philip Melanethan (1481-1560).

    Un papel no desdeable por sus aportaciones al conocimiento de la anatoma, fisiologa ypatologa del organismo es el que juegan Theofrastus Paracelso (1493-1541), Andreas Vesalio(1514-1564), Thomas Sydenham (1624-1689) y Anthony Van Leeuwenhooek (1632-1723).

    Otro hecho que merece la pena ser destacado como hito de la Salud Pblica en esta etapade la historia, es el invento del retrete, descrito en 1596, por Sir John Harington (1561-1612),acontecimiento que determin un cambio cualitativo importante, tanto en las conductas higi-nicas de la poblacin como en la prevencin de enfermedades.

    Tambin merecen citarse otros contemporneos de los anteriores. El primero de ellos esRoger Ascham (1515-1568), un profesor de Cambridge, quien escribi un clsico, El maestrode escuela en el que reconoce por vez primera la necesidad de EDUCAR PARA LA SALUDy desarrollar ese planteamiento desde la infancia. Esta obra fue seguida, pocos aos ms tardepor otra monografa debida a Sir Francis Bacon (1561-1626) que se refiere especficamente a laEducacin para la Salud en la Escuela.

    Uno de los ms notorios maestro-escuela ingleses del Siglo XVI fue Richard Mulcaster (1531-1611), quien fue el primero en reconocer las diferencias individuales entre los estudiantes a sucargo y dio en sus escritos gran importancia a la salud en los maestros. Su obra cumbre se titulaPosiciones y los enunciados de algunos de los captulos de la misma ilustran su preocupacin poreste tema:

    * Qu es la salud y cmo mantenerla?

    36

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • * Papel del ejercicio en el mantenimiento de la salud.

    * Los cuerpos estn para ser ejercitados...

    Otro gran valedor de la salud en la escuela y la necesidad de educarla fue el ensayista francsMichael de Montaigne (1533 -1592), quien escribi una obra titulada Educacin de los niosen la que abogaba por educarlos en la virtud, carcter, hbitos saludables, moral sana y modalesadecuados....

    Tambin hay que resear al famoso poeta John Milton (1608-1674), quien en su libroTratado sobre educacin deca que a los nios debera dividrseles el da en tres partes: 1)Estudio; 2) Ejercicio; 3) Dieta.

    Sin embargo, uno de los ms profundos e interesantes pronunciamientos sobre la salud vienedado por el que tal vez sea el primer gran educador mdico histricamente reconocido, JohnLocke (1632-1704). El prrafo con el que abre su obra Algunos pensamientos referidos a la educacin,demuestran su preocupacin por la salud, ya que se refiere especficamente al papel que el man-tenimiento de la misma juega en la capacidad de aprendizaje de los nios. Sus discursos sobrenutricin, sueo, vestido y ejercicio no ofrecen dudas sobre la profundidad de sus pensamientos.Sus planteamientos sobre la Educacin para la Salud ejemplificaron lo mejor del razonamientocientfico de su poca.

    Fue tambin en este perodo cuando se acua el trmino ortopedia por Nicols Andry,engendraran nuevos y mayores riesgos para la salud de los trabajadores.

    Es entonces cuando aparecen los primeros tratados sobre enfermedades profesionales,estableciendo conceptos especficos en materia de medicina laboral y de cmo educar a lostrabajadores para prevenir riesgos inherentes a sus nuevos trabajos.

    Pero de modo ms o menos sbito, la gente parece que empieza a preocuparse por vivir mstiempo, o al menos as lo demuestra la literatura del momento. Comenzaron a aparecer uno trasotro, libros con relacin a un solo tema, la prolongacin de la vida. Se supona que la hora dela muerte no estaba predestinada por Dios, sino que el hombre tendra el poder de prolongar lavida a travs de sus conocimientos.

    La obra Liber de longa vita, escrita seguramente por los discpulos de Paracelso y publicada enla segunda mitad del siglo XVI, defiende la idea de que el hombre puede prolongar su vida,porque ha creado y desarrollado la medicina para conservar sano su cuerpo y alejarlo de laenfermedad. Insiste en la importancia de una dieta moderada y el cuidado de la salud mental,sin olvidar un captulo acerca del medio ambiente, mostrando como en diferentes lugares seconsigue vivir mejor y ms tiempo.

    En este sentido, es de destacar la labor desarrollada por Luigi Cornaro (1464-1566), quienaprovecha algunas de las creencias predominantes en la poca, basadas en la astrologa, para ase-gurar que esa influencia astral poda ser dominada por el hombre, si se observaban ciertosconsejos, en especial una dieta razonable. Sus ideas, llenas de sentido comn, atrajeron tanto apuritanos como a los filntropos de la poca, incluyendo a los reformadores sociales y educa-dores y sentaron bases importantes en el desarrollo posterior de la Educacin para la salud.

    37

    HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • 1.5. La Revolucin Francesa

    Es en el Siglo XVIII cuando se produce una verdadera inflexin en los hbitos sanitarios delas poblacin. Esta etapa viene marcada por la revolucin francesa y de ella surge una corrienterenovadora, que buscaba el cambio hacia ideales ms actuales en educacin, sanidad, poltica,religin y sociedad. Durante este perodo brilla con luz propia la pluma de Jean JacquesRousseau (1712-1778), quien contina siendo el ms fecundo autor de documentos sobre aspectosdiversos de la educacin, que el mundo ha conocido. Sus ideas respecto a la salud y a la actividadfsica fueron un desafo para su tiempo y contribuyeron en buena medida a facilitar los cambios,posteriormente, que se fueron produciendo.

    Pero si en el campo educativo, es a Rousseau a quien hay que rendir tributo, en la medicinapreventiva y la Salud Pblica hay un hombre, que sin saberlo, puso la base ms importante paracontrolar las enfermedades transmisibles, la vacunacin: Edward Jenner (1749-1823), quien en1798 descubre la vacuna contra la viruela, creando as el primer mtodo cientfico efectivo paraprevenir una enfermedad infecto-contagiosa que culmina con la erradicacin de la misma delmundo en 1977, hito histrico que merece ser especialmente destacado an cuando hoy serainaceptable desde el punto de vista tico la metodologa que utiliz para demostrar su hiptesis.

    Para algunos autores, el verdadero pionero de la Salud Pblica en su concepto moderno fueel mdico austraco Johan Peter Frank (1745-1821), fundamentalmente por sus puntos de vistasobre la poltica sanitaria. En su obra De populorum miseria, morborum genitrice publicada en 1790,establece que la pobreza y las malas condiciones de vida son causas bsicas de enfermedad, altiempo que apoya la reforma social y econmica. Deja adems claramente establecidos, los prin-cipios que deben regir la accin de la proteccin de la salud en el primer tratado publicado sobreSalud Pblica, editado en nueve volmenes entre 1779 y 1819.

    Thomas Coghan (1736-1818) mdico y director de la escuela de gramtica de Manchester, seinteres por la salud aplicada a la escuela y quiso interesar a los estudiantes, versificando aspectosbsicos para facilitar su aprendizaje.

    1.6. La Revolucin Americana

    No sera completo nuestro recorrido histrico si no nos detuvisemos unos instantes a ana-lizar lo que fue la salud, la educacin y la higiene en el continente americano por aquel entoncesrecin descubierto.

    Existen datos antropolgicos y arqueolgicos anteriores a la era colombina, que confirmanque los hechos ms relevantes sobre la salud de los individuos y las bases para su mantenimiento,que eran bien sabidos en Europa, ya eran conocidos en las civilizaciones indgenas, tanto nor-teamericanas como en las de centro y Sudamrica, principalmente las culturas maya e inca.

    Aunque es notorio que la mayor preocupacin de los nativos durante el perodo de la con-quista del continente fue la lucha contra la invasin, se sabe que las diversas culturas indias dedi-caban especial atencin a prcticas para conservar la salud y prolongar la vida. La seleccin ypreparacin de alimentos, adaptacin de los vestidos a la poca del ao, los mtodos de purifi-cacin de agua para evitar la transmisin de enfermedades a travs de la misma, an cuando esasprcticas estaban revestidas de connotaciones religiosas y eran a veces los brujos y hechiceroslos responsables de las mismas, no cabe duda que fueron los inicios de una cultura de promociny proteccin de la salud.

    38

    JOS RAMN CALVO FERNNDEZ

    EDUCACIN Y PROMOCIN DE LA SALUD

    MOD 1

  • Sin embargo, no es menos cierto que el concepto salud, tal como es entendido por nosotrosno llega hasta ellos hasta que el hombre blanco llega a dominar sus territorios.

    En la joven nacin norteamericana, destaca por encima de todos un genio visionario de lacultura, inventor polifactico, hbil poltico y hombre de estado llamado Benjamin