EEEEEEEE

2
Pregunta : Refiérase extensivamente a la interpretación de Foucault respecto de la moralidad griega y cristiana, relaciónela con la ética del cuidado de sí o prácticas de sí propuesta por el filósofo francés. Foucault, al igual que Benjamin, propone una manera totalmente radical de abordar la historia, saliendo de los parámetros del poder que se han establecido sobre los marginados y los que, verdaderamente, tienen la voz de la historia. Abordando la moralidad, dispone la noción de ésta como coercitiva, limitante, asfixiante a través de la fuerza de los actos humanos, yendo en desmedro de la vida. En este aspecto, analiza la moralidad griega y la cristiana, con el fin de dar aspectos representativos de los puntos a los cuales pretende llegar. Para hacer alusión a la moralidad griega, diferencia ética de moral, diciendo que ésta última es la normativa misma que rige los actos en general de la sociedad, mientras que la primera, la ética, está ligada a la construcción del gobierno, del bienestar de la polis que es lo central en la vida griega antigua. Así, comienza habiendo un ética de dominio de sí, en otras palabras, uno se autogobierna con el fin de hacer que todo funcione mejor a nivel familiar, comunal, si se quiere y, finalmente, estatal, si privarse excesivamente de placeres, pero si teniendo en vista la buena constitución de la polis. Luego, se pasó a una ética del cuidado de sí que, básicamente, es lo mismo que la anterior, pero rescatando la vida familiar en todo sentido, tanto en el reconocimiento de la mujer como persona, como en la dirección del hombre a mantenerse dentro de su núcleo familiar. Si bien los placeres no eran reprimidos en estas dos etapas, con el desarrollo de la filosofía platónica y con la presencia de Sócrates, el acto puramente humano y placentero pasó a ser el pensamiento, sin dejar totalmente de lado los otros placeres, pero sí subsumiéndolos a su goce justo y medido. La noción de Foucault sobre las prácticas para sí y el cuidado de sí competen a este análisis de la eticidad griega, pues en ella se ve una presencia clara de una asunción de la subjetividad, de los placeres, del bienestar personal que llevaba al bienestar general que nunca dejaba de ser lo central, pero no pasaba por una relación de prohibición para ejercerse, sino que

description

EEEEEEE

Transcript of EEEEEEEE

Page 1: EEEEEEEE

Pregunta : Refiérase extensivamente a la interpretación de Foucault respecto de la moralidad griega y cristiana, relaciónela con la ética del cuidado de sí o prácticas de sí propuesta por el filósofo francés.

Foucault, al igual que Benjamin, propone una manera totalmente radical de abordar la historia, saliendo de los parámetros del poder que se han establecido sobre los marginados y los que, verdaderamente, tienen la voz de la historia. Abordando la moralidad, dispone la noción de ésta como coercitiva, limitante, asfixiante a través de la fuerza de los actos humanos, yendo en desmedro de la vida. En este aspecto, analiza la moralidad griega y la cristiana, con el fin de dar aspectos representativos de los puntos a los cuales pretende llegar.

Para hacer alusión a la moralidad griega, diferencia ética de moral, diciendo que ésta última es la normativa misma que rige los actos en general de la sociedad, mientras que la primera, la ética, está ligada a la construcción del gobierno, del bienestar de la polis que es lo central en la vida griega antigua. Así, comienza habiendo un ética de dominio de sí, en otras palabras, uno se autogobierna con el fin de hacer que todo funcione mejor a nivel familiar, comunal, si se quiere y, finalmente, estatal, si privarse excesivamente de placeres, pero si teniendo en vista la buena constitución de la polis. Luego, se pasó a una ética del cuidado de sí que, básicamente, es lo mismo que la anterior, pero rescatando la vida familiar en todo sentido, tanto en el reconocimiento de la mujer como persona, como en la dirección del hombre a mantenerse dentro de su núcleo familiar. Si bien los placeres no eran reprimidos en estas dos etapas, con el desarrollo de la filosofía platónica y con la presencia de Sócrates, el acto puramente humano y placentero pasó a ser el pensamiento, sin dejar totalmente de lado los otros placeres, pero sí subsumiéndolos a su goce justo y medido. La noción de Foucault sobre las prácticas para sí y el cuidado de sí competen a este análisis de la eticidad griega, pues en ella se ve una presencia clara de una asunción de la subjetividad, de los placeres, del bienestar personal que llevaba al bienestar general que nunca dejaba de ser lo central, pero no pasaba por una relación de prohibición para ejercerse, sino que era, mas bien, una conexión de autogobierno, de conciencia personal, de cuidado y mesura que hacían de esta manera de estructurar una ciudad, una verdadera práctica para sí que promovía el cuidado de sí.

En cambio, la moral cristiana, como nos puede parecer más claro, es algo completamente distante de lo anterior. Se comenzó a hacer presente desde el siglo II d. C. y comenzó a ganar rápidamente terreno conforme el cristianismo mismo lo hacía. Suponía esta moral una negación completa del cuerpo en función de una salvación posterior, es decir, la carne es sucia, en impía, debe reprimirse lo más posible a lo que el Bien Supremo de Dios dicte, por ello toda actividad que represente algún tipo de placer queda descartada de plano; esta moralidad, dicho sea de paso, aún no sale desde nuestra raíces, pues la influencia es marcada, aunque se haya diluido lentamente. Eso, desde la teoría foucaultiana expresa todo lo contrario que antes veíamos, no hay actividad o práctica para sí, ni preocupación personal, más que la efímera preocupación en vistas de una salvación milagrosa, ni tampoco hay cuidado, pues la restricción merma el placer, la satisfacción y la felicidad para llegar a un horizonte que parece más invisible que lejano.