EducAndo

12
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO 1

description

LONDOÑO NARIÑO MARIA CAMILA

Transcript of EducAndo

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

1

EducAndo

2

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

3

CONTENIDO

Primera edición

Las marchas y protestas

Pedagogía.

Puntos positivos a la marcha estudiantil

Expresándote.

A favor o en contra.

Realizada por

Dirección, Edición y Diseño:

Camila Londoño N., estudiante de Comu-

nicación social de la Institución Universi-

taria Politécnico Grancolombiano, cur-

sando actualmente tercer semestre de su

carrera.

EducAndo

4

Las marchas y protestas

Las marchas en general, están directamente relacionada con las exigencias de la ciudada-

nía , formas de exigir reivindicaciones sociales por diferentes sectores. Históricamente las

marchas han estado ligadas a formas de participaciones sociales especificas, como son los

movimientos sindicales, campesinos, estudiantiles, etc…

La marcha actual, con el te-

ma de la ley 30, es un ejerci-

cio de ciudadanía, la cual, a

través de las marchas, le

exigen al estado, la reivindi-

cación social del derecho a la

educación pública.

Siempre han existido todo

este tipo de movimientos o

marchas relacionadas con

exigencias de derechos so-

ciales y civiles. En algunos casos, estas protestas se dan por el tema de la tierra, en otros,

por las exigencias de transformaciones y cambios institucionales y legislativos. Precisamen-

te uno de los ejemplos máximos de eso , fue el movimiento por

la séptima papeleta, que fue la que transformo nuestra consti-

tución de 1886, por la actual, que es la de 1991 . También,

esta la exigencia a los grupos insurgentes, las FARC , en con-

tra de secuestro, como lo fue, la marcha promovida por Face-

book,. Actualmente, está este movimiento social estudiantil

que, si bien es cierto, busca reivindicar el derecho a la educa-

ción pública , también esta en concordancia con un movimien-

to a nivel mundial que está directamente relacionado con, el

pensar la educación y los sistemas educativos como un nego-

cio , ya vemos caso en Chile , en Brasil e incluso en Estados

Unidos , movimientos y marchas relacionadas con este tema.

Es importante tener un conocimiento sobre estos temas para

poder participar y poder generar una opinión de eso.

José Duarte

Sociólogo y profesor del politécnico Grancolombiano

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

5

UNA EDUCACIÓN

PEDAGOGICA

Escuela normal superior distrital María Montessori

Por: María Camila Londoño N.

Existen desde la historia de la educación, dos corrientes

que son fundamentales en la educación pedagógica de

los niños; hoy en día se continúan aplicando estas técni-

cas y se han venido implementando en la enseñanza de

los estudiantes de bachillerato; nos cuenta, bajo su ex-

periencia, la psicopedagoga y profesora de la escuela

Normal Superior distrital María Montessori, Ivoneth Lo-

zano.

Durante años, se han desarrollado ciertos métodos de

aprendizaje, los cuales se aplican en el aula desde la

infancia; uno de ellos es llamado, academicista-

conductista, se centra específicamente en las discipli-

nas de estudio más comunes como lo son, las matemá-

ticas, el español, las ciencias sociales, etc… y con estas

áreas, se implementa un aprendizaje en el que los estu-

diantes responden a un estímulo que aplica el maestro

en ellos, motivándolos a reaccionar de buena forma

frente a información que se les suministra.

Otro, es el humanista socio-cultural; este modelo

plantea que el conocimiento que adquieren los estudian-

tes debe estar regido por un sistema, el cual el estu-

diante debe aplicar a su vida cotidiana y profesional ya

que esto, los ayuda a vincularse en una sociedad y así

funcionar en un sistema laboral.

Los maestros que defienden y aplican este método, de-

ben preocuparse realmente por las necesidades del es-

tudiante, creando unas zonas de desarrollo próximo

donde el docente observe el conocimiento que tienen

los alumnos y los ponga a confrontar entre ellos para

generar nuevos conocimientos y debates significativos

que promuevan el conocimiento y la interacción.

Otra técnica pedagógica, se lleva a cabo mediante la

investigación, en donde ésta, se encuentra mediada por

una pregunta que le permite al estudiante reconocer el

significado que ya tenía de un tema en específico y re-

construirlo; es aquí en donde se cumple una norma

esencial educativa que es la comunicación y la cons-

trucción de conocimientos mediante la participación y el

debate.

EducAndo

6

Puntos positivos para la

marcha estudiantil

Durante muchos años las inconformidades del pueblo frente a las decisiones que

toman los gobernantes de un país o ciudad, se han venido mostrando por medio de

las llamadas protestas; dichas actividades, con el paso del tiempo, tomaron mayor

popularidad y su apoyo en la sociedad

ha aumentado significativamente.

Hoy en día dichas manifestaciones

(específicamente las marchas estu-

diantiles) han realizado otro tipo de

prácticas para hacerse escuchar, co-

mo cerrar las calles, pintar con aeroso-

les paredes y avenidas, entro otros;

Sin estar conscientes de los daños que esto le

causa a la sociedad. Sin embargo, la última

marcha que se llevó a cabo el 26 de octubre

fue una demostración de orden e inteligencia

por parte de los manifestantes, realizando una

jornada de protesta tranquila y sin mayores

percances.

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

7

EXPRESANDOTE

Jorge López Espitia

el movimiento estudiantil tiene una gran

magnitud, por eso debemos seguirlo apoyan-

do, con nuestros pequeños aportes podemos

hacer grandes cosas, es muy gratificante pa-

searse por la ciudad y ver esos letreros en las

casas de las personas rechazando la ley 30,

escuchar a nuestros abuelos, hablando de los

proyectos de educación popular de la UP,

VAMOS COMPAÑEROS QUE ESTA LUCHA

APENAS A COMENZADO.

se dio el primer paso y el mas im-

portante !!! se logro que esta re-

forma tenga un solo rumbo ... EL

RECICLAJE porque todo ese papel

perdido en peticiones y acuerdos

que nunca se darán ...... Fue Nues-

tro Mejor Resultado LA UNION

HACE LA FUERZA

Saida Rincón

Libre, y para mi sagrado, es el de-

recho de pensar... La educación es

fundamental para la felicidad so-

cial; es el principio en el que des-

cansan la libertad y el engrandeci-

miento de los pueblos.

Diana Rodríguez

EducAndo

8

A favor o en contra Reforma a la ley 30 de la educación

El proyecto lo que busca es un direccionamiento intervencionis-ta, en donde actualizara las nor-mas, cobertura, de tal forma que

resolverá los problemas de la financiación educativa en nues-

tro país.

Dentro de la reforma se preten-de que las empresas que se in-volucren en financiaciones que beneficiaran las investigaciones y están orientadas a satisfacer, tal vez, necesidades que la so-

ciedad tenga actualmente.

La educación es un derecho ,

me encantan y apoyo las

marchas pacificas y astutas

que están realizando los estu-

diantes .

Los estudiantes han demos-

trado, compromiso, innova-

ción e inteligencia a la hora

de protestar por sus derechos

Paola Naranjo — Politécnico Grancolombiano Andrea Garcíaherreros — U. Sergio Arboleda

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

9

EducAndo

10

Los estudiantes no son MER-

CANCIA, se acabaría la educa-

ción de calidad y la educación

se convertiría en UN NEGOCIO

Generar mas oferta de muy

buena calidad, en donde los

jóvenes pueden acceder.

Nuestra educación es la única herra-

mienta que tenemos para realizar un

excelente direccionamiento en nues-

tro futuro, beneficiándonos, tanto a

nosotros como a la sociedad.

A favor o en contra Reforma a la ley 30 de la educación

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

11

EducAndo

12