EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria,...

26
14-N HUELGA MEDIANA, PROTESTAS GIGANTESCAS Millones de ciudadanos piden al Gobierno que rectifique Los sindicatos dicen que 9,18 millones de personas hicieron huelga Sería el 77% del total, como en marzo Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos y destaca la normalidad de la jornada El consumo eléctrico cayó el 12,7%, frente al 16,1 en marzo pasado y el 14,1 en 2011 Manifestaciones en 148 ciudades, muchas masivas, como en Barcelona. 8 y 9 BARCELONA MÁXIMA 19 | MÍNIMA 11 OTROS MUNICIPIOS: Manresa 20/7. Girona 19/9. Vic 18/7. Tarragona. 19/13. Lleida 18/8. Sorteos, miércoles 14 ONCE 80679 Bonoloto 15-18-24-27-31-47 (C2 R6) Super10 2-3-6-7-8-13-17-18-19-20-22-30-38-41-46-47-55-59-60-66 Trio 9-7-5 Cuota mínima del 40% de mujeres en los puestos directivos de las empresas. La impone Europa. 12 Els districtes de Barcelona pateixen una inversió de recursos desigual L’aportació de diners per càpita als barris és asimè- trica. L’Eixample està un 47% sota la mitjana. Sant Martí obté un 14% d’inversió; Les Corts, un 2%. 6 Dijous 15 NOVEMBRE DEL 2012. ANY XIII. NÚMERO 2932 TRÁMITE ESPAÑOL EN PANAMÁ Esports En un partido fácil, los campeones del mundo brillaron y golearon (1-5) con tantos de Pedro (2), Villa, Ramos y Susaeta. 14 LAS DOS ALMAS DE AJRAM: TRIATLETA Y TRADER BURSÁTIL. 15 EFE La CE no exigirá más recortes a España en 2013 pero le pide aclarar los de 2014 12 El tiempo en Barcelona, hoy EFE Y NACIODIGITAL.CAT Cargas e incidentes durante el 14-N La huelga tuvo sus mayores incidentes en Madrid, Barcelona y Valencia. En Tarrago- na, un joven de 13 años fue agredido por un Mosso (foto izda.), mientras los anti- disturbios cargaron por la noche en Barcelona (dcha.). El Passeig de Gràcia acogió una masiva marcha (abajo).

Transcript of EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria,...

Page 1: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

14-N HUELGA MEDIANA, PROTESTAS GIGANTESCAS

Millones de ciudadanos piden al Gobierno que rectifique� Los sindicatos dicen que 9,18 millones de personas hicieron huelga � Sería el 77% del total, como en marzo � Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública � El Gobierno no da datos y destaca la normalidad de la jornada � El consumo eléctrico cayó el 12,7%, frente al 16,1 en marzo pasado y el 14,1 en 2011 � Manifestaciones en 148 ciudades, muchas masivas, como en Barcelona. 8 y 9

BARCELONA

MÁXIMA 19 | MÍNIMA 11 OTROS MUNICIPIOS: Manresa 20/7. Girona 19/9. Vic 18/7. Tarragona. 19/13. Lleida 18/8.

Sorteos, miércoles 14 ONCE 80679 Bonoloto 15-18-24-27-31-47 (C2 R6) Super10 2-3-6-7-8-13-17-18-19-20-22-30-38-41-46-47-55-59-60-66 Trio 9-7-5

Cuota mínima del 40% de mujeres en los puestos directivos de las empresas. La impone Europa. 12

Els districtes de Barcelona pateixen una inversió de recursos desigual

L’aportació de diners per càpita als barris és asimè-trica. L’Eixample està un 47% sota la mitjana. Sant Martí obté un 14% d’inversió; Les Corts, un 2%. 6

Dijous 15 NOVEMBRE DEL 2012. ANY XIII. NÚMERO 2932 TRÁMITE

ESPAÑOL EN PANAMÁ Esports En un partido fácil, los campeones del mundo brillaron y golearon (1-5) con tantos de Pedro (2), Villa, Ramos y Susaeta. 14

LAS DOS ALMAS DE AJRAM: TRIATLETA Y TRADER BURSÁTIL. 15

EFE

La CE no exigirá más recortes a España en 2013 pero le pide aclarar los de 2014 12

El tiempo en Barcelona, hoyEF

E Y

NA

CIO

DIG

ITA

L.C

AT

Cargas e incidentes durante el 14-N La huelga tuvo sus mayores incidentes en Madrid, Barcelona y Valencia. En Tarrago-na, un joven de 13 años fue agredido por un Mosso (foto izda.), mientras los anti-disturbios cargaron por la noche en Barcelona (dcha.). El Passeig de Gràcia acogió una masiva marcha (abajo).

Page 2: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

2 ELECCIONS DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Albert Rivera Candidato de Ciutadans a la presidencia de la Generalitat

TONI AYALA [email protected]/ twitter: @20m

20 minutos

Albert Rivera no dudó en des-nudarse una vez para su cam-paña electoral. En esta ocasión, su símbolo es un corazón con las banderas catalana, españo-la y europea. Nos sentamos ca-ra a cara, junto a una pizarra donde alguien ha escrito el le-ma: Mejor unidos. La sede de C’s está junto a la pla-za de toros de la Monumental... Es pura casualidad. No es que sea un símbolo de España, sino de algo que lleva mucho tiem-po en Catalunya y que hay gen-te que es partidaria y otra de-tractora. Queremos que cada uno escoja sus aficiones. En Ca-talunya se juega mucho con lo simbólico y algunos han queri-do falsear la historia. Incluso Lluís Companys iba a los toros. En el edificio donde estamos he visto una estelada en un balcón. Las banderas oficiales tienen que estar en las instituciones. Es extraño que haya una guerra de banderas en los balcones. Al-gunos políticos están tensando la cuerda y eso conlleva que en-tre los ciudadanos haya una lu-cha simbólica. Cuando se uti-liza la separación e incluso el odio al resto de España, se jue-ga con algo peligroso. Somos 7 millones y medio de catalanes, con 4 millones y medio con pa-dres nacidos en otras partes de España. Somos la sociedad más plural e intentar unificarnos en una sola voz, como quiere Artur Mas, es una irresponsabilidad, sobre todo, si se hace para tapar la mala gestión y la corrupción del Gobierno. ¿Ya tiene el corazón partido? Yo espero que no me lo partan, porque no quiero. Mis circuns-tancias personales se parecen a la de muchos catalanes. Mi ma-dre es nacida en Málaga, mi pa-dre es de Barcelona, soy bilin-güe, soy catalán, pero también me siento español y quiero se-guir siéndolo. Hacernos esco-ger para que dejemos de ser una parte de lo que somos no es algo fácil. A muchos este deba-

te nos incomoda. ¿Teme por Catalunya? Sí, porque es responsable ser te-meroso ante situaciones incier-tas. El movimiento separatista provoca más preocupación. Sí, tengo miedo. Me da miedo que el presidente de la Generalitat diga que se va a saltar la Consti-tución. ¿Y qué propone? Nos hace falta un proyecto co-

mún para los españoles. Y eso se lo reprocho a PP y PSOE, que tampoco ofrecen nada para la regeneración política. Son par-tidos que llevan años mirando hacia otro lado con temas co-mo la dación en pago. Son inca-paces de luchar contra la co-rrupción. Tenemos una partito-cracia donde mandan cuatro y eso está debilitando el país. Hay que devolver el poder a los

ciudadanos. ¿Cómo? Con listas abiertas, primarias, una financiación transparente de los partidos, la incorpora-ción de independientes a las lis-tas. Nosotros venimos a cam-biar las cosas. Arreglar un país no significa romperlo. ¿Catalunya tiene derecho a sen-tir algún agravio con España? Catalunya es una comunidad autónoma. No por el hecho de nacer catalanes estamos agra-viados. Estoy a favor del Corre-dor del Mediterráneo, de arre-glar la N-II en Girona, de que el AVE a Francia ya tendría que es-tar acabado, pero son errores para Catalunya y España. Tam-bién vemos cierta miopía en los Gobiernos de España. El debate del pacto fiscal no tiene nada que ver con esto. Aquí también se han hecho malas inversiones. La LOFCA hay que revisarla, con un modelo de hacienda com-partida y con un solo Fondo de Cohesión y que sea transparen-te. Que cada palo aguante su ve-la. Y planteamos una reforma de las Administraciones. La Gene-ralitat no tiene por qué tener seis canales de televisión y embaja-das. Hay que suprimir las dipu-taciones y los consejos comar-cales. Se mantienen mientras se recorta en sanidad. Seguramente, el 25-N habrá una mayoría a favor del referéndum. Es una estrategia de CiU para ganar más años en el Gobierno. Y si Mas, con 900.000 parados, solo ofrece el referéndum inde-pendentista como alternativa,

nos tendrá enfrente. Si Mas quiere eso, donde sí aceptaría-mos el debate es en las Cortes. Lo que no valen son los atajos contra las leyes democráticas. ¿Qué haría Albert Rivera en una Catalunya independiente? Trabajo para que sea parte de España y de Europa y reforme-mos este país. Me costaría mu-cho vivir en un lugar donde sus ciudadanos se han construido fronteras en el siglo XXI. Sería un fracaso. No me apetecería vivir en un país donde se han cam-biado los pasaportes y no han sumado fuerzas. Las familias se unen en momentos difíciles. Cuando nos hemos dividido en bandos, hemos escrito las peo-res páginas. Si pasara, este no se-ría el mejor país para vivir. ¿Hay bilingüismo realmente? No se respetan los derechos lin-güísticos de todos los catalanes. En la escuela no se estudia en dos lenguas a la vez. El naciona-lismo ha hecho de la lengua un instrumento de construcción de una identidad. Proponemos el trilingüismo, con el inglés. ¿Cómo se lleva con Mas? Nuestra relación es cordial, más que con Montilla. Lo que pasa es que ha entrado en una deri-va con la que he sido crítico.

La campaña, en Twitter... − «Una vecina d unos 20 años nos ha querido denunciar por las acciones. A ella tb le recortan... Vergüenza! #PiqueteKaraoke #NouBarris» @Occat93

− «Cuando la dictadura es un hecho, la revolución se convierte en un derecho». Víctor Hugo #14NRiseUp » @Frases_iQuotes

− «Desahucios que no solo vulneran el derecho a la vivienda, sino q además se producen en día de #huelgaGeneral» @LA_PAH

− «Los derechos laborales nunca fueron fruto de la generosidad, sino el premio de la lucha. Nuestro sitio es la calle» @CollectiuRonda

... en 20minutos.es...

25 - N QUEDAN 10 DÍAS

... i a Facebook − «Pujol diu que ‘és una crisi de gran profunditat perquè és fruit d’un esguerro’. I quin és aquest esguerro? Doncs un projecte monàrquic, el principal responsable de l’actual situació de Ca- talunya, que ha estat segles persistint, lluitant pel seu poder i el seu prestigi» Andreu Marfull

− «Aquesta vaga ens afecta a tots. És molt necessari que ens posem tots junts a treballar si no és així no farem res» M. Asunción Cavallé

� «Habrá que legislar para evitar estos des-pilfarros». Noza � «La vida no es lo que nos guste imaginar, sino que la vida es lo que acontece». P. Incorrecto � «La solidaridad une y es positiva, mientras que el odio separa y es negativo para todo». Murcianareformista � «Dicen que más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer». Uno que va...

«La independencia sería un fracaso»

BIONacido en Barcelona

(1979), es Licenciado y Máster en Derecho por ESADE. Se graduó en la Ramon Llull. Como universitario ya destacó como orador.

Albert Rivera, contestando a una de las preguntas durante la entrevista en la sede de C’s. HUGO FERNÁNDEZ

«Soy bilingüe, soy catalán, pero también español y quiero seguir siéndolo»

«Me da miedo que el president diga que se va a saltar la Constitución»

«Aceptamos debatir el referéndum en las Cortes, sin atajos antidemocráticos»

EL PERFIL... «ME GUSTA TIRAR DEL CARRO»

LAS PREGUNTAS DE LOS LECTORES EN 20minutos.es

«He sido excluido por la Catalunya oficial» � ¿Se imagina al presidente de la Generalitat en la cárcel por promover el indepen-dentismo? (SILVIA) No me lo imagino, ni me lo quiero imaginar. � ¿Se ha sentido alguna vez discriminado en Catalunya? (PEDRO) Por la Catalunya oficial, sí. Institucionalmente, sí. O sea, he sido apartado por aquellos que viven de la oficialidad, que no cuentan contigo, que no te quieren llamar, que no quieren a Ciutadans. Sí que he sentido esa exclusión de quedar al margen. � ¿Acostumbra a animar a la selección catalana de Johan Cruyff? (MIGUEL) Soy muy aficionado al fútbol y me parece legítimo que las seleccio-nes autonómicas compi-tan entre ellas o hagan partidos amistosos. Eso me parece bien. Y eso es lo que hace la selección de Johan Cruyff, que además es una persona a la que admiro. Pero una cosa es eso y otra las selecciones nacionales, que sería fragmentar la selección española. Y yo también soy seguidor de la Roja. Por lo tanto, apoyo el fútbol de la selección catalana, pero no quisiera ver una selección tan exitosa como la española separada en 17 selecciones diferentes. � ¿Apoyaría una interven-ción militar en Catalunya? (CARMEN) No, porque sería el fracaso de la sociedad española y catalana en su conjunto. Lo que tenemos que hacer es que los gobernantes cum-plan las leyes y para eso no hace falta una intervención militar, sino un juez.

� Como profesional... «Trabajo las horas que haga falta. Soy idealista e inconfor-mista. Y algo despistado».

� Como político... «Valoro mu-cho la cohe-rencia y la libertad y quiero pen-sar que las mantendré».

� Como familiar... «Me considero muy pro-tector, es decir, me duelen los míos».

� Como amigo... «Soy bastante tímido de entrada, pero luego animo la fiesta y me gusta tirar del carro».

Page 3: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

PUBLICITAT 3 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 4: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

4 ELECCIONS DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

MARTA PARÍS [email protected]/@20mpgoberna

20 minutos

Més de 840.400 catalans no te-nen feina, hi ha 194.000 llars amb tots els membres a l’atur, prop de 300.000 persones sen-se cap ingrés i 102 desnona-ments al dia. Tres de cada deu catalans estan en risc de pobre-sa i tenir feina no és cap garan-tia: mig milió de treballadors estan en risc d’exclusió social.

La situació socioeconòmica de Catalunya és crítica i les xi-fres empitjoren mes rere mes.

CATALUNYA, A FONS 3. LA SITUACIÓ SOCIOECONÒMICA

� Artur Mas (CiU). «Més que parlar d’independència, preferim interde-pendència, ja que concebem un Estat propi dins la UE. Volem emancipar-nos, no trencar, d’un Estat espanyol que no ens entén».

� Pere Navarro (PSC). «El PSC està a favor del dret a decidir dels cata-lans però en una consulta sobre la independència faríem campanya pel NO. La sepa-ració d’Espanya no és la solució».

� Alicia Sánchez-Camacho (PPC). «El Partit Popular de Catalunya té com a principal compromís informar als catalans dels perills del desafiament rupturista».

� Joan Herrera (ICV). «Ja hem manifestat al Parla-ment que volem que el referèndum d’autodeterminació se celebri en la propera legislatura. El nostre posiciona-ment és sobirania per decidir».

� Oriol Junqueras (ERC). «Farem que hi ha hagi un debat públic clar, trans-parent i obert, on es confrontin tots els arguments a favor i en contra, perquè els que volem la independència tenim la raó».

� Alfons López Tena (SI). «Miguel, des de Solidaritat estem informant a la gent sobre el procés d’inde-pendència cada dia des de l’any 2010, sense descans i per tots els mitjans possibles».

� Albert Rivera (C’s). «El que fa Mas és precisament parlar d’èpica i vendre fum i no informar de les conseqüències nefastes per a Catalunya i Espanya d’un procés de separació».

Miguel Bueno Sánchez (65 anys)

«JO VULL SABER... SI INFORMARAN BÉ A LA GENT DEL PROCÉS D’INDEPENDÈNCIA, SI HI ESTAN A FAVOR»

Enrique Fernández 32 anys, periodista

MI ESLOGAN

«Mójate»

25 - N QUEDAN 10 DÍAS

La pobresa infantil ha passat, en dos anys, del 18,5% al 23,8%. El risc es dispara fins el 62% quan cap dels dos progenitors treba-lla, i el 45% quan els pares són estrangers. Els efectes són múl-tiples: tenen mancances, patei-xen d’higiene, vestuari i material escolar, empitjora la seva ali-mentació i salut (malnutrició, desnutrició, trastorns mentals), creix el fracàs escolar...

Els nens són els més afectats

EN CAMPAÑA

La candidata del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, defen-dió ayer en el fórum Prime-ra Plana «revisar» el mode-lo autonómico actual para dotar a Catalunya de «un autonomismo diferencial», cosa que no requeriría re-formar la Constitución. Ca-macho apuesta por un mo-delo de financiación «sin-gular». Considera que estos cambios facilitarían «con-vivir» mejor en España.

Camacho quiere «autonomismo» diferencial para Catalunya

Mas suspende la campaña por el 14-N Tan solo Alicia Sánchez-Ca-macho (PPC) mantuvo su agenda de actos ayer, mien-tras que Artur Mas (CiU) la suspendió por «respeto» a la huelga general. Oriol Jun-queras (ERC) incluso hizo de piquete informativo.

SOS Racisme pide un debate más social La entidad antiracista SOS Racisme reclama introducir el debate social en la cam-paña electoral y que no se hable solo del soberanismo. También pide que la ciuda-danía participe en este de-bate. La ONG denuncia que hay discursos racistas.

Un grup de persones espera ser atès en una oficina del SOC. ARXIU /ACN

La pobresa i l’atur desbocats són els reptes de futur

Abans de la crisi, però, la taxa de pobresa ja era del 18%.

«Això té a veure amb com fem les polítiques i no estaven orientades a objectius socials, sinó que prioritzaven la priva-tització dels beneficis enlloc d’apostar per la inversió so-cial», explica a 20 minutos Àngels Guiteras, presidenta de la Taula d’Entitats del Ter-cer Sector Social.

La destrucció d’ocupació ho ha empitjorat encara més i ara els polítics prometen reduir

l’atur. Poden complir la prome-sa? El catedràtic d’Economia Fi-nancera de la Universitat Pom-peu Fabra, Oriol Amat, creu que sí, però augura ajustos en les plantilles de les administra-cions per reduir el dèficit.

«Les administracions poden fer molt per a què es creïn em-preses i creixin les que hi ha», com agilitzar els tràmits. «Es-panya és un dels països del món on hi ha més tràmits i més lents i això perjudica molt». De fet, a més d’internacionalitzar-

El Museu d’Història de la Immigració de Catalunya, en Sant Adrià de Besòs, acogerá mañana un debate intergene-racional sobre Catalunya, en el que participarán miembros de diversas edades de familias

en las cuales los abuelos y pa-dres son originarios de otras zo-nas de España y sus hijos y nie-tos han nacido en Catalunya.

El debate, que cuenta con la colaboración del MHIC, de la Fundació Catalana de l’Esplai y

de la Fundació Pere Tarrés, pre-tende dar voz a la ciudadanía para que describa cómo es vivir en Catalunya y cómo se perci-ben temas como el derecho a decidir dentro de generaciones diferentes de una misma fami-

lia. Tras el Speakers’ Corner de la Ciutadella, 20 minutos ha es-cogido el MHIC de Sant Adrià como escenario del debate por-qué el museo refleja la evolu-ción de la sociedad catalana. Una pieza preciada es el vagón de El Sevillano, protagonista de las migraciones del siglo XX.

El debate se podrá seguir mi-nuto a minuto en www.20mi-nutos.es, de 9.30 a 12 horas.

20 minutos organiza un debate sobre Catalunya con familias de origen diverso

El MHIC, escenario del debate sobre Catalunya de 20 minutos. MHIC

les, Amat afirma que per sortir de la crisi cal crear «centenars de milers d’empreses». «No es tracta de què els gairebé cinc milions d’aturats en creïn una cadascú, sinó que de cada tres o quatre aturats, n’hi hagi un que en creï una», explica.

Es poden generar llocs de feina en el turisme, el medi am-bient, les noves tecnologies i els serveis a les persones. «Els ser-veis socials activarien l’econo-mia. No són una despesa, sinó una inversió», afegeix Guiteras, qui aposta per «plantar cara a les polítiques d’austeritat de la UE» i promoure una reforma fiscal «en profunditat» per ga-rantir una redistribució de la ri-quesa equitativa.

En aquest sentit, Amat la-menta que els ajustos no s’ha-gin acompanyat de mesures de reactivació. De fet, creu que han tingut «efectes molt nega-tius», perquè «l’Estat ha retallat molt en ministeris relacionats amb l’Estat del benestar i en aquells que poden contribuir a crear ocupació, i molt menys en d’altres com Defensa».

Page 5: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

ELECCIONS 5 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

� Artur Mas (CiU). «Els terminis són clars. El dia 25 iniciem el procés de transició nacional i el Parlament que en surti, si existeix una majoria pel dret a decidir, haurà d’establir les bases per a la consulta».

� Pere Navarro (PSC). «Això voldrí-em saber nosaltres. Els programes dels partits que com CiU o ERC volen la inde-pendència són molt inconcrets i no preveuen diferents escenaris. El PSC té clar el federalisme».

� Alicia Sánchez-Camacho (PPC). «Mas ha obert un camí que ens porta a la incertesa. Si estés ben estudiat ni es plantejaria, perquè és el pitjor escenari econòmic i social per a Catalunya».

� Joan Herrera (ICV). «Dolores, el dia 25 es decideix quines polítiques fem per sortir de la crisi i com iniciar el procés de consulta. Posteriorment, haurem de debatre els pros i contres de les opcions».

� Oriol Junqueras (ERC). «ERC fa molts anys que defensa la indepen-dència. Hi ha incerteses, però els avantatges i les oportunitats són molt superiors. I com més aviat ho fem, millor».

� Alfons López Tena (SI). «Dolores, els terminis per a assolir la inde-pendència estan estudiats, sabem com fer-ho, i podem fer-ho en un termini de entre sis mesos i dos anys».

� Albert Rivera (C’s). «El camí cap a Ítaca d’Artur Mas és una cortina de fum i pura èpica. La independència només ens pot portar a una situació pitjor a l’actual i és un camí cap enlloc».

Dolores Vallejo (64 anys)

«JO VULL SABER... SI AIXÒ DE LA INDEPENDÈNCIA ESTÀ ESTUDIAT I SI HI HA TERMINIS»

Irene Gil 18 anys, estudiant

EL MEU ESLÒGAN

«Les eleccions cap al canvi»

25 - N QUEDAN 10 DÍAS

MARTA PARÍS [email protected]/@mpgoberna

20 minutos

Una florista de la Rambla, un alcalde, un fiscal anticorrup-ció... i una administrativa. Són persones de procedència molt diversa, però amb un punt en comú: ocupen el número 85 de les llistes electorals per Bar-celona. És una posició molt simbòlica, perquè les possibi-litats de sortir elegit diputat el proper 25 de novembre són inexistents. Tots ells, però, se senten molt orgullosos.

En la majoria dels casos, van ser elegits per la seva for-ta vinculació política i social. Són Xavier Trias (CiU), Caroli-na Pallès (PSC), Alberto Fer-nández Díaz (PPC), Joan Puigcercós (ERC), Carlos Jimé-nez Villarejo (ICV), Pilar Domèch (SI) i Javier Nart (C’s). 20 minutos ha parlat amb tots ells de cara a les eleccions.

L’HONOR DE SER L’ÚLTIM

Xavier Trias (CiU). Tot i que és la tercera vegada, l’alcalde de Barcelona assegura que aquest cop és diferent, perquè «el pa-ís ha canviat». De fet, «proba-blement són les eleccions més

importants de la nostra histò- ria més recent», afirma Trias, qui assistirà a tres grans mí-tings i a actes de campanya a tots els districtes de la ciutat. Carolina Pallès (PSC). Fa anys que milita al PSC i en fa un que és consellera a Ciutat Vella. Hi està molt vinculada: el seu pa-re va ser regidor durant 15 anys i ella és la cinquena generació d’una família de floristes de la Rambla. «Em vaig emocionar molt quan m’ho van propo-sar», admet Pallès. Alberto Fernández Díaz (PP). El líder del PP barceloní ja va tancar la llista del seu partit el 2010. «En aquest cas els últims no són els primers», bromeja conscient que de les poques possibilitats de sortir escollit. «L’aportació és testimonial, el compromís és màxim», sen-tencia Fernández Díaz, qui as-sistirà a actes electorals a la ciu-tat i a l’àrea metropolitana. Joan Puigcercós (ERC). En només dos anys ha passat de liderar el partit a tancar la llista per Barcelona. «Serà la cam-panya més tranquil·la i diverti-

Els últims no seran els primersCATALUNYA, A FONS 4. TANCANT LES LLISTES ELECTORALS

Els últims candidats dels partits: Trias, Pallès, Fernández Díaz, Puig-cercós, Jiménez Villarejo, Domèch i Nart (de dalt a baix i d’esquerra a dreta).

La presència a les xarxes socials és diversa. Com alcalde de Bar-celona, Xavier Trias, és amb di-ferència el més actiu, amb per-fils a Facebook, Twitter, Linke-din, Instagram, Flickr... La tra- jectòria política influeix en la presència a les xarxes socials, ja que Alberto Fernández Díaz i Joan Puigcercós també tenen un blog i perfils a la xarxa de micro-blogging i a Facebook, on també tenen compte Javier Nart i Pi-lar Domèch. Carlos Jiménez Vi-llarejo encara no n’ha obert cap.

Candidats digitals

da de la meva vida perquè tot i l’honor que suposa, no hi ha pressió», bromeja Puigcercós, que malgrat això va substituir uns dies a Oriol Junqueras, qui ha estat pare recentment. Carlos Jiménez Villarejo (ICV-EUiA). És el primer cop que tanca la llista d’ICV-EUiA a les autonòmiques, però va tancar la de les generals del 2011. «La jubilació em permet assumir aquest tipus de compromisos polítics», indica l’exfiscal an-ticorrupció qui, tot i no sortir elegit, espera aportar la seva experiència al partit. Pilar Domèch (SI). Aquesta administrativa de la Sagrera és la més desconeguda. En el seu cas, el número 85 no és simbò- lic, sinó democràtic: els mili-tants van confeccionar les llis-tes a les urnes i són paritàries. «Sóc una ciutadana del carrer, però segurament fem més fei-na», senyala. Javier Nart (C’s). «És el primer cop que tanco una llista, però quan va començar la demo-cràcia l’encapçalava», recor-da aquest advocat i periodista. Es va oferir a presentar-se com a mostra d’un «compromís ètic amb una opció digna», explica Nart, qui farà campanya si es troba a Barcelona.

HABITATGE. La bombolla immobiliària i la facilitat per accedir al crèdit van fer que moltes famílies signessin hipoteques per comprar-se un pis o avalar el seu negoci. Ara, però, cada cop més famílies tenen dificultats per fer front al lloguer o la hipoteca i acaben

perdent la casa i, en molts casos, amb un deute de per vida. Es produeixen 102 desnonaments diaris a Catalunya, on es van efectuar 65.670 dels 200.000 registrats a tot l’Estat entre el 2007 i el 2011, segons el Consell General del Poder Judicial.

EL PROGRAMA DELS PARTITS (2)

CIU � Col·labo-ració privada. Aposta per col-laborar amb pri- vats i entitats fi-nanceres per crear un parc de lloguer social. Vol agilitzar l’adjudicació de pisos a joves i els ajuts, sobre-tot en cas de risc d’exclusió. Vol la dació per a famílies so- breendeutades.

PSC � Més ajuts. Vol aju-dar a les enti-tats que trebal-len, contra els desnonaments i donar més ajuts a les famílies (sobretot amb fills) que no po-den pagar el lloguer. Dema-narà la moratò-ria de dos anys als bancs i re-colzarà la dació en pagament.

PPC � Promo-tors privats. Vol concertar amb promotors privats la cons-trucció de pisos socials de lloguer i com-pra; crear l’aval per a menors de 35 anys; fomen-tar el lloguer amb opció de compra de 10.000 pisos; i facilitar l’accés a l’habitatge.

ERC � Impost als bancs. Defensa la da- ció en paga-ment i augmen- tar el parc d’ha- bitatges socials. Vol crear un im- post que gravi els actius im- mobiliaris pro-pietat de bancs. Aposta per re- habilitar el parc d’habitatges per reactivar l’economia.

ICV-EUiA � Ha-bitatge social. A més de la da- ció retroactiva, vol crear un parc de lloguer social per a per-sones amb ren-des baixes; am-pliar línies d’aval-lloguer; i recuperar la renda d’emanci-pació i el lloguer forçós per recu-perar pisos bu-its dels bancs.

SI � Preu en funció de la renda. Vol faci-litar l’accés a un habitatge digne amb preus de lloguer i compra en funció del poder adquisi-tiu de cada per-sona. Proposa ajuts a l’eman-cipació dels joves i la con-versió de pisos buits en habi-tatge social.

C’s � Acords amb bancs. Aposta perquè els bancs desti- nin els pisos buits al parc d’habitatge so- cial, promoure la propietat tem-poral o compar- tida, afavorir l’emancipació dels joves, in- centivar el llo- guer i promoure la rehabilitació d’habitatges.

EL CONDE Y LA VÍA ANDORRANA

En estas elecciones todo va acelerado. Es como si todos hubieran experimen-

tado una especie de Regreso al Futuro. El presente es un incordio. Uno de estos debates futuristas se centra en qué pasaría si una Catalunya independiente fuera excluida de la UE. Hay una corriente económica que responde: «¡Y qué pasa!». Dicen que hay muchas maneras de estar vinculado a Europa sin ser un miembro de la Unión. Hay países de la UE que no tienen el euro y otros que lo utilizan sin ser

miembros. Andorra es el ejemplo más cercano, un país donde el catalán es oficial, con voz en la ONU, su Constitución, su historia, su presidente y sus Copríncipes. Esto es, el Arzobispo de Urgell y el presidente francés. No les hace falta un Ejército.

Fijémonos ahora en la Familia Real. Desde CiU ya se ha lanzado algún mensaje pidiendo que el rey Juan Carlos I –crítico con

las «quimeras»– de un paso atrás. ¿Es el Príncipe Felipe la figura clave en una nueva Transición española? El Rey de España es Conde de Barcelona, un título muy importante (en 1977, Juan de Borbón no quiso desprenderse de él). Hay quien empieza a hablar de la vía andorrana, algo así como tener un Copríncipe (el Conde de Barcelona) a cambio del Estado propio. Al acabar la última legislatura, el Parlament votó a favor del referéndum, pero... rechazó quitarle los títulos nobiliarios catalanes a la Familia Real española. ¿Por qué?

LOS BLOGS DE 20minutos.es

La urna

Toni Ayala

Page 6: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

6 BARCELONA DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

SEGUNDOS

La Guardia Urbana de Badalona sigue con su ofensiva de controles en los vehículos que transportan alimen-tos para comercios de la ciudad. En otra de estas operaciones, ha decomisado 376 kilos de carne y 720 piezas de pan en un camión frigorífico que no cumplía las normas de transporte conge-lado de alimentos. En otro control, decomi-saron 1.200 barras de pan. Uno de los con-ductores huyó.

Controles de alimentos en Badalona

Barcelona se acerca a Dublín Las ciudades de Bar-celona y Dublín acor-daron ayer buscar nuevas vías de cola-boración en los ámbi-tos cultural, empresa-rial y turístico.

ExpAliments en Santa Coloma El Campus de l’Ali-mentació de la UB or-ganiza este sábado una fiesta dedicada a la seguridad alimen-taria. Se debatirá, en-tre otras cosas, sobre la utilización del tupper en la escuela.

N. B. I. [email protected]/twitter:@20m

20 minutos

La inversió als districtes és del tot descompensada. Existei-xen barris que reben fins al 14% del pressupost total des-tinat per l’Ajuntament de Bar-celona, mentre que, a l’altre extrem, hi ha zones que no-més en reben un 2%.

El criteri seguit fins ara in-tentava establir una concor-dança entre la població que hi viu i la seva renda per càpita, però les dades confirmen que això no s’ha aconseguit, al-menys fins al 2010, darrer any amb xifres disponibles.

El període analitzat, doncs, correspon al Govern municipal de Jordi Hereu (PSC), en què es van invertir un total de 804 milions d’eu-ros als districtes. Una part d’aquesta suma, un 27,1%, es va destinar a iniciatives que beneficiaven a diverses zones de forma transversal.

Però la resta, 586 milions d’euros, es van repartir entre els districtes però no de forma equitativa. Així, Les Corts va rebre el 2010 una inversió de 16 milions (2% del total), Gràcia, 24 milions (3%) i tam-bé es van destinar 34 milions a Sarrià-Sant Gervasi (4,2%).

Aquests són els tres distric-tes que encapçalen la llista d’inversió rebuda per la cua. A l’altre extrem, Sant Martí va rebre 116 milions el 2010 (el 14,4% del total), Horta-Gui-nardó, 97 milions (12,1%) i l’Eixample, 74 milions (9,2%).

Tot i admetent un criteri de solidaritat entre districtes amb més i menys renda per càpi-ta, des del grup municipal del PPC critiquen el fet que se su-peri dues vegades la mitjana. En aquest sentit, la regidora Míriam Casanova reclamava que «la inversió sigui més pro-porcionada» i admetia la com-parativa amb el dèficit fiscal

català: Catalunya rep menys del que hauria de percebre un cop aportades les quotes de solidaritat amb la resta de Co-munitats Autònomes.

Inversió per càpita En funció de la població, la in-versió mitjana per càpita ha es-tat de 325 euros per persona des del 2007 fins el 2010. L’Eixample assoleix el rècord de variació respecte la mitjana, quedant un 47% per sota (173 euros/persona). A Ciutat Vella, en canvi, la situació és comple-tament a la inversa i supera en un 85% la mitjana esmentada (600 euros/persona).

Inversió desigual als districtesLes Corts rep un 2% dels recursos municipals, mentre Sant Martí n’acumula el 14%. L’aportació per càpita als barris és encara més asimètrica: a l’Eixample està un 47% per sota de la mitjana

La crisi ha augmentat la di-ferència entre la renda familiar d’uns barris i la d’altres. Se-gons un estudi de Barcelona Economia, el 2011 es constata una gran asimetria entre els barris situats per sobre de la Diagonal i els del darrer tram urbà de la Meridiana. Navas, Sant Martí de Provençals i Montbau, situats a la banda mitja-baixa, han disminuït la renda familiar. Per contra, Dia-gonal Mar, la Barceloneta i el Poble Sec l’han augmentada.

Les rendes, cada cop més extremes

Barcelona guanya usuaris i Madrid en perd. Davant l’ober-tura d’expedients sancionadors a Renfe pel mal servei a Roda-lies, el Ministeri de Foment de-fensa que el nombre d’incidèn-cies a Barcelona ha caigut un 9 % respecte el 2011 i que la im-mensa majoria dels serveis (el 95,6 %) han arribat al seu destí puntualment o amb un retard màxim de tres minuts.

Davant les crítiques per la supressió de 87 trens i els re-tards continus, Foment assegu-ra que invertirà 30 milions d’eu-

ros l’any que ve a Rodalies i de-fensa que el nombre de retards ha baixat respecte a l’any an-terior en un 23%. Segons Fo-ment, hi ha hagut 470 incidèn-cies, davant les 738 a Madrid.

Els trens a Barcelona sumen 820 circulacions al dia i reco-rren 17,6 milions de km anuals. El 2011 es van fer 106,2 milions de viatges a Rodalies (un 2,4% més que el 2010), mentre que a la resta d’Espanya han baixat un 5,9 %. El Ministeri de Fo-ment espera que la Generalitat els convoqui a una reunió.

La majoria dels retards a Rodalies són de tres minuts

� CIUTAT VELLA Acercar el Palau de la Música a los escolares. El Palau quiere acercar la música al público familiar y para ello ofrecerá 102 con-ciertos y 104 talleres educa-tivos esta temporada. Espe-ra recibir 48.000 asistentes.

� SANTS-MONTJUÏC Obras en el paso subter-ráneo de la Ronda. El Consorci de la Zona Franca cortará la próxima semana el paso bajo la Ronda Lito-ral que une las calles 2 y Mo-tors para mejorar el sistema de recogida de aguas.

� EIXAMPLE Gente mayor más segu-ra. Agentes de la Guàrdia Urbana darán una charla so-bre cómo mejorar la segu-ridad y la movilidad para evitar riesgos. Será el lunes a las 17.30 h, en el Espai de Gent Gran Sant Antoni.

� SANTS-MONTJUÏC En recuerdo de las 24 horas de Montjuïc. El Mu-seu de la Moto acoge una exposición sobre la mítica prueba de motociclismo. Para celebrarlo, ofrecerá numerosas actividades du-rante 24 horas seguidas.

� SANT ANDREU Empieza la fiesta mayor de la Sagrera. El arqueó-logo Eudald Carbonell lee-rá hoy (20 h) el pregón de la fiesta mayor. El barrio se lle-nará de capgrossos, ge-gants, diables, havaneres y fuegos artificiales.

� GRÀCIA El Coll se prepara para recibir a superhéroes. La próxima semana empie-za la 7ª Coll Fantasy, que esta vez estará dedicada a los superhéroes. Habrá mesas redondas, proyec-ciones y exposiciones. D

IST

RIT

OS

DESPILFARRO ENERGÉTICO «En una época en que hogares y empresas ahorran energía, en las pistas de básquet y fútbol del Parc de Diagonal Mar se encienden las luces toda la noche», explica SANDRA MARTÍNEZ. Esto «promueve el uso indebido de las pistas en horas no autorizadas ».

Envía tus fotografías a zona20barcelo-

[email protected] o al subidor de 20minutos.es

LAS FOTOS DE LOS LECTORES

Page 7: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

CATALUNYA 7 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

que podrían dañarlos, pero el Departament d’Arbres Monu-mentals de la Generalitat inten-ta evitarlo. «Los veneramos», ex-plica Eduard Parés, responsable de esta área, y pone como ejem-plo la datación del Roure de Vi-lardell, en Ribes de Freser: gra-cias a una rama caída se supo que tiene al menos 350 años de antigüedad. Entre los 250 árbo-les monumentales, la estrella indiscutible es el Pi de les Tres

Branques, símbolo del catala-nismo, pese a que ya no tiene vi-da y luce una rama partida. Muy cerca está su «hijo», otro pino con tres ramas, «el Jove», le lla-man. Los únicos bosques real-mente antiguos que quedan en Catalunya están ubicados en los parques naturales del Cadí, del Pirineu, en Aigüestortes y Els Ports. Allí, abetos, pinos ne-gros y rojos lucen imponentes pese al paso de los siglos.

Existen ejemplares de alta montaña que crecen solitarios y entre las rocas. Estas especies se asemejan más a un bonsai que a un árbol monumental. Se adaptan al terreno.

Otros ejemplares singulares son los retorcidos Pins Orcs del Pletiu d’Aulà (Pallars), el cedro de Masjoan (Espinelves) que al-canzan los 40 metros de altu-ra, o el roble Gros del Golf (St. Cugat) con una enorme copa de 32,5 metros. Los plátanos de la Devesa de Girona y de la Rambla de Barcelona están en-tre los más altos de Catalunya.

� FLIX Extracció de llots tòxics. L’extracció dels llots tòxics de l’embassament de Flix podria començar a finals d’any. Medi Ambient asse-gura que es garanteix «al 100%» l’abastament d’aigua en cas de contaminació.

� SANT BOI Difonen consells de sa-lut. La pàgina web muni-cipal (www.santboi.cat) di-fon consells de salut entre la població després que l’Ajuntament hagi arribat a un acord amb el portal d’Infermeria Virtual.

� RUBÍ Pla per als polígons in-dustrials. L’Ajuntament té en marxa el Pla de xoc de Polígons d’Activitat Econò-mica. Entre les actuacions que s’estan duent a terme fi-gura l’asfaltat dels carrers i el desbrossament d’herbes.

� SABADELL Premi al millor e-Go-vern. Sabadell ha guanyat el premi WeGo a la millor gestió urbana a través de les noves tecnologies. Grà-cies a aquestes eines s’ha millorat l’accés ciutadà als serveis públics.

� GAVÀ Aules d’estudi nocturn fins al dia 29. La Bibliote-ca Josep Soler i Vidal ha ha-bilitat fins al dia 29 les Aules d’Estudi Nocturn per facili-tar que els joves estudiants de la ciutat puguin preparar els seus exàmens.

� SANT CUGAT Ciutat amiga dels nens. UNICEF ha distingut Sant Cugat del Vallès com a Ciu-tat Amiga de la Infància, un premi que l’Ajuntament ha volgut fer extensiu a totes les entitats i agents educa-tius del municipi.M

UN

ICIP

IS

NÚRIA BONET ICART [email protected]/twitter: @20m

20 minutos

Legendarios o completamente desconocidos; extremadamen-te grandes o sorprendentemen-te pequeños; vivos o muertos. Así son los 250 árboles monu-mentales de Catalunya. Coinci-diendo con el 25 aniversario de la primera protección de estos

ejemplares únicos, el catálogo se puede consultar en Internet (www.gencat.cat/parcs/am). El recopitalorio es ingente y está en continua renovación.

Dicen los habitantes de Hor-ta de Sant Joan que el olivo Lo Parot tiene más de 2.000 años de antigüedad y que por ello es el padre de todos los árboles de su especie. Y lo cierto es que la

ciencia no lo desmiente: «la va-riedad desconocida hoy por hoy, justifica la creencia de una edad milenaria», destaca la fi-cha de este ejemplar único. Pa-ra datar a los árboles hay que someterlos a ciertas pruebas

La historia de los 250 árboles más grandes y de leyenda, a un clicEl catálogo de ejemplares monumentales ya se puede ver en Internet. Catalunya protege y conserva pinos míticos y olivos milenarios

El Pi de les Tres Branques, todo un símbolo en Catalunya. ARCHIVO/DAR

La encina de Mas Perxés y el plátano de Can Compte sobre-vivieron a los incendios del Empordà: el corcho amortigua el poder de las llamas. El ven-daval de enero de 2009 arrasó a una decena de árboles úni-cos. La Generalitat cuenta que la colaboración voluntaria de los vecinos es básica para re-gar o echar un ojo a los ejem-plares catalogados.

Supervivencia y colaboración

FLASH Modernització de la Urbana � La Guàrdia Urbana de Cornellà de Llobregat s’ha modernitzat amb uniformes més funcionals i bicicletes per accedir més ràpid als carrers menys transitats.

Molèsties per l’AVE � L’Ajuntament de L’Hospitalet ha reclamat a Foment que els pressu-postos de l’Estat del 2013 incloguin una partida per complir el conveni de rehabilitació dels barris que van patir les molèsties de l’arribada de l’AVE.

Acció bancària � Banc Sabadell assumirà el control de la xarxa i el negoci bancari de BMN a Catalunya i l’Aragó. Es convertirà en la 4ª banca minorista a Catalunya, amb una quota del 12%.

Page 8: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

8 ACTUALITAT DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

«Quien piense que la presión social no es necesaria para que cambien las

cosas seguro que aún les sigue escribiendo a los Reyes Magos» @moedetriana

«Cuando tanta gente se une pidiendo un

cambio creo que los políticos deberían empezar a pensar que algo están haciendo mal» @MaríaMCobo

«Parece mentira que los que tienen

el poder vivan en el mismo mundo» @MariaAparicio49

«Los manifestantes ni se crean ni se destruyen, simplemente se transforman en

función de quién realiza el recuento de participación» @Puigpedros

«Lo peor de estas huelgas son los que se dedican a liarla, en vez de dejar a la

gente que se manifeste sin violencia» @aitor7cruz

«Si el Gobierno se arrodilla ante los recortes, el pueblo va a estar de pie» @Troyanismo

14-N SEGUNDA HUELGA GENERAL DE RAJOY

«Golpe de atención a Merkel y sus políticas miserables que ahogan al resto de Europa» @JoseantonioJun

JOSÉ A. RODRÍGUEZ ALCALDE DE JUN

#14N

Decenas de manifestantes protestan ante el madrileño teatro Lope de Vega, la única sala que no cerró sus puertas. EFE

R. A. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

La segunda huelga general contra el Gobierno Rajoy –no-vena de la democracia– volvió a ofrecer una desconcertante sopa de números en función de quién los contase. Para los lí-deres sindicales, fue «un éxito que debería obligar al Gobier-no a rectificar en su política de recortes». Para el Ejecutivo, cu-yo único altavoz volvió a ser la directora general de Política In-terior, Cristina Díaz, todo transcurrió «con normalidad».

� DATOS DE SEGUIMIENTO

Total. 9.185.383 trabajadores españoles secundaron la huel-ga (según CC OO y UGT), un 77% de los llamados a parar. El porcentaje es prácticamen-te igual al de seguimiento du-rante el pasado paro del 29 de marzo, aunque entonces fue-ron 10.465.139 los asalariados que apoyaron la huelga. ¿Por qué similares porcentajes pese

a que ayer participó menos gente que entonces? «Es el mis-mo porcentaje porque ahora hay menos trabajadores que en marzo y más que deben ha-cer servicios mínimos», expli-caron fuentes sindicales. Por sectores. Los sindicatos contabilizaron un 96% de segui-miento en Agricultura, Ganade-ría y Pesca, 94,8% en Industria, Energía y Construcción. En cuanto a la Administración, el seguimiento fue del 66%, con especial incidencia en la Admi-nistración local (75%) y menor en la central (52%), pese a que ha sido el destino de muchos re-cortes del Gobierno. Por Comunidades. Cataluña, Asturias y Galicia encabezaron el ránking autonómico de segui-miento, con un 85%. Y después, Andalucía (80%), Cantabria (79%), Madrid (78%), C. Valen-ciana (78%) y Aragón. Baleares e Islas Canarias tuvieron un 68% mientras Euskadi, con un 51%, fue la autonomía que menos se-cundó el paro general.

� QUÉ DIJERON LOS SINDICATOS

«Hemos enviado un mensa-je». Cándido Méndez (UGT) e Ignacio F. Toxo (CC OO) coin-cidieron en sus intervenciones. Calificaron la jornada como «un gran día para la democra-cia», reclamaron al Gobierno «que escuche la voz del pueblo» y dejaron la puerta abierta a fu-turas movilizaciones. «Está en manos del Gobierno que no ha-ya más huelgas generales».

� QUÉ DIJO EL GOBIERNO

Todo normalidad. Ni el presi-dente del Gobierno, ni la vice-presidenta, ni algún ministro (solo De Guindos, titular de Eco-nomía, habló para señalar que «un paro general no beneficia nuestra imagen»). La voz oficial del Gobierno durante la jornada de huelga general fue la directo-ra general de Política Interior, Cristina Díaz, que compareció dos veces sin dar la posibilidad de preguntar. Apenas dio datos concretos. «Los servicios míni-

mos se han cumplido con nor-malidad, salvo alguna excep-ción y el seguimiento ha sido de-sigual», repitió.

� MANIFESTACIONES

148 protestas por toda Es-paña. Multitud de personas se manifestaron por todo el

país. Los sindicatos hablaron de un millón de asistentes a las dos protestas mayorita-rias, en Madrid (cifra que Delegación de Gobierno re-bajó a solo 35.000) y Barcelo-na (110.000 según Guardia Urbana). Según Interior, el total de manifestantes en to-da España ascendió a 800.000 personas. En Ma-drid, la marcha empalmó con la iniciativa de acampar toda la noche junto al Con-greso para dar los buenos dí-as a los diputados. Las pro-testas también fueron ma-sivas en ciudades como Tenerife, Córdoba, Granada Sevilla, Málaga, Sevilla, Va-lencia, Vigo, Soria, Santan-der, Cádiz, Ciudad Real, San-tiago, Huelva, Murcia,Palma, Bilbao, Ourense, A Coruña...

� DETENCIONES Y HERIDOS

142 detenciones. Al cierre de esta edición, el Ministerio de Interior elevaba a 142 la ci-fra de detenidos a lo largo de

la jornada de huelga general, tras las cargas policiales ocu-rridas anoche en Madrid. Los heridos, según datos del Go-bierno de las ocho de la tarde, eran 74.

� PROTESTAS EN TODA EUROPA

Incidentes y cargas en Lisboa. El principal sindicato luso, la CGTP, consideró la huelga ge-neral de ayer (la tercera del año) «una de las mayores» or-ganizadas en Portugal. Tam-bién se produjeron paros par-ciales y manifestaciones en París, Atenas, Roma, Bruse-las o Berlín. Los incidentes se multiplicaron en las capita-les portuguesa e italiana.

Marchas masivas en toda España� Un millón protestó en Madrid, según sindicatos; 35.000 contó Delegación de Gobierno

� El seguimiento de la huelga fue del 77% según sindicatos. El Gobierno no dio datos

� Manifestaciones masivas también en Valencia, Sevilla, Málaga, Santander, Cádiz...

Los índices de consumo de ener-gía, un buen indicador del segui-miento de la huelga, reflejaron ayer por la tarde un apoyo menor que el pasado 29-M e incluso lige-ramente menor que en el 29-S de 2010. Según los datos de Red Eléctrica que hizo públicos Cris-tina Díaz, la demanda de luz fue del 87,3% de lo previsto en condi-ciones normales, lo que supone un descenso de consumo del 12,7%. En la jornada de huelga general del pasado 29 de marzo, el descenso de consumo a esta hora fue del 16,3%.

Se consumió más energía que el 29-M

20m.es/14N Toda la información, con vídeos, fotos y datos actualizados, de la segunda huelga general contra Rajoy está en nuestra web

Page 9: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

ACTUALITAT 9 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

14-N MANIFESTACIONES EN TODA ESPAÑA

UN CLAMOR PARA QUE RAJOY CAMBIE

Millones de ciudadanos hicieron ayer huelga (9, según los sindicatos;

aunque otras fuentes no apuntan tantos) y/o participaron en las manifestaciones y concentraciones contra la política económica del Gobierno de Rajoy. Clamaban contra las medidas de ajuste, la gran mayoría de ellas pasándole la factura a las clases medias y bajas de nuestra sociedad. Unos recortes salvajes desde hace un año (dos y medio, si se tienen en cuenta los de Zapatero a partir de mayo de 2010) que por ahora no conducen a ningún sitio: el déficit baja a cámara lenta,

y todos los demás indicadores de la economía española empeoran con rapidez. Desde el paro al consumo, desde la producción al crédito. La educación y la sanidad públicas se deterioran, las desigualdades y la brecha social aumentan, el clima social se tensa. El clamor de la calle es claro. Le pide a Rajoy que cambie el rumbo, que rectifique, que no le arrebate definitivamente su futuro a toda esa enorme capa de la sociedad que se ve empujada hacia la pobreza o incluso la marginalidad, a tantos jóvenes a los que la única puerta que se les abre es la de la emigración. No hay otro camino que la austeridad, siguen diciendo en el Gobierno. No es cierto. Y tampoco lo es que Rajoy no pueda rectificar. Dependerá de la calle. Tampoco había otro camino para muchas hipotecas que los desahucios, y está a punto de encontrarse uno nuevo. Si sigue la presión social, el Gobierno acabará rectificando.

LOS BLOGS DE 20minutos.es

¡Que paren las máquinas!

Arsenio Escolar Director de 20 minutos

EL 35% DE 20 MINUTOS SECUNDA EL PARO El 35,48% de los trabajadores de 220 minutos y 20minutos.es secundaron ayer la huelga general. El periódico no se publicó ayer, miércoles. Las informaciones de las páginas 4 y 5 de Bar-celona y 15 de la sección de Deportes se realizaron con ante-rioridad a la fecha de la huelga.

Cargas policiales, ayer, y manifestación por el centro de Barcelona. EFE

R. B. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en el cen-tro de Barcelona contra los re-cortes. La manifestación no pudo avanzar como estaba previsto y se terminó por con-vertir en una gran concentra-ción en el Passeig de Gràcia que concluyó pasadas las 19.00 horas tras las interven-ciones de los dirigentes sindi-cales y de diversas asociacio-nes adheridas a la convocato-ria. La manifestación se desarrolló en un ambiente festivo y sin incidentes bajo el lema «Tenim solucions, que no ens treguin el futur».

Sin embargo, tras la con-centración, un grupo de mani-festantes y agentes de la po-licía protagonizaron violen-tos enfrentamientos en Via Laietana después de que los

manifestantes lanzaran bote-llas de vidrio y pintaran unos cajeros automáticos, a lo que los policías respondieron con disparos de pelotas de goma. Además, un grupo de albo-

Jornada pacífica con algunos disturbios tras la marcha de Gràcia Hubo cargas policiales, que se saldaron con la detención de varios alborotadores, y destrozos en el Palau de la Música

Un niño resultó herido en la ca-beza durante una carga policial en Tarragona durante la huelga general. La familia denuncia-rá a los Mossos, que argumen-tan que fue un golpe fortuito durante una carga policial. En Madrid, los momentos de ma-yor tensión se vivieron tras la concentración de Colón, cuan-do distintos altercados se ex-tendieron por varias zonas de la capital. Por otra parte, en Va-lencia se vivió una jornada de enfrentamientos entre estu-diantes y Policía Nacional.

Un niño herido en una carga policial

rotadores causaron destrozos en la fachada del Palau de la Música de Barcelona.

Page 10: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

10 ACTUALITAT DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

M. MÁIQUEZ [email protected]

20 minutos

China se encuentra al final de un periodo dorado en el que ha logrado consolidarse como su-perpotencia –tanto económica como diplomática, e incluso aeroespacial y deportiva–, y si-gue gozando de una salud que para sí la quisieran las maltre-chas economías europeas. Se-gún un reciente informe de la OCDE, la economía china va a superar a la de la zona euro en 2012, y a la de Estados Unidos en 2016.

No obstante, el arrastre de la crisis mundial y el estanca-miento a la hora de poner en marcha nuevas medidas de reactivación han empezado a traducirse en una ralentización del crecimiento y en preocupa-ción por el futuro. Son los fan-tasmas a los que tendrá que en-frentarse la nueva cúpula go-

bernante que ha salido del crucial XVIII Congreso del Par-tido Comunista Chino. Debilidades China ha visto de-crecer sus exportaciones hasta un punto que no se veía desde hace tres años. La caída de las ventas al exterior es especial-mente grave en un país que de-pende de sus exportaciones pa-ra mantener sus altas tasas de crecimiento, y que necesita cre-cer al menos un 7% anual pa-ra poder sacar de la pobreza a millones de personas. La ima-gen del Partido Comunista Chi-no se ha visto seriamente daña-da en los últimos tiempos por casos de corrupción y por infor-mes que, aunque no han de-nunciado comportamientos delictivos, sí han revelado las grandes sumas de dinero que han amasado algunos parien-tes de dirigentes. Amenazas El llamado «milagro económico» chino de estos úl-

timos años tiene un lado oscu-ro que puede convertirse en una auténtica bomba de reloje-ría: Una de las principales bases del salto económico son los más de 200 millones de emi-grantes que han abandonado el campo para buscar trabajo en la ciudad, atraídos por las nue-vas oportunidades laborales. A finales del año pasado los ha-bitantes de las ciudades supe-raron por primera vez a los del campo, lo que supone un pun-to de inflexión en un país emi-nentemente rural durante sus cuatro milenios de historia. El problema es que los emigran-tes, que constituyen actual-mente la tercera parte de la po-blación en edad laboral (de 15 a 64 años), carecen de pleno ac-ceso a la educación o incluso a la sanidad, y que muchos traba-jan en condiciones totalmente precarias, como lo demuestran, por ejemplo, los cientos de

muertos anuales en el sector minero. Fortalezas Con un crecimiento económico que se ha manteni-do durante años en el 10% anual, China se ha convertido

La gran locomotora china

Xi Jinping, de 59 años, fue nom-brado ayer nuevo secretario ge-neral del Partido Comunista Chi-no, en sustitución de Hu Jintao. Nació en Pekín en 1953 y estudió ingeniería química en la Univer-sidad de Tsinghua antes de vin-cularse al PC en 1974. Trabajó en Hebei, Fujian y Zheijang, y en 2007 fue nombrado jefe del parti-do en Shanghai. Sus vínculos con el ejército y su apoyo a las indus-trias estatales indican su talan-te conservador. Está casado con Peng Liyuan, una famosa cantan-te de música folclórica.

¿Quién es el nuevo líder chino?

La nueva cúpula del Partido Comunista quiere incentivar el consumo interno ante la caída de las exportaciones. Rebasarán a EEUU en 2016

COCHE BOMBA EN IRAK Nueve personas y otras treinta resultaron heridas ayer en la explosión de un coche bomba en Kirkuk, al norte de Irak.FOTO: KHALIL AL-A’NEI/ EFE

EL VISOR. Las mejores imágenes del día Y muchas más, en las fotogalerías de 20minutos.es

AÑO NUEVO EN KATMANDÚ Jóvenes de la minoría étnica Newari asistieron ayer a una procesión celebrada por el Día de Año Nuevo en Katmandú (Nepal). FOTO: N. SHRESTHA/ EFE

ROMA, EN ALERTA La capital italiana está en alerta ante la crecida del río Tíber después de que ya se ha desbordado en algunos puntos de la ciudad. FOTO: ALESSANDRO DI MEO/EFE

NUEVAS CRÍAS Han nacido en un zoo de Sumatra. Es una especie protegida. FOTO: EFE

Policías chinos saludan la bandera nacional durante el XVIII Congreso del Partido Comunista. GTRES

EL GIGANTE ASIÁTICO, AL MICROSCOPIOSEGUNDOS

Un pescador perua-no de 42 años murió ayer por la mañana al caer al mar desde un pesquero con base en el Puerto de Vega (As-turias), el Regino Je-sús, cuando faenaba a unas 20 millas al norte de Burela (Lu-go). El fallecido lleva-ba puesto el chaleco de seguridad cuando cayó al mar, de donde pudo ser rescatado por sus compañeros y, posteriormente, evacuado a tierra por el helicóptero de Sal-vamenteo Marítimo. Los servicios de emergencias intenta-ron reanimar al pes-cador, pero final-mente murió. El pa-trón del barco se encontraba ayer prestando declara-ción sobre las causas del accidente.

Muere un pescador al caer al mar en Lugo

Ley nigeriana contra los gays El Gobierno de Nige-ria ha dado un paso más hacia la aproba-ción de una dura ley contra los homosexua-les que ilegaliza las muestras públicas de cariño entre gays.

Detenido por el olor a droga Un joven de 19 años ha sido detenido en Álava acusado de traficar des-pués de que los agentes detectaran que de su coche salía un fuerte olor a marihuana.

ya en el primer exportador e importador del planeta y en la nación con mayores reservas a nivel mundial. Según la OC-DE, la economía china va a su-perar en 2012 a la de la zona eu-ro, y sobrepasará a Estados Uni-dos en 2016. Además, la OCDE prevé que China septuplicará su nivel de vida, de forma que mientras su PIB por habitante era el 16,6% del de EE UU –to-mado como referencia– el pa-sado año, en 2060 pasará a ser el 59,3%. Oportunidades La caída de las ventas al exterior ha generado que desde hace un tiempo el Gobierno chino se replantee su dependencia de las exportacio-nes y apueste por estimular el consumo interno del país. Así, el Gobierno chino puso en marcha hace tiempo un pro-grama de reducción de las desi-gualdades internas, con planes de expansión interna de la eco-nomía para contrarrestar el es-tancamiento de la demanda europea y estadounidense. El incremento del consumo inter-no podría aliviar la dependen-cia de la producción manufac-turera y encaminar la econo-mía hacia las industrias de servicios.

Page 11: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

PUBLICITAT 11 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 12: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

12 ACTUALITAT DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

PP y PSOE mostraron ayer en el Senado sus diferencias sobre cómo atajar el problema de los desahucios y no lograron un acuerdo sobre una moción de los socialis-tas para apoyar reformas legislativas. Los ‘populares’ pi-dieron retirar la iniciativa puesto que están negociando un acuerdo para tomar medidas que eviten los desahu-cios de personas en situación de necesidad, pero los so-cialistas mantuvieron la moción y esta fue rechazada por la mayoría absoluta del PP. El Gobierno ya anunció que hoy jueves el Consejo de Ministros aprobaría un real de-creto con o sin acuerdo con el PSOE. Por otro lado, el Con-sejo General de la Abogacía ha puesto a disposición de los ciudadanos un escrito dirigido al órgano judicial compe-tente para pedir la suspensión inmediata del desahucio de una vivienda sujeta al préstamo hipotecario.

PP y PSOE se distancian sobre el acuerdo para atajar los desahucios

Toyota revisará 3,3 millones de coches La firma automovilística Toyota ha llamado a re-visión mundial sus mode-los Prius (segunda gene-ración), Corolla Sedán y Avensis con motores de gasolina, que afectará a un total de 3,3 millones de vehículos, 20.000 de ellos vendidos en España.

La huelga suspende la vista del Prestige La sesión prevista para este miércoles del juicio del Prestige en la Audien-cia Provincial de A Coru-ña se ha suspendido a causa de la huelga gene-ral, que ha impedido la presencia de una cuarta parte de los casi setenta abogados que defienden a las numerosas partes personadas en la causa.

Juicio sobre el espionaje que denunció Cospedal El juicio civil que iba a ce-lebrarse ayer en Coslada (Madrid) a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospe-dal, y otros dos cargos del PP, por afirmar que el PSOE había ordenado que les espiaran, ha sido aplazado al 12 de diciem-bre debido a la ausencia de dos agentes judiciales.

Congeló a su bebé para guardarlo La mujer encarcelada por el presunto asesinato de su bebé en Pilas (Sevilla) de-seaba tenerlo, está conven-cida de que nació muerto –17 meses antes del hallaz-go, según los forenses– y lo metió en un congelador para no desprenderse de él, según dijeron a Efe fuen-tes cercanas a la familia.

Descubren un posible planeta errante Un equipo internacional de astrónomos ha detec-tado un cuerpo que pro-bablemente sea un pla-neta errante vagando por el espacio sin estrella an-fitriona, informó hoy el Observatorio Austral Eu-ropeo (ESO) desde su se-de central en la ciudad de Garching, en el sur de Alemania.

Investigación sobre Petraeus Un alto responsable del Congreso de EEUU ha exigido al FBI y al Depar-tamento de Justicia que den explicaciones sobre la investigación en torno al ex director de la CIA, David Petraeus, que se mantuvo en secreto du-rante varios meses.

Aniversario palestino Miles de jóvenes palestinos salieron ayer a las calles en marchas y concentraciones pacíficas a lo largo y ancho de Cisjordania para con-memorar los 24 años de la aprobación, en 1988 en Ar-gel, de la Declaración de In-dependencia Palestina.

SEGUNDOS

Recreación del planeta errante descubierto. EFE

Tanto en las públicas como en las privadas. La Comisión Europea (CE) ha propuesto es-tablecer una cuota mínima de un 40% de mujeres en los con-sejos de administración de las grandes empresas y de las so-ciedades de titularidad públi-ca de los Veintisiete. La nueva directiva europea debería en-

trar en vigor el 1 de enero de 2020, aunque se adelantará al 1 de enero de 2018 en el caso de las empresas públicas.

La propuesta ha sido pre-sentada por la vicepresidenta de la CE y responsable de Jus-ticia, Viviane Reding, quien ase-guró ayer que este acuerdo marca «un día histórico» y su-

pone un «enorme logro». Ade-más, destacó que no solo es un avance para la igualdad de gé-nero, sino también desde el punto de vista económico. «Ne-cesitamos a ambos géneros pa-ra lograr una diferencia», se-ñaló la comisaria, que hizo hin-capié en la importancia que la propuesta puede tener para

mejorar la competitividad de las empresas europeas.

Según la directiva, los Esta-dos miembros deberán prever sanciones efectivas y disuaso-rias para los casos de infracción y «tomar las medidas necesa-rias para garantizar que se apli-can». Las cuotas mínimas de di-rectivas se aplicarán solo a los puestos no ejecutivos de los consejos de administración. El vicepresidente económico de la CE, Olli Rehn, aseguró que es un «gran avance».

Europa impone a las empresas una cuota mínima de un 40% de mujeres directivas

La CE no pedirá a España más recortes para 2013Olli Rehn considera que los ajustes de Rajoy son suficientes, pero solicita que aclare cuál es su plan para cumplir con los objetivos de déficit en 2014 R. A. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

La Comisión Europea (CE) de-terminó ayer que el Gobierno español ha tomado «medidas efectivas» para reducir el dé-ficit público durante 2012 y 2013 y restaurar la sostenibili-dad de sus finanzas públicas y anunció que no exigirá medi-das adicionales.

El vicepresidente económi-co de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, hizo una de-claración sobre el proceso de re-ducción del déficit público de España, en una comparecencia sorpresa que no había sido anunciada previamente.

En ella estimó que son sufi-cientes las medidas de ajuste estructural tomadas por el Eje-cutivo de Rajoy y por ello no avanzará en el procedimiento

sancionador contra España. «La opinión de la Comisión Euro-pea es que en estos momentos no son necesarios más pasos en

el procedimiento por déficit ex-cesivo contra España», porque ha tomado «medidas efectivas durante 2012 y 2013 para res-taurar la sostenibilidad de sus fi-nanzas públicas», señaló el vi-cepresidente económico en la breve rueda de prensa.

Rehn exige concreción No obstante, el comisario fin-landés recalcó que las medidas anunciadas hasta ahora para 2014 «se quedan cortas respec-to a lo que se exige en las reco-mendaciones revisadas del Consejo», y por ello España de-be presentar «en breve» los de-talles concretos de las medidas de consolidación fiscal que pre-vé tomar para ese año.

La Comisión decidirá en fe-brero si da un año más a Espa-ña para cumplir con los objeti-vos. Rehn adelantó que vigila-

rá de cerca la evolución de las finanzas públicas de España de cara a 2014 y que la posibilidad de dar de nuevo un año más a España (hasta 2015) para redu-cir el déficit por debajo del 3% del PIB se evaluará en febrero.

«Sería demasiado pronto para concluir cualquier otra co-sa por ahora. Volveremos a eva-luar la situación otra vez a la luz de las previsiones económicas de invierno en febrero, cuan-do tendremos una visión mejor informada sobre la perspecti-va de crecimiento de la econo-mía española y sobre cuáles son los resultados fiscales y de cre-cimiento de 2012», afirmó.

Rehn volvió a decir que co-rresponde al Gobierno español decidir si pide el rescate, pero dejó claro que España ya cum-ple todas las condiciones que le impondría la UE.

«Sabemos que España está ex-perimentando un proceso muy difícil de reequilibrio de su eco-nomía y que, después de mu-chos años de políticas insos-tenibles, el Gobierno y los ciu-dadanos españoles están haciendo esfuerzos importan-tes para garantizar la sostenibi-lidad de las finanzas públicas», recalcó ayer Rehn. Sin embar-go, advirtió, «hay riesgos para alcanzar los objetivos nomina-les en 2013», que se derivan del posible desvío presupuestario de la comunidades autónomas.

«Riesgo» para 2013 por las autonomías

ATAQUE MORTAL CONTRA HAMÁS. El jefe del brazo armado de Hamás, Ahmed Yabari, murió ayer en un ataque lanzado por las fuerzas aéreas israelíes en Gaza, donde también fallecieron otros dos militares. En la imagen, el coche en el que viajaba Yabari. Horas después, Egipto condenó dichos ataques y advirtió de las «negativas consecuencias» para la región. FOTO: EFE

Page 13: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

PUBLICITAT 13 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 14: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

14 ESPORTS DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

ALI

NE

AD

OS

Pat McQuaid UNA ‘HOT LINE’ ANTIDOPAJE � La Unión Ciclista Internacional avanzó

la creación de una línea telefónica de carácter anónimo en la que los ciclistas puedan denunciar dopaje .

Lindsay Vonn HOSPITALIZADA � La esquiadora estadounidense, bicampeona

mundial y medalla de oro olímpica, fue ingresada el lunes en Vail (Colorado) por «un problema intestinal grave».

David Ferrer REFLEXIONES SOBRE LA COPA DAVIS � El tenista alicantino, nº 1 del equipo español, valoró antes de la final contra Chequia: «Es una eliminatoria muy difícil. Jugamos en su casa y frente a buenos jugadores. Berdych ha sido Top Ten y Stepanek puede jugar bien individual y dobles. La pista es mejor para ellos, pero hay que competir».

José Manuel Calderón PRIMER TRIPLE-DOBLE � El base de Toronto logró el primer triple-

doble de su carrera (13 puntos, 10 asistencias y 10 rebotes) en el triunfo 72-74 de su equipo ante Indiana.

SEGUNDOS

Real Madrid, Barça y Unicaja comienzan hoy la segunda vuelta de la primera fase de la Euroliga con los debe-res hechos. El Madrid intentará reforzar su liderato en la cancha del Panathinaikos, una de las más com-plicadas del continen-te (20.45 h). «Será uno de los partidos más grandes de Europa», dijo el técnico blanco, Pablo Laso. Unicaja, segundo en su grupo, también afronta un complicado desplaza-miento a Israel para discutirle el liderato al Maccabi, invicto en la competición (20.05 h). Más fácil lo tendrá el Barça, que tampoco conoce la derrota, en la pista del Bamberg alemán (19.00 h). Ma-ñana, turno para el Caja Laboral.

Arranca la segunda vuelta en la Euroliga

«Messi es un extraterrestre» El defensa del Barça Gerard Piqué se mostró ayer convencido de que el Balón de Oro al mejor jugador de la temporada será de nuevo para su compa-ñero Leo Messi, al que calificó de «extraterres-tre». «Cristiano es muy bueno, pero al lado de Leo no tiene nada que hacer», añadió.

Karim Benzema entrena a tope La incorporación de los canteranos José Rodrí-guez y Marc, así como el trabajo a idéntico ritmo que el resto del francés Karim Benzema, que sufría un problema muscular, fueron las novedades del segundo entrenamiento sema-nal del Madrid, que pre-para su choque del sá-bado ante el Athletic.

ESPAÑA 3 RUSIA 2

Estadio Nimiburt: 3.000 espectadores

ESPAÑA Juanjo (pt), Aicardo, Fernandao, Kike, Alemao (quinteto titular), Cristian (pt), Ortiz, Torras, Álvaro, Miguelín, Loza-no, Borja, Lin y Rafa (pt). RUSIA Gustavo (pt), Prudnikov, Sergeev,

Pula, Sirilo (quinteto titular), Klimovskiy (pt), Pereverzev, Suchilin, Lima, Chisto-polov, Robinho y Maltsev. GOLES 0-1 (m.1): Cirilo. 1-1 (m.3): Ortiz. 2-1 (m.13): Fernandao. 3-1 (m.18): Lozano. 3-2 (m.33): Alemao (pp). ÁRBITROS Marc Birkett (ENG), Gabor Ko-vacks (HUN) y Scott Kidson (AUS). Amo-nestaron a Lima, Sirilo, Robinho, Kike, Lin, Torras y Juanjo.

Mundial de Fútbol Sala de Tai-landia. La selección española de fútbol sala logró ayer su pa-se a las semifinales del Mundial de Tailandia, donde mañana (11.00 horas, MarcaTV) se me-dirá a Italia, tras vencer a Ru-sia en un choque que se com-

plicó al final. Se adelantaron los rusos con un tempranero gol de Cirilo. Pero España impuso su mayor calidad y dominó el pri-mer tiempo, que acabó con un claro 3-1 gracias a los tantos de Ortiz, Fernandao y Sergio Loza-no. En la segunda mitad, la se-lección dio un paso atrás y so-lo la soberbia actuación de Juanjo bajo palos evitó la pró-rroga tras un gol en propia puerta de Alemano.

Juanjo frena a Rusia y la selección se mete en semifinales, donde ya espera Italia

Ortiz celebra su gol ante Rusia, que supuso el empate a uno. RFEF

PANAMÁ 1 ESPAÑA 5

Estadio Rommel Fernández ante unos 15.000 espectadores

ESPAÑA Víctor Valdés (m. 59 Casillas); Juanfran, Javi Martínez, Raúl Albiol, Alba (m. 59 Sergio Ramos); Sergio Busquets, Beñat, Andres Iniesta (m. 46 Cesc Fábre-gas), Mata (m. 46 Navas), Pedro Rodríguez (m. 46 Soldado) y David Villa (m. 71 Mar-kel Susaeta). PANAMÁ Penedo; Baloy, Rodríguez (m. 76 Algandona), Cedeño (m. 71 Dixon), Da-sent; Juan Pérez (m. 52 Cooper), Gabriel Gómez, Escobar (m. 58 Barahona), Sán-chez; Blas Pérez (m.58 Quintero) y Gabriel Torres (m. 46 Luis Rentería). GOLES 0-1 (m. 16): Pedro. 0-2 (m. 29): Villa. 0-3 (m. 43): Pedro. 0-4 (m. 81): Ra-mos. 0-5 (m. 84): Susaeta. 1-5 (m. 87): Gó-mez (p). ÁRBITRO Mauricio Morales, colegiado mexicano. Amonestó a los jugadores pa-nameños Baloy (m. 81) y Barahona (m. 79).

F. P. [email protected] /twitter:@20m

20 minutos

España cerró ayer ante Pana-má el 2012 con una clara vic-toria en la que Iniesta y Pedro se repartieron el protagonis-mo. Fue un triunfo más sen-cillo de lo esperado para la roja, que se tomó el último ensayo del año con seriedad y pudo quitarse el mal sabor de boca del último empate ante Francia. La magia la pu-so el medio manchego, y los goles el canario, que conti-núa en racha.

Iniesta deleitó al Rommel Fernández con su enorme calidad, que quedó patente en las asistencias de los dos primeros goles. En el prime-

ro, el mejor jugador de la pa-sada Eurocopa combinó con Pedro hasta dejar solo al es-curridizo delantero, que ba-tió cruzado a Penedo. En el segundo, Iniesta sorteó riva-les hasta ganar la línea de fondo para servirle en ban-deja el tanto a David Villa, que lució el brazalete de ca-

pitán por primera vez. Pedro sentenció al borde del des-canso a Panamá, que no opuso resistencia. El canario logró su segundo tanto tras aprovechar un magnífico pa-se de Mata y driblar con astu-cia al meta panameño. Pese a tener los deberes hechos, el conjunto que dirige Vicente

del Bosque siguió buscando el gol en la segunda parte, donde Villa, Soldado y Cesc se encontraron en sus inten-tos con Penedo.

Navas, al palo El sevillista Jesús Navas, muy incisivo por la derecha, estu-vo más cerca, pero su disparo se estrelló en el poste. España lo siguió intentando hasta el final y obtuvo premio con los tantos de Sergio Ramos, con un tiro magistral de falta, y Susaeta, que marcó en su de-but con el combinado nacio-nal. Gómez, de penalti, ma-quilló el resultado. La roja ce-rró así un año para el recuerdo, en el que conquis-tó su tercera Eurocopa.

El medio de la selección Cesc pelea un balón con el panameño Escobar, ayer en Panamá. BOLÍVAR / EFE

España no secunda la huelgaIniesta y Pedro lideran la victoria de la selección ante una débil Panamá

Susaeta: «No quise faltar a nadie»«Sabemos que nosotros representamos a una cosa...». El medio del Athletic Markel Susaeta, convocado por primera vez por Del Bos-que, quiso matizar ayer sus desafortunadas palabras del pasado mar-tes, donde evitó referirse a España. «No quise menospreciar ni fal-tar a nadie», dijo Susaeta. «Jugar en la selección supone alcanzar lo máximo y el reconocimiento al trabajo que cada uno desarrolla en su club. Insisto, nunca estuvo en mi ánimo ofender a nadie», añadió en un comunicado difundido por la Federación Española de Fútbol.

Page 15: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

ESPORTS 15 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

¿Cuánto tiempo necesita-ría una persona normal para preparar un Ironman (3,86 km de natación, 180 de bici y 42,195 corriendo)? No hay que ser un superatleta, pues tienes 17 horas para completarlo. Lo que sí es recomendable es realizar un mínimo de 10 horas semanales de entrenamiento. ¿Es más dura la parte física o la mental? Sin duda, en los deportes de larga distancia la mente es un aspecto vital. En el momento que la mente dice basta, las piernas se paran. ¿Un éxito es ya solo terminarlo? Todo el mundo que finaliza un Ironman merece el máximo respeto. ¿Ha llegado alguna vez a sus límites? Para mí, la palabra límite es igual a objetivo, con lo que, de momento, no puedo decir que en mi vida me haya quedado sin objetivos. Con motivaciones y objetivos, el ser humano es indestructible. ¿Disfruta con el sufrimien-to? El sufrimiento es inevitable, pero el ser humano es tan morboso que hasta te haces adicto a notar el sufrimiento.

EUGENIO G. DELGADO [email protected] / twitter: @eugenioGdelgado

20 minutos

Toda persona tiene dos ca-ras y Josef Ajram es la viva imagen de ello, deportista extremo y trader –operador financiero–, dos disciplinas, a priori, distantes. El yin y el yang.

«En la Bolsa soy puro vér-tigo y adrenalina. En el depor-te, me apunto a las pruebas más exigentes. Son dos mun-dos aparentemente opuestos en los que vivo sensaciones extremas que reclaman cons-tancia, dinamismo y cálculo para medir posibilidades y capacidades», explica este barcelonés de 34 años.

Este martes estuvo en Ma-drid y varios afortunados pu-dieron disfrutar de una «sua-

ve carrera» de 9 km por El Par-do, con motivo de la presen-tación de la app Red Bull PlayGrounds. 20 minutos aprovechó para preguntarle por sus dos caras.

La aplicación para smartphones Red Bull Playgrounds te ofrece la oportunidad de descubrir los me-jores lugares (spots) para esca-lar, rodar en moto, hacer skate o montar en bici en los que entre-nan los triatletas Josef Ajram y Mario Mola, los hermanos esca-ladores Iker y Eneko Pou o el pilo-to de motocross Jonathan Barra-gán. «A mí me alucina correr por el parque de Collserola en Barce-lona», recomienda Josef.

Los mejores ‘spots’

El yin y el yang del deporte y la economíaAjram, triatleta y ‘trader’ de Bolsa, desvela las claves para una buena preparación en los dos campos

¿Los bancos, los mercados y los políticos son los únicos responsables de la crisis? No. Y todo empieza por mi-rarse el ombligo. Los bancos tienen culpa, los mercados no tienen culpa, los políticos tienen mucha culpa y, por supuesto, los españoles. ¿Cuánto le toca al ciudadano de a pie? Gran parte. Durante 15 años hemos crecido por encima de nuestras posibilidades. ¿Cuándo vamos a salir de esta? Es imposible que alguien diga una fecha. Nosotros nos hemos de concentrar en trabajar para que haya la mayor calma social posible, ya que el verdadero problema de esta crisis es la revuelta social. ¿Cómo saldremos? Se han acabado las 14 pagas al año, el mes de vacaciones pagado... La sociedad ha de tener claro que los autóno-mos tienen la llave de la disminución del desempleo. ¿Para que haya ricos tiene que haber pobres? En una sociedad capitalista es inevitable la desigualdad, pero lo que no es de recibo es que siempre el empresa-rio sea el villano, cuando es la figura que adopta riesgos en favor del trabajador.

EL ‘TRADER’EL DEPORTISTA

Page 16: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

Los jueves, toda la información sobre lo último en videojuegos, con la colaboración de

16 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

LA F1 MÁS LOCA CON ‘KARTS’ Codemasters ha realiza-do un excelente trabajo los últimos dos años con la franquicia Fórmula 1 en simulación. Ahora ha decidido dar una vuelta de tuerca a las escude-rías y transformar los es-tilizados monoplazas en vehículos similares a los karts y a los pilotos en muñecos enanos y cabe-zones. Los escenarios son locos, vivaces y di-vertidos. Deberás con-ducir lo mejor posible, como en la versión ‘se-ria’, pero lanzando misi-les o dejando minas a tus rivales. Una visión diferente y desenfadada de la Fórmula 1. ESTUDIO CODEMASTERS � GÉNERO VELOCIDAD � PLATAFORMA XBOX 360, PS3, PC � PEGI +3 �

VALORACIÓN � � � �

PS Vita para todos. Sony celebra este fin de semana los PS Vita Days en Madrid, con más de 100 puntos de juego para probar los nuevos títulos que han salido para la consola. El listado es larguísimo e incluye PlayStation All-Stars: Battle Royale, FIFA 13 o Call of Duty Black Ops: Declassified. Puedes inscribirte aún en la página oficial de Sony PlayStation España en Facebook.

Noticias en juego

‘F1 Race Stars’

Récord de ‘Halo’. En las primeras 24 horas, Halo 4 consiguió ventas de 220 millones de dólares en todo el mundo, batiendo su récord. También es el título más jugado de la serie: cuatro millones de jugadores entraron en Xbox Live los primeros cinco días. Cada usuario jugó una media de 8 horas en ese tiempo.

Llega ‘Wonderbook’. Más de 20 hechizos que aparecen en la serie de Harry Potter llegan ahora a la consola de Sony co-mo carta de presentación de Wonderbook, una nueva for-ma de jugar basada en la rea-lidad aumentada.

Wonderbook es un libro de páginas azules repleto de QR, códigos que sirven al juego para saber dónde proyectar

las imágenes. Esto se combi-na con Move, el mando con detección de movimiento de la consola. El resultado en es-te caso es que Move se con-vierte en una varita mágica con la que conjurarás mágicas criaturas o hechizos variados. Tendrás que limpiar el libro de hojas con tu mano para poder ver los hechizos, conocerás a fondo algunos de los hechi-

zos más conocidos de Potter. También llevarás a la prácti-ca estos encantamientos, aunque seguro que te quedas con las ganas de darle más a la varita. Moverte por el libro es tan sencillo como pasar las páginas. El formato es todo un acierto como forma de mane-jar un juego.

El libro fue escrito 200 años antes de la existencia Harry Potter, lo que explica que él no aparezca en el libro, aunque la propia J. K. Rowling haya escrito algunos textos contando historias nuevas.

Abre el libro y deja que fluya la magia de Potter

‘Wonderbook: El libro de los hechizos’ESTUDIO SCE LONDON STUDIO � GÉNERO SIMULACIÓN � PLATAFORMA PLAYSTATION 3 � PEGI +7 � VALORACIÓN � � � �

ESTUDIO TREYARCH / ACTIVISION � GÉNERO ACCIÓN � PLATAFORMA PS3, XBOX 360, WIIU, PC � PEGI 18 � VALORACIÓN � � � �

Aviador dron y otras armasEntre el armamento que podrás utilizar hay bastantes elementos futuristas. Aunque tienen un elemento fantástico, el equipo se ha basado en buena medida en prototipos que ya existen y que pue-de que se incorporen dentro de unos años a los arsenales de los ejércitos más avanzados. Dos ejemplos son los drones vola-dores, los CLAU, tanques con cuatro patas, o los UAV, a los que puedes ordenar que lleguen hasta un objetivo, muy útiles para al-canzar a un enemigo que se protege tras una cobertura.

Llega la guerra del futuro ‘Call of Duty’ se mantiene imbatible como juego de acción trepidante

‘Call of Duty: Black Ops II’

SARA BORONDO [email protected] / twitter: @vandalonline

20 minutos / Vandal.net

El lanzamiento anual de un nuevo capítulo de Call of Duty siempre genera gran ex-pectación y revuelo. Los ser-vidores bullen pocas horas después con miles de jugado-res deseosos de probar el multijugador más reputado.

Desde que la serie inició un cambio de rumbo con Mo-dern Warfare, nunca ha de-fraudado a sus seguidores, pues les proporciona emo-ción intensa y trepidante. Na-da de guiones especialmen-te elaborados o complicacio-nes psicológicas, acción pura y dura, con gráficos de alta ca-lidad, misiones con algunas variaciones muy originales y descarga de adrenalina.

Salto al futuro Aunque se acusa a la serie de innovar, lo cierto es que se ha reinventado a sí misma en va-rias ocasiones. La penúltima, hace dos años, cuando co-menzó la miniserie Black Ops, que contaba operaciones en-cubiertas llevadas a cabo en las últimas décadas.

Ahora llega un juego que parte de una base parecida, pero da un salto hacia el futu-ro. La serie ha pasado así de estar ambientada en la Se-gunda Guerra Mundial en sus comienzos, hace nueve años, a estar ambientada alrededor del año 2025.

En ese futuro hipotético, los conflictos armados están protagonizados por impre-

sionantes máquinas de gue-rra y la tecnología domina el campo de batalla.

Ni la nueva ambientación ni el multijugador decepcio-narán a los ávidos jugadores. Todo es tal como se supone que debe ser. El multijugador ha perfeccionado lo que in-novó en el primer Black Ops y hasta lo que ofrecía Modern

Warfare 3 el año pasado. Call of Duty sigue estando en lo al-to de la ola y en el punto de mira de todos los shooters que salen año tras año, pero nadie puede, de momento, seguir su ritmo.

Como curiosidad, Tre-yarch ha incluido el modo zombis que tanto gusta a sus seguidores.

Page 17: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

ZONA 20 17 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012 17 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

El lugar de encuentro entre los lectores y 20 minutos

zonaCARTAS DE LOS LECTORES Envia’ns les teves cartes per correu electrònic a [email protected] � Per fax a 934 706 257 � Per correu a Pl. Universitat, 3, 7 è 3ª 08007 Barcelona. � Heu d’incloure-hi el nom i els cognoms, la vostra adreça, el telèfon, l’edat i el número del DNI. Els textos que superin les nou línies de foli seran descartats. No els envieu en majúscules! 20minutos es reserva el dret d’escurçar-los.

Greta y Leyla Vivir con María José y Alberto es una maravilla. Nos incluyen en todos los planes, nos cuidan mucho y nos dejan jugar en el jardín, aunque a

veces nos riñen porque queremos comernos las plantas... pero luego les hacemos unas carantoñas y se les olvida. Nos quieren tanto que se van a comprar un coche nuevo pensando en nosotras.

MI MASCOTA Y YO ¿ESTÁS ORGULLOSO DE TU MASCOTA? Hazte una foto con el animal (él solo no vale), cuéntanos en 9 líneas qué dice de ti y tú de él, y envíanosla a [email protected] o directamente desde tu PC al subidor de 20minutos.es

María José Primero adoptamos a Greta, cuando era solo un cachorro, y nos gustó tanto la experiencia que quisimos darle una compañera de juegos, y entonces llegó Leyla. Con ellas he descubierto lo

mucho que me gusta pasear por la montaña y darme largos paseos. Eso sí, tengo que controlarlas mucho, especialmente a Greta, porque se come lo que encuentra y luego se pone malita. Desde que las tengo, mi vida ha cambiado a mucho mejor.

ASÍ VAN

LAS LISTAS EN 20minutos.es

LISTAS RECOMENDADAS � La ‘it girl’ del momento � Modelos de V. Secret � Famosos con casetes

� ¿El mejor presidente de EE UU? Para nuestros lectores estos son los presidentes americanos que mejor han desarrollado su gestión.

1. Barack Obama 2. John F. Kennedy 3. Abraham Lincoln 4. George Washington 5. Franklin D. Roosevelt 6. Bill Clinton 7. Ronald Reagan 8. Thomas Jefferson 9. Theodore Roosevelt 10. George W. Bush

ENTRA EN www.20minutos.es Y PARTICIPA EN LAS LISTAS O CREA UNA NUEVA

Perdre l’habitatge amb dignitat

Cada cop són més les perso-nes desnonades. Persones que es queden al carrer amb un deute de per vida i, com a con-seqüència, amb molt poques possibilitats de dur una vida digna. Si recuperen la seva font d’ingressos hauran de se-guir destinat-los a pagar una vivenda que ja no poden recu-perar i, segurament, fer trucs de màgia amb la resta del seu sou per poder menjar i pagar un nou sostre en el que viure.

Jo em pregunto: si tant en-lluernats estan els nostres go-vernants pel que fan els nord-americans, perquè no imiten alguna de les coses que sí que fan millor que no-saltres? Per què no eliminen el deute de les persones un cop aquestes ja han perdut la vivenda que el va originar? Per què no els ofereixen una petita llum de poder tornar algun dia a viure amb dig-

nitat? I què passa amb els que tenien el deute gairebé pagat, no hi ha solucions al-ternatives? Paralitzar els des-nonaments durant dos anys és, només, retardar el proble-ma. Marta Bacarisas.

BUSCAR COMIDA EN LA BASURA

La imagen es terrible, pero és-ta dice más que mil palabras juntas. Cuando voy en autobús para casa, desde la ventana siempre veo a gente –incluso familias enteras– rebuscando en los contenedores de delan-te de los supermercados don-de éstos desechan aquellos alimentos que ya no pueden venderse. Hace años esta ima-gen no era tan común, pero ahora es el pan de cada día. Y eso demuestra que hay gente que a duras penas puede lle-varse un trozo de pan a la bo-ca. Esto es real y aún así pa-rece que hay gente que está

ciega ante la realidad o no quiere verla. Abran los ojos por favor. Meritxell Pla

Las nuevas tarifas de los taxis

Soy titular de licencia de ta-xi en Barcelona y me sor-prende que se diga que el ta-xi del fin de semana se enca-recerá un 22%. Vamos, creo yo, eso es falso totalmente.

Se crea una nueva tarifa, denominada T3, para los fes-tivos y fines de semana. Es cierto que es 20 céntimos más cara, pero resulta que los 2 euros de suplemento noc-turno de madrugada del vier-nes, sábado y domingo desa-parecen, con lo cual los vier-nes de madrugada el taxi se abarata 2 euros y el fin de se-mana, para ganarte los dos euros de suplemento, tiene que ser una carrera de 10 km de distancia. Eso, normal-mente, representan un total

del 5 % de las carreras con un poco de suerte. Ignacio Díaz.

Estudiantes perdidos Yo, como muchos otros estu-diantes, estoy a punto de termi-nar la carrera universitaria. Ha-ce cuatro años, cuando acaba-mos el instituto se suponía que era normal estar perdido y no saber qué hacer con nuestra vi-da. Pero ahora, cuatro años después me encuentro en la misma situación. Cada día es-toy más desilusionada y más segura de que no quiero dedi-carme a esto ( y aunque quisie-ra, tal y como está el panorama laboral actual tampoco po-

dría). ¿Qué nos pasa? Los jóve-nes nos hemos vuelto inse-guros e indecisos, no sabemos lo que queremos y muchos te-nemos que conformarnos con lo que se nos da. Lo único que puedo hacer es esperar a termi-nar y luego quién sabe, segura-mente terminaré dejando el país y probando suerte en cual-quier otro lugar. Lo más proba-ble es que me irá mejor que aquí. Laura Garcia.

El ‘caso Tarrés’ Me da pena todo el revuelo con Ana Tarrés y el escándalo de la natación sincronizada. He sido deportista de alto ni-

vel. Se me ha regañado en los entrenamientos para conse-guir sacar lo mejor de mí. Mu-chos comentarios podían pa-recer bruscos sacados de con-texto, pero para nada estaban fuera de lugar. En el momen-to en que se apuesta por el de-porte de élite, se tienen que asumir esfuerzos. Y para esfor-zarse, hay que exigirse. No se llega lejos viviendo en un ca-mino de rosas. Pero ni el de-porte ni en nada. Y lo que más lástima me da es que todo es-to está haciendo de cortina de humo para maquillar otros problemas con la gestión de la selección de natación sincro-nizada. María Zacarés.

Page 18: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

18 PUBLICITAT DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 19: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

19 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Larevista CULTURA Y TENDENCIAS, OCIO Y ESPECTÁCULOS, GENTE Y TELEVISIÓNLr. / cine Estrenos, rodajes, críticas, la cartelera de tu ciudad...

Un fotógrafo retrata maletas que habían pasado décadas olvidadas en el ático de un hospital de enfermos mentales. Los internos, considerados locos incurables, murieron entre 1910 y 1960

RECUERDOS DEL PSIQUIÁTRICOÁNXEL GROVE [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

El hospital psiquiátrico Willard, al norte de Siracusa (Nueva York), fue uno de los sanatorios mentales con más internos de EE UU. El enorme complejo de varios edificios de ladrillo llegó a albergar a 4.000 pacientes a mediados de los cincuenta. Ca-si todos eran enfermos sin re-cursos, considerados locos de imposible curación según los patrones médicos de entonces. Muchos habían llegado al país en las oleadas migratorias euro-peas del primer tercio del s. XX.

El Willard Asylum for the Chronic Insane (Manicomio Willard para los Dementes Cró-nicos), como fue llamado en un principio, había sido inaugu-rado en 1896 y, aunque depen-día de la red pública de salud mental del estado de Nueva York, permitía que se aplicasen con discrecionalidad trata-mientos de electrochoque –lo llamaban the blitz (el bombar-deo), se administraba sin se-dación y era tan fuerte que lle-gó a romper la columna a al-

gunos pacientes durante las convulsiones– y se suministra-sen fortísmas drogas paralizan-tes a personas que padecían de-mencia senil, párkinson o sim-plemente estaban deprimidas.

Cuando el sanatorio fue ce-rrado, en 1995 –ahora está abandonado y ha sido decla-rado lugar de interés histórico–, la estadística de sus más de 100 años de historia era dantesca:

de las 54.000 personas que tu-vieron la desgracia de entrar, la mitad salieron en un ataúd. Como gran parte de los cadáve-res no eran reclamados, tuvie-ron que habilitar un terreno anexo como cementerio: tiene 6.000 tumbas.

La memoria y el recuerdo de tantos pacientes olvidados se habría evaporado de no ser por la curiosidad de dos empleadas del sanatorio que, tras el cie-rre, en uno de los edificios, die-

ron con una puerta escondida que daba paso a un ático y en-contraron 400 maletas, baúles y cajas de antiguos pacientes muertos. Los enseres estaban amontonados con cierto orden (los de los hombres, separados de los de las mujeres) y todos es-taban etiquetados.

Enseres requisados Los pacientes habían llevado las maletas consigo cuando fueron internados en el asilo, muchas veces a la fuerza, por órdenes policiales, migratorias y judicia-les o por solicitudes de fami-liares que deseaban declararlos incapaces. Las rígidas normas de Willard impedían que los in-ternos tuvieran objetos perso-nales, de modo que los libros, las fotos, prendas de ropa o re-cuerdos estuvieron siempre al-macenados, en espera de un al-ta médica que raras veces se produjo.

Las maletas fueron deposi-tadas en el New York State Mu-seum, que en 2004 organizó la exposición The Lives They Left Behind: Suitcases from a State Hospital Attic (Las vidas que de-

jaron atrás: maletas del ático de un hospital estatal). La mues-tra, centrada en una decena de las maletas, permitió la recons-trucción de otras tantas histo-rias personales de antiguos pa-cientes.

El fotógrafo John Crispin es-tá en camino de completar la investigación. El año pasado presentó un proyecto de crowdfunding (financiación en masa) con el que recaudó 18.000 dólares para fotografiar todas las maletas y su conteni-do. Tal como explica en su blog, Crispin quiere terminar de abrir la ventana que nos permita contemplar la vida de 400 per-sonas que tuvieron la desgracia de terminar sus días en un sa-natorio regido por la deshuma-nización y las creencias médi-cas del pasado.

Autor de ‘Las vidas que dejaron atrás’

1¿Qué pretende con el proyec-

to? Quiero ayudar a compartir la vida de los pacientes y también documen-tar la manera en la que se han clasificado las maletas y sus pertenencias desde que están en poder del museo.

2¿Investigó sobre la vida de

los dueños de las maletas? He acce-dido a algunos de los historiales médicos y he aprendido mucho sobre las razones que llevaban a estas personas a ser ingresadas en instituciones como Willard entre 1900 y 1970, pero estoy más interesado en llegar a conocerlas

a través del contenido de sus maletas que a través de sus historiales.

3¿Hay alguna maleta en

particular cuyo contenido le haya emocionado? Es difícil decidirme por una sola. Prefiero pensar en el impacto que me ha provocado la colección completa.

3 PREGUNTAS A...

Jon Crispin

Del interior de las maletas decomisadas por los responsables del psiquiátrico asoman las historias de Dmitry Zach (varios cepillos, una foto de boda, una pequeña estatuilla de madera de un perro, un termómetro...), Frank C. (El Evangelio según San Juan, una pistola de juguete, muchas fotos de carné de personas negras, cigarros «contra el catarro»...), Flora T. (un limpísimo y aseado baúl con útiles de costura y bordado, un espejito art déco, dos jeringas...), Ka-ren Miller (una cítara), Freda B. (un bello juego de tocador)...

Cigarros «anticatarro», figuritas...

En el hospital Willard se hacían tratamientos de electrochoque y daban drogas paralizantes

Una pastilla de jabón español, un juego de peine, cepillo y espejo, prótesis y zapatos son algunos de los artículos hallados en maletas y paquetes del hospital. FOTOS: JON

CRISPIN

20m.es/hospitalWillard Mira la fotogalería completa en nuestra web.

Page 20: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

20 Larevista DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Gente

CARITINA ESPERA SU SEGUNDO HIJO. Carlos Goyanes y su mujer, Cari Lapique, serán abuelos por tercera vez. Su hija Caritina espera su segundo hijo. GTRES

FLA

SHE

AD

OS

RUMORES DE CRISIS CON SERGIO RAMOS. La actriz Pilar Rubio ha presentado su firma de ropa, pero evitó aclarar si ha acabado su relación con Ramos. GTRES

Fernando Verdasco

29 François Ozon, cineasta

(45); Sergio Llull, deportista (25); Roberto

Cavalli, modisto (72); Gustavo Poyet (45)

Hoy cumplen años...

HAN ROTO Después de dos años juntos y un hijo en común, Fonsi Nieto y la modelo Alba Carrillo se han separado. Al parecer, ella se sentía muy sola. GTRES

HORÓSCOPO Amalia de Villena

� ARIES Sientes que no eres tú quien lleva las riendas de una relación y que siempre estás a merced de los deseos ajenos.

� TAURO Deja de lado los lamentos, no te quejes de la situación, y si sales de tu ensimismamiento, verás que no es para tanto.

� GÉMINIS Toma la iniciativa, pero controlando tus nervios, ya que hay cierto nivel de ansiedad a la hora de hacer las cosas.

� CÁNCER En asuntos de salud no debes precipitarte. Si no estás de acuerdo con lo que te dice un experto, acude a otro.

� LEO Tus planes se alteran, pero nadie tiene la culpa. Así que no hagas reproches a tu pareja o familia: no son responsables.

� VIRGO Hoy puedes estar inspirado a la hora de negociar el precio de algo que necesitas, y más si se trata de alquileres.

� LIBRA Ten cuidado con esos e-mails que recibes y que no son nada fiables. Debes ser un poco menos crédulo.

� ESCORPIO Te atrae desenredar misterios. Está bien si te lo tomas como un juego y no como algo serio. No te dejes llevar por ello.

� SAGITARIO Vas a descubrir una pequeña mentira. No lo hagas notar de momento, espera con cautela a ver qué paso dan.

� CAPRICORNIO Sonríes ante una ocurrencia o ante la inocencia de un hijo o de algún niño que te hace sentir mucha esperanza.

� ACUARIO Intentas calmar tu ánimo y una de las mejores opciones que tienes hoy es practicar algún deporte suave o yoga.

� PISCIS Defiendes a una persona que merece la pena y eso te hace sentirte interiormente muy bien. Pasarás de comentarios.

LA ‘NO BODA’ DE EVA

No quiero casarme». Es una afirmación

sencilla, pero los medios de comunicación parecen no entenderla cuando viene de la boca de Eva Gonzá-lez. La presentadora está hasta el mismísimo moño de que se especule y se rumoree sobre su supuesta boda con Cayetano Rivera. Lo puede decir más alto, pero nunca más claro:

«Estoy feliz, pero no tengo intención de casarme». Lo dice ella misma, con su voz, pero nadie le hace caso. Siguen asegurando que la boda tendrá lugar en una finca en Sevilla en las próximas semanas e incluso se van a buscar a la duquesa de Alba para preguntarle si ha sido invitada. ¡La gente está loca! Eva no quiere casarse, pese a que está feliz como una lombriz junto a su Cayetano. ¿Tan complicado es de entender?

LOS BLOGS DE 20minutos.es

Vaya gentesin fondo

Rosy Runrún

Poli Díaz, apuñalado y hospitalizadoHeridas en el pecho y una pierna. El exboxeador Poli-carpo Díaz Arévalo, el Potro de Vallecas, fue ingresado el martes en el madrileño Hos-pital Infanta Leonor, al que llegó con una puñalada en el pecho y una punzada en una pierna. No se conoce todavía quién lo ha apuñalado ni los motivos de la agresión. Tam-bién se desconoce si Díaz lle-gó al centro sanitario por su propio pie o fue trasladado por alguna persona. R. R.

R. R. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Las swofty, solteras de más de cincuenta años, son hoy las fé-minas más deseadas, las que mayor admiración despiertan y las más difíciles de conquis-tar. Sharon Stone, Madonna y Demi Moore abanderan este nuevo término.

Impulsado desde EE UU, el neologismo no habla de edad biológica, sino de mu-jeres que gracias a su gené-tica, a los tratamientos de es-tética y a su elegancia son ad-miradas y deseadas por los hombres.

«Cuando escuché por pri-mera vez el término supuse que sería un nuevo tipo de te-jido o un plumero de alta tec-nología, pero ha resultado ser la etiqueta de una mujer de

unos 50 años que se viste de una manera descarada», escribe la periodista del Daily Mail Janet Streey.

Julianne Moore, Kim Basinger, Susan Sarandon y Andie MacDowell tam-bién hacen gala de esta nueva etique-ta, que se acomo-da en la socie-dad del siglo XXI y deja a un la-do el adjetivo cougar (pu-ma), mujer «depreda-dora» que mantiene una rela-ción senti-mental con hombres más jóvenes.

Se llevan las ‘veteranas’Envejecen mejor que un buen vino: cada vez hay más mujeres que, pasada su juventud, conservan el atractivo. Se las llama ‘swofty’: solteras de más de 50

POR ELLAS NO PASA EL TIEMPO

El nuevo termino ha sustituido al de cougar, que las consideraba depredadoras de jóvenes

50Demi Moore. Acaba de cumplir

los 50 y parece empezar a superar su ruptura con Ashton Kutcher.

51 años Julianne Moore. Está

estupenda, y bien que lo demuestra en sus

películas, donde no tiene inconveniente en

aparecer desnuda.

54Sharon Stone. Divorciada desde

2004, se la ha visto últimamente con el joven modelo Martín Mica.

54Madonna. Soltera desde 2008 y con

dos hijos, la artista está ahora con Brahim Zaibat, un bailarín de 25 años.

58Kim Basinger. Tras dos matrimonios

fallidos, la actriz lleva, al menos de cara al público, muchos años sin pareja.

54Andie Mac-Dowell. Su último

matrimonio, el segundo, solo duro tres años. Desde 2004 está soltera.

66Susan Sarandon. Su último novio,

Jonathan Bricklin, es fascinante: ¡tiene 34 años y es jugador de ping pong!

AR

CH

IVO

Y G

TRES

Page 21: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

PUBLICITAT 21 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 22: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

22 Larevista DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

El Pescao El ex miembro de El Canto del Loco publica un EP de cuatro canciones antes de irse a vivir a Argentina

R. R. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

Ciao Pescao es lo nuevo de David Otero. Un EP de cua-tro canciones con el que se despide antes de mudarse a Argentina. ¿Por qué un EP? Me gusta mucho el forma-to. Da la posibilidad de expe-rimentar y te deja con ganas de más. Y si sale mal, siem-pre puedes hacer otro den-tro de un tiempo (risas). Es un pequeño regalo para la gente que ha seguido este proyecto, que no deja de ser minoritario. Quería grabar

con la banda con la que he estado girando estos dos años, con la que tengo una relación fantástica. Quizá sea más fácil llegar a la gente ofreciendo menos can-ciones. ¿La gente no tiene pa-ciencia para escuchar un disco entero? Habrá quien sí y habrá quien no. Yo soy de comerme los discos enteros, empaparme de ellos. La escucha de un disco tiene varias fases. Pri-mero te gustan cuatro can-ciones, luego te empiezan a gustar otras y al final te aca-ban gustando las que al prin-cipio no te gustaban. ¿A qué disco está enganchado ahora mismo? A un grupo argentino que se llama Illya Kuriaki and the Val-derramas. Unos tíos super-locos, entre hip-hop y soul. Se va a vivir precisamente a Argentina. ¿Empujado por la crisis?

BIODavid Otero es El Pescao. Nació en Madrid en 1980. Ha alcanzado la popularidad como guitarrista de El

Canto del Loco. Ahora, tras Nada lógico, publica Ciao, Pescao.

SON

Y M

USI

C

«Nunca iría a ‘La voz’. Lo de ‘tú pasas y tú no’ me parece terrible»

La verdad es que ya me fui en 2005, cuando todo estaba en auge y todo el mundo esta-ba comprando Porsches Ca-yenne y pisos en el extrarra-dio. Tiene más que ver con una cuestión de inspiración y unas ganas de conocer otras maneras de vivir la mú-sica. Aunque está claro que la situación anima a marchar-se. El mundo de la música es-tá un poco parado aquí. ¿En qué sentido? Antes la gente tenía más cu-riosidad por conocer cosas nuevas. Ahora van sobre se-guro y se compran solo en-tradas para ver a Coldplay, a Madonna o a Muse. Eso me da pena, porque hay muchas cosas que descubrir. El otro día estuve viendo, por ejem-plo, a Hola a Todo el Mundo y creo que podrían ser mu-cho más grandes. Como mu-chos otros. Hace falta que to-do se mueva más, que no se quede solo en Vetusta Morla y Melendi. Porque la música tiene mucho potencial: es una de las cosas que más mueve a una sociedad. Tomando como ejemplo la so-ciedad argentina. ¿Tenemos mucho que aprender de cómo cuidan su música? Desde luego. Cuidan a sus ar-tistas, los valoran y en épocas de crisis se refugian en la mú-sica. Aquí nos falta más pre-sencia en radio y televisión.

Más grupos y menos solistas. Podrían hacer un programa como La voz, pero de grupos. ¿Sería usted coach, como Me-lendi, si se lo pidieran? No, nunca. Lo respeto, pero nunca iría a La voz. Creo que la música es mucho más or-gánica que un «tú pasas y tú no», lo que me parece un po-

co terrible. Es simplemente un espectáculo televisivo. Me han ofrecido ir a cantar a va-rios de esos programas y no he ido. Solo fuimos una vez con El Canto del Loco, en la primera edición de OT, y no me gustó nada de lo que vi. Y hablando de El Canto del Lo-co... ¿Se plantean un regreso? De momento, la verdad es que no tenemos pensado volver. En el futuro, ya se ve-rá... Es una gran incógnita.

«La música tiene mucho potencial: es una de las cosas que más mueve a una sociedad»

«No tenemos pensado que El Canto del Loco vuelva. En el futuro, ya se verá»

Page 23: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

PUBLICITAT 23 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Page 24: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

24 Larevista DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

Televisión

‘Pesadilla en la cocina’. Chicote se encontrará con algo sorprendente en su nuevo reto: un ratón, que provocará un momento de crisis en un restaurante mexicano. � La Sexta, 22.25 h.

HOY, NO TE PIERDAS...

R. R. [email protected] / twitter: @20m

20 minutos

La longeva serie Amar en tiem-pos revueltos se despide hoy. La 1 le brinda un adiós con do-ble entrega: el capítulo habitual de la sobremesa, a las 16.25 h, y el desenlace, a las 22.30 h. La serie releva así en el prime time del jueves a la película de cine clásico para enfrentarse al líder de la noche, El barco, de Antena 3, cadena donde, preci-samente, proseguirá su anda-dura en enero de 2013.

Hoy, sus seguidores podrán conocer qué ocurre finalmen-

te con el caso Armenteros, có-mo evoluciona la pareja de Asun y Héctor o qué pasará con Cecilia y Carlos. Después, La 1 llenará el hueco con La se-ñora, con Adriana Ugarte y Ro-dolfo Sancho; una elección motivada, probablemente, por el tirón de Isabel, prota-gonizada también por Rodol-fo Sancho.

Récord de audiencia Amar en tiempos revueltos no solo cuenta con una audien-cia fiel, sino que también ha logrado récord de audiencia en cada temporada y ha sido

el programa más visto del día en muchas ocasiones.

La séptima temporada se cierra con una media de au-diencia del 21,3% de cuota de pantalla y más de 2,7 millo-nes de espectadores diarios,

además de ser la serie con más capítulos y más horas emitidas de la televisión nacional.

Producida por Diagonal TV, ha recibido el premio On-das a la mejor serie (2008); cuatro premios TP en los años

2008, 2009, 2010 y 2011; dos premios de la Academia de la Televisión en 2008 y 2010, y cuatro premios de la Unión de Actores. También recibió una Medalla de Plata en el Festival de Nueva York en 2007.

La popular serie de la sobremesa de La 1 termina hoy a lo grande en el ‘prime time’, pero volverá en enero en Antena 3

‘Amar en tiempos...’ prepara la mudanza

Escena del último capítulo de Amar en tiempos revueltos. JAVIER DE AGUSTÍN / TVE

Antena 3 se ha negado a dar de-talles de cómo será la nueva an-dadura de Amar... en su cadena, o de si habrá muchos cambios en las tramas –información que espera ir avanzando en las pró-ximas semanas–, pero sí sabe-mos qué actores se incorpora-rán a la serie: Elena Furiase (El internado), Bárbara Goenaga (Vientos de agua), Josep Linue-sa (Sin tetas no hay paraíso), Carmen Conesa (La señora) y Marc Clotet (Física o Química).

Los nuevos del barrio

‘El barco’. Julia y el capitán continúan encerrados en el ascensor. Salomé no se fía de Max y le acorrala con un arpón. Por otra parte, los habitantes del hotel toman por la fuerza el Estrella Polar. � Antena 3, 22.30 h.

‘Dexter’. Estreno de la séptima temporada, que retoma el momento en el que Debra Morgan descubre al «oscuro pasajero» de Dexter al pillarle en pleno sacrificio del psicópata Travis Marshall. � Fox Crime, 22.10 h.

SortirAVUI � CONCERTS

Ismael Serrano El cantautor madrileny (foto) actua al Palau de la Música després d’haver ofert un multitudinari concert el passat diumenge al Circo Price de Madrid per presentar a casa seva els temes del seu vuitè disc d’estudi, Todo empieza y todo acaba en ti. Al Palau es podria repetir l’esquema del diumenge a Madrid, on va obrir amb dos nous temes, Semana i Despierta (dedicada al 15-M).

També va homenatjar a la dona amb la cançó Hija de Lilith i amb Luces Errantes va portar la veu dels nens de Gaza. Tampoc van faltar clàssics de Serrano com Caperucita, Últimamente, Amores imposibles o Papá cuéntame otra vez. Palau de la

Música, 4. Avui a les 21.00 hores.

Preu: de 14,50 a 37,50 euros.

www.palaumusica.org.

Shuarma El barceloní presenta Grietas en una casa abandonada a la sala Music Hall en un format de cabaret, amb taules i cadires. Rambla Catalunya, 2.

(23.00 h). 12 i 15 euros. www.shuar-ma.com.

� OBRA

Millán Salcedo L’excomponent de Martes y Trece, el manxec Millán Salcedo, estrena al Condal De verden cuando, un diverti-mento humorístic i musical amb Marcos Cruz al piano. Paral·lel, 91 (21 h). De 26 a 30 euros.

www.grupfocus.cat.

Page 25: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

Larevista 25 DIJOUS 15 DE NOVEMBRE DEL 2012

LA 1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA006:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos

de TVE Con María Casado

10:15 La mañana de La 1 Presenta Mariló Montero

14:00 Informativo territorial

14:30 Corazón Elena S. Sánchez

15:00 Telediario 1 Ana Blanco y Jesús Álvarez

16:05 Informativo territorial

16:15 El tiempo 16:30 Amar en tiempos

revueltos 17:25 Amores verdaderos

21:00 Telediario 2 Marta Jaumandreu Desirée Ndjambo

22:15 El tiempo 22:30 Amar en tiempos

revueltos El final

00:25 El debate de La 1 Con Pilar G. Muñiz

01:55 La noche en 24h 03:30 TVE es música 05:30 Noticias 24h

06:00 TVE es música 06:30 That’s English 07:00 Documental 08:55 Biodiario 09:00 La fábrica

de las ideas 09:30 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura

del saber 11:00 Documental 12:00 Para todos La 2 13:45 Comida global 14:40 Docufilia 15:35 Saber y ganar 16:05 Grandes docum. 18:00 Docufilia

Evolución 18:55 Biodiario 19:00 El arca de Noé 19:30 Para todos La 2 20:00 Miradas 2

21:00 Docufilia 21:55 Gomaespumenglish 22:00 Un mundo aparte 22:55 En portada 23:40 La 2 Noticias 00:10 Días de cine 01:10 Somos cortos 01:40 Docufilia 02:30 Conciertos Radio 3 03:00 Documental 03:45 La sala 04:15 TVE es música

06:15 Las noticias de la mañana María José Sáez

09:00 Espejo público 12:00 Arguiñano

en tu cocina

14:00 Los Simpson Los tres gays del bloque y Solo se muda dos veces

15:00 Antena 3 Noticias 1 Vicente Vallés

15:45 Deportes 16:00 Tu tiempo 16:15 Bandolera 17:15 El secreto

de Puente Viejo 18:30 Ahora caigo

Con Arturo Valls 19:45 Atrapa un millón

Carlos Sobera 21:00 Antena 3 Noticias 2

Matías Prats 21:30 Deportes 21:40 El tiempo 21:45 El hormiguero

Pablo Motos 22:30 El barco 00:00 Cine

Ambición mortal 02:00 Una gota, una vida 02:05 Ganing Casino 04:30 Vídeos musicales

06:45 El zapping de surferos

08:30 Top Gear 09:30 Alerta Cobra

Padre e hijo, Los guardaespaldas, Carrera contrarreloj

12:30 Las mañanas de Cuatro Marta Fernández

14:00 Noticias Cuatro Hilario Pino

14:50 Deportes Cuatro Con Manu Carreño y Manolo Lama

15:45 Castle Un asesinato entre plumas, Encuentros en la fase criminal

19:00 Las tardes de Cuatro 20:00 Noticias Cuatro

Con Roberto Arce 21:00 Deportes Cuatro

22:30 ¿Quién quiere casarse con mi hijo?

00:15 21 días sin dormir 01:15 21 días pendiente

de desahucio 02:30 Minutos mágicos 04:00 Shopping 05:00 Puro Cuatro

06:30 Informativos Telecinco Leticia Iglesias y Ramón Fuentes

08:55 El programa de Ana Rosa

12:45 Mujeres y hombres y viceversa

14:30 De buena ley Con Sandra Barneda

15:00 Informativos Telecinco David Cantero Isabel Jiménez y Sara Carbonero

16:00 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra

Christian Gálvez 21:00 Informativos

Telecinco Pedro Piqueras y J. J. Santos

22:00 La voz La hora de los elegidos Exprés (Estreno)

01:00 La voz La hora de los elegidos

02:00 Premier Casino 05:00 Fusión sonora

07:45 Al rojo vivo 09:30 Crímenes

imperfectos 10:45 Crímenes

imperfectos Ricos y famosos

12:25 Al rojo vivo Debate y entrevistas, con Antonio García Ferreras

14:00 laSexta Noticias 1 Helena Resano

15:00 laSexta Deportes 15:30 Alguien tenía que

decirlo 16:30 Bones 18:55 Más vale tarde

Con Mamen Mendizábal

20:00 laSexta Noticias 2 21:00 LaSexta Deportes 21:30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22:25 Pesadilla

en la cocina Presentado por Alberto Chicote

23:30 Pesadilla en la cocina Estados Unidos

02:00 Astro TV 06:00 laSexta en concierto

18:30 h.

+Gente Anne Igartiburu pre-senta este magacín que incluye temas de actua-lidad, mesa de debate, moda, tendencias, mú-sica en directo, cocina en el plató y los coti-lleos de los colaborado-res de la prensa rosa.

CLAN TV 07:00 Chuggington 008:30 Los pingüinos de Madagascar 10:30 Caillou 111:40 Canimals 12:50 Pokemon 115:05 Hover Champs 116:40 Peppa Pig 117:45 Baby Loney 220:05 Monsuno 23:05 Embrujadas

TELEDEPORTE 12:00 Patinaje artístico 115:00 Atletismo Cross de Atapuerca 18:15 Directo Balonmano Liga de Campeones: COnstanta - At. Madrid 220:30 Di recto Cone-xión Teledeporte

ANTENA 3 NEOX 06:45 Megatrix 111:50 Aquí no hay quien viva 114:35 Dos hom-bres y medio 116:10 Big Bang 17:45 Cómo conocí a vuestra madre 119:00 Dos hombres y medio 220:30 American Dad 21:15 Los Simpson 222:05 Seño-ras que... 222:40 Big Bang

ANTENA 3 NOVA 06:30 Oxígeno 007:45 Esta casa era una ruina 008:45 A corazón abierto 111:00 Mujer de madera 13:35 Cocina con Bruno 115:00 Cuidado con el ángel 116:55 Un refugio para... 221:00 La que no podía amar 222:45 Cine: Una historia del Bronx

FDF 07:45 I love TV 007:55 Will & Grace 008:50 Rescate 110:30 Sie-te vidas 111:35 Los Serrano 15:05 La que se avecina 118:25 Escenas de matrimonio 119:55 Aída 222:10 La que se avecina 00:15 Colgados en Filadelfia

LA SIETE 06:45 I love TV 007:45 El cubo 09:30 Agitación + IVA 112:00 Sálvame diario 113:15 Hospital central 117:45 Supernanny 19:45 Mujeres y hombres y vi-ceversa 221:30 Callejeros via-jeros 000:45 Especial Callejeros

DISNEY CHANNEL 08:55 Los padrinos mágicos 09:55 Jungla sobe ruedas 110:40 La hora de Timmy 112:30 Art At-tack 115:00 Violetta 117:30 Spi-derman 118:30 ANT 119:00 Jessie 19:30 Buena suerte, Charlie 21:55 Mi niñera es un vampiro

OTRAS

Y ADEMÁS, EN...

20minutos.es /television

20:15 h.

Frasier El estirado psiquiatra Frasier Crane tiene un consultorio de radio en Seattle, donde vive con su padre. Las dos muje-res de su vida son su asistenta y la directora de su programa, una soltera desesperada.

‘EL PIANISTA’ LA SEXTA 3. 22.00 H (+13)

Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de ori-gen judío, vive con su familia en el gueto de Varsovia. Cuando los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Dir.: Roman Polanski. � Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann.

12:30 h.

La ruleta de la suerte

Tres concursantes se enfrentan a un panel en blanco en el que de-ben adivinar las letras correctas que forman una palabra o frase con la ayuda de una ruleta de 24 opciones.

21:30 h.

Lo sabe, no lo sabe

Los participantes en es-te concurso, elegidos al azar en la calle, no son quienes responden a las preguntas de Juanra Bonet. Lo hacen otros que ellos tienen que buscar en la calle.

EL CINE

23:00 h.

Hospital Central

Serie que narra las vi-vencias de los sanita-rios de un hospital que ya han visto cómo se privatizaban una parte de sus servicios y están amenazados con la privatización total.

� OBLIGADA EXCELENTE

BUENA NORMAL

MALA � HORRIBLE

11:30 h.

Informe criminal

Los crímenes que han tenido en vilo al mun-do a lo largo de la histo-ria protagonizan esta serie documental. Tes-timonios, fotos, vídeos, datos proporcionados por testigos...

‘STRIPTEASE’ PARAMOUNT CHANNEL. 23.55 H (+18)

Una exfuncionaria del FBI, Erin Grant, se ve obli-gada a actuar como bailarina de striptease en un club nocturno de Florida para reunir el dinero que necesita para obtener la custodia de su hija. Dir.: Andrew Bergman. � Reparto: Demi Moore, Burt Reynolds.

� Barcelona TV. 008:00 BTV Notícies matí 009:05 La tertúlia 110:00 Els Roper 111:00 La porteria 113:05 Connexió Barcelona 14:00 BTV Notícies 115:30 Primera sessió: Cómo salvar un matrimonio 17:35 Embruixada 118:00 Connexió Barcelona 220:00 BTV Notícies 221:00 Els Roper 221:30 A escena 222:00 Notícies 222:50 La Rambla 223:55 El temps del picó 000:55 A escena 001:25 Jo què sé! 001:55 Les notícies de les 10 � 25 TV. 07:00 Caminant per Catalunya 007:30 Motomanía 115:00 Barcelonautes 116:00 L’art de l’artesà 116:30 Va de castells 117:00 Escola i família 117:30 Barcelonautes 118:00 A tu bola 119:00 Doble Sis 220:00 Toni Rovira i tu 222:30 L’illa dels estels

06:00 Notícies 3/24 08:00 Els matins 13:05 Rex

A la recerça del cadàver

14:00 Telenotícies comarques

14:20 El medi ambient 14:30 Telenotícies migdia 15:40 Cuines 15:50 La Riera 16:30 Divendres 18:10 Joséphine

París-Broadway 20:00 Espai Terra 20:20 El gran dictat 21:00 Telenoticias vespre 21:55 Candidats

Parlament 2012 22:25 Caçadors de bolets 22:55 Polònia 23:30 Hawthorne 00:15 Breaking bad

Vigilant 01:45 TR3S C 01:50 Divendres 03:20 Blues a l’estudi

Ivan Koracevic i The Birdie

05:20 Jazz a l’estudi

SUPER 3

06:00 MIC 06:30 El detectiu Conan 07:50 Doraemon 08:35 El petit Nicolas 08:55 MIC 10:35 Les tres bessones 11:30 Animalades

de corral 12:15 Àngela Anaconda 13:00 La lliga dels

supermalvats 13:50 Fanboy i Chum

Chum 14:40 Scooby Doo 15:05 La classe dels titans 15:50 Iron Man 16:15 Capità Bíceps 16:30 Asha 17:00 MIC 18:10 Sabrina 19:00 Els Dalton 19:45 El llibre de la selva

La programación de TV de todas las cadenas nacionales, a tres días vista

TV3

Page 26: EFE Y NACIODIGITAL.CAT Millones de ciudadanos piden al ...€¦ · Mucho paro en industria, construcción y energía y menor en comercio y función pública El Gobierno no da datos

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L

100

% R

EC

ICLA

DO

UNA PUBLICACIÓN DE

PRIMER DIARIO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS. QUEREMOS QUE TE SIENTAS LIBRE DE COPIAR, DISTRIBUIR Y USAR NUESTRO TRABAJO. LEE NUESTRAS CONDICIONES DE COPIA EN 20MINUTOS.EScc

EDITA MULTIPRENSA Y MÁS SL. Presidente Sverre Munck. Vicepresidente Eduardo Díez-Hochleitner. CEO Juan A. Balcázar. Publicidad Antonio Verdera (Director General). Operaciones Héctor María Benito. Producción y Logística Francisco F. Perea. Marketing Juan Antonio Roncero. TI Juanjo Alonso. Administración Luis Oñate. Recursos Humanos José Alcántara.

Director Arsenio Escolar. Vicedirectora Virginia Pérez Alonso. Subdirectores Jaime Jiménez y Josan Contreras. Redactores Jefe Toni Ayala, David Velasco (diseño), Raúl Rodríguez y Pablo Segarra

Dijous 15 de novembre del 2012

20minutos.es

Barcelona Pza. Universitat, 3. 08007 Barcelona. Teléfono: 902 20 00 20. Fax: 934 706 257. [email protected] Otras ediciones: Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Málaga, Granada, Córdoba. Imprime: Imprintsa . D. Legal: M-10774-2012.